11
NIVELES DE PLANIFICACIÓN APLICADA AL MANEJO DE ÁREAS PROTEGIDAS. Marco conceptual de planificación. Planificación son todos los esfuerzos que se realizan a fin de cumplir objetivos y hacer realidad diversos propósitos se enmarcan dentro de una planificación. Este proceso exige respetar una serie de pasos que se fijan en un primer momento, para lo cual aquellos que elaboran una planificación emplean diferentes herramientas y expresiones. Niveles de planificación. Planificación estratégica: es un proceso sistemático (se desarrolla en fases) de toma de decisiones (implica la existencia de opciones) para definir y orientar el futuro (a largo plazo) de la organización, determinando los objetivos en base a la información disponible sobre la propia organización y sobre el entorno en el que actúa. Busca concretar en objetivos (líneas de acción estratégica) la misión de la organización atendiendo a la realidad interna y externa. Planificación táctica: se centra fundamentalmente en la ordenación de los medios (acciones, recursos humanos y materiales, tiempos,...) para alcanzar los fines (directrices estratégicas). Concreta las finalidades especificando las acciones, recursos. Planificación operativa: es aplicable a situaciones concretas y va dirigida al desarrollo de acciones. Exige el máximo grado de concreción en la descripción de las actuaciones que se deben organizar y realizar. Elaboración del Plan estratégico

Niveles de Planificación Aplicada Al Manejo de Áreas Protegidas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

para tus tareas

Citation preview

NIVELES DE PLANIFICACIN APLICADA AL MANEJO DE REAS PROTEGIDAS.

Marco conceptual de planificacin.Planificacin son todos los esfuerzos que se realizan a fin de cumplir objetivos y hacer realidad diversos propsitos se enmarcan dentro de una planificacin. Este proceso exige respetar una serie de pasos que se fijan en un primer momento, para lo cual aquellos que elaboran una planificacin emplean diferentes herramientas y expresiones.

Niveles de planificacin.

Planificacin estratgica: es un proceso sistemtico (se desarrolla en fases) de toma de decisiones (implica la existencia de opciones) para definir y orientar el futuro (a largo plazo) de la organizacin, determinando los objetivos en base a la informacin disponible sobre la propia organizacin y sobre el entorno en el que acta. Busca concretar en objetivos (lneas de accin estratgica) la misin de la organizacin atendiendo a la realidad interna y externa.

Planificacin tctica: se centra fundamentalmente en la ordenacin de los medios (acciones, recursos humanos y materiales, tiempos,...) para alcanzar los fines (directrices estratgicas). Concreta las finalidades especificando las acciones, recursos.

Planificacin operativa: es aplicable a situaciones concretas y va dirigida al desarrollo de acciones. Exige el mximo grado de concrecin en la descripcin de las actuaciones que se deben organizar y realizar.

Elaboracin del Plan estratgicoA nivel estratgico, el paso del anlisis o evaluacin a la programacin se inicia redactando la visin.VISIN: a dnde queremos ir, el proyecto de vida de la organizacin.Otra idea interesante, sin necesidad de proyectar el conjunto de aspectos de la organizacin, es definir un principio rector del Plan estableciendo aquellos elementos que constituyen el ncleo de la estrategia a desarrollar. Una vez formulados la visin y/o el principio rector del plan se van concretando los objetivos especficos (estrategias) a nivel de intervencin y gestin, a medio/largo plazo.En ocasiones, la visin o el principio rector, como sntesis, se redactan una vez formulados los objetivos especficos (estrategias).El conjunto de objetivos generales (lneas estratgicas) y especficos (estrategias) junto con los plazos asignados a las estrategias constituye el PLAN ESTRATEGICO en sentido estricto.El documento en el que se presenta el Plan Estratgico recoge sin embargo ms aspectos: Indice. Introduccin: presentacin del Plan (razones que han motivado su realizacin y procedimiento seguido), organizacin del documento. Identidad: declaracin de misin y valores (concretos y retos). Anlisis estratgico: debilidades / amenazas, fortalezas / oportunidades y sntesis (foda). Lneas estratgicas: lneas estratgicas, descripcin de las lneas estratgicas, lneas estratgicas, estrategias y plazos. Desarrollo y seguimiento del Plan Estratgico: acciones previstas para su presentacin, puesta en marcha, seguimiento.

Elaboracin del plan de desarrollo tctico.Una vez formuladas las lneas estratgicas y estrategias deben priorizarse, estableciendo sobre qu aspectos se va a incidir en el medio-corto plazo. Estos aspectos sern los que se desarrollen en el plan de gestin (plan de desarrollo del programa).En este momento, nos hemos situado ya a nivel tctico y por tanto a corto medio plazo.Habitualmente, existen una serie de planes departamentales (plan de recursos humanos, plan de formacin, plan de comunicacin,...) que acompaan al plan de gestin, cerrndose su elaboracin una vez elaborado el plan de gestin y con el mismo horizonte temporal.Ya hemos sealado que los planes de gestin o tctico, constan habitualmente de parmetros de explotacin (objetivos operativos) y acciones vinculadas a las lneas estratgicas (objetivos generales y especficos) que se han priorizado, determinndose los responsables, plazos y presupuesto de cada accin.

Elaboracin de plan operativo.La planificacin de proyectos o actividades se enmarca en el nivel operativo (corto plazo). En nuestro caso, un ao. Excepcionalmente, puede haber proyectos que se diseen y evalen con plazos superiores al ao.Habitualmente en los proyectos se contemplan el conjunto de elementos sealados: objetivos generales, especficos, operativos, actividades, tareas, agentes, plazos, recursos humanos y materiales, presupuesto. ImplementacinPor implementacin entendemos la fase de puesta en marcha de un plan, un programa, un proyecto. AccinEl desarrollo de las actividades y tareas programadas. EvaluacinUna vez realizada la accin, transcurrido el tiempo programado, aunque no slo dado que debe existir una cierta evaluacin continua, se realiza la evaluacin poniendo en cuestin la evaluacin previa de necesidades y recursos (nuevas situaciones detectadas, cambios en la valoracin o las orientaciones), o algn aspecto de la programacin (objetivos, actividades, plazos, indicadores de evaluacin).De esta manera, las evaluaciones se enmarcan en la planificacin tctica y, en nuestro caso, se realizarn cada dos aos.Es conveniente incluir: Un ndice. Una breve descripcin del programa, proyecto, actividad, rea de gestin u organizacin en los que se centra la memoria o evaluacin. Un resumen de la programacin anterior. Informacin acerca de la audiencia, sus intereses, los objetivos de la memoria/evaluacin/informe, las fuentes utilizadas y las condiciones de realizacin en general. Indicaciones acerca de cmo leer el documento (conviene comenzar por el encuadre, pasar a las conclusiones e ir hacia atrs hasta la descripcin).

PLAN ESTRATGICO DEL CONAP.Propsito al 2015Lograr, en alianza con otros actores, la consolidacin y sostenibilidad del Sistema Guatemalteco de reas Protegidas y su expansin estratgica hacia reas prioritarias, fortaleciendo la conservacin y la efectividad de gestin de la diversidad biolgica en Guatemala.

Objetivos Estratgicos y OperativosPara alcanzar este propsito, durante el perodo 2011-2015 el CONAP orientar sus esfuerzos institucionales en ocho objetivos estratgicos. Los primeros dos objetivos estratgicos se derivan de su mandato legal y los seis restantes son objetivos estratgicos instrumentales para cumplir con su mandato y misin.Objetivos Estratgicos Sustantivos:1. Sistema de reas Protegidas. Recuperar y consolidar el Sistema Guatemalteco de reas Protegidas y su sostenibilidad, amplindolo hacia reas prioritarias y mejorando la efectividad de su gestin.2. Diversidad Biolgica. Asegurar la conservacin y uso sostenible de la megadiversidad biolgica de Guatemala, as como la distribucin justa y equitativa de beneficios derivados del uso de la misma.Objetivo Estratgico1. Sistema de reas Protegidas. Recuperar y consolidar el Sistema Guatemalteco de reas Protegidas, expandirlo hacia reas prioritarias y mejorar la efectividad de su gestinObjetivos Operativos1.1 Actualizar la Poltica y la Estrategia del SIGAP detallando su priorizacin, regionalizacin y respuesta al cambio climtico y a la realidad actual, as como la eventual re categorizacin, redefinicin de lmites internos/ externos, recuperacin y tratamiento de las reservas territoriales de la nacin.1.2 1.2 Consolidar la proteccin y el manejo de al menos el 25% del SIGAP y de los valores de la diversidad biolgica, concentrando los esfuerzos y recursos, con criterios ecolgicos, de anlisis de riesgo y socioeconmicos, considerando valores naturales, y demanda social.1.3 1.3 Asegurar el diseo y ejecucin de un programa de creacin y fortalecimiento de capacidades tcnicas y administrativas para todas las reas y administradores del SIGAP, incluyendo organizaciones locales.

Niveles de planificacin en el CONAPAcorde a su estructura funcional el CONAP presenta los siguientes niveles de planificacin estratgica.

NIVELES DE PLANIFICACIN DE REAS PROTEGIDAS.CONCEPTO DE PLAN MAESTROEs el documento rector para la ordenacin territorial gestin y desarrollo de las reas protegidas. Contiene las polticas directrices generales y programas de manejo de conservacin, investigacin, ordenacin y uso de los recursos. Su vigencia es de 5 aos y debe ser aprobado por el Consejo Nacional de reas Protegidas.COMPONENTE OPERATIVOEs la parte del plan en el que se configura una secuencia lgica y estratgica de accin para alcanzar los objetivos del rea, desarrollar sus potenciales, satisfacer determinadas necesidades para su manejo, abordar y plantear soluciones a sus principales problemas o amenazas. Los objetivos del rea protegida Los potenciales de desarrollo del rea protegida Problemas o conflictos prioritarios y sus posibles soluciones Amenazas que se identifican como factores externos que pueden afectarla. Insumos del proceso participativo Capacidad instalada Recursos humanos: Nmero, nivel de educacin, remuneracin Infraestructura: administrativa, de control y vigilancia, para uso pblico, control de incendios etc. Recursos financieros: montos, fuentes, sustentabilidad financiera.

Programas y Subprogramas de ManejoLos programas y subprogramas tienen como objetivo la organizacin de las metas. Objetivos de los Subprogramas de ManejoPara cada subprograma deben formularse uno o ms objetivos muy especficos, a ser alcanzados durante los cinco aos de vigencia del Plan. MetasPara cada objetivo deber haber un conjunto de metas o productos especficos que se cumplirn durante los cinco aos, con el fin de alcanzar el objetivo. Programa de Proteccin y ControlEl objetivo prioritario de este programa es garantizar la integridad del rea, la dinmica de los ecosistemas y la conservacin de la biodiversidad. Componente normativoEn principio, incluye la recopilacin de aquellos elementos de carcter reglamentario que tienen relacin con el rea protegida.

Conclusiones. Se distinguen varios niveles de planificacin tales son los estratgicos, los tcticos y los operativos, que pueden ser aplicados al manejo de reas protegidas.

Los planes ms usados dentro de la planificacin de reas protegidas son los siguientes planes estratgicos o planes maestros y los planes operativos, en las cuales se establecen todas las actividades, tareas y esfuerzos que permitan alcanzar las metas establecidos en los objetivos.

Una de las entidades responsables para la gestin de planificacin de las reas protegidas en el CONAP que junto al SIGAP que se encargan de velar por el cumplimiento de la legislacin sobre reas protegidas.

UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALAUSACCENTRO UNIVERSITARIO DE TOTONCAPANCUNTOTO.

Ingeniera forestal9no cicloManejo de reas ProtegidasIng. Agustn Andrs

Niveles de Planificacin de reas Protegidas.

Eduardo Misael Bulux Tzul201141314

Totonicapn, marzo de 2015

IntroduccinLas reas protegidas son un conjunto de zonas fsicas que tiene como objetivo primordial de conservar y proteger la flora y fauna de esa rea. En Guatemala existen varios reas de proteccin en algunos casos cuentan con planes de manejo, en otros no cuenta con un plan solamente estn declarados como reas protegidas pero no cuentan con el recurso primordial de planificacin.En la siguiente revisin bibliogrfica a presentar en el curso de manejo de reas protegidas se trataran sobre los niveles de planificacin que conlleva el querer ejecutar acciones dentro de un rea protegida.Dentro de las cuales se puede pueden mencionar los siguientes niveles de planificacin, nivel estratgico, nivel tctico y nivel operativo. Dentro de las reas protegidas se pueden enmarcar los planes maestros que son los planes que estn enfocados a largo plazo e incluyen todos los aspectos de manejo del rea protegida.

Objetivos. General. Conocer los diferentes niveles de planificacin aplicada a las reas protegidas.

Especficos.

Diferenciar los distintos niveles de planificacin de las reas protegidas. Conocer los parmetros que debe incluir los niveles de planificacin de las reas protegidas