8

Click here to load reader

NIC 2

  • Upload
    telmo

  • View
    482

  • Download
    3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: NIC 2

NIC 2: EXISTENCIAS.Esta NIC será de aplicación a todas las experiencias, excepto entre otros los activos biológicos relacionados con la actividad agrícola y por productos agrícola y por productos agrícolas en el punto de cosecha o recolección.Esta NIC no será de aplicación para la valoración de las existencias mantenidas por Productos de productos agrícolas y forestales, de productos agrícolas tras la cosecha o recolección, siempre que sean medidos por un valor Neto realizable, los cambios en este valor se reconocerán en el resultado del ejercicio que produzcan dicho cambios. Cuando se valores por su valor neto realizable en ciertas fases de la producción. Ello ocurre, por ejemplo, cuando se hayan recogido las cosechas agrícolas, siempre que su venta esté asegurada por un contrato a plazo sea cual fuere su tipo o garantizada por el gobierno, o bien cuando exista un mercado de activo y el riesgo de fracasar en las ventas sea mínimo. Esas existencias se excluyen únicamente de los requerimientos de valoración establecidos en esta NIC.Costo de los productos agrícolas recolectados de activos biológicosDe acuerdo con el NIC 41 Agricultura, las existencias que comprenden productos agrícolas, que la entidad haya cosechado o recolectado de sus activos biológicos, se valoraran, para su reconocimiento inicial, por el valor razonable menos los costos estimados en el punto de venta, considerados en el momento de su cosecha o recolección Este será el costo de las existencias en esa fecha, para la aplicación de la presente NIC.De acuerdo a la NIC 2 existencias (Mercaderías)Son activos que se mantiene para la venta en el curso ordinario de los negocios, que se hallan en procesos de producción para efectos de dicha Venta.Valuación Inicial (costo de existencias)

El costo de existencias debe incluir todos los costos de compras, costos de transformación y otros costos en que se ha incurrido para poner las existencias en su ubicación y condición actuales.En la empresa comercial básicamente el costo es el costo de adquisición Costo de adquisición de las existencias

Page 2: NIC 2

comprende el precio de compra, los aranceles de importación y otros impuestos (que no sean recuperables posteriormente de las autoridades fiscales como el advalorem). Los transportes, y el almacenamiento y otros costos directamente atribuibles a la adquisición de las mercaderías, los materiales o los servicios. Los descuentos comerciales, las rebajas y otras partidas similares se deducirán para determinar el costo de adquisición.Otros costos. En el cálculo del costo de la existencias, se incluirán otros costos en él, siempre que hubiera incurrido en ellos para dar a las mismas su condición y ubicación actuales.Valuación final (a la fecha del balance)Es el costo o valor neto de realización el menorFórmulas de costeo de las existencias.El costo de las existencias de productos que no son habitualmente intercambiables entre sí, así como de los bienes y servicios producidos y segregados para proyectos específicos, se determinara a través del método de identificación específica de sus costos individuales.El costo de las existencias, distintas de lo tratado en el párrafo anterior, se asignara utilizando los métodos de primera entrada primera salida (FIFO) o costo promedio ponderado. La entidad utilizara la misma fórmula de costo para todas las existencias que tenga una naturaleza o uso diferente, puede estar justificada la utilización de fórmulas de costo para todas las existencias con una naturaleza o uso diferente, puede estar justificada la utilización de fórmulas de costo también diferentes.

ANTECEDENTESEsta norma fue modificada en 1993 y se encuentra vigente internacionalmente para el IASC actualmente (IASB) a partir del 1 de enero de 1995. Para el Perú esta oficializada y tiene carácter obligatorio para las empresas a partir 1 de enero del 1998.FECHA DE VIGENCIALa entidad aplicara esta NIIF en los periodos que comiencen a partir del 1 de enero de 2005. Se aconseja su aplicación anticipada. Si la entidad aplicase la NIIF para periodos que comiencen con anterioridad al 1 de enero de 2005, revelara este hecho.

Page 3: NIC 2

Su vigencia en el Perú es a partir del 01.01.2006, según lo dispuesto por la resolución del CNC Nº 031-2005-EF/93.01RAZONES PARA EMITIR ESTA NIIFHasta la emisión de esta NIIF, no había una NIIF que abordara el reconocimiento y medición de estas transacciones. Las preocupaciones acerca de esta deficiencia en las NIIF fueron en aumento, como consecuencia del crecimiento de las transacciones de pago basadas en acciones en muchos paísesALCANCELa empresa aplicara esta NIIF en la contabilización de toda la transacción de todas las transacciones con pagos basados en acciones, incluyendo:- Transacciones con pagos basados en acciones liquidados mediante instrumentos de patrimonio;- Transacciones con pagos basados en acciones liquidados en efectivo; y,- Transacciones en las que la empresa reciba o adquiere bienes o servicios

CASO Nº 1La empresa ARIES S.A., decide comprar algunos terrenos adyacentes a su plata para ampliar sus operaciones de fabricación de alfombras y gabinetes. En vez de pagar en efectivo, la empresa entrega a la empresa Beta S.A. 5000 acciones comunes (con valor a la par de s/10) cuyo valor justo de marcado es de s/12 por acción.ARIES S.A. hará el asiento siguiente:DEBE s/. HABERS/.……………………X……………………….33Inmuebles, maquinarias y equipos 60000.00331 terrenos50 capitales 50000.00501 acciones comunes56 capital adicional 10000.00564 Capital pagada adicional…………………....X……………………….Si no es posible determinar el valor de mercado de las acciones entregadas, se establece el valor de mercado del bien y se toma

Page 4: NIC 2

como base para registrar el activo y la emisión de acciones comunes.

CASO Nº 2El 30.10.2005 la empresa LOS CENTELLOS S.A. decide adquirir 300 acciones de la compañía Los Helechos S.A. cuyo valor razonable es de s/120000.00, a cambio de 200 acciones valuadas en s/. 120000.00- Análisis contable.- Asientos contables.

ANALISIS CONTABLELa NIIF 2: pagos basados en acciones nos precisa que:- La entidad reconocerá los bienes o los servicios recibidos o adquiridos en una transacción con pago basado en acciones, en el momento de la obtención de dichos bienes.- La entidad reconocerá el correspondiente incremento en el patrimonio neto, si los bienes y servicios hubiesen sido recibidos en una transacción con pagos basados en acciones que se liquide en instrumentos de patrimonio- En las transacciones con pago basado en acciones liquidadas mediante instrumentos de patrimonio la entidad valorara los bienes y los servicios recibidos, así como correspondiente incremento en el patrimonio neto, directamente al valor razonable de los bienes vendidos.

DEBE S/. HABER S/.……………………….X……………………31 valores 120000.0031.1 acciones46 cuentas por pagar diversas 120000.00469 otras cuentas por pagar diversas30/10 compra de 300 acciones de la compañíaLOS HELECHOS S.A.……………………......X……………………46 cuentas por pagar diversas 120000.00469 otras cuentas por pagar diversas

Page 5: NIC 2

50 capital 120000.0050.1 capital social30/10 emisión y entrega de 200 acciones de laEmpresa………………………..X……………………..

CASO PRACTICO Nº 3EXSITENCIAS- PERDIDAS POR DESMEDROSComo resultado de la toma física de inventario de fin de año la empresa industrial de productos farmacéuticos “Santo remedio S.A.” al 31. 12. x1 encuentra en uno de sus almacenes un lote de medicinas deterioradas, debido a una ubicación inadecuada por parte del personal de almacén, quedando estas inutilizables. El costo de producción según relación detallada es de s/ 600 000.00.Con fecha 15.01. X2 Santo Remedio S.A. realiza todos los trámites legales y formales de carácter tributario para el retiro del stock de esta medicina.

Contabilización de la pérdida:FECHA CODIG

OCUENTAS DEBE HABER

31/DIC/X1

31/

6868.5

2929.2

94

………………….x……………………..Provisión de EjercicioProvisión para desvaluación deexistenciaProv. Para desvalorización. De existenciaProductos terminadosPara registrar la pérdida de valor de lasexistencias por desmedros determinadoscomo resultado de inventario físico deexistencia, tal como lo requiere la NIC 2Existencias.…………………..x…………………….Gastos de administración

S/.600000

S/.60000

S/.600000

Page 6: NIC 2

DIC/X1

94.87979.6

Provisiones del ejerciciosCarga imputables a cuentas de costosProvisión del ejercicioPro la transferencia de las provisionesdel ejercicio a la cuenta GastosAdministración de la contabilidadanalítica de explotación…………………..x…………………….

0S/.600000

NIC 2 – Párrafo 31 “las reducciones de valor de las existencias para ponerlas a su valor neto de realización y las pérdidas de existencias deben ser reconocidas como gasto en el periodo en que tales reducciones o perdidas ocurran…….”NOTA: tomar en cuenta que los desmedros son aceptados tributariamente como GASTOS, en el ejercicio que la empresa cumpla la totalidad de los requisitos señalados en la ley del impuesto a la renta. El efecto que este caso práctico tiene en el impuesto a la renta se presenta en la NIC 12- impuesto a la renta.