28
¿Pensando en contratar el diseño de una Página Web para promocionar tus servicios jurídicos? ¡NO inviertas en una Web Jurídica sin leer antes este Manual!

¡NO inviertas en una Web Jurídica sin leer antes …a...Este post toca, en esencia, todo lo que debes tener en cuenta antes de contratar el diseño de una página web para tu despacho

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ¡NO inviertas en una Web Jurídica sin leer antes …a...Este post toca, en esencia, todo lo que debes tener en cuenta antes de contratar el diseño de una página web para tu despacho

¿Pensando en contratar el diseño de una Página Web para promocionar tus servicios jurídicos?

¡NO inviertas en una Web Jurídica sin leer antes este Manual!

Page 2: ¡NO inviertas en una Web Jurídica sin leer antes …a...Este post toca, en esencia, todo lo que debes tener en cuenta antes de contratar el diseño de una página web para tu despacho

LA GUÍA DEFINITIVA: PASOS PARA CONTRATAR TU WEB JURÍDICA

2

Bienvenido y gracias por dar el paso hacia tu Yo digital. ¿Te has dado cuenta de que tu llegada a esta precisa pieza de contenido no es por simple casualidad? Al contrario, es algo que hemos creado pensando única y exclusivamente en ofrecerte un contenido realmente útil que te ayude a resolver todas tus dudas respecto de algo, en este caso particular, intuimos que buscas información sobre todo lo que rodea a la creación de una web para abogados. Sabíamos lo que ibas buscando y lo hemos aprovechado para ofrecerte un contenido de valor. En función de cuál fuera tu búsqueda exacta, estarás más interesado en saber cómo debe ser dicha web, cuánto tardará en conseguirte clientes y seguro que te interesará saber cuándo te puede costar. En cualquier caso y dicho de otra manera, tu búsqueda engloba todo lo que necesita una web para promocionar tus servicios como abogado. Por poner otro ejemplo, quizás lo que vayas buscando sean, directamente, proveedores de páginas web especializados en despachos de abogados.

¿Por qué comenzamos planteando estos dos escenarios? Pues bien, porque es una muy buena forma de darte una idea del tipo de trabajo que supone mantener un sitio web profesional para que éste ofrezca resultados reales y no acabe convirtiéndose en una bonita tarjeta de visita que nadie visita. Y es que tener una web para tus servicios de abogado no solamente pasa por encargar el diseño de la propia página web, sino también de gestionar sus contenidos de forma que ésta consiga atraer visitas de clientes potenciales. Eso y mucho más.

Sea cual sea tu interés sobre una “web para abogados”, este contenido es de obligada lectura si quieres que la inversión que estás contemplando hacer tenga un retorno y no se convierta en dinero a la basura.

Este post toca, en esencia, todo lo que debes tener en cuenta antes de contratar el diseño de una página web para tu despacho. El contenido es extenso, así que hemos incluido un práctico índice para que puedas moverte por sus contenidos con total facilidad.

Mucho ánimo y grandes éxitos en tu salto hacia los medios digitales.

Empezamos.

Page 3: ¡NO inviertas en una Web Jurídica sin leer antes …a...Este post toca, en esencia, todo lo que debes tener en cuenta antes de contratar el diseño de una página web para tu despacho

LA GUÍA DEFINITIVA: PASOS PARA CONTRATAR TU WEB JURÍDICA

3

Índice de contenidos

• PORQUÉ TE AYUDAMOS CON TU WEB

• WEB PARA ABOGADOS: ¿POR QUÉ LA NECESITAS?

• PASOS AL ENCARGAR UNA WEB PARA ABOGADOS

o 1. TU IDENTIDAD DE MARCA

§ Elegir tu marca de servicios jurídicos. § Diseño de tu logotipo.

o 2. QUÉ NECESITA UNA WEB PARA FUNCIONAR (LA PARTE TÉCNICA)

§ Elegir un dominio disponible. § Otros requerimientos básicos

o 3. EL DISEÑO DE TU WEB PARA ABOGADOS: LA PARTE VISUAL

§ El boceto inicial. § Los contenidos de tu web. § Conseguir que tu web aparezca en Google (SEO) § El Blog de tu web jurídica: no pierdas tu tiempo si no lo vas a hacer bien. § ¿Cuándo estará lista tu página web? § El momento de la entrega. § El mantenimiento de tu página web

• COMUNICAR VÍA E-MAIL: e-MAIL MARKETING

§ Hacer crecer tu lista de e-Mails. § Enviar e-Mails a tu lista de suscriptores. § Qué es lo mínimo que debes conocer sobre tus envíos.

• MEDIR LO QUE PASA: ¿ESTÁ FUNCIONANDO MI WEB?

§ Qué es lo mínimo que te interesa medir. § Google Analytics.

• CÓMO PROMOCIONAR TU WEB DE SERVICIOS JURÍDICOS

• REDES SOCIALES: ESTAR O NO ESTAR.

§ ¿Qué NO son las Redes Sociales? § ¿Qué SI son las Redes Sociales?

• RECAPITULANDO

Page 4: ¡NO inviertas en una Web Jurídica sin leer antes …a...Este post toca, en esencia, todo lo que debes tener en cuenta antes de contratar el diseño de una página web para tu despacho

LA GUÍA DEFINITIVA: PASOS PARA CONTRATAR TU WEB JURÍDICA

4

PORQUÉ TE AYUDAMOS CON TU WEB ¿Por qué una plataforma colaborativa para abogados comparte un contenido sobre la página web del abogado? Pues bien, la misión esencial de Inddubio es la de conectar abogados y otros profesionales del ámbito jurídico entre sí. Y una de las consecuencias naturales de las nuevas colaboraciones y trabajos conjuntos está en la de aunar esfuerzos para generar una imagen más potente que permita a los componentes vender sus servicios. De ahí que el hecho de contar con una página web sea un sí o sí indiscutible como eje principal de las acciones de promoción del despacho, y que consideremos esta información esencial para nuestros usuarios.

Aparte y con independencia de agruparnos con otros profesionales para hacernos fuertes frente a las grandes marcas de servicios jurídicos, contar con una página web es clave para el abogado que ejerce de forma independiente, como te explicaremos a continuación.

Dicho esto, entramos de lleno en todo lo que necesitas tener en cuenta antes de contratar tu página web de servicios jurídicos.

WEB PARA ABOGADOS: ¿POR QUÉ LA NECESITAS? ¿Necesitas una web para vender tus servicios de abogado? Pues veamos…teniendo en cuenta que el 85% de la población española utiliza Internet de forma regular, estamos hablando de 39.4 millones de personas utilizando buscadores como Google para localizar la solución a sus problemas…y sí, entre ellos la solución a sus problemas legales. Así que la respuesta es que SI necesitas contar con una presencia destacada online si quieres permanecer en un sector que se vuelve cada vez más tecnológico.

¿No te lo crees? Te lo demostramos en medio segundo enseñándote lo que buscan las personas en Google en relación con el término “Abogados”: nada más y nada menos que 103.200 búsquedas mensuales de información para conceptos como “abogados”, “abogados penalistas”, “abogados de familia” y una lista infinita de búsquedas relacionadas con servicios jurídicos como los que puedes estar ofreciendo tú perfectamente.

Page 5: ¡NO inviertas en una Web Jurídica sin leer antes …a...Este post toca, en esencia, todo lo que debes tener en cuenta antes de contratar el diseño de una página web para tu despacho

LA GUÍA DEFINITIVA: PASOS PARA CONTRATAR TU WEB JURÍDICA

5

En resumen, tienes que tener una web para abogados si de verdad:

• Quieres aparecer en buscadores como Google cuando te busquen los clientes.

• No quieres que tus competidores te dejen fuera.

• Quieres dar confianza a tus clientes al decantarse por tus servicios.

• Quieres visitas de calidad, es decir, de gente que pagará por tus servicios.

• Esperas posicionarte como un referente en tu especialidad.

• Deseas ampliar la propuesta de valor a tus clientes.

Suficientes razones para poner la contratación de una página web dentro de la lista de prioridades de tu despacho de abogados.

PASOS AL ENCARGAR UNA WEB PARA ABOGADOS. Antes de lanzarnos a llamar a una agencia de diseño web hay trabajo que puedes adelantar para que el proceso sea lo más ágil posible. De igual forma, todo lo que lleves avanzado (cosas que el diseñador web necesitará para construir tu página web) será menos trabajo para él y por lo tanto, podremos justificar un coste más ajustado.

Y es que como toda vez en la vida que necesitamos contratar algún tipo de servicio en el que no nos manejamos especialmente bien, cuanto más verdes vayamos respecto de lo que queremos para nuestra página web, mayor será

Page 6: ¡NO inviertas en una Web Jurídica sin leer antes …a...Este post toca, en esencia, todo lo que debes tener en cuenta antes de contratar el diseño de una página web para tu despacho

LA GUÍA DEFINITIVA: PASOS PARA CONTRATAR TU WEB JURÍDICA

6

lo que acabemos pagando por absolutamente TODO, incluso por trabajos que podemos hacer nosotros perfectamente.

1. TU IDENTIDAD DE MARCA. Lo primero que debes considerar es que una buena página web no solamente consiste en crear “algo que dé el pego con apariencia de página web de un despacho de abogados”. Si nos guiamos por esta premisa (tener una web del montón y poco más), caeremos en que nuestro sitio web parezca una imagen de cartón piedra de nuestro negocio, o lo que es peor, que no inspire ninguna confianza como para transmitir la profesionalidad de los servicios jurídicos que ofrecemos, y que el cliente potencial abandone al momento para seguir buscando hasta dar con un sitio web que si le inspire la confianza que necesita.

En este sentido, vas a tener que tomar una serie de decisiones importantes:

1.1 Elegir tu propia marca de servicios jurídicos.

Las marcas son unas brutales generadoras de sentimientos en los consumidores. Las queremos, las amamos, queremos dejarnos llevar por sus promesas y que éstas se hagan realidad. Si tus servicios son excelentes, tus clientes quedan siempre absolutamente satisfechos (al menos por lo general) y tu profesionalidad es impecable, ¿por qué no crear una marca que refleje todos estos atributos?

¿Conoces la historia de Jordan Belfort, protagonista de la película sobre su biografía El lobo de Wall Street? No fue casualidad que cuando éste quiso dar el salto a los grandes clientes, cambiara el nombre y logotipo de su empresa por algo más parecido a los de las grandes empresas corredoras de bolsa:

Page 7: ¡NO inviertas en una Web Jurídica sin leer antes …a...Este post toca, en esencia, todo lo que debes tener en cuenta antes de contratar el diseño de una página web para tu despacho

LA GUÍA DEFINITIVA: PASOS PARA CONTRATAR TU WEB JURÍDICA

7

¿Existieron acaso estas personas, Stratton y Oakmont, socios imaginarios de la más exclusiva firma de servicios financieros? ¿O simplemente es una combinación de nombres que suena profesional, elegante y exclusivo? Seguramente sea el segundo caso.

La decisión es tuya, pero ponte en modo Marketing y haz que tu marca inspire tus valores principales (profesionalidad, experiencia, atención, buen criterio, trato humano, etc.) a tus clientes potenciales.

EJEMPLO:

Una mirada rápida a los bufetes de abogados más reconocidos en España te permitirá identificar un patrón claro: “Apellido del socio fundador” o “combinación de apellidos de los socios fundadores”:

• Uría Menéndez. • Gómez-Acebo & Pombo. • Pérez-Llorca. • Etc.

¿Tal vez tu apellido no tiene todavía el reconocimiento de los grandes despachos? Hasta que llegue el momento, puedes optar por otras opciones para la creación de tu marca. Por ejemplo, como hacen en Celtiberica Abogados:

Ejercicio práctico: ¿Cuáles son tus valores de marca? Considera honestamente aquellos valores que representan tus servicios y haz un listado para tenerlos siempre presentes. Deberán ser el santo grial de tus comunicaciones online. Un buen comienzo para definir tu propia marca de servicios legales consiste en estudiar las marcas que son un referente en tu sector, pero no te limites a seguir la tendencia sin contemplar otras opciones que puedan darle un extra de personalidad y diferenciación a tu marca de servicios legales.

Page 8: ¡NO inviertas en una Web Jurídica sin leer antes …a...Este post toca, en esencia, todo lo que debes tener en cuenta antes de contratar el diseño de una página web para tu despacho

LA GUÍA DEFINITIVA: PASOS PARA CONTRATAR TU WEB JURÍDICA

8

No podemos decidir tu marca por ti, pero si animarte a que uses toda tu creatividad para idear una marca que represente tus valores y que contribuya a transmitírselos a tus clientes.

Ejercicio práctico: Con todo lo visto hasta ahora, haz una lista de al menos cinco nombres para tu marca que representen la esencia de tus servicios jurídicos y con los que te sientas a gusto.

1.2 Diseño de tu logotipo.

Cuando ya has elegido el nombre (y después de comprobar que el dominio más adecuado está libre, como veremos en el siguiente epígrafe), deberás encargar el diseño de tu logotipo. Puede hacerlo el mismo diseñador web, o puedes encargarlo en una de la multitud de empresas de diseñadores gráficos.

Una plataforma que funciona bastante bien es Fiverr. En ella hay cientos de diseñadores gráficos que pueden hacerte un logotipo básico pero perfecto para comenzar por una media de 25€. Te recomendamos ir viendo los trabajos previos de los diseñadores que allí se anuncian para encontrar uno que ya haya hecho logotipos que se parezcan a la idea que te has formado para tu logotipo.

Page 9: ¡NO inviertas en una Web Jurídica sin leer antes …a...Este post toca, en esencia, todo lo que debes tener en cuenta antes de contratar el diseño de una página web para tu despacho

LA GUÍA DEFINITIVA: PASOS PARA CONTRATAR TU WEB JURÍDICA

9

Aquí va un ejemplo:

2. QUÉ NECESITA TU PÁGINA WEB PARA FUNCIONAR. Una vez tenemos definida nuestra marca, tanto el nombre como su aspecto visual, el siguiente paso es conocer los requisitos técnicos básicos que exige tener una página web. Si no los dominas, te ayudará el simple hecho de leerlos aquí y saber qué sentido tienen.

Allá va:

2.1 Elegir un dominio disponible.

Una vez tengas preparada tu lista de marcas, el siguiente paso pasa por averiguar si el dominio (www.loquesea.com) está libre. Esta parte es la más fácil de todas, bastándote acudir a cualquier proveedor de dominios para salir de dudas, como éste mismo

Para poner un ejemplo, supongamos que finalmente te sentiste cómodo con el nombre de marca Confidias Abogados (la confianza es un valor fundamental para ti y has decidido tratar de reflejarlo en tu marca). No está de más hacer una pequeña encuesta entre tus más allegados para ver qué les transmite y verificar si encaja con tu idea.

Comprobamos que el dominio está libre: ¡bien!

Page 10: ¡NO inviertas en una Web Jurídica sin leer antes …a...Este post toca, en esencia, todo lo que debes tener en cuenta antes de contratar el diseño de una página web para tu despacho

LA GUÍA DEFINITIVA: PASOS PARA CONTRATAR TU WEB JURÍDICA

10

Dudas frecuentes: ¿qué extensión del dominio compro? ¿.com? ¿.es? ¿.info? Lo habitual es comprar el .com (si está disponible) y, dado que el coste no es alto, comprar igualmente el .es. El primero le da una connotación más global a tu maca, mientras que el segundo lo acota al mercado doméstico (España). En términos de las visitas que puede conseguir la página, que es lo que te interesa, elegir un dominio y otro no es tan relevante.

2.2 Otros requerimientos básicos.

Además de contratar el dominio tal y como hemos comentado anteriormente, tu diseñador web te dirá que debes contratar un plan de alojamiento para tu web (también llamado habitualmente como hosting). ¿Te la quiere colar el diseñador para que gastes innecesariamente? En absoluto. Toda página web (o más bien, los contenidos que la componen: imágenes, textos, etc.) deben estar “guardadas” (= alojadas) en lo que se llama un servidor, que no es más que una empresa con un ordenador central capaz de almacenar miles de páginas webs para que los usuarios puedan a acceder a ellas.

Dudas frecuentes: ¿cómo consigo tener mis propios correos corporativos? Si quieres poder usar cuentas de correo como por ejemplo podrían ser [email protected] o [email protected], este es un servicio que suele venir incluido al contratar el alojamiento para tu web (por ejemplo, 10 cuentas de correo personalizadas).

Page 11: ¡NO inviertas en una Web Jurídica sin leer antes …a...Este post toca, en esencia, todo lo que debes tener en cuenta antes de contratar el diseño de una página web para tu despacho

LA GUÍA DEFINITIVA: PASOS PARA CONTRATAR TU WEB JURÍDICA

11

Dudas frecuentes: ¿desde dónde envío y recibo los correos? El proveedor de alojamiento que hayas contratado te dará el enlace (junto con unas claves de acceso) a un gestor de e-mails desde donde podrás gestionar tus correos (similar a Gmail o Outlook).

Como ejemplo, este es aspecto de uno de estos gestores de e-Mail:

Este es un ejemplo en el que puedes ver todos estos servicios dentro de un mismo proveedor (dominio, alojamiento web y cuentas de correo), concretamente Cdmon, proveedor con un buen nivel de fiabilidad:

Page 12: ¡NO inviertas en una Web Jurídica sin leer antes …a...Este post toca, en esencia, todo lo que debes tener en cuenta antes de contratar el diseño de una página web para tu despacho

LA GUÍA DEFINITIVA: PASOS PARA CONTRATAR TU WEB JURÍDICA

12

3. EL DISEÑO DE TU WEB PARA ABOGADOS: LA PARTE VISUAL

Una vez conocidos los aspectos técnicos básicos para tener una página web para tus servicios jurídicos, ahora llega la parte divertida: el diseño visual de la página web. Es decir, lo que verán las personas que lleguen a ella a través de los distintos medios posibles (a través de Google, desde un directorio de abogados en el que publicaste la web, desde tu cuenta en Twitter, etc.).

Buenas prácticas: Recuerda que todo lo que lleves avanzado al diseñador web serán menos horas de trabajo para él, y un menor coste para tu despacho.

3.1 El boceto inicial.

No hace falta ser un maestro de Internet para tener una idea de la página web que nos gustaría tener para nuestro despacho de servicios jurídicos. Por mucho que los abogados no seamos los más tecnológicos, seguro que somos usuarios habituales de multitud de páginas web y sabemos reconocer las que están mejor organizadas, que son más atractivas visualmente y donde la información nos parece que está mejor presentada.

Ejercicio práctico: Haz una búsqueda en Google y localiza las cinco páginas web de abogados o despachos que más profesionales te parecen y mejor te transmiten sus valores. Un buen ejemplo que podríamos tomar como referencia es el de Celtiberica Abogados:

Page 13: ¡NO inviertas en una Web Jurídica sin leer antes …a...Este post toca, en esencia, todo lo que debes tener en cuenta antes de contratar el diseño de una página web para tu despacho

LA GUÍA DEFINITIVA: PASOS PARA CONTRATAR TU WEB JURÍDICA

13

¿Qué elementos identificas que te transmitan algo positivo?

• Los teléfonos en la parte superior: inspira confianza saber que disponen de distintas líneas según nuestra situación.

• El e-Mail de contacto: está claramente visible para hacer cualquier consulta.

• Secciones:

o LA FIRMA: ya nos da una idea de la dimensión del despacho, con

las connotaciones de una firma de servicios legales. o TALENTO: demuestra un equipo en crecimiento y una compañía

que ofrece oportunidades profesionales. o ÁREAS DE PRÁCTICA: describe claramente sus áreas de

especialización. o CONTACTO: de nuevo, facilidad para la petición de información. o ACTUALIDAD: un espacio para ofrecer contenidos de valor a sus

usuarios.

Dicho esto, prepara un sencillo boceto de tu página web no tiene porqué ser difícil, y tienes opciones para hacerlo sencillo:

• Dibujando la página a bolígrafo o lápiz en un folio. Tal cual, si le llevas un dibujo al diseñador sabrá mejor lo que quieres.

• Usando los cuadros de texto de Word. El siguiente ejemplo nos ha llevado CINCO minutos, tirando por lo alto:

Page 14: ¡NO inviertas en una Web Jurídica sin leer antes …a...Este post toca, en esencia, todo lo que debes tener en cuenta antes de contratar el diseño de una página web para tu despacho

LA GUÍA DEFINITIVA: PASOS PARA CONTRATAR TU WEB JURÍDICA

14

También le ayudará que le enseñes aquellas cinco páginas web que reflejan tan bien lo que vas buscando, así que cuenta también con esas referencias de forma adicional al boceto de tu página web.

3.2 Los contenidos de tu web.

Esta parte está directamente unida al boceto que hayas preparado: los contenidos que darán materia a tu página web. Y en función de las secciones y apartados que ésta tenga, los contenidos serán unos u otros. Lo lógico y normal.

Como orientación, esta es una idea de los contenidos que tal vez quieras considerar para tu web de servicios legales:

o Historia de la firma: desarrollar cuando empezó, porqué, con que finalidad, cuáles son sus valores, etc.

o Equipo: si vamos a hacer gala de un gran equipo, tendremos que crear una serie de descripciones de todos sus componentes, su formación, su proyección profesional, su área de especialización, etc.

o Áreas jurídicas: las especialidades que trabajamos, aportando la

información que consideremos útil para nuestros usuarios.

o Blog (sobre esto hablaremos un poco más adelante dada su alta relevancia para el posicionamiento de tu web).

o Otras secciones que consideres importante incluir.

Estos son contenidos fijos, que por lo general no tendrás que modificar en tu página web (como mucho pequeñas actualizaciones, como un nuevo servicio o un nuevo componente en el equipo).

3.3 Conseguir que tu web aparezca en Google (SEO).

Tampoco está demás empezar a aplicar un poco de SEO a tu página web. Ya te hemos hablado en otras ocasiones sobre cómo puedes seleccionar palabras clave (keywords) interesantes para que tu web de abogado tenga más visibilidad. En siguiente enlace te llevará a un post donde te explicamos lo básico que debes saber sobre posicionamiento SEO (es decir, para aparecer en los buscadores como Google).

Page 15: ¡NO inviertas en una Web Jurídica sin leer antes …a...Este post toca, en esencia, todo lo que debes tener en cuenta antes de contratar el diseño de una página web para tu despacho

LA GUÍA DEFINITIVA: PASOS PARA CONTRATAR TU WEB JURÍDICA

15

Saber más: SEO para abogados, todo lo que debes saber (link aquí). En resumen, se trata de que sepas si al buscar los servicios de un abogado, por ejemplo, penal, los consumidores buscan por “abogado penalista”, “abogado penal”, “abogado especializado en penal”, “abogados de lo penal”, etc.

Ejemplo práctico: si tú te consideras un “jurista litigante”, lo normal es que incluyas ese término numerosas veces en tu página. El problema llega cuando los consumidores no usan esa expresión para buscar servicios como el tuyo en Google, sino que en su lugar buscan por “abogado penalista”. Si este término no aparece ni una vez en tu página, difícilmente llegarán a ella a través de los buscadores.

3.4 El Blog de tu web jurídica: no pierdas tu tiempo si no lo vas a hacer bien.

Este es un apartado en el que debemos detenernos un momento para evitar a toda costa que pierdas tu tiempo creando contenidos que no cumplan un objetivo claro y definido. Por eso decimos que no pierdas tu tiempo escribiendo por escribir, sino que lo hagas con un objetivo en mente.

El blog es un espacio donde creamos contenidos de alto valor informativo (¡DE ALTO VALOR!) para nuestros usuarios, respondiendo a objetivos como pueden ser los siguientes:

a. Conseguir tráfico web de clientes potenciales. b. Aportar un contenido informativo de valor a los usuarios que visitan

habitualmente nuestra web de servicios jurídicos. c. Aportar confianza y credibilidad a nuestros usuarios. d. Transmitir nuestros valores de marca. e. Otros objetivos.

Lo normal es que persigamos alcanzar todos estos objetivos, dando prioridad a unos o a otros según consideremos oportuno. Sobre el blog para un abogado ya te lo hemos explicado todo en anteriores contenidos -así que no vamos a repetirlo-, pero si te recomendamos encarecidamente su lectura para, repetimos, que no pierdas tu valioso tiempo.

Saber más: El Blog en el despacho de abogados (link aquí).

Page 16: ¡NO inviertas en una Web Jurídica sin leer antes …a...Este post toca, en esencia, todo lo que debes tener en cuenta antes de contratar el diseño de una página web para tu despacho

LA GUÍA DEFINITIVA: PASOS PARA CONTRATAR TU WEB JURÍDICA

16

En resumen, lo que debes tener en cuenta para que tu blog sea un éxito es:

o Saber qué información preocupa a tus clientes potenciales (respecto de aquello a lo que te dedicas) y buscan en Google.

o Crear una lista de tópicos alrededor de los que podrías ayudarles facilitándoles buena información.

o Hacerte una programación realista y cumplirla.

o Desarrollar cada pieza de contenidos pensando en una máxima: aportar

un valor y utilidad incuestionables. Ejemplo práctico: ¿Qué te parece el post que estás leyendo? Tiene un primer objetivo (resolver las dudas que puede tener un abogado cuando necesita una web), un segundo objetivo (conseguir visitas desde Google), un tercer objetivo (transmitir experiencia y profesionalidad) y como puedes comprobar, nos estamos escatimando esfuerzos en dar el 100% para crear un contenido que te resulte útil de verdad.

3.5 ¿Cuándo estará lista tu página web? Después de haberte reunido con el diseñador web para transmitirle lo que quieres (boceto, webs de referencia, etc.), éste necesitará su tiempo para plasmarlo en una página web. En este punto, el diseñador te pedirá:

1. Textos que irán en la web: explícaselo todo bien claro porqué él no tendrá la menor idea de dónde quieres que vaya cada cosa.

2. Imágenes: en función del diseño de la página, te pedirá imágenes (aunque puedes pedirle que las busque él). Te recomendamos que busques las que más te gusten en portales de imágenes gratuitas como Pixabay. Pídele, eso sí, que te diga cuántas imágenes necesita y de qué tamaño.

3. Datos de contacto: teléfonos, e-mail, dirección, etc.

4. Textos legales: tener una web implica una serie de obligaciones legales-

Qué te vamos a contar (¡fundamental!).

Page 17: ¡NO inviertas en una Web Jurídica sin leer antes …a...Este post toca, en esencia, todo lo que debes tener en cuenta antes de contratar el diseño de una página web para tu despacho

LA GUÍA DEFINITIVA: PASOS PARA CONTRATAR TU WEB JURÍDICA

17

Al diseñador le llevará un tiempo dar con el diseño que vas buscando, por lo que lo normal es que te vaya mostrando versiones a medida que va dándole forma. En este sentido, no te quedes con nada que no esté a tu gusto, pero tampoco no te acabes perdiendo en detalles irrelevantes. Si es un buen profesional, sabrá guiarte hacia lo que tu despacho necesita.

3.6 El momento de la entrega.

Cuando la página alcance su versión definitiva, el diseñador web tendrá que proporcionarte las claves de acceso al gestor de contenidos desde el que podrás gestionar la página web. Por lo general, para lo que lo necesitarás va a ser principalmente para publicar cada nuevo post (artículo) dentro de tu blog de contenidos jurídicos.

Lo más habitual es que tu diseñador web utilice la herramienta WordPress, de la que te facilitará un enlace de acceso, un nombre de usuario y una contraseña.

Consejo práctico: Lo ideal es que tengas una sesión informativa con el diseñador web en la que éste te explique cómo publicar nuevos contenidos en tu página web a través de WordPress.

Si en efecto, tu diseñador usó WordPress para diseñar tu sitio web, cuando te toque publicar un nuevo post, bastará con que accedas con las claves facilitadas y encontrarás un panel como este:

Page 18: ¡NO inviertas en una Web Jurídica sin leer antes …a...Este post toca, en esencia, todo lo que debes tener en cuenta antes de contratar el diseño de una página web para tu despacho

LA GUÍA DEFINITIVA: PASOS PARA CONTRATAR TU WEB JURÍDICA

18

Clicando en Añadir nueva (entrada) ya podrías ponerte a escribir tu post (al post o artículo se le denomina entrada en WordPress):

3.7 El mantenimiento de tu página web.

La gestión diaria y el mantenimiento de una web corporativa como la que puedes necesitar como abogado no tiene por qué suponer grandes contratiempos. Más allá de los contenidos que vayas publicando, el resto de la página apenas necesitará cambios, por lo que se mantendrá tal cual así pase el tiempo.

Puestos a contemplar los peores escenarios, ¿qué es lo peor que puede pasarle a tu página web?

1. Que un buen día, tu página no cargue cuando intentas entrar y aparezca en su lugar un mensaje de error. Puede deberse a un pico de visitas (¡buena señal, después de todo!) que la web no ha podido soportar o a otro fallo técnico puntual. Si te pilla un día del fin de semana, poco podrás hacer al respecto. Escribe un email a tu diseñador web para que lo revisen el lunes a primera hora.

2. Qué te encuentres textos que no son los que deberían estar, se abren ventanas de entidades desconocidas y en general tu web parece no funcionar como debiera. En este caso, quizás tu página haya sido el objetivo de algún pirata informático, bien por un fallo de seguridad (que no podías controlar), bien por cualquier otra razón. Contacta lo antes posible con quien te hizo la página web para que pueda tomar las medidas adecuadas, y si fuera necesario, recomendarte alguna empresa de seguridad web.

Page 19: ¡NO inviertas en una Web Jurídica sin leer antes …a...Este post toca, en esencia, todo lo que debes tener en cuenta antes de contratar el diseño de una página web para tu despacho

LA GUÍA DEFINITIVA: PASOS PARA CONTRATAR TU WEB JURÍDICA

19

Consejo práctico: Comprueba, antes de decantarte por un diseñador web u otro, los servicios de mantenimiento que están incluidos en el precio y durante cuánto tiempo tendrán validez. Una vez superado ese tiempo, pregúntale cuál será su coste para las actualizaciones o mejoras que pueda requerir tu página. COMUNICAR VÍA E-MAIL: e-MAIL MARKETING Ya has llegado hasta un punto hasta el que pocos llegan: tener una página web e irla nutriendo de contenidos. Si todo va bien, irán llegando visitas de usuarios, e incluso podrás recibir llamadas de posibles clientes pidiéndote presupuestos. Aun así, aún es más lo que hay que hacer para que una web consiga visitas suficientes como para generarte negocio: gastar dinero anunciando tu página de servicios de abogados. Lo veremos más adelante.

Ahora vamos con el e-Mailing, pero no los que te envíen a ti sino los que quieras enviar tú a la gente que visita tu web y deja su e-mail. Para que esto último suceda, hacen falta varias cosas:

ü Que tu página tenga un formulario donde las visitas puedan dejarte su e-mail.

ü Que ese formulario ofrezca un incentivo para que alguien quiera dejarte su e-mail a cambio.

ü Que hayas encontrado un buen incentivo (que no es fácil). ü Que organices un plan de envío de e-mails con contenidos útiles. ü Que aprendas a usar una herramienta para enviar e-mails a tu lista de

correos (suscriptores).

1. Cómo hacer crecer tu lista de e-Mails.

La primera parte es empezar a cultivar tu lista de e-Mails, lo que serían los puntos 1 a 3 del listado anterior. Y para conseguir e-mails, tenemos que ofrecer algo a cambio a las personas que visitan nuestra página web.

Page 20: ¡NO inviertas en una Web Jurídica sin leer antes …a...Este post toca, en esencia, todo lo que debes tener en cuenta antes de contratar el diseño de una página web para tu despacho

LA GUÍA DEFINITIVA: PASOS PARA CONTRATAR TU WEB JURÍDICA

20

Ejemplo práctico: Algo por lo que más nos preguntan nuestros clientes es sobre cómo deben presentar denuncias cuando se les presenta el caso (preocupación o interés), lo que nos da la idea para crear un contenido que podría ser útil para más gente (utilidad). Desarrollamos el contenido y lo pasamos a PDF. Lo hacemos bonito, con una portada y demás. Hemos pedido a nuestro diseñador web que inserte un formulario de inscripción y descarga para que éste aparezca cada vez que alguien entra en nuestra página (ventana emergente), además de aparecer fijo en cada post que hemos publicado. Conseguiremos e-mails a cambio de ese buen contenido gratuito donde compartimos nuestro conocimiento y experiencia con los usuarios de nuestra página (que esperamos convertir en clientes más adelante).

En cuanto a lo que puedes dar a cambio del e-mail, la lista puede llegar hasta donde tú quieras:

• Un e-Book descargable con información útil sobre un tema. • Una lista con “los mejores (lo que sea)” • Una charla online de una hora sobre un tema jurídico que preocupe a las

personas (por Skype la puedes hacer). • Etc.

El caso es aportar algo de interés para conseguir el e-mail a cambio e ir haciendo crecer tu lista de suscriptores.

Page 21: ¡NO inviertas en una Web Jurídica sin leer antes …a...Este post toca, en esencia, todo lo que debes tener en cuenta antes de contratar el diseño de una página web para tu despacho

LA GUÍA DEFINITIVA: PASOS PARA CONTRATAR TU WEB JURÍDICA

21

2. Enviar e-Mails a tu lista de suscriptores.

Si de verdad tienes interés en comunicar con tus suscriptores a través del e-Mail, llegado este punto vas a tener que dedicarle un poco de tiempo extra para empezar a manejarte con las herramientas que se utilizan en el Marketing a través del e-Mail. No es complicado, pero como todo en la vida, puede resultar confuso si nadie nos lo explica. Si estás leyendo esto es que tienes la intención y el interés, así que vamos a resumir los pasos.

¿Qué vamos a necesitar para enviar e-Mails a la lista de suscriptores de nuestra página web?

1. Una cuenta en un proveedor de envío de e-Mails. Una de las más habituales es Mailchimp.

2. Vincular el formulario de nuestra web con Mailchimp, de forma que cada vez que alguien introduzca su email y resto de datos en el formulario, éstos pasen a una lista en el propio Mailchimp (donde podremos visualizar todos los emails conseguidos).

3. Cuando queramos enviar un e-Mail a nuestros suscriptores, crearemos

un boceto de e-mail en Mailchimp incluyendo el contenido que queramos que aparezca. Hay plantillas sobre las que solamente tenemos que modificar los textos y enlaces, una buena opción para empezar.

4. Enviar el email e ir viendo las estadísticas del envío en el panel de

resultados en Mailchimp: cuántos lo abrieron, cuántos clicaron en alguno de los enlaces que incluimos dentro, etc.

Algunas de las plantillas de e-Mail disponibles en Mailchimp:

Page 22: ¡NO inviertas en una Web Jurídica sin leer antes …a...Este post toca, en esencia, todo lo que debes tener en cuenta antes de contratar el diseño de una página web para tu despacho

LA GUÍA DEFINITIVA: PASOS PARA CONTRATAR TU WEB JURÍDICA

22

3. Qué es lo mínimo que debes conocer sobre tus envíos.

Como poco, hay un par de métricas que debes revisar después de enviar cada e-Mail (en el panel de resultados de Mailchimp):

1. Cuántas personas han abierto tu e-mail (opens).

2. Cuántas personas han clicado dentro de los enlaces que hayas puesto hacia tu página web, contenidos, ofertas, etc. (clicks).

3. Cuántas personas no quieren que les sigas enviando e-mails.

Los dos primeros puntos te van a indicar si lo que estás enviando ha despertado el interés en tus suscriptores (ojo, el “asunto” que pongas en el e-mail es clave para conseguir aperturas).

El tercer punto te interesa (y mucho) si no quieres tener problemas con usuarios que no quieran recibir tus comunicaciones, y a los que sigas enviándoles información sin su consentimiento.

Este es el aspecto que tiene el panel de resultados de tus envíos:

Page 23: ¡NO inviertas en una Web Jurídica sin leer antes …a...Este post toca, en esencia, todo lo que debes tener en cuenta antes de contratar el diseño de una página web para tu despacho

LA GUÍA DEFINITIVA: PASOS PARA CONTRATAR TU WEB JURÍDICA

23

MEDIR LO QUE PASA: ¿ESTÁ FUNCIONANDO MI WEB? Tener una página web para promocionar tus servicios jurídicos puede ofrecerte muchos beneficios (clientes, posicionamiento, atraer talento, etc.), pero de poco servirán nuestros esfuerzos en mantener una web a punto si no llevas un seguimiento de los resultados que ésta está cosechando.

De nuevo, somos abogados y nuestro trabajo principal es otro. Pero al menos debemos saber manejarnos con algunas de las herramientas indispensables para la medición de lo que pasa en nuestra página.

1. Qué es lo mínimo que te interesa medir.

En este apartado, quizás la persona o empresa que te hizo la página web podrá enviarte un informe periódico con el rendimiento de la misma. Lógicamente, tendrá su coste adicional.

Si quieres ahorrarte el dinero y quieres lanzarte a aprender los básicos sobre la medición de tu sitio web, esto es lo mínimo, minimísimo que te interesará tener presente:

1. Cuantas personas llegan a tu web (al día, semana, mes…).

2. Si cuando llegan, ¿navegan por la página o se van rápidamente?

3. A través de qué canales están llegando (Google, desde directorios donde incluiste tu web, emails que envías…).

4. Que contenidos están consiguiendo atraer más visitas (¿alguien está

leyendo tus artículos?).

Page 24: ¡NO inviertas en una Web Jurídica sin leer antes …a...Este post toca, en esencia, todo lo que debes tener en cuenta antes de contratar el diseño de una página web para tu despacho

LA GUÍA DEFINITIVA: PASOS PARA CONTRATAR TU WEB JURÍDICA

24

2. Google Analytics.

Es la herramienta por excelencia para medir todo lo que ocurre en tu página web de servicios de abogacía. Su uso es gratuito y basta con tener una cuenta de Google (la que usas si tienes una cuenta de Gmail) y que tu diseñador web active tu cuenta para que empiece a recoger todo lo que pasa en tu página web.

Para que te hagas una idea (y que al menos te suene) de cómo se presenta la información y qué puedes hacer con ella, aquí tienes unos gráficos desde una cuenta de Google Analytics. El ejemplo comprende el rendimiento de la web en una semana cualquiera.

1. Cuantas personas llegan a tu web, donde los indicadores más relevantes serían.

o Usuarios: el número de personas que llegaron a tu web. Ojo que la misma persona usando dos exploradores distintos cuenta como dos personas.

o Usuarios nuevos: los usuarios que no habían entrado antes en tu página. o Páginas por sesión: ¿navegan mucho o poco en tu web? o Duración de la sesión: ¿permanecen mucho o poco tiempo? o Porcentaje de rebote: expresa el porcentaje de personas que entran en

tu página y se van sin hacer nada, así que cuanto más bajo, tanto mejor.

2. Cuando llegan, ¿navegan o se van rápidamente de tu página? A esto responderá el porcentaje de rebote mencionado en el punto anterior.

Page 25: ¡NO inviertas en una Web Jurídica sin leer antes …a...Este post toca, en esencia, todo lo que debes tener en cuenta antes de contratar el diseño de una página web para tu despacho

LA GUÍA DEFINITIVA: PASOS PARA CONTRATAR TU WEB JURÍDICA

25

3. ¿A través de qué canales están llegando los usuarios a tu página web?

• Orgánico: si esta cifra es alta, es que estás consiguiendo aparecer en Google y otros buscadores.

• Directo: estas son las personas que llegan metiendo tu web en su explorador directamente, clicando en un enlace en uno e-mail u otro tipo de documentos.

• Referidos: estas son las visitas que llegan desde enlaces hacia tu web

en otras páginas. Un alto valor significa que estamos haciendo un buen trabajo dando difusión a los contenidos de nuestra página.

• Social: visitas que vienen del perfil de nuestro despacho en las Redes

sociales, si los tenemos.

4. ¿Qué contenidos han sido más vistos en tu página web? Por ejemplo, podrás ver un ranking de tus artículos más visitados:

Page 26: ¡NO inviertas en una Web Jurídica sin leer antes …a...Este post toca, en esencia, todo lo que debes tener en cuenta antes de contratar el diseño de una página web para tu despacho

LA GUÍA DEFINITIVA: PASOS PARA CONTRATAR TU WEB JURÍDICA

26

CÓMO PROMOCIONAR TU WEB DE SERVICIOS JURÍDICOS Hasta ahora te hemos explicado cómo conseguir que tu web tenga visitas de forma orgánica, es decir, sin tener que gastar dinero en publicitarla (solamente creando buenos contenidos que atraigan visitas).

Por desgracia, esto no basta para que tu web se convierta en el generador de clientes que esperas. El posicionamiento de los contenidos de tu página web va a ser realmente lento, tanto que para empezar a conseguir un buen posicionamiento en los buscadores como Google pueden pasar fácilmente semanas y meses.

Recuerda: Conseguir que los contenidos de tu página web aparezcan en los buscadores requiere tiempo y dedicación. Recurrir a medios de pago para acelerar el proceso de conseguir clientes potenciales es casi siempre inevitable. ¿Qué medios puedes emplear?

• Publicar anuncios en el buscador de Google: Google te permite insertar anuncios patrocinados, donde pagarás por cada visita que llegue a tu página a través del anuncio. El coste puede empezar a partir de los 0,20€ por cada visita, y de ahí hacia arriba. ¿Te compensa pagarlo? Eso ya dependerá de si consigues convertir esas visitas a tu web en clientes.

Page 27: ¡NO inviertas en una Web Jurídica sin leer antes …a...Este post toca, en esencia, todo lo que debes tener en cuenta antes de contratar el diseño de una página web para tu despacho

LA GUÍA DEFINITIVA: PASOS PARA CONTRATAR TU WEB JURÍDICA

27

• Publicar anuncios (banners) en páginas web temáticas visitadas por tu público objetivo que admitan publicidad entre sus contenidos (seguro que como usuario conoces multitud de portales donde encuentras publicidad de todo tipo).

• Publicar anuncios en Redes Sociales como Facebook. Para esto tienes que tener un poco más asimilado el funcionamiento de las Redes Sociales, así que simplemente que sepas que en estas plataformas también puedes encontrar clientes.

• Participando en eventos jurídicos, de forma que la organización del evento inserte un enlace hacia tu página web en el apartado “Participantes”.

• Haciendo tu trabajo de RRPP con medios de difusión online, enviando notas de prensa con información que sea realmente de interés para éstos.

• Consiguiendo que otros portales de referencia en tu sector compartan tus contenidos dentro de los suyos. Esto se denomina linkbuilding, e implica que dando por hecho la altísima calidad de los contenidos de tu página web, te pongas en contacto con los portales de referencia en el sector y les invites a leer y a compartir tus contenidos con sus lectores. El coste aquí es el tiempo para conseguirlo.

REDES SOCIALES: ESTAR O NO ESTAR. Las redes sociales son las grandes desconocidas para cualquier profesional que quiere llegar a más gente a través de ellas, desconocidas sobre cómo deben gestionarse para que ofrezcan algún retorno tangible. Todos hemos escuchado en alguna ocasión aquello de que si no estás en Facebook o Twitter no eres nadie, y de esa afirmación a la realidad hay un trecho.

Page 28: ¡NO inviertas en una Web Jurídica sin leer antes …a...Este post toca, en esencia, todo lo que debes tener en cuenta antes de contratar el diseño de una página web para tu despacho

LA GUÍA DEFINITIVA: PASOS PARA CONTRATAR TU WEB JURÍDICA

28

• ¿Qué NO son las Redes Sociales? o Un medio donde nuestro negocio tenga que estar presente SI o SI. o Un medio desde el que nuestro despacho subirá sus ventas un 300% en

pocos días. o Un medio que se mantendrá solo. o Un escaparate donde publicar exclusivamente fotos de nuestro

despacho.

• ¿Qué SI son las Redes Sociales?

o Un medio que requiere una estrategia clara y definida para ser efectivo. o Un medio que requiere medios para mantener activo y actualizado. o Un medio que exige que aportemos un valor tangible. o Una forma de posicionarse profesionalmente.

Redes como Facebook, Twitter, Youtube, Instagram o Linkedin…todas ellas son buenas plataformas de posicionamiento para tu despacho de abogados si te molestas en aprender cómo funcionan, lo que esperan sus usuarios de ellas, a qué tipo de empresas siguen y a cuáles jamás seguirán, etc.

RECAPITULANDO Como ves, tener una página web tiene muchas más implicaciones de las que uno puede imaginarse de primeras. Desde su propia creación hasta la forma en que conseguirás visitas de posibles clientes, la gestión de la página web para promocionar tus servicios de abogado es todo un mundo que requiere tiempo, práctica y paciencia. Pero no es nada que no puedas acabar dominando.

¿Quieres impulsar tu negocio jurídico en los medios digitales? Empieza cuanto antes y con el tiempo acabarás agradeciendo haber dado el primer paso. Tus competidores te odiarán por ello.