24
MOVIMIENTO DE CURSILLOS DE CRISTIANDAD Arquidióscesis de Santa Fe de la Vera Cruz Provincia de Santa Fe - República argentina Nº 479 SEPTIEMBRE 2017

Nº 479 MOVIMIENTO DE CURSILLOS DE CRISTIANDAD · cristianos para invitarlos a una nueva etapa evangeliza- dora marcada por la alegría, e indicar caminos para la marcha de la Iglesia

  • Upload
    halien

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

MOVIMIENTO DE CURSILLOS DE CRISTIANDADArquidióscesis de Santa Fe de la Vera Cruz

Provincia de Santa Fe - República argentina

MOVIMIENTO DE CURSILLOS DE CRISTIANDADNº 479SEPTIEMBRE 2017

Nº 479

3

PRIMER ANUNCIOEn esta editorial acercamos a la reflexión, la experien-cia de Dios que habita en el primer anuncio de Cristo, dentro de toda acción evangelizadora. Y lo traemos a estudio, porque el Movimiento de Cursillos de Cristian-dad es un movimiento de Iglesia del primer anuncio (kerigmático) o sea que tiene como orientación básica: hacer llegar el amor de Dios a todos los hombres, po-sibilitar que los hombres se encuentren con el Señor y a partir de ese encuentro, vivan como cristianos de una manera nueva y así vayan transformando el mundo, con sus palabras y actitudes.

Pasa el tiempo y a veces, por muchas razones, nos olvidamos que nuestros pensamientos, criterios y conductas testimonian nuestra vida cristiana y es cuando trasmitimos desesperanza, falta de alegría, de misericordia, de amistad, de interés por el otro y con esa actitud y accionar dejamos de trasmitir el primer anuncio, en nuestra vida diaria.

El Papa Francisco, conocedor de la debilidad humana, nos dice en su documento Evangelli Gaudium, (La ale-gría del evangelio) “… que quiere dirigirse a los fieles cristianos para invitarlos a una nueva etapa evangeliza-dora marcada por la alegría, e indicar caminos para la marcha de la Iglesia en los próximos años”. Esa invita-ción, orientada a abrir nuevos caminos para la Iglesia, debe tener siempre como centro lo que el Señor nos ha indicado como respuesta a su amor, el mandamiento nuevo, el más grande, el que más nos identifica como discípulos “… amarlo sobre todas las cosas y que os améis unos a otros, como yo os he amado”.

Editorial

SECRETARIADOARQUIDIOCESANO

ASESORPbro. René Fritz

PRESIDENTEHugo Zingaretti

PRESIDENTESSUBSECRETARIADOS

CORONDAHumberto Ovín

ESPERANZAPatricia de Gamba

GÁLVEZGermán Detarsio

HELVECIAMa.del Carmen de Torné

HUMBOLDTAdriana de Zehnder

LA CRIOLLAVíctor Torres

LAGUNA PAIVAHaydée de Cencha

SAN GENAROM. José de Rouillón

SAN JAVIERHéctor Lardito

SAN JORGEFrancisco Medina

SAN JUSTOJorge Castillo

SANTO TOMÉHebe de Hug

SARMIENTOLiliana de Falco

4

INTENCIONES DEL PAPA PARA EL MES DE SEPTIEMBRE

En septiembre, la intención de oración del Papa es “por nuestras parroquias, para que, animadas por un espíritu misionero, sean lugares de transmisión de la fe y testimonio de la caridad”.

La acción del MCC. Como ya adelantamos, está centrada en el kerigma (evangeli-zación kerigmática), esto es, en el primer anuncio de la Buena Noticia, de lo funda-mental cristiano a quienes no lo conocen, o conociéndolo no lo viven. Toda actuación metodológica en el Movimiento implica un enfoque kerigmático, que se debe mani-festar en la vida del cursillista en los tres tiempos del método (Precursillo, Cursillo y Poscursillo).

Pero ese carácter kerigmático, que es una característica esencial del método del MCC., como proclamación del mensaje de salvación de Jesucristo, acaso disminuye o desplaza la necesaria formación progresi-va y constante del cursillista? La respuesta es No. Para poder proclamar el Anuncio con la seriedad de un testigo fi el, es necesario crecer en santidad y profundizar y madurar en la Fe.

La experiencia indica que para ser testigos fi eles de Cristo, nuestra formación debe ser integral y por ello a los conocimientos teo-lógicos y/o doctrinales debemos priorizar la alegría, generosidad y coherencia de la fe cristiana.

El Papa al referirse a la formación, insiste

en que los conocimientos que se adquie-ren, deben estar siempre ajustados al anuncio central de la fe. Que eso es lo más importante, lo más bello, lo más atractivo del estudio cristiano, porque apareja una experiencia personal de encuentro con un Dios que ama y libera y que llama a la fra-ternidad, a la generosidad y a la comunión.

Finalizando, recordamos las palabras de Francisco en el Ángelus del 9/7 de este año, que decían:

“Vayamos a Jesús, démosle nuestro tiempo. Encontrémosle, en la oración, en un diálogo de confi anza, personal; familiaricémonos con su Palabra, redescubramos sin miedo su perdón, saciémonos de su Pan de Vida; nos sentiremos amados y nos sentiremos consolados por El”

Intentemos todos los días tener la expe-riencia de ese encuentro personal y per-sonalizante con el Señor, para que de esa manera podamos decirle: “Señor, te amo por sobre todas las cosas, y haz que ame a los demás como a mi mismo”

Que así sea.

Secretariado Arquidiocesano

5

LA VOZ DE NUESTRO ASESOR

Hola queridos hermanos.Llegamos a septiembre y, en nuestra Arquidiócesis, es el mes de las orde-naciones presbiterales, y de oración más intensa por las vocaciones sacer-dotales.¿Para qué nos sirve un sacerdote?Fundamentalmente para acercarnos la Vida que nos trae Dios. La vida so-brenatural, la Gracia, lo Fundamental Cristiano. Él administra los sacramen-tos, fuente de esa vida y, sobre todo, es importante su misión al consagrar la Eucaristía. Aquí aparece la 1° “P” de su ser Iglesia: es “Padre”, instrumento de vida divina.Además nos acerca y explica la Palabra de Dios. Como colaborador y bajo la autoridad del Obispo, aconseja, anima y acompaña la fe y la vida espiritual de la Iglesia a partir de la meditación, estudio y predicación de esta Palabra de Dios. Aparece la 2° “P”: “Profeta”: Maestro y testigo vivo de la Palabra de Dios.Por último, ayuda a descubrir la voca-ción cristiana a sus hermanos. Se brin-da al servicio de la Iglesia, en general y de las instituciones de laicos, en parti-cular. Fomenta las virtudes cristianas, sobre todo la caridad: incentiva el ardor misionero, corrige, apoya y acompaña, ayuda a la labor de los laicos en la

Iglesia. Aquí tenemos la 3° “P”: Puente entre Dios y los hombres.Su triple servicio: santifi car, enseñar y guiar hacen su misión específi ca en la Iglesia: ser “Pastor” (4º P) en persona de Jesús, Buen Pastor.Como asesor del MCC, además de lo dicho anteriormente, el presbítero re-presenta al Obispo (en cuanto a lo que el Obispo nos pida), fomenta las rela-ciones entre el Obispo y los cursillistas, alimenta la vida espiritual del MCC (con retiros, jornadas, etc.) y alienta su sen-tido apostólico.En cuanto a los componentes del Ca-risma del MCC:Lo fundamental Cristiano: el sacerdote es instrumento de la Gracia de Dios y de su vivencia dentro del MCCLa Persona como valor fundamental (IF 306): el asesor trabaja para reconstruir la imagen de Dios en nosotros, sobre todo lo que se refi ere a las situaciones de fragilidad.Estilo laical: el asesor vela para que el MCC no pierda, sino que afiance ese estilo laical, la vocación propia e insustituible de los laicos en la Iglesia. Vocación tan hermosa, tan necesaria, tan importante, tan santa. “Los curas no deben hacer ni permitir que los laicos sean clericalizados” (Papa Francisco)

6

I.F.301: “El MCC es un movimiento eclesial en el que los laicos, sacerdo-tes (y religiosos), cada uno según su vocación, contribuyen en comunión a una misma y única misión: EVANGE-LIZAR”Perdonen que esta vez la reflexión sea tan formativa, y tal vez más pesada que de costumbre, pero me pareció

BIBLIOTECA DEL MCC

Les recordamos que está en funcionamiento la biblioteca del Movimiento ‘San Juan Pablo II’. Está abierta todos los lunes de 19:30 a 21 hs. para atender consultas, búsqueda de material, y retirar libros. Para ampliar la bibliografía disponible para el uso de todos, se invita a quienes puedan y deseen, donar libros de temáticas propias del Movimiento, doctrinales, etc.

****

TALLERES SOBRE IDEAS FUNDAMENTALES 3° EDICION

El lunes 25 de septiembre a las 20.45 se desarrollará otro encuentro de for-mación en Ideas Fundamentales. Los esperamos a todos.

****

VIERNES 22 DE SEPTIEMBRE

ULTREYA PRESENTACIÓN CH 147 y CM 145PARROQUIA JESUS SACRAMENTADO A LAS 20.30 HSVENTA DE TARJETAS EN SECRETARÍA HASTA EL MIÉRCOLES 20

****

válido hacerla en este mes tan especial, en que recordamos a los sacerdotes, y reforcemos el conocimiento de su rol y misión en la Iglesia.

RECEN POR NOSOTROS.

LOS QUIERO MUCHO

DE COLORES Y MI BENDICIÓN

P. RENE

IMPORTANTES NOVEDADES

7

Queridos hermanos: quiero compartir con ustedes lo vivido en el Taller de Capacitación para el uso del Sistema Web para Subsecretariados, el pasado sábado 22 de Julio del que participamos integrantes de los Subsecretariados de Coronda, Laguna Paiva, Santo Tomé y San Genaro.Comenzamos la jornada con la invo-cación al Espíritu Santo, luego com-partimos la lectura del Evangelio de la multiplicación de los panes y por último, Mafalda, hizo una reflexión del mismo, de la cual me quedó resonando el comienzo de la misma que decía: “ ¿Qué son cinco panes y dos pescados en nuestras manos? Unos simples sandwi-ches de pescado … todo depende de las manos en las que caigan …”Dos simples sandwiches de pescado… todo puede quedar en eso; pero sabe-mos que tenemos la responsabilidad, como cristianos, de hacer que se con-viertan en comida para muchos.En nuestra manos tenemos elementos como la disponibilidad, el servicio, la

voluntad… que con la ayuda de Cristo se pueden convertir en comida para alimentar a muchos.Depende de nosotros, de nuestras ganas de hacer que muchos gusten del manjar de Cristo; compromiso que asumimos como miembros de este Movimiento.Fue un encuentro fraterno en donde todos compartimos nuestras expe-riencias, aclaramos dudas, y por sobre todas las cosas nos enriquecimos mu-tuamente.Agradezco la predisposición y la buena voluntad de Alejandra, Sandra y Mafal-da, las cuales colaboraron y pusieron todo de sí para que pudiéramos conocer y ejecutar este interesante sistema que ayuda a que toda la familia de Movi-miento se mantenga conectada. DE COLORES!!!

María José Salvi de Rouillon CM 109 | Subsecretariado San Genaro

TALLER CAPACITACIÓN SISTEMA WEB PARA SUBSECRETARIADOS

8

Después de haber realizado el cursillo 99° en el año 2016 con advocación: "Nuestra Señora del Carmen", y Metodología: JM 123 en el año 2016 con advocación: "Beato José Gabriel del Rosario Brochero".

Éste es mi testimonio; Mi paso por el cursillo 145 de hombres fue una experiencia valiosa, llena del Espíritu Santo. La convocatoria inesperada fue la lla-mada de teléfono de un hermano de "Colores" (Néstor Piana), Rector de San Javier. Hasta ese momento sólo había escuchado de muchos hermanos el sig-nificado de amor, amistad, sufrimiento; pero como alumna ¿Sería el momento que necesitaba mucho de Dios? Desde la primera reunión, hasta la úl-tima compartiríamos las historias de vidas con los hermanos de San Justo, Helvecia, San Javier, Gobernador Cres-po, y en cada una de ellas, era el estudio sobre nosotros mismos: piedad, perso-na, valor, amor, sinceridad, convivencia. Éramos una verdadera familia, como la advocación de nuestro equipo "La Sa-grada Familia de Nazaret", verdaderos hijos de Dios. No nos distinguíamos aunque todos teníamos un rol, nos fusionábamos en determinados momentos, mezclados con melodías de una guitarra. La gracia del Padre René, nuestro Rector Néstor, y nuestra jefa de cocina María del Carmen y todos los hermanos del equipo, ayudaron e hicieron de éste un ejemplo de vida cristiana.

TESTIMONIO CH 145"Sagrada Familia de Nazaret"

En uno de los momentos donde nos conocimos con los nuevos hermanos como "Equipo Oculto", nos presentába-mos y expresábamos lo que sentíamos y tratábamos de hacerles llegar ese sentimiento. Entonces yo expresé lo siguiente: lo mismo que sentí cuando un día me pregunté ¿la estrella que iluminó a Jesús en el pesebre, qué significó? Fue la "Estrella que guió a los tres Reyes Magos para llegar a Belén", ésta es la misma lucecita que llevamos en nues-tro corazón desde que nacemos. No dejemos que se apague, es nuestra Salvación.

De Colores: Daguerre, Elba Beatriz.C.M. 97, Santa Fe

9

Recibí la invitación para servir en el 145 CH con mucha alegría.Una vez más, el Señor me tomaba de la mano para sa-carme de la comodidad y la rutina en mi vida de Fe.Mis rodillas oxidadas se ponían en movimiento para emprender un largo camino de preparación.

Encontré hermanos en Cristo, mujeres y hombres con mucha ilusión y con la misma convicción de entregarse en el servicio, para formar un equipo carac-terizado por la humildad y la sencillez propia de la gente del interior.

Pude sentir la calidez del amor con el que nos recibían cada sábado. Y fuimos creciendo en confianza, superando los temores, fortaleciéndonos como co-munidad cristiana, acompañados por un equipo rector que desde la sabidu-ría y el silencio de Jorge,el coraje y la firmeza de Néstor y la palabra justa y clarificante de Hugo , supo sacar lo mejor de los dones de cada uno de los auxiliares, ocultos y vistos.

Así llegamos al cursillo confiados en la protección de la Sagrada Familia de Na-zaret y pude ver una vez más la fuerza sobrenatural del Espíritu Santo, ins-pirando cada palabra de los rollistas,; en la sinceridad transparente de sus testimonios; en los aromas que desde la cocina nos acariciaban los sentidos. Todo estaba previsto.

Pude sentir la presencia del Señor,en

TESTIMONIO DE MI PREPARACIÓN Y CURSILLO 145 DE HOMBRES

las lágrimas de gratitud, que se des-prendían frente al Santísimo, como pesados eslabones de una cadena que se desarma para liberar las almas ahogadas en las profundidades,y que al final , respiraban el aire fresco de la Gracia.

Hoy , en el cuarto día y cuando el humo del fragor de la batalla aun no se disipa, quiero compartir con ustedes , la paz y la consolaciónque siento por haber cumplido la misión que me encomenda-ra el Señor , por medio del M.C .C del cual me siento parte y que me salva y redime una y otra vez.

Oscar Gómez C.H. 127 Recreo

10

El llamado a participar en un equipo es siempre una oportunidad para continuar en el camino de la conversión. Cuando nuestra Fe se hace débil CRISTO se vale de este llamado para hacernos ver nuevamente la necesidad de permanecer junto a EL.A comienzos de este año mi esposo recibió el llamado para participar del cursillo de hombres 145 y por esta razón pensé que mi participación no sería posible.Pero el SEÑOR siempre tiene llamados nuevos para cada uno de nosotros.Fue así que al poco tiempo , cuando estaba con todas las tareas de casa, llamó quién sería nuestra rectora Mònica Bertuzzi de Martina para invitarme a formar parte del Equipo de Mujeres Nº 143 con la advocación " SAGRADO CORAZÒN de JESUS " .Mi respuesta fue inmediata, un SI rotundo, sin siquiera pensar en los contratiempos que se pudieran presentar por participar al mismo tiempo mi marido y yo en una preparación; y para mi sorpresa los dos en la misma zona.Fue una bendición compartir los viajes con èl y con su equipo.A partir de allí todo mi ser esperaba con ansias, expectativas y mucha alegría que llegara el momento para reunirnos y co-menzar a conocer a los hermanos que formaríamos parte de este equipo. Así , empezamos a transitar estos dos me-ses, de viaje en viaje recorriendo en cada reunión una comunidad diferente ( Sub-secretariado de San Justo, de la Criolla, de San Javier, y de Helvecia) donde fuimos recibidos con el corazón abierto, demos-trándonos su hospitalidad, haciéndonos sentir parte de ella.

¡ Y qué puedo decir de éste nuevo grupo de Hermanos en Cristo que conocí ! . Aprendí de cada uno de ellos a compartir vida, con su dedicación, sus testimonios, su amistad, su alegría y también sus dolores.Nos unimos en la oración y en la confianza de saber que estábamos trabajando para el SEÑOR.Me sentí muy contenida con cada actividad encomendada, y llegó luego el momento donde nos asignaron nuestras tareas. Y como era mi primer equipo visto me quedé en la comodidad de pensar que sería suplente.Pero el SEÑOR no solo quiso de mí esa tarea , sino que me encomendó un desafío mayor.A partir de ahí mi compromiso y responsa-bilidad fue total, entregada por entero a ser su instrumento.Ya en el Evento, primero busqué mi tiempo para revivir y comprender y asì luego poder ser útil a mis nuevas hermanas.Contamos siempre con la disposición del Padre Renè y Vìctor para asesorar y contener a cada uno de nosotros. No por eso dejé de tener dudas, si mi actitud en el evento esta-ba a la altura de lo que CRISTO necesitaba . Solo en el Sagrario pude encontrar esas respuestas.Hoy sé que di lo mejor de mí y ese fue mi ofrecimiento.Agradezco a DIOS la oportunidad que me dio en integrar este equipo con el único fin de mostrar cual debe ser nuestro Ideal y como debemos Vivir en Cristiano.

TESTIMONIO DEL CURSILLO DE MUJERES Nº 143 Rectora: Mónica Bertuzzi de Martina

Advocación: SAGRADO CORAZÓN de JESÚS

Claudia Bar de GramagliaC.M. 108 Santa Fe

11

En el mes de noviembre del 2016 recibí el llamado de Dios, a través de una hermana en la fe, para servir en el cursillo N° 143 de mujeres. Desde ese entonces esperé con muchas ansias el primer encuentro de la preparación. Me gustaron mucho todas las preparaciones, ya que fueron muy dinámicas y entretenidas. Además, fuimos creciendo espiritualmente y como grupo encuentro tras encuentro, bajo la advocación del Sagrado Corazón de Jesús. Compartimos muchas vivencias y testimo-nios, los cuales ayudaron mucho a la unión del equipo y a la confianza en el trabajo que Dios nos encomendó. Desde el primer momento tomamos como propio el com-promiso de servir a las nuevas hermanas cursillistas.Llegó el día 22 de junio, empezó el cursillo para las nuevas hermanas y para nosotros la hora de plasmar toda la preparación y poner al servicio del Señor todo lo que sabemos hacer. Fueron transcurriendo los

El lunes 7 de AGOSTO se realizó en nuestra sede de calle Belgrano el 3° sorteo extra-contado del Bono Contribución.Fue favorecida Ana Matirena de Gálves, con el N° 622 recibiendo el premio de una estufa Escabe. También compartimos que el día 19 de julio fue entregado el premio a la familia de Minucha Velocci. (foto)

Alentamos a toda la comunidad a continuar apoyando las actividades de la Fundación Prisma, que siempre es en beneficio de todos.

TESTIMONIO CM 143

días y me fui fortaleciendo en el vínculo con los hermanos del equipo gracias a la buena predisposición de cada integrante y de la mano del Sagrado Corazón de Jesús. “El que no vive para servir, no sirve para vivir” Santa Teresa de Calcuta.DE COLORES!

Esteban García, cursillo N° 133.Gdor. Crespo, Parroquia Santo Domingo

de Guzmán.

FUNDACION PRISMA INFORMA

12

El domingo pasado nos levantamos tempranito, preparamos el equipo de mate y nos fuimos a buscar a Roberto y Nancy para compartir con ellos un domingo diferente.

En la camioneta de Roberto, rezamos, char-lamos y compartimos unos ricos mates. Y así disfrutando del paisaje y la compañía llegamos a la localidad de Sarmiento.

En el complejo campamentil Ingeniero Boasi nos esperaban un nutrido grupo de hermanos que nos recibieron “al estilo cursillista” con besos, abrazos y chistes que nos llevaron a pregustar ese maravilloso amor que compar-tiríamos el resto de la jornada.

La Ultreya fue guiada por el matrimonio Walker y nos contaron la importancia del compromiso y la perseverancia en este camino para el que fuimos elegidos por el Señor. Nos describieron los pequeños y grandes esfuerzos que hicieron y hacen diariamente para el engrandecimiento del reino por medio del MCC. Esto nos dio pie para trabajar en las mini ultreyitas, donde tam-bién conocimos y compartimos con hermanos de toda la arquidiócesis intercambiando vida y consejos para aplicar en nuestros ambientes y motivó a varios hermanos a pasar a testimo-niar su experiencia. El diacono Andrés Clausen realizo un redondeo muy claro y esperanzador

Luego todos juntos compartimos la santa misa en el galpón del complejo. No sabemos si vamos a poder describir con palabras lo que con los sentidos percibimos en esos momentos: un

TESTIMONIO DE LA 1ER ULTREYA ZONAL EN SARMIENTO

ambiente cómodo, la iluminación tenue, una temperatura que iba aumentando como el fuego en nuestros corazones, la imagen del paisaje de un campo esplendido bañado por el sol que se asomaba por los grandes portones, la compa-ñía de muchos hermanos que venían igual que nosotros a sentirse amados por Dios, el padre José Maria que con su voz suave nos hablaba de la transfiguración del Señor, en fin una suma de sensaciones y sentimientos que nos hacían pensar: existe un lugar mejor?

Luego vino el almuerzo: EXCELENTE!! Alto asa-dazo se mandaron los cocineros, los mozos y las mozas impecables, la bebida en su tempe-ratura justa, mucha mucha ensalada y postres, tortas y mas postres y lo más importante: mas hermanos para compartir y conocer!!

Como si todo eso fuera poco Maria Soledad y Jorge Czarnowski nos deleitaron con sus canciones y como no podía faltar: Se armó el bailongo!!.

Fue una jornada maravillosa, todos sabemos que Espíritu Santo sopla para que así sea, pero también sabemos que esto no es mágico, el asado no se hizo solo, el espacio no se decoró solo, que la coordinación y organización de cada uno de los detalles lleva mucho tiempo y mucho esfuerzo y eso es lo que queremos agradecer a los hermanos de los subsecretariados de Sarmiento, Humboldt y Esperanza. Los que a pesar de muchas dificultades apostaron por la integración y la comunidad y dedicaron sus tiempos y esfuerzos para lograr esta gran fiesta de hermanos.

Felicitaciones fue una Ultreya Zonal MARAVI-LLOSA, desde hoy confirmamos la asistencia a la del año próximo.

De Colores!!

Ale y Walter Leguizamón

13

El Carisma del MCC. (Capítulo 2).Los carismas, como maravillosa riqueza de gracia para la vitalidad apostólica y para la santidad de todo el cuerpo de Cristo, se pueden describir como gracias del Espíritu Santo, directa o indirectamente ordenados a la edificación de la Iglesia, al bien de las personas y a las necesidades del mundo (CIC 799).En consecuencia, los carismas no son creación ni propiedad de persona alguna, sino don que se dio y se da a la Iglesia para el mundo.

Todos los carismas deben siempre ser discernidos por los Pastores de la Iglesia. Ningún carisma, dispensa de la referencia y la sumisión a éstos. En la historia de la Iglesia, siempre estuvo y estará presente el Espíritu Santo, para que ésta pueda responder a los nuevos desa-fíos o necesidades propias de los signos de los tiempos, a través de la evangelización.El MCC comparte la acción evangelizadora de la Iglesia por ser parte de ella, pero no la puede desarrollar de cualquier mane-ra, sino que la tiene que llevar adelante conforme a su propia identidad que le es aportada por su carisma, que es una gracia dada por el Espíritu Santo.

Formalmente, la Iglesia le reconoció y reco-noce a Cursillos de Cristiandad un carisma propio y original, que es el don del Espíritu Santo que le dio origen. El discernimiento del carisma del MCC. lo realizó inicialmente D. Juan Hervás Benet, obispo de la Iglesia de Mallorca y posterior-mente fue realizado por todos los obispos

diocesanos que aceptaron el MCC. en sus diócesis, así como los Papas Pablo VI, Juan Pablo II y Benedicto XVI, en los Mensajes dados en el I Encuentro Mundial del MCC. ( Roma, 1966); III Ultreya Mundial del MCC. ( Roma, 2000) y IV Ultreya Mundial MCC ( Los Angeles, 2009), respectivamente.El actual reconocimiento del Organismo Mundial del Movimiento de Cursillos de Cristiandad por parte del Pontificio Consejo para los Laicos y la aprobación de su Esta-tuto, es un paso más de discernimiento del carisma propio y original del Movimiento, por parte de los pastores de la Iglesia.El carisma de Cursillos, como impulso del Espíritu fue recibido, aceptado y comparti-do por personas en la década de 1940, en la isla de Mallorca ( España), entre ellos, Eduardo Bonnín Aguiló, un laico con un papel predominante y algunos sacerdotes como Monseñor Sebastián Gayá y el en-tonces Obispo de Mallorca, Monseñor Juan Hervás Benet y generó una manera de pensar, vivir y convivir lo FC de una manera particular, que se fue trasmitiendo de per-sona a persona, para finalmente originar el Movimiento de Cursillos de Cristiandad.

En otras palabras, el carisma original del MCC se expresa a través de la forma de pensar y de actuar de todo hombre y mujer, que habiendo vivido los tres días de cursillo, adhieren voluntariamente al núcleo irreduc-tible del carisma del MCC, conformando su mentalidad .

Lo esencial al Movimiento de Cursillos de Cristiandad está contenido en su carisma y por lo tanto de su conocimiento, apre-hensión y vivencia, depende la fidelidad a

IDEAS FUNDAMENTALES. TERCERA EDICIÓN

14

la inspiración original del Espíritu Santo y la renovación permanente del Movimiento para responder a los desafíos de la nueva evangelización.Consecuencia de lo anterior, resulta im-prescindible en primer lugar conocer el carisma del MCC.: lo que es ( rasgos gene-rales) y cuáles son sus elementos espe-cíficos y característicos (que constituyen su sello identificatorio y lo diferencian de otros movimientos, asociaciones y comu-nidades de la Iglesia), pero sobre todo es fundamental vivirlo: asumiéndolo y dejando que configure nuestra mentalidad y que impulse nuestro actuar.Haciendo una descripción básica del caris-ma del Movimiento de Cursillos podemos decir que tiene:Rasgos generales: que son comunes a todos los carismas como: 1) Gracias del Espíritu Santo; 2) Acogido por personas y para el bien de la Iglesia y; 3) Discernidos por los pastores de la Iglesia, y;Elementos específicos: 1)El carisma de Cursillos conforma una mentalidad; 2) que vivida y compartida por un grupo de per-sonas, engendró en los orígenes e impulsó e impulsa ahora, un movimiento eclesial para la Iglesia y para el mundo; 3) tiene un método Kerigmático propio, basado en la proclamación jubilosa del mensaje de lo Fundamental Cristiano hecha por testigos, con estilo vivencial y dirigido preferente-mente a los alejados de Dios; 4) actúa por la vía de la amistad y del testimonio, como camino para la evangelización, al estilo de los primeros cristianos; 5) promueve el encuentro personal con uno mismo, con Jesucristo y con los demás; 6) posibilita la conversión; 7) permite la vivencia y

convivencia de la Fundamental Cristiano; 8) ayuda a descubrir y realizar la vocación personal; 9) propicia la creación de grupos de cristianos donde se puede compartir la vida en amistad cristiana y; 10) pretende la fermentación evangélica de los ambientes a que pertenecen los cristianos cursillistas.Para finalizar, se puede decir que la viven-cia del carisma exige una doble necesidad: mantener fidelidad a la inspiración original del Espíritu Santo y desarrollar al mismo tiempo una creatividad que permita vivir esa inspiración original, inculturalizada en la realidad del mundo de hoy. En síntesis, equilibrio entre la fidelidad al carisma original y la fidelidad a la necesaria renovación que inspira el Espíritu de Dios según las necesidades de los hombres de nuestros tiempos. Este es el desafío que se nos presenta hoy.

DE COLORES.Equipo Prensa y Difusión

UN DESAFÍO:

"equilibrio entre la fidelidad al carisma original y la fidelidad a la necesariarenovación que inspira el Espíri-tu de Dios según las necesidades de los hombresde nuestros tiempos".

15

Movimiento de Cursillosde Cristiandad

Arquidiócesis de Santa Fe de la Vera Cruz

Dirección: Belgrano 3436Tel: 0342-4522834

[email protected]

El Secretariado Arquidiocesano y la Es-cuela de Dirigentes estamos evaluando la situación que genera la poca cantidad de ahijados que presentamos para participar de los últimos cursillos, especialmente de la ciudad capital.

Sin ahijados no hay Cursillos. Sin cursillos, nuestro querido movimiento pierde su ra-zón de ser.En la clausura del Cursillo de Mujeres Nº 143, Monseñor Arancedo nos decía que Cristo “no es un caramelito que disfrutamos solos”; que nuestro encuentro con el Señor debe fructificar; que debemos contagiar la alegría de ese encuentro; que hay muchas personas a nuestro alrededor que están esperando poder tener también ese en-cuentro. Y, como en otras oportunidades, nos repetía metafóricamente que debemos “llevar siempre una ficha en el bolsillo”.Estamos convencidos de que transitamos un período de crisis que queremos asumir como una maravillosa oportunidad de crecimiento.Por ello, necesitamos de la participación y colaboración de todos en las distintas actividades tendientes a incentivar el pre-cursillado.En primer lugar, nos proponemos, intensi-ficar la oración y hacerlo como comunidad por los candidatos que cada uno de noso-tros tiene en mente.Enviemos los nombres de nuestros futuros ahijados a la Secretaría del MCC, por co-rreo electrónico o por whatsapp, para ser incorporados a la cadena de oración por los

FOMENTANDO EL PRECURSILLADO

Precursillos. Se pedirá por esas personas y sus padrinos en todas las celebraciones que se realicen en el movimiento, y también se ofrecerá por ellas el rosario que se reza previo a las misas de los lunes, pero espe-cialmente los segundos lunes de cada mes en la Adoración Eucarística.Además, conociendo quiénes son los candidatos, podemos colaborar unos con otros en el precursillado, porque, como es su costumbre, el Señor puede sorprender-nos al encontrar, en la lista, algún amigo, conocido, familiar o compañero de trabajo.A partir de esta acción primordial, ponemos en práctica aquello de “hablar primero a Dios de los hombres y luego le hablamos al hombre de Dios”. Seguiremos compartiendo otras acciones a las que los invitaremos a sumarse porque, con la colaboración de todos, será posible mantener vivo el Movimiento y cumplir con su finalidad.

¡¡¡¡¡¡NO NOS OLVIDEMOS DE QUE CRISTO CUENTA CON NOSOTROS!!!!!

Queridos hermanos cursillistas de la Arquidiócesis de Santa Fe de la Vera Cruz:

16

Se puede hablar del perdón como una libe-ración. De hecho, la palabra “perdón” viene de las palabras latinas “per donare”, que significan “dejar ir”, “dar por” o “dar para”. Cuando ejercemos el perdón “soltamos” a quien nos ha ofendido o nos ha hecho un mal. En griego esta etimología se entiende mejor, pues, “afesis”, palabra para perdón, significa liberación.El perdón es una liberación del resenti-miento con algún ofensor. En suma, es la renuncia a los resentimientos e indignación que ha causado una ofensa. El perdón surge de la libertad y la caridad. No obstante, la presencia del perdón no impide la aplica-ción de la justicia ante el ofensor.El perdón nace en el sujeto que recibió la ofensa, pues sólo en esta calidad puede liberarse de los posibles resentimientos que tenga contra el agresor. Debemos de saber que el perdón, como liberación, es fruto de la voluntad de cada individuo. No se puede obligar a perdonar.El ofensor no puede perdonar, porque la ofensa no recayó en él, sino que de él se originó. Por tanto, el perdón depende de quien recibe la ofensa y es un acto de la libertad y de la caridad.Cuando perdonamos ejercemos la caridad en un grado mayor, pues, si la caridad es amor, y el amor es el deseo del bien del otro, le hacemos un bien a nuestro ofensor cuan-do lo liberamos de nuestro resentimiento y posible violencia. Esto no significa que haya que renunciar a la justicia o al castigo me-

recido, sino que, con el perdón mostramos nuestra disposición a hacer el bien. Cuando hemos sido ofendidos o desilusio-nados, el perdón es posible y deseable, pero nadie dice que sea fácil. Exige, en efecto, una pronta y generosa disponibilidad de todos y cada uno a la comprensión, a la tolerancia, al perdón, a la reconciliación. Hoy sabemos que para poder perdonar necesitamos pasar por la experiencia libe-radora de comprendernos y perdonarnos a nosotros mismos. Tantas veces nuestros errores, o la mirada crítica de las personas que amamos, nos han llevado a perder el cariño hacia nosotros mismos. Eso hace que terminemos guardándonos de los otros, escapando del afecto, llenándonos de temores en las relaciones interperso-nales. Entonces, poder culpar a otros se convierte en un falso alivio. Hace falta orar con la propia historia, aceptarse a sí mismo, saber convivir con las propias limitaciones, e incluso perdonarse, para poder tener esa misma actitud con los demás.Como cristianos creemos en el perdón de los pecados. Y como consecuencia, espera-mos ser aceptados de nuevo en el seno del Padre a través de la justificación del Hijo, quien ha plenificado la naturaleza humana y hecho posible que seamos de nuevo hijos de Dios en plenitud. Es así que estamos llamados a ser “hijos en el Hijo”. Si aceptamos que el amor de Dios es incon-dicional, que el cariño del Padre no se debe comprar ni pagar, entonces podremos amar

ULTREYA MENSUAL

El amor perdona.¿ con qué actitudes de la vida demuestras, ante las ofensas o desilusio-nes, que comprendes, toleras, perdonas y te reconcilias con el hermano y con uno mismo?

17

más allá de todo, perdonar a los demás aun cuando hayan sido injustos con nosotros. De otro modo, nuestra vida en familia, con los amigos, etc, dejará de ser un lugar de comprensión, acompañamiento y estímulo, y será un espacio de permanente tensión o de mutuo castigo.“El perdón nos consuela mucho, porque son liberados del sentimiento de culpa. Jesús hace mucho más: ofrece a las personas que se han equivocado la esperanza de una vida nueva. “Pero, Señor, yo soy un trapo” – “Pero, mira adelante y te hago un cora-zón nuevo”. Esta es la esperanza que nos

da Jesús. Una vida marcada por el amor. Mateo el publicano se convierte en apóstol de Cristo: Mateo, que era un traidor de la patria, un explotador de la gente. Zaqueo, rico corrupto: este seguramente tenía un título en coimas, ¿eh?, Zaqueo, rico corrupto de Jericó, se transforma en un benefactor de los pobres. La mujer de Samaria, que te-nía cinco maridos y ahora convive con otro, recibe la promesa del “agua viva” que podrá brotar por siempre dentro de ella. (Cfr. Jn 4,14). Y así, cambia el corazón, Jesús; hace así con todos.” (Cat. Del Papa Francisco 9 de agosto/17)

Queridos hermanos cursillistas:

Nos comunicamos con toda la comunidad cursillista de la Arquidiócesis por este medio para comunicarles el avance de los preparativos relacionados con la Ultreya Mariana Arquidiocesana a llevarse a cabo en nuestra ciudad, Dios mediante, el próxi-mo sábado 18 de noviembre de 2017.-

La misma se llevará a cabo en el salón social y el gimnasio cubierto del Club Tiro Federal cito en calle Juan Mantovani, entre Moreno y Rivadavia, de San Justo. En el amplio salón iniciaremos la misa concele-brada a partir de las 20:00 hs. finalizando allí con la ultreya.- Culminados los actos eclesiásticos, pasa-remos al gimnasio cerrado donde realiza-remos la convivencia que consistirá en la acostumbrada cena de camaradería. Luego tendremos baile con orquestas, diversión, regalos y sorpresas a montones.- El costo de la tarjeta fue fijado en $ 400.= incluyendo cubiertos, bebidas y trasnoche, pudiéndose pagar en dos cuotas. En este

mes de setiembre, miembros del Subsecre-tariado de San Justo estaremos visitando a los subsecretarios de la Arquidiócesis para hacerles entrega de las tarjetas y ajustar los detalles que sean necesarios.- Desde ya que contamos la participación de toda la comunidad cursillista de la Arqui-diócesis de Santa Fe.

No se la pierdan, San Justo los espera……

¡DE COLORES!

¡¡¡SE ACERCA LA ULTREYA MARIANA!!!

18

JUEVES 31/8: CURSILLO DE MUJERES 145 Rectora: Adriana Zendher Casa de Retiros de Recreo Sur Hora: 19:30

SETIEMBREVIERNES 1: Hora Apostólica del CM 145 Casa de calle Belgrano 3436 Hora: 20:30

DOMINGO 3: CLAUSURA DEL CM 145 Casa de Retiros P. Julio Rodríguez Padrinos Hora: 18:30 Acto Eclesial Hora: 19.00 VIERNES 22: FECHA TOPE PRESENTACION FICHAS PARA JM 128 Casa de calle Belgrano 3436 Hora:18:00

LUNES 25 TALLER DE FORMACION SOBRE IDEAS FUNDAMENTALES 3 Casa de calle Belgrano 3436 Hora. 20:45 SÁBADO 30 SOLEMNIDAD DE SAN JERONIMO - PATRONO DE LA CIUDAD Ordenaciones Presbiteriales. Misa presidida por M José M Arancedo Basílica Ntra Sra de Guadalupe Hora: 10:00

MOVIMIENTO DE CURSILLOS DECRISTIANDAD ARQUIDIOCESIS DE SANTA FE

BELGRANO 3436, telefax 0342-4522834,

e-mail: [email protected]

NOTICIAS DEL MES DEL SECRETARIADO

FALLECIMIENTO DE HERMANOS

En el mes de julio y agosto han partido a la casa del Padre Antonio Galiano, CH 15. Haydee Armando de Hubely, CM 91, Providencia, Nidia Capanari, de Santa Fe C.M.9, Rosa Payero C.M.84 , de Santa Fe, Alcira Ropahil de Escobar C.M.07 y Miguel Angel Escobar C.H.09, de Santa Fe.

19

ULTREYAS EN NUESTRA ARQUIDIOCESIS

VIERNES 8: Subsecretariado de Humboldt Parroquia Ntra. Sra. del Pilar, Pilar Hora: 20:30 VIERNES 8: Subsecretariado de La Criolla Sto. Domingo de Guzmán,Gdor. Crespo Hora: 20:30

SÁBADO 9: Subsecretariado de Gálvez Ultreya de Recepción CH 146 y CM 144 Salón parroquial, Gálvez Hora: 20:30

SÁBADO 9: Subsecretariado de San Jorge Colegio Secundario, Piamonte Hora: 21:30

VIERNES 15: Subsecretariado de San Justo Parroquia: Ntra. Sra. De la Asunción, M Escalada. Hora: 20:30

VIERNES 15: Subsecretaría de Coronda Capilla Niño Jesús, Maciel Hora: 20:00

VIERNES 15: Comunidad Cursillista de Franck Parroquia Ntra. Sra. del Rosario Hora: 20:30

SABADO 16: Subsecretariado de Santo Tomé Capilla Espíritu Santo, Santo Tomé Ultreya Recepción CH 146 y CM 144 con cena Hora: 20:00

DOMINGO 17: Subsecretariado de Laguna Paiva Ultreya de Recepción en Campo Andino Hora: 10:00 VIERNES 22: Secretariado de Santa Fe Parroquia Jesús Sacramentado Recepción CH 147 y CM 145 Hora: 20:30

VIERNES 29: Subsecretariado de Helvecia Parroquia Ntra. Señora del Carmen Hora: 20:00

JUEVES 28: Subsecretariado de San Javier. Parroquia: San Francisco Javier Hora: 20:30

VIERNES 29: Subsecretariado de Sarmiento Parroquia Sto. Domingo, Sto. Domingo Misa y luego ultreya con convivencia Hora: 20:30

SABADO 30: Subsecretariado de San Genaro. Parroquia: San Genaro Misa y luego ultreya Hora: 20:00

El amor perdona.¿ con qué actitudes de la vida demuestras, ante las ofensas o des-ilusiones, que comprendes, toleras, perdonas y te reconcilias con el hermano y con uno mismo?

20

SEPTIEMBRE está dedicado a la Palabra de Dios: es el mes de la Biblia. Esta dedicación es una invitación de la Iglesia para que los fieles gustemos más de la Sagrada Escritura, para que esta sea la luz que guíe nuestros pasos y la verdadera fuente para conocer a Nuestro Señor Jesucristo y lo que debemos hacer para agradarle y vivir como El. SEPTIEMBRE también es un mes impregnado

con fragancias de María:

• 8 La Natividad de la Santísima Virgen María. Por medio de María nos llega la gracia de Jesucristo, Ella es el camino creado y elegi-do para hacernos nacer de nuevo. Si Jesús tuvo tanto empeño en venir a nosotros por medio de Ella, ¿quiénes somos nosotros para no ir a Él por medio de Ella? Si nos amó por María, a Dios se lo ama mejor por María.

• 11 Día de la Virgen de Coromoto, patrona de Venezuela. Se apareció en el año 1651, y deslumbrando a los indígenas les dijo “reciban el agua en la frente para ir al Cie-lo” Supliquemos por mediación de Nuestra Madre la paz para nuestro querido país hermano.

• 12 El Santísimo Nombre de María, “El nom-bre de María es júbilo para el corazón, miel para la boca y dulce melodía para los oídos” (San Antonio de Padua)

• 15 Nuestra Señora de los Dolores, la Iglesia siempre ha venerado con singular cariño los “siete dolores de la Virgen”: la presen-tación en el templo y circuncisión de Jesús; la Huida a Egipto; la Pérdida de Jesús en el templo; el encuentro con Jesús cargando la cruz; la muerte de Jesús en la cruz; cuando Jesús es bajado de la cruz y colocado en sus brazos; y cuando Jesús es sepultado. Amar a María es imitarla, Ella transformó su dolor en misericordia y amor.

• 24 Nuestra Señora de la Merced, celebra-mos a María liberadora de los cautivos, libres para amar de verdad como el Señor.

• 25 Nuestra Señora del Rosario de San Ni-colás, María vino a San Nicolás a traer un pedido apremiante de oración del Santo Rosario, que es la cadena con la que Ella atará al demonio.

Todos estamos llamados a la Santidad, que es ni más ni menos que dejarse conducir en todos los ámbitos de la vida por el Espíritu Santo, para de esa manera cumplir la volun-tad de Dios, viviendo de acuerdo al Evangelio.Como siempre estamos mirando a quienes consiguieron esta gracia, para tratar de imitarlos, este mes recordamos muchos y grandes santos, entre ellos el 5 Santa Teresa de Calcuta quien entre muchas cosas nos invita a reflexionar “No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz”.El 23 San Pio de Pietrelcina, santo y profeta de nuestro tiempo, quien, durante la Misa, se unía visiblemente a la Pasión de Cristo y sufría con Él desde la Consagración hasta la Comunión,“El mundo puede existir sin sol, pero no puede existir sin la Misa”. Y el 30 a San Jerónimo, Santo Patrono de la ciudad de Santa Fe, llamado “Doctor Máxi-mo” en la ciencia de interpretar las Sagradas Escrituras. Y en su gran generosidad el Señor nos regala el 29 el recuerdo de los Santos Arcángeles Miguel, Gabriel y Rafael. San Miguel, ¿Quién como Dios?, patrono y defensor de la Iglesia Universal; San Gabriel, Fortaleza de Dios, Le anunció a la Santísima Virgen María que sería la Madre de Dios; San Rafael, Medicina de Dios, patrono de los ca-minantes, enfermos y farmacéuticos.

LITURGIA

21

Viernes 01 de Septiembre de 2017Viernes 21ª semana de tiempo ordinario

1Tesalonicenses 4,1-8: Salmo responsorial: 96,1-2.5-6.10-12:  Mateo 25,1-13: 

Sábado 02 de Septiembre de 2017Sábado 21ª semana de tiempo ordinario

1Tesalonicenses 4,9-11:  Salmo responsorial: 97,1.7-9:  Mateo 25,14-30: 

Domingo 03 de Septiembre de 201722º domingo de tiempo ordinario

Jeremías 20,7-9: Salmo responsorial: 62,2-6.8-9Romanos 12,1-2: Mateo 16,21-27: 

Lunes 04 de Septiembre de 2017Lunes 22ª semana de tiempo ordinario

1Tesalonicenses 4,13-18:  Salmo responsorial: 95,1.3-5.11-13:  Lucas 4,16-30: 

Martes 05 de Septiembre de 2017Martes 22ª semana de tiempo ordinario

1Tesalonicenses 5,1-6.9-11:  Salmo responsorial: 26,1.4.13-14:  Lucas 4,31-37: 

Miércoles 06 de Septiembre de 2017Miércoles 22ª semana de tiempo ordinario

Colosenses 1,1-8Salmo responsorial: 51,10-11:  Lucas 4,38-44: 

Jueves 07 de Septiembre de 2017Jueves 22ª semana de tiempo ordinario

Colosenses 1,9-14:  Salmo responsorial: 97,2-6:  Lucas 5,1-11: 

Viernes 08 de Septiembre de 2017Natividad de la Virgen María

Miqueas 5,1-4a: Salmo responsorial: 12,6:  Mateo 1,1-16.18-23: 

Sábado 09 de Septiembre de 2017San Pedro Claver, presbíteroSábado 22ª semana de tiempo ordinario

Colosenses 1,21-23Salmo responsorial: 53,3-4.6-8:  Lucas 6,1-5: 

Domingo 10 de Septiembre de 201723º domingo de tiempo ordinario

Ezequiel 33,7-9: Salmo responsorial: 94,1-2.6-9:  Romanos 13,8-10: Mateo 18,15-20: 

Lunes 11 de Septiembre de 2017Lunes 23ª semana de tiempo ordinario

Colosenses 1,24 ; 2,3: Salmo responsorial: 61,6-7.9: Lucas 6,6-11: 

Martes 12 de Septiembre de 2017Santísimo Nombre de María.Martes 23ª semana de tiempo ordinario

Colosenses 2,6-15:  Salmo responsorial: 144,1-2.8-11:  Lucas 6,12-19: 

Miércoles 13 de Septiembre de 2017San Juan Crisóstomo, obispo.Miércoles 23ª semana de tiempo ordinario

Colosenses 3,1-11Salmo responsorial: 144,2-3.10-13: .Lucas 6,20-26: 

Jueves 14 de Septiembre de 2017Exaltación de la Santa Cruz

Números 21,4b-9:  O, Filipenses 2,6-11:  Salmo responsorial: 77,1-2.34.38: Juan 3,13-17

Viernes 15 de Septiembre de 2017Nuestra Señora de los Dolores

Hebreos 5, 7-9:Salmo responsorial: 30,2-6.15-16.20:  Juan 19,25-27 

Guía de Lecturas: SETIEMBRE 2017

22

Sábado 16 de Septiembre de 2017Santos Cornelio, Papa y Cipriano, obispo.Sábado 23ª semana de tiempo ordinario

1Timoteo 1,15-17: Salmo responsorial: 112,1-7Lucas 6,43-49: 

Domingo 17 de Septiembre de 201724º domingo de tiempo ordinario

Eclesiástico 27,30 ; 28,7:Salmo responsorial: 102,1-4.9-12: Romanos 14,7-9:  Mateo 18,21-35: 

Lunes 18 de Septiembre de 2017Lunes 24ª semana de tiempo ordinario

1Timoteo 2,1-8: Salmo responsorial: 27,2.7-9: Lucas 7,1-10: 

Martes 19 de Septiembre de 2017San Jenaro, obispo.Martes 24ª semana de tiempo ordinario

1Timoteo 3,1-13: Salmo responsorial: 100,1-3.5-6: Lucas 7,11-17: 

Miércoles 20 de Septiembre de 2017Miércoles 24ª semana de tiempo ordinario

1Timoteo 3,14-16: Salmo responsorial: 110,1-6: Lucas 7,31-35: 

Jueves 21 de Septiembre de 2017San Mateo apóstol

Efesios 4,1-7.11-13: Salmo responsorial: 18,2-5:  Mateo 9,9-13: 

Viernes 22 de Septiembre de 2017Viernes 24ª semana de tiempo ordinario

1Timoteo 6,2c-12: Salmo responsorial: 48,6-10.17-20:  Lucas 8,1-3: 

Sábado 23 de Septiembre de 2017San Pío de Pietrelcina, presbítero.Sábado 24ª semana de tiempo ordinario

1Timoteo 6,13-16:Salmo responsorial: 99,1-5:  Lucas 8,4-15: 

Domingo 24 de Septiembre de 201725º domingo de tiempo ordinario

Isaías 55,6-9: Salmo responsorial:144,2-3.8-9.17-18 Filipenses 1,20-26: Mateo 19,30 ; 20,16: 

Lunes 25 de Septiembre de 2017Lunes 25ª semana de tiempo ordinario

Esdras 1,1-6: Salmo responsorial: 125,1-6: .Lucas 8,16-18: 

Martes 26 de Septiembre de 2017Santos Cosme y Damián, mártires.Martes 25ª semana de tiempo ordinario

Esdras 6,7-8.12b.14-20: Salmo responsorial: 121,1-5:Lucas 8,19-21: 

Miércoles 27 de Septiembre de 2017San Vicente de Paúl, presbítero.Miércoles 25ª semana de tiempo ordinario

Esdras 9,5-9: Interleccional: Tobías 13,2-8: Lucas 9,1-6: 

Jueves 28 de Septiembre de 2017San Wenceslao, mártir y Santos Lorenzo Ruiz y compañeros mártires.Jueves 25ª semana de tiempo ordinario

Ageo 1,1-8: Salmo responsorial: 149,1-6.9:  Lucas 9,7-9: 

Viernes 29 de Septiembre de 2017Santos Arcángeles Miguel, Gabriel y Rafael

Daniel 7,9-10.13-14: O bien Apocalipsis 12,7-12a: Salmo responsorial: 137,1-5: Juan 1,47-51: 

Sábado 30 de Septiembre de 2017San Jerónimo, presbítero.Sábado 25ª semana de tiempo ordinario

Zacarías 2,5-9.14-15a: Interleccional: Jeremías 31,10-13: Lucas 9,43b-45

En Laguna Paiva

FOTOCOPIAS | LASER COLOR

ANILLADO | PLASTIFICACIÓN

FOTO SCHUVIK

República de Italia 2236