48
Nº 43

Nº 43 - educa.jcyl.es · mi visión como maestra, el objetivo primordial debe ser el desarrollo integral de la persona, en este caso de nuestros niños y niñas. ... Desde Infantil

Embed Size (px)

Citation preview

SUMARIO

Nº 43

Editorial

¿Sabías que…

Rincón de la Fantasía

*Desde E. Infantil: El Otoño.

*Desde 1º E.P: ¡Cómo hemos crecido!

*Desde 2º E.P: Los Derechos Humanos.

*Desde 3º E.P: Cómo es nuestra clase.

*Desde 4º E.P: Actividad de una clase de plástica.

*Desde 5º E.P: Visita a la exposición de la Evolución Humana y los

Dominicos.

*Desde 6º E.P: Visita al C.R.I.E de Berlanga de Duero.

Visitas y excursiones

*C.R.I.E. Berlanga de Duero.

Noticias del colegio

*Inicio del curso académico.

*Día Internacional del Alzheimer.

*Concurso Aqualia.

*Mini-PC

*Halloween.

*Castañada.

Rincón de Inglés

* Pasatiempos.

Rincón Musical

* Construcción de instrumentos musicales.

Rincón de Religión

* Concurso de “Christmas de Infancia Misionera”

Rincón de Manualidades

*Adornos y decoración Navideña.

Rincón de la AMPA

* Quiénes somos y lo que hacemos.

Editorial.

Un diciembre más nos encontramos a través de estas páginas que son

un pedacito de nuestro “cole” donde todos contribuimos de una u otra forma

con el mayor cariño posible, ya sea tras varios cursos o por primera vez. A

todos, a los antiguos y a los nuevos ¡Bienvenidos!

Bienvenidos a nuestra pequeña comunidad que podríamos asemejarla a

una cadena de eslabones, todos necesarios e imprescindibles ¿Qué haríamos

sin los alumnos/as? ¿Y, sin los maestros/as? ¿Qué haríamos sin las familias?

¿Qué haríamos en un “cole” que estuviera sucio y no hubiera personal de

limpieza? ¿Qué ocurriría si no contásemos con otras personas y organismos

como el fisioterapeuta, la concejalía de Educación, etc.? ¡Somos tantos!

¿Verdad?

Somos muchos y todos diferentes, con distintas inquietudes y

objetivos, ilusiones y anhelos muy dispares…Somos diferentes y cómo tal se

nos ha de tratar porque aunque la educación debe brindar la posibilidad de

ofrecer las mismas oportunidades no es menos cierto que, al menos desde

mi visión como maestra, el objetivo primordial debe ser el desarrollo

integral de la persona, en este caso de nuestros niños y niñas. Quizás

alguien que lea esto sonreirá de medio lado y pensará, ¡uy, eso me suena a

manual de Educación! ¡Hay que vivir en la realidad y preparar a nuestros

niños y niñas para que sean “capaces”, sean "competitivos", sean "válidos"!

¡Claro! ¡Por supuesto! Estoy completamente de acuerdo. Me gustaría

que los alumnos y alumnas que he tenido, los que tengo y los que espero

tener en un futuro sean "válidos" para vivir en un mundo lleno de

diferencias, que las respeten y que sepan encajarlas en su realidad. Sueño

con que mis alumnos sean “capaces” de desenvolverse en un mundo tan

maravilloso y complicado al mismo tiempo, y entre TODOS contribuir a

darles herramientas para que puedan navegar en él de forma autónoma y lo

más feliz posible, sabiéndose enfrentar a las adversidades y también

disfrutando de las victorias. Sueño con alumnos y alumnas que sean

“competitivos consigo mismos", permitidme la expresión, para que valores

como el esfuerzo, la constancia y el saber hacer sean referente en su vida y

así quizás se conviertan en adultos que contribuyan a que este mundo

funcione un poquito mejor.

Y para ello, seguiré desde mi pequeño eslabón de esta cadena, que sois

vosotros los que ahora leéis estas palabras, reivindicando una ESCUELA

PÚBLICA Y DE CALIDAD donde las diferencias sean las que sean nos unan

para hacer COMUNIDAD.

¡FELICES FIESTAS

Y FELIZ AÑO NUEVO 2017!

Sabías que…

Rincón de la Fantasía:

Desde Infantil.

EL OTOÑO

El tiempo pasa, con él las hojas del calendario y a su vez las estaciones. Una

de las estaciones más maravillosas de la que podemos disfrutar año tras año es

nuestro querido OTOÑO. A veces los mayores por la fuerza de las costumbre o de

las prisas, no reparamos en su belleza.

Las maestras de Infantil quizás jugamos con ventaja, porque a través de los

ojos de nuestros pequeños volvemos a vivir cada una de las sensaciones, colores,

sabores, olores y sonidos que el otoño nos trae y que curso tras curso volvemos a

redescubrir:

¡Qué ricas las castañas! ¡No había probado la granada! Puré de calabaza, suena el

viento…las hojas vuelan ¡vuelan! Hay hojas de color marrón, amarillo, rojo… ¡qué

bonitas! ¡Huele a chimenea! Suena el otoño de Vivaldi ¡bailemos! El otoño en el

arte…

Os invitamos a parar un minuto, observad ¿no es un regalo de la Naturaleza?

Disfrutémoslo.

3 AÑOS

A Nuba le encanta estar en la

mesa del otoño.

Con las hojas secas del otoño hemos realizado trabajos.

Escuchando el “Otoño” de Vivaldi recreamos la obra “Ritmo de otoño” de

Jackson Pollock, ¡somos unos artistas!

4 AÑOS

Creamos, con los niños 5 años,

el árbol del otoño.

Aprendemos poesías y después las decoramos.

5 AÑOS

El otoño llegó a 4 y 5 años

gracias a las familias.

Entre todos hicimos el mandala del

otoño "nuestro circulo de unión".

Aprendimos poesías relacionadas

con el otoño.

También cantamos y bailamos a ritmo otoñal.

Queridas familias os deseamos

FELICES FIESTAS

Y UN ESTUPENDO AÑO NUEVO 2017.

Las “profes” de Infantil.

Desde 1º E.P:

La clase de Primero de Primaria os quiere mostrar algunas fotos

sobre algunos trabajos que ya son capaces de hacer solitos. Uno es sobre

una redacción donde cuenta como se sienten en Primero. Otro es cómo

son capaces de leer un libro y hacer un resumen y como no, uno de sus

trabajos de plástica como este de "el otoño" con plastilina y muchas

cosas más como jugar en sus ratos de descanso a los rincones que hay en

la clase.

El grupo de 1º de Primaria os quiere felicitar la NAVIDAD con este

árbol navideño hecho con mandalas navideñas llevando una foto de cada

uno del grupo dentro de la mandala.

Desde 2º E.P:

Los alumnos de segundo de Primaria, hemos trabajado los Derechos

Humanos y queremos compartir con vosotros, algunos de los mejores

deseos que tenemos para todo el mundo. Intentaremos hacer bien las

cosas cada día, para que se cumplan.

Hemos hecho algunas cositas variadas para que os sirvan de

entretenimiento. Esperamos que os gusten y si no sabéis las respuestas,

cuando nos veáis nos las preguntáis y os las diremos.

Desde 3º E.P:

CÓMO ES NUESTRA CLASE

Este año quería contaros cómo es nuestra clase y no se me ha ocurrido

mejor manera que hacerlo desde los ojos de los verdaderos

protagonistas, los niños. Por eso decidí pedirle a los chicos de tercero

que escribieran en el ordenador cómo era su clase (sí, ellos solitos

escribiendo en el ordenador). Cada uno ha aportado una pequeña parte en

esta descripción. Todos coincidían en que era muy bonita y no es para

menos, entre todos han decidido cómo querían decorarla y se pusieron

manos a la obra. Todo resulta mucho más sencillo cuando se trabaja en

equipo.

¡Ánimo chicos, que estáis haciendo un magnífico trabajo!

La clase de tercero

La clase de tercero tiene mucho que contar. Es sin duda la más chula.

La clase es muy bonita, está muy bien

adornada y ordenada. Es morada y tiene

unas mandalas preciosas hechas por

nosotros. Tiene una pizarra, una pizarra

digital, papeles, tizas, ventanas, murales

para poner los trabajos de C. Sociales, C.

Naturales, Religión e Inglés. Las mesas

están alrededor de la clase formando una

“U”, y dentro de la “U” hay dos filas.

Fuera de la “U” tenemos cosas divertidas

como los libros de curiosidades o los libros

normales, juegos, acuarelas, rincón de letras,

números, rincón de “sabías qué”, etc.

En la clase de tercero hay un cerdo que es la mascota. Es un cerdo

roquero, que ha hecho nuestro compañero Álvaro, y se llama Punki.

Tenemos dos sacos, uno de

multiplicaciones y el otro es de sumas

y de restas. También tenemos un saco

con actividades escritas en palos, por

ejemplo: juega con lego, juega con el

ordenador de clase, busca palabras en

el diccionario etc., y si acabamos de

trabajar podemos sacar un palito y

jugar a eso. También hay una caja de

sugerencias y unos palitos con

nuestros nombres para ver quién sale

a la pizarra. En el recreo, cuando

llueve, jugamos a muchos juegos.

Todos los profesores son buenos. Tenemos una profesora muy buena que

se llama Ana. Nos explica cosas nuevas, aprendemos mucho y con ella

hacemos actividades muy divertidas. Nuestra profesora tiene una hija

que es muy chiquita y una gata que se llama Hoppi, nos habla mucho de

ellas y cuando nos portamos muy bien nos pone fotos suyas.

Hacemos actividades y trabajos muy divertidos. Este mes hemos hecho

una actividad muy chula, que se trataba de traer una planta y una maceta

de barro. Teníamos que pintar la maceta en plástica, para así, cuando la

acabáramos de pintar, la pondríamos en el pasillo.

Pero lo que más nos gusta y más apreciamos de la clase son los amigos.

Somos 25, 18 niñas y 7 niños: Carolina, Hidalid , Mariangela , Vicente ,

Rocío, Paula, Paola, Vega, Ángela, Leticia, Jackeline, Álvaro, Nerea, Carla,

Javier P, Javier R, Julia, Andrea, Enay, Cayetana, Noa, María, Marta,

Mohamed y Érika.

Todos somos compañeros, todos amigos y cuando abrimos la puerta

salimos como fierecillas traviesas riendo sin parar. Nos portamos muy

bien aunque a veces somos muy cotorros. Ana a veces nos riñe y se

enfada y se va muy disgustada a su casa. Participamos todos en clase,

nos organizamos muy bien con nuestra profesora.

Esta clase ha estado con muchos alumnos que ahora ya son mayores y

están en el instituto. Ahora nos toca a nosotros. Nos encanta esta clase

con sus colores, sus plantas… Estamos muy orgullosos de Ana y de la

clase entera. Es un honor estar en el “Miguel de Cervantes”.

Firmado:

LA CLASE DE TERCERO.

FIN

Desde 4º E.P:

ACTIVIDAD EN UNA CLASE DE PLÁSTICA

Los alumnos y alumnas de 4º cuarto de primaria, hemos hecho un

trabajo en plástica que nos ha gustado mucho y ha consistido en lo que

ahora os contamos.

Del libro “Cuentos para Jugar” escrito por Gianni Rodari, elegimos uno

de ellos, “La casa en el desierto”, en el cuento el autor propone tres

finales distintos y nosotros nos inventamos dos más, ¡cinco finales! y aún

se nos ocurrían mas…

Cada uno elegía el final que más le gustaba y después todos hicimos un

dibujo sobre el argumento del cuento.

Nos gustó mucho la actividad que otro día repetiremos con otro

cuento.

Ahora os enseñamos las ilustraciones que más nos gustaron, es una

pena que no podamos poner las 18.

Dibujo realizado por Joel.

Dibujo realizado

por Noa.

Dibujo realizado

por Carmen

¡SENCILLAMENTE GENIALES!

¡QUÉ DIVERTIDO!

Desde 5º de E.P:

VISITA A LA EXPOSICIÓN DE LA EVOLUCIÓN HUMANA Y LOS DOMINICOS Salida a salamanca

Los alumnos y alumnas de 5º y 6º de primaria del CEIP miguel De Cervantes

de Guijuelo,

realizaron una

excursión a

Salamanca el

pasado 28 de

noviembre para

visitar la

exposición

“evolución de la

especie humana”

y después realizar una visita guiada por los interiores del convento de los

Dominicos.

El lugar de la exposición fue la universidad pontificia de Salamanca y

en ella les explicaron a los alumnos y alumnas, a través de un proyector de

imágenes, como ha ido evolucionando el hombre a través de miles y miles de

años. También les contaron como descubrió la especie humana las

herramientas, el fuego, como era la dentadura de los hombres primitivos,

como estaba formada la columna vertebral, etc… Estuvieron muy atentos en

todo momento a todo lo que les fueron contando.

Nada más terminada la visita a la exposición, los alumnos y alumnas se

dirigieron al convento de los dominicos donde les esperaba María del

Carmen, la guía que les enseñó el interior del convento. Allí Mamen les conto

Los alumnos durante la visita a la exposición

un montón de cosas relacionadas con la fachada y con el estilo de vida de la

época, así como lo importante que fue el fundador de la orden de los

dominicos, Francisco de Vitoria. Los alumnos pudieron visitar la iglesia, la

zona donde está el órgano, la tumba donde descansan los restos de

Francisco de Vitoria y un montón de rincones más del convento.

Al terminar la visita los alumnos emprendieron el viaje de regreso,

encantados con la excursión. Muchos de ellos y ellas comentaban que se lo

habían pasado genial.

¡¡LO QUE SE APRENDE EN

LAS EXCURSIONES!!

Desde 6º E.P:

Los alumnos de 6º nos cuentan su experiencia en el CRIE de Berlanga

de Duero, en Soria. Allí visitaron lugares llenos de historia, encanto y

leyenda, pero también realizaron talleres que nos hicieron reír y llorar.

VISTAMOS EL CRIE DE

BERLANGA DE DUERO

Durante los días 8 y 11 de noviembre estuvimos en el CRIE de Berlanga de

Duero en Soria los alumnos de 5º y 6º de primaria del CEIP Miguel de

Cervantes y el CRA Ruta de la Plata.

Nos lo pasamos muy bien realizando las distintas actividades del CRIE;

entre ellas visitamos la Laguna Negra, el yacimiento arqueológico de

Numancia e hicimos diversos talleres.

TALLER DE TEATRO

(LUZ BLANCA Y LUZ NEGRA)

INTRODUCCIÓN

Este taller trató de las diferentes maneras de representar un teatro.

LUZ NEGRA

Compuesta por rayos ultra-violetas, el verdadero misterio de esta forma de

representación de un teatro, es el efecto de esta ilusión óptica que transmite

la luz ultra-violeta. Consta de la distinción de los colores fosforitos y el

blanco, que se convierte en azul. Para que esto funcione, había que ir

vestidos de negro.

LUZ BLANCA

Es un teatro de sombras, está formado por una sábana, un foco

y varios personajes. Este teatro estaba basado en la película de

Astérix y Obélix en los juegos olímpicos. Los personajes estaban

pegados a la sábana, porque si se alejan mucho las sombras se

verían distorsionadas.

OPINIÓN. Nos ha gustado mucho, porque nos hemos divertido

mucho.

Talleres en el

Crie TALLER EMOCIONAL:

En nuestra visita al CRIE de BERLANGA DE

DUERO hicimos muchas actividades; entre ellas

una fue el “taller emocional”. Fue muy emotivo

porque expresamos nuestros sentimientos.

Nos agarramos todos de la mano, cerramos los

ojos y nos preguntaron que si alguien no quería

estar allí podíamos abandonar la sala. Nos

sentamos en círculo, e íbamos

coloreando unas mandalas durante un

minuto, pasado este minuto se la

pasábamos al compañero de la derecha,

y entre todos las fuimos coloreando.

Cuando acabamos de las mandalas, contamos

todo lo que nos gustaba hacer; después les

dedicamos unas palabras a esas personas que

eran muy importantes para nosotros. Algunos

lloraron pero otros no.

UNA VISITA A

NUMANCIA. Esta ciudad, situada a 7 km de Soria, mantuvo una dura

resistencia de veinte años, entre el 153 y el 133 a.C.,

venciendo a los romanos sucesivamente. Al final mandaron a,

Publio Cornelio Escipión, cercó Numancia, disponiendo

siete campamentos en los cerros próximos, uniéndolos

con un fuerte muro de 9 km. de perímetro. Después de

once meses de asedio la ciudad cayó por inanición, en el

verano del 133 a.C., tomándose la muerte cada uno a su

manera y siendo vendidos los supervivientes como

esclavos. La ciudad fue arrasada por los indígenas que habían

ayudado a Escipión.

RETÓGENES

Era un numantino que escapó del cerco romano en busca

de ayuda por los pueblos de los alrededores. Fue

preguntando pueblo por pueblo si los podrían ayudar a

luchar contra los romanos. Los pueblos no querían luchar.

Algunas personas de un pueblo se unieron, pero otras no

estaban de acuerdo con la ayuda y se lo dijeron a los

romanos, como consecuencia les cortaron las manos a

todos aquellos que le habían ayudado.

LAGUNA NEGRA La Laguna Negra pertenece a los Picos de Urbión, en la Cordillera

Ibérica.

Hay muchas leyendas sobre la Laguna Negra, una de ellas hablaba de

un señor que tenía tres hijos y tenía muchas tierras. Uno de sus hijos se

fue a estudiar a América. Sus otros dos hijos querían las tierras de su

padre, así que lo mataron y los tiraron a la laguna. Estos comenzaron a

cultivar y las cosechas salieron malas.

Cuando regresó el hermano que estaba estudiando en América,

compró la parte de éstos y empezó a trabajar en ellas. Como

empezaron a dar fruto, ellos lo mataron, porque no entendían que a él

le salían bien los cultivos y a ellos no le salían. Así que lo tiraron a la

Laguna como al padre.

Al subir se encontraron con una manada de lobos, y en la huida

se cayeron a la laguna; allí terminaron ahogándose, de ahí que se

llegara a llamar “Laguna Negra”.

Visitas y excursiones:

C.R.I.E. Berlanga de Duero.

La semana del 8 al 11 de noviembre los alumnos/as de 5º y 6º de

Primaria visitaron el C.R.I.E de Berlanga de Duero, en la provincia de

Soria. Allí, junto a chicos y chicas de otros Centros, compartieron

actividades y experiencias muy positivas y educativas.

Noticias del colegio

Inicio del curso académico.

El 12 de septiembre dimos el pistoletazo de salida del nuevo curso

escolar. Tuvimos el tradicional acto de bienvenida en el que ya es

costumbre presentar a los nuevos profesores. Este año se han unido a

nosotros Mª José como tutora de 5 años, Miguel como profesor de 5º de

Primaria y de Educación Física y por último, pero no menos importante,

Pilar profesora de PT. A ellos y a los de siempre, os damos la bienvenida.

¡BUEN CURSO PARA TOD@S!

Día Internacional del Alzheimer.

El dia 20 de septiembre, los alumn@s de Primaria realizaron una

actividad muy interesante conmemorando el día Internacional del

Alzheimer, gracias a la colaboración de las concejalías de Educación con

Mayte Montero y Bienestar Social, Yolanda Alonso del Ayuntamiento de

Guijuelo. La propuesta ha sido desarrollada por Rosa Martín de la

Fundación Benéfica "La Asunción" y ha tratado de concienciar a los

alumnos/as sobre esta enfermedad tan presente en nuestras familias.

Concurso Aqualia.

El pasado 5 de octubre Héctor García Oviedo, de 5° de Primaria

resultó premiado en el concurso de Aqualia del pasado curso. Ha recibido

una cámara Go Pro por un dibujo digital que realizó, en el que trata de

concienciarnos de la necesidad de cuidar nuestro ecosistema.

¡ENHORABUENA, HECTOR!

Mini- pc

El 14 de octubre, los alumn@s de 5º de Primaria disfrutaron de una

sesión de trabajo con los mini-pc, a través de los coordinadores del

programa Red XXI.

Halloween.

Y el 24 de octubre llegó Halloween… ¡Todos lo celebraron a lo grande!

¡QUÉ MIEDOOOOOOOOOO!

Castañada.

Y el 5 de noviembre…¡La Castañada! Con castañas, castañeros,

canciones, bailes, lluvia y mucha, mucha diversión.

Rincón de Inglés.

Este trimestre hemos trabajado dos Festivals que nos acercan y ayudan

a comprender mejor la Cultura Británica y Americana.¿Recuerdas…? Sí,

Halloween on October 31st and Thanksgiving, on the 4th Thursday in

November.

Este dibujo es para que los más peques puedan colorear todo aquello de

lo que están agradecidos

La siguiente actividad es para los más mayores, debes decidir a qué

fiesta pertenece cada uno de los objetos o personajes que aparecen a

continuación. Colour Halloweens´ in black and Thanksgivings´ in blue.

Can you write the words? Try it !

HALLOWEEN

THANKSGIVING

Spider, corn, pilgrims and Indians, turkey, family, bat, ghost, cat, Jack-ó-

lantern.

As a result of the activities that students did in the lesson about

Thanksgiving. They made this final project . The mural was a cooperative

effort by different pupils. They wrote thankfulness messages.

Como resultado de las actividades realizadas en el aula trabajando la unidad

de Acción de Gracias, los alumnos realizaron esta composición final

colaborando entre todos. Eran mensajes de agradecimiento.

Y para los más pequeños, aquí tenéis vuestros pasatiempos. ¡A jugar!

Rincón Musical.

En este número de El Trastero vamos a dedicar nuestro Rincón Musical

a la construcción de instrumentos musicales con diferentes materiales

reciclables.

Hace unas semanas desde la asignatura de música estuvimos viendo

ejemplos de construcción de instrumentos musicales con diferentes

materiales desechables, de tal forma que nos ayudara a entender distintas

formas de producir sonidos, así como tomar conciencia de la importancia del

reciclaje en nuestra sociedad. Posteriormente se propuso a los alumnos/as

que de forma voluntaria crearan sus propios instrumentos para realizar una

exposición en el colegio, como siempre nuestros niños/as tirando de

creatividad han realizado un excelente trabajo…

- Palos de lluvia: Tubo de cartón donde se entrelazan palillos o clavos

relleno de arroz, semillas, etc. que al chocar reproducen el efecto de

la lluvia.

- Maracas y sonajas: Realizadas con botellas, recipientes de yogures,

etc. y rellenas de lentejas, arroz o semillas.

- Zambombas: Elaboradas

con botes sobre los que se

tensa una membrana de

plástico o tripa, y que

producen el sonido al ser

frotadas con un palo.

- Tambores: Hechos con botes y sobre los que se coloca un plástico,

un globo estirado, etc. y que se golpean con unas baquetas.

- Instrumentos de cuerda: También se han realizado instrumentos de

cuerda similares a guitarras con diferentes envases y cartones,

utilizando gomas tensadas como cuerdas.

- Instrumentos de percusión variados: Cascabeles, castañuelas con

nueces, panderos dobles con envases de quesitos, etc.

Para ver más fotos: http://laislapentagramolandia.blogspot.com

Rincón de Religión.

Las chicas y chicos de 3º estamos tomando conciencia del cuidado de

la naturaleza. Estamos viendo cómo podemos protegerla. Ahí va nuestro

granito de arena:

Los chicos y chicas de 4º estamos colaborando con la delegación de misiones

con el “Concurso de Christmas de Infancia Misionera”. Ahí os va una muestra:

Los de 3º nos lo hemos currado también. ¿Os han gustado éstas?

Rincón de Manualidades.

Estas Navidades podemos disfrutar haciendo manualidades fáciles y

divertidas. Con ellas podréis decorar el árbol, hacer un regalo, felicitar

las Fiestas a alguien querido o, simplemente, disfrutar del trabajo solo y

en compañía. ¡Os sorprenderá lo que sois capaces de hacer!

Postales Navideñas:

Con algo tan sencillo como botones, lazos, cuerdas y cartulina…¡mira!

¡FACILÍSIMO!

Para decorar el árbol:

Piñas, pompones de colores, cuerdas, cartulinas de colores,

purpurinas…todo vale para alegrar el árbol.

¡O para alegrar vuestra habitación!:

Algo sencillo como un reno de cartón o algo más complicado como un cono

con pequeños trozos de papeles de diferentes colores. Con paciencia

quedará perfecto.

Rincón de la A.M.P.A.

Un año más nos acercamos a vosotr@s desde estas páginas para

felicitaros la Navidad y desearos que en este curso todo lo que hagamos

lo disfrutéis y sea de vuestro agrado.

Como ya sabéis somos menos personas las que integramos esta junta

directiva, Ana, Rosa, Estela, Mª José, Patricia, Asun, Agus y Mª Jesús,

pero con las mismas ganas de hacer cosas para que los niños disfruten.

Este curso, en alguna ocasión, os pediremos ayuda para poder hacer todo

lo que hasta ahora hemos estado realizando.

Recordaros que la AMPA estamos para ayudar y colaborar en todo lo

que se nos pida por y para el beneficio de nuestros niñ@s.

Hemos comenzado el curso ayudando en la castañada, rajando las

castañas para ser asadas.

Durante el mes de noviembre hemos estado inmersas en la

preparación y decoración de la entrada del cole para la Navidad, para ello

les hemos dado a los niños una campana para que pongan un deseo y la

decoren.

Esperamos que tengáis unas divertidas fiestas navideñas…….

SABÍAS QUE…. NAVIDEÑOS

Canción JingleBells

Esta canción fue escrita originalmente para el Día de Acción de Gracias,

pero al final se convirtió en uno de los temas navideños más populares.

Árbol de NavidadLa tradición del árbol de Navidad nació en Alemania

durante la primera mitad del siglo VIII. Después, Martín Lutero inventó

lo de adornarlo con velas encendidas. ¿Sabías que las luces eléctricas en

árboles navideños datan desde el año 1895?.

Los colores oficialesLos colores de la Navidad son el verde, el rojo y el

dorado. El verde representa el renacimiento y la vida, el rojo es por la

sangre de Cristo y el dorado es la luz, la riqueza y la realeza.

Noche de PazLa canción más popular de Navidad es Noche de Paz, con

733 versiones desde 1973. Se dice que fue escrita en Austria por el

padre Joseph Mohr cuando se le rompió el órgano de la iglesia. Sin

embargo, la historia que parece ser cierta es la de un sacerdote que la

escribió mientras se quedaba en una iglesia de Austria.