24
1 No. 4 Año 2 Julio de 2007 BOLETIN BIMESTRAL DE PSICOLOGÍA CLÍNICA Y DE ENLACE

No. 4 Año 2 Julio de 2007 BOLETIN BIMESTRAL DE … · 2 EDITOR: Colegio de ... WAIS-III …23 ¾ Colegio de Psicólogos Clínicos ... o como algo probado y existe una buena parte

Embed Size (px)

Citation preview

1

No. 4 Año 2

Julio de 2007 BOLETIN BIMESTRALDE PSICOLOGÍA CLÍNICA Y DE

ENLACE

2

EDITOR:

Colegio de Psicólogos Clínicos y de Enlace de Jalisco A.C.

SEDE:

Sanatorio San Juan de Dios Av. Laureles 55 Col. El Capullo, Zapopan, Jal.

Tels. 36 33 07 30 ext. 149

E-mail: [email protected]

RESPONSABLE DE LA EDICION:

Lic. Jennifer Gordon B. Lic. María Elena Martínez D.

COLABORADORES:

Lic. Tzitlalli Moreno C.

CONTENIDO

Editorial … 3 Lic. María Elena Martínez Díaz

Presentaciones del 4to.

Congreso de Psicología Clínica y de Enlace …4 -16

o Fotografías del Congreso …5

o La Bioetica el Ultimo Capítulo del Libro …6-9 Liv. María Elena Martínez D.

o La Psicología de Enlace en Cuidados Paliativos …10-12 Lic. Teresita de Jesus Lizarraga F.

o Mentalización: Un Juego Intersubjetivo …13-14 Dra. Cristina Gómez A.

o Resiliencia del Psicólogo Clínico y de Enlace …15-16 Lic. Jennifer Gordon B.

Invitación a Todos Los Asociados

Al Colegio …17

Terapia por Internet …18-19 Lic. Xochitl Barajas Ortiz

Antecedentes Históricos de la

Atención Psicológica en la Esquizofrenia: Una Revisión Bibliográfica (Tercera de Tres Partes) …20 - 21

Lic. Marcela Aguilar Mendoza

Anuncios …22

Curso Taller Usos Clínicos del WAIS-III …23

Colegio de Psicólogos Clínicos

y de Enlace de Jalisco A.C. “Mente, Cuerpo y Ciencia” …24

3

METAS Y SATISFACCIONES

La psicología no es una ciencia estática, por elcontrario, se encuentra en constantemovimiento y desarrollo. Para intentar darlealcance se debe procurar estar al día entemas, investigaciones y avances. Una forma de hacerlo es a través de los cursos, jornadas o congresos. Los artículos que se exponen en esta ocasión en el Boletín son algunos de lostemas presentados durante el 4to congreso dePsicología Clínica y de Enlace llevado a caboel pasado mes de mayo.

Este fue un trabajo conjunto del Colegio de Psicólogos Clínicos y deEnlace y del departamento de Psicología del Sanatorio San Juan deDios. Tal y como ha sucedido en los 3 congresos anteriores, en este se presentaron ponentes de calidad y reconocida trayectoria así comotemas interesantes y novedosos. Podemos entonces decir que lasmetas planteadas en lo que se refiere a este evento se han logrado. El trabajo de muchas personas que participaron tanto en la preparaciónprevia del Congreso como en el desarrollo del mismo, culminó en satisfacción plena ya que la organización y la calidad se hicieron patentes en cada momento. No queda pues otra cosa sino continuar. Una meta no es el fin, se deben plantear nuevos objetivos, nuevos proyectos, nuevos sueños…nuevos acontecimientos enfocados a la capacitación y a laactualización del psicólogo. La actual mesa directiva del Colegio trabaja en ello.

Lic. Ma. Elena Martínez D.Presidenta del C.P.C.E. de Jalisco A. C.

EDIT

OR

IAL

4

PRESENTACIONES

DEL

5

Atentos a las presentaciones Dr. Enrique Mendoza

Dra. María Eugenía Espinoza Dr. Elí Morales Lic. Guadalupe Olguín

6

LA BIOETICA EL ULTIMO CAPITULO DEL LIBRO

Lic. Ma. Elena Martínez D. Al revisar algunos textos acerca del manejo del dolor, de cuidados paliativos, depsicología de la salud, de tanatología y de psicooncología entre otros, se observóque en todos y cada uno de ellos aparece un capítulo dedicado al tema de labioética. Esto por sí mismo no tendría nada de particular a menos que estecapítulo suela ser el último o bien, el penúltimo en todos los libros consultados. Deesta observación surgen varias preguntas entre ellas las siguientes ¿esimportante dentro del trabajo del psicólogo el tema de la bioética clínica? ¿Labioética es un tema que es tan poco significativo que merece solamente una ligeramención? Al hacer una encuesta con un grupo de psicólogos que se dedican a la psicologíaclínica y/o a la psicología de enlace, se determinó que este es un tema que no seoferta como tal en la mayoría de las curriculas escolares por tanto, otra preguntaes ¿de que forma realiza el trabajo el psicólogo si desconoce, como base, ladeontología de la profesión? ¿Se maneja puramente bajo valores personales?¿Los códigos éticos del psicólogo bastan para regular la conducta moral de losprofesionales? ¿Es la bioética materia más enfocada a la medicina que a lapsicología? No se debe olvidar que la conducta humana en el campo de laatención de salud mental debe ser vista a la luz de los valores morales. ¿No esentonces el psicólogo, igual que el médico, un profesionista que no deberíaresponder a su propia conciencia en la época actual que plantea nuevos retos yproblemas éticos? ¿Son algunas de las nuevas teorías y corrientes psicológicaséticamente aceptables? Con base a estas interrogantes se realizó un trabajo investigativo en el mes deagosto de 2006 en la ciudad de Guadalajara, México. Fueron entregados, lacantidad de 35 cuestionarios de los cuales fueron contestados 29. Loscuestionarios constaron de 9 preguntas donde se debería contestar con si o no alo que se preguntaba. En la tabla siguiente se puede observar el concentrado dedatos en cuanto a tiempo de haber egresado, universidad de la que egresaron asícomo la especialidad de los que contestaron.

35 cuestionarios: 29 contestados

N° DE PSICÓLOGOS

616-26

111-15

56-10

171-5

AÑOS DE EGRESADO (LICENCIATURA)

7GENERAL

1T. FAMILIARSISTEMICA

9CLINICA12ENLACE

ESPECIALIDAD

5816

INCORPORADAUNIV DEL ESTADOPRIVADA

UNIVERSIDAD(Edos. de: Jalisco, Zacatecas, Sinaloa,

Querétaro)

7

RESULTADOS En el siguiente cuadro se exponen los porcentajes obtenidos ante las nueve preguntas planteadas al total de psicólogos

PREGUNTA SI NO

1 ¿Consideras que es importante, dentro del trabajo del psicólogo clínico, el tema de la bioética? 97% 3%

2 ¿Dentro de tu formación (licenciatura) llevaste alguna materia de ética o bioética? 66% 34%

3 ¿Conoces el código ético del psicólogo? 83% 17%

4 ¿Crees que los códigos éticos bastan para regular la conducta moral de los profesionales de la psicología? 7% 93%

5 ¿Desde tu punto de vista creerías que la bioética es una disciplina que está más enfocada a la medicina que a la psicología? 21% 79%

6 ¿Crees que la época actual plantea nuevos retos y problemas éticos (por los avances de la tecnología) de la misma forma o en la misma medida al psicólogo que al médico?

79% 21%

7 ¿Conoces alguna teoría o corriente psicológica que consideres éticamente reprobable o al menos cuestionable? 28% 72%

8 ¿Consideras ético que algunas personas que no tienen la formación como psicólogos den terapia (como PNL, constelaciones familiares, gestalt, etc.)?

0% 100%

9 ¿Has acudido alguna vez a un congreso de bioética? 10% 90% Se puede observar que los datos que arrojan esta tabla son por demás interesantes ya que, aunque el 97% de los encuestados considera importante el tema de la bioética dentro del trabajo del psicólogo clínico, podemos ver que en las universidades, dentro de la curricula, fue más bien la materia de ética lo que llevaron al respecto o bien, un tema de ética dentro de una materia diferente pero ninguno recibió la materia de bioética como tal. En algunas universidades ni siquiera ofrecieron dentro de su formación la materia o bien, esta era solamente optativa y básica. Es verdad, de acuerdo a los resultados, que sí se conoce, por la mayoría, el código ético ya sea porque se revisó durante la formación o bien porque, al pertenecer a algún colegio o asociación de psicólogos les fue proporcionado, no obstante conocerlo no parece porque es conocido que existen psicólogos que no se rigen por una conducta moral dentro del ejercicio de la profesión pues se sabe de casos en los cuales este profesionista no actúa en la forma debida y, de alguna manera se extralimita en algunos aspectos como la confidencialidad, los honorarios, el respeto a la libre elección, los procedimientos técnicos, etc. En lo que respecta a la quinta pregunta es verdad que, como menciona Rogelio Altisent (2006) el desarrollo científico y tecnológico ha incidido de un modo determinante en el área de la salud de tal manera que asistimos en la actualidad a un gran aumento de los recursos diagnósticos y terapéuticos, que someten a un gran número de dilemas, también desde la psicología y, sobre todo, desde la psicología de enlace. A pesar de que se considera que, según las respuestas dadas a los cuestionarios, la bioética no es una disciplina que está más enfocada a la medicina que a la psicología, pareciera que es una respuesta sin un fundamento real. Si bien es cierto que es al médico a quien quizá la modernidad le plantea un mayor número de problemas éticos, de alguna forma al psicólogo le impactan también ya que éste trabaja en equipo y muchas de las veces el trabajo no tiene que hacerse solamente con el paciente sino también con la familia y además, con el equipo médico que

8

entra en conflicto para tomar decisiones. Entonces, es verdad que no afecta al psicólogo de una forma tan directa pero si de manera colateral puesto que los psicólogos también se enfrentan con la duda de la prolongación de la vida de forma artificial, la eutanasia, el encarnizamiento terapéutico, el aborto, el suicidio, la esterilización, la reproducción asistida, la modificación de estilos de vida, los cuidados paliativos, etc. Es así entonces que se llega a la pregunta N° 7 la cual es muy importante ya que, actualmente y con la finalidad de ir con los tiempos, se han ido creando o modificando una serie de técnicas o de corrientes en la psicología tales como la regresión a vidas pasadas, algunos tipos de grupos de encuentro, etc., sin investigación que las sustente como algo científico, o como algo probado y existe una buena parte de psicólogos que se adhieren a ellas porque estas están de moda o bien, porque les atrae un mayor número de pacientes y, por tanto, un mayor número de ingresos económicos. Aquí quedaría una pregunta al aire, ¿es esto valido? Por otra parte existe un gran número de personas que, sin tener una formación académica como psicólogos, se ocupan de estudiar una modalidad psicoterapéutica y ejercen después como psicoterapeutas desde donde, tal vez con la mejor de las voluntades, intentan “ayudar a las personas”, algunos lo logran pero una buena parte no ya que no discriminan patologías, gravedades, aspectos de personalidad o bien, consecuencias posteriores de sus intervenciones. Con esto viene uno de los principales problemas y es que desprestigian a la psicología porque la gente, es decir, quienes acuden como pacientes con ellos, realmente no conoce la diferencia entre unos y otros y así, estos pacientes, dejan de creer en los profesionales de la psicología. Ahora bien, retomando el tema de la bioética, esta gráfica adjunta nos muestra algo muy interesante; a pesar de que los psicólogos encuestados creen que hacen falta otros aspectos reguladores o normativos, además de los códigos éticos, que creen que la bioética está enfocada también a la psicología y no solamente a la medicina, que la actualidad implica mayores retos éticos por los avances tecnológicos y sociales y que no consideran ético que otras personas “usurpen” las actividades del psicólogo, solo un bajo porcentaje de psicólogos está empapado del tema de la bioética. Se interesan más por acudir a congresos o cursos de aspectos clínicos que del tema en cuestión. Los comentarios que vertieron los encuestados fueron, entre otras cosas, “es que no quiero que me hablen de religión”, “como que es un tema muy aburrido”, “¿para que?”. Si se recuerda, la población encuestada en su mayoría son gente joven que tiene pocos años de haber egresado de las universidades, por tanto, es una población a la que hay que enfocarse para introducirlos al tema de la bioética porque es a ellos a quienes les va a tocar enfrentarse a los nuevos retos tecnológicos y, por tanto, morales. También hay que recordar que quienes ejercen la psicología constituyen, de algún modo, una comunidad moral en el sentido de que se comparten una serie de valores más o menos explícitos, que configuran a la vez un perfil de actitudes que se esperan del profesional en cuestión.

¿Has acudido alguna vez a un congreso de bioética?

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

SINO

90%

10%

9

CONCLUSIONES Se debe recordar que la bioética moderna surgió con la necesidad de reflexionar ética ymoralmente frente al acelerado desarrollo técnico-científico en el ambiente de la salud y que, la bioética es parte inevitable de la ética y como tal también debe ser unainterdisciplina, por tanto, el psicólogo como parte de un equipo interdisciplinario deberegirse por las mismas bases en esa relación de ayuda a las personas ya que los principios éticos muchas veces quedan olvidados o bien, existen casos que plantean, enla práctica clínica una serie de dilemas éticos que muchas veces no están contempladosen los códigos éticos. Se requieren además organismos reguladores en nuestro país quese ocupen de estos delicados temas. El psicólogo no debe ser último en enterarse de estoasí como la bioética no debe ser el último capítulo del libro. BIBLIOGRAFIA 1. TORRES, T. et al. 2004. Representaciones sociales sobre el psicólogo: investigación

cualitativa en el ámbito de la formación de profesionales de la salud. Revista de Educación y Desarrollo, 1. Abril-junio de 2004.

2. FERRERO, A. 2005. El surgimiento de la deontología profesional en el campo de la psicología. Rev. Fundamentos en Humanidades, año/vol. VI número 011. UniversidadNacional de San Luis. Pp 182-190.

3. JARAMILLO, L. 2005. Ética como sujeción o como acción dialógica: Un recorrido porel concepto de la ética como posibilidad para comprender a los niños y niñas como sujetos de derechos. Revista ieRed: Revista Electrónica de la Red de InvestigaciónEducativa [en línea]. Vol.1, No.3 (Julio-Diciembre de 2005). Disponible en Internet: <http://revista.iered.org>. ISSN 1794-8061

4. SEBASTIANI, PELICIONI y CHIATTONE. 2002. La Psicología de la SaludLatinoamericana: hacia la promoción de la salud. , Revista Internacional de PsicologíaClínica y de la Salud/ ISSN 1576-7329 Vol. 2, Nº 1, pp. 153-172

5. ROSAL, R. 2002 ¿Qué nos humaniza? ¿Qué nos deshumaniza? Ensayo de una ética desde la psicología. Ed. Desclée de Brouwer. España.

6. ORMAT, E. 2005. El aprendizaje de la ética en las instituciones de educación superior.Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653) Pp. 1-20.

7. SEPÚLVEDA, M. 2003. Autonomía moral: Una posibilidad para el desarrollo humanodesde la ética de la responsabilidad solidaria. Revista de Psicología de la Universidadde Chile, Vol. XII, Nº 1: Pág. 27-35. 2003.

8. BARRETO, P y Soler, C. 2003. Psicología y fin de vida. PSICOONCOLOGÍA. Vol. 0, Num. 1, pp. 135-146

9. BARBERO, J. 2003. Hechos y valores en psicooncología. 2003; 0(1):21-38. 10. ALTISENT, R. et al. 2006. Sobre bioética y medicina de familia. Sociedad española de

medicina y familia comunitaria (semFYC) 11. VARIOS. 2006. Investigación en salud Dimensión ética. Fernando Lolas/Alvaro

Quezada / Eduardo Rodríguez. Editores. Chile. 12. BENEVIDES DE C., E. y WERNER, R. 2002. Ética e bioética em psicologia da saúde.

Univ. Psychol. Bogotá (Colombia) 1 (2): 11-19, julio-diciembre de 2002 13. UNESCO chair in bioethics. 2005. Teaching ethics in psychiatry: Case-vignettes. The

international Center for Healt, Law and Ethics Faculty of Law-Research Authority, University of Haifa.

10

La Psicología de Enlace en Cuidados Paliativos

Lic. Teresita de Jesus Lizarraga Fregoso Cuando una enfermedad terminal llega hasta a la fase avanzada, a pesar de haber sido tratada con los medios adecuados (cirugía, quimioterapia, radioterapia, etc), se piensa que ya no se puede hacer nada más por el enfermo. Este es un error que debe ser desterrado del pensamiento de los profesionales, de los enfermos, de sus familias y de la sociedad en general. Es mucho aún lo que se puede y se debe hacer para ayudar a los enfermos en fases terminales y a sus familias y de ello se encargan los CUIDADOS PALIATIVOS. Estos son la atención específica, activa e integral que deben recibir los enfermos con una enfermedad avanzada, progresiva e incurable y sus familias, atendiendo a todas sus necesidades. ¿A quien (es) va dirigido? La fase terminal de una enfermedad afecta tanto al enfermo como a su familia, es decir a la Unidad Familiar. La familia es el primer núcleo social en el que se desarrollan todos los seres humanos. Los niños y los enfermos terminales se relacionan con el mundo exterior a través de ella, y la mayor parte de lo que reciben de él es lo que les transmiten sus familiares y amigos. La enfermedad es uno de los problemas más graves que puede afectar a una persona, y se intensifica si esta enfermedad está en una situación avanzada. Es habitual que en todas las familias haya una persona, que de forma natural o por acuerdo entre todos, asuma la mayor responsabilidad en los cuidados del enfermo. Esa persona se denomina CUIDADOR PRINCIPAL, y es la que corre mayor riesgo de presentar agotamiento tanto físico como emocional. Por todo ello, los cuidados paliativos atienden no sólo las necesidades del enfermo y del cuidador principal, sino las de la Unidad Familiar, en la que se incluyen otros miembros de la familia.

11

QUIEN REALIZA LOS CUIDADOS PALIATIVOSLos Cuidados Paliativos están formados por equipos interdisciplinares que constan deprofesionales que se dedican exclusivamente a trabajar con pacientes con enfermedadavanzada y terminal. Los profesionales que forman estos equipos son:

• Médicos. • Enfermeras. • Psicólogos. • Auxiliares de enfermería. • Trabajadores sociales.

Hay otros profesionales que son necesarios en un momento concreto en la evolución de la enfermedad como son los fisioterapeutas, asesores espirituales, etc. Éstos no constituyen el equipo básico pero forman parte de él cuando se les necesita. El papel del psicólogo de Enlace • Fomentar de recursos al paciente y cuidadores. • Detectar las necesidades psicológicas específicas del enfermo, equipo

terapéutico y familia o personas relevantes. • Dar apoyo emocional a los diferentes elementos de la situación terapéutica.

12

Objetivos del Psicólogo de Enlace en:a) Paciente

• La promoción de la autonomía y la dignidad del enfermo las cuales han deregir las decisiones terapéuticas, esto implica elaborar con el enfermo losobjetivos terapéuticos.

• La expresión de emociones puede presentarse como el problema fundamental,

lo que repercute en una mayor dificultad para que se detecten las necesidadesreales del paciente, pudiéndose producir sensaciones de desamparo tanto enel paciente como en el cuidador principal.

b) Familia • Soporte emocional para el afrontamiento, tanto de la situación actual como la

pérdida inminente (preparación para el duelo). • Soporte informativo respecto a los recursos que pueden utilizar para ayudar del

modo más adecuado al paciente.

c) Equipo Interdisciplinario • Apoyo en cuanto al manejo de las propias emociones ante la situación terminal. • Fomentar la comunicación entre los distintos miembros del Equipo

Interdisciplinario de cara a una mayor eficacia profesional.

13

MENTALIZACIÓN: UN JUEGO INTERSUBJETIVO

Dra. Cristina Gómez Álvarez

¿A quién le gusta jugar? ¿El juego está reservado para los niños? ¿Sevale llevar el juego a un espacio como el trabajo psicoanalítico?

Dentro del campo psicoanalítico, los intersubjetivistas, de acuerdo con

las propuestas de la teoría del apego, conciben el desarrollo psicológico comoun proceso determinado por el interjuego entre el mundo psicológico enevolución del niño y sus cuidadores.

En este marco surge la Terapia basada en la Mentalización (TBM),

derivada de una teoría del desarrollo planteada por Peter Fonagy hace pocomás de diez años. Es una integración de la teoría del apego y de las teoríascognitivas y psicoanalíticas del desarrollo. Plantea que el apego seguro se vincula con la capacidad de mentalizar y entender el mundo.

La mentalización es la capacidad de poder reconocer y comprender los

estados mentales de los demás y actuar en consecuencia. Se vinculaespecíficamente con la capacidad de la madre para leer correctamente el estado mental del niño e interpretar significados a partir de las conductas delbebé.

El cuidador, que es capaz de dar forma y significado a los estados

afectivos e intencionales del niño a través de un espejeo adecuado, le permiteinternalizar sus respuestas y desarrollar un sistema de representacionessimbólicas el cual, a su vez, le hará posible regular afectos, controlar impulsosy formar el núcleo mismo de la confianza básica.

El trabajo de Fonagy nos da una nueva visión de lo que pasa con

pacientes limítrofes. Explica que la impulsividad, la inestabilidad afectiva y lasrelaciones caóticas características de estas personas pueden ser consecuenciadirecta de su dificultad para entender qué pasa en la mente de los demás y enel mundo que los rodea.

14

De acuerdo con Fonagy, la posibilidad de entender el mundo en quevivimos no es algo innato, sino un logro del desarrollo. Tiene que ver con laconstrucción exitosa de una realidad psíquica que se construye dentro de unarelación de juego, tranquila y placentera con los padres.

El objetivo de la terapia, es una analogía de la relación madre-bebé, no

es recuperar recuerdos del pasado, sino el proceso de reconstruir, dentro de unjuego intersubjetivo, la capacidad de una mente para entender el mundo que lo rodea y el modo en que se relacionan los seres humanos. La esencia del papel del terapeuta es darle al paciente la sensación deestar en presencia de otra mente capaz de resonar, reflejar y representar lasluchas de su mundo interno.

Dra. Cristina Gómez Alvarez • Psicóloga, UAG • Psicoterapeuta psicoanalítica y Psicoanalista, • Asociación Psicoanalítica Jalisciense • Maestría en Psicoterapia Psicoanalítica Grupal UdeG

Publicaciones: ¿Quién es el paciente limítrofe? Salud Mental, Vol. 23, No 1, Febrero 2000 Investigación: La personalidad limítrofe y sus índices Diagnósticos en el Test de Rorschach, 3er lugar, XIV Congreso Nacional de la Asociación Psiquiátrica Mexicana, Nov 95

• Expositora en congresos y cursos sobre los trastornos graves de personalidad en diferentes universidades e instituciones.

15

RESILIENCIA EN EL PSICÓLOGO CLÍNICO YDE ENLACE

Lic. Jennifer Gordon Barredo

El estado emocional del paciente en la psicología de enlace abarca muchos. Incluyen a los pacientes ansiosos, deprimidos, enojados, con miedo, evasivos, en negación y desorganizados. Durante mi experiencia como residente de psicología de enlace tuve la oportunidad de trabajar con los siguientes estados emocionales.

45%

15%3%3%2%2%1%

17%

3%2% 7%

SINTOMAS DEPRESIVOS

NO ACEPTACION DE DX

SINTOMAS ANSIOSOS

SINTOMAS CONVERSIVOS

SINTOMAS DEMENCIALES

NO ACEPTACION DETRATAMIENTOFALTA DE COOPERACION ENTRAT.DOLOR

La psicología clínica es el campo que dirige el estudio, diagnóstico o tratamiento de problemas o trastornos psicológicos o conducta anormal. Se dedica al bienestar humano y se enfatiza en la búsqueda del conocimiento. La psicología clínica y de enlace es la rama de la psicología que se ocupa del estado emocional del paciente físicamente enfermo y de las psicopatologías resultantes de esa enfermedad, buscando optimizar su calidad de vida e intentando prevenir consecuencias mayores mientras dura esto; actuando a nivel individual, familiar y/o grupal. Dentro de la psicología de enlace se busca utilizar y cumplir con tres bases fundamentales:

•Ver al ser humano vs. verlo como paciente•Cuidar la dignidad de esa persona•Optimizar su calidad de vida

16

El paciente físicamente enfermo contempla una variedad de padecimientos como diabetes, insuficiencia renal, cáncer, fibriomialgia, leucemia, quemaduras, VIH / SIDA, transplantes, pacientes pediátricos, etc. Se busca mejorar su calidad de vida de estos pacientes y prevenir consecuencias mayores que se les puede presentar, utilizando diferentes técnicas terapéuticas.

Dos aspectos importantes para el trabajo terapéutico en la psicología de enlace incluyen no solo el trabajo con el paciente médicamente enfermo sino el trabajo personal del terapeuta. Es necesario para poder proveer calidad de vida a otras personas, primero tiene que encontrar su propia calidad de vida. Dos puntos importantes pueden incluir trabajar los diferentes duelos que uno pasa en su vida y su propia espiritualidad.

El trabajo del psicólogo clínico y de enlace es uno que abarca el aspecto individual y familiar al trabajar con el paciente y su ambiente. Uno de sus trabajos más importantes es dentro de un equipo multidisciplinario y llevar a cabo su papel como participante de un equipo.

Al lograr cada uno de estos papeles, el psicólogo clínico y de enlace debe de tener una alta resiliencia. La resiliencia es un conjunto de atributos y habilidades innatas para afrontar adecuadamente situaciones adversas, como factores estresantes y situaciones riesgosas.

17

Colegio de Psicólogos Clínicos yde Enlace de Jalisco A.C.

“Mente, Cuerpo, Ciencia”

Zapopan, Jal. a 20 de Julio de 2007

INVITACION A TODOS LOS ASOCIADOS AL COLEGIO En este próximo mes de agosto del año en curso se lanzará laconvocatoria para las elecciones de la nueva mesa directiva queentrará en funciones en los primeros meses del próximo año. Se convoca a todos los psicólogos pertenecientes al C.P.C.E deJalisco A.C. a que asistan a la junta del día 9 de agosto a las 8:30pm en la sede del Colegio donde se sentarán las bases para laformación de planillas y se explicará la metodología a seguir en lapresentación de las candidaturas. Tu asistencia es vital ya que se trata de tomar decisiones para lospróximos dos años. No faltes.

Atte

Lic. Ma. Elena Martínez D. Presidenta del C.P.C.E de Jalisco A.C.

18

TERAPIA POR INTERNET

Lic. Xochitl Barajas Ortiz A lo largo del tiempo, la tecnología ha beneficiado de forma inimaginable a la humanidad por sus avances electrónicos, que ayudan a comunicarse a las personas a distancia. Este marco de la interacción por el ciberespacio, es un espacio transicional que supone una extensión del mundo intrapsiquico del individuo. Este nuevo método que día a día ha alcanzado un gran auge debido a su facilidad y acceso al mundo cibernético, permite que las personas crucen barreras y limites antes inexplorables. Actualmente la psicología cuenta con gran diversidad de instrumentos o métodos que bien aplicados ayudan de forma invaluable al individuo, pero habría que cuestionarse, si se cumple con los lineamientos éticos y profesionales requeridos para ejercer nuestra profesión por esta vía.

Por otro lado, el Internet también ofrece múltiples aplicaciones relevantes en elcampo de la psicología clínica, como es el acceso a recursos e información,popularización de guías de autoayuda, mecanización en la aplicación de test,servicios psicológicos, como es la intervención en crisis, que ha ayudado a unsinfín de personas que han solicitado esta ayuda; cabe destacar que solo es deforma complementaria ya que como su nombre lo dice, en un momento decrisis y no reemplaza las sesiones presenciales y consecutivas con el terapeuta.

19

Por otro lado, el Internet también ofrece múltiples aplicaciones relevantes en el campo de la psicología clínica, como es el acceso a recursos e información, popularización de guías de autoayuda, mecanización en la aplicación de test, servicios psicológicos, como es la intervención en crisis, que ha ayudado a un sinfín de personas que han solicitado esta ayuda; cabe destacar que solo es de forma complementaria ya que como su nombre lo dice, en un momento de crisis y no reemplaza las sesiones presenciales y consecutivas con el terapeuta. Se han realizado un sinfín de investigaciones y seguimiento con este novedoso método que ha impactado sobre todo a los adolescentes ya que son por lo regular los que buscan de forma recurrente los espacios virtuales, movidos por curiosidad, morbo, necesidad y buscar nuevas experiencias. Las causas pueden ser variadas y muy particulares, como el hecho de buscar el anonimato y las múltiples posibilidades de acceder a identidades ficticias, posibilitando al individuo a adquirir diversos géneros y estilos de comunicación; esto se logra llevando a cabo una interacción verdadera o falsa, pero siempre posible (pensando que una parte de la persona puede permanecer en secreto). También permite que la persona sienta menos inhibición, sea más expresivo, active sus mecanismos de defensa “solo conoces lo que quiero que conozcas de mí”. En contraparte, siempre estará latente la posibilidad de que “alguien” pueda accesar en la red a aquello que para nosotros es confidencial y que puedan lesionar la vida intima del paciente, así como violar sus garantías individuales. Por ende, haciendo un análisis más profundo del tema, los beneficios son menores con respecto a los riesgos que se corren, ya que no se asegura la confidencialidad, privacidad, la interacción personal, además de no poder ejercer una acción inmediata en una situación de crisis. BIBLIOGRAFIA

Giles. M.V. Aspectos éticos y legales de la implementación de la psicoterapia atraves del Internet. (congreso Argentino de psicología (2000)

Teoría evolucionista. Gaeta.R y Gentile,N-Eudeba. 1998

www.psicologiacientifica.com

20

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ATENCIÓN PSICOLÓGICA EN LA ESQUIZOFRENIA: UNA REVISIÓN

BIBLIOGRÁFICA(TERCERA DE TRES PARTES)

Lic. Marcela Aguilar Mendoza

III. SOBRE LAS ACCIONES PSICOTERAPEUTICAS APLICADAS EN LAESQUIZOFRENIA. APORTACIONES PSICODINAMICAS Harry Stack Sullivan, en los años 20, comenzó a desarrollar una teoríainterpersonal de la esquizofrenia. Sullivan entendía el desarrollo de lapersonalidad como un reflejo de la evaluación que realiza el paciente de laspersonas que le son significativas, a través de las pautas de interaccióninterpersonales y transacciones dentro de la familia, cultura y sociedad. Lacarencia en un sujeto de las oportunidades necesarias para establecerrelaciones significativas podía dar como resultado un déficit de personalidad o,en el peor de los casos, llevarle a desarrollar una esquizofrenia. Las teoríasbásicas de Sullivan estaban en consonancia con las nuevas hipótesis quesurgían subrayando la influencia de los padres y de la familia en el desarrollo dela esquizofrenia (Prosper, 2004). Estos estudios inspirarían a Frieda Fromm – Reichman a iniciar lapráctica de la psicoterapia con los pacientes psicóticos internados eninstituciones. Los primeros trabajos específicos acerca de las característicasparentales datan de la década de los 40 y se centraron especialmente en lafigura materna, a la que se atribuyó la responsabilidad de la disfunción quegenera la esquizofrenia. Ella acuñó el término "madre esquizofrenógena" paradescribir a una madre rechazante, fría, hostil, agresiva y dominante, pero almismo tiempo insegura y sobreprotectora. La influencia de este concepto sobreposteriores investigaciones en el estudio de las familias de pacientesesquizofrénicos continuó durante muchos años. Frieda fue una intrépidapionera que revolucionó el ambiente psiquiátrico de su época pues demostró endos hospitales (Heidelberg, Alemania y Chesnut Lodge en Washington) que eraposible crear un ambiente terapéutico donde los “esquizofrénicos sinesperanza” vivieran mejor. Consideraba, acorde al Kabbalah, tradición místicajudía que “redimir a una persona es redimir un mundo”. La experiencia y el tiempo mostraron la riqueza de esta y otras proposiciones como la de Rosenfeld, Sechehaye, Winnicot, entre otros e introdujeron simultáneamente nuevos problemas de teoría y técnica. Hubo un optimismo inicial que dio paso luego a una actitud más prudente al observar las enormes dificultades que planteaba el psicoanálisis de los pacientes psicóticos.

21

Si bien es cierto que el uso de este enfoque terapeutico con esquizofrénicosresultó limitado, se retoman las palabras de Lewin en el sentido de que: “Nohay nada tan práctico como una buena teoría”. Un entendimientopsicodinámico del paciente provee una guía útil para intervenciones apropiadassean estas incluso de perspectivas no psicodinámicas. Gabbard (1990) refiereque el terapeuta dinámico usa un amplio rango de intervenciones quedependen de una evaluación dinámica de las necesidades del paciente. Esteenfoque provee un marco conceptual coherente dentro del cual todos lostratamientos son prescritos. Los profesionales de la salud mental deberíanfocalizar su entrevista inicial en el entendimiento psicodinámico de suspacientes y su situación, aunque sus abordajes terapéuticas incluyan unavariedad de técnicas especializadas tales como reestructuración cognitiva,hipnosis, terapia conductual, psicofarmacología, terapia familiar o grupal(Levenson, 2000). ▪

22

Se les extiende una cordial invitación a todos los psicólogos ya sean miembros del Colegio de Psicólogos Clínicos y de Enlace o no, a participar en nuestro Boletín bimestral. Si tiene comentarios, anuncios de eventos, cursos o simplemente quieres ayudar en la capacitación de tus colegas, mándanos tus resúmenes con formato de Word en Arial 12 con o sin imágenes y espera a ver su publicación en el siguiente boletín. Favor de mandar al correo: [email protected] o bien [email protected]

Miembros del Colegio de Psicólogos Clínicos y de Enlace, queremos ¡FELICITARLOS! Por favor manda el día de tu cumpleaños al correo: [email protected] para poder dedicar una sección de nuestro boletín a felicitar los cumpleañeros de cada bimestre. Ayúdanos a mantener el lazo entre Psicólogos Clínicos y de Enlace.

23

24

COLEGIO DE PSICOLOGOS CLINICOS Y DE ENLACE DE JALISCO A.C.“Mente, cuerpo, ciencia”

ANTECEDENTES Durante los últimos años el poder legislativo del Estado de Jalisco discutió y finalmente publicó el 27 de Enero de 1998 el decreto número 17140 que aprueba la nueva Ley de Profesiones del Estado de Jalisco, la cual determina que para ejercer como psicólogo es insuficiente la cédula federal, requiriendo a partir de ello la cédula estatal, expedida por la dirección de profesiones del estado. La dirección de profesiones tiene entre sus obligaciones y facultades el inspeccionar a los especialistas o agrupaciones de profesionistas en sus ámbitos de acción así como en las condiciones para su ejercicio. Para los especialistas en general y los psicólogos en particular, esta ley presenta un filtro que permitirá alejar a los charlatanes y desalentar a los que se ostentan como psicólogos sin serlo. Las obligaciones legisladas son fácilmente cubiertas por cualquiera que tenga el grado académico de psicólogo, y los derechos inherentes lo defienden en instancias diversas. PRESENTACION El Colegio de Psicólogos Clínicos y de Enlace del estado de Jalisco es una agrupación de psicólogos titulados (con experiencia en el área clínica), que han sido reconocidos y autorizados para ejercer como tales por la Dirección de Profesiones del Estado. Tiene fines no lucrativos y hace una invitación abierta a todo aquel que exprese su deseo de incorporarse y colaborar en la tarea de participar en el desarrollo y capacitación de nuestra profesión, sin distinción de género, raza, religión, lugar de origen o institución de la cual hubieran egresado.

• Apoyar e impulsar el desarrollo académico y profesional de la psicología clínica a través de una educación y capacitación continua. • Impulsar una atención profesional de máxima calidad científica; la cual se desarrolle en un alto nivel ético. • Promover las especificaciones, criterios, normas y regulaciones para el buen ejercicio profesional de la psicología clínica y de enlace en el estado de Jalisco. REQUISITOS PARA SOLICITAR EL INGRESO • Solicitud firmada de incorporación al Colegio • Fotocopia del acta de nacimiento • Currículo vital actualizado • Dos fotografías recientes tamaño infantil • Fotocopia (tamaño carta) del título • Fotocopia de cédula federal profesional • Fotocopia de cédula definitiva estatal • Fotocopia de identificación oficial (IFE o pasaporte) • Constancia de práctica clínica y/o 2 cartas de recomendación (de práctica clínica) • Pago de la cuota correspondiente

INFORMES: Lic. Ma. Elena Martínez Díaz Presidenta del Colegio Sanatorio San Juan de Dios Av. Laureles 55 Col. El Capullo Zapopan, Jal. C. P. 45150 Tel. 36 33 07 30 E mail [email protected] [email protected]