8
EDITOR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES El Centro NO se hace responsable de las opiniones vertidas tanto en los artículos como en el contenido propio de las noticias. EL CENTRO INGLÉS Ejemplar gratuito Nº 7 NOVIEMBRE 2014

Nº 7 NOVIEMBRE 2014 - elcentroingles.es · La luz de una farola débilmente iluminando una parada de autobús. Él se sienta. Aparece el aliento opaco, co- mo vapor, de alguien que

Embed Size (px)

Citation preview

EDITOR

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES

El Centro NO se hace responsable de las opiniones vertidas tanto en

los artículos como en el contenido propio de las noticias.

EL CENTRO INGLÉS

Ejemplar gratuito

Nº 7 NOVIEMBRE 2014

EDITORIAL

LAS GENERACIONES

Me comenta Don Juan Carlos al-

go curioso que observó el otro

día en un concierto. Detrás de su

grupo de amigos se encontraban

unos jóvenes que no llegarían a

los veinte años. En muchas oca-

siones, todos cantaban las mis-

mas canciones , todos cantaban

las mismas letras, sin distancias

provocadas por la edad. Los sen-

timientos de esas composiciones se interpretaban de formas diversas pero todos ,

los de veinte y los de 40, formaban un todo sin distinciones.

Una parte de una canción decía: “que me tengo que inventar…” ¿Con 20 años al-

guien tiene que inventarse? ¿Con 40, con 50? ¿El invento es el mismo? ¿Tanto ha vi-

vido un chico de 20? ¿Tanto tiene que olvidar uno de 50?

Por encima de todo, habita el mérito del artista, su genialidad, su corazón oxidado

que llegó a todos y que consiguió la empatía tan necesaria para comprender lo que

otros sienten.

Quedémonos con eso. Sean felices.

EL EDITOR

Sensaciones septembrinas

El radiante sol pierde intensidad progresivamente, escondiéndose tras el firme horizonte - como un observador

tímido y reservado - , cada vez más pronto. Es hora de sustituir los trajes de baño por el uniforme, de esperar in-

terminables colas para comprar un par de bolígrafos y de dejarnos deslizar entre los brazos de la rutina, que no

deja cabida a la incertidumbre de los días estivales. En definitiva, es septiembre, el noveno mes del año.

Al igual que las ásperas hojas caducas de los árboles se dejan caer y danzar al compás de un susurro que cala los

huesos, formando un manto arcilloso, el curso pasado se esconde en el revés de una página que ha de dejar paso

a una nueva etapa, literal y figurada.

Cada año conlleva una infinidad de nuevas sensaciones que nos bañan, en ocasiones como el delicado rocío, y

en otras circunstancias como una nube pesada que empapa hasta las entrañas: alegría, tristeza, duda… A pesar

de este amplio abanico de emociones, tan solo una queda marcada en mi mente como tinta sobre piel, la espe-

ranza.

Sin embargo, septiembre es mucho más que el monótono e indeseado regreso a ruidosos pasillos y aulas, se tra-

ta también del puente que conecta la temporada estival con mi estación predilecta: el otoño. Esos maravillosos

meses de metamorfosis de nuestro entorno que, en ciertos instantes, nos dejan sin aliento.

El cielo cubre su infinidad con un suave pero firme velo de espumosos cúmulos de ceniza, que nos observan de-

safiantes aguardando al momento idóneo para arrojar una cascada de gotas cristalinas, semejantes a las que ba-

ñan nuestro alrededor al alba.

Es durante la tímida salida del sol cuando ese frescor que hace alzar nuestro vello desliza en nuestro interior un

dulce aroma, el cual armoniza gratamente con los delicados tonos rosados que nos regala el horizonte. Dichos

tonos maduran durante el transcurso del día y regresan derramándose sobre la tierra a la llegada del crepúsculo,

que nos brinda la intensidad de la luz que trata de permanecer inamovible ante la llegada de la infinita oscuri-

dad, acompañada de su manto de luz astral.

Son estos momentos del día los que me recuerdan que no es necesario escudriñar el mundo para encontrar belle-

za en él, ya que allí donde el sol y la tierra se saludan como amantes reencontrados diariamente, reside la razón

por la cual me levanto cada mañana septembrina, junto a aquello que me acompaña como un fiel amigo:

la esperanza.

MICRORREALTOS

El rumor sensual del tango iniciaba el preludio de una trágica historia de amor y venganza. Los bailarines protagonistas la interpretaron en la no-

che de la milonga, entre melodías y compases de tres por cuatro. Él la balanceó con destreza, lanzando excusas. Ella acarició su espalda por última

vez con la hoja de una navaja.

Lucía Naveiro Grande, 1º Bach B

En la inmensidad del asfalto ronroneaba el motor de un Mercedes plateado. La pareja que se encontraba en su interior era increíblemente feliz.

Compartían la pasión por la música setentera, los viajes, los coches y el riesgo. A veces se preguntaban si eso era positivo, pero ¡qué bien sentaba

robar un automóvil y ser perseguidos!

Lucía Naveiro Grande, 1º Bach B

Serían las tres de la mañana cuando a mi abuela se le apareció un señor vestido con una nigérrima sotana sosteniendo una guadaña en la mano,

clamando con aterradora voz que su hora había llegado. Muy asombrada, se percató de que la pobre criatura estaba en los huesos, por lo que le

obligó a comerse un buen plato de lentejas, a vestirse con algo más de abrigo y a que volviera ya a su casa, no fuera a ser que le pasase algo malo

caminando solo en la noche.

Sara Linares Calero, 1º Bach A

Viento susurrante. Lluvia incesante. La luz de una farola débilmente iluminando una parada de autobús. Él se sienta. Aparece el aliento opaco, co-

mo vapor, de alguien que tose. Ella. Ojos parpadean, miradas escudriñan sutilmente para luego clavarse en pies sobre el asfalto. Ella se recoloca

en el gélido banco metálico, su falda se arruga. Él sonríe y ella también. Ambos se sientan más cerca el uno del otro disimuladamente. Él se dispo-

ne a hablar. Un destello tembloroso, débil y perdido se enciende entre ellos, engrandeciéndose a cada segundo que pasa. Como una luz acercán-

dose. Entonces un chirrido resuena y su autobús aparece. Ella se muerde la lengua, y se va.

Victoria Paredes Balén, 1º Bach B

En las noches más oscuras me haces levitar, y solo entonces nos fundimos en un único cuerpo: perfecto, completo y eterno. Y es que me dejo hun-

dir en tu noche y el placer me deja tan en blanco como tú eres, mi dulce anestesia. Piérdete entre mis sábanas y luego en mis entrañas, huye a mi

interior. Solo tú me haces volar, llegando hasta el fondo de mi ser. Quiero ver las estrellas contigo y bailar sobre la cornisa de la tentación, deján-

dome caer en tu inmensidad diminuta. Te necesito, mi heroína.

Victoria Paredes Balén 1º Bach B

Porteño

Highway to hell

Cosas de mi abuela

Encuentro casual

Mi perdición

El unicornio, enfadado, se fue al bar de su amigo el Coco, pidió una cerveza y esperó a que su amigo se sentara a ver qué ocurría.

-Lo que me irrita – dijo el unicornio – es que alguien se haya atrevido a quitarme el puesto.

-¿Hablas en serio? Eso significa que ya no eres la criatura mitológica más popular. ¿Quién se ha atrevido a arrebatarte el puesto? ¿Quién es ese ser en

cuya existencia nadie cree? – preguntó sorprendido.

-Es un político honrado.

Lara Córdoba Puerto, 1º Bach A

Le hicieron hablar para después mandarle callar. Le enseñaron a andar para no dejarle correr. Tuvo que memorizar para después no aprender. Debía escribir

para nunca decir nada. Le decía: “Vivimos en un sitio libre” para ahogarle con normas. Le insistieron: “El objetivo es ser feliz” pero él jamás conoció el signifi-

cado de tal palabra. Le exigieron trabajar para pagar hasta la luz de las estrellas. Le levantaron cada mañana de un día idéntico al anterior solo para que al

acostarse esa noche sintiese que aún no se había despertado. Hora tras hora, día tras día, año tras año, cada vez costaba más abrir los ojos al despuntar el

alba… hasta que un día ya no los abrió. Pero nadie le llegó a extrañar porque siempre había otro para tomar su lugar. Y antes de morir pensó: “Al fin y al ca-

bo nos hacen iguales”.

Carmen Romero Garrido, 1º Bach B

Las nuevas criaturas mitológicas

Curriculum vitae

Un hombre felizmente casado. Vivía para ella, ansiaba estar con ella, la necesitaba. Su familia no la aceptaba. En el trabajo, pensando en ella, obsesionado,

hasta que lo perdió. Con sus amigos la echaba de menos, hablaba de lo buena que era y de lo feliz que lo hacía, hasta que sus amigos ya no quisieron estar

con él. Acabó solo, sólo, porque, con quien ese desgraciado hombre decidió casarse, tenía por nombre heroína.

Teresa Pastoriza Heredia, 1º Bach B

Desde su salón de estudio, el pintor holandés escuchaba ruidos que provenían de la galería. Escuchaba voces de gente que cenaba en una terraza, el viento

que chocaba en los árboles de un bosque otoñal, el oleaje de un mar sereno reflejado por la luz de la luna. Se extrañó, ya que las ventanas estaban cerradas,

por lo que quiso comprobarlo. Cada vez lo molestaban más, y cuando llegó a la galería dejó de escucharlos, sin haber nada ni nadie que los produjera. Volvió

a su obra, y los sonidos se reanudaron. Finalmente se angustió y se cortó una oreja.

Pablo González, 1º Bach A

Hoy me he levantado con ganas de ir de compras, he salido con lo indispensable: el pintalabios, la cartera, las gafas de sol y unos pañuelos.

Pasando por delante de Starbucks, me han derramado un café por encima y se ha estropeado mi preciosa piel de Gucci. A mi dueña no se le ha ocurrido otra

idea que tirarme a la basura y decir: “No pasa nada, este bolso era de la temporada pasada.”

Nohemí Ballester Fernández, 1º Bach A

Ella pensaba en él, se veían cada mañana en el metro de camino al trabajo, ella se preguntaba cuál era su nombre y él deseaba no ser un solitario fantasma.

Blanca Rendón González, 1º Bach B

El gato saltó a la calle y volvió la mirada. Se había asomado por la ventana una mujer pidiendo que volviera. El felino recorrió el pueblo hasta llegar a una

sala llena de espejos. Él se sentía solo, pero veía a su alrededor un montón de hombres iguales que le fijaban la mirada.

Rodrigo García-Mondelo, 1º Bach B

Ignorando cualquier ápice de sentido común, he de decir que después de haber sido olvidado y humillado, la vida parece mucho más brillante. Todos esos

momentos que creí haber vivido van desapareciendo poco a poco, y una intensa nebulosa me invade de oscura confusión. Los recuerdos de una existencia

ácida se evaporan, y la hacen tan inútil y obsoleta. Mi último suspiro se funde con el aire que me rodea, mientras mi persona pierde cualquier índice de rea-

lidad. Ya me da igual no haber conseguido nada, todo cae. Y San Pedro esperándome a las puertas…

Paula Moreno Caracena, 2ºBach B

Un señor cuyo nombre no importa se levanta por la mañana. Se dirige al cuarto de baño y se toma su taza de café. Acto seguido, se viste y sale por la venta-

na de su oficina para atender una llamada. El señor entra entonces en un autobús, vacío, y espera agarrado de una de las barras metálicas la llegada a su

destino. El señor baja del autobús, se sienta en un banco y enciende un cigarro. Mientras fuma, observa a los transeúntes pasar. Luego, sin ganas casi, deci-

de volver a eso que llamamos vida, esperando un poquito más ansioso la llegada de un fin que no se acerca.

Paula Moreno Caracena, 2ºBach B

Por ella lo perdió todo

Los ruidos invisibles

Un día de compras

Un amor inexplicable

El reflejo

Sufría de dolor existencial

Un señor vacío

Los medios de comunicación se abarrotan con las caras nuevas que nos deparan los

diferentes partidos políticos, y son muchos los que hablan de una renovación total. ¿La

sociedad se ha cansado de ver lo mismo de siempre? ¿Estamos ante un nuevo horizon-

te en el plano político español? En este reportaje presentamos la novedad de la que to-

do el mundo habla.

LA NUEVA GENERACIÓN DE LA POLÍTICA ESPAÑOLA, ¿EL CAMBIO DEFINITIVO?

PEDRO SÁNCHEZ (PSOE)

Madrileño, de 42 años, es licen-

ciado en Ciencias Económicas

y Empresariales por la Complu-

tense, además de realizar estu-

dios de posgrado sobre política

económica y liderazgo público. Es doctor en

Economía y Empresa por la Universidad Camilo

José Cela, donde imparte clases. Actualmente,

es el Secretario General del PSOE y candidato a

la presidencia.

Según expertos, la clave de su éxito es su men-

saje claro y desacomplejado y el buen uso de

los medios digitales, como las redes sociales y

sus numerosas entrevistas en televisión.

Su ideología es de centro-izquierda.

BORJA SÉMPER (PP)

Vasco, de 37 años, es licenciado en

Derecho por la Universidad del País

Vasco y experto en Gestión Pública

por el IESE. Al igual que Sánchez, in-

gresó en las Nuevas Generaciones

de su partido en 1993, y desde en-

tonces fue uno de los objetivos del grupo terrorista ETA.

Actualmente, es el Portavoz del Grupo Popular en el

Parlamento Vasco y Presidente del PP de Guipúzcoa.

Es bastante conocido por sus críticas al panorama polí-

tico actual. Él mismo, se calificó como de derechas.

ALBERTO GARZÓN (IU)

Riojano, de 29 años, licenciado en Economía

por la Universidad de Málaga. Terminó un

posgrado en Economía Internacional y Desa-

rrollo, en la Complutense, además de aca-

bar recientemente su labor de investigador

en la Universidad Pablo de Olavide de Sevi-

lla.

Recientemente ha presentado su candidatu-

ra a las primarias para la presidencia. En la

actualidad es Diputado de las Cortes y Se-

cretario del Proceso Constituyente de IU, y

ha publicado numerosos libros sobre eco-

nomía. Presenta una

ideología de izquierda

anticapitalista.

Opinión de las redactoras:

Consideramos que la posibilidad de

que gente joven sea la que ahora

esté "al mando" de esto partidos polí-

ticos es un punto tremendamente

positivo para España. Nuevos puntos

de vista y opiniones, al igual que di-

ferentes soluciones a la crisis actual

se pueden tener en cuenta.

España necesita una reforma econó-

mica inmediata y quien pueda apor-

tarla, bienvenido sea, pero españo-

les, no escojáis un partido político

fijándoos simplemente en los defec-

tos de los demás. Estudiad bien el

programa que proponen y las venta-

jas y desventajas que estos suponen

para así poder reflexionar adecua-

damente sobre la mejor opción.

Pablo Iglesias (Podemos)

Madrileño, de 36 años, tiene un doctorado en ciencias políticas y

una licenciatura en Derecho en la Universidad Complutense de Madrid,

un máster en Humanidades y otro en Comunicación Política. Perteneció

a la Unión de Juventudes Comunistas de España (UJCE) y fue vocal del

Consejo Ejecutivo de la Fundación Centro de Estudios Políticos Sociales

(Fundación CEPS). Refleja una ideología de izquierdas, aunque el propio

Pablo Iglesias se define como "el candidato del sur".

En una reciente encuesta realizada por el periódico "El Mundo" a los españoles

se comprueba que Podemos se encuentra primero en intención de voto y fuerza

política con un 28,3% de los votos, delante del PSOE (20%) y el PP (26,3%).

Se puede observar el cambio radical en la opinión de los españoles sobre

Podemos gracias a las Elecciones europeas de mayo en las que "únicamente"

contaba con un 7'9% de los votos, ya un porcentaje bastante alto para un grupo

político básicamente surgido de la nada.

Como bien señaló este periódico una vez se realizó la encuesta: ¿cómo se

conformará ahora un Gobierno sólido?

El congreso de Diputados se encontrará dividido en tres grupos, siendo el mayor

el de izquierdas y el resto conformado por minigrupos que no llegarían al 5% cada

uno.

El PSOE se verá muy afectado por la recién aparición del nuevo grupo político.

Se arriesga a perder muchísimos votantes que, antes de acudir al rechazado

PP, se acogerían a Pablo Iglesias.

Sin duda alguna, se puede considerar este suceso como histórico. Y aunque

intente obviarse, Podemos ha logrado de una sola tirada captar todo el malestar

generalizado que encontramos en el marco español, como el enfado ante la

corrupción, la necesidad de un cambio, etc. a su favor a pesar de que muchas

personas califican su programa de ambiguo por ser poco específico y no presentar

unas reformas factibles ni accesibles.

Una de las claves de su éxito podría considerarse las muchas tertulias en las que

ha participado siendo una de las últimas entrevistas en el programa de Jordi Évole

"Salvados".

Realmente nos encontramos influenciados por el "efecto Podemos", para bien

o para mal.

HORÓSCOPO Y PASATIEM-HORÓSCOPO Y PASATIEM-HORÓSCOPO Y PASATIEM-

7 6 8

1 9 4 5

2 7 4

3 4 1

8 9 1

7 2

3 5 2

1 4

2 4 9 6

R C A R R A S C O M

O R E T N E V E S A

C I K D O C T O R R

I N U O E O V S R I

N D T N J L I W O T

A E Z I S A N C H O

N D U L C I N E A R

T Q I O T E M A X N

E B A M K N N E Y E

T C E R V A N T E S

S O B R I N A W P E

PERSONAJES DE DON QUIJOTE DE LA

MANCHA, DE MIGUEL DE CERVANTES.

Carrasco

Maritornes

Ventero (al revés)

Doctor

Rocinante

ARIES 21marzo-20abril

Amor: No sueles mostrar tus sentimientos, empieza a hacerlo porque esto te traerá bue-

nas noticias. Confía en ti y da el primer paso.

Fortuna: Quizás últimamente no tengas mucho dinero; empieza a trabajar en casa y te lo

pagarán como es debido.

Colegio: Por ahora llevas un buen ritmo, no te vengas abajo y ¡continúa así!

TAURO 21abril-20mayo

Amor: ¡¡¡Júpiter y Marte se han alineado para decirte que estás enamorado!!! Enhora-

buena, pero que esto no te descentre de los estudios, ten cuidado con las pasiones…

Fortuna: Vaya vaya… ¡Qué bien vendrían unos eurillos para el finde! Pues ya sabes, pórta-

te bien y te aumentarán la paga.

Colegio: Tú puedes con todo y más, ¡pero demuéstralo!

GÉMINIS 21mayo-20junio

Amor: Céntrate en los estudios que es lo único que importa ahora mismo. ¡Nada de amo-

res!

Fortuna: Si tienes una pequeña fortuna ahorrada, es hora de que la gastes. Invita a tus

amigos, ¡no seas rasca!

Colegio: Eres muy exigente contigo mismo… Tranquilo, por ahora los resultados no serán

como esperas, pero aún te quedan dos trimestres más. Solo estamos empezando.

CÁNCER 21junio-20julio

Amor: Tanto tiempo con pareja no es bueno… Los astros solo te están avisando, y quien

avisa no es traidor…

Fortuna: ¡Tienes una fortuna! Gasta todos tus ahorros en algo que llevas mucho tiempo

queriendo comprar, ahora es el momento.

Colegio: Esas notas van muy bien, ¡continúa así!

LEO 21julio-21agosto

Amor: Muy a mi pesar, debo comunicarte que Venus y Marte se han alineado para decirte

que eres un fracasado… Quien la sigue la consigue, así que ¡a luchar por lo que quieres!

Fortuna: Sigue manteniendo tu economía tal y como está. No desperdicies ni un solo

céntimo porque, pronto, te hará falta…

Colegio: No debes comportarte así, a la larga te traerá problemas.

VIRGO 22agosto-22septiembre

Amor: Mejor solo que mal acompañado, ¡di que sí!

Fortuna: Eres algo ambicioso con el dinero, esto a la larga te traerá problemas… Lo mejor

es que dejes de ser tan materialista.

Colegio: Sabes que puedes esforzarte más, pero tú te dejas llevar por la “ley del mínimo

esfuerzo”… Los astros no están muy contentos con tu actitud.

LIBRA 23septiembre-22octubre

Amor: Adoras a Leo y no sabes cómo decírselo. Es hora de armarte de valor y dar un paso

al frente.

Fortuna: Va a ser mejor que empieces a buscar dinero incluso debajo de las piedras.

¿Cómo vas a pagar todas tus deudas sino?

Colegio: Académicamente llevas un buen ritmo, continúa así que el camino es difícil por-

que vas por el correcto.

Dulcinea

Cervantes

Molino (al revés)

Quijote (diagonal)

Sobrina

Sancho

ESCORPIO 23octubre-22noviembre

Amor: Estés como estés, con o sin pareja, eres feliz de ambas maneras. Te guste o

no, eres muy romántico aunque te cueste admitirlo.

Fortuna: Estamos en tiempos de crisis para todos, no te preocupes, ya saldrás de

estas deudas poco a poco.

Colegio: Si algo puede salir mal, saldrá mal. No tires la toalla, tú puedes con todo.

SAGITARIO 23noviembre-20diciembre

Amor: Parece que te gusta sufrir. Deja de ser tan sentimental y empieza a aprove-

char el tiempo al máximo.

Fortuna: No pienses tanto en el dinero, mejor que te centres en tus estudios.

Colegio: Tu esfuerzo en el colegio brilla por su ausencia… Esperemos que solo sea

por un tiempo y te pongas las pilas para el segundo trimestre.

CAPRICORNIO 21diciembre-19enero

Amor: Vives por y para ti; nadie te gusta más que tú mismo. Esto no es negativo, ya

que si no te quieres tú, ¿quién te va a querer?

Fortuna: No tienes ni un duro… Esto empieza a ser grave.

Colegio: Tampoco es necesario que te exijas más de lo que puedes.

Los 5 primeros en entregar los pasatiempos en el departamento de CC.SS recibirán un

premio especial.