No Soy Hombre Ni Soy Mujer

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/15/2019 No Soy Hombre Ni Soy Mujer

    1/4

    “No soy ni hombre ni soy mujer, soy Persona”

    Condiciones de vida de travestis latinoamericanas en Paris, Francia

    - Documental: Las travestis también lloran

    - eor!a a abordar: Derechos humanos

    Francia es un país con una larga historia de inmigración que adquiere

    diferentes aspectos, con gran diversidad de proveniencias, dentro de las cuales

    muchos inmigrantes proceden de países menos desarrollados (o tercermundista) y

    con una raíz económica empobrecida, en busca de mejores oportunidades, calidad

    de vida y ofertas de trabajo entre otras.

    entro de esta vor!gine de inmigrantes en busca de mejores condiciones se

    esconden historias de tristezas, de esperanzas"de libertad. # es precisamente en ese

    anhelo de libertad en un mundo lleno de odio y discriminación, se piensa que

    abandonar el seno familiar, el cual muchas veces es hostil, es la oportunidad. $ero

    no sucede eso y la lucha se torna oscura y las tormentas son m!s salvajes.

    %sto se puede ver reflejado en las historias de vidas de muchos inmigrantes

    que buscando sus sue&os se encuentran con la peor de las pesadillas, como es el

    caso que nos muestran los relatos del documental 'as travestis tambin lloran*,

    difícil realidad, desde su calidad de inmigrantes, transe+uales y que adem!s ejercen

    la prostitución como oficio para sobrevivir y de algn modo poder contribuir 

    económicamente a sus familias en atinoamrica, específicamente en %cuador, su

     país de procedencia.

    %l solo hecho de ser diferentes nos hace ser mirados con recelo, m!s an si

    estamos hablando de atinoamrica, la discriminación y vulneración de derechos es

    el cotidiano, y si hablamos de personas con orientaciones distintas pues -u

    hacemos cuando nos enfrentamos a un hombre vestido de mujer/ -deja de ser 

     persona por eso/, claramente en la sociedad est! la arenga de igualdad, pero no se

    refleja en la realidad de estas personas que sufren cada segundo su elección de vida.

    %l día a día ya es difícil para cualquiera de nosotros, cual es el af!n de dificultarlo

    m!s, si se supone que todos somos iguales, donde quedan los discursos liberales,

    donde quedan los derechos.

    Los Derechos humanos vulnerados

  • 8/15/2019 No Soy Hombre Ni Soy Mujer

    2/4

    # es sobre eso, los derechos, lo que se tiene que tener en la mira, la

    evolución de los sujetos va m!s all! de los avances tecnológicos, dónde est! la

     justicia social, la construcción de ciudadanía si no nos respetamos en nuestras

    elecciones personales, si pasamos a llevar las convicciones de las personas que nos

    rodean, hecho que se demuestra en estas narraciones llenas de melancolía, donde

    salen a la luz las innumerables vulneraciones de derechos que padecen, dentro de

    los m!s importantes est! el derecho a la igualdad y a la no discriminación que tanto

    se menciona en los colectivos y en la cotidianeidad, y donde est!n en estos casos,

    donde est! el derecho a la identidad de gnero, a la vida, pues cu!ntos de ellos son

    golpeados y asesinados sin piedad y dejados en el olvido o mencionados en un

     peque&o apartado de un periódico de baja circulación, dónde est! su derecho a la

    salud digna y oportuna, pues en su af!n de aceptación y ganar mayores recursos

    económicos los impulsa a realizarse cirugías, ponerse siliconas y hormonas para

    construir el cuerpo que la naturaleza no les otorgó. 0eafírmanos, las travestis son

     personas y de eso podemos mostrar un poema que lo evidencia a continuación.

    '!grimas de ojos de hombre

    1on una transparencia de mujer.

    2odos los días, al despuntar el alba,

    %n la superficie de la tierra,

    3ueren las travestis anónimas,

    4, mejor dicho, innominadas.

    # son pocos los que lloran tan triste prdida.

    a prdida de las guerreras,

    e las amazonas del cemento

    ue an en su m!scara de maquillajes,

    %jercen su libertad*.

  • 8/15/2019 No Soy Hombre Ni Soy Mujer

    3/4

    "1amila sosa 5illada, 6789.:nstrucciones para mi muerte 6,)

    %ntonces si est!n sometidos a todo un sistema perverso y han huido de la

    crisis económica y de la homofobia de sus familias y su país y llegan a un lugar 

    donde su condición es menoscabada por el solo hecho de ser persona, sum!ndole su

    indocumentación que aflige m!s pasar por esta situación, el aprovechamiento y la

    violencia verbal -merece tanto desprecio por la bsqueda de la estabilidad familiar/

    -5ale la pena todo aquello/ ;on preguntas que nos hacemos, pero si miramos m!s

    all! podemos encontrar que van en busca de la aceptación que no encontraron en su

     país y que a duras penas van encontrando en tierras lejanas.

    %s una cruel realidad de muchas personas alrededor del mundo, (situación

    que se acrecienta en aquellos países m!s pobres) en su calidad de inmigrantestranse+uales irregulares deben sufrir una serie de necesidades, sin el amparo muchas

    veces de algn seguro social o regulación.

  • 8/15/2019 No Soy Hombre Ni Soy Mujer

    4/4

    discriminación a lo diferente, pues todos lo somos, es asumir una postura clara, esto

    est! pasando hace mucho tiempo y no tenemos por qu invisibilizarlos, pues son

     parte de la sociedad en la que todos estamos inmersos. lba 0ueda (6786) '"quedar integradas en acciones políticas destinadas a

    nuestra comunidad, que nos permitan ser elegibles, visibles y legales en la

     sexualización de nuestros cuerpos; valoradas y merecedoras de apoyo como el 

    resto, donde las heridas, las muertes y maltratos que nos signaron no se olviden, ni

     se nieguen sino que se fijen como límites de la infranqueable de la identidad e

    integridad de las personas travestis” .

    5a m!s all! de la elección que hace cada persona, en todos los países est!

     presente la vulneración de derechos y no va por los tacones o el maquillaje, es la

    construcción de un ser dotado de derechos, el cual est! e+puesto a la e+plotación,

    discriminación y pobreza como lo narran en este documental dos transe+uales de

    %cuador, es la bsqueda de su propia identidad en un mundo que se las niega a

    diario.