12
Revista del Dto. de Nihon Tai Jitsu de la RFEJYDA - Época IV Nº 2 Abril 2009 Actualidad Nacional 50 Aniversario del Nihon Tai Jitsu Zen y Artes Marciales Próximos eventos

Nitai02.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Revista del Dto. de Nihon Tai Jitsu de la RFEJYDA - Época IV Nº 2 Abril 2009

Actualidad Nacional 50 Aniversario del Nihon Tai Jitsu Zen y Artes Marciales Próximos eventos

Editorial

Es una publicación del Departamento de Nihon Tai

Jitsu de la Real Federación Española de Judo y

Deportes Asociados.

NITAI recoge las actividades promovidas por el departamento nacional, los departamentos regionales o los clubes afiliados a esta federación o en los que los mismos toman parte.

Los firmantes de los artículos se hacen responsables de la veracidad de los mismos.

Los contenidos aparecidos en NITAI se atienen a lo dispuesto en Ley Orgánica 15/1999, de 13 de

Diciembre, de Protección de Datos.

NITAI es editada trimestralmente y se distribuye de forma libre y gratuita a través de medios informáticos a personas, clubes y asociaciones culturales y deportivas, organismos públicos, entidades privadas y a cuantos puedan estar interesados en conocer el Nihon Tai Jitsu.

Queda prohibida cualquier forma de reproducción

total o parcial de esta publicación sin autorización

expresa del autor o el editor.

[email protected]

Han pasado tres meses desde alumbráramos el primer número de esta IV época de la Revista Digital NITAI y, fieles a nuestro compromiso, aquí estamos de nuevo para dar cumplida información de cuanto ha acontecido en el mundo del Nihon Tai Jitsu en este periodo. Este año se conmemora el 50 Aniversario del comienzo de la singladura del Nihon Tai Jitsu en Europa y nuestros amigos franceses y la Federación Mundial de Nihon Tai Jitsu no han querido desaprovechar esta oportunidad para organizar un magno evento con presencia de algunos de los más destacados instructores de todo el continente. Junto a las noticias de actualidad nacional, te ofrecemos información sobre actividades internacional e interesantes reportajes que esperamos sean de tu agrado. Javier Fernández-Bravo

Sumario Actualidad Nacional

Dossío, Director de

Deportes Asociados

FAJyDA

Por Javier Moreno.

Reciclaje en Madrid

Por Ángel Pablo Gutiérrez

Curso Técnico Regional

en Asturias

Por Darío Dossío

Curso Técnico Regional

en Ciudad Real

Por Javier Fernández-Bravo

Curso Técnico Kata

en Madrid

Por Ángel Pablo Gutiérrez

Internacional

Curso 50 Aniversario

Nihon Tai Jitsu en Francia

Por Javier Moreno

Artículo y reportajes

Zen y Artes Marciales

Por Darío Dossio

Próximos eventos

• Curso en Hueva

• Curso 30 Aniversario

en Asturias

• Curso de Verano en

Hungría

• Stage Temple Sur Lot

RECICLAJE EN MADRID Dossío, Director Regional

Deportes Asociados FAJYDA

La Asamblea General de la Federación Asturiana de Judo y D.A. ha revalidado en su cargo de Presidente a D. Jesús A. Verano Fernández por un nuevo periodo de cuatro años.

La primera acción como presidente electo ha sido nombrar a su junta directiva, designando entre otros cargos a nuestro compañero Darío

Dossío, Maestro Especialista 7º dan de Nihon Tai-Jitsu, como Director de

Deportes Asociados de la FAJyDA. A su cargo quedan los departamentos de Nihon Tai-Jitsu, Jiu-Jitsu, Kendo, Wushu, Aikido y Defensa Personal con cuyos integrantes ha mantenido reuniones con objeto de nombrar a los responsables de los mismos y de elaborar los calendarios de actividades para al año 2009 de cada uno de ellos.

No es habitual que alguien ajeno al Judo sea nombrado para un puesto de estas características en una Federación, por tanto mi enhorabuena a nuestro compañero por este logo y desearle que lleve su departamento adelante con buen pie y mejor mano, y que lo haga progresar haciendo crecer los deportes asociados en Asturias. En el caso del Departamento de Nihon Tai-Jitsu ha sido nombrado como responsable del mismo nuestro compañero José Manuel Navarro Iglesias, 5º Dan.

Le deseamos a ambos los mejores éxitos en el desempeño de sus funciones.

J. Moreno

El pasado día 31 de Enero tuvo lugar la primera actividad organizada por el departamento de Nihon Tai-Jitsu de la federación madrileña de Judo y D.A para este año; y ésta tuvo lugar en el C.A.R.D del Consejo Superior de Deportes de Madrid.

La actividad constaba de tres partes. La primera de 11:00 a 13:00 de la mañana reservada únicamente a profesores colegiados en la presente temporada, en la que se trataron temas relacionados con las series del Kihon Waza y la organización y presentación de la serie de sutemi waza.

La segunda parte de la actividad fue la Asamblea

Anual realizada en las aulas del pabellón múltiple, a la que asistieron de 16:00 a 17:00 de la tarde aproximadamente una veintena de taijitsukas, entre practicantes y representantes de varios clubes de Madrid. En dicha asamblea se abordaron entre otros temas los presupuestos para este año, la continua crecida de licencias federativas que sufre desde hace tres años el departamento, el calendario de actividades conjuntas para este año 2009 y algunas noticias de carácter internacional como la creciente

Este nombramiento se une a la lista de cargos que los técnicos españoles ocupan en el organigrama de la Federación Mundial y que refrenda el buen momento por el que atraviesa Nihon Tai Jitsu español y el prestigio reconocimiento del que goza a nivel internacional: -Javier Moreno Tubío

Vice-presidente Fed. Mundial Nihon Tai Jitsu -Darío Dossío Regueiro

Consejero Fed. Mundial Nihon Tai Jitsu Delegado para los países de habla hispana y portuguesa -Agustín Martín Zazo

Vocal del Comité Técnico de la FMNTJ

influencia española dentro del organigrama de la Fed. Mundial de Nihon Tai-Jitsu con un Vicepresidente, un Consejero Internacional y un componente del Colegio Técnico Internacional pertenecientes todos ellos a la RFEJYDA y la futura creación pagina Web oficial de la FMNITAI. También se dio a conocer y se transmitió la enhorabuena a los Maestros Especialista que consiguieron su nuevo grado de titulación de enseñanza el 28 de noviembre del pasado año, ellos son: Maestros Especialistas

• Agustín Martín Zazo ( 7º Dan-Madrid )

• Darío Dossío López-Regueiro 7º Dan – Asturias )

• Manuel Alvarado Macías ( 5º Dan – Andalucía)

• Manolo Caballero López ( 5º Dan – Andalucía ) Así como a los nuevos titulados en enseñanza en los cursos celebrados de septiembre a noviembre: Maestro-Entrenador Nacional

• Nuria Presas Ríos (3º Dan – Madrid) Monitores

• Sergio Sánchez Galán (3º Dan – Madrid)

• Ángel Pablo Gutiérrez Serna (2º Dan – Madrid)

• Pedro Recuero Leo (2º Dan – Madrid)

• Daniel Ferrer Sanz (1º Dan – Madrid)

• Juan Manuel Muñoz Aranda (1º Dan – Madrid) Como nota curiosa de la Asamblea, se mostraron los nuevos cinturones de Nihon Tai-Jitsu que ha lanzado la Federación Mundial para aquellos maestros que sean 6º Dan en adelante o responsables de territorial. Dicho cinturón es negro, con una franja amarilla en el centro y sobre ella una franja mas estrecha y roja; la amarilla significa que es un grado reconocido por Japón (Seibukan de Kyoto) y la roja indica la pertenencia a la escuela Mochizuki. La tercera y última parte de la actividad se llevo a cabo en el tatami, de 17:00 a 19:00 y congregó a unos treinta practicantes. Se llevó a cabo un reciclaje técnico de Kihon establecido en dos niveles:

Los cinturones del verde al negro estuvieron con el maestro Agustín Martín 7º Dan realizando las series desde la 7 a la 15. Manteniendo el espíritu que anima estos reciclajes técnicos, más entendidos como un entrenamiento colectivo que como una clase magistral, el desarrollo de estas series se realizó trabajando en cada esquiva cada una de las “familias técnicas” (Atemis, Proyecciones y Luxaciones) de forma sucesiva. De esa manera, además de un trabajo más dinámico se consigue una forma de entrenamiento más entretenida al romper la monotonía que puede suponer repetir las series realizando solo atemis, etc. También precisa de una mayor concentración precisamente por romper esa rutina a las que estamos acostumbrados. Posteriormente al trabajo más técnico se paso a un trabajo algo más parecido al trabajo de randori.

Los cinturones hasta el naranja estuvieron bajo la dirección del maestro Fco. Javier Moreno 6º Dan, realizando un trabajo de iniciación a las formas de kihon y desarrollando las series desde la 1 hasta la 10, en las que se hizo especial énfasis en los aspectos técnicos básicos recogidos no sólo en los grupos de kihon sino también en cualquier otro grupo técnico: concepto de posición, base de apoyo, reparto de pesos, equilibrio, acción de la cadera, distancia, kimé, … con objeto de tomar el kihon como base de trabajo para la ejecución de los demás grupos técnicos de nuestra disciplina.

El curso fue clausurado por los dos maestros responsables del reciclaje, citándonos a todos para el próximo reciclaje de Kata el 21 de marzo.

Ángel Pablo Gutiérrez

A. Martín muestra Tate Kote Gatame

J. Moreno dirige a los cursillistas

CURSO EN ASTURIAS CURSO EN CIUDAD REAL El pasado 7 de febrero se celebró en las instalaciones de DOSSIO “Centro de Artes Marciales”, de Mieres, el 17 Hakuda de Nihon Tai-Jitsu, en cumplimiento del Calendario de Actividades 2009, autorizado por el Dep. de DEPORTES ASOCIADOS de la FAJYDA.

Con una asistencia de treinta Nihon Tai-Jitsukas se ha trabajado de forma intensiva durante la mañana y tarde. Este Curso intensivo fue impartido por Profesores de Nihon Tai-Jitsu Asturiano.

Deseo dar mis expresivas gracias a todos los participantes y profesores y emplazarles para los días 18y 19 de abril que se celebrará en Oviedo el XXX aniversario del Nihon Tai-Jitsu en Oviedo,(1978-2008). Aunque estas fechas pueden ser cambiadas por necesidades de logística o similar. D. Dossío Director de Dto. Deportes Asociados de la F.A.J.Y. D.A.

El sábado, día 21 de febrero, tuvo lugar en las instalaciones del Club Shotokan, en Ciudad Real, un Curso de Nihon Tai Jitsu que se desarrolló de 12 a 14 horas y de 17,30 a 19,30 horas. Dicho curso fue impartido por el maestro-entrenador nacional, Juan José Espadas Pavón, Cinturón Negro 3er Dan de Nihon Tai Jitsu y 6º Dan de Karate, uno de los más reputados instructores de artes marciales de Castilla-La Mancha.

A lo largo de las dos sesiones, Espadas puso mucho interés en destacar los aspectos fundamentales de esta disciplina, resaltando la versatilidad técnica y su fácil aplicación en el campo de la defensa personal.

Javier Fernández-Bravo Director de Dto. Nihon Tai Jitsu de Castilla-La Mancha

Navarro en un momento de su ponencia

Dossío demuestra

Shime-waza

El Mº Juanjo Espadas demuestra un movimiento de control por el interior y atemi de codo

CURSO DE KATA EN MADRID El pasado día 21 de Marzo tuvo lugar en el C.A.R.D de Madrid la actividad mensual organizada por el departamento de Nihon Tai-Jitsu de la FMJYDA, que en esta ocasión consistía en un reciclaje sobre kata; por la mañana dirigido a todos aquellos profesores colegiados, y por la tarde un curso abierto a todos los practicantes del departamento. Durante el reciclaje matinal, que se realizó de 11:00 a 13:00, acudieron en pleno todos los profesores de la Comunidad de Madrid, lo que permitió un trabajo muy interesante sobre los tres kata de base y los cuatro fundamentales (Shodan, Nidan, Sandan y Yondan); con vistas a unificar criterios de trabajo y enseñanza en todos los gimnasios de la Comunidad. Se comenzó el reciclaje con un estudio de los tres primeros kata, realizándolos cada profesor de forma individual y luego haciendo un comentario en común, unificando la forma de realización, dirección (embusen), saludo y protocolo de estos kata. Posteriormente se pasó a un trabajo más técnico sobre los llamados Kata fundamentales del Nihon Tai-Jitsu, pero la forma de trabajo fue la misma que con los kata anteriores; para ver así la forma de trabajo individual de cada profesor y llegar desde ahí al consenso. El reciclaje terminó con una pequeña asamblea sobre los matices tratados durante el reciclaje y citándonos para el curso de la tarde.

A las 16:00 comenzaba el curso abierto dirigido por los maestros D. Agustín Martín Zazo CN 7º Dan y D. Fco. Javier Moreno Tubío CN 6º Dan, ambos Maestros Nacionales Especialistas de nuestra disciplina. Se

realizó un calentamiento conjunto para empezar y posteriormente se pasó a un trabajo de los tres primeros kata, primero individual y luego por parejas, obligatoriamente con compañeros de otros gimnasios. Este trabajo a su vez desembocó en una pequeña “exhibición” de kata por parejas, siendo el tribunal los profesores del curso y todos los asistentes; para acostumbrarse a trabajar solos sobre el tatami y bajo la atenta mirada de todos sus compañeros y profesores. Tras una breve explicación teórica y unas aplicaciones técnica basadas en los kata de dividió el curso en dos grupos: El maestro Agustín Martín se hizo cargo de los cinturones de menor nivel y tras una breve explicación teórica, dio paso a la explicación práctica del Kihon Kata Ichiban donde, por parejas compuestas por Tai-Jitsukas de distintos gimnasios, pudieron trabajar con nuevos compañeros. Comenzó explicando las cuatro primeras técnicas y después de cierta práctica por libre, se repetían todos a la vez siguiendo los pasos del Maestro y su Uke. A continuación se hizo lo mismo

con las cuatro técnicas restantes hasta completar el Kata. La impresión general sobre ésta forma de trabajo fue muy positiva ya que al trabajar con compañeros de otros gimnasios, no se contaba con la “habituación a un mismo Uke” y el trabajo era más real. El maestro Fco. Javier Moreno estuvo encargado de los cinturones negros y marrones, a los que tras una explicación

teórica sobre el origen y nacimiento de los kata, introdujo en el trabajo del Nihon Tai-Jitsu no Kata Yondan (4º kata Fundamental) y posteriormente en el Nihon Tai-Jitsu no Kata Sandan (3º kata fundamental). La forma de trabajo fue en ambos casa la misma: breve introducción teórica, ceremonia de saludo inicial, desglosamiento y análisis de los movimientos, descripción del embusen (prestando especial intención al trabajo de uke) y ceremonia de saludo final. El Maestro Javier Moreno hizo además especial hincapié en aquellas partes que ya fueran por su dificultad o por sus cambios de posición podían desencadenar una incorrecta realización del kata. A pesar de que el Curso estaba programado en un “puente”, la asistencia fue bastante numerosa lo que indica que los Tai-Jitsukas tienen ganas de aprender y de progresar. Ángel Pablo Gutiérrez

Por Javier Moreno

Fue en 1958 cuando Jim Alcheik abrió el primer club de Tai-Jitsu en Francia. Desde entonces han pasado ya un poco más de 50 años y nuestros compañeros franceses han querido celebrar este acontecimiento en la localidad de Tours, a poco más de 200 kilómetros de París, con un evento en que han participado nihon taijitsukas de varios países.

Así, durante el 24 y 25 de enero, se celebraron los actos de este 50 Aniversario que se vieron deslucidos por el fuerte temporal que asoló el sur de Francia y la zona norte de nuestro país y que además de dejar varias víctimas mortales, impidió la asistencia de un buen número de practicantes entre ellos del Maestro Hernaez, que quedó bloqueado en su localidad del sur de Francia viéndose imposibilitado de asistir a tan importante acto. A pesar de los cual, más de 300 nihon tai-jitsukas y tai-jitsukas, pues se invitó también a los integrantes del departamento de Tai-Jitsu de la Federación Francesa de Karate, se dieron cita en Tours. Los obligados cambios en la programación motivados por las ausencias (Roland Hernaez, George Hernaez y Max Lormetau) hicieron que la reunión de dirigentes que estaba prevista no pudiese tener lugar, aplazándose para una fecha posterior. En la mañana del sábado se realizó la inscripción de los asistentes en el CTRO - Centre Technique Regional Omnisport, un complejo deportivo a orillas del río Cher, uno de los dos ríos que flanquean Tours, el otro es el Loira. En dicho centro se tendrían las comidas, cenas y alojamiento de la mayor parte de los asistentes, realizándose los

entrenamientos en el Dojo Jacques Vigier, a unos 3,5 Km del CTRO. El Dojo es un centro deportivo con varias salas una de ellas con tatami fijo de unos 250 m2 y la otra con un tatami habilitado al efecto de unos 600 m2. A las 14 horas comenzaron las sesiones técnicas. Los organizadores del evento tuvieron que reajustar éstas, asignándose sobre la marcha a los altos grados que allí se encontraban. Los profesores que impartieron curso fueron los siguientes:

Raymond Jugeau (8º dan – Francia), Darío Dossío (7º dan – España), Agustín Martín (7º dan – España), Pere Calpe (7º dan – España), Alfonso Arboledas (6º dan – España), Javier Moreno (6º dan – España), Gusztav Vikartoczsky (5º dan – Hungría), Philippe Avril (5º dan – Francia), Jean Jugeau (5º dan – Francia), Pascal Bernier (5º dan – Francia), Hugo M. Nijhof (5º dan – Holanda)

Se utilizaron ambas salas en sesiones simultáneas de 4 profesores por sesión, 3 en la sala grande y uno en la pequeña. Las sesiones que comenzaron a las 14, terminaron a las 18 horas. Al finalizar las sesiones del sábado tarde, la organización (Escuela Francesa de Nihon Tai-Jitsu) hizo entrega de unos obsequios a los altos grados franceses, consistente en un cinturón con la hebilla serigrafiada con el escudo del Nihon Tai-Jitsu. También se hizo entrega a los profesores participantes de una camiseta como recuerdo de su participación y buen hacer. Después de los discursos de rigor a cargo de Raymond Jugeau y de Dominique Bouny, responsable francés,

nos desplazamos nuevamente al CTRO donde se sirvió una copa de vino, refrescos y unos aperitivos a los asistentes, que tuvieron oportunidad de adquirir

algunos objetos de recuerdo del 50 aniversario, básicamente la camiseta en cuestión. A las 20 horas se sirvió la cena y a las 21 horas nos desplazamos de nuevo al Dojo Jacques Vigier para presencias las demostraciones preparadas por algunos de los participantes. Así el grupo de Toulouse dirigidos por Philippe Avril realizó una rememoración de la evolución técnica de nuestra disciplina a lo largo de los años, narrando al mismo tiempo la historia del Maestro Hernaez. Vik Bayde del Club Cosec de Montigny les Cormeilles realizó con sus alumnos una

demostración basada en los kata básicos y en diferentes técnicas de autodefensa. Gusztav Vikartoczsky ejecutó diversas series de defensa contra armas, unos practicantes de Tai-Jitsu de la FFKDA ejecutaron un kata con su correspondiente bunkai y unos practicantes de NTJ y de Iaido realizaron un kata de esta disciplina y su aplicación a manos vacías. Las demostraciones fueron muy aplaudidas por los asistentes, terminando las mismas a las 22:30.

El domingo por la mañana se reanudaron las sesiones a las 9 horas, finalizando las mismas a las 12. Los integrantes de la expedición española nos despedimos de nuestros compañeros de los diferentes países e iniciamos el regreso a nuestros lugares de origen.

Nos dejamos como asignatura pendiente haber podido hacer un poco de turismo y visitar alguno de los famosos castillos del Loira que hay por la zona, pero para eso habría que haber venido con un poco más de tiempo.

Arboledas realiza Kote Mawashi

Martín Zazo aplicando Ate Waza

Moreno realiza

Yuki Chigae

“El árbol quiere la Paz, pero el viento no se la concede”

A continuación presentamos un interesante artículo de nuestro compañero Dossio Shihan, sobre la filosofía Zen, su práctica y su relación con las artes marciales, disciplinas a las que ha dedicado muchos años.

El maestro Dossio con Samanah Aranahchevo Roshi, Abad del Templo Santi Asoke de Thailandia

Se afirma que el Ch´an, creado por Bodhidharma, fundador y primer patriarca en China, nacido en Ceilán en el siglo VI a. de C., fue la base de un sistema de lucha, que sería el origen de las artes marciales, en el propio Templo de Shaolin, practicado y divulgado entre los monjes, por el primer Patriarca Ch´an, (Zen en japonés). La influencia que el Zen, como forma integradora, ha tenido desde el comienzo en las Artes Marciales en el Japón feudal,(sigo IX al XIX9 está fuera de toda duda, proporcionando a los Bushi (Guerreros Samurai), una adecuada disciplina a fin de desarrollar un fuerte carácter y personalidad. El Zen, cuya austera sencillez demostró ser compatible con el alma pragmática del Samurai, era popular, porque les dotaba de la disciplina y técnicas psicológicas, necesarias para salir con éxito en las confrontaciones diferenciales entre la vida y la muerte. Razones, más que suficientes por las que el Zen llegó a conocerse como “religión de los Samurai.” No ha de olvidarse que el Zen jamás incita a la violencia, lo que nos enseña es, una vez decidido el camino, a no volver la mirada atrás, proporcionándonos una adecuada disciplina para desarrollar un carácter y una personalidad lo suficiente fuertes para permitir superar las distintas pruebas a las que la propia vida nos va a someter durante la existencia que nos ha tocado vivir. Valores como el sacrificio, la tolerancia, lealtad y la compasión, son imprescindibles si queremos conseguir una sociedad más justa y armoniosa; lejos de toda idea de

potenciar el egoísmo, la vanidad, el egocentrismo, la violencia, el racismo, el consumismo, la competencia desleal, el individualismo, etc. etc.; conceptos que conviven con y en nosotros, acrecentados por los medios de comunicación. El dialogo, en busca de la mutua comprensión, ha de primar sobre cualquier otra forma de conducta. El estudiante llega en busca de una afición y encuentra una forma de vida. ALGUNAS REGLAS DEL BUSHIDO: Un código moral fuertemente enraizado con la actitud Zen ante la Vida:

• Tener los ojos siempre listos y atentos.

• Tener un espíritu de decisión rápido y alerta,

• Conservar la calma, incluso en medio de los peligros.

• Utilizar toda la energía en el momento adecuado.

• Perseverar en el esfuerzo.

• Actuar según un plan antes de la acción.

• Adaptarse a las circunstancias durante el combate.

• Actuar con rectitud de palabra y acciones.

• No cesar nunca en la práctica.

• Fortalecer la Paz y el valor. La Humildad y la Paciencia.

• Defender a los débiles y a la Justicia.

• Prestar especial atención a los pequeños detalles.

• Dar de si, sin meta de espíritu ni provecho, por el placer de Servir.

• Quien tiene razón debe ser ignorado a favor de lo que es correcto

Cosas tan sencillas como estas, pero tan difíciles de practicar, “harán de tu vida un sueño y de tus sueños una realidad” (Saint Expéry) La educación basada únicamente en el conocimiento intelectual, las religiones, las morales tradicionales, etc. etc. no parece que sean ya capaces de aportar soluciones. Angustiados, desorientados, desprotegidos nos movemos continuamente en busca de que nos “permita” alcanzar, no se sabe claramente el qué. Párate un momento. Date unos instantes de descanso. Liberta tu mente de todo pensamiento, respira tres veces lenta y

profundamente y enseguida te darás cuenta de que “EL CAMINO” siempre ha estado debajo de tus pies. Céntrate en tu interior y retorna tu camino, son volver la vista atrás. El Zen no es un ismo. Nada tiene que ver con creencias o falta de ellas. NADA.

Dossío - Zen Chishiki

ZEN

CAMPAMENTO DE VERANO

EN HUNGRÍA

22-26 de Julio. Salgóbánya

(A 120 Km. de Budapest)

Alojamiento: 2-4 camas por habitación en

hotel, en régimen de media pensión (desayuno y comida incluidos)

Entrenamiento:

Todos los días de 9:00 a 13:00 Profesores:

Vlado Schmidt (Alemania) 10º dan Kobudo

Gunter Painter (Austria) 6º dan Kobudo / Ju-Jitsu Javier Moreno (España)

6º dan Nihon Tai-Jitsu Csaba Harsányi (Eslovaquia)

5º dan Ju-Jitsu Gusztáv Vikartoczky (Hungría)

5º dan Nihon Tai-Jitsu

Llegada al campamento: 22 de Julio entre 16:00 y 20:00 horas.

El espacio en el campamento es limitado, por tanto los participantes serán aceptados por orden

de reserva.

Precio: 80 Euros. Incluye el alojamiento en

pensión completa del 22 al 26 de julio.

Sesiones de entrenamiento: 56 Euros. (Precio total: 136 euros)

Si alguna persona desea llegar antes o realizar una estancia superior, se ruega contactar con la

organización.

Se aceptarán inscripciones hasta el 31 de mayo de 2009. Enviar al email: [email protected]

Renshi Vikartóczky Gusztáv 5º Dan

CURSO DE VERANO en TEMPLE sur LOT

(FRANCIA)

Dirigido por Roland HERNAEZ 8º dan KARATE JUTSU FFKDA

10º dan NIHON TAI-JITSU (SEIBUKAN)

De lunes 13 de julio a viernes 17 de julio de 2009 y

de lunes 03 de agosto a viernes 07 de agosto de 2009

CENTRE INTERNATIONAL OMNISPORT BASE NAUTIQUE

VILLAGE DU TEMPLE SUR LOT

Precio del curso 130 € por toda la semana Pensión completa: 237,50 €.

Llegada a partir de las 17:00 horas la víspera del curso para la cena y salida antes de las 18:00 horas del último día. Comprende: - El alojamiento (noches de domingo a jueves) - Las comidas (desde la cena del domingo hasta el desayuno del viernes) - Acceso a las actividades siguientes: piscina, canoa kayak, bicicleta de montaña, sala de musculación. Para aquellos que salgan el sábado por la mañana hacia sus destinos, existe la posibilidad de abonar un suplemento de 35 €, que comprende: - La cena del viernes - El alojamiento la noche del viernes - El desayuno del sábado

Para las personas que se alberguen fuera del Centro Deportivo, existe la obligación de realizar la comida del medio día en el centro: La comida del medio día de lunes a viernes: 95 € por los 5 días.

El acceso a las actividades será de 9,00h a 18,00h.