21
NIVELES DE PLOMO EN SANGRE DE LOS NIVELES DE PLOMO EN SANGRE DE LOS NI NI Ñ Ñ OS DE LA COMUNIDAD DE MADRID OS DE LA COMUNIDAD DE MADRID TRAS LA PROHIBICI TRAS LA PROHIBICI Ó Ó N DEL PLOMO DE N DEL PLOMO DE LAS GASOLINAS LAS GASOLINAS Ord Ord óñ óñ ez Iriarte JM, ez Iriarte JM, Gavi Gavi ñ ñ a a Fern Fern á á ndez ndez - - Montes B, Gonz Montes B, Gonz á á lez lez Estecha Estecha M, Guill M, Guill é é n P n P é é rez rez JJ, Bodas Pinedo A, Aparicio Madre M JJ, Bodas Pinedo A, Aparicio Madre M . .

NIVELES DE PLOMO EN SANGRE DE LOS NIÑOS DE LA COMUNIDAD DE ... SESA/Orales/O-027.pdf · un valor de 0,1 μg/dL (LD/g/dL (LD/√√2) ... Los niveles de plomo en sangre de los niños

  • Upload
    lekhanh

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

NIVELES DE PLOMO EN SANGRE DE LOS NIVELES DE PLOMO EN SANGRE DE LOS NINIÑÑOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID OS DE LA COMUNIDAD DE MADRID TRAS LA PROHIBICITRAS LA PROHIBICIÓÓN DEL PLOMO DE N DEL PLOMO DE

LAS GASOLINASLAS GASOLINAS

OrdOrdóñóñez Iriarte JM, ez Iriarte JM, GaviGaviññaa FernFernáándezndez-- Montes B, GonzMontes B, Gonzáález lez EstechaEstecha M, GuillM, Guilléén Pn Péérez rez

JJ, Bodas Pinedo A, Aparicio Madre MJJ, Bodas Pinedo A, Aparicio Madre M..

INTRODUCCIINTRODUCCIÓÓNN

••

El plomo, como metal tEl plomo, como metal tóóxico que es a cualquier xico que es a cualquier dosis, ha suscitado interdosis, ha suscitado interéés sanitario desde los s sanitario desde los albores de la Historia.albores de la Historia.

••

El primer caso de intoxicaciEl primer caso de intoxicacióón infantil registrado n infantil registrado se produjo en Queensland (Australia) en el ase produjo en Queensland (Australia) en el añño o 1892.1892.

••

Gibson Gibson et al et al notificaron 10 casos de cnotificaron 10 casos de cóólico lico saturnino en nisaturnino en niñños de Queensland en el os de Queensland en el Congreso MCongreso Méédico dico IntercolonialIntercolonial, en Sydney., en Sydney.

••

Fueron propuestas varias hipFueron propuestas varias hipóótesis: golosinas, tesis: golosinas, agua de abastecimiento,agua de abastecimiento,……

INTRODUCCIINTRODUCCIÓÓNN••

Tampoco el conocimiento, consultado a travTampoco el conocimiento, consultado a travéés de la s de la literatura cientliteratura cientíífica, apuntaba ninguna nueva fuente fica, apuntaba ninguna nueva fuente de exposicide exposicióón mn máás alls alláá

de las tde las tíípicas laborales.picas laborales.

••

Gibson sin embargo pensaba que Gibson sin embargo pensaba que ““la fuente de la fuente de exposiciexposicióón al plomo se encontraba accesible a la n al plomo se encontraba accesible a la mayor parte de los nimayor parte de los niñños de Queenslandos de Queensland””. .

••

““Sentado en el pSentado en el póórtico de su trtico de su tíípica casa colonial, pica casa colonial, Gibson se percatGibson se percatóó

de que la pintura blanca que de que la pintura blanca que

protegprotegíía la madera de la terraza estaba a la madera de la terraza estaba descascarillada y que esa poddescascarillada y que esa podíía ser la fuente coma ser la fuente comúún n de exposicide exposicióón a travn a travéés del contacto de las us del contacto de las uññas y as y manos con la boca, como posteriormente fue manos con la boca, como posteriormente fue demostradodemostrado””. .

INTRODUCCIINTRODUCCIÓÓNN

••

A pesar de que se habA pesar de que se habíían adoptado an adoptado medidas contra las pinturas, en 1922, se medidas contra las pinturas, en 1922, se produjo otra intoxicaciprodujo otra intoxicacióón.n.

••

El conocimiento no se diseminaba como El conocimiento no se diseminaba como ahora.ahora.

••

1914: primer caso de intoxicaci1914: primer caso de intoxicacióón infantil n infantil en USA, pero no se reconocien USA, pero no se reconocióó

a las a las

pinturas como fuente de exposicipinturas como fuente de exposicióón hasta n hasta la dla déécada de los acada de los añños 60.os 60.

INTRODUCCIINTRODUCCIÓÓNN

••

Actualmente no se conoce que el plomo Actualmente no se conoce que el plomo tenga tenga ningunaninguna

funcifuncióón fisioln fisiolóógica en el gica en el

organismo humano y que organismo humano y que cualquier cualquier cantidadcantidad

presente en el mismo es reflejo presente en el mismo es reflejo

de la contaminacide la contaminacióón ambiental y que, al n ambiental y que, al carecer de umbral de seguridad, la carecer de umbral de seguridad, la concentraciconcentracióón de plomo en sangre, por n de plomo en sangre, por muy pequemuy pequeñña que sea, puede producir a que sea, puede producir efectos negativosefectos negativos

en la salud de los nien la salud de los niñños os

OBJETIVOOBJETIVO

••

El objetivo general de este estudio es El objetivo general de este estudio es conocer la conocer la magnitud y la evolucimagnitud y la evolucióónn

que que

han tenido los niveles de plomo en sangre han tenido los niveles de plomo en sangre de los de los niniññosos

de la Comunidad de Madrid de la Comunidad de Madrid

considerando para ello dos periodos considerando para ello dos periodos concretos: el aconcretos: el añño o 19951995

y el ay el añño o 20102010, que , que

se corresponden con dos momentos se corresponden con dos momentos totalmente diferentes en lo relativo a la totalmente diferentes en lo relativo a la concentraciconcentracióón de plomo en las gasolinas n de plomo en las gasolinas

MATERIAL Y MMATERIAL Y MÉÉTODOSTODOS

••

Tipo de estudioTipo de estudio: epidemiol: epidemiolóógico transversal gico transversal realizado de mayo de 2010 a abril de 2011.realizado de mayo de 2010 a abril de 2011.

••

PoblaciPoblacióón de estudion de estudio: ni: niñños de os de 0 a 150 a 15

aañños de os de edad, de ambos sexos, atendidos en redad, de ambos sexos, atendidos en réégimen de gimen de consulta ambulatoria en el Servicio de Pediatrconsulta ambulatoria en el Servicio de Pediatríía a del Hospital Cldel Hospital Clíínico San Carlos de Madrid.nico San Carlos de Madrid.

••

Se incluyeron todos los niSe incluyeron todos los niñños de ambos sexos, os de ambos sexos, entre 0 y 15 aentre 0 y 15 añños de edad que sus padres o os de edad que sus padres o tutores tutores autorizaronautorizaron, que , que rellenaronrellenaron

debidamente debidamente

la encuesta y cumplieron los criterios de la encuesta y cumplieron los criterios de inclusiinclusióónn..

MATERIAL Y MMATERIAL Y MÉÉTODOSTODOS

••

Variable dependienteVariable dependiente: niveles de plomo : niveles de plomo en sangre.en sangre.

••

Variables independientesVariables independientes::––

SociodemogrSociodemográáficas: ficas: ••

Edad, asistencia a guarderEdad, asistencia a guarderíía, ha, háábitos de oralidad, bitos de oralidad, lugares de juego (nilugares de juego (niñño), edad, trabajo, estudios y o), edad, trabajo, estudios y hháábito tabbito tabááquico (de los padres).quico (de los padres).

––

Medioambientales: Medioambientales: ••

Domicilio, antigDomicilio, antigüüedad y aedad y añños de la vivienda, os de la vivienda, pintura, ingesta de agua y presencia de mascotaspintura, ingesta de agua y presencia de mascotas

MATERIAL Y MMATERIAL Y MÉÉTODOSTODOS••

AnAnáálisis de laboratoriolisis de laboratorio::––

Muestras por Muestras por venopuncivenopuncióónn, aprovechando otras , aprovechando otras analanalííticas, en tticas, en tuboubo

de sangre anticoagulada con EDTA de sangre anticoagulada con EDTA

K3. Laboratorio.K3. Laboratorio.––

EspectrofotometrEspectrofotometríía de absorcia de absorcióón atn atóómica con mica con atomizaciatomizacióón electrotn electrotéérmica y correccirmica y correccióón de fondo con n de fondo con efecto Zeeman y bajo condiciones de horno con efecto Zeeman y bajo condiciones de horno con plataforma y temperatura estabilizada (STPF) en un plataforma y temperatura estabilizada (STPF) en un espectrespectróómetro metro PerkinPerkin

Elmer Elmer AAnalystAAnalyst

800. 800.

––

La precisiLa precisióón media del mn media del méétodo para el intervalo 2,1todo para el intervalo 2,1-- 57,2 57,2 μμg/L era de 0,2 g/L era de 0,2 μμg/dL. g/dL.

––

El lEl líímite de deteccimite de deteccióón se situn se situóó

en 0,2 en 0,2 μμg/dL g/dL ––

Muestras con cifras inferiores a 0,2 Muestras con cifras inferiores a 0,2 μμg/dL se les g/dL se les asignasignóó

un valor de 0,1 un valor de 0,1 μμg/dL (LD/g/dL (LD/√√2)2)

MATERIAL Y MMATERIAL Y MÉÉTODOSTODOS

••

AnAnáálisis estadlisis estadíísticostico::––

Pruebas Pruebas paramparaméétricastricas

((AnovaAnova, coeficientes de , coeficientes de

correlacicorrelacióón de n de PearsonPearson).).––

Pruebas Pruebas no no paramparaméétricastricas

(test de (test de ΧΧ²², ,

correlaciones de Spearman, U de Manncorrelaciones de Spearman, U de Mann-- Witney.Witney.

––

Los datos del plomo se utilizaron sin realizar Los datos del plomo se utilizaron sin realizar transformaciones ya que su distribucitransformaciones ya que su distribucióón era n era normal.normal.

RESULTADOSRESULTADOS

1,1 [IC:0,2-2,5]

RESULTADOSRESULTADOS

RESULTADOSRESULTADOS

RESULTADOSRESULTADOS

RESULTADOSRESULTADOS

RESULTADOSRESULTADOS

RESULTADOSRESULTADOS

3,8 [IC:1,7-8,5] 1,1 [IC:0,2-2,5]

CONCLUSIONESCONCLUSIONES1.1.

Los niveles de plomo en sangre de los niLos niveles de plomo en sangre de los niñños de os de la Comunidad de Madrid han disminuido desde la Comunidad de Madrid han disminuido desde los 3,8 los 3,8 μμg/dL (1,7g/dL (1,7--8,5) que ten8,5) que teníían en el aan en el añño o 1995 a los 1,1 1995 a los 1,1 μμg/dL (0,2g/dL (0,2--2,5) en el a2,5) en el añño 2010.o 2010.

2.2.

Esa disminuciEsa disminucióón del plomo en la sangre de los n del plomo en la sangre de los niniñños bien se podros bien se podríía explicar, de forma a explicar, de forma satisfactoria y, al menos en una parte, por la satisfactoria y, al menos en una parte, por la prohibiciprohibicióón del plomo en la gasolina que se n del plomo en la gasolina que se produjo entre las dos fechas de realizaciprodujo entre las dos fechas de realizacióón del n del estudio, el 1 de agosto del aestudio, el 1 de agosto del añño 2001.o 2001.

CONCLUSIONESCONCLUSIONES3.3.

Estos niveles detectados tanto en la fase Estos niveles detectados tanto en la fase llevada a cabo en el allevada a cabo en el añño 1995 como en o 1995 como en la realizada en el ala realizada en el añño 2010, esto 2010, estáán muy n muy por debajo de los 10 por debajo de los 10 μμg/dL definidos por g/dL definidos por los CDC como niveles de intervencilos CDC como niveles de intervencióón. n.

4.4.

Los niveles de plomo detectados se Los niveles de plomo detectados se encuentran asociados estadencuentran asociados estadíísticamente sticamente con los estudios de la madre, el hcon los estudios de la madre, el háábito bito tabtabááquico del padre, jugar en la calle y el quico del padre, jugar en la calle y el agua de bebida de la casa donde viven.agua de bebida de la casa donde viven.

CONCLUSIONESCONCLUSIONES5.5.

Los riesgos de exposiciLos riesgos de exposicióón al plomo continn al plomo continúúan an como consecuencia de las ingentes cantidades como consecuencia de las ingentes cantidades emitidas al medio (suelo) y su escasa emitidas al medio (suelo) y su escasa degradabilidad, asdegradabilidad, asíí

como por la exposicicomo por la exposicióón a n a

otras fuentes como el agua de las conducciones.otras fuentes como el agua de las conducciones.6.6.

Se requiere seguir investigando la evoluciSe requiere seguir investigando la evolucióón de n de la carga corporal que presentan los nila carga corporal que presentan los niñños os porque ningporque ningúún nivel de plomo en sangre es n nivel de plomo en sangre es seguro.seguro.

¡¡¡¡¡Gracias!!!!!!

“Eppur si muove”

Galileo (S. XVI-XVII)