23
\X ].ORMACION DE PROMOTORES INFANTILES YESPACIOS RECREATIVOS Y CULTURAU; PARANINOS REFUGIADOS G UATEMAITECOS Josi Manitt Hertfitdez Flores IsabelJosso Metrcses El programa que presentamos a a. i,, i" i.i",ii", ",.pa;:'ffi ;$::':i::ff :T::il:,;i#l giados(sJR) para Ia poblaci6n iefugiada Urr;;;;;;';; 6xodo masivo a nuestro pais enconorcrones deplorables, a causa de la.violencia delejdrcito {avalada por h *;;.;ili;;; -o^T:t I *.: Montry dirigida indiicriminidame";" ;;"*;; f:::t^"] :' :'1 * tos anos 80.' obli96 uqu. aiu".ru, in",il;;; gxDernamentales, no gubemamentales y religiosas, "";i;";;; rnrernacronales, desplegamn recursos h;r"";, y.;;;j;;;;; su atenci6n. . En un principio todos los esfuerzos de atenci6n estaban cen_ trados en Chiapas hasta mediados de 19g4, periodo en que el gji*:liiiiiTli.xTsTxii?rilil?lll,j $t"*,f*{,",i,t,5'.*:trr#-:l 'j?'i",i,Ji,",:iirti;t''i'ff .qj;ffi _f_dii_1*l i"fr[$$ff fl},ffi ffi ,**: n n* : i j:,r:,: : i:t i::j ; 249 I

niños refugiados guatemaltecos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Formación de promotores infantiles y espacios recreativos y culturales para niños.

Citation preview

Page 1: niños refugiados guatemaltecos

\X

].ORMACION DE PROMOTORES INFANTILESYESPACIOS RECREATIVOS Y CULTURAU;PARA NINOS REFUGIADOS G UATEMAITECOS

Josi Manitt Hertfitdez FloresIsabelJosso Metrcses

El programa que presentamos aa. i,, i" i.i",ii", ",.pa;:'ffi ;$::':i::ff :T::il:,;i#lgiados (sJR) para Ia poblaci6n iefugiada Urr;;;;;;';;6xodo masivo a nuestro pais en conorcrones deplorables, a causade la.violencia del ejdrcito {avalada por h *;;.;ili;;;

-o^T:t I *.: Montr y dirigida indiicriminidame";" ;;"*;;

f:::t^"] :' :'1 * tos anos 80.' obli96 uqu. aiu".ru, in",il;;;gxDernamentales, no gubemamentales y religiosas,

"";i;";;;rnrernacronales, desplegamn recursos h;r"";, y.;;;j;;;;;su atenci6n.

. En un principio todos los esfuerzos de atenci6n estaban cen_trados en Chiapas hasta mediados de 19g4, periodo en que el

gji*:liiiiiTli.xTsTxii?rilil?lll,j:*li1rlr{irT{:r;$t"*,f*{,",i,t,5'.*:trr#-:lry,lil'.i#ll'j?'i",i,Ji,",:iirti;t''i'ff

.qj;ffi _f_dii_1*li#i"fr[$$ff fl},ffi ffi ,**: n n* : i j:,r:,: : i:t i::j ;

249

I

Page 2: niños refugiados guatemaltecos

ERVICIO DE LOS PROYECTOS SOCI\LES

gobierno de Mixico decide el traslado de I2 000 r'efugiados alestado de Carnpeche y de 7 000 a Quintana Roo.

Desde su l legada a Campeche, en 1991, el Servic io Jesui ta aRetugiados (SJR) inici6 varios programas de ayuda para losdiver., rs sectores de la poblaci5n refugiada: atencidn pastoral,capacitaci6rr cn ilerechos humanos 1, recreaci6n para niiios yj6venes. Intercsa para los fines de esta evaluaci6n revisar losloglos y las dificultades del programa ciirigido a los niios:"Formaci6n de plomotores infantiles y esplcios lecreativos yculturales pirrar los niios". Este programa surge con el fin deatendel a la numerosa poblaci6n infantil que vive en el lefugio.rque al igual que los otros sectores de la poblaci6n se ve afectadapof la complejidad de circunstancias dificiles que se viven en estasituaci6n.

Los problemas que enfr enta la poblaci6n infantrl retugiada sonmuchos y de compleja resoluci6n. Muchos de ellos estdn vincu-lados a la insuficiencia econ6mica de las familias. otros estiin mdsrelacionados con la poca cobertura, carencia. o ineficacia deservicios y otros, en correlaci6n con los anteriores, se reflejan alinterior de las relaciones familiares y miis especificamente en larclaci6n que los adultos establecen con los nifros y en la incom-pl€usi6n de las necesidades propias de su condici6n infantil.

- Desde nuestfo punto de vista, un vacio importante que limitau obstaculiza el desarrollo integral del nino, es el que se refierea la falta de espacios y momentos adecuados en los que el niiopueda jugar, recrearse, participar y expresal'se.

Consecurntemente. estos espacios y momentos se conviertenen experiencias gratificantes a partir de las cuales el niio puede

I Los menorcs ref irgiddos consti tuyen una porcit i l importante de la poblaci6nextri]njerx asentada actualmente en Mdxico, se estima que aproximadamentemris dcl 507o de rcl irgiados son nacidos en terr i tor io nircional.. . rnis elel50o/nde rctugiados son merlores de entre 0 y l4 anos de edad (Comisi6n Mexicanade Ayudl a Rcfugizrdos. Comal. menoles retugiados, baldnce del periodo1990-1994. doc. rnimeo.. agosto de 1994).

250I

Page 3: niños refugiados guatemaltecos

\ tNo\ t ( I . L- i t , \ t )os ( ;L \T[ \ r . \1] . t1.O\

,prender a relacionarse con los otros ninos v con los at lu l tos. aexpiesi t sus senf inr ientos y opiniones. a in:aginar. a jugar con sufantasfa, a asumir r.espo nsab ilidades, etc6ter-a. Ante la falta deespacios y momentos creados y olganizados par.a los nil.jos, €stosacuden y plfticipan en los ya existentes en la lomunidad. Ioscuales no son pr.opiamente recrcativos y resultan daninos par.a sude:rr-rol lo.

La proyecciSn de peliculas de videocasete. los programastelevisivos y Ias miiquinas de video-juegos. son los espacios m6sconcur l idos por los rr inos. Ahi . e l los par l ic ipanr. l . , ,n igene* senun alto gndo de violencia, escenas sexuaies no pr.opias de suedad, valoraciones discriminatorias de sus pr.opia condici6n so_cial y cultural. A Io anterior. hay que sumarle la actitud de losadultos en torno a la participaci6n de los nirjos en actividadesdiferentes al apoyo del hogar. Muchos padres no penriten quesus hijos palticipen en actividades lecreativas y de juego iorconsiderarlo una p6rdida de tiempo, se prioriza la realizaci6n deactividades para el apoyo dom6stico, el trabajo agricola y, enalgunos casos, actividades que generen ingresos para la familia,como es el comelcio i r r fo l rnal . Existen casos ext l .emos en dondese abusa de eilos en cuanto a las actividades de apoyo familiar yconsecuentemente no disfrutan de un espacio rninimo de rccrca_ci5n, Ilegando al grado de rro enviarlos a la escuela y maltratarlosfisica y emocionalmente.

En la escuela. tampoco existen esp;tcios y momet)to; Denst-dos y orsrnizrdos pura qrre los nir io* juegLren. lp lendan. part ic i -pen y se expresen libremente. Esto obedece a diversas r.azones,entre ellas se destaca la rigida concepci6n que se tiene cle escuelapor parte de algunos padres y promotores de la educacidn. comoun espacro s6lo para aprender el idioma espaiiol, la lecto-escri-tura y las matem:iticas, negando la posibilidad de clesarrollarotros conocimietrtos y habilidades que promuevan la participa-ci6n y expresi6n de los ninos. Existe una falta de apoyo para Iaformaci6n docente cle los promotores de la educaci6n; hay un

251

-

Page 4: niños refugiados guatemaltecos

t \ . \LLrLlO\, \PRE\DlZ\ l l : . \ l -s l iR\ lc loDl losPRo\taTossoal l l -Ls

arrrigo de nr6todos de euserianzl-rlplenclizaje tladicionales. que

se caracterizan pol un lol pasivo del nirio y el ttso trteceinico dellprendiznje por repeticion: el apoyo en rrateriales didhcticos eslimitldo y Ios salalios a los prornotores de la educaci6n (P.E.)

son bajos. quienes se ven obligados a ttabaiat tatrbidn en laslabores agricolas. lo gue ocarsiorra que detnuestren desinter6s y

cansancio por participar en culsos de capacitacidn promovidos

por diver-sas instituciones.La estrategia generll implemeirtada por el proglama para

enfrentar la problemitica descrita, es la de dirigir sus acciones

hacia diversos sectoles de l comunidad de relugiados. con el fin

de cortribuir a la construcci6ll de un gran objetivo: Que Los uiiios

.iueguen, se reu'een, participett ), se expresen ert bertejicio de su

derurrollo inte grul.El plogl anra pretende incidir en diversos sectores de la comu-

nidad: maestros, padres de thmilia. nifros, j6venes. etc.. para que

los nifros puedan contar en su conlunidad con espacios y momen-

tos dejuego, recreaci6n, expresi6n y participaci6n, Se busca que

sean las propias personas de la comunidad quienes se encarguen

de abrir y martener activos estos espacios y momentos para lo.s

nrRos.Para el logro de los objetivos descritos se han implementado

las siguientes lfneas de acci6n:

?a Formaci6n de pl otrtotores intantiles adultos.alFormaci6n de promotores infantiles ninos.?lElaboraci6n de m.atel iales de apoyo pata promotores infan-

t i les.?r' Sensibilizaci5n a la comunidad.

Dadas las lirnitaciones de tiempo y la complejidad del pro-

grama se decidi6 evaluar itnicamente dos lineas de Irabajo, y de

6stas a un s6lo sector de la poblaci6n beneficiada. Se evaluar6nlas l(neas de trabajo "tbrmaci6n de promotores infantiles adul-

152I

\&fr , c , . Ce)?trn A. OYCJ

Page 5: niños refugiados guatemaltecos

1\ r \ { ) \ l t : l l l i t i \ t ) ( ) \ r ;L \ t t \ r \ l_ t11 () \

tos". es pec ifica rlen te el sector cle plollotores educativos (nom-ble que reciben las pelsonas cle ia comunidad qne fun-s:en contomi lest [os. La rral 'or ia de e l los s6lo cuent l con estudios de l t ivelbiisico). y 'nrrteriales dc apoyo" que acot.npal'tan el ploceso delblrraci6n.

Se hln elegiclo estas lineas de tlabajo corro obieto cle evllua-cidr. y palt ic u lan]rente al sector educativo. ya clue dicho sectorha recibido casi en sLr toalidad los tenras de capacitaci6n y losmateliales de apoyo qLre los acor.npaiian, y tanbi6n, potque esprobable que muchos de los promotorcs de educaci6n continfrenen esta fllnci6n arin despuds de retomar a Guatemala. Por otrolado, es de gran interis para el programa, que el plomotor de ,educaci6n se apropie de los valores y de las habilidades propues-tos en la capacitaci6n, en tanto que despuds de la casa. la escuelaes el lugar donde el niio pasa buena parte de su vida conviviendocon el promotol edrrcrrtivo v \lrs companeros.

Se plantea entonces como objetivo de la evaluaci6n: "Conocerel glado de ef-ectividad del proceso de capacitaci<in en los promo-tores de educaci6n y la util idad de algunos materiales utilizadospara la capacitaci6n: los casetes y ei cirncionero de mfsica infantil.el juego 'A subir y a bajaf los derechos hay que respetar', y losfolletos sobre el juego y la guia pala jugar con las canciones".

Otro aspecto impottante pol el que se considera necesariolealizar esta evalnaci6n. es el inter€s pol compattit esta experierl-cia con otlas petsonas e instituciones que trabirjan en la mismadrea. Es posible que las ideas, estrategias. metodologia. materia-les y lecciones aprendidas sean itti les para ellos.

EJES QUE ORIENTAN EL TRABAJO

En esencia, la apuesta del pr-ogranra estii centrada en los siguien-

tes aspectos: el juego, corno estlategia para posiblil itar la expre-

si6n y la participaci6n de los niios, y como medio para que los

25-l

I

Page 6: niños refugiados guatemaltecos

E\i.\LU.\C ION' APREN DIZAJ E AL SERVICIO DE LOS PROYECTOS SOCIALES

adultos conozcan, se felacionen y se comuniquen con 6stos: y lafigura del "promotol infantil".

EIjuego, entendido como un conjunto cornplejo de procesosen donde intervienen capacidades socio-afectivas, cognitivas yfisicas, representa parl el programa el eje central en el cualdescansa la posibilidad de que los niiios desar.rollen sus poten-cialidades y capacidades. en tanto quejugar es mucho mds queun simple acto de entretenimiento. es ante todo "...expresi6n deideas, de senrinrientos y fantasfas, es aprendizaje y socializaci6n;es elaboraci6n de temores, angustias y ansiedades; es en defini-tiva, una'actividad creadora"'.'

Eljuego traducido en actividad, es diverso y puede variar deacuerdo a la ubicaci5n geogrdfica, cultural, 6tnica, como gruposocial, etaria, etc., de quienes lo realizan. Pero para mantenersecomo "actividad creadora', de acuerdo a la definici6n anterior,requiere del respeto hacia el nifro como sujeto capaz de proponer,inventar, y participar de 6l con base en sus propias capacidades.Cuando eljuego es impuesto y reduce al nifro a un simple receptorpasivo de la actividad, 6ste queda reducido a mero entretenimiento.

Apropiarse de esta concepci6n deljuego, supone la reflexiSny discusi5n de diversos conceptos tales como: l qui6nes son losniios?, ic6mo se comunican entre si y con los adultos?, ;qu€inquietudes tienen?, etc. Pero ante todo. se requiere el completoinvolucramiento a los juegos, con el fin de vivenciar y rescatarel placer, Ia sorpresa, el descubrimiento. Ia satisfacci6n y laalegria que deja la experiencia de jugar. Por ello, el juego seconvierte tambi6n en el medio para que los adultos descubran

i con base en su propia experiencia, la importancia que tiene 6stepara los nifros, y adquieran al mismo tiempo conocimientos yhabilidades que les permitan comprender, comunicarse y relacio-narse con los niiios. Para ayudar a los adultos a acercarse y

I Espafra,Car rren Elenr, 'Actividades dejuego y trabiljo", en cuad erno kt rctl,Red para la iniancia y l i t larni l ia en Amdricrr L, l t ina y el Caribe. Nicleo-Co-lombia, Bogord. Colombia. 1991. pag.3.

254

I

Page 7: niños refugiados guatemaltecos

NINOS REFUCIAI)OS CU.\ . tENIALTECOS

comprender esta cor lccpc i6n de lJucgo. se hJr) e laborado di \ er .^-nrrter ia les en dondc rr i l izurdo rdcr icrs como f . rntr i . r . ' i l iiuegos populrres. los titeres. cntre otloi. ra sugiaaan diuar.r'.iders para orgrnizar ucrividldes clir.igid;rs a lo, n]rios.

" ,.",,r1

Ia reflexion tle la rreceritjrd de r.espetar. comprender al ninn Jsobre todo de rener.en claro Il imporrancia del 1u.go prru quJ.1nino se exprcse y palticipe.

La figura del ..promotor. infantil,, (p.I.) es importante en tanto

que permite la promoci<in y la permanencia de espacios y mo_mentos para que los nifros jueguen, se expresen y participen. ElP-I puede ser cualquier persona de Ia comunidua,-in.fuiao, fo-,niflos, que_de acuerdo a sus propios ritmos, intereses y roles Jetrabajo.en la comunidad, se capacitan y destinan tiempo,

"rp..ificos a las funciones arriba descritas. Es siguiendo esta lOgica aelprograma como se capacita a los promotor.es de la educaci6n paraque ejerzan las actividades del p.I., en el iimbito escolar.

La figura del P. I. se conforma a partir de un proceso decapacitaci6n con dos componentes esenciales:

|e,La reflexi6n y la sensibilizaci6n rcspecto a la importanciade que el niio juegue. participe, se exprese. y consecuen_temente a la necesidad de asumir actitudes y valoracionesdistintas hacia los niilos. Se parte del hecho de que laslctitudes y vrlolrciones actuales. por parte de los promo_tores de la educaci6n (y en general, de la mayoria de losadultos) hacia los nifros, est6n caracterizadas Dor un altogrado de incomprensi6n respecfo a Io que el nino si"nt. yqulere; se le ve desde una perspectiva autoritaria la cualniega o resta importancia a lo que el niflo piensa u opina.

|lEl aprendizaje y el dominio de algunas habilidades r6cnicas,como la mrjsica infantil, los juegos, los titeres, entre otras.

I

I El proceso de capacitaci6n exige dos niveles de awendizaje' uno a nivel reflexivo. cuestionador de Dautas culturales e incluso

Page 8: niños refugiados guatemaltecos

i

IVALII , \CIOI r \PRI:NDIZAJE AL SERVICIODE LOS PROYECTOS sOCI. \LES

de la aceptrci6n de nuevas pAUtas desde las cuales tlatar'l l l niiioiy otro t.niis a nivel "tecnico". concretizado en el manejo hdbil yel dominio de las tdcnicas pt-opuestils. En este sertido. y para losfines de la evaluaci6n, debe de ertendelse que la e1-ectividad"aceptable". desde las perspectiva del programa. contempla lapuesta en priictica de los dos niveles descritos.

Por otro lado, la efectividad esperada del proceso de capaci-taci6n, no sdlo depende del proceso de capacitaci6n en si mismo,ya que en 6l intervienen una serie de factores o de condicionesextelnas a dicho proceso y que es necesario torrar en cuenta. Entodo caso, elementos como Ia edad, el sexo. el tiempo de expe-riencia como promotor, la anuencia de Ias autoridades escolaresy la aprobaci6n de los padres de familia, el nfmero de niflos y elgrado escolar, etc., pueden fungir como obstiiculos o facilitadoresal momento de poner en prdctica lo aprendido en los talleres decapacitaci5n.

HrP6TESrs DE EVALUAcTdN

La capacitaci6n favorece [a adquisici5n de habilidades para elmanejo de divenas t6cnicas de trabajo con los niiios y propor-

ciona elementos valorativos en torno al juego, al nifro y a larelaci6n adulto-niiio.

Los materiales de apoyo tienen un lenguaje accesible e imii-genes que facilitan la comprensi6n de su contenido y por consi-guiente su utilizaci6n.

Los siguientes indicadores nos permitirdn establecer el nivelde los logros alcanzados en la comprobaci6n o no de Ias hrp5tesisplanteadas:

lr, Que los asistentes a los talleres de capacitaci6n reproduz-can lo aprendido y que la ejecuci6n se realice con ciefiaperiodicidad y con un tiempo determinado.

r56I

Page 9: niños refugiados guatemaltecos

II t \ ( )s Rtf fc lADos ( i t .A.rENt, \ l 1.ECOS

r ia,El prc-glarna de capacitacidn plantea como criterios delogro que el 70Zc de los pr.orlrotores capacitac.los ejercitenlo aprendido al nrenos utduraci6n de por lo menos :i"I|o'.,|t

semana y con una

r a&Que la ejecucl6n se realice con base en las siguientescaracterfsticas: describir diversas forntas de utiilzar tastdcnicas; identificar p|oblemas que surjan al ejercitar lasmrsmas; plantear altemativas de solucitjn a lai dificulta-des y creal nuevas formas y variantes para practicar last6cn icas.

b elLo anteriol da cuenta de tres aspectos que permiten identi_ficar.el dominio de Ias t6cnicas: conocimiento de la t6cnica,

- manejo del grlpo y seguridad en el manejo de aqu6lla.

r aa, Se espera que el material de apoyo piru cada t6cni.oelaborado para esre fin y distribuido a los p.E., seautilizadodurante las actividades, y que el lenguaje e im6genesfaci l i ten y moriven su ut i l izaci6n.

t allnteresa adem6s que la puesta en prdctrca est6 acompafladade valoraciones posilivas en torno al iuego y a la relacidnadulto-nii1o. Las valoraciones que se espera sean refleiadaspor los P. E. dur ante la puesta en prdcrica para motivar estason: el rcconocimiento deljuego como proceso fundamen-tal para el crecimiento y el desarrollo del niflo, la comoren_si6n de las diferencias entre las necesidades de los ninos ylos adultos, el respeto hacia el nifro y la comunicaci6n v elafecto en la relacidn nraestro-alumno.

METoDoLociA

Descripci(ttt y selecci6n de lct nnesrru

Muestla no probabilistica. Sujetos tlpo.

Page 10: niños refugiados guatemaltecos

EvALU\Cl6N: APRENDIZAJE AL SERV

PobIut:idtr ttnivarso

Totalidad de promotores de la educaci6n de Campeche y QuintanaRoo: 120. Aproximadamente 7070 son hombres y 30% sorr mujeres.

Tanruiio de ld mLrcstrQ

Tomando como base datos y reportes de otras investigaciones

con diferentes tamaflos de universos y tipos de estudio (naciona-

Ies, regionales e institucionales. Sampieri et a\.,1994), atyas

muestras se calcularon con rigurosidad estadfstica, el tamaio de

la muestra para la presente evaluaci6n se calcul5 en un 16.7%o en

relaci6n al universo: es decir N = 120. n= 20. Del total de la

rnuestra l2 son hombres y 8 son muieres.

Instrunentos

a) Cuestionaflo.b) Guia para sesi6n o entrevista en plotundidad.

F uettes de infonnacit5n

Las fuentes de informaci6n fueron los propios promototes de la

educaci6n.

Recolecci1rt de la infonnaci6n

Cuestionario. Se aplicaron once cuestionarios en Campeche y

nueve en Quintana Roo. En Campeche participaron promotores

de tres de los cuatro campamentos existentes y en Quintana Roo

participaron promotores de todos los campamentos,

Sesiones o entrevistas gmpult's en proJttndidatl. Se aplicaron fies

sesiones en profunclidad: dos en Campeche, y una eD Quintana

258

I

Page 11: niños refugiados guatemaltecos

Nt^nos RIttLctaDos cu,\ f u\t.\L1.Lt(.OS

Roo. El nrjmer.o de par.ticipantes fluclu6 entre ocho y once. Laaplicaci6n fue realizada por los propios miembros del ServicioJesuita a refugiados prontotores del progranra. La discusi6n delos temas fue motivada a travds de dibujos grandes (90 cm. x 90cm. aprox.), cuyo contenido representaba situaciones ocurridasdentro de la escuela y de la familia. Los temas sobre los quegiraron las situaciones fueron: el juego, ia relaci6n adultos_nifrLs:la confianza, el afecto y la autoridad-autoritarismo. Las sesionestuvieron una duraci6n de 60 a 90 minutos. dependiendo del gradode interds en la discusi6n.

ANALrsts E TNTERpRETActoN DE Los REsuLTADos

Para ordenar la presentaci6n de los r.esultados. los datos seolgantzaron en dos grandes bloques: la puesta en prdctica de loaprendido en los talleres de capacitaci6n; y los obstaculizadoresy facrlitadores de la puesta en prdctica. Este fltimo bloque hacereferencia al conjunto de factores externos que intervienen en laefectividad de la puesta en pr6ctica.

Puesta en pnictica de lo aprendido en los talleresde capacitaci6tt

Este Lrloque contiene toda Ia informaci6n refer.ida propiamente alas hip6tesis respecto a la efectividad del proceso de capacita-ci6n. A su vez, se subdivide en cuatro incisos:

a) Puesta en prdctica: periodicidad y duraci6n de las actividades.b) Caracteristicas, dificultades y alternativas de Ia puesta en

priictica.c) Uso de materiales.d) Valoraciones en torno aljuego y a la relaci5n adulto-niflo en

la puesta en przictica.

Page 12: niños refugiados guatemaltecos

r j \ r t L \ ( tar \ \PRl: \ l ) lz \ rE. \ l stR\

Puestu ett ptti<:tit tt: periotlicitlutl t tlrrrut.irirttle lcrs cu'tit itltules itnpIenerttulatUn primer paso para el lndlisis de la intbrmacidn fue identificarla asistencia de los P.E. a cada uno de los tallercs y la tendenciade Ia puesta en priictica despu6s de asistil a los mismos.

Los datos de la asistencia son importantes porque el total departicipantes pof taller se consider6 como el l00T.ercadataller.

Cuadlo L Asistencia a los talleres y puesta en pr;ictica

Talleles *Asistencia **Puesta % puesta

en prdctica en pldctica

Misica 15

Derechos de los ninos I I

luegos I2

Tfueres 8

9 156 75

l5

l0

r0091

* La cantidad de P.E. de la rnuestra (N=20) que asisliefon al tallel

colrespondiente.

'k*Nimero de P.E. que a partir de su panicipaci6n en Ia capacita-

ci6n ejecutalon las t6cnicas aprendidas.

Cuadro 2. Periodicidad y duraci6n de la puesta en prdctica

T6cnica *Asistencia 4 a 8 Una a dos Una hora Menos

veces veces o mds de una

zrl mes al mes hora

Juegos

M(sica

Titeres

D.N.

t00so80Vc

33E"

0qc

20Vc

61Ca

61E,

15lt128

33.3ck 33 3qo

13 .2Vo 86 .8Vc

33.3Ea 50 q,,

40 Eo 60 Vc

An6lisis

Los resultados esperadosjuegos y de miisica en un

s6lo se cumplen en las actiYidades del00Vo y en un 80tl6 respectivamente.

260

I

Page 13: niños refugiados guatemaltecos

\ r \ r ) \ Nt: I1 (r \ t ) r ) \ .1 \ | j \ jv t /1()S

Estl situacidn podr.i l erolti'ni.a,. E, .l.'.li,i.;;;;;,1,i::i::

po. l.s.c.t'iicterr\ticas clc lassuponc Lrn nivel dif'erente u. ']l-',ll1lt'1t"' u" jLre"{.s y cle tntisica

:,,1'l i,it "il,;;;;,;:'o:,.1:lT:ll,tlil.:l;'1;..Jl.'iJi;ir.]-l_", i'll ."1',,r1,

nrarer.ial al_euno. N" .r..,1" f" "ir",; ;;:;"rrrercs. ya qLre implica la elab,rc i6n dc peq r en a, "il;',".11:;"J::: r"J : il.il:n": il:il:prcsentacirin. Lo mismo ocurr

nirios. ei cuar requier-e ra ,",.n"l-iLi.iljTqo de derechos de los

de ra rcnexi6n t1;;';";rl;;'r:t^o,.de.equiPos' v Ia nrotivaci6n

Er tiempo de durac,o,, o. ," -l?ll,lill jctnir despui" del iuego

mc'os de rrna hor.a. Er,o, . ,of l ' ' l l 'u 'o"s in ler ioraroesperudo.

actividad r" utiti.u .oro Jo;;'':i:::11, que p'obablenrente la

ningunu pton.oliJ,r "i'i '.r"|'"*tttaria

a la rutina escolar' sin.oa, ol .",p...

"r' ;;;::i;;:':.fl':stabrecrdos

Para expricar

yobre.ray .,,.,"*,i.,,1];;::i:,Jl.i'::'ilil:': :T:,:il:en priictica.

Ceracte rist icas, clific ultade s v a lte rr u t i vu.sde la puesta en prdcticttLa ejecuci6n de las tdcnicas apr.endrdas supone. ademiis deL.::ll i..,,"rl"

y periodicidrtl. ct quc se rerirln cierrrs caracte_r rsucus que cen cuenta de las fc

l::,11.:..,, o:'", ;ii;;;il".' H,:ffi ;.llxil::T;'l jl:asr conro de las altemativas de solucidn prcpuestas. Ju,rr;,;;;elementos, permiten idenrificar ede ras tdcnica. Mris ,il;il;l;:::tl,1lilft:li,,,,:t?:urro de ellos (ver cuadro 3).

Tipo de dificultades descritas por los prollrotores de educacidn

Con los nifios. Hace referencia a tas caracteristicas cie los niiios;se considera a la timidez como una ciificultacl poque impide laParttcrpaciSn, asi como la poca capacidad cle concentraci6n de

Page 14: niños refugiados guatemaltecos

E!qLU\CION APRENDIZAJE AL SERVICIODE LOS PROYECTOS SOCI\LEs

Cu.ldfo j. Pronotores que |r]encionan dificultades

en la puesta cn practlcil

T6cnica r'Asistencia Sin. i i f rcul tudes Con di i ieul t rdes

Mris icn

Jucgos

Titeres

D.N,

t5

t2

los nifros ocasionando que se distraigan con rapidez Por fltimo'

se mencionan las peleas frecuentes entre 6stos provocando

tensi6n durante el desarrollo de la actividad. Es en este rubro

donde se menciona el mayor porcentaje de dificultades.

En el promotor. En las dificultades atribuibles a los propios

profesores se encuentra la de ellos para cantar y hacer movimien-

tos, o para integrarse junto con los nifros a los juegos.

Dominio de La ticnica. Se centra especialmente en los titeres en

donde se menciona la dificultad para manipularlos y para imitar

voces.

Faha de materiales. Se menciona como dificultad en los titeres,

la mrisica y en eljuego "Derechos de los niflos"' dado que Ia ca-

rencia de materiales para la elaboraci6n de Ios muflecos, del tea-

trino, para la obtenci6n de la grabadola o de ejemplares deljuego

D.N., limita la realizaci5n de la actividad.

Alternativas sugeridas

Con los nifios. Se propone explicar bien en qu6 consiste la tecnica

antes de iniciar la actividad, ademds se sugiere inventar formas

miis divertidas para presentar y jugar con las canciones y motivar

la participaci6n a traves de los ninos.

26.7ck 13.3Va

34 ah 66 C"

34 ck 66 C"

50 0h 50%

262I

Page 15: niños refugiados guatemaltecos

NINOS REFI-CIADOS CUATENIAUIECOS

Conto promotor. No se dan propuestas de soluci6n.

En el dominio de lrr tlcarca. Se sugiere continuar ensayando hastadominar completamente la t6cnica.

Faka de muteriales. No se dan propuestas de soluci6n.

' {nr i l is is ' .

Otro elemento presentado en los datos. y que da cuenta deldominio de la t6cnica. es el conocimiento de esta misma. lahabilidad del promotor para ejecutarla con seguridad y el buen

manejo del grupo. Para analizar este aspecto pedimos a los

promotores que expresaran las dificultades que se les presentaron

durante el desarrollo de la actividad y que propusieran alternati-

vas de soluci6n.Con base en lo anterior encontramos un alto porcentaje de

dificultades (647o promedio), lo que supone limitaciones en el

dominio de la t6cnica. Si tomamos en cuenta los tres elementos

antes mencionados y que definen al dominio de la t6cnica, vemos

que bn general existe un buen conocimiento de ella, a excepci6n

de los titeres, en donde el75Vo de los participantes a ese taller

menciona a esta tdcnica como una dificultad. Es en la habilidad

del profesor para manejar la t6cnica con seguridad y en el manelo

del grupo, en donde se ubican el mayor ntimero de situaciones

que dificultan la puesta en prictica.

M6s del6'lVa mencion6 problemas relacionados con el mane-

jo del grupo y el lSTo mencion6 inseguridad en la puesta en

prictica. Llama la atenci6n que las altemativas se centren en el

manejo de grupo y no en formas para mejorar el conocimiento y

el manejo de la t6cnica. Es probable que esta tendencia se deba

a la necesidad del promotor de responder a los problemas inme-

diatos que enfrenta con el grupo de nifios, lo que motlva.la

brisqueda de soluciones a corto plazo, mientras que las Iimitacto-

263I

Page 16: niños refugiados guatemaltecos

l : \ \1- t . \ ( lo\ . A1'Rl \DlZ' \ l l l \L sIR\ lc lo DL Lo5 fRlJ\ f : ( los \ocl . \1, ] j j

nes relacionadas con el conocirriento y el manejo de la t6cnica,. po c l i l 3spcl i r Je ntr t lu: c i rp.rei l lerortes.

Uso tle rnateriales

r l is t I ibueiot l de mlr leI i l les de nrusic i r

Matcl ial 7. Dist| ibucii in -/. Uso

6 cilsr'tes ''Creccl cilrltllndo"

Cancionero'Clccer cantando'

Guia palajugar con las canciones

1007r

t00cn

48.8 ' '/.7 3.3a/o

Cuadro 5. Uso y distribuci6r de rnateriales:juegos, D.N. y titeres

Distribucidn UsoMaterial

JuegosD,N,Titeres

l0O 7o

100 7c

62.5Vo

7 5c/.

9|Vt

80E,

Todos los materiales fueron utilizados para apoyar la ejecu-

ci6n de las t6cnicas.

Anr4lisis

El uso de materiales cumple las expectativas esperadas en cuanto a

la utilizaci6n y al nivel de comprensi6n por pafie de los pronotofes.

Como vemos, la distribuciSn del material se realiz6 con buena

cobertura, a excepci6n de los titeres que no alcanzaron el 1007o.

Sin embargo, el porcentaje de utilizaci6n es favorable.Los comentarios que se expresan en tomo a la utilizaci6n de

los materiales est6 en estrecha relaci6n con la facilidad para

consultar y reproducir los contenidos. En general, los promotores

de educaci6n calificaron a los materiales como sencillos y con

instrucciones claras e im6genes que facilitan su utilizaci6n (ver

cuadro 6).

261I

Page 17: niños refugiados guatemaltecos

Nl\os Rlfuct/\Dos GUA t F\t.\L fEcos f*,4<--

CLradro 6 consultiu los nrateriales

Ficil Ditici lMatel iales

6 clrsetes

Cacionero infhnti l

Cuia para cantar

Guia titeles

D,N.Guia de juegos

lOjc/a

t00sc7 sEol00Vo9OVcl00V<'

025Vc

0look0

Como vemos, los comentarios negativos se dirigieron exclu-sivamente a dos materiales: la gufa parajugar con las canciones(25Vo) y el juego "Derechos de los Niflos" ( l07o).

Los comental ios negativos sobre el uso de la guia giraron entomo al exceso de texto e instrucciones insuficientes pararealizatlos juegos. Los comentarios negativos al juego "Derechos de losniRos" se refieren a que las instrucciones para jugarlo resultanconfusas para los nirios.

Valoraciones en tomo al juego y a la reluci6rtadubo-nifio, en Ia puesta en prdcticaPara obtener informaci6n sobre este aspecto se han consideradolos siguientes elementos: los fines de la utilizaci6n de las t6cni-cas en la escuela, el lugar que ocupa la ejecuci6n de 6stas en larutina escolar y, finalmente, las opiniones que los promotoresmanifiestan sobre la utilidad de estas actividades para su prAc-

tica educativa, su concepci6n del juego y de la relaci6n adulto-nlno.

Lugar que ocupa la ejecuci6n de las t6cnicas en la rutina escolar

El SOVo de los promotores de educaci6n destina un momentodentro de la nrtina escolar para ejercitar las t6cnicas aprendidasEl l57o manifiesta oue nlanea la actividad dentro de un horarlo

265

I

Page 18: niños refugiados guatemaltecos

EVALUACION: APRENDIZA]E AL SERvICIO DE LOS PROYECTOS SOCIALES

especifico. La nrayorfa (85c/c), prefiere llevatlas a cabo s6lo silos ninos estin abur-ridos.

Opiniones que los plomotoles ntanifiestan sobre Ia utilidad de

estas actividades en su p|iictica educativa y su concepcion deljuego y de la relaci6n adulto-niiio

La mayor parte de los P.E. conciben al juego como un apoyo

diddctico (como nredio par a distraer del cansancio. del aburrimiento

y asi poder retomar posteriormente los contenidos acad6micos).

En general, reconocen que la labor del maestr-o debe ir maisall6 de la enseflanza de asignaturas, es decir', debe abordar otros

aspectos como la Ielaci6n con el niio, la confianza, el afecto, etc.,

sin embargo, se reconocen las limitaciones que ellos tienen al

rcspecto ademiis de queel progratna educativo no consideraestos

aspectos.Hay temot para establecer telaciones de confianza con los

niflos. Principalmente por la perdida de los limites entre la

relaci6n adulto-niio. En el fondo de estos planteamientos, se

puede observar como causa el miedo a perder autoridad ante los

nifros. De hecho. tambi6n Ia mayoria de ellos dice entender que

el juego es importante para el niiio: sin embatgo. tambi6n esta-

blecen que debe haber lirnites en el juego, es decir "iugar, pero

no mucho", porque sino el niio se acostumbra y despu6s" no

quierc trabajar". Adem6s, mencionan que ellos deben de partici-

par activamente en los juegos, para que los nifros se animen y le

"agarren m:is confianza al maestro", pero tampoco deben de "ju-

gar mucho" porque los niiios despu6s "se confunden" y le pierden

el respeto al maestro.En general. la concepci<in del juego-trabajo. se caracteriza

porque se percibe de manera excluyente, es decir, o se Juega o"se trabaja". Ambas cosas son diffciles de conjugar' Se concibe

al "trabajo", es decir al cumplinriento de las actividades y de las

taleas que matca el programa escolar, como la parte "seria" y la

266

I

Page 19: niños refugiados guatemaltecos

NINOS REFUCIADOS CUATENIALTECOS

l= i nr6s importante de la labor educativa. y zrl acto de jugar se IeI . considera mzls como el "desahogo" o el prerrrio por.cumplir.conuss.Utugu u et ple|| l ro pol cumpll l . con

-l , el 'tabajo" o como ntotivaci6n para relizar.el ,'trabajo". De

i ' hecho. puede obselvalse c<imo esta concepci6n estzi presente en.l . uecllu, pucue oosetvafse como esta concepclon esta presente enj

'r algunas panes de este apartado de resultados. Se plantea que es:"bueno" hacel actividades de juego, cantos, titeres, etc., con los;niiios, pero "sin descuidar el pr.ogr ama": "yo realizo las activida-des cuando los nifros ya estdn aburridos de la clase", etcdtera.

Se considera, aunque en menor medida, aljuego como mediopara acercarse y comunicarse con el niio y para promoverrelaciones de respeto y confianza. Algunos de los p.E. plantearonsu experiencia en torno a la frecuente utilizaci6n del juego y desus buenos resultados en cuanto a mecanismo o henamienta oarala generacidn de confianza y afecto con los nifros: "cuando yohago juegos con los nifros, les gusta que yo tambi6n juegue,';"despu6s se te abrazan todos y ya no te quieren soltar"; " ahinom6s te ouieren tirar".

Otros comentarios no representativos de la opini6n de los p.8.,pero interesantes para la evaluaci6n

Existe reconocimiento de las limitaciones propias de su gruposocial en relaci5n al trato hacia con los niios: "tenemos unacultura rigida", "nueslros padres son muy serios". Aunque estetipo de conceptos son manejados sSlo poruna minoriade P.E. sonrealmente interesantes, porque muestran un andlisis miis profundode las causas, factores y posibilidades de reflexionar e incluso paraejercitar nuevas actitudes y valores. Sobre todo, es importantedestacar este aspecto porque subrayajustamente la parte medulardel proyecto de capacitaci6n y de nuestro programa en general:creaci6n de nuevas pautas culturales en tomo a la relaci6n con elniffo y las necesidades propias de su condici6n infantil.

Por otro lado, el juego como proceso intrinseco al desarrollodel niflo es percibido por los P.E. en dos sentidos. Por un lado se

t f

267r

Page 20: niños refugiados guatemaltecos

I \ . \ l .L \L l r r \ \PRh\Lr l l . \ l l i \L Sl l l i \

le Leconocc conto "al-go" inrpoltante en Ia infancia y por lo tantoes rlecesario promover lo con los nifros; por el otlo. se le ve comor,rra "mala cuaiidad" de los nilios ya que ''s6lo piensan en jugar

y luego no quieletr tfabajar".Tarnbi€n se vislumbra ciefia ciaridad y comprcnsi6n de que

el nifro y el adulto ven de rnanera distinta el mundo. de que aveces lo que es importante para uno es irrelevante para el otro.

Se reconoce trmbidn que jugar con los niiios no es fiicil:"tienes que aprender a hacerlo". Y tambi6n, el temor de que losnilios no comprendan esta actitud del adulto, porque los niriostampoco han aprendido a tener una relaci6n distinta. Este plan-teamiento estti estlechamente relaciorado con el temor a perderla autolidad o lo que se conoce nrds en la jerga educativa como"no tener contlol de gmpo", lo cual, generalmente, se asocia concierta incapacidad del maestro.

Andlisis

Es indudable Ia utilidad de las t6cnicas para Ia prfctica educativade los P.E., principalmente en lo que podriamos llamar un buenuso diddctico: "que el niiro se desaburra y se anime", y parafacilitar la ensefranza de algrin tema de las asignaturas. Sinembargo, la efectividad esperada del proceso de capacitaci6n esm6s ambiciosa. No solamente se espera que el P.E. domine lat6cnica y la realice con cierta periodicidad y con los fines diddc-ticos ya seiialados, sino que ademds se apuesta a que el P.E.adquiera nuevas pautas valorativas y actitudinales que en suconjunto le conformen una concepci6n cualitativamente distintasobre el juego, el nifro y su relaci6n con 61. Concepciones queconsecuentemente se rcflejarin en su pr6ctica educativa.

De esta forma. parece captarse un vacio importante en loslesultados obtenidos, por lo menos en la pafte que podriamos lla-mar valorativa. Lo cual, evidentemente, nos arroja algunas pistaspara reorientar y replantear las lineas del proyecto.

26A

I

Page 21: niños refugiados guatemaltecos

I

Ii

,

\ttos RI:Ft (it.\Dos ct:.\t.El| \L,l Lt(.os

Facilitadores y ob.\tqLt(li,(klorcs d( la puestcr en;trdcticn

Con el objetivo de contar con informzrci6n detallada rcspecto aurta selie de lrct ores que se escapll del control de I pt.oyecto. per.oque se i l luye qle pueden tener.algr in t ipo de inf luencia en el retoprincipal de aqudl, se consider6 importante para este estudioevaluativo incluir en Ios instrumentos de medicirin, algunos irensque nos pudieran allojaf informaci6n relevante para aproximar-nos al tipo y al grado de influencia que generan dichos factores.Para facilitar la comprensidn de los resultados de este coniuntodefactoreS.se|esdiv id i6enn.essubcategor ias

a) Factores propios de los promotores de educaci6n: sexo. Ders-pectivas de continuar trabajando como promotor de educa_ci5n. participaci6n en la profesionalizaci6n y, el tiempo deejercer Ia docencia.

b) Factores relacionados con el ,,ambiente de opini6n', que rodeaa la puesta en prdctica.

c) Factores relacionados a condiciones escolares en las que seda la puesta en prdctica: nf mero de niiios en el aula y el lradoque atiende el P.E.

Por razones de tiempo, los resultados obtenidos en el puntomencionado. serdn presentados junto con Ias conclusiones.

An6lisis

Factores propios de los promotores de educaci1nObservando la correlaci6n entre el "tiempo de ser promotor', con lapuesta en prfctica, no se registra una influencia realmente signifi-catival en todo caso, puede hablarse de una ligera tendencia en elsentido de que a mayor tiempo de experiencia de los promotores(sobre todo en el rango de 9 a I I anos, el cual result6 m6s amplioque el resto) hay mayor inter6s por participar, por asistir a los tatleres

269

I

Page 22: niños refugiados guatemaltecos

E\. \LI , \ ( ] IO\, \PRE\DI7A]E.\L SERvICIO DE LOS PRLIIECTOS SOCI{] Ei

y pol dedical nriis tierrpo y pel iodicida.l a la ejecuci5n de lasdivelsirs actividades de lls tenriiticns ya nrencionadas.

Por'lo que respectil a Ia prof-esionalizaci6n y su r-elaci6n conla puesta en prictica. se puede decil que lo\ datos sustentat)favorablemerte Ia hip6tesis en la cual se planter que quienespalticipan en ia prof'es ionalizac i611, tienen una asistencia mayorl los tallercs y nlantiene unr periodicidad mayor en la puesta enpriictica, que los que no participan.

En lelaci6n a la variable "sexo", no se obtuvieron datossignificativos para conrprobar la hip5tesis. La hip5tesis decia que"la mujer, de acuerdo a las pautas culturales de su gmpo social,en el sentido de su rol tradicional de madre o. en general. de surol de cuidadora de niiios" tendria mayor facilidad. sensibilidady elementos para el ctr idado de los nrnos.

Otros datos relevantes rcspecto a la valiable "sexo", confir-man que la participaci6n y el desan'ollo de la mujer, sigue siendoinfedor a la del hombre en la actividad docente. Pol ejemplo, delos P.E. que palticipan en la plofesionalizaci6n 8 | 7c son homblesy 18.87c son mujefes. Tambi6n, como ya se sei]al6 en datosanteriorcs, la participaci6n de la mujer en este caso, en el Sreaeducativa va decreciendo con el paso del tiempo.

Aniilis is

Faclores relctciortutlos cort el " umhiertte tle opini6i' de la puestctett prdcticctA continuaci6n se presentan las tendencias de opini6n de sectoresrelacionados dilectamente con Ia labor edtrcativa, y que puedeninflui:'en la puesta en prictica.

Se pregunt6 a los P.E. que cull cleian que era la opini6n delos diversos sectores: Comar, dilectores de Ias escuelas. padresde l rmi l i r r . los propios P.E. y lo" nrnos.

En general, la opini6n fue favorable a la realizaci6n de acti-vidades plopuestas por el prograr.na, aunque hay una reiterada

,aI

Page 23: niños refugiados guatemaltecos

al

\ l \_() \ tJ:F( c l \ txrs ct , , \ fL\ t \LTecos

prcocupaci6n por pat te de los adtr ltos. poI el cumplinlento de dste.Tambiin se plantearon algunas opiniones de los padles de familiaen t6nninos de que en la escuell no se debe de jugar, ya que sutunciSn es la de enseriar a leer y a escribir. El porcentaje rcsultanteno es suflciente para pliutear que los P.E. cuentarn cou todo elapoyo de los padres de farnilia, ya que un 5clo reporta que lospadres no est,rn de acuerdo; ademds un 307, no sabe qu6 opinanIos padres de farr.ril ia, lo cual es seiial de falta de comunicaci6n.

Finalmente, rcspecto a los niiios, aunque el 957o de los P.E.considera que 6stos estiirl totalmente de acuerdo con la ejecuci6nde actividades polque "se divierten". "se ponen conteDtos". etc.,llama la atenci6n algunos comentarios que aparecieron en lasrespuestas: "ellos nadzr mds piensan en.jugaC', "si s6lo se trataradejugar, ellos estarian contentos". etc. Es probable que detr':is deestos comentarios est6 la idea o Ia concepci6n que separa demanera incorrecta (desde nuestro punto de vista) eljuego y "eltlabajo", peldiendo de vista la posible integralidad y concreci6nde ambos conceptos en la priictica educativa.

An6lisis

Factores relaciortttdos o kts cottdiciortes escolares ett Lus que serealiz.a la prdctictt de Lo trprendido: ttrtnrero de ttiiios y grado queatiende el P.E.Se cumple parte de la hip6tesis en el sentido de que a menornfmerc de ni6os, menos dificultades se presentan para imple-mentar las actividades, y por'lo tanto miis tiempo y periodicidadse destinan a estas actividades. En t6rminos generales, la infor-maci6n apunta en este sentido, sin enrbargo, hay que seflalar que

harian falta otros datos para rcforzar y complementar esta hip6-tesis; por ejemplo. selia interesante indagar sobre el tipo dedilicultades especfficas que se presentan en gruPos pequefros ogrupos numerosos, o si hay otros factores que est6n interviniendoen la realizaci6n de las actividades esDeradas.

271

I