5
 IV IV-8 Instituto Pacíco N° 264 Primera Quincena - Octubre 2012  Deterioro del valor de los activos. Aplicación de la NIC 36 Autor : Julio César Mamani Bautista Título : Deterioro del valor de los activos. Aplica- ción de la NIC 36 Fuente : Actualidad Empresarial Nº 264 - Primera Quincena de Octubre 2012 Ficha Técnica 1. Introducción El presente informe tiene como nalidad establecer el tratamiento contable acor- de a la aplicación de las NIC y las NIIF, en la medición de activos a la fecha de presentación de los estados nancieros y contabilizados por un importe que no sea superior a su importe recuperable. 2. Generalidades Todos los bienes muebles o inmuebles están sujetos a un proceso continuo de valorización y desvalorización, los cuales se dan por distintos factores, ya sea por el uso continuo (desgaste), obsolescencia, variación en el precio de mercado o los cambios y avances tecnológicos, entre otros. Es relevante que los activos de la empresa estén contabilizados por un importe que no sea superior al importe recuperable del mismo. Por lo que cual- quier reducción que se efectúe al valor en libros hasta llegar al importe que se pueda recuperar del mismo a través de su utilización o de su venta constituye desvalorización. 3. Deniciones Para un mejor entendimiento de los ob-  jetivos de la NIC 36 Deterio ro del valor de los activos debemos tener presente algunos de los siguientes términos y deniciones: a) Activo: es un recurso controlado por la entidad como resultado de sucesos pasados, del que la entidad espera obtener , en el futuro, benecios eco- nómicos. b) Importe en l ibros:  es el importe por el que se reconoce un activo, una vez deducidas la depreciación (amortiza- ción) acumulada y las pérdidas por deterioro del valor acumuladas, que se reeran al mismo. c) Depreciación (amortización): es la distribución sistemática del importe depreciable de un activo a lo largo de su vida útil. d) Importe depreciable:  de un activo es su costo, o el importe que lo sustituya en los estados nancieros, menos su valor residual. e) Valor razonable menos los costos de venta: es el importe que se puede obtener por la venta de un activo o unidad generadora de efectivo, en una  tran sacción realizada en condiciones de independencia mutua, entre partes interesadas y debidamente informa- das, menos los costos de disposición. f) Pérdida por deterioro de v alor:  es la cantidad en que excede el impor-  te en libros de un activo o unidad generadora de efectivo a su importe recuperable. g) Importe recuperable: de un activo o de una unidad generadora de efectivo es el mayor entre su valor razonable menos los costos de venta y su valor en uso. h) Valor en uso: es el valor presente de los ujos futuros de efectivo estimados que se espera obtener de un activo o unidad generadora de efectivo. 4. Aspectos contables En efecto, el objetivo de la NIC 36 De-  terior o del valor de los act ivos establece los procedimientos y criterios elementales a observar para evaluar la existencia de una desvalorización y en tal supuesto proceder a su reconocimiento y adecuada aplicación. La norma contable que regula la desvalori- zación (deterioro del valor de los activos) es la NIC 36. Es de precisar que en el primer párrafo de la mencionada norma señala que: “un activo estará contabilizado por encima de su importe recuperable cuando su importe en libros exceda del importe que se pueda recuperar del mismo a tra- vés de su utilización o de su venta. Si este fuera el caso, el activo se presentará como deteriorado. Por lo que la norma exige que la entidad reconozca una pérdida por el deterioro de valor de ese activo”. La presente norma es de aplicación a los siguientes activos: NIC 36 Deterioro del  valor de los activos Inmuebles, maquinarias y equipos (regulados por la NIC 16). Subsidiarias, según se denen en la NIC 27 Estados nanciero s consolidados y separados. Asociadas, según se denen en la NIC 28 Inversiones en asociadas. Negocios conjuntos, según se denen en la NIC 31 Participa ciones en negocios conjuntos. Inmuebles, maquinaria y equipos, aun cuando se en- cuentren contabilizados a importes revaluados. Intangibles, aun cuando se encuentren contabilizado s a importes revaluados. NIC 36 Deterioro del  valor de los activos Las existencias (activos realizables) en aplicación de la NIC 2 Inventarios. Activos nancieros que se encuentran dentro del alcance de la NIC 39 Instrumentos nancier os. Activos mobiliarios y biológicos que se reconozcan por su valor razonable (NIC 40 y NIC 41). Activos surgidos por contratos de construcción (NIC 11) y activos por impues tos diferidos (NIC 12 Impuestos a las ganancias. A su vez, la NIC 36 exceptúa la aplicación y contabilización de los siguientes activos, por lo cual NO se reconoce el deterioro. Aplicación Práctica

nic 36 ii

Embed Size (px)

Citation preview

  • IV

    IV-8 Instituto Pacfi co N 264 Primera Quincena - Octubre 2012

    Deterioro del valor de los activos. Aplicacin de la NIC 36

    Autor : Julio Csar Mamani Bautista

    Ttulo : Deterioro del valor de los activos. Aplica-cin de la NIC 36

    Fuente : Actualidad Empresarial N 264 - Primera Quincena de Octubre 2012

    Ficha Tcnica

    1. IntroduccinEl presente informe tiene como nalidad establecer el tratamiento contable acor-de a la aplicacin de las NIC y las NIIF, en la medicin de activos a la fecha de presentacin de los estados nancieros y contabilizados por un importe que no sea superior a su importe recuperable.

    2. GeneralidadesTodos los bienes muebles o inmuebles estn sujetos a un proceso continuo de valorizacin y desvalorizacin, los cuales se dan por distintos factores, ya sea por el uso continuo (desgaste), obsolescencia, variacin en el precio de mercado o los cambios y avances tecnolgicos, entre otros. Es relevante que los activos de la empresa estn contabilizados por un importe que no sea superior al importe recuperable del mismo. Por lo que cual-quier reduccin que se efecte al valor en libros hasta llegar al importe que se pueda recuperar del mismo a travs de su utilizacin o de su venta constituye desvalorizacin.

    3. De nicionesPara un mejor entendimiento de los ob-jetivos de la NIC 36 Deterioro del valor de los activos debemos tener presente algunos de los siguientes trminos y de niciones:

    a) Activo: es un recurso controlado por la entidad como resultado de sucesos pasados, del que la entidad espera obtener, en el futuro, bene cios eco-nmicos.

    b) Importe en libros: es el importe por el que se reconoce un activo, una vez deducidas la depreciacin (amortiza-cin) acumulada y las prdidas por deterioro del valor acumuladas, que se re eran al mismo.

    c) Depreciacin (amortizacin): es la distribucin sistemtica del importe depreciable de un activo a lo largo de su vida til.

    d) Importe depreciable: de un activo es su costo, o el importe que lo sustituya

    en los estados nancieros, menos su valor residual.

    e) Valor razonable menos los costos de venta: es el importe que se puede obtener por la venta de un activo o unidad generadora de efectivo, en una transaccin realizada en condiciones de independencia mutua, entre partes interesadas y debidamente informa-das, menos los costos de disposicin.

    f) Prdida por deterioro de valor: es la cantidad en que excede el impor-te en libros de un activo o unidad generadora de efectivo a su importe recuperable.

    g) Importe recuperable: de un activo o de una unidad generadora de efectivo es el mayor entre su valor razonable menos los costos de venta y su valor en uso.

    h) Valor en uso: es el valor presente de los ujos futuros de efectivo estimados que se espera obtener de un activo o unidad generadora de efectivo.

    4. Aspectos contablesEn efecto, el objetivo de la NIC 36 De-terioro del valor de los activos establece los procedimientos y criterios elementales a observar para evaluar la existencia de una desvalorizacin y en tal supuesto proceder a su reconocimiento y adecuada aplicacin.

    La norma contable que regula la desvalori-zacin (deterioro del valor de los activos) es la NIC 36. Es de precisar que en el primer prrafo de la mencionada norma seala que: un activo estar contabilizado por encima de su importe recuperable cuando su importe en libros exceda del importe que se pueda recuperar del mismo a tra-vs de su utilizacin o de su venta. Si este fuera el caso, el activo se presentar como deteriorado. Por lo que la norma exige que la entidad reconozca una prdida por el deterioro de valor de ese activo.

    La presente norma es de aplicacin a los siguientes activos:

    NIC 36 Deterioro del valor de los

    activos

    Inmuebles, maquinarias y equipos (regulados por la NIC 16).NIC 16).

    Subsidiarias, segn se de nen en la NIC 27 Estados nancieros consolidados y separados. nancieros consolidados y separados.

    Asociadas, segn se de nen en la NIC 28 Inversiones en asociadas.

    Negocios conjuntos, segn se de nen en la NIC 31 Participaciones en negocios conjuntos.Participaciones en negocios conjuntos.

    Inmuebles, maquinaria y equipos, aun cuando se en-cuentren contabilizados a importes revaluados.

    Intangibles, aun cuando se encuentren contabilizados a importes revaluados.

    NIC 36 Deterioro del valor de los

    activos

    Las existencias (activos realizables) en aplicacin de la NIC 2 Inventarios.

    Activos nancieros que se encuentran dentro del alcance de la NIC 39 Instrumentos nancieros.

    Activos mobiliarios y biolgicos que se reconozcan por su valor razonable (NIC 40 y NIC 41).

    Activos surgidos por contratos de construccin (NIC 11) y activos por impuestos diferidos (NIC 12 Impuestos a las ganancias.

    A su vez, la NIC 36 excepta la aplicacin y contabilizacin de los siguientes activos, por lo cual NO se reconoce el deterioro.

    Aplicacin Prctica

  • IVrea Contabilidad (NIIF) y Costos

    IV-9Actualidad Empresarial N 264 Primera Quincena - Octubre 2012

    5. Desvalorizacin de los activosLa desvalorizacin de los activos de una empresa se identi ca en el momento en que se determina que el valor contable de un activo excede a su importe recuperable al cierre del periodo sobre el que se infor-ma. Una vez establecida dicha situacin se requiere que la empresa reconozca la prdida por desvalorizacin.

    Esta norma precisa que independiente-mente de la existencia de cualquier indi-cio de deterioro de valor, la entidad debe:

    Comprobar anualmente el deterioro del valor de cada activo intangible con una vida til inde nida, as como de los activos intangibles que an no estn disponibles para su uso, comparando su importe en libros con su importe recuperable.

    Comprobar anualmente el deterioro del valor del fondo de comercio adquirido en una combinacin de negocios.

    6. Reconocimiento del deterioroSe registrar la desvalorizacin de los activos mencionados en las subcuentas preceden-tes, en los casos en que el valor recuperable de un activo, ya sea por su precio de venta neto o valor presente de las estimaciones de los ujos de efectivo futuros que se prev resultar del aprovechamiento de dichos activos, exceda su valor neto en libros (deduciendo la depreciacin, amortizacin o agotamiento, segn sea el caso, y las estimaciones de desvalorizacin anteriores).

    La prdida por disminucin de valor debe ser reconocida en el estado de ganancias y prdidas cuando se trate de activos contabilizados a su costo; o como una disminucin en su valor revaluado cuando se trate de activos que se llevan en libros al valor revaluado, hasta el lmite del incremento por revaluacin; los excesos se reconocen en resultados.

    Es posible revertir una prdida por de-terioro solo si se presentan cambios en estimados anteriores y hasta que el valor no supere el costo neto del activo si este hubiese seguido deprecindose o amor-tizndose normalmente.

    La NIC 36 no obliga a la entidad a realizar una estimacin formal del importe recu-perable si no presentase indicio alguno de una prdida por deterioro de valor. Por ello, el prrafo 9 prescribe que la entidad evaluar al nal de cada periodo sobre el

    que se informa, si existe algn indicio de deterioro de valor de algn activo.

    Si existiera este indicio, la entidad estima-r el importe recuperable.

    A estos efectos, el prrafo 12 de la NIC 36 seala que la entidad considerar como mnimo los siguientes indicios:

    Fuentes externas de informacin Durante el periodo, el valor de mer-

    cado del activo ha disminuido signi -cativamente ms de lo que se podra esperar como consecuencia del paso del tiempo o de su uso normal.

    Durante el periodo han tenido lugar o van a tener lugar en un futuro inme-diato, cambios signi cativos con una incidencia adversa sobre la entidad, referentes al entorno legal, econmi-co, tecnolgico o de mercado en las que esta opera, o bien en el mercado al que est destinado el activo.

    Durante el periodo, las tasas de inters del mercado, u otras tasas de mercado de rendimiento de inversiones, han sufrido incrementos que probable-mente afecten a la tasa de descuento utilizada para calcular el valor en uso del activo, de forma que disminuya su importe recuperable de forma signi cativa.

    El importe en libros de los activos netos de la entidad, es mayor que su capitalizacin burstil.

    Fuentes internas de informacin Se dispone de evidencia sobre la

    obsolescencia o deterioro fsico de un activo.

    Durante el periodo han tenido lugar, o se espera que tengan lugar en un fu-turo inmediato, cambios signi cativos en el alcance o manera en que se usa o espera usar el activo, que afectarn desfavorablemente a la entidad. Estos cambios incluyen el hecho de que el activo est ocioso, planes de des-continuacin o restructuracin de la operacin a la que pertenece el activo, planes para disponer el activo antes de la fecha prevista, y la reconsideracin como nita de la vida til de un activo como nita, en lugar de inde nida.

    Se dispone de evidencia procedente de informes internos, que indica que

    el rendimiento econmico del activo es, o va ser, peor que el esperado.

    Para una inversin en una subsidiaria, entidad controlada de forma conjunta o asociada, el inversor reconoce un dividendo procedente de la inversin y existe evidencia de que: (i) El importe en libros de la inversin en los estados nancieros separados supera el impor-te en libros en los estados nancieros consolidados de los activos netos de la entidad en que se ha invertido, in-cluyendo la plusvala asociada, o (ii) El dividendo supera el resultado integral total de la subsidiaria, entidad contro-lada de forma conjunta o asociada en que este se ha declarado.

    7. Medicin del importe recupe-rable

    Una vez que la empresa ha detectado los indicios de una desvalorizacin de un activo, se debe proceder a medir su valor recuperable, para lo cual se efectuar una medicin a valor razonable o valor en uso.

    La norma precisa que la mejor evidencia del valor razonable menos los costos de venta es la existencia de un precio dentro de un compromiso formal de venta, en una transaccin realizada en condiciones de independencia mutua, ajustado por los costos incrementales directamente atribuibles a la disposicin de un activo. Asimismo la norma tambin precisa que si no existiera un compromiso formal de venta, pero el activo se negociase en un mercado activo, el valor razonable del activo menos los costos de venta sera el precio de mercado del activo, menos los costos de disposicin. El precio de mercado adecuado ser, normalmente, el precio comprador corriente. Cuando no se disponga del precio comprador corriente, el precio de la transaccin ms reciente puede proporcionar la base adecuada para estimar el valor razonable del activo menos los costos de venta.

    En conclusin, el valor razonable menos los costos de venta, es el importe que se puede obtener por la enajenacin o venta de un activo o unidad generadora de efectivo en una transaccin realizada en condiciones de independencia mutua, entre partes interesadas y debidamente informadas, menos los costos incurridos para su venta.

    Importe recuperable

    Valor razonable menos costos de venta

    Valor de uso

    Se toma el mayor

    Desvalorizacin

    Valor contable o valor de

    libros

    Importe recu-perable (por su

    uso o venta

  • IV

    IV-10 Instituto Pacfi co N 264 Primera Quincena - Octubre 2012

    Caso prctico

    La empresa Vagaris Domnguez S.A, dedicada a la comer-cializacin de productos de cuero tales como carteras, bi-lleteras, correas, etc., adquiri una mquina industrial de coser valorizado en S/.25,000.00 ms IGV, adquirida el 30 de diciembre de 2009, adems la depreciacin acumulada actual de la mquina es de S/.10,000.00. Debido a la exce-

    a) Tratamiento contable de la adquisicin de la mquinaN Fecha Glosa Cuenta Debe Haber

    xxx 30.12.09Por la adqui-sicin de la maquinaria

    33 Inmuebles, maquinaria y equipo 25,000.00 333 Maquinarias y equipos de explotacin 33311 Maquinarias

    40 Tributos contraprestaciones y aportes al Sistema de Pensiones de Salud

    4,750.00

    401 Gobierno Central 40111 IGV

    46 Cuentas por pagar diversas-Terceros 29,750.00 465 Pasivos por compra de activo inmovilizado 4651 Maquinarias

    xxx 30.12.09Por la cance-lacin de la mquina

    46 Cuentas por pagar diversas Terceros 29,750.00 465 Pasivos por compra de activo inmovilizado 4651 Maquinarias

    10 Efectivo y equivalentes de efectivo 29,750.00 104 Cuenta corriente 10412 Bco. de Crdito cuenta soles

    b) Depreciacin acumulada del bienN Fecha Glosa Cuenta Debe Haber

    xxx 30.12.09Por la depre-ciacion de la

    mquina

    68 Valuacin y deterioro de activos y provis. 10,000.00 681 Depreciacin acumulada 6814 Inmuebles, maquinaria y equipo 681411 Maquinarias

    39 Depreciacin y amortizacin acumulados 10,000.00 3913 Inmuebles, maquinaria y equipo 39131 Maquinarias

    c) Tratamiento contable de la adquisicin de la mquinaN Fecha Glosa Cuenta Debe Haber

    xxx 30.12.09

    Por el recono-cimiento de la prdida por

    desvalorizacin

    68 Valuacin y deterioro de activos y provis. 5,350.00 681 Depreciacin acumulada 6814 Inmuebles, maquinaria y equipo 681411 Maquinarias

    36 Desvalorizacin de activo inmovilizado 5,350.00 363 Desvalorizacin de inmuebles, maq. y equipo 3631 Maquinarias

    Debemos tener presente que la NIC 36 seala que la prdida por deterioro del valor de los activos no revalorizados debe de reconocerse inmediatamente en el resultado del ejercicio. No obstante, la prdida por deterioro del valor correspondiente a un activo revalorizado se reconocer directamente como un cargo contra las reservas por desvalorizacin (cuenta 57 Excedente de revaluacin).

    La empresa Vagaris Domnguez S.A. deber determinar el im-porte recuperable comparando el valor razonable menos los costos de venta y su valor de uso.

    De los datos proporcionados:

    siva demanda del mercado y puesto que la mquina adqui-rida solo produce un 50 % de la produccin demandada, se realiza una estimacin del deterioro de dicho bien, el cual su valor recuperable asciende a S/.9,650.00 mediante la es-timacin de su valor razonable menos su costo de venta. Por tal motivo, la empresa decide adquirir una nueva mquina industrial con mayor capacidad de produccin y vender di-cho activo para poder nanciar parte del costo de la nueva mquina. Se estima el valor de mercado para el ao 2013 en S/.8,100.00 ms IGV (el valor de uso es de S/.8,500.00).

    Pasaremos a desarrollar el presente caso:

    Maquinaria (activo)

    Importe recuperable (tomamos el mayor)

    Costo de adquisicin 25,000.00 Depreciacin 10,000.00 Importe en libros 15,000.00 9,650.00Deterioro del activo se reconoce en resultados 5,350.00

    Valor razonable menos los costos de ventas S/.9,650.00Valor de uso (dato del problema) S/.8,500.00

    Aplicacin Prctica

  • IVrea Contabilidad (NIIF) y Costos

    IV-11Actualidad Empresarial N 264 Primera Quincena - Octubre 2012

    d) Aspectos tributariosA efectos de la determinacin del impuesto a la renta del ejercicio 2012, la estimacin de la desvalorizacin del activo ser aceptada tributariamente en el momento en que la venta se concrete (enajenacin del activo) y/o en la medida que el activo jo se deprecie totalmente (costo de adquisicin llevado al gasto), ello segn lo dispuesto en el inciso f) del artculo 44 de la Ley del Impuesto a la Renta.

    En el primer supuesto (venta del activo) se concrete en el ejercicio 2013 reconoceremos una diferencia temporaL (activo diferido) en el ejercicio presente, en aplicacin de la NIC 12 Impuesto a las ganancias, lo cual va afectar tanto en la determinacin del impuesto a la renta (adicin) como en la participacin de los trabajadores. La provisin por el deterioro no ser aceptado como gasto deducible para el presente ejercicio.

    N Fecha Glosa Cuenta Debe Haber

    xxx Por la baja de la maquinaria

    65 Otros gastos de gestin 9,650.00 655 Costo neto de enajenacin de activos 65513 Maquinarias

    39 Depreciacin y amortizacin acumulados 10,000.00 391 Depreciacin acumulada 3913 Maquinarias

    36 Desvalorizacin de activo inmovilizado 5,350.00 363 Desvalorizacin de inmuebles, maq, y equipo 3631 Maquinarias

    33 Inmuebles, maquinaria y equipo 25,000.00 333 Maquinarias y equipos de explotacin 33311 Maquinarias

    N Fecha Glosa Cuenta Debe Haber

    xxx Por la adqui-sicion de la maquinaria

    16 Cuentas por cobrar diversas-Terceros 8,100.00 165 Venta de activo inmovilizado 16511 Maquinarias

    40 Tributos, contraprestaciones y aportes al sist. de pens. de salud 1,458.00 401 Gobierno Central 40111 IGV

    75 Otros ingresos de gestin 9,558.00 756 Enajenacin de activos inmovilizados 75611 Maquinarias

    Para el ejercicio 2013 se procede a realizar la venta del activo y el reconocimiento del gasto para efectos tributarios, por lo cual haremos referencia a lo que seala el artculo 32 de la Ley del Impuesto a la Renta. En el caso de venta de bienes y dems transferencias de propiedad, el valor asignado de los bienes

    para efectos tributarios ser el valor de mercado, para los bienes del activo jo de los cuales se realicen transacciones frecuentes en el mercado, ser el que corresponda a dichas transacciones, para los bienes que no se realicen transacciones frecuentes en el mercado ser el valor de tasacin.