28
NIÑAS Y NIÑOS DE 0 A 17 AÑOS HUÉRFANOS EN HONDURAS, 2010. www.ine.gob.hn/sisnam.htm

NIÑAS Y NIÑOS DE 0 A 17 AÑOS HUÉRFANOS EN · PDF file3 CONTENIDO PRESENTACIÓN 5 Objetivos del Comité Interinstitucional 7 Convención de los Derechos del Niño, 1990 8 Código

  • Upload
    dodiep

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: NIÑAS Y NIÑOS DE 0 A 17 AÑOS HUÉRFANOS EN · PDF file3 CONTENIDO PRESENTACIÓN 5 Objetivos del Comité Interinstitucional 7 Convención de los Derechos del Niño, 1990 8 Código

1

NIÑAS Y NIÑOS DE 0 A 17 AÑOSHUÉRFANOS EN HONDURAS,

2010.

www.ine.gob.hn/sisnam.htm

Page 2: NIÑAS Y NIÑOS DE 0 A 17 AÑOS HUÉRFANOS EN · PDF file3 CONTENIDO PRESENTACIÓN 5 Objetivos del Comité Interinstitucional 7 Convención de los Derechos del Niño, 1990 8 Código

2

D.R. © Instituto Nacional de Estadística Lomas del Guijarro, Edificio Plaza Guijarro, 5to. piso. Tegucigalpa M.D.C. Apdo. Postal: 9412 Sitio Web: www.ine.gob.hn Correo electrónico: [email protected]

Impreso en Honduras 2010

Page 3: NIÑAS Y NIÑOS DE 0 A 17 AÑOS HUÉRFANOS EN · PDF file3 CONTENIDO PRESENTACIÓN 5 Objetivos del Comité Interinstitucional 7 Convención de los Derechos del Niño, 1990 8 Código

3

CONTENIDO

PRESENTACIÓN 5

Objetivos del Comité Interinstitucional 7

Convención de los Derechos del Niño, 1990 8

Código de la Niñez y Adolescencia, 1996 8

Ley Especial del VIH/SIDA, 1999 9

Contexto nacional de la orfandad en Honduras 10

1. Distribución de la población en Honduras 10

1.1 Población menor de 18 años 10

1.2 Estructura por sexo 10

1.3 Estructura por rango de edad 11

1.4 Estructura por área de residencia 12

2. Niñas y niños de 0 a 17 años huérfanos en Honduras 13

2.1 Total niñas y niños huérfanos según área de

residencia 14

2.2 Niñas y niños huérfanos por área de residencia

según falta del padre, la madre o ambos. 15

2.3 Niñas y niños huérfanos de padre, madre o ambos según

quintil de ingreso y área de residencia. 16

2.4 Causa de muerte del padre 17

2.5 Huérfanos de padre según causa de muerte por

quintil de ingreso 18

2.6 Causa de muerte de la madre. 19

2.7 Causa de muerte de la madre por área de residencia. 20

Page 4: NIÑAS Y NIÑOS DE 0 A 17 AÑOS HUÉRFANOS EN · PDF file3 CONTENIDO PRESENTACIÓN 5 Objetivos del Comité Interinstitucional 7 Convención de los Derechos del Niño, 1990 8 Código

4

2.8 Niñas y niños huérfanos que viven en hogares en

hacinamiento 21

2.9 Niñas y niños huérfanos de padre, madre o ambos que

asisten a la escuela. 22

2.10 Niñas y niños Huérfanos según nivel educativo. 23

2.11 Niñas y niños huérfanos que trabajan y no asisten a la

escuela 24

2.12 Años de estudio promedio de los niños y niños

huérfanos. 25

2.13 Tamaño del hogar en que viven las niñas y niños

huérfanos. 27

Glosario 28

Page 5: NIÑAS Y NIÑOS DE 0 A 17 AÑOS HUÉRFANOS EN · PDF file3 CONTENIDO PRESENTACIÓN 5 Objetivos del Comité Interinstitucional 7 Convención de los Derechos del Niño, 1990 8 Código

5

PRESENTACIÓN

El Gobierno de la República de Honduras en el año 2000, adoptó y firmó la Declaración de la Cumbre del Milenio, y en el 2002. La Sesión Especial de la Asamblea General de las Naciones Unidas a favor de la Infancia, como compromisos en pro de la Paz, la Seguridad y el Desarrollo de las Naciones.

Este compromiso establece objetivos y metas comunes para el desarrollo integral de todas las naciones; son llamados Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), en total son: 8 objetivos, 18 metas y 48 indicadores relacionados.

En el 2003, el Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), con el fin de dar seguimiento a los compromisos internacionales promueven la conformación del Comité Técnico Interinstitucional de la Niñez, Adolescencia y Mujer (SISNAM), con el objetivo de generar y alimentar permanentemente, un Sistema de Información con Indicadores para monitorear el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y de la situación de la niñez hondureña.

Es así como ahora Honduras cuenta con un Sistema de Información sobre niñez, adolescencia y mujer, denominado SISNAM-Honduras, en el que actualmente hay ingresados 209 indicadores de los cuáles, 31 pertenecen a las Metas del Milenio, 10 son indicadores de la Plataforma de Beijing, 52 responden a la Sesión de la Infancia y 116 son indicadores de contexto.

Desde que se conformó el Comité Técnico Interinstitucional de Niñez, Adolescencia y Mujer, se han venido realizado sesiones mensuales de trabajo en las que se elaboran, consensuan y validan indicadores de las Metas del Milenio, así como otros

Page 6: NIÑAS Y NIÑOS DE 0 A 17 AÑOS HUÉRFANOS EN · PDF file3 CONTENIDO PRESENTACIÓN 5 Objetivos del Comité Interinstitucional 7 Convención de los Derechos del Niño, 1990 8 Código

6

relacionados con la situación de la niñez, la adolescencia y la mujer hondureña. Estas sesiones se han acompañado con talleres de capacitación en áreas relacionadas con la estadística y el cálculo de indicadores; con el fin de facilitar la elaboración y uso de indicadores que alimentan el Sistema de Información SISNAM-Honduras.

Además, parte del compromiso del INE con las instituciones miembros del comité, es el fortalecimiento de las mismas y en ese sentido, se han hecho avances en el mejoramiento de los registros administrativos de las instituciones del Sistema Estadístico Nacional para la generación de datos con oportunidad, calidad y validez.

En ese sentido es grato presentar este documento con datos de orfandad, es una muestra de la riqueza en información que se puede encontrar al interior de este Sistema de Indicadores. Asimismo se agradece a las autoridades de las instituciones miembros del comité por el invaluable apoyo al mismo.

Page 7: NIÑAS Y NIÑOS DE 0 A 17 AÑOS HUÉRFANOS EN · PDF file3 CONTENIDO PRESENTACIÓN 5 Objetivos del Comité Interinstitucional 7 Convención de los Derechos del Niño, 1990 8 Código

7

Objetivos del comité interinstitucional

• Crear una instancia y establecer mecanismos que permitan mejorar, regular y estandarizar la calidad y producción de información sobre la niñez, adolescencia y mujer, y su adecuada utilización en la planificación en el ámbito nacional.

• Inducir a los productores y usuarios de la información sobre niñez, adolescencia y mujer, para que sea utilizada en los procesos de diseño y ejecución de políticas y de planificación nacional y descentralizada.

• Promover y facilitar la adopción, por parte de responsables, de los procesos de gestión e información local como instrumentos básicos y necesarios en el marco de la descentralización y en beneficio de la niñez, adolescencia y mujer.

Page 8: NIÑAS Y NIÑOS DE 0 A 17 AÑOS HUÉRFANOS EN · PDF file3 CONTENIDO PRESENTACIÓN 5 Objetivos del Comité Interinstitucional 7 Convención de los Derechos del Niño, 1990 8 Código

8

Niñez huérfana, marco normativo aplicable

Convención de los Derechos del Niño, 1990.

La niñez en general, y las niñas y niños huérfanos o carentes de cuidado familiar, en particular; son titulares de derechos, que les son asegurados a través de la Convención de los Derechos del Niño (ratificada por Honduras en 1990) en sus artículos 3, 5 y 18.

En ellos se establecen que los padres, familia ampliada, tutores o representantes legales tienen la responsabilidad primordial de la crianza, el bienestar integral y el cumplimiento de los derechos de las niñas y niños.

En ausencia de la familia, el Estado velará porque estos derechos se cumplan en apego al Principio del Interés Superior del Niño.

Código de la Niñez y Adolescencia, 1996.

Esta ley confirma lo establecido en la CDN, y adiciona que para asegurar los derechos de la niñez que carecen de familia, se tomarán las siguientes medidas:

- Art. 61. Ante la ausencia de familia natural o adoptiva, las niñas y niños serán puesto bajo el cuidado de un tutor/a.

- Art. 139. Las niñas y niños carentes de representante Legal (por orfandad, abandono u otra razón) se considera en riesgo social.

- Art. 140. Las niñas y niños en riesgo social están sujetos a medidas especiales de protección, entre las que destacan el derecho a tener atención prioritaria en servicios de

salud y asistencia social (Art. 141).

Page 9: NIÑAS Y NIÑOS DE 0 A 17 AÑOS HUÉRFANOS EN · PDF file3 CONTENIDO PRESENTACIÓN 5 Objetivos del Comité Interinstitucional 7 Convención de los Derechos del Niño, 1990 8 Código

9

- Art. 157 Las niñas y niños amenazados en su patrimonio, serán representados por los organismos públicos competentes y el Ministerio Público deberá ejercer las acciones legales necesarias para asegurar la recuperación y disfrute de su patrimonio.

Ley Especial del VIH/SIDA, 1999.- Art. 69. El Estado por medio de la instancia respectiva

tiene la obligación de tutelar a los niños, niñas y adolescentes privados de su entorno familiar a causa de la enfermedad del SIDA.

- Art. 70. El Estado en coordinación con organizaciones públicas y privadas promoverá y apoyará la creación de albergues o centros de asistencia para niños, niñas y adultos con SIDA.

Page 10: NIÑAS Y NIÑOS DE 0 A 17 AÑOS HUÉRFANOS EN · PDF file3 CONTENIDO PRESENTACIÓN 5 Objetivos del Comité Interinstitucional 7 Convención de los Derechos del Niño, 1990 8 Código

10

Contexto nacional de la orfandad en Honduras

1. Distribución de la población en Honduras

Según los datos de la Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples (EPHPM) de mayo del 2010, la población total de Honduras se estima en 8, 041,654 personas, de ellos el 50.9% son mujeres y el 49.1% hombres.

1.1 Población menor de 18 años

La población de Honduras es relativamente joven, del to-tal nacional, el 42.8% corresponde a niñas y niños meno-res de dieciocho (18) años.

1.2 Estructura por sexo

En cuanto a la población infantil según los datos de la EPHPM de mayo del 2010, los niños menores de 18 años eran el 52.1%, y las niñas el 47.9%.

Gráfica No. 1

Porcentaje de niñas y niños según sexo.

Fuente: EPHPM mayo 2010, INE/SISNAM

52.147.9

2010

Niños Niñas

Page 11: NIÑAS Y NIÑOS DE 0 A 17 AÑOS HUÉRFANOS EN · PDF file3 CONTENIDO PRESENTACIÓN 5 Objetivos del Comité Interinstitucional 7 Convención de los Derechos del Niño, 1990 8 Código

11

1.3 Estructura por rango de edad

La distribución de la población infantil en Honduras, por rango de edad entre 0 y 04 años oscila en 806,509 niñas y niños y 2,633,967 tienen edades comprendidas entre los 5 a 17 años.

Gráfica No. 2

Porcentaje de niñas y niños según rango de edad.

Fuente: EPHPM mayo 2010, INE/SISNAM

En los diferentes grupos etarios son los niños más que las niñas, en el rango de 0 a 04 años el 10.7% eran niños y el 9.4% eran niñas. Las niñas y niños de entre los 10 y 14 años de edad en el 2010, suponía el 12.6% y 14.4% respectivamente.

10.7

12.1

14.4

8.3

9.4

10.8

12.6

7.5

20 15 10 05 0 5 10 15

De 00 - 04 Años

De 05 - 09 Años

De 10 - 14 Años

De 15 - 17 Años

Niñas Niños

Page 12: NIÑAS Y NIÑOS DE 0 A 17 AÑOS HUÉRFANOS EN · PDF file3 CONTENIDO PRESENTACIÓN 5 Objetivos del Comité Interinstitucional 7 Convención de los Derechos del Niño, 1990 8 Código

12

Fuente: EPHPM mayo 2010, INE/SISNAM

1.4 Estructura por área de residencia

Una de las características de la población de Honduras es que tiene una estructura joven. El 42.8% son menores de 18 años, y estos a sus vez el 40.4% reside en las zonas urbanas y el 59.6% en la zona rural.

Gráfica No. 3

Porcentaje de niñas y niños según zona de residencia.

Del total de esta población, más de la mitad se concentra en las dos principales ciudades del país y motores del desarrollo, como son el Distrito Central y San Pedro Sula.

Page 13: NIÑAS Y NIÑOS DE 0 A 17 AÑOS HUÉRFANOS EN · PDF file3 CONTENIDO PRESENTACIÓN 5 Objetivos del Comité Interinstitucional 7 Convención de los Derechos del Niño, 1990 8 Código

13

3

2. Niñas y niños de 0 a 17 años huérfanos en Honduras

Según los datos de la Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples de mayo de 2010, en Honduras había aproximadamente 3,440,746 de niñas y niños esto representa el 42.8% de la poblaciòn total; de estos, unos 202,032 son huérfanos.

Gráfica No. 4

Porcentaje de niñas y niños huérfanos en Honduras.

El huérfano o la huérfana  es definido por el diccionario de la Real Academia Española como el que ha perdido físicamente a uno o ambos progenitores.

Fuente: EPHPM mayo 2010, INE/SISNAM

Page 14: NIÑAS Y NIÑOS DE 0 A 17 AÑOS HUÉRFANOS EN · PDF file3 CONTENIDO PRESENTACIÓN 5 Objetivos del Comité Interinstitucional 7 Convención de los Derechos del Niño, 1990 8 Código

14

2.1 Total de niñas y niños huérfanos según área de residencia

A nivel nacional aproximadamente 202,032 de las niñas y niños son huérfanos en Honduras; de éstos el 57.0% residen en el área rural y el 43.0% en el área urbana.

Gráfica No. 5

Niñas y niños huérfanos según área de residencia.

Fuente: EPHPM mayo 2010, INE/SISNAM

La orfandad ocurre mayormente en el área rural. Existe una relación de 1.3 huérfanos en el área rural por cada uno en el área urbana. Es importante visibilizar los retos y factores de riesgo que enfrentan las niñas y niños huérfanos debido a la muerte de sus progenitores.

4

.

0 1,000,000 2,000,000 3,000,000 4,000,000

Total

Urbano

Rural

Total Urbano Rural

Poblacion de 0 a 17 años 3,440,476 1,389,773 2,050,703

Huérfanos 202,032 86,970 115,062

Page 15: NIÑAS Y NIÑOS DE 0 A 17 AÑOS HUÉRFANOS EN · PDF file3 CONTENIDO PRESENTACIÓN 5 Objetivos del Comité Interinstitucional 7 Convención de los Derechos del Niño, 1990 8 Código

15

2.2 Niñas y niños huérfanos por área de residencia según falta del padre, la madre o ambos.

La orfandad se visualiza como uno de los factores de mayor incidencia de separación de las niñas y niños de sus vínculos familiares. La orfandad en Honduras se caracteriza de la siguiente manera: huérfanos de padre y madre 6,254 (3.1%); huérfanos de madre: 30,678 (15.2%) y huérfanos de padre: 165,101 (81.7%).

Cuadro No. 1

Niñas y niños huérfanos por área de residencia según falta del padre, la

madre o ambos.

CategoríasPoblación de 0 a 17

años

TotalHuérfanos

Ambos Madre Padre

Total 3,440,476 202,032 6,254 30,678 165,101

Urbano 1,389,773 86,970 3,035 11,474 72,461

Rural 2,050,703 115,062 3,219 19,204 92,640

Niños 1,792,800 102,414 3,291 14,909 84,214

Niñas 1,647,676 99,618 2,963 15,768 80,887

De los 202,032 huérfanos, 99,618 son niñas y 102,414 son niños; lo cual está de acuerdo a la relación niños/niñas dentro de la población total en los rangos de edad que nos ocupan para la presente investigación.

Del total de niñas y niños huérfanos 2,963 (2.9%) de las niñas son huérfanas tanto de padre como de madre; 15,768 (15.8%) son huérfanas de madre y 80,887 (81.2%) son huérfanas de padre. Sin embargo son los niños los

Fuente: EPHPM mayo 2010, INE/SISNAM

Page 16: NIÑAS Y NIÑOS DE 0 A 17 AÑOS HUÉRFANOS EN · PDF file3 CONTENIDO PRESENTACIÓN 5 Objetivos del Comité Interinstitucional 7 Convención de los Derechos del Niño, 1990 8 Código

16

que se ven más afectados por este problema ya que 3,291(3.2%) son huérfanos de ambos progenitores, 14,909 (14.5%), son huérfanos de madre y 84,214 (85.5%) son huérfanos de padre.

En la relación de orfandad de niños/niñas es de uno a uno, no hay grandes diferencias. Por cada niña huérfana de madre hay un niño huérfano de madre. Donde hay una diferencia es en la relación de padre/madre. Por cada 5 niños huérfanos de padre hay una niña huérfana de madre, y por cada 5 niñas huérfanas de padre hay un niño huérfano de madre.

2.3 Niñas y niños huérfanos de padre, madre o ambos según quintil de ingreso y área de residencia.

La población infantil más afectada por la orfandad, sigue predominando en la zona rural. Cuando analizamos la orfandad por quintil de ingreso, se podría decir que hay una relación directa entre orfandad y pobreza.

Gráfica No. 6

Niñas y niños huérfanos de padre, madre o ambos según quintil de

ingreso y área de residencia.

Fuente: EPHPM mayo 2010, INE/SISNAM

5

010,00020,00030,00040,00050,00060,00070,00080,00090,000

100,000

Urbano Rural Quintil 1 Quintil 2 Quintil 3 Quintil 4 Quintil 5

Ambos Madre Padre

Page 17: NIÑAS Y NIÑOS DE 0 A 17 AÑOS HUÉRFANOS EN · PDF file3 CONTENIDO PRESENTACIÓN 5 Objetivos del Comité Interinstitucional 7 Convención de los Derechos del Niño, 1990 8 Código

17

Lo que nos muestra la gráfica No. 6, es que en el quintil uno, donde están los más pobres y cuando falta la madre o el padre, son más los huérfanos en los primeros quintiles de ingreso del hogar.

A partir del quintil tres observamos que la orfandad muestra baja, tanto en las niñas y niños que son huérfanos de madre como de padre o ambos.

2.4 Causa de muerte del padre

Observamos en la gráfica siguiente que el 40.7% de las huérfanas y huérfanos de Honduras, perdieron a su padre a causa de un homicidio, y accidente el 19.1% y 16.4% por enfermedades cardiovasculares.

Gráfico No. 7

Causa de muerte del padre.

Fuente: EPHPM mayo 2010, INE/SISNAM

6

Accidente 19.1

Homicidio 40.7

VIH/SIDA 0.5

Enfermedades cardiovasculares

16.4

Cancer 7.8

Suicidio 3.4

Otra 12.1

Page 18: NIÑAS Y NIÑOS DE 0 A 17 AÑOS HUÉRFANOS EN · PDF file3 CONTENIDO PRESENTACIÓN 5 Objetivos del Comité Interinstitucional 7 Convención de los Derechos del Niño, 1990 8 Código

18

Las tres principales causas de muerte de los progenitores, se presentan en el siguiente apartado relacionado con el nivel de ingreso de los hogares.

2.5 Huérfanos de padre según causa de muerte por quintil de ingreso

La orfandad afecta más a los pobres. Cuando analizamos la información y observamos las causa de muerte del padre desagregado por quintil de ingreso del hogar, hay mayor proporción de niños/as que perdieron al padre en los primeros quintiles de ingreso que son más bajos.

Gráfica No. 8

Huérfanos de padre según las tres principales causas de muerte

por quintil de ingreso.

Fuente: EPHPM mayo 2010, INE/SISNAM

7

-

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

Quintil 1 Quintil 2 Quintil 3 Quintil 4 Quintil 5

Accidente Homicidio Enfermedad Cardio Vasculares

Page 19: NIÑAS Y NIÑOS DE 0 A 17 AÑOS HUÉRFANOS EN · PDF file3 CONTENIDO PRESENTACIÓN 5 Objetivos del Comité Interinstitucional 7 Convención de los Derechos del Niño, 1990 8 Código

19

Como se mencionó anteriormente, existe una correlación entre el nivel de ingreso de los hogares y la probabilidad de ser huérfanos antes de los 18 años.

El gráfico No. 8 nos muestra que en los primeros tres quintiles de ingreso, la causa de muerte con mayor porcentaje es el de homicidio, y mostrando un descenso en los quintiles cuatro y cinco. La segunda causa de muerte son los accidentes y en tercer lugar las enfermedades cardiovasculares.

2.6 Causa de muerte de la madre.

La gráfica No. 9 nos muestra la causa de muerte de la madre, en la que se observa que hay un alto porcentaje de causa de muerte indeterminada. El cáncer ocupa entre las determinadas, el primer lugar 31.7%

Se observa también que un 8.9% de las madres fueron víctimas de homicidios. Sin embargo, hay que resaltar el hecho de que aun hoy en día, muchas de las mujeres siguen muriendo durante el parto (4.7%).

Page 20: NIÑAS Y NIÑOS DE 0 A 17 AÑOS HUÉRFANOS EN · PDF file3 CONTENIDO PRESENTACIÓN 5 Objetivos del Comité Interinstitucional 7 Convención de los Derechos del Niño, 1990 8 Código

20

Gráfica No. 9

Causa de muerte de la Madre.

Si sumamos muerte durante el parto y durante el embarazo, este porcentaje llega a 5.4%. Podemos observar en el siguiente cuadro que las causas de muerte de la madre ocurren con mayor frecuencia en las zonas rurales como lo muestra el cuadro No. 2.

2.7 Causa de muerte de la madre por área de residencia.

Resulta importante destacar la desigualdad y el comportamiento de las muertes que se da por área de residencia. En el caso de las muerte durante el parto en el área rural es superior que en el área urbana.

Fuente: EPHPM mayo 2010, INE/SISNAM

8

Accidente 6.0Homicidio 8.9

Durante el Embarazo 0.7Durante el parto 4.7

VIH/SIDA 3.5

Cancer 31.7Suicidio 6.1

Otra 38.4

Page 21: NIÑAS Y NIÑOS DE 0 A 17 AÑOS HUÉRFANOS EN · PDF file3 CONTENIDO PRESENTACIÓN 5 Objetivos del Comité Interinstitucional 7 Convención de los Derechos del Niño, 1990 8 Código

21

Cuadro No. 2

Causa de muerte de la madre por área de residencia.

Área de residencia

Causa de muerte de la madre

Accidente Homicidio Durante el Embarazo

Durante el parto

VIH/SIDA Cáncer Suicidio Otra

Total 2,277 3,373 268 1,785 1,314 12,002 2,306 14,565

Urbano 1,204 2,568 - 176

509 5,189 697 4,051

Rural 1,073 805 268 1,609

805 6,813 1,609 10,514

El suicidio se da mayormente en el área rural que en el área urbana y la mayor cantidad de causas no definidas predominan también en el área rural.

2.8 Niñas y niños huérfanos que viven en hogares en hacinamiento

Definido el hacinamiento como la existencia de más de tres personas por pieza para dormir en una vivienda.

Fuente: EPHPM mayo 2010, INE/SISNAM

Page 22: NIÑAS Y NIÑOS DE 0 A 17 AÑOS HUÉRFANOS EN · PDF file3 CONTENIDO PRESENTACIÓN 5 Objetivos del Comité Interinstitucional 7 Convención de los Derechos del Niño, 1990 8 Código

22

Gráfica No. 10

Niñas y niños huérfanos que viven en hogares en hacinamiento.

El hacinamiento es un problema que ocurre más en el área rural donde el 58.8% de las niñas y niños viven en hacinamiento, muestra que en el área urbana, supone 41.2%. La mayor parte de las niñas y niños huérfanos que se encuentran en hogares con mayor hacinamiento en Honduras, están entre los rangos de edad de 12 a 17 años con un 60.6%, un 30.3% entre los rangos de 6 a11 años, y el 9.0% entre los rangos de 0 a 5 años.

2.9 Niñas y niños huérfanos de padre, madre o ambos que asisten a la escuela.

Del total de niñas y niños huérfanos de Honduras que perdieron a algunos de sus progenitores por algunas de las causas antes mencionadas el 66.9% de ellos asiste a un centro educativo del país.

Fuente: EPHPM mayo 2010, INE/SISNAM

9

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

35,000

40,000

Total Urbano Rural De 0 a 5 años

De 6 a 11 años

De 12 a 17 años

Haciamiento

Page 23: NIÑAS Y NIÑOS DE 0 A 17 AÑOS HUÉRFANOS EN · PDF file3 CONTENIDO PRESENTACIÓN 5 Objetivos del Comité Interinstitucional 7 Convención de los Derechos del Niño, 1990 8 Código

23

El gráfico No. 11 nos muestra la asistencia de las niñas y niños huérfanos ya sea de padre, de madre ó de ambos.El 15.5% de las niñas y niños que son huérfanos de madre asisten a la escuela y el 81.0% de las niñas y niños que son huérfanos de padre asisten a un centro educativo, mientras que el 3.5% de las niñas y niños que son huérfanos de ambos progenitores asisten a un centro educativo.

2.10 Niñas y niños Huérfanos según nivel educativo.

Analizando ola población huérfana según el nivel educativo, encontramos que el 15.4% de los niños y el 12.7% de las niñas no tienen ningún nivel educativo; el 63.3% de los niños y el 59.6% de las niñas cuentan con educación primaria; el 20.8% de los niños tienen educación secundaria y el 26.5% de las niñas contaban con el nivel de educación secundaria.

Fuente: EPHPM mayo 2010, INE/SISNAM

Gráfico No. 11

Porcentaje de niñas y niños huérfanos de padre, madre o ambos que asisten

a la escuela.

10

66.9%

15.5%

81.0%

3.5%0

20000

40000

60000

80000

100000

120000

140000

160000

Total Madre Padre Ambos

Huerfanos

Page 24: NIÑAS Y NIÑOS DE 0 A 17 AÑOS HUÉRFANOS EN · PDF file3 CONTENIDO PRESENTACIÓN 5 Objetivos del Comité Interinstitucional 7 Convención de los Derechos del Niño, 1990 8 Código

24

Gráfica No. 12

Niñas y niños Huérfanos según nivel educativo.

2.11 Niñas y niños huérfanos que trabajan y no asisten a la escuela

En Honduras del total de niñas y niños huérfanos de padre, madre o de ambos, el 12.7%, se dedica a desarrollar algún tipo de trabajo que le genere ingresos, obligados por la pobreza en que viven. Pero lo más preocupante para estas niñas y niños es que abandonan los estudios a muy temprana edad.

Fuente: EPHPM mayo 2010, INE/SISNAM

11

Sin nivel Primaria Secundaria

Niños 15.4 63.3 20.8

Niñas 12.7 59.6 26.5

15.4

63.3

20.8

12.7

59.6

26.5

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

Porc

enta

je

Page 25: NIÑAS Y NIÑOS DE 0 A 17 AÑOS HUÉRFANOS EN · PDF file3 CONTENIDO PRESENTACIÓN 5 Objetivos del Comité Interinstitucional 7 Convención de los Derechos del Niño, 1990 8 Código

25

Gráfica No. 13

Niñas y niños huérfanos que trabajan y no asisten a la escuela.

La gráfica No.13 nos muestra la inasistencia a la escuela se acentúa más en las zonas rurales que en las urbanas, donde por cada huérfano urbano que trabaja y no estudia, hay tres en el área rural viviendo la misma situación.Los niños son los que están abandonando antes el sistema educativo. El 84.4% se dedica a trabajar y no asiste a un centro educativo, y las niñas, huérfanas en menor proporción, con un 15.6%.

2.12 Años de estudio promedio de las niñas y niños huérfanos.

Los años de estudio promedio de las niñas y niños que perdieron a su madre a nivel nacional es de 5.8 años. Los huérfanos de padre, tiene en promedio 6.1 años de estudio, y los huérfanos de ambos de 6.9 años.

Fuente: EPHPM mayo 2010, INE/SISNAM

12

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

TotalUrbano Rural

NiñosNiñas

12.7

25.5%

74.5%84.4%

15.6%

Trabajan y no asisten

Page 26: NIÑAS Y NIÑOS DE 0 A 17 AÑOS HUÉRFANOS EN · PDF file3 CONTENIDO PRESENTACIÓN 5 Objetivos del Comité Interinstitucional 7 Convención de los Derechos del Niño, 1990 8 Código

26

13

Total Urbano Rural Niños Niñas

Madre 5.8 5.6 5.9 5.8 5.8

Padre 6.1 6.0 6.2 6.2 6.0

Ambos 6.9 7.0 6.8 7.1 6.6

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

7.0

8.0

Gráfica No. 14

Años de estudio promedio de las niñas y niños huérfanos.

Las niñas y niños huérfanos de madre que residen en el área rural, los años de estudio promedio es superior en 0.3 puntos porcentuales, con respecto a las niñas y niños huérfanos de madre que residen en el área urbana. Los años de estudio promedio para las niñas y niños que sufrieron la pérdida de su padre, tienen 6.2 años, y de 6.0 años para el área rural y urbana respectivamente.

Los huérfanos de ambos progenitores, los años de estudio es ligeramente superior en el área urbana respecto al área rural con 0.2 puntos porcentuales de diferencia.

Fuente: EPHPM mayo 2010, INE/SISNAM

Page 27: NIÑAS Y NIÑOS DE 0 A 17 AÑOS HUÉRFANOS EN · PDF file3 CONTENIDO PRESENTACIÓN 5 Objetivos del Comité Interinstitucional 7 Convención de los Derechos del Niño, 1990 8 Código

27

2.13 Tamaño del hogar en que viven las niñas y niños huérfanos.

Los hogares donde viven las niñas y niños huérfanos de Honduras en general son hogares con más de 6 miembros.Como se mencionó, este indicador está estrechamente relacionado con el hacinamiento, a nivel nacional el tamaño del hogar es de 6 personas.

Gráfica No. 15

Tamaño del hogar en el que viven las niñas y niños huérfanos.

Fuente: EPHPM mayo 2010, INE/SISNAM

14

5.0

5.5

6.0

6.5

7.0

Total Urbano Rural Niños Niñas

6.16.0

6.1 6.2

6.0

Porc

enta

je

Tamaño del hogar

Page 28: NIÑAS Y NIÑOS DE 0 A 17 AÑOS HUÉRFANOS EN · PDF file3 CONTENIDO PRESENTACIÓN 5 Objetivos del Comité Interinstitucional 7 Convención de los Derechos del Niño, 1990 8 Código

28

Por zona de residencia no se presentan grandes diferencias entre los hogares de las zonas urbanas y rurales. El promedio es igual al nacional, 6.1 personas por hogar, se presenta una diferencia leve cuando lo analizamos por sexo. El promedio de los hogares donde viven los niños es de 6.2 personas y de 6.0 personas donde viven las niñas. La diferencia se da en términos porcentuales de 0.2.

Glosario

Años de estudio promedio: Promedio de grados escolares aprobados por la población de 5 a 17 años.

Huérfanos: El huérfano o la huérfana  es definido por el diccionario de la Real Academia Española como el que ha perdido físicamente a uno o ambos padres.

Hacinamiento: Definido el hacinamiento como la existencia de más de tres personas por pieza para dormir en una vivienda.