2
N.2 ¿A QUIÉNES APLICA? La UDP cuenta con una Normativa de Prevención y Sanción de Acciones de Violencia Sexual, que busca promover estándares adecuados de convivencia entre los diferentes miembros de la comunidad universitaria. NO A LA VIOLENCIA SEXUAL • Comportamientos, palabras o gestos de connotación sexual. • Atentan contra la dignidad o integridad psicológica y/o física de las personas afectadas. • Acoso sexual, agresión sexual, exhibición, exposición y voyerismo sexual, acecho sexual, otras interacciones con significado sexual no consentida entre las partes. • Corresponde a todo acto que atente contra la integridad o libertad de una persona en una situación asimétrica entre los involucrados, atendiendo al género y/u orientación sexual. • Considera acciones de violencia física, psicológica, económica, patrimonial, social y verbal. • Es el acuerdo o aceptación de participar en una actividad sexual específica. • Se manifiesta inequívocamente por medio de palabras o actos por parte de una persona en pleno uso de  sus facultades. • El consumo de drogas/alcohol puede reducir o eliminar el consentimiento de una víctima. • La aceptación de un acto sexual específico no implica el consentimiento de actividades posteriores. • La existencia de una relación de pareja tampoco constituye por sí misma una expresión de consentimiento. CONDUCTAS DE VIOLENCIA SEXUAL ACCIONES DE VIOLENCIA SEXUAL VIOLENCIA DE GÉNERO CONSENTIMIENTO ¿A QUIÉNES SE APLICA? ESTUDIANTES AYUDANTES PROFESORES JORNADA PART-TIME RECIBEN SERVICIOS PRESTAN SERVICIOS FUNCIONARIOS PACIENTES CLIENTES PATROCINADOS PERSONAL DE ASEO FUNCIONARIOS DE SEGURIDAD ESTUDIANTES DEL SISTEMA ESCOLAR PERSONAS EXTERNAS A LA UDP N.1 DEFINICIONES FUNDAMENTALES

NO A LA VIOLENCIA SEXUALnoalaviolenciasexual.udp.cl/wp-content/uploads/2017/12/UDP_Normati... · Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad. ¿DÓNDE DENUNCIAR? Dirección Jurídica

  • Upload
    dotuong

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: NO A LA VIOLENCIA SEXUALnoalaviolenciasexual.udp.cl/wp-content/uploads/2017/12/UDP_Normati... · Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad. ¿DÓNDE DENUNCIAR? Dirección Jurídica

N.2¿A QUIÉNES APLICA?

La UDP cuenta con una Normativa de Prevención y Sanción de Acciones de Violencia Sexual, que busca promover estándares adecuados de convivencia

entre los diferentes miembros de la comunidad universitaria.

NO A LA

VIOLENCIA SEXUAL

• Comportamientos, palabras o gestos de connotación sexual.• Atentan contra la dignidad o integridad psicológica y/o física de las personas afectadas.

• Acoso sexual, agresión sexual, exhibición, exposición y voyerismo sexual, acecho sexual, otras interacciones con significado sexual no consentida entre las partes.

• Corresponde a todo acto que atente contra la integridad o libertad de una persona en una situación asimétrica entre los involucrados, atendiendo al género y/u orientación sexual.

• Considera acciones de violencia física, psicológica, económica, patrimonial, social y verbal.

• Es el acuerdo o aceptación de participar en una actividad sexual específica. • Se manifiesta inequívocamente por medio de palabras o actos por parte de una persona en

pleno uso de  sus facultades.• El consumo de drogas/alcohol puede reducir o eliminar el consentimiento de una víctima. • La aceptación de un acto sexual específico no implica el consentimiento de actividades

posteriores.• La existencia de una relación de pareja tampoco constituye por sí misma una expresión

de consentimiento.

CONDUCTAS DE

VIOLENCIA SEXUAL

ACCIONES DE

VIOLENCIA SEXUAL

VIOLENCIA DE GÉNERO

CONSENTIMIENTO

¿A QUIÉNES SE APLICA?

ESTUDIANTESAYUDANTESPROFESORES

JORNADAPART-TIME

RECIBEN SERVICIOSPRESTAN SERVICIOS

FUNCIONARIOS

PACIENTESCLIENTESPATROCINADOSPERSONAL

DE ASEOFUNCIONARIOS

DE SEGURIDAD

ESTUDIANTES

DEL SISTEMA

ESCOLAR

PERSONAS

EXTERNAS

A LA UDP

N.1DEFINICIONES FUNDAMENTALES

Page 2: NO A LA VIOLENCIA SEXUALnoalaviolenciasexual.udp.cl/wp-content/uploads/2017/12/UDP_Normati... · Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad. ¿DÓNDE DENUNCIAR? Dirección Jurídica

N.6 CONSEJEROS: ORIENTACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO

CÁTEDRAS

LABORATORIOS

TALLERES

SEMINARIOS

SALIDAS A TERRENO

PRÁCTICAS

INTERNADOS

INTERCAMBIOS

FIESTAS

GALAS

INVESTIDURAS

GRADUACIONES

PASEOS

ACTIVIDADES ACADÉMICAS ACTIVIDADES SOCIALES PATROCINADAS

/DESARROLLADAS POR LA UDP

N.3 ¿EN QUÉ CONTEXTOS SE APLICA?

I. II.

Profesores yfuncionarios UDP.

Propuestos por facultades y sindicatos.

¿QUIÉNES SON? ¿QUÉ FUNCIONES

REALIZAN?

Son el primer recurso de orientación para afectados.

Orientan sobre opciones, soportes y mecanismos de denuncia.

CONFIDENCIALIDAD ¿CÓMO SE ASEGURA

EL BUEN

DESEMPEÑO DE

LOS CONSEJEROS?

Deben proteger la confidencialidad de denunciantes, denunciados y los hechos.

Por medio de capacitación y acompañamiento.

N.4 ¿CÓMO SE HACE UNA DENUNCIA?

N.5 SANCIONES: RATIFICACIÓN Y APELACIÓN

Propone una sanción al cierre de la investigación de 20 días hábiles (prorrogable en 10 días más).

Presidida por un profesor (titular o asociado), integrada además por un funcionario y un representante de los estudiantes.

Cuenta con 10 días hábiles para analizar y ratificar/modificar (en un grado) la sanción propuesta por la Dirección Jurídica.

Resuelve las eventuales apelaciones en un plazo de 10 días hábiles.

¿QUIÉN PUEDEDENUNCIAR?

La persona afectada/un tercero a nombre de esa persona.

La denuncia entre funcionarios o profesores se rige por el Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad.

¿DÓNDE DENUNCIAR?

Dirección Jurídica.

¿CÓMO DEBE PRESENTARSE LADENUNCIA?

Por escrito.

¿QUÉ INFORMACIÓNDEBE INCORPORAR?

En lo posible: identificarinvolucrados, fechas, lugares, testigos y pruebas.

¿TODAS LAS DENUNCIASSON INVESTIGADAS?

Dirección Jurídica evaluará si procede o no investigar, propone mediación, o si se deriva a otra instancia.

¿EN QUÉ PLAZO SE DECIDECÓMO SE PROCEDE?

5 días hábiles.

¿SE PUEDEN PRESENTARDENUNCIAS ANÓNIMAS?

No.

SECRETARÍA GENERALDIRECCIÓN JURÍDICA COMISIÓN SUPERIOR