8
No. 74 Órgano de difusión de la Biblioteca Central del Colegio de Bachilleres Julio 2015

No. 74 Órgano de difusión de la Biblioteca Central del ... Literatura de la Onda de los años sesenta en México, falleció el pasado 26 de junio del año en curso. Ensayista y narrador,

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: No. 74 Órgano de difusión de la Biblioteca Central del ... Literatura de la Onda de los años sesenta en México, falleció el pasado 26 de junio del año en curso. Ensayista y narrador,

No. 74 Órgano de difusión de la Biblioteca Central del Colegio de Bachilleres Julio 2015

Page 2: No. 74 Órgano de difusión de la Biblioteca Central del ... Literatura de la Onda de los años sesenta en México, falleció el pasado 26 de junio del año en curso. Ensayista y narrador,

IN MEMORIAN

El escritor Gustavo Sainz, nacido el 13 de julio

de 1940, quien con José Agustín fuera uno de

los célebres representantes del movimiento

“Literatura de la Onda” de los años sesenta en

México, falleció el pasado 26 de junio del año en

curso.

Ensayista y narrador, se dio a conocer por su

novela Gazapo (1965), que escribió a los 25 años,

la cual lo insertó en la corriente de la “Literatura

de la onda”, al lado de José Agustín, quien

editó La tumba y De perfil en 1964 y 1966,

respectivamente.

Autor también de La princesa del Palacio de

Hierro por la que recibió el Premio Xavier

Villaurrutia en 1974, Compadre

Lobo (1978), Fantasmas

aztecas (1982), Muchacho en llamas (1987),

A la salud de la serpiente (1991) y A troche

moche (2003) con la que obtuvo el Premio Novela

de Narrativa Colima para Obra Publicada.

Fue asesor editorial en la Secretaría de

Educación Pública y fundador de la colección

SEPsetentas, así como director de Literatura del

Instituto Nacional de Bellas Artes.

Impartió clases en la Facultad de Ciencias

Políticas y Sociales de la Universidad Nacional

Autónoma de México y en las universidades

estadunidenses de Nuevo México en

Albuquerque y Vermont, y finalmente en Indiana

University Bloomington, de la cual fue profesor

emérito.

Gazapo El autor mexicano Gustavo Sainz en su primera novela Gazapo

indaga con sensibilidad y humor un mundo contradictorio y volátil

de la adolescencia, una región entre los límites de la realidad y el

sueño, los hechos y la fantasía erótica.

En Gazapo, Menelao y Gisela, los personajes centrales, se llaman

entre sí “conejo,” es decir, gazapo; pero no hay que olvidar que

gazapo también quiere decir mentira grande. Toda esta

información la podemos obtener en la primera página de la novela;

es decir, que el autor se nos presenta como con un letrero que

dijera “cuidado con los rateros”.

Gus

tavo

Sái

nz

htt

p:/

/ww

w.le

ctu

ralia

.com

/auto

r/8864/g

usta

vo

-sain

z

Page 3: No. 74 Órgano de difusión de la Biblioteca Central del ... Literatura de la Onda de los años sesenta en México, falleció el pasado 26 de junio del año en curso. Ensayista y narrador,

Fomentan lectura con

“Nidos de libros”

Río de Janeiro, Brasil, 8 mayo

de 2015. La curiosidad puede

más que el mar y el sol por

estos días en Río de Janeiro.

Casi ningún carioca que acude

a la playa de Arpoador deja de

inspeccionar la casilla pintada

con colores llamativos adosada

a un poste justo antes de bajar a

la arena. Parece una casita para

pájaros, pero de ahí los únicos

que salen volando son los

libros.

Artículo basado en una nota de Alberto Armendáriz, periódico REFORMA, 8 de mayo de 2015

"La propuesta es muy simple: la gente deja allí algún libro que haya leído

y toma otro que quiera leer. Queremos incentivar la lectura y

democratizar este hábito tan enriquecedor para que las personas que no

tienen dinero para comprar libros puedan acceder a ellos", explicó la

publicista Renata Tasca, de 29 años, que junto a su socia Myrtes Matos,

de 32, concibieron este proyecto al que han bautizado como "Nidos de

libros".

Page 4: No. 74 Órgano de difusión de la Biblioteca Central del ... Literatura de la Onda de los años sesenta en México, falleció el pasado 26 de junio del año en curso. Ensayista y narrador,

En la mente de un delfín El intento por derribar la barrera de la comunicación entre

delfines y humanos.

Es posible que un delfín imite a otro que al intercambiar silbidos bajo el

agua literalmente estén trazando un plan. Hasta que los superó nuestro

género arribista, tal vez fueron los seres con el cerebro más grande y,

presuntamente, más inteligentes del planeta...

Revista National Geographic No. 5 Abril 2015

Una nueva cultura juvenil Roxana Morduchowicz

Las tecnologías generaron una nueva cultura juvenil. Afectan los

modos en que los adolescentes estudian, se divierten, se comunican,

se expresan, sostienen amistades o establecen estrategias de

seducción. “Las redes sociales que antes se tejían en los clubes, en las

plazas en los locales de comida rápida y lugares de encuentro

nocturno, hoy se articulan en blogs o redes sociales, lo cual da a los

adolescentes una autonomía diferente…

Revista Este País No. 289 Mayo 2015

Tlatonile Hallazgo culinario

Ricardo Muñoz Zurita

¿Es un pipián o un mole? En lo que estamos de acuerdo es que es un

platillo único, y que su mejor versión se prepara en Huatusco, Veracruz. El

origen de este platillo es totalmente indígena. Marcelino López Páez,

cronista de Huatusco, describe la palabra “tlatonilli” como un “mulli” que la

suegra sirve a los novios antes de consumar el matrimonio…

Revista México Desconocido No. 459 Mayo 2015

Page 5: No. 74 Órgano de difusión de la Biblioteca Central del ... Literatura de la Onda de los años sesenta en México, falleció el pasado 26 de junio del año en curso. Ensayista y narrador,
Page 6: No. 74 Órgano de difusión de la Biblioteca Central del ... Literatura de la Onda de los años sesenta en México, falleció el pasado 26 de junio del año en curso. Ensayista y narrador,

Consulta disponibilidad de los libros en nuestro catálogo en línea:

Desde Planteles: http://201.147.155.198:28080/opac

Desde Dirección General: http://10.100.30.41:28080/opac

Viento del siglo Eraclio Zepeda

Última entrega de la tetralogía novelística que con elocuencia y estilo

envidiable nos ofrece Eraclio Zepeda en Las grandes lluvias, Tocar el

fuego y Sobre esta tierra, Viento del siglo nos presenta al coronel

Ezequiel Urbina ya envejecido y a punto de morir. Sin embargo, en

una trama ceñida que no deja un solo cabo suelto, la historia de

Chiapas de los Urbina no termina con la muerte del padre: queda

mucho que narrar de los hijos-viajes, matrimonios, logros militares,

exilios-y aún más de la esposa y madre, doña Lolita, como se le

conocería en su últimos años.

Voz que indudablemente se afinca en la vasta y particularmente genial tradición narrativa

latinoamericana, la de Zepeda es espejo de uno de los territorios más antiguos y complejos de

nuestro país, reflejado aquí con el ardor que sólo la consanguinidad y el acabado oficio

literario podrían ser capaces de fecundar.

Después de la crisis Alain Touraine

¿Qué ocurre con la vida social durante y después de una crisis

económica? ¿Qué nos espera cuando salgamos de la actual y qué

transformaciones mostrará nuestra sociedad? ¿Quiénes serán los

promotores de esta renovación, los consumidores, las clases

oprimidas, los partidos políticos, los intelectuales, las mujeres? A

estas preguntas responde de manera contundente Después de la

crisis, texto dirigido a los nuevos protagonistas de eso que Alain

Touraine ha denominado “situación postsocial”, en la que el sistema

económico global, apoyado en recientes técnicas de comunicación,

está cada vez más dirigido por el capitalismo financiero.

Para el autor, estos actores -ya no organizados verticalmente, como los partidos políticos o

los sindicatos, sino horizontalmente- deben colocarse por encima de la realidad económica y

social, en un nivel por lo menos igual a aquel en el que se formó este sistema económico

globalizado, y apelar a los derechos universales de todo ser humano: a la existencia, a la

libertad y al reconocimiento por los demás de esa misma libertad.

Page 7: No. 74 Órgano de difusión de la Biblioteca Central del ... Literatura de la Onda de los años sesenta en México, falleció el pasado 26 de junio del año en curso. Ensayista y narrador,

El verdadero analfabeta es aquel que aprendió a leer y no lee.

htt

p:/

/necesitodeodos.o

rg/2

013/0

8/u

n-lib

ro-u

n-t

esoro

Page 8: No. 74 Órgano de difusión de la Biblioteca Central del ... Literatura de la Onda de los años sesenta en México, falleció el pasado 26 de junio del año en curso. Ensayista y narrador,

¡¡ Visítanos en la Biblioteca Central … nos dará gusto atenderte !!

Sylvia Beatriz Ortega Salazar Directora General

Mauro Sergio Solano Olmedo Secretario General

José Luis Cadenas Palma Secretario Administrativo

Jorge González Isassi Director de Administración y

Servicios Escolares

José Luis Hernández Espíndola Subdirector de Servicios de Apoyo al Aprendizaje

David Zamora Díaz Jefe del Departamento de Bibliotecas

y Salas de Cómputo

Addiel Amador Pérez Bibliógrafo