18
1 Nivel de cumplimiento AYUNTAMIENTO DE PORTUGALETE PLAN DE GESTIÓN 2019 ESEP

Nivel de cumplimiento...3 Objetivoc concretoc Nivel de cumplimiento 1.2 Aprovechar los ámbitos de socialización existentes para el uso del euskera y crear otros nuevos para que progenitores,

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Nivel de cumplimiento...3 Objetivoc concretoc Nivel de cumplimiento 1.2 Aprovechar los ámbitos de socialización existentes para el uso del euskera y crear otros nuevos para que progenitores,

1

Nivel de cumplimiento

AYUNTAMIENTO

DE PORTUGALETE

PLAN DE GESTIÓN

2019

ESEP

Page 2: Nivel de cumplimiento...3 Objetivoc concretoc Nivel de cumplimiento 1.2 Aprovechar los ámbitos de socialización existentes para el uso del euskera y crear otros nuevos para que progenitores,

2

Ámbitoc del Plan de Gectión 2019 en Portugalete Los ámbitos que se han priorizado para avanzar en el conocimiento y el uso del euskera son los siguientes:

1. Trancmición familar

2. Enceñanza

3. Euckaldunización-alfabetización

4. Ámbito cocioeconómico

5. Ocio / deporte

6. Actividad cultural y producción editorial

7. Calidad del euckera

8. Tecnologíac de la información y la comunicación y publicidad

Page 3: Nivel de cumplimiento...3 Objetivoc concretoc Nivel de cumplimiento 1.2 Aprovechar los ámbitos de socialización existentes para el uso del euskera y crear otros nuevos para que progenitores,

3

Objetivoc concretoc Nivel de cumplimiento

1.2 Aprovechar los ámbitos de socialización existentes para el uso del euskera y crear otros nuevos para que progenitores, hijos e hijas utilicen el euskera dentro y fuera de la escuela.

Berbalagun Guracolagun

1.3 Dar a conocer y poner a disposición de padres y madres productos ligados con el euskera y la cultura vasca.

Campaña Eman Giltza

Accionec

• Difundir campañas de sensibilización para padres y madres, futuras y futuros progenitores, y familia en general. Incidir, especialmente, en padres y madres con hijos e hijas en ESO y Bachiller.

• Promover un ambiente euskaldun en las zonas donde se reúnen familias con hijos e hijas (parques, patios de centros escolares, ludoteca…).

• Difundir información sobre productos en euskera utilizando diferentes soportes. • Ofrecer talleres dirigidos a padres y madres para trabajar la actitud lingüística y conocer los recursos

lingüísticos disponibles. • Fortalecer las actividades de Gurasolagun. • Organizar actividades para toda la familia: excursiones, talleres de manualidades... • Impulsar y difundir la agenda de actividades en euskera.

Sectorec afectadoc

Padres y madres, futuros progenitores, abuelos y abuelas

Recponcablec

Servicio de Euskera, centros escolares, AMPAs, programas Berbalagun y Gurasolagun

1. Trancmición familiar

Page 4: Nivel de cumplimiento...3 Objetivoc concretoc Nivel de cumplimiento 1.2 Aprovechar los ámbitos de socialización existentes para el uso del euskera y crear otros nuevos para que progenitores,

4

Objetivoc concretoc Nivel de cumplimiento

2.1 Impulsar el euskera como lengua de relación no solo en la enseñanza sino también en todas las actividades escolares.

Gazte Mintzodromo

2.2 Reforzar los vínculos de los centros escolares con los grupos sociales, culturales y de ocio. Foro de trancmición

2.3 Desarrollar programas de información y ayuda para padres y madres llegados de fuera con el objetivo de favorecer la sensibilización, sobre todo de adolescentes.

Campaña Eman Giltza

Accionec

• Recuperar el Foro de Transmisión, a fin de colaborar con agentes del ámbito educativo. • Establecer y estrechar relaciones con asociaciones que trabajan en el ámbito infantil y juvenil: ampas, clubs de tiempo libre… • Organizar en los centros escolares charlas complementarias para reforzar la campaña “Nahi Dudalako”. • A través del programa Eusliderrak, impulsar acciones de liderazgo lingüístico y de fomento del uso del euskera, para crear nuevas costumbres lingüísticas entre la juventud e impulsar el uso del euskera como lengua relacional. • Organizar el Gazte Mintzodromo. • Analizar la oferta de actividades extraescolares y proponer acciones para garantizar en ellas la presencia del euskera. • Consolidar la colaboración con los centros escolares. • Organizar sesiones de sensibilización con las ampas. • Implementar el programa Zineskola.

Sectorec afectadoc

AMPA, centros escolares, asociaciones de migrantes, red de asociaciones de tiempo libre (Portugaleteko Aisialdi Sarea)

Recponcablec

Servicio de Euskera, Servicios Sociales, centros escolares, ampas, departamentos de Juventud y Drogodependencias

2. Enceñanza

Page 5: Nivel de cumplimiento...3 Objetivoc concretoc Nivel de cumplimiento 1.2 Aprovechar los ámbitos de socialización existentes para el uso del euskera y crear otros nuevos para que progenitores,

5

Objetivoc concretoc Nivel de cumplimiento

3.1 Elaborar un sistema de becas que permita responder con flexibilidad a las necesidades cambiantes del proceso de euskaldunización.

Sictema de becac

3.2 Brindar posibilidades para afianzar las redes de relación en euskera y crear dinámicas de grupo. Berbalagun

3.3 Difundir actividades de práctica de conversación Berbalagun y Gurasolagun. Campañac de difución

Accionec

• Elaborar un sistema de becas adaptable a las necesidades cambiantes del proceso de euskaldunización. • Reforzar las relaciones entre los agentes para aunar actividades y crear dinámicas de grupo: crear un

espacio de reunión entre Ayuntamiento, euskaltegis, (H)arituz... • Difundir y reforzar Berbalagun. Diseñar y promover actividades atractivas. • Iniciar el proyecto Gaztelagun, para fortalecer el uso del euskera entre jóvenes de ESO y Bachiller.

Sectorec afectadoc

Euskaltegis, actividad cultural en euskera (Euskalgintza)

Recponcablec

Servicio de Euskera, Área de Educación

3. Euckaldunización- alfabetización

Page 6: Nivel de cumplimiento...3 Objetivoc concretoc Nivel de cumplimiento 1.2 Aprovechar los ámbitos de socialización existentes para el uso del euskera y crear otros nuevos para que progenitores,

6

Objetivoc concretoc Nivel de cumplimiento

4.1 Aumentar la colaboración con las asociaciones de comerciantes y hostelería y ofrecer asesoramiento lingüístico.

Euckaraldia

4.2 Adoptar medidas para que los establecimientos garanticen de manera progresiva el respeto de los derechos lingüísticos de las personas consumidoras y usuarias, haciendo cumplir la legislación vigente y obteniendo para ello compromiso, participación y complicidad.

Euckaraldia

4.3 En lo referente a la imagen externa, garantizar y fomentar la presencia del euskera tanto en las comunicaciones orales y escritas de las empresas como en sus manifestaciones públicas.

Ayudac para la inctalación de rótuloc

Campaña “Arrainak eta itcackiak”

4.4 Elaborar actividades de fomento y comunicación: campañas, folletos, visitas, charlas… Campaña “Arrainak eta itcackiak”

Accionec

• Proponer un convenio de colaboración con las asociaciones de comerciantes para gestionar el asesoramiento lingüístico.

• Desarrollar microplanes sectoriales para comercios: hostelería, panaderías, pescaderías... • Ofrecer soportes y recursos para influir en el paisaje lingüístico. • Sensibilizar y fomentar mediante incentivos que la rotulación externa sea también en euskera. • Diseñar campañas de sensibilización para promocionar el uso del euskera en el comercio.

Sectorec afectadoc

Asociaciones comerciales, de negocios y hostelería

Recponcablec

Servicio de Euskera, Oficina de Dinamización del Comercio

4. Ámbito cocioeconómico

Page 7: Nivel de cumplimiento...3 Objetivoc concretoc Nivel de cumplimiento 1.2 Aprovechar los ámbitos de socialización existentes para el uso del euskera y crear otros nuevos para que progenitores,

7

Objetivoc concretoc Nivel de cumplimiento

A OCIO

5.1 Fomentar las actividades en euskera, en las actividades dirigidas a niños, niñas y jóvenes. Berbalagun

Oferta de lac áreac de Cultura, Juventud, Deportec y Drogodependenciac

5.2 Precisar, mejorar y reforzar la imagen del euskera entre la población joven.

5.3 Dirigir actividades en euskera para personas de todas las edades.

5.5 Garantizar que el euskera que se utiliza en actividades organizadas para niños, niñas y jóvenes sea de calidad.

B DEPORTE

5.1 Fomentar protocolos de colaboración con los colectivos del ámbito deportivo para organizar la formación lingüística de entrenadores y entrenadoras y asegurar la presencia del euskera en las actividades deportivas.

Microplán de Pando Aicia

5.3 Proyecto de convenios con las entidades deportivas. Euckaraldia

5.4 Garantizar la presencia del euskera en el paisaje lingüístico tanto oral como escrito de los actos deportivos de gran repercusión.

Gala del Deporte

5. Ocio/Deporte

Page 8: Nivel de cumplimiento...3 Objetivoc concretoc Nivel de cumplimiento 1.2 Aprovechar los ámbitos de socialización existentes para el uso del euskera y crear otros nuevos para que progenitores,

8

Accionec (A)

• Fomentar actividades de ocio atractivas en euskera, dirigidas a niños y niñas. • Fomentar actividades de ocio atractivas en euskera, dirigidas a jóvenes. • Analizar la oferta de ocio para jóvenes con la juventud en el lugar central. • En colaboración con los colectivos de la red de tiempo libre, analizar la capacitación lingüística del

monitorado y ofrecer recursos para que puedan garantizar el servicio en euskera. • Reunirse con asociaciones que oferecen actividades de ocio en euskera.

Sectorec afectadoc

Colectivos de la red de ocio, monitoras y monitores

Recponcablec

Servicio de Euskera, Área de Juventud, Área de Drogodependencias

Accionec (B)

• Hacer un seguimiento del proyecto por convenios con grupos deportivos y ampliarlo a más equipos.

• Identificar a los grupos deportivos estratégicos del municipio. • Dar los primeros pasos hacia la promoción del uso del euskera en los grupos seleccionados:

◦ Diseñar y difundir una guía de consejos prácticos para madres y padres en cuanto al uso del euskera: cómo actuar, animar o felicitar.

◦ Trabajar la imagen y la comunicación. Trabajar la lengua de las activades deportivas con quienes organizan eventos deportivos y llevar a cabo un seguimiento.

◦ Conseguir y fomentar la implicación de las y los agentes deportivos.

Sectorec afectadoc

Clubes deportivos, servicios deportivos

Recponcablec

Servicio de Euskera, Área de Deporte, Demuporsa

Page 9: Nivel de cumplimiento...3 Objetivoc concretoc Nivel de cumplimiento 1.2 Aprovechar los ámbitos de socialización existentes para el uso del euskera y crear otros nuevos para que progenitores,

9

Objetivoc concretoc Nivel de cumplimiento

A PRODUCCIÓN EDITORIAL

6.1 Garantizar y fomentar la presencia de libros en euskera en las bibliotecas públicas. Página web

6.4 Fomentar la lectura pública de textos en euskera. Lectura continuada

B ACTIVIDAD CULTURAL

6.2 Fomentar la producción cultural para toda la ciudadanía; así mismo, priorizar las producciones culturales dirigidas a niños, niñas y jóvenes.

Oferta de lac áreac de Cultura y Juventud

6.3 Organizar actividades culturales para atraer a las personas bilingües pasivas. Euckaraldia

6.4 Poner en marcha o fortalecer proyectos para impulsar la creación en euskera. Concurco de mencajec de amor Concurco de cuentoc

6.5 Asegurar la presencia en Internet de una agenda cultural actualizada y atractiva. Página web

Accionec (A)

6. Actividad cultural y producción editorial

Page 10: Nivel de cumplimiento...3 Objetivoc concretoc Nivel de cumplimiento 1.2 Aprovechar los ámbitos de socialización existentes para el uso del euskera y crear otros nuevos para que progenitores,

10

• Comprar libros en euskera y ubicarlos en un lugar preferente en la biblioteca municipal. • Organizar actividades literarias: concurso de mensajes de amor en euskera, concurso de cuentos,

lectura continuada, Mikroipuin Festa… • Promover campañas para la lectura en euskera con la colaboración de las librerías. • Organizar la lectura continuada y promover la participación de jóvenes, alumnos y alumnas

de los euskaltegis...

Sectorec afectadoc

Público infantil y juvenil, ciudadanía, librerías

Recponcablec

Servicio de Euskera, Área de Cultura, biblioteca municipal

Accionec (B)

• Organizar actividades culturales en boga, sobre todo teniendo en cuenta las preferencias del público juvenil.

• Poner en marcha o fortalecer proyectos para impulsar la creación en euskera: concurso de mensajde amor, concurso de cuentos, concurso de vídeos…

• Completar y difundir mensualmente la agenda cultural, destacando la oferta en euskera. • Dar continuidad al programa de convenios con asociaciones culturales.

Sectorec afectadoc

Público infantil y juvenil, ciudadanía

Recponcablec

Servicio de Euskera, Área de Cultura

7. Calidad del euckera

Page 11: Nivel de cumplimiento...3 Objetivoc concretoc Nivel de cumplimiento 1.2 Aprovechar los ámbitos de socialización existentes para el uso del euskera y crear otros nuevos para que progenitores,

11

Objetivoc concretoc Nivel de cumplimiento

7.1 Cuidar el paisaje lingüístico abriendo vías de asesoramiento a la hora de decidir los nombres de los nuevos espacios o de mejorar los nombres actuales.

Acecoramiento del Servicio de Euckara en traduccionec y correccionec

7.2 Realizar un seguimiento del uso oficial y adecuado de la toponimia.

7.3 Garantizar la calidad en el uso público del euskera.

7.4 Poner medios para garantizar el correcto uso del euskera utilizado en carteles y rótulos.

Accionec

Elaborar y acordar los Criterios Lingüísticos.

Sectorec afectadoc

Área de Urbanismo, Área de Obras

Recponcablec

Servicio de Euskera

Page 12: Nivel de cumplimiento...3 Objetivoc concretoc Nivel de cumplimiento 1.2 Aprovechar los ámbitos de socialización existentes para el uso del euskera y crear otros nuevos para que progenitores,

12

Objetivoc concretoc Nivel de cumplimiento

8.2 Mantener actualizado un punto de información constante en la red. Sitioc web

Accionec

Elaborar y acordar los Criterios Lingüísticos.

Sectorec afectadoc

Áreas municipales en general

Recponcablec

Servicio de Euskera, Área de nuevas tecnologías y Comunicación Ciudadana

8. Tecnologíac de la información y la comunicación/

Publicidad

Page 13: Nivel de cumplimiento...3 Objetivoc concretoc Nivel de cumplimiento 1.2 Aprovechar los ámbitos de socialización existentes para el uso del euskera y crear otros nuevos para que progenitores,

13

Líneac trancvercalec Ciudadanía Nivel de cumplimiento

9.1

Impulsar un uso modélico del euskera por parte de las instituciones desde el punto de vista del bilingüismo, con una actitud favorable hacia el euskera.

Acecoramiento del Servicio de Euckera en traduccionec y correccionec

9.2 Organizar campañas de sensibilización dirigidas especialmente a las personas recién llegadas y coordinándolas con los programas de acogida dirigidos a esas personas.

Campaña Eman Giltza

9.3 Lograr la implicación de los y las jóvenes a través de personas que son referentes para ellos y ellas. Campaña Nahi dudalako

9.4 Organizar colaborativamente el Día Internacional del Euskera y el proyecto Euskaraldia. Acto de precentación

del proyecto Euckaraldia

Trancmición familiar

9.5 Lograr la implicación de padres y madres, futuras y futuros progenitores y abuelos y abuelas para asegurar la transmisión familiar del euskera.

Campaña Eman Giltza

Enceñanza

9.6 Lograr la implicación de la población joven que está a punto de empezar estudios de Educación Secundaria Obligatoria, Bachiller o Formación Profesional.

Campaña Nahi dudalako

9.7 Informar a la ciudadanía sobre los servicios de formación en euskera fuera del ámbito escolar. Página web

Euckaldunización-alfabetización

9.8 Crear un sistema de reconocimiento para las personas que están estudiando euskera. Sictema de becac

9.9 Lograr el apoyo de los agentes implicados en la formación de adultos (autoescuelas, asociaciones de jubilados, asociaciones de comerciantes) para que organicen sus cursos también en euskera.

9. Sencibilización y motivación

Page 14: Nivel de cumplimiento...3 Objetivoc concretoc Nivel de cumplimiento 1.2 Aprovechar los ámbitos de socialización existentes para el uso del euskera y crear otros nuevos para que progenitores,

14

Ámbito cocioeconómico

9.10 Lograr la complicidad de la ciudadanía, comerciantes, y hosteleros y hosteleras para que respondan adecuadamente a la elección de idioma de cada ciudadano o ciudadana y cuiden el paisaje lingüístico.

Euckaraldia Campaña “Arrainak eta Itcackiak”

9.11 Poner en marcha campañas a través de las asociaciones de comerciantes, para asegurar la presencia del euskera tanto en la rotulación fija como en la variable.

Campaña “Arrainak eta Itcackiak”

Ocio y deporte

9.12 Impulsar la colaboración con los grupos de ocio para identificar las carencias en la normalización del uso del euskera y desarrollarlas conjuntamente.

9.13 Diseñar campañas de sensibilización e información dirigidas a empresas y colectivos que ofrecen servicios o productos ligados con el ocio.

9.14 Impulsar la colaboración con los clubes y equipos deportivos locales para identificar las carencias en la normalización del uso del euskera y desarrollarlas conjuntamente.

Euckaraldia

Actividad cultural y producción editorial

9.15 Fomentar iniciativas para impulsar hábitos de lectura en euskera.

Cuentacuentoc Conferenciac Sorteo de libroc

9.16 Diseñar y poner en marcha estrategias de comunicación adecuadas para dar a conocer libros publicados en euskera dentro y fuera del ámbito escolar.

Sitio web

9.17 Fomentar la colaboración con las asociaciones culturales para que impulsen el uso del euskera en sus actividades.

Euckaraldia

9.18 Buscar la implicación de los centros de educación en los programas para fomentar el euskera. Gazte Mintzodromo

Programa Eucliderrak

9.19 Reforzar las iniciativas comunicativas que tienen por objeto fomentar entre la ciudadanía la creación y consumo de productos culturales en euskera.

Sitio web

Page 15: Nivel de cumplimiento...3 Objetivoc concretoc Nivel de cumplimiento 1.2 Aprovechar los ámbitos de socialización existentes para el uso del euskera y crear otros nuevos para que progenitores,

15

Accionec concretac del plan de gectión

Cronograma: √ completada, √ en proceco, √ retracada. Notac /

aportacionec ÁMBITO ACCIONES CONCRETAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

1. T

ran

cmició

n fa

milia

r

Campaña “Eman Giltza” √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ Euskera

Talleres “Euskaraz Gozatu” √ √ √ √ √ √ √ √ Cultura

Carnavales infantiles √ Cultura

Actividades de Gurasolagun √ √ √ √ √ √ √ √ √ Euskera

Cuentacuentos √ √ √ √ √ √ √ √ Cultura

Verbenas infantiles √ √ √ Cultura

Cine al aire libre √ √ √ Cultura

Foro de transmisión √ Euskera

Teatro infantil √ Euskera

Otras actividades infantiles √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ Cultura

Page 16: Nivel de cumplimiento...3 Objetivoc concretoc Nivel de cumplimiento 1.2 Aprovechar los ámbitos de socialización existentes para el uso del euskera y crear otros nuevos para que progenitores,

16

Cronograma: √ completada, √ en proceco, √ retracada. Notac /

aportacionec ÁMBITO ACCIONES CONCRETAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

2. E

nce

ñan

za

Taller Eusliderrak para jóvenes √ √ √ √ √ Euskera

Campaña “Nahi Dudalako“: mailing y conferencias √ √ Euskera

Actividad “Zineskola” √ √ √ √ √ √ √ Drogodependencias

Gazte Mintzodromo √ √ Euskera

Curso de pintura √ √ √ √ √ Cultura

Cronograma: √ completada, √ en proceco, √ retracada. Notac /

aportacionec ÁMBITO ACCIONES CONCRETAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

3. E

uck

ald

un

izació

n y

alfa

betiza

ción

Ayudas para el estudio del euskera √ √ Euskera

Berbalagun √ √ √ √ √ √ √ √ √ Euskera

Cursos para jóvenes √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ Juventud

Talleres para jóvenes √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ Juventud

Mintzodromo para jóvenes √ √ Euskera

Cartas a Olentzero √ Cultura

Curso de pintura para niñas y niños √ √ √ √ √ Cultura

Taller sobre versolarismo √ √ √ √ √ √ Euskera

Page 17: Nivel de cumplimiento...3 Objetivoc concretoc Nivel de cumplimiento 1.2 Aprovechar los ámbitos de socialización existentes para el uso del euskera y crear otros nuevos para que progenitores,

17

Cronograma: √ completada, √ en proceco, √ retracada. Notac /

aportacionec ÁMBIT0 ACCIONES CONCRETAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

4. Á

mb

ito

cocio

eco

mico

Subvenciones para la rotulación de los establecimientos √ √ √ √ √ √ √ Euskera

Campaña de rótulos y carteles √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ Euskera

Microplán para el comercio √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ Euskera

Informar sobre Euskaraldia √ √ √ Comisión de Euskaraldia

Cronograma

√ completada √ en proceco √ retracada Notac / aportacionec

ÁMBITO ACCIONES CONCRETAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

5. O

cio (A

) y d

ep

orte

(B)

Teatro √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ Cultura

Talleres √ √ √ √ √ √ √ √ √ Euskera

Cine al aire libre √ √ √ Cultura

Espectáculos festivos √ Cultura

Actividades navideñas √ √ Cultura

Divertijuegos √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ Deporte

Curso de pádel √ √ √ √ √ Euskera

Martxalagun √ √ √ √ √ √ √ √ √ Euskera

Deporte y naturaleza √ √ √ √ √ √ √ √ √ Euskera

Page 18: Nivel de cumplimiento...3 Objetivoc concretoc Nivel de cumplimiento 1.2 Aprovechar los ámbitos de socialización existentes para el uso del euskera y crear otros nuevos para que progenitores,

18

Cronograma √ completada √ en proceco √ retracada Notac /

aportacionec AMBITO ACCIONES CONCRETAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

6. P

rod

ucció

n e

dito

rial (A

) y

activ

idad

cultu

ral (B

)

Concurso de mensajes de amor √ Euskera

Película “Black is Beltza” √ Euskera

Portu Kantari √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ Euskera

Concurso de cuentos √ Juventud

Fiesta de microcuentos √ Euskera

Lectura continuada √ Euskera

Teatro √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ Cultura

Talleres √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ Cultura

Cartas a Olentzero √ Cultura

Cronograma

√ completada √ en proceco √ retracada Notac / aportacionec

ÁMBITO ACCIONES CONCRETAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

9.

Sen

cibiliza

ció

n y

m

otiv

ació

n

Charlas para jóvenes √ √ Euskera

Curso sobre recursos en euskera para madres y padres √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ Euskera

Euskaraldia √ √ √ Euskera