56
Revist a de Jurisprudencia es una publicación en f ormat o digit al, quincenal, que apuest a por la innovación y evolución t ecnológica. Cada número incluye dos T ribunas de act ualidad con las f irmas más dest acadas, un Foro Abiert o coordinado por relevant es miembros de la carrera judicial y una Respuest a de los T ribunales, además de Reseñas de Jurisprudencia, de Doct rina Administ rat iva y Novedades Legislat ivas. T odo ello con la posibilidad de acceder a los document os de la base de dat os de El Derecho, cit ados en los t ext os mencionados. Sumario NÚMERO 2, ENERO 2015 TRIBUNA [SOCIAL] El despido colectivo, el concurso de acreedores y la reforma laboral Por: Dª María del Carmen López Carbonell Magistrada – especialista del orden social. Sala de lo Social del TSJ de Valencia 3 TRIBUNA [PENAL] El delito concursal del artículo 260 del Código Penal Por: D. Eduardo de Porres Ortiz de Urbina Magistrado de la Audiencia Provincial de Madrid 7 FORO ABIERTO [CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO] La suspensión de otros procesos basada en la prejudicialidad comunitaria Coordinador: D. Diego Córdoba Castroverde Magistrado de la Sala Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo 12 RESPUESTA DE LOS TRIBUNALES [CIVIL] Temporalidad y oportunidad en la solicitud de medidas cautelares para facilitar la ejecución de sentencia Por: D. Vicente Magro Servet Presidente de la Audiencia Provincial de Alicante (Doctor en Derecho) 20 Reseñas de Jurisprudencia CIVIL Reclamación de letras de cambio en compraventa de vivienda 27 PENAL Validez de la intervención de comunicaciones telemáticas 29 CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO Inspección por el Estado del IVA del suministro eléctrico 31 SOCIAL Calificación de accidente "in itinere" del robo a la salida del centro de trabajo 33 CONSTITUCIONAL Principio de estabilidad presupuestaria. Medidas coercitivas para la reducción del déficit. 35 EUROPEOS Inexistencia de discriminación en despido de funcionario público obeso 40 CIVIL Grabación de conversación laboral con jefe 43 PENAL Ocupación pacífica de finca rústica militar como protesta social 45

NÚMERO 2, ENERO 2015 · 2015-03-11 · que inciden en la eficacia y legalidad de la negociación colectiva previa a cualquier despido colectivo; y de forma muy significativa, tanto

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: NÚMERO 2, ENERO 2015 · 2015-03-11 · que inciden en la eficacia y legalidad de la negociación colectiva previa a cualquier despido colectivo; y de forma muy significativa, tanto

RevistadeJurisprudenciaesunapublicaciónenformatodigital,quincenal,queapuestaporlainnovaciónyevolucióntecnológica.CadanúmeroincluyedosT ribunasdeactualidadconlasf irmasmásdestacadas,unForoAbiertocoordinadoporrelevantesmiembrosdelacarrerajudicialyunaRespuestadelosT ribunales,ademásdeReseñasdeJurisprudencia,deDoct rinaAdminist rat ivayNovedadesLegislat ivas.TodoelloconlaposibilidaddeaccederalosdocumentosdelabasededatosdeElDerecho,citadosenlostextosmencionados.

Sumario

NÚMERO2,ENERO2015

TRIBUNA[SOCIAL]

Eldespidocolectivo,elconcursodeacreedoresylareformalaboral

Por:DªMaríadelCarmenLópezCarbonellMagistrada–especialistadelordensocial.SaladeloSocialdelTSJdeValencia

3

TRIBUNA[PENAL]

Eldelitoconcursaldelartículo260delCódigoPenal

Por:D.EduardodePorresOrtizdeUrbinaMagistradodelaAudienciaProvincialdeMadrid

7

FOROABIERTO[CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO]

Lasuspensióndeotrosprocesosbasadaenlaprejudicialidadcomunitaria

Coordinador:D.DiegoCórdobaCastroverdeMagistradodelaSalaContencioso-AdministrativodelTribunalSupremo

12

RESPUESTADELOSTRIBUNALES[CIVIL]

Temporalidadyoportunidadenlasolicituddemedidascautelaresparafacilitarlaejecucióndesentencia

Por:D.VicenteMagroServetPresidentedelaAudienciaProvincialdeAlicante(DoctorenDerecho)

20

ReseñasdeJurisprudencia

CIVIL

Reclamacióndeletrasdecambioencompraventadevivienda27

PENAL

Validezdelaintervencióndecomunicacionestelemáticas29

CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO

InspecciónporelEstadodelIVAdelsuministroeléctrico31

SOCIAL

Calificacióndeaccidente"initinere"delroboalasalidadelcentrodetrabajo33

CONSTITUCIONAL

Principiodeestabilidadpresupuestaria.Medidascoercitivasparalareduccióndeldéficit.35

EUROPEOS

Inexistenciadediscriminaciónendespidodefuncionariopúblicoobeso40

CIVIL

Grabacióndeconversaciónlaboralconjefe43

PENAL

Ocupaciónpacíficadefincarústicamilitarcomoprotestasocial45

Page 2: NÚMERO 2, ENERO 2015 · 2015-03-11 · que inciden en la eficacia y legalidad de la negociación colectiva previa a cualquier despido colectivo; y de forma muy significativa, tanto

CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO

PersistenciadelaCruzdelaMuelacomopartedelpatrimoniocultural47

DOCTRINAADMINISTRATIVA

Rescatedeplanesdepensiones49

DOCTRINAADMINISTRATIVA

NulidadderegularizacióndelIVAignorandolaLeyespañoladelimpuesto51

NOVEDADESLEGISLATIVAS

Normativamásrelevantedelperiododel15deeneroal28deenero55

Page 3: NÚMERO 2, ENERO 2015 · 2015-03-11 · que inciden en la eficacia y legalidad de la negociación colectiva previa a cualquier despido colectivo; y de forma muy significativa, tanto

SOCIAL

Eldespidocolectivo,elconcursodeacreedoresylareformalaboralPor:DªMaríadelCarmenLópezCarbonellMagistrada–especialistadelordensocial.SaladeloSocialdelTSJdeValencia

EDB2015/523

I.Lareformalaboralylanormaconcursal

Lasreformaslegislativasacometidasenlosúltimoscuatroañoshansupuestounaprofundarevisióndelderechoestatutarioydelanormaprocesallaboral,siendosindudaeldespidocolectivoelmayorexponentedelcambiolegislativooperadoennuestrosistemaderelacioneslaborales.

Lanuevaredaccióndelosart.51delEstatutodelosTrabajadores(ET)-EDL1995/13475-yart.124LRJS-EDL2011/222121-,introduceunnuevoproceso.Lasmodificacionesincorporadasafectannosoloaladefinicióndelascausasyalprocesodeimpugnación,sinotambiénalospropiosparámetrosdelafunciónjudicialdecontroldelalegalidadenlamateria(1).Lanuevaregulaciónhaexcluido,además,lasfuncionesdecontrolatribuidasalOrdenContenciosoAdministrativo,sinembargosemantieneladuplicidaddeprocedimientosenlamedidaquenohamodificadoelart.64L22/2003de9dejulio-enadelanteLCon-,EDL2003/29207.Así,mientrashaconfiguradounnuevoprocesoparallevaracaboeldespidocolectivoestatutario,nohaconsideradonecesarioabordardeformaparalelaysistemáticalarevisióndeldespidocolectivoconcursal.

Adiferenciadelprocesoestatutario,enelconcursodeacreedoreslaextincióncolectivadeloscontratosdetrabajoseproduceporelautodeljuezqueloautorizayenlostérminosacotadospordicharesolución.Elautoencuestióndeberesolvertodasaquellasmateriasobjetodelitigioquesehayanplanteadoporlaspartesnegociadorasydebehacerloconsujeciónalderecholaboral,porloquepuedeafirmarseque,apesardequenoparecequelareformahayamodificadoelsistemadedespidocolectivoconcursal,haproporcionadounanuevaperspectivadelacuestiónlaboralenelmarcodelconcursodeacreedoresyhaincididodirectamenteenlaaplicacióndelaLConart.64-EDL2003/29207-.Enprimerlugar,hayquetenerencuentaquelasmedidasintroducidasporellegisladorenmaterialaboralvandestinadas,principalmente,afacilitarlareorganizacióninternadelaunidadproductivayenestesentidoencuentransucampodeaplicaciónnaturalenlaempresaconcursada.Porotrolado,laasuncióndefinitivadelacompetenciaporpartedelOrdenSocialsobreelcontroljudicialdelosprocesosdedespidocolectivo,tantoestatutarioscomoconcursales,hacontribuidoalaaplicacióndefinitivadeladoctrinalaboralenelmarcodelprocesoconcursal,trasladandoaesteprocesoloscriteriosJurisprudencialesdelOrdenSocialenaquellasmateriasqueasílodemandan,yqueincluyetantoladoctrinatradicionalcomolosrecientescriteriossurgidosenaplicacióndelareforma.Porúltimo,ycomoyaheapuntadoanteriormente,lanormaconcursalesunanormaparcaque,sinembargo,contemplaunaampliaremisiónalanormalaboralyadmiteunaflexibilidadinterpretativaque,comosepercibe,estápermitiendolaasuncióndelosnuevoscriteriosestatutariosysuadaptaciónalasespecialescircunstanciasdelconcurso.

Enelmarcodeestecontexto,eltratamientodelgrupodeempresasdesdelaperspectivalaboralysuproyecciónenelprocesodeextincióncolectivadeloscontratosdetrabajoporelJuezdelconcurso,constituyeunexponenteclarodelaincidenciaquehatenidolareformaenlanormaconcursal,porloqueresultainteresanteanalizarcuálhasidolaevoluciónytratamientoactualdelamateria.

II.Elgrupolaboralenlaextincióncolectivadeloscontratosdetrabajoporeljuezdelconcurso

Noexisteunaregulaciónsistemáticadelgrupodeempresasennuestroordenamientojurídico.Sinembargo,elgrupoempresarialesunafiguratradicionaldelderechomercantily,porlotanto,presenteenelsenodelprocesoconcursal.Ladefiniciónmercantilistadelgruposeapoyaendoselementos:1)Laindependenciajurídicadelasempresasqueloconstituyen;y2)Launidaddedireccióneconómica,quepuedecoexistirconelcontrololadependencia.

Frenteaestaconcepciónmercantilista,aparecelafiguradelgrupolaboralogrupopatológicocreadaporlajurisprudenciasocialcomomecanismoexcepcionalquepretendeevitarelusofraudulentodelaaparienciagrupalenperjuiciodelosderechosdelostrabajadores.TalycomohamantenidolaSalaIVdelTribunalSupremoenestoscasosnosencontramosante«unarealidadempresarialúnicaycentrodeimputacióndelasobligacionesyresponsabilidadesfrentealostrabajadoresdelasempresas.»Elgrupodeempresases,enestoscasos,elverdaderoempresarioaqueserefiereelartículo1.2delET-EDL1995/13475-"(2).

Hayquematizarqueparaentenderquenoshallamosanteungrupolaboralnobastacondetectarlafiguradelgrupo

TRIBUNA

NÚMERO2,ENERO2015

"Elgrupoempresarialesunafiguratradicionaldelderechomercantily,porlotanto,presenteenelsenodelprocesoconcursal."

"Frenteaestaconcepciónmercantilista,aparecelafiguradelgrupolaboralogrupopatológicocreadaporlajurisprudenciasocial"

Page 4: NÚMERO 2, ENERO 2015 · 2015-03-11 · que inciden en la eficacia y legalidad de la negociación colectiva previa a cualquier despido colectivo; y de forma muy significativa, tanto

empresarialordinariosinoqueserequierelaconcurrenciadeunoselementosadicionalesqueladoctrinatradicionalhatratadodeobjetivar,entreotros,enlossiguientes:1º)elfuncionamientounitariodelasorganizacionesdetrabajodelasempresasdelgrupo,manifestadoenlaprestaciónindistintadetrabajo-simultáneaosucesivamente-enfavordevariasdelasempresasdelgrupo;2º)laconfusiónpatrimonial;3º)launidaddecaja;4º)lautilizaciónfraudulentadelapersonalidadjurídica,concreacióndelaempresa«aparente»;y5º)elusoabusivo-anormal-deladirecciónunitaria,conperjuicioparalosderechosdelostrabajadores».Elconceptodegrupolaboraldeempresasdependeendefinitivadelanálisisparticulardecadasupuestogrupalysedeterminaporlabúsquedadeunaaparienciadegrupomercantilcomomecanismoparafacilitarelfraudeolamermadelosderechoslaboralesdelostrabajadores(3).Laconsecuenciaasociadaaestafiguraesladeextenderlaresponsabilidadderivadadelasobligacioneslaboralesdeformasolidariaatodaslasempresasintegrantesdelgrupocomosideunsoloempleadorsetratara.

EnsuredaccióniniciallaLCart.64-EDL2003/29207-nocontemplabareferenciaalgunaalaposibilidaddeintervenciónenlosprocesosdeextincióncolectivadeotrasempresasnosujetasaconcurso.Sinembargo,eltemadelgrupoysusrelacionespatrimonialeses,sinduda,untemarelevantealahoradeautorizarlosdespidoscolectivos,tantoporlatranscendenciadeloslazospatrimonialesaefectosdeconstatarlaexistenciaysuficienciadelascausaseconómicasalegadas,comoporlaposibilidaddedeclararresponsabilidadesadicionalesdelasempresasvinculadas.

Anteelsilenciodelanormayapesardelatrascendenciadelacuestión,aefectoslaboraleseltratamientodelgrupoensedeconcursalplanteabaseriasdudasquesecentraban,fundamentalmente,enlacompetenciadeljuezdelomercantilpararesolverunacuestiónpuramentelaboralqueafectabaatercerosnoconcursadosyquepodíaproducirefectosmásalládelconcurso,yalaposibilidaddecondenasolidariadeaquellasempresasquenoestabanllamadasaserparteenelexpedientedeextincióncolectiva.

LaJurisdicciónSocial,sinembargo,haconsideradotrascendentelacuestióndelgrupoenmateriadeextincióncolectivayhaentendidodesdeunprimermomentoquelafaltadetratamientodeestetemaporeljuezdelconcurso,cuandohabíasidoplanteadocomocausadeoposiciónalasextinciones,viciabalaresolucióndeinstanciaautorizandolosdespidosydeterminabaladeclaracióndenulidaddedicharesolución.EnestecontextolaincidenciadelgrupoenlosprocesoscolectivosdelaLConart.64-EDL2003/29207-,fueunodelostemasabordadosporellegisladorenlareformaacometidaporlaL38/2011de10deoctubre-EDL2011/222123-,quemodificóelart.64.5eintrodujoelsiguientetexto:Losrepresentantesdelostrabajadoresolaadministraciónconcursalpodránsolicitaraljuezlaparticipaciónenelperíododeconsultasdeotraspersonasfísicasojurídicasqueindiciariamentepuedanconstituirunaunidaddeempresaconlaconcursada.Aestosefectos,podráninteresarelauxiliodeljuzgadoqueseestimenecesarioparasucomprobación.Igualmente,paraelcasodeunidadempresarial,yaefectosdevalorarlarealidadeconómicadelconjuntoempresarial,sepodráreclamarladocumentacióneconómicaconsolidadaolarelativaaotrasempresas.

Lanuevaredaccióndacoberturalegalexpresaalaintervencióndeterceros,peronoamplíalascompetenciasdeljuezdelconcursosobreestosniserefieredeformaexplícitaalconceptodegrupolaboralysusefectos.Sinembargo,ponedemanifiestonosololaimportanciasinolanecesidaddevalorarloselementosgrupalesconelfindedelimitarlarealidadeconómicadelconjuntoempresarialylaunidaddeempresaconlaconcursada,confirmandoasíloquehabíasidoladoctrinajurisprudencialanterior.

LaJurisdicciónSocial,enelejerciciodesusactualescompetencias,vieneresolviendosobretodasaquellascuestionesqueincidenenlaeficaciaylegalidaddelanegociacióncolectivapreviaacualquierdespidocolectivo;ydeformamuysignificativa,tantoporelnúmerodesentenciasquelotratancomoporlavariedaddelosasuntos,enrelaciónconlaexistenciadelgrupodeempresas(4)ysurepercusiónenestafasedelproceso.Juntoconestanovedosadoctrinaquetratafundamentalmentecuestionesvinculadasalafasedeconsultas,comoeselalcancedelaobligacióndelaaportacióndedocumentaciónporlasdistintasempresasolalegitimacióndelgrupoenlanegociación,sesigueaplicandoladoctrinatradicionaldelimitadoradelconceptodegrupolaboral,alaqueseadicionannuevospronunciamientossobrelosefectosdeladeclaracióndeestafiguradentrodeldespidocolectivodelostrabajadores.EstadoctrinaJurisprudencial(5)esaplicableenelprocesoconcursal.

Latraslacióndeloscriteriosdoctrinalessobrelaexistenciadegrupoeconómicoyobligacionesdocumentalesenmateriadeconocimientoplenodelarealidadempresarialdentrodelconcurso,noplantea,amijuicio,problemaalgunoencuantoqueestáexpresamenteprevistaporellegisladorysusconsecuenciasseproyectansobrelaexistenciayalcancedelascausasycircunstanciasalegadasenlademanda.DemaneraquesidelanálisisdelasituaciónquehaceelJuezdelconcursoalvalorarloselementosgrupalesconcurrentesencadacasodeducequelaincidenciaeconómicadelgruponoeslaqueseplanteaenlademanda,podrádenegarlaextinciónoresolvercuantoestimeconvenienteenrelaciónalapropuestainicial.

Elproblemasurgecuandoexistenelementosgrupalesirregularesque,deacuerdoconladoctrinaanteriormenteexpuesta,determinanlaextensiónderesponsabilidadesmásalládelconcurso.Lascuestionesquesesuscitanenestesupuestogiran,

"Requierelaconcurrenciadeunoselementosadicionales"

"LaJurisdicciónSocial,sinembargo,haconsideradotrascendentelacuestióndelgrupoenmateriadeextincióncolectiva."

"Elproblemasurgecuandoexistenelementosgrupalesirregularesque,determinanlaextensiónde

Page 5: NÚMERO 2, ENERO 2015 · 2015-03-11 · que inciden en la eficacia y legalidad de la negociación colectiva previa a cualquier despido colectivo; y de forma muy significativa, tanto

principalmente,entornoalascompetenciasdeljuezmercantil,tantoparapronunciarsesobrecuestionespuramentelaborales,comoparavincularensuresoluciónaotrasempresasnoconcursadas,perotambiénentornoalaposibilidaddelejerciciodeaccionesindividualesantelajurisdicciónsocialalmargendelprocesocolectivo.

Laprimeradificultadqueplanteaenelconcursolaexistenciadeungrupolaborales,comoyahedicho,ladedeterminarelalcancedelaactuacióndeljuezdelconcursoysuscompetenciasfrentealasempresasnoconcursadas.Eneldebateinicialseplanteabandosposiciones:

1ª)Propuesta.Eljuezmercantilpuedeentrararesolverensuresoluciónlaexistenciadegrupolaboralylasresponsabilidadesderivadasdedichopronunciamiento.YelloenvirtuddelacompetenciaresidualqueleotorgaconcarácterprejudiciallaLConart.9-EDL2003/29207-,alentenderquenosencontramosanteunacuestiónsocialdirectamenterelacionadaconelconcursoyderelevanciasobreelbuendesarrollodeeste.

2ª)Propuesta.Eljuezmercantilnoescompetenteenlamedidaquenopuedeextenderresponsabilidadessolidariasfueradelámbitodelaempresaconcursada.LaaparicióndelgrupolaboralafectaalafiguradelaempleadorayestafiguratrasciendealaempresaconcursadaalterandolacompetenciainicialsobrelosdespidosprevistaenlaLConart.8.2-EDL2003/29207-,queseremiteaaquellossupuestosenlosqueseaempleadorelconcursado,porloqueenlamedidaqueconsideramosqueelempleadorúnicoeselgrupo,estehechopermitedeclinarlacompetenciaenfavordelordensocialynoentrararesolverlacuestióndefondo.

Frenteaestasdospropuestasapareceunaterceravía,queeslaquehavenidoimponiéndoseenlaprácticahabitualjudicial,yenvirtuddelacualsindeclinarlacompetenciapararesolverelexpedientededespidoeljuezmercantilsepronunciasobrelaexistenciadegrupopatológicodeacuerdoaconloscriterioslaboralesysiestimaqueconcurreestafiguranoautorizalaextinciónsolicitada.Estasolucióndejaabiertalavíadelanegociacióncolectivaenelámbitodelconcursoconuncondicionantenuevoquedebeinformarunposibleacuerdodeextinción,yesladeclaracióndeexistenciadegrupolaboralconresponsabilidadsolidariadelasempresasvinculadas.Lasoluciónexpuestaestambiénaplicablecuandoeljuezmercantilapreciaunsupuestodecesiónilegaldemanodeobraentrelasempresasdemandadasolaposiblesucesiónporsubrogacióndelaempleadora(6).

Elsegundoproblemaqueseplantea,eselposibleejerciciodeaccionesindividualesporpartedelostrabajadoresafectados,yaseandedespidooparareclamarlaextensiónderesponsabilidades,ysutratamientolegalenelcontextodeunamedidacolectivaqueademássetramitafueradelajurisdicciónsocial.Realmenteelproblemasurgecuandoeldespidosehacerradoconacuerdoo,másconcretamente,cuandonohaexistidoplanteamientodelacuestióngrupalenelautodeextinción,puestoquedeacuerdoconelactualsistemadeimpugnaciónrecogidoenlaLConart.64.8-EDL2003/29207-,eltrabajadornotienelegitimaciónindividualparaimpugnarelautoqueautorizalaextincióndeloscontratos,demaneraqueenaquelloscasosenlosqueeltemahasidodebidamenteplanteadoyresueltojudicialmenteenelconcursonocabeacciónindividualdeningúntipo.

Ahorabiensieltemadelgrupolaboralnofuedirectamentetratadoenelconcurso,¿queaccionesindividualespuedeejercitareltrabajadorantelajurisdicciónsocial?Aunquealgunosjuzgadoshanadmitidolaposibilidaddeejercitarlaacciónindividualdedespidocontraelgrupo,lociertoesqueconindependenciadelasresponsabilidadessolidariasderivadasnocabeejercitarestaacción,pueslarelaciónseextinguióconlaresolucióndelJuezdelconcurso.AsíloentendiólaSaladeloSocialdelTSJComunidadValencianaen2-5-13-EDJ2013/140812-.

Porelcontrario,síquesehaadmitidoenestoscasoslaacciónconjuntadereclamacióndecantidadderivadadelasindemnizacionespordespidoreconocidasynosatisfechasporlaempresaconcursada,frenteaaquellasotrasempresassobrelasquehabíaindiciosdequeerangrupolaboral,siendoelobjetodelademandaladeclaracióndelaexistenciadeesteylacondenasolidariadetodaslasempresasimplicadasenelalpagodelascantidadesreclamadas(7).Enestecaso,lajurisdicciónsocialanalizalasrelacionesgrupalesquenofueronplanteadasenelconcursoydellegaralaconclusióndequenosencontramosanteungrupopatológicoemitesentenciacondenatoriacontratodaslasempresasdemandadas,obligándolesaasumirdeformasolidarialasconsecuenciaseconómicasdelasextincionescontractualesautorizadas.Estasoluciónresulta,sinembargo,algoexcepcionalsitenemosencuentaquecomoefectodelasreformaslaboralesysuincidenciaenelprocesoconcursal,nosencontramosanteunacuestiónqueenadelantedebeserplanteadaytratadaenlafasecolectivadeldespidoy,porlotanto,anteeljuezdelconcurso.Laconsecuenciaesquealigualqueestásucediendoenelámbitodelosdespidoscolectivosestatutarios,laadmisióndelasreclamacionescontraelgrupofueradelprocesocolectivodeberátratarseconcarácterexcepcionalyquedarácondicionadaalaaparicióndeelementosnuevosquenopudieronalegarseenelprocesoconcursal,aplicandocriteriossimilaresalosprevistosparalaampliacióndelaejecucióndesentenciascontratercerosenlaLRJSart.240.2-EDL2011/222121-.

Enmiopinión,nosencontramosanteunacuestiónjurídicanoresueltadeformadefinitivaysatisfactoriaporlanorma,

responsabilidadesmásalládelconcurso"

"Primeradificultaddeterminarelalcancedelaactuacióndeljuezdelconcursoysuscompetenciasfrentealasempresasnoconcursadas"

"Segundoproblemaqueseplantea,eselposibleejerciciodeaccionesindividualesporpartedelostrabajadoresafectados"

Page 6: NÚMERO 2, ENERO 2015 · 2015-03-11 · que inciden en la eficacia y legalidad de la negociación colectiva previa a cualquier despido colectivo; y de forma muy significativa, tanto

aunquesíenparteporlalaborintegradoradelajurisprudenciaque,enelmarcodesuscompetencias,havenidosolventandolasdificultadestécnicasquesehanplanteadoenrelaciónalamisma.Lasolucióndefinitivapasa,sinembargo,porunanuevarevisióndelaLConart.64-EDL2003/29207-enlaqueconplenoconocimientodelaproblemáticaexpuesta,ellegisladorreguledeformaexpresaelalcancedelascompetenciasdeljuezdelconcursofrenteatercerosresponsablessolidariosenmateriadeobligacioneslaborales,oarticuleelsistemaadecuadoparalareclamacióndedichasresponsabilidadesdentroofueradelconcurso.

NOTAS:

1.-(TS20-9-13,Rec11/2013-EDJ2013/216749-).

2.-TS25-6-14,Rec165/2013-EDJ2014/138299-.

3.-TS2-6-14,Rec546/2013–EDJ2014/139195-.

4.-TS27/05/2013(Rec78/2012)-EDJ2013/14286-,TS19/12/2013(Rec37/2013)-EDJ2013/288908-,TS2/06/014(Rec546/2013)-EDJ2014/139195-yTS25/06/2014(Rec165/2013)-EDJ2014/138299-.

5.-TS19/02/2014(Rec60/2013-EDJ2014/57423-yRec45/2013-EDJ2014/57419-),TS20/05/2014(Rec276/2013)-EDJ2014/139196-yTS25/06/2014(Rec165/2013)-EDJ2014/138299-,entreotras.

6.-TSJCV1861/2014de15julio.

7.-(TSJValenciaRec2139/2012-EDJ2013/59539-).

ElDerechoGrupoFrancisLefebvrenocompartenecesariamenteniseresponsabiliz adelasopinionesexpresadasporlosautoresocolaboradoresdeestapublicación

Page 7: NÚMERO 2, ENERO 2015 · 2015-03-11 · que inciden en la eficacia y legalidad de la negociación colectiva previa a cualquier despido colectivo; y de forma muy significativa, tanto

PENAL

Eldelitoconcursaldelartículo260delCódigoPenalPor:D.EduardodePorresOrtizdeUrbinaMagistradodelaAudienciaProvincialdeMadrid

EDB2015/621

Losdelitosconcursalesestánreguladosenlosart.259a261bisCP-EDL1995/16398-,dentrodelCapítuloVII(TítuloXIII,LibroII)dedicadoalas«insolvenciaspunibles».

LaredacciónoriginariadelCP1995-EDL1995/16398-fuemodificadaporlaLO15/2003,de25denoviembre-EDL2003/127520-,paraadaptarlaalaLCon-EDL2003/29207-yporlaLO5/2010-EDL2010/101204-seintrodujounnuevoartículo,el261bis,tipificandoeldelitoconcursalcometidoporpersonasjurídicas.

ElCP-EDL1995/16398-tipificatresconductas:a)LarealizacióndeactosdedisposiciónpatrimonialogeneradordeobligacionesfueradeloscasospermitidosporlaLeyysinautorizaciónjudicialodelosadministradores,unavezadmitidaatrámitelasolicituddeconcurso(CPart.259);b)Lacausaciónoagravacióndolosadelasituacióndecrisiseconómicaodelasituacióndeinsolvencia,poreldeudoropersonaqueactúeensunombre(CPart.260)yc)Lapresentaciónasabiendasdedatosfalsosrelativosalestadocontableconelfindelograrindebidamenteladeclaracióndeconcurso(CPart.261).

Eldelitoquemásproblemastécnico-jurídicosplanteaeseldecausaciónoagravacióndolosadelasituacióndecrisiseconómicaoinsolvencia,previstoenelCPart.260-EDL1995/16398-,ysobreestetipovamosacentrarnuestroanálisis.

I.Necesidaddeestetipopenal

Partedeladoctrinacuestionalapervivenciadeestetipopenalporentenderque,desaparecidaslasespecialidadesprocesalescomolacondicióndeperseguibilidaddeautorizaciónjudicialparaproceder,eltipoprevistoenelCPart.260-EDL1995/16398-nosedistingueennadadeldelitodeinsolvenciapunible.

Enelproyectodeleyconcursalde1995elaboradoporlaComisiónGeneraldeCodificaciónseaconsejabalasupresióndeltipopenalporsuescasafuncionalidadysealegabaqueladeclaracióndeconcursofraudulentooculpableylassancionesqueaparejabantaldeclaracióndebíanproducirefectoenelámbitocivilsiendoinnecesariopordisfuncionalqueporconsecuenciadeellasseabrieraunprocesopenaldeinciertoresultado,máximecuandolosdelitosquehubieranpodidocometerseconanterioridadaladeclaracióndeconcursopodríansancionarseconelampliocatálogodetipospenalesexistentescomoalzamientodebienes,estafa,falsedaddocumental,etc.

ParecequelasexigenciasdearmonizaciónpenalenelsenodelaUniónEuropeahasidodeterminanteparaelmantenimientodeldelitoconcursaly,segúnconstaenlaExposicióndeMotivosdelCódigoPenalde1995-EDL1995/16398-,lasrazonesparamantenerlosdelitosson"facilitarunarespuestapenaladecuadaalossupuestosderealizacióndeactuacionescontrariasaldeberdediligenciaenlagestióndeasuntoseconómicosqueseproducenenelcontextodeunasituacióndecrisiseconómicadelsujetooempresayqueponenenpeligrolosinteresesdelosacreedoresyelordensocioeconómico,osondirectamentecausalesdelasituacióndeconcurso".

Lociertoesqueladeterminacióndesiunasituacióndeconcursohasidocausadaoagravadadolosamenteporeldeudorconllevaenmuchoscasosunadificultadprobatoriainnegableyobligaavincularelprocesodelconcursoconelprocesopenal,pormásqueelvigenteCP-EDL1995/16398-pretendasuabsolutadesvinculación.Deahíqueelpreceptoencuestiónseadedificultosaaplicación.Elescasonúmerodesentenciassobreestetipopenalsigueevidenciandolacuestionablepervivenciadelprecepto.

II.Relevanciadelprocesoconcursalenelprocesopenal

ConanterioridadalCP1995-EDL1995/16398-seexigíacomocondiciónobjetivadepunibilidadquelaquiebra,concursoosuspensióndepagos(actualmenteconcurso)hubieransidodeclaradosfraudulentosoculpablesenlacorrespondientepiezadecalificación.Tambiénseexigíacomocondicióndeperseguibilidadelexpresoacuerdodel

TRIBUNA

NÚMERO2,ENERO2015

"Doctrinacuestionalapervivenciadeestetipopenal"

"ExigenciasdearmonizaciónpenalenelsenodelaUniónEuropeahasidodeterminanteparaelmantenimientodeldelitoconcursal"

Page 8: NÚMERO 2, ENERO 2015 · 2015-03-11 · que inciden en la eficacia y legalidad de la negociación colectiva previa a cualquier despido colectivo; y de forma muy significativa, tanto

Juezcivil,respectodelaoportunidadderemisiónalordenjurisdiccionalpenal.Antesdeprocedersepenalmentedebíaesperarsealacalificacióndelaquiebraparaprocederpenalmenteyelprocesopenalseconvertíaenunatoscarepeticióndelcivil.Laaportacióndelapiezadecalificaciónconsusoportedocumentalydemáspruebasconstituíalabaseprobatoriafundamentalenelposteriorprocesopenal.

EstasituaciónhaconcluidoconelCP1995-EDL1995/16398-.Larupturaconlasituaciónanterioresevidentealestablecerunadesvinculaciónabsolutaentrelosámbitosjurisdiccionalescivilymercantildelpenal.Así,enelart.260.3sedisponeque«éstedelitoylosdelitossingularesrelacionadosconél,cometidosporeldeudoropersonaquehayaactuadoensunombre,podránperseguirsesinesperaralaconclusióndelprocesocivilysinperjuiciodelacontinuacióndeéste»,yenelpárr4ºseestablecedeformaconcluyenteque«enningúncaso,lacalificacióndelainsolvenciaenelprocesocivilvinculaalajurisdicciónpenal».EstadeclaraciónescongruenteconlaLConart.163.2-EDL2003/29207-,enelquesedisponeque«lacalificaciónnovincularáalosjuecesytribunalesdelordenjurisdiccionalpenalque,ensucaso,entiendandeactuacionesdeldeudorquepudieranserconstitutivasdedelito.».

Esteúltimopárrafopretenderomperconunaprácticaviciosadesdeelpuntodevistaprobatorio,afirmandoladesvinculaciónentreprocesocivilypenal,desvinculaciónquenosóloesaplicableaestetipopenalsinodeformageneral.Enefecto,lajurisprudenciavieneafirmandoquelassentenciasdeunordenjurisdiccionaltienenunaeficacialimitadaenotroprocesodedistintajurisdicción.ElTS771/2006,18-7(Pte.:BerdugoGómezdelaTorre)-EDJ2006/109811-,concitadeunaabundantedoctrinaanterior(14/02/1989,04/11/1987-EDJ1987/8053-,15/09/1987,12/04/1986-EDJ1986/2479-,18/12/1985-EDJ1985/6687-,16/1991,123/1992)recuerdaque«loresueltoporunTribunal,yexceptoenelcontenidoyalcancepropioquecontornealacosajuzgadamaterial,novinculanicondicionaaotrodistinto,elcualconsoberanocriterioyplenalibertaddedecisiónpuedeaceptarcomocorrectoloyaresuelto,o,porelcontrario,llegaraconclusionesdisparesdelasdelprimero».

Encualquiercaso,auncuandoloactuadoenelprocesoconcursalparaconocerlascausasdelainsolvencianovinculealjuezpenalnocabedudaquesisehaprocedidoaunaindagaciónprofundapuedeserdemuchautilidad.Lasentenciacomentadaañadeque«naturalmenteestonoquieredecir-comoyaprecisólaanteriorsentenciadeestaSala682/2004de28.5-EDJ2004/259908-y1316/2005de9.11,EDJ2005/207204-queelcontenidodelasactuacionesseguidasenaquellajurisdicciónysuresultadoseaninútilesoindiferente;porelcontrario,podríanserdeindudableutilidad,siempreque,comoeslomásnormal,arrojenluzsobrelaspeculiaridadesdelaconductaaexamen,esdecir,peseaqueeventualmentepuedaservaloradaesacalificacióncomopruebareveladoradelánimodelquebrado,lameracalificacióncivildelaquiebranoimponeautomáticamentesuaceptaciónenvíapenal,nisiquierasuministraunapresunciónprobatoriagozandolajurisdicciónpenaldeplenasoberaníaparaevaluarelcarácterdelictivoonodelaquiebrapreviamentecalificadaenotroordenjurisdiccional».

Ensentidoinversotambiénpuedenproducirseproblemasperotambiéndesdeestaperspectivaladesvinculaciónestotal.Eljuezciviltienetambiénautonomíaparacalificarelconcursocomofortuitooculpable.Deunlado,puedetomarenconsideraciónhechosdistintosdelosinvocadosenelprocesopenal;deotro,analizalacalificaciónsobrelabasedeunascategoríasquenoexistenenelprocesopenal(CPart164.2-EDL1995/16398-)y,porúltimo,puedeutilizarunaspresuncionesinexistentesenelámbitopenal(CPart.165).LaúnicavinculaciónindeclinabledeljuezcivilrespectodelpenaleslaestablecidaenlaLECRart.116-EDL1882/1-,envirtuddelcualsiunasentenciapenaldeclaraunhechocomoinexistentenocabecivilmenteafirmarlocontrarioyestablecerconsecuenciasjurídicasporesanuevadeclaración.

III.Tipoobjetivo

3.1Paralaexigenciaderesponsabilidadespenalesserequiereunapreviadeclaraciónjudicialdeconcurso,sinquepuedaexigirse,comoenlalegislaciónanteriora1995,quehayarecaídosentenciaenlapiezadecalificación.Sóloesprecisoqueseadmitaatrámiteladeclaracióndeconcursoperosediscutesielautodeadmisióndebeserfirme,yaquecabeapelaciónenunefecto(LConart.21.2-EDL2003/29207-).

Auncuandolaleyconcursalestimaqueelautodeadmisiónesejecutivopesealainterposicióndelrecurso,laejecutividaddelautooperasóloenelprocesocivil.Enelpenalseprecisaunadeclaracióndefinitivaparaqueseafactibleunacondenapenal.Locontrarioposibilitaríaabrirunprocesoderesultadoinciertoyaqueesinexcusablequelacondena,ensucaso,tengacomopresupuestounapreviadeclaracióndeconcurso.

3.2Laactuacióndelsujetoactivodebehabercausadooagravadodolosamentelasituacióndecrisiseconómicaolainsolvencia.Hayunadoblesituacióndehecho:crisiseconómicaeinsolvencia,quenosonconceptosjurídicosequivalentes,yhaytambiénunadobleposibilidadenlaactuacióndelsujetoactivo,causandooagravandolacrisisolainsolvencia.

ElTS1105/2006,20-11(Pte.:BacigalupoZapater)-EDJ2006/319086-definelainsolvenciacomo«lasituaciónenque

"Laexigenciaderesponsabilidadespenalesrequiereunapreviadeclaraciónjudicialdeconcurso"

"Laactuacióndelsujetoactivodebehabercausadooagravadodolosamentelasituacióndecrisiseconómicaolainsolvencia"

Page 9: NÚMERO 2, ENERO 2015 · 2015-03-11 · que inciden en la eficacia y legalidad de la negociación colectiva previa a cualquier despido colectivo; y de forma muy significativa, tanto

elpatrimoniodelautorhayasidoincrementadocondeudasinjustificadamentedesdeelpuntodevistadelaconduccióncomercialcuidadosadelosnegociosyconelloproducidounasituaciónqueleimpidahacerfrenteasusobligacionesexigiblesobienquedelpatrimoniosehayandetraídobienesodineroenformainjustificada.Esdecir,entodocaso,requierequeelautorhayaproducidomediantesusaccionesunadisminucióndelpatrimonio,nocompensadaporbeneficioalguno».

Elconceptode«crisiseconómica»esmásampliosibien,comoelpresupuestodeltipoesladeclaracióndeconcursoyéstavienereferidaalestadodeinsolvencia(LConart.164.1-EDL2003/29207-),sehacedifícildistinguirentrecrisiseconómicaeinsolvencia.Algunosentiendenquelacrisisesunainsolvenciainminenteyotrosqueserefierealainsolvenciaprovisionalotemporal.

LaLConart.1.2-EDL2003/29207-establecequelainsolvenciaeselpresupuestodelconcursoyéstapuedeseractualoinminente.Actualesaquéllaenqueeldeudornopuedecumplirregularmenteconsusobligacionesexigibleseinminenteesaquellasituaciónenlaqueeldeudorpreveaquenopodrácumplirregularypuntualmentesusobligaciones.Desdeelpuntodevistaeconómicolainsolvenciapuedeserdefinitivaoprovisional,dadoqueelconcursononecesariamentetienequefinalizarconlaliquidación.

Noexistenparámetrosincontestablesparallegaraunaconclusióninterpretativadadoqueelconceptodecrisiseconómicaesnovedoso.Seacualseaelcriterionopuedeserdesvinculadodelconceptodeinsolvencia.Porcrisiseconómicahadeentendersecualquiersituaciónempresarialgravequeafectealasolvenciadelaempresayqueavoqueaunadeclaracióndeconcurso.

3.3Comoyahemosdicho,nosólosecastigalaactuacióndelsujetoquecausedolosamentelacrisisoinsolvenciasinotambiéncuandolaagrave.Lacausaciónesunconceptofácilmenteaprehensibleysuponelaexistenciadeunvínculocausalentrelacrisisoinsolvenciaylaactuacióndelsujetoactivo.Planteamásproblemaselconceptodeagravaciónquepuedeserentendidodevariasformas.Unosentiendenquelaagravacióndebeserposterioralasituacióndecrisisoinsolvencia,mientrasqueotrosconsideranquelaagravaciónseríatodaaportaciónalainsolvenciacuandoéstatieneunorigenmultifactorial.

Lacuestióntieneperfilesimprecisosylosprecedentesjurisprudencialestampocoaclaranmucho.Así,enelTS40/2008,25-1-EDJ2008/25611-,queasumeloafirmadoenlaSTS87/2003,23-1-EDJ2003/974-,secalificacomoagravamientolaactuacióndelacusadoalagudizarlacrisiseconómicadelaempresaconelcorrelativoperjuicioparalosacreedorescolectivamenteconsiderados,peronoseprecisaconclaridadsilaactuaciónagravatoriadelsujetofueanterioralacrisisoinsolvenciaosiprodujounaintensificacióndeunacrisisoinsolvenciayaexistentes.Además,enmuchasocasionesresultaráimposibleestablecerunafechaconcretaparasituarlacrisisolainsolvenciayaquesonfenómenosqueseproducenenunperiododilatadodetiempoycasisiempresepodráargumentarquelacontribucióncausaldelsujetoactivonofuelaúnicacausaqueexpliquelasituacióndeinsolvencia.

Porexigenciasdelosprincipiosdelegalidadpenalydeseguridadjurídicameinclinoporentenderquelaagravaciónestáreferidaaaquellasactuacionesfraudulentasdelsujetoactivoanterioresalacrisisoinsolvenciaque,nosiendocausasprincipalesdelasituacióndecrisisoinsolvencia,coadyuvanylaintensificanoagravan.

c)ElactualCódigoPenal-EDL1995/16398-haprescindido,adiferenciadeloqueocurríaenelCódigoderogado-EDL1973/1704-,establecerunalistadesupuestosconstitutivosdedelito,loquehasidocriticadoporpartedeladoctrina.ElCódigoestableceunaformulacióngeneraldeltipo,crisisoinsolvenciacausadaoagravadadolosamenteporeldeudor,sinmásdatos,ydeberáserlajurisprudencialaquevayacompletandoesedescripciónfácticaconsupuestosconcretos.

ElTribunalSupremohaincluidodentrodelaconductatípicaelvaciamientopatrimonialconsistenteenhacerdesaparecerlosactivosdelaempresaenbeneficiopropio(así,lasSSTS40/2008,25-1-EDJ2008/25611-y1272/2003,8-10-EDJ2003/130313-);gastossuntuariosnojustificados(STS446/2004,2-4-EDJ2004/40406-);larealizacióndeaccionesdedisminucióndelpatrimoniodelasociedadynocompensadasporbeneficioalgunocomodetraccionesinjustificadasdebienesodinero(STS87/2003,23-1-EDJ2003/974-;237/2004,26-2-EDJ2004/8239-;y1176/2005,11-10-EDJ2005/165875-).

Nobastaconlameraconstatacióndelainsolvenciasinoqueesnecesarioqueéstasehayaproducidooagravadoporlaactuaciónfraudulentadelsujetoactivo.EnlaSTS452/2002-EDJ2002/9855-serazonaqueeneldelitodeinsolvenciaesnecesarioqueelautorhayarealizadoactosconentidadparaproducirlainsolvenciadeunamaneraverdaderamenteinjustificabledesdeelpuntodevistadelaracionalidadmercantil"yenlaSTS40/2008,25-1-EDJ2008/25611-,seindicaquelossupuestosdeconcursoculpableprevistosenlaLConart.164.2-EDL2003/29207-sonunabuenaguíainterpretativaparadeterminarlossupuestostípicos.Seafirmaque"detallistado,fácilmentesecomprendequemuchosdesuscomportamientos,quecoinciden,porcierto,conalgunostipospenales,generaránunpronunciamientodeculpabilidadpenalacercadelascausasdetalinsolvencia.Lossupuestosdealzamientogeneralizadodebienes,lasimulacióndeunasituaciónpatrimonialficticia,loscasosdedoblecontabilidadfraudulenta,lasfalsedadesdocumentales,etc.sonclarosexponentesdeloquevenimosmanteniendo".

c)Causacióndeunperjuicioalosacreedores

"Elconceptodeagravaciónpuedeserentendidodevariasformas"

"ElCódigoestableceunaformulacióngeneraldeltipo"

Page 10: NÚMERO 2, ENERO 2015 · 2015-03-11 · que inciden en la eficacia y legalidad de la negociación colectiva previa a cualquier despido colectivo; y de forma muy significativa, tanto

Sediscutesiestamosenpresenciadeundelitodelesiónodepeligro.Lajurisprudenciahazanjadoesta.Así,entreotras,laSTS1018/2006,26-10(Pte:SánchezMelgar)-EDJ2006/282155-estimaqueelperjuicioalosacreedoresesunelementodeltipoylorazonadelasiguienteforma:«conrelaciónalperjuicioalosacreedores,realmenteesterequisitonoresultapropiamentedeunaprimeraaproximacióninterpretativaalcontenidodeltipoqueseencuentraincluidoenelart.260.1delCódigopenal-EDL1995/16398-,perocreemosindudablesuconcurrencia.Primeramente,porqueestedelitoloesderesultado,yaquerequierelacausacióndeunacrisiseconómicaounasituacióndeinsolvencia,quedebemosconsiderarlacomo"generalizada"(derivadadelpropioconceptodelconcurso)...yensegundolugar,porqueelapartado2delcitadoart.260,nosofrecelapautadel"perjuicioinferidoalosacreedores",paragraduarsupenalidad,teniendoencuentasunúmeroycondicióneconómica,perodandoporsupuestoque,siempre,tendráquehaberalgúnperjuicioalosacreedores,loque,además,esdetodalógica,puesencasocontrarionosecomprenderíalarazóndepenalizarestecomportamiento.Encontradealgúnprecedente,laSTS1757/2002,de25deoctubre-EDJ2002/55417-,seinclinadecididamenteporestaposición,estoes,queelperjuiciointegraeltipo,peseaque"unsectordoctrinalnoloconsideraesencial,bastandoelpeligroparacolmareltipo".Estamosenpresenciadeundelitodequebrantopatrimonial,yportanto,deresultadodelesión,demodoquelacausacióndeunperjuicioalosacreedoreseslaconsecuencianecesariadelmismo,ylarazóndeserdetalincriminacióndelictiva».

Tambiénsediscutesiporlesióndebeentenderseelperjuiciopatrimonialconcretoaunacreedoroqueeldeudorsecoloqueensituacióndeinsolvenciaimpidiendoelcobrogeneralizadodecréditosatodoslosacreedores.Desdeestaúltimaperspectivaelperjuicioseidentificaríaconlasituacióndeinsolvencia.Cualquieradelosdoscriteriosesválidoaunquegeneralmenteelprocesopenalestarávinculadoaalgunaoperaciónconcretadeldeudorconunperjuiciosingulareidentificableparaalgunooalgunosacreedores.

d)Relacióncausal

Laacreditacióndelavinculacióndelresultadoconlaacciónejecutadadelaquederiva,es,lógicamente,otrodelosrequisitosnecesariosparalaconstatacióndelacomisióndeestedelito.Elproblemadeestepresupuestoeslaconstatacióndequeenmuchoscasoslacontribucióncausaldelsujetoactivoalacausaciónoagravacióndelainsolvencianoseráúnica,sinoqueconcurriránunamultituddefactores.Entalcasoestimamosquelacontribucióncausaldeberáserrelevanteydeterminante.

d)Tiposubjetivo

Elart.260-EDL1995/16398-contieneuntipodoloso.Eldolohadecomprenderlógicamentetodosloselementosdeltipo,incluyendoelresultadomaterialque,comohemosreferidoantes,esdual:lasituacióndeinsolvenciayelperjuicioefectivoalosacreedores.SinembargoelTribunalSupremoestimaquecuandoelCPart.260habladedolonoserefiereaunelementodelaculpabilidadsinoaunaactuaciónfraudulenta,loquesuponeunaformadeconcretareltipoobjetivo.

LaSTS40/2008,25-1(Pte:SánchezMelgar)-EDJ2008/25611-,indicaque«dolosamentenopuedeserentendidaestrictamenteenelconceptode"dolo"(comoelementodelaculpabilidad),pueseldelitoloes,porimperativodelart.12delCódigopenal-EDL1995/16398-,yaque"lasaccionesuomisionesimprudentessólosecastigaráncuandoexpresamentelodispongalaley",yaquínoexistetipoimprudente.Demodoqueelconceptodeeste"dolo"noeséste,sinolaequiparaciónconelfraude,estoes,laleydebeinterpretarseenelsentidodequelaconductadeldeudorestépresididaporlaintencióndeperjudicar(dolosayfraudulentamente)asusacreedores,conuncomportamientoquecomprendalavoluntaddeatentarcontrasuslegítimosderechoseinteresesjurídicos,originándoseunperjuiciopatrimonial».

e)Responsabilidadcivil

Elart.260.3-EDL1995/16398-párrafoúltimodisponeque«elimportedelaresponsabilidadcivilderivadadedichosdelitos(delitoconcursalydelitosrelacionados)deberáincorporarse,ensucaso,alamasa».

Deunlado,seplanteaelespinosotemadequéconceptosintegranlaresponsabilidadcivil.

Sielresultadomaterialdeldelitoeslainsolvenciaocrisispodríapensarsequeelimportedelaresponsabilidadcivilcomprenderíalatotalidaddeladeudadelsujetoactivo,conloquesepodríallegarauncálculodeladeudadistintadelaestablecidaenelprocesoconcursal,conpretericióndelascompetenciasdeljuezdelconcurso.Noparecequeseaéseelcriterioquedebaseguirseporqueesdetodopuntodisfuncional.Noesadmisiblequeelprocesopenalpuedaserutilizadoparaunnuevocálculoglobaldelamasadelconcurso.Esalgoabsolutamenteajenoalobjetodelproceso.

Lológicoespensarenunprocesopenalenqueunoovariosacreedoressepersonenenelprocesopenalyreclamenunoovarioscréditos,reconocidosonoenelprocesoconcursaloquesedeclarelaresponsabilidadpenaldeuntercerodistintodeldeudorysereconozcaunnuevocréditoalconcurso.Enestatesituraseplanteacomodebeentenderselaexpresióndeque«laresponsabilidadcivildeberáincorporarse,ensucaso,alamasa».

UnapartedeladoctrinaestimaqueestacláusulapermitequeelJuezpenaldeterminediscrecionalmentesielimportedelaresponsabilidadcivildebeonoincorporarsealamasa,tantosilasentenciapenalestablecenuevosderechosafavordelamasa(responsabilidadpenaldeuntercerodistintodeldeudor)comosiestablecenuevasobligaciones

"Sediscutesiestamosenpresenciadeundelitodelesiónodepeligro"

Page 11: NÚMERO 2, ENERO 2015 · 2015-03-11 · que inciden en la eficacia y legalidad de la negociación colectiva previa a cualquier despido colectivo; y de forma muy significativa, tanto

(nuevosacreedoresodeudasqueseacreditanenelprocesopenal).Otraparteconsideraquelaexpresiónnotieneaplicaciónsisecondenaaldeudoryquesilatienecuandoseacondenadountercero,encuyocaso,elimportedelaindemnizacióndeberáincorporarsealamasadelconcursoparapagoalosacreedores.

Loquepretendelanormaesquenoseutiliceelprocesopenalparaevitarlauniversalidaddelconcurso.Elimportedelasresponsabilidadesciviles,seanlasquesean,debeintegrarseenelconcursoyloqueelpreceptoestablecealutilizarlaexpresión«ensucaso»noesqueeljuezpenalpuedadecidirdiscrecionalmentesilaresponsabilidadcivilseintegraenlamasa,yaqueentodocasohadehacerseyporelloseusaelimperativo«deberá»,sinoquesólohabrátalintegración,casodequesedeclarelaresponsabilidadcivil,porquepuededarselasituacióncontraria.

Deotrolado,tambiénsesuscitalacuestióndesilaindemnizaciónestablecidaporeljuezpenalpuedecolisionar,asuvez,conlospronunciamientosdelprocedimientoconcursalysieljuezdelconcursopuedemodularelpronunciamientopenal,excluyendodelamasalascantidadesfijadasenelprocedimientopenalcuandoéstas,porcualquiercircunstancia,serevelenimprocedentes.

LarecienteSTS372/2012,11-5,(Pte:Sr.MarchenaGómez)-EDJ2012/97414-sehapronunciadosobrelacuestiónindicandoqueeljuezdelconcursopuedemodularlospronunciamientosdeljuezpenalalmenosenelcasoenquelasentenciapenalycivildupliquenlaindemnizaciónaunaacreedor.Enlacitadasentenciaseindicaque«Laexclusióndeldeberdepagardeformaduplicadaunaobligacióncivil,encuentraunaexplicaciónmáslógicaenlaconcurrenciadealgunadelascausasdeextincióndelasobligaciones(art.1156CódigoCivil-EDL1889/1-).Nosetrata,enfin,deunproblemaasociableal"nonbisinidem",sinoalaideacivildeenriquecimientoinjusto,excluible,precisamente,medianteunadecisiónjurisdiccionalque,yaenfasedeejecución,analicelaconcurrenciadealgúnhechoextintivodeldeberdehacerfrentealaobligacióndeclaradao,comosucedeenelcasopresente,deunadisposiciónlegal(art.260.3CP-EDL1995/16398-)queapliqueaundestinoespecífico-suincorporaciónalamasa-lacantidadresultante"...Ensuma,noexisteobstáculoalgunoparaqueelprocesopenalculmineconunadeclaraciónderesponsabilidadcivil,cuyaefectividadquedará,sinembargo,condicionadaporelresultadodelprocesoconcursal.YseráprecisamentealJuezmercantilaquienincumbirálaadopcióndelasdecisionesprecisasparaque,enningúncaso,puedagenerarseunenriquecimientoinjustoparaalgunodelosperjudicadosounaquiebradelprincipiodeigualdadenlaefectividaddelosrespectivoscréditos».

Laimportanciadeestasentenciaesquesientaelcriteriodequeeljuezpenalfijalaindemnizaciónqueprocedaalhechoenjuiciadoperohadesereljuezmercantilelqueintegreesecréditoenlamasayestablezcadeacuerdoconlasnormasmercantilesyconplenituddecompetenciaelrégimenygraduaciónquecorresponda,pudiendoinclusodeclararsuextinciónsihaycausaparaello.

EnlasentenciaqueacabodecitarseresaltalaplenituddejurisdicciónquecorrespondealjuezdelconcursosyaqueconformealaLOPJart.86ter1ºy3º-EDL1985/8754-tienecompetencia«paraconocerdetodaejecuciónfrentealosbienesyderechosdecontenidopatrimonialdelconcursado,cualquieraquefueraelórganoquelahubieraordenado»yqueconformealart.53.1LCon-EDL2003/29207-«lassentenciasyloslaudosfirmesdictadosantesodespuésdeladeclaracióndeconcursovinculanaljuezdeéste,elcualdaráalasresolucionespronunciadaseltratamientoconcursalquecorresponda».

f)Lapersecucióndelosdelitos«singulares»relacionadosconlaquiebra

EnelCP1995-EDL1995/16398-sehaeliminadotodatrabaparaperseguirlosdelitosrelacionadosconelconcurso.ElconceptodedelitosrelacionadosnotieneporquéentendersecomoelconjuntodedelitosconexosconeldelitodecausaciónoagravacióndelainsolvenciatipificadoenelCPart.260.Amijuicioesunconceptomásamplio.Setratadetododelitoquesedescubraaraízdelconcursoyquetengarelaciónfácticaoprobatoriaconél.Entodocaso,respectodeestosdelitos,lasresponsabilidadescivilesquesedeclarendeberánincorporarsealamasadelconcursoyelhechodequeseinicieelprocedimientoconcursalnoparalizalapersecucióndetalesdelitos.AelloserefiereelCPart.260.3enelquesedisponeliteralmentelosiguiente:«Estedelitoylosdelitossingularesrelacionadosconél,cometidosporeldeudoropersonaquehayaactuadoensunombre,podráperseguirsesinesperaralaconclusióndelprocesocivilysinperjuiciodelacontinuacióndeéste.Elimportedelaresponsabilidadcivilderivadadedichosdelitosdeberáincorporarse,ensucaso,alamasa».

ElDerechoGrupoFrancisLefebvrenocompartenecesariamenteniseresponsabiliz adelasopinionesexpresadasporlosautoresocolaboradoresdeestapublicación

"Eljuezdelconcursopuedemodularlospronunciamientosdeljuezpenalalmenosenelcasoenquelasentenciapenalycivildupliquenlaindemnizaciónaunaacreedor"

Page 12: NÚMERO 2, ENERO 2015 · 2015-03-11 · que inciden en la eficacia y legalidad de la negociación colectiva previa a cualquier despido colectivo; y de forma muy significativa, tanto

CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO

LasuspensióndeotrosprocesosbasadaenlaprejudicialidadcomunitariaCoordinador:D.DiegoCórdobaCastroverdeMagistradodelaSalaContencioso-AdministrativodelTribunalSupremo

EDB2015/689

I.Cuestióndebatida:Lasuspensióndeotrosprocesosbasadaenlaprejudicialidadcomunitaria

Elplanteamientodeunacuestiónprejudicialcomunitariaestáprevistoenelart.23delEstatutodelTribunaldeJusticiadelaUniónEuropea-EDL2001/107220-comocausadesuspensióndelprocesonacionalenquesehasuscitadoaquélla.Ahorabien,¿quésucedeconaquéllosotrosprocesosnacionalespendientesenlosquetambiénpuedeserdeterminantelaresolucióndelacuestiónprejudicialporelTribunaldeJusticiadelaUniónEuropea?¿Puedenotrosórganosjudicialesnacionalessuspenderlosprocesosrespectivamenteseguidosanteellosconfundamentoenlaexistenciadeunaprejudicialidadcomunitaria?¿Quérazonespuedenalegarseparajustif icarestadecisión?¿OdebennecesariamenteprocederellosmismostambiénaplantearunacuestiónprejudicialanteelTribunaldeJusticia?

DªInésHuertaGaricanoMagistradadelaSalaTerceradelTribunalSupremo

Elart.267delTFUE-EDL1957/52-obligaalosórganosjurisdiccionalesnacionales,cuyasdecisionesnoseansusceptiblesdeulteriorrecursojudicialdeDerechointernoysiemprequefueranecesarioparaemitirsufallo,someteralTribunaldeJusticiadelaUniónEuropea,lallamadacuestiónprejudicial«a)sobrelainterpretacióndelosTratados»o«b)sobrelavalidezeinterpretacióndelosactosadoptadosporlasinstituciones,órganosuorganismosdelaUnión».

Obligaciónque,sinembargo,noseimponealosórganosjurisdiccionalescuyasresolucionesseansusceptiblesdeserrevisadasporunórganosuperior,paraquienessuplanteamientoesoptativo.

Entodocaso,correspondealJueznacional(ysóloaél)decidir,siesnecesarioparapoderemitirsufallo,queelTribunaldeJusticiasepronunciesobrealgúnextremodeDerechodelaUniónEuropea(pertinenciadelplanteamientodelacuestión).

ElplanteamientodelacuestiónporelJueznacionaldeterminalasuspensióndelprocesoenelquehasidoplanteada(art.23delEstatutodelTribunaldeJusticiadelaUniónEuropea-EDL2001/107220-),sinqueexistaprevisiónnormativacomunitarianinacionalsobrelaposibilidaddeextenderdichasuspensiónaotrosprocesospendientesqueseveanopuedanverseafectadosporladecisiónqueelTribunaldeJusticiapuedaadoptarenrelacióncondichacuestión.

Anteestesilencio,entiendoquedebeprevalecerlainterpretaciónliteraldelexpresadoart.23-EDL2001/107220-,ynegarelefectoextensivodelasuspensión.Locontrario,ademásdecarecerdesoportenormativo,nosecompadece,enmiopinión,conlanaturalezadelacuestiónprejudicial,pues,unacuestiónprejudicialseplanteaenelmarcodeunprocedimientonacionalconcretoenelquelainterpretaciónolavalidezdeunanormadeDerechodelaUniónesdeterminanteparaladecisiónjurisdiccionaldelpleitoqueanteélpende.Razonesdeseguridadjurídicaexigentambiénlacontinuacióndelprocedimiento,alnoexistir,comoacabodedecir,previsiónnormativaentalsentido.

Siotroórganojurisdiccional,pues,tieneigualesdudas,enunsupuestoidénticoosimilar,nolequedaotraposibilidad-delegedata-queplantearlacuestiónprejudicial.Ylomismocabedecirenrelaciónconotrosprocesosigualesquependananteelmismoórganojurisdiccional.

Esmás,paraelcasodequeanteelTribunaldeJusticiaexistanunapluralidaddeprocedimientosconidénticoobjeto,elReglamentodeProcedimientodeesteTribunalestablecelaposibilidad,ensuart.55-EDL2001/107220-,dequesesuspendanlosprocedimientosentantoseresuelveaquélqueseencuentremásavanzadoenlatramitación.

Tambiénesposibleprocederalaacumulacióndeprocedimientosporrazóndeconexidadsegúnsuart.54-EDL2001/107220-.Entodocaso,desdelaperspectivadeljueznacional,resultaimprescindibleelplanteamientodelacuestiónprejudicialparaqueunprocedimientosepuedaentendersuspendidopor«prejudicialidadcomunitaria».

FOROABIERTO

NÚMERO2,ENERO2015

Page 13: NÚMERO 2, ENERO 2015 · 2015-03-11 · que inciden en la eficacia y legalidad de la negociación colectiva previa a cualquier despido colectivo; y de forma muy significativa, tanto

DªFátimadelaCruzMeraMagistradadelaSección4ªdelaSaladeloContencioso-AdministrativodelTribunalSuperiordeJusticiadeMadrid

Elplanteamientodelacuestiónprejudicialcomunitariareguladaenelart.267TFUE-EDL1957/52-tienecomofundamentogarantizarunainterpretaciónuniformedelDerechoComunitario.EnestesentidosepronuncialaSTS26-5-14-EDJ2014/80830-,remitiéndoseaotraSTS16-7-13-EDJ2013/149262-:«(...)ElprocedimientoderemisiónprejudicialsebasaenunacooperaciónqueimplicaunrepartodefuncionesentreelJueznacional,competenteparaaplicarelDerechoeuropeoaunlitigioconcreto,yelTribunaldeJusticia,alquecorrespondegarantizarlainterpretaciónuniformedelDerechocomunitarioenelconjuntodelosEstadosmiembros(STJCEde16dediciembre1981,Foglia/Novello,244/80).Sóloaljueznacionalcorrespondevalorarlanecesidaddeunadecisiónprejudicialylapertinenciadelascuestionessuscitadasporlaspartes,atendiendoalaexistenciaonodeunproblemadeinterpretacióndelDerechocomunitarioaplicablequenopuedaresolverporsuspropiosmedios;(...)elartículo267TFUEnoconstituyeunavíaderecursoabiertaalaspartesdeunlitigiopendienteanteelJueznacional;nobastaconquelaspartessostenganqueellitigioplanteaunacuestióndeDerechoeuropeoparaqueresulteobligadoelplanteamientodelacuestiónprejudicial,sinoqueelJueznacionalhadedecidirsobrelanecesidaddelreenvíoprejudicial(...)».

Noesenabsolutoinfrecuenteenlaprácticajudiciallanecesidaddeplantearcuestionesprejudicialescomunitarias.Ahorabien,loquenoresultaexpresamentereguladoennuestroordenamientojurídicoeslaposibilidaddesuspenderlatramitacióndeunprocedimientoencursohastaqueseresuelvalacuestiónprejudicialplanteadaporotroórganojudicialrespectoaunamismanormadeaplicaciónenambosprocesos.Comoafirmamosanteriormente,antelainexistenciadeprevisiónlegalalrespecto,talposibilidaddesuspensiónnocabríasinoseplantealacuestiónprejudicialencadaproceso,pudiéndoseoriginarunasituacióndemultituddecuestionesprejudicialesidénticas.Afindeevitartalsituación,podríasostenersequeresultauntantocontrarioalprincipiodeseguridadjurídicaquenosepuedaacordarlasuspensión,esosí,conlaexclusivafinalidaddeevitarquesepuedallegaradictarsentenciascontradictoriassobreunamismamateria.

ElexamendelasdecisionesdelosTribunalesrevelalaexistenciadepronunciamientosafavoryencontradelatesisdelasuspensión.Así,laSTS(Sala1ª)20-9-11-EDJ2011/222416-larechazaporinaplicacióndelart.43LEC-EDL2000/77463-,reguladordelacuestiónprejudicialcivil.EnelmismosentidolaSTS(Sala1ª)de13-6-11-EDJ2013/173358-,aduciendolaimposibleextensióndelossupuestosdesuspensiónprocedimentalacasosnoprevistoslegalmente,pormásqueenotrosprocesosseventilencuestionesmásomenossimilaresalaspendientesdedecidirenelprocesosuspendidoporplanteamientodelacuestiónprejudicial,porcontravenirelprincipiodeimpulsoprocesaldeoficioreguladoenlaLECart.179.EncambioelATS(Sala3ª)17-11-11-EDJ2011/270652-laadmiteyacuerda:«Siendoellocierto,tambiénloesquenadaimpideapreciar,endefectodeunaprevisiónespecíficaennuestrasleyesprocesalesparacasosqueguardanunaciertaanalogía,laprocedenciadesuspenderelseñalamientoparavotaciónyfallodeunrecursocontencioso-administrativocuandoantelaComisiónEuropeasesuscitansimultáneamente(afortiorisieslamismaparteenamboscasosquienlashaplanteado)cuestionesqueafectanalaadecuaciónalDerechodelaUniónEuropeadeunadisposicióngeneralcomolaqueesobjetodeestelitigio.Dehecho,estaSalahasuspendido,porlamismacausa,otrosprocesossimilaresenlosqueconcurríaaquellacircunstancia(recursosnúmeros17/2006y545/2009,entreotros).»Todoello,segúnserazonaenelcitadoAuto,porrazonesde«prudencia».FinalmentecitarquelaSTS(Sala3ª)5-4-13-EDJ2013/43488-tambiénrechazalasuspensióndelrecursodecasaciónporrazonesjurídico-formales.

Ladecisióndesuspensión,deacordarse,adiferenciadelacuestiónprejudicialcivil(LECart.43-EDL2000/77463-),queconsideroquenoesaplicablealsupuestoplanteadoyquerequiereparasuadopciónlapreviapeticióndeunaodelasdospartes,bienpodríaacordarse,sieljuezasíloestimaprocedente,tantoainstanciadelaspartescomotambiéndeoficiopreviaaudienciadelaspartes,porrazonesdeprudenciaydeseguridadjurídicaenlainterpretaciónyaplicaciónuniformedelDerechoComunitario,aunquesomosconscientesquedesdeunaperspectivajurídico-formal,sinoseplantealacuestiónprejudicialencadaconcretoprocesolasuspensióncarecedeacomodonormativo.

D.JesúsCuderoBlasMagistradodelaSalaTerceradelTribunalSupremo

Ciertamente,elactualart.267TFUE-EDL1957/52-noimponealosórganosjurisdiccionalesnacionaleslasuspensióndelprocedimientocuandoseestétramitandounacuestiónprejudicialrelacionadaconelobjetolitigioso;antesalcontrario,soloreconocelapotestaddesometerlacuestiónalTribunaldeJusticiadelaUniónEuropea(oeldeberdehacerloenelcasodequeladecisiónnofuerasusceptiblederecursojurisdiccionalinterno).

EsciertotambiénquelaLECart.43–EDL2000/77463-nocontemplalaposibilidaddesuspensióndelprocesocuandoseestétramitandounacuestiónprejudicialcomunitaria.

Peroniésteniningúnotropreceptolegalprohíbenaljueznacionallasuspensióndeunprocedimientoseguidoanteelmismocuando,talycomoelsupuestoplantea,ladecisióndelTribunaldeJusticiaenunacuestiónprejudicial

Page 14: NÚMERO 2, ENERO 2015 · 2015-03-11 · que inciden en la eficacia y legalidad de la negociación colectiva previa a cualquier despido colectivo; y de forma muy significativa, tanto

pendientepuedaresultardeterminanteparaladecisiónqueenaquelprocesoseadopte.

Amijuicio,cabría-siemprequeelórganojudicialentiendaque,efectivamente,existendudasrazonablessobrelainterpretacióndelanormadequesetrateenrelaciónconlodispuestoporelDerechoEuropeo-acordarlasuspensióndelprocedimiento,sinqueresulteobligatorioenestoscasoselplanteamientodeunanuevacuestiónprejudicialdecontenidoidénticoalayadeducidaanteelTribunaldeJusticia,unavezvaloradoporeljueznacional-obviamente-laidentidadsustancialentrelayaplanteadayaquellaquepodríainterponerse.

Elementalesexigenciasdelprincipiodeeconomíaprocesalabonaríanlatesisfavorablealasuspensión:plantearunacuestiónprejudicialdecontenidoidénticoalaquedebeserabordadayresueltaporelTribunaldeJusticiacomoconsecuenciadeotraquependeanteelmismodilataríainnecesariamenteelproceso.AellodebeañadirsequeladecisiónqueadopteelTJUEnosoloserávinculanteparaeljueznacionalquehapromovidolacuestión,sinoparaellegisladorespañoly,además,quelamismasentaríaunadoctrinaquehabríadeseraplicadaporlosórganosjurisdiccionalesnacionalesenlamedidaenqueemanadelmáximoórganojudicialdelaUniónEuropeaparalainterpretaciónyaplicacióndelDerechoComunitario.

Noentiendo,portanto,queeltenorliteraldelospreceptosmásarribacitadosconduzcaaunainterpretacióntanrígidacomoparaimpedirlasuspensiónyobligaraljueznacionalalplanteamientodeunanuevacuestión.Alaeconomíaprocesalmencionadacabríaañadirlapropialógicadeunadecisióndeesanaturaleza(lasuspensión),puesparecedetodopuntorazonableyacordeconlapropiaeficaciaquelaresolucióndelTribunalJusticiavaatenerqueeljueznacionalespereaesaresoluciónparadaraloslitiganteslarespuestamásadecuadadesdeelpuntodevistadelDerechoEuropeo.

D.DimitryBerberoffAyudaMagistradoJefedelGabineteTécnicodelTribunalSupremo

Transcurridos30añosdesdelaincorporacióndeEspañaalaentoncesComunidadEconómicaEuropeasiguensuscitándosedudasentornoaaspectostanfundamentalesdelandamiajecomunitarioyportanto,delapropiaconstruccióneuropea,como,porejemplo,elmecanismodelacuestiónprejudicial.

ElpanoramadibujadoporelcoordinadorpretendeindagarsobrelamaneradecolmaralgunaslagunasdelasqueadolecenuestroordenamientojurídicoorgánicoyprocesalalahoradedefinirlasrelacionesconlaUniónEuropea.Dehecho,esosinterrogantes,lejosdeerigirseendudasmetafísicasdecarácterabstractogenerannopocosquebraderosdecabezaaljuez-especialmente,enaquellosasuntosquehanpropiciadounalitigaciónenmasa(enelámbitocontenciosoadministrativo,porejemplo,tasaporocupacióndeldominiopúblicolocaloeldenominado«céntimosanitario»)cuandoobservaqueotrojuezotribunalhaplanteadounacuestiónprejudicialsobreunamateriacoincidenteconunadelasqueéltienequeenjuiciar,surgiendodeformainmediataeldilema¿Quédebehacer?,¿Acasoplanteartambiéncuestiónprejudicial,reproduciendolayaplanteadapreviamenteporotroórganojurisdiccional?¿Hacercasoomisodelacuestiónprejudicialyresolverelfondodelasuntoencasoqueconsiderequetieneelementosfácticosojurídicossuficientesparahacerlo?¿Suspenderelasuntohastaqueseresuelvalacuestiónprejudicial?

Noestádemásrecordarquelacuestiónprejudicial[art.19.3b)TUE-EDL1992/17993-yart.267delTFUE-EDL1957/52-]constituyeelmásimportanteinstrumentodecooperaciónaniveljudicialenelámbitodelaUniónEuropea,convirtiendoaljueznacionalenverdaderoprotagonistadelaintegracióndesdeelmomentoquedebegarantizarlacorrectainterpretaciónyaplicacióndelDerechodelaUnión.Enefecto,esejueznacional,queseencuentra«enprimeralíneadefuego»alahoradedirimirlascontroversiasjurídicasaplicandotantosuordenamientointerno,comoelDerechocomunitario,lógicamenteestambiénelqueestáenmejorendisposiciónparadetectarproblemastantodeinterpretacióncomodevalidezdelanormaUE.Obviamente,unainterpretaciónuniformedelDerechodelaUniónnovieneexigidaexclusivamenteporunprincipiodeseguridadjurídicasinoloqueestáenjuegoeslapropiaexistenciadelaUniónyladesusnormas,todavezqueanteunainterpretaciónfraccionadaydispersadeéstaslasbarrerasalaintegraciónvolveríaaalzarsealoanchodetodoelterritorioeuropeo.

Además,desdeloquepodríamosdenominarcomoópticasconstitucionalesdomésticas,elnoplanteamientodeunacuestiónprejudicial-cuandoéstahubierasidopertinentedeacuerdoconlascircunstanciasdelcaso-puededarlugaraunavulneracióndelderechofundamentalalatutelajudicialefectiva.Elalemán,fueunodelosTribunalesConstitucionalesquemástempranamentesepronunciaronalrespecto,considerandolainfraccióndelderechofundamentalaljueznatural(predeterminadoporlaley)paraelcasodesustraerlealTJUElaposibilidaddepronunciarsesobrelainterpretaciónoaplicacióndelDerechodelaUniónEuropeayello,comoconsecuenciadenoplantearunacuestiónprejudicial.

DesdelaperspectivadenuestroTribunalConstitucionaldebereseñarseunaevoluciónpuesfrenteasuposturatradicionaldeentenderquelatareadegarantizarlarectaaplicacióndelderechoeuropeoporlospoderespúblicosnacionalesconstituíaunacuestióndecarácterinfraconstitucionaly,portanto,excluidatantodelámbitodelprocesodeamparo(portodas,STC28/91-EDJ1991/1554-),apartirdelasentencia58/2004-EDJ2004/23381-(alaquehanseguido,entreotras,lasSSTC194/2006-EDJ2006/93853-,78/2010-EDJ2010/240730-y27/2013-EDJ2013/28037-)parecemodificarsuapreciación,transitandolasendadeunaposiblevulneracióndelderecho

Page 15: NÚMERO 2, ENERO 2015 · 2015-03-11 · que inciden en la eficacia y legalidad de la negociación colectiva previa a cualquier despido colectivo; y de forma muy significativa, tanto

fundamentalaladelajudicialefectiva,obviamente,contodoslosmaticesquequieranincorporarse,paraelcasodenoplantearselacuestiónprejudicialcuandoresultabaprocedente.

Incluso,laSentenciade8-4-14delTribunalEuropeodeDerechosHumanos(Estrasburgo)constatalaviolacióndelart.6delaConvención-EDL1979/3822-,ensuvertientedel«derechoaseroídoporunTribunalestablecidoporlaLey»cuandoeljueznacionalincurraen«arbitrariedad»ensunegativaaplantearunacuestiónprejudicialanteelTribunaldeJusticia.

Enconsecuencia,laafectacióndelderechofundamentaldelajudicialefectivaenrelaciónconelmecanismodelacuestiónprejudicialresultaperfectamenteacreditada.

Puesbien,elDerechodelaUniónEuropea,enparticular,elart.267TFUE-EDL1957/52-contieneloquepodríamosdenominarlaregulaciónbásicadelacuestiónprejudicial,distinguiendoentrelasdeinterpretaciónylasdevalidez,entrelosórganosqueestánfacultadosparasuremisiónfrentealosqueseencuentranobligados,propiciando,incluso,elposteriordesarrollodelasdenominadascuestionesperjudicialesurgentes.

Ahorabien,elprincipiodeautonomíaprocedimentaldeterminaqueelrestodeaspectos,dudasoescenariosquepuedansuscitarsealahoradeenfrentarsealplanteamientodeunacuestiónprejudicialsereserven,porloquesuregulaciónserefiere,alosdistintosordenamientosnacionales.Yesaquí,dondecomienzanasurgirlosproblemas,que,porotraparte,nosonexclusivosdenuestropaís.

Nuestralegislaciónorgánicayprocesalnocontieneunaregulaciónespecíficaydetalladaentornoal«procedimiento»relativoalacuestiónprejudicial.

Consecuentemente,eljuezestáobligadoaintegraresaslagunas,sinperderdevistaque,comohemospuestodemanifiesto,debegarantizarlainterpretaciónyaplicacióndelDerechodelaUniónysalvaguardarelefectoútildesusnormas.LaprimacíadelDerechodelaUniónlecompeledirectamenteallevarabuenpuertodichamisión.Poreso,laautonomíaprocedimentalnoesabsolutauomnímoda,sinomásbiensubordinadaocondicionadaagarantizarlaaplicacióndelDerechodelaUniónaljusticiable.Obviamente,denohacerseestalecturanuncahubiesenrecaídosentenciascomoTransportesUrbanosoAzizque,curiosamente,cadaunadeellas,desdeunaperspectivadiferente-laprimerautilizandoelprismadelprincipiodeequivalenciaylasegundaladelprincipiodeeficacia-matizanesaautonomíaprocedimentalenarasdegarantizarlacorrectaaplicacióndelanormaeuropea.

Nosetratadedefendersaltosenelvacíoporpartedeljuez.Sinembargo,laprudenciadeljueznodebeestarreñidaconlacreatividady,enestesentido,noestádemásrecordarqueelart.19.1TUE-EDL1992/17993-obligaalosEstadosMiembrosaestablecerlasvíasderecursosnecesariasparagarantizarlatutelajudicialefectivaenlosámbitoscubiertosporelDerechodelaUniónEuropea.Esteprecepto,sinduda,ofrecealjueznolaposibilidad,obviamente,decrearoimplementaruntrámiteprocesalinexistenteaunquesíladereflexionarimprimiendohermenéuticasquehaganfactibleesatutelajudicialproclamada,porlodemás,porelpropioartículo47delaCartadelosDerechosFundamentalesdelaUnión-EDL2000/94313-.

AlavistadetodoloexpresadoconsideroquelosinterrogantesplanteadosdebenatendersemediantelasclavesqueofreceelderechodelaUniónEuropea.Sinperjuiciodequepuedadebatirseacercadesielart.43LEC-EDL2000/77463-permiteonolasuspensióndelprocesosinplantearunacuestiónprejudicialenesperadequelayaentrámitesearesueltaporelTribunaldeJusticia,oseacuda,ensucaso,arealizarunacomparaciónempíricaconnuestracuestióndeinconstitucionalidad,entiendoquedichasuspensiónsejustificaapartirdeunainterpretaciónconjuntadelosart.267TFUE-EDL1957/52-y23delEstatutodelTribunaldeJusticiadelaUniónEuropea-EDL2001/107220-.

Obviamente,estospreceptos,porsímismosquizásnoalcancenaesculpirunarespuestaalasdudassuscitadasaunque,desdeluego,lapropiciansisetieneenconsideracióntodolodichoanteriormenteentornoagarantizarlaeficaciadelDerechodelaUnión,suprimacíay,porsupuesto,latutelajudicialefectiva.

Estosprincipiosyderechosquedaríangravementecomprometidosparaelcasodequeeljuezsinplantearunacuestiónprejudicialysinesperaralaresolucióndeunacuestióneventualmenteentrámite,procedieraporsupropiainiciativaadecidirelfondodelasunto.Además,lasconsecuenciasparaelEstadomiembropodríanirdesdeunacondenaporresponsabilidadpatrimonialpordañosderivadosdelincumplimientodelDerechodelaUniónhastalaestimacióndeunrecursodeincumplimiento.

Asimismo,alahoradeabordarlaspreguntasplanteadas,resultanecesariodistinguirentreunacuestiónprejudicialdevalidezyotradeinterpretación.Porloqueserefierealacuestióndevalidez,losórganosjurisdiccionalesnacionalesnotienenlafacultaddedeclararinválidoslosactosdelasinstitucionescomunitarias(sentenciasde22-10-87,Foto-Frost,314/85-EDJ1987/16246-,yde6-12-05,GastonSchulDouane-expediteur,C-461/03-EDJ2005/188229-).Endefinitiva,sóloelTribunaldeJusticiaescompetenteparadeclararlainvalidezdeunactocomunitario.Apartirdeaquífácilmentesecomprenderáque,enestoscasos,eljueznacionaldeberáplantearunacuestiónprejudicialdevalideznosiendoposibleenmiopinión,nisiquiera,esperaraqueseresuelvaotracuestiónprejudicialenlaqueseabordeunviciodeinvalidezsemejantesiemprequenovengareferidaalamismadisposiciónoactocomunitario.

Encambio,cuandosetratedeunacuestióndeinterpretación,lológicoseráqueeljueznacionalsuspendasu

Page 16: NÚMERO 2, ENERO 2015 · 2015-03-11 · que inciden en la eficacia y legalidad de la negociación colectiva previa a cualquier despido colectivo; y de forma muy significativa, tanto

procedimiento,enesperadequeelTJUEresuelvaunacuestiónprejudicialquepuedaincidirenelenjuiciamientodelcasoplanteadoanteeljueznacional.

Porlodemás,noparecelógicoquelosjuecesnacionalesanteplanteamientosdudosossemejantesprocedanalaremisiónenmasadediversascuestionesperjudicialesinundandoalTribunaldeLuxemburgo.

Finalmente,caberecordarquelafamosasentenciaCilfitde6-10-82,asunto283/1981-EDJ1982/11559-,definelateoríadeldenominadoactoclarocomoexcepciónalaobligacióndeplantearunacuestiónprejudicial(obviamente,siemprequesecumplanelrestodelosrequisitosdelart.267TFUE-EDL1957/52-).Sehaescritomuchosobreestepronunciamiento,peroimportadestacarahoraqueeltestCilfitparaeludirelplanteamientodelacuestiónprejudicialreclamaque«lacorrectaaplicacióndelDerechocomunitariopuedeimponersecontalevidenciaquenodejelugaradudarazonablealgunasobrelasoluciónalacuestiónsuscitada.Antesdeconcluirquesedatalsituación,elórganojurisdiccionalnacionaldebellegaralaconviccióndequelamismaevidenciaseimpondríaigualmentealosórganosjurisdiccionalesnacionalesdelosotrosEstadosmiembros,asícomoalTribunaldeJusticia.TansólosiestascondicionessereúnenpuedeabstenerseelórganojurisdiccionalnacionaldesometerlacuestiónalTribunaldeJusticiayresolverbajosupropiaresponsabilidad».

D.RafaelVillafáñezGallegoMagistradodelaSaladeloContencioso-administrativodelTribunalSuperiordeJusticiadelPaísVasco

Amijuicio,paracontestaraestascuestionesdebeatendersetantoalaperspectivanacionalcomoalmarcocomunitario.

Enelprimersentido,siacudimosalaregulacióngeneralocomúndelaprejudicialidad,contenidaenlosart.40a43delaL1/2000,de7deenero,deEnjuiciamientoCivil-EDL2000/77463-,enconexiónconelprincipiodelegalidadprocesalproclamadoenelart.1delmismoTextoLegal,deberíamoslimitarnosaconstatarquelaposibilidaddesuspensiónporlaprejudicialidadcomunitariaacordadaenotroproceso(quellamaréderivada,encontraposiciónaladirectamenteacordadaenelsenodelprocesodelqueestáconociendoelórganojudicial)noestáprevistademodoexpresoennuestroordenamientoprocesal.EsteeselpuntodevistaquesereflejaenlasentenciadelaSalaPrimeradelTribunalSupremode20-9-11(Rec.525/2008)-EDJ2011/222416-alafirmarque«Elartículo43delaLeydeEnjuiciamientoCivil(...)noserefierealaprejudicialidadcomunitaria,sometidaaunrégimenparticularydistinto».Sinembargo,intuitivamenteparecequedichasolucióndejasinabordarcompletamentetodoelproblema.Enefecto,sicabelaposibilidaddesuspenderelprocedimiento,inclusoporacuerdoentrelaspartes,enrelaciónalascuestionesprejudicialesnopenales,quétipoderazonescabeinvocarválidamenteparasostenerdicharespuestarespectodelaprejudicialidadcomunitariaderivada,másalládelafaltaderegulaciónlegaldelsupuesto.Lapendenciadeunacuestiónprejudicialplanteadaenotroproceso,¿carecedetrascendenciaparaelJueznacionalquetienequeaplicar,pararesolversulitigio,lanormativacomunitariaobjetodeaquélla?,¿noestáncomprometidosenestecasolosmismosvaloresjurídicosquetratadepreservarlaregulaciónlegaldelaprejudicialidad?LaSalaPrimeradelTribunalSupremo,enAuto12-2-14(Rec.108/2012)-EDJ2014/21287-,haconcluidoque«entantosesuscitaenesteprocedimientounacontroversiadirectamentevinculadaconlaqueintegralacuestiónprejudicialplanteadaporestaSalaanteelTJUE,sejustificaelmantenimientodeladecisióndesuspensióndelasactuacionesacordada».

Desdelaperspectivacomunitaria,cabepreguntarsesielplanteamientoporotroórganojudicialdeunacuestiónprejudicialdesplazaonolasreglasgeneralessobrelafacultadoeldeberdehacerloqueincumbealosdemásórganosjudicialesllamadosaaplicarelDerechocomunitariocontrovertido,segúnloestablecidoenelart.267delTratadodeFuncionamientodelaUniónEuropea-EDL1957/52-ylajurisprudenciadelTribunaldeJusticiadelaUniónEuropeaquelointerpreta(enespecial,lasentenciade6-10-82,asunto283/81,CILFIT-EDJ1982/11559-).Enmiopinión,no.LasentenciadelTribunaldeJusticiadelaUniónEuropeade16-12-08(asuntoC-210/06,Cartesio,apartado98)-EDJ2008/227354-haestablecidoquelasnormasprocesalesnacionalesnopuedenvulnerarlacompetencianilasobligacionesqueincumbenaunórganojurisdiccionalnacionalenvirtuddelart.267delTratadodeFuncionamiento.Portanto,entiendoque,porejemplo,infringiríadichadoctrinaunadisposiciónnacionalencuyavirtudseacordaralasuspensiónautomáticaypreceptivadetodoslosprocesosafectadosporunaprejudicialidadcomunitariaderivadaenlamedidaenqueelloimposibilitaraalórganojudicialnacionallaaplicacióndelart.267delTratadodeFuncionamiento.Enconsecuencia,afindegarantizarlaplenaeficaciadelart.267delTratadodeFuncionamiento,elórganojurisdiccionalnacionaldebería,entalcaso,«dejarinaplicadaencasodenecesidad,porsupropiainiciativa,cualquierdisposiciónnacionalcontraria,enparticulardecarácterprocesal,sinesperarladerogaciónpreviadedichadisposiciónnacionalporellegisladoromediantecualquierotroprocedimientoconstitucional»(STJUE5-10-10,asuntoC-173/09,Elchinov,apartado31-EDJ2010/195184-).Lasuspensiónporprejudicialidadcomunitariaderivadanopuedeimponerseporencimadelaregulacióncontenidaenelart.267delTratadodeFuncionamiento.

Ahorabien,despejadoquelosórganosjudicialesnacionalesnoestánobligadosasuspenderlosprocedimientosdequeconozcanporexistirunaprejudicialidadcomunitariaderivada,¿cabe,desdelaperspectivacomunitaria,dichaposibilidad?O,enotraspalabras,¿esconformealDerechocomunitariolasuspensiónporprejudicialidadcomunitariaderivada?Enmiopinión,aestacuestióndeberespondersedesdelosmismosparámetrosexpresados

Page 17: NÚMERO 2, ENERO 2015 · 2015-03-11 · que inciden en la eficacia y legalidad de la negociación colectiva previa a cualquier despido colectivo; y de forma muy significativa, tanto

anteriormente.Esdecir,bajoelprismadelaintangibilidaddelart.267delTratadodeFuncionamiento-EDL1957/52-.Detalmodoque,porejemplo,sielórganojurisdiccionalnacionalentiendequelacuestiónprejudicialyaplanteadaagotalamateriarelativaalainterpretacióndelDerechodelaUniónqueaquélestimepertinentepararesolverellitigioprincipal,lasuspensiónestaríajustificadaenlamedidaenqueconstituyeunamedidaquetratadepreservarlospropiosfinesdelainstitucióndelacuestiónprejudicialtalycomohansidodefinidosporelTribunaldeJusticiadelaUniónEuropea:«garantizarlaunidaddelainterpretacióndelDerechocomunitarioenlosEstadosmiembros»(porejemplo,ensentenciade18-7-13,asuntoC-136/12,Consiglionazionaledeigeologi,apartado28-EDJ2013/132846-).Enotrocaso,esdecir,sielórganojurisdiccionalentiendequelaprejudicialidadcomunitariaderivadanoagotalasnecesidadesinterpretativasdelDerechocomunitarioqueseplanteanenrelaciónalasuntosometidoasuconocimiento,debeacudiralart.267delTratadodeFuncionamiento,puescomohadeclaradoelTribunaldeJusticiadelaUniónEuropea"laremisiónprejudicialsebasaenundiálogoentrejuecescuyainiciativadescansaensutotalidadsobrelaapreciaciónqueelórganojurisdiccionalnacionalhagadelapertinenciaylanecesidaddedicharemisión»(sentenciade12-2-08,asuntoC-2/2006,apartado42-EDJ2008/4992-).

Aloexpuestoenelpárrafoanteriorsolocabeobjetarelalcancequedebedarseentoncesalaobligacióndeplantearlacuestiónprejudicialqueelpárrafotercerodelart.267delTratadodeFuncionamiento-EDL1957/52-imponealosórganosjurisdiccionalesnacionalescuyadecisiónnoseasusceptiblederecurso.LasentenciadelTribunaldeJusticiadelaUniónEuropeade27-3-63(asuntoC-28a30/62,DaCosta,aptdo6-EDJ1963/3141-)excepcionódichaobligaciónenlossupuestosenque«lacuestiónplanteadaesmaterialmenteidénticaaunaqueyafueobjetoanteriormentedeunadecisiónconcarácterprejudicialenunasuntoanálogo».Setratadelaconocidadoctrinadel«actoaclarado»,queposteriormenterecogiótambiénlasentenciaCILFIT-EDJ1982/11559-,antescitada,extendiéndolaaaquéllossupuestosenlosque«lajurisprudenciayaasentadadelTribunaldeJusticia...hubieraresueltolacuestióndederechoquesetrata,cualquieraquesealanaturalezadelosprocedimientosquedieronlugaradichajurisprudencia,inclusoendefectodeunaestrictaidentidaddelascuestionesdebatidas»(aptdo14).Portanto,cabeplantearsesilamismaobligaciónquedadispensadanocuandohayun«actoaclarado»,sinocuandoelactoestá«aclarándose».DadoqueestaesunaconsecuenciaquenoseencuentraexpresamentedeclaradaporelTribunaldeJusticiaenlainterpretacióndelart.267delTratadodeFuncionamientoyquenoparecequeseimpongacontodaevidenciaacualesquieraórganosjurisdiccionalesnacionales,enpalabrasdelasentenciaCILFT(aptdo16),entiendoqueseríanecesario,presupuestaslascondicionesprocesalesadecuadas,elplanteamientodeunacuestiónprejudicialparaobtenerunpronunciamientoexpresodeaquélalrespecto.

D.JoséMaríaSeguraGrauMagistradodelaSaladeloContencioso-administrativodelTribunalSuperiordeJusticiadeExtremadura

CuandounJueznacionalconsideraqueenunasuntodelqueestáconociendosurgendudassobrelavalidezolaformaenquehadeserinterpretadaunadeterminadanormacomunitaria,obienunanormaestatalenrelaciónconaquélla,debeplantearlallamadacuestiónprejudicialanteelTribunaldeJusticiadelaUniónEuropea.Lacuestiónprejudicialtieneporfinalidadgarantizarunainterpretaciónuniformedelderechocomunitario,dejandoalosJuecesnacionaleslatareadelaaplicaciónefectivadelasnormascomunitarias.

ElEstatutodelTribunaldeJusticiaregulalasustanciacióndelacuestiónprejudicialunavezrecibidaenelTribunal,peronoelplanteamientodelamismaanteelJueznacional,demodoqueserálalegislacióndecadaEstadolaquelaestablezca.EnnuestroDerechoseacudeanalógicamentealaregulaciónestablecidaparaelplanteamientodelacuestióndeinconstitucionalidad,reguladaenlosart.35a37delaLO2/1979,de3deoctubre,delTribunalConstitucional-EDL1979/3888-.Esosí,elplanteamientodelacuestiónprejudicialproducecomoefectoinmediatolasuspensióndelprocesohastaquerecaigaresoluciónporelTJUE.

Laformanormaldeprocederenestoscasossería,enprincipio,plantearlacuestiónprejudicial.Peropuedeocurrirqueelórganojudicialestéconociendodevariosasuntosdecontenidoidénticoosimilar,odirectamenterelacionadosconlacuestiónsometidaalTJUE.¿Seríaimperativoelplanteamientodelacuestiónprejudicialopuede«aprovecharse»layaplanteadaypendientederesoluciónysuspendereltrámitedelprocedimientorelacionadoconaquélla?

NuestrosTribunaleslovienenhaciendoconciertaasiduidadenaquelloscasosenquelosasuntosestánconectadosentresíyenlosquelaresoluciónquedebadarelTJUEtengarelacióndirectaeinfluenciamanifiestaconelprimero.Porejemplo,enelrecursoordinario132/2013seguidoanteelTribunalSupremo,quetieneporobjetolaimpugnacióndelaOrdenIET/221/2013,de14defebrero-EDL2013/6148-,porlaqueseestablecenlospeajesdeaccesoapartirde1deenerode2013,ylastarifasyprimasdelasinstalacionesdelrégimenespecial.LaspartessolicitanalTribunalelplanteamientotantodelacuestiónprejudicialanteelTJUEparadeterminarlainterpretacióndelDerechoEuropeoenmateriadeenergíasrenovablescomodelacuestióndelRealDecreto-ley2/2013-EDL2013/2581-.

LaSalaTercera,Sección3ª,dictaautoel16-9-14-EDJ2014/168630-acordando,previotrasladoalaspartesparaalegaciones,lasuspensióndelprocedimientohastaqueseresuelvaelrecursodeinconstitucionalidadquependeanteelTribunalConstitucionalycuyoobjetoeselmismoqueseestásolicitando.DicelaSalalosiguiente:«EstaSalanoapreciaenestemomentorazonessuficientesparaelplanteamientodelaCuestiónPrejudicialqueseinteresapor

Page 18: NÚMERO 2, ENERO 2015 · 2015-03-11 · que inciden en la eficacia y legalidad de la negociación colectiva previa a cualquier despido colectivo; y de forma muy significativa, tanto

lademandante,yconarregloalcriteriomantenidoendiversosprocedimientos[Autosde2dejunio-Rº98/2013,EDJ2014/85820-;de22dejulio-Recursos128/2013-EDJ2014/124021-y131/2013,EDJ2014/124019-;de23dejulio-Recursos107/2013-EDJ2014/125276-y123/2013,EDJ2014/124022-;yde9deseptiembre-Rº112/2013,EDJ2014/168629-,todosellosde2014],procedelasuspensióndelprocedimientohastatantonorecaigasentenciadelTribunalConstitucionalenelrecursodeinconstitucionalidad1780/2013,interpuestoporelConsejodeGobiernodelaJuntadeAndalucíacontralosarts.1,2y3ycontralaDisposiciónAdicionalÚnicadelRealDecreto-ley2/2013,de1defebrero,demedidasurgentesenelsistemaeléctricoyensectorfinanciero-EDL2013/2581-».

EnelAutodelTribunalSupremode23-7-14,Rec123/2013,Secc3ª-EDJ2014/124022-,idénticoensuobjetoalanterior,seañadeensufundamentaciónjurídicaelsiguienteargumento:«Lapertinenciadetalsuspensiónescompartidaporlarecurrenteenelsuplicodesuescrito,sibienconcaráctersubsidiarioparaelcasodequelaeventualsentenciaquesedictaranoacogierasuspretensiones.PeroesclaroquesilaSalatuvieraquedictarsentencia-cuyocontenido,obviamente,nopuedeserprejuzgado-yfueradesfavorableparadichaspretensiones,devendríaimposibletantoelulteriorplanteamientodelacuestióndeinconstitucionalidadquesugierelapropiademandantecomolasuspensióndelprocesohastaqueelTribunalConstitucionalresuelvaelrecursodeinconstitucionalidad1780/2013-EDJ2014/202865-».

IgualmenteesdedestacarelATS,SalaTercera,Sección3ª,de17-11-11,dictadoenelrecurso110/2009-EDJ2011/270652-,dondeelTribunalSupremoexpresamentesepronunciasobrelaposibilidaddesuspensiónporlaexistenciadeunprocedimiento,noyadecarácterprejudicialanteelTJUE,sinoseguidoantelaComisiónEuropea,delquepodríaderivarselaimpugnaciónporéstayanteelTJUEdelamismaOrdenimpugnadaanteelTribunalSupremo.SetratadeunrecursointerpuestocontralaOrdenITC/2608/2009,de28deseptiembre,porlaquesemodificalaOrdenITC/1858/2008,de26dejunio,porlaqueseactualizaelsistemadedeterminaciónautomáticadepreciosmáximosdeventa,antesdeimpuestos,delosgaseslicuadosdelpetróleoenvasados-EDL2009/205049-.LaSalaadmitequeennuestroordenamientojurídiconoseprevéexpresamenteestacausadesuspensión,sibienconsideraquelanormaimpugnadahadeserinterpretadadeconformidadconelDerechoEuropeo,considerandoquepuedenaplicarse«poranalogía»otrasnormasquesípermitiríanlasuspensióndelprocedimiento(ReglamentoCE/1/2003,de16dediciembre-EDL2002/57947-)hastaconocerelparecerdelainstitucióncomunitaria,amparándoseenrazonesde«prudencia»yde«evitaradoptar»decisionescontrariasalasquepuedanserdictadasenprocedimientosyaincoados.Yterminaseñalandoque«Llevarazónlaactoraalafirmarqueelprocesosufreunadilaciónalhabersidosuspendidoelseñalamientoparavotaciónyfallo.Consideramos,sinembargo,quenosepuedecalificarde"indebida"lasuspensión-ylasubsiguientedemoraenresolver-cuandotienepormotivounhechorelevanteprotagonizadoyalegadoanteestaSalaporlapropiaAsociaciónenunprocesocuyacomplejidadañadidaprovienedelainteraccióndelosordenamientosnacionalycomunitario,asícomodeladuplicidaddevíasprocesalesexistentesparadeclararlafaltadeconformidaddeunaOrdenconreglasjurídicas,nacionalesocomunitarias,derangosuperior».

LaAudienciaNacionaltambiénhaacordadolasuspensióndelprocedimientocuandoelmismotieneíntimarelaciónconunacuestiónprejudicialyaplanteadaanteelTJUEyalaesperadeserresuelta(Rec274/2012,Secc7ª,resueltoporSentenciade28-7-14).

Igualmente,losTribunalesSuperioresdeJusticia,comoenlosrecursosinterpuestoscontralaimpugnacióndelasOrdenanzasfiscalesreguladorasdelatasaporutilizaciónprivativayaprovechamientosespecialesconstituidosenelsuelo,subsueloovuelodelavíapública,afavordeempresasexplotadorasdeserviciosdetelefoníamóvil,hastalaresoluciónporelTJUEdelacuestiónprejudicialplanteadasobreelparticularensentenciadefecha12-7-12-asuntosacumuladosC-55/11,57/11y58/11,EDJ2012/137983-ycuyadoctrinahacesuyaelTribunalSupremoconposterioridadensentenciasde10-10-12(Rec.4307/2009)-EDJ2012/223438-,15-10-12(Rec.1085/2010)-EDJ2012/223437-yotrasposteriores.Enestesentidoyamododeejemplo,Rec74/2010delTSJdeCantabria,terminadoporsentenciade11-4-13-EDJ2013/230531-,seacordólasuspensióndelatramitaciónhastaqueelTJUEresolvieralacuestiónprejudicial.

Noobstante,tambiénnosencontramosconpronunciamientoscontrariosalasuspensión.ElTribunalSupremo,SalaPrimera,ensuSentenciade20-12-11,recursodecasación5891/2011,confirmaladenegacióndelasuspensiónporpartedelaSaladeApelación,argumentandoqueestacausadesuspensiónnosecontemplaexpresamenteennuestralegislaciónprocesal,enquenopuedeaplicarseanalógicamentealascuestionesprejudicialescomunitarias,queelart.267delTratadodelaUE-EDL1957/52-noimponelasuspensiónyqueelReglamentoCE/1/2003,de16dediciembre-EDL2002/57947-,vienereferidoaprocedimientosseguidosantelaComisiónEuropeaynoanteelTJUE.

Igualmente,ennuestraJurisdicciónlaAudienciaNacional,Secc7ª,enelAuto12-11-13,Rec286/2013,alqueseremiteposteriormentelasentenciade12-6-14,Rec297/2013,Secc7ª-EDJ2014/91384-,sepronunciadeformacontrariaalasuspensióndelatramitacióndelrecursoporqueexistaunrecursodeinconstitucionalidadcontralaL15/2012-EDL2012/280015-(Rec1780/2013-EDJ2014/202865-)planteadoporlaJuntadeAndaluciónounprocedimientodelaComisiónEuropearelativoalImpuestocreadoporesaLey(EUPilot5528/13/TAXU).Consideraquenohaypreceptoquecontemplequelatramitacióndeestosprocedimientosdebaconllevarlasuspensiónporquea)elprocedimientoseguidoantelaComisiónEuropeaesunmerointercambiodeinformaciónentrelaComisiónEuropeayelEstadomiembroenunafasepreviaauneventualiniciodeunprocedimientodeinfracciónporincumplimientodelDerechodelaUnión,noexistiendoprevisiónalgunaqueestablezcaqueporlameratramitación

Page 19: NÚMERO 2, ENERO 2015 · 2015-03-11 · que inciden en la eficacia y legalidad de la negociación colectiva previa a cualquier despido colectivo; y de forma muy significativa, tanto

deesteprocedimientopilotodebasuspenderselatramitacióndeningúnrecursoporlosórganosjudicialesdelosEstadosmiembros;yb)respectoalrecursodeinconstitucionalidad,porquetampocoexistepreceptoalgunoqueasíloprevea,yaqueLEC-EDL2000/77463-,aplicableconcaráctersupletorioalprocesocontencioso-administrativo,contemplalasuspensióndelprocesoporacuerdodelaspartesporplazonosuperioralossesentadías,siemprequenoperjudiquealinterésgeneraloatercero,noexistiendoenestecasomásquelasolicitudunilateraldelaAbogacíadelEstado.

Alavistadeloexpuesto,consideroqueexistenfundamentossuficientesparaqueelórganojudicialpuedaacordarlasuspensióndeunprocedimientoporlapendenciaanteelTJUEdeunacuestiónprejudicialsinnecesidaddeplantearencadaasuntodichacuestión.Enprimerlugar,razonespuramenteprácticas-queelpropioTribunalSupremotieneencuenta,comoenelantescitadoautode17-11-11ensupárrafofinal,EDJ2011/292654-,comoevitarlareiteracióndeprocedimientosidénticosconelconsiguienteempleodemedios,tantoenelTribunalqueplanteelacuestióncomoenelquevayaaresolverlo,facilitandolaagilizaciónyprontaresolucióndetodosellos.Paraevitaresteinconvenienteyeconomizaresfuerzosellegisladorhaarticuladoenlasleyesprocesalesdistintosmecanismos,siendoelejemplomásclaroeldelosllamadospleitostestigodelaJurisdicciónContencioso-Administrativa.Elart.37LJCA-EDL1998/44323-serefiereaelloscomorecursosconidénticoobjeto,enlosquesepermitealórganojurisdiccionalnoacumularlosytramitarunoovariosconcarácterpreferente,«suspendiendoelcursodelosdemáshastaquesedictesentenciaenlosprimeros».Conelloseagilizalatramitacióndelpleitotestigoyselogradictarsentenciaenunplazodetiempomásbreve,quesenotificaráalaspartesdelosprocedimientossuspendidospara,obiensolicitarenelloslaextensióndeefectos,obienparadesistirdelrecurso.

Porotrolado,sibienlaLeynoprevéexpresamenteestacausadesuspensióntampocolaexcluye.Elart.19LEC-EDL2000/77463-serefierealasuspensiónainstanciadeparte,perosupeditadaentodocasoalinterésgeneral,cuyaapreciacióncorrespondealórganojudicial.YasehaexpuestoquelacuestiónprejudicialcomunitariapretendegarantizarqueporlosJuecesnacionalessehagaunainterpretaciónuniformedelDerechoComunitario;lasuspensióndelprocesohastaconocerelparecerdelTJUEpermiteasegurarenmayormedidaelaciertodelpronunciamientojudicial,evitandoelplanteamientoposteriorderecursos.

Porúltimo,elReglamentoCE/1/2003,de16dediciembre,relativoalaaplicacióndelasnormassobrecompetenciaprevistasenlosart.81y82delTratado,prevéensuart.16-EDL2002/57947-laposibilidaddelosórganosjudicialesnacionalesdesuspenderelprocedimientoparaevitarsolucionesincompatiblesnosóloconlasyaadoptadasporlaComisiónsinoconuna«decisiónprevista»enprocedimientosyaincoados.SibienesteReglamentoserefiereasupuestosrelacionadosconlacompetencia,losprincipiosquepretendesalvaguardar-aplicaciónuniformedelDerechoComunitario-sontrasplantablesalámbitojurisdiccional.

Page 20: NÚMERO 2, ENERO 2015 · 2015-03-11 · que inciden en la eficacia y legalidad de la negociación colectiva previa a cualquier despido colectivo; y de forma muy significativa, tanto

CIVIL

Temporalidadyoportunidadenlasolicituddemedidascautelaresparafacilitarlaejecucióndesentencia

Por:D.VicenteMagroServetPresidentedelaAudienciaProvincialdeAlicante(DoctorenDerecho)

EDB2015/741

I.Cuestiónaanalizar

Enelinforme«justiciadatoadato2013»quesepresentóporelCGPJesteañodelascifrasquesoportanlosjuzgadosrespectoalejerciciodelañopasadoseconstataquedelos8.636.016procedimientosincoados,1.670.305secorrespondenconlajurisdiccióncivil,(1.839.800registradosenelaño2012)mientrasquelascifrasdeasuntosresueltosenesteordenjurisdiccionalsehaelevadoa1.814.394,loquequieredecirquesevareduciendoelnúmerodeprocedimientosentrámiteopendientesdeconcluir,yqueafinalde2013sesituabaen1.029.032,frentealos1.180.187quehabíaafinalesdelaño2012.Sinembargo,tambiénseconstataunfuertedescensodelosasuntoscivilesenlosjuzgadosmotivadoclaramenteporlaincidenciadelastasasjudicialesenlajusticia,yaqueelregistrodeasuntoscivilesfuede1.839.800en2012,esdecir,unos170.000menosdeunañoaotro.

Sinembargo,estascifrassedeberíanreduciraúnmássicomenzaraafuncionarcomodebelamediacióncivilymercantilarticuladaenunaL5/2012-EDL2012/130653-quefuemuybienrecibida,peroquenoestáteniendoeldesarrolloprecisoalfaltarmecanismosorganizativosydemotivaciónquetiendanapotenciarlamediacióncomomecanismoderesolucióndeconflictos.Yello,peseaquelaabogacíayprocuradoreshanrealizadosusdeberesllevandoacaboloscursosdeformaciónde100horasexigidosenelRD980/2013,de13dediciembre,porelquesedesarrollandeterminadosaspectosdelaL5/2012,de6dejulio,demediaciónenasuntoscivilesymercantiles-EDL2013/247406-.

Conlamediaciónseevitalajudicializacióndeconflictosqueexigelacelebracióndeunjuicio,trassutramitaciónprocedimental,peroloqueenmuchasocasionesolvidamosesqueestassentenciasdebenserejecutadas,yenestasituaciónnosencontramosmuchasvecesgravesproblemasdeejecuciónquenoexistiríansielconflictosehubieraresueltoconlaasunciónporlaspartesanteunmediadordelasventajasdepactarunasoluciónasuconflicto.Porquelaejecucióneslagranolvidadadelprocedimientoysinopotenciamoslamediacióncivilymercantilnosolonosvemosobligadosatramitaresacifrademásde1.600.000conflictosqueseplanteanenelordencivilantelosjuzgados,sinoaresolverlosyaejecutarlassentenciasquesedicten.

Porotrolado,estassentenciasseveríanreforzadasensuejecuciónsilafasepreviadelaadopcióndemedidascautelaressevierapotenciadaymejorada,yaquedeestamaneralafasedeejecuciónresultaríamenosconflictivaalahoradetenerquebuscarbienesaembargar,porejemplo,sisetratadeejecucionesdinerarias,yaqueenlasejecucionesdeobra,dehacerlasoluciónesmássencilla,perocuandosetratadeejecutarsentenciasdecondenadinerariaensituacionescomolaactualdecrisiseconómicalosproblemasseduplican,ylosacreedoresencuentranmuchasdificultadesparaejecutarsusderechosdecréditoinclusoreconocidosenunasentencia,porquelamayoríadelosprocedimientoscivilesqueentranestánreferidosamorosidadderivadodelosproblemasparapagardemuchosciudadanos,perotambiénenotrosmuchosdelanegativaapagardeotrotipodedeudoresquesonmorososrecalcitrantesyquecomplicanenexcesolaejecucióndesentenciaantelasdificultadesparalocalizarbienessobrelosqueejecutarlasentenciaquesedicte.Anteestepanoramalafasedelaadopcióndemedidascautelaressenospresentacomobásicaparafacilitaresaejecución,teniendoquepotenciarlasmedidastendentesaasegurarlasentenciaquesedicte.ElMagistradoAngelVicenteIllescasseñalaaesterespectoque«Juntoapreceptosqueparecenacogerlaconcepcióntradicionaldelasmedidascautelares--asegurarlaejecucióndeunafuturasentenciadecondena--,otrosparecenpreconizarlaposibilidaddeacordarcomo"medidascautelares"actuacionesquecomportanunaimportanteyavecesirreversibleinjerenciaenelpatrimoniodequienhasido--acasoinjustamente--demandado,yconlasqueprácticamenteseadelantaaliniciodelprocesolaejecucióndelasentenciacondenatoriaqueeventualmentepuedadictarse.

Conestas«medidascautelares»sepermiteconseguirsinhabersedictadosentencia--einclusosinconcederpreviaaudienciaalsujetopasivo--lomismoyacasomásdeloquesepretendeobtenerconlaejecucióndeunasentenciaestimatoriadelaacciónejercitada.Dichoenotrostérminos:conestas«medidascautelares»sesometelaesferajurídicapatrimonialdelsujetopasivo--quepuedenohabersidosiquierademandadoaún--alasmismasrestricciones,limitacionesyafliccionesqueproduciríalaejecucióndelasentenciadecondena.»

Hayquerecordarque,analizandolanaturalezayobjetivodelasmedidascautelareselpropioTribunalSupremo,entre

RESPUESTADELOSTRIBUNALES

NÚMERO2,ENERO2015

Page 21: NÚMERO 2, ENERO 2015 · 2015-03-11 · que inciden en la eficacia y legalidad de la negociación colectiva previa a cualquier despido colectivo; y de forma muy significativa, tanto

otrasenauto26-6-09-EDJ2009/145206-señalaque«Lasmedidascautelares,reguladaspornuestraLeydeEnjuiciamientoCivilenlosartículos721a747-EDL2000/77463-,sonconsideradascomounprocesodefacilitacióncuyafinalidadesremoverlosobstáculosquepuedanoponersealaeficaciadeunaprocesoprincipal.Enestesentido,elprocesocautelarsepuededefinircomoaquélquetieneporobjetofacilitarotroprocesoprincipalgarantizandolaeficaciadesusresultados.Porello,podemosafirmarquedesempeñanunafunciónmeramenteinstrumental,estoes,sedanporqueestánenfuncióndeunprocesoprincipalyainiciadooporiniciar,ysólotienensentidoyrazóndeserenarasaeseproceso.Acordeconestanaturalezajurídica,dentrodelascaracterísticasdelasmedidascautelaresalasqueserefiereespecíficamenteelartículo726delaLeydeEnjuiciamientoCivil,merecedestacarlasnotasdeaccesoriedadoinstrumentalidad,cuyocontenidodesarrollaelartículo731dedichaleyysetraduceenlaexistenciadelamedidacautelartansólosiexiste,asuvez,unprocesoquelellenedesentido;ydeidoneidad,enelsentidoquenosinteresa,referidoaobedecerexclusivamentealafinalidaddegarantizarlaefectividaddeunaSentenciaestimatoriadelademanda.»

II.Jurisprudenciaaplicable

EDJ2013/92441,TS,SalaPrimera,22-4-13,Rec896/2009.Pte:XiolRíos,JuanAntonio

Objeto:

Seplanteaenestecasounsupuestoderesponsabilidadprofesionalaunletradoqueinterpusodemandasinsolicitarlamedidacautelardeanotaciónpreventivadelamismaenuncasoimpidiendoasuclienterecuperarlafincavendida

Resumen:

Enelpresentecasoseefectuóunencargoparaelejerciciodeunaacciónjudicialquenopudoprosperarfinalmentealnohaberseanotadolademandaenelregistrodelapropiedadalmargendelaanotacióndelbiensobreelqueseibaadirigirlademanda,porloqueeldañosufridosetradujoenlapérdidadelacondicióndeacreedordedominio,puesnopudohacervalertalcondiciónporqueapesardeobtenerunasegundasentenciafavorableasusintereses,talsentenciaerainejecutable,pueselinmueblehabíasidovendidoconanterioridadauntercero,yaquesobrelademandaquegirabasobreunbieninmueblenohabíasidosolicitadalaadopcióndelamedidacautelardelaanotaciónpreventiva,afindeasegurarlasentenciaquesobreellasedictaraypudieraejecutarsesobreelbienlitigioso.Yasí,elTSapuntaquecuandounabogadoaceptaunencargocorrespondeaeste,eneldesempeñodiligentedesuprofesión,ponertodoslosmediosjurídicosprecisosparaobtenerelresultadoperseguidoporsucliente.Yaunquenotodadeficienciaenelcumplimientodelencargorecibidopuedeserdeterminantederesponsabilidad,síloescuando,comosucedeenelpresentecaso,delexamendeloshechosdeclaradosprobadosresultaquelaabogadanodesplególadiligenciaqueleeraexigibleenelcumplimientodelencargoprofesionalqueasumiódesuclientesinquepuedaapreciarselaexistenciadeunaconcurrenciadeculpas,puestansolopuedeserobjetodevaloraciónlaconductaprofesionaldelaabogadaquellevóaqueeldemandanteperdierasucondicióndeacreedordedominio,añadiendoquesedabanlosrequisitosnecesariosparasolicitarlamedidacautelardeanotaciónpreventiva,puesdeacuerdoconlodispuestoenelartículo728.1LEC-EDL2000/77463-concurríaneneldemandanteelfumusboniiuris[aparienciadebuenderecho]porlaexistenciadelcontratoprivadoylospagospreviosrealizadosyporeltranscursodelplazo(...)yestoselementospermitíanfundarunjuicioprovisionaleindiciariofavorablealfundamentodesupretensión.

EDJ2011/60635,TS,SalaPrimera,auto14-4-11,Rec.675/2009.Pte:FerrádizGabriel,JoséRamón

Objeto:

ReconoceelTribunalSupremo,comoexponíamosaliniciodelaspresenteslíneas,quelabasedelapotenciacióndelaadopcióndelasmedidascautelaressecentraenlasvicisitudesquedurantelapendenciadelprocesopuedensurgirenlosbienesdelapartesobrelaquesedirigelapretensión,conloqueseexigepotenciarestasmedidasenarasaasegurarlaefectividaddelasentenciaquesedicte.

Resumen:

Paralaadopcióndemedidascautelaresexigeelart.728LEC-EDL2000/77463-,ademásdequeseaverosímilelderechoinvocadoporquienlassolicita,elpeligrodelalógicaesperaaladecisióndellitigioo,pordecirloconotraspalabras,lajustificacióndelaexistenciadelriesgodequeelverosímilderechoqueseafirmaenlademandasefrustreosuframenoscabodurantelatramitacióndelprocesoporlaaparicióndeunasobrevenidacircunstanciaqueimpidaoconviertaeninútillaesperadaejecucióno,incluso,porelincrementodeldañoqueseestécausandoalderechosupuestamenteprotegido.AestesegundopresupuestoserefierelaLECenelart.728,apartado1,tantoensuprimerpárrafo-quereclamalajustificacióndeque,silatutelacautelarnoseconcediera,podríanproducirsedurantelapendenciadelprocesosituacionesqueimpediránodificultaránlaefectividaddelatutelaquepudiereotorgarunaeventualsentenciaestimatoria-,comoenelsegundo-quevinculaelefectodeeliminarel"periculum"dequesetrataalhechodequequienlasolicitahubieraconsentidolargotiempolasituacióndehechoquepretendealterar-.Y,paraelcasodequelasmedidascautelaresseinteresendespuésdelapresentacióndelademandao,comoeselcaso,pendienteunrecurso,enelartículo730,apartado4-queexigequelapeticiónsebaseenhechosycircunstanciasquejustifiquenlasolicitudenesosmomentos-.

EDJ2008/51279,TS,SalaPrimera,auto30-4-08,Rec1472/2007.FerrándizGabriel,JoséRamón

Page 22: NÚMERO 2, ENERO 2015 · 2015-03-11 · que inciden en la eficacia y legalidad de la negociación colectiva previa a cualquier despido colectivo; y de forma muy significativa, tanto

Objeto:

Sisepretendelaadopcióndeunamedidacautelarcuandoelasuntoyahasalidodeljuzgadodeprimerainstancia,estasedebesolicitaranteelórganojudicialdondeseencuentreelproceso,bienenlasededeapelaciónocasación,perohabráqueexplicarporquéestamedidanoseinteresóantescuandopudoejercitarse.

Resumen:

SeñalaelTSauto23-2-06,Rec.501/2005-EDJ2006/16930-que«Elartículo723delaLeydeEnjuiciamientoCivil-EDL2000/77463-establecequeparaconocerdelassolicitudesrelativasamedidascautelaresqueseformulendurantelasustanciacióndelasegundainstanciaodeunrecursoextraordinarioporinfracciónprocesalodecasación,serácompetenteelTribunalqueconozcadelasegundainstanciaodedichosrecursos»,perolaadopcióndeestamedidanoesautomática,sinoqueelpropioTSenelautodefecha30deAbrilde2008apuntaqueconrespectoalamedidacautelardeanotacióndelademandaqueseinstabayaenlacasación«Enelámbitoprocesallaanotaciónreclamadaconstituyeunamedidacautelarespecífica.Enconcreto,laprevistaenelartículo727.5ªdelaLeydeEnjuiciamientoCivil,queordinariamentesesolicitaconlainterposicióndelademanda-artículo730.1delamismaLey-.Paraqueprocedaadoptardichamedidacautelarenlatramitacióndelrecursodecasación,comosepretende,y,porello,antelaevidenciadeunasituacióndehechoconsentidaporlasolicitantemientraselprocesodiscurrióporlasdosinstancias,resultanecesarialajustificacióncumplidadelasrazonesdeeseretrasoo,sisequiere,lacausaporlaquelamedidanosehasolicitadohastaahora-artículo728.1delaLeydeEnjuiciamientoCivil-.Ellosentado,elretrasoprolongadoensolicitarlatutelacautelarquesepretendenosejustificaporelhechodequelassentenciasdelasdosinstanciashubieranfavorecidoalasolicitante,yaquenosetrataahoradeexaminarelfundamentooposibilidaddeéxitodesupretensión,nitampocoporquedichalitigantehubierainteresadoensudíalaejecuciónprovisionaldelasentenciadeprimergrado,queespretensióndistintayproduceotrasconsecuencias.Conclusiónqueserefuerzaalavistadeque,segúnlamismasolicitantedelatutelacautelarindica,elpeligroconcretodedemoraporelahorareaccionayasehabíamanifestadoyconcretadocuandoeldemandadofueemplazadoparapersonarseenlasactuaciones.»

EDJ2009/15430,TS,SalaPrimera,auto19-2-09,Rec1128/2008.Pte:SierraGildelaCuesta,Ignacio

Objeto:

Cuandosesolicitanmedidascautelaresenmomentoposterioralademandadebejustificarseporquéseinstanenesemomentoynocuandosedebieroninstar,quefueconlademandaporotrosí.Nótesequeenesteargumentojustificábamoslaideadelaimportanciadelaspeticionesdeestasmedidasdesdeelprimermomentodearticulacióndeliniciodelproceso,yaquedehacersemástardenobastaráconacreditarelfumusboniiurisoelpericuluminmora,sinolasrazonesporlasquenosesolicitaronantes.

Resumen:

Así,recuerdaelTSque«Elart.730.4delaLeydeEnjuiciamientoCivil-EDL2000/77463-disponeque"Conposterioridadalapresentacióndelademandaopendienterecursosólopodrásolicitarselaadopcióndemedidascautelarescuandolapeticiónsebaseenhechosycircunstanciasquejustifiquenlasolicitudenesosmomentos.Estasolicitudsesustanciaráconformealoprevenidoenelpresentecapítulo".Enelsupuestoquenosocupa,laparteinteresó,ensuescritoinicial,laadopcióndelasmismasmedidasensudíaacordadasporelJuzgadoMercantilyquefueronalzadasporlaAudiencia,sobrelabasedelosmismoshechosquesehabíantenidoencuentaanteriormente,presentandoconposterioridadnuevoescritoenvirtuddelcualponíaenconocimientodeestaSalaotrosnuevoshechosque,asujuicio,justificabanlaadopcióndelascautelasinteresadas.

(...)

Lociertoesquedichasolicitudnopuedeseratendidasitenemosencuentaquesuponeunamodificacióndelobjeto,prácticaproscritapornuestraLeydeEnjuiciamientoCivil.Así,ensuart.433.3-EDL2000/77463-,dentrodelasnormasqueregulaneljuicioordinarioperoaplicableigualmentealavistademedidascautelaresafaltadeprevisiónexpresasobreeltrámitedeconclusiones,dispone"Expuestassusconclusionessobreloshechoscontrovertidos,cadapartepodráinformarsobrelosargumentosjurídicosenqueseapoyensuspretensiones,quenopodránseralteradasenesemomento".Elpreceptoesclaro;laspartesnopuedenalterarlaspretensionescontenidasensusescritosrectoresenfasedeconclusiones,actuandodeformasorpresiva,máximecuando,alavistadelasalegacionesrealizadasporlapartesolicitante,lamismahadispuestodemásdedosmesesparapresentarunnuevoescritoindicandoelcambiodecircunstanciasquejustificabanlaadopcióndeotrasmedidasdiferentesalasinicialmentesolicitadas.Yqueentodocasoproduciríaunasituacióndeindefensiónalaotraparte.»

EDJ2007/51155,APMadrid,Secc14ª,auto21-2-07,Rec838/2006.Pte:QuecedoAracil,Pablo

Objeto:

Lasmedidascautelarespuedensolicitarseantesdelademanda,conlamismaodespuésdehabersepresentadoesta.Perosinosepresentanenlosdosprimerosmomentosdebejustificarseconlapeticiónenmomentoposteriorlasrazonesporlasquenoseinstaronlasmedidascautelaresenlosdosmomentosantescitados.

Page 23: NÚMERO 2, ENERO 2015 · 2015-03-11 · que inciden en la eficacia y legalidad de la negociación colectiva previa a cualquier despido colectivo; y de forma muy significativa, tanto

Resumen:

Enlaresoluciónjudicialseexplicanlasrazonesdeladesestimacióndelapeticióndemedidascautelaresdespuésdehabersepresentadolademanda.Yasíserazonaque:«Elrecurrentesabeodebíasaberqueellugarnaturaldepeticióndelasmedidascautelaresesconlademanda,Art.730.1L.E.C.-EDL2000/77463-,quetambiénpuedenpedirseantesporrazonesdeurgencia,Art.730.2.L.E.C.,yquepuedenpedirsedespuésdelademandaodelrecurso,Art.730.4L.E.C.,peroconlimitaciones:"sólopodrásolicitarselaadopcióndemedidascautelarescuandolapeticiónsebaseenhechosycircunstanciasquejustifiquenlasolicitudenesosmomentos".Puesbien,lademandasepresentóatrámiteeldía14-4-2006,ylapeticióndemedidascautelareseldía26-5-2006,porloquelasituacióndeautosesdesolicituddemedidascautelaresposterioresalademanda,enlaquenosehanjustificadoadecuadamentelosrequisitosdelArt.730.4.L.E.C.nilosexigidosporelArt.728L.E.C.Lapeticiónsehaceenunexiguoescritoqueincluidoelsuplicosolotiene15renglones.Deelloscincosededicanalencabezamiento,cuatroymedioalcuerpo,yelrestoessuplico.Enloscuatrorenglonesymediodelcuerposelimitaapedirelembargopreventivo,sinmásaditamentonijustificacióndeningúntipo.Nohablaparanadadeporquésepidenenesemomentotantardío,yseloexigeelArt.730.4L.E.C,ynomenciona,niaunporalusiones,losrequisitosdelArt.728L.E.C.Nodicecualeselpeligroenlademora,norevelaelementoobjetivoalgunoquepermitasabercuáleslaaparienciadebuenderecho,yelofrecimientodecauciónbrillaporsuausencia.Enesascondicionesmalpuedeinvocarselatutelajudicialefectiva,cuandoenelescritodepeticiónnosecumpleniunosolodelosrequisitosdelegalidadordinaria,necesariosparalaadopcióndemedidascautelares.Tampocopuedeinvocarsequelapeticióndecautelaresseadmitióatrámite,yqueparaellotuvieronqueexaminaselasfacturasydemásdocumentosacompañadosalademanda.Porprincipiogeneraltodaslasdemandastienequeseradmitidas,Art.403L.E.C.,yelactodeadmisiónnoprejuzga,niaunporreferencia,laresoluciónquedebaadoptarseenelfuturo.Larazónprofundadelasolicituddemedidaslaencontramosenelrecurso;elcastigoaldeudormorosoquenohapagadoatiempo,peronoeslalegalmenteexigible.Laexigibleesqueeldeudormorosopuedallegaralainsolvenciaalolargodelproceso.»

Conello,serazonaquesilapeticióndemedidascautelaressepresentadespuésdelaadmisióndelademanda,oenfasederecursoantelaAudienciaProvincialoanteelTribunalSupremodebeahondarseenlasrazonesporlasquenoseinteresóantesyporlasquesepideenesemomento,yaqueeljuezanalizará,sobretodo,esasrazonesmásquelasqueseandelpropiorazonamientodelaurgenciaparaasegurarlaefectividaddelasentenciadequesetrate.

EDJ2009/85171,APMadrid,Secc10ª,auto1-4-09,Núm162/2009,Rec103/2009.Pte:IllescasRus,AngelVicente

Objeto:

Seanalizanenestaresolucióndiversascaracterísticasdelasmedidascautelaresconlamenciónacadapreceptoqueresultadeaplicaciónencadacaso.

Resumen:

1.-Vinculacióndelasmedidascautelaresalprocesoprincipal.

«Lavinculacióndelasmedidascautelaresconunprocesoprincipal,alquesirven,parecedestacarseenlaLEC-EDL2000/77463-alsubordinarselasolicitudyconsecuenteadopcióndemedidasalapendenciaactualdeunlitigiooasuinmediatainiciación.Así,elart.721,apdo.1refieresusolicitudal"actor,principaloreconvencional";yelart.722a"quienacrediteserparte...".Sesubraya,además,enelart.730.1alestablecerque"lasmedidascautelaressesolicitarán,deordinario,juntoconlademandaprincipal".Sinembargo,seadmitedemodoexplícitoque,comoexcepción,puedansolicitarseconanterioridadalainterposicióndelademanda(arts.723,apdo.1,725,apdo.1y730,apdo.2,párr.primero),siempreque,conformealodispuestoenelart.730,apdo.2sealeguenyacrediten"razonesdeurgenciaonecesidad".Asuvez,conformealaconcepciónclásica,seimponelapresentacióndelademandaanteelmismoórganoqueconociódelasolicitudenunplazoperentoriode20díassiguientes"asuadopción"(art.730,apdo.2,párr.segundo).».

2.-Lasmedidascautelares,poresencia,estánabocadasaextinguirsealmismotiempoqueelprocesodedeclaración.

Bienenelcasoderecaersentenciadesfavorablealsolicitante--noencuentransentidoaldesvanecerseuneventualefectoprecisadodeaseguramiento--,bienparasersustituidasporlasmedidasdecumplimientodelasentenciaestimatoria.

«Análogamente,seordenaelalzamientodelasmedidas«sielprocesoquedareensuspensodurantemásdeseismeses»(art.731,apdo.1,párr.segundo-EDL2000/77463-).Ysi,comoregla,laterminacióndelproceso«porcualquiercausa»ponefinalavigenciadelascautelas(art.731,apdo.1),yespecialmenteencasodesentenciaabsolutoriafirme(art.745,apdo.1),excepcionalmenteseautorizaalórganojudicialaque,ainstanciadelactorvencidoypreviaaudienciadelapartecontraria,puedapotestativamentemantenerlasosustituirlasporotrastrasunasentenciaquenohayaalcanzadofirmeza,«atendidaslascircunstanciasdelcasoyprevioaumentodelimportedelacaución»(art.744,apdo.1).Conelementalprecauciónelart.726,apdo.1,2.ªimpideacordarunamedidacautelarquesea«...susceptibledesustituciónporotramedidaigualmenteeficaz...peromenosgravosaoperjudicialparaeldemandado».Anteunasolicituddecualquiermedida,elJuezhadecomprobarydecidir,deoficioyfundadamente,siparaposibilitaroasegurarlaejecuciónesúnicamenteeficazlaactuaciónconcretamentepedidaosi,porelcontrario,estafinalidad

Page 24: NÚMERO 2, ENERO 2015 · 2015-03-11 · que inciden en la eficacia y legalidad de la negociación colectiva previa a cualquier despido colectivo; y de forma muy significativa, tanto

puedelograrsesatisfactoriamentesininfligiralsujetopasivoeldetrimento--olosinconvenientes--queledepararálamedidasolicitada.»

3.-Medidasqueadelantanaliniciodelproceso-oinclusoaunmomentoanterioralapresentacióndelademanda-prácticamenteoensuintegridadlosefectosdeunasentenciaestimatoria.

«Elart.726,apdo.2-EDL2000/77463-permiteacordaractuaciones"(...)decontenidosimilaraloquesepretendaenelproceso";yelart.727,7.ªa10.ª-y,porremisiónamedidascontempladasenleyesespeciales,la11.ª-,prevénactuacionesdeigualalcanceycontenidoquelaejecuciónforzosa,queexcedennotoriamentedelpropósitoenunciadoenelart.726,apdo.1,1.ª;odichodeotromodo:quenoson,enrigor,"exclusivamenteconducentesahacerposiblelaefectividaddelatutelajudicialquepudiereotorgarseenunaeventualsentenciaestimatoria(...)".

Militaenestadirección,además,quenosehaincorporadoalaLEC1/2000-EDL2000/77463-lamenciónqueconteníaelart.725,apdo.1,1.ªdelAnteproyecto,porlaqueseimpedíalasolicitudylaadopcióndemedidasconsistentes"enlomismoomásqueloqueobtendríaelactorconlaejecución,ensuspropiostérminos,delasentenciadecondenaquepretenda".

Lainterpretacióndelart.726,apdo.2LEC1/2000-EDL2000/77463-resultaenextremodificultosa.

SipuedenodudarsequeestepreceptoautorizaalJuezaacordar"(...)órdenesyprohibicionesdecontenidosimilaraloquesepretendaenelproceso»,parecequenisiquieraelpropiolegisladorestámuysegurodequeestasactuacionesconstituyangenuinasmedidascautelares;omejor,revelaelconvencimientodequenosonmedidasexclusivamenteconducentesaasegurarlaefectividaddelatutelajudicialquepuedaotorgarseenunasentenciaeventualmenteestimatoriadelademanda(principaloreconvencional).

Enefecto,silaautorizaciónparaacordarestas«medidas»seconcede"(...)conelcaráctertemporal,provisional,condicionadoysusceptibledemodificaciónyalzamientoprevistoenestaLeyparalasmedidascautelares(...)",esporqueensumásíntimaesencianoseencuentranadornadasdeestoscaracteres.Unadedos:oseconsideraqueson,deverdad,medidascautelares,encuyocasonotienemuchosentidoreiterarsusrasgosdefinitorios;oseestimaquenoloson,yporelloesprecisosubrayarenfáticamentequepuedenserlosiemprequeadoptensufisonomía.Dichoenotrostérminos:enrigor,únicamentepuedeobteneroadquirir«...elcarácter(...)previsto(...)para(...)"unacosadeterminadaaquelloqueensímismanoloesni,enconsecuencia,poseeoriginariamentesuscualidades.Encambio,loqueyaesesacosadeterminada,ostentapornaturalezalosatributospropiosdelamismay,enlógicaelemental,noprecisaqueleseanatribuidosoadjudicados.

Abundaenestaideaelqueseafirmequeesas"órdenesyprohibiciones"--Eséstaunaexpresiónredundante:Unaprohibiciónnoessinolaimposiciónpreceptivadeuncomportamientoomisivo--abstencióno«nohacer»--,peroesquela«orden»nonecesariamentehadetenersiemprecomocontenidounaconductaactiva.Hubierabastado,pues,referirsea"órdenes".--puedentenerun«contenidosimilaraloquesepretendaenelproceso»,expresiónestaúltimaqueadquieresentidosólocuandosepretendeestablecerunadiferencia--ounaabiertayfrancaoposición--respectodeotracosa,estoes,deaquelloaloque,porserdistinto,selequiereequiparar.Enotraspalabras:sólosiseconsideracomocaracterísticasingularizadoradelasmedidascautelareselquenopueden--onodeben--tenerdesuyouncontenido«similaraloquesepretendaenelproceso»esconcebiblepretenderquenohayobstáculoaqueseacuerdencomosideverdadlofueranactuacionesque,sinserrealmentetales,adoptenlafisonomíaexternapropiadeaquéllas:latemporalidad,laprovisionalidad,eltemperamentocondicional,ylavariabilidad.

Otracosaesqueesaintelecciónseacorrecta.Enefecto,esunlugarcomúnenladogmáticaylaprácticajurídicaspredicardetodamedidacautelarensentidopropiosu«homogeneidad»--estoes,parecido,semejanzaosimilitudperonoplenaidentidad--,conlasmedidasejecutivas.

Perosialgoes,deverdad,«similar»a«loquesepretendaenelproceso»,yrealmenteseencuentraguarnecidoconloscaracterespropiosdelasmedidascautelares,¿Noesensímismoyaunamedidacautelar?¿Nopareceinnecesariodestacarquedebesometersealrégimenjurídicodispuestoparaéstas?

Esteespecialempeñoenigualaroequipararsóloencuentraalgunaexplicacióndesdeelplenoconvencimientodeque,enelfondo,seintroduceunaimportantesalvedadaloestablecidoenelart.726,apdo.1-EDL2000/77463-,ydequeloreguladoenesteapdo.2esotracosamuydiferentedeaquélla.

Esmuyprobablequeeltérmino«similar»encierreunciertogiroeufemístico,alqueacasoserecurrepararehuirlamásacre,abruptaeirritante--peromásconformeconloqueenrealidadsequiereexpresar--locuciónde«lomismo»o«porcompletoidéntico».Sabidoesquelaexpresión«similar»excluye,pordefinición,loqueseadistintodelopretendidoenelprocesoprincipal,perotambiénloqueseacompletamenteidéntico.Enestalíneaargumental,ellegisladorestaríaacudiendoaunaperífrasisparadeciralgoqueporciertosentimientodepudornoseaventuraamanifestarabiertaydirectamente:quetambiénsepuedenpediryacordarconelcalificativoyconelrégimenjurídicodelas«medidascautelares»actuacionespropiamenteejecutivas,enunmomentoprocesalenelquequienlassolicitasólohaafirmadounderechoycarece--ahorayacasosiempre--detítuloejecutivo,yfrenteaquiennohasidoaún--ypuedequenuncalosea--declaradoresponsableenunasentenciacondenatoria.»

4.-Tambiénlamedidapostuladapuedeseresencialmente«temporal»siserefiereaunaépocaoinstanteconcretos.

Page 25: NÚMERO 2, ENERO 2015 · 2015-03-11 · que inciden en la eficacia y legalidad de la negociación colectiva previa a cualquier despido colectivo; y de forma muy significativa, tanto

Porejemplo,«(...)queseimpidalaretransmisióntelevisivaoradiofónicadeundeterminadoevento;ladistribucióndeejemplaresdeunperiódicoodeunarevista;etc.Ytambiénson«condicionales»lasactuacionesejecutivasque,envirtuddelallamadaejecuciónprovisional,serealizancuandolasentencianohaadquiridofirmeza,encuantopotencialmenterevocablecomoresultadodelrecursopendiente.».

5.-Mecanismosde«tutelasumaria.

Diferenciasentreestosprocesosylasmedidascautelares.

«EnnuestroDerechopertenecenaestacategoríaelllamado«procesodeejecucióndetítulosextrajudiciales»;elprocesodeejecuciónhipotecaria;elprocesomonitorio;elprocesocambiario;latuteladederechosrealesinscritos(art.250,apdo.1,núm.7.º-EDL2000/77463-);losprocesosdeprotecciónposesoria(art.250,apdo.1,núms.3.º,4.º,5.ºy6.º);losprocesosdedesahucioporfaltadepago(art.250,apdo.1,núm.1.º),ylosprocesosparalarecuperacióndecosascedidasenarrendamientofinancieroovendidasaplazos(art.250,apdo.1,núms.10.ºy11.º),enlosquelasentenciaquerecaecarecedefuerzadecosajuzgadamaterial(art.447,apdo.2).

Sedesignanconlaexpresión«tutelasumaria»figurascaracterizadasporlassiguientesnotas:

1.-Sonfórmulasdeprotecciónágilydepresente,conlasqueseactúahicetnunc,demodoinmediatoydirecto,sobreelpatrimoniodequienseafirmaobligado;

2.-Aunquesumarias--yporenderevisablesenuneventualprocesodedeclaraciónordinario--,sonactuacionesconvocacióndepermanenciaysustituyen--aunquedemodoprovisional--,alprocesoordinariodedeclaración;

3.-Porestarorientadasmása«ejecutar»loquenohasidopreviamentejuzgadoydecidido--aunquelacogniciónnoestécompletamenteexcluida--queajuzgarydecidiracercadelosderechosmaterialesdelossujetosconcernidos,seautorizaúnicamentealsujetopasivounadefensalimitada,duranteunbreveperíododetiempo,yconposibilidadesdealegaciónypruebaasimismorestringidas;

4.-Porserauténticatutelaprincipal,aunqueprovisoria,laactuacióndequesetratenoprecisacomoregla,cualquieraqueseasualcanceoextensión,delapreviaprestacióndecauciones;

5.-Porqueelobjetoylafinalidaddela«tutelasumaria»nocoincideconeldela«tutelaordinaria»,yporqueenaquéllanohayquedilucidaratítuloprincipalacercadelaexistenciadeésta,nohaydemasiadoriesgodeprejuicioaunenelcasodequeconozcadeleventualprocesoordinariodedeclaraciónelmismoJuezantequiensesolicitóydispensólatutelasumaria.

Encambio,lasmedidascautelares:

1.-Sonmecanismosdeproteccióndiferida.Nopretendentutelarahora--proporcionarlomismoomásdeloquesepretendeobtenerenelprocesodedeclaración--,sinosóloconservarel«statuquo»,ogarantizarquepodráactuarsedespuéselderechoalatutelaqueeventualmentepuedareconocerse;

2.-Sonintrínsecamentetemporales,provisionalesycondicionadasporlapendencia,actualoinminente,deunprocesodedeclaración.Encuantoíntimamentedependientesyvinculadasaéstenopuedenprescindirdeélni,menosaún,reemplazarlo.

3.-Sonmodificablessivaríanlascircunstanciasexistentesenelmomentodesuadopcióninicial;

4.-La«cognición»seencuentraasimismolimitada,peroporrazonesdiversas.Nosetratadedecidirsobrelapeticióndetutela,sinosólosobrelaconcurrenciadelospresupuestosquelascondicionan:laaparienciadederechoenelsolicitanteyelpeligrodequelatardanzacomprometaelfuturo--ycontingente--reconocimientodelderecho;

5.-Porsermediosdegarantíacondicionalsuadopciónprecisalaprestacióndeunacaución.»

6.-¿Quéseleexigealsolicitantedelasmedidascautelares?

«Elproblemadelasmedidascautelaresseresuelve,endefinitiva,enunacuestióndeprudencia.Nocabedudar,ylapropiaLEC1/2000-EDL2000/77463-reconoceabiertamente,laextraordinariaimportanciadelasmedidascautelaresparaunaadministracióneficazdelajusticia.Asípues,argumentoshaymásquesuficientesquejustificansuexistenciayqueaboganporqueseadoptenconprontitudyeficacia.Einclusoquecabereconoceralactorunderecho"aobtenermedidascautelaresincluidodentrodelart.241CE-EDL1978/3879-".Inclusodesdetiemposrecientes,haquedadoclaroenlajurisprudenciadimanantedelTribunalConstitucionalqueexisteunderechoaqueseadoptenmedidascautelaresincluidoenelhazdederechosenquesedescomponeelderechoala«tutelaefectiva»queamparaelart.24.1CE.AsílodiceelTribunalConstitucional:"(...)deestemismoderechofundamental[elderechoalatuteladelart.241.CEderivalapotestadjurisdiccionaldeadoptarmedidascautelares.Laefectividadquesepredicadelatutelajudicialrespectodecualesquieraderechosointereseslegítimosreclamalaposibilidaddeacordarlasadecuadasmedidascautelaresqueasegurenlaeficaciarealdelpronunciamientofuturoquerecaigaenelproceso(...)"(STC148/1993,de23deabril-EDJ1993/4006-);"(...)latutelajudicialnoestalsinmedidascautelaresadecuadasqueasegurenelefectivocumplimientodelaresolucióndefinitivaquerecaigaenelproceso."(STC14/1992,de10defebrero-EDJ1992/1213-).

Page 26: NÚMERO 2, ENERO 2015 · 2015-03-11 · que inciden en la eficacia y legalidad de la negociación colectiva previa a cualquier despido colectivo; y de forma muy significativa, tanto

Ydesdeluego,enlacomprobacióndelospresupuestosdelosquenormativamentesehacedependersuadopciónsedebeconjurarférreamenteelpeligro,realyfrecuente,dequeseaenlasededelasmedidascautelaresynoelprocesoordinariodedeclaraciónelterrenodondedeverdadlaspartessolventensuscontroversias.

Estaúltimaafirmacióncomporta,acriteriodeestaSala,almenoslassiguientesconsecuencias:

A)Alsolicitantedelasmedidascautelaresnoselepuedeexigirnadamás-aunquetambiénnadamenos-queunajustificacióninicialdelaexistenciaaparentederechoqueafirmaostentar.Esdecir,datosoargumentosdelosqueprimafaciesedesprendaunaprobabilidaddequeexisteelderechomaterialqueelactorpeticionarioalegaydeque,eventualmente-conintensidadvariable,quepuedeserinclusomínima-puedeserreconocidoenlasentenciadefinitivaquerecaigatraslasustanciacióndelprocesodedeclaración.Noesadmisible,bajoningúnconceptocontrovertirensededemedidascautelaresacercadelaexistenciaosubsistenciaefectivadelderechomaterialaducidoporeldemandante,porqueesteeselcometidopropiodelprocesodedeclaración,ysíúnicamente,desi-convieneinsistir-elactorpeticionariohapresentadodatosoargumentosdelosquesedesprendaunasimpleaparienciadequeeventualmentepuedeexistirunderechomaterialconelcarácterylaextensiónafirmadosporaquél.»

EDJ2008/115929,APMadrid,Secc28ª,auto22-5-08,Núm157/2008,Rec18/2008.Pte:GarcíaGarcía,Enrique

Objeto:

Sedestacaenestaresoluciónqueenlasolicituddemedidascautelaresconlademandanoesprecisorecibirestasapruebayqueladocumentalaportadaconlademandapuedeydebeserexaminadaenlavistademedidascautelares.

Resumen:

Apuntalaresoluciónque«(...)Cuandolaresoluciónrecurridareprochaalapartedemandante,enlamismalíneaargumentalmanifestadaporlajuzgadoraenelactodelavista,nohaberincluidoensusolicituddemedidascautelaresunaexpresapeticiónderecibimientoaprueba,estáolvidandoquelavigenteLeydeEnjuiciamientoCivilsuprimiótalfórmularitual,antesexigidaporlosderogadosartículos550-EDL2000/77463-paraeljuiciodemayorcuantíay693infineparaeljuiciodemenorcuantía.EnlavigenteLeydeEnjuiciamientoCivilbastaquenoexistaconformidadenloshechosparaque,sinnecesidaddepedirelrecibimientodelpleitoaprueba,seproponganlasqueseestimenpertinentesyútiles(artículo429.1delaLeydeEnjuiciamientoCivilparaeljuicioordinarioy443delaLeydeEnjuiciamientoCivileneljuicioverbal)o,enmateriademedidascautelares,conqueseofrezcasuprácticaenlostérminosquesedesprenden,segúnelcaso,delosartículos732.2y734.2delaLEC.

Enconcreto,enmateriadepruebadocumental,suproposiciónconsisteenlameraaportaciónconelescritodequesetrate,señaladamenteconlademandaolareconvención(artículos264,265,266y339.3delaLeydeEnjuiciamientoCivil-EDL2000/77463-,entreotros);yensededemedidascautelarescoetáneasalademanda(principaloreconvencional),salvoindicaciónencontrariodelaparte,noresultaposibleescindirladocumentalacompañadaalademanda(oalareconvención)delaquesoportalasolicitudcautelarquesearticulapormediodeotrosíenlamisma.Enconsecuencia,ladocumentalacompañadaadichosescritosalegatoriosformapartedelasolicitudcautelar,tienecabidaenlaprevisióndelnº2delartículo732delaLECynoesnecesariasuexpresaproposicióncomopruebaoreproducciónenlavistaparaquepuedaydebasertomadaencuentaporlaspartesyporeltribunal.Esmás,taldocumentación,enlamedidaqueestáligadaalasolicitud,debeintegrareltestimonioqueseelaboraparalaformacióndelapiezademedidascautelares.

Ladecisióndeprescindirdeladocumentaciónacompañadaalademanda,impidiendoalaspartesquepudieranesgrimirlayvalorarlacomopruebaenlasactuacionespracticadasenlapiezademedidascautelaresresultacontrariaaderechoypuedeconllevarlaproduccióndeindefensiónalasmismas(artículo235.3ºdelaLEC-EDL2000/77463-y238.3ºdelaLOPJ-EDL1985/8754-).»

Page 27: NÚMERO 2, ENERO 2015 · 2015-03-11 · que inciden en la eficacia y legalidad de la negociación colectiva previa a cualquier despido colectivo; y de forma muy significativa, tanto

CIVILSTS1ª,25/11/2014.Rec.:1176/2013.Ponente:SeijasQuintana,D.JoséAntonio.EDJ2014/204312

Límitesdeoposicióndelobligadocambiario

ReclamacióndeletrasdecambioencompraventadeviviendaEDJ2014/204312

ElTSconsideraqueencompraventadeviviendasenconstrucción,cuandoeltenedordelaletraesajenoalarelacióncausal,elobligadocambiarionopuedeoponeralbancodescontantelasexcepcionescausalesquetuvierafrentealvendedordelavivienda.Elbancopodrádescontarlasletrasaceptadasyentregadasalpromotorenconceptodepagoaplazado(FJ2).

"...SEGUNDO.-Elrecursosearticulaenunmotivoúnicoenelquesealegalainfraccióndelartículo67delaLCcheinfraccióndelaLey57/1968–EDL1968/1807-,porlanoestimacióndelasexcepcionespersonalesopuestasfrenteallibradordelasletrasdecambio.Sefundaelrazonamientoenqueelejecutantetuvoentodomomentoconocimientodelorigenydestinodelasletrasdecambio,destinoquenosediodesdequeelcontratosuscritofueresuelto,habiendoprocedidoelBancoPopular"asabiendasenperjuiciodeldeudorcambiariodemandado".

Además,presentaelrecursointeréscasacional,dadalaexistenciadejurisprudenciacontradictoriadeAudienciasProvinciales,reflejadaenlassentenciasquecita:

(i)Sentencias,porunlado,queentiendenquelascantidadesentregadasporelcompradoralpromotoracuentadelafuturavivienda,sonclaramentecantidadesanticipadasquesehallansubordinadaseíntimamenteligadasalaconstrucción,detalmaneraquesudestinonopuedeserotroqueeldesatisfacerlosgastosquedelamismasederivasen,sujetasalaobligaciónexpresamenteestablecidaenlaLey57/68,de27dejulio-EDL1968/1807-,imperativoydeobligadocumplimiento,porloqueelBanco,conocedordelobjetosocialdeFadesaquedescuentalascambiales,vieneaconocerlanormativa(APdeBarcelona-Sección1ª-de1demarzode2001;APdeMálaga-Sección5ª-de10y24demayode2012,dictadasencasosidénticos,conelmismoBanco).

(ii)Sentencias,porotro,queconsideranqueelsujetopasivodelaLey57/68–EDL1968/1807-esFadesaynoBancoPopularylaobligadaalingresodelascantidadesrecibidasdeloscompradorescomoparteanticipadadelpreciodecompradelasviviendasenlacuentaespecialprevistaenlacitadaley,sinqueafectealaentidadbancaria(APdeZaragoza-Sección4ª-de13dejuniode2004;APdeValencia-Sección9ª-de17demayo2011:APdeBurgos-Sección2ª-de2demayode2011yAPdeMadrid-Sección14-de30dejunio2014).

Elrecursoplantea,ensuma,laincompatibilidaddelasexigenciasdelaLey57/68–EDL1968/1807-conlaabstracciónpropiadelrégimendelosefectoscambiarioslibradosparaelpagodecantidadesanticipadasenlacompraventadeviviendasenconstrucción,cuandoeltenedordelaletraesajenoalarelacióncausal.Sialaentidadbancariaejecutantequenohaintervenidoenelcontratocausal,leesoponibleonolaexcepcióndeincumplimientocontractualporlafaltadeentregadelavivienda,porqueelimportedelasletrastieneundestinoobligatorioimpuestoporlacitadaLey,queobligaapercibirlascantidadesanticipadasporlosadquirentesatravésdeunBancooCajadeAhorrosenlasquehabrándedepositarseenunacuentaespecial.

Elrecursosedesestima.

1.EstaSalayasehapronunciadosobreesteparticularencasosidénticososimilaresalqueesobjetoderecurso,enlassentenciasdefecha24deabrilde2014(recs.177/2013;2830/2012;2946/2012y2209/2012),sosteniendoquenocabequeeldemandado-aceptantedelasletrasdecambiopuedaoponeralbancodescontantelaexcepcióndelartículo27delaLCch,enrelaciónconelartículo20,enbasealincumplimientoporpartedelpromotor-libradordesusobligacionesderivadasdelaLey57/1968-EDL1968/1807-.Elbanco,comoprimertomadordelasletras,noesunmerocesionarioquepuedaoponerlasexcepcionesdelcontratocausal.LasletrasdecambioaceptadasyentregadasporelpromotorenconceptodepagodelprecioaplazadoysujetoalaLey57/1969,puedenserdescontadas.

2.LaSalamantienesudoctrina,conlasprecisionesqueexigeelcasoobjetoderecurso.Enefecto;esdoctrinaconsolidadadelTribunalSupremoqueparaqueeldemandado-aceptantedelasletrasdecambiopuedaoponeralbancodescontantelaexcepcióndelartículo61,párrafoprimero,enrelaciónconelartículo20delaLCchesnecesariopoderdemostrarlaexceptiodoli,esdecir,queelbancohubieraintervenidoenelcontratosubyacente"aunqueseademodoencubiertooenconnivenciaconlaspartesoconfabulandoconellibradorocomotestaferro;perodenodarselossupuestosaquesehahechomención,laletrafuncionacomotítulocausalenlasrelacionesentrelibradorytomador,entreendosanteyendosatarioyentrelibradorylibrado,ycomotítuloabstractoenlasdemás"(STSnum.1201/2006,de1dediciembre.EnparecidosentidoSSTS1119/2003,de20denoviembre;366/206,de17deabril;1201/2006,de1de

RESEÑADEJURISPRUDENCIA

NÚMERO2,ENERO2015

Page 28: NÚMERO 2, ENERO 2015 · 2015-03-11 · que inciden en la eficacia y legalidad de la negociación colectiva previa a cualquier despido colectivo; y de forma muy significativa, tanto

siembre;130/2010,de28demarzo,entreotrasmuchas).

3.LasobligacionesqueprevélaLey57/1968-EDL1968/1807-seimponena"laspersonasfísicasyjurídicasquepromuevenlaconstruccióndeviviendasdestinadasadomiciliooresidenciafamiliar"yserefierealas"entregasdedineroantesdeiniciarlaconstrucciónodurantelamisma".Enningúncasosonobligacionesqueseimponganalbancodescontante,porlasrazonessiguientes:

(i)LaLey38/1999,ensuDisposiciónAdicionalPrimera(EDL1999/63355)-nocitadaenelmotivo-amplíaelobjetodelagarantíaqueyanoloconstituyesólolasentregasdedinerosinoque,elpárrafoprimerodedichoprecepto,serefierealapercepcióndecantidadesmedianteunseguroqueindemnice"elincumplimientodelcontrato"enformaanálogaalodispuestoenlaLey57/1968,sobrepercepcióndecantidadesanticipadas-EDL1968/1807-.Enestalíneaañadelassiguientesmodificaciones:elapartadoBseñalaquelagarantíaqueseestableceenlacitadaLey57/1968seextenderáalascantidadesentregadasenefectivoo"mediantecualquierefectocambiario".LoquepretendelaLeyescubrirlaomisióndelaLey57/1968quehacereferenciaexclusivamentealasentregasdedinero("antesdeiniciarlaconstrucciónodurantelamisma").Porestamismarazónlacondiciónprimeraqueestableceelartículo1delaLey57/1968,queserefierealagarantíaenladevolucióndelascantidadesentregadas,debeextenderseahoratambiénacualquierotroimportequefigureenefectoscambiarios,puestoquedelocontrarionosedaríaelobjetivoperseguidoenelpárrafoprimerodelaDisposiciónAdicionalPrimeradelaLey38/1999,segúnelcualelsegurodebeindemnizar"elincumplimientodelcontrato",deformaanálogaalodispuestoenlaLey57/1968paralas"cantidadesanticipadas".

(ii)Enelcasoenjuiciadoelcomprador-ejecutadoobtuvoconéxitolareclamacióndelaval,perosólodelascantidadesentregadasy/opagadasenvirtuddelasletrasdecambiovencidasantesdelareclamación.Peroesevidentequelareclamaciónporesteimporte,obviandolascantidadesrepresentadasporletrasdecambiopendientesdevencimiento,fueunareclamacióninsuficienteodeficiente,que,encasodequehubierasidoelresultadodeunanegociaciónconelbancoavalista,elacuerdoresultantedelanegociaciónseríanulodeplenoderecho,conformealodispuestoenelartículo7delapropiaLey57/1968-EDL1968/1807-,preceptosquesondederechonecesario,deiuscogenseirrenunciables,porloqueelcomprador-recurrentepodráinclusoreclamaralavalistaoaseguradorlosimportesrepresentadosenlasletrasobjetodeejecuciónodeotrasejecucionesfuturasconcargoalavaloalseguroprevistoenlaLey57/68-EDL1968/1807-.

(iii)LadoctrinadeestaSala(SSTSde10dediciembrede2012,RC1044/2010yde5defebrerode2013,RC1410/2010)haconsideradoesenciallamencionadaobligacióndegarantizaraloscompradoreslascantidadesanticipadasparalacompradeviviendas,habiendodeclaradoinclusolasentenciade23demayode2014queeldañocausadoalcompradordeviviendaquehaentregadocantidadesanticipadasquenoestánaseguradasoavaladas,conformeexigelaLey57/68-EDL1968/1807-ylaDisposiciónAdicionalPrimeradelaLey23/1999,seconsideraundañodirectamentecausadoporeladministrador,yqueentantoquedeberdediligencia,seconectaconelámbitodesusfunciones(artículos.133y135TRLSA–EDL1989/15265-,hoy236,237y241TRLSC),porloqueleesdirectamenteimputable.

TambiénesdoctrinadeestaSala-sentenciade3dejuliode2013-que"Noprocederespetarloslímitescuantitativosdelapólizadeseguro,pueslamisma,alconstarqueseefectuabaalamparodelaLey57/68-EDL1968/1807-,queobligaagarantizarladevolucióndelascantidadesentregadasacuenta,nodebiócontenerlímitesinferiores,puesconelloviolabaeldictadodelosarts.2y68delaLeydeContratosdeSeguro,pueslaLey57/68noestablecelímitesadichoseguro,sinoqueexigelacoberturadetodaslascantidadesentregadasylaintegridaddelosintereseslegales.Portodoellodebemosdeclarar,enestecaso,laimposibilidaddeestablecerlímitesalascantidadesaseguradasinferioresalassumasentregadasporloscompradoresy/oalasintereseslegales".

(iv)Finalmente,entantoellegisladornoestablezcaparalosefectoscambiarioslibradosparaelpagodecantidadesanticipadasenlacompradeviviendasunaprevisiónsimilaralacontenidaenelartículo24delaLeydeCréditoalConsumo,7/1995,comolavigente,Ley26/2011,permitiendoalobligadocambiariooponerfrentealtenedordelefectocambiariolasexcepcionescausalesquetuvierafrentealvendedordelavivienda,nopuedeaceptarselatesisdelrecurrente.

TERCERO.-Ladesestimacióndelrecursodecasacióndeterminalacondenaencostasdelarecurrente,envirtuddelodispuestoenelartículo394LEC-EDL2000/77463-,enrelaciónconel398LEC..."

Page 29: NÚMERO 2, ENERO 2015 · 2015-03-11 · que inciden en la eficacia y legalidad de la negociación colectiva previa a cualquier despido colectivo; y de forma muy significativa, tanto

PENALSTS2ª,26/11/2014,Rec.10269/2014Ponente:Conde-PumpidoTourón,D.Cándido.EDJ2014/222781

LegitimacióndeherederosparaaccederamensajesSMSdemenorfallecida

ValidezdelaintervencióndecomunicacionestelemáticasEDJ2014/222781

Recurreencasaciónelcondenadopordelitosdeinducciónalaprostitucióndemenoresytráficodedrogas.Alegavulneracióndelderechofundamentalalsecretodelascomunicacionesyalaintimidadpersonal,alextraerlosprogenitoresdelamenorfallecida,sinautorizaciónjudicial,losSMSrecibidosporéstaensuterminaltelefónico.Apartirdeestapruebaseobtienentodoslosdatosqueincriminanalrecurrente.ElTSdesestimaelrecursoyseñalaquelascopiasdelosmensajesrecibidosytransmitidosporlamenor,quefueronguardadosunavezleídos,equivalenalacorrespondenciaquepuedeserconservadaporlamenorentresuspapelesprivados,y,portanto,susherederoslegítimospuedenaccederaellosyaquesucedenalfallecidoentodossusderechosyobligaciones(FJ7-9).

"...SÉPTIMO.-ElprimermotivodelrecursointerpuestoporJusto,condenadopordelitoscontralasaludpúblicaeinducciónalaprostitución,seinterponealamparodelosarts.54ºLOPJ-EDL1985/8754-y852delaLecrim-EDL1882/1-,porinfraccióndepreceptoconstitucionalyalegavulneracióndelderechofundamentalalsecretodelascomunicacionesyalaintimidadpersonal.

ConsideraelrecurrentequedichavulneraciónseproducealextraerlosprogenitoresdelamenorfallecidalosmensajesdeSMSrecibidosporéstaensuterminaltelefónico,conlaayudadeunterceroysinautorizaciónjudicial,siendoatravésdeestosSMScomoseobtieneelnúmerodeteléfonodelrecurrente,queposteriormenteesintervenidoconautorizaciónjudicial.Señalalaparterecurrentequeesapartirdeestapruebacomoseobtienentodoslosdatosqueincriminanaesteacusado,ahoracondenadoyrecurrente,sejustificalaentradayregistroensudomicilio,seocupaladroga,etc,porloquelatotalidaddelapruebadecargoseencuentraviciadaporsuconexióndeantijuridicidadconlapruebainicialmenteobtenidadeformailícita.

ExponeelrecurrentequeenelcasoactuallosmensajesfueronenviadosporJustoaTamara,yviceversa,yseencontrabanguardadosenelterminaltelefónicodeésta,porquesoloaellaibandirigidos,ysoloentreellossemanteníalacomunicación.Noexistióexteriorizacióndedichascomunicacionesporningunodelosinterlocutores,yelaccesoalasmismasseprodujo,segúndeclaróunatestigoeneljuicio,porquelospadresdeTamara,estandoéstayafallecida,llevaronelteléfonomóvildelamenorauninformáticoparaqueextrajeselosmensajes.

OCTAVO.-Laintervencióndelascomunicacionestelemáticascarecederegulaciónlegalexpresaennuestroordenamientoprocesalpenal,Maximilianoqueesprecisosubsanarconlamáximaurgencia,dadalarelevanciadelosderechosfundamentaleseinteresesgeneralesenconflicto.Ladoctrinajurisprudencialharealizadounconsiderableesfuerzoparasubsanarestedéficit,queafectaalacalidaddemocráticadenuestrosistemadeinvestigaciónpenal,porlavíadelaasimilacióndelascomunicacionestelemáticasalrégimendelasintervencionestelefónicas,loqueimplica,concaráctergeneral,laexigenciadeautorizaciónjudicialsujetaalosprincipiosdeespecialidad,excepcionalidad,idoneidadnecesidadyproporcionalidaddelamedida.

Enelcasoactual,sinembargo,nonosencontramosanteestesupuesto.Lapruebadecargoquefundamentalacondenadelrecurrentenoprocededelaintervencióndesuscomunicacionestelemáticas,sinodeunaintervencióntelefónicaacordadajudicialmenteporautode17deenerode2012,ydebidamentemotivadaporremisiónaunoficiopolicialprevio.

Enesteoficioseexponeampliamentequeunatestigo(Santiaga),amigadelamenorfallecidaTamara,enladeclaraciónprestadael29dediciembrede2012,manifestóqueTamara,unasemanaantesdemorir,ledijoquehabíaconocidoaunchicollamadoJusto,atravésdeCasilda,yqueJustolehabíaproporcionadoaCasildacocaínaporhaberleconseguidoaTamara,yasuvezleproporcionabacocaínaalapropiaTamaraporacostarseconél.

Estoshechosponenderelievelautilizacióndeestupefacientesparalainducciónalaprostitucióndemenoresdeedad,unaactividaddelictivadeacentuadagravedad,yconstituyenunabasefácticasuficienteparajustificarporsimismoslaintervencióntelefónicadelsupuestoresponsable,Justo.Enconsecuencia,laintervencióntelefónicadelaquesederivanlaspruebasdecargoenlasquesefundamentalacondenadelrecurrente,tienesuapoyoenunabasefácticasuficiente,independientedelosSMSlocalizadosporlosprogenitoresdelamenor.

RESEÑADEJURISPRUDENCIA

NÚMERO2,ENERO2015

Page 30: NÚMERO 2, ENERO 2015 · 2015-03-11 · que inciden en la eficacia y legalidad de la negociación colectiva previa a cualquier despido colectivo; y de forma muy significativa, tanto

EstosSMSsirvieronbásicamenteparalocalizarlosnúmerostelefónicosdeJusto,queencualquiercasopodríanhaberseobtenidoporotromedio,unavezquelatestigoSantiagahabíaproporcionadolosdatosrelevantesdelaimplicacióndeJustoentráficodecocaína,yenlainduccióndelamenoralaprostitución,utilizandolosestupefacientescomoincentivo.DebiendoseñalaradicionalmentequelatestigoproporcionóasimismolosdatosfácticosnecesariosparalocalizareidentificarpolicialmenteaJustoentrelasrelacionesconocidasdeTamara(unjovenlatinoamericano,deentre27y28años,conunhijopequeñoyconelquefrecuentabaelhoteldelPontd'Inca).

Enconsecuencia,nocabeestimarquelaspruebasderivadasdelaintervencióntelefónicaydelregistrodomiciliarioposteriorestánantijurídicamenteconectadasconlaobtencióndelosSMSdelterminaltelefónicodeTamara,pueslabasefácticarelevanteparaacordarjudicialmentedichaintervencióntelefónicaprocededeunafuentedepruebaindependiente,irreprochableconstitucionalmente,comoloesladeclaracióntestificaldeSantiaga,yelnúmerotelefónicodeltraficante,unavezidentificado,podríahabersidoobtenidopolicialmenteporotrasvías,comoeshabitual.

NOVENO.-Encualquiercaso,tampococabeestimarquelosSMSaportadosporlospadresdelajovenyobtenidosdesuterminaltelefónicounavezfallecidalamenor,constituyanunapruebailícita.Lascopiasdelosmensajesrecibidosytransmitidosporlamenor,quepuedenserborradosdelterminalunavezleídosperofueronguardados,equivalenalacorrespondenciaquepuedaserconservadaporlamenorentresuspapelesprivados.Estánobviamenteamparadosporsuderechoconstitucionalalaintimidad,perounavezfallecidanosoninmunesalaccesoporpartedesusherederoslegítimos,queconformealodispuestoenelart661delCódigoCivil-EDL1889/1-sucedenalfallecido,porelsolohechodesumuerte,entodossusderechosyobligaciones.

Inclusoenaquellosderechospersonalísimos,quenosetransmitenalosherederos,éstossisucedenalfallecidoenelejerciciodelasaccionesparasudefensa(derechomoraldeautor,proteccióncivildelhonor,intimidad,imagen,etc.),loquelesfacultaparaaccederdeformaproporcionadaaladocumentacióndesuscomunicaciones(correspondencia,correoselectrónicosotelemáticos,conversacionesgrabadas,etc.)enlamedidaenqueseannecesariosparaladefensadesusintereses,incluidoobviamente,paraejercitarlasaccionesprocedentesparalareparacióndelosdañoscausadosalfallecido,tantoenelámbitocivilcomoenelpenal.

Enconsecuencia,noconcurrevulneraciónalgunadelderechoalaintimidad,tantodelamenor(yafallecida)comodelrecurrente,porelhechodequelossucesoreslegítimosdelajovenaccediesenasudocumentaciónprivadaparaconoceralosresponsablesdehaberleproporcionadolasdrogasqueacabaronocasionandosumuerte,yensucasoparapromoverelcastigodelosresponsables.

Desdelaperspectivadelderechoalaintimidad,noconstituyeunainjerenciainconstitucionalelaccesoproporcionaldelospadresdelamenorfallecida,ensucondicióndesucesoreslegítimosentodossusbienes,derechosyobligaciones,asusdocumentosprivados.Ydesdelaperspectivadelderechoalsecretodelascomunicacionesdelrecurrente,essabidoqueelart18CE-EDL1978/3879-nogarantizaelsecretodelospensamientosqueunapersonahatransmitidoaotra,porloqueelreceptoreslibredetransmitirestascomunicacionesaterceros.Yenconsecuencia,lossucesoreslegítimosdelreceptor,titularesdetodossusderechosyobligaciones,puedenasimismoaccederyhacerunusolegítimoyproporcionadodedichascomunicaciones,sinporellovulnerarningúnpreceptoconstitucional.

Elmotivo,enconsecuencia,debeserdesestimado..."

Page 31: NÚMERO 2, ENERO 2015 · 2015-03-11 · que inciden en la eficacia y legalidad de la negociación colectiva previa a cualquier despido colectivo; y de forma muy significativa, tanto

CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVOSTS,13/11/2014,Rec.348/2013,Ponente:MonteroFernández,D.JoséAntonioEDJ2014/200402

RespetuosaconelConciertoEconómicoconelPaísVasco

InspecciónporelEstadodelIVAdelsuministroeléctricoEDJ2014/200402

ElTSotorgalacompetenciaparainspeccionarelIVAdeIberdrolaalaAdministracióndelEstado.SegúnelConciertoEconómicoconelPaísVasco,lecorresponderásielsujetopasivoharealizadoenterritoriocomúnel75%omásdesusoperaciones(FJ1).Aefectosdeidentificacióndellugarderealizacióndeoperaciones,elcontratodesuministroeléctricoatarifaintegralnosepuededividirendosactividades,pararepartirlosingresosdelafactura,unadetransportedelaenergíayotradesuventa(FJ9).Respectoalvolumendeoperaciones,afirmaqueNavarraformapartedelterritoriocomún(FJ10).

"...impugnacióndelaresolución10/2013delaJuntaArbitral...

enrelaciónconlalocalizacióndelasoperacionesenlosdistintosterritoriosdelaentidadIberdrolaDistribuciónEléctrica,SAU,correspondientealIVAejerciciode2008,enrelaciónconloscriteriosaplicablesparaladeterminacióndelvolumendeoperacionesrealizadosencadaterritorio;considerandolaJuntaArbitralqueelvolumendeoperacionesaefectosdelIVAsuperóel75%deltotal,porloquedeclaraquelacompetenciadelainspeccióndelasociedadIberdrolaDistribuciónEléctrica,S.A.,repectodelIVA,ejercicio2008,correspondealaAdministracióndelEstado...

ElobjetodelconflictoselimitóadeterminaracuáldelasdosAdministracionesenfrentadaspertenecelacompetenciaparalainspeccióndelIVAdelejerciciode2008conformealConciertoEconómico,...

enelcasodequeelsujetopasivohayarealizadoenelejercicioanteriorenterritoriocomúnel75%omásdesusoperaciones,deacuerdoconlospuntosdeconexiónestablecidos,serácompetentelaAdministracióndelEstado...

IberdrolaDistribuciónensudeclaraciónresumenanualdelIVAejercicio2007consignóunporcentajedevolumendeoperacionescorrespondientealEstadodel74,66%yaNavarrade3,79%...

LaDiputaciónForaldeBizkaiamantiene...

LamismalíneadefensivamantieneIberdrolaDistribución...

prestacionesenglobadasenelcontratodesuministroatarifaintegralsuscritoporIberdrolaDistribuciónconalgunosdesusclientesdebenserconsideradascomoprestacionesindependientes.

Asuvez,encuantoalaconsideracióndeNavarra,comoterritoriocomúnmantienequenilaletradelConciertoEconómiconilainterpretaciónsistemáticadelConciertoEconómicoconelrestodelordenamientojurídicopermitenaceptarlaconclusióndequeelterritoriodelaComunidadForaldeNavarrapuedaserconsideradoterritoriocomún,...

LaAdministraciónGeneraldelEstadoseoponealrecurso...

consideraqueelpuntodevistaquehayquetenerencuentaeseldelconsumidor,noeldelaempresa,demaneraqueeltransporteyladistribuciónsonactividadescomplementarias,señalandoqueloquecontrataelclienteesexclusivamenteelsuministrodeenergíaeléctrica,siéndoleirrelevanteslascircunstanciasanteriores...

Ensegundolugar,niegaelconceptode"territorioderégimencomún"quedefiendenlaspartesdemandantes,quecomprendetodoelterritorionacionalperoexcluidoeldelPaísVascoytambiéneldelaComunidadForaldeNavarra,...

aefectosdelcomputodelosporcentajesdevolumendeoperacionesaqueserefiereelConciertoEconómicoelterritoriodeNavarraformapartedelterritoriocomún...

Expuestaslasposicionesdelaspartes,hayquetenerencuenta...

lasmismasnormassustantivasyformalesestablecidasencadamomentoporelEstado...

Estosentado,lascuestionesfundamentalesqueseplanteanenlosrecursosversan,deunlado,sobreeltratamientodelsuministrodeenergíaalatarifaintegralenlosperiodosexaminadosaefectosdelaaplicacióndeloscriteriosdelocalizacióndelvolumendeoperaciones,estoes,siconstituyeunasolaoperación,quedebesercalificadacomoentregadebienesmueblescorporaleso,porelcontrario,estamosanteactividadesindependientes,ladedistribución,

RESEÑADEJURISPRUDENCIA

NÚMERO2,ENERO2015

Page 32: NÚMERO 2, ENERO 2015 · 2015-03-11 · que inciden en la eficacia y legalidad de la negociación colectiva previa a cualquier despido colectivo; y de forma muy significativa, tanto

prestacióndeservicios,frentealaventadeenergía,entregadebienes,enlosclientesdetarifaintegral;...

Deotrolado,sobrelaconsideracióndelasoperacionesrealizadasenelterritoriodelaComunidadForaldeNavarra,aefectosdedeterminarelcómputodelasrealizadasenterritorioderégimencomún,alahoradeaplicarlasreglasdeatribucióndecompetenciasnormativasydeinspecciónenelImpuestosobreelValorAñadidoenelConciertoEconómico,esdecir,siNavarraformapartedelterritoriocomúnaefectosdelConciertoEconómico...

dividirlosingresosportarifaintegralendoscomponentes,porunapartelosingresosporventadeenergíayporotralosingresosporserviciosdetransporte,asignandolosprimerosallugardelapuestaadisposicióndeladquirenteylossegundosalterritoriodeldomiciliofiscaldelaentidadquerealizaladistribucióndelaenergíaeléctrica...

atendiendoalaregulacióndelsectoreléctrico,enlacomercializaciónrealizadaporempresasdistribuidorasenelperiododiscutido,aefectosdelaidentificacióndellugardelarealizacióndelasoperaciones,paraaplicarlospuntosdeconexióndelConciertonocabehablarantelaexistenciadeunúnicocontrato,deunaactividadmixta,mezcladetransporte,porladistribucióndelaenergíaeléctrica,ydeentregadeunbiencorporal,afinderepartirlosingresosdelafacturaentreambasactividades,asignandolosmismosenfuncióndelasdosreglasquecontemplaelart.28delConcierto,eldomiciliofiscalparalosserviciosdedistribuciónyelterritoriodelpuntodeconsumoparalaentregadeenergía,todavezquelatarifaintegralnodistingueelpreciodelaentregadelaenergíayeldelautilizacióndelareddedistribuciónparasutransporte,alenglobarlaenergíaqueseconsume,elaccesoalaredytodosloscostesdelsistema,...

adiferenciadelcasodelconsumidorapreciolibrementepactado...

ingresosderivadosdelsuministrodeenergíaeléctricaportarifaintegraldebenlocalizarseenfuncióndelterritorioenqueserealizaelúltimoprocesodetransformación,estoes,enellugardondeestésituadoelpuntodesuministro,alserahídondelaenergíaseconviertealatensiónquerequiereelcliente...

Lasegundacuestióncontrovertidaversasobreelconceptodeterritoriocomúnaefectosdelcómputodelosporcentajesdevolumendeoperaciones...

"Mutatismutandi,enlasrelacionesalosefectosdelConcierto,entrelosTerritoriosHistóricosdelPaísVascoylaComunidadForaldeNavarra,estadebeconsiderarse"territorioenrégimencomún"...

desdelaperspectivadeaplicabilidaddelConcierto,laComunidadForaldeNavarra,esterritorioderégimencomún,...

imposicióndecostasalaspartesrecurrentes..."

Page 33: NÚMERO 2, ENERO 2015 · 2015-03-11 · que inciden en la eficacia y legalidad de la negociación colectiva previa a cualquier despido colectivo; y de forma muy significativa, tanto

SOCIALSTS4ª14/10/2014,Rec1786/2013Ponente:SoutoPrieto,JesúsEDJ2014/222836

Siemprequesea"casofortuito"

Calificacióndeaccidente"initinere"delroboalasalidadelcentrodetrabajoEDJ2014/222836Accidentelaboral"initinere".Casofortuito.ElTSinterpretalaexcepciónfinaldelart.115.5LGSSqueexcluyeelcarácterlaboraldelaccidenteenelcentrodetrabajocuandointervieneuntercerosinotienerelaciónconeltrabajo;yseñalaque,enrelaciónalaccidente"initinere",sibiendeberáinterpretarsecomoexcluyentedelacalificacióndeaccidentedetrabajocuandolaagresiónobedezcaamotivosdeterminadosajenosaltrabajoypróximosacircunstanciasdeagresoryagredido,nomereceesacalificaciónloscasosenlosqueporlascircunstanciaselsucesosepresentecomocasofortuito(FJ2).

"...Lasentenciarecurrida-EDJ2013/43190-declaraprobadoquelarecurrentetrabajócomodependientaenunestanco,yeldía17denoviembrede2008,despuésdecerrarelestanco,alas20,00horas,fuevíctimadeunroboenelquelesustrajeronunbolso,aresultasdelcualinicióunperíododeincapacidadtemporalportrastornoadaptativo.Enelcorrespondienteexpedienteadministrativosecalificólacontingenciaderivadadeenfermedadcomún,instandojudicialmentelatrabajadorasucalificacióncomoaccidentedetrabajo...

Entrandoaconocerdelfondodelrecurso,convieneprecisarquelacuestiónplanteadasereduce,esencialmente,adeterminarsilapresunciónqueestableceelart.115.3delaLeyGeneraldelaSeguridadSocial-EDL1994/16443-,aldisponerque"sepresumirá...quesonconstitutivasdeaccidentedetrabajolaslesionesquesufraeltrabajadorduranteeltiempoyellugardeltrabajo",esaplicableenlossupuestosdelosllamadosaccidentesdetrabajo"initinere",éstoeslosacaecidosaltrabajadoralirovenirdeltrabajo.

ComoseñalanuestrasentenciadelPlenode20/2/2006(Rec.4145/2004)

"Sediscutelanaturalezaaccidentaldelamuertedeltrabajadorcomosupuestode"accidenteinitinere",figuraquecorresponde,aldecirdeladoctrina,alaideabásicadequeelaccidentenosehubieraproducidodenohaberidoatrabajar.Enelsupuestoquehoyresolvemosnocabendudasdequeconcurrenlosrequisitosjurisprudencialmenteestablecidoscomodeterminantesdelacalificación,sinqueconcurrancausasexcluyentes.Asíelsucesoseprodujo,enhoracontiguaalfindelajornada,enlugaradyacentealcentrodetrabajo,paralautilizacióndeunmediodetransportenormal,cualeselautobúsdelínea.Esevidentequenoexistíadesviacióndelcaminohabitualdevueltaasudomicilio,niportiempo,nilugar,nimedio.Eldañoquesobrevienealtrabajadorenesascircunstanciasesaccidentedetrabajo,pordisposiciónlegalanoserqueotromandatolegaldesvirtúeesaconclusión.

Puesbien,elpárrafo5delpropioart.115delaLeyGeneraldelaSeguridadSocial-EDL1994/16443-estableceque"noimpediránlacalificacióndeunaccidentecomodetrabajo:....laconcurrenciadeculpabilidadcivilocriminaldelempresario,deuncompañerodetrabajodelaccidentadoodeuntercero,salvoquenoguarderelaciónalgunaconeltrabajo".Lainterpretacióndeesteúltimoinciso,a"contrariosensu,"llevaríaalaconclusióndecuandolaagresiónexternanoguardarelaciónconeltrabajo,suresultadonopuedecalificarsedeaccidentelaboral,conclusión,sindudaextensivadeunmandatolegalque,porsunaturalezadeexcepciónalaregla,hadeserobjetodeunainterpretaciónestrictayacordeconlanaturalezadelainstitución.

Elmandatolegaltranscrito,hasidoobjetodenodemasiadasresolucionesdeestaSala,odelaSextadelpropioTribunalSupremoqueprecedióalaactual.

Así,lasentenciade27diciembre1975nodudóenconsideraraccidentedetrabajoelhomicidiocausadoporuncompañerodetrabajo,peroesdesignificarque,endichasentencia,seestablecequenopodráserconsideradocomoaccidentedetrabajolamuertedeltrabajadorqueseadebidaaresentimientosomotivospersonalesabsolutamenteajenosaltrabajo.Loqueocurre,esqueenlasituaciónenjuiciadapordichasentencia,loshechosacaecieronenelpropiocentrodetrabajoyrealizándoselaslaboresque,premeditadamente,habíaimpuestoelagresor,quien,sospechandoqueeltrabajadoragredidoyfinalmentemuertomanteníaalgúntipoderelaciónconsuesposa,yledisparócausándolelamuerte.Lade3mayo1988consideróaccidentedetrabajo,"lamuertedeltrabajadorcuandorealizabasulabor,porunterrorista,acaecióconocasióndesutrabajo-sinohubieraestadotrabajandonolehabríaocurrido-,ycomprendidoenelartículo84núm.1delaLeyGeneraldelaSeguridadSocialde1974-EDL1974/1308-.Setratarádeun«accidentedemisión»sinqueloimpidalaresponsabilidadcriminaldelautordelatentado(artículo84,núm.5,bLGSS).LasSentenciasde14dediciembrede1981y21delmismomesde1982tipificaroncomoaccidentesde

RESEÑADEJURISPRUDENCIA

NÚMERO2,ENERO2015

Page 34: NÚMERO 2, ENERO 2015 · 2015-03-11 · que inciden en la eficacia y legalidad de la negociación colectiva previa a cualquier despido colectivo; y de forma muy significativa, tanto

trabajo«initinere»elfallecimientodelavíctimadeunatentadoylamuerteamanoairada,respectivamente,encuantolavíctimaseencaminabaasuquehacerhabitualalserasesinado".Lade20junio2002señalabaque"nopuedenegarsequelaactuacióndeuntercero,inclusoconculpabilidadcivilocriminalconcurrente,nodebeimpedir,enalgunoscasos,ladeclaracióndeaccidentedetrabajo.Yasí,cuandolaactuacióndeeseterceroserevelaquetienesurazóndesereneltrabajorealizadoporlavíctimaoconocasióndeesteúltimo,indudablemente,nosepodránegarelcarácterdeaccidentelaboralalaagresiónsufridaentalescircunstancias.Sinembargo,cuandoloshechosenjuiciados,aunquematerialmenteseproduzcaneneltrayectoqueconducealcentrodetrabajoyprecisamentecuandoseiniciadichotrayecto,sirespondenaunamotivaciónclaramenteajenaaltrabajo,ensímismoconsiderado,esevidentequeatenordelapartadob)delnúm.5delart.115delaLeydeSeguridadSocialde1994,nopuedecalificárselesdepropioaccidentelaboral".Setratabaenesteúltimosupuestodetrabajadormuertoporuncompañeroacausadeproblemaspersonalesentornoalaesposadeunodelosafectados.

Noexisteportantounadoctrinaque,definitivayunívocamente,seaaplicablealasingularidaddelcasoquehoyenjuiciamos.Comoacabamosdeexponerlaconclusiónúnicaqueseobtieneesquecuandolaagresiónquesufreeltrabajadorporpartedeuntercero-seaenellugardetrabajooinitinere-obedecearazonespersonalesentreagresoryagredido,cobrafuerzalaexcepciónlegalyelresultadolesivodelaagresiónnopuedecalificarsecomoaccidentedetrabajo.

Peroenelpresentesupuestonoocurreasí.Entreagresorytrabajadoragredidonoexistíarelaciónalgunapreviaalsucesoqueprovocólamuertedelsegundo,porloquesíapareceunasimilitudentreelcasopresenteyelcontempladoenlacitadasentenciade3demayode1988,quecalificódeaccidentallamuertedelmensajeroporunterrorista,pormásqueenestesupuestosetrataradetrabajadorenmisión,pueselincisofinaldelnúm.5delart.115,queestablecelaexcepción,noestáreferidoalosaccidentes"initinere",sinoatodos.Portantolaexcepciónfinalreferidadel115.5delaLeyGeneraldelaSeguridadSocial-EDJ1994/16443-deberáinterpretarsecomoexcluyentedelacalificacióndeaccidentedetrabajocuandolaagresiónobedezcaamotivosdeterminadosajenosaltrabajoypróximosacircunstanciasdeagresoryagredido,peronoenloscasosenlosque,porlascircunstancias,elsucesodebasercalificadocomocasofortuitotalycomoaparececonfiguradoenladoctrinadelaSala1ªdeesteTribunalqueexige(S.De4noviembrede2004)"quesetratedeunhechoquenohubierapodidopreverseoqueprevistofuerainevitable-SS.29abril1988,1diciembre1994,31demarzo1995,siendoinexcusablelaimprevisibilidaddeldañocausado...".Porotraparte,comoseñalabalasentenciade21dediciembrede1982yrecuerdaelMinisterioFiscalensupreceptivoinformesi"elfallecimientoproducidoporunaccidentedecarretera,porunasimplecaída...seríaindemnizable,esabsurdoquesilamuerteseproduceamanoairada,poruncrimen,noseconsidereindemnizable"..."

Page 35: NÚMERO 2, ENERO 2015 · 2015-03-11 · que inciden en la eficacia y legalidad de la negociación colectiva previa a cualquier despido colectivo; y de forma muy significativa, tanto

CONSTITUCIONALSTCPleno,19/01/2005.Rec.:557/2013.Ponente:GonzálezRivas,D.JuanJosé.EDJ2014/229396

Principiodeestabilidadpresupuestaria.Medidascoercitivasparalareduccióndeldéficit.EDJ2014/229396

ElTCavalalasmedidascoercitivas,contenidasenlaLeydeEstabilidadPresupuestaria,queelGobiernopuedeproponeralasComunidadesAutónomasqueincumplanlosobjetivosdedéficityendeudamiento.Setratadeunainjerencialegítima,pordebida,necesariayproporcionada,quepretendeforzarlavoluntaddelaAdministraciónincumplidorafrenteaunaeventualresponsabilidadantelasinstitucioneseuropeas(FJ3-10).

FormulanvotoparticularlosMagistradosDña.AdelaAsuaBatarrita,D.LuisIgnacioOrtegaÁlvarez,Dña.EncarnaciónRocaTrías,D.FernandoValdésDal-RéyD.JuanAntonioXiolRíos.

"...c)Elart.11LOEP,conelrótulode“Instrumentacióndelprincipiodeestabilidadpresupuestaria”,prevéensuapartado6–EDL2012/64550-que“paraelcálculodeldéficitestructuralseaplicarálametodologíautilizadaporlaComisiónEuropeaenelmarcodelanormativadeestabilidadpresupuestaria”.EntiendeelGobiernocanarioquelaremisiónquehaceestepreceptoalametodologíausadaporlaComisiónEuropeaincumplelaprevisióndelart.135.5CE–EDL1978/3879-,puespermitealGobiernosuregulaciónunilateral,posibilitandoasíunaarbitrariedadinjustificada.Porsuparte,laAbogadadelEstadoconsideranosóloqueelGobiernocarecedemargenalgunopararegularestacuestiónalquedardirectamentevinculadoalcumplimientodelasdisposicionesyreglamentosemanadosdelasinstitucioneseuropeas,sinoquesetratadeunamateriaque,pormodificarseconfrecuenciaporrazonestécnicas,noesaconsejablequeseencuentreenelsenodeunaleyorgánica.LaLOEPsometelaactuacióndelasAdministracionespúblicasaunmarcodeestabilidadpresupuestaria(art.3.1LOEP),razónporlacual,dejandoaunladolassituacionesexcepcionalesalasqueserefiereelart.135.4CE,nopermitequeseincurra,enlaprogramaciónoejecuciónpresupuestaria,ensituacionesdedéficitestructural,salvoenelsupuestodereformasestructuralesconefectospresupuestariosalargoplazo.Loscomponentesdecálculodeldéficitestructuralsonel“déficitajustadodelciclo,netodemedidasexcepcionalesytemporales”enrelaciónconelPIBnacionalexpresado“entérminosnominales”(art.11.2LOEP),yenfuncióndelaregladegastoydelatasadereferenciadecrecimientodelPIBdemedioplazo(art.12LOEP),determinándoseasíloselementosbásicosdesucálculo.Lacuantificacióndeldéficitosaldoestructuraldepende,entonces,“delsaldopresupuestarioajustadoenfuncióndelcicloeconómico,unavezexcluidaslasmedidaspuntualesyotrasdecaráctertemporal”[art.5delReglamento(CE)núm.1466/97,delConsejo–EDL1997/25779-,enlaredaccióndadaporelReglamento(UE)núm.1175/2011,delParlamentoEuropeoydelConsejo–EDL2011/261174-].Conlaremisióndelart.11.6LOEPala“metodologíautilizadaporlaComisiónEuropeaenelmarcodelanormativadeestabilidadpresupuestaria”seincorporanelrestodeprincipiosyreglasmetodológicasdirigidasasuconcreción.Estaremisiónencuentrasuorigenenlaprevisióndelart.2delProtocoloanejoalTratadodeFuncionamientodelaUniónEuropea,quereenvíaal“SistemaEuropeodeCuentasEconómicasIntegradas”(SEC)paraelcálculodel“déficit”delosEstadosmiembros,estableciendoasíunmarcoreferenciacomúndestinadoalaelaboracióndelascuentasdelosEstadosmiembroscomparablesparalasnecesidadesdelaUnión.DelentoncesReglamento(CE)núm.2223/96delConsejo,de25dejuniode1996,relativoalsistemaeuropeodecuentasnacionalesyregionalesdelaComunidad(SEC1995)–EDL1996/15694-,luegorevisadoporelReglamento(UE)núm.549/2013delParlamentoEuropeoydelConsejo,de21demayode2013,relativoalSistemaEuropeodeCuentasNacionalesyRegionalesdelaUniónEuropea(SEC2010)–EDL2010/102917-,seextraen,enconsecuencia,lasreglas,definiciones,nomenclaturasynormasnecesariasapartirdelascualeslaComisiónEuropeafijaloscriteriosparaprocederalcálculodelsaldoestructuraldecadaunodelosEstadosmiembros.Deacuerdoconloanterior,siendocierto,entonces,queelart.135.5CEreservaaunaleyorgánicaladeterminacióndela“metodologíayelprocedimientoparaelcálculodeldéficitestructural”[letrab)],tambiénloesqueelart.93CEautoriza,medianteleyorgánica,laatribuciónaunainstitucióninternacionaldel“ejerciciodecompetenciasderivadasdelaConstitución”,habilitandoasíalasCortesGenerales"paraladisposiciónnormativademateriashastaentoncesreservadasalospoderesinternosconstituidosyparasuaplicaciónaéstos"(DTC1/2004,de13dediciembre,FJ4).Puesbien,primeroelTratadodeMaastrichtde1992(TUE)–EDL1992/17993-ydespuéselTratadodeLisboade2007(TFUE),hanprevistoensu“Protocolosobreelprocedimientoaplicableencasodedéficitexcesivo”,queelcálculodel“déficit”delosEstadosmiembros,encadaunadesusmanifestaciones,debeefectuarsepartiendodelasprevisionesdel“sistemaeuropeodecuentaseconómicasintegradas”.Deestamanera,conlaratificaciónporlaLeyOrgánica10/1992,de28dediciembre,delTratadodeMaastricht,asícomoconlaposteriorratificaciónporlaLeyOrgánica1/2008,de30dejulio,delTratadodeLisboa–EDL2008/123453-,sehaproducidola

RESEÑADEJURISPRUDENCIA

NÚMERO2,ENERO2015

Page 36: NÚMERO 2, ENERO 2015 · 2015-03-11 · que inciden en la eficacia y legalidad de la negociación colectiva previa a cualquier despido colectivo; y de forma muy significativa, tanto

atribuciónalaUniónEuropea,entreotras,delacompetenciapararegularlaforma(metodologíayprocedimiento)decálculodeldéficitdelosEstadosmiembros,demodoque,nosóloesconstitucionalmentenecesariosujetarseallímitemáximodedéficitestructuralfijadoporlaUniónEuropea(arts.126TFUE–EDL1957/52-y135.2CE),sinotambiénacudiralasdisposicionesqueparasucálculosedeterminenencadamomento.Puestoque,entreotros,elReglamento(CE)núm.1466/97,delConsejo,yelReglamento(UE)núm.549/2013delParlamentoEuropeoydelConsejo,tienen“unalcancegeneral”,siendo“obligatorio[s]entodossuselementosydirectamenteaplicable[s]encadaEstadomiembro”(art.288TFUE),elEstadoespañolvieneobligadoaadoptar,entonces,todaslasmedidasdeDerechointernonecesarias,tantoparaasegurarelcumplimientodelasobligacionesderivadasdelDerechodelaUnión(art.4.3TUE)comoparagarantizarlaejecucióndesusactosjurídicamentevinculantes(art.291.1TFUE),comoasíhanhecholosapartados2y6delart.11LOEP,loscualesnosólocontienenloselementosesencialesintegradoresdeunareservadeleyorgánica[portodas,SSTC135/2006,de27deabril,FJ2.c)–EDJ2006/48607-;184/2012,de17deoctubre,FJ9–EDJ2012/241924-;212/2012,de14denoviembre,FJ1–EDJ2012/271400-;y151/2014,de25deseptiembre,FJ4.a)–EDJ2014/164492-],sinoque,envirtuddelaatribuciónafavordelaUniónEuropeadelaformadecálculodeldéficitestructuraldelosEstadosmiembros(art.126TFUE),seencuentrannecesariamentevinculadosporelprocedimientoylametodologíaqueparasudeterminaciónutilicelaComisiónEuropea.Deberechazarse,pues,queelart.11.6delaLOEPhayavioladolareservadeleyorgánicadelart.135.5CE...

SÉPTIMO.-Elart.25LOEP–EDL2012/64550-,titulado“Medidascoercitivas”,disponeensuapartado2que,denoadoptarselasmedidasprevistasenelnúmeroanterior,lanodisponibilidaddecréditos,lafaltadeconstitucióndeldepósitoobligatorioylaasunciónporelEstadodelascompetenciasnormativasenmateriadetributoscedidos,oencasoderesultarestasinsuficientes,“elGobiernopodráacordarelenvío,bajoladireccióndelMinisteriodeHaciendayAdministracionesPúblicas,deunacomisióndeexpertosparavalorarlasituacióneconómico-presupuestariadelaadministraciónafectada”,que“podrásolicitar,ylaadministracióncorrespondienteestaráobligadaafacilitar,cualquierdato,informaciónoantecedenterespectoalaspartidasdeingresosogastos”,alosefectosdepresentar“unapropuestademedidas”,que“serándeobligadocumplimientoparalaadministraciónincumplidora”.

a)ParaelGobiernocanariolaprevisióndedichacomisióndeexpertos,queesdesignadaporelMinisteriodeHaciendayAdministracionesPúblicas,implicaunaintervencióndirectasobrelaautonomíafinancieradelaComunidadAutónomaafectada(art.137CE–EDL1978/3879-)sinsujetarsealasgarantíasdeprocedimientodelart.155CE.AjuiciodelaAbogadadeEstado,sinembargo,tantolaintervencióndelacomisióndeexpertoscomolaeventualaplicacióndelart.155CEsonmedidasestablecidascomomecanismodecierredelsistemaydevienenimprescindiblesparaevitarque,porlainaccióndeunaAdministraciónenelcumplimientodesusdeberesconstitucionales,sepuedaprivardeeficaciaalosmecanismosprevistosenlaLOEP–EDL2012/64550-ycomprometerconellolosobjetivosglobalesdeestabilidad.Esimportanteinsistirenque,traslareformadelart.135delaConstitución,seobliga,concaráctergeneral,atodaslasAdministracionesPúblicas,aqueadecúensusactuacionesalprincipiodeestabilidad(art.135.1CE),exigiéndolesquenoincurranendéficitestructuralfueradelosmárgenesautorizadosporlaUniónEuropea(art.135.2CE)yaquenosuperenloslímitesdedéficitydeendeudamientofijadosencadamomento(art.135.4CE).Concarácterespecífico,alasComunidadesAutónomas,selesimponelaobligacióndeadoptarlas“disposiciones”y“decisionespresupuestarias”necesarias“paralaaplicaciónefectivadelprincipiodeestabilidad”(art.135.6CE).Deestamanera,laredaccióndadaalart.135CEconsagraunosnuevoslímitesalaautonomíafinancieradelasComunidadesAutónomasquecondicionansuspolíticasdegastoalsometerlasnosóloalaspolíticasque,enmateriadeestabilidadpresupuestaria,determineconcaráctergeneralelEstado,sinoahoratambiénalasqueadoptenlaspropiasinstitucioneseuropeas.Unavezseñaladoloanterior,esconvenienterecordarqueladoctrinadeesteTribunalConstitucionalconrelaciónalaestabilidadpresupuestaria,antesdelareformaoperadaenelart.135CE,yahabíaadmitidoqueelprincipiodeautonomíafinancieradelasComunidadesAutónomas"noexcluye,sinembargo,laexistenciadecontroles,inclusoespecíficos",habiendorechazadoúnicamente,porcontrariasaeseprincipio,"lasintervencionesqueelEstadorealiceconrigurososcontrolesquenosemanifiestenimprescindiblesparaasegurarlacoordinacióndelapolíticaautonómicaenundeterminadosectoreconómicoconprogramación,anivelnacional"[STC134/2011,de20dejulio,FJ8.a)–EDJ2011/143744-].LaimposicióndelímitespresupuestariosalasComunidadesAutónomasnosólo"encuentrasuapoyoenlacompetenciaestataldedireccióndelaactividadeconómicageneral(exart.149.1.13),estandosuestablecimiento"encaminadoalaconsecucióndelaestabilidadeconómicaylagradualrecuperacióndelequilibriopresupuestario",sinoque"encuentrasufundamentoenellímitealaautonomíafinancieraqueestableceelprincipiodecoordinaciónconlaHaciendaestataldelart.156.1CE",sobretodo,alcorresponderlealEstado"laresponsabilidaddegarantizarelequilibrioeconómicogeneral"[STC134/2011,de20dejulio,FJ8.a)],límitesdelaautonomíafinancieradelasComunidadesAutónomas"quehandereputarseconstitucionalescuandosederivendelasprescripcionesdelapropiaConstituciónodelaleyorgánicaalaqueaquéllaremite(art.157.3CE)"[STC134/2011,de20dejulio,FJ10].Puesbien,laprevisióndelart.25.2LOEP,consistenteenenviarporelGobierno,bajoladireccióndelMinisteriodeHaciendayAdministracionesPúblicas,aunacomisióndeexpertosquevalorelasituacióneconómico-presupuestariadeunadeterminadaComunidadAutónoma,alosefectosdepresentarleunaseriedemedidas,surgecomoconsecuenciadelincumplimientomanifiestoporpartedeunadeterminadaComunidadAutónomadelobjetivodeestabilidady/odeendeudamiento.HayquetenerencuentaquelaLOEPnoimpidealasComunidadesAutónomasadoptarlaspolíticaseconómico-presupuestariasqueconsiderenoportunasparamantenersedentrodelosobjetivosdeestabilidadpresupuestariayendeudamiento.Basteconrecordarahoraque,cuandoconformealosdatosdeejecuciónpresupuestaria,unaComunidadAutónomasedesvíedelobjetivodeestabilidadestablecido,seráellaquien“ajustará”,comoconsidereconveniente,sugastopúblico(art.18.1LOEP);quecuandounaComunidadAutónomaincurraenunriesgodeincumplimientodelobjetivodeestabilidadyseaadvertidaporelEstado,

Page 37: NÚMERO 2, ENERO 2015 · 2015-03-11 · que inciden en la eficacia y legalidad de la negociación colectiva previa a cualquier despido colectivo; y de forma muy significativa, tanto

seráellalaqueadopte“lasmedidasnecesarias”queconsidereoportunasparacorregireseriesgo(art.19.2LOEP);quecuandounaComunidadAutónomaincumplaelobjetivodeestabilidadpresupuestaria,seráellalaqueformule“unplaneconómico-financiero”,adoptandolasmedidasquecreanecesarias[art.21.2.c)LOEP],oun“plandereequilibrio”,determinandolaformadealcanzarelobjetivoprevisto(art.22.1LOEP);quecuandoelConsejodePolíticaFiscalyFinancieraconsiderequelasmedidasincluidasenunplannosonsuficientesparaalcanzarelobjetivoestablecido,serálaComunidadAutónomalaqueelabore“unnuevoplan”(art.23.3LOEP);y,enfin,quecuandounaComunidadAutónomanoadopteunplaneconómico-financiero,oeladoptadonoseapruebeoseincumpla,seráellalaqueidentifiqueloscréditosdelosquenovaadisponerparareducirsugasto[art.25.1.a)LOEP].Conformealoqueantecede,laLOEPdejaenmanosdelasComunidadesAutónomasladecisióndelaspolíticasaadoptardecaraalaconsecucióndelobjetivodeestabilidad,bienoperandosobrelosingresos,bienreduciendolosgastos,bienafectandoaunosyotros.EslaComunidadAutónoma,entonces,laqueenelejerciciodesuautonomíapolíticayfinancieradecidecómocumplirconelmandatoconstitucionalmenteimpuestoadoptandolas“decisionespresupuestarias”necesarias“paralaaplicaciónefectivadelprincipiodeestabilidad”(art.135.6CE).Únicamentecuandolasmedidasdirigidasalcumplimientodeesemandatoseaninexistentesoinsuficientesy,sóloentonces,serácuandoelEstado,enelejerciciodesusfacultadesdedireccióngeneraldelaactividadeconómica(art.149.1.13ªCE),comotitulardelapotestaddecoordinacióndelasHaciendasautonómicas(art.156.1CE)ygarantedelequilibrioeconómicogeneral(arts.131y138,ambosdelaCE),ycomoresponsabledelcumplimientoadextradelosobjetivosdeestabilidadpresupuestaria(arts.4.3TUE,126.1TFUEy3delProtocolonúm.12anejoalTFUE),podráproponeralasComunidadesAutónomaslaadopcióndedeterminadasmedidasdecaraaimpedirquequede"sinefectoelobjetivodeestabilidad"y,porconsecuencia,lascompetenciasdelEstado"acuyotravéséstehadegarantizarelequilibriodelapolíticaeconómicageneral"(STC134/2011,de20dejulio,FJ11).Endefinitiva,laproposicióndeunasdeterminadasmedidas"esunaconsecuenciavinculadaalincumplimientodelobjetivodeestabilidad",pues"sicadaComunidadAutónomapudierainstrumentarlibrementeysinhomogeneidadlasmedidasdeadecuaciónalobjetivo-enestecasoincumplido-deestabilidadpresupuestaria,dichoobjetivoresultaríadedifíciloimposiblecumplimiento"."(STC134/2011,de20dejulio,FJ11).Esciertoqueelart.25.2LOEPdisponeque,enelcasodenoadoptarselasmedidasnecesarias,elGobiernopresentará,atravésdelacomisióndeexpertos,“unapropuestademedidas”lascuales“serándeobligadocumplimiento”,pareciendoqueelGobiernoasumeelejerciciodefacultadesqueresultancontrariasaladelimitacióndecompetenciasestablecidasenlamateriaporlaConstituciónylosEstatutosdeAutonomía.Perotaldudanotienerazóndeserpueslafacultaddeproponer(entendidacomo“proposiciónoideaquesemanifiestayofreceaalguienparaunfin”segúnla23ªedicióndelDiccionariodelalenguaespañola)solopuedeentenderseenelmarcodecoordinaciónentreelGobiernodelEstadoylaComunidadAutónoma"afindequeéstaremedieelincumplimientodetectadomedianteelejerciciodelascompetenciasquelesonpropias,sinquegenere,encasodenoseratendidoporlaComunidadAutónoma,unaactuaciónsubsidiariadelEstado,pueselloimplicaríaunaformadecontrolsobrelaactuacióndelaAdministraciónautonómica,ademásdenoprevistaconstitucionalmente,incompatibleconelprincipiodeautonomíayconlaesferacompetencialdeésta"(STC118/1998,de4dejunio,FJ26–EDJ1998/14954-).Dichodeotramanera,sianteunincumplimientodeunaComunidadAutónomaseprodujese"lasustituciónenlacompetenciadelaComunidadAutónoma"dicha"sustituciónseríainconstitucional"(STC134/2011,de20dejulio,con(FJ11).Deestemodo,lainterpretacióndelart.25.2LOEPhadeserpuestaenrelaciónconlaprevisióndelart.26.1LOEP.Enefecto,laprevisióndelart.25.2LOEPsurgecomoreacciónantelaeventualindisposicióndeunaComunidadAutónomaacumplirconsusobligaciones,constitucionalesyeuropeas,primeronoadoptandounplaneconómico-financierooadoptándoloperoconmedidasinsuficientesoinidóneas,y,después,noacordandoloscréditosquedebendevenircomoindisponiblesdecaraalaurgentereduccióndelgastopúblico.Anteestatesituray,concarácterprevioalusodelacoerciónprevistaenelart.155CEyalaquehacereferenciaelart.26.1LOEP,elGobierno,atravésdeunacomisióndeexpertos,elaboraunapropuestademedidasparacorregirladesviacióndetectada.Porello,antelafaltadeadopciónporpartedeunaComunidadAutónomadelas“decisionespresupuestarias”necesarias“paralaaplicaciónefectivadelprincipiodeestabilidad”,y,portanto,anteelincumplimientodesusobligacionesconstitucionales(art.135.6CE),poniendoenpeligroelcumplimientocolectivoycolocandoalEstadofrenteaunaeventualresponsabilidadantelasinstitucioneseuropeas,elart.25.2LOEP,concarácterprevioalaadopcióndelasmedidasde“cumplimientoforzoso”previstasenelart.26.1LOEP,prevélaproposicióndeunasmedidasporelGobiernoque,bajoeltítulode“coercitivas”,pretenden“forzarlavoluntadolaconducta”(enladefinicióndelDiccionariodelalenguaespañola)delaComunidadAutónomaincumplidora.Laprevisióndelart.25.2LOEPrepresenta,entonces,otrointento,estavezelúltimo,deforzarelcumplimentodelaComunidadincumplidora,aquienleasistelaposibilidaddeadoptarsuspropiasmedidaso,ensucaso,deaplicarlaspropuestasporelGobierno.Bastaconacudir,enestesentido,alart.26.1LOEPparacomprobarcómolacausaqueactivaeliniciodelprocedimientoprevistoenelart.155CEy,portanto,laqueprovocaelrequerimientodelGobiernoalPresidentedelaComunidadAutónomaeslanodisponibilidaddeloscréditosnecesariosparacorregirladesviación[art.25.1.a)LOEP],lafaltadeconstitucióndeldepósitoobligatorio[art.25.1.b)LOEP]olafaltadeejecucióndelasmedidaspropuestasporlacomisióndeexpertos(art.25.2LOEP).Ensuma,elart.25.2LOEP,cuandoafirmaque“lasmedidaspropuestasserándeobligadocumplimiento”paralaComunidadAutónomaincumplidoranosignificaque,porlasolaautoridaddelacomisióndeexpertosactuandoennombredelGobiernosepuedanejecutartalesmedidas.Siasífueracareceríadetodosentidoelart.26queexigeparaquesepuedanejecutartalesmedidasqueelGobiernorequieraalPresidentedelaComunidadAutónoma,queesterequerimientonotengaéxitoyqueseobtengaelvotofavorabledelSenado.Portanto,hayqueconcluirquelasmedidaspropuestasporlacomisióndeexpertosseinsertanenlaprevisióndelart.25.2delaLOEP,loqueimplicalaconcrecióndeunlímitealaautonomíafinancieradelasComunidadesAutónomasylaconfiguracióndeunacompetenciaejecutivabásicaafavordelEstadojustificadaporlaconcurrenciadeuninterésgeneralqueexigequeelEstadoostentedeterminadascompetenciasfinalesenladeterminacióndelasmedidasaadoptarconlafinalidaddelograrlascorrecciones

Page 38: NÚMERO 2, ENERO 2015 · 2015-03-11 · que inciden en la eficacia y legalidad de la negociación colectiva previa a cualquier despido colectivo; y de forma muy significativa, tanto

necesariasdelasdesviacionesenqueincurranlasComunidadesAutónomastrashaberejercidosuscompetencias.Segúnloqueantecede,nocabedudadeque,comoseñalaelGobiernodeCanarias,elenvíoporelGobierno,bajoladireccióndelMinisteriodeHaciendayAdministracionesPúblicas,deunacomisióndeexpertosque,antesusituacióneconómico-presupuestaria,lepresenteunapropuestademedidas,afectaalaautonomíafinancieradelasComunidadesAutónomas.Ahorabien,aunestandoenpresenciadeunamedidaafectantealacitadaautonomíafinancieranopuedeafirmarse,sinembargo,quedichainjerencialoseadeunamanerainconstitucional,porque,comohemoscomprobado,niimpidennisustituyenalaComunidadAutónomaenlaadopcióndelasmedidasoportunasparalacorreccióndelincumplimientodetectado.Lacuestiónesencialseencuentra,entonces,endeterminarsieslegítimodesdeunpuntodevistaconstitucionalque,comoconsecuenciadelincumplimientodelasobligacionesquelaConstituciónimponeatodaslasAdministracionesPúblicasenmateriadeestabilidadpresupuestaria(art.135.1CE),elGobierno,comogarantedeladefensadelinterésgeneral,puedaproponeralaAdministraciónincumplidoralaadopcióndeunaseriedemedidasconcretasquesedirijanalacorreccióndeladesviaciónpadecida.Ylarespuestadebesernecesariamentepositivayaque,enlamedidaqueelcumplimientodelosobjetivosdedéficitydeendeudamientoalquedebedirigirselaactuacióndetodaslasAdministracionesPúblicasrepresentaunacuestióndeinterésgeneraldeextraordinariaimportancia,respectodecuyaconsecuciónelEstadoeselgaranteúltimo(art.128.1,131.1y2,y138.1,todoellosdelaCE),estojustificaque,enelejerciciodesuscompetenciasexart.149.1.13ª,14ªy18ªCE,puedaproponerleslasmedidasnecesariasparalograrlacorreccióndeladesviaciónexistente,loque,porlodemás,esacordeconlaprevisióndelart.135.5.a)CEcuandodice–infine-quelaleyorgánicaregulará“laformayplazodecorreccióndelasdesviacionesquesobreuno–límitesdedéficit-ydeotro-límitesdedeuda-pudieranproducirse”.Estamospuesenpresenciadeunainjerencialegítima,pordebida,necesariayproporcionada.Esdebida,alresponderalaconsecucióndeunfinconstitucionalmenteconsagrado,comoes,alcanzarlaestabilidadpresupuestariaymantenerunniveldeendeudamientosoportable,tantoanivelindividualcomogeneral;esnecesaria,alserfruto,únicayexclusivamente,delincumplimiento,deliberadoonegligente,deunadeterminadaComunidadAutónoma;y,enfin,esproporcionada,puesnosóloseimponecomoconsecuenciadelafaltadeadopciónporpartedeunaComunidadAutónoma,enelejerciciodebidodesupropiaautonomíafinanciera,delas“disposiciones”y“decisionespresupuestarias”imprescindibles“paralaaplicaciónefectivadelprincipiodeestabilidad”(art.135.6CE),sinoquenoleimpide,enningúnmomento,adoptarlasmedidasdereduccióndelgastoqueconsidereoportunasenelejerciciodelascompetenciasquelesonpropias.Debeconsiderarsequeelart.25.2delaLOEPnoinvadelascompetenciasdelasComunidadesAutónomasnimenoscabaelejerciciodelaautonomíafinancieradelart.137CE.

b)ParaelGobiernodeCanariaslaaplicacióndelart.25.2LOEP–EDL2012/64550-vaaconducirtambiénasituacionesarbitrariasycontrariasalaseguridadjurídicayalprincipiodelealtadinstitucional(art.9.3CE–EDL1978/3879-).Estaalegación,segúnlaAbogadadelEstado,debeconsiderarsecomopreventiva,enlamedidaquelasrecomendacionesalasquehacereferenciaelpreceptopodránserimpugnadasenvíajudicial,porloquenopuedeaceptarsequelasmismascausenindefensión.UnavezmáshemosdeinsistirenqueelcontroldeconstitucionalidaddelasnormasquecorrespondeefectuaraesteTribunalnopuedefundarseenpresuncionessobreeventualesconductasarbitrariasdequienesestánllamadosporelOrdenamientoJurídicoasuaplicación,sobretodo,cuandoelcontroldelalegalidaddelaactuacióndelasAdministracionesPúblicascorrespondealosTribunalesdelordencontencioso-administrativoy,porello,tambiénsedesestimaqueelart.25.2delaLOEPseacontrarioalart.9.3CE.

OCTAVO.-ElsiguientepreceptoimpugnadoporelGobiernodeCanariaseselart.26.1LOEP–EDL2012/64550-que,conelnombrede“Medidasdecumplimientoforzoso”,disponelosiguiente:“EnelsupuestodequeunaComunidadAutónomanoadoptas.eelacuerdodenodisponibilidaddecréditosprevistoenelartículo25.1.a),noconstituyeseeldepósitoobligatorioestablecidoenelartículo25.1.b)onoimplementaselasmedidaspropuestasporlacomisióndeexpertosprevistaenelartículo25.2,elGobierno,deconformidadconlodispuestoenelartículo155delaConstituciónEspañola–EDL1978/3879-,requeriráalPresidentedelaComunidadAutónomaparaquelleveacabo,enelplazoqueseindiquealefecto,laadopcióndeunacuerdodenodisponibilidad,laconstitucióndeldepósitoobligatorioestablecidoenelartículo25.1.b)olaejecucióndelasmedidaspropuestasporlacomisióndeexpertos.Encasodenoatenderseelrequerimiento,elGobierno,conlaaprobaciónpormayoríaabsolutadelSenado,adoptarálasmedidasnecesariasparaobligaralaComunidadAutónomaasuejecuciónforzosa.ParalaejecucióndelasmedidaselGobiernopodrádarinstruccionesatodaslasautoridadesdelaComunidadAutónoma”.AjuiciodelGobiernodeCanariasestepreceptoseríainconstitucionalporcontemplarlaaplicacióndelart.155CE,peronoconfundamentoenelincumplimientodeobligacionesderivadasdelaConstituciónodelasleyes,sinoenelincumplimientodesusactosdeejecución,conunorigendiscrecional,sinoarbitrario,sintomarenconsideraciónlaexistenciadeotrosmediosqueimpliquenmenossacrificiosdelaautonomíapolítica(art.137CE).LaAbogadadelEstadoconsidera,porsuparte,queestamedidaseactivaanteelincumplimientodelasobligacionesconstitucionalesenmateriadeestabilidadpresupuestaria,loqueconstituyeungraveatentadoalinterésgeneraldeEspañaalafectardichoincumplimientoalaefectividaddeloscompromisosdelEstadoespañolconlaUniónEuropea.Basteconseñalaraestosefectosqueelcumplimientoforzosoalqueserefiereelpreceptoimpugnadonoesconsecuencia,comodefiendeelGobiernorecurrente,delincumplimientodelosactosaplicativosprevistosenlaLOEP,sinofrutodelincumplimientodelasobligacionesdeestabilidadpresupuestariayendeudamientoy,másconcretamente,delaobligacióndeadoptarlas“decisiones”presupuestariasimprescindiblesparalaaplicaciónefectivadelprincipiodeestabilidaddentrodeloslímitesconstitucionales(art.135.6CE).Es,pues,elincumplimientodeesasobligacionesconstitucionalesenmateriadeestabilidadpresupuestariaelqueprovocalaaplicacióndelart.155CEynoeleventualdesconocimientodelosactosdeejecucióndelart.135CE,actosquesólosedirigenaestimularo,ensucaso,acompeler,elcumplimientodelasobligacionesquelaConstituciónimponeatodaslasAdministracionesPúblicas,lascualesdebenactuar,entodocaso,conresponsabilidadylealtad.Enefecto,el

Page 39: NÚMERO 2, ENERO 2015 · 2015-03-11 · que inciden en la eficacia y legalidad de la negociación colectiva previa a cualquier despido colectivo; y de forma muy significativa, tanto

art.26delaLOEP,bajoeltítulode“Medidasdecumplimientoforzoso”,encontraríasufundamentoconstitucionalenlaprevisióndelart.155.1CE,conformealacual“[s]iunaComunidadAutónomanocumplierelasobligacionesquelaConstituciónuotrasleyesleimpongan,oactuaredeformaqueatentegravementealinterésgeneraldeEspaña,elGobierno,previorequerimientoalPresidentedelaComunidadAutónomay,enelcasodenoseratendido,conlaaprobaciónpormayoríaabsolutadelSenado,podráadoptarlasmedidasnecesariasparaobligaraaquéllaalcumplimientoforzosodedichasobligacionesoparalaproteccióndelmencionadointerésgeneral”.Deestamanera,laprevisióndelart.26LOEPoperacomomedidadeúltimorecursodelEstadoanteunasituacióndeincumplimientomanifiestoycontumaz,deliberadoonegligente,deunadeterminadaComunidadAutónoma,quenohaadoptado,primero,porpropiainiciativa,yluego,ainstanciadelEstado,lasmedidasoportunasparacorregirladesviaciónenlaquehaincurrido,poniendoenpeligroelcumplimientocolectivoyenfrentandoalEstadoaunaeventualresponsabilidadfrentealasinstitucioneseuropeas.Nocabedudadequeelrecursoalavíaprevistaenelart.155CEsuponeunainjerenciaclaraenlaautonomíafinancieradelasComunidadesAutónomasquellevaaunaactuaciónsubsidiariadelEstado,perosetratadeunainjerenciaautorizadaporelpropiotextoconstitucional,comoreacciónúltimaaunincumplimientoflagrantedelasobligacionesconstitucionalmenteimpuestas.Enconsecuencia,elart.26.1delaLOEPnoescontrarioalart.137CE..."

Page 40: NÚMERO 2, ENERO 2015 · 2015-03-11 · que inciden en la eficacia y legalidad de la negociación colectiva previa a cualquier despido colectivo; y de forma muy significativa, tanto

EUROPEOSSTJUE4ª,18/12/2014,AsuntoC-354/13.EDJ2014/220338

Igualdaddetrato

InexistenciadediscriminaciónendespidodefuncionariopúblicoobesoEDJ2014/220338

ElTJUEresuelvelacuestiónprejudicialsobrelainterpretacióndelosprincipiosgeneralesdelDerechodelaUniónydelaDirectiva2000/78,relativaalestablecimientodeunmarcogeneralparalaigualdaddetratoenelempleoylaocupación.Seplanteaenelmarcodeunlitigioenelqueunsindicatodanésactúaporcuentadeuncuidadorinfantilquefuedespedido,presuntamenteporsuobesidad,delmunicipioenelquetrabajaba.EstanormadebeinterpretarseenelsentidodequeelDerechodelaUniónnoconsagra,comotal,unprincipiogeneraldenodiscriminaciónporrazóndeobesidadenelámbitodelempleoylaocupación(FJ31-40).Asimismo,alosefectosdedichaDirectiva,laobesidaddeuntrabajadorpuedeconsiderarsecomo"discapacidad"cuandoacarreeunalimitación,derivadaenparticulardedolenciasfísicas,mentalesopsíquicas,alargoplazo,que,alinteractuarcondiversasbarreras,puedaimpedirlaparticipaciónplenayefectivadelapersonadequesetrateenlavidaprofesionalenigualdaddecondicionesconlosdemástrabajadores.Corresponderáaltribunalnacionalcomprobarsienelasuntoprincipalconcurrendichosrequisitos(FJ42-64).

"1.LapresentepeticióndedecisiónprejudicialversasobrelainterpretacióndelosprincipiosgeneralesdelDerechodelaUniónydelaDirectiva2000/78/CEdelConsejo,de27denoviembrede2000,relativaalestablecimientodeunmarcogeneralparalaigualdaddetratoenelempleoylaocupación(DOL303,p.16)-EDL2000/90175-.

2.DichapeticiónsepresentóenelmarcodeunlitigioseguidoentreFagogArbejde(FOA),sindicatoqueactúaporcuentadelSr.Kaltoft,yKommunernesLandsforening(KL)(federaciónnacionaldemunicipiosdaneses),queactúaporcuentadeBillundKommune(municipiodeBillund,Dinamarca),enrelaciónconlaprocedenciadeldespidodelSr.Kaltoft,quepresuntamentesebasóensuobesidad...

23.El1denoviembrede2010seinformóporteléfonoalSr.KaltoftdequeBillundKommuneteníalaintencióndedespedirlo,locualdiolugaralainstruccióndelprocedimientodeaudienciaobligatorioencasodedespidodeempleadopúblico.

24.Esemismodía,duranteunaentrevistaconlaresponsabledeloscuidadoresinfantilesyantelarepresentantedelpersonal,elSr.Kaltoftpreguntóporquémotivoeraelúnicocuidadorinfantildespedido.LaspartesdellitigioprincipalcoincidenenquedurantedichareuniónseabordólaobesidaddelSr.Kaltoft.Sinembargo,nocoincidenenporquéseabordóendichareuniónnienlaimportanciaquetuvolaobesidaddelSr.Kaltoftenlatomadeladecisiónquellevóasudespido.

25.Medianteescritode4denoviembrede2010,BillundKommunecomunicóformalmentealSr.Kaltoftsuintencióndedespedirloyloinstóapresentar,encasodedesearlo,observacionesalrespecto.Endichoescritoseexponíaqueseleibaadespedir"trasunexamenconcretoalavistadelnúmerodecrecientedeniños,yporconsiguientedelacargadetrabajo,quetieneconsecuenciaseconómicasgravesparaelserviciodecuidadodeniñosyparalaorganizacióndeéste".

26.ElSr.Kaltoftnopudoobtenerprecisionessobreporquéladecisióndedespediraunodeloscuidadoresinfantileshabíarecaídosobreél.Fueelúnicocuidadordespedidoporeldescensodelacargadetrabajoquesehabíaalegado.

27.DadoqueBillundKommunefijóalSr.Kaltoftunplazoparapresentarobservaciones,ésteexpresómedianteescritode10denoviembrede2010suconviccióndequesudespidosedebíaasuobesidad...

Sobrelaprimeracuestiónprejudicial

31.Mediantesuprimeracuestiónprejudicial,eltribunalremitentepregunta,enloesencial,sidebeinterpretarsequeelDerechodelaUniónconsagra,comotal,unprincipiogeneraldenodiscriminaciónporrazóndeobesidadenelámbitodelempleoylaocupación.

32.SegúnlajurisprudenciadelTribunaldeJusticia,entrelosderechosfundamentalesqueformanpartedelos

RESEÑADEJURISPRUDENCIA

NÚMERO2,ENERO2015

Page 41: NÚMERO 2, ENERO 2015 · 2015-03-11 · que inciden en la eficacia y legalidad de la negociación colectiva previa a cualquier despido colectivo; y de forma muy significativa, tanto

principiosgeneralesdelDerechodelaUniónfiguraelprincipiogeneraldenodiscriminación,quevinculaalosEstadosmiembroscuandolasituaciónnacionalsobrelaqueversaellitigioprincipalestáincluidaenelámbitodeaplicacióndelDerechodelaUnión(véase,enestesentido,lasentenciaChacónNavas,C-13/05,EU:C:2006:456,apartado56).

33.Aesterespecto,procededeclararqueningunadisposicióndelosTratadosUEyFUEcontieneunaprohibicióndeladiscriminaciónpormotivodeobesidadcomotal.Enparticular,nielartículo10TFUEnielartículo19TFUE-EDL1957/52-serefierenalaobesidad.

34.Porloqueserefieremásenconcretoalartículo19TFUE,delajurisprudenciadelTribunaldeJusticiasedesprendequenocontienesinounaregulacióndelascompetenciasdelaUniónyque,alnocontemplarladiscriminaciónpormotivodeobesidadcomotal,nopuedeserfundamentojurídicodemedidasdelConsejodelaUniónEuropeadestinadasacombatiresetipodediscriminación(véase,poranalogía,lasentenciaChacónNavas,EU:C:2006:456,apartado55).

35.TampocoelDerechoderivadodelaUniónconsagraunprincipiodenodiscriminaciónporrazóndeobesidadenelámbitodelempleoylaocupación.Concretamente,laDirectiva2000/78nomencionalaobesidadcomomotivodediscriminación.

36.Puesbien,segúnlajurisprudenciadelTribunaldeJusticia,noprocedeampliarelámbitodeaplicacióndelaDirectiva2000/78-EDL2000/90175-poranalogíaaotrostiposdediscriminaciónademásdelasbasadasenlosmotivosenumeradosconcarácterexhaustivoenelartículo1delapropiaDirectiva(véanselassentenciasChacónNavas,EU:C:2006:456,apartado56,yColeman,C-303/06,EU:C:2008:415,apartado46).

37.Porconsiguiente,laobesidadcomotalnopuedeañadirseaaquellosotrosmotivosenrelaciónconloscualeslaDirectiva2000/78prohíbetodadiscriminación(véase,poranalogía,lasentenciaChacónNavas,EU:C:2006:456,apartado57).

38.EnlosautostrasladadosalTribunaldeJusticiaenelpresenteasuntonofiguraningúndatoquepermitaconsiderarquelasituacióncontrovertidaenellitigioprincipal,queguardarelaciónconundespidocuyomotivopresuntamentefuelaobesidadcomotal,estécomprendidaenelámbitodeaplicacióndelDerechodelaUnión.

39.Teniendoencuentadichocontexto,tampocolasdisposicionesdelaCartadelosDerechosFundamentalesdelaUniónEuropeaestánconcebidasparaseraplicadasaunasituacióndeesascaracterísticas(véase,enestesentido,lasentenciaÅkerbergFransson,C-617/10,EU:C:2013:105,apartados21y22).

40.Habidacuentadelasconsideracionesanteriores,deberespondersealaprimeradelascuestionesprejudicialesplanteadasquedebeinterpretarsequeelDerechodelaUniónnoconsagra,comotal,unprincipiogeneraldenodiscriminaciónporrazóndeobesidadenelámbitodelempleoylaocupación...

Sobrelacuartacuestiónprejudicial

42.Mediantesucuartacuestiónprejudicial,eltribunalremitentepregunta,enloesencial,silaDirectiva2000/78-EDL2000/90175-debeinterpretarseenelsentidodeque,alosefectosdedichaDirectiva,laobesidaddeuntrabajadorpuedeconsiderarsecomo"discapacidad"y,encasoderespuestaafirmativa,quécriteriosresultandeterminantesparaquedichaobesidadimpliquelaproteccióndeesapersonaporlaprohibicióndediscriminaciónpormotivodediscapacidad,previstaenlacitadaDirectiva...

50.Concarácterpreliminar,esprecisoseñalarque,talcomoseindicaensuartículo1,laDirectiva2000/78tieneporobjetoestablecerunmarcogeneralparaluchar,enelámbitodelempleoylaocupación,contralasdiscriminacionesbasadasencualquieradelosmotivosmencionadosendichoartículo,entrelosqueestáladiscapacidad.

51.Deconformidadconelartículo2,apartado2,letraa),dedichaDirectiva,existirádiscriminacióndirectacuandounapersonasea,hayasidoopudierasertratadademaneramenosfavorablequeotraensituaciónanálogapor,entreotrosmotivos,sudiscapacidad.

52.Envirtuddesuartículo3,apartado1,letrac),laDirectiva2000/78-EDL2000/90175-seaplicará,dentrodellímitedelascompetenciasconferidasalaUnión,atodaslaspersonas,porloquerespectatantoalsectorpúblicocomoalprivado,incluidoslosorganismospúblicos,enrelación,enparticular,conlascondicionesdedespido...

54.Dichoconceptode"discapacidad"debeentenderseenelsentidodequenosóloabarcalaimposibilidaddeejercerunaactividadprofesional,sinotambiénunadificultadparaelejerciciodeésta.UnainterpretacióndistintaseríaincompatibleconelobjetivodeesaDirectiva,quepretende,enparticular,queunapersonacondiscapacidadespuedaaccederaunempleooejercerlo(véaselasentenciaZ.,EU:C:2014:159,apartado77yjurisprudenciacitada).

55.Además,seríacontrarioalobjetivomismodeestaDirectiva,queconsisteenhacerrealidadelprincipiodeigualdaddetrato,admitirqueéstapuedaaplicarseenfuncióndelacausadeladiscapacidad(véaselasentenciaHKDanmark,EU:C:2013:222,apartado40).

56.Efectivamente,aefectosdelaDirectiva2000/78,elconceptode"discapacidad"nodependedeenquémedidalapersonahayapodidoonocontribuirasupropiadiscapacidad.

Page 42: NÚMERO 2, ENERO 2015 · 2015-03-11 · que inciden en la eficacia y legalidad de la negociación colectiva previa a cualquier despido colectivo; y de forma muy significativa, tanto

57.Porotraparte,ladefinicióndelconceptode"discapacidad"enelsentidodelartículo1delaDirectiva2000/78-EDL2000/90175-precedealadeterminaciónyalaapreciacióndelasmedidasdeajusteadecuadasaqueserefiereelartículo5deésta.Efectivamente,conformealdecimosextoconsiderandodedichaDirectiva,estasmedidastienenporobjetolaadaptaciónalasnecesidadesdelaspersonascondiscapacidadesy,porlotanto,sonlaconsecuenciaynoelelementoconstitutivodelconceptode"discapacidad"(véase,enestesentido,lasentenciaHKDanmark,EU:C:2013:222,apartados45y46).Porconsiguiente,elmerohechodequenoseadoptaranmedidasdeajusteensubeneficionobastaparaconsiderarqueaefectosdedichaDirectivaelSr.Kaltoftnoestédiscapacitado.

58.Procededeclararque,alosefectosdelaDirectiva2000/78,laobesidadcomotalnopuedeconsiderarse"discapacidad",dadoque,porsupropianaturaleza,nodalugarnecesariamenteaunalimitacióndelascontempladasenelapartado53delapresentesentencia.

59.Encambio,enelsupuestodeque,endeterminadascircunstancias,laobesidaddeltrabajadordequesetrateacarrearaunalimitación,derivadaenparticulardedolenciasfísicas,mentalesopsíquicasque,alinteractuarcondiversasbarreras,pudieraimpedirlaparticipaciónplenayefectivadedichapersonaenlavidaprofesionalenigualdaddecondicionesconlosdemástrabajadores,ysiestalimitaciónfueradelargaduración,laobesidadpodríaestarincluidaenelconceptode"discapacidad"aefectosdelaDirectiva2000/78(véase,enestesentido,lasentenciaHKDanmark,EU:C:2013:222,apartado41)...

64.Habidacuentadelasconsideracionesanteriores,procederesponderalacuartadelascuestionesprejudicialesplanteadasquelaDirectiva2000/78-EDL2000/90175-debeinterpretarseenelsentidodeque,alosefectosdedichaDirectiva,laobesidaddeuntrabajadorpuedeconsiderarsecomo"discapacidad"cuandoacarreeunalimitación,derivadaenparticulardedolenciasfísicas,mentalesopsíquicas,alargoplazo,que,alinteractuarcondiversasbarreras,puedaimpedirlaparticipaciónplenayefectivadelapersonadequesetrateenlavidaprofesionalenigualdaddecondicionesconlosdemástrabajadores.Corresponderáaltribunalnacionalcomprobarsienelasuntoprincipalconcurrendichosrequisitos..."

Page 43: NÚMERO 2, ENERO 2015 · 2015-03-11 · que inciden en la eficacia y legalidad de la negociación colectiva previa a cualquier despido colectivo; y de forma muy significativa, tanto

CIVILSTS1ª,20/11/2014.Rec.:3402/2012.Ponente:SarazáJimena,D.Rafael.EDJ2014/223314

Nolesionaelderechoasuintimidad

GrabacióndeconversaciónlaboralconjefeEDJ2014/223314ElTSestimaquelagrabacióndeunaconversaciónmantenidaenlapuertadelcentrodetrabajoentreuntrabajadorysuempleadorsobreunprevioconflictolaboralentreellos,nosuponeunaintromisiónilegítimaenelderechoalaintimidaddeestenilesionaelderechoalsecretoenlascomunicaciones.Laconversaciónsedioentreambosynopuedeconsiderarsereferidaaunámbitopropioyreservadoquenopuedanconocerlosdemás(FJ3).

"...TERCERO.-DecisióndelaSala

1.-Sehafijadoenlainstancia,comohechosrelevantes,quelagrabaciónserealizóenlavíapública,alaentradadeunaempresa,yenellaserecogeunaconversaciónentreunempleadoryunaempleadaenlaqueelprimeroentregaunacartadedespidoodesanciónalasegundaylainvitaaquesevaya.ExistíaloquelaAudienciacalificacomo"situacióncomplejaenlarelaciónlaboralentrelademandadaylaempresadelaqueelactoressurepresentantelegal",yenestecontexto,cuandolademandadallegóasutrabajo,alcomprobarlapresenciadelvehículodeldemandante,activólagrabadoradesuteléfonomóvil,ycuandoseacercóalapuertadellugardetrabajoysinentrarenél,eldemandantesalióyseprodujounaconversaciónentreambosrelacionadaconsusituaciónlaboralyunacartadedespidoosanción,solicitandoeldemandantealademandadalaentregadelasllavesdelaoficina,ysolicitandolademandadasuspertenencias.Laconversacióngrabadanoconteníareferenciasalavidapersonalofamiliarniprofesional,ynohasidodifundida,nisiquierallegóaserutilizadaenelprocesolaboralenelquesepropusocomoprueba.

2.-Alserindiscutiblequelademandadagrabólaconversaciónquemantuvoconeldemandante,peseaqueseadifícillareproducciónporquelagrabaciónescasiinaudible,segúnseafirmaenlainstancia,debedecidirsesilaconversacióngrabadaafectabaalaesferadelaintimidadpersonaldeldemandante,requisitonecesarioparaquesehayaproducidounavulneracióndelaintimidad.

PararesponderaestacuestiónhemosdeacudiraladoctrinadelTribunalConstitucional,queensuSTC170/2013,de7deoctubre–EDJ2013/182887-declaralosiguiente:"segúnreiteradajurisprudenciaconstitucional,elderechoalaintimidadpersonal,encuantoderivacióndeladignidaddelapersona(art.10.1CE-EDL1978/3879-),«implicalaexistenciadeunámbitopropioyreservadofrentealaacciónyelconocimientodelosdemás,necesario,segúnlaspautasdenuestracultura,paramantenerunacalidadmínimadelavidahumana».Afindepreservareseespacioreservado,estederecho«confierealapersonaelpoderjurídicodeimponeraterceroseldeberdeabstenersedetodaintromisiónenlaesferaíntimaylaprohibicióndehacerusodeloasíconocido».Asípues,«loquegarantizaelart.18.1CEeselsecretosobrenuestrapropiaesferadevidapersonal,excluyendoqueseanlosterceros,particularesopoderespúblicos,losquedelimitenloscontornosdenuestravidaprivada»(STC159/2009,de29dejunio,FJ3–EDJ2009/150475-;oSSTC185/2002,de14deoctubre,FJ3–EDJ2002/41148-;y93/2013,de23deabril,FJ8–EDJ2013/59750-).Encuantoaladelimitacióndeeseámbitoreservado,hemosprecisadoquela«esferadelaintimidadpersonalestáenrelaciónconlaacotaciónquedelamismarealicesutitular,habiendoreiteradoesteTribunalquecadapersonapuedereservarseunespacioresguardadodelacuriosidadajena»;enconsecuencia«correspondeacadapersonaacotarelámbitodeintimidadpersonalyfamiliarquereservaalconocimientoajeno»(STC241/2012,de17dediciembre,FJ3–EDJ2012/305655-detalmaneraque«elconsentimientoeficazdelsujetoparticularpermitirálainmisiónensuderechoalaintimidad»(STC173/2011,de7denoviembre,FJ2-EDJ2011/258868-).Asimismo,tambiénhemosdeclaradoquelaintimidadprotegidaporelart.18.1CEnosereducealaquesedesarrollaenunámbitodomésticooprivado;existentambiénotrosámbitos,enparticularelrelacionadoconeltrabajoolaprofesión,enquesegeneranrelacionesinterpersonales,vínculosoactuacionesquepuedenconstituirmanifestacióndelavidaprivada(STC12/2012,de30deenero,FJ5–EDJ2012/5636-).Porelloexpresamentehemosafirmadoqueelderechoalaintimidadesaplicablealámbitodelasrelacioneslaborales(SSTC98/2000,de10deabril,FFJJ6a9–EDJ2000/4330-;y186/2000,de10dejulio,FJ5–EDJ2000/15161-)".

4.-Aplicandolaanteriordoctrinaalsupuestodehechoenjuiciadodebellegarsealaconclusióndequelaconductadelademandadanosupusounaintromisiónilegítimaenelderechoalaintimidadpersonaldeldemandanteporquelaconversaciónsedioentreambosylapartedelaconversaciónquepertenecealomanifestadoporeldemandantenopuedeconsiderarsereferidaaunámbitopropioyreservadoquenopuedanconocerlosdemás.Aunquelaconversaciónsemantuvieraenlapuertadelcentrodetrabajoyserefirieseacuestioneslaborales,ámbitoenelquesegúnladoctrinadelTribunalConstitucionalsepuededesarrollartambiénlaintimidadprotegidaporelart.18.1delaConstitución-EDL

RESEÑADEJURISPRUDENCIA

NÚMERO2,ENERO2015

Page 44: NÚMERO 2, ENERO 2015 · 2015-03-11 · que inciden en la eficacia y legalidad de la negociación colectiva previa a cualquier despido colectivo; y de forma muy significativa, tanto

1978/3879-,tampocopuedeconsiderarsequehubieraporellounaintromisiónilegítimaenelderechoalaintimidadpersonaldeldemandantepuesdesucontenidosededucequeesteestáactuandoensucondiciónderepresentantedelaempresaparalaquetrabajabalademandadayenelejerciciodefacultadesdisciplinariasrespectodeesta,sinqueesosupongaunamanifestacióndesuintimidad.Laexistenciadeunapreviasituacióndeconflictoentrelaspartesañadeademásunanotaderazonabilidadalaconductadelademandada.

Endefinitiva,comosostienelaSTC114/1984,de29denoviembre,paradecidirelcasoqueresuelve,enlaconversacióngrabadaporlademandada"nohubo,porrazóndesucontenido,nadaquepudiereentendersecomoconcernienteasu«vidaíntima»(art.7.1delaLeyOrgánica1/1982-EDL1982/9072-)oasu«intimidadpersonal»(art.18.1delaCE–EDL1978/3879-)detalformaquefaltaelsupuestonormativoparapoderconfigurarcomograbaciónilegítimalaobtenidadelaconversaciónqueaquíseconsidera"(FJ8).

5.-Finalmente,sisecontemplaselaconductadelademandadadesdelaperspectivadelderechoconstitucionaldeldemandantealsecretodelascomunicacionesconsagradoenelart.18.3delaConstitución-EDL1978/3879-,estetampocopuedeentendersevulnerado,pueslamismaSTC114/1984,de29denoviembre(FJ7)–EDJ1984/114-,estableceque"seacualseaelámbitoobjetivodelconceptode«comunicación»,lanormaconstitucionalsedirigeinequívocamenteagarantizarsuimpenetrabilidadporterceros(públicosoprivados,elderechoposeeeficaciaergaomnes)ajenosalacomunicaciónmisma",detalmaneraque"nohay«secreto»paraaquelaquienlacomunicaciónsedirigeniimplicacontravencióndelodispuestoenelart.18.3delaConstituciónlaretenciónporcualquiermediodelcontenidodelmensaje.Dicharetención(lagrabaciónenelpresentecaso)podráser,enmuchoscasos,elpresupuestofácticoparalacomunicaciónaterceros,peroniaunconsiderandoelproblemadesdeestepuntodevistapuedeapreciarselaconductadelinterlocutorcomopreparatoriadelilícitoconstitucional,queeselquebrantamientodelsecretodelascomunicaciones.Ocurre,enefecto,queelconceptode«secreto»enelart.18.3tieneuncarácter«formal»,enelsentidodequesepredicadelocomunicado,seacualseasucontenidoypertenezcaonoelobjetodelacomunicaciónmismaalámbitodelopersonal,loíntimooloreservado.Estacondiciónformaldelsecretodelascomunicaciones(lapresunción«iurisetdeiure»dequelocomunicadoes«secreto»enunsentidosustancial)iluminasobrelaidentidaddelsujetogenéricosobreelquepesaeldeberimpuestoporlanormaconstitucional.Yesquetalimposiciónabsolutaeindiferenciadadel«secreto»nopuedevaler,siempreyentodocaso,paraloscomunicantes,demodoquepudieranconsiderarseactospreviosasucontravención(previosalquebrantamientodedichosecreto)losencaminadosalaretencióndelmensaje.Sobreloscomunicantesnopesataldeber,sino,entodocaso,yyaenvirtuddenormadistintaalarecogidaenelart.18.3delaConstitución,unposible«deberdereserva»que-deexistir-tendríauncontenidoestrictamentematerial,enrazóndecuálfueseelcontenidomismodelocomunicado(undeberquederivaríaasídelderechoalaintimidadreconocidoenelart.18.1delanormafundamental)".

Yconcluye:"quiengrabaunaconversacióndeotrosatenta,independientementedeotraconsideración,alderechoreconocidoenelart.18.3delaConstitución–EDL1978/3879-;porelcontrario,quiengrabaunaconversaciónconotronoincurre,porestesolohecho,enconductacontrariaalpreceptoconstitucionalcitado".

6.-Endefinitiva,comonidesdelaperspectivadelderechoalaintimidadpersonal(art.18.1delaConstitución–EDL1978/3879-)nidesdeladelderechoalsecretodelascomunicaciones(art.18.3delaConstitución),existevulneracióndelderechofundamentaldeldemandanteporlaconductadelademandada,debedesestimarseelrecurso.

CUARTO.-Costasydepósito

1.-Ladesestimacióndelúnicomotivodelrecursodecasacióndeterminaque,deacuerdoconloprevistoenlosarts.394.1y398.1LEC-EDL2000/77463-,debanimponerselascostasaldemandante.

2.-Tambiénprocedeacordarlapérdidadeldepósitoconstituidoporeldemandante,deconformidadconladisposiciónadicional15ª,apartado9,delaLeyOrgánicadelPoderJudicial-EDL1985/8754-.

Porloexpuesto,ennombredelReyyporlaautoridadconferidaporelpuebloespañol..."

Page 45: NÚMERO 2, ENERO 2015 · 2015-03-11 · que inciden en la eficacia y legalidad de la negociación colectiva previa a cualquier despido colectivo; y de forma muy significativa, tanto

PENALSTS2ª,12/11/2014,Rec.2374/2013Ponente:Conde-PumpidoTourón,D.Cándido.EDJ2014/222778

Calificacióndeusurpacióndeinmuebleperonodedesobediencia

OcupaciónpacíficadefincarústicamilitarcomoprotestasocialEDJ2014/222778Seimpugnaencasaciónlacondenapordelitodedesobedienciaalaautoridadalocuparunafincarústicamilitarparaunaprotestasocial.ElTSestimaelrecursoalseñalarquefaltael“mandatoexpreso,concretoyterminante”queexigecomopresupuestonecesarioeldelitodedesobediencia,pueselavisodelaGuardiaCivilnorevistentalcarácter.Además,nocabeapreciartaldelitopueslanegativadelosocupantesaabandonarvoluntariamentelafincaesprecisamenteelcontenidodeinjustoqueintegraeldelitodeusurpaciónporelquefueroncondenados(FJ8-11).

"...OCTAVO.-Eltercermotivoderecurso,porinfraccióndeleyalamparodelart8491ºdelaLecrim-EDL1882/1-,einterpuestoporloscuatrorecurrentescondenadosporeldelitodedesobediencia,alegavulneracióndelart556CP95-EDL1995/16398-,porestimarlaparterecurrentequenoconcurreeldelitodedesobedienciagravealaautoridadobjetodeacusaciónycondena.

ConformeestableceladoctrinadeestaSala(ver,entreotras,laSTSde20deenerode2010)eldelitodedesobedienciaalaautoridadosusagentesdelart556CP-EDL1995/16398-,(distintodeldelitodedesobedienciadeautoridadesofuncionarios,previstoypenadoenelart410CP-EDL1995/16398-),requiere,desdeelpuntodelavistadelatipicidad,laconcurrenciadelossiguienteselementos:

a)laexistenciadeunmandatoexpreso,concretoyterminantedehaceronohacerunaespecíficaconducta,emanadodelaautoridadosusagentes

b)queelmandatosehalledentrodelaslegalescompetenciasdequienloemite;

c)quelaorden,revestidadetodaslasformalidadeslegales,hayasidoclaramentenotificadaalobligadoacumplirla,demaneraqueéstehayapodidotomarplenoconocimientodesucontenido;

d)laresistenciadelrequeridoacumplimentaraquelloqueseordena,y

e)laconcurrenciadeldolodedesobedecer,queimplicaquefrentealmandatopersistenteyreiteradosealceelobligadoaacatarloycumplirloenunaoposicióntenaz,contumazyrebelde,y

f)lagravedaddelaconducta,quediferenciaeldelitodelafaltadedesobediencialeve.

NOVENO.-Enelcasoactualnocabeapreciarlaconcurrenciadelosreferidosrequisitos.

EnprimerlugarlaSalasentenciadora,queserefieredemodoreiteradoalanegativacontumazdelosacusadosaabandonarlafinca,esmenosprecisacuandosetratadeidentificarelmandatoobjetodedesobediencia.

Paralafundamentacióndelasubsuncióndelaconductadelosacusadosenestetipodelictivo,serefierelaSalaenprimerlugaraque"elCapitándelaGuardiaCivillescomentóunayotravezlasconsecuenciasdesuactituddesobedienteylespidiócasidiariamentequedesalojaranlafincademodovoluntaria".Enelrelatofácticoseseñalaigualmentequealllegarlosocupantesalafinca,"elCapitándelaGuardiaCivillescomentóqueestabanrealizandounactoilegalydebíandesalojarlafincaydesistirdesuintención".Ahorabienestos"comentarios"y"peticiones",norevistenpropiamenteelcarácterde"mandatoexpreso,concretoyterminante"queexigecomopresupuestonecesarioeldelitodedesobediencia.

DÉCIMO.-Porellohadeestimarsequeelmandatoqueconstituyeelpresupuestoespecíficodeldelitodedesobedienciaenlasentenciadeinstanciaeselemanadodelaautoridadjudicial.

AestemandatoserefiereelrelatofácticodelasentenciaimpugnadaaldeclararprobadoqueelJuzgadodeInstruccióndeOsunadictóAutoacordandoel"inmediatodesalojodelaporcióndeterrenoocupadopormilitantesysimpatizantesdelSATenlafincaLasTurquillascuyousoyexplotaciónpertenezcaalMinisteriodeDefensa,empleándoselosmediosnecesariosparaello,conadvertenciaexpresaalospresuntosresponsablesque,encasodereiteracióndelhecho,podríanincurrirendelitodedesobedienciagraveydarlugaralaadopcióndemedidasmásrestrictivas.Debiéndoseadoptarlasmedidasdevigilancianecesariasparaevitarqueenlosucesivopuedanreiterarsehechossimilares".

Esteautofuenotificadoalosocupantes,instándolesaqueseretiraran,manifestandosunegativaahacerlo

RESEÑADEJURISPRUDENCIA

NÚMERO2,ENERO2015

Page 46: NÚMERO 2, ENERO 2015 · 2015-03-11 · que inciden en la eficacia y legalidad de la negociación colectiva previa a cualquier despido colectivo; y de forma muy significativa, tanto

voluntariamente,conformealoacordadoinicialmentealrealizarlaocupación,porloquelaGuardiaCivilmontóeldispositivonecesarioparaeldesalojodelosocupantesporlafuerza,desalojoquetuvolugarsinincidentes.

Enlacitadaresoluciónjudicialcabeapreciar,sindudaalguna,laconcurrenciadelpresupuestobásicodeldelitodedesobediencia:unmandatoexpreso,concretoyterminante,emanadodelaautoridadcompetente.

Ahorabienlaresoluciónjudicialcontienedosdisposicionesdiferentes.Laprimeraeslaqueordena"elinmediatodesalojodelaporcióndeterrenoocupadopormilitantesysimpatizantesdelSATenlafincaLasTurquillascuyousoyexplotaciónpertenezcaalMinisteriodeDefensa,empleándoselosmediosnecesariosparaello",ysedirigeenrealidadalasfuerzasdelorden,paraqueprocedanefectivamentealdesalojodelafincaocupada,"empleandolosmediosnecesariosparaello".

Lasegundaeslaqueconstituyeunmandatodirigidoexpresamentealosocupantes,paraqueseabstengandenuevasocupaciones,unavezdesalojados,yeslaquecontieneunaadvertenciaexpresadeincurrirendelitodedesobediencia"conadvertenciaexpresaalospresuntosresponsablesque,encasodereiteracióndelhecho,podríanincurrirendelitodedesobedienciagrave".Sinqueesaadvertenciaserefieraalsupuestodequelosocupantessenieguenaabandonarvoluntariamentelafinca,puesestanegativasepresupone,dadalanaturalezaycircunstanciasdelaocupación,yconstituyeprecisamenteelpresupuestodelaordendedesalojoporlafuerza.

UNDÉCIMO.-Nocabeapreciar,porello,enelcasoenjuiciadoundelitodedesobedienciagravepueslanegativadelosocupantesaabandonarvoluntariamentelafincaesprecisamenteelcontenidodeinjustoqueintegraeldelitodeusurpación.Elactosimbólicodeprotestasocial(atípico)seconvierteendelictivoporquelosacusadoshabíanconfiguradolaocupacióncomoindefinida,acordandonoabandonarlafincahastaquefuesenobligadosaelloporlafuerza.Nocabesancionarrepetidamenteestaacción,yapenadacomousurpación,añadiendounasegundafiguradelictiva,atravésdeldelitodedesobediencia.

Esporelloporloque,conbuencriterio,elÓrganoJurisdiccionalnoimpusoensuAutoalosocupanteselabandonodelafincabajoapercibimientodedesobediencia,sinoqueordenóeldesalojoalafuerzapública,"empleandolosmediosnecesariosparaello",yseguidamenteacordóadvertirexpresamentealosocupantesdequepodríanincurrirendelitodedesobedienciagrave,noenelsupuestodequeselimitasenapermanecerpacíficamenteenlafincahastaeldesalojoforzoso(comportamientosancionablecomousurpación),sinoenelcasodereiteracióndelhechounavezdesalojadospolicialmente.

Portanto,específicamenteenelsupuestoactual,eselapercibimientoelquelimitayprecisaelcontenidodelmandatoalosefectosderesponsabilidadpordelitodedesobedienciaencasodeincumplimiento,concretandoesaresponsabilidadelpropioJuzgadorenelsupuestodequesehicieseineficazeldesalojomedianteunanuevaincursiónenlafinca,peronoenelcasodemeracontinuidaddelaprotestasocialenlaformaenqueestabadiseñada,esdecircomoocupaciónpacíficadelafincahastaeldesalojopolicial.

Loquenosignifica,enabsoluto,legitimarlaformaenquedichaprotestaseharealizado,pormuchoquefuerasurespaldosocialopolítico,pueselcomportamientoenjuiciadodebeserconsideradoentodocasocomodelictivo,alactuarlosrecurrentesmanifiestamentealmargendelalegalidadvigente,ydebesersancionadocomodelitodeusurpaciónporelcarácterindefinidoypersistentedelaocupaciónrealizada.

Setrataba,desdelainiciacióndelaprotesta,deunaacciónquepretendíaincidirenlasociedadengeneral,ycaptaradhesiones,parapoderdenunciarloqueseconsiderabaunabusooinjusticia.Deahíquelapublicidadseaunodesuselementoscaracterísticos,comotambiénsucaráctercolectivo,noindividual,ysurealizaciónporungrupodepersonasquecompartenunasconvicciones,yquecuentanconciertacoordinación.Peroestaapelaciónparaquesereconsiderenciertasdecisionesoparaabriroprofundizarundebatepúblicosobrelosproblemasdedesempleoenlazonaoelmejorusodelafincaocupada,secumpleconelsimbolismoylapublicidaddelaocupación,ynojustificaenabsolutosucarácterindefinidoniunapersistenciaqueperturbademodomuyrelevanteydesproporcionadolasfacultadesquecompetenaltitulardominical.

Enconsecuencia,habiéndoseprocedidoaldesalojopolicialsinincidentes,ynohabiéndoseproducidolareiteraciónqueprohibíaexpresamenteelmandatojudicialbajoapercibimientodedesobediencia,hadeestimarsequelaprolongaciónindefinidaporpartedelosacusadosdelaocupacióndelafincamilitarinicialmenterealizadacomounaacciónsimbólicadeprotestasocial,debesersancionadacomodelitodeusurpación,sinqueseaprocedenteelcastigoadicionalpordelitodedesobediencia,cuyospresupuestostípicosnoconcurrenenelcasoactual,máximecuandolosacusadosacabaronaccediendopacíficamentealdesalojocuandoserecurrióalafuerzapolicial,talycomohabíandiseñadolaprotestadesdesuiniciación.

Procede,enconsecuencia,laestimacióndeestetercermotivodelosrecursosinterpuestosporCeferino,Hugo,RomanyÁngelDaniel,condeclaracióndelascostasdeoficio.

Yasímismo,laíntegradesestimacióndelrecursointerpuestoporlarepresentacióndeCesareo,conimposicióndelascostasdeesterecursoporserpreceptivas,puesesterecursoselimitaareproducirlosdosprimerosmotivosdelrecursodelrecurrenteCeferino,referidosaldelitodeusurpación,yqueyahabíansidodesestimadosmotivadamente..."

Page 47: NÚMERO 2, ENERO 2015 · 2015-03-11 · que inciden en la eficacia y legalidad de la negociación colectiva previa a cualquier despido colectivo; y de forma muy significativa, tanto

CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVOSTS,02/12/2014,Rec.905/2012,Ponente:Rodriguez-ZapataPérez,D.JorgeEDJ2014/220407

NocomprometelaaconfesionalidadnilaneutralidaddelEstado

PersistenciadelaCruzdelaMuelacomopartedelpatrimonioculturalEDJ2014/220407DeniegaelTSlaretiradadelaCruzdelaMuela,dadoqueesunmonumentoque,ademásdeconstituirunsímboloreligiosopropiodelcatolicismo,formapartedelatradiciónculturalydelpatrimoniohistórico,porqueasílohaconsideradoelconsensosocial.SupersistencianocomprometelaaconfesionalidaddelEstadonisuneutralidad(FJ5).Tampocosuponeunprivilegioparalareligióncatólica,pueslatradiciónculturaldelsímboloprimasobresuconnotaciónreligiosa.Motivoésteporelcual,nosólodebeserrespetado,sinopreservadoporlospoderespúblicos(FJ6).

"PRIMERO.-Lainadmisióndelmotivoprimero...

Eldebateencasaciónquedalimitadoporelloúnicamentealostresmotivosadmitidos...

SEGUNDO.-Elmotivosegundo...

LaSaladeinstancianohainfringidolasnormasquerigenlosactosygarantíasprocesalesnilasreguladorasdelaprueba...

Lainadmisióndelapruebaqueseinvocasehafundadoenunainterpretaciónrazonadayrazonabledelartículo270.1delaLeydeEnjuiciamientoCivil–EDL2000/77463-,puesdichapruebanoeradecisivaentérminosdedefensaparaobtenerunaresoluciónjurisdiccionalfavorablealosinteresesdelaparteactora,todavezquenoafectabaalacuestióndefondodilucidada,que,comosehadicho,eraesencialmentejurídica...

TERCERO.-Sesostieneaún,enelmismomotivo,queloquesetratabadedilucidarerasilapresenciadelaCruzdelaMuelaensuelopúblico,enelmonteconocidocomoSierradelaMueladelalocalidaddeOrihuela,comprometía,ono,laaconfesionalidaddelEstado...

Elmotivodecaeporinconsistencia.

CUARTO.-Entrandoenelanálisisdeltercermotivodecasación,convieneprecisarquelasentenciadeestamismaSalaySecciónde4demarzode2013(Casación4280/2011)hadesestimadounmotivosimilaralqueahoraseplanteaconocasióndeunapretensiónidénticaderetiradadelsímboloreligiosodenominado"CristodeMonteagudo".Similarhadeserlarespuestaquedemosalaimpugnaciónahoraplanteada,porunprincipioelementalderespetoalprincipiodeunidaddedoctrina,...

Hayqueseñalar,enesesentido,quelasentenciarecurrida–EDJ2011/260396-compartelafundamentaciónjurídicadelasentenciade20demayode2011delTribunalSuperiordeJusticiadeMadrid...

LaexpresadafundamentaciónjurídicadelTribunalSuperiordeJusticiadeMadrid,transcritaporlasentenciaahorarecurrida–EDJ2011/260396-,mereceserrecogidaaquíydicetextualmenteloquesigue:

«ComenzandoporelvalordereferenciaqueparalapresentecuestiónsuponeajuiciodelaactoraladoctrinasentadaporelTEDHensusentenciadefecha3denoviembrede2009,caso"LAUTSIC.ITALIA",handerechazarseforzosamentelasalegacionesdelarecurrenteteniendoencuentaquedichasentenciahasidoendefinitivarevocadaporlasentenciadelaGranSaladedichoTribunaldefecha18demarzode2011...

SÉPTIMO.-Examinandoyalacuestiónplanteadaalaluzdenuestroordenamientojurídico,elart.16CE–EDL1978/3879-dispone:...

OCTAVO.-Asípues,nosencontramosenpresenciadeunprincipioestablecidoenlaConstituciónEspañola–EDL1978/3879-deaconfesionalidaddelEstadoenelsentidodeaconfesionalidadolaicidadpositivapartiendodeunadeclaracióndeneutralidadenelámbitodelalibertadreligiosa...

PuesbienlasconsecuenciasdeloexpuestocomportanuntratamientoigualporpartedelEstadoconrespectopluralidaddeopcionesanteloreligiosoynecesariamenteneutral,sinquecomporteunrechazodelhechoreligiosoentodassusmanifestacionespúblicas,actuandobajolaideabiendeldesconocimientoobiendeldestierrodelhechoreligioso...

RESEÑADEJURISPRUDENCIA

NÚMERO2,ENERO2015

Page 48: NÚMERO 2, ENERO 2015 · 2015-03-11 · que inciden en la eficacia y legalidad de la negociación colectiva previa a cualquier despido colectivo; y de forma muy significativa, tanto

NOVENO.Ennuestropaís,comoentantosotrosdesimilarestradicionesculturalesyreligiosasaquesehahechoreferencia,seapreciaenmultituddelugarespúblicoslapresenciadesímbolosdecarácterreligiosocomocrucifijos,monumentosoestatuasrepresentativasdelafiguradeCristosimilaresalqueahoranosocupa,cuyomantenimientonoessinomanifestacióndelrespetoadichastradicionesynoimposicióndeunasparticularescreenciasreligiosas,yentalsentidonopuedenentendersecomorepresentativosdeposturasdeintoleranciahaciaelnocreyenteenlasmismasyasídebeentendersecuandodesumantenimientosetrata.

Endefinitiva,laneutralidadeimparcialidaddelEstadoexigidaporelart.16.3CE–EDL1978/3879-noesenformaalgunaincompatibleconlapresenciadesímbolosreligiososenlugarespúblicosquecomoelpresentenosonsinoexpresióndelahistoriayculturadenuestropaís(almargenlógicamentedelasconsideracionesquedebanmerecersusvaloresartísticosoestéticos)queinevitablementeestácargadadeelementosreligiososoideológicosperfectamentecompatiblesconelprincipiodelaicidadpositivaexigidoporlaConstituciónEspañola...

Deestasentenciasedesprende-continúaseñalandoelFiscal-quenobastasimplementeconunplanteamientosubjetivodelprincipioconstitucionaldeaconfesionalidaddelEstadoparaentenderquelamerapresenciadeunsímboloreligiosopuedavulnerarelderechosubjetivoalalibertadideológicaoreligiosa,sobretodoaquéllosquesonverdaderossignosidentitariosyresultadodeunaconvenciónsocial,frutodelconsensocolectivo.

NobastaconlamerareferenciaaqueenundeterminadolugarexistantalessímbolosreligiososparaentenderquesupermisividadporpartedelasinstitucionespúblicascomprometelaaconfesionalidaddelEstado,cuando,comoenestecaso,estántanarraigadosenlacomunidadsocialquesonconsensuadamenteaceptadosyenmarcadosdentrodelapropiatradiciónculturalyasumidoscomotalesporelpueblo.

QUINTO.-Puesbien,laSalanopuedesinoaplicarestadoctrinayconfirmarenconsecuencialasentenciarecurrida–EDJ2011/260396-...

porlasexigenciasyacitadasdeunidaddedoctrinaeigualdadenlaaplicaciónjurisdiccionaldelaLey.

Yesque,comoafirmaconaciertoelMinisterioFiscal,delosdatosqueresultandelprocesodeinstanciaydeldebatehabidoencasaciónesposiblellegaralaconclusióndequelaCruzdelaMuelaformaparte,nosóloyadelasimbologíareligiosatradicionaldelapoblaciónalicantinadeOrihuelasinoademásdesupropiafisonomíacultural,porqueasílohaqueridoelconsensosocial,quenosóloseremonta,comopretendelaparteactora,aunaetapapredemocráticaanterioralaConstituciónde1978,sinoquesusorígenessonmuyanteriores,situadosconcretamenteenelaño1411.Todoelloaunquelacruzactualnosealaoriginal,loque,encualquiercaso,revelasuarraigopopulardurantemásdeseiscientosañosysuincardinacióndentrodelapropiatradiciónculturalysocialdeOrihuelaydesupatrimoniohistóricoreligiosocultural...

Enelcasoconcernido,hemosdeconvenirdenuevoconelFiscalyconlasentenciarecurrida–EDJ2011/260396-enquelaCruzdelaMuelacuyaretiradasesolicitóalaConsejeríadeMedioAmbientedelaGeneralidadValencianaporlosrecurrentes,esunmonumentoque,ademásdeconstituirunsímboloreligiosopropiodelcatolicismo,formapartedelatradiciónculturaldeOrihuelaydesuentorno,tratándosedeunsímboloprofundamentearraigadoenaquellapoblación,porqueasílohaconsideradoelconsensosocial.Deahíque,aligualqueloseñaladoporelTribunalConstitucionalparaelcasoqueseenjuiciabaenlasentenciacitadaytambiénenotrosquesecitabanenlamisma,nopuedaentendersequelapersistenciadetalsímboloreligiosocomprometalaaconfesionalidaddelEstadonisuneutralidad...

Enconsecuencia,elmotivohadeserdesestimado.

SEXTO.-Elcuartomotivodecasacióndenuncialavulneracióndelprincipiodeigualdadreconocidoenelartículo14CE–EDL1978/3879-ysostieneque,enelcasodeautos,elEstadohaprivilegiadoalareligióncatólicaporpermitirlaexistenciadelacruzenunosterrenosdetitularidadpúblicaynohacerloasíconlossímbolosdeaquellasotrasconfesiones,creenciasoconviccionesreligiosas.

ProcededesestimarelmotivoporlasmismasrazonesquecondujeronahacerloalasentenciadeestaSalade4demarzode2013,queyasehacitado.ElmotivoescorrectamenterechazadoporlasentenciadelaSaladeValenciaensuFundamentoJurídicoDécimo,pornohabersidoaportadotérminoválidodecomparaciónparaapreciardichainfracción...

Porotraparte,comosostieneelFiscal,sipartedequelaneutralidadeimparcialidaddelEstadonosehavistocomprometidapornohabersidovulneradoelprincipiodeaconfesionalidadqueentrañaladimensiónobjetivadelderechoreconocidoenelartículo16.3CE–EDL1978/3879-,habráqueconcluirquenoesposiblealudiralaexistenciadeltratodiscriminatorioquesedenunciaporquelatradiciónculturaldelsímboloquesupuestamentehabríadeterminadoesafaltadeneutralidadprimasobresuconnotaciónreligiosa,detalmaneraqueesprincipalmenteporaquellarazónynoporéstaporlaquedichosímbolonosólodebeserrespetadosinopreservadoporlospoderespúblicos,aligualquecualesquieraotrossímbolos,seanonoreligiosos,queformenpartedelaculturatradicionalydelarraigodelpuebloespañol...

elmotivohadeserdesestimado..."

Page 49: NÚMERO 2, ENERO 2015 · 2015-03-11 · que inciden en la eficacia y legalidad de la negociación colectiva previa a cualquier despido colectivo; y de forma muy significativa, tanto

DOCTRINAADMINISTRATIVAConsultadelaDirecciónGeneralTributariaV2255-14,de3/09/2014,EDD2014/181157

TributaciónenelIRPF

RescatedeplanesdepensionesEDD2014/181157LaDGTentiendequelasprestacionesdeplanesdepensionesseconsideranrendimientosdeltrabajoydebenserobjetodeintegraciónenlabaseimponiblegeneraldelIRPFdelperceptor.Silaprestaciónsepercibeenformadecapital,podráaplicarselareduccióndel40%alapartedelaprestaciónquecorrespondeaaportacionesrealizadashastael31dediciembrede2006,siemprequehayantranscurridomásdedosañosentrelaprimeraaportaciónaplanesdepensionesylafechadejubilación.Sisepercibeenformaderenta,nosepodráaplicarestareducción,integrándoseenlabaseimponibleensutotalidad.Sisepercibeenformamixta,podráaplicarselacitadareducciónalapartedelaprestaciónquesecobreenformadecapital.Unavezaplicadalareduccióndel40%enunañodeterminado,elrestodecantidadespercibidasenotrosaños,yaseaenformaderentaodecualquierotraforma,auncuandosepercibanenformadecapital,tributaráensutotalidadsinaplicacióndelareducción.

"...Elartículo10.1delReglamentodePlanesyFondosdePensiones,aprobadoporelRealDecreto304/2004,de20defebrero–EDL2004/1803-(BOEde25defebrero)establecelosiguiente:"Salvoquelasespecificacionesdelplandisponganlocontrario,concaráctergeneral,lasfechasymodalidadesdepercepcióndelasprestacionesseránfijadasymodificadaslibrementeporelpartícipeoelbeneficiario,conlosrequisitosylimitacionesestablecidasenlasespecificacionesoenlascondicionesdegarantíadelasprestaciones."

Portanto,elbeneficiariopuedeestablecerlibrementelamodalidaddecobrodelaprestación,salvoquelasespecificacionesdelplandisponganlocontrario.

Encuantoalrégimenfiscalaplicablealaprestaciónquesepretendecobrarenformamixta,convieneprecisarquelacontestaciónserealizaconlanormativaexistenteenestemomento;encuantoaltratamientofiscalaaplicaralasfuturascantidadesquesepercibandeunplandepensiones,seráelquecorrespondadeacuerdoconlalegislaciónvigenteenelmomentodepercibirselaprestación.

ElrégimenfiscaldelosplanesdepensionesseregulaenlaLey35/2006,de28denoviembre,delImpuestosobrelaRentadelasPersonasFísicas-EDL2006/298871-(BOEde29denoviembre).Enconcreto,elartículo17.2.a).3disponequetendránlaconsideraciónderendimientosdeltrabajo:"Lasprestacionespercibidasporlosbeneficiariosdeplanesdepensiones..."

Porotraparte,ladisposicióntransitoriaduodécimadelacitadaLey35/2006-EDL2006/298871-estableceunrégimentransitorioaplicablealosplanesdepensiones;enparticularelapartado2dispone:

"2.Paralasprestacionesderivadasdecontingenciasacaecidasapartirdel1deenerode2007,porlapartecorrespondienteaaportacionesrealizadashastael31dediciembrede2006,losbeneficiariospodránaplicarelrégimenfinancieroy,ensucaso,aplicarlareducciónprevistaenelartículo17deltextorefundidodelaLeydelImpuestosobrelaRentadelasPersonasFísicas-EDL2004/3112-vigentea31dediciembrede2006."

Aesterespecto,elartículo17.2.b)deltextorefundidodelaLeydelImpuestosobrelaRentadelasPersonasFísicas-EDL2004/3112-,aprobadoporRealDecretoLegislativo3/2004,de5demarzo-EDL2004/3112-(BOEde7demarzo)-vigentea31dediciembrede2006-establecíalaposibilidaddeaplicarlasiguientereducción:

"b)El40por100dereducciónenelcasodelasprestacionesestablecidasenelartículo16.2.a)deestaLey,excluidaslasprevistasenelapartado5º,quesepercibanenformadecapital,siemprequehayantranscurridomásdedosañosdesdelaprimeraaportación.Elplazodedosañosnoresultaráexigibleenelcasodeprestacionesporinvalidez."

Delospreceptosanterioressedesprendequelasprestacionesdeplanesdepensionesseconsideran,entodocaso,rendimientosdeltrabajoydebenserobjetodeintegraciónenlabaseimponiblegeneraldelImpuestosobrelaRentadelasPersonasFísicasdelperceptor.

Además,silaprestaciónsepercibeenformadecapital,podráaplicarselareduccióndel40por100alapartedelaprestaciónquecorrespondeaaportacionesrealizadashastael31dediciembrede2006,siemprequehayan

DOCTRINAADMINISTRATIVA

NÚMERO2,ENERO2015

Page 50: NÚMERO 2, ENERO 2015 · 2015-03-11 · que inciden en la eficacia y legalidad de la negociación colectiva previa a cualquier despido colectivo; y de forma muy significativa, tanto

transcurridomásdedosañosentrelaprimeraaportaciónaplanesdepensionesylafechadejubilación;sisepercibeenformaderenta,nosepodráaplicarestareducción,integrándoseenlabaseimponibleensutotalidad;ysisepercibeenformamixta,podráaplicarselacitadareducciónalapartedelaprestaciónquesecobreenformadecapitalyquecorrespondaaaportacionesrealizadashastael31dediciembrede2006.

Ahorabien,conindependenciadelnúmerodeplanesdepensionesquetengasuscritosunapersona,dadoqueeltratamientofiscaldelasprestacionesenformadecapitalserefierealconjuntodeplanesdepensionesyrespectodelamismacontingencia,laposibleaplicacióndelareduccióndel40por100,sólopodráotorgarsealascantidadespercibidasenunúnicoañoyellosiemprequehayantranscurridomásdedosañosdesdelaprimeraaportaciónhastaelmomentodelajubilación.Elrestodelascantidadespercibidasdelconjuntodeplanesdepensionesdelosqueseatitularelcontribuyentetendráeltratamientodelasprestacionesenformaderentaporloquetributaráensutotalidad,sinreducciónalguna.

Enconsecuencia,unavezaplicadalareduccióndel40por100enunañodeterminado,elrestodecantidadespercibidasenotrosaños,yaseaenformaderentaodecualquierotraforma,aúncuandosepercibanenformadecapital,tributaráensutotalidadsinaplicacióndelareduccióndel40por100.

Finalmentecabeseñalarqueeltratamientofiscalalquesehahechoreferenciayquecorrespondealaprestaciónporjubilacióndelplandepensionesindividualdelconsultante,nosevealteradoporelhechodequesecobreenformadecapitallaprestaciónporfallecimientodelosplanesdepensionesdelcónyugefallecido..."

Page 51: NÚMERO 2, ENERO 2015 · 2015-03-11 · que inciden en la eficacia y legalidad de la negociación colectiva previa a cualquier despido colectivo; y de forma muy significativa, tanto

DOCTRINAADMINISTRATIVAResolucióndelTribunalEconómicoAdministrativo23/10/2014,nº7259/2012,EDD2014/186114

Practicadaalamparodenormativacomunitariaindebidamentetranspuesta

NulidadderegularizacióndelIVAignorandolaLeyespañoladelimpuestoEDD2014/186114

ElTEACrevocalaregularizaciónpracticadaporlaAdministración,respectodelaoperacióndecompraventadeunaseriedeinmueblesacogidaalsupuestodenosujeciónalIVAprevistoenelart.7.1LIVA,enbaseaqueelderechocomunitarioyladoctrinadelTJUEproscribenelefectoverticalinversoodescendente.SidelanormaespañolanopuedeconcluirsequelaoperaciónencuestióndebíaquedarsujetaalIVA,nopuedeampararselaInspecciónenlanormativacomunitariaindebidamentetranspuestaanuestroOrdenamientoparasometerdichaoperaciónaaquél(FJ8).

"...Portanto,yprescindiendoenestemomentodelavaloraciónquelosmotivoseconómicosdelasoperacionesmerezcanensedesocietaria,enelámbitodelIVAcobraunaespecialsignificaciónladeterminacióndequésituacionespretendeellegisladorcomunitarioexcluirdegravamenalobjetodellevaracabounainterpretacióndenuestranormainternaqueseauniformeconelderechocomunitarioysiempredentrodelrespetoasusprincipios.Enunmomentoposteriorseránecesarioprecisarsilaoperaciónobjetodeanálisisesunadeaquellasexcluidaspornuestropreceptointerno.

Pararealizarestatareadebemospartirdeloindicadoenelpropioartículo5.8analizado.Aestosefectos,yporloquealsupuestoanalizadoserefiere,laDirectivasólotratadelatransmisióndeunauniversalidadtotaloparcialdebienes,quepodránoserconsideradacomoconstitutivadeunaentregadebienes.Secompletaladefinicióndelsupuestoficticioadmitiendoasimismoquesepuedaconsiderarqueelbeneficiariocontinúalapersonalidaddelcedente.

AloanterioresnecesariounirahoralainterpretaciónquedelasoperacionesquenosocupanrealizaelTribunaldeJusticiadelasComunidadesEuropeas.

Enconcreto,ensuSentenciade27denoviembrede2003,asuntoC-479/01,ZitaModes,elTribunalfijólasiguientedoctrina,enrelaciónconlastransmisionesdebienesdelpatrimonioempresarial:

"39.Alaluzdelcontextodelartículo5.º,apartado8,delaSextaDirectivaydelobjetivodeésta,talcomosedescribenenlosapartados36a38delapresentesentencia,quedademanifiestoqueestadisposiciónestáencaminadaapermitiralosEstadosmiembrosfacilitarlastransmisionesdeempresasopartesdeempresas,simplificándolasyevitandosobrecargarlatesoreríadelbeneficiarioconunacargafiscaldesmesuradaque,encualquiercaso,recuperaríaposteriormentemedianteunadeduccióndelIVAsoportado.

40.Habidacuentadeestafinalidad,elconceptode"transmisión,atítuloonerosoogratuitoobajolaformadeaportaciónaunasociedad,deunauniversalidadtotaloparcialdebienes"debeinterpretarseenelsentidoquecomprendelatransmisióndeunestablecimientomercantilodeunaparteautónomadeunaempresa,conelementoscorporalesy,ensucaso,incorporalesque,conjuntamente,constituyenunaempresaounapartedeunaempresacapazdedesarrollarunaactividadeconómicaautónoma,peroquenocomprendelameracesióndebienes,comolaventadeexistencias.

41.Enefecto,comoelAbogadoGeneralseñalócorrectamenteenelpunto39desusconclusiones,estájustificadountratamientoespecialenestascircunstancias,puestoqueesposiblequeelimportedelIVAquedebeanticiparseporlatransmisiónseaespecialmenteelevadoencomparaciónconlosrecursosdelaempresadequesetrate.

42.Ensegundolugar,porloquerespectaalautilizaciónqueelbeneficiariodebehacerdelauniversalidaddebienestransmitida,resultaobligadoseñalarqueelartículo5.º,apartado8,delaSextaDirectivanocontieneningúnrequisitoexpresorelativoatalutilización.

43.Encuantoalacircunstancia,previstaeneseapartado8,dequeelbeneficiariocontinúelapersonalidaddelcedente,debeestimarseque,comoacertadamenteseñalalaComisión,deltenorliteraldedichoapartadosedesprendequeestacontinuaciónnoconstituyeunrequisitoparalaaplicacióndeéste,sinounameraconsecuenciadelhechodeconsiderarquenohatenidolugarningunaentregadebienes.

44.Ciertamente,cabededucirdelafinalidaddelartículo5,apartado8,delaSextaDirectivaydelainterpretacióndelconceptode"transmisión,atítuloonerosoogratuitoobajolaformadeaportaciónaunasociedad,deuna

DOCTRINAADMINISTRATIVA

NÚMERO2,ENERO2015

Page 52: NÚMERO 2, ENERO 2015 · 2015-03-11 · que inciden en la eficacia y legalidad de la negociación colectiva previa a cualquier despido colectivo; y de forma muy significativa, tanto

universalidadtotaloparcialdebienes"quesedesprendedeésta,segúnresultadelapartado40delapresentesentencia,quelastransmisionesaqueserefiereestadisposiciónsonaquellascuyobeneficiariotienelaintencióndeexplotarelestablecimientomercantilolapartedelaempresatransmitidaynosimplementedeliquidardeinmediatolaactividadencuestiónasícomo,ensucaso,venderlasexistencias.

45.Encambio,elartículo5º,apartado8,delaSextaDirectivanoexigeenmodoalgunoque,conanterioridadalatransmisión,elbeneficiarioejerzaelmismotipodeactividadeconómicaqueelcedente.

46.Porconsiguiente,procederesponderalascuestionesprejudicialesprimeraysegundaqueelartículo5.º,apartado8,delaSextaDirectivadebeinterpretarseenelsentidodeque,cuandounEstadomiembrohahechousodelafacultad,conferidaporlaprimerafrasededichoapartado,deconsiderarque,aefectosdelIVA,latransmisióndeunauniversalidaddebienesnosuponelarealizacióndeunaentregadebienes,estaregladelanoentregaseaplica-sinperjuiciodeunaeventualutilizacióndelaposibilidaddelimitartalaplicaciónenlascondicionesprevistasenlasegundafrasedelmismoapartado-atodatransmisióndeunestablecimientomercantilodeunaparteautónomadeunaempresaconelementoscorporalesy,ensucaso,incorporalesque,conjuntamente,constituyenunaempresaounapartedeunaempresacapazdedesarrollarunaactividadeconómicaautónoma.Elbeneficiariodelatransmisión,noobstante,debetenerlaintencióndeexplotarelestablecimientomercantilolapartedelaempresatransmitidaynosimplementedeliquidardeinmediatolaactividadencuestiónasícomo,ensucaso,venderlasexistencias."

Portanto,comobienapuntalaOficinaliquidadora,paralaaplicacióndelsupuestodenosujecióndelartículo7.1.a)delaLeydelIVA-EDL1992/17907-debenquedarclarasdoscuestiones:

-Porunaparte,lacualidaddelotransmitido,unaempresaounapartedeunaempresacapazdedesarrollarunaactividadeconómicaautónoma.

-Porotraparte,lacualidaddelbeneficiario.Laintencióndeprocederalaliquidacióndelnegociooactividadnoampararíalaaplicacióndelartículo7.1.a)LIVA.

DebemosañadirparacomplementarelcriterioenunciadoporelTribunaldeinstancia,queeladquirentedebetenerlaintencióndeexplotarelestablecimientomercantilolapartedelaempresatransmitidaynosimplementedeliquidardeinmediatolaactividadencuestiónasícomo,ensucaso,venderlasexistencias.AsíresultadelamásrecienteSentenciadelTribunalSupremode13defebrerode2007,enconcretodesuFundamentodeDerechoQuinto,queinterpretandolarepetidamentecitadaSentenciaZitaModessepronuncióenlossiguientestérminos:

"Quinto.-AntelainterpretacióndadaporelTribunaldeJusticiaaestesupuestodenosujeción,hayqueentenderqueparaqueunaoperaciónquedealmargendesusujeciónaltributobastalatransmisióndeunestablecimientomercantilodeunaparteautónomadeunaempresaqueseacapazdedesarrollarunaactividadeconómicaautónoma,porloquenocabeexigirlatransmisióndelatotalidaddelpatrimonio,sinoquebastalatransmisióndeunconjuntodeactivos,ypasivosensucaso,deunadivisióndeunasociedadqueconstituyen,desdeelpuntodevistadelaorganizaciónunaexplotaciónautónoma,esdecir,unconjuntocapazdefuncionarporsuspropiosmedios,resultandoindiferentequehayaunoovariosadquirentes,acondicióndequecadaunodeellosadquiera,deformaindividual,unaempresaounapartedeunaempresacapazdedesarrollarunaactividadeconómicaautónoma,nosiendonecesarioquelaactividadqueveníadesarrollandoeltransmitentesealamisma,queporlorelevante,esquehayacontinuidaddelpatrimoniotransmitidoeneldesarrollodeunaactividadempresarial.(...)".

Estosrequisitosnosonenningunamedidaarbitrarios,puestoqueselimitanaexigirqueenlasituaciónaexaminaraparezcanlospresupuestosquegranjeaneltratamientoqueencierralanosujeción(ennuestraterminologíaalhilodelart.7.1.a),únicamente,afavordelastransmisionesdeempresas."

Porsuparte,debeseñalarsequelaresolucióndeesteTEAC,defecha26demayode2009(R.G.:00/4950/2008),mencionadaanteriormente,tieneporobjetolarevisióndeunsupuestoenelque,deacuerdoconlosantecedentesdehechodedicharesolución,porlaInspeccióndelosTributosdelaComunidadAutónomadelasIslasBalearesseexigeelImpuestosobreTransmisionesPatrimonialesyActosJurídicosDocumentados,ensumodalidaddeTransmisionesPatrimonialesOnerosas,enrelaciónconlatransmisióndeuninmueble,destinadoa"residenciadosestrellas",efectuadaporunaentidadafavordeotra,enelejercicio2005.

Deconformidadconlosantecedentesdehechodedicharesolución,porlaInspeccióndelaComunidadAutónomamencionadaseconsideraqueresultadeaplicaciónlanosujecióndelIVAdelartículo7.1a)delaLey37/1992-EDL1992/17907-,porloquelacompraventadebetributarporelImpuestosobreTransmisionesPatrimonialesyActosJurídicosDocumentadosensumodalidaddeTransmisionesPatrimonialesOnerosas.

EnelsupuestoobjetodelaresolucióndeesteTEAC,defecha26demayode2009,laInspeccióndelaComunidadAutónomapartedelapremisadequelatransmisiónefectuadaenelejercicio2005esunaoperaciónnosujeta,deacuerdoconelartículo7.1º.a)LIVA,y,portanto,esunaoperaciónsujetaalImpuestosobreTransmisionesPatrimonialesyActosJurídicosDocumentados,ensumodalidaddeTransmisionesPatrimonialesOnerosas.

Noobstante,poresteTribunalseconsideraendichosupuestoque,paradeterminarsiprocede,ensucaso,laliquidacióndelamodalidaddeTransmisionesPatrimonialesOnerosasdelITPAJD,debeanalizarseelsupuestodenosujeciónalIVA,previstoenelartículo7.1º.a)LIVA,deconformidadconlajurisprudenciacomunitaria.

Page 53: NÚMERO 2, ENERO 2015 · 2015-03-11 · que inciden en la eficacia y legalidad de la negociación colectiva previa a cualquier despido colectivo; y de forma muy significativa, tanto

ConsideraesteTribunal,endichosupuesto,quenoconcurrelanosujeciónalIVA,quesirvedefundamentoalaexigenciadeTPOporlaInspeccióndelaComunidadAutónoma,porcuantodeacuerdoconlajurisprudenciadelTJUE,recogidaenlasentenciadefecha27denoviembrede2003,(asuntoC-497/01),queinterpretalodispuestoenelartículo5.8Directiva77/388/CEE-EDL1977/2420-,relativoalatransmisióndeunauniversalidadtotaloparcialdebienes,enelsupuestoobjetoderevisiónnosetransmiteunaactividadeconómicaautónoma,demaneraquenopuedeexigirseporlaComunidadAutónomalamodalidaddeTransmisionesPatrimonialesOnerosas,sinatender,enlaconsideracióndelatransmisión,alainterpretaciónquesobrelatransmisióndelpatrimonioempresarialoprofesionalharealizadoelTribunaldeJusticiadelaUniónEuropea...

Enelpresentesupuesto,laAdministraciónTributaria,haciendousodelainterpretaciónquesobrelatransmisióndeunauniversalidadtotaloparcialdebieneshaefectuadoelTJUEenlasentenciade27denoviembrede2003(asuntoC-497/01,ZitaModes),consideraquenoprocedelaaplicacióndelanosujeciónprevistaenelartículo7.1º.a)LIVA,porcuantoenlaoperaciónobjetodecontroversianosetransmiteunaactividadeconómicaautónoma.

PoresteTribunalseconsideraquelaregularizaciónefectuadaenelacuerdodeliquidaciónnoesconformeaDerechopuestoquedeterminalaaplicacióndelanormativacomunitaria,ydelainterpretaciónquesobrelamismaefectúaelTJUE,enelsupuestoparticularobjetoderevisión,vulnerandolainterdiccióndelefectodirectoverticaldescendente.

Elloesdebidoaque,porlaAdministraciónTributariaseaplicalodispuestoenelapartadoa)delartículo7.1ºLIVA-EDL1977/2420-,confundamentoenlainterpretaciónquesobreelartículo5.8Directiva77/388/CEE-EDL1977/2420-,(actualartículo19Directiva2006/112/CE)efectúalamencionadasentenciadelTJUE,defecha27denoviembrede2003(asuntoC-497/01,ZitaModes),enperjuiciodelobligadotributarioobjetoderegularización.

Enrelaciónconlainterdiccióndeldenominado"efectodirectoverticaldescendente",debeseñalarsequeenresolucióndeesteTEAC,deunificacióndecriterio,defecha20deseptiembrede2012(R.G.:00/2147/2012),relativaalaaplicacióndelasexencionesprevistasenelartículo20.Uno.13ºLIVA,a"unaentidadquehadecididonosolicitarsureconocimientocomoentidadexentaenlostérminosdelartículo20.TresLIVAy6RIVA",serecogelosiguiente:

"(...)Endefinitiva,puedeconcluirsequelanormativainternaenestepuntonoparececoincidirconlanormativaydoctrinacomunitaria,comohasidoreconocidoporelpropiolegislador,porloquedeberáanalizarselasconsecuenciasquedeellosederivan.Comoyasehaexpuesto,elDirectorrecurrenteconsideraquelasprestacionesanalizadasdebencalificarsedeexentasporcuantoelhechodequeelobligadotributarionohayasolicitadoelreconocimientodeentidaddecaráctersocialestablecidoenelartículo20.TresdelaLeydelI.V.A.–EDL1992/17907-noempecelaaplicacióndelasexencionesdelartículo20.Uno.13ºdedichaLey,yaquelaentidadreúnelosrequisitoslegalmenteestablecidosteniendoencuentaelcarácterobligatoriodedichasexenciones.

Enotraspalabras,seutilizaelconocidoprincipiocomunitariode"efectodirecto"paraaplicarladirectiva,parareinterpretarlanormativainterna.Sinembargo,esteTribunalCentralyaanticipaelrechazodetalpostura.

EsportodosconocidoquelaconstruccióndeladoctrinadelefectodirectoseiniciaconlaSentenciadelTribunaldeJusticiadelaUniónEuropea(conanterioridadalTratadodeLisboa,delasComunidadesEuropeas),defecha5defebrerode1963,VanGend&Loos,enlaqueseseñalóque:

"...laComunidadconstituyeunnuevoordenjurídicodeDerechointernacional,enbeneficiodelcuallosEstadoshanlimitadosusderechossoberanos...,unordenjurídicoenelquenosólolosEstados,sinotambiénlaspersonasindividualessonsujetosdeDerecho.ElDerechocomunitario,independientementedelalegislacióndelosEstadosmiembros,delamismamaneraqueleimponealosparticularesdeberes,tambiénleotorgaderechos.TalesderechosseconstituyennosólocuandoelTratadoloprevéexpresamentesinosobrelabasedeobligacionesclarasqueelTratadoestableceenlosindividuos,enlosEstadosyenlosórganosdelaComunidad....QueelTratadootorguealaComisiónyalosEstadosmiembroselderechodeacudiralTribunalenelcasodequeunEstadonocumplaconsusobligaciones,nosignificaqueseaimposibleparaelparticularapelarenelcasoconcretoatalesobligacionesantelostribunalesinternos...Tampocoexcluyelaposibilidaddequelaspersonasprivadasaleguenenelprocedimientoantelostribunalesinternoselincumplimientodetalesobligaciones..."

Deacuerdoconelloelprincipiodelefectodirectoesaquélquepermitealosparticularesinvocardirectamenteunanormacomunitariaanteunajurisdicciónnacionaloeuropea.

Laaplicacióndirectadelderechocomunitarioaparecereconocidaenelartículo249delTratadodelaComunidadEuropea–EDLcomocaracterísticadelosReglamentos.Noobstanteelmismoesextensiblealrestodelasnormascomunitarias...

Ladoctrinadelefectodirecto,aquísucintamentedescrita,puedeadoptardosmanifestacionesdistintas.Elefectodirectohorizontalyvertical.Elefectodirectohorizontalseproducecuandolainvocacióndelderechocomunitarioporlosparticularestieneporfinalidadlareivindicacióndederechosyobligacionesanteofrenteotrosparticulares,esdecir,entreciudadanosquesesitúanenunmismoplano,deahísudenominación.PorsuparteelefectodirectoverticaltienelugarcuandolainvocacióndelderechocomunitarioporelparticularloesfrentealEstadoquenohatranspuestounadirectivaenplazoolahatranspuestoindebidamente.ComoseobservaeselparticularelsujetoactivoquepretendeladefensadesusderechosfrenteaunincumplimientodelEstado.Esporelloqueaesteprincipioselecalificadeefectodirectoverticalascendenteencontraposiciónalefectodirectoverticaldescendenteoinverso,esdeciraquélenquees

Page 54: NÚMERO 2, ENERO 2015 · 2015-03-11 · que inciden en la eficacia y legalidad de la negociación colectiva previa a cualquier despido colectivo; y de forma muy significativa, tanto

elEstadoelquehacevalerelderechocomunitariofrentealosparticulares.

Yesenestepuntodondesesitúaelnudodelacuestiónporcuantoúnicayexclusivamenteesadmisible,enelámbitocomunitario,elllamadoefectodirectoverticalascendenteperoenningúncasoeldescendenteoinverso.Enotraspalabras,sóloelparticularpuedeinvocarlaaplicacióndirectadelasDirectivascomunitariasfrentealosincumplimientosdelEstado,peronoalainversa.

ElderechocomunitarioyladoctrinadelTribunaldeJusticiaproscribenelefectoverticalinversoodescendente,esdecir,laposibilidaddequeunEstadoinvoquelospreceptosdeunaDirectiva,notranspuestaalordenamientointernoobienindebidamentetranspuesta.Dichodeotromodo,laeficaciadirectadeladirectivanopuedegenerarobligacionesparaelparticularfrentealEstadoquenolaejecutóenplazoodeformaadecuada.ElEstadonopuedeampararseensupropioincumplimientoparaaplicarladirectiva...

Deestemodo,considerandoelcriterioestablecidoenlasresolucionesdeesteTEAC,defechas20deseptiembrede2012y28deoctubrede2013,mencionadasanteriormente,enlasqueserecogelaprohibicióndelaaplicacióndelefectodirectoverticaldescendente,enelpresentesupuestonoseconsideraquelaregularizaciónefectuadaenelacuerdodeliquidación,defecha9demarzode2011,seaconformeaDerechoporcuantoconsideraquelatransmisiónefectuadamedianteescrituradefecha30dejuniode2006,(protocolonúmero2.507),noconstituyeunaoperaciónnosujetaprevistaenelartículo7.1.a)LIVA–EDL1992/17907-(ensuredacciónanterioralaLey4/2008),interpretandodichoartículosegúnlasconsideracionesquerespectodelartículo5.8Directiva77/388/CEE-EDL1977/2420-,(actualartículo19Directiva2006/112/CE)efectúaelTJUEenlasentenciade27denoviembrede2003(asuntoC-497/01,ZitaModes),determinandolaaplicacióndelanormacomunitariamedianteelefectodirectoverticaldescendente,enperjuicioparaelobligadotributario.

Elmencionadoefectodirectoverticaldescendente,impidequeunEstado,comoconsecuenciadesuincumplimientoenlatransposicióndeunadirectiva,invoquelaaplicacióndedichadirectivafrenteaunparticular,generandoobligacionesparaéste.

Porsuparte,laexistenciadediscordanciaentrelodispuestoenelartículo7.1.a)LIVA-EDL1992/17907-aplicableenestesupuesto,yloestablecidoenelartículo5.8Directiva77/388/CEE-EDL1977/2420-,(posteriormenteelartículo19Directiva2006/112/CE)determinóqueelartículo7LIVAfueraobjetodemodificación,porlaLey4/2008,de23dediciembre,porlaquesesuprimeelgravamendelImpuestosobreelPatrimonio,segeneralizaelsistemadedevoluciónmensualenelImpuestosobreelValorAñadido,yseintroducenotrasmodificacionesenlaformativatributaria.

Enparticular,enelapartadoVIdelaexposicióndemotivosdelaLey4/2008–EDL2008/232735-seestableceque"seactualizanlossupuestosdenosujecióndelastransmisionesglobalesdepatrimonio,adecuandolanormalegalalajurisprudenciacomunitaria,básicamente,alasentenciade27denoviembrede2003,recaídaenelAsuntoC-497/01,ZitaModesSarl,resolviendolasdiversasdudasplanteadasenaplicacióndelpreceptoquesemodifica,elartículo7.1delaLeyantescitada"..."

Page 55: NÚMERO 2, ENERO 2015 · 2015-03-11 · que inciden en la eficacia y legalidad de la negociación colectiva previa a cualquier despido colectivo; y de forma muy significativa, tanto

NovedadeslegislativasNormativamásrelevantedelperiododel15deeneroal28deenero

OrdenESS/41/2015,de12deenero,porlaquesemodificalaOrdenESS/2518/2013,de26dediciembre,porlaqueseregulanlosaspectosformativosdelcontratoparalaformaciónyelaprendizaje,endesarrollodelRealDecreto1529/2012,de8denoviembre,porelquesedesarrollaelcontratoparalaformaciónyelaprendizajeyseestablecenlasbasesdelaformaciónprofesionaldualylaOrdenTAS/718/2008,de7demarzo,porlaquesedesarrollaelRealDecreto395/2007,de23demarzo,porelqueseregulaelsubsistemadeformaciónprofesionalparaelempleo,enmateriadeformacióndeofertayseestablecenlasbasesreguladorasparalaconcesióndesubvencionespúblicasdestinadasasufinanciación(EDL2015/848).

Transcendenciayfinalidad

Estaorden,encumplimientodelartículo109delRealDecreto-ley8/2014,de4dejulio,deaprobacióndemedidasurgentesparaelcrecimiento,lacompetitividadylaeficiencia,modificalaOrdenESS/2518/2013,de26dediciembre,porlaqueseregulanlosaspectosformativosdelContratoparalaFormaciónyelAprendizaje,endesarrollodelRealDecreto1529/2012,de8denoviembre,porelquesedesarrollaelContratoparalaFormaciónyelAprendizajeyseestablecenlasbasesdelaFormaciónProfesionalDual,elevando,porunlado,lascuantíasmáximasdelasbonificacionesenlascotizacionesempresarialesalaSeguridadSocialdirigidasafinanciarloscostesdelaformacióninherenteadichocontrato,siempreycuandosecontrateaunbeneficiariodelSistemaNacionaldeGarantíaJuvenileintroduciendo,porotrolado,unabonificaciónadicionalparafinanciarloscostesderivadosdelaobligadatutorizacióndecadatrabajadoratravésdelcontratoparalaformaciónyelaprendizaje.Deestaforma,seestablecennuevasmedidasparaelfomentodelusodeloscontratosparalaformaciónyelaprendizaje.

Porotraparte,estanormaprocedeamodificarlaOrdenTAS/718/2008,de7demarzo,porlaquesedesarrollaelRealDecreto395/2007,de23demarzo,porelqueseregulaelsubsistemadeformaciónprofesionalparaelempleo,enmateriadeformacióndeofertayseestablecenlasbasesreguladorasparalaconcesióndesubvencionespúblicasdestinadasasufinanciación,conelobjetodereforzarlosprincipiosdeeficaciayeficienciaenelámbitodelaformaciónprofesionalparaelempleo.

Ámbitomaterial

Lanormaseestructuraendosartículos.Elprimero,modificalaOrdenESS/2518/2013,de26dediciembre.DestacalaelevacióndelacuantíamáximadelasbonificacionesinherentesalaactividadformativacuandoloscontratosparalaformaciónyelaprendizajeseancelebradosconpersonasbeneficiariasdelSistemaNacionaldeGarantíaJuvenil,elestablecimientodeunabonificaciónadicionalafindefinanciarloscostesderivadosdelaobligadatutorizaciónenlaempresadecadatrabajadoratravésdelcontratoparalaformaciónyelaprendizaje,todoelloreguladoenelartículo8,ylanuevaredaccióndadaalapartado2delartículo4,queestablecequelaformacióncomplementariaasociadaalasnecesidadesdelaempresaodelapersonatrabajadoradeberáformarpartedelficherodeespecialidadesformativasypasaahoraaserobjetodefinanciaciónpúblicamediantebonificacionesconlosmismoscostesdeformaciónestablecidosparalaformaciónacreditable.Además,seadicionaunartículo12,dondeserecogenlasfuncionesdetutoríaenlaempresaenestoscontratosparalaformaciónyelaprendizajeysemodificaladisposicióntransitoriaúnicaparaindicarquelanuevaregulacióncontenidaenlosapartados3y4delartículo8,noserádeaplicaciónenloscontratosparalaformaciónyelaprendizajenovinculadosacertificadosdeprofesionalidadotítulosdeformaciónaqueserefierelacitadadisposición.Elsegundoartículodeestanorma,procedealamodificacióndelaOrdenTAS/718/2008,de7demarzo,dondesudisposiciónadicionalsextapasaarecogerconcaráctergenerallaobligacióndeaportacióndegarantíasenelsupuestodeabonoanticipadodelassubvencionesconcedidas,cuandoasílopreveanlascorrespondientesconvocatorias.

Porúltimoyconformealadisposicióntransitoriasegundadeestanorma,selimitalaaplicacióndelincentivocontenidoenelapartado3delartículo8delaOrdenESS/2518/2013,de26dediciembre,queserádeaplicaciónenloscontratosparalaformaciónyelaprendizajeformalizadosconpersonasbeneficiariasdelSistemaNacionaldeGarantíaJuvenilquesecelebrenhastael30dejuniode2016.

Vigencia

LapresenteOrdenhaentradoenvigorel25deenerode2015

OrdenFOM/22/2015,de19deenero,porlaquesemodificaelanexoIIIdelRealDecreto1434/2010,de5denoviembre,sobreinteroperabilidaddelsistemaferroviariodelaRedFerroviariadeinterésgeneral(EDL2015/560).

Transcendenciayfinalidad

EstaordentienelafinalidaddeincorporaralordenamientojurídicoespañollaDirectiva2014/38/UEdelaComisión,

NOVEDADLEGISLATIVA

NÚMERO2,ENERO2015

Page 56: NÚMERO 2, ENERO 2015 · 2015-03-11 · que inciden en la eficacia y legalidad de la negociación colectiva previa a cualquier despido colectivo; y de forma muy significativa, tanto

de10demarzode2014,porlaquesemodificaelanexoIIIdelaDirectiva2008/57/CEdelParlamentoEuropeoydelConsejoenlorelativoalacontaminaciónacústica.

Ámbitomaterial

ElRealDecreto1434/2010,de5denoviembre,sobreinteroperabilidaddelsistemaferroviariodelaRedFerroviariadeinterésgeneral,supusolaincorporaciónalordenamientojurídicointernodelaDirectiva2008/57/CE,delParlamentoEuropeoydelConsejo,de17dejuniode2008,sobrelainteroperabilidaddelsistemaferroviariodentrodelaComunidad,asícomodelaDirectiva2009/131/CE,delaComisión,de16deoctubrede2009,quemodificabaelanexoVIIdelacitadaDirectiva2008/57/CE.LapublicacióndelanuevaDirectiva2014/38/UEpretendeevitarlaaplicacióndedisposicionesnacionalesmásrigurosasencuantoalruidoemitidoporelmaterialrodantenuevoyrehabilitadoyaqueelloafectaríanegativamentealainteroperabilidaddelsistemaferroviariodentrodelaComunidad,estableciendoparaellounaregulaciónmásprecisaalrespectoafindeevitarlaambigüedadyestipularelobjetivogeneralquepersiguelaDirectivaconrelaciónalruido.Deestaforma,conestaordenseincorporaalderechoespañollaDirectiva2014/38/UE,delaComisión,de10demarzode2014yparaellosemodificaelapartado1.4.4delanexoIIIdelRealDecreto1434/2010,de5denoviembre.

Vigencia

LapresenteOrdenhaentradoenvigorel22deenerode2015