92
VOL. 2 • Nº 4-SUPLEMENTO • AÑO III • JUNIO 2006 • MURCIA REVISTA DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO CULTURA, CIENCIA Y DEPORTE MURCIA 2006, VOL. 2, Nº 4-SUPLEMENTO, PÁGS. 1 A 88 ISSN: 1696-5043 Suplemento de la Revista de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Suplemento de la Revista de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

nº04 supl

Embed Size (px)

DESCRIPTION

MURCIA 2006, VOL. 2, Nº 4-SUPLEMENTO, PÁGS. 1 A 88 CULTURA, CIENCIA Y DEPORTE VOL. 2 • Nº 4-SUPLEMENTO • AÑO III • JUNIO 2006 • MURCIA REVISTA DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO ISSN: 1696-5043

Citation preview

Page 1: nº04 supl

VOL. 2 • Nº 4-SUPLEMENTO • AÑO III • JUNIO 2006 • MURCIA REVISTA DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO

CULTURA, CIENCIA Y DEPORTEMURCIA 2006, VOL. 2, Nº 4-SUPLEMENTO,

PÁGS. 1 A 88

ISSN: 1696-5043

Suplementode la Revistade Ciencias dela ActividadFísica y delDeporte

Suplementode la Revistade Ciencias dela ActividadFísica y delDeporte

Page 2: nº04 supl
Page 3: nº04 supl

IV WORLD CONGRESS SCIENCE AND RACKET SPORT

C C DPublicación periódica semestral del Departamento de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad Católica San Antonio de Murcia

VOL. 2. Nº 4. SUPLEMENTO JUNIO 2006. MURCIA

Presidente del Comité Editorial:Eduardo Segarra Vicéns

Director Científico/Director TécnicoEnrique Ortega ToroAntonio Sánchez Pato

Secretaria Científica/Secretario TécnicoCarmen Ferragut FiolJuan de Dios Alfonso Bada Jaime

Vocales del Comité EditorialFrancisco Manuel Argudo IturriagaLázaro Jiménez MartínezAurelio Olmedilla ZafraMaría Jesús Bazaco Belmonte

Colaboradores en este númeroJuan José Méndez, Julián Páez

MIEMBROS DEL COMITÉ EDITORIAL:

Xavier Aguado Jódar (Universidad de Castilla-La Mancha), María TeresaAnguera Argilaga (Universidad de Barcelona), Juan Antón García(Universidad de Granada), Vicente Añó Sanz (Universidad de Valencia),Gloria Balagué Gea (University of Illinois), Jorge Olimpo Bento (Universidadedo Porto), David Cabello Manrique (Universidad de Granada), Andreu CampsPovill (INEFC Lleida, Universidad de Lleida), Javier Chavarren Cabrero(Universidad de Las Palmas de Gran Canaria), Onofre Ricardo ContrerasJordán (Universidad de Castilla-La Mancha), Manuel Delgado Fernández(Universidad de Granada), Miguel Ángel Delgado Noguera (Universidad deGranada), Cecilia Dorado García (Universidad de Las Palmas de GranCanaria), Francisco Esparza Ros (UCAM), Tomás Fernández Aparicio (UCAM),Leonor Gallardo Guerrero (Universidad Castilla-La Mancha), AlejandroGarcía Más (Universidad Islas Baleares), Julio Garganta da Silva(Universidade do Porto), Teresa González Aja (Universidad Politécnica deMadrid), Jean Francis Gréhaigne (Université de Besançon), Rafael GuisadoBarrilao (Universidad de Granada), Marcos Gutiérrez Dávila (Universidad deGranada), Klaus Heineman (Universidad de Hamburgo), Sergio Ibáñez Godoy(Universidad de Extremadura), Adrian Lees (Liverpool John MooresUniversity), José Antonio López Calbet (Universidad de Las Palmas de GranCanaria), Rafael Martín Acero (Universidad de A Coruña), Andrés Martínez-Almagro Andreo (UCAM), María José Mosquera González (Universidad de A Coruña), Mauricio Murad Ferreira (Universidade Estadual do Rio deJaneiro), Fernando Navarro Valdivieso (Universidad de Castilla-La Mancha),José M. Palao Andrés (UCAM), Rui Proença de Campos García (Universidadedo Porto), Nuria Puig Barata (INEFC Barcelona. Universidad de Barcelona),Gabriel Real Ferrer (Universidad de Alicante), Antonio Rivero Herraiz(Universidad Europea de Madrid), Santiago Romero Granados (Universidadde Sevilla), Fernando Sánchez Bañuelos (Universidad de Castilla-LaMancha), Joaquín Sanchís Moysi (Universidad de Las Palmas de GranCanaria), Jorge Teijeiro Vidal (Universidad de A Coruña), Miguel VicentePedraz (Universidad de León), Carmen Villaverde Gutiérrez (Universidad deGranada), José Antonio Villegas García (UCAM), Manuel Vizuete Carrizosa(Universidad de Extremadura).

Departamento de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

Dirección:Campus de los Jerónimos s/n30107 GUADALUPE (Murcia). EspañaTelf. 968 27 88 24 - Fax 968 27 86 58www.ucam.edu/[email protected]

Entidad editora: Universidad Católica San AntonioDepósito Legal: MU-2145-2004I.S.S.N.: 1696-5043Realización: Quaderna Editorial - [email protected]

Prohibida la reproducción total o parcial de los artículos aquí publicados sin el consentimiento de la dirección de la revista.

CCD no se responsabiliza de las opiniones expresadas por los autores de los artículos.

Portada: Apoxiomeno, Lisipo. Copia romana. Museo Vaticano.

Los resúmenes de los trabajos publicados en la Revista Cultura, Ciencia y Deporte, se incluyen en las bases de datos Dialnet, CSIC y Catálogo de Latindex

Index / Sumario

Preface / Introducción 2

Committee / Comité 4

Program / Programa 5

Plenaries / Plenarias 9

Resúmenes / Abstract 17

Posters / Posters 81

CC

D • A

ÑO

3 - N

º 4 - S

UP

LEMEN

TO - V

OL. 2

• MU

RC

IA 2

00

6 • P

ÁG

INA

1 • IS

SN

: 1696-5043

Page 4: nº04 supl

PR

EFA

CE

/ IN

TRO

DU

CC

IÓN

2

IT is with great pleasure that the 4th World Congress

of Science and Racket Sports is to be held in Madrid

in 2006. Previous congresses have been held in

Paris, France, Lilleshall, UK, and Liverpool, UK. The

World Congresses are inspired by its lead

organisation the World Commission of Science and

Sports (WCSS) who also oversees and encourages

regular World Congresses across a range of sports.

The main principles of WCSS are firstly, that the

Congress should bring together scientists and

practitioners in order to help bridge the gap

between theory and practice and secondly, that the

proceedings of the Congress should be available in

the public domain.

The World Congress of Science and Racket

Sports is held every four years and has always been

associated with a World Championship. This is the

first time that Science and Racket Sports has been

associated with the Badminton World

Championships so we are all delighted that a strong

scientific focus can be directed to the sport of

Badminton. The congresses would not be the

success they are without the support of

international and national federations, local

organisers, and city fathers. We thank all of these

groups in advance for enabling this Congress to take

place. We look forward to an International Congress

that not only inspires, but advances applied science

in the racket sports, bridges the gap between

scientist and practitioner and leaves a record of its

work for posterity.

Professor Adrian Lees

Chair of the Steering Group for Science and Racket Sports

World Commission of Science and Sports

FIRST of all, I would like to welcome all you to the

IV World Congress of Science and Racket Sports on

behalf of the Organizing Committee. It is a pleasure

for us to organize this congress in Spain

simultaneously with the Badminton World

Championships-Madrid 2006.

The increasing interest on Sport Sciences we are

experiencing as well as the social phenomenon

racket sports is becoming all over the world allows

us to venture an excellent event characterized by its

scientific high quality, with positive and definite

effects on the development of these sports in Spain

and an outstanding improvement in racket sports

scientific research.

Success is warranted by the institutional support

of the Superior Sports Council, Madrid Autonomous

Community, Madrid Town Council and the Spanish

Olympic Committee as well as the academic co-

operation of different universities and scientific

organizations and the remarkable involvement of

the International and Spanish Federations

corresponding to all the sports involved in our

Conference. Moreover, if we consider the quantity

and quality of keynotes and other contributions (70

oral presentations and 40 posters), we can state that

this event represents an essential reference for sport

professionals related to any aspect of sport

development.

It is also important to bear in mind that this

academic event is related to the XV Badminton

World Championships in which badminton best

players will take part; therefore, we will also have

the opportunity to enjoy and observe on court those

contents previously considered during the

Conference and enjoy the spectacularity and speed

of live badminton.

To conclude with, we hope that you find this

congress interesting, appealing and helpful to the

development of racket sports´ that you also have the

time to discover Madrid’s charms during your stay.

Best regards.

Dr. David Cabello Manrique

President of the Organizing Committee

IV CONGRESO MUNDIAL EN DEPORTES DE RAQUETA

Preface to the 4th World Congress of Science and Racket Sports

Page 5: nº04 supl

3

ES para nosotros un gran placer que el cuarto

Congreso Mundial de Deportes de Raqueta se

celebre este año en Madrid tras la celebración de los

que tuvieron lugar en París (Francia), Lilleshall

(Reino Unido) y Liverpool (Reino Unido). Estos

congresos mundiales están inspirados por la

Comisión Mundial de Ciencias de la Actividad Física

y del Deporte, organización que los ha impulsado

desde sus comienzos, y que es la que supervisa y

fomenta los congresos dedicados a una amplia gama

de deportes. Los principios esenciales en los que se

inspira la Comisión Mundial de Ciencias de la

Actividad Física y del Deporte son dos: por una

parte, que los congresos reúnan a una serie de

científicos y técnicos que, aunando sus

conocimientos, tiendan un puente que ayude a

solventar la laguna existente entre la teoría y la

práctica. Por otra parte, se pretende difundir las

actas de los congresos para que estén a la

disposición del público.

El Congreso Mundial de Deportes de Raqueta se

celebra cada cuatro años y siempre ha estado

asociado con un campeonato del mundo. Ésta es la

primera vez que se celebra de manera conjunta con

el Campeonato Mundial de Bádminton, por lo que

nos congratulamos de que este congreso pueda

aportar un enfoque científico de dicho deporte que

complemente el campeonato. Los congresos no

tendrían éxito si no fuera por el apoyo de las

federaciones nacionales e internacionales, los

organizadores locales y las autoridades locales. Le

agradecemos por anticipado a todas estas personas

el hacer posible que este congreso tenga lugar. Es

nuestro deseo que este congreso suponga un avance

en la ciencia aplicada a los deportes de raqueta y

que además de tender un puente que solvente la

laguna existente entre la teoría y la práctica, deje

huella del trabajo realizado para la posteridad.

Dr. Adrian Lees

Presidente del Área de Dirección de Deportes de Raqueta

Comisión Mundial de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

EN primer lugar me gustaría dar la bienvenida a

todos los participantes al IV Congreso Mundial de

Deportes de Raqueta, que tenemos el placer de

organizar en España durante la celebración del

Campeonato del Mundo de Bádminton-Madrid 2006.

El creciente interés sobre las Ciencias del

Deporte y el fenómeno social en el que se han

convertido los Deportes de Raqueta en todo el

mundo, nos permite aventurar un excelente evento

de gran calidad científica que tendrán una gran

repercusión en la expansión y desarrollo de estos

deportes en nuestro país, garantizando una mejora

en el estudio y análisis científico de los deportes de

raqueta, en todas sus perspectivas.

El apoyo institucional del Consejo Superior de

Deportes, Comunidad de Madrid, Ayuntamiento de

Madrid y Comité Olímpico Español, la colaboración

académica de las diferentes Universidades y

entidades científicas, y la implicación de las

diferentes Federaciones Internacionales y españolas

de cada uno de los deportes implicados, garantizan

el éxito del Congreso. Si además, añadimos la

cantidad y calidad de los trabajos presentados, de los

cuales se han seleccionado un total de 70

comunicaciones orales y 40 póster, el plantel de

conferenciantes y la excepcional participación,

hablamos de un marco incomparable para los

profesionales del mundo del deporte, vinculados a

cualquier parcela de su desarrollo.

No podemos olvidar que este evento de gran

importancia académica está asociado a la

celebración del XV Campeonato del Mundo de

Bádminton, que reunirá a las mejores raquetas del

mundo en esta modalidad deportiva, lo que nos

permitirá trasladar y disfrutar en la pista de todos

los contenidos teóricos que ayudan al rendimiento

deportivo del máximo nivel.

Por todo ello, esperamos que disfrutéis en las

conferencias durante el Congreso pero también de

la espectacularidad y velocidad del bádminton en

directo, con la confianza de que todos juntos

haremos que cada día más los deportes de raqueta

tengan una mayor base científica pero también un

mayor atractivo y popularidad.

Un cordial saludo y que la magnífica ciudad de

Madrid os haga disfrutar de todos sus encantos.

Dr. David Cabello Manrique

Presidente Comité Organizador

IV WORLD CONGRESS SCIENCE AND RACKET SPORT

Introducción al Cuarto Congreso Mundial de Deportes de Raqueta

Page 6: nº04 supl

CO

MIT

ÉS

/ C

OM

MIT

TEE

4

Comité de Honor

S.M. la Reina Doña Sofía PRESIDENTA DE HONOR

D. Jaime Lissavetzky DíezPRESIDENTE DEL CONSEJO SUPERIOR DE DEPORTES

D. Santiago Fixas AyxeláSR. CONSEJERO DE CULTURA Y DEPORTES DE LA COMUNIDAD DE MADRID

D. Manuel Cobo VegaSR. VICEALCALDE DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID

D. Rafael Blanco PereaSR. DIRECTOR GENERAL DE DEPORTES DEL CONSEJO SUPERIOR DE DEPORTES

D. Antonio Garde Fernández-FontechaSR. DIRECTOR GENERAL DE DEPORTES DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Dña. Patricia Lázaro Martinez de MorentínSRA. CONCEJALA DE COORDINACIÓN INSTITUCIONAL DEL AYTO. DE MADRID

D. Alejandro Blanco BravoSR. PRESIDENTE DEL COMITÉ OLÍMPICO ESPAÑOL

D. Javier Uceda AntolínSR. RECTOR DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

D. Angel Gabilondo PujolSR. RECTOR DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID.

D. Tom ReillyPRESIDENTE DE WORLD COMMISSION OF SPORT AND SCIENCE.

D. Kang Young JoongPRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE BÁDMINTON

D. David Cabello ManriquePRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE BÁDMINTON

D. Miguel Medina BalenciagaPRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE PÁDEL

D. Julián García AnguloPRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE PELOTA

D. Rogelio Chantada LagoPRESIDENTE DE LA REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE SQUASH

D. Pedro Muñoz AsenjoPRESIDENTE DE LA REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE TENIS.

D. Manuel Núñez PérezPRESIDENTE DE LA REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE TENIS DE MESA.

Comité Organizador

PRESIDENTE

D. David Cabello ManriquePRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE BÁDMINTON

VOCALES

D. David Cabello ManriquePRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE BÁDMINTON

D. Ángel Luis López de la FuenteSUBDIRECTOR GENERAL DE ALTA COMPETICIÓN DEL CONSEJO SUP. DE DEPORTES

D. Jesús Mardaras GarcíaSUBDIRECTOR GENERAL ADJUNTO DE ALTA COMPETICIÓN DEL CONSEJO SUPERIOR DE DEPORTES

D. Antonio Garde OleaSUBDIRECTOR DE GENERAL DE TECNIFICACIÓN Y GESTIÓN DEPORTIVA DE LA COMUNIDAD DE MADRID

D. Fernando Calvo MarínJEFE DEL SERVICIO DE DEPORTES DE LA COMUNIDAD DE MADRID

D. Miguel de la Villa Polo DIRECCIÓN GENERAL DE DEPORTES DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID

D. Emilio Lezana GarcíaJEFE DE SECCIÓN GRANDES PREMIOS DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID

D. Javier Sanpedro MolinueloDECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPOR-

TE DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

D. Adrian LeesWORLD COMMISSION OF SPORT AND SCIENCE

D. David SanzFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE TENIS

D. Francisco PradasFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE TENIS DE MESA

Dña. Gema TorresFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE BÁDMINTON

D. Rogelio Chantada LagoFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE SQUASH

D. Julián García AnguloFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE PELOTA

D. Gonzalo de la HerránFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE PADEL

Comité Científico

D. Adrian LeesUNIVERSIDAD DE LIVERPOOLDIRECTOR ADJUNTO DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE.

D. David CabelloUNIVERSIDAD DE GRANADA PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE BÁDMINTON.

D. Mike HughesUNIVERSIDAD E CARDIFF SOCIEDAD INTERNACIONAL DE ANÁLISIS DEL RENDIMIENTO DEPORTIVO.

D. Ian MaynardUNIVERSIDAD DE SHEFFIELD

Dr. Jean Francois KahnUNIVERSIDAD PIERRE Y MARIE CURIE DE PARIS

D. David Sanz RivasDIRECTOR DEL ÁREA DE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE TENIS

D. Alberto CarazoDIRECTOR DEL ÁREA DE COMPETICIÓN DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE BADMINTON.

Dña. Gema Torres LuqueUNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO DE MURCIA

Dña. Inmaculada RoldánUNIVERSIDAD DE GRANADA

D. Ignacio Refoyo RománFACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE DE MADRID

IV CONGRESO MUNDIAL EN DEPORTES DE RAQUETA

C O M I T É S / C O M M I T T E E

Page 7: nº04 supl

PR

OG

RA

M

5

IV WORLD CONGRESS SCIENCE AND RACKET SPORT

21 de septiembre, jueves

15:30 a 16:30h. Entrega de documentación en la recepción delCongreso (COE).

SESIONES PLENARIAS

SALA A

16:30 a 17:30h. Andrew RyanThe changing role of the national coach and how that roleinfluences Olympic Games decisions for Beijing 2008 andLondon 2012.

17:30 a 18:30h. Debbie JevansWomen in Sport.

18:30 a 19:00h. Descanso y café. Visita a la sesión de póster.

SESIÓN DE COMUNICACIONES

SALA A

Comienzo 19:00h.

Impacts of a Programme on the Formation of ReciprocalManagement between Peers (FRMP) in a table tennis schoolsession.

P. Ensergueix, A. Coupet and L. Lafont

Influence of training and task difficulty on efficiency of aforehand drive in table tennis.

Luc Jospin, Valérie Fayt and Stefano Lazzari

Velocidades angulares registradas en el servicio de tenistas dealto nivel.

Cristina López de Subijana and Enrique Navarro

19:30 a 20h. Exposición.El padel como deporte.

SALA B

Comienzo 19:00h.

Se acabó el saque y volea? Evolución de la tecnología de raquetas y su efecto en el modo de juego en tenis.

José Luis Echegaray

Los soportes plantares en deportistas de bádminton y squash.Gabriel Gijón Noguerón and Manuel Gijón Noguerón

Revés a una mano vs revés a dos manos: selección del golpeobasado en el estudio biomecánico de la dispersión y lavelocidad del movimiento.

Moral, R.; Villoria, I.; Parro, J.L.; Quevedo, M.; San Martín, M.A.; Navarro, S.; Yañez, O and I. Grande

Centro de gravedad en las raquetas de pádel. Repercusionessobre la técnica.

P. Gómez Píriz, M. Álvarez Pérez

Golpe de revés en el padel… ¿a una o dos manos?D. Suárez Rubio, G. Ruiz Llamas and D. Cabrera Suárez

22 de septiembre, viernes

SESIONES PLENARIAS

SALA A

9:00 a 9:45h. Mark WilliamsDeveloping Anticipation and Decision-Making Skill in RacketSports.

9:45 a 10:30h. Geert J.P. SavelsberghA perception-action perspective on learning and practice.

10:30 a 11:00h. Descanso y café. Visita a la sesión de póster.

SESIÓN DE COMUNICACIONES

SALA A

Comienzo 11:00h.

Feedback systems in table tennis.Arnold Baca and Philipp Kornfeind

Mars or venus? What coaches need to know about femaleathletes.

Ellen Katz

Using perturbations in elite men’s squash to generateperformance profiles.

Michael T. Hughes, Megan Howells, Mike Hughes

Sport Identity of Polish Badminton Players in the Context ofOther Selected Sport Disciplines.

Michal Lenartowicz

Decision Making In Badminton.Mohan Subramaniam

Review of the most effective/modern teaching methods fortennis.

Unierzyski Piotr and Miguel Crespo

Relaciones entre la organización del sistema de acceso aldeporte de alto nivel y la aparición del síndrome de burnoutentre jóvenes tenistas de alto nivel.

Nathalie Moulin and Lucile Lafont

Influencia de los factores psicológicos y psicosociales en elsíndrome de burnout entre tenistas de alto nivel.

Nathalie Moulin and Lucile Lafont

Season of birth effects on elite junior tennis players’ worldrankings.

Peter O’Donoghue

P R O G R A M A / P R O G R A M

Page 8: nº04 supl

PR

OG

RA

MA

6

SALA B

Comienzo 11:00h.

Instrumentos para la evaluación de parámetros tácticos en eltenis. Una aplicación a jugadores en formación.

Luís García González, Juan Pedro Fuentes García, Alberto Moreno Domínguez, Damián Iglesias Gallego, M. Perla Moreno Arroyo

A constructivist approach for net/wall games: learningprogressions for school contexts.

Luis Miguel Garcia López, David Gutiérrez Díaz del Campo,Rosa María Aceña Rubio, Onofre Ricardo Contreras Jordánand Sagrario del Valle Díaz

Coaches education: models – characteristics and views ofGreek tennis coaches.

Nikolaos Grivas and Konstantinos Mantis

¿Qué conocemos sobre el comportamiento anticipatorio de losjugadores de tenis expertos durante el resto de un primerservicio?

Carlos Alberto Avilés Villarroel, Luis Miguel Ruiz Pérez and Nicolas Benguigui

Intervención psicológica en tenis de alto rendimiento.Delfina Vicente Santiago

Nivel de dominio de las habilidades psicológicas en deportistas jóvenes de deportes de raqueta y pala: tenis de mesa y bádminton.

D. Godoy-Izquierdo, M.Vélez, F. Pradas.

Adaptación y aplicación de la campaña “compite en deportes, triunfa en valores” de la junta de Andalucía en el pádel.

Santiago Romero Granados, Mª José Lasaga Rodríguez

Los deportes de raqueta en España: Estructura social de unapráctica deportiva.

Ramón Llopis Goig and David Llopis Goig

Desarrollo de un programa de entrenamiento cognitivo para lamejora de las variables tácticas en el tenis.

Luis García González, Juan Pedro Fuentes García, Alberto Moreno Domínguez, David Sanz Rivas and Fernando del Villar Álvarez

Factores que interfieren en el desempeño del tenista brasileño:análisis de la Psicología del Deporte.

Ricardo Macedo Moreno, Marcelo Callegari Zanetti and Afonso Antonio Machado

SESIONES PLENARIAS

SALA A

16:00 a 16:45h. Lars SolobugFrom Talent To Olympic Success.

16:45 a 17:30h. Miguel CrespoNuevas perspectivas en la investigación y aplicación al tenis.

17:30 a 18:00h. Descanso y café. Visita a la sesión de póster.

SESIÓN DE COMUNICACIONES

SALA A

Comienzo 18:00h.

Game structures of elite male squash under different rules.Mike Hughes, Andy Watts, Chris White and Michael Hughes

A comparison of whole match and individual set data in orderto identify valid performance indicators for real-time feedbackin men’s single tennis matches.

Hyongjun Choi, Peter O’Donoghue and Mike Hughes

Replicating ghosting in squash - An investigation into thevalidity of simulating real match-play using visual and audiocues and its potential use as a physical and physiologicaltraining intervention.

Stafford R. Murray, Andy Harrison, Matthew Parker, Michael T.Hughes, Kevin Thompson.

Quantitative Analysis of Playing Efficiency in Squash.Goran Vuckovic, Brane Dezman, Branislav Kovacic, Janez Pers

Tennis play simulator II. Speed of sequential ball-hittingmovements under practice and competitive conditions.

Janusz Lapszo

A computer-aided comparison of the playing pattern of theworld’s top male players and Austrian top male players insingle badminton.

E. Oswald

Variability in men’s singles tennis strategy at the US Open.Peter O’Donoghue

SALA B

Comienzo 18:00h.

Aplicación de la Metodología Observacional a la rutina delsaque de un jugador de tenis.

Federico París García, Borja Sañudo Corrales and Moisés De Hoyo Lora

Análisis notacional informatizado del rendimiento del saque en frontenis olímpico masculino.

José Ignacio Alonso Roque and Francisco Argudo Iturriaga

Análisis de la frecuencia cardiaca, la distancia recorrida y lavelocidad de los desplazamientos en jugadores de tenisamateurs.

G. Ruiz Llamas, D. Cabrera Suárez and D. Suárez Rubio.

Análisis de la frecuencia cardiaca, la distancia recorrida y lavelocidad de los desplazamientos en jugadores de padel amateurs.

D. Cabrera Suárez, G. Ruiz Llamas and D. Suárez Rubio.

Una propuesta de Evaluación Integral mediante Testespecíficos de Bádminton.

Cristina Blasco Lafarga and Arturo Ruiz López

Evaluación de la Fuerza Útil en Tenis: Descripción del test delAtlas para Tenis.

Raúl P. Garrido Chamorro, Cristina Blasco Lafarga, Albert Gimenez, Alejandro Ricardo

IV CONGRESO MUNDIAL EN DEPORTES DE RAQUETA

Page 9: nº04 supl

PR

OG

RA

M

7

Desarrollo de la potencia en miembros inferiores en jugadoresde padel.

Pedro Gómez Píriz, Mario Gutiérrez Cejas, Javier Peña García.

23 de septiembre, sábado

SESIONES PLENARIAS

SALA A

9:15-10:00h. Hanno Felder and Günther HuberStatus Quo: Scientific Support in Badminton.…On The Way To Explain And To Develop…

10:00 a 10:45h. O. Faude and M. FriesPhysiological assessment of young badminton players duringtwo months of intensive training at the IBF World TrainingCenter in Germany.

10:45 a 11:00h. Descanso y café. Visita a la sesión de póster.

SESIÓN DE COMUNICACIONES

SALA A

Comienzo 11:00h.

Comparison of laboratory and on-court testing of aerobicfitness in tennis players.

R.W. Meyers

Strategies and support mechanisms used by elite Australianfemale tennis players returning to the circuit from injury.

J.A. Young, M. Pain, R. Kane and A.J. Pearce

Specific incremental test in tennisO. Girard, R. Chevalier, F. Leveque, J.P Micallef and G.P Millet

Propuesta de test específico incremental para evaluar laresistencia en tenistas.

E. Baiget, F.A. Rodríguez, X. Iglesias

Análisis de la frecuencia cardiaca de competición en deportesde raqueta: implicaciones en el trabajo con niños.

Borja Sañudo Corrales, Moisés de Hoyo Lora, Federico París García

Nutrition knowledge and nutrition habits of tennis coaches.Branka R. Matkovic, Bojan Matkovic, Petar Tudor-Barbaros

Core temperature and hydration status in professional tennisplayers measured in live tournament conditions.

A.J. Pearce

Anaerobic performance during intermittent exercise and bodycomposition in group of tennis players in different biologicaland chronological age.

Ewa Ziemann and Tomasz Garsztka

Development of a tennis-specific fatigue inducing protocol toassess potential ergogenic strategies.

Daniel J. Hornery, Damian Farrow, Iñigo Mujika, Warren Young

Prevention of injuries and cardiovascular events in veterantable tennis players.

Jean-François Kahn

Comparison of injuries between Slovenian table tennis andbadminton players.

Miran Kondric, Gordana Furjan-Mandic, Lidija ZekanPetrinovic, Dubravka Ciliga

Practice oriented match analyses in table tennis as coaching aid.

R. Leser and A. Bacca

SALA B

Comienzo 11:00h.

Estudio cineantropométrico del jugador de tenis adolescente.Gema Torres Luque, Fernando Alacid Cárceles, CarmenFerragut Fiol and Carmen Villaverde

Datos Antropométricos de jugadores de bádminton decategoría infantil y cadete.

Guadalupe Bello Ogando and José Luis García Soidán.

Análisis de los tipos de entrenamiento, utilizados porentrenadores de bádminton en categorías infantil y cadete de galicia.

Bello Ogando, G. and García Soidán, J.L.

Análisis del somatotipo, composición corporal y antropometríaen jugadores de bádminton de 12 a 16 años.

Moisés de Hoyo Lora, Borja Sañudo Corrales and Federico París García

Perfil antropométrico, somatotipo, composición corporal y dinamometría manual en jóvenes jugadores de alto nivel de tenis, bádminton y tenis de mesa.

Francisco Pradas, Esmeraldo Martínez, Luis Carrasco, Rafael Herrero.

Condición física y composición corporal de tenistas masculinosde categoría absoluta.

Juan Pablo Rey López

La selección y el entrenamiento con los jóvenes talentosespañoles de tenis de mesa.

Francisco Pradas, Rafael Herrero Pagán, Luis Carrasco, Juan José García Pellicer and José Antonio González Jurado

Correlations of physiological responses in squash playersduring competition

JR. Alvero Cruz, J. Barrera Expósito and A. Mesa Alonso

Muscle fiber type distribution and fiber size of tricepsbrachialis in elite tennis players.

J. Sanchís-Moysi, A. Guadalupe-Grau, S. Guerra, H. Olmedillas,C. Dorado, and J.A.L. Calbet

IV WORLD CONGRESS SCIENCE AND RACKET SPORT

Page 10: nº04 supl

PR

OG

RA

MA

8

Cambios en marcadores de fatiga muscular inducida por elejercicio físico en tenistas aficionados.

José A. González Jurado, Carlos De Teresa Galván and Francisco Pradas De La Fuente

Estudio de la lateralidad y sensibilidad retiniana en tenistasfederados.

David Ferrández Guill, Luis Enrique Martínez

La epicondilitis o codo de tenista.Jorge González Álvarez, Guadalupe Bello Ogando and J.L. García Soidán

Propuesta de un programa para la recuperación funcional y prevención en la lesión “pinzamiento subacromial” del jugador de pàdel.

Pedro Gómez Píriz, Mario Gutiérrez Cejas and Javier Peña García.

SESIONES PLENARIAS

SALA A

15:30 a 16:15h. Adrian LeesThe Role of Biomechanics in Racket Sports.

16:15 a 17:00h. Mike HughesReview on Badminton.

17:00 a 17:30h. Descanso y café. Visita a la sesión de póster.

17:30 a 18:00h. Cierre oficial y entrega de certificaciones.

18:00h. Salida para asistir a las Semifinales del Campeonato delMundo de Bádminton.

IV CONGRESO MUNDIAL EN DEPORTES DE RAQUETA

Page 11: nº04 supl

Plenarios

Plenaries

Page 12: nº04 supl
Page 13: nº04 supl

PLEN

AR

IES

11

THE INFLUENCE OF THE COACH ON THE DECISION MAKINGPROCESS - DOES ANYONE LISTEN?

Andrew RyanDirector of the Association of Summer Olympic

International Federations

The coach, manager or trainer of a team or individual ath-lete is one of the best informed stakeholders in his or her sport.A detailed knowledge of the regulations and systems, whetherfor qualification for the World Championships or OlympicGames, of the regulations concerning anti-doping, or the regu-lation of the competition calendar, for example, is an essentialpart of the coaches’ armory in maximizing the performance ofathletes within their charge. As a result the coach is often thebest placed to expose weaknesses and suggest improvements.

However, despite what is often a lifetime spent acquiringknowledge encompassing all aspects of governance and regu-lation of a particular sport, there is often a reticence from gov-erning bodies concerning placing coaches in major influentialpositions within the decision making structure. The valuableathlete contribution is often recognized through an athletes’commission or some representation at board level, one thinksof the IOC Athlete Commission, for example, but what of thecoach?

Has the time come for coaches to be more proactive in de-manding a major role in the decision making process at all lev-els of their sports?

LA INFLUENCIA DEL ENTRENADOR EN EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES - ¿ALGUIEN LO ESCUCHA?

Andrew RyanDirector de la Asociación de Federaciones Internacionales

de Juegos Olímpicos de Verano

Los entrenadores/as, directores/as o preparadores/as de unequipo o de un atleta individual son de las personas con mayorresponsabilidad e interés en el éxito deportivo de las personasque se encuentran bajo su tutela y también cuentan con unagran preparación con respecto al deporte al que se dedican. Unconocimiento detallado de las normas y sistemas vigentes conrespecto a la clasificación para los campeonatos mundiales o losjuegos olímpicos, de la normativa antidopaje, o de la normativapor la que se rige el calendario de competiciones, por ejemplo,es parte esencial de las armas con las que estos profesionalescuentan para maximizar el rendimiento de los atletas que se en-cuentran bajo su responsabilidad. En consecuencia, el entrena-dor/a es a menudo una de las personas más cualificadas para ex-poner las flaquezas de los deportistas y sugerir como mejorar elrendimiento de éstos.

Sin embargo, a pesar de que pasan toda una vida adquirien-do conocimientos relacionados con todos los aspectos del ma-nejo y la regulación de un deporte concreto, existe una reticen-cia por parte de los órganos de gobierno a conceder a los entre-nadores cargos influyentes en la estructura de toma de decisio-nes. La valiosa contribución de los deportistas sí está reconocidaa través de la comisión de atletas y éstos se encuentran repre-sentados en órganos de dirección como la comisión de Atletasdel Comité Olímpico Internacional, pero, ¿Qué pasa con los en-trenadores? ¿Les ha llegado el momento para ser más activos yreclamar un papel mayor en el proceso de toma de decisiones entodos los niveles de sus deportes?

IN THE RIGHT DIRECTION: THE ROLE OF WOMEN IN SPORTDebbie Jevans

Director of Sport for the London Organising Committee

for the Olympic Games and Paralympic Games

Debbie Jevans, Director of Sport for the London OrganisingCommittee for the Olympic Games and Paralympic Games, looksat the growing influence of women across the sporting world,comparing the level of involvement both on the field and offfrom the Olympic Games in Sydney at the start of the new mil-lennium, through Athens 2004 and looking forward to London2012.

EN LA DIRECCIÓN CORRECTA: EL PAPEL DE LAS MUJERES EN EL DEPORTE

Debbie JevansDirectora de Deportes del Comité Organizador de los

Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Londres 2012

Debbie Jevans, Directora de Deportes del Comité Organiza-dor de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Londres 2012,aborda la creciente influencia de las mujeres en el mundo del de-porte comparando el nivel de implicación de éstas tanto en elcampo de competición como fuera de éste desde los JuegosOlímpicos de Sydney, a principios del nuevo milenio, pasando porlos de Atenas 2004 y terminando con los próximos Juegos deLondres 2012.

AN PERCEPTION-ACTION PERSPECTIVE ON LEARNING AND PRACTICE

Geert J.P. Savelsbergh, Fernando Rivas &

John Van Der KampInstitute for Fundamental and Clinical Human Movement Sciences,

University of Amsterdam, The Netherlands

An important characteristic of skilled performance is theprecise tuning of the action to the continuously changing envi-ronment. Perception is indispensable in this respect, becausesuccessful movement co-ordination demands conformity tohighly constrained spatial and timing requirements, while per-ception provides the actor with the necessary information aboutenvironmental events. One such skill that is crucially dependenton visual perception is the interception of moving object. In or-der to make a successful interception, the performer has to ori-ent and locate the hand or racket at a precise location at a pre-cise time. In addition, the actor needs to anticipate the exactmoment the ball/shuttle will hit the hand or racket in order tobe successful.

Reaching such high levels of performance and flexibility of-ten takes years of learning and practice. The goal of my presen-tation is to elaborate upon the role of visual information in theacquisition of a motor skill. Ball catching is used, in addition toother sport skills, as a vehicle to illustrate the theoretical ap-proach. I will present a model of stages in the acquisition anddevelopment of the coupling of visual information and move-ment. This model of Savelsbergh and Van der Kamp (2000) canbe used as a framework to understand how information andmovement are coupled under certain sets of constraints and il-lustrated with examples from one-handed catching and bad-minton. Implications for application in practice and training willbe discussed.

IV WORLD CONGRESS SCIENCE AND RACKET SPORT

Page 14: nº04 supl

PLE

NA

RIO

S

12

AN PERCEPTION-ACTION PERSPECTIVE ON LEARNING AND PRACTICE

Geert J.P. Savelsbergh, Fernando Rivas &

John Van Der KampInstitute for Fundamental and Clinical Human Movement Sciences,

University of Amsterdam, The Netherlands

Una característica importante del rendimiento es la capaci-dad del jugador para sintonizar de manera precisa la acción conel constante cambio a que está sometido el medio. La percep-ción es indispensable en este sentido, ya que para una coordi-nación acertada de movimientos es necesario que se cumplanuna serie de requisitos temporales y espaciales altamente exi-gentes, mientras que la percepción proporciona al deportista lainformación necesaria sobre los eventos que tienen lugar en elmedio. Esta destreza depende de la percepción visual y consisteen la capacidad de interceptar el proyectil móvil. Para intercep-tar el proyectil con éxito, el deportista tiene que orientar y co-locar la mano o la raqueta en un lugar determinado en un mo-mento preciso. Además, el deportista necesita anticipar el mo-mento exacto en el que la pelota o el volante golpearán la manoo raqueta para tener éxito. Alcanzar niveles de rendimiento y fle-xibilidad de esta categoría suele llevar varios años de aprendi-zaje y práctica. El objetivo de esta plenaria es analizar el papelde la información visual en la adquisición de una destreza mo-tora. El momento de atrapar el proyectil se suele utilizar juntocon otras destrezas, como vehículo para ilustrar el enfoque te-órico. En esta ponencia, se presentará un modelo basado en losestadios que transcurren a lo largo de la adquisición y el desa-rrollo de la conexión entre la información visual y el movimien-to. Este modelo, creado por Savelsbergh y Van der Kamp (2000)puede ser utilizado como marco para comprender la forma enque la información y el movimiento se emparejan o conectan conciertas restricciones y puede ilustrarse a través de una serie deejemplos del agarre con una mano y el bádminton. Por último,también se discutirán las posibles implicaciones de aplicar estemodelo para la práctica y el entrenamiento.

FROM TALENT TO OLYMPIC SUCCESSLars Sologub

Gb Olympic Performance Director

With my experience from working with Badminton profes-sionally the last 25 years in 4 different countries (Sweden, Ger-many, France and Great Britain) I would present my ideas/viewson how to “control” a regular “production” of international ath-letes by creating a very strong structure that will ensure this.

Above-mentioned is of course applicable in any other rack-et sport (and almost other individual sports) and should there-fore be interesting also for delegates coming from other sports.

DESDE EL TALENTO AL ÉXITO OLÍMPICOLars Sologub

Director de Rendimiento del Comité Olímpico Británico

Partiendo de mis 25 años de experiencia en el bádmintoncomo profesional en 4 países distintos (Suecia, Alemania, Fran-cia y Gran Bretaña) presentaré mis ideas sobre cómo controlaruna producción regular de atletas internacionales creando unaestructura lo suficientemente fuerte para asegurar dicha produc-ción. Esto es también aplicable, por supuesto a otros deportes de

raqueta y casi a todos los deportes individuales y debería ser in-teresante, por lo tanto, también para los delegados que se dedi-quen a otros deportes.

NEW PERSPECTIVES IN RESEARCH AND ITS TENNIS APPLICATION

Dr. Miguel CrespoDirector of Research, Development Department of the ITF

Tennis is a sport played by over 60 million people through-out the world and it is followed by numerous people who arefond of sports as well as mass media. Scientific research in ten-nis has proliferated remarkably in the last years due to an in-creased interest in this sport on the part of researchers from dif-ferent fields of investigation in sport sciences. The goal of thispresentation is to identify the research areas in which it is nec-essary to continue investigation; this way, we will be able to findout a series of concepts, means and systems that can be effec-tively used in tennis practise.

Previous research such as Crespo (2004) has dealt with out-standing pieces of research on tennis and has proved how re-search has helped to link tennis and sport sciences. Research canalso help to widen our scientific knowledge of this sport and usesuch knowledge in order to make the sport more appealing and,hence, increase the number of people playing tennis and improvetennis players´ skills (Miley, 2005). For this reason, it is essentialto know most significant research in tennis in the last years. Onthe other hand, future research must face important challengessuch as the study of issues with direct impact on practisers andthe feasibility of its application to the training process, tourna-ments, learning and teaching and so on (Woods, 1995).

Research also has to resort to the newest technologies in or-der to gain a deeper understanding of processes involved in thissport. Hence, research and development are intimately related(Elliott, Pluim & Kibler, 2003). It is also essential for the devel-opment of tennis that scientific knowledge learnt from researchis used to try new coaching models and systems so that sportsciences reach an essential role for sports organizations (Reid,Quinn & Crespo, 2003).

From the point of view of coaches and researcher’s train-ing, it is also necessary that they facilitate access into updat-ed documentation regarding sport sciences so that people related to tennis can learn from this documentation and hencethe practical value of research makes evident the need for spe-cific studies.

Therefore, the main challenge for teachers and researchersis to find out the way to apply scientific findings into field prac-tice so that a deeper knowledge of the processes involved in ten-nis improves its practise not only for elite players but also forthose people who are fond of it and usually practice it.

NUEVAS PERSPECTIVAS EN LA INVESTIGACIÓN Y APLICACIÓN AL TENIS

Dr. Miguel CrespoResponsable de Investigación, Departamento de Desarrollo

de la Federación Internacional de Tenis

El tenis es un deporte practicado por más de 60 millones depersonas en todo el mundo y que atrae la atención de numero-sos aficionados y de los medios de comunicación. Los estudioscientíficos sobre el tenis han aumentado considerablemente du-

IV CONGRESO MUNDIAL EN DEPORTES DE RAQUETA

Page 15: nº04 supl

PLEN

AR

IES

13

rante los últimos años debido a un mayor interés por parte deinvestigadores pertenecientes a todos los campos de las cienciasdel deporte. El objetivo del presente artículo es identificar algu-nas áreas de estudio en las que nuestro conocimiento científicodebe aumentar sustancialmente con el fin de proporcionar con-ceptos, instrumentos y sistemas que puedan trasladarse al cam-po aplicado.

En anteriores ocasiones, hemos tratado el tema de las inves-tigaciones más sobresalientes en el campo del tenis (Crespo,2004). En estos trabajos, hemos justificado la necesidad de in-vestigar en tenis como un aspecto imprescindible para acercar anuestro deporte y a las ciencias que lo estudian. El fundamen-tal de este proceso es claro; incrementar nuestro conocimientocientífico para conseguir que haya más personas jugando al te-nis y que haya mejores jugadores de tenis (Miley, 2005).

Para ello, es necesario conocer las investigaciones más sig-nificativas llevadas a cabo en el tenis durante los últimos añosen los diferentes campos de estudio, en las líneas de investiga-ción más habitual. Por otra parte, las perspectivas futuras de lasinvestigaciones en el tenis tienen que hacer frente a una seriede retos importantes tales como el estudio de temas de impac-to directo en los practicantes así como la viabilidad de su apli-cación en el entrenamiento, el ámbito de los torneos, la ense-ñanza, el desarrollo, etc. (Woods, 1995).

La investigación en el mundo del tenis debe aplicar las másmodernas tecnologías para el estudio del tenis con el objetivode obtener una comprensión más amplia de los distintos proce-sos que se dan en nuestro deporte. Investigación y desarrollo deltenis están, pues, íntimamente relacionados (Elliott, Pluim & Ki-bler, 2003). Un aspecto fundamental para este progreso del te-nis como deporte es la utilización del conocimiento científicoadquirido de la investigación para proponer nuevos modelos ysistemas de entrenamiento de forma que sitúen a las ciencias deldeporte en la base de los programas, políticas y sistemas de en-trenamientos de toda organización deportiva dedicada al tenis(Reid, Quinn & Crespo, 2003).

Desde el punto de vista de la formación de entrenadores yde investigadores, es básico facilitar el acceso a la informaciónmás actualizada sobre ciencias del deporte a todas aquellas per-sonas relacionadas con el tenis, al tiempo que se organiza y mo-tiva la realización de investigaciones específicas en las distintasciencias del deporte.

Tras analizar las investigaciones llevadas a cabo hasta el mo-mento, es cómo podremos identificar algunas áreas importantesen las que se deberían centrar los esfuerzos con el fin de aumen-tar nuestros conocimientos.

En conclusión, si bien las investigaciones sobre tenis siguenaumentando de forma gradual y considerable, a lo largo de esteartículo hemos presentado tanto algunos de los estudios mássignificativos como algunos de los campos en los que sería con-veniente profundizar nuestro conocimiento científico. De todasformas, el gran reto que tenemos todas aquellas personas en-cargadas de la docencia y la investigación es la “trasformación”de los descubrimientos científicos en conocimientos, instrumen-tos, métodos y sistemas que puedan utilizarse de forma aplica-da en la práctica diaria de nuestro deporte tanto en el tenis deiniciación como en el de alta competición.

De esta forma, contribuiremos a que, gracias a la aplicacióndel conocimiento científico, el mayor número de personas po-sible tenga una experiencia agradable y longeva practicando eltenis.

STATUS QUO: SCIENTIFIC SUPPORT IN BADMINTON …ON THE WAY TO EXPLAIN AND TO DEVELOP…

Dr. Hanno Felder & Günther HuberInternational Badminton Federation

The ultimate purpose of a sport-service profession is to de-velop a knowledge base that will maximize the effectiveness ofpractice. To that end, sport science professionals have realizedthe need for documenting, testing and controlling elements ofBadminton through rigorous and objective analysis and scienti-fic inquiry. The concept of evidence-based practice representsthe fundamental principle of sport science. It implements thatthe provision of quality care depends on our ability to use va-rious options that have been proved by sport science data, andthat our decisions are based on the best evidence currently avai-lable. If we look into the basics of Badminton training, however,we are faced with the fact that reality often compels the wor-king coaches to male intelligent, logical, best-guess decisions,especially when scientific evidence is not available.

Research in Badminton is a structured process of investigatingfacts and knowledge of the sport as well as looking into theoriesand exploring inter-relations. The procedure is a systematic way toexamine training conditions and outcomes, to establish links bet-ween biomechanics and physiology phenomena, to generate evi-dence for decision making, and to provide the momentum for en-hancing methods of practise and performance. In this presentation,we will explore the state at which scientific research on badmin-ton is at present and we will suggest how to enhance it.

STATUS QUO: EL APOYO CIENTIFICO EN EL BADMINTON…HACIA LA EXPLICACIÓN Y EL DESARROLLO…

Dr. Hanno Felder & Günther HuberFederación Internacional de Bádminton

El propósito último de una profesión al servicio del deportees desarrollar una base de conocimiento que maximice la efec-tividad de la práctica. Con este fin, los profesionales de la cien-cia de la educación física han intentado documentar, evaluar ycontrolar los elementos del bádminton a través de la realizaciónanálisis objetivos y el planteamiento de consultas científicassiendo conscientes de la necesidad de ello. El concepto de lapráctica basada en la evidencia representa el principio funda-mental de la ciencia del deporte. La filosofía que se sigue es quela calidad depende de nuestra habilidad para usar varias opcio-nes que ya hayan sido probadas con datos por las ciencias deldeporte y que nuestras decisiones deben basarse en la mejor evi-dencia posible en cada momento. No obstante, si nos fijamos enlas bases del entrenamiento del bádminton, encontramos que larealidad a menudo fuerza a los entrenadores a tomar decisionesinteligentes y lógicas basadas en la suposición cuando no cuen-tan con evidencia científica.

La investigación en el bádminton es un proceso estructura-do de investigación de hechos y conocimiento del deporte asícomo de estudio de teorías y exploración de la existencia de re-laciones. El procedimiento es la forma sistemática de examinarlas condiciones de entrenamiento y los resultados, establecer vín-culos entre fenómenos biomecánicos y fisiológicos, generar prue-bas que ayuden a tomar decisiones, y encontrar la forma de me-jorar los métodos utilizados para la práctica y el rendimiento. Enesta plenaria, abarcaremos el estado en que se encuentra la in-vestigación científica en el bádminton y cómo se puede mejorar.

IV WORLD CONGRESS SCIENCE AND RACKET SPORT

Page 16: nº04 supl

PLE

NA

RIO

S

14

PHYSIOLOGICAL ASSESSMENT OF YOUNG BADMINTON PLAYERS

Faude O1,2, Fries M1,2, Huber G3, Scharhag J1, Kindermann W1

1 Institute of Sports and Preventive Medicine,

University of Saarland, Germany

2 Olympic Training Center, Saarbrücken, Germany

3 IBF World Training Center, Saarbrücken, Germany

The Badminton World Training Center in Saarbrücken wasestablished with the intention to give young, talented bad-minton players from all over the world the opportunity to trainunder conditions usually reserved for top-level athletes in high-ly developed countries. The location close to the Olympic train-ing center and the local sports medicine institution allows a con-tinuous monitoring of athletes.

The current presentation describes physiological adaptationsin young badminton players during two months of considerablyintensified training.

During the year 2005 a total of 48 young badminton playerscame to the training center in Saarbrücken for two months. Play-ers trained 6 days per week. The training camp emphasized the de-velopment of physical fitness. All players were medically examinedat the beginning of the training period. Physiological testing wasdone with 83% of the players (N = 17 females, N = 23 males) dur-ing the first and the last week of training. In a subgroup (N = 14)blood samples were taken to evaluate training-induced changesin hematological and immunological parameters.

During the two month training camp considerable improve-ments in maximal (maximal velocity in a graded exercise test)and submaximal (individual anaerobic threshold) parameters ofaerobic endurance performance were observed in nearly all sub-jects. The values at the end of the training camp were compa-rable to those obtained in German and international top-levelplayers several years ago. Additionally, this intensive training pe-riod was accompanied by immunological adaptations which maybe interpreted in terms of an improved competence of the im-mune system.

The present observations show that two months of consid-erably intensified training may enhance the basic fitness level ofyoung badminton players to values of high-level players.

EVALUACIÓN FISIOLÓGICA DE JUGADORES DE BÁDMINTON JÓVENES

Faude O1,2, Fries M1,2, Huber G3, Scharhag J1, Kindermann W1

1 Instituto de Deportes y Medicina Preventiva,

Universidad de Saarland, Alemania

2 Centro de Entrenamiento Olímpico de Saarbrücken, Alemania

3 Centro de Entrenamiento de la IBF de Saarbrücken, Alemania

El Centro Mundial de Entrenamiento de Bádminton de Saar-brücken fue fundado con la intención de proporcionar a los ju-gadores jóvenes con talento de todo el mundo la oportunidad deentrenar bajo condiciones normalmente reservadas a los depor-tistas de mayor nivel de países altamente desarrollados. Su lo-calización, cerca del centro Olímpico de entrenamiento y la ins-titución local de medicina deportiva, permite un control conti-nuo de los deportistas. Esta plenaria describe las adaptacionesfisiológicas de los jugadores de bádminton jóvenes durante dosmeses de un entrenamiento considerablemente intensificado.

Durante el 2005, 48 jugadores de bádminton jóvenes pasa-ron dos meses en el centro de entrenamiento en Saarbrücken en-

trenando 6 días por semana, en el que se prestaba especial aten-ción al desarrollo de la forma física. Todos los jugadores fueronexaminados médicamente al comienzo del período de entrena-miento. La evaluación fisiológica se realizó con el 83% de los ju-gadores (N= 17 mujeres, N=23 hombres) durante la primera y laúltima semana de entrenamiento. En un subgrupo (N=14) se to-maron muestras de sangre para evaluar los cambios que entre-namiento causó en sus parámetros hematológicos e inmunoló-gicos.

A lo largo de los dos meses de entrenamiento se observaronunas mejoras considerables de casi todos los sujetos en sus pa-rámetros máximos (velocidad máxima en una prueba de ejerci-cio gradual) y submáximos (umbral individual anaeróbico) de re-sistencia aeróbica en casi todos los sujetos. Los valores obteni-dos al final del entrenamiento eran comparables con los obte-nidos en los jugadores de máximo nivel alemanes einternacionales varios años atrás. Además, este período de en-trenamiento intensivo estuvo acompañado de adaptaciones in-munológicas que podrían ser interpretadas en términos una me-jora del sistema inmunológico. Estos resultados muestran quedos meses de entrenamiento considerablemente intenso puedemejorar la forma física básica de los jugadores de bádminton jó-venes para valores de alto nivel.

THE ROLE OF BIOMECHANICS IN RACKET SPORTSAdrian Lees

Research Institute for Sport and Exercise Sciences,

Liverpool John Moores University

Biomechanical methods can be used to gain a deeper un-derstanding of the physical factors that influence performanceand injury in racket sports. By using imaging and measurementmethods, biomechanists are able to define the essential charac-teristics of racket skills. While there are many facets to racketssports, it is the interface between the player and racket, and theplayer and court surface that are the most fruitful areas forstudy with regard to informing the coach and player.

Performance in racket sports is mostly determined by thespeed and accuracy of the placement of the missile (ball or shut-tle). This in turn is dependent on a player’s technique in posi-tioning in relation to the incoming shot and the ability to pro-duce well timed and controlled racket head speed. Positioningmay well be dependent on perceptual and physiological abilities,but it is stroke production which is most suitable for biomechan-ical investigation. This can be approached through a detailed de-scription of the skills used, which provide useful information tothe coach about how players actually perform skills. This is re-lated to the use of the lower limbs to rotate the trunk, the trunkto rotate and elevate the racket arm, and particularly to the ro-tations and rotational sequences used by the racket arm in thefinal phase of stroke production. These complex series of actionsoccur in very short periods of time and it is only through the useof specialized biomechanical methods that accurate informationon stroke production can be determined. This better knowledgeaids in the understanding the mechanisms underlying the pro-duction of well timed and controlled strokes. These mechanismscover aspects of muscle function (such as the range of motionand effects muscle pre-loading), multi-segment motions (suchas proximal-distal sequencing in the smash) and mechanics(such as racket-missile impact). By making these details andmechanisms clear, a deeper understanding of performance can

IV CONGRESO MUNDIAL EN DEPORTES DE RAQUETA

Page 17: nº04 supl

PLEN

AR

IES

15

be gained which in turn can better informed the evaluation oftechnical performance.

With regard to injury prevention, biomechanical methodscan be used to asses the ranges of motion and strength of themajor joints which sustain injury (such at the shoulder back,knee and ankle) and inform on the functional role of these jointsin stroke production. Biomechanical methods can also be usedto measure forces exerted between the foot and the ground dur-ing driving, cutting and lunge movements and be able to estab-lish the load placed on the lower limb muscles and bones. Thisknowledge helps in the understanding of the causative factorsof injury and can be used to limit or reduce the stress imposedon the player.

The presentation will explain these concepts related to im-proved performance and reduced injuries and provide more de-tailed applications.

EL PAPEL DE LA BIOMECÁNICA EN LOS DEPORTES DE RAQUETA

Adrian LeesInstituto de Investigación de Ciencias de la Actividad Física

y del Deporte Universidad de Liverpool

Los métodos biomecánicos pueden ayudar a alcanzar un en-tendimiento más profundo de los factores físicos que influyen enel rendimiento y las lesiones en los deportes de raqueta. Median-te el uso de métodos de medida y de formación de imágenes, losbiomecánicos pueden definir las características esenciales de lasdestrezas que tienen lugar en los deportes de raqueta. A pesarde que existen muchas facetas de los deportes de raqueta, es enla interfaz entre el jugador y la raqueta, y entre el jugador y lapista donde encontramos las áreas más fructíferas para el estu-dio de los elementos cuyo conocimiento pueden ayudar tanto alentrenador como al jugador.

El rendimiento en los deportes de raqueta está principalmen-te determinado por la velocidad y la presión con la que se colo-ca el proyectil (bola o volante). Esto, a su vez, depende de la téc-nica del jugador al colocarse con respecto al golpeo y su habili-dad para conseguir que la velocidad de la cabeza de la raquetasea apropiada y esté controlada. La colocación puede dependerde las habilidades perceptivas y fisiológicas del jugador, pero lomás interesante para la investigación biomecánica es la produc-ción del golpeo, la cual puede enfocarse a través de una descrip-ción detallada de las destrezas utilizadas que ayude al entrena-dor a entender la manera en que los jugadores ejecutan estasdestrezas. Esto está relacionado con la forma en que se utilizanlos miembros inferiores para hacer rotar el tronco, cómo se uti-liza este último para rotar y elevar el brazo de la raqueta y, enparticular, las secuencias de rotación del brazo de la raqueta enla fase final de la producción del golpeo. Estas complejas seriesde acciones ocurren en períodos muy cortos de tiempo y sólo, através del uso de métodos biomecánicos especializados, podre-mos obtener una información precisa sobre la producción del gol-peo. El conocimiento de la producción del golpeo es lo que ayu-da a entender los mecanismos que subyacen a la producción degolpeos controlados y ejecutados en el momento adecuado. Es-tos mecanismos cubren aspectos de la función muscular comoson el rango del movimiento y los efectos de la precarga muscu-lar, movimientos multi-segmentales como la secuencia próximo-distal en el remate y movimientos mecánicos como el impacto dela raqueta y el proyectil. El conocimiento de estos aspectos es lo

que nos puede permitir alcanzar un entendimiento más profun-do del rendimiento que, a su vez, puede servir para obtener in-formación sobre la evaluación del rendimiento técnico.

Con respecto a la prevención de lesiones, la biomecánicatambién puede ayudar a evaluar la amplitud o rango del movi-miento y la fuerza de las articulaciones principales que sufrenmás lesiones como son el hombro, las rodillas o los tobillos y darinformación sobre el papel funcional de estas articulaciones enla producción del golpeo. La biomecánica también nos permitemedir las fuerzas que se ejercen entre el pie y la pista durantelos movimientos del golpe a ras de red, retirada y avance, y po-der establecer la carga que sufren los músculos y los huesos delos miembros inferiores. Este conocimiento es el que ayuda acomprender los factores que causan las lesiones y a limitar o re-ducir el estrés al que está sometido el jugador.

Durante la presentación se enfocarán estos conceptos en re-lación con la mejora del rendimiento y la reducción de lesionesademás de ofrecerse una explicación más detallada de la apli-cación de la biomecánica a estos fines.

FIELD-BASED ASSESSMENT OF SPEED AND POWERIN JUNIOR BADMINTON PLAYERS

Michael G. Hughes University of Wales Institute, Cardiff, UK

Since 2001, English badminton has adopted a programme offitness testing for its World Class Potential squad (i.e., junior,elite 15-19 year old players). These fitness tests include verticaljump height, standing long jump, body composition (from skin-fold testing) and two speed tests. The ‘general speed test’ re-quired ten specific lateral movements within a doubles court andthe badminton-specific speed (referred to as ‘agility’) test re-quired eight ‘shots’ to be played at specific positions using shad-ow-play. The present analysis has been performed in order toidentify the factors that may be of most importance in the phys-ical development of these junior players.

The most recent test results from 92 players are analysedhere. The mean ± SD age and body mass of the players were(males, n=43: 16.9 ± 1.1 years, 70.5 ± 7.3kg; females, n=49: 16.8± 1.3years, 61.8 ± 7.8kg, respectively). The procedures for thesetests have already been described elsewhere and similar analy-ses already reported on senior players’ data (Hughes & Bopf,2005, Journal of Sport Sciences, 23(2), 194-195). Separateanalyses on male and female data were performed using Pear-son’s product moment correlation to give correlation coefficients(r). Statistical significance was accepted at P<0.05.

For the females, significant relationships were seen betweenall variables (r = 0.37 to 0.74, P<0.01) apart from between bodyfat and agility (r = 0.10, P>0.05). For male players, highly signif-icant correlations were seen between the general speed test andall other test results apart from body fat. Additionally, resultsfrom the two jump tests were highly correlated with each oth-er (r=0.65, P<0.01). Badminton speed test performance wasmost highly correlated with the general speed test results(r=0.62, P<0.01) but not with jump test results or body fat (r <0.29, P >0.05).

For the female players there appears to be a high degree ofinter-dependence of all of these fitness characteristics. This sug-gests that at the junior level females with general athleticism(i.e., from jump test and general speed test performance) alsoperform best on the badminton-specific speed test. However,

IV WORLD CONGRESS SCIENCE AND RACKET SPORT

Page 18: nº04 supl

PLE

NA

RIO

S

16

this trend is less evident in male players where neither jump testresults or body fat relate to performance of the agility test. Per-formance by males in the general speed test, however, is relat-ed to jump test performance. This suggests that, for male play-ers, badminton agility cannot be predicted from broad charac-teristics such as general speed and jump test results. These find-ings from junior males were similar to those seen from theanalysis of senior elite players (Hughes & Bopf, 2004). The con-clusion from that study was that fast badminton movement isnot necessarily correlated with general speed and jumping abil-ity. This would also seem to be the case for the junior males ofthe present study. While development of general power andspeed is important for player-development, attempts to enhancespecific movement speed must also be incorporated into thetraining programmes of junior players.

ELVALUACIÓN DE CAMPO DE LA VELOCIDAD Y LA POTENCIA DE JUGADORES JUNIOR DE BÁDMINTON

Michael G. Hughes Universidad de Cardiff, UK

Desde 2001, el bádminton inglés ha adoptado un programade pruebas de puesta a punto para su equipo de cantera mun-dial de jugadores júnior con edades comprendidas entre los 15y los 19 años. Estas pruebas incluyen el salto vertical, salto dealtura, salto de longitud, composición corporal (a través de laprueba de skinfold) y dos pruebas de velocidad. La prueba de ve-locidad general incluye diez movimientos laterales específicos enuna pista de dobles y la de velocidad específica de bádminton(enfocada hacia la agilidad) ocho golpeos efectuados desde po-siciones específicas en los que se utilizan sombras chinescas. Elpresente análisis ha sido desarrollado para identificar los facto-res que pueden ser de mayor importancia en el desarrollo físicode estos jugadores júnior.

En este estudio se analizaron los resultados más recientes de92 jugadores. La edad y masa corporal media de los jugadoresmasculinos (n=43) fue de 16,9 ± 1.1 años y 70,5 ± 7,3 kg.; encuanto a las mujeres (n=49), sus medias fueron de 16,8 ± 1,3años y 61,8 ± 7,8 kg. El procedimiento seguido para estas prue-bas es bien conocido y encontramos análisis similares de juga-dores senior en otros estudios ( Hughes & Bopf, 2005, Journal ofSport Sciences, 23(2), 194-195). Los datos obtenidos para los

hombres y las mujeres se analizaron de forma separada utilizan-do el coeficiente de correlación momento producto de Pearsonpara obtener coeficientes de correlación (r) y se tomó como re-ferencia para la significación estadística el valor P<0,05.

Para las mujeres, se observaron relaciones significativas en-tre todas las variables (r = 0,37 a 0,74, P<0,01), salvo en el casode la grasa corporal y la agilidad (r = 0,10, P>0,05). En el casode los jugadores masculinos, se observaron correlaciones alta-mente significativas entre los tests de velocidad general y todoslos demás resultados salvo la grasa corporal. Además, los resul-tados de los dos tests de salto resultaron estar altamente corre-lacionados (r=0,65, P<0,01). La realización de los tests de velo-cidad específica de bádminton también resultaron estar alta-mente correlacionados con los resultados de la prueba de velo-cidad general (r=0,62, P<0,01), aunque no con los resultados dela prueba de salto ni con la grasa corporal (r < 0,29, P >0,05).En el caso de las jugadoras femeninas, parece que hay un altogrado de interdependencia entre todas estas características deforma física. Esto sugiere que a nivel júnior femenino, si se tie-ne una condición atlética general (medida, por ejemplo, con laprueba de salto y la de velocidad general), también se obtendráun mejor rendimiento en la prueba de velocidad específica debádminton.

Sin embargo, esta tendencia es menos evidente en los juga-dores masculinos, en los que ni los resultados de la prueba desalto ni la grasa corporal parecen estar relacionados con ejecu-ción de la prueba de agilidad. No obstante, la ejecución sí estárelacionada con el rendimiento obtenido en la prueba de salto.Esto sugiere que, para los jugadores masculinos, la agilidad nose puede predecir en función de unas características generalescomo son la velocidad general y los resultados obtenidos en laspruebas de salto, resultados que concuerdan con los obtenidosen el análisis de los jugadores de elite senior realizados por Hug-hes y Bopf (2004). La conclusión de ese estudio fue que el mo-vimiento rápido del bádminton no está totalmente relacionadocon la velocidad general y la habilidad saltadora. Esto tambiénparece ser el caso para los jugadores júnior masculinos del pre-sente estudio. A pesar de que el desarrollo de la potencia y lavelocidad general es importante para el desarrollo del jugador,los intentos de mejorar la velocidad en movimientos específicostambién deben incorporarse a los programas de entrenamientode los jugadores júnior.

IV CONGRESO MUNDIAL EN DEPORTES DE RAQUETA

Page 19: nº04 supl

Resúmenes

Abstracts

Page 20: nº04 supl

Programa de Postgrado en Ciencias de la Actividad Física

y del Deporte

Master Doctorado Oficial en Educación Física y Deporte.

Curso 2006/2007

• ÁREA DE CONOCIMIENTO: Educación Física y Deportiva.

• MATERIA QUE ABARCAN EL PROGRAMA: Metodología de la investigación, estadística aplicada, análisis experimental de la conducta, pedagogía, psicopedagogía, longevidad,prevención, actividad física para toda la vida.

• LICENCIATURAS CONSIDERADAS CON RELACIÓN AL PROGRAMA: Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Educación Física, Pedagogía, Psicología, Psicopedagogía, Medicina.

Periodo docente

• Metodología de la investigación en educación física y salud (6 créditos ECTS). • Estadística aplicada (4,5 créditos ECTS). • Enfoques y tendencias de investigación en educación física (4,5 créditos ECTS). • Evaluación y calidad del aprendizaje (4,5 créditos ECTS). • Psicología aplicada a la educación física (4,5 créditos ECTS). • Salud y longevidad (4,5 créditos ECTS). • Desarrollo y evaluación físico-biológica (4,5 créditos ECTS). • Actividad física para toda la vida (4,5 créditos ECTS). • Gestión, prevención, y seguridad en educación física (4,5 créditos ECTS). • Practicum (9 créditos ECTS). • Tesis de Master (9 créditos ECTS).

Periodo de investigación (Líneas de investigación)

• Evaluación en Educación Física• Actividad Física, salud y longevidad• Juegos tradicionales• Actividad Física y psicología• Iniciación deportiva y deporte escolar• Valores educativos y Olimpismo• Prevención de accidentes en educación física• Seguridad y accesibilidad en instalaciones deportivas• Enfoques y tendencias en Educación Física• Valoración físico-biológica

Page 21: nº04 supl

AB

STR

AC

TS

19

SOME EXAMPLES FOR CHARACTERIZING THE DYNAMICMATERIAL BEHAVIOR OF RACKET SPORT EQUIPMENTS

Z. Major & R.W. LangUniversity of Leoben, Austria

Recently, novel polymeric materials (bulk elastomers, elas-tomer foams, fibers and fiber reinforced composites) were devel-oped and are frequently used for racket sport equipments. Thesematerials reveal, without any exception, a highly non-linear, timeand temperature dependent mechanical behavior and the per-formance is highly influenced by the environmental conditions(temperature, humidity, pollution). Hence, to support both mate-rial development efforts and novel design procedures for high per-formance racket sport equipments, novel tests methods and pro-cedures to characterize the dynamic mechanical behaviour weredeveloped, implemented and applied. The application of thesemethods is through some examples presented in this paper.

The surface behavior of the table tennis racket cover sand-wich rubber will be described in this contribution. Special empha-sis was devoted to the proper definition of the friction and thedetermination of the main influence parameters on the friction.

The strings play a very important role in racket sports (e.g.,badminton, squash and tennis).The modern strings are multifil-ament polymeric fibers, pre-loaded in the racket frame. Duringthe play a time dependent relaxation behavior is observed, whichis superimposed by dynamic loads over a wide loading and fre-quency range (i.e., slow to fast balls, large and small contacttime). Moreover, the temperature dependence of the dynamicmechanical behavior (10 to 50 °C) is important, especially fortennis racket strings.

The various racket sport balls are made from polymeric ma-terials and the dynamic behavior of the balls is also an impor-tant factor for the game. While the table tennis ball is rigid andreveals only small deformations during the contact with the rub-ber layer of the racket, the squash and tennis balls are exposedto much higher loads and may have extremely large deforma-tions. For the squash ball the internal hysteretic heating (changeof the stiffness and damping during the play) is of prime prac-tical importance for the players. Furthermore, for tennis balls theinitial elasticity (the rebound) and its the temperature depend-ence is very important factor for both the quality assurance, andfor the game performance on different court surfaces.

Finally, due to the loading and the environment, in all abovecases, the properties of the materials may change during the us-age time and thus the performance of the rackets and balls willalso significantly be modified.

EJEMPLOS DE CARACTERIZACIÓN DEL COMPORTAMIENTODINÁMICO MATERIAL DEL EQUIPAMIENTO UTILIZADO EN

LOS DEPORTES DE RAQUETAZ. Major & R.W. Lang

Universidad de Leoben, Austria

En los últimos tiempos se han desarrollado una serie de nue-vos materiales poliméricos (elastómeros, espumas de elastóme-ros, fibras y compuestos reforzados de fibra) que se utilizan enel equipamiento de los deportes de raqueta. Estos materiales re-velan, sin ninguna excepción, un comportamiento mecánico al-tamente no lineal que depende del tiempo y de otros factores(humedad, temperatura y contaminación). Por lo tanto, paraapoyar tanto los esfuerzos del desarrollo de materiales como los

nuevos procedimientos de diseño dirigidos a obtener un alto ren-dimiento del equipamiento de los deportes de raqueta, se handesarrollado y aplicado una serie de nuevos métodos de análisisy procedimientos que tienen como objeto caracterizar el com-portamiento mecánico dinámico.

El objetivo de este trabajo es tratar la aplicación de dichosmétodos a través de algunos ejemplos. En este trabajo se anali-zará el comportamiento de la superficie de la raqueta de tenisde mesa, prestando especial atención a la correcta definición dela fricción y a determinar los parámetros que tienen una mayorinfluencia sobre ésta.

Las cuerdas juegan un papel muy importante en los depor-tes de raqueta como el bádminton, el esquash, y el tenis. En estesentido, las cuerdas modernas están hechas de fibras poliméri-cas de multifilamentos, precargados en el marco de la raqueta.Durante el juego se observó un comportamiento de relajacióndependiente del tiempo superimpuesta por cargas dinámicas dediferentes grados y frecuencia (pelotas con distinta velocidad, eintervalos temporales de contacto de diferente duración). Ade-más, la dependencia que comportamiento mecánico dinámicomuestra con respecto a la temperatura (de 10 a 50 °C) es espe-cialmente importante para las cuerdas de las raquetas de tenis.

Los diferentes proyectiles utilizados en los deportes de ra-queta están hechos de materiales poliméricos y el comporta-miento dinámico de las pelotas también es un factor importan-te para el juego. Mientras que en el tenis de mesa la pelota esrígida y en ella se muestra pequeñas deformidades durante elcontacto con las capas de goma de la raqueta, las pelotas de es-quash y tenis están expuestas a cargas mayores y, en consecuen-cia, se deforman de una manera considerable. En el caso del es-quash, el calentamiento interno hysterético de la pelota (cam-bio de la rigidez y de la amortiguación durante el juego) tieneuna importancia práctica primordial para los jugadores. Además,para las pelotas de tenis la elasticidad inicial (the rechazo) y sudependencia de la temperatura es un factor muy importantetanto como para la garantía de calidad como para el rendimien-to en el juego en diferentes superficies de juego.

Finalmente, debido a la carga y al ambiente, en todos los ca-sos arriba mencionados, las propiedades de los materiales pue-den cambiar durante el tiempo de uso y por tanto afectar el ren-dimiento de las raquetas y de las pelotas modificándolos de ma-nera significativa.

IMPACTS OF A PROGRAMME ON THE FORMATION OF RECIPROCAL MANAGEMENT BETWEEN PEERS (FRMP)

IN A TABLE TENNIS SCHOOL SESSION.Ensergueix, P.; Coupet, A. & Lafont, L. Victor Ségalen University, Bordeaux, France

Since 2001, the rules of the International Federation ofTable Tennis (ITTF) make it possible for players to receive advicesduring one minute break at the end of each set. Consequently,the role of the trainer concerning the performance of a playerduring the game passed from passive spectator to actor exert-ing a direct influence on the result of the match.

This improved status of the manager which operated in thecompetitive sporting system is likely to interest the actors of theeducation system. Indeed, many procedures of teaching, gath-ered under the term of Cooperative Learning (Johnson, Johnson,& Holubec, 1994; Kagan, 1992), offer the possibility to pupils ofembracing various roles within small groups. The role of man-

IV WORLD CONGRESS SCIENCE AND RACKET SPORT

Page 22: nº04 supl

RES

ÚM

ENES

20

ager, also called tutor or coach, occupies a central place in thisprocedure insofar as it seems to correspond perfectly to the leit-motiv often found in teaching literature: “make a pupil an ac-tor of his learning”. However, the implementation of such a proj-ect requires a training of competences specific to the role ofmanager.

Moreover, if research has been developed in the field of ac-ademic learning, much rarer is work resulting from the field ofmotor skills. Recently, studies undertaken within the laboratoryVSTII, EA 498 under the direction of L.Lafont, have elaboratedmodels which train pupils to become efficient managers. Theoutcome of this work is encouraging and is worth going into inmore depth, particularly within the framework of reciprocal in-teractions between peers.

The purpose of this research is a contribution to social psy-chology within Physical Education, more precisely to the didac-tic and teaching procedures inherent in racket sports. It is aquestion of presenting a Programme on the Formation of Reci-procal Management between Peers (FRMP) starting from theanalysis of the task-target. The experimentation measures theimpact of this program on the acquisitions of 72 subjects of 14-15 years old engaged in a table tennis unit. The subjects weredivided into 3 groups according to the condition of training:physical practice in symmetrical dyads (level and gender) withFMRP (Group 1), physical practice in symmetrical dyads (leveland gender) without FMRP (Group 2) and individual physicalpractice without FMRP (Group 3).

The main results show that the group 1 obtained motor andcognitive benefits higher than the other groups. Results con-cerning managerial abilities will be particularly developed.

LOS IMPACTOS DE UN PROGRAMA SOBRE LA FORMACIÓNDE CONTROL RECÍPROCO ENTRE COLEGAS EN UNA SESIÓNDE ENTRENAMIENTO EN UNA ESCUELA DE TENIS DE MESA

Ensergueix, P.; Coupet, A. & Lafont, L. Universidad Víctor Ségalen, Burdeos, Francia

Desde 2001, las reglas de la Federación Internacional de Te-nis de Mesa han hecho posible que los jugadores reciban con-sejos durante un minuto de descanso al final de cada set. Enconsecuencia, el papel del entrenador en lo concerniente al ren-dimiento de un jugador durante un partido pasa de ser especta-dor pasivo a parte activa, teniendo una influencia directa sobreel resultado del partido.

Este estado mejorado del entrenador en el sistema compe-titivo puede ser interesante para los miembros del sistema edu-cativo. De hecho, muchos de los procedimientos de la enseñan-za que se incluyen bajo el término “aprendizaje cooperativo”(Johnson, Johnson, & Holubec, 1994; Kagan, 1992), ofrecen laposibilidad a los alumnos de abarcar varios papeles distintosdentro de pequeños grupos. El papel del manager, también lla-mado tutor o entrenador, ocupa un lugar central en este proce-dimiento que corresponde perfectamente con la filosofía educa-tiva de darle al alumnado un papel activo dentro del proceso delaprendizaje. Sin embargo, la implementación de este proyectorequiere un entrenamiento de la competencia específica del ma-nager.

Aunque sí se ha desarrollado una investigación sobre esto enel campo del aprendizaje académico, su aplicación en el campode la monitorización de las destrezas es más difícil. Reciente-mente, los estudios llevados a cabo dentro del laboratorio VSTII,

EA 498 bajo la dirección de L. Lafont han elaborado modelos queentrenan a varios alumnos para convertirlos en tutores o entre-nadores eficientes. El resultado de este trabajo es motivador ymerece la pena profundizar en este aspecto, particularmentedentro del marco de las interacciones recíprocas entre colegas.

El propósito de este estudio es hacer una contribución a lapsicología social dentro de la Educación Física, en particular conrespecto a los procedimientos didácticos y educativos inheren-tes a los deportes de raqueta. La cuestión es presentar un pro-grama sobre la formación recíproca de cara al entrenamientoentre colegas que parta del análisis de la tarea que pretendemosllevar a cabo. Las medidas de experimentación del impacto deeste programa sobre la adquisición de destrezas se llevaron acabo con 72 sujetos con edades comprendidas entre 14 y 15años en una escuela de tenis de mesa. Se dividió a los sujetos entres grupos de acuerdo con sus condiciones de entrenamiento:la práctica física entre parejas simétricas (nivel y género) den-tro nuestro programa, la práctica física entre parejas simétricas(nivel y género) sin el programa y la práctica individual sin elFMRP (Grupo 3). Los resultados muestran que el primer grupoobtuvo unos beneficios motores y cognitivos mayores que losotros dos grupos. Por otra parte, los resultados relativos a las ha-bilidades de dirección han de ser debidamente desarrollados.

TENNIS PLAY SYMULATOR IISPEED OF SEQUENTIAL BALL-HITTING MOVEMENTS UNDER PRACTICE AND COMPETITIVE CONDITIONS

Dr Janusz LapszoUniversity of Poznan, Poland

The tennis play simulator II was used to test the influence ofsimulated play for points on the speed of sequential ball-hittingmovements consisting of locomotion and proper ball-hittingmovements. Eight highly-skilled American tennis players (av. age14.2 years) with an average of 6.1 years of special training in ten-nis participated in the research. An advanced version of the ten-nis play simulator I, the simulator II consists of a computer, a con-troller and the simulator proper, this last comprising a set of an-ticipatory stimuli and ball-hitting sensors (Fig. 1). The anticipa-tory stimuli (lamps and speakers) simulate the spot, instant anddirection of one’s opponent’s strokes. Each anticipatory stimuluscan indicate two directions (cross-court and down the line) of thesimulated ball’s flight. The device can simulate 20 different di-rections of the ball’s flight. The sensors identify the instant whenthe simulated ball is struck by the subject and enable simulatedstrokes to be performed with a tennis racket. All the subjectslearned how to play with the simulator. The speeds of sequentialball-hitting movements were tested under anticipatory, orienta-tion, practice and competitive conditions. Under anticipatoryconditions, the movements were initiated by the anticipation ofthe simulated ball’s flight. Under orientation conditions, themovements were stimulated by the lamps in the sensors. Thespeed of the tested orientation and anticipatory movements wasmeasured by the time elapsing from the instant the light in thesensor was switched on to the instant the simulated ball-hittingmovement was performed. Under practice conditions, the sub-jects were merely instructed to perform the movements as fastas possible, whereas under competitive conditions players per-formed the movements for different ball flight speeds, whichwere controlled by the researchers. Under competitive conditions,the subject’s task was to win points. The results of the research

IV CONGRESO MUNDIAL EN DEPORTES DE RAQUETA

Page 23: nº04 supl

AB

STR

AC

TS

21

were the average speeds of eight orientation (To) and anticipa-tory (Ta) sequential ball-hitting movements performed underpractice (Top, Tap) and competitive (Toc, Tac) conditions. The in-dices of competitiveness for orientation (ICo) and anticipatory(ICa) ball-hitting movements were also calculated.

The indices ICo and ICa express the relative increase inspeed of tested orientation and anticipatory ball-hitting move-ments as a result of playing for points. The indices ICo and ICaobtained were 5% and 53%, respectively, which indicates thatunder competitive conditions in tennis, anticipatory processesare activated to a far greater degree than motor processes.These findings show that tennis practice in the form of compe-tition is more effective than the traditional, non-competitivefrom. All these factors were also correlated with sporting rank(SR), but only the correlation coefficients between Toc, ICo, Tac,ICa and SR (0.73, 071, 0.73 and 0.94, respectively) were foundsignificant (p<0.05).

SIMULADOR DEL JUEGO DEL TENIS IILA VELOCIDAD DE LOS MOVIMIENTOS DE GOLPEO

SECUENCIALES EN LA PRÁCTICA Y EN CONDICIONES COMPETITIVAS

Dr Janusz LapszoUniversidad de Poznan, Poland

El simulador del juego del tenis II fue usado para evaluar lainfluencia del juego de puntos simulados sobre la velocidad de losmovimientos de golpeo consistentes tanto en la los movimientoslocomotores como en los propios del golpeo. Para este estudio setomaron a ocho jugadores americanos altamente cualificados conuna media de edad de 14,2 años y una media de 6,1 años de en-trenamiento especial. El simulador II es la versión avanzada del si-mulador I y consiste en utilizar un ordenador, un controlador y elpropio simulador; este último mecanismo contiene un conjunto deestímulos anticipatorios y sensores del golpeo. Los estímulos an-ticipatorios (lámparas y altavoces) simulan el lugar, el instante yla dirección de los golpes del oponente. Cada estímulo anticipa-torio puede indicar dos direcciones (cruzada o hacia el fondo dela línea) del vuelo simulado de la pelota. El mecanismo es capazde simular 20 posibles direcciones del vuelo de la pelota. Los sen-sores identifican el instante en el que la pelota es golpeada por elsujeto y posibilita que se realicen golpeos simulados con una ra-queta de tenis. Todos los sujetos aprendieron a jugar con el simu-lador. Las velocidades de los movimientos secuenciales del golpeofueron evaluados en las condiciones de anticipación, orientación,práctica y condiciones competitivas. En el primer caso, los movi-mientos fueron iniciados por la anticipación del vuelo simulado ela bola. En el segundo, los movimientos fueron estimulados por laslámparas de los sensores.

La velocidad de la orientación estudiada y los movimientosanticipatorios fueron medidos basándose en el tiempo transcu-rrido entre el instante en el que la lámpara del sensor se encien-de y el momento en el que se inicia el movimiento simulado delgolpeo de la pelota. En condiciones de entrenamiento, simple-mente se instruyó a los sujetos para realizar los movimientos lomás rápido posible, mientras que en condiciones de competiciónlos jugadores realizaron los movimientos para diferentes veloci-dades de vuelo de la bola, que fueron controladas por los inves-tigadores. Bajo condiciones de competición, la tarea de los su-jetos consistía en ganar puntos. Los resultados que se obtuvie-ron en el estudio fueron la velocidad media observada en la

orientación y movimientos de golpeo secuénciales anticipatoriosen condiciones de entrenamiento y condiciones de competición.Del mismo modo, se calcularon los índices de competitividad dela orientación y los movimientos de golpeo anticipatorios. Éstosexpresan un incremento relativo en la velocidad de la orienta-ción estudiada y los movimientos anticipatorios del golpeo comoresultado de jugar para los puntos. Los índices obtenidos fueronde un 5% y un 53% respectivamente, lo que indica que, bajocondiciones de competición en el juego del tenis, los procesosanticipatorios se activaron en un grado más alto que el que elmotor procesa. Estos resultados muestran que la práctica del te-nis en la forma de competición es más efectiva que en la formano competitiva tradicionalmente usada. Todos estos factoresfueron correlacionados con el ranking deportivo (SR) y resultóque sólo eran significativos los coeficientes obtenidos al com-parar este ranking con los movimientos de golpeo secuéncialesanticipatorios en condiciones de competición, el índice de com-petitividad de orientación y el de los movimientos de golpeo an-ticipatorios (p<0,05).

INFLUENCE OF TRAINING AND TASK DIFFICULTY ON EFFICIENCY OF A FOREHAND DRIVE IN TABLE TENNIS

Luc Jospin, Valérie Fayt & Stefano LazzariUniversité Artois, France

Motor skill acquisition is characterized by a gain in efficien-cy, that is, a gain in performance and/or a reduction of energeticcost (Guthrie, 1935; Sparrow & Newell, 1998). Few studiesanalysed the changes induced by training on activities requiringboth a fine motor control and a high level of energetic invest-ment. Table tennis is an activity that gathers all these needs. Ve-locity, precision and rapid placements-displacements are char-acteristics necessary to intercept the ball and return it in orderto gain the rallies (Jospin & Fayt, 2004).

In the present contribution we chose a continuous, rhyth-mical hitting task to analyse how the difficulty of the task in-fluences some motor and physiological parameters and howtraining changes the adaptation to the task difficulty.

11 novice players (aged 23 ± 3.87 years) took part in thisstudy. They were asked to perform a forehand drive as precise toattain a target (a circle of 21 cm of diameter) placed in the op-ponent half-table and as fast to pass a barrier placed at 2.50 mfrom the table. Balls were sent by a trainer at a frequency of 60balls/min during 1 min. Participants had to execute the task in 3experimental conditions, with different difficulty levels: (i) with-out displacements (T1), (ii) with a predictable displacement (T2) or(iii) with an unpredictable displacement (T3). These 3 conditionshave been tested before (pre-test) and after (post-test) a trainingperiod of 3 weeks, made up by 9 sessions of 1.15 hours each.

Heart rate (HR) and performance were recorded during ex-ercises execution. Performance was calculated as the ratio be-tween the number of balls both hitting the target and passingthe barrier and the number of distributed balls.

Participants showed a significant increment in performanceafter training in all the 3 experimental conditions (p<0.05). Be-fore training, there were no significant difference between ex-perimental conditions, though a trend showed a decreasing inperformance associated with the increasing difficulty of thetask. After training T3 was significantly lower than T1 and T2(p<0.05), reflecting with the negative trend the increasing dif-ficulty of the task.

IV WORLD CONGRESS SCIENCE AND RACKET SPORT

Page 24: nº04 supl

RES

ÚM

ENES

22

Relatively to the HR, a significant difference was pointed outbetween T1 (no displacements) and T2 and T3 (with displace-ments) (p<0.05), while no difference was revealed between thetwo kinds of displacements. Though no difference have beenpointed out due to training, we can see a slight decrease of HRin all the experimental conditions. This result suggests a de-crease in the energy expenditure needed to execute the tasks,related to an increase in movements efficacy.

LA INFLUENCIA DEL ENTRENAMIENTO Y LA DIFICULTAD DE LA TAREA SOBRE LA EFICACIA DE LA DERECHA

EN EL TENIS DE MESALuc Jospin, Valérie Fayt, & Stefano Lazzari

Université Artois, France

La adquisición de destrezas motoras se caracterizada por unaganancia en la eficacia que es implica una ganancia en el rendi-miento y/o una reducción del coste energético (Guthrie, 1935;Sparrow & Newell, 1998). Sólo algunos estudios han analizado loscambios inducidos por el entrenamiento u otras actividades quenecesiten de un control motor adecuado y un gasto energéticoconsiderable. El tenis de mesa es una actividad que presenta to-das estas necesidades. La velocidad, la precisión, y los desplaza-mientos rápidos son características necesarias para interceptar lapelota y devolverla para ganar puntos (Jospin & Fayt, 2004).

Para esta comunicación hemos elegido una tarea de golpeocontinua y rítmica que sirve para analizar la manera en que ladificultad de la tarea influye en algunos parámetros motores ypsicológicos y cómo el entrenamiento puede modificar la mane-ra en que el jugador se adapta a dicha dificultad.

En el estudio participaron 11 jugadores novatos (edad = 23± 3,87). Se les pidió que realizaran un golpe a ras de red con laderecha lo más preciso posible para alcanzar un objeto (un cír-culo de 21 cm. de diámetro) que se situó en media pista y queel golpe fuera lo suficientemente rápido para pasar una obstá-culo situado a 2,50 m de la pelota. Un entrenador lanzó duran-te un minuto las pelotas con una frecuencia de 60 pelotas porminuto. Los participantes tenían que ejecutar la tarea en trescondiciones experimentales distintas con diferentes niveles dedificultad: (i) sin desplazamiento, (ii) con un desplazamiento pre-decible, y (iii) con un desplazamiento impredecible. Estas trescondiciones habían sido ya probadas antes y después de un en-trenamiento de tres semanas distribuido en nueve sesiones de75 minutos cada una. Además, se grabó la frecuencia cardiacay el rendimiento de los jugadores durante la ejecución del ejer-cicio. Se calculó el rendimiento en función de la ratio existenteentre el número de pelotas que golpearon el objetivo y pasaronel obstáculo y el número de pelotas distribuidas.

Los participantes mostraron un incremento significativo enel rendimiento después de entrenar en las tres posibles condi-ciones del experimento (p<0,05). Antes del entrenamiento, noexistía una diferencia significativa entre las condiciones experi-mentales, aunque existía una tendencia decreciente en el ren-dimiento conforme la dificulta se incrementaba. Después del en-trenamiento, el rendimiento en la tercera tarea resultó ser sig-nificativamente menor que en los otros dos casos, lo que refle-ja la dificultad añadida de la tarea.

En lo relativo a la frecuencia cardiaca, se descubrió una di-ferencia significativa entre la primera tarea y las otras dos(p<0,05), mientras que no se encontró una diferencia significa-tiva entre los dos tipos de desplazamiento. Aunque no se ha en-

contrado ninguna diferencia que haya sido causada por el en-trenamiento, podemos ver que hay un ligero descenso de las pul-saciones (HR) en todas las condiciones experimentales. Este re-sultado sugiere un descenso en el gasto de energía necesariapara ejecutar las tareas que puede estar relacionado con la exis-tencia de un incremento en la eficacia de los movimientos.

ANGLE SPEEDS REGISTERED IN HIGH LEVEL TENNIS PLAYERS’ SERVICE

Cristina López de Subijana1 & Enrique Navarro2

1 Alcalá de Henares University, Spain

2 Universidad Politécnica de Madrid, Spain

Service has become an essential stroke in the developmentof a tennis match. High speeds together with a high percentageof first services increase the possibility of winning a match(Brody, 2003). Moreover, Haake et. al (2000) proved that whenservice is over 160 Km/h opponent’s number of errors increasein a significant way. Elliott et al. (2003) and Fleisig et al. (2003)explained how maximal angle speeds showed the following or-der: knee extension, external rotation of the racket arm, trunklateral flexion, thorax rotation, pelvis rotation, elbow extension,wrist flexion and internal rotation of the racket arm. The aim ofthis presentation is to quantify and compare angle speeds fortwo high level female tennis players and, secondly, to analyse isangle speeds flowed the above-described sequence.

Data were obtained by means of 3D photogrammetry 3Dwith a sample of 14 and 12 flat services performed on a targetzone by two high level female players. They were recorded withhigh speed cameras synchronized at 125 Hz. Sequences weremanually digitalizes and we obtained 3D coordinates by apply-ing the DLT algorithm.

Initial speed after impact was 38.1 m/s, (150.9 km/h) for thefirst player and 41.9 m/s (137.2 km/h) for the second one, datawhich are coherent with the studies by Fleisig et al. (2003) andElliott et al.(2003), having a mean speed of 149.3 km/h in theirthree best services. Angle speeds were also similar to thosefound by Fleisig et al., (2003) and show the same order: thoraxrotation, pelvis rotation and, finally internal rotation of theracket arm. Previous studies conducted on these players hadshown a stable kinetic chain produced in a proximal-distal way.In these studies, the biomechanical parameter was kinetic ener-gy (i.e. sum of translation energy and rotation energy of the cor-poral segment (L. De Subijana y Navarro, 2005 & 2006).

In conclusion, this study shows the difference existing in tech-nical evaluation between considering only a rotation parameter(angle speed) or a translation and oration parameter included inkinetic energy. Angle speed can be a more descriptive parameterbut kinetic energy can allow to value existing transfer and their re-lation to player’s performance. Moreover, in order to assess highlevel players, it is advisable to take into account their specific strokecharacteristics instead of a generic description of the stroke.

VELOCIDADES ANGULARES REGISTRADAS EN EL SERVICIO DE TENISTAS DE ALTO NIVEL

Cristina López de Subijana1 & Enrique Navarro2

1 Universidad de Alcalá de Henares, Spain

2 Universidad Politécnica de Madrid, Spain

El servicio se ha convertido en un golpe fundamental den-tro del desarrollo de un partido de tenis. Una alta velocidad com-

IV CONGRESO MUNDIAL EN DEPORTES DE RAQUETA

Page 25: nº04 supl

AB

STR

AC

TS

23

binada con un buen porcentaje de primeros servicios, aumentalas probabilidades de ganar un partido (Brody, 2003). Así mismoHaake et. al (2000), demostraron como cuando el servicio era su-perior a 160 Km/h los errores en el resto del jugador contrarioaumentaban significativamente. Elliott et al. (2003) and Fleisiget al. (2003) mostraron cómo las velocidades angulares máximasocurrían en el siguiente orden: extensión de rodilla, rotación ex-terna del brazo-raqueta, flexión lateral del tronco, rotación deltórax, rotación de la pelvis, extensión del codo, flexión de mu-ñeca y rotación interna del brazo-raqueta.

El objetivo de este estudio es, primero, cuantificar y compa-rar las velocidades angulares de dos mujeres tenistas de alto ni-vel, y segundo el analizar si dichas velocidades angulares siguenla secuencia de la energía cinética registrada previamente.

La técnica de adquisición de datos fue la fotogrametría 3D.La muestra fueron 14 y 12 servicios planos efectuados, sobre unazona diana, por dos jugadoras de alto nivel. Fueron filmadas concámaras de alta velocidad a 125 Hz sincronizadas. Todas las se-cuencias fueron digitalizadas manualmente y se aplicó el algo-ritmo DLT para la obtención de las coordenadas 3D.

La velocidad de salida tras el impacto fue de 38.1 m/s,(150,9 km/h), en la jugadora GL y 41,9 m/s (137,2 km/h) en VR.Este resultado tiene coherencia con Fleisig et al. (2003) y Elliottet al. (2003), que registraron una velocidad media 149,3 km/hen los tres mejores servicios de las jugadoras.

Las velocidades angulares encontradas son similares a Flei-sig et al., (2003) y ocurren en el mismo orden: rotación del tórax,rotación de la pelvis y por último la rotación interna del brazo.

Estudios previos de estas jugadoras mostraron una cadenacinética estable y que se producía de forma proximal-distal. Endichos estudios el parámetro biomecánico fue la energía cinéti-ca considerada ésta como la suma de la energía de translacióny de rotación del segmento corporal. (L. De Subijana y Navarro,2005 y 2006).

Este estudio muestra la diferencia que existe en la valora-ción técnica, cuando se sigue un parámetro de rotación exclu-sivamente, como es la velocidad angular, o un parámetro de tras-lación y rotación, incluido en la energía cinética.

La velocidad angular puede ser un parámetro más descrip-tivo, mientras que la energía cinética puede llegar a valorar lastransferencias existentes y su relación con el rendimiento de lajugadora. A la hora de valorar a jugadores de alto nivel es con-veniente el tener en cuenta sus características propias de gol-peo y no una descripción genérica del gesto técnico.

ARE “SERVICE AND VOLLEY” FINISHED?RACKETS TECHNICAL DEVELOPMENT AND THEIR INFLUENCE ON THE GAME

José Luis EchegarayBuenos Aires, Argentina

Tennis game has radically changed in the last two decades.This presentation is aimed at showing evidence that the maincause for such a change is the technological advance racket ma-terials and racket building have experienced. This study startedfrom a historical survey of the XX century best males and femaleplayers to continue with the study of the playing patterns andstatistics evolution. We also considered scientific bibliographyavailable in tennis sport technology and sport materials and weobtained data from direct experience on professional and ama-teur players´ training.

Results showed that changes in the way rackets are builthave also changed playing patterns; some of the main tech-niques used throughout the years have become obsolete, partic-ularly, the so-called “service and volley” technique. Moreover,these changes continue to occur so that more novelties are ex-pected in this sense. This variable was the only one to show asignificant influence on technical changes while other parame-ters such as playing court, fitness or knowledge about the gamedid not show such an impact. Therefore, we can conclude thattechnological changes in the way rackets are built is the mainfactor influencing tactical changes in tennis, particularly in the“service and volley” technique. This trend has been particularlypresent in the last to decades and has affected sports in such away that we can assure that other irreversible changes will hap-pen in the near future.

SE ACABÓ EL SAQUE Y VOLEA?EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE RAQUETAS

Y SU EFECTO EN EL MODO DE JUGARJosé Luis Echegaray

Buenos Aires, Argentina

El modo de juego del tenis moderno ha cambiado radical-mente en las últimas dos décadas. En este trabajo se pretendedemostrar que la principal causa de dicho cambio y de las es-trategias de juego, se debe al avance tecnológico en cuanto amateriales y métodos de construcción de los modernos marcosde raquetas. El método utilizado para el presente trabajo con-sistió en: investigación histórica sobre los mejores jugadoresvarones y mujeres del siglo XX, estudio de evolución de patronesde juego y estadísticas sobre el juego en sí, investigación de bib-liografía especializada en tecnología deportiva de tenis y mate-riales deportivos y experiencia directa de entrenamiento de ju-gadores profesionales y aficionados

Los resultados de lo estudiado avalaron la hipótesis del tí-tulo, en cuanto a que el cambio en la construcción de las raque-tas definió un nuevo modo de jugar, dejando obsoletas algunasde las tácticas más usadas por años: en especial la llamada de“saque y volea”. Este cambio se sigue produciendo aunque amenor ritmo. Los cambios en la superficie de juego, en lapreparación física o en el conocimiento del juego, fueron variasde las alternativas estudiadas para confrontar con la hipótesisinicial. Ninguna de ellas, como se demuestra en el trabajo, tuvoel suficiente peso probatorio, para acreditarse ser la causa fun-damental de dicho cambio.

El cambio tecnológico en la construcción de los marcos deraquetas es el principal responsable de los cambios tácticos enel tenis, en especial del modo de “saque y volea”.

Esta tendencia se acentuó durante las dos últimas décadasy ha afectado a todo el deporte en general, vislumbrándose fu-turos cambios en el modo de jugar que serán irreversibles.

FOOT SOLE SUPPORTS IN BADMINTON AND SQUASH PLAYERS

Gijón Noguerón, Gabriel A. y Gijón Noguerón, ManuelPodiatrists and master in biomechanics and master

in biomechanics and orthopodology

The use of Foot sole supports in sportsman in order to im-prove performance and prevent injuries related to sport biome-chanics is becoming considerable frequent. It is essential that

IV WORLD CONGRESS SCIENCE AND RACKET SPORT

Page 26: nº04 supl

RES

ÚM

ENES

24

the use of these supports is supervised by competent profession-als since badly adaptation can cause severe injuries due to footmodification in sport practice. This study is aimed at analysingthe use of foot sole supports in both professional and amateurbadminton and squash players who visited our clinic

In order to make foot sole supports, we resorted to the di-rect adaptation technique, that is, the support is adapted direct-ly to the foot, using polyester and Polyvinyl Chloride (PVC) resinas materials. These materials, when merged, become a highquality composite with remarkably beneficial technical charac-teristics (hardness, flexibility and adaptation) that combinedwith the use of acetate vinyl foams provides sportsmen withcomfort and stability hence improving the dynamics of sport ac-tivity.

Sportsmen treated at our clinic practiced Badmiton (18.7)and Squash (11) aged 12-38 years old and they visited us twicea year to deal with injuries, training and performance. Mostcommon pathologies were repetition sprains (33%), fasciitis(28%), periostitis (28%) and, less frequently, sesamoiditis,metatarsalgias and talalgias. Regarding sprains, a combinedtreatment consisting of sole supports and physiotherapeutic at-tention resulted in a very significant recovery, sportsmen beingable to come back to sport practice in less than a fortnight. Asto fasciitis, anti-inflammatory treatment again consisted of solesupports and physiotherapeutic attention and sportsmen recov-ered in less than 21 days. In posterior medical controls carriedout in the last three years, we have observed that there was norecurrence of these injuries and that subjects´ fitness has im-proved and they have suffered minor injuries such as blisters,chaffing and hyperkeratosis less frequently than before beingtreated as above-explained.

To conclude with, we can state that there is a considerablevariety of materials we can use for orthopodologic treatmentstogether with the possibility of merging materials allows us totreat a wide range of pathologies we could not treat some yearsago because of materials´ lack of consistency or excessive hard-ness. Secondly, the use of the direct adaptation technique allowsexperts to modify and adapt treatment at any stage in order toimprove it due to its quick application and the wide range of ma-terials that can be used when applying this technique.

LOS SOPORTES PLANTARES EN DEPORTISTAS DE BÁDMINTON Y SQUASH

Gabriel Gijón Noguerón Y Manuel Gijón Noguerón Diplomados universitarios en podología y

master en biomecánica y ortopodología

La utilización de soportes plantares entre deportista con elfin de mejorar su rendimiento a la vez que prevenir la apariciónde ciertas lesiones relacionadas con la biomecánica deportiva, escada vez mas frecuente. En cualquier caso, su utilización debeestar supervisada por un profesional competente, ya que un so-portes plantar mal adaptado puede generar graves lesiones almodificar la postura del pie en la practica deportiva. En este tra-bajo se analizara la utilización de soportes plantares en depor-tista de bádminton y squash, tanto de nivel profesional comoaficionado, que han sido tratados en nuestra consulta.

Para la confección de dichos soportes plantares hemos utili-zado la adaptación directamente sobre el pie, (Técnica de adap-tación en directo, TAD),utilizando como materiales una composi-ción de resinas de P.V.C. y poliéster, estos materiales fusionados

forman un compuesto que le da unas características técnicas dedureza, flexibilidad y adaptación que combinados con espumasde vitil acetato proporciona al deportista un mayor confort y es-tabilidad, mejorando la dinámica de la actividad deportiva.

Los jugadores tratados a lo largo de estos tres últimos añosfueron 18, 7 de bádminton y 11 de squash con edades compren-didas entre los 12 y los 38 años, con un seguimiento semestralen cuanto a lesiones, entrenamientos y rendimiento. Las pato-logías mas significativas tratadas han sido, 33% de esguinces derepetición, 28% en fascitis, 28% en periostitis y en porcentajesmenores metatarsalgias, sesamoiditis y talalgias.

En el caso de los esguinces, un tratamiento combinado desoportes plantares y fisioterapia ofreció una recuperación muysignificativa, pudiendo realizar su actividad deportiva en menosde 15 días. En el caso de las fascitis, los soportes plantares otravez asociados a fisioterapia, para su tratamiento inflamatoriosupuso un recuperación de menos de 21 días.

En los controles posteriores, alo largo de los últimos 3 años seha constatado que además de que las lesiones objeto de tratamien-to no han recidivado, se ha confirmado una mejora en la condiciónfísica a la vez que una disminución muy significativa de lesionesmenores, tales como ampollas, rozaduras e hiperqueratosis.

Podemos concluir en primer lugar que la gran variedad demateriales que pueden ser utilizados y la posibilidad de fusionar-los, permiten establecer tratamientos ortopodólogicos para unagran variedad de patologías en los deportistas, que en muchos ca-sos vienen rechazando este tipo de tratamientos por la falta deconsistencia o excesiva dureza de otro tipo de materiales.

En segundo lugar cabe señalar que el uso de la T.A.D., por surápida aplicación y la amplia gama de materiales que pueden serutilizados, permiten modificar y adecuar el tratamiento en cual-quier momento del proceso, con el fin de mejorarlo o renovarlo,

ONE VS TWO-HANDED BACKHAND IN TENNIS: STROKE SELECTION ACCORDING TO THE BIOMECHANICAL STUDY OF MOVEMENT DISPERSION AND SPEED

R. Moral, I. Villoria, J.L. Parro, M. Quevedo,

M.A. San Martín, S. Navarro, O. Yañez & I. Grande.Alfonso X University

There is extensive biomechanical research on stroke produc-tion in tennis. The most frequently analysed technical movementis service and these studies are mainly focussed from a descrip-tive point of view (Kernodle, Grippel & Campbell, 1982; Elliott &Wood, 1983; Elliot, Overtheu & Marsh, 1988). Our study is com-plementary to previous research and it introduces a practical ap-plication of biomechanics using 3D videogrametric analyses ofhuman movement aimed at improving player’s performance. Fo-cussing on lifted backhand, the main goal of our study was todetermine whether one or two-handed backhand provided high-er stability and performance speed; in our opinion, these two pa-rameters, which we tackled by means of a videogrametric analy-sis of the player, enable better performance.

Regarding the method, each player performed 5 lifted onehand and five lifted two hands strokes under similar conditionsand strokes were recorded by means of two synchronised Pana-sonic AG-DVC200E cameras at a shutter speed of 1/2000 sachieving a recording frequency of 50 f/s. Data were digitalizedby means of the Kinescan IBV 1.1 (digital version) whose 3D re-construction algorithm is DLT (Abel-Aziz y Karara, 1971). Weanalysed temporal, angular, spatial and spatial-temporal vari-

IV CONGRESO MUNDIAL EN DEPORTES DE RAQUETA

Page 27: nº04 supl

AB

STR

AC

TS

25

ables of the main and final phase of the stroke and we also car-ried out analysis of variance (ANOVA) of a track using a signif-icant level of p<0.05.

Dispersion results showed lower Standard deviation for twohands strokes for the analysis of a higher number of variables atthe initial and final moments of the shot. For the final instantof the two hands stroke, 8 out of the 11 main variables whichwere analysed showed lower standard deviations. Regardingperformance speed, significant differences were observed in thefinal instant for the stroke shoulder (p<0.01), stroke wrist(p<0.01), stroke elbow (p<0.001) and racket handle (p<0.001).Higher performance speeds were reached for two-handed back-hands in the stroke shoulder, racket handle and ball.

Dispersion analysis showed higher stability for the two-handed backhand regarding positions and performed actions;this fact indicates higher automatization for the two hands lift-ed backhand stroke. As to speed analysis, the most outstandingdifference was the one reached in the racket handle; since thisspeed will be transmitted to the ball, this is one of the factorsdetermining performance in tennis strokes. For two-handed lift-ed backhand, players reached higher speeds in the stroke shoul-der, racket handle and ball. However, no differences were ob-served for the initial instant of stroke performance.

To conclude with, we can state that, according to our study’sresults, two-handed lifted backhand is most stable and it allowsplayers to reach higher performance speed in those aspectswhich are most determinant for performance. Moreover, takinginto account the higher movement homogeneity and strokespeed players reached, two-handed lifted backhand is more ad-visable for the player than one-handed lifted backhand.

REVÉS A UNA MANO VS REVÉS A DOS MANOS: SELECCIÓN DEL GOLPEO BASADO

EN EL ESTUDIO BIOMECÁNICO DE LA DISPERSIÓN Y LA VELOCIDAD DEL MOVIMIENTO

Moral, R.; Villoria, I.; Parro, J.L.; Quevedo, M.;

San Martín, M.A.; Navarro, S.; Yañez, O. & Grande, I.Universidad Alfonso X El Sabio

Son muchos los estudios biomecánicos realizados sobre losdiferentes golpeos en tenis. El

movimiento técnico más analizado y casi siempre desde unpunto de vista descriptivo ha sido el saque (Kernodle, Grippel yCampbell, 1982; Elliott y Wood, 1983; Elliot, Overtheu y Marsh,1988). Complementario a este planteamiento descriptivo se re-alizó el presente estudio que introduce una aplicación prácticade la biomecánica, utilizando los análisis videogramétricos tri-dimensionales del movimiento humano para la mejora del ren-dimiento del tenista. Centrándonos en el golpeo de revés lifta-do, el principal objetivo de nuestro estudio fue determinar cualde las dos técnicas de ejecución, a una ó dos manos, es la quemayor estabilidad presenta y alcanza velocidades de realizaciónmas altas. Probablemente el golpeo posibilitará mayor rendi-miento cuando manifieste una ejecución más estable y alcancevelocidades más altas, parámetros que podemos cuantificar me-diante un análisis videogramétrico del tenista.

En función de criterios técnicos de ejecución y de igualdad enlas condiciones de realización se seleccionaron 5 acciones del re-vés liftado a dos manos y 5 a una mano ejecutados por un únicojugador. Para el análisis videogramétrico se utilizaron dos cáma-ras Panasonic AG-DVC200E sincronizadas entre sí, seleccionan-

do una velocidad de obturación de 1/2000 s y alcanzado un fre-cuencia de grabación de 50 campos/segundo.

Para el proceso de digitalización se empleó el programa Ki-nescan IBV versión digital 1.1 que utiliza como algoritmo de re-construcción tridimensional la DLT (Abel-Aziz y Karara, 1971). Elsuavizado se realizó con funciones splines de orden 5. Se anali-zaron variables temporales, angulares, espaciales y espacio tem-porales de la fase principal o final del golpeo. Se realizó un aná-lisis de varianza mediante ANOVAs de una vía estableciéndosecomo nivel de significación que p<0.05.

El estudio de dispersión reflejó valores de Desviación Están-dar (SD) menores en el golpeo a dos manos en un mayor núme-ro de variables en el Instante Inicial (II) y en el Instante Final (IF).En el IF del golpeo a dos manos la SD es menor en 8 de las 11variables principales analizadas. En el estudio de las velocidadesde ejecución se apreciaron diferencias en el IF en el hombro degolpeo (p<0.01), muñeca de golpeo (p<0.01), codo de golpeo(p<0.001) y extremo de la raqueta (p<0.001). En el golpeo a dosmanos se alcanzaron velocidades mayores en el hombro de gol-peo, extremo de la raqueta y pelota.

El análisis de dispersión manifestó mayor estabilidad del gol-peo de revés a dos manos tanto en las posiciones adoptadascómo en las acciones ejecutadas lo que nos indica una mayorautomatización en el revés liftado a dos. Del análisis de veloci-dades destaca la diferencia alcanzada en el extremo de la raque-ta. Velocidad que será transmitida a la pelota y es uno de los fac-tores que determinan el rendimiento de los golpeos en el tenis.En el revés liftado a dos manos el jugador alcanza velocidadesmás altas en el hombro de golpeo, extremo de la raqueta y pe-lota. Se encontró que en el II no existen diferencias en las velo-cidades analizadas.

Las principales conclusiones de este estudio fueron las si-guientes:

1. El golpeo de revés liftado con mayor estabilidad del ju-gador analizado es el ejecutado a dos manos.

2. El golpeo de revés liftado a dos manos permite alcanzarvalores de velocidad de ejecución más altas en aspectosmás determinantes para el rendimiento.

3. Teniendo en cuenta la mayor homogeneidad en el movi-miento y la mayor velocidad de golpeo alcanzada se re-comienda al jugador evaluado la utilización del golpeo de revés liftado a dos manos.

GRAVITY CENTRE OF PADDLE RACKETSAND ITS IMPACT ON TECHNIQUE

Gómez Píriz, P.T.1, & Álvarez Pérez, Marcos F.2

1 Seville University

2 Seville Football Club Physical Trainer

The analysis of the gravity centre of the racket is a very in-teresting issue for racket sports due to its possible influence ontechnical elements, particularly for those sports in which massseems to be a relevant parameter as it is the case of tennis andpaddle. For this reason, we decided to study the gravity centreof paddle rackets. Knowledge of the distance existing from thehandle and its percentage over the total length of the racket canhelp us to choose the most convenient racket considering fac-tors such as level, learning phase, game style, competition cir-cumstances, anthropometric characteristics of the players and soon. Depending on the ratio to the turning centre (wrist) and theracket’s mass inertia will vary and we may need to apply a dif-

IV WORLD CONGRESS SCIENCE AND RACKET SPORT

Page 28: nº04 supl

RES

ÚM

ENES

26

ferent level of strength to modify its trajectory. It seems thatthese parameters are determinant for certain technical-tacticalpaddle elements such as performance’s speed and accuracy.Hence, an inadequate relationship between these parameterscan turn out in inadequate teaching and learning processes; thiswill affect in turn the successful culmination of kinetics chainsinvolved in paddle technical-tactical elements. Each tactical de-cision involves a technical element whose correct performancebased on biomechanical principles will allow the action’s suc-cess and this is why technical aspects such us the gravity cen-tre of the racket are so important.

This piece of research was conducted on 20 rackets whichare widely used and are available in the market. Their analysiswas carried out with cinematographic techniques and specificsoftware for 2D biomechanical analyses. By means of the sus-pension method (Gutiérrez, 1998) we obtained distances exist-ing from the handles of the sample, their percentage over theirtotal length and strength moments performed by the hand.

Results showed that this parameter is not taken into ac-count by many players and technicians. Moreover, in this study,we analyse differences and similarities between rackets and wesuggest decisions that should be made depending on goals andon the type of racket used during a match.

CENTRO DE GRAVEDAD EN LAS RAQUETAS DE PÁDEL. REPERCUSIONES SOBRE LA TÉCNICA

Gómez Píriz, P.T.1, Álvarez Pérez, Marcos F.2

1 Dr. Educación Física. Universidad de Sevilla

2 Preparador Físico Sevilla FC.

El análisis del centro de gravedad (en adelante cdg.) en losimplementos utilizados en los deportes de raqueta es interesan-te, sobre todo en los que la masa parece ser un parámetro rele-vante, como lo es en el pádel y en el tenis, por ejemplo. Este pro-blema científico suscitó poner en práctica un estudio en el quese determinó el cdg. de raquetas de pádel. Hallar la distancia alextremo de la empuñadura y su porcentaje de la longitud totalde la misma puede dar una información de cuál sería la raque-ta más conveniente en función de muchos factores a conside-rar: nivel de juego, fase de aprendizaje, estilo de juego, circuns-tancia de la competición, características antropométricas del de-portista, etc., entre otras.

Radio al centro de giro (muñeca) y masa del implemento de-terminan la mayor o menor inercia, que a su vez implica la ma-yor o menor necesidad de aplicar fuerza para modificar su tra-yectoria. Éstos parecen ser los parámetros trascendentes en larealización con más o menos velocidad, con más o menos pre-cisión también, de los elementos técnico-tácticos en el deportedel pádel, de tal manera que una inadecuada relación entre ellosdeterminará un inadecuado proceso de enseñanza y aprendiza-je en la culminación con éxito de las diferentes cadenas cinéti-cas implicadas en la gran variedad de elementos técnicos-tácti-cos que subyacen en este deporte. Hay que recordar que paracualquier decisión táctica existe un elemento técnico que, eje-cutado correctamente y sobre la base de los principios biome-cánicos, va a permitir el éxito de la acción y que éste será máso menos difícil de obtener en la medida que se facilite o no larealización del mismo.

Se analizaron un total de veinte (20) raquetas que se en-cuentran en el mercado y que son muy utilizadas en la prácticareal. Dicho análisis se realizó con técnicas cinematográficas y

software específico para análisis biomecánico en 2D. Medianteel método de suspensión (Gutiérrez, 1998) se obtuvo las distan-cias en las que se hallaron las distancias de los centros de gra-vedad de la muestra, el porcentaje de esta en relación a la lon-gitud de las mismas y los momentos de fuerza generados en lamano.

Los resultados determinaron que no se tiene en cuenta esteparámetro, para muchos deportistas y técnicos desconocidos. Seanalizan tales diferencias y similitudes y se aportan decisionesa tomar según el tipo de raqueta que se use y según los objeti-vos pretendidos.

BACKHAND IN PADDLE… ONE OR TWO HANDS?Suárez Rubio D., Ruiz Llamas, G. Cabrera Suárez

Las Palmas de Gran Canaria University

After being a sport of elite for a long time, paddle had be-come almost a popular sport and the number of people practis-ing and supporting paddle has been remarkably increased.

Although each player has his/her own game style, they allrespect the technical, tactical and strategic features paddle ischaracterised by.

Concerning the backhand stroke or reverse (that is, any hitopposite to the drive), some players, particularly women, are notable of performing one-handed backhands returning the ball tothe opponent’s court. For this reason, we suggest that they per-form two hands reverse. However, trainers don’t agree about theconvenience of performing this backhand variety and some ofthem don’t consider it to be an orthodox option. For this reason,we think it is worthwhile to obtain data that can support theuse of this technique or its refusal.

We chose 10 beginner pupils belonging to a paddle schoolwho had been trained to performance backhand but didn’t man-age to return the ball in approximately a 30 % of their trials andtaught them a small variant of the two hands reverse; we useda different methodology depending on whether they were learn-ing the normal backhand and the wall exit or volleys. Steps fol-lowed in the first case were the following: a) learner holds theracket with the hand opposite to the one s/he normally uses andperforms a drive, b) learner holds the racket with the usual handand places the other one between the handle and the neck ofthe racket to hit some balls and c) learner directs the ball to theplace indicated by his/her trainer making more effort with thehand situated between the handle and the neck of the racket.For backhand volley, learners adopt the same posture and placethe racket next to one of their body sides but always beforeshoulders when the ball arrives to end with both arms ready forvolley.

According to results, both techniques presents the followingadvantages and disadvantages:

ONE-HANDED BACKHAND• Advantages

– Easier for cut shots.– Easier for volleys. – Easier for very low balls– Higher scope for hitting the ball

• Disadvantages– Ball impact zone must be very exact.– Reduced control when releasing the arm to beat – Less shot strength

IV CONGRESO MUNDIAL EN DEPORTES DE RAQUETA

Page 29: nº04 supl

AB

STR

AC

TS

27

– Possible handle changes in beginners– Possible elbow or shoulder injuries due to players´ lack of

strength or discomfort when completing the shot.

TWO-HANDED BACKHAND • Advantages

– It avoids handle changes – It allows to hit balls delayed behind the line of the body – It allows to return strong shots – Greater shot strength– Higher control over the ball when hitting ß Poor techni-

que for cut shots • Disadvantages

– Poor technique for cut volleys– Higher difficulty for very low balls– Slight unbalance in backhand volleys– Higher muscular effort on the back– Lower scope for hitting the ball

GOLPE DE REVÉS EN EL PADEL… ¿A UNA O DOS MANOS?Suárez Rubio D., Ruiz Llamas, G. Cabrera Suárez, D.

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

El padel ha pasado de ser un deporte elitista, a ser un de-porte al alcance de casi todos. Este hecho ha repercutido favo-rablemente al aumento de practicantes y seguidores de dichodeporte. Una vez nos adentramos en el deporte, observaremosque cada uno tiene un estilo propio de juego, sin perder de vis-ta en ningún momento la técnica, táctica y estrategia que in-trínsecamente posee el padel. En el golpe de revés (y cuando digorevés, me refiero a cualquier golpe que realicemos por el ladoopuesto al drive, con lo que abarcamos la volea, la salida de pa-red, etc…) encontramos que ciertas personas no son capaces desoltar el golpe a una mano y pasar la pelota al otro lado de lapista. Este hecho ocurre mayoritariamente con las mujeres. De-bido a esto, planteamos la siguiente cuestión: “¿por qué no uti-lizar el revés a dos manos?”.

Ni siquiera los monitores nos ponemos de acuerdo en si esconveniente o no lo es, en si es ortodoxo o no… por este moti-vo, planteamos un pequeño estudio y obtener unas bases con lasque poder apoyar cualquier postura de las mencionadas ante-riormente.

La finalidad de este estudio es observar los cambios en eljuego de ciertas personas, al realizar los golpes de revés a una ydos manos, y si el revés a dos manos puede ayudar a personasque no sean capaces de golpear a una mano. A las personas quehemos utilizado para dicho estudio, se les ha enseñado a reali-zar el golpe a una mano, pero una vez vista la imposibilidad derealizarlo de forma factible, se ha procedido a enseñarles el re-vés a dos manos.

De una escuela de padel de la ciudad, escogimos varios alum-nos que tras ser enseñados por un monitor, eran incapaces de pa-sar en torno a un 30% de sus golpes de revés, y les enseñamosuna pequeña variante del revés a dos manos. En esta variante delrevés a dos manos, ha que destacar que para los golpes de sali-da de pared y revés normal, utilizamos una metodología, mien-tras que para la volea utilizamos otra metodología diferente(aunque bastante similar). Para las bolas de salida de pared y re-vés normal: 1º el alumno agarra la pala con la mano con la queno realiza el drive y le decimos que realice un golpe de drive; 2ºel alumno agarra la pala con la mano con la que juega, mientras

que la otra la coloca entre el mango y el cuello de la raqueta, yhacemos golpear unas bolas (diciéndole simplemente, que reali-ce el gesto del primer paso, pero ahora con las dos manos pues-tas en el mango); 3º el alumno dirigirá la bola donde diga el pro-fesor, haciendo que la mano que lleve el mayor porcentaje de es-fuerzo, sea la mano situada entre el mango y el cuello.

Para la volea de revés, simplemente le decimos al alumnoque coja la pala con la mano con la que realiza el drive y pon-ga la otra entre lo que resta del mango y el cuello. Al llegar labola, el alumno colocará la pala a un lado del cuerpo y siempredelante de la línea de los hombros, y simplemente bloqueará labola, terminando con ambos brazos en la posición de prepara-dos de la volea.

REVÉS A UNA MANO• Ventajas

– Mayor facilidad para la técnica de los golpes cortados.– Mayor facilidad para la técnica de las voleas.– Mayor alcance para golpear la bola.– Mayor facilidad para sacar bolas muy bajas.

• Desventajas– La zona para impactar la bola debe ser muy exacta.– Poco control a la hora de soltar el brazo para golpear.– Menor fuerza de golpeo.– Posibles cambios de empuñadura en jugadores principiantes.– Posibles lesiones del codo u hombro, al formar la termina-

ción, por culpa de la falta de fuerza o la incomodidad deljugador.

REVÉS A DOS MANOS• Ventajas

– Evita los posibles cambios de empuñadura.– Permite impactar las bolas retrasadas con respecto a la lí-

nea del cuerpo.– Facilidad para devolver golpes fuertes.– Mayor fuerza de golpeo.– Mayor control sobre la bola al golpearla.

• Desventajas– Técnica muy pobre para los golpes cortados.– Técnica muy pobre para las voleas.– Mayor dificultad para sacar bolas muy bajas.– Ligero desequilibrio en la volea de revés.– Muscularmente, se exige más a la espalda.– Menor alcance para golpear la bola.

FEEDBACK SYSTEMS IN TABLE TENNISDr. Arnold Baca & Philipp Kornfeind

University of Vienna

Factors affecting the quality of the ball played in table ten-nis are the spin, the position, where the ball hits the table, andthe time left for the opponent to react properly. Systems thatgive immediate optical or acoustic feedback on the quality of theball just played are applicable in training. Besides of directingand conditioning the technique some motivational effects canbe expected. Two types of feedback systems have been devel-oped. The first variant is based on the detection of the impactposition of the ball, the second on the acquisition of the ball im-pact intervals.

The system, which allows detecting impact positions on thetable in real time, is capable to give feedback on the accuracy

IV WORLD CONGRESS SCIENCE AND RACKET SPORT

Page 30: nº04 supl

RES

ÚM

ENES

28

of the placement when performing certain tasks and to givefeedback on impact positions and impact times during service.In addition, it provides means to evaluate a series of trials andto give summary feedback. The system neither disturbs the play-ers nor does environmental noise influence the system. Four ac-celerometers are fixed onto the underside of one half of thetable and connected to an amplifier, which itself is connected toa DAQ-system consisting of a notebook computer and a data ac-quisition board sampling at 125 kHz per signal. A triangulationmethod is applied to calculate the impact position from the vi-bration signal registered by the accelerometers. An average ac-curacy of 0.020± 0.011 m is obtained.

In a typical application of the system in training a table ten-nis robot serves the ball in short intervals. The player has to re-turn each ball into a marked area. After each series of trials theplayer gets visual feedback on the ball impact positions.

To give feedback on the quality of service techniques a lowcost device was developed. The microcontroller based system al-lows determining and displaying the time interval between firstand second impact of the ball on the table immediately afterservice execution. In the case of short services, it also determinesand displays the time interval between the second and the thirdimpact. Two microphones are used for recording the signalscaused by the ball impact. Both are fixed in metallic boxes. Theboxes are put onto both halves of the table. The signals from themicrophones are preprocessed electronically and then fed to themicrocontroller, which is also connected to the serial port of aPC, notebook or PDA. A LabVIEW® application program acquiresthe data from the serial port and displays the results

The system works fully automatic. No user intervention is re-quired between successive serves. If connected to two monitors,it may be used by two players standing on both sides of thetable, simultaneously.

Typical exercises performed by the players include the taskto minimize the impact intervals in order to decrease the reac-tion time of the opponent. Obviously the time interval is strong-ly affected by the degree of spin of the serviced ball.

SISTEMAS DE RETROALIMENTACIÓN EN EL TENIS DE MESA

Dr. Arnold Baca & Philipp KornfeindUniversidad de Viena

Los factores que afectan a la calidad de la pelota en el tenisde mesa son el giro, la posición en la que la bola golpea la mesa,y el tiempo que se le deja al contrincante para reaccionar ade-cuadamente. Los sistemas que dan una respuesta óptica o acús-tica inmediata sobre la calidad de la pelota que se utiliza sonaplicables al entrenamiento. Además de dirigir y condicionar latécnica utilizado, puede causar algunos efectos motivacionales.En este sentido, se han desarrollado dos tipos de sistemas de re-troalimentación. La primera variante se basa en la detección dela posición del impacto de la pelota, mientras que la segunda esla adquisición de los intervalos del impacto de la pelota.

El sistema, que permite detectar la posición de impacto so-bre la mesa en tiempo real, es capaz de proporcionar informa-ción sobre la precisión de la colocación cuando se realizan cier-tas tareas y sobre la posición y el tiempo de impacto durante elservicio. Además, proporciona herramientas para evaluar una se-rie de ensayos y dar un resumen de los datos. El sistema no dis-trae a los jugadores ni causa ningún ruido que influya sobre el

sistema. Funciona fijando cuatro acelerómetros en la bajo elecuador de la mesa y se conectan a un amplificador, que, a suvez, se conecta a un sistema de adquisición de datos (DAQ-system) que consiste en un ordenador portátil y un tablero deadquisición de datos a 125 Khz. por señal. Para calcular la posi-ción de impacto a partir de la señal de vibración registrada porlos acelerómetros, se aplica un método de triangulación. La me-dia de precisión que se obtiene es de 0,020± 0,011 m.

En una aplicación típica del sistema en el entrenamiento, unrobot de tenis de mesa sirve la pelota en intervalos cortos. El ju-gador tiene que devolver cada bola al área determinada a talefecto. Después de una serie de ensayos, el jugador logra tenerinformación visual sobre las posiciones de impacto de la bola.

Para obtener información sobre la calidad de las técnicas deservicio se desarrolló un mecanismo de bajo coste. Se trata deun sistema basado en un microcontrolador que permite deter-minar y mostrar el intervalo de tiempo existente entre el primerimpacto y el segundo de la bola sobre la mesa inmediatamentedespués de la ejecución del servicio. En el caso de los servicioscortos, también determina y muestra el intervalo de tiempoexistente entre el segundo y el tercer impacto. Para ello, se uti-lizan dos micrófonos que graban las señales causadas por el im-pacto de la pelota. Ambos son fijados en unas cajas metálicasque se sitúan a sendos lados de la mesa. La señal de los micró-fonos es pre-procesada electrónicamente y posteriormente en-viada al microcontrolador, que a su vez se encuentra conectadoal puerto serie de un PC, un portátil, o una PDA. Un programade aplicación LabVIEW® adquiere los datos a través del puertoserie y muestra los resultados.

El sistema trabaja de forma totalmente automática sin re-querir intervención alguna por parte de los usuarios entre los su-cesivos servicios. Si se conectara a dos monitores, podría ser usa-do por los dos jugadores que se encuentren a sendos lados de lamesa de manera simultánea.

Las experiencias típicas realizadas por los jugadores inclu-yen la tarea de minimizar los intervalos del impacto para dismi-nuir el tiempo de reacción del oponente. Obviamente, el inter-valo de tiempo se encuentra notablemente afectado por el gra-do de giro de la pelota servida.

MARS OR VENUS? WHAT COACHES NEED TO KNOW ABOUT FEMALE ATHLETES

Dr. Ellen KatzIsrael Tennis Center

In order for women to achieve peak performance andlongevity in sport, several key questions need to be addressed:

– Should boys and girls be treated the same by the coach?– Are boys and girls motivated in the same way?– Do boys and girls want the same things from competitive

sports?– Is it more difficult for a girl to be a professional athlete than

a boy?– Do boys and girls want the same things from their coach?

This study explores these issues from both sociological andpsychological perspectives. Female developmental issues fromchildhood through adolescence are identified as well as cultur-al issues that affect women in sport.

Our culture has defined femininity with characteristics suchas being passive, dependent, naïve, affectionate, cheerful, gen-tle, sensitive to the needs of others, understanding and soft spo-

IV CONGRESO MUNDIAL EN DEPORTES DE RAQUETA

Page 31: nº04 supl

AB

STR

AC

TS

29

ken. Whereas masculinity has been defined as being aggressive,analytical, athletic, competitive, independent and willing to takerisks. Masculine rather than feminine qualities are essential forsuccess in sport. In order to succeed in competitive sports, a girlmust adopt traditional male qualities and this results in roleconflict.

In extensive research that was done at the Israel Tennis Cen-ter, this role conflict was the main cause of girls dropping outof competitive sport. (The Israel Tennis Center –ITC- is a non-profit, multi-cultural educational and sport organization thatpromotes the social, psychological and physical development ofchildren and teaches them important life skills through sport.The ITC is a network of fourteen centers established in 1976 andlocated mainly in disadvantaged neighborhoods or in outlyingdevelopment towns throughout the country. The Israel TennisCenter is the largest tennis complex in the world with 169courts, over 130 coaches and servicing over 7,000 childrenweekly).

Most research done in the sport setting that seeks to under-stand and predict behavior is based primarily on male subjectsand the results are assumed to apply to women as well. Thisstudy summarizes the literature and describes the difference be-tween males and females on the constructs of motivation, ag-gression, leadership, communication, and confidence. The pres-entation will not only discuss the theoretical constructs, but willgive concrete solutions and coaching tips for dealing with typ-ical situations concerning female athletes.

Coaching females at all ages is a challenge and an art.Through understanding the issues of women in sport at differ-ent developmental stages as well as understanding the coach-es’ perception of the female athlete, we can better meet theirneeds and thus prolong their participation in competitive sportand help them to achieve peak performance.

¿MARTE O VENUS? LO QUE LOS ENTRENADORESNECESITAN SABER SOBRE LAS ATLETAS FEMENINAS

Dr. Ellen KatzCentro de Tenis de Israel

Para que las mujeres alcancen un rendimiento máximo ylongevidad en el deporte, debemos tener en cuenta varias cues-tiones claves:

– ¿El entrenador debería tratar de la misma manera a los chi-cos y las chicas?

– ¿Están motivados de la misma manera los chicos y las chicas?– ¿Esperan las mismas cosas de los deportes competitivos?– ¿Es más difícil para una chica ser un atleta profesional que

para un chico?– ¿Esperan las mismas cosas de su entrenador?

Este estudio explora estos aspectos desde una perspectivasociológica y psicológica. Los temas del desarrollo femenino enla infancia y a lo largo de la adolescencia también han sido iden-tificados como temas culturales que afectan a las mujeres en eldeporte.

Nuestra cultura ha definido la feminidad con característicastales como la pasividad, la dependencia, la ingenuidad, la afec-tividad, la alegría, la dulzura, la sensibilidad hacia las necesida-des de los demás, la comprensión y la suavidad a la hora de co-municarse. Por otra parte, la masculinidad ha sido definida comoagresiva, analítica, atlética, competitiva, independiente, y dis-puesta de correr riesgos. Por lo tanto, las cualidades masculinas

son bastante más esenciales que las femeninas para tener éxitoen el deporte. Para triunfar los deportes competitivos, una chi-ca debe adoptar cualidades tradicionalmente masculinas, lo queconlleva un conflicto de roles.

En el Centro de Tenis de Israel se llevó a cabo una extensainvestigación sobre este tema, de la que se concluye que la prin-cipal causa por las que las chicas dejan el deporte competitivoes precisamente este conflicto de roles. El Centro de Tenis de Is-rael –ITC- es una organización altruista, multicultural, educati-va y deportiva que promueve el desarrollo social, fisiológico y fí-sico de los niños y les enseña a desarrollar una serie de destre-zas a través del deporte, que son útiles para la vida en general.El ITC es una red de catorce centros establecidos en 1976 y lo-calizados principalmente en las barriadas más desfavorecidas oen ciudades periféricas en vías de desarrollo que se extienden portodo el país. Es el complejo de tenis más grande del mundo con169 pistas, más de 130 entrenadores y más de 7000 niños queacuden a él como usuarios cada semana.

La mayoría investigación llevada a cabo en el campo depor-tivo ha tenido por objeto comprender y predecir el comporta-miento de los varones primordialmente; asumiendo que los re-sultados obtenidos son aplicables también a las mujeres. Este ar-tículo ofrece una breve descripción de los estudios realizados an-teriormente y describe las diferencias existentes entre hombre ymujeres en relación con lo conceptos de motivación, agresividad,liderazgo, comunicación, y seguridad. La presentación no sólotratará de aspectos teóricos de estos conceptos, sino que pro-porcionará soluciones concretas y algunos consejos de entrena-miento para abordar una serie de situaciones típicas relaciona-das con las mujeres atletas.

Entrenar a mujeres de cualquier edad es un desafío y un arte.Si logramos comprender los algunos elementos esenciales rela-cionados con la mujer y el deporte en los diferentes estadiosevolutivos y entendemos la percepción que el entrenador tienede las atletas femeninas, podremos cubrir mejor sus necesida-des y, por lo tanto, prolongar su participación en el deporte com-petitivo así como ayudarles a alcanzar un rendimiento máximo.

EVALUATION PROPERTIES OF A RECOUNT PROCEDURE UNDER PROBABILISTIC SIMULATION AND ITS

APPLICATION TO BADMINTON NEW SCORING SYSTEM Léo Gerville-Réache & Alain Coupet

Pessac university, France

Since February 2006, a new rule of allocation of points inbadminton is experimented: the “21 system direct points “. Thegoal of this new attempt of rule modification aims at giving “ Anew breath in badminton, notably in term of media coverage,the main argument being the hesitation of televisions to showa sport which last for a too long time […] The statistics led du-ring previous tournaments show that the duration of match isaround 30 % lower than the 15 points system.”(R. Sachetat).

The elaboration of a procedure of counting of points, in bad-minton, like in tennis or still in table tennis, has to be tested du-ring an experimental phase such as it is led for badminton sin-ce February 2006. Such an experiment is however heavy, delica-te (in consideration of players) and must be envisaged only asan ultimate checks of qualities and properties of the new pro-posed system.

During the elaboration of a procedure of counting points,the probabilistic simulation is an objective judge of the theore-

IV WORLD CONGRESS SCIENCE AND RACKET SPORT

Page 32: nº04 supl

RES

ÚM

ENES

30

tical properties of any rule modification. The principle is to si-mulate match according to the various options of the newsystem: reduce the number of sets; mark a point without beingfor the service, the more or less points between the change inservice … It is clear that everything is here possible.

The virtual players, competing for virtual match, are charac-terized by a set of conditional probability connected to the ba-lance of power which we envisage between the players.

At the end of these simulations, results on the average du-ration of a match, its variability, its selectivity, or still the effecton the required adaptive strategies are produced. An applicationof these simulations was realized in table tennis on the occa-sion of the 9th International Table Tennis Federation ScienceCongress, Shanghai, 2005.

For the “ IV World Congress of Science and Racket Sports “,we suggest presenting in detail the principle of these simula-tions, the result of the comparisons between the system 15 and21 points and finally a simplified application of the simulationunder Microsoft Excel.

EVALUACIÓN DE LAS PROPIEDADES DE UN SISTEMA DE RECUENTO DE PUNTOS MEDIANTE SIMULACIÓN PROBABILISTICA: APLICACIÓN AL NUEVO SISTEMA

DE PUNTUACIÓN DEL BADMINTONLeo Gerville-Reache & Alain Coupet

Pessac University, France

Desde febrero de 2006, se está experimentando con el nue-vo sistema de puntuación de 21 puntos directos en bádminton.El objetivo de esta modificación de las reglas tiene por objeto“darle al bádminton un nuevo aire, particularmente de cara a lacobertura de medios de comunicación, y tiene como argumentoprincipal la indecisión de las televisiones a la hora de retrans-mitir un deporte que puede durar demasiado tiempo. […] Las es-tadísticas tomadas en torneos previos muestran que la duraciónde un partido con el nuevo sistema es un 30% menor que conel sistema de 15 puntos”. (R. Sachetat)

La elaboración de un procedimiento de recuento de puntosen bádminton, como ocurre en el tenis o todavía en el tenis demesa, tiene que ser probada durante una fase experimentalcomo la que se está llevando a cabo desde febrero de 2006 parael bádminton. A pesar de ello, un experimento de este tipo es pe-sado y delicado para los jugadores y debe enfocarse como unaúltima evaluación de las propiedades y la calidad del nuevo sis-tema propuesto.

Durante la elaboración de este procedimiento, la simulaciónprobabilística constituye un objetivo consistente en juzgar laspropiedades teóricas de cualquier modificación de la regla. Elprincipio es simular un partido de acuerdo con las varias opcio-nes del nuevo sistema: reducir el número de sets; anotar un pun-to sin tener el servicio, el mayor o menor número de puntos quepueden anotarse hasta que se produzca el cambio de servicio,etc. Está claro que todo es posible aquí.

Los jugadores virtuales que compiten durante un partido vir-tual se caracterizan por una serie de probabilidad condicionadaque está conectada con la existencia de un equilibrio entre losjugadores en términos de potencia. Al terminar estas simulacio-nes, se obtienen los resultados relativos a la duración media deun partido, su variabilidad, su selectividad, o su efecto sobre lanecesidad de realizar las estrategias de adaptación necesarias.Se realizó un aplicación de estas simulaciones en el tenis de

mesa con ocasión del 9º Congreso Científico de la Federación In-ternacional de Tenis de Mesa de Shangai, 2005.

Para el IV Congreso Internacional de Deportes de Raqueta,proponemos exponer en detalle el principio de estas simulacio-nes, el resultado de las comparaciones entre el sistema de 15puntos y el de 21 y una aplicación simplificada de la simulacióncon Microsoft Excel.

USING PERTURBATIONS IN ELITE MEN’S SQUASH TO GENERATE PERFORMANCE PROFILES.

Michael T. Hughes, Megan Howells & Prof. Mike HughesUniversity of Wales Institute, Cardiff, UK

A perturbation exists where the usual stable rhythm of playis disturbed by extreme elements of high or low skill. In squash,tennis or badminton a particularly weak or strong shot forces adisturbance in the rhythm of the rally, placing one player at arecognised disadvantage to the other, perhaps in a displacedcourt location. When perturbations cause the rally outcome thisis termed a critical incident. Not all perturbations lead to criti-cal incidents, one player may be under severe pressure, whichmay be revealed by a good defensive shot, or very quick move-ment to re establish the original rhythm of the rally. Here theperturbation has caused a transitional period of instability be-fore the system returns to its pre existing state. The aims of thisstudy are to identify what causes perturbations in squash andto create performance profiles of three elite male players usingperturbations, comparing these profiles with the more traditio-nal profiling methods based on total patterns of play.

Matches were analysed, with a specifically designed handnotation system, on DVD through a laptop, in order to facilitatethe use of pause and rewind on the DVD player. This ensured allrelevant details were gathered accurately and reduced theamount of errors to a minimum. Once the data were gathered,they were compared to England Squash SWEAT (simple winnererror analysis technique) data (Murray and Hughes, 2001).

A percentage difference calculation stated by Hughes et al.(2004) was used to perform an intra-operator reliability inves-tigation, overall highest errors being 5.8% which were deemedacceptable give the subjective natures of the data. All variablesimportant for this investigation where compared, in total 5 wereanalysed. The data produced from each player’s four matches,was placed into Excel for analysis. The data produced by thesystem agree with Mc Garry and Franks (1995) that perturba-tions do exist in squash and can be reliably identified. From theresults it was shown that drop (34.7), volley drop (18.3) and bo-ast (20.7) are the three main shots that cause perturbations ina squash match. The profiles produced by the perturbationswere different to those traditionally used, and accentuated thestrengths and weaknesses of the respective players.

EL USO DE PERTURBACIONES EN JUGADORES MASCULINOS DE ELITE DE ESQUASH PARA GENERAR

PERFILES DE RENDIMIENTOMichael T. Hughes, Megan Howells & Prof. Mike Hughes

Universidad de Cardiff, UK

Una perturbación existe cuando el ritmo estable de juego esalterado por elementos externos de mayor o menor destreza. Enel esquash, el tenis o el bádminton, un golpe particularmentefuerte o suave fuerza una alteración en el ritmo del juego, po-

IV CONGRESO MUNDIAL EN DEPORTES DE RAQUETA

Page 33: nº04 supl

AB

STR

AC

TS

31

niendo a un jugador en clara desventaja con respecto al otro,probablemente en un lugar desplazado de la pista. Cuando laperturbación tiene como consecuencia el resultado del set, de-cimos que se ha producido un incidente crítico. No todas las per-turbaciones conducen a incidentes críticos, un jugador puede es-tar sometido a una presión importante y recuperar el ritmo ori-ginal del juego a través de un buen golpe defensivo, o un movi-miento rápido. En este caso, la perturbación causa un períodotransitorio de inestabilidad antes de que el sistema vuelva a suestado original. Los objetivos de este estudio son identificar lascausas de las perturbaciones en esquash y crear perfiles de ren-dimiento de tres jugadores elite masculinos a través del uso deperturbaciones para luego comparando dichos perfiles con mé-todos más tradicionales basados en patrones totales del juego.

Los partidos se analizaron utilizando un sistema diseñadoespecíficamente para este estudio en el que se usó una DVD através de un ordenador portátil para facilitar el uso de la pau-sa y el rebobinado en el reproductor de DVD. Esto aseguró lacaptación de multitud de detalles relevantes que pudieron seranalizados adecuadamente, reduciendo la cantidad de erroresal mínimo. Una vez que se obtuvieron los datos, se compararoncon los datos obtenidos con la técnica inglesa de análisis depuntos ganadores y perdedores denominada SWEAT (Murrayand Hughes, 2001).

Para obtener un factor de fiabilidad interna, se utilizó el cál-culo de la diferencia porcentual de Hughes y otros (2004). El por-centaje de error más alto que fue aceptado, dado la subjetiva na-turaleza de los datos fue del 5,8%. Por otra parte, se compara-ron todas las variables consideradas importantes para esta in-vestigación (5). Los datos de los cuatro partidos de cada jugadorse compilaron en Excel para su análisis y se observó que dichosdatos eran coherentes con los obtenidos por Mc Garry y Franks(1995). Según éstos, las perturbaciones sí se dan en el esquashy pueden ser identificadas con fiabilidad. Lo resultados mostra-ron que los principales tipos de golpes que causan perturbacio-nes en esquash son la dejada (34,7), la volea baja (18,3) y el gol-pe cruzado (20,7). Además, se concluyó que los perfiles produ-cidos por las perturbaciones en un partido de esquash son dis-tintos de los tradicionales y acentúan las fortalezas y debilidadesde los jugadores.

SPORT IDENTITY OF POLISH BADMINTON PLAYERS IN THE CONTEXT OF OTHER SELECTED SPORT DISCIPLINES

Dr. Michal Lenartowicz Polish Badminton Association, Warsaw, Poland

The main theme of the research was the notion of sportidentity and identity reinforcement of top Polish badminton pla-yers in comparison to representatives of other sport disciplinesof various levels of social recognition and popularity in Poland.The most important research assumption was that need of so-cial recognition exerts a decisive influence on formation of hu-man identity, people tend to increase the feeling of meaningful-ness of their lives by carrying out a peculiar psychological hie-rarchisation of the social roles which they play, the greater issuch investment in some form of activity, the stronger is iden-tification with a suitable social role. The hypothesis assumedthat sports identity should be expected to be stronger in case ofpersons who achieve successes in sports and whose sporting ac-tivities meet recognition of their settings. We assumed that per-sons who spend relatively lot of time on their sporting activities

should have stronger sport identity than persons who spend onthem relatively small time and that persons who perform theirsporting activities on relatively high levels and achieve succes-ses in sports will be to greater extent perceived by their socialsettings as athletes than those who perform sports on relativelylow levels and without successes.

Polish version of a sport identity questionnaire originally de-veloped by prof. Weiss from Vienna University was applied in theresearch. The sample consisted of 229 athletes representing 18sport disciplines and various sport skills and involvement level:from national team level and low level amateur sport. The sam-ple included 33 top Polish badminton players. Majority of thesample were men (over 80%). Investigated athletes age variedfrom 16 to 44 years, while 20% of respondents were 21 yearsold. The sample included both national Olympic teams players(e.g. in badminton) and amateur athletes, whose sport involve-ment might be defined as recreational. The most popular in Po-land sport disciplines were considered swimming, basketball andsoccer, while relatively unpopular sport also present in our rese-arch would be weightlifting, pentathlon, triathlon, rugby andbadminton, although the latter is well recognized as recreatio-nal activity.

Regardless to the relatively low popularity of badminton inPoland, investigated players represented sample’s higher avera-ge sport identity level. In our research sport identity and assess-ment of the importance of sport in respondents’ life was not de-pendant on represented sport level. This conclusion is consistentwith other results of our research, and enables rejecting themain hypothesis. Different sport level, receiving financial bene-fits because of sport involvement did not vary significantly thestrength of identification with a role of a sportsman and percei-ved importance of sport in respondents’ life. It concerned boththe importance of sport in the life of respondents, and social re-cognitions for the role of athletes from the social environment.Research results did not prove Weiss (1989) conclusions onstronger sport identity of athletes representing most popularsport discipline and higher sport level and social prestige.

LA IDENTIDAD DEPORTIVA DE LOS JUGADORES POLACOS DE BÁDMINTON EN EL CONTEXTO

DE OTRAS DISCIPLINAS DEPORTIVASDr. Michal Lenartowicz

Asociación Polaca de Bádminton, Varsovia, Polonia

El tema principal de este estudio es la noción de la identi-dad del deporte y el refuerzo de la identidad de los mejores ju-gadores polacos en comparación con los representantes de otrasdisciplinas deportivas de varios niveles de reconocimiento socialy popularidad en Polonia. El estudio partió de la idea de que lanecesidad de obtener reconocimiento social influye de maneradecisiva en la formación de la identidad humana; las personastienden a maximizar lo que es significativo en sus vidas estable-ciendo una curiosa jerarquía psicológica de los papeles socialesque desempeñan; para ellos, lo más importante es la inversiónque realizan al involucrarse en algún tipo de actividad, y su iden-tificación con un papel social adecuado.

Partiendo de la hipótesis de que la identidad deportiva de-bería ser mayor en el caso de las personas que alcanzan éxitosdeportivos y cuyas actividades deportivas merecen un reconoci-miento de su nivel, se asumió que las personas que dedican unacantidad de tiempo considerable a realizar una actividad depor-

IV WORLD CONGRESS SCIENCE AND RACKET SPORT

Page 34: nº04 supl

RES

ÚM

ENES

32

tiva deberían tener una identidad deportiva mayor que los quepasan un menor tiempo; del mismo modo, los deportistas quetienen un cierto nivel y alcanzar éxitos deportivos deberían ob-tener un reconocimiento social mayor que los que se encuentranen niveles inferiores y no logran éxitos deportivos.

Para este estudio se aplicó la versión polaca del cuestiona-rio de identidad desarrollado originariamente por el profesorWeiss de la Universidad de Viena. Para la muestra se tomaron249 deportistas que representaban 18 modalidades deportivascon sus correspondientes niveles de destreza: desde el equiponacional hasta el nivel de aficionados. La muestra incluía a 33jugadores polacos de bádminton de élite. La mayoría de la mues-tra eran hombres (más del 80%). Los deportistas encuestados te-nían una edad comprendida entre los 16 y los 44 años, si bienel 20% de los encuestados tenían 21 años. Se consideró que losdeportes más populares en Polonia eran la natación, el balon-cesto, y el fútbol frente a los categorizados como menos popu-lares, que eran el levantamiento de pesas, el pentatlón, el tria-tlón, el rugby y el bádminton, aunque más tarde se descubrió queel bádminton contaba con bastantes aficionados.

A pesar de la relativamente baja popularidad del bádmintonen Polonia, los jugadores encuestados representaban la mediamás alta del nivel de identidad deportiva de la muestra. En nues-tra investigación, la identidad deportiva y la evaluación de la im-portancia del deporte en la vida de los encuestados no resultóser dependiente del nivel en el que se encontraban los deportis-tas. Esto es consistente con otros resultados de nuestra investi-gación, y facilita el rechazo de la hipótesis principal. En diferen-tes niveles deportivos, los beneficios financieros que los sujetosreciben por su involucración en el deporte no influyen en la iden-tidad deportiva ni en la importancia que éstos le dan al depor-te en sus vidas. Esto concierne tanto a la importancia del depor-te en la vida de los encuestados como al reconocimiento socialdel papel de los deportistas dentro de la sociedad. Los resulta-dos de la investigación no probaron las conclusiones de Weiss(1989) sobre la existencia de una identidad más fuerte en el casode aquellos atletas que pertenecen a disciplinas deportivas máspopulares y tienen mayor nivel deportivo y prestigio social.

ENHANCING PERCEPTUAL SKILLS OF PHYSICAL EDUCATION TEACHER STUDENTS

Minna Blomqvist & Tomi VänttinenResearch Institute for Olympic Sports, JYVÄSKYLÄ, Finland

Perceptual skill is fundamental to successful performance infast ball sports such as tennis. The ability to anticipate is pre-sumed to be due to an enhanced ability to notify and process in-formation arising from the opponent´s postural orientation priorthe ball racket contact. The purpose of this study was to deter-mine whether perceptual skills of physical education studentscould be improved through two types of training and instruction.

A total of 26 physical education students were recruited toparticipate in the study. Students were divided into two exper-imental groups: G1 (n=9), G2 (n=9) and a control (n=9) group(C). Both experimental groups participated into a 4-weeks ten-nis course (6 x 2h) in order to improve their technical skills intennis. In addition group G1 received video simulation training(4 x 30 min). In the pre- and posttest measures participants wererequired to react in response to near life-size images of tennisforehand strokes into four different areas on court (left, right,front and back). The test film included six practice and 30 test

trials in which stroke type and ball end locations were random-ized. Response time (ms) and accuracy (%) were measured be-fore and after training.

The effectiveness of the training period was examined bycomparing the experimental groups with the control group. Asignificant difference (p<.000) was found in improving decisiontimes between the experimental groups (266±177 ms) and thecontrol group (35±80 ms). In addition differences between ex-perimental groups were examined in order to examine the ef-fectiveness of video simulation training compared to on courttechnical training only. There was a significant difference (p<.01)between the experimental groups in improving their decisiontimes (G1 379±169 ms vs. G2 154±96). Also the actual post-testdecision times were significantly faster in the G1 (-24±117 msvs. 159±123 ms) group.

Both experimental groups improved their performance onlaboratory-based test of anticipation when compared to controlgroup. It seems that especially students in the video simulationgroup significantly improved their ability to extract meaningfulinformation from the postural orientation in attempting to an-ticipate the direction of the opponent’s shots in the test. Al-though training facilitated anticipation skill, irrespective of thetraining (technical vs. technical + video simulation), it could besummarized that combined perceptual and on court trainingseems to be more effective in improving physical education stu-dents´ perceptual skills in tennis.

MEJORANDO LAS DESTREZAS PERCEPTUALES DE LOSALUMNOS Y PROFESORES DE EDUCACIÓN FÍSICA

Minna Blomqvist & Tomi VänttinenInstituto de Investigación para los Deportes Olímpicos,

JYVÄSKYLÄ, Finlandia

Las destrezas perceptivas son fundamentales para tener éxi-to en los deportes rápidos de pelota como el tenis. Se cree que lahabilidad de anticipar se debe a una habilidad especial de proce-sar la información que emerge de la orientación postural del opo-nente antes de que se produzca el contacto de la pelota y la ra-queta. El propósito de este estudio es determinar si las destrezasperceptivas de los estudiantes de educación física podrían sermejoradas a través de dos tipos de entrenamiento e instrucción.

Se escogieron a un total de 26 estudiantes de educación fí-sica para participar en el estudio y se dividieron en dos gruposexperimentales: G1 (n=9), G2 (n=9) y un grupo adicional de con-trol (n=9) (C). Ambos grupos experimentales participaron en uncurso de tenis de cuatro semanas (6 x 2h) para mejorar sus des-trezas técnicas en el tenis. Además, el grupo G1 recibió algunassesiones de entrenamiento simulado a través del video (4 x30min). Al tomar las medidas antes y después de la prueba sepidió a los participantes que reaccionaran con respecto a imá-genes de tamaño casi real de golpeos efectuados con la derechaen cuatro áreas diferentes de la pista (izquierda, derecha, partedelantera y parte trasera). La prueba del video incluyó seis prác-ticas y 30 pruebas en las que el tipo de golpe y la localizaciónde la pelota eran aleatorios. El tiempo de respuesta (ms) y la pre-cisión (%) fueron medidos antes y después del entrenamiento.

Se examinó la efectividad del período de entrenamientocomparando los grupos experimentales con el grupo de control.Se descubrió una diferencia significativa (p<0,000) en la mejo-ra de los tiempos de decisión entre los grupos experimentales(266±177 ms) y el grupo de control (35±80 ms). Además, se exa-

IV CONGRESO MUNDIAL EN DEPORTES DE RAQUETA

Page 35: nº04 supl

AB

STR

AC

TS

33

minaron las diferencias existentes entre los grupos experimen-tales para examinar la efectividad de la simulación del video encomparación con el entrenamiento en pista. Hubo una diferen-cia significativa (p<.01) entre los grupos experimentales en lamejora de los tiempos de decisión (G1 379±169 ms vs. G2154±96). También los tiempos de decisión de la prueba poste-rior resultaron ser significativamente más rápidos en el G1 (-24±117 ms vs. 159±123 ms) grupo.

Ambos grupos experimentales mejoraron su rendimiento en laprueba de anticipación de laboratorio en comparación con el gru-po de control. Parece que los estudiantes del grupo de simulaciónde video mejoraron significativamente su habilidad para extraeruna información de la orientación postural del oponente e inten-tar anticipar la dirección de sus golpes en la prueba. Aunque elentrenamiento facilitó la destreza de la anticipación, se podría re-sumir que si combinamos el entrenamiento sobre la pista y el en-trenamiento perceptivo, el proceso es más efectivo para mejorarlas destrezas perceptivas de los estudiantes de educación física.

DECISION MAKING IN BADMINTONMohan Subramaniam

IBF Development Director for Pan-America

Badminton is about making quick adjustments to situations!Players continuously try to puncture each other’s comfort zone.It is a game of solving multi-situations and creating time andspace pressure situations for the opponent.

Shot making is all about decision making. Decision makinginvolves anticipation – seeing cues, best guess of opponent’sshot and moving into position to retrieve, shot selection – whatshot, where to, shot pace, shot angle and when to play and de-ception – shot direction, deception type and shot timing.

Factors affecting decision making are: pressure level ofgame, match or the competition, the opponent characteristics,the player characteristics, exposure to tactics and shot charac-teristics.

The factors that make a player to be a talent are: athleti-cism, fundamentals, character and court sense. Court Sense isabout improving play ability through game knowledge, develop-ing winning strategies, anticipating what the opponent(s) do andmaking appropriate decisions.

Court sense involves: feel of the game, space, position, tim-ing, angle, etc., shot selection and execution and percentage play.

Badminton players need to be productive. Productive play-ers are thinking players who think matters at hand and recog-nize patterns and can choose options efficiently. They can solveproblems and can creatively make small changes in existingways, can think zig zag outside the box and are practical.

Some considerations to be taken into in coaching DecisionMaking are the follow-ing: a) merely training aplethora of shots in sit-uations without themeaningful tactical ap-plication will not helpdevelop a productiveplayer and b) tacticaltraining involves deci-sion making and deci-sion making is basedupon perception.

LA TOMA DE DECISIONES EN BÁDMINTONMohan Subramaniam

Director de desarrollo IBF Development Director for Pan-America

El bádminton implica hacer rápidos ajustes a las situacionesque surgen cuando los jugadores están continuamente intentan-do invadir la zona de confort del otro. Es un juego en el que hayque solventar multitud de situaciones y crear situaciones de pre-sión en el tiempo y el espacio para el oponente.

La ejecución del golpeo está relacionada con la toma de de-cisiones. La toma de decisiones implica la anticipación, la selec-ción del golpeo y la recuperación. La anticipación está consti-tuida por una serie de acciones como interpretar señales, prede-cir el golpeo del oponente y moverse a la posición adecuada parasalvar la situación. La selección del golpeo implica decidir quégolpeo utilizar, en qué dirección, a qué zona específica quere-mos dirigirlo, el ángulo del golpeo y cuando ejecutarlo. La recu-peración implica estudiar la dirección del golpeo, el tipo de re-cuperación y el tiempo del disparo. En este sentido, existen unaserie de factores que afectan a la toma de decisiones como sonel nivel de presión del juego, partido o competición, las carac-terísticas del oponente, las características del jugador, la expo-sición a tácticas y las características del disparo.

Con respecto a las cualidades de los jugadores de alto nivel,los factores que hacen que un jugador sea un talento son con-dición atlética, fundamentos, carácter, y el sentido de la pista.El sentido de la pista consiste en mejorar la habilidad en el jue-go a través del conocimiento del juego, el desarrollo de estrate-gias ganadoras y la capacidad de anticiparse a lo que va a ha-cer el oponente y tomar decisiones apropiadas. El sentido de lapista implica la selección y ejecución del golpe, el porcentaje dejuego, la sensación del juego y otros factores como el espacio,la posición, el tiempo de juego, el ángulo, etc.

Otro aspecto relevante es la formación el jugador. Los juga-dores de bádminton necesitan ser productivos. Los jugadoresproductivos son los jugadores que piensan las jugadas sobre lamarcha, reconocen los patrones utilizados por el oponente ypueden elegir opciones eficaces. Estos jugadores pueden solven-tar problemas y pueden hacer pequeños cambios creativos devarias formas, pueden pensar en zigzag fuera de la pista y sonprácticos.

Finalmente, es necesario plantear algunas consideracionessobre la toma de decisiones del entrenamiento. Si nos limitamosa entrenar ciertas cantidades de golpes en situaciones sin unaaplicación táctica significativa, esto no ayudara a formar un ju-gador productivo. Por lo tanto, el entrenamiento táctico debeimplicar la toma de decisiones basada en percepciones.

REVIEW OF THE MOST EFFECTIVE/MODERN TEACHING METHODS FOR TENNIS

Unierzyski Piotr, Karolina Wililska1 & Miguel Crespo2

1 University of Poznan, Poland

2 Director of Research, Development Department of the ITF

The game of tennis has changed a lot during the last 15-20years but the teaching methods were behind general developmentof the game until the end of 90-ties. Results of studies undertak-en by the ITF showed that, in some, especially more matured ten-nis countries, tennis appeared “not to be a fun game to learn andplay for the vast majority of youngsters interviewed” (ITF, 1998).One of the reasons was that the traditional method of teaching

IV WORLD CONGRESS SCIENCE AND RACKET SPORT

Page 36: nº04 supl

RES

ÚM

ENES

34

tennis was not changing for many years and was focused on thetechnique or production of the strokes (Crespo 1999).

With the leading role of the ITF most progressive tennis na-tions and top coaches have been exchanging their ideas and dur-ing last 6-7 years new, tactics/game based based, teachingmethodology has been widely introduced. Despite top countriesposses own detailed solutions the general philosophy is very sim-ilar. The aim of the paper is to summarise these changes and todescribe commonalities between the most modern teachingmethods of most successful tennis countries.

I. SPECIFIC TO THE DEMANDS OF TENNIS –TACTICAL AP-PROACH/GAME– BASED COACHING While the ability to perform a skill effectively is critical to

performance, appropriate decisions concerning what to do in thegame situation are just as important. Modern approach toteaching tennis is based on assumption that at any given mo-ment the player must be in one of 5 game situations (serving,receiving, at the back of their own court with the opponent atthe back of their court, approaching or at the net, at the backof the court with the opponent approaching or at the net). Toeach of these situations players perform certain tactics e.g. keepthe ball in play, try to move the opponent around, use ownstrengths etc.

Players are doing two things at any one time - they are inparticular game situation and they are in a basic tactical situa-tion. Therefore the goal of coaching process in all modern meth-ods round the world is to teach how “to deal” in these 5 situa-tions. So the priority for the players is to understand the game,develop a game sense and learn practical competences/ skills notjust shots.

II. COORDINATION’S DEVELOPMENT AS A BASE OF TECHNIQUEAND THE MAIN MOTOR ABILITY TO BE DEVELOPED

III. FUNCTIONAL AND BIOMECHANICAL APPROACH TO MOVE-MENTSIn today’s tennis, technique (the action) is seen as a func-

tion of the correct biomechanical principles and as a means toimplement tactics more efficiently. The success in teachingmeans respecting individuality and laws/rules (e.g. of biome-chanics and biological development)

IV. ADAPTING THE EQUIPMENT & FACILITIES TO THE PLAYERS/PUPILSTherefore the integration of methodology and equipment

used during certain stages of learning is emphasised. Low com-pression mini tennis balls, reduced-size rackets and court madethe game easier to play from the first lesson, develops an allcourt all stroke game, promoted the use of the correct tech-niques, reduced risk of injury.

V. HOLISTIC APPROACH TO COACHING. PLAYER CENTRED ANDINDIVIDUALISED METHODOLOGY. GOAL (SKILLS) -ORIENTEDLEARNING –NOT A RESULT ORIENTEDModern pedagogy requires different approach from a coach

who should be more a guide than an instructor, players aretaught to be more independent; often find “own way” and learn-ing from success. Coaches spent more work on creating initia-tive and creativeness (tactical thinking). Winning inchildren/junior categories is not that much important as reach-ing planned step by step, training goals and the general devel-

opment of a player as a person. Therefore learning process inmany leading countries is divided into stages (e.g. mini-tennisred-orange-green or micro- mini-midi-maxi tennis). Other ele-ments of the modern concept of training players of all ages andcategories are based on some of the following ideas:

VI. GLOBAL / COMPLEX / INTEGRATED LEARNINGVII. THE USE OF THE MEDIATIONAL LEARNING TECHNIQUE IN

CORRECTING PLAYERS VIII. WIDE USE OF SPORT SCIENCE, PREVENTIVE / INJURY FREE,

AND AIDED BY TECHNOLOGY.

Despite obvious national differences teaching methodolo-gies of leading countries follow similar philosophy, which makethe game attractive, especially to young generation. Looks thatbecause of action taken by the ITF and leading tennis nations thecrisis of the game was stopping before it has really begun.

REVISIÓN DE LOS MODELOS MÁS EFECTIVOS Y/O MODERNOS DE ENSEÑANZA EN EL TENIS

Unierzyski Piotr, Karolina Wililska1 & Miguel Crespo2

1 University of Poznan, Poland

2 Director of Research, Development Department of the ITF

El juego del tenis ha cambiado mucho a lo largo de los úl-timos 15 ó 20 años pero el modelo de enseñanza siempre ha es-tado por detrás del desarrollo general del juego hasta finales delos noventa. Los resultados de los estudios llevados a cabo porla Federación Internacional de Tenis demuestran que en algunospaíses, especialmente los más desarrollados en el tenis, este de-porte no se consideraba como algo divertido que la mayoría delos jóvenes pudieran aprender (FIT, 1998). Una de las razones deeste hecho era que el método tradicional de la enseñanza nocambió durante un largo período y se centraba en la técnica oproducción de los golpes (Crespo, 1999).

Bajo el liderazgo de la Federación Internacional de Tenis, lasnaciones más desarrolladas y los entrenadores de alto nivel detenis han tenido la oportunidad de intercambiar ideas durantelos últimos 6 ó 7 años; gracias a ello, se han introducido nuevastácticas del juego y en la enseñanza de metodología. A pesar deque los países más desarrollados poseen detalladas soluciones,la filosofía general es muy similar. El objetivo de esta ponenciaes resumir los cambios que han tenido lugar y describir los ele-mentos comunes que encontramos en los métodos de enseñan-za más modernos de los países más desarrollados en tenis.

1) EL ENTRENAMIENTO BASADO EN LAS NECESIDADESESPECÍFICAS DEL TENIS: ENFOQUE Y JUEGO TÁCTICO Aunque la habilidad para ejecutar una destreza de forma

efectiva es determinante para el rendimiento, también es muyimportante tomar las decisiones apropiadas en relación a quehacer en la situación del juego. Los nuevos enfoques de la en-señanza del tenis están basados en la creencia de que en un mo-mento dado el jugador debe estar en uno de los cinco situacio-nes del juego, por lo que los jugadores realizan ciertas tácticaspara cada una de estas situaciones.

Cada jugador realiza dos cosas al mismo tiempo en una si-tuación táctica de juego. Por lo tanto, el objetivo del entrena-miento en todos los métodos modernos es enseñar como com-portarse en estas cinco situaciones. Por lo tanto, la prioridadpara los jugadores es comprender el juego, desarrollar un senti-

IV CONGRESO MUNDIAL EN DEPORTES DE RAQUETA

Page 37: nº04 supl

AB

STR

AC

TS

35

do especial de éste y aprender las destrezas o competencias delmismo, con lo que ya no se reduce a la enseñanza de golpeos.

2) EL DESARROLLO DE LA COORDINACIÓN COMO BASE DE LATÉCNICA Y LA HABILIDAD MOTORA PRINCIPAL A DESARROLLAR

3) EL ENFOQUE FUNCIONAL Y BIOMECÁNICO DE LOS MOVI-MIENTOSEn el tenis actual, la técnica, es decir, la acción se entiende

como una función de los principios biomecánicos adecuados ycomo una forma de implementar tácticas más efectivas. El éxi-to de la enseñanza radica en respetar la individualidad así comolas reglas o leyes.

4) LA ADAPTACIÓN DEL EQUIPOY MEDIOS DISPONIBLES A LOSJUGADORES O ALUMNOSSe enfatiza la integración de la metodología y los medios

disponibles usados durante ciertas etapas de aprendizaje. Lasmini-pelotas de baja compresión de tenis, las raquetas de me-nor tamaño, y el material de la pista son elementos que hacenel juego más fácil de aprender desde el principio, desarrollan eljuego en toda la pista, promueven el uso de las técnicas correc-tas y reducen el riesgo de lesiones.

5) ENFOQUE INTEGRAL DEL ENTRENAMIENTO CENTRADO EN ELJUGADOR Y EN LA METODOLOGÍA INDIVIDUALIZADA. ELAPRENDIZAJE ORIENTADO AHACIA LAS DESTREZAS Y NOHACIA EL RESULTADO.La pedagogía moderna requiere un enfoque diferente desde

el punto de vista del entrenador que debería ser más un instruc-tor que un guía; el entrenador enseña a los jugadores que de-ben de ser más independientes y éstos con frecuencia descubrensu “propio camino” y aprendizaje a partir del éxito. Anteriormen-te, los entrenadores pasaban más tiempo trabajando en creartácticas iniciativas y creativas. Ganar en las categorías inferio-res no es tan importante como alcanzar paso a paso, los objeti-vos del entrenamiento y alcanzar el desarrollo general de un ju-gador como persona. Por lo tanto, el proceso de aprendizaje estádividido en estadios.

6) EL APRENDIZAJE GLOBAL COMPLEJO E INTEGRADO7) EL USO DE TÉCNICAS DE APRENDIZAJE MEDIACIONALES

PARA CORREGIR A LOS JUGADORES.8) EL USO DE LA CIENCIA DEL DEPORTE, AYUDADA POR LA TEC-

NOLOGÍA, PARA PREVENIR LESIONES.

A pesar de las diferencias que obviamente existen en la me-todología de los países líderes, la filosofía seguida es similar; sepretende hacer el deporte atractivo, especialmente para las ge-neraciones jóvenes. La adopción de esta nueva filosofía graciasa la acción de la Federación Internacional de Tenis y a los paí-ses a la cabeza del tenis han conseguido parar la crisis del tenisdesde que ésta comenzó a hacerse notar.

RELATIONSHIP BETWEEN HIGH LEVEL SPORT ACCESSSYSTEM AND THE BURNOUT SYNDROME IN HIGH LEVEL

YOUNG TENNIS PLAYERSNathalie Moulin & Lucile Lafont

Pessac University, France

This study deals with young tennis players´ experiences re-garding the link existing between high level sport access system

and the appearance of the burnout syndrome (Coakley ,1992).The burnout syndrome, which was conceptualized by Freuden-berger (1974) is a sort of depression, an identity crisis. The sportburnout syndrome corresponds with fatigue, saturation and dis-couragement of an athlete who is stressed by competition. Ac-cording to Smith (1986), this syndrome consists of the psycho-logical, emotional and physical overtraining of a sport previous-ly appreciated and frequently practised before.

The study’s sample consisted if 40 high level tennis playersaged 13-15 who filled in the Maslach Burnout Inventory for 35minutes before being interviewed by us. Results showed that 11players presented high burnout levels. Topics dealt with duringinterviews (training and competition, school attendance, rela-tionship with environment, etc.) highlighted some of the sourcesfor psychological suffering. According to results, 27 players thinkthat the competition calendar established at the beginning ofthe season was too stressful (too mammy tournaments and poordistribution). Moreover, school education is considered to be asource of stress since it is almost impossible to be successful atboth school and tennis and school performance is always nega-tively affected by competitions, tiredness and the need to suc-ceed and progress along the season. Thirdly, training methods inwhich pressure means are used to control players´ behaviour andthe consideration of competitive success is the main criteria forassessing players´ progress causes lack of autonomy and chron-ical stress on the part of players.

With respect with their feelings and desires, distance fromparents is the main sacrifice children need to accept in order tobecome high-level players. On the other hand, family support isessential for success but it should not become pressure becausethe psychological balance of the player would be affected. Sec-ondly, they really want to become champions and this is a sec-ond cause of stress because mates are seen as opponents andconflicts among players affect performance negatively.

In conclusion, the burnout syndrome is a multidimensionalprocess influenced by individual, interpersonal and organization-al factors. The organizations of the access system to high-levelsport causes stress high levels due to the pressure of the envi-ronment and rivalry among players. Players need to count onhigh technical and tactical skills, adequate fitness and good psy-chological condition in order to control competition’s pressure,pay attention to relevant stimuli, avoid losing his/her self-con-fidence and play efficiently.

RELACIONES ENTRE LA ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACCESO AL DEPORTE DE ALTO NIVEL Y LA APARICIÓNDEL SÍNDROME DE BURNOUT ENTRE JÓVENES TENISTAS

DE ALTO NIVEL.Nathalie Moulin & Lucile Lafont

Universidad de Pessac, Francia

Esta investigación analiza lo vivido por jóvenes tenistas através del vínculo entre la organización del sistema de acceso aldeporte de alto nivel y la aparición del síndrome de burnout (Co-akley ,1992). El burnout, conceptualizado por Freudenberger(1974) representa una forma de depresión, una crisis de identi-dad. El burnout deportivo corresponde a un estado de saturación,de lasitud, de falta de motivación de un atleta estresado por lacompetición. Según Smith (1986), este síndrome corresponde aldesempeño psicológico, emocional y físico de un deporte apre-ciado y practicado de manera repetida antes.

IV WORLD CONGRESS SCIENCE AND RACKET SPORT

Page 38: nº04 supl

RES

ÚM

ENES

36

Este estudio fue realizado con la colaboración de 40 tenistas(edad : 13-15 años) de alto nivel. Rellenaron el Maslach BurnoutInventory antes de conversar con nosotros (35 minutos). Los re-sultados mostraron que 11 jugadores presentaban un nivel de bur-nout elevado. Las temáticas de las entrevistas (entrenamientos ycompetición, escolaridad, relaciones con el medio ambiente) pu-sieron de relieve algunas fuentes de sufrimiento psicológico.

Los principales resultados del estudio fueron las siguientes:1. El estudio indica que 27 tenistas no están satisfechos por

el calendario previsto de las competiciones, establecido al prin-cipios de la temporada : los torneos «son demasiado numerosos»y «no son bien repartidos». «Pasarse el tiempo competiendo, no escosa fácil».

Además, para 9 jóvenes, son los entrenadores y los padresquienes fijan los objetivos de progresión y para 27, sólo son losentrenadores que deciden.

2. Los tenistas consideran que la escolaridad es una fuente deestrés. Resulta casi imposible conseguir ambos proyectos (depor-te y estudios) : la frecuencia de las competiciones, el cansancioprovocado por la acumulación de los entrenamientos, la necesi-dad de triunfar y de progresar a lo largo de la temporada creangrandes dificuldades para tener un buen rendimiento escolar.

3. La adopción, por parte de los entrenadores, de un estilointerpersonal basado en la utilización frecuente de medios depresión para controlar el comportamiento de los deportistas, asícomo en la consideración del éxito competitivo como criterioprincipal de evaluación y de progreso es susceptible de provocarun debilitamiento de las percepciones de competencia y de au-todeterminación de los jóvenes: esta falta de autonomia produ-ce un estrés crónico y un malestar.

La distancia física entre el niño y los padres constituye el sa-crificio principal necesario para llegar al deporte de alto nivel :«sólo tengo las llamadas telefónicas para hablar con ellos». Peroel apoyo de los familiares, llave del éxito, no debe transformar-se en una fuente de presión porque ésto rompería el equilibriopsicológico del jóven.

El deseo de hacerse un campeón es muy fuerte y los jóvenesconsideran que los iguales sólo son rivales : las tensiones y los con-flictos entre ellos provocan una bajada del rendimiento tenístico,lo que aumenta el sentimiento de malestar dentro del grupo.

El síndrome de burnout es un proceso multidimensional in-fluencido por factores de índole individual, interpersonal y or-ganizacional. La organización del sistema de acceso al deportede alto nivel provoca un nivel de estrés elevado, causado por lapresión del medio y por la rivalidad entre los deportistas. El jó-ven necesita tener una gran habilidad técnica, una gran habili-dad táctica, una buena preparación físiva y psicológica para con-trolar la presión característica de las competiciones, atender alos estímulos que son revelantes en cada ocasión, tener confian-za en sus posibilidades, conseguir un nivel de activación óptimoy proyectarse con energía en cada golpe.

INFLUENCE OF PSYCHOLOGICAL AND PSYCHOSOCIAL FACTORS ON THE BURNOUT SYNDROME IN HIGH LEVEL

TENNIS PLAYERSNathalie Moulin

Pessac University, France

Sport associations, researchers and health professionals areworried about sports abandon among adolescents and they in-sist on the benefits of sport practice for youngsters´ health and

well-being. The identification of personal and situational fac-tors determining the burnout syndrome facilitated the develop-ment of a sport burnout model. According to Smith (1986) theburnout syndrome consists of the psychological, emotional andphysical overtraining of a sport previously appreciated and fre-quently practised before; it is the consequence of excessivestress.

The burnout syndrome is characterised by emotional exhaus-tion, difficulties for sport self-development and depersonaliza-tion; it constitutes a real identity crisis. When the burnout syn-drome shows up, that physical activity that was pleasant for usbecomes stressful. This syndrome is a negative result of stress;failure feelings cause this conflict and some tennis players ex-perience chronical tiredness, lack of aspirations and other neg-ative feelings that cause sport abandon. The goal of this studyis to prove that the burnout syndrome is related with a charac-teristic psychological profile.

The simple for this study consisted of 100 high-level youngtennis players out of which 50 abandoned sport practise and therest still take part in tennis competitions. Maslach Burnout In-ventory (MBI) allowed us to group players. Subjects filled in aseries of questionnaires characterised by high reliability index-es: Spielberger´s anxiety questionnaire (1983), Coopersmith´sself-esteem inventory (1984), Beck´s depression inventory(1997), Eysenck´s personality inventory (1971), Aubret´s motiva-tion inventory and Moulin´s pressure inventory ( 2002).

The statistical treatment of data related to players experi-encing the burnout syndrome shows that we can classify the im-pact of variables accounted as follows: self-esteem was the mostinfluential variable (-5.6) followed by fear of failure (4), motiva-tion (2.7), neurosis level (2.59), depression (1.69), extraversion (-0.99) and need for success (0.38). Moreover, the khi-2 statisti-cal test proved that females are more affected by ths syndromethan males.

Using a multidimensional model when studying the burnoutsyndrome will help to plan a design the necessary actions to pre-vent and reduce this syndrome. Elite players experience the pres-sure of having to win tournaments and this fact causes tensionand stress to such an extent that players´ psychological serenity.This is particularly dangerous in the case of adolescents since thisperiod is characterized by important biological and psychologi-cal changes. Moreover, players are immersed in both a sport andschool project which is also essential for them. Coaches mustbear always in mind the importance of the environment, the roleof parents, and the need for adapted education for their players.Moreover, optimal knowledge of the symptoms of the burnoutsyndrome will allow it prevention and remedial treatment avoid-ing the abandon of sport by talented and passionate players be-cause of fatigue, saturation and discouragement.

INFLUENCIA DE LOS FACTORES PSICOLÓGICOS Y PSICOSOCIALES EN EL SÍNDROME DE BURNOUT

ENTRE TENISTAS DE ALTO NIVELNathalie Moulin

Universidad de Pessac, Francia

El abandono de la práctica durante la adolescencia inquie-ta las federaciones deportivas, preocupa a los investigadores y alos profesionales de la salud que insisten sobre los beneficios dela práctica física para el bienestar y la salud de los jóvenes. Laidentificación de los determinantes personales y situacionales

IV CONGRESO MUNDIAL EN DEPORTES DE RAQUETA

Page 39: nº04 supl

AB

STR

AC

TS

37

que causan la aparición del burnout facilitó la elaboración de unmodelo de burnout deportivo. Segun Smith (1986) el burnoutdeportivo consiste en el desempeño psicológico, emocional y fí-sico de un deporte apreciado y practicado de manera repetidaantes; es la consecuencia de un estrés excesivo. El « síndrome dequemarse » se caracteriza por un agotamiento emocional, unadificultad para la autorealización personal en el deporte y unadepersonalización : es una verdadera crisis de identidad. Cuan-do aparece el burnout, la actividad física que era una fuente deplacer, se convierte en una fuente de estrés. El burnout es unaresultante negativa e inadaptada del estrés. Será la interaccióndinámica entre individuo y medio la que determine la secuenciadel comportamiento humano. Los sentimientos de fracaso con-dicionan la retirada emocional de la situación, la apatia, elafrontamiento, el conflicto. Algunos tenistas sufren de una pér-dida de envidia, de un cansancio crónico y de una tensión queprovocan el abandono de la práctica.

Así, nuestro objetivo consiste en demostrar que el burnoutestá relacionado con un perfil psicológico característico.

Este trabajo fue realizado con la colaboración de 100 jóve-nes tenistas de alto nivel. Entre ellos, 50 siguen practicando eltenis de competición (constituyen el grupo de los jugadores « noagotados ») y 50 abandonaron la práctica (constituyen el grupode los jugadores « agotados » ). La aplicación del Maslach Bur-nout Inventory (MBI) permitió crear ambos grupos. Utilizamosuna serie de cuestionarios que tienen índices de fiabilidad altos:

– El cuestionario de ansiedad (Spielberger, 1983), – El Inventario de autoestima ( Coopersmith, 1984),– El Inventario de depresión (Beck, 1997),– El Inventario de personalidad (Eysenck, 1971), – El cuestionario de motivación (Aubret, 1988),– El Inventario de presión (Moulin, 2002).

El tratamiento estadístico utiliza una regresión logística queindica el perfil psicológico de los tenistas « agotados » ; se puedeclasificar el impacto de las variables de la manera siguiente :enorden decreciente, tenemos la autoestima (-5.6), el miedo del fra-caso (4), la motivación (2.7), el nivel de neurosis (2.59), la depre-sión (1.69), la extraversión (-0.99) y la necesidad de triunfar (0.38).

Además, un test estadístico (khi-2) revela que el burnoutconcierne más a las niñas que a los niños.

La adopción de un modelo multidimensional en el estudiodel burnout deportivo contribuirá la planificación y diseño de lasintervariaciones pertinentes que tienen como objetivo la preven-ción y en su caso la reducción del mismo.

El acceso al élite necesita la acumulación de los torneos, loque exacerba las tensiones y genera un estrés aumentado ; estopuede quebrantar la serenidad psicológica de los jóvenes, sobretodo durante la adolescencia, caracterizada por cambios bioló-gicos y psicológicos profundos. Además, los jóvenes tenistas tie-nen que demostrar una gran adaptabilidad para conciliar obje-tivos tan distintos como un proyecto deportivo y un proyecto es-colar. Para los entrenadores, la importancia del ambiente, del pa-pel de los padres, del entorno afectivo y de una escolaridadadaptada tiene que ser una preocupación constante. Un cono-cimiento óptimo del proceso de llegada en el burnout permitiríarevelar unas pistas de prevención y de remediación ; estas pis-tas permitirían mejorar el rendimiento individual y, sobre todo,permitirían que algunos jóvenes deportistas talentosos y apasio-nados por la práctica no la abandonaran a causa de la lasitud,de la saturación y del desánimo.

SEASON OF BIRTH EFFECTS ON ELITE JUNIOR TENNIS PLAYERS’ WORLD RANKINGS

Peter O’DonoghueUniversity of Wales Institute Cardiff, UK.

There is a skewed month of birth distribution of tennis pla-yers participating in the singles events of Grand Slam tourna-ments with more players than expected being born in the firsthalf of the calendar year (Edgar and O’Donoghue, 2005). It isthought that the cut off date of January 1st for ITF (Internatio-nal Tennis Federation) is responsible for this skewed month ofbirth distribution. Previous research has been based on “snapshot” studies rather than tracing the participation of a set ofplayers over time.

Therefore, the purpose of the current study was to monitorthe world rankings of players competing in the ITF junior tourover a 3 year period from 2003 to 2005 inclusive. The currentinvestigation was restricted to those players born in 1987 and1988, because players born earlier or later than this were not aslikely to be involved in the ITF junior tour over all 3 years. Thename, nationality, date of birth and world ranking of all 3071tennis players born in 1987 or 1988 who achieved any rankingpoints in 2003, 2004 or 2005 were obtained from the end of yearITF junior rankings. A Mann Whitney U test did not find a signi-ficantly greater improvement in world ranking between the fe-male players born in the first and second 6 months of the ca-lendar year from 2003 to 2005 (z = -0.938, P = 0.348). Howe-ver, the improvement in the median world ranking of the maleplayers born in the first 6 months of the calendar year from667th to 360.5th between 2003 and 2005 was significantly gre-ater than the improvement from 701st to 432nd of the male pla-yers born in the second 6 months of the calendar year (z = -2.011, P = 0.044). These results suggest that the effects of rela-tive age differences in male players become more pronouncedbetween the ages of 15 and 18 years. A longitudinal study willnow commence to monitor the success of these 1987 and 1988born players over the course of their senior careers to exploredifferences between those born in the first and second 6 monthsof the calendar year.

EFFECTOS DEL PERÍODO DEL AÑO DE NACIMIENTO DE LOS JUGADORES TENIS DE ÉLITE DE LA CATEGORÍA

JUNIOR EN EL RANKING MUNDIALPeter O’Donoghue

Universidad de Cardiff, UK.

Existe una distribución asimétrica del mes de nacimiento delos jugadores de tenis que participaron en los torneos individua-les del Grand Slam, en la que llama la atención el hecho de queel número de alumnos que nacieron en la primera mitad del añoes mayor del esperado (Edgar y O’Donoghue, 2005). Se pensó quela fecha de corte del 1 de enero tomada por la Federación Inter-nacional de Tenis es la responsable de esta distribución asimétri-ca del mes de nacimiento. Los estudios anteriores se han basadoen estudios instantáneos o sincrónicos en lugar de seguir la par-ticipación de un conjunto de jugadores a lo largo del tiempo.

El objeto de este estudio es evaluar el ranking mundial delos jugadores que compitieron en la categoría junior de la Fede-ración Internacionales de Tenis durante un período de tres años(2003 a 2005 ambos inclusive), restringiendo la investigación alos jugadores nacidos en 1987 y 1988. Los datos tenidos en

IV WORLD CONGRESS SCIENCE AND RACKET SPORT

Page 40: nº04 supl

RES

ÚM

ENES

38

cuenta fueron el nombre, nacionalidad, fecha de nacimiento, yel ranking mundial de los 3071 jugadores de tenis nacidos entre1987 o 1988 que adquirieron puntos en el ranking junior de laFederación Internacional de Tenis durante los años incluidos enel estudio. Un test de la Universidad Whitney Mann no encon-tró una mejora dentro del ranking entre las jugadoras nacidasentre el primer y segundo trimestre de los años (z = -0,938, P =0,348). Sin embargo, la mejora en la mediana del ranking mun-dial de los jugadores masculinos nacidos el primer semestre delos años 2003, 2004, y 2005 fue significativamente mayor des-de el 667 al 360,5 de los años 2003 y 2005 que la mejora ob-servada desde el 701 al 432 de los jugadores masculinos en lossegundos seis meses del año del período estudiado (z = -2,011,P = 0,044). Estos resultados sugieren que los efectos de una pe-queña diferencia de edad en los jugadores masculinos son máspronunciados entre los 15 y los 18 años. El siguiente paso de estainvestigación será realizar un estudio longitudinal para monito-rizar el éxito de estos jugadores nacidos entre 1987 y 1988 enel curso de su carrera en la categoría de senior para explorar lasdiferencias existentes entre aquellos nacidos en la primer y se-gundo trimestre del año.

ASSESSMENT INSTRUMENTS FOR THE EVALUATION OF TENNIS TACTICAL PARAMETERS. AN APPLICATION

ON FORMING PLAYERSLuis García González, Juan P. Fuentes García,

Alberto Moreno Domínguez, Damián Iglesias Gallego

& M. Perla Moreno ArroyoUniversity of Extremadura, Spain

The aim of this study is to determine those variables inclu-ded in tennis tactical action as well as specific assessment ins-truments available for measuring these variables and this sport.Several studies focus on the expert-novel paradigm and diffe-rentiate between technical and cognitive skills when dealingwith sport expertise (Thomas & Thomas, 1994; Del Villar et al.,2003; Del Villar & Iglesias, 2004). However, variables determi-ning technical skills are not the only ones that can significantlyinfluence on performance; tactical action cognitive skills such asknowledge and decision making also affect performance in a sig-nificant way. These aspects are particularly important when de-aling with open skills since when the game environment is chan-geable, decision-making is always essential. Therefore, the as-sessment of tactical and cognitive skills is essential since the im-provement of these skills together with adequate technicalperformance will have an influence on sport performance.

Regarding cognitive variable in tennis, we can mention a se-ries of related tactical variables such as general knowledge ofthe game (declarative and procedural knowledge), action kno-wledge, decision-making and performance. Anderson (1982,1983, 1987) developed the ACT model (Active Control of Thin-king) and proved the importance of knowledge as well as how itdetermines performance of appropriate actions under differentspecific conditions.

Decision-making is considered as the sport tactical action(Del Villar e Iglesias, 2004) and it is a process that consists of acognitive component (awareness of response selection) and abehavioural component (response selection action). We foundseveral instruments for measuring these variables.

For the measurement of knowledge of response selectionprocedures, we found declarative and procedural knowledge

questionnaires obtained from research on these variables(McGee & Farrow, 1987; Moreno et al., 2005a) as well as instru-ments of knowledge verbalization and verbalization’s analysis(McPherson, 1999) such as delayed interview after competition(Moreno et al., 2005a, 2005b, 2005c) or self-reports (Iglesias,2003).

For the measurement of the response selection process, wefound two instruments. First, we can evaluate action knowled-ge by means of immediate interviews after action (McPherson yFrench, 1991; McPherson, 1994, 1999, 2000), or delayed inter-view. Secondly, the behavioural component can be assessed bymeans if the specific instrument Nielsen & McPherson (2001)Developer for tennis.

Alter the determination of variables that have to be accoun-ted for in order to assess tennis players´ tactical actions and spe-cific measurement instruments for each type of variable, we willexpose how to assess some of the above-mentioned variablesobtaining methodological triangulation. Therefore, the knowled-ge of the relationship existing between different tactical varia-bles will allow us to have a complete sight of our players´ tac-tical behaviour.

INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE PARÁMETROSTÁCTICOS EN EL TENIS. UNA APLICACIÓN A JUGADORES

EN FORMACIÓN.Luis García González, Juan P. Fuentes García,

Alberto Moreno Domínguez, Damián Iglesias Gallego,

& M. Perla Moreno Arroyo Universidad de Extremadura

El propósito de esta comunicación es establecer las diferen-tes variables que componen la acción táctica en un deporte comoel tenis, junto con los distintos instrumentos de evaluación queexisten, específicos para estas variables y este deporte.

Son numerosos los estudios que dentro del paradigma ex-perto-novel establecen la diferencia entre destrezas técnicas ydestrezas cognitivas como variables que determinan la periciadeportiva (Thomas y Thomas, 1994; Del Villar et al., 2003; DelVillar e Iglesias, 2004). Con relación a esto, podemos entenderque no sólo las variables que determinan las destrezas técnicas(ejecución técnica) van a ser las que influyan de forma signifi-cativa en el rendimiento, sino también aquellas destrezas cog-nitivas determinantes de la acción táctica, como son el conoci-miento y la toma de decisiones. Estos aspectos son aún más im-portantes cuando nos referimos a habilidades abiertas, como esel ejemplo del tenis, en el que nos encontramos un entorno dejuego cambiante y una incertidumbre en la toma de decisiones.De todo lo anteriormente mencionado, se desprende la impor-tancia de la evaluación de las destrezas tácticas y cognitivas, yaque a través de esta evaluación podemos facilitar una mejor in-tervención para la mejora de estas variables que, combinadascon una ejecución técnica adecuada influirán en el rendimientodeportivo.

Dentro de las diferentes variables que componen las destre-zas cognitivas de un tenista podemos diferenciar: el conocimien-to general de juego, el conocimiento procedimental en la acción(conciencia de la selección de la respuesta), la selección de larespuesta y la ejecución.

Anderson (1982, 1983, 1987) desarrolló el modelo ACT (Con-trol Activo del Pensamiento) como teoría de la importancia delconocimiento y de cómo este conocimiento es el responsable de

IV CONGRESO MUNDIAL EN DEPORTES DE RAQUETA

Page 41: nº04 supl

AB

STR

AC

TS

39

realizar acciones apropiadas bajo distintas condiciones específi-cas, llegando a establecer la importancia del conocimiento de-clarativo y procedimental en el rendimiento deportivo.

El proceso de toma de decisión, considerado como procesode selección de la respuesta se identifica con la acción tácticadeportiva (Del Villar e Iglesias, 2004). Dentro de este podemosdiferenciar un componente cognitivo (conciencia de selección dela respuesta) y un componente conductual (actuación de selec-ción de la respuesta)

Para la medición de las variables expuestas anteriormente,encontramos distintos instrumentos.

Para medir el conocimiento sobre los procedimientos de se-lección de la respuesta:

– Cuestionarios de conocimiento declarativo y procedimen-tal, obtenidos a partir de estudios sobre estas variables(McGee y Farrow, 1987; Moreno et al., 2005a)

– Instrumentos de verbalización del conocimiento y análi-sis de las verbalizaciones (McPherson, 1999), como pue-den ser la entrevista diferida tras la competición (More-no et al., 2005a, 2005b, 2005c) o los autoinformes (Igle-sias, 2003)

– Para medir el proceso de selección de la respuesta:– Para la evaluación del conocimiento en la acción podemos

utilizar la entrevista inmediata tras la acción (McPhersony French, 1991; McPherson, 1994, 1999, 2000), o la en-trevista diferida (Iglesias, 2003)

– Para la evaluación del componente conductual, encontra-mos el instrumento desarrollado por Nielsen y McPherson(2001) específico para el tenis.

Tras establecer las diferentes variables existentes a la horade evaluar la acción táctica del tenista, junto con los instrumen-tos específicos para coda una de ellas, en esta comunicación ex-pondremos la forma de evaluar diferentes variables tácticasmencionadas anteriormente, de forma que podamos obteneruna triangulación metodológica a través de diferentes instru-mentos, obteniendo la relación existente entre distintas varia-bles tácticas que nos permitirán tener una visión más completasobre el comportamiento táctico de nuestros jugadores.

A CONSTRUCTIVIST APPROACH FOR NETWALL GAMES: LEARNING PROGRESSIONS FOR SCHOOL CONTEXTS

Luis M. Garcia López, David Gutiérrez Díaz del Campo,

Rosa M. Aceña Rubio, Onofre Ricardo Contreras Jordán

& Sagrario del Valle DíazUniversity of Castilla-La Mancha, Spain

It is not easy for Physical Education teachers to find tacti-cal approaches for net/wall games, although some examples canbe offered (Doolittle, 1995; Griffin et al., 1997; Lawton & Wer-ner, 1989; Méndez, 2000; Mitchell et al., 2003). In this collabo-rative research we have studied how tactical principles definedby Bayer (1992) for collective games are applied to net/wall ga-mes, and which structural elements should be accounted anddeveloped.

Teachers and researchers from Castilla-La Mancha Primaryand Secundary Schools and University analyzed each tacticalprinciple and how it interacted with structural elements ofnet/wall games (space, communication, and skills). After thisanalysis, game tasks were designed and performed to check howthey worked.

Because of lack of space, we cannot show all the sequencein this abstract. Tactical principles were reduced to (1) maintai-ning a rally; (2) setting up an attack; and (3) winning the point,underlining that the first one (maintaining a rally) has both of-fensive and defensive characteristics. Structural elements weremainly reduced to space and skills, and communication was re-lated to space because each player cannot directly interact withhis partners or opponents, so communication is limited to sha-ring space.

Our learning progression differs from Griffin et al.’s (1997)and Mitchell et al.’s (2003) in the treatment of attack and de-fence. The American researchers teach separately those aspects,while we propose to teach them simultaneously during the firststage of net/wall games learning process. Later on, when speci-fic sports are treated, defence and attack should be taught se-parately. Lawton and Werner (1989), Doolittle (1995) and Mén-dez (2000) do not propose a learning progression based on tac-tical principles and structural elements of net/wall games.

UN ENFOQUE CONSTRUCTIVITA DE LOS DEPORTES DE CANASTA: PROGRESIÓN DEL APRENDIZAJE

EN CONTEXTOS ESCOLARESLuis M. Garcia López, David Gutiérrez Díaz del Campo,

Rosa M. Aceña Rubio, Onofre Ricardo Contreras Jordán

& Sagrario del Valle DíazUniversidad de Castilla-La Mancha, España

Para los profesores de educación física no es fácil encontrarenfoques tácticos para los deportes de canasta aunque día sepueden encontrar algunos ejemplos (Doolittle, 1995; Griffin ycols., 1997; Lawton & Werner, 1989; Méndez, 2000; Mitchell ycols., 2003). En este trabajo, se ha estudiado como los principiostácticos definidos por Bayer (1992) para los juegos colectivos sepueden aplicar a los deportes de canasta y qué elementos es-tructurales deben ser tenidos en cuenta y desarrollados.

El método de trabajo consistió en que algunos investigado-res y profesores de primaria y secundaria de Castilla la Mancaanalizaron cada principio táctico y como interactuaba con loselementos estructurales de los deportes de canasta (espacio, co-municación, destrezas). Después de este análisis, se diseñaros yejecutaron las distintas tareas del juego para comprobar cómofuncionaban.

Los principios tácticos se redujeron a (1) mantener una ju-gada; (2) comenzar un ataque; y (3) ganar el punto, aunque me-rece la pena subrayar que el primero tiene características tantoofensivas como defensivas. Los elementos estructurales se redu-jeron principalmente a espacio y destrezas, y la comunicación serelacionó con el espacio, ya que cada jugador no podía interac-tuar directamente con sus compañeros u oponentes, por lo quela comunicación quedaba limitada al reducirse el espacio. Nues-tra progresión del aprendizaje difiere de las de Griffin y cols.(1997) y Mitchell y cols. (2003) en el tratamiento del ataque yla defensa.

Los autores americanos enseñan ambos aspectos por sepa-rado mientras que nosotros proponemos enseñarlos al mismotiempo durante el primer estadio del proceso de aprendizaje paraposteriormente, al tratar deportes específicos, se enseñen el ata-que y la defensa por separado. Por otra parte, Lawton y Werner(1989), Doolittle (1995) y Méndez (2000) no proponen una pro-gresión del aprendizaje basada en principios tácticos y elemen-tos estructurales de los deportes de canasta.

IV WORLD CONGRESS SCIENCE AND RACKET SPORT

Page 42: nº04 supl

RES

ÚM

ENES

40

COACHES EDUCATION: MODELS-CHARACTERISTICS AND VIEWS OF GREEK TENNIS COACHESNikolaos Grivas1 & Konstantinos Mantis2

1 University of Athens, Greece

2 Democritus University of Thrace, Komotini, Greece

Coaches education is one of the keys for the achievement ofbest possible level of performance. As a result of rapid progressin sport in last decades, coaches education programs must bethoroughly evaluated to take into account the findings of allareas of applied sport research, as well as the personal charac-teristics and opinions of coaches in the particular sport.

The purpose of this study is to present the Greek model forcoaches education, as well as characteristics and views of par-ticipant coaches. There are two ways for receiving a coaching di-ploma in Greece - through the full time four year studying in the(five) University Sports Departments simultaneously with aPhysical Education teacher degree and through courses organi-sed from the Governmental Secretariat of Sport in conjunctionwith the National Federations. The graduates of UniversitiesSports Department received directly an A level (higher) diploma.In the second way, mainly focused in ex players and “unoffi-cially” trainers, every course is organized for a particular level,starting from the level C (initial).

Thirty one men and seven women aged 32.8 years (at least22 years old, with a secondary education diploma and at least 8years players license) took part in the Athens 2002 level C ten-nis coaches course. The course duration was 3 consecutive we-eks (16 days and 150 academic hours). The course subjects werefocused in different general modules of sport science and inpractical sport skills. The coaches completed a questionnairewhich consisted of 27 questions using a 7-point response scale.

The coaches who worked 30+ hours are more satisfied fromtheir salaries. Country coaches are less satisfied financially thanthose worked in Athens. A 30% of them consider their salary aspoor and 10% as good and very good in comparison with 10%and 41.7% for Athens coaches correspondently. The differenceis statistically significant (p<0.05). Regarding sexes 34.5% ofmen declare good and very good payment in comparison withonly 16.6% of women.

The coaches state that personally they have a high level ofinformation regarding tennis issues (M= 5.2), although theyevaluate the capability of Greek coaches as a whole with a lo-wer mark (M = 4.4). This information for contemporary scienti-fic topics in tennis is received through magazines (81.6%) bo-oks (63.2%), seminars (55.3%) and only 36.2% through internet.

In order to improve the national coach education system issuggested the introduction of new topics, especially using com-puter technology, as well as increasing the time for practical ex-perience. Finally, it is important to plan a periodically programfor lifelong coaches education.

LA EDUCACIÓN DE LOS ENTRENADORES: MODELOS, CARACTERÍSTICAS Y OPINIONES DE LOS

ENTRENADORES GRIEGOS DE TENISNikolaos Grivas1 & Konstantinos Mantis2

1 Universidad Nacional de Atenas, Grecia

2 Universidad de Tracia, Komotini, Grecia

La formación de los entrenadores es una de las claves paraalcanzar el mejor nivel posible de rendimiento. Debido al rápido

progreso del deporte que hemos observado en las últimas déca-das, es necesario que los programas de formación de entrena-dores sean evaluados a fondo para tener en cuenta los descu-brimientos de todas las áreas de la investigación deportiva apli-cada, así como las características personales y las opiniones delos entrenadores en un deporte en particular.

El propósito de este estudio es presentar el modelo griegode formación de entrenadores, así como las características y opi-niones de los entrenadores participantes. Hay dos modos pararecibir un diploma de entrenador en Grecia –a través de unos es-tudios que duran cuatro años en uno de los cinco Departamen-tos universitarios de Deporte simultaneados con la carrera deprofesor de Educación Física, y a través de cursos organizadosdesde la Secretaría General de Deporte junto con las Federacio-nes Nacionales. Los graduados en los Departamentos Universi-tarios de Deporte reciben una titulación más alta con un nivelsuperior (A). Los cursos del segundo tipo están centrados prin-cipalmente en ex-jugadores y entrenadores no diplomados ycada curso está organizado para un nivel determinado, comen-zando desde el nivel inicial (C)

En el curso de entrenador inicial de tenis celebrado en Ate-nas en 2002 participaron 31 varones y siete mujeres con unaedad media de 32,8 años. Todos eran mayores de 22 años, teníael diploma de educación secundaria y al menos de ocho años delicencia como jugadores. El curso tuvo una duración de tres se-manas consecutivas (16 días y 150 horas). El temario del cursose centró en diferentes módulos generales de la ciencia depor-tiva y en destrezas prácticas. Los entrenadores completaron uncuestionario que consistía en 27 preguntas usando una escaladel 1 al 7.

De acuerdo con los resultados del cuestionario, los entre-nadores que trabajaban más de 30 horas están muy satisfechoscon su salario y los entrenadores del resto del país están me-nos satisfechos que los que trabajaban en Atenas. Un 30% deellos consideran que su salario es insuficiente y un diez porciento lo considera bueno o muy bueno. Sin embargo, sólo el10% de los entrenadores de Atenas consideran su salario insu-ficiente mientras que el 41,7% lo considera bueno o muy bue-no, una diferencia que es estadísticamente significativa(p<0,05). En lo concerniente a sexos, el 34.5% de los hombresdeclaran que están bien o muy bien pagados en comparacióncon las mujeres, de las que sólo están satisfechas en un 16,6%de las mujeres.

Por otra parte, los entrenadores aseguran tener un alto ni-vel de información en lo concerniente a temas relacionados conel tenis (M=52), aunque dan una calificación baja la capacidadgeneral de los entrenadores griegos (M= 4,4). Los entrenadoresparecen tener acceso a esta información a través de revistas(81,6%), libros (63,2%), seminarios (55,3%) y sólo el 36,2% através de Internet.

Para concluir, podemos decir que para mejorar el sistema na-cional de educación de entrenadores griegos, sería necesario in-troducir nuevos temas y recursos; es especialmente necesario in-troducir el uso de las nuevas tecnologías, así como incrementarel tiempo para la práctica. Finalmente, también es importanteplanear un programa periódico para la educación de entrenado-res a largo plazo.

IV CONGRESO MUNDIAL EN DEPORTES DE RAQUETA

Page 43: nº04 supl

AB

STR

AC

TS

41

WHAT DO WE KNOW ABOUT ANTICIPATORY BEHAVIOURSOF EXPERT TENNIS PLAYERS DURING THE GAME

FOLLOWING THE FIRST SERVICE?Carlos Alberto Avilés Villarroel & Luis Miguel Ruiz Pérez

University of Castilla-La Mancha, Spain

One of the main goals of tennis research is the analysis ofanticipatory processes. The aim of this presentation is to criti-cally revise the latest pieces of research related to anticipatorymechanisms acquired by expert tennis players during the gamefollowing the service. In the specific case of the first service, thedefender must face considerable demands. Expert servers win a70% of their points with first service, achieving 11 direct servi-ces during a 3 set match at a mean speed of 202 km/h. Never-theless, expert defenders react appropriately in an 86% of firstservices.

High level players perform a split step in order to increasetheir response and improve quality in visual perception insteadof perceiving the service statically. It has been proved that de-fenders experience a significant increase in their percentage ofright predictions when their response is dynamic and they usetheir usual performance pattern (Farrow & Abernethy, 2003)

Saviano (2000) describes the analysis of movements perfor-med by elite players such as Sampras and Hingis during theirsplit step and states that players perform anticipatory strategiesin order to gain time during the flying phase. Hence, they areable to determine the ball’s direction while they are suspended.The foot which is farther from the ball is the first one in gettinginto contact with the court. While suspended, the other foot isturned outwards before getting into contact with the court. Thisis the case when players face very fast and precise services. Ho-wever, when they do not have to meet so high demands, playersdo not need to move quick and far away and feet fall simulta-neously. Some international players such as Clément are charac-terised by an extraordinary synchronization and are not affec-ted by height alterations occurring during the launch of the ball(Avilés et al.., 2002), falling at mean=130 ms after the impact.It seems that this time implies that key information determiningthe direction of the ball is detected just before the impact. Du-ring this presentation, we will deal with issues such as the de-termination of the exact moment causing initial movement to-wards the ball or which the first movement of the server is thatcauses the defender’s initial response.

¿QUÉ CONOCEMOS SOBRE EL COMPORTAMIENTO ANTICIPATORIO DE LOS JUGADORES DE TENIS EXPERTOS

DURANTE EL RESTO DE UN PRIMER SERVICIO?Carlos Alberto Avilés Villarroel & Luis Miguel Ruiz Pérez

Universidad de Castilla-La Mancha, Spain

Uno de los objetivos más importantes de la investigación enel Tenis es analizar los procesos anticipatorios. El objetivo de estacomunicación es la revisión crítica de los estudios más recien-tes vinculados a los mecanismos anticipatorios adquiridos por losjugadores expertos después de muchos años de práctica duran-te el resto en tenis.

En el caso específico de la tarea de resto de un primer ser-vicio en tenis, el defensor debe hacer frente a enormes exigen-cias. Los servidores expertos ganan el 70% de los puntos con suprimer servicio, logran 11 servicios directos en un partido al me-jor de tres mangas a una velocidad media de 202 km/h. A pesar

de todo, los restadores expertos reaccionan correctamente a un86% de primeros servicios.

Los jugadores de alto nivel no perciben de manera estáticao pasiva, ellos ejecutan un “split step” para aumentar la veloci-dad de la respuesta y también para mejorar la calidad en la de-tección de la información. Como Farrow y Abernethy (2003) de-mostraron, los restadores aumentan significativamente sus por-centajes de predicciones cuando responden dinámicamente consu patrón de ejecución habitual. Saviano (2000) describe el aná-lisis de movimiento efectuado a jugadores de élite como Sam-pras y Hingis durante la ejecución del “split step” (despegue ycaída). Ellos constatan que los jugadores ejecutan una estrate-gia anticipatoria para ganar valiosos milisegundos durante lafase de vuelo. De esta manera, cuando los jugadores están ensuspensión son capaces de determinar la dirección de la bola. Elpie que está más alejado de la bola es el que aterriza primero.En el aire, el pie más cercano a la bola se gira hacia afuera an-tes de tomar contacto con la pista. Esto sucede cuando los ju-gadores hacen frente a servicios muy rápidos y precisos. Perocuando el nivel de exigencia es inferior, ellos no necesitan mo-verse lejos y rápido, y entonces ambos pies caen simultáneamen-te. Jugadores de clase mundial como Clément poseen una sin-cronización extraordinaria y no viéndose perturbados por las va-riaciones de altura efectuadas en el lanzamiento de la bola (Avi-lés y cols., 2002), y cayendo en una media de 130 ms despuésdel impacto. Este tiempo, al parecer, implicaría que la informa-ción clave que determina hacia donde va la bola sea detectadaen los instantes muy cercanos al impacto.

¿Cuál es el momento (señal) exacto que determina la inicia-ción del movimiento hacia la bola? y ¿Cuál es el primer movi-miento que da inicio a la respuesta del restador?. En esta comu-nicación se analizarán estas cuestiones y se aportarán propues-tas de nuevos estudios que den luz a las dudas planteadas.

PSYCHOLOGICAL INTERVENTION IN HIGH PERFORMANCE TENNIS

Elfina Vicente SantiagoIslas Baleares University

The holding of the IV World Congress of Science and Rack-et Sports shows the consolidation of racket sports as a develop-ing group whose evolution starts out from a common scientificand professional base which is also present in sport psychology.The consideration of the role of sport psychology in sport prac-tice at all levels underlines the importance of taking advantageof the scientific knowledge of human behaviour in order toadopt a series of specific work methods and techniques that mayhelp players, mainly in tennis since this is a sport characterisedby presenting well-defined and highly constrained demands.Appropriate control and knowledge of psychological variablesthat influence performance can determine to a great extentplayers´ development potential as well as the achievement,maintenance and improvement of good performance.

This piece of research presents a psychological interventionprogram for tennis competition whose inclusion in the trainingprocess allows the development of a specific training programin which the player is provided with a series of adequate psycho-logical strategies that will enable him to successfully solve anydifficulties s/he may face on court.

The starting point is the evaluation of the players needs ta-king into account their personal characteristics, their technical,

IV WORLD CONGRESS SCIENCE AND RACKET SPORT

Page 44: nº04 supl

RES

ÚM

ENES

42

physiological and strategic-tactical levels and other variablesand psychological processes that may influence performance.After this evaluation, psychological intervention is designed andappropriate techniques and means are selected taking into ac-count general and specific goals, the season schedule and ob-jectives as well as existing resources. Thirdly, we design specifictraining and competition programs for each key moment in theseason. To end up with, the final phase of psychological inter-vention is the periodical and cyclical assessment of results foreach parameter in order to study its contribution to the trainingprogram and how to adjust it in order to improve results.

INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN TENIS DE ALTO RENDIMIENTODelfina Vicente Santiago

Universidad de las Islas Baleares

La celebración del IV Congreso Mundial de Deportes de Ra-queta pone de manifiesto su consolidación como grupo de de-portes en expansión, donde su evolución y desarrollo parten deun planteamiento científico y profesional del que, entre otroscampos de conocimiento científico, también forma parte la psi-cología deportiva.

La incorporación de ésta a la práctica deportiva en sus dis-tintas disciplinas y niveles subraya la importancia que tiene elpoder aportar, desde el conocimiento científico especializado dela conducta humana en dicho ámbito, técnicas y métodos espe-cíficos de trabajo para cada tipo de necesidad planteada donde,en cada modalidad deportiva y, concretamente en el tenis, con-lleva unas demandas determinadas definidas, a su vez, por el ni-vel de exigencia en el que se realice dicha práctica.

Conocer y tener un control adecuado de las diferentes va-riables psicológicas implicadas determinará, en gran medida, lasposibilidades de desarrollo del potencial del deportista y la con-secución, mantenimiento y mejora de su nivel de rendimiento.

El objetivo del presente trabajo desarrolla, en el ámbito deltenis de competición, un programa de intervención psicológicacomo una parte integrante dentro de la preparación del depor-tista que posibilita y proporciona un entrenamiento específico ypersonalizado de habilidades, aportando en conjunto y para cadatarea y situación, las estrategias psicológicas adecuadas y nece-sarias para solventar con éxito las múltiples dificultades que seproducen en la pista.

Para ello, se inicia con la evaluación de demandas y necesi-dades concretas, donde se analizan las características persona-les del deportista y sus niveles técnico, físico y táctico-estraté-gico, así como las variables y procesos psicológicos implicados.

A continuación se diseña la planificación e implementaciónmediante la selección tanto de técnicas e instrumentos de in-tervención adecuados y necesarios, como de los objetivos de latemporada -generales y específicos-, planteando su operativiza-ción y adecuación a los recursos -temporales, materiales y hu-manos-, estudiando el calendario de los compromisos deporti-vos y sus actividades relacionadas así como elaborando planesde entrenamiento y competición específicos para los distintosmomentos clave.

Finalmente se selecciona y realiza de manera periódica y cí-clica una depurada evaluación de resultados en todos y cada unode los parámetros mediante un criterio que posibilite tanto suajuste y verificación como su explicación y valoración en térmi-nos operativos y de mejora, siendo fundamental este proceso al

estar intrínsecamente ligados el rendimiento deportivo con laobtención de logros y resultados en relación al tipo y grado deesfuerzos ejecutados en un contexto determinado.

DOMAIN LEVEL OF PSYCHOLOGICAL ABILITIES IN YOUNGTABLE TENNIS AND BADMINTON PLAYERS

Godoy-Izquierdo, D.1, Vélez, M.* & Pradas, F.2

1 Granada University

2 Zaragoza University

Performance consists of the combination of the DOMAINLEVEL OF physical, technical and strategic-tactical and PSYCHO-LOGICAL abilities and capacities. The ultimate goal of psycho-logical training is to enable sportsmen to achieve and ideal men-tal state (Orlick, 2004) at which those psychological variablesthat influence the learning and performance of skills achieve op-timal levels; therefore, performance is increased and players areable to use this ideal mental state to obtain higher performanceautonomously (Chen y Singer, 1992), when competing becausethey have been trained for that and are prepared to meet spe-cific demands aroused at any time. The identification of the do-main level of psychological resources enable us to design psy-chological training in order to develop those skills that can bemost beneficial for the player.

The aim of this study is to know the psychological abilitiesof very young and junior badminton and table tennis players andcompare their domain level in terms of practice and competitionexperience. We used 12 table tennis players (mean age=11.09,dt= 1.38) and 4 badminton players (M= 16.25, dt= 0.5) with com-petitive experience who answered a questionnaire on psycholog-ical abilities and behaviour in sports at the player’s categories(CHPCDC; Godoy, Vélez, Ramírez & Andréu, 2005, 2006). Resultshow low domain levels of psychological abilities such as anxi-ety and concentration control while they showed a higher con-trol of other sports skills such as sport motivation, fairplay or re-lationships with mates, trainers and parents. Paradoxically, moreexperienced players obtained lower scores in psychological andgeneral abilities though there is no significant difference.

In conclusion, results show that it is necessary to include theacquisition of psychological abilities into players´ training sothat they develop a series of capacities to adequately facesports´ demands.

NIVEL DE DOMINIO DE LAS HABILIDADES PSICOLÓGICAS ENDEPORTISTAS JÓVENES DE TENIS DE MESA Y BÁDMINTON

Godoy-Izquierdo, D.1, Vélez, M.* & Pradas, F.2

1 Universidad de Granada

2 Universidad de Zaragoza

El rendimiento deportivo es una combinación del nivel dedominio de las habilidades y capacidades físicas, técnicas, tác-tico-estratégicas y psicológicas. El objetivo final del entrena-miento psicológico es enseñar al deportista a encontrar un es-tado mental ideal (Orlick, 2004) en el que las variables psicoló-gicas que son relevantes en el aprendizaje y ejecución de las des-trezas deportivas quedan configuradas en sus niveles óptimospara incrementar el rendimiento del deportista en ambos proce-sos, y enseñarle a potenciar este estado mental óptimo de caraa un rendimiento superior, especialmente en la competición, me-diante la autoaplicación de las habilidades psicológicas autorre-guladoras entrenadas. Se trata de enseñar al deportista un con-

IV CONGRESO MUNDIAL EN DEPORTES DE RAQUETA

Page 45: nº04 supl

AB

STR

AC

TS

43

junto de herramientas cuyo dominio le permita automanejar susrecursos psicológicos (Chen y Singer, 1992), de una forma autó-noma y adaptada a las demandas de su deporte y a los requeri-mientos específicos de cada momento y situación, con el obje-tivo de preparar al deportista para una ejecución plena, aumen-tar su grado de control sobre su actuación y rendimiento e in-crementar sus posibilidades de éxito tanto en entrenamientoscomo en competiciones. La identificación, de manera individua-lizada, de los déficit y recursos y el grado de dominio en la eje-cución de estos últimos de cada jugador/a y de sus necesidadesespecíficas nos ayudará a plantear los objetivos de la interven-ción y a diseñar el entrenamiento psicológico para desarrollar lasdestrezas mentales que se consideran importantes para cada de-portista considerando sus necesidades, su deporte y su nivel decompetición.

El objetivo fue conocer las habilidades psicológicas de de-portistas infantiles y juveniles de tenis de mesa y bádminton ycomparar el grado de dominio sobre éstas de ambos grupos enfunción de su nivel de experiencia con el deporte (años jugandoy años compitiendo).

Participaron en el estudio 12 jugadores de tenis de mesa (4mujeres; edad: M= 11.09, dt= 1.38) y 4 de bádminton (1 mujer;edad: M= 16.25, dt= 0.5), todos federados y participando encompetición reglada de forma habitual. Medidas: Se administróel Cuestionario de Habilidades Psicológicas y Conductas en elDeporte de Competición–Escala infantil-juvenil (CHPCDC; Go-doy, Vélez, Ramírez y Andréu, 2005, 2006) para la evaluación de21 variables y habilidades psicológicas en deportistas. Procedi-miento: El cuestionario fue contestado en una o dos administra-ciones colectivas en cada uno de los grupos.

En cuanto a los resultados, en general, los deportistas jóve-nes han mostrado un nivel de dominio bajo de las habilidadespsicológicas (control de la activación y ansiedad, uso de auto-frases, atribución de éxitos y fracasos, afrontamiento de éxitosy fracasos, uso de la visualización, control de la concentración,reflexibidad vs. impulsividad y autoconfianza) y más elevado so-bre otras habilidades y variables relevantes en el deporte (moti-vación deportiva, motivación cotidiana y motivación competiti-va, relación con los compañeros del equipo, con el entrenador olos padres y fairplay). Los deportistas con más años de experien-cia en el deporte y la competición obtienen, curiosamente, pun-tuaciones inferiores en el caso de muchas habilidades psicoló-gicas y en general en el cuestionario, aunque no existen diferen-cias significativas entre ambos grupos.

Los resultados señalan la necesidad de incluir el entrena-miento psicológico en la preparación deportiva integral de losdeportistas, con el fin de dotarles de las habilidades psicológi-cas que les permitan afrontar adecuadamente las crecientes de-mandas del deporte conforme aumenta su nivel de implicación.Ello es muy relevante en la identificación y formación de talen-tos deportivos en deportes de raqueta y pala.

ADAPTATION AND APLICATION OF THE “COMPETE INSPORT AND SUCCEED IN VALUES” PADDLE CAMPAING

OF THE ANDALUSIA GOVERNMENT Santiago Romero Granados & Mª José Lasaga Rodríguez

Seville University

This study consists of an adaptation and application of the“Compete in sport and Succeed in Values” paddle campaign ofthe Andalusia government to take place in the First Paddle Ju-

venile Tournament to be held in Seville on 5-7th May 2006. Thegoal of this project is to make youngsters and society aware ofsport values such as devotion, perseverance, companionship orrespect towards sport rules, opponents or umpires. A positive at-titude towards these values can result in positive or negative be-haviours that can be extrapolated to players´ social life and,hence, the role of sport professionals working with youngster isa critical element.

Although sport training and research have been traditional-ly focused around technical and tactical aspects, nowadays thereare many ongoing projects devoted to other sport domains. Ourstudy intends to enhance sports values and their educationalrole. In order to value players´ behaviour when competing andfind about parent’s views on this kind of projects, the followingsteps will be taken:

Experts and umpires will observe and value players´ behav-iours and will fill in a pattern with each couple’s data.

Final store will result from the sum of scores obtained in thematches each couple played.

When draw occurs, it will be solved by taking into accountthe following criteria:

1) Mean obtained by players for the first item of the pat-tern. If necessary, means obtained fort subsequent itemswill also be taken into account up to the fourth item.

2) Experts or kin’s evaluation of the opponents. 3) Umpires´ evaluation4) In case draw persists, couple’s evaluation along the com-

petition matches will be considered.

A fairplay trophy will be awarded for each category and sex.Attendants will be given a questionnaire aimed at knowing

their opinion about this initiative.Although the project results´ are not available at this mo-

ment, their analysis and the drawing of subsequent conclusionswill be presented during the conference.

ADAPTACIÓN Y APLICACIÓN DE LA CAMPAÑA “COMPITE EN DEPORTES, TRIUNFA EN VALORES”

DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA EN EL PÁDELSantiago Romero Granados & Mª José Lasaga Rodríguez

Universidad de Sevilla

El presente trabajo consiste en una adaptación y aplicaciónde la campaña en el deporte del pádel, concretamente se aplica-rá en el I Torneo de Pádel de Menores de Mairena del Aljarafe,Sevilla, que se celebrará durante los días 5 y 7 de Mayo en el po-lideportivo municipal de ésta localidad. El torneo contempla lascategorías desde sub-10 hasta sub-18 masculinas y femeninas.

El objetivo de la citada campaña y por extensión de la apli-cación que vamos a realizar en pádel es tratar de sensibilizar alos jóvenes y a la sociedad en general para que aprecien gran-des virtudes como entrega, constancia, superación, compañeris-mo, respeto a las normas que regulan cada deporte, al adversa-rio, al árbitro, que atesora la práctica deportiva, y que posterior-mente se puede extrapolar a su vida social. Tales actitudes po-drán desembocar en comportamientos positivos, valores o por elcontrario en comportamientos negativos o antivalores. En ésteproceso las intervenciones de los responsables del deporte conniños desempeñan un papel crucial.

Aunque tradicionalmente el trabajo deportivo se ha centra-do en aspectos técnico – tácticos, hoy día son muchos los tra-

IV WORLD CONGRESS SCIENCE AND RACKET SPORT

Page 46: nº04 supl

RES

ÚM

ENES

44

bajos e iniciativas que se vienes desarrollando en otros ámbitosdeportivos. Éste trabajo pretende sumarse a ellos y servir, en elcaso de considerarse válido, de herramienta para resaltar los va-lores y la función educativa del deporte, y que se puede extra-polar a cualquier deporte de raqueta.

Las actuaciones a realizar servirán para valorar el compor-tamiento de los niños durante su práctica deportiva competiti-va, y para conocer la opinión de los padres acerca de éstas ini-ciativas. Para ello:

Se realizará una observación por parte de un experto y delárbitro quienes rellenarán una plantilla valorando el comporta-miento de los jugadores. La valoración se hará de la pareja englobal.

Se obtendrá la puntuación final del cómputo de puntos delos partidos jugados.

En caso de empate, se considerarán los siguientes criteriossucesivamente hasta alcanzar el desempate:

1) Media de la puntuación obtenida en el ítem a) de todoslos encuentros. Si continúa la igualdad se realizará conlos ítems b), c) y d) de forma progresiva.

2) Valoración realizada por el experto o los familiares de lapareja contraria

3) Valoración realizada por los árbitros. 4) Si persiste el empate, el se estudiarán las valoraciones

obtenidas por las diferentes parejas en todos los encuen-tros de la competición y se decidirá en consecuencia.

Se otorgará un trofeo “Juego Limpio” por categoría y género.Se entregarán a los asistentes un cuestionario para conocer

sus opciones acerca de la presente iniciativa.Aunque todavía no se han obtenido los resultados del estu-

dio, la discusión de éstos y las pertinentes conclusiones serán losprotagonistas de éste trabajo.

RACKET SPORTS IN SPAIN:SOCIAL STRUCTURE OF SPORT PRACTICE

Ramón Llopis GoigUniversity of Valencia, Spain

This presentation deals with the sociological analysis of thesocial structure of racket sports in Spain according to the socio-logical questionnaires available for tennis, table tennis, paddle,ball game, squash and badminton.

Social structure is a dimension of sport behaviour whose kno-wledge is very interesting for current society. By social structureof sport practice we refer to the main sociodemographic charac-teristics of people who practice a spot (sex, age, educational le-vel, occupation, marital status and other variables such us rea-son for practicing a sport or how often they practise it. In thisstudy, we statistically analyse this information as well as territo-rial distribution of racket sports practice and we also analyse thedevelopment level of racket sports in Spain Autonomous Commu-nities. Moreover, we stake into account other sports practiced byour sample, if they are members of any kind of club or associa-tion and if they practice sport in private or public facilities.

Data were taken from sub-sample of tennis, table tennis,ball game, paddle, squash and badminton included in the last is-sue of the Sport Habit Survey published by the Sports Counciltogether with the Sociological Research Centre. Our sub-sampleconsisted of approximately 500 cases which are representativefor Spanish population aged 15-75.

Regarding our methodological approach, we firstly perfor-med a descriptive bivariate analysis of sociodemographic andbehavioural variables. In order to determine statistical signifi-cance of these analyses, we used Pearson´s chi-square test andresidual analysis. We also present several correspondences fac-torial analysis that graphically show how each sport is signifi-cantly associated with certain sociodemographic characteristicsas well as the reason why people practice each sport modality.

LOS DEPORTES DE RAQUETA EN ESPAÑA:ESTRUCTURA SOCIAL DE UNA PRÁCTICA DEPORTIVA

Ramón Llopis GoigUniversidad de Valencia, España

En esta comunicación realizamos un análisis sociológico dela estructura social de los deportes de raqueta en España, en-globando, bajo esta categoría, las siguientes actividades depor-tivas de los que existe información disponible procedente de al-guna encuesta sociológica: tenis, tenis de mesa, pelota (frontón,trinquete y frontenis), pádel, squash y bádminton.

Una dimensión del comportamiento deportivo cuyo conoci-miento resulta de gran interés en la sociedad actual es la rela-tiva a su estructura social. Al referirnos a la estructura social dela práctica deportiva de los deportes de raqueta estamos hacien-do alusión a las principales características sociodemográficas desus practicantes, como por ejemplo, el sexo, la edad, el nivel deestudios, la situación ocupacional y el estado civil, así como aotras variables similares, como por ejemplo, las razones o moti-vos que les conducen a practicar ese deporte y la frecuencia conque lo realizan. Toda esta información será examinada en estacomunicación por medio de diversos análisis estadísticos. Tam-bién se estudiará la distribución territorial de la práctica de losdeportes de raqueta atendiendo al nivel de hábitat, y se anali-zará el nivel de realización de los deportes de raqueta en las di-versas comunidades autónomas de España. Del mismo modo,nuestro análisis se complementa examinando si estos individuospractican además de los deportes de raqueta alguna otra moda-lidad deportiva; si lo hacen como miembros de un club o aso-ciación deportiva, o si, por el contrario lo hacen por su cuenta;y si estas modalidades de deportes de raqueta los practican eninstalaciones de naturaleza privada o pública.

Para la realización de esta investigación se parte de las sub-muestras parciales de practicantes de tenis, tenis de mesa, pe-lota, pádel, squash y bádminton contenidas en la última ediciónde la Encuesta de Hábitos Deportivos realizada conjuntamentepor el Consejo Superior de Deportes (CSD) y el Centro de Inves-tigaciones Sociológicas (CIS). Estas submuestras conforman unasubmuestra global aproximada de quinientos casos, representa-tivos del conjunto de la población española mayor de entre quin-ce y setenta y cinco años.

En cuanto a la estrategia metodológica de análisis, en primerlugar se realiza un análisis descriptivo bivariable de las variablessociodemográficas y comportamentales anteriormente aludidas.Para determinar la significación estadística de los análisis bivaria-bles realizados se aplica la prueba de Chi-cuadrado y el análisis delos residuos tipificados. En segundo lugar, en la comunicación sepresentan diversos análisis factoriales de correspondencias quemuestran gráficamente el modo en que cada una de las seis mo-dalidades deportivas se asocia significativamente a las diversas va-riables sociodemográficas, así como los motivos o razones que con-ducen a la práctica de cada una de esas modalidades deportivas.

IV CONGRESO MUNDIAL EN DEPORTES DE RAQUETA

Page 47: nº04 supl

AB

STR

AC

TS

45

DEVELOPMENT OF A COGNITIVE TRAINING PROGRAMMETO IMPROVE TENNIS TACTICAL VARIABLES

Luis García González1, Juan Pedro Fuentes García1,

Alberto Moreno Domínguez1, David Sanz Rivas2

& Fernando del Villar Álvarez1

1 Universidad de Extremadura, Spain

2 Spanish Tennis Federation

Sport expertise in relation to the expert-novel paradigm canbe classified into technical and cognitive skills (Thomas y Tho-mas, 1994). Regarding cognitive elements in sport, we can men-tion a series of related tactical variables such as general kno-wledge of the game (declarative and procedural knowledge), ac-tion knowledge, decision making and performance (Moreno etal., 2005)

Sport teaching has followed a predominantly technical ap-proach at the expense of the dynamic understanding of thegame (Bailey y Almond, 1983). Sport teaching studies proposedifferent teaching models but conclusions about the best wayto teach a sport were inconsistent (Iglesias et al., 2005).

Among these models we can mention sport teaching pro-grammes centred around the game technical aspects, laboratorysimulation programmes (Granda & Alemany, 2003) or reflexivesupervision programmes aimed at improving decision analysiscapacity (Iglesias et al., 2005). Our programme belongs to thismodel and its aim is to present a methodological approach to-wards cognitive training that should allow us to develop and im-prove tennis tactical variables.

Our cognitive training programme is based on the reflexivesupervision of the player himself/herself by means of stimulatedmemories provided by watching his/her own actions from thepoint of view of player’s decision making and it is aimed at ma-king him/her aware of his/her own decisions. The player watchesthe actions s/he performed in her/his last match according to thefollowing protocol:

– FIRST STAGE. Watching of selected images– SECOND STAGE. Player’s auto-analysis and thinking – THIRD STAGTE. Player’s and advisor’s analysis according to

the following categories:– Analysis of decision environment– Evaluation of possible motor solutions– Analysis of selected response– Analysis of decision’s performance – Analysis of decision’s result – Global analysis of the technical-tactical action performed

by the player– Analysis of the psychological state of the player + inter-

vention.

The use of this kind of teaching programmes has allowed pe-ople to make evident that supervision programmes can be use-ful in other contests such as pedagogical supervision of physi-cal education teachers regarding their reflexive capacity and te-aching skills (Del Villar, 1993; Viciana, 1996; Ramos, 1999;Del-gado, 1990) or pedagogical supervision of coaches (Salmela,Draper, y Laplante, 1993; Bloom, Salmela y Schinke, 1995). Weexpect that this kind of programmes will be used by players inthe near future; it has already been proved that it is very usefulfor basketball players (Iglesias et al., 2005) and we hope that wecan apply them to tennis players very soon.

DESARROLLO DE UN PROGRAMA DE ENTRENAMIENTOCOGNITIVO PARA LA MEJORA DE LAS VARIABLES

TÁCTICAS EN EL TENIS.Luis García González1, Juan Pedro Fuentes García1,

Alberto Moreno Domínguez1, David Sanz Rivas2

& Fernando del Villar Álvarez1

1 Facultad de Ciencias del Deporte. Universidad de Extremadura.

2 Docencia e Investigación. Real Federación Española de Tenis.

La pericia en el deporte, y con relación al paradigma exper-to-novel, se puede dividir en destrezas técnicas y destrezas cog-nitivas (Thomas y Thomas, 1994). Dentro de los componentescognitivos en el deporte, podemos establecer distintas variablestácticas relacionadas, como son: conocimiento general de juego(declarativo y procedimental), conocimiento en la acción, tomade decisiones y ejecución (Moreno et al., 2005)

Asimismo, en la enseñanza de los deportes ha habido un en-foque predominantemente técnico quedando relegada a un pa-pel secundario la comprensión de la dinámica del juego (Baileyy Almond, 1983).

Dentro de las distintos modelos de enseñanza, nos encon-tramos con numerosos estudios que proponen unos u otros mo-delos, si bien todos ellos obtenían conclusiones inconsistentessobre cual es la mejor forma de enseñar un deporte (Iglesias etal., 2005). Dentro de estos modelos encontramos distintas orien-taciones como pueden ser: programas de enseñanza deportiva(más centrados en los aspectos técnicos del juego), programasde simulación deportiva en el laboratorio (Granda y Alemany,2003) o programas de supervisión reflexiva (para la mejora de lacapacidad de análisis de la decisión) (Iglesias et al., 2005). El pro-grama de entrenamiento que a continuación exponemos se en-marca dentro de esta última aproximación

El objetivo principal de este trabajo es exponer la metodo-logía para llevar a cabo un entrenamiento cognitivo que nos per-mita desarrollar y mejorar las distintas variables tácticas queaparecen en el tenis.

El programa de entrenamiento cognitivo se basa en la su-pervisión reflexiva del jugador de tenis, buscando optimizar lareflexión del jugador a través del recuerdo estimulado propor-cionado por el visionado de su propia actuación desde el puntode vista de la toma de decisiones del jugador, tratando de hacerconsciente al jugador de sus propias decisiones. El programa sedesarrolla mediante el visionado de distintas acciones del juga-dor (aciertos y errores) ocurridas durante el partido anteriormen-te disputado. La estructura de la sesión de supervisión es la si-guiente:

– FASE 1. Visionado de las imágenes seleccionadas– FASE 2. Autoanálisis y reflexión del jugador– FASE 3. Análisis conjunto jugador-supervisor, de acuerdo

a las siguientes categorías:– Análisis del contexto de decisión– Valoración de las posibles soluciones motrices– Análisis de la respuesta seleccionada– Análisis de la ejecución de la decisión – Análisis del resultado de la decisión – Análisis global de la acción técnico-táctica ejecutada– Análisis del estado psicológico del deportista+ Intervención.

La utilización de este tipo de programas formativos ha per-mitido confirmar la utilidad de los programas de supervisión en

IV WORLD CONGRESS SCIENCE AND RACKET SPORT

Page 48: nº04 supl

RES

ÚM

ENES

46

otros contextos, como pueden ser: la supervisión pedagógica so-bre los profesores de Educación Física en torno a la capacidadreflexiva y destrezas docentes (Del Villar, 1993; Viciana, 1996;Ramos, 1999;Delgado, 1990), supervisión pedagógica sobre en-trenadores en distintos deportes (Salmela, Draper, y Laplante,1993; Bloom, Salmela y Schinke, 1995).

La intención de esta propuesta es aplicar este tipo de pro-gramas formativos a los propios deportistas, cuya utilidad en ju-gadores de baloncesto ha sido probada (Iglesias et al., 2005), ytrasladarlo al deporte del tenis.

FACTORS INTERFERING IN BRASILIAN TENNIS PLAYERS´ PERFORMANCE:

AN ANALYSIS OF SPORT PSCYHOLOGYRicardo Macedo Moreno, Marcelo Callegari Zanetti

& Afonso Antonio MachadoPaulist University of São Paulo, Brasil

Tennis started to develop in Brasil since the appearance ofGustavo Kuerten (Guga) phenomenom. Fron then onwards, ten-nis started to gain importance for Brasilian mass media and thenumber of people practising this sport increased significantly.Almost 80% of tennis practice is not devoted to playing a gamebut to other activities and there are many factores that can in-fluence tennis players´ performance during this time. This studyis aimed at evaluating factors that interfere in the Brasilian ten-nis player´s behaviour and performance as well as highlightingthe importance of counting on sport psychologists for sportclubs and associations in order to obtain good results at com-petitions.

We used a qualitative methodology based on semi-struc-tured interviews. The sample consisted of 5 male tennis playerswho competed in the Paulist Tenis Association and the BrasilianTennis Confederation aged 16-19. Data obtained were analysedby means of a categorization process taking into considerationthe information each player provided us with and his personalexperiences.

Results show that most players think that their performanceis influenced by external factors and that they are not psycho-logically prepared to face extra-sport factors. Among these fac-tors, players said that audience has a positive effect on their per-formance.

According to them, supporters increase their motivationand will to beat the opponent since they want to show off whenthey have friends or kin among the audience although this fac-tor may also cause psychological pressure. Opponent’s support-ers are also positive since they foster players´ selfsteem andthey feel the need to show their skills. Other external factorsaffecting players are umpires and wind. Moreover, some play-ers tried to justify their errors and said that they were due toexternal factors; this attitude shows their lack of maturity, con-centration and selfsteem. Unforced errors and returns also af-fect players, a fact that mirrors their anxiety and emotional lackof control.

To conclude with, results show that players were not pre-pared to face internal or external game pressures. Therefore,sport psychologists are essential to obtain better results; theyplay a central role in the development of psychological en-durance and emotional control and these qualities can helpplayers to efficiently manage the situations they may face andto play in a more harmonious and natural way.

FACTORES QUE INTERFIEREN EN EL RENDIMIENTO DEL TENISTA BRASILEÑO:

ANÁLISIS DE LA PSICOLOGÍA DEL DEPORTERicardo Macedo Moreno, Marcelo Callegari Zanetti

& Afonso Antonio MachadoUniversidad Regional Paulista de São Paulo, Brasil

El tenis es un deporte que se viene desarrollando en Brasil des-de la aparición del fenómeno Gustavo Kuerten (Guga). Desde esemomento el tenis empezó a ganar espacio en los medios de co-municación brasileños y se incrementó de manera significativa elnúmero de personas que empezó a practicar este deporte. Al ca-racterizar la modalidad podemos percibir que la mayor parte deltiempo, alrededor de un 80% se dedica a otras actividades que noconsisten propiamente en jugar el punto. En ese momento ocio-so, son muchos los factores que pueden influir en el rendimientodel tenista. El presente trabajo trató de valorar qué factores alte-ran el comportamiento y el rendimiento del tenista brasileño, e in-tentó destacar la importancia de la inclusión del psicólogo depor-tivo junto con los clubes, academias y asociaciones deportivas quepretendan obtener resultados en las competiciones. Para alcanzarel objetivo del presente trabajo se adoptó una metodología cua-litativa, empleando entrevistas semiestructuradas. En el estudioparticiparon cinco tenistas masculinos que disputan campeona-tos de la Federación Paulista de Tenis (FPT) y de la ConfederaciónBrasileña de Tenis (CBT), con edades comprendidas entre los 16 ylos 19 años. Los datos obtenidos se analizaron mediante un pro-cedimiento de categorización, considerando las informaciones ob-tenidas como relatos que revelaban verdades inherentes a un pro-ceso individualizado por el que pasaba cada deportista. Los resul-tados nos permiten constatar que la mayoría de deportistas sien-te que su rendimiento se ve alterado por factores externos,mostrando una falta de preparación psicológica al afrontar facto-res extradeportivos. Se citó que un factor externo como el públi-co (tanto a favor como en contra) interfiere positivamente en laactuación de los tenistas. El público a favor aumenta la motiva-ción y las ganas de vencer debido a que los deportistas quierenexhibirse ante sus amigos y parientes del público, aunque en de-terminados momentos también puede incrementar la presión. Elpúblico en contra también interfiere positivamente al fomentar laautoestima del tenista, que siente la necesidad de mostrar lo bue-no que es a modo de afirmación personal. El comportamiento dela mayoría de los tenistas se ve afectado por otros factores exter-nos como el arbitraje o, el viento, entre otros, percibiéndose la fal-ta de madurez, de concentración y de confianza de los deportis-tas cuando intentaron utilizar factores externos para justificar po-sibles fallos. Un gran número se ve influido por factores de juego,como los puntos a favor o en contra (el punto en contra se con-sidera siempre como fallo propio y nunca como mérito del adver-sario) y los errores en situaciones de juego consideradas simples(puede ser un síntoma de descontrol emocional y ansiedad). De losresultados obtenidos se desprende que los tenistas se mostraronpoco resistentes a las presiones del juego, tanto las externas (p.ej., el público) como las internas (errores en bolas fáciles). De estaforma, el trabajo del psicólogo deportivo se hace imprescindible ala hora de obtener mejores resultados, al considerar que la pre-sencia de dicho profesional tiene una importancia fundamental enel desarrollo de una resistencia psicológica y un control emocio-nal que ayudarán al deportista a afrontar eficientemente las dis-tintas situaciones a las que se encuentra sometido y a jugar deuna manera más armónica y natural.

IV CONGRESO MUNDIAL EN DEPORTES DE RAQUETA

Page 49: nº04 supl

AB

STR

AC

TS

47

GAME STRUCTURES OF ELITE MALE SQUASH UNDER DIFFERENT RULES.

Prof. Mike Hughes & Andy WattsUniversity of Wales Institute, Cardiff, UK

The professional men’s squash association has introduced anew scoring system, with the aim of making the game more ap-pealing to television audiences. It is so far unclear as to whe-ther this change has achieved its aim. The aim of this study wasto analyse any changes in the game structure or differences inthe patterns of play occurring amongst the elite of men’s squashwhilst playing in competition under the old (point per rally to15) and new (point per rally to 11) scoring systems.

A similar study carried out by Hughes & Knight (1995),analysed the differences in patterns of play between two diffe-rent scoring systems in squash, which concluded the new systemdid provide a more attacking style of play.

This study analysed 6 matches from both scoring systemsplayed by male players ranked in the top 12 in the PSA WorldRankings through the use of a notation system designed by Hug-hes (1995). The analysis of the data gathered compared timestructures, incidence of critical points, rally lengths and the win-ner error ratios and patterns of play. Overall the study aims todetermine if the matches are shorter and if more ‘critical points’are created through the new scoring system, hence making itmore attractive to the television media.

It was concluded that the results showed that the new sco-ring system produces a significant increase in amount of win-ners, and decrease in amount of unforced errors per match, using10% change as significant. The main improvement of the newscoring system was the significant increase in amount of criti-cal points per match, using 10% change as significant. Howe-ver, is the increase enough to gain the excitement levels in whichare produced in a game of tennis, which produces a critical pointevery 3 minutes? It was also concluded that PPR to 11 scoringhad no significant change in patterns of play, but produced shor-ter games and has increased the amount of critical points com-pared to PPR to 15 scoring.

LAS ESTRUCTURAS DEL JUEGO DE LOS JUGADORES MASCULINOS DE ELITE DE SQUASH

BAJO DIFERENTES REGLASProf. Mike Hughes & Andy Watts

Universidad de Cardiff, UK

La asociación profesional de jugadores masculinos de es-quash ha introducido un nuevo sistema de puntuación con el ob-jetivo de hacer el juego más atractivo para las audiencias televi-sivas. Hasta el momento, no está claro si este cambio ha alcan-zado su objetivo. El objetivo de este estudio es analizar los cam-bios producidos en la estructura del juego así como lasdiferencias observadas en los patrones del juego seguidos por ju-gadores de elite de esquash en competiciones masculinas com-parando aquellas en las que se ha utilizado el sistema de pun-tuación antiguo (15 puntos por set) con las competiciones en lasque se utilizó el nuevo sistema de puntuación (10 puntos por set).

En un estudio bastante similar llevado a cabo por Hughes yKnight (1995), ya se analizaron las diferencias existentes en lospatrones de juego en función del sistema de puntuación, con-cluyendo que el nuevo sistema proporcionaba un estilo de jue-go más ofensivo. En este estudio se analizaron seis partidos mas-

culinos con ambos sistemas de puntuación. Los jugadores se en-contraban entre los 12 mejores del Ranking Mundial de la aso-ciación profesional de esquash y se usó el sistema de anotacióndiseñado por Hughes (1995).

Los datos obtenidos se analizaron comparando las estructu-ras temporales, la incidencia de puntos críticos, la duración decada juego, el ratio de errores del ganador y los patrones de jue-go. El objetivo general del estudio era determinar si los partidosson más cortos y si se crean más “puntos críticos” con el nuevosistema de puntuación, lo que haría los partidos más atractivospara las audiencias televisivas. Los resultados obtenidos a travésdel sistema de anotación y los análisis realizados posteriormen-te se analizaron tomando como referencia para determinar laexistencia de una diferencia significativa la existencia de uncambio igual o superior al 10%.

Se concluyó que los resultados mostraban que el nuevo sis-tema de puntuación produce un incremento significativo en lacantidad de golpes ganadores, y el descenso de la cantidad deerrores no forzados por partido, tomando existencia de un cam-bio igual o superior al 10%.como significativo. La principal me-jora del nuevo sistema de puntuación la existencia de un incre-mento significativo en la cantidad de golpes ganadores y un des-censo de errores no forzados por partido. No obstante, es nece-sario preguntarse si este incremento es suficiente para llegar aobtener los niveles de emoción en los cuales que se producen enun partido de tenis, en el que se produce un punto crítico cadatres minutos. Finalmente, también se concluyó el nuevo sistemade puntuación no produce un cambio un cambio significativo enlos patrones de juego, pero sí da lugar a sets más cortos y au-menta la cantidad de puntos críticos en comparación con el sis-tema de puntuación antiguo (15 puntos por set)

A COMPARISON OF WHOLE MATCH AND INDIVIDUAL SET DATA IN ORDER TO IDENTIFY VALID PERFORMANCE

INDICATORS FOR REAL-TIME FEEDBACK IN MEN’S SINGLETENNIS MATCHES

Hyongjun Choi, Peter O’Donoghue and Mike HughesUniversity of Wales Institute, Cardiff

The performance analysis of sport intends to investigate per-formance indicators in order to evaluate performances accurate-ly and objectively (Hughes and Franks, 2004). The set of perform-ance indicators to be used can be reduced to those that exhib-it the property of construct validity. This allows the coach to fo-cus on the most critical performance indicators during real-timematch situations. Construct validity means that performance in-dicators discriminate between winning and losing performance.In tennis, the final match outcome does not always reflect thewhole match performance and the coach need to identify dif-ferent areas of the match at different points of the game thatneed to be addressed. The aim of this study, therefore, was tocompare two different data sets; one containing whole match-es and the other containing individual sets within matches of thesingles event of the 2005 Wimbledon tennis championship. Thewinning and losing performances were compared using Wilcox-on Signed Ranks tests to compare winning and losing perform-ances within each data set. In this study, 11 of 13 performanceindicators significantly distinguished between the winning andlosing players (P<0.05) within matches. However, for the data setusing individual sets, all 13 performance indicators were signif-icantly different between winning and losing players (P<0.05).

IV WORLD CONGRESS SCIENCE AND RACKET SPORT

Page 50: nº04 supl

RES

ÚM

ENES

48

Consequently, it is possible that the valid performance indica-tors have found in matches would not include the significant ele-ments for individual set. Therefore, for the real-time feedback in amatch, it is necessary to utilise the valid performance indicatorsfor real-time analysis within the series of individual sets ratherthan to select the valid performance indicators in matches.

COMPARACIÓN DE LOS DATOS DE UN PARTIDO COMPLETOY UN SOLO SET PARA IDENTIFICAR CUÁLES SON LOS

INDICADORES DE RENDIMIENTO VÁLIDOS PARA OBTENERINFORMACIÓN EN TIEMPO REAL SOBRE UN PARTIDO

DE TENIS INDIVIDUAL MASCULINOHyongjun Choi, Peter O’Donoghue and Mike Hughes

University de Cardiff, UK

El análisis del rendimiento en el deporte tiene como objetoinvestigar indicadores de rendimiento que permitan evaluarlo deforma precisa y objetiva (Hughes & Franks, 2004). El conjuntode indicadores del rendimiento que se van a usar se reduce aaquellos indicadores con validez de constructo o validez infer-encial, lo que permite al entrenador centrarse en los indicadoresdel rendimiento más críticos en una situación de juego real. Lavalidez de constructo implica que los indicadores de rendimien-to discriminan entre las actuaciones ganadoras o perdedoras. Enel tenis, el resultado final del partido no siempre refleja elrendimiento de todo el partido y el entrenador necesita identi-ficar diferentes áreas del partido en diferentes momentos de éstey poder estudiarlas con detenimiento.

El objeto de este estudio es comparar dos tipos diferentes deinformación; el primero contenía partidos enteros y el segundosets individuales dentro de un partido individual del Torneo deWimbledon de 2005. Las actuaciones ganadoras y perdedoras decada set fueron comparadas mediante la prueba no paramétri-ca de Wilcoxon. En este estudio, se detecto diferencias significa-tivas en 11 de los 13 indicadores de rendimiento utilizados paraanalizar los partidos (P<0,05). Sin embargo, en el caso de los setsindividuales, los 13 indicadores de rendimiento resultaron sersignificativamente entre los jugadores ganadores y los perde-dores (P<0.05).

Esto parece indicar que es posible que los indicadores derendimiento válidos que se han encontrado en los partidos no in-cluyesen los elementos que son significativos para el set. Por lotanto, al obtener información del partido en tiempo real, esnecesario utilizar indicadores de rendimiento válidos para elanálisis de tiempo real dentro de cada set en lugar de selec-cionarlos en partidos.

REPLICATING GHOSTING IN SQUASH. AN INVESTIGATIONINTO THE VALIDITY OF SIMULATING REAL

MATCH-PLAY USING VISUAL AND AUDIO CUES AND ITSPOTENTIAL USE AS A PHYSICAL AND

PHYSIOLOGICAL TRAINING INTERVENTIONStafford R. Murray, Andy Harrison, Matthew Parker,

Michael T. Hughes, & Dr. Kevin Thompson.English Institute of Sport, Manchester, UK.

“Ghosting” is a form of on-court squash specific training re-quiring the player to repeatedly complete movements around thecourt, as would occur during match play, in response to a cue.The purpose of this investigation was twofold: firstly to makethis form of training specific to match play through the use of

video projection and audio cues from actual match play footageand secondly to compare the physiological responses from the“ghosting” with responses from actual match play. Using themethodology described by Murray and Hughes (2001) the shottype and distributions for a series of matches were videoed andhand notated. A group of elite squash athletes (n=10) were thenable to ‘ghost’ their own match play from a combination of videocues (via projection onto the front wall) and audio cues (via no-tated script).

Their heart rate (Polar Sports tester, Polar Electro Oy, Kem-pele, Finland) and blood lactate (Lactate Pro LT-1710, Ackray,Japan) responses were measured at set intervals during the ac-tual match play and then at the same time points during ghost-ing of the same match. Initial analysis of the data showed onlya slight decrease (<5%) in heart rate and blood lactate levelswere observed during ghosting as compared with actual matchplay, while the temporal transition of the heart rate profile mir-rored that during match play. When data collection is completefurther analyses will take place. This slight decrease in heart ratecould be attributed to the lack of anticipatory physiological re-sponses, as well as critical incidents, perturbations and points ofconflict that occur during match play but not ghosting. Datawere used to inform alterations made to the physical and phys-iological interventions of the players and the testing and mon-itoring completed with them prior to the 2006 CommonwealthGames. Possible future directions for research include: the de-velopment of match-specific training sessions, psychologicalstrategies, momentum analysis and talent ID.

LA REPRODUCCIÓN DE IMÁGENES FANTASMA EN ELSQUASH. INVESTIGACIÓN DE LA VALIDEZ

DE LA SIMULACIÓN DE SITUACIONES REALES DE JUEGO A TRAVÉS DE SEÑALES VISUALES

Y AUDITIVAS, Y SU USO POTENCIAL COMO PARTE DEL ENTRENAMIENTO FÍSICO Y FISIOLÓGICO.

Mr Stafford R. Murray, Andy Harrison, Matthew Parker,

Michael T. Hughes, & Dr. Kevin Thompson.Instituto Inglés de Deportes de Manchester, UK.

El “Ghosting” o reproducción de imágenes fantasma es unaforma de entrenamiento de squash en pista que requiere que eljugador complete repetidamente una serie movimientos alrede-dor de la pista, como ocurriría durante un partido real, en re-spuesta a una señal. Esta investigación tenía un doble propósi-to: por una parte, llevar a cabo una forma de entrenamiento es-pecífico para el partido basada en el uso de señales auditivas yvisuales sacadas de partidos reales. Por otra parte, comparar lasrespuestas físicas de los jugadores ante la proyección de imá-genes con las de éstos en un partido real. Para ello, se utilizó elmétodo propuesto por Murray y Hughes (2001), grabando y an-otando a mano el tipo de golpe y su distribución en una serie departidos. Durante el experimento, un grupo de deportistas deélite de squash (n= 10) fueron capaces de reproducir las mismasrespuestas que tuvieron en partidos reales basándose en la com-binación de señales visuales proyectadas en una pared y señalesauditivas anotadas en una guión.

Las respuestas de los jugadores fueron medidas a través dedos elementos: su frecuencia cardiaca (Polar Sports tester y Po-lar Electro Oy, Kempele, Finland) y la concentración de lactatoen sangre (Lactate Pro LT-1710, Ackray, Japan). Ambas variablesfueron medidas en los intervalos entre sets de un partido real y

IV CONGRESO MUNDIAL EN DEPORTES DE RAQUETA

Page 51: nº04 supl

AB

STR

AC

TS

49

en los mismos instantes durante la reproducción fantasma delmismo partido. El análisis inicial de los datos mostró un ligerodescenso en la frecuencia cardiaca (<5%) y en los niveles deconcentración de lactato en sangre durante la reproducción fic-ticia del partido frente a los datos obtenidos durante el partidoreal, mientras que la transición temporal del perfil de frecuen-cia cardiaca era igual que el observado durante el partido real,si bien se realizarán más análisis una vez que la recogida dedatos esté completa.

El ligero descenso observado en la frecuencia cardiaca po-dría responder a la falta de respuestas fisiológicas anticipatorias,así como a los incidentes críticos, las perturbaciones y los pun-tos de conflicto que ocurren durante un partido pero no durantesu reproducción. Los datos obtenidos se utilizaron como indi-cadores de las alteraciones producidas con respecto a las inter-venciones físicas y fisiológicas de los jugadores y también sellevó a cabo una evaluación y monitorización anterior a los Jue-gos de la Commonwealth de 2006. En cuanto a las posibles in-vestigaciones futuras que se pueden realizar en esta sentido,podemos mencionar el desarrollo de sesiones de entrenamientoespecíficas de cara a partidos reales, estrategias psicológicas, elanálisis del movimiento y la identificación de talentos.

QUANTITATIVE ANALYSIS OF PLAYING EFFICIENCY IN SQUASH

G. Vuckovic, B. Dezman, S. Kovacic & J. PersUniversity of Ljubljana, Slovenia

Professional literature provides many studies of the playingtactics of both elite players and those with fewer abilities. Theauthors mainly analyse the structure of strokes executed in va-rious parts of a court, divided into a relatively small number ofequal segments (McGarry & Franks, 1995, Human Performance,113-129). However, there is a gap in the study of the efficiencyof individual playing tactics which requires determining the po-sition of all strokes in a two-dimensional area and designingspecial division of the court for this particular purpose. The aimof this study is therefore to analyse the distribution of strokesin the court (stroke efficiency) and to examine the differencesseen between different groups of players in terms of the shareof strokes in a specific court segment, and to thus indirectly in-dicate the differences in playing tactics.

Data were collected in two different competitions held in2003, namely the World Team Championship (16 players) andthe Slovenian National Championship (14 players). Eleven mat-ches were recorded in total over both competitions. All were re-corded with a stationary SVHS video camera (JBL, UTC –A6000H, Korea), covering the entire court, with a frequency ofcapturing input pictures of 25 Hz. The camera was attached tothe ceiling in the centre of the squash court and did not inter-fere with the play. The video-recordings were then digitisedusing the miroVideo DC30+ video digitiser hardware (Germany)with a resolution of 384x576 at 2 MB/sec data rate, while theprocessing was carried out at a resolution of 384x288 pixels. TheSAGIT/SQUASH tracking system was used to divide the court into29 segments and to determine the positions of the strokes(Vu?kovi? et al., 2005, Book of Abstracts, ECSS, Belgrade, 265).Canonical discriminant analysis and one-way analysis of varian-ce were applied to establish the differences between the groupsof players of greater or lesser abilities in terms of the percenta-ge of strokes in an individual segment.

The majority of strokes by both groups of players were exe-cuted in the back third of the court, namely, 51.3% by the eliteplayers and 49% by the players at the national level of the to-tal figure. However, a more detailed analysis of strokes in indi-vidual segments of the back third of the court revealed statisti-cally significant differences. The elite players hit more balls inthe back left and right corners of the court but statistical signi-ficance was only recorded in the left corner (p<0.00). Playersplaying at the national level executed statistically significantly(p<0.01) more strokes in parts located to the left and/or the rightof the above stated (corner) segments. Moreover, the elite pla-yers executed statistically significantly more strokes in the ou-termost part of the front left third of the court (p<0.00).

The results indicate that the play of both player groups ori-ginates from similar playing tactics. The tactics consist of hit-ting the ball to one of the back corners of the court where theopponent’s chances of delivering an attacking shot are minimi-sed. Such play constitutes the core playing tactics of squash. Itis more than obvious that the elite players are more efficient indoing this than the players at the national level.

EL ANÁLISIS CUANTITATIVO EN LA EFICACIA DEL JUEGOEN EL ESQUASH

G. Vu?kovi?, B. De?man, S. Kova?i? & J. Per?Universidad de Lubiana, Eslovenia

La bibliografía profesional nos ofrece multitud de estudiosde las tácticas del juego tanto en jugadores de élite como en ju-gadores con menos habilidades. Los autores analizan fundamen-talmente la estructura de los golpeos ejecutados en varias par-tes de una pista, dividiéndola en un número relativamente pe-queño de segmentos equivalentes (McGarry & Franks, 1995, Hu-man Performance, 113-129). Sin embargo, hay una importantelaguna en el estudio de la eficiencia de tácticas de juego indivi-duales que requiere determinar la posición de todos los golpeosen un área bidimensional y diseñar una división especial de lapista para este propósito en particular. El objetivo de este estu-dio es, por lo tanto, analizar la distribución de los golpeos en lapista (eficiencia del golpeo) y examinar las diferencias existen-tes entre grupos diferentes de jugadores en términos de la can-tidad de golpeos que se dan en un específico segmento de la pis-ta como indicador indirectamente las diferencias existentes enlas tácticas de juego.

Los datos fueron recogidos en dos competiciones que tuvie-ron lugar en 2003, el campeonato del mundo por equipos (16 ju-gadores) y el campeonato nacional esloveno (14 jugadores). Entotal, se grabaron 11 partidos con una cámara de video VHS (JBL,UTC – A6000H, Corea) que cubría toda la pista, con una frecuen-cia de captación de imágenes de 25 Hz. La cámara se fijó en laparte central del techo de una pista de esquash para que no in-terfiera al juego. Las grabaciones de video fueron digitalizadasusando un programa digitalizador de video fabricado en Alema-nia llamado Micro Video DC30+, que contaba con una resolu-ción de 384x576 a 2 MB por segundo, mientras los datos se pro-cesaron con una resolución de 384x288 píxeles. El sistema SA-GIT/SQUASH de seguimiento espacial fue usado para dividir lapista en 29 segmentos y determinar las posiciones de los golpeos(Vu?kovi? et al., 2005, Book of Abstracts, ECSS, Belgrade, 265).Para establecer las diferencias existentes entre los grupos de ju-gadores de más experimentados y los que tenían menos habili-dades se utilizó un análisis discriminatorio canónico y la Anova,

IV WORLD CONGRESS SCIENCE AND RACKET SPORT

Page 52: nº04 supl

RES

ÚM

ENES

50

y se partió del porcentaje de golpeos efectuados en un segmen-to individual.

La mayoría de los golpeos efectuados por ambos grupos dejugadores fueron ejecutados en el tercio trasero de la pista (el51% de estos por jugadores profesionales, y el 49% por los ju-gadores de nivel nacional). Sin embargo, un análisis más deta-llado de los golpeos en segmentos individuales en el tercio tra-sero de la pista reveló diferencias estadísticamente significati-vas. Los jugadores profesionales lanzaron más pelotas en las es-quinas inferiores derecha e izquierda de la pista pero sólo seencontró una diferencia estadísticamente significativa en la es-quina izquierda (p<0,00). Además, registraron un número signi-ficativamente más alto de golpeos en el extremo izquierdo deltercio delantero de la pista (p<0,00). Por su parte, los jugadoresnacionales ejecutaron un número significativamente más alto degolpeos en las esquinas inferiores derecha e izquierda de la pis-ta que los jugadores de élite (p<0,01).

Los resultados indican que el juego de ambos grupos de juga-dores parte de tácticas de juego similares. Las tácticas consistenen golpear la pelota a una de las esquinas traseras de la pista, don-de las oportunidades del oponente de devolver un golpeo atacan-te son minimizadas. Este juego constituye la táctica básica del es-quash y, obviamente, los jugadores profesionales son más efica-ces al hacer esto de lo que lo son los jugadores de nivel nacional.

NORDIC WALKING IN THE PHYSICAL PREPARATION OF RACKET SPORTS PLAYERS

Gordana Furjan-Mandic, PhD1, Miran Kondric, PhD2

& Vesna Alikalfic3

1 University of Zagreb, Croatia

2 University of Ljubljana, Slovenia

3 University of Zagreb, Croatia

Physical conditioning and strength training, as well as mo-dern physical fitness diagnostic procedures are becoming evermore important in the contemporary sports training process, in-cluding racket sports. In the course of racket sports history,systematic programmed training has become more important af-ter attack strokes have been introduced. Numerous injuries tothe shoulder girdle muscles compel us to investigate strains towhich individual muscles are prone in the execution of certainracket sports strokes. Some specific tests allow the measurementof specific fundamental factors that are assumed to be impor-tant in the performance. These factors, once they are measured,can then be evaluated and appropriate training strategies deve-loped to provide for the improvement of any weaknesses.

Sports preparation is aimed at improving efficacy of the va-rious physiological systems of the body (cardio-vascular, respi-ratory, muscle-skeletal, etc.) in order to make them able to func-tion efficiently at the higher levels required in competition. Theprimary goal of the best training system is the maximal perfor-mance in the shortest time with the least effort (Kondri? andFurjan-Mandi?, 2002).

Nordic Walking is relatively new activity, but many investi-gations about utility on cardio vascular and motor abilities havebeen made (Rodgers et all, 1995, Church et al, 2002, Jordan etal, 2001, Morss et al, 2001.) Nordic Walking is an effective wayof walking with poles. The swing of the arms and the powerfulplacement of the pole, influence the length of strides. A smallarm swing means a limited pelvis rotation and shorter stridelength. When the pole movement is bigger, the length of stride

will also increase as well as the rotation in the pelvis and hig-her parts of upper body. By making the use of arm movementsand good Nordic Walking technique, almost all muscles of thebody are trained (INWA Instructor manual).

There are many possibilities how to use NW in physical pre-paration of racket sports players. It depends on aim of training(flat terrain, uphill, downhill, strength exercises, stretching withpoles). But, to achieve all the promised benefits from NW is ne-cessary to learn good technique.

NORDIC WALKING EN LA PREPARACIÓN FÍSICA DE LOS JUGADORES DE DEPORTES DE RAQUETA

Gordana Furjan-Mandi?, PhD1, Miran Kondri?, PhD2

& Vesna Alikalfi?3

1 University of Zagreb, Croatia

2 University of Ljubljana, Slovenia

3 University of Zagreb, Croatia

El acondicionamiento físico y el entrenamiento de la fuerza,así como los modernos procedimientos de diagnóstico de la for-ma física se están haciendo cada vez más importantes en el pro-ceso contemporáneo de entrenamiento deportivo, incluidos losdeportes de raqueta. En el curso de la historia de los deportes deraqueta, el entrenamiento sistemático programado ha cobradoimportancia tras la introducción de los golpeos de ataque. Las nu-merosas lesiones en la articulación del hombro que encontramosen los jugadores, ponen de manifiesto la necesitad de investigarlos esfuerzos a los que los músculos son propicios en la ejecuciónde ciertos golpes de los deportes de raqueta. Algunas pruebas es-pecíficas permiten medir los factores específicos fundamentalesque se presuponen como importantes en el rendimiento. Estosfactores, una vez debidamente medidos, pueden ser evaluados yse pueden desarrollar estrategias de entrenamiento apropiadaspara proporcionar una mejora de los puntos débiles existentes.

La preparación deportiva tiene por objeto mejorar la eficaciade los distintos sistemas fisiológicos del cuerpo (cardio-vascular,respiratorio, los muscular, etc.) para que éstos sean capaces defuncionar de forma eficaz en condiciones de competición. El ob-jetivo principal del mejor sistema de entrenamiento siempre serálograr un rendimiento máximo en el menor tiempo posible y conel mínimo esfuerzo (Kondri? and Furjan-Mandi?, 2002).

El Nordic Walking es una actividad relativamente nueva,aunque se han hecho muchas investigaciones acerca de su uti-lidad de cara a las habilidades cardiovasculares y motoras (Rod-gers et all, 1995, Church et al, 2002, Jordan et al, 2001, Morsset al, 2001.) Consiste en andar con bastones de esquí de mane-ra que el modo en que se mueven los brazos o la poderosa co-locación del bastón influya sobre la longitud de las zancadas. Unbraceo suave implica una rotación limitada de la pelvis y zanca-das más cortas. Por otra parte, cuando el movimiento del bas-tón es mayor, la longitud de la zancada incrementa, así como larotación de la pelvis y de los miembros superiores del tronco su-perior. Por lo tanto, el uso de braceo y la técnica del Nordic Wal-king permiten entrenar casi todos los músculos del cuerpo.(INWA Instructor manual).

Existen muchas formas de utilizar este sistema en la prepara-ción física de los jugadores de deporte de raqueta en función decuál es el objetivo de entrenamiento (terreno plano, cuesta arriba,cuesta abajo, la dureza de los ejercicios, el estiramiento con bas-tones, etc.). Sin embargo, para poder obtener todos los beneficiosde esta modalidad es importante aprender una buena técnica.

IV CONGRESO MUNDIAL EN DEPORTES DE RAQUETA

Page 53: nº04 supl

AB

STR

AC

TS

51

A COMPUTER-AIDED COMPARISON OF THE PLAYING PATTERN OF THE WORLD’S TOP MALE PLAYERS AND

AUSTRIAN TOP MALE PLAYERS IN SINGLE BADMINTONE. Oswald

University of Vienna, Austria

The purpose of this study is to highlight the technical com-ponents of badminton games using a specific computer programfor data analysis. Differences between international top playersand Austrian top players shall be worked out in order to find, inwhat areas the Austrian top players should improve technicaland tactical training.

The author videotaped matches of top Austrian players(players in the top twenty ranking for male single badminton).These matches and videos of international players (top 20 rank-ing) were analysed. 20 games of international top players andthe same amount of games of Austrian top players were evalu-ated. This summed up to approximately 20.000 strokes of inter-national players and 13.000 of Austrian ones.

Data were analysed with a specific computer program basedon MS Access®. The program used is capable of analysing mostkinds of ball games and was adapted to be applicable in bad-minton. The attributes selected were the position of the player,kind of stroke (backhand, forehand, drop, smash, drive, clear), di-rection of stroke, effectiveness and service technique

When entering the data describing the game process, it wasalso recorded, if a stroke was a service, and if it resulted in afault or a point. In addition, the number of each stroke, the nameof the playing person, sets and points, playing time, place andname of the players were collected.

In order to investigate the objectivity of the model five per-sons were taught how to work with the computer program. Eachof them had to analyse three sets of a game. The collected datawere tested for objectivity by calculating Cohen’s kappa. Themean value of Cohen’s kappa was 0.896 with a range from 0.754to 1. This shows that the model has a high degree of objectivity.

In a next step of this research the author wants to establisha profile of the world’s top players and their Austrian counter-parts and to contrast the two groups. The following questionsshall be investigated:

– Which differences between the two groups of players canbe observed?

– What are strong and weak points of the Austrian playerscompared to the international top twenty?

The results shall be compared with the data of earlier stud-ies (e.g. Bochow, 1989, Badminton optimieren, Czwalina,Ahrensburg bei Hamburg).

UNA COMPARACIÓN ASISTIDA POR ORDENADOR DEL PATRÓN DE JUEGO DE LOS MEJORES JUGADORES DE NIVELMUNDIAL Y LOS MEJORES JUGADORES EN LA CATEGORÍA

DE INDIVIDUAL MASCULINO DE BÁDMINTONE. Oswald

Universidad de Viena, Austria

El propósito de este estudio es destacar los componentestécnicos de los partidos de bádminton usando un programa deordenador específico para el análisis de datos. De esta forma, sepretende descubrir cuáles son las diferencias existentes entre losmejores jugadores de nivel mundial y los mejores jugadores aus-

triacos y así determinar en que áreas los jugadores austriacosdeben mejorar en su entrenamiento técnico y táctico.

Se grabó la misma cantidad de partidos de jugadores aus-triacos de bádminton clasificados entre los 20 mejores del paísy jugadores de otras nacionalidades que se encontraban entre los20 mejores del mundo para analizarlos. Esto elevó la cifra degolpeos analizados a 20.000, en el caso de los jugadores inter-nacionales y 13.000 en el caso de los austriacos.

Los datos se analizaron con una programa de ordenador ba-sado en MS Access® que permite analizar la mayoría de los de-portes de pelota y que fue adaptado para su aplicación al bád-minton. Los parámetros seleccionados fueron la posición del ju-gador, tipo de golpe (revés, derecha, dejada, mate, el golpe a rasde red y el globo), la dirección del golpeo, la eficacia y la técni-ca del servicio.

Al procesar los datos, se anotó si los golpeos eran serviciosy si se obtuvo punto o se trató de un error. Además, también seanoto el número de cada golpe, el nombre del jugador, los setsy los puntos, el tiempo de juego, el lugar y los nombres de losjugadores de cada partido.

Para comprobar la objetividad del modelo utilizado se ense-ñó a cinco personas cómo trabajar con el programa de ordena-dor. Cada uno de ellos tuvo que analizar tres sets de un partido.Se evaluó la objetividad de los datos recogidos calculando laprueba del kappa de Cohen. El valor medio obtenido fue de 0,896con un rango de 0,754 a 1. Esto demuestra que el modelo tieneun gran grado de objetividad.

El objetivo del autor es continuar este estudio es estable-ciendo el perfil de los dos grupos de jugadores implicados y com-pararlos para resolver las siguientes cuestiones:

– ¿Qué diferencias existen entre los dos grupos de jugadores?– ¿Cuáles son los puntos débiles y fuertes de los jugadores

austriacos en comparación con los mejores jugadores in-ternacionales?

Del mismo modo, pretendemos comparar los resultados conlos datos obtenidos en estudios anteriores como el de Bochow,1989, Badminton optimieren, Czwalina, Ahrensburg bei Hamburg.

VARIABILITY IN MEN’S SINGLES TENNIS STRATEGY AT THE US OPENPeter O’Donoghue

University of Wales Institute Cardiff, UK.

Performance indicators in sports performance are not stablecharacteristics of players but can vary from match to match. Forexample, an individual soccer player’s work-rate can have grea-ter variability between matches than the variability between dif-ferent players (O’Donoghue, 2004). It is therefore important tounderstand the nature of variability in the performance for in-dividual sports performers as well as between different perfor-mers. The purpose of the current research was to investigate va-riability in tennis strategy in the men’s singles event at the USOpen tennis strategy. The percentage of points where a playerwent to the net was used as an indicator of strategy within thecurrent study. Data from 319 US Open men’s singles matchesplayed between 2003 and 2005 inclusive were gathered fromthe match statistics pages of the official tournament website(www.usopen.org) allowing the percentage of points that eachplayer went to the net within each match to be determined. Thisprovided a total of 638 values for 171 different players. The

IV WORLD CONGRESS SCIENCE AND RACKET SPORT

Page 54: nº04 supl

RES

ÚM

ENES

52

mean value for each individual player was determined and wasfound to be positively skewed (15.95+9.17%, zSkew = +7.31,zKurt = +3.91). However, the natural logarithm of player meanvalues was found to be normally distributed (2.62+0.54%, zSkew= +0.64, zKurt = +0.38). The intra-player distribution of the per-centage points where they went to the net was found to be nor-mally distributed in each case.

The mean and standard deviation (SD) of the percentage ofpoints a player went to the net was determined for the 42 pla-yers who were involved in 5 or more matches within the dataset. A relationship was found between the natural logarithm ofthe mean and the SD (SD = -3.93 + 3.50 ln(Mean), r2 = 0.487)with no relationship between ln(Mean) and residual values (r =0.000) and the residuals being normally distributed (0.00+1.66,zSkew = +1.25, zKurt = -0.30). Thirty nine of these 42 playershad a lower intra-player standard deviation than the inter-pla-yer standard deviation of 9.17%.

The current investigation has provided evidence that thereis less intra-player variability for the percentage of points whe-re players go to the net than inter-player variability. However,the inter- and intra-player variability for this indicator of playerstrategy is distributed in fundamentally different ways. Match tomatch variability within individual players is normally distribu-ted in contrast to the skewed distribution between different pla-yers. This information should be taken into account when eva-luating player performances from individual matches.

LA VARIABILIDAD EN LA ESTRATEGIA DE LOS PARTIDOS MASCULINOS INDIVIDUALES EN EL OPEN

DE ESTADOS UNIDOSPeter O’Donoghue

Universidad de Cardiff, UK.

Los indicadores de rendimiento deportivo no son caracterís-ticas estables de los jugadores sino que pueden variar de un par-tido a otro. Por ejemplo, el ratio de trabajo de un mismo juga-dor de fútbol puede variar entre partidos más de lo que varía en-tre diferentes jugadores (O’Donoghue, 2004). Por lo tanto, es im-portante comprender la naturaleza de la variabilidad tanto en elrendimiento de jugadores de deportes individuales así como en-tre diferentes jugadores de deportes de equipo. El propósito deeste estudio es investigar la variabilidad en la estrategia que si-guieron los jugadores masculinos en los partidos individuales delOpen de Estados Unidos, usando como indicador el porcentajede puntos en los que el jugador subió a la red. Los datos fuerontomados de 319 partidos individuales del Open USA jugados en-tre 2003 y 2005 (ambos inclusive) tomando las estadísticas ofi-ciales del torneo que aparecen en la página oficial de éste. Es-tos datos proporcionaron un total de 638 valores de 171 juga-dores diferentes. Se determinó el valor medio para cada jugadorindividual y se encontró que era asimétrico positivo(15,95+9,17%, zSkew = +7,31, zKurt = +3,91). Sin embargo, ellogaritmo natural de los valores medios de cada jugador presen-taba una distribución normal (2,62+0,54%, zSkew = +0,64,zKurt = +0,38). En cuanto a la distribución del porcentaje depuntos en los que un mismo jugador fue la red, encontramos unadistribución normal en cada caso.

La desviación típica y la media del porcentaje de puntos enlos que el jugador sube a la red fueron determinados a partir delos 42 jugadores que jugaron cinco o más partidos de los inclui-dos en los datos. Se encontró una relación entre el logaritmo na-

tural de la media y la desviación típica (SD = -3,93 + 3,50 ln(Me-dia), r2 = 0m487) sin relación entre la media y los valores resi-duales (r = 0,000) y se observó que los residuos estaban distri-buidos normalmente (0,00+1,66, zSkew = +1.25, zKurt = -0,30).Además, treinta y nueve de los 42 jugadores presentaron una des-viación típica más baja entre sus propios valore que la registra-da al compararlos con otros jugadores (9,17%). Esta investiga-ción ha servido para obtener resultados que confirmen que haymenos variabilidad en el porcentaje de puntos en los que un mis-mo jugador sube a la red que la existente entre varios jugadores.Sin embargo, encontramos que la variabilidad intra y entre juga-dores para este indicador de la estrategia de los jugadores se dis-tribuyen de formas diferentes. La variabilidad existente entre unpartido y otro de un mismo jugador se distribuye de manera nor-mal frente a la distribución asimétrica que encontramos al com-parar varios jugadores. En conclusión, podemos decir que es im-portante tener en cuenta esta información a la hora de evaluarel rendimiento de los jugadores en partidos individuales.

PRACTICE ORIENTED MATCH ANALYSES IN TABLE TENNIS AS COACHING AID

R. Leser & A. BaccaUniversity of Vienna, Austria

Baca, Baron, Leser and Kain (2004, Science and Racket SportsIII, pp. 214-219) introduce a process oriented approach to analy-se and improve the behaviour of table tennis players. Through re-ducing the game characterising parameters of the data collec-tion system to the very essential ones for the coaching processthe method was modified for the implementation in practice.

This paper exemplifies one possible scenario for using thissystem to support coaches and athletes in preparing for a com-petitive opponent (e.g. whilst a tournament). The three latest ga-mes of the opponent are available on video ands are analysedwith the system above. Besides this, the coach has observed oneor more of the competitions live or watched them on the vide-os. After filtering significant aspect and all rallies of interest,these are selectively watched and the coach explains to the pla-yer all noticeable aspects from his point of view with the helpof the video feedback tool. Together with the coach, the playerformulates strategic recommendations for the competition andprepares visually by means of video for the strengths and weak-nesses of his opponent (e.g. focussing on the rallies when his op-ponent starts with a long service). If there is enough time left,the stated strategies are also simulated in training – e.g. posi-tioning fast topspin strokes rather to the middle of the tablethan to the side.

It is expected that the introduced method combining expertknowledge with quick and feasible quantitative analyses byusing an integrated and efficient video analyses tool is veryhelpful to develop promising competition strategies – future usewill show if this workflow turns out to be useful.

EL ANÁLISIS DE PARTIDOS DE TENIS DE MESA COMOPRÁCTICA ORIENTADA A LA AYUDA AL ENTRENADOR

R. Leser & A. BaccaUniversity of Vienna, Austria

Baca, Baron, Leser y Kain (2004, Science and Racket SportsIII, pp. 214-219) introducen un enfoque orientado hacia el pro-ceso del juego que pretende analizar y mejorar el comportamien-

IV CONGRESO MUNDIAL EN DEPORTES DE RAQUETA

Page 55: nº04 supl

AB

STR

AC

TS

53

to de los jugadores de tenis de mesa. Al reducir los datos relati-vos a parámetros característicos del juego dejando sólo los real-mente esenciales para el proceso de entrenamiento el métodoque se utilizaría en la práctica fue modificado. Este trabajo ejem-plifica un posible escenario para usar el sistema mencionadocomo ayuda para los entrenadores y deportistas en el proceso depreparación para el encuentro con un oponente competitivo.

El sistema consiste en analizar los vídeos de los tres últimospartidos del oponente con el sistema arriba mencionado. Ade-más, el entrenador ha tenido la oportunidad de observar uno omás partidos en directo o en video. Al analizar los vídeos se des-tacan los aspectos más significativos como la forma en que eloponente responde a los golpes rápidos y se filtran las jugadasde interés para su estudio. El entrenador presenta todas las se-cuencias marcadas de video al deportista entrenado y le explicatodos los aspectos destacables desde su punto de vista para, másadelante, formular recomendaciones estratégicas para la com-petición. Si hay suficiente tiempo, también, se simulan las es-trategias determinadas en el entrenamiento.

En conclusión, podemos afirmar que se espera que este mé-todo, que combina el conocimiento experto con los análisis rápi-dos que el uso del video permite realizar es muy eficaz para des-arrollar algunas estrategias en la competición y que esperamosque el futuro demuestre si este tipo de software resulta ser útil.

APPLICATION OF OBSERVATIONAL METHODOLOGY TO ATENNIS PLAYER’S SERVICE ROUTINE

París García, Federico, Sañudo Corrales, Borja

& De Hoyo Lora, MoisesSeville University

Tennis is a psychomotor sport in which, as HernándezMoreno explains, “the player acts on his own without any oth-er participant that may influence his motor behaviour in a de-terminant manner”. According to this explanation, it seems thatthe motor action’s final result (hitting the ball) will basically de-pend on factors such as technique, performance models, or psy-chological factors such as motivation or concentration. Regard-ing psychological aspects, it is necessary to identify different be-haviours and the most significant correlations among some ofthem in order to a) develop a routine that can help the placerto maintain concentration and b) to help the player to visualizethe shot

This study analyses the routine performed by two tennisplayers taking into account all behavioural manifestations sincethe collocation of the server until the service is performed. Itsgoal is to perform a systematic analysis of tennis from the pointof view of observational methodology by representing the rela-tionships existing between players´ behaviours by means of po-lar coordinates. To this end, we built a court format system fromwhich we could develop a conceptual map of relationships ex-isting between different categories. As a result, most significantrelationships between some of the players´ behaviours would behighlighted by means of a sequential analysis of data.

Alter first observation, we developed a court format in or-der to determine all categories found in it. As to the existenceof a quality criterion for data collection, we made two observa-tory groups; each group consisted of two people and they weredevoted to observe one player. Next step was the graphical rep-resentation of the analysis of polar coordinates after having per-formed the sequential analysis and having obtained adjusted

residuals. Polar coordinates were analysed in the genuine way(Anguera, 1997), that is, according to retards -1 to -5 (Retro-spective Perspective) and 1 to 5 (Prospective Perspective). Oncethis analysis is performed, we proceeded to graphical represen-tation of results calculating the angle and ration longitude foreach significant focal category and representing the relation-ships existing between significant or particularly interestingpairing behaviours.

Finally, coordinates representation will only account formost significant correlations for distinct categories and their re-lationship with the first and second services´ results.

APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA OBSERVACIONAL A LA RUTINA DEL SAQUE DE UN JUGADOR DE TENIS

París García, Federico, Sañudo Corrales, Borja

& De Hoyo Lora, MoisesUniversidad de Sevilla

El Deporte del tenis es un deporte psicomotriz en el queatendiendo a su estructura interna, según Hernández Moreno, “eljugador actúa solo sin que exista ningún otro participante queincida o condicione de manera determinante o preganante, ni sucomportamiento motor ni su ni su conducta motriz”. Esto impli-ca que el resultado final de la acción motriz (golpear la pelota),va a depender básicamente de factores como la técnica, mode-los de ejecución o factores psicológicos como pueden ser la mo-tivación o la concentración

Referente a los aspectos psicológicos, es necesario identifi-car los diferentes comportamientos y las correlaciones más sig-nificativas entre algunos de ellos, para establecer por un lado,una rutina que ayude al jugador a mantener la concentración, ypor otro lado facilita al jugador lo que algunos autores denomi-nan la visualización del golpe, aspecto fundamental según estospara este tipo de deportes.

Este estudio trata de analizar la rutina que llevan a cabo dosjugadores de tenis, teniendo en cuenta todas aquellas manifes-taciones del comportamiento desde que se coloca el jugadorpara sacar hasta que realiza el movimiento de propio del saque.

El propósito de este estudio es hacer una aproximación dela metodología observacional al estudio sistemático del tenis re-presentando las relaciones entre los diferentes comportamien-tos a través de coordenadas polares. Para ello, se construye unsistema de formato de campo, a partir del cual se lleva a caboun mapa conceptual de las relaciones entre las diferentes cate-gorías. El resultado de este proceso pondrá de manifiesto las re-laciones más significativas entre algunos de los comportamien-tos llevados a cabo por el jugador.

En la consecución de nuestro objetivo, que no es otro queidentificar que manifestaciones del comportamiento son mássignificativas, llevaremos a cabo un análisis secuencial de los da-tos recogidos. Escogeremos algunas categorías condicionadas(categorías de referencia) y analizaremos su correspondencia conel resto de categorías representándolo mediante coordenadaspolares.

Tras un primer visionado, se procede a elaborar un formatode campo para determinar las diferentes categorías que lo con-forman. Para establecer un criterio de calidad en referencia a larecogida de datos por parte de los observadores se establecie-ron dos grupos de observadores de 2 personas cada uno, paracada jugador. Acto seguido se procede a la representación grá-fica del correspondiente análisis de coordenadas polares, habien-

IV WORLD CONGRESS SCIENCE AND RACKET SPORT

Page 56: nº04 supl

RES

ÚM

ENES

54

do realizado previamente el correspondiente análisis secuencialy la obtención de los residuos ajustados. El análisis de coorde-nadas polares se realiza utilizando la técnica genuina (Anguera,1997), es decir, utilizando los retardos -1 a -5 (Perspectiva Re-trospectiva) y 1 a 5 (Perspectiva Prospectiva). Tras este primeranálisis se representa gráficamente los resultados del análisis decoordenadas polares, hallando el ángulo y la longitud de radiopara cada categoría focal significativa, representando además larelación entre las conductas de apareo significativas o que me-recieran especial interés.

En cuanto a los resultados, en la representación de coorde-nadas se van a tener en cuenta solo aquellas correlaciones quepudieran ser más significativas entre las distintas categorías ysu relación con los resultados en el saque, tanto en el primer ser-vicio como en el segundo.

COMPUTERIZED NOTATIONAL ANALYSIS OF SERVICE PERFORMANCE IN OLYMPIC MEN’S FRONT-TENNIS

José Ignacio Alonso Roque y Francisco Argudo IturriagaSan Antonio Catholic University, Murcia, Spain

Racket sports have become popular in the last years and thenumber of people practicing them has been considerably in-creased. This fact has caused an increased interest on the part ofresearchers to specialize in the study of different aspects of eachmodality (Lees, 2003). Transfer of the analysis of racket sportsmatches into practice (O´Donoghue, 2001, 2004) has allowed in-vestigating game actions bearing in mind their strategic signifi-cance as well as their results on competition conditions.

This study focuses on Olympic front-tennis, a modality of theBasque ball game, which is played in a fronton of 30 m. Our goalwas to determine which strategic aspects influence service per-formance in front-tennis. The sample was taken from the 2002Navarre ball World Championship and it consisted of eight maleteams that participated in this championship. We analysed allthe points scored during these matches, with a total number of1226 serves. Teams were divided into two levels according towhether they qualified for the semi-finals or not. All playerswere right-handed.

The development of an ad hoc instrument made necessaryto a) analyze the zones were the ball hit as well as serve modal-ities, b) categorize game actions for its posterior statisticalanalysis, c) facilitate the matches systematic observation bymeans of both real images and 2D graphics and, e) store a database containing analysed data for future applications. We de-signed a computerized system called Frontis v1.0® which wasdeveloped in order to facilitate the analysis of front-tennismatches (Alonso, Argudo y Faura, 2005). Later, data can be ex-ported to a different program such as Microsoft Excel or the Sta-tistical Package for Social Sciences (SPSS). We exported them toan Excel 2000 spreadsheet in order to codify and refine data lat-er on and also to SPSS 12.0 for their statistical treatment.

According to results, the study of variables such as technicalgesture, space from front wall or most repeated spatial sequencedid not seem to have a significant effect on service performance.However, the influence of the returner, the profile of the return,the previous movement of the Server and the space from the lat-eral wall and the ground resulted to be significant. Most difficultservices from the point of view of the returner were those hit-ting the front wall and then lateral wall 3 as well as the openservice. However, they were not the most frequently used.

To end up with, we can conclude that in order to analyseservice performance, it is necessary to take into account thosefactors that have proved to have an influence on their resultssuch as the effect given to the ball followed by the walls the ballhits on. Moreover, the validation of the program used to gatherdata in this study is an important advance since it allowed us tostore and manage all the services we registered.

ANÁLISIS NOTACIONAL INFORMATIZADO DEL RENDIMIENTODEL SAQUE EN FRONTENIS OLÍMPICO MASCULINO

José Ignacio Alonso Roque y Francisco Argudo IturriagaUniversidad Católica San Antonio, Murcia, España

Los deportes de raqueta han visto incrementada su popula-ridad y práctica en los últimos años. Esto ha provocado mayorinterés de los investigadores, especializándose en diferentes as-pectos de estudio de cada modalidad (Lees, 2003). La aplicacióndel análisis de partidos en deportes de raqueta (O´Donoghue,2001, 2004) ha permitido investigar sobre las propias accionesde juego, teniendo en cuenta su significación estratégica y susconsecuencias en el resultado de los partidos. De las muchasmodalidades con las que cuenta la pelota vasca, nos centramosen una de ellas denominada frontenis olímpico, la cual se prac-tica con raqueta de tenis en una cancha denominada de pelotao frontón 30 m. El propósito de este estudio fue determinar quéaspectos estratégicos inciden en el rendimiento del saque en undeporte de raqueta y muro, como es el frontenis olímpico queapenas cuenta con estudios rigurosos.

La muestra estudiada ha sido extraída de la competición delCampeonato del Mundo de Pelota de Navarra 2002. La poblaciónobjeto de estudio fueron los ocho equipos masculinos que parti-ciparon en el mismo. Se analizaron todos los puntos de todos lospartidos, lo que supuso el análisis de 1226 saques. Los equiposfueron divididos en dos niveles en función de su clasificación fi-nal, tomando para el Nivel 1 los cuatro primeros clasificados ypara el Nivel 2 el resto. Todos los jugadores eran diestros.

La elaboración de un instrumento ad hoc supuso la respues-ta a la necesidad de conseguir a) analizar espacios por los queimpacta la pelota y el gesto utilizado para sacar, b) categoriza-ción de las acciones de juego para su posterior análisis estadís-tico, c) facilitar la observación sistemática de los partidos me-diante imagen real y gráficos en dos dimensiones y e) almace-naje en una base de datos de todo lo analizado para posterioresaplicaciones. Para ello se diseñó el sistema computerizado Fron-tis v1.0® desarrollado como una herramienta de ayuda al análi-sis de partidos de frontenis (Alonso, Argudo y Faura, 2005). Pos-teriormente los datos pueden ser exportados a otros programascomo Microsoft Excel o el paquete estadístico SPSS. Los datosregistrados en el software eran exportados a la hoja cálculo Ex-cel 2000 de Microsoft en archivos .xls, para ser posteriormentecodificados y depurados. Seguidamente se almacenaron en elpaquete estadístico SPSS 12.0 como archivos .sav, siendo trata-dos desde este programa. Como se analizaron variables nomina-les, para el análisis de los resultados se realizó el siguiente pro-ceso: a) análisis descriptivo de los datos y b) análisis inferencial,mediante tablas de contingencia. Gracias al test de chi-cuadra-do de Pearson y de razón de verosimilitudes, se obtuvo la signi-ficación que se produce en el cruce de variables. Las variablesque se estudiaron para determinar la incidencia en el rendimien-to del saque pero que no mostraron significación estadística fue-ron a) gesto técnico de golpeo o efecto dado a la pelota, b) es-

IV CONGRESO MUNDIAL EN DEPORTES DE RAQUETA

Page 57: nº04 supl

AB

STR

AC

TS

55

pacio de envío a la pared frontal y c) secuencia espacial más re-petida. Se encontraron resultados significativos en a) la influen-cia del jugador que resta, b) perfil utilizado por el resto, c) des-plazamiento previo del sacador y d) espacio de envío de la pe-lota a la pared lateral y a la cancha.

Los saques que provocaron mayores problemas al resto fue-ron los que impactaron en la pared frontal y posteriormente lapared Lateral 3, saque abierto, pero en cambio no fueron los másrealizados, como mostró la secuencia más repetida, Frontis 2-Pa-red 2-Cancha 0, ni la segunda más repetida, Frontis 3-Pared La-teral 0-Cancha 1

Dentro de los indicadores de rendimiento, creemos que parael saque es necesario tomar en cuenta otros factores que handemostrado su influencia en el resultado del mismo como elefecto dado a la pelota seguido de las paredes donde impacta.Además la validación de la herramienta informática utilizadapara la recogida de datos, supone un avance importante dentrode los sistemas de control del rendimiento para esta modalidadde raqueta, ya que permitió almacenar y gestionar todos los sa-ques registrados.

ANALYSIS OF THE HEART RATE, COVERED DISTANCE ANDDISPLACEMENTS SPEED IN AMATEUR TENNIS PLAYERSRuiz Llamas, G. Cabrera Suárez, D. & Suárez Rubio D.

Las Palmas de Gran Canaria University, Spain

Nowadays, physical training in racket sports is essential forsport capacities. Adequate knowledge of what actually happensduring a match and when it happens is necessary in order to beable to develop an effective planning for training and to impro-ve daily practice.

Tennis matches are characterized by their variable duration;a game may last only an hour or be prolonged for more than fourhours. Among physical condition factors related to tennis, heartrate has been the most frequently analysed in research; heartrate in single and double categories has been extensively stu-died, mainly in the case of high-level players. Distance coveredby players has also been measured in previous studies by meansof indirect observation or telemetrical observation procedures.

This study tackles the connection existing between players´heart rate, the distance they cover during a match and the spe-ed of their displacements using a sample made of 25 high levelamateurs players aged 25-50 (leves 3-4.5 according to USTAclassification).

Regarding method, we used a microcomputer (Suunto T6),an adapter especially designed for players´ trainers calibrated on800 meters and an USB adapter that transmitted information inreal-time. Data were analysed and graphics were made by me-ans of the Suunto 1.3.3 software. Data were taken during realmatches belonging to official and club competitions. Breaksbetween games and sets were respected and players were adap-ted heart rate, speed and distance sensors. The court was alwayshard (tennisquick or similar), and all tests were performed at se-a’s level.

Finally, the most important results of our study were the fo-llowing:

Total time of the match . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1h 17 m 42 sgAverage Heart Rate. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152Maximum Heart Rate . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199Minimum Heart Rate . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127

Total covered distance . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4,9 KmAverage speed . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3,2 Kh-1

Forwards Displacements . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45%Backwards Displacements . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5%Lateral Displacements . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50%

ANÁLISIS DE LA FRECUENCIA CARDIACA, LA DISTANCIARECORRIDA Y LA VELOCIDAD DE LOS DESPLAZAMIENTOS

EN JUGADORES DE TENIS AMATEURS.Ruiz Llamas, G. Cabrera Suárez, D. & Suárez Rubio D.

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España

Actualmente la preparación física en los deportes de raque-ta esta siendo un área de gran importancia dentro del rendi-miento deportivo. Conocer la realidad de encuentro, saber queocurre y cuando ocurre, es muy necesario para poder realizar unaplanificación eficaz del entrenamiento o simplemente para me-jorar en la práctica diaria.

El tenis tiene una duración muy variable, lo que va a hacerque un partido pueda durar una hora o más de cuatro, dentro delos factores de condición física que se han estudiado en este de-porte, la frecuencia cardiaca ha sido extensamente analizada,tanto en singles como en dobles, principalmente en jugadores dealto nivel. De igual forma la distancia recorrida por los jugado-res ha sido medida, básicamente mediante procedimientos deobservación indirecta o telemétrica.

En este estudio abordamos la conexión existente entre lafrecuencia cardiaca de los jugadores, la distancia que recorrenen el encuentro, y la velocidad de los desplazamientos que rea-lizan en el encuentro, considerando las relaciones que se esta-blecen entre los tres parámetros anteriormente expuestos a lolargo del encuentro, en una muestra de jugadores amateur denivel alto.

Los objetivos del estudio fueron determinar la distancia re-corrida por los jugadores de tenis amateur y la frecuenta cardia-ca máxima y media a lo largo del encuentro.

Determinar la velocidad media y máxima de los desplaza-mientos del jugador a lo largo del encuentro asi como la direc-ción de los mismos.

Analizar la relación entre la velocidad de los desplazamien-tos, la frecuencia cardiaca y la distancia recorrida por el juga-dor a lo largo del partido.

Para la realización del presente trabajo se utilizo en mini or-denador Suunto T6, con un adaptador especialmente diseñadopara la zapatilla del jugador calibrado sobre 800 metros, unadaptador usb que transmite los datos en tiempo real y el soft-ware suunto 1.3.3. para analizar los datos así como para la ela-boración de las gráficas.

La muestra para el estudio fueron 25 jugadores con edadescomprendidas entre los 25 y los 50 años de edad, todos practi-cantes en activo de tenis y con un nivel de juego comprendidoente el nivel 3 y el nivel 4.5 según la clasificación de la USTA.

La toma de datos se realizó en partidos reales, tanto de com-peticiones oficiales como de competiciones internas del club. Serespetaron los tiempos reglamentarios de descanso ente juegosy sets, colocando a los jugadores analizados los sensores para lafrecuencia cardiaca y para la velocidad y distancia. La superfi-cie de juego siempre fue dura (tenisquick o similar), y todas laspruebas se realizaron a nivel del mar.

En la siguiente tabla se pueden ver los resultados más sig-nificativos del estudio.

IV WORLD CONGRESS SCIENCE AND RACKET SPORT

Page 58: nº04 supl

RES

ÚM

ENES

56

Duración total del partido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1h 17 m 42 sgFrecuencia cardiáca media . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158Frecuencia cardiáca máxima. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200Frecuencia cardiaca mínima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125Distancia total recorrida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5,2 KmVelocidad media . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4,5 Kh-1

Desplazamientos hacia delante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45%Desplazamientos hacia atras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5%Desplazamientos laterales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50%

ANALYSIS OF THE HEART RATE, COVERED DISTANCE ANDDISPLACEMENTS SPEED IN AMATEUR PADDLE PLAYERSCabrera Suárez, D., Ruiz Llamas, G., & Suárez Rubio D.

Las Palmas de Gran Canaria University, Spain

Nowadays, physical training in racket sports is essential forsport capacities. Adequate knowledge of what actually happensduring a match and when it happens is necessary in order to beable to develop an effective planning for training and to improvedaily practice.

Paddle matches are characterized by their variable duration;a game may last only an hour or be prolonged for more thanfour hours. Among physical condition factors related to paddle,heart rate has been the most frequently analysed in research;heart rate in single and double categories has been extensive-ly studied, mainly in the case of high level players. Distance covered by players has also been measured in previous studiesby means of indirect observation or telemetrical observationprocedures.

This study tackles the connection existing between players´heart rate, the distance they cover during a match and the speedof their displacements using a sample made of 20 high level am-ateurs players aged 23-50.

This study tackles the existing connection between the car-diac frequency of the players, the distance that they cover in amatch, and the speed of the displacements that they realize ina match; It considers the relations established between three pa-rameters previously exhibited along the match, in a sample ofhigh level amateurs players.

Regarding method, we used a microcomputer (SuuntoT6),an adapter especially designed for players´ trainers cali-brated on 800 meters and an USB adapter that transmitted in-formation in real-time. Data were analysed and graphics weremade by means of the Suunto 1.3.3 software. Data were tak-en during real 3-sets matches belonging to official and clubcompetitions. Breaks between games and sets were respectedand players were adapted heart rate, speed and distance sen-sors. The court was always artificial lawn, and all tests wereperformed at sea’s level.

Finally, the most outstanding results of our study were thefollowing:

Total time of the match . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1h 26 m 12 sgAverage Heart Rate. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156Maximum Heart Rate . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200Minimum Heart Rate . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130Total covered distance. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2,16 KmAverage speed . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2,0 Kh-1Forwards Displacements . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55%Backwards Displacements . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45%Lateral Displacements . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5%

ANÁLISIS DE LA FRECUENCIA CARDIACA, LA DISTANCIARECORRIDA Y LA VELOCIDAD DE LOS DESPLAZAMIENTOS

EN JUGADORES DE PADEL AMATEURSCabrera Suárez, D., Ruiz Llamas, G., & Suárez Rubio D.

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España

Actualmente la preparación física en los deportes de raque-ta esta siendo un área de gran importancia dentro del rendi-miento deportivo. Conocer la realidad de encuentro, saber queocurre y cuando ocurre, es muy necesario para poder realizar unaplanificación eficaz del entrenamiento o simplemente para me-jorar en la práctica diaria. El padel tiene una duración muy va-riable, lo que va a hacer que un partido pueda durar una hora omás de cuatro, dentro de los factores de condición física que sehan estudiado en este deporte , la frecuencia cardiaca ha sidoextensamente analizada, tanto en singles como en dobles, prin-cipalmente en jugadores de alto nivel. De igual forma la distan-cia recorrida por los jugadores ha sido medida, básicamente me-diante procedimientos de observación indirecta o telemétrica.

En este estudio abordamos la conexión existente entre la fre-cuencia cardiaca de los jugadores, la distancia que recorren en elencuentro, y la velocidad de los desplazamientos que realizan enel encuentro, considerando las relaciones que se establecen en-tre los tres parámetros anteriormente expuestos a lo largo del en-cuentro, en una muestra de jugadores amateur de nivel alto.

Determinar la distancia recorrida por los jugadores de padelamateur y la frecuenta cardiaca máxima y media a lo largo delencuentro. Determinar la velocidad media y máxima de los des-plazamientos del jugador a lo largo del encuentro asi como ladirección de los mismos.

Analizar la relación entre la velocidad de los desplazamien-tos, la frecuencia cardiaca y la distancia recorrida por el juga-dor a lo largo del partido.

Para la realización del presente trabajo se utilizo en mini or-denador Suunto T6, con un adaptador especialmente diseñadopara la zapatilla del jugador calibrado sobre 800 metros, unadaptador usb que transmite los datos en tiempo real y el soft-ware suunto 1.3.3. para analizar los datos así como para la ela-boración de las gráficas.

La muestra para el estudio fueron 20 jugadores con edadescomprendidas entre los 23 y los 50 años de edad, todos practi-cantes en activo de padel y con un nivel de juego comprendidoente la primera y la segunda categoría de juego en campeonatos.

La toma de datos se realizó en partidos reales, tanto de com-peticiones oficiales como de competiciones internas del club. Serespetaron los tiempos reglamentarios de descanso ente juegosy sets, colocando a los jugadores analizados los sensores para lafrecuencia cardiaca y para la velocidad y distancia. La superfi-cie de juego siempre fue césped artificial, y todas las pruebas serealizaron a nivel del mar. En la siguiente tabla se pueden ver losresultados más significativos del estudio.

Duración total del partido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1h 26 m 12 sgFrecuencia cardiáca media . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122Frecuencia cardiáca máxima. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186Frecuencia cardiaca mínima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105Distancia total recorrida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2,16 KmVelocidad media. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2,0 Kh-1Desplazamientos hacia delante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55%Desplazamientos hacia atras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45%Desplazamientos laterales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5%

IV CONGRESO MUNDIAL EN DEPORTES DE RAQUETA

Page 59: nº04 supl

AB

STR

AC

TS

57

A PROPOSAL OF INTEGRAL ASSESSMENTTHROUGH SPECIFIC BADMINTON TESTS

Blasco Lafarga Cristina, Ruiz López Arturo,

Garrido Chamorro Raúl University of Alicante, Spain

Trainers are aware of the importance of continuous assess-ment of the training programme, particularly those aspects re-lated to sportsmen’s fitness. In the last years, functional assess-ment has gained an essential role hence causing the creation ofsportsmen support teams which assess players on how to bettertheir performance. Authors claim that it is necessary to connectsuch an assessment with specifically competitive environmentsin order to get results that can be actually helpful for trainingdesign. In this presentation, we present a model of integral as-sessment based on interrelated results.

Regarding method, we followed an integral and specific as-sessment protocol. Our test consisted of two parts which wereregister using different sheets in order to account for quantita-tive and qualitative assessment separately. The first one accoun-ted for Heart Rate Development, strokes speed, lactate and oxy-gen saturation and data obtained from y the Bosco reactivitytest. Regarding Qualitative assessment, data considered wereperceived effort, forced and unforced errors, corporal and feetposition and strokes accuracy. After the test, data obtained areanalyses together with the video tape recorded during the trai-ning process. These variables´ analyses allows the integral as-sessment of the sportsman since it accounts for technical, tac-tical, conditional and attitudinal assessment as well as it enableus to evaluate the effectiveness and applicability of the trainingprocess followed. Nevertheless, it is necessary to carry out a fo-llow-up of this protocol in order to improve the design of bothfuture training and tests. To end up with, it is essential that weknow the views of technical and physical trainers, doctors andpsychologists regarding this model.

UNA PROPUESTA DE EVALUACIÓN INTEGRAL MEDIANTETEST ESPECÍFICOS DE BÁDMINTON

Blasco Lafarga Cristina, Ruiz López Arturo,

Garrido Chamorro Raúl Universidad de Alicante, España

Los entrenadores conocemos la importancia de evaluar per-manentemente el programa de entrenamiento, fundamental-mente los aspectos referidos al estado de forma de nuestros de-portistas. Durante los últimos años ha cobrado protagonismo laEvaluación Funcional, y se han creado grupos de apoyo al de-portista con servicios médicos, etc., con la finalidad de realizarevaluaciones continuas para optimizar el rendimiento.

Los autores proponen el necesario acercamiento de estaevaluación a la especificidad competitiva. Consideran que estepunto es esencial para aceptar los resultados como referenciassólidas para el diseño del entrenamiento.

Presentamos aquí un modelo de evaluación integral en elque los resultados evaluados deben considerarse interrelaciona-dos. En cuanto al método, hemos diseñado y aplicado un proto-colo de evaluación integral y específico. El test consta de dospartes, con dos planillas de registro: una para la evaluación decarácter cuantitativo o condicional; otra de carácter cualitativo.

De la realización, grabación y posterior análisis, extraemoslos siguientes datos:

Planilla de evaluación cuantitativa: – Evolución de la FC medida con pulsómetros Polar 610-Si,

(esfuerzo y recuperación). – Velocidad de los golpeos (técnica/segundo) medida a par-

tir de la grabación digital y el análisis de tiempos.– Lactatos (extracción del lóbulo de la oreja) y Saturación

del Oxígeno arterial (Pulsioxímetro portátil TuffSat, Datex-Ohmeda).

– Datos del test de bosco (reactividad pre y post fatiga: poten-cia media -vatios-; altura media -cm- y número de saltos).

Planilla de evaluación cualitativa: – Esfuerzo Percibido (valoración del deportista, y la del pro-

pio entrenador) – Errores no forzados– Errores forzados– Postura corporal– Colocación de los pies– Precisión de los golpeos

En conclusión, podemos afirmar que el análisis de estos va-lores permite evaluar al deportista de forma integral (técnica /táctica / condicional y aptitudinal), así como evaluar la eficaciay transferencia del entrenamiento realizado. Su seguimientodebe mejorar el diseño de los entrenamientos y /o futuros test.

Una vez realizado el test, el visionado del vídeo y los datosse analizan de forma conjunta por el equipo. Los autores consi-deran básico que quede constancia de la opinión de todos losprofesionales implicados: entrenadores técnicos, preparador fí-sico, médico y psicólogo, etc. en esta evaluación.

USEFUL STRENGTH ASSESSMENT IN TENNIS: DESCRIPTION OF THE ATLAS TEST APPLIED TO TENNIS

Garrido Chamorro, Raúl Pablo, Blasco Lafarga,

Cristina, Albert Jiménez & Alejandro RicardoUniversity of Alicante, Spain

Trainers are aware of the importance of being able to applyall kind of strengths into sport thus reducing useful strengthdeficit to the minimum. Research deals with the assessment ofstrengths manifestation extensively (Maximum strength, power,endurance, etc.) but there is no much research in usefulstrengths applied to sport.

By designing an ergodinamometer, we have been able tomeasure useful strength in technical movements, asses themduring strength application and describe a technical strength-time curve unique to each sport. In this presentation, we dealwith the assessment of tennis forehand and backhand. The aimof this work is to value and describe quantitatively and qualita-tively the Atlas test for tennis. In order to do so, we will describea series of curves, points, zones and angles that will help us toperform the analyses of useful strengths from both perspectives.

According to authors, this test allows to asses usefulstrength in tennis while other tests aimed at assessing explosivestrengths (Bosco, Wingate, Margaria, 1RM, etc.) do not allow toactually value this strengths. Therefore, we claim that this testshould be included in assessment test groups used in tennis.

In conclusion, the analysis of variables described in this testallows us to value our tennis players’ useful strength as well asthe effectiveness and transferability of strength work performedby them. Moreover, it helps us to design training processes aimedat reaching higher transferability of our sportsmen´ strength.

IV WORLD CONGRESS SCIENCE AND RACKET SPORT

Page 60: nº04 supl

RES

ÚM

ENES

58

EVALUACIÓN DE LA FUERZA ÚTIL EN TENIS: DESCRIPCIÓN DEL TEST DEL ATLAS PARA TENIS

Garrido Chamorro, Raúl Pablo1; Blasco Lafarga, Cristina2;

Albert Jiménez, Alejandro Ricardo1

1 Grupo de investigación de la Universidad de Alicante. Médicos

adjuntos del Servicios de Urgencias Hospital General de Alicante.

2 Profesora asociada Universidad de Alicante. Dep. de Didáctica

General y didácticas específicas. 2º ciclo de CAFD. Facultad de

Educación. Coordinadora del Centro de Tecnificación de Alicante.

Desde el campo del entrenamiento conocemos la importan-cia de transferir las ganancias de las diferentes manifestacionesde fuerza al gesto deportivo, reduciendo al máximo el Déficit defuerza útil. La literatura especializada habla mucho de la eva-luación de estas manifestaciones generales (Fuerza máxima, Po-tencia, Fuerza Resistencia, etc.), pero muy poco de la evaluaciónde la fuerza útil específica, aplicada en gestos deportivos. He-mos diseñado y patentado un Ergodinamómetro que nos permi-te medir la fuerza útil del gesto técnico, evaluar el gesto duran-te la aplicación de la fuerza, o incluso describir una curva defuerza-tiempo “técnica” a la que, por ser específica y diferenteen cada deporte hemos llamado “huella de fuerza útil”. Presen-tamos aquí la evaluación de la derecha y del revés del tenis.

El objetivo de esta comunicación es valorar y describir, tantocualitativa como cuantitativamente, el Test de Atlas para Tenis.Para ellos definiremos una serie de curvas, punto, zonas y ángu-los que nos ayudaran en ambos tipos de análisis de la fuerza útil.

En opinión de los autores, la utilidad de este test radica enque permite la evaluación de la fuerza útil del tenis, mientras elresto de test para la evaluación de la fuerza explosiva (bosco,Wingate, Margaria, 1RM, etc.) no permiten valorar realmente di-cha fuerza. Por ello creemos que este test debe ser integradodentro de las baterías de evaluación de la fuerza en Tenis.

El análisis de los valores descritos en este test nos permitevalorar la fuerza útil de nuestros tenistas, así como evaluar laeficacia y la transferencia del trabajo de fuerza realizado. Igual-mente nos permite diseñar entrenamientos que permitan buscaruna mayor transferencia de la fuerza de nuestros deportistas.

THE DEVELOPMENT OF POWER IN PADDLE PLAYERS´ LOWER LIMBS

P.T. Gómez Píriz1, Mario Gutiérrez Cejas2

& Javier Peña García3

1 University of Seville. Spain

2 Physical Educ. Graduate and Master in High Sport Performance

3 Physical Education Graduate and Spanish and Andalusian Paddle

Federation Coach

Power improvement of lower limbs is an essential feature forpaddle movements as well as movements in other racket sports.Our study deals with the assessment of this quality and its rightdevelopment using a series of means available at any club, asso-ciation or institution. We gathered data related with explosive-elastic lower limbs strength in a group of paddle players who takepart in competitions regularly. It is generally accepted that thelack of physical capacities´ control and assessment during train-ing can negatively affect performance in paddle players. Therefore,it seems essential to describe and subsequently develop the kindof power produced by lower limbs´ neuromuscular mechanisms.

Our study followed a descriptive design of the strength- speedcurve and lower limbs´ power in 6 paddle players using as meas-

urement instrument a contact platform and following the Boscoprotocol (1994). By means of indirect calculations, we obtainedadequate power values that together with the use of individual-ized weights allowed the right development of this parameter.

Data show that the determination of valid initial loads to de-velop power in these players was considerably difficult. Therefore,cautious approach is advisable when using muscling up machinesif our goal is to achieve lower limbs´ maximum power. Previouslearning of barbell varieties and its continuous control is also es-sential and it is not advisable to perform barbells indiscriminate-ly. Finally, it is also necessary to take into account those biome-chanical aspects that may inform individual performance as wellas didactic aspects related to the kind of feedback we providesubjects with. In any case, it is necessary to be aware of the factthat there are many factors that negatively influence this process(competition, psychological and sociological factors, specificcharacteristics of paddle, etc) and that we need to account forall these factors when trying to attain our goal.

DESARROLLO DE LA POTENCIA EN MIEMBROS INFERIORES EN JUGADORES DE PADEL

P.T. Gómez Píriz1, Mario Gutiérrez Cejas2

& Javier Peña García3

1 Universidad de Sevilla.

2 Lic. en Educación Física. Master en Alto Rendimiento Deportivo.

3 Licenciado en Educación Física. Técnico de la

Federación Andaluza y Española de Pádel.

La mejora de la potencia en miembros inferiores parece seruna cualidad que prevalece en los movimientos propios del pá-del como actividad deportiva, extensible a otras especialidadesde raqueta. El análisis realizado pretende dar a conocer, con he-rramientas susceptibles de tener en cualquier institución (Club,Federación, etc.), el proceso de valoración de dicha cualidad ycuales serían los pasos a seguir para no cometer errores en eldesarrollo de la misma. Se exponen datos relacionados con lafuerza, en una manifestación explosivo-elástica, relacionada conla potencia de los miembros inferiores, en sujetos deportistasque forman parte de un equipo que regularmente compite. Engeneral, el control y evaluación de cualidades físicas en un pe-ríodo de entrenamiento en esta especialidad empieza a ser prio-ritario y condición sin la cuál puede evidenciarse una disminu-ción del rendimiento en una temporada.

Dentro de esta especialidad deportiva es trascendente des-cribir, para su posterior desarrollo, la potencia desarrollada porlos mecanismos neuromusculares, aislados en los miembros in-feriores. El estudio se realizó bajo un diseño descriptivo de lacurva fuerza-velocidad y potencia de los miembros inferiores enuna muestra de 6 jugadores de pádel. El instrumento de medidafue una plataforma de contacto y el protocolo con incrementoadicional progresivo de cargas (Bosco, 1994) Con la utilizaciónde cálculos indirectos para la obtención de los valores adecua-dos de potencia, con pesos individualizados, se permitirá el de-sarrollo adecuado de dicho parámetro.

Los datos ponen de manifiesto la gran dificultad para deter-minar las cargas válidas iniciales para el desarrollo de la poten-cia en estos deportistas y, por tanto, se recomienda ser cautosen la utilización de elementos de musculación en miembros in-feriores cuando el objetivo es conseguir la máxima potencia. Elaprendizaje previo de los distintas variedades de “sentadilla”(1/4, 1/2, 3/4 o completa), y su continuo control, es de vital im-

IV CONGRESO MUNDIAL EN DEPORTES DE RAQUETA

Page 61: nº04 supl

AB

STR

AC

TS

59

portancia para su uso, no recomendándose su utilización indis-criminadamente.

También es necesario incidir en aspectos biomecánicos queinformen de la técnica de ejecución individual, así como en as-pectos didácticos referidos al feedback suministrado a los suje-tos producto de la información adquirida. A su vez, se constatanfactores que dificultan dicho proceso, que se encuentran inmer-sos en la propia idiosincrasia de la especialidad deportiva, toda-vía en fase embrionaria en cuanto a la introducción en los pro-cesos seguidos en las ciencias del entrenamiento deportivo. Aesta circunstancia se le une factores culturales deportivos, lapropia competición, el nivel de preparación deportiva, aspectospsicológicos, sociológicos, etc.

COMPARISON OF LABORATORY AND ON-COURT TESTINGOF AEROBIC FITNESS IN TENNIS PLAYERS

R.W. MeyersUniversity of Wales, Cardiff

The game of tennis consists of repeated explosive efforts;however the overall metabolic response to tennis match play hasbeen reported to be comparable to a prolonged moderate inten-sity exercise (Bergeron, et al., 1991, International Journal ofSports Medicine, 12 (5), 474-479). This suggests that the assess-ment of VO2max may not be the best indicator of aerobic fitnessfor tennis players. Subsequent studies have sought to comparethe equivalent on-court and laboratory measures (Smekal, et al.,2000, International Journal of Sports Medicine, 21, 242-249),but few have utilised sustained sub-maximal testing protocolswhich more accurately reflect those in a match play environ-ment. Therefore the aim of this study was to compare the max-imal lactate steady state (MLSS) of tennis players between lab-oratory and on-court conditions.

Eight university level tennis players completed a modifiedMLSS test in the laboratory, and an equivalent on-court protocol.Both laboratory and on-court protocols were preceded by maxi-mal tests that provided an approximation of the lactate thresholdfrom the D-max method (Cheng et al., 1992, International Jour-nal of Sports Medicine, 13 (7), 518-522). The on-court protocolwas a novel testing procedure that used nine specific movementsaround the tennis court (eight across the baseline, one towardsthe net) that were repeated intermittently, with controlled dis-tances, speed and work-to-rest ratios. Both the laboratory and on-court tests comprised 3x 8 minute stages, at intensities estimat-ed to be below, around and above the MLSS. Blood samples weredrawn from the ear lobe at rest and then every 4 minutes through-out the tests, and the results processed via a blood lactate analy-sis system (Biosen C-Line, EFK Diagnostics, Netherlands), calibrat-ed using a standard 12mM solution. Heart rate was recorded viatelemetry (Polar S610i, Kempele, Finland) throughout all testingprocedures. These data were used to calculate MLSS, movementspeed and the corresponding heart rates and percentage maxi-mum heart rates for both the laboratory and on-court protocols.Pearson’s product moment correlations were used to explore therelationship between the results, and t-tests for identification ofsignificant differences between results.

The results showed non-significant relationships (r=between-0.004 and 0.444) between all laboratory and on-court measuresof lactate threshold, movement speed, heart rate and percentagemaximum heart rate. The results also showed that significantlyhigher heart rate and percentage maximum heart rate were

achieved during the on-court test (p<0.01). However, the lactatelevels recorded during the two MLSS tests were not significantlydifferent (p=0.329). The most important aspect of the resultsshowed that the measures of the lactate threshold from the run-ning test in the laboratory were not related to the equivalentmeasures from the on-court test. The specificity of the on-courttest with respect to movement patterns, physiological loading, andits intermittent nature were cited as possible reasons for this re-sult. Furthermore, previous literature has reported that the de-mands of the game may be less than 60%VO2max (Reilly andPalmer, 1995, Science and Racket Sports, 10-13) and therefore itcould be suggested that lactate threshold testing may be moresimilar to this intensity than VO2max testing. Consequently, it isrecommended that future research and fitness assessment of ten-nis players should be based on sub-maximal on-court protocolsaround the lactate threshold in favour of laboratory equivalents.

COMPARACIÓN ENTRE LAS PRUEBAS DE FORMA FÍSICAAERÓBICA DE LOS JUGADORES DE TENIS REALIZADAS

EN LABORATORIO Y LAS REALIZADAS EN PISTAR.W. Meyers

Universidad de Gales, Cardiff

El juego del tenis consiste en una serie de esfuerzos repeti-tivos de naturaleza explosiva; sin embargo, se ha demostradoque la respuesta total del metabolismo que se obtiene en un par-tido de tenis es comparable con un ejercicio prolongado de in-tensidad moderada (Bergeron, y cols., 1991, International Jour-nal of Sports Medicine, 12 (5), 474-479). Esto sugiere que el es-tudio del consumo de oxígeno máximo puede que no sea elmejor indicador de la forma física aeróbica de los jugadores detenis. Estudios posteriores han intentado comparar medidasequivalentes en pista y en laboratorio (Smekal, y cols., 2000, In-ternational Journal of Sports Medicine, 21, 242-249), pero pocosde éstos han utilizado protocolos de evaluación submáximasostenida que reflejen de una forma adecuada estas medidas encondiciones de competición. Por lo tanto, el objetivo de este es-tudio fue comparar la cantidad máxima de lactato permanenteque se da en los jugadores de tenis bajo las condiciones propiasde un laboratorio y en condiciones de juego real en pista.

Se utilizaron ocho jugadores de tenis de nivel universitarioque realizaron un test de medición la cantidad máxima de lac-tato permanente modificado en el laboratorio y un protocoloequivalente en pista. Ambos protocolos fueron precedidos detests máximos que proporcionaron una aproximación al umbralde lactato a través del método D-max (Cheng y cols., 1992, In-ternational Journal of Sports Medicine, 13 (7), 518-522). El pro-tocolo en pista fue un procedimiento de evaluación nuevo queestudiaba nueve movimientos específicos alrededor de la pistade tenis (ocho a través de la línea de base y otro hacia la red)que fueron repetidos intermitentemente con distancias contro-ladas, que controlaban las distancias y los ratios de velocidad ytiempos de descanso entre cargas de trabajo. Tanto el test dellaboratorio como el realizado en pista consistía en períodos de3x8 minutos, a intensidades estimadas como inferiores, aproxi-madas y superiores del lactato máximo. Se extrajeron muestrasde sangre del lóbulo de la oreja durante los períodos de descan-so y después cada 4 minutos a través de ambos tests, y los re-sultados fueron procesados a través de un sistema de análisis dellactato en sangre (Biosen C-Line, EFK Diagnostics, Holanda) quese calibró utilizando una solución estándar de 12mM. La fre-

IV WORLD CONGRESS SCIENCE AND RACKET SPORT

Page 62: nº04 supl

RES

ÚM

ENES

60

cuencia cardiaca se grabó de manera telemétrica (Polar S610i,Kempele, Finlandia) a través de todos los procedimientos de eva-luación. Estos datos fueron utilizados para calcular la cantidadmáxima de lactato en sangre, la velocidad de movimiento y susfrecuencias cardiacas correspondiente así como el porcentajemáximo de pulsaciones observado tanto en el protocolo del la-boratorio como en el seguido en pista. A través de las correla-ciones obtenidas por el test de Pearson, se exploró también larelación existente entre los resultados y la prueba t para identi-ficar diferencias significativas.

Los resultados mostraron que no existían relaciones signifi-cativas (r= entre -0,004 y 0,444) entre todas las medidas del um-bral de lactato, la velocidad del movimiento, la frecuencia car-diaca y el porcentaje máximo de pulsaciones También mostra-ron que en las pruebas de la pista se dieron una frecuencia car-diaca y una frecuencia máxima significativamente más altas(p<0,01). Sin embargo, los niveles de lactato recogidos duranteslas dos pruebas no fueron significativamente diferentes(p=0,329). Además, los resultados indicaron que las medidas delumbral de lactato en el caso de la prueba del tapiz rodante, lle-vada a cabo en laboratorio, no estaban relacionadas con las ob-tenidas durante las pruebas en pista.

Como posibles razones para este hecho, se puede mencionarla especificidad de la prueba en pista en relación con los patro-nes de movimiento, la carga psicológica de ésta, y su naturalezaintermitente. De hecho, estudios anteriores han concluido que lasnecesidades del juego pueden llegar a estar por debajo del 60%del consumo máximo de oxígeno (Reilly y Palmer, 1995, Scienceand Racket Sports, 10-13). En este sentido, podemos afirmar quelos resultados del test del umbral del lactato en ambos protoco-los son más similares en términos de intensidad que los obteni-dos en el test del consumo máximo de oxígeno. En consecuen-cia, será necesario realizar más estudios y pruebas de condiciónfísica de los jugadores de tenis que se basen en protocolos sub-máximos llevados a cabo en pista y que estudien el umbral de lac-tato a favor de las pruebas de laboratorio equivalentes.

STRATEGIES AND SUPPORT MECHANISMS USED BY ELITEAUSTRALIAN FEMALE TENNIS PLAYERS RETURNING TO

THE CIRCUIT FROM INJURYJ.A. Young, M. Pain, R. Kane & A.J. Pearce

Victoria University, Melbourne, Australia

In a study commissioned by Tennis Australia (TA) to exam-ine the experiences of participants returning to professionaltennis from minor and chronic injuries, a questionnaire was de-veloped in line with recommendations from Devonport et al(2005, Journal of Sports Science and Medicine, 4: 382-394.).

Fifty-five (26 active, 28 retired) Australian female profession-al players participated in the study. At the time of the study, av-erage time on the tour was 4.3 years with a mean WTA singlesranking of 501 (3 in the top 100, 16 in the top 500), and meanWTA doubles ranking of 325 (3 in the top 100, 25 in the top 500).The questionnaire was presented in two sections. The first sec-tion examined the belief systems of participants and consisted of21 rating scales. The second section examined the type of injuriessustained, and the strategies and support mechanisms consistingof 21 quantitative and qualitative measures.

The results of the first section showed that participants’ re-sponses strongly endorsed the sentiments of ‘self determination’and being in ‘control’ of their match performances, developing a

support team and, to a large extent, their career paths. In addi-tion, participants endorsed a high degree of satisfaction in pur-suing their playing careers and successfully ‘coping with hassles’.Results of the second section showed that 53% of minor injurieswere to lower limbs, attributed to playing on a hard surface, and29% were for upper limb/shoulder. Participants cited the servic-es of physiotherapists, followed by masseuse and chiropracticservices. However, self-treatment was also very popular. Sportpsychologists were sought to help overcome problems arisingfrom the injury. As well, talking to others, usually those wellknown to the player, was a strategy used to help with recoveryfrom minor injuries. Chronic lower limb injuries accounted for27% with upper limb/shoulders accounting 49%. The majority ofchronic injuries were often treated on-site at the tournament;however, some injuries sometimes required surgery. During recov-ery, players self-treated, as well as accessing physiotherapy, mas-sage and chiropractic services. In spite of having a severe orchronic injury, fewer players sought the services of a sport psy-chologist than they did for minor injuries. “Talking to other play-ers” was more likely following a chronic injury. Less than half theparticipants reported little change in their attitudes after recov-ery from chronic injury. Those who did report a change highlight-ed increased efforts to make themselves a better player (i.e. noto overtrain; incorporate strength and conditioning) and greaterappreciation of opportunities in everyday life.

Participants readily made recommendations to future play-ers, being inexpensive to implement on a regular basis, many ofthese centering on the behaviors within the players’ own con-trol (i.e. stretching, consistency in their fitness/training, gener-ally ‘looking after themselves).

The study’s findings for a National Federation (TA) are beingimplemented in player-support, player and coach education pro-grams. The study highlights the value of cross-discipline researchfor return to competitive sport from injury and improvement inthe professional tennis player.

ESTRATEGIAS Y MECANISMOS DE APOYO USADOS POR LAS JUGADORAS AUSTRALIANAS DE ELITE

QUE VUELVEN AL CIRCUITO DESPUÉS DE UNA LESIÓNJ.A. Young, M. Pain, R. Kane & A.J. Pearce

Universidad de Victoria, Melbourne, Australia

En el estudio encargado por la Federación Australiana de Te-nis (TA) para examinar las experiencias de las participantes quevuelven al tenis profesional después de lesiones menores y cróni-cas, se desarrolló un cuestionario siguiendo las recomendacionesde Devonport y cols.(2005, Journal of Sports Science and Med-icine, 4: 382-394.).

Participaron cincuenta y cinco jugadoras profesionales aus-tralianas (26 en activo, 28 retiradas). En el momento en que serealizó el estudio, el promedio el tiempo medio de permanenciaen el circuito era de 4,3 años con un puesto medio en el rankingindividual de la asociación de tenistas femeninas de 501 (3 en-tre las 100 mejores y 16 entre las 500 mejores). En el ranking dedobles, la media era de 325 (3 entre las 100 mejores y 25 entrelas 500 mejores). El cuestionario se presentó en dos secciones.La primera sección examinaba los sistemas de creencia de losparticipantes y consistía en 21 escalas de medición. La segundasección examinaba el tipo de lesiones sostenidas, y las estrate-gias y los mecanismos de apoyo utilizados y consistía en 21 me-didas cuantitativas y cualitativas.

IV CONGRESO MUNDIAL EN DEPORTES DE RAQUETA

Page 63: nº04 supl

AB

STR

AC

TS

61

Los resultados de la primera parte mostraron que las partici-pantes se apoyaban fuertemente en los sentimientos de autode-terminación y de estar en control de los resultados de sus parti-dos, lo que determinaba el desarrollo de un grupo de apoyo a ladeportista y, en gran medida, la trayectoria de sus carreras. Ade-más, las participantes mostraron tener un alto grado de satisfac-ción sobre el seguimiento de sus carreras deportivas y el conse-guir sobreponerse al fracaso. Los resultados de la segunda secciónmostraron que el 53% de las lesiones menores fueron en losmiembros inferiores y se debían a haber jugado en una superficiedura, mientras que el 29% fueron en los miembros superiores uhombros. Las participantes citaron los servicios de fisioterapeutas,seguidos por los servicios de quiroprácticos y masajistas. Sin em-bargo, el auto-tratamiento también resultó ser muy popular. Sebuscaba el apoyo de psicólogos deportivos para solucionar los pro-blemas que emergían a raíz de la lesión. Del mismo modo, el ha-blar con personas conocidas para la jugadora resultó ser una es-trategia que solía ayudar a la recuperación de lesiones menores.

Las lesiones crónicas de los miembros inferiores representa-ban el 27% mientras que la de los miembros inferiores alcanza-ba el 49%. La mayoría de las lesiones crónicas se trataron en elacto durante el mismo torneo; sin embargo, algunas lesiones lle-garon a requerir el uso de cirugía. Durante la recuperación, lasjugadoras que auto trataron además de hacer uso de la fisiote-rapia y los servicios de masajistas y quiroprácticos.

A pesar de tener una lesión crónica o severa, las jugadorasque buscaron los servicios de un psicólogo deportivo fueron me-nos que en el caso de las lesiones de menor importancia. El ha-blar con otras jugadoras era más común con posterioridad a unalesión crónica. Menos de la mitad de las participantes denota-ron un pequeño cambio en sus actitudes después de la recupe-ración de una lesión crónica. Aquellas en las que se observó uncambio señalaron el gran esfuerzo que hicieron para conseguirser mejores jugadoras (por ejemplo, no sobre entrenar o incor-porar a su rutina el entrenamiento de fuerza y el acondiciona-miento físico) y el hecho de que después de la recuperaciónaprendieron a apreciar más las oportunidades del día a día.

Las participantes se mostraron dispuestas a hacer recomen-daciones para jugadoras futuras como lo poco que cuesta entre-nar de forma regular y muchas se centraron en el comporta-miento de las jugadoras y el autocontrol (por ejemplo, estirar oser constantes en el entrenamiento para cuidarse a sí mismas)

Los descubrimientos de este estudio realizado para una Fe-deración Nacional (TA) se están implementando hoy en día paraapoyar a las tenistas y se están teniendo en cuentas en los pro-gramas de educación de jugadoras y entrenadores. El estudiodestaca el calor de una investigación interdisciplinar para vol-ver al deporte competitivo después de una lesión y mejor comojugadoras profesionales de tenis.

SPECIFIC INCREMENTAL TEST IN TENNISO. Girard1, R. Chevalier2, F. Leveque, J.P Micallef1

& G.P Millet3

1 UPRES - EA 2991, Faculty of Sport Sciences,

University of Montpellier, France

2 CREOPP, Faculty of Sport Sciences, France

University of Montpellier, France

3 ASPIRE, Academy for Sport Excellence, Doha, Qatar

Laboratory testing is commonly used to evaluate physicalfitness or characterize training effects in tennis players. Howev-

er, during treadmill testing, the continuous mode of exercisecannot simulate the specific intermittent characteristics of ten-nis and do not reflect the muscular involvement of both lowerand upper limbs with respect to the stop, start and change ofdirection movement patterns (Fernandez Fernandez J, 2005,Medicine and Science in Tennis, 10(2), 22-23).

Therefore, the aims of this study were 1) to develop a spe-cific incremental fitness test including some elements of tennisplay; and 2) to compare physiological ? heart rate (HR) and blo-od lactate concentration ([La]) ? and perceptual ? rating of per-ceived exertion (RPE) ? responses at maximal load recorded du-ring this field test (FT, sport specific) to those observed duringan incremental treadmill test (TT, non-specific). It was hypothe-sized that the physiological-perceptual responses would differbetween the TT and FT due to the differences in movement pat-terns between running (forward running only) and playing ten-nis (combined use of arms and legs).

Nine well-trained tennis players performed randomly an in-cremental treadmill test (TT) and a tennis-specific graded test(FT) to exhaustion. The FT consisted in repeated displacementsreplicating the tennis game, at an increasing speed on the court.Test reliability of the FT was determined in four subjects perfor-ming two FT within one week. TT and FT ended with voluntaryexhaustion of the subjects. At this time, [LA] and RPE responseswere determined from a portable analyzer (Lactate Pro, Arkray,Japan) and the 15-category Borg scale, respectively. The highestvalues for HR over 5 s (S810, Polar, Kempele, Finland) during FTand TT was regarded as maximum heart rate (HRmax). Time toexhaustion (Te, s) was also recorded. Data obtained at maximalload were compared between FT and TT, using paired-sample t-tests. P < 0.05 was determined as statistically significant.

No difference was found in Te (1479 ± 69 vs. 1454 ± 103 s;CV = 1.2%), HRmax (193.7 ± 7.2 vs. 187.3 ± 1.5 bpm; CV =2.1%) and RPE (17.3 ± 1.2 vs. 16.7 ± 1.5 bpm; CV = 2.8%) bet-ween two FT performed within one week (N = 4). Te (1666 ± 188vs. 1491 ± 64 s; 10.5%) and HRmax (189.9 ± 5.1 vs. 194.1 ± 7.7bpm; 2.2%) were higher (P < 0.05) in TT than in FT. Mean valuesof [La] (2.2 ± 0.5 vs. 2.2 ± 0.6 and 10.6 ± 4.3 vs. 10.7 ± 3.0mmol-1) and RPE (9.0 ± 2.1 vs. 8.6 ± 2.1 and 17.7 ± 1.0 vs. 18.5± 0.9) measured before and after exercise did not differ betwe-en TT and FT.

As expected, FT and TT are very different and elicit differentresponses. Therefore, one can assume that treadmill test is notappropriate to track the fitness changes in tennis players. Coa-ches and conditioning experts should use the present specificfitness test for tennis players as an additional test for training.This test, which is reproducible and specific to tennis game, pro-vides information on a player’s individual fitness level and canbe easily administrated.

LOS TESTS INCREMENTALES ESPECÍFICOS EN EL TENISO. Girard1, R. Chevalier2, F. Leveque, J.P Micallef1

& G.P Millet 31 UPRES - EA 2991, Facultad de Ciencias Deportivas,

Universidad de Montpellier, Francia

2 CREOPP, Facultad de Ciencias Deportivas,

Universidad de Montpellier Francia.

3 ASPIRE, Instituto para la Excelencia Deportiva, Doha, Qatar

Los tests de laboratorio constituyen un instrumento común-mente utilizado para evaluar la condición física de los jugadores

IV WORLD CONGRESS SCIENCE AND RACKET SPORT

Page 64: nº04 supl

RES

ÚM

ENES

62

de tenis o caracterizar los efectos del entrenamiento en éstos.Sin embargo, durante las pruebas del tapiz rodante, el tipo deejercicio continuo no puede simular las características específi-cas intermitentes del tenis y no refleja la intervención muscularde los miembros tanto inferiores como superiores con respectoa la parada, el comienzo y los patrones de cambio de dirección(Fernández Fernández J, 2005, Medicine and Science in Tennis,10(2), 22-23).

Los objetivos de este estudio fueron los siguientes: 1) des-arrollar una prueba incremental específica para evaluar la con-dición física que incluya algunos elementos del juego en tenis,y 2) comparar la frecuencia cardiaca y la concentración de lac-tato fisiológicas, así como las respuestas perceptuales (escala deesfuerzo percibido y respuestas de los jugadores ante cargas má-ximas registradas observadas durante esta prueba de campo es-pecífica del deporte) con las observadas durante una prueba in-cremental de tapiz rodante no específica. Se partió de la hipó-tesis de que las respuestas fisiológicas y perceptuales serían dis-tintas debido a la existencia de patrones de movimiento distintosentre el movimiento que se da en el tapiz rodante (sólo avanceen dirección frontal) con el del juego del tenis (uso combinadode brazos y piernas)

Se tomaron 9 jugadores bien entrenados que realizaron alazar una prueba de tapiz rodante incremental y otra específicadel tenis hasta quedar exhaustos. La segunda consistió en unaserie de desplazamientos repetidos que simulaban el juego deltenis y que se realizó en pista con una velocidad cada vez másalta. La validez de esta prueba se determinó con cuatro sujetosque llevaron a cabo dos pruebas como ésta en una semana. Am-bas pruebas (la específica y la de laboratorio) acabaron por elagotamiento voluntario de los sujetos. En este momento, se de-terminó la concentración de lactato en sangre y el ratio de es-fuerzo percibido a través de un analizador portátil (Lactate Pro,Arkray, Japon) y la escala de 15 categorías de Borg respectiva-mente. Los valores más altos de frecuencia cardiaca se observa-ron por encima de los 5 segundos (S810, Polar, Kempele, Finlan-dia) durante ambos tipos de prueba y también se registró eltiempo transcurrido hasta el agotamiento. Los datos obtenidossobre la carga de trabajo máxima fueron comparados mediantela prueba t para muestras relacionadas y se determinó que di-cha relación es estadísticamente significativa (P<0,05).

Por otra parte, no se encontró una diferencia significativaentre el tiempo transcurrido hasta el agotamiento, la frecuenciacardiaca máxima y la ratio de esfuerzo percibido entre las dospruebas específicas realizadas en la misma semana, si bien losresultados obtenidos en estas pruebas fueron superiores a losobtenidos en la prueba del tapiz rodante. Los valores medios dela concentración de lactato y el ratio de esfuerzo percibido an-tes y después del ejercicio tampoco diferían al comparar la prue-ba específica con la que no lo era.

Como era de esperar, FT y TT son muy diferentes y tambiénlo son las diferentes respuestas de los jugadores ante dichaspruebas. Por lo tanto, podemos asumir que la prueba del tapizrodante no es apropiada para evaluar el buen estado físico delos jugadores del tenis. Los entrenadores y los expertos en acon-dicionamiento físico deberían utilizar el test del estado físico quepresentamos en este trabajo como un test adicional para el en-trenamiento. Este test, que se puede reproducir y es específicodel juego del tenis, proporciona información sobre el nivel deforma física de los jugadores de tenis individuales y puede serfácilmente administrado.

AN INCREMENTAL SPECIFIC TEST TO ASSESS ENDURANCE IN TENNIS PLAYERS

E, Baiget1, F.A. Rodríguez2, X, Iglesias2

1 Vic University, Spain.

2 Barcelona University, Spain.

Tennis is a sport characterised by the performance of spo-radic efforts of high intensity based on a series of acyclic inter-mittent movements. Energy for these efforts is mainly takenfrom the phosphagenic system (1,2,3,5,7). Nevertheless, the re-covery of ATP (Adenosine Tri-Phosphate) and y phosphocreatine(Pc) in skilled tennis players is mainly obtained by means of aer-obic mechanisms (1,2,4,6). This aerobic process is essential sinceit determines recovery capacity and speed between efforts. Acorrect aerobic condition allows tennis players to perform thesynthesis of energetic phosphates (ATP, Pc) in an economical wayas well as attain optimal effort levels and sustain them througheffort endurance. In ball sports such as tennis, laboratory ortreadmills tests are not appropriate to assess the specific de-mands of the sport (5). The aim of this study is to offer tennisprofessionals and specific endurance test that accounts for bothenvironmental and technical aspects.

The study was conducted on 11 male players and 1 femaleplayer (age 17.20 ± 1.04 years; height 176.67 ± 7.41 cm; weight71.79 ± 8.95 kg) who trained 22.5 weekly hours in high perform-ance centres. In order to check the test reliability, all subjectsperformed two maximal progressive specific tests. By controllingstrokes frequency and position in the test, heart rate and someergometric parameters were assessed. Moreover, we also as-sessed technical effectiveness by means of winning shots and er-rors percentages. Finally, 7 players performed a third test inwhich a portable gases analyser called K4 b2 (Cosmed, Italy) as-sessed ergoespirmetric parameters.

Results show a high correlation between mean values ob-tained in the first two tests and the end obtained from the thirdtest. There is a significant relationship between time obtained (r= 0.957), maximum heart rate (r = 0.976), winning shots and er-rors percentages (r = 0.920), higher results obtained in the test(r = 0.965), technical effectiveness decrease (r = 0.941) y andheart rate deflection point (PDFC) (r = 0.964).

To conclude, Laboratory and treadmills tests have been tra-ditionally used to assess tennis endurance but they are not ap-propriate to assess professional players because these tests donot account for the specific parameters of this sport. The testwe propose has proved to be reliable regarding ergometric andcardiological parameters, as well as technical effectiveness, thelatter being a good parameter to predict performance.

PROPUESTA DE TEST ESPECÍFICO INCREMENTAL PARA EVALUAR LA RESISTENCIA EN TENISTAS

E, Baiget1, F.A. Rodríguez2, X, Iglesias2

1 Universidad de Vic, España

2 Universidad de Barcelona, España

El tenis es un deporte caracterizado por esfuerzos cortos deejercicio intensivo basados en una serie de movimientos acícli-cos dados de forma intermitente. El principal aprovisionador deenergía es el sistema del fosfágeno (1,2,3,5,7). No obstante, elrestablecimiento de ATP y fosfocreatina (Pc) en tenistas entre-nados es principalmente conseguido por mecanismos aeróbicos(1,2,4,6). Este proceso aeróbico es de vital importancia y deter-

IV CONGRESO MUNDIAL EN DEPORTES DE RAQUETA

Page 65: nº04 supl

AB

STR

AC

TS

63

mina la capacidad y velocidad de recuperación entre los esfuer-zos, una correcta condición aeróbica permitirá al tenista efec-tuar la síntesis de los fosfatos ricos en energía (ATP, Pc) de for-ma más económica y permitir un nivel de esfuerzo óptimo y unabuena resistencia al esfuerzo. En deportes de pelota como es elcaso del tenis los test utilizados en laboratorio o carrera conti-nua son inadecuados para evaluar las demandas específicas deldeporte (5). El objetivo de este estudio es poner al alcance de di-ferentes profesionales relacionados con el tenis un test de resis-tencia específico donde se tengan en cuenta tanto aspectos con-dicionales como técnicos.

Once jugadores y una jugadora (edad 17,20 ± 1,04, años; al-tura 176,67 ± 7,41 cm; peso 71,79 ± 8,95 kg), con una dedica-ción 22,5 horas de entrenamiento semanal en centros de altacompetición tomaron parte en el estudio.

Con el objetivo de comprobar la fiabilidad del test propues-to, todos los sujetos de la muestra realizaron dos test específi-cos progresivos maximales. Se evaluó la frecuencia cardíaca (Fc)(puls/min) y parámetros ergométricos mediante el control de lafrecuencia de lanzamiento de pelotas (FLLP) y el nº de peldañoconseguido en el test. Al mismo tiempo se realizó una valora-ción de la efectividad técnica (ET) mediante el cálculo de por-centaje d’aciertos-errores (%Ac-Err) de los golpes. Posteriormen-te una submuestra de siete tenistas de estos doce sujetos reali-zaron un tercer test con la utilización de un analizador de gasesportátil K4 b2 (Cosmed, Italy) y se evaluaron parámetros ergo-espirométricos.

Se ha encontrado una elevada correlación entre los valoresmedios de los dos primeros test realizados y los valores del ter-cer test realizado con K4. Existe una relación estadísticamentesignificativa entre el tiempo conseguido (r = 0,957), Fc máxima(r = 0,976), % Ac-Err (r = 0,920), último peldaño conseguido (r= 0,965), disminución de ET (r = 0,941) y punto de deflección defrecuencia cardiaca (PDFC) (r = 0,964).

Los test de carrera continua tradicionalmente utilizados paraevaluar la resistencia en tenis no son adecuados para evaluar te-nistas de competición por el hecho de no tener en cuenta los pa-rámetros específicos del deporte. Se ha observado una buena fia-bilidad del test propuesto tanto con los parámetros ergométricos,cardiológicos como de efectividad técnica, siento este último pa-rámetro un buen pronosticador de rendimiento competitivo.

AN ANALYSIS OF HEART RATE IN RACKET SPORTS COMPETITIONS AND ITS IMPLICATIONS

FOR THE TRAINING OF VERY YOUNG PLAYERSBorja Sañudo Corrales, Moisés de Hoyo Lora

& Federico París GarcíaUniversity of Seville, Spain

One of the main factors in characterising Badminton com-petition is the performance of sporadic efforts of moderate andhigh intensity, caused by repetitive actions of short duration butof great intensity (Cabello et al.,, 1997), just as it occurs in othersports with similar characteristics such as squash, tennis or vo-lleyball. (Sanchís 1998; Crespo 1993; Ureña 1999). The aim ofthis work is to analyse Badminton, paddle and tennis energeticmetabolism and then compare results in order to determine ifthe competitive requirements of this sports are healthy for 14-16 years old children as well as drawing some conclusions onhow their training should be taking into account their specialcharacteristics.

The study was conducted on 60 racket sports players(age=14.78±0.73) during autonomous communities competi-tions recording a total sum of 30 double matches, 10 for eachsport including both sexes (5 men’s singles and 5 ladies´ singles)by monitoring heart rate (HR) during competition. During dataanalysis, we considered maximum and mean heart rate in orderto be able to determine cardiovascular work load for each sport(Bangsbo 1996; Tabata et al., 1997). Mean HR was 155.51±9.81for male players and 146.91±14,84 for ladies, representing 75%of the maximum heart rate estimated for Badminton. Mean HRwas 140±8, 16 for tennis and 133, 22±12.19 for paddle, repre-senting 65% of maximum heart rate. However, there were noheart rate differences between sports or males and females atrest, with a mean of 74, 84±6.12. HR reservation differenceswere significant ranging from 40% in Paddle ladies´ singles upto 60% in Badminton men’s singles

Research on physiological bases in racket sports during com-petition (Anderson 1989; Stainsby 1986) has proved the impor-tance of HR in order to determine energetic requirements foreach sport. The study of HR during high intensity intermittentexercises enables us to identify the characteristics and volumeof efforts. There is extensive research on these parameters buyonly a few studies focus on cadet (14-16 years) regardless of thefact that these ages are the most favourable for sport initiation.The study of HR during high intensity intermittent exercises alsoshows that alter great efforts players reach considerable high HRvalues that are near the maximum heart rate values. Badmin-ton, tennis and paddle imply a considerably increase in themean HR which causes high cardiovascular workload when sus-tained (Bangsbo 1996; Tabata y Cols 1997).

To conclude, we can state that the intermittent nature ofcompetition actions that is found in racket sport such as squash(Sanchís 1998), tennis (Sosa, 1996) or badminton (Cabello 1997)makes advisable to use intervallic training systems. Nevertheless,the considerably high HR values reached during the game toge-ther with the high lactate levels registered suggest that trainingsshould be progressive and well-timed in order to prevent inju-ries in 14-16 years old players.

ANÁLISIS DE LA FRECUENCIA CARDIACA DE COMPETICIÓN EN DEPORTES DE RAQUETA: IMPLICACIONES EN EL TRABAJO CON NIÑOSBorja Sañudo Corrales, Moisés de Hoyo Lora

& Federico París GarcíaUniversidad de Sevilla, España

Uno de los factores principales que caracteriza la competi-ción de Bádminton es la realización de esfuerzos interválicos demoderada y alta intensidad, provocados por acciones repetidasde corta duración y alta intensidad (Cabello y Cols, 1997), aligual que ocurre con otros deportes de similares características,squash, tenis, etc. (Sanchís 1998; Crespo 1993; Ureña 1999).Nuestro objetivo será por tanto; una vez analizado el metabo-lismo energético de bádminton, padel y tenis, comparar los re-sultados, con la idea de definir si los requerimientos de la com-petición en estos deportes son saludables en niños de 14 a 16años y extraer conclusiones de cómo debería ser el entrenamien-to de dichos deportes en este colectivo.

Con respecto al método, se utilizaron 60 jugadores de depor-tes de raqueta (edad=14,78±0,73) fueron analizados en compe-ticiones autonómicas. Se analizaron un total de 30 partidos de

IV WORLD CONGRESS SCIENCE AND RACKET SPORT

Page 66: nº04 supl

RES

ÚM

ENES

64

dobles, 10 de cada deporte y en ambos sexos (5 masculinos y 5femeninos) mediante monitorización de la FC en competición.

En cuanto a los resultados, debemos analizar la FC máxima ymedia, para así determinar, de manera global, la carga de trabajocardiovascular que cada una de las especialidades deportivas re-quieren (Bangsbo 1996; Tabata y Cols, 1997). La FC media fue de155,51±9,81 en chicos y 146,91±14,84 en chicas superando portanto el 75% de la FC máxima estimada en bádminton; 140±8,16en tenis y 133,22±12,19 en padel, disminuyendo por tanto el por-centaje de la FC máxima hasta el 65%. No se apreciaron diferen-cias en cuanto a la FC de reposo entre los distintos deportes ni porgénero, siendo la media de 74,84±6,12. Las diferencias en cuan-to a la FC de reserva son significativas, variando de un 60% enbádminton, masculino hasta el 40% en padel femenino.

Son varias las investigaciones relacionadas con el estudio delas bases fisiológicas en deportes de raqueta durante la compe-tición (Anderson 1989; Stainsby 1986) demostrando la impor-tancia de la frecuencia cardiaca para determinar los requeri-mientos energéticos de cada actividad . El estudio de la FC enejercicios intermitentes de alta intensidad nos va a identificar lascaracterísticas de los esfuerzos y el volumen de los mismos. Sonmuchos los estudios que analizan estos parámetros los que dis-ponemos; sin embargo, son pocos los que se centran en pobla-ciones cadetes (14-16 años) a pesar de ser ésta una edad pro-picia para la iniciación deportiva. El estudio de la FC en ejerci-cios intermitentes de alta intensidad, nos indica que al final delas acciones de esfuerzo alcanzamos valores de FC muy eleva-dos, cercanos a la máxima. Los tres deportes conllevan incre-mentos de la FC media considerables, que mantenida, implicanun volumen elevado de trabajo cardiovascular con elevada in-tensidad (Bangsbo 1996; Tabata y Cols 1997)

Para concluir, podemos afirmar que el carácter intermitentede las acciones en competición en los deportes de raqueta, comoocurre en Squash (Sanchís 1998), tenis (Sosa, 1996) o Bádmin-ton (Cabello 1997) aconseja la utilización de sistemas de entre-namiento interválicos. Sin embargo las altas FC que se alcanzandurante el juego junto a los elevados picos de lactato hacen quelos entrenamientos deban ser muy progresivos y bien ajustadospara evitar lesiones con niños de 14 a 16 años.

NUTRITION KNOWLEDGE AND NUTRITION HABITS OF TENNIS COACHES

Branka R. Matkovic, Bojan Matkovic, Petar Tudor-BarbarosUniversity of Zagreb, Croatia

The nutrition of athletes has been of interest to scientists fordecades and since the origins of sports competitions the ques-tions about what to eat and what to drink in order to improveperformance have been raised. Today there are scientific proofsthat an adequate dietary habits influences in a large extent toan athlete’s health, body composition, and energetic pathwaysduring the activity as well as during the competition or recovery.Athletes should be well informed about the food groups, caloricintake, and daily meal schedule. As the previous investigationsshowed, the athletes obtain most of their knowledge about nu-trition from their coaches, especially physical conditioning coa-ches (Burns et al, 2004; Jacobsson et al., 2001). The major aimof this study would be determination of the level of knowledgeabout nutrition and dietary habits, especially healthy way of ea-ting in tennis coaches. Also the aim is to establish the relationsbetween knowledge about nutrition and dietary habits.

The sample consisted of 49 tennis coaches from Croatia. Theknowledge about the sports nutrition and their dietary habitswere tested by means of questionnaires. The questionnaires wereconstructed based on the results of previous studies conductedat the Faculty of Kinesiology (Mi?igoj-Durakovi? et al, 2005) andthe results from international studies (Conkle and Tischler, 1992;Parmenter and Wardle, 1999; Turconi et al., 2003; Paugh, 2005.).The questionnaire that provided information about knowledge insports nutrition consisted of items determining the general kno-wledge about nutrition, nutritional ingredients needed for pro-viding adequate energy level in sports, items about supplements,meal schedule before training and competition and recovery, andof items testing the knowledge about importance of liquids,dehydration and rehydration during and after training and com-petition.

Dietary habits of the subjects were determined by items re-garding the number of meals per day, skipping the meals, inta-ke of particular food subgroups based on the food pyramid, li-quid intake and vitamin and mineral supplements intake, spe-cially those used usually in sports.

Surveys were anonymous and the data obtained were analy-sed by statistical software STATISTICA for WINDOWS. The corre-lations between nutritional knowledge and dietary habits weretested by Pearson correlation coefficient.

According to the results obtained we concluded that the le-vel of knowledge about nutrition and dietary habits of tennis co-aches are inadequate and that the source of information for nu-tritional facts that they use are not always scientifically justi-fied. Positive relationship was found between dietary habits andnutritional knowledge. Good level of knowledge potentiallycould indicate good dietary habits.

EL CONOCIMIENTO DE LA NUTRICIÓN Y LOS HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN DE LOS ENTRENADORES DE TENIS

Branka R. Matkovic, Bojan Matkovic, Petar Tudor-BarbarosUniversidad de Zagreb, Croacia

La alimentación de los deportistas ha sido un tema de graninterés para los científicos durante décadas y desde los orígenesde las competiciones deportivas se ha cuestionado qué comer ybeber para mejorar el rendimiento. A día de hoy, hay pruebascientíficas de que unos hábitos de alimentación adecuados influ-yen en gran medida en la salud, la complexión, y el gasto ener-gético del deportista no sólo durante la actividad deportiva sinotambién durante la competición y la recuperación. Los deportis-tas deberían estar bien informados sobre los tipos de comida, laingesta calorífica, y la dieta diaria más recomendable. Como handemostrado otras investigaciones anteriores, los deportistas ob-tienen la mayor parte de sus conocimientos de nutrición de susentrenadores, especialmente de los preparadores físicos (Burns etal, 2004; Jacobsson et al., 2001). El objetivo principal de este es-tudio es determinar el nivel de conocimiento sobre la nutrición ylos hábitos alimentarios de los entrenadores de tenis así como es-tablecer una relación entre el conocimiento de la nutrición y loshábitos alimenticios de los entrenadores.

La muestra consistió en 49 entrenadores de tenis de Croa-cia. Se comprobaron sus conocimientos sobre nutrición deporti-va y sus hábitos dietéticos por medio de una serie de cuestiona-rios. Los cuestionarios se hicieron en base a los resultados obte-nidos en estudios previos dirigidos por la Facultad de Kinesiolo-gía (Mi?igoj-Durakovi? et al, 2005) y los resultados de algunos

IV CONGRESO MUNDIAL EN DEPORTES DE RAQUETA

Page 67: nº04 supl

AB

STR

AC

TS

65

estudios internacionales (Conkle and Tischler, 1992; Parmenterand Wardle, 1999; Turconi et al., 2003; Paugh, 2005.). El cues-tionario que proporcionó la información acerca del conocimien-to de la nutrición en el deporte consistió en una serie de ítemsque determinaban conocimientos generales sobre la nutrición,los ingredientes nutricionales necesarios para proporcionar unnivel adecuado de energía para el deporte, ítems acerca de lossuplementos, las dietas seguidas antes del entrenamiento y lacompetición y durante el período de descanso y, por último,ítems sobre el conocimiento de la importancia de los líquidos, ladeshidratación y la rehidratación durante y después del entre-namiento y la competición.

Los hábitos dietéticos de los sujetos fueron determinados poruna serie de ítems que estaban en relación al número de comi-das por día, saltarse comidas, la ingesta de subgrupos de comi-das particulares basándose en la pirámide alimentaria y la inges-ta de líquidos y suplementos de vitaminas y minerales, en parti-cular los suplementos utilizados en el deporte. Los cuestionarioseran anónimos y la información obtenida se analizó con el pro-grama STATISCA para WINDOWS. Las correlaciones existentes en-tre el conocimiento nutricional y los hábitos alimentarios se es-tablecieron mediante el coeficiente de correlación de Pearson.

De acuerdo a los resultados obtenidos, concluimos que el ni-vel de conocimiento acerca de la nutrición y los hábitos alimen-tarios por parte de los entrenadores de tenis es inadecuado y quela fuente de información de los datos nutricionales que ellosusan no está científicamente validada. Del mismo modo, se des-cubrió una relación positiva entre los hábitos alimentarios y elconocimiento nutricional. Además, se concluyó que un buen ni-vel de conocimiento sobre la nutrición puede indicar unos bue-nos hábitos alimentarios.

CORE TEMPERATURE AND HYDRATION STATUS IN PROFESSIONAL TENNIS PLAYERS MEASURED

IN LIVE TOURNAMENT CONDITIONSA.J. Pearce1, S. Sostoric1, T. Wood2 & M. Hargreaves3

1 Victoria University, Melbourne, Australia

2 Glenferrie Private Hospital, Melbourne Australia

3 University of Melbourne, Melbourne Australia

Overheating and excessive fluid loss are potential risk fac-tors associated with strenuous exercise in hot environments.Tennis is a sport characterised by bursts of intense activity, fol-lowed by rest periods that may need to be sustained for severalhours. Although studied under simulated or practice conditions(Dawson et al, 1985, Journal of Human Movement Studies, 11:21-34), to date, research in body temperature during in-situcompetitive tournament tennis play has not been published.Characterisation of this in-competition response is important tounderstand the thermal risks associated with tennis, especiallywhen conducted in the heat. The Australian Tennis Open, for ex-ample, is often conducted under severe heat.

Hydration status (urine specific gravity) and internal corebody temperature were assess in 11 subjects over a 3 year peri-od playing in fully sanctioned national and international tour-naments (2003 and 2004 Australian Open Wildcard Tourna-ment, Melbourne, and 2005 International Tennis Federation pro-fessional tour events in South Australia). Ambient and courttemperature, and humidity were measured using an environ-mental measurement monitor (Kestral Instruments, Australia).Body mass was measured to the nearest 100g using scales which

were calibrated pre and post events. Core body temperature wasmeasured by use of ingestible temperature sensor pill with theplayer’s core temperature being monitored by wireless teleme-try (HQ Inc, USA) during change of ends. Players were trackedduring their participation in a tournament, once knocked outthey were no longer part of the study.

Of the 11 players in the study, five progressed more than oneround, playing two or more matches on consecutive days. On-court temperature recorded during the tournaments ranged be-tween 17oC to 38oC (mean 24.6oC) and Wet Bulb Globe Temper-ature (WBGT) index ranged from 16.3 to 29.0 (mean 21.7). Bodymass changes ranged from 2.9% deficit to 2.0% increase pre andpost match (mean 0.09 ± 1.28% deficit). Mean core tempera-ture for players who played one match was 37.9 ± 0.72 oC. Play-ers’ who played consecutive matches showed a mean increasein core temperature of 0.7% (range -1.6 to 4%) in proceedingdays. Pre-match hydration measures ranged between 1.003 to1.024 grams/ml (mean 1.014 ± 0.008 grams/ml) with post-match measures ranging between 1.004 to 1.025 grams/ml(mean 1.012 ± 0.010 grams/ml).

These results suggest that despite players’ hydration strate-gies, tennis athletes are subject to increased thermoregulatorystrain in consecutive matches regardless of weather conditions.Further research must continue, particularly in examining thephysiological strain placed on tennis players in those who winmatches and compete in consecutive days.

LA TEMPERATURA CORPORAL INTERNA Y EL NIVEL DE HIDRATACIÓN EN JUGADORES PROFESIONALES

DE TENIS EN CONDICIONES DE COMPETICIÓNA.J. Pearce1, S. Sostoric1, T. Wood2 & M. Hargreaves3

1 Universidad de Victoria, Melbourne, Australia

2 Hospital Privado de Glenferrie, Melbourne Australia

3 University de Melbourne, Australia

El sobrecalentamiento y la excesiva perdida de fluido sonriesgos potenciales asociados con el ejercicio extenuante enambientes cálidos. El tenis es un deporte que se caracteriza porpicos de intensa actividad seguidos de períodos de descanso que,en ocasiones, es necesario prolongar durante varias horas.Aunque este aspecto se ha estudiado bajo condiciones simuladas(Dawson et al, 1985, Journal of Human Movement Studies, 11:21-34) hasta el momento nos existen publicaciones sobre estu-dios empíricos en los que se estudie la temperatura corporaltomada in situ durante un torneo de tenis. El estudio de la re-spuesta corporal que se da en estas condiciones es importantepara entender los riesgos térmicos que se asocian con el tenis,especialmente cuando las condiciones térmicas de la competi-ción son especialmente duras. En este sentido, el Abierto de Aus-tralia, por ejemplo, se caracteriza por la dureza de las condi-ciones térmicas bajo las que se celebra.

E nivel de hidratación (gravedad específica de la orina) y latemperatura corporal interna se midieron en 11 sujetos duranteun período de tiempo tres años en los que jugaron a plenorendimiento en torneos nacionales e internacionales (Abierto deMelbourne, Australia de 2003 y 2004 y los torneos de la Fed-eración Internacional de Tenis para jugadores profesionales cel-ebrados en el Sur de Australia en 2005). La temperatura ambi-ente, la temperatura de la pista, y la humedad fueron medidasusando un medidor medioambiental (Kestral Instruments, Aus-tralia). Se midió la masa corporal hasta llegar a los 100 gramos

IV WORLD CONGRESS SCIENCE AND RACKET SPORT

Page 68: nº04 supl

RES

ÚM

ENES

66

usando escalas que se calibraron antes y después de los eventos.La temperatura corporal interna fue medida mediante el uso deuna píldora que incorporaba un sensor de temperatura y que losjugadores ingirieron. Mediante ésta, se monitorizó la temperatu-ra corporal interna del jugador mediante un sistema de telemetríasin cables (HQ Inc, USA). Los jugadores fueron estudiados duranteel tiempo que duró su participación en el tornero, quedando fueradel estudio en cuanto eran eliminados del torneo.

De los 11 jugadores del estudio, cinco jugaron durante másde una ronda, jugando do o más partidos en días consecutivos.La temperatura de la pista medida durante los torneos osciló en-tre los 17º y los 38º centígrados, con una media de 24,6º C. Porotra parte, el índice de temperatura húmeda y de esfera negra os-ciló entre los 16,3 y los 29 grados centígrados, con una media de21,7. En tercer lugar, la masa corporal varió en una escala quefue desde el 2,9% de déficit a un incremento del 2% antes y de-spués del partido (media 0,09 ± 1,28% déficit). La temperaturacorporal interna media en el caso de los jugadores que jugaronun partido fue de 37,9 ± 0,72 o C, mientras los que jugaron par-tidos consecutivos mostraron un incremento del 0,7% en díasposteriores (en una escala de 1,6 a 4%). Finalmente, el grado dehidratación antes del partido se midió en una escala de 1003 a1024 gramos por mililitro (media 1,014 ± 0,008 gr./ml) mientrasque después del partido la escala de valores fue desde 1004 has-ta 1025 gramos por mililitro (media 1,012 ± 0,010 gr./ml).

Los resultados sugieren que, a pesar de las estrategias dehidratación de los jugadores, estos atletas están sujetos a un in-cremento en el flujo de termorregulación en partidos consecu-tivos independientemente de las condiciones medioambientales.En cualquier caso, es necesario seguir investigando en este sen-tido y, uno de los aspectos que sería más interesante investigaresel esfuerzo psicológico al que están sometidos los jugadores detenis que ganan partidos y se ven obligados a competir en díasconsecutivos.

ANAEROBIC PERFORMANCE DURING INTERMITTENT EXERCISE AND BODY COMPOSITION IN GROUP OF TENNIS PLAYERS IN DIFFERENT BIOLOGICAL

AND CHRONOLOGICAL AGEEwa Ziemann & Tomasz Garsztka

University of Poznan, Poland

Tennis requires coordination, agility, speed, quickness, car-diorespiratory endurance, local muscle endurance, strength andpower. Each aspect becomes more important at higher levels ofplay. The somatic characteristics: body size, structure and com-position are significant determinants of athletic success. The fo-cus of this study was to assess the anaerobic performance dur-ing intermittent workloads using laboratory and field tests. Wewere looking for the correlation between anaerobic parametersmeasured in two tests and body composition: fat mass, fat freemass in group of tennis player in different age. Materials andMethods: Subjects. Nineteen tennis players – all members of Pol-ish Tennis Federation took part in this study. The subjects weredivided in four groups depending on age. Experimental protocol:the study consisted of two main parts, which were separated byweek. In the first part, subjects performed supramaximal cyclo-ergometic exercise 15s Wingate test introduced by Bar Or .Thisexercise was repeated four times with 45 s rest between eachtest. After warming up the subject began pedaling as rapidly aspossible during 15s against a heavy resistance of 0.74 [N· kg -

1] body mass. During the test we measured the following val-ues: value of total work, maximal power output, fatigue index,time to approaching to peak power and time of sustained thepeak power. In the second part subjects performed specific ten-nis drill, which was called by us PUST. This specific drill consist-ed of subsequent imitation of movements: forehand, backhand,running to the net and volley, and smash. Whole tennis drill wasperformed without a ball and the speed of an exercise wasrecorded by photocells. Body composition was estimated bybioimpedential method using Tanita Body Fat Monitor/ScaleAnalyser TBF-300. Statistic. The statistical analysis was per-formed by using the software program Statistica 6.0 for Win-dows. Differences between groups and between each tests wascounted by RIR Tukey test. Main findings and conclusions: Allgroups had the level of fat mass in range 10-18%, which wasrecommended by Houtkooper and Going. Some authors thehigher values of FFM / FM [Free Fat Mass/Fat Mass] associatedwith better performance of men. In our investigation this rela-tionships was confirmed in only in group with the highestamount of fat -17 year old boys. The correlation between bodycomposition and parameters of anaerobic performance meas-ured during intermittent exercise was observed between leanbody mass and values of total work [J·kg-1] only in 15 year oldtennis player during second and third test (r= -0.92* , r= -0.92*).There wasn’t correlation between parameters of anaerobic per-formance and body composition in other groups. Body mass inboth groups: 18 and 16 year old tennis player affected fatigueindex during the third and fourth test. In these groups therewere positive correlation r=0.99* and r=0.97* between those pa-rameters. It can suggested that the high body mass increased fa-tigue index. In groups of chronological age wasn’t correlationbetween parameters of anaerobic performance measured in twotests. The next step of this study was to determine biological ageof those tennis players using graphic method by Cie?lik andcompare to chronological age. The chronological age wasn’t ad-equate to biological in every case. Many tennis players had high-er biological age compared to their chronological age. In play-ers whose biological age was 18 in first and second tests, we ob-served positive correlation between body mass and anaerobiccapacity measured in total work [J·kg-1] (r= 0.76*, r=0.75*) andanaerobic power [W·kg-1] (r=0.75*, r=0.77*). This correlationwas also noticed in 15 year old boys but only during first test.Parameters characterized anaerobic performance measured dur-ing Wingate test correlated with results of PUST but only ingroups in biological age.

RENDIMIENTO ANAERÓBICO DURANTE EL EJERCICIO INTERMITENTE Y COMPOSICIÓN CORPORAL

EN UN GRUPO DE JUGADORES DE TENIS CON EDADES BIOLÓGICAS Y CRONOLÓGICAS DISTINTAS.

Ewa Ziemann & Tomasz Garsztka Universidad de Poznan, Polonia

El tenis es un deporte que requiere coordinación, agilidad,rapidez, velocidad, resistencia cardiorrespiratoria, resistencia demúsculos locales, fuerza y potencia. Cada uno de estos aspectostoma especial importancia en la alta competición. Las caracte-rísticas somáticas (tamaño corporal, estructura y composición)también son significativamente determinantes para éxito delatleta. El objeto de este estudio es estudiar el rendimiento anae-róbico durante cargas de trabajo intermitentes usando pruebas

IV CONGRESO MUNDIAL EN DEPORTES DE RAQUETA

Page 69: nº04 supl

AB

STR

AC

TS

67

de campo y de laboratorio para encontrar la correlación existen-te entre los parámetros anaeróbicos medidos en los dos tests yla composición del cuerpo (grasa corporal y masa libre de grasaen grupos de jugadores de tenis con diferentes edades).

En cuanto al material y el método, utilizado, se utilizaron 19jugadores de la federación polaca de tenis y se dividió la mues-tra en cuatro grupos dependiendo de la edad. Respecto al pro-tocolo experimental seguido, el estudio constó de dos partesprincipales que se separaron por semanas. En la primera parte,los sujetos realizaron un ejercicio supramáximo en un cicloergo-metro (la prueba de Wingate introducida por Bar Or) durante 15segundos.

Después del calentamiento, el sujeto comenzó a pedalear tanrápido como le fue posible durante 15 segundos frente a unafuerte resistencia del 0,74% de la masa corporal [N· kg -1]. Du-rante el test, se midieron los siguientes valores: valor total deltrabajo, potencia de rendimiento máximo, índice de fatiga, tiem-po de aproximación a la potencia máxima, y tiempo de mante-nimiento de ésta.

En la segunda parte, los sujetos realizaron un ejercicio es-pecífico de tenis que nosotros denominamos pust y que consis-tió en la imitación consecutiva de movimientos: golpe derecho,revés, subidas a la red y volea, y el mate. Todo el ejercicio fuerealizado sin pelota y la velocidad del ejercicio fue grabada confotocélulas. La composición corporal fue estimada mediante unmétodo bio-impedential utilizando el analizador a escala moni-torizado de grasa corporal Tanita TBF-300. En cuanto al análisisestadístico, éste se realizó usando el programa Statistica 6.0para Windows. Las diferencias entre los grupos y entre cada testfueron contabilizadas con el test RIR de Tukey. El principal des-cubrimiento y conclusión de este trabajo fue que todos los gru-pos tenían el nivel de masa corporal entre el 10-18%, que es elrecomendado por Houtkooper y Going.

Algunos autores asocian los niveles más altos de masa degrasa libre/masa de grasa con un mejor rendimiento por partede los hombre. En nuestra investigación, esta relación se confir-mó sólo en el grupo con mayor cantidad de grasa (chicos de 17años). Se analizó la correlación existente entre la composicióncorporal y los parámetros de rendimiento anaeróbico medidosdurante ejercicios intermitentes y se observó que existía corre-lación entre la masa corporal magra y los valores de trabajo to-tal [J·kg-1] sólo en el caso de los jugadores de 15 años y sólo enla segunda y la tercera prueba (r=-0,92* , r= -0,92*).

Sin embargo, no había correlación entre los parámetros delrendimiento anaeróbico y la composición corporal en otros gru-pos. La masa corporal en ambos grupos (jugadores de 16 a 18años) el índice de fatiga les afectó durante el tercer y cuartotest. En estos grupos hubo una correlación positiva r=0,99* yr=0,97* entre estos parámetros, lo que puede sugerir que unalto porcentaje de masa corporal incrementa el índice de fati-ga. Al considerar los grupos de edad cronológica no se encon-tró correlación entre los parámetros de rendimiento anaeróbi-co medidos en las dos pruebas que se realizaron. El siguientepaso que se llevó a cabo en este estudio fue determinar la edadbiológica de estos jugadores de tenis usando el método gráficode Cie?lik y compararlo con la edad cronológica. Se descubrióque la edad cronológica no concordaba con la biológica en to-dos los caso. Muchos jugadores de tenis tenían una edad bio-lógica más elevada que su edad cronológica. En los jugadorescuya edad biológica era de 18 años en los dos primeros tests,pudimos observar una correlación positiva entre la masa corpo-

ral y la capacidad anaeróbica medidas en función del trabajototal [J·kg-1] (r= 0,76*, r=0,75*) y la potencia anaeróbica [W·kg-1] (r=0,75*, r=0,77*). Esta correlación también se observó en loschicos de 15 años pero solamente en el primer test. Los pará-metros que caracterizaban el rendimiento anaeróbico que fue-ron medidos a través del test de Wingate mostraron una corre-lación con los resultados del PUST pero sólo en grupos de laedad biológica.

DEVELOPMENT OF A TENNIS-SPECIFIC FATIGUE INDUCING PROTOCOL TO ASSESS POTENTIAL

ERGOGENIC STRATEGIESHornery Daniel1,2,3, Farrow Damian1, Mujika Iñigo1

& Young Warren2

1 Australian Institute of Sport, Canberra, Australia

2 The School of Human Movement & Sport Sciences,

University of Ballarat, Ballarat, Australia

3 Tennis Australia, Melbourne, Australia

The purpose of this investigation was to develop an ecolo-gically valid tennis protocol to induce match-equivalent fati-gue and examine the ergogenic potential of caffeine using a multifaceted approach to the measurement of tennis perfor-mance.

Twelve highly-trained male tennis players performed fourprolonged, simulated tennis matches. Matches were conduc-ted indoors on a hard court and utilised a ball machine forstandardisation and repeatability. Participant mean (+ SD) age,height, body mass and sum of 7 skinfolds were: 18.3 + 3.0 ye-ars, 178.8 + 8.5 cm, 73.95 + 12.3 kg, 62.3 + 20.9 mm. The fourtrials were: caffeine supplementation (3 mg.kg--1), carbohy-drate supplementation (6% solution), pre- and intermittent-cooling and a placebo-control, however only findings specificto the caffeine and placebo-control trials are discussed in thisarticle Trials involved a placebo-control and were performed ina single-blinded and counterbalanced manner. The efficacy ofinterventions were quantified using relative physiological mar-kers, subjective responses and a range of integral tennis per-formance skills.

The simulated match induced significant (p < 0.05) changesin physiological status over time. The disruptions to homeosta-sis were mild but were consistent with the results of previousinvestigations of competitive scenarios, and the prevailing res-ponse was a deterioration of skill proficiency (serve andgroundstroke velocity, groundstroke accuracy and serve kinema-tics, p < 0.05). No significant main effects, for condition, wereidentified to verify the capacity of caffeine supplementation tomitigate fatigue or enhance outcome or process performancemeasures. However, condition by time interactions and exami-nation of effect magnitudes substantiated trends, evident to-wards the latter stages of the protocol, for caffeine to facilita-te serve velocity (p < 0.05) and serve kinematics (phase 3, p <0.05). No significant differences were identified between caffei-ne and placebo conditions for serve or groundstroke accuracy ortennis-specific perceptual skill.

The methodology of this investigation represents an ecolo-gically valid means to assess the effects of fatigue on tennis per-formance. The findings encourage research into the more atypi-cal manifestations of fatigue, acute muscle trauma and centralmechanisms, as performance deterioration was evident despiteonly mild disruption to physiological status. The benefits of caf-

IV WORLD CONGRESS SCIENCE AND RACKET SPORT

Page 70: nº04 supl

RES

ÚM

ENES

68

feine for tennis players during training and match play are in-conclusive. Further research is warranted to verify the capacityfor caffeine to counteract fatigue and afford ergogenic poten-tial to the primary skills of tennis performance. Future researchshould extend the work on perceptual skills.

LA CAFEÍNA, LOS CARBOHIDRATOS Y EL ENFRIAMIENTO:¿SON ESTAS ESTRATEGIAS BENEFICIOSAS

PARA EL RENDIMIENTO EN TENIS?Hornery Daniel1,2,3, Farrow Damian1, Mujika Iñigo1

& Young Warren21 Instituto Australiano del Deporte, Canberra, Australia

2 Escuela del Movimiento Humano y las Ciencias Deportivas,

Universidad de Ballarat, Australia

3 Asociación de Tenis de Australia, Melbourne

El propósito de esta investigación fue desarrollar un proto-colo ecológicamente válido en tenis para provocar una fatiga si-milar a la que los jugadores experimentan durante un partido yexaminar las potenciales propiedades ergogénicas de la cafeínasiguiendo un enfoque multifacético hacia la medición del ren-dimiento en el tenis.

Se escogieron para el estudio a doce jugadores masculinoscon un alto nivel de entrenamiento que jugaron cuatro partidossimulados de tenis de larga duración. Los partidos se llevaron acabo en pistas cubiertas sobre una superficie dura y utilizandouna máquina lanza pelotas para la estandarización y la repeti-ción de movimientos. Las medias de participantes (+ SD) fueronde 18,3 + 3,0 años de edad, 178,8 + 8,5 cm. de altura, el peso,73,95 + 12,3 Kg. de masa corporal, 62,3 + 20,9 mm de la sumade los siete parámetros que determinan la grasa corporal. Lascuatro pruebas fueron complemento de cafeína (3 mg.kg--1), decarbonohidratos (solución del 6%), pre-enfriamiento y enfria-miento intermitente, y un control placebo; sin embargo, en esteartículo sólo se abordan los resultados relativos a la cafeína y elcontrol placebo. La eficacia de las intervenciones se midieronusando marcadores fisiológicos relativos, respuestas subjetivas yuna serie de destrezas de ejecución del tenis.

El partido simulado del tiempo provocó cambios significati-vos (p < 0.05) en el estatus fisiológico a lo largo del tiempo. Lasinterrupciones de la homeostasis fueron suaves pero consisten-tes con los resultados de investigaciones previas realizadas enescenarios competitivos, y la repuesta que prevaleció fue el de-terioro de la habilidad técnica (servicio, velocidad del golpeo,precisión y cinemática del servicio, p < 0.05). Con respecto a lacondición, no se observaron efectos significativamente predomi-nantes para verificar la capacidad del suplemento de cafeínapara mitigar la fatiga o mejorar el resultado ni el proceso de eje-cución. Sin embargo, la ínter actuación del tiempo y el examende las tendencias sostenidas por las magnitudes de efecto sonevidentes en los últimos estadios del protocolo; según éstas, lacafeína facilita la velocidad del servicio (p < 0.05) y su cinética(fase 3, p < 0.05). No se identificaron diferencias significativasentre los casos en los que se dio cafeína y lo placebos para elservicio, la precisión del golpeo ni la destreza perceptual espe-cífica del tenis.

La metodología de esta investigación representa un medioecológicamente válido para medir los efectos de la fatiga en elrendimiento del tenis. Estos resultados animan a continuar es-tudiando representaciones más atípicas de la fatiga, traumato-logías musculares agudas, y mecanismos centrales como forma

de deterioro del rendimiento que resultó evidente a pesar de quesólo se hizo una ligera interrupción del estatus fisiológico. Losbeneficios de la cafeína para los jugadores de tenis durante elentrenamiento y el juego están inconclusos. No obstante, que-da garantizado que futuras investigaciones podrán verificar lacapacidad de la cafeína para contrarrestar la fatiga y otorgar po-tencial ergogénico para las destrezas primarias del rendimientoen el tenis. Por último, las destrezas preceptúales también de-berían ser tratadas en futuras investigaciones.

“CHANGES IN HIGH LEVEL TENNIS PLAYERS’ STEROIDAL PROFILE”

Diego Muñoz Marín1, Álvaro Ballesteros Meneses2,

Rafael Timón Andrada1, Guillermo J. Olcina Camacho1,

Juan I. Maynar Mariño1, María J. Caballero Loscos1,

Marcos Maynar Mariño1

1 University of Extremadura, Spain

2 AGROLAB laboratory head

It is well-known that intense physical exercise causes astress situation in our organism generating a series of changesin the hypothalamic- hypophysial- testicular and hypothalam-ic- hypophysial-adrenal axes that turn into hormonal importantchanges (Pitkanen et al., 2002; Viru et al., 2001; Bosco et al.,2000).

Steroids urinary profiles have been traditionally used in orderto control doping and avoid sport fraud. Nowadays, they are alsoused as physiological indicators of players´ workload. This study isaimed at finding out the stress a high level match implies for play-ers´ organisms as well as determining physiological biomarkers.There is a general lack of research on CHANGES IN TENNIS PLAY-ERS´ steroidal PROFILE although we can find some studies ontestosterone plasmatic changes that have stated that the formerincrease while the alter decrease (Bergeron MF et al., 1991).

This study was conducted on 8 tennis players ranked amongthe best 100 players in the World Ranking (age: 24.88 ± 2.59;height: 1.80 ± 0.05; weight: 75.63 ± 5.1). Urinary samples wereobtained and analysed before and after each quarter finalsmatch in order to detect future physiological biomarkers. Dur-ing this presentation, we will deal with results obtained fromthis analysis.

“MODIFICACIONES DEL PERFIL ESTEROIDEO EN JUGADORES DE TENIS DE ALTA COMPETICION”

Diego Muñoz Marín1, Álvaro Ballesteros Meneses2,

Rafael Timón Andrada1, Guillermo J. Olcina Camacho1,

Juan I. Maynar Mariño1, María J. Caballero Loscos1,

Marcos Maynar Mariño1

1 Universidad de Extremadura.

2 Jefe de laboratorio AGROLAB.

Bien es sabido que el ejercicio físico intenso, provoca en elorganismo una situación de estrés. Esta situación genera una se-rie de alteraciones en el eje hipotalámico-hipofisario-testiculary en el eje hipotalámico-hipofisario-adrenal, que van a ocasion-ar importantes modificaciones a nivel hormonal (Pitkanen y cols,2002; Viru y cols, 2001; Bosco y cols, 2000).

Tradicionalmente los perfiles urinarios de esteroides, en elmundo del deporte, se han utilizado para tratar de controlar eldopaje con este tipo de sustancias, y así acabar con el fraude de-portivo. Actualmente, aunque esta corriente sigue presente,

IV CONGRESO MUNDIAL EN DEPORTES DE RAQUETA

Page 71: nº04 supl

AB

STR

AC

TS

69

también los perfiles esteroideos se vienen utilizando como mar-cadores fisiológicos para valorar la carga de trabajo a la que seencuentra sometido un deportista. En este estudio, al mismotiempo que tratamos de ver el estrés que supone para el organ-ismo una partido de tenis de alto nivel, también tratamos de en-contrar biomarcadores fisiológicos. En la bibliografía existenmuy pocos estudios que analicen las modificaciones del perfil es-teroideo en tenistas. Podemos encontrar algunas investigacionesdonde analizan las modificaciones plasmáticas de testosteronay cortisol, encontrando descensos en los niveles plasmáticos decortisol y elevaciones en los niveles de testosterona (BergeronMF y cols, 1991).

El estudio se llevó a cabo con 8 sujetos tenistas, clasifica-dos entre los 100 primeros del ranking mundial (edad: 24,88±2,59; altura: 1,80 ±0,05; peso: 75,63 ±5,21). Se recogieronmuestras de orina antes y después de cada partido, correspon-diente a la ronda de cuartos de final. Se analizaron las concen-traciones de Dehidroepiandrosterona (DHEA) andrógeno suprar-renal, Testosterona (T), Epitestosterona (E) y otros andrógenostesticulares, así como Cortisol (HC), cortisona (C) y Tetrahidro-cortisol (THCOL) y Tetrahidrocortisona (THC) como metabolitosurinarios del cortisol y de la cortisona, ambas hormonas suprar-renales catabólicas. También se analizaron las relaciones T/E,T/THC, T/THCOL, DHEA/THC y DHEA/THCOL, para tratar de encon-trar y establecer unos futuros marcadores fisiológicos.

Las muestras están terminando de ser analizadas, y seránpresentadas en el congreso.

PREVENTION OF INJURIES AND CARDIOVASCULAR EVENTS IN VETERAN TABLE TENNIS PLAYERS

Jean-François Kahn, MD, PhD, Pierre & Marie Curie University, Paris, France

The veteran player must be aware that his way of life andthe functioning of his body are no more at all the same as whenhe was 20, 30 or 40 years younger. The body changes which oc-cur with age represent what is known as the ageing process. Thisterm has no pejorative meaning, and does not correspond to adisease. The appearance of the ageing process is characterisedby a reduction in physical and mental abilities, and the profes-sional, leisure, and sporting activities are all concerned.

The risk of illness or injury increases as the body resistancedeclines, and some illnesses can have a tragic outcome as far asthe cardiovascular system is concerned. For this reason, peoplebeyond the veteran age limit (40 years) must settle on new tar-gets turned towards the keeping of a good physical and mentalhealth but without any reference to an illusory feat. In order toreach this target, there is a condition which cannot be negotia-ted: the person must accept his age, in consideration of whichthe regular practice of an adapted physical activity or sport mayprove to be specially favourable. If a middle-aged person deci-des to continue or to start playing table tennis, or any other rac-ket sport, it is necessary that he periodically undergoes a medi-cal examination preferably made by a physician who is aware ofthe loads and constraints of the racket sports, particularly withregard to the cardiovascular aspects.

Besides the assessment of the general aptitude to play ta-ble tennis, the medical checkup must be directed towards thedetection of the cardiovascular risk factors among which thefirst one is the age itself. Recordings made on table tennis pla-yers during their activity have shown that heart rate very quickly

reaches its maximal value or a value close to the maximum du-ring a rally, specially during competition. These cardiac recor-dings combined to other biological data (e.g. an increased cate-cholamine excretion) confirm that the cardiovascular constraintin table tennis can be very high. Other cardiovascular risk fac-tors include past history of personal or family cardiovascular di-seases, an increased level of blood cholesterol and / or triglyce-ride, diabetes, obesity, hypertension, smoking. If one or severalof these risk factors are present, priority must be given to a re-gular and strict medical follow up which includes an appropria-te treatment and the correction of some aspects of the way oflife e.g. to control the body weight, to stop smoking, etc. In allcases it is recommended to have a regular physical activity ofmoderate intensity, avoiding as much as possible the situationsleading to a sharp and sustained increase in heart rate and / orblood pressure. The warm-up and the cool-down phases are asimportant in veteran players as in young athletes.

In conclusion, an adapted practice of table tennis by vete-ran players may contribute to delay and to momentarily softenthe negative effects of the ageing process. However since thereis no possibility to totally avoid them, a regular activity of mo-derate level without fighting spirit must be the rule. Beyond 40-50 years of age, physical and sporting activities must be consi-dered as factors of well being and not as factors of feat. It is bet-ter to stay a jovial and still alive veteran player by losing a pointthan to lose one’s life by attempting to win that point.

LA PREVENCIÓN DE LESIONES Y ACCIDENTES CARDIOVASCULARES EN JUGADORES VETERANOS

DE TENIS DE MESAJean-François Kahn

Pierre & Marie Curie University, Paris, France

El jugador veterano debe ser consciente de que su modo devida y el funcionamiento de su cuerpo no son los mismos quecuando era 20, 30 ó 40 años más joven. Los cambios corporalesque se producen con la edad es lo que se conoce como el proce-so de envejecimiento. Este término no tiene un significado peyo-rativo y no se corresponde a una enfermedad. La aparición del pro-ceso de envejecimiento está caracterizada por una reducción delas habilidades mentales y físicas; del mismo modo, éste afecta alas actividades profesionales, de ocio, y deportivas del sujeto.

El riesgo enfermedades o lesiones se incrementa al tiempoque la resistencia del cuerpo decrece y algunas de estas enfer-medades pueden tener un resultado trágico en lo que concier-ne al sistema cardiovascular. Por esta razón, las personas esténen el límite de la edad veterana (40 años) deben proponersenuevos objetivos que vayan encaminados a mantener una bue-na condición física y mental en lugar de proponerse hazañasilusorias. Para alcanzar este objetivo, la persona debe aceptarsu edad y adaptar a ésta la práctica regular de actividad físicao de algún deporte para que el ejercicio sea favorable para elinteresado. Si una persona de mediana edad decide continuarjugando o empezar a jugar al tenis de mesa o cualquier depor-te de raqueta, es necesario que se someta a exámenes médicosperiódicos preferiblemente realizados por un médico que pres-te especial atención a las cargas y restricciones de los deportesde raqueta, particularmente en relación a los aspectos cardio-vasculares.

Junto a la evaluación de la aptitud general necesaria para eltenis de mesa, el examen médico debe estar dirigido hacia la de-

IV WORLD CONGRESS SCIENCE AND RACKET SPORT

Page 72: nº04 supl

RES

ÚM

ENES

70

tección de los factores cardiovasculares de riesgo entre los quedestaca el haber alcanzado una cierta edad. Los datos recogidosde jugadores de tenis de mesa durante un partido muestran quela frecuencia cardiaca alcanza rápidamente su valor máximo du-rante el juego de un punto, especialmente en condiciones decompetición. Estos datos en combinación con otros datos bioló-gicos como una secreción de catecolamina incrementada) con-firma que el tenis de mesa puede ser un deporte muy exigentecon respecto a la actividad cardiovascular. Otros factores de ries-go son el historial médico del jugador, antecedentes de proble-mas cardiovasculares, un incremento en el nivel de colesterol ensangre y/o de los triglicéridos, diabetes, obesidad, hipertensióno el tabaco.

Si uno o varios de estos factores de riesgo están presentes,se le debe dar prioridad a un estricto seguimiento médico queproporcione un tratamiento apropiado y corrija algunos aspec-tos del modo de vida de la persona como pueden ser el controldel peso o dejar de fumar. En todos los casos, se recomienda rea-lizar alguna actividad física regular de moderada intensidad, evi-tando en la medida en la que sea posible, situaciones que con-lleven a un aumento importante sostenido de la frecuencia car-diaca y/o la presión sanguínea. Las fases de calentamiento y en-friamiento son igual de importantes en los jugadores veteranosque en los atletas jóvenes.

En conclusión, una práctica adaptada a los jugadores vete-ranos del tenis de mesa puede contribuir a retrasar y suavizarlos efectos negativos del envejecimiento. Sin embargo, ya que nopueden evitarse en su totalidad, la principal regla debe ser rea-lizar regularmente una actividad moderada sin un espíritu lucha-dor. Después de los 40-50 años, las actividades físicas y depor-tivas deben se consideradas como factores que aumentan nues-tro bienestar y no como hazañas. Es mejor mantenerse como unjugador veterano aunque se pierda algún punto que perder lavida al conseguir ganar ese punto.

COMPARISON OF INJURIES BETWEEN SLOVENIAN TABLETENNIS AND BADMINTON PLAYERS

Miran Kondric1, Gordana Furjan-Mandic2,

Lidija Zekan Petrinovic2, & Dubravka Ciliga2

1 University in Ljubljana, Faculty of Sport

2 University in Zagreb, Faculty of Kinesiology

As a result of increasing participation, intensity, demandsand longer training periods, the potential risk of injuries in ta-ble tennis and badminton seems to increase in all levels of ath-letes. It is necessary to understand what factors have to be in-volved in an injury-prevention strategy for both sports activi-ties. On the sample of 44 top Slovenian athletes we have stu-died the frequency of injuries among table tennis andbadminton players, types of injuries and severity of injuries –the latter based on data of players absences from trainingand/or competition processes. Although table tennis and bad-minton are one of the less risky sports, there are some injuriesin best Slovenian players. The most liable parts to injuries areshoulder girdle, spine, wrist and ankle, while other parts of bodyare less liable to injuries. According to this data, the majorityof injuries occur halfway through a training session or a com-petition event, mostly during a competition season. The injuriesprimarily pertain to muscle tissues; these are followed by jointand tendon injuries. Compared to badminton players, table ten-nis players suffer from fewer injuries.

COMPARACIÓN DE LESIONES ENTRE LOS JUGADORES ESLOVENOS DE TENIS DE MESA Y LOS DE BÁDMINTON

Miran Kondric1, Gordana Furjan-Mandic2,

Lidija Zekan Petrinovic2 & Dubravka Ciliga2

1 University in Ljubljana, Faculty of Sport

2 University in Zagreb, Faculty of Kinesiology

Como resultado del incremento de la participación, la inten-sidad, las necesidades y períodos más largos de entrenamiento,el riesgo potencial de sufrir una lesión en el caso de los jugado-res de tenis de mesa y los jugadores de bádminton parece haber-se visto incrementado para atletas de todos los niveles. Es nece-sario comprender qué factores se ven implicados en la preven-ción de una lesión en ambas actividades. El estudio se hizo con44 jugadores eslovenos de alto nivel en los que hemos estudiadola frecuencia con la que sufren lesiones, qué tipo de lesiones sony la gravedad de las mismas basándose en las ausencias de losjugadores tanto en los entrenamiento como en competiciones.

Aunque el tenis de mesa y el bádminton son de los deportescon menos riesgo de lesión, los mejores jugadores eslovenos hansufrido alguna lesión. Las partes del cuerpo más propicias parauna lesión son la muñeca, la espina dorsal, la articulación delhombro y el tobillo, mientras que otras partes del cuerpo sonmenos propicias a las lesiones. De acuerdo con los datos, la ma-yoría de las lesiones tienen lugar hacia la mitad de las sesionesde entrenamiento y las competiciones, especialmente durante latemporada de competición.

Las lesiones afectan prioritariamente a los tejidos muscula-res y en segundo y tercer lugar a las articulaciones y los tendo-nes. Al comparar ambos deportes, encontramos que los jugado-res de bádminton sufren más lesiones que los de tenis de mesa.

INJURY PREVENTION AMONG YOUNG TABLE TENNIS AND TENNIS PLAYERS

Miran Kondric1, Gordana Furjan- Mandic2, Ales Filipcic1

& Nejc Sarabon1

1 University in Ljubljana, Faculty of Sport

2 University in Zagreb, Faculty of Kinesiology

Tennis and table tennis are two of the world’s most popularsports games. A common link between tennis and table tennis isthat each entails intermittent exercise with vigorous involve-ment of both lower and upper body musculature during boutsof activity. Engagement of upper limb muscle groups is largelyunilateral. Tennis and table tennis call for fast reactions, quickacceleration, fast arm, fast footwork and whole-body move-ments.

Presently, the important role of prevention of sports injuriesis very well argued in the sports medicine literature. Despite ofthose advances in injury prevention, sports injuries continue toaffect a significant number of table tennis and tennis players.

As sports participation increases, so does the incidence ofboth acute and overuse sports-related injuries. The incidence fur-ther rises as the sport becomes increasingly more violent and ag-gressive for the muscles. The poor recognition, localization andreporting of pain by young table tennis and tennis players can of-ten delay access to appropriate and timely intervention to pre-vent injury chronicity. The first requirement for effective manage-ment of table tennis and tennis injuries is therefore prevention,based on an understanding of the factors involved in overuse in-juries generally, and table tennis and tennis injuries specifically.

IV CONGRESO MUNDIAL EN DEPORTES DE RAQUETA

Page 73: nº04 supl

AB

STR

AC

TS

71

If we will avoid injuries, we have to think about them at the startof the player’s career and not when injury is there.

The human body has a tremendous capacity to adapt tophysical stresses, but nevertheless training errors are the mostcommon cause of overuse injuries among youngsters.

LA PREVENCIÓN DE LESIONES EN LOS JÓVENES JUGADORES DE TENIS DE MESA Y DE TENIS

Miran Kondric1, Gordana Furjan- Mandic2, Ales Filipcic1

& Nejc Sarabon1

1 University in Ljubljana, Faculty of Sport

2 University in Zagreb, Faculty of Kinesiology

El tenis y el tenis de mesa son dos de los deportes más po-pulares del mundo. Una característica común de ambos es queconllevan un ejercicio intermitente que implica movimientosenérgicos de los grupos musculares de los miembros inferiores ysuperiores durante picos de actividad aunque la implicación delos miembros inferiores y superiores es altamente unilateral.Además, tanto el tenis como el tenis de mesa se caracterizan porreacciones rápidas, rápidas aceleraciones, un brazo rápido, unjuego rápido de pies, y movimientos de todo el cuerpo. Hoy endía, el importante papel que juega la prevención de las lesionesdeportivas está muy bien documentado en la medicina deporti-va pero, a pesar de estos avances, las lesiones deportivas conti-núan afectando a un número significativos de los jugadores detenis y de tenis de mesa.

La participación en el deporte ha aumentado en los últimosaños, lo que también ha supuesto el incremento de la inciden-cia de lesiones deportivas agudas y sobrecargas. Esta incidenciaaumenta aún más debido a que el deporte se ha convertido enuna actividad cada vez más violenta y agresiva para los múscu-los. El pobre reconocimiento, la localización y la detección deldolor por parte de los jugadores jóvenes de tenis y tenis de mesaretrasan con frecuencia la posibilidad de llevar a cabo una in-tervención apropiada para prevenir una lesión crónica. El requi-sito fundamenta para controlar de manera efectiva las lesionesen estos deportes es, por lo tanto, una prevención basada en lacomprensión de los factores que se encuentran generalmente in-volucrados en las lesiones provocadas por sobrecarga. Si quere-mos evitar las lesiones, tendremos pensar seriamente en ellas alcomienzo de la carrera deportiva del jugador y no cuando la le-sión llega. El cuerpo humano tiene una capacidad tremenda paraadaptarse al estrés físico, pero no debemos olvidar que los erro-res del entrenamiento son la causa más común de la lesiones desobrecarga en los jóvenes.

CINEANTROPOMETRIC STUDY OF ADOLESCENT TENNIS PLAYERS

Gema Torres Luque, Fernando Alacid Cárceles,

Carmen Ferragut FiolSan Antonio Catholic University of Murcia, Spain

The aim of this study was to approach the anthropometricprofile of young tennis players. Seventy five tennis players (47males and 27 females) participated in this study. For the studyof our sample, we took into account their anthropometric pro-file, coporal composition and somatotype as well as genre in or-der to account for differences between males and females. Eva-luations were made following the recommendations of the Spa-nish Group of Kineanthropometric and players were evaluated at

the same time so that there were no differences depending onwhat time they were assessed. Results show significantly higherrdifferences in tennis players regarding weight, size, styloid pe-rimeter, humerus epicondyle perimeter as well as contracted armdiameter and thigh and leg perimeter. Tennis players also showa higher percentage of body fat and a lower bone mass percen-tage although no significant differences were found in muscu-lar mass. Somatotype marks an est-mesomorphy tendency formales, and a meso-endomorphy tendency for females. The Kine-anthropometric study of the adolescent tennis player will allowus to approach the functional profile of tennis players and willcontribute to the achievment of maximum sport performance.

ESTUDIO CINEANTROPOMÉTRICO DEL JUGADOR DE TENIS ADOLESCENTE

Gema Torres Luque, Fernando Alacid Cárceles,

Carmen Ferragut FiolUniversidad Católica San Antonio de Murcia, Spain

El propósito de este estudio fue aproximarse al perfil cine-antropométrico de jugadores de tenis de edad adolescente. Paraello se seleccionaron a 75 jugadores de tenis (47 varones y 26mujeres) a los cuales se les determinó el perfil antropométrico,composición corporal y somatotipo, mostrando a su vez las di-ferencias en cuanto al género. Todas las valoraciones se realiza-ron siguiendo las recomendaciones del Grupo Español de Cine-antropometría, los tenistas fueron evaluados a la misma hora deldía. Los resultados muestran diferencias significativamente ma-yores en los tenistas en peso, talla, perímetros bioestiloide y bi-condíleo húmero, así como en diámetros en brazo contraído yperímetro del muslo y pierna. A su vez, las tenistas muestran unmayor porcentaje de grasa corporal y un menor porcentaje demasa ósea, no existiendo diferencias significativas respecto alporcentaje de masa muscular. El somatotipo marca una tenden-cia ecto mesomorfica para el género masculino, y una tenden-cia meso endomórfica para el género femenino. El estudio cine-antropometrico del tenista adolescente, permitirá una aproxima-ción de referencia al perfil funcional del tenista y contribuir almáximo rendimiento deportivo.

ANTHROPOMETRIC DATA OF TEENAGE AND CADET BADMINTON PLAYERS

Bello Ogando, G. & García Soidán, J.L.University of Vigo, Spain

The goal of this study is to analyse training models used bybadminton coaches in teenage and cadet categories; these datawill allow us o quantify workload and specific training for the-se categories and compare it with higher categories and the bio-logical principles of training.

The sample consisted of 11 coaches of these categories and56 badminton players. For gathering anthropometric data weused Francisco Miguel Tobal & Amaia Bilbao Monasterio´s pro-tocol. As López-Silvarrey y Calderón (1996) status, in order toperform morphological evaluation, it is necessary to count on aseries of materials. Materials used in this study were 100 gr. Sca-les, 1 mm. tallimeter or stadiometer, anthropometer, 0.2 mm. li-pometer, 1 mm measuring tape, felt marker and data form.

According to results, coaches devote most time to the de-velopment of speed and endurance over other capacities, flexi-bility being the less trained capacity. They train endurance by

IV WORLD CONGRESS SCIENCE AND RACKET SPORT

Page 74: nº04 supl

RES

ÚM

ENES

72

means of continuous race and speed through short race seriesand starts. Moreover, the structure followed by most coacheswas warming up – main training part – recovery. Anthropome-tric data have allowed us to create profiles for teenage and ca-det Badminton players.

DATOS ANTROPOMÉTRICOS DE JUGADORES DE BÁDMINTON DE CATEGORÍA INFANTIL Y CADETE

Bello Ogando, G. & García Soidán, J.L.Universidad de Vigo

El objetivo de este trabajo es analizar los tipos de entrena-mientos que utilizan los distintos entrenadores de bádminton enlas categorías de infantil y cadete, con estos datos podremoscuantificar los volúmenes de trabajo, así como, el entrenamien-to específico que se dedica a estas categorías, lo cual nos va apermitir compararlo con otros datos similares, con las catego-rías superiores y también con los principios biológicos del entre-namiento.

La muestra utilizada han sido 11 entrenadores/as de estascategorías y 56 deportistas, practicantes de bádminton.

Para los datos antropométricos se ha seguido el protocoloFrancisco Miguel Tobal y Amaia Bilbao Monasterio: Tal y comorefieren López-Silvarrey y Calderón(1996), para la práctica de lavaloración morfológica, se requiere un mínimo de material quese relaciona a continuación:

– báscula o balanza, con una precisión de 100 gr. – tallímetro o estadiómetro, con una precisión de 1 mm. – antropómetro o calibrador de diámetros . – calibrador de pliegues cutáneos o lipómetro, con una pre-

cisión de 0.2 mm. – cinta métrica, con una precisión de 1 mm. – lápiz marcador o dermógrafo. – formulario de recogida de datos.

Y se ha utilizado también un cuestionario diseñado al efec-to de diez preguntas.

Los entrenadores estudiados, en general, dedican más tiem-po al trabajo de la Resistencia y de la Velocidad sobre las otrascapacidades.

La capacidad física ala que dedican menos tiempo es a laFlexibilidad.

Los métodos de trabajo que más comúnmente utilizan sonpara la Resistencia, la carrera continua, y para la Velocidad lasseries corta y las salidas.

La mayoría de los profesionales estudiados para sus entre-namientos siguen la estructura de: Calentamiento - Parte prin-cipal - Vuelta a la Calma.

Los datos antropométricos nos han ayudado a crear un per-fil del jugador de bádminton en las categorías infantil y cadete.

ANALYSIS OF SOMATOTYPE, CORPORAL COMPOSITIONAND ANTHROPOMETRY IN BADMINTON

PLAYERS AGED 10-16Moisés de Hoyo Lora, Borja Sañudo Corrales

& Federico París GarcíaSeville University

The goal of this study is to determine the corporal compo-sition and somatotype of children and cadet badminton playersfrom the Andalusia Autonomous Community. We used 108 sub-

jects aged 10-16 (n1=54 males; n2=54 females) who participa-ted in the “Andalusia Championship of Province Teams”, whichwas held in Punta Umbría on 21st-23rd April 2006. It is a des-criptive and transversal study and measures were taken follo-wing the ISAK textbook (I.S.A.K., 2001).

The sample’s mean weight was 55.47 kg. (SD= ±12.42),being 58.23 kg. (SD= ±14.15) for males and 53.06 (SD= ±9.87)for females. Mean height was 162.87 cm. (SD= ±10.79) and itwas again different for males and females (166.60 cm. (SD=±11.87) and 159.60 cm. (SD= ±8.30) respectively). Mean CMIwas 20.74 (SD= ±3.14), 20.79 (SD= ±3.39) for males and 20.70(SD= ± 2.91) for females. From the analysis of fat percentage,we obtained a general mean of 16.25 (SD= ±8.30) being 9.79(SD= ±5.27) for males and 16.75 (SD= ±2.7) for females. Finally,somatotype values were endomorphy=3.26 (SD= ±1.43), meso-morphy= 4.36 (SD= ±2.39) and ectomorphy 3.10 (SD= ± .49) formales and 4.00 (SD= ± 1.14), 3.93 (SD= ±2,70) and 2.63 (SD=±1,29) for females.

Results show, as it happened in previous research, that theCorporal Fat Index (CFI) is not a good indicator for adiposis de-gree (López Calbet et al., 1997). Values equal or over 25 kg/m2

have to be considered as overweight indicators while values over30 will imply the existence of obesity (Dietz y Billizzi, 1999). Ac-cording to this criterion, 10.18% of our sample suffers fromoverweight. Moreover, if we consider a 20% percentage as thelimit between overweight and obesity following the proposal bysome authors (Dwyer & Blizzard, 1996 and Lohman, 1992)22.22% of our sample would be obese. Moreover, taking sex intoaccount, 50% of the females we analysed would be obese incomparison to a 2.7% of males. Finally, with respect to the so-matotype, males present a balanced mesomorphic profile and fe-males are endomesomorphic.

ANÁLISIS DEL SOMATOTIPO, COMPOSICIÓN CORPORAL Y ANTROPOMETRÍA EN JUGADORES DE BADMINTON

DE 10 A 16 AÑOS.Moisés de Hoyo Lora, Borja Sañudo Corrales

& Federico París GarcíaUniversidad de Sevilla, España

El objetivo de este trabajo es determinar la composición cor-poral y el perfil del somatotipo de los jugadores/as de badmin-ton de categoría infantil y cadete de la Comunidad AutónomaAndaluza.

Se analizaron un total de 108 sujetos, con edades compren-didas entre 10 y 16 años (n1=54 niños; n2=54 niñas) durante el“Campeonato de Andalucía de Selecciones Provinciales Infanti-les y Cadetes”, celebrado en Punta Umbría ente los días 21 y 23de Abril de 2006, con los que se realizó un estudio de carácterdescriptivo y transversal. Las diferentes mediciones fueron rea-lizadas de acuerdo con las indicaciones del Manual de la I.S.A.K.(I.S.A.K., 2001).

La muestra presenta un peso medio de 55,47 kg. (SD=±12,42), siendo para niños de 58,23 kg. (SD= ±14,15) y para ni-ñas de 53,06 (SD= ±9,87). Respecto a la altura, la media se sitúaen 162,87 cm. (SD= ±10,79), con un valor de 166,60 cm. (SD=±11,87) para niños y de 159,60 cm. (SD= ±8,30) para niñas. ElIMC medio es de 20,74 (SD= ±3,14), siendo para los chicos de20,79 (SD= ±3,39) y para chicas de 20,70 (SD= ± 2,91). Al ana-lizar el porcentaje graso obtenemos una media de 16,25 (SD=±8,30), obteniendo para el sexo masculino un valor de 9,79 (SD=

IV CONGRESO MUNDIAL EN DEPORTES DE RAQUETA

Page 75: nº04 supl

AB

STR

AC

TS

73

±5,27) y para el sexo femenino de 16,75 (SD= ±2,7). En relaciónal somatotipo, los chicos presentan unos valores medios de en-domorfia de 3,26 (SD= ±1,43), para la mesomorfia de 4,36 (SD=±2,39) y para la ectomorfia de 3,10 (SD= ± ,49). En las chicas,estos valores son de 4,00 (SD= ± 1,14) en endomorfia, 3,93 (SD=±2,70) en mesomorfia y 2,63 (SD= ±1,29) para la ectomorfia.

Nuestro estudio demuestra, al igual que otros publicadoscon anterioridad, que el IMC no es un buen indicador del gradode adiposidad (López Calbet y cols., 1997).

Tanto en adultos como en niños, un IMC igual o superior a25 kg/m2 debe considerarse sugestivo de sobrepeso, mientrasque un valor superior a 30 implica la existencia de obesidad(Dietz y Billizzi, 1999). Utilizando este criterio, un 10,18% de losniños/as analizados presentan sobrepeso.

Si utilizamos como límite de referencia para considerar queun niño tiene sobrepeso o es obeso, que su porcentaje de masacorporal sea superior al 20%, tal como han propuesto algunosautores (Dwyer y Blizzard, 1996 y Lohman, 1992) resulta que un22,22% de los niños/as presentan sobrepeso u obesidad. Si te-nemos en cuenta el sexo, un 50% de las niñas presenta sobre-peso u obesidad, frente a un 2,7% de los niños.

En relación al somatotipo de la muestra analizada hemosobtenido para chicos un perfil mesomórfico balanceado y paralas chicas endomesomórfico.

ANTHROPOMETRIC PROFILE, SOMATOTYPE, BODY COMPOSITION AND MANUAL DINANOMETRY

IN YOUNG HIGH LEVEL TENNIS, BADMINTON AND TABLE TENNIS PLAYERS

Francisco Pradas de la Fuente1, Esmeraldo Martínez Pardo2,

Luis Carrasco Páez3 & Rafael Herrero Pagán4

1 University of Zaragoza, Spain

2 Cabo de la Huerta Secondary School, Alicante, Spain

3 University of Seville, Spain

4 Table Tennis Spanish Federation

The goal of this study is to value the anthropometric profile,body composition parameters and the hands flexors dynamome-tric strength of tennis, badminton and table tennis players. Weutilised 45 players (16 women and 29 men), aged 15-17 yearsold and they were analyzed taking into account genre and sportspeciality (tennis, badminton or table tennis). This is a descrip-tive and transversal study in which we measured subjects´ anth-ropometric characteristics and both hands´ flexors dynamome-tric strength. Anthropometric measures were taken using theAnthropometric Spanish Group’s methodology. Regarding bodycomposition, we used those formulas proposed by De Rose andGuimaraes. Finally, we used Student t-test in order to establishdifferences existing between genres or sexes and the threesports above-mentioned.

Results didn’t show significant differences in anthropome-tric measures and body composition regarding sex. However, wo-men presented significantly higher values in four ans six foldssum, storage fat and in the ectomorphic component. Moreover,there are significant difference in flexors dynamometric strengthresults between males and females; results were higher for ma-les, particularly in the left hand. Therefore, groups´ distributionin relation to sex has allowed us to notice interesting differen-ces between sports.

As to the racket sport they practised, it was observed that ma-les´ size, weight and bone diameters were significantly higher for

tennis players. A correlation analysis showed the close relations-hip existing between fat volume and the sum of four and six gro-oves of skin. Moreover, the relationship between the endomorphiccomponent and storage fat variables was highly significant.

PERFIL ANTROPOMÉTRICO, SOMATOTIPO, COMPOSICIÓNCORPORAL Y DINAMOMETRÍA MANUAL EN JÓVENES JUGADORES DE ALTO NIVEL DE TENIS, BÁDMINTON

Y TENIS DE MESAFrancisco Pradas de la Fuente, Esmeraldo Martínez Pardo,

Luis Carrasco Páez & Rafael Herrero Pagán1 Universidad de Zaragoza

2 I.E.S. Cabo de la Huerta (Alicante)

3 Universidad de Sevilla

4 Real Federación Española de Tenis de Mesa (PNTD)

El objetivo de este estudio fue valorar el perfil antropométri-co, parámetros relacionados con la composición corporal, así comola fuerza dinamométrica de los flexores de las manos de jugado-res de tenis, bádminton y tenis de mesa. Un total de 45 jugado-res (16 chicas y 29 chicos), con edades comprendidas entre 15 y17 años, fueron valorados teniendo en cuenta el factor género yla especialidad practicada (tenis, bádminton y tenis de mesa).

Para la realización de este estudio, de carácter descriptivo ytransversal, los sujetos fueron objeto de diferentes medidas an-tropométricas, así como de la valoración dinamométrica de losflexores de las manos derecha e izquierda. Todas las medidas an-tropométricas se obtuvieron mediante la metodología propues-ta por el Grupo Español de Antropometría (GREC). En cuanto ala composición corporal, se utilizaron los cálculos propuestos porDe Rose y Guimaraes. Se utilizó la prueba T de Student para es-tablecer diferencias en función del género y de la especialidaddel deporte de raqueta.

Los datos correspondientes a las medidas antropométricas yal cálculo de la composición corporal de los jóvenes jugadores,nos muestran diferencias significativas entre los géneros estu-diados. El género femenino obtuvo mayores registros en el su-matorio de cuatro y seis pliegues, en la masa grasa y en el com-ponente ectomórfico. Asimismo, aparecen diferencias significa-tivas en lo que al género se refiere, en los valores obtenidos apartir de la evaluación realizada mediante dinamometría ma-nual, ya que fueron mayores en el género masculino, incremen-tándose éstos en la fuerza ejercida por la mano izquierda.

Este estudio define el perfil antropométrico de jóvenes ju-gadores de tenis, bádminton y tenis de mesa, así como sus ca-racterísticas en lo que a composición corporal y dinamometríamanual se refiere. La distribución de grupos atendiendo al fac-tor género ha permitido observar diferencias interesantes en losdeportes de raqueta. Estas diferencias se acentúan en aquellasrelacionadas con la grasa corporal, en las que los datos perte-necientes al género femenino fueron significativamente superio-res a los obtenidos en el género masculino.

En lo que respecta al deporte de raqueta practicado, y aten-diendo exclusivamente al género masculino, la talla, el peso y losdiámetros biestiloideo, biepicondíleo y bicondíleo, fueron signi-ficativamente mayores en el grupo de tenistas. El análisis de co-rrelación mostró la estrecha relación existente entre la masagrasa y la suma de cuatro y seis pliegues cutáneos. Asimismo, seobtuvo una alta significación estadística al relacionar el compo-nente endomórfico con aquellas variables relacionadas con elcomponente graso.

IV WORLD CONGRESS SCIENCE AND RACKET SPORT

Page 76: nº04 supl

RES

ÚM

ENES

74

PHYSICAL CONDITION AND CORPORAL COMPOSITION OF ABSOLUTE CATEGORY MALE TENNIS PLAYERS

Juan Pablo Rey LópezPhysical Activity and Science Sports Graduate and Postgraduate

Student at the University of Zaragoza

Nowadays, competitive tennis requires a combination of themain physiological variables though the specificity of these vari-ables still has to be determined. As it occurs in other sports, ten-nis players need to train in a specific way to improve their per-formance. Thus, it is necessary to value players´ physical condi-tion so that the physical trainer modifies the training processtaking into account the specific needs of each player. This pres-entation deals with the results of a physical condition test studyand body composition of absolute category male tennis players.

We analysed five tennis players aged 23 + 4 with high po-sition in the national ranking (45, 46, 75, 95, 120) during sea-son 2003-2004. They belonged to the Aragon Tennis Technifica-tion Centre (FAT) and passed several tests. First, we performed alaboratory test aimed at gathering data on weight, size, soma-totype, body fat, Squat Jump (SJ), Countermovement Jump(CMJ), Abalakov, and V02max on treadmill at the Aragon SportsMedicine Centre and, then, players performed several tests at theFAT (30 m, 1000 m, 10 x 5 m).

Data were analysed with SPSS 13.0 and results showed oursample´s physical condition and body composition in comparisonto other national and international players; regarding size (182.6+ 0.03), subjects were very near the international circuit malemean (184 cm ) and their somatotype (S=2.71-4.61-2.62) wassimilar to that found in other national level Spanish players(Solanellas et al. (1996) (S=2.9-4.0-3.3)) though slightly more me-somorphic and less ectomorphic. Moreover, their maximum oxy-gen consumption is similar to that found in high level tennis play-ers (44-69 ml/kg/min) and results obtained when following theBosco protocol were similar to the ones obtained by some of thetennis player of the Italian National Team (SJ: 36cm, CMJ:39cm).However, higher-level tennis players obtain better results in pow-er and movement speed tests than lower level ones. Therefore, itis necessary to improve our sample’s muscular power.

In conclusion, we can state that our sample’s somatotypeand physical condition corresponds with the ones found on sci-entific literature although it is necessary to improve their low-er limbs´ muscular power.

CONDICIÓN FÍSICA Y COMPOSICIÓN CORPORAL DE TENISTAS MASCULINOS DE CATEGORÍA ABSOLUTA

Juan Pablo Rey LópezLicenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.

Doctorando en la Universidad de Zaragoza

El tenis competitivo actual requiere una combinación de lasprincipales variables fisiológicas, pero la especificidad de dichasvariables tiene que ser todavía determinada.

Al igual que en otros deportes, los tenistas deben entrenar(condición física, técnica) de una manera específica para mejo-rar su rendimiento. Por ello, se hace necesario valorar la condi-ción física, de forma que el preparador físico oriente el entrena-miento a las necesidades específicas de cada tenista.

Este trabajo, expone los resultados de test de condición fí-sica y valoración de la composición corporal, en tenistas de ca-tegoría absoluta masculina.

5 tenistas de categoría absoluta masculina (Edad: 23 + 4)fueron analizados durante la temporada 2003-2004 (Diciembre).Los sujetos estaban incluidos en el Centro de Tecnificación de laFederación Aragonesa de Tenis (FAT), ocupando puestos desta-cados en el ranking nacional (45,46,75,95,120).

Se hicieron las siguientes valoraciones: Test de Laboratorio: Peso, Talla, Somatotipo, % grasa, Squat

Jump (SJ), Countermovement Jump CMJ), Abalakov, V02max entapiz rodante.

Realizados en el Centro de Medicina del Deporte del Gobier-no de Aragón.

Test de Campo: 30 metros, 1000 metros, 10 x 5 m. Realiza-dos en la FAT.

Los datos fueron analizados con el programa estadísticoSPSS 13.0 para Windows. Los resultados obtenidos representanel nivel de condición física y la composición corporal de los me-jores jugadores masculinos de categoría absoluta, de la regiónde Aragón.

En cuanto a la talla (182,6 + 0,03) los sujetos están muy cer-ca de la media del circuito internacional masculino, de 184 cm.El somatotipo de nuestros sujetos (S=2.71-4.61-2.62) es similaral encontrado en tenistas españoles de nivel nacional, Solane-llas et al. (1996) (S=2.9-4.0-3.3), aunque ligeramente más me-somórficos y menos ectomórficos.

El consumo máximo de oxígeno está dentro de los niveles dereferencia encontrados en tenistas de alto nivel, 44-69ml/kg/min, así como los test de salto publicados por Bosco, entenistas italianos de la selección nacional (SJ: 36cm, CMJ:39cm).

No obstante, los mejores jugadores de tenis obtienen mejo-res resultados en tests de potencia y velocidad de desplazamien-to frente a los de menor nivel (4), por lo tanto es necesario tra-bajar más la potencia muscular de los sujetos estudiados.

El somatotipo y la condición física de los sujetos estudiados(tenistas masculinos categoría absoluta de nivel nacional) coin-ciden con la descrita en la literatura, aunque quizá sería nece-sario mejorar la potencia muscular de las piernas.

YOUNG SPANISH TABLE TENNIS TALENTED PLAYERS’ SELECTION AND TRAINING

Francisco Pradas de la Fuente1, Rafael Herrero Pagán2,

Luis Carrasco Páez3, Juan José García Pellicer4

& José Antonio González Jurado5

1 University of Zaragoza, Spain

2 Table Tennis Spanish Federation

3 University of Seville, Spain

4 University of Murcia, Spain

5 Pablo de Olavide University of Seville, Spain

The development of an elite sportsman’s career is difficultand it is out of reach for those sportsment who do not meet aseries of inborn and acquired qualities necessary to achieve highperformance (López, 2000). Achieving high-level results takesbetween six and ten years (Navarro, 1992), as well as, startingwhen players are very young. This presentation deals with theSpanish Table Tennis model followed for the selection of talen-ted players. Only those players with a very specific profile are se-lected; they need to present certain motor, psychological, bio-metric and social characteristics. To sum up, the objective is topredict the ideal environment and characteristics necessary todevelop to the maximum qualities and capacities which are spe-cific for table tennis (Pradas & Herrero, 2004).

IV CONGRESO MUNDIAL EN DEPORTES DE RAQUETA

Page 77: nº04 supl

AB

STR

AC

TS

75

After the selection of players participating in the Sport Tech-nification National Project, we will deal with bases and compe-titions hold along the season at local, national and internation-al levels, which took place in High Sport Performance Centres aswell as Sport Technification activities officially recognised by theSport Council. We will insist on main aspects of the processapart from players’ selection, among which we can mentiongroup rules, work dynamics, training schedule distribution,recreational activities, high quality physical, technical and tac-tical sparring training, communication, and co-operational rela-tionships with clubs and associations.

This Sport Technification National Project is run by the Tech-nical Direction of the Spanish Table Tennis Federation and is de-veloped by a national director in cooperation with three peoplein charge of the project who are located at Aragon (Saragossa),Castile (Valladolid) and Murcia.

LA SELECCIÓN Y EL ENTRENAMIENTO CON LOS JÓVENESTALENTOS ESPAÑOLES DE TENIS DE MESA

Francisco Pradas de la Fuente1, Rafael Herrero Pagán2,

Luis Carrasco Páez3, Juan José García Pellicer4

& José Antonio González Jurado5

1 Universidad de Zaragoza, España

2 Real Federación Española de Tenis de Mesa (PNTD)

3 Universidad de Sevilla, España

4 Universidad de Murcia, España

5 Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, España

El proceso de desarrollo de la carrera de un deportista de eli-te es difícil y laborioso y desgraciadamente fuera del alcance decualquier deportista que no reúna las capacidades innatas y ad-quiridas necesarias para un rendimiento deportivo elevado (López,2000). Para conseguir unos resultados de alto nivel se necesitande seis a diez años (Navarro, 1992) y comenzar el rendimiento aedades cada vez más tempranas. En esta comunicación se presen-ta el modelo de selección de los jóvenes talentos del tenis de mesaespañol. Se seleccionan a aquellos individuos que presentan unperfil específico, es decir, unas características motrices, psicológi-cas, biométricas y sociales determinadas. En definitiva se intentapredecir en qué entorno y cuáles son las características idealespara poder desarrollar al máximo las cualidades y capacidades es-pecíficas del Tenis de Mesa (Pradas y Herrero, 2004).

Una vez realizada la selección de jugadores integrantes delProyecto Nacional de Tecnificación Deportiva (PNTD) se explica-rá el trabajo desarrollado a lo largo de toda la temporada a tra-vés de diferentes concentraciones y competiciones, que podránser de carácter zonal, nacional o internacional, y que se realiza-rán en Centros de Alto Rendimiento Deportivo y/o de Tecnifica-ción Deportiva reconocidos por el Consejo Superior de Deportes.

Algunos de los principales aspectos sobre los que se preten-de insistir son, además de los procesos de selección del grupo,las dinámicas de trabajo, las normas de grupo, la distribución ho-raria de las jornadas de entrenamiento, las tareas lúdico-recre-ativas, el trabajo físico, técnico y táctico de calidad con spa-rrings, la comunicación y relaciones con los clubes y federacio-nes territoriales, etc. Este Proyecto Nacional de Tecnificación De-portiva depende de la Dirección Técnica de la Real FederaciónEspañola de Tenis de Mesa y es desarrollado por un Director Na-cional en coordinación con tres responsable zonales ubicados es-tratégicamente en las Comunidades de Aragón (Zaragoza), Cas-tilla y León (Valladolid) y Murcia.

CORRELATIONS OF PHYSIOLOGICAL RESPONSES IN SQUASH PLAYERS DURING COMPETITION

Alvero Cruz, JR., Barrera Expósito, J., Mesa Alonso, A.University of Málaga, Spain

The knowledge of physiological variables that intervene insquash is not widely extended. The maximal oxygen consump-tion (VO2max) and the anaerobic threshold are not valid to ex-plain the performance in competition (Steininger, 1987; Girard,2005). The objectives of the study were to evaluate severalphysiological variables (anthropometric, mean heart rate, lactatelevels , RPE, and training variables) considerated to be importantin the course of several matches in squash players.

A thirteen regional and national level squash players carriedout a squash championship of 2 or 3 sets for match. Measure-ments of anthropometric variables to estimate body composi-tion: Body fat (Faulkner, 1987), skeletal muscle mass (Lee, 2000)and somatotype (Heath-Carter, 1990) according to ISAKmethodology, measurements of heart rate with a heart ratemonitor (Polar 610i), lactate levels (Dr Lange LP20 Miniphotome-ter), after extraction of 20 µl of hyperhemized sample bloodfrom the earlobe in the first minute of concluding the match. Wealso registered received perceived exertion (RPE) (modified Borgscale of 0-10), total time game (s) and the dichotomic variable:loser (L= 0) ó winner (W= 1), everything it analyzed in a total of25 matches.

Regarding results, the T-test showed significant differencesin the Borg Scale levels between W (5.5 (2.3)) and L (7.6 (2.46))(p= 0.0377), and in lactate levels between W (3.41 (1.58)) and L(6.54 (2.86)) (p= 0.0028). No differences were found regardingmean HR: W (167 (12) vs L (175 (9.56)

Significant correlations (p< 0,05) for Pearson’s product mo-ment coefficient were found only between lactate levels andBorg scale (r = 0,65); Lactate with W-L (r = - 0,65) and lactatewith HR mean (r = 0,44).

The main conclusions of this work are the following:The performance level of squash matches seem to have

great relationship to variables like lactate levels, the mean heartrate and perceived exertion

It seem to acquire great importance a relative intensity ofgame characterized by aerobic lactate levels an mean heart rate

CORRELACIONES DE RESPUESTAS FISIOLÓGICAS DE JUGADORES DE ESQUASH DURANTE LA COMPETICIÓNAlvero Cruz J.R., Barrera Expósito J., Mesa Alonso A.

Universidad de Málaga, España

El conocimiento de las variables fisiológicas que intervienenen es esquash no está muy extendido. El máximo consumo de oxí-geno (VO2max) y el umbral anaeróbico no son datos válidos paraexplicar el rendimiento en condiciones de competición (Steinin-ger, 1987; Girard, 2005). El objetivo de este trabajo es evaluar va-rias variables fisiológicas (variables antropométricas, frecuenciacardiaca media, niveles de lactado, esfuerzo percibido y otras va-riables relacionadas con el entrenamiento) que se consideran im-portantes durante el curso de los partidos de esquash.

Se tomaron a 13 jugadores de esquash de nivel regional ynacional que participaron en un campeonato de 2 o 3 sets porpartido. Para calcular la composición corporal, se midieron va-riables antropométricas como la grasa corporal (Faulkner, 1987),masa muscular del esqueleto (Lee, 2000) y el somatipo (Heath-

IV WORLD CONGRESS SCIENCE AND RACKET SPORT

Page 78: nº04 supl

RES

ÚM

ENES

76

Carter, 1990) siguiendo la metodología ISAK; también se midie-ron la frecuencia cardiaca con un monitor (Polar 610i) y los ni-veles de lactato tras la extracción de 20 µl de una muestra desangre tomada del lóbulo de la oreja durante el primer minutoposterior a la conclusión del partido (Dr Lange LP20 Miniphoto-meter). Finalmente, se tomó en cuenta la salida el esfuerzo (es-cala modificada de Borg scale 0-10), el tiempo total del partidoy una variable extra consistente en si el jugador había ganado operdido el partido (G/P). Todos estos datos fueron analizados en25 partidos.

En cuanto a los resultados, la prueba T de Student demos-tró que existían diferencias significativas entre los niveles de laescala de Borg de las variables relativas a ganar o perder el par-tido G (5.5 (2.3)) y P (7.6 (2.46)) (p= 0.0377) y niveles de lacta-to entre ambos grupos G (3.41 (1.58)) y P (6.54 (2.86)) (p=0.0028). Sin embargo, no se encontraron diferencias significati-vas al comparar los grupos en función de su frecuencia cardia-ca G (167 (12)) y P (175 (9.56)). Por otra parte, sólo se encon-traron correlaciones significativas (p< 0,05) para el coeficientede correlación momento producto de Pearson entre los nivelesde lactato y la escala de Borg (r = 0,65); el lactato y el hecho deganar o perder G-P (r = - 0,65) y el lactato y la frecuencia car-diaca media (r = 0,44).

Las principales conclusiones de este estudio fueron que elnivel de rendimiento de los partidos parece tener una gran rela-ción con variables como los niveles de lactato, la frecuencia car-diaca media y el esfuerzo percibido. Por otra parte, parece quela existencia de intensidad relativa del juego puede adquirir unagran importancia, ya que se corresponde con niveles de lactatoaeróbicos y una frecuencia cardiaca media.

MUSCLE FIBER TYPE DISTRIBUTION AND FIBER SIZE OF TRICEPS BRACHIALIS IN ELITE TENNIS PLAYERS

Sanchís-Moysi J., Guadalupe-Grau A., Guerra S.,

Olmedillas H., Dorado C., & Calbet J.A.L.University of Las Palmas de Gran Canaria

Tennis is an excellent exercise model to study muscle plas-ticity in response to chronic exercise. Tennis players submit theirdominant-arm to a huge amount of physical activity comparedto their contralateral arm. In consequence, the muscle mass isabout 20% higher in the dominant compared to the non-domi-nant arm (Calbet et al. 1998). However, the effect of tennis par-ticipation on arm muscle morphology remains unknown. More-over, only scarce data is available on triceps morphology in ath-letes (Mizuno et al. 1990; Parsons et al. 1993; Mygind, 1995;Terzis et al. 2006) and there is, in general, a lack of data on theeffects of exercise on arm muscles.

The aim of this study was to assess the effect of tennis par-ticipation on the morphology of the triceps brachialis muscle ofthe dominant compared to the non-dominant arm. Four elitetennis players (23.0 ± 1.0 yr, mean ± SEM) accepted to partici-pate in this study. Muscle biopsies were taken from lateral as-pect of the triceps brachialis of both arms and processed for his-tochemical fiber typing and determination of fiber cross sectio-nal areas. In addition, the muscle mass of the dominant andnon-dominant arm was also determined using dual-energy x-rayabsorptiometry (DXA). Side-to-side comparisons were carriedout using a one-tailed Student’s t-test.

Regarding results, the muscle mass of the dominant arm was14% greater than that of the contralateral arm. Compared to the

non-dominant the type 1, 2a and 2x muscle fiber were hyper-trophied in the dominant arm by 36% (4018 ± 457 and 5472 ±556 ?m2), 31% (6185 ± 1015 and 8109 ± 1542 ?m2) and 39%(5333 ± 1389 and 7430 ± 1370 ?m2), respectively. The meanarea of all muscle fibers was 33% higher in the dominant thanin the non-dominant arm (P<0.05). The percentage of type 1, 2aand 2x fibers was similar in both arms, i.e., 29 ± 8 and 32 ± 7%,39 ± 4 and 42 ± 2, and 21 ± 10 and 20 ± 6%, in the non-domi-nant and dominant arm, respectively.

To conclude, we can say that long term tennis participationis associated with marked hypertrophy of all fiber types in thelateral portion of the muscle triceps brachialis, without any sig-nificant effect in the fiber type distribution. The inter-arm dif-ference in muscle mass was smaller than the difference in crosssectional area of the triceps brachialis, emphasizing the relati-ve importance of this muscle in tennis players.

LA DISTRIBUCIÓN DE LAS FIBRAS DE LOS MÚSCULOS Y EL TAMAÑO DE LAS FIBRAS DEL TRÍCEPS BRAQUIAL EN

LOS JUGADORES ELITE DE TENIS.Sanchís-Moysi J., Guadalupe-Grau A., Guerra S.,

Olmedillas H., Dorado C & Calbet J.A.L.Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

El tenis es un excelente ejercicio modelo para estudiar laplasticidad de los músculos en respuesta a ejercicios crónicos.Los jugadores de tenis someten su brazo dominante a una grancantidad de actividad física en comparación con el brazo opues-to. En consecuencia, la masa muscular es casi un 20% mayor enel brazo dominante (Calbet et al. 1998). Sin embargo, el efectode la participación del tenis en la morfología de los músculos delbrazo no ha llegado a conocerse todavía; sólo disponemos de al-gunos datos sobre la morfología del tríceps de los atletas (Mi-zuno et al. 1990; Parsons et al. 1993; Mygind, 1995; Terzis et al.2006) y hay, en general, una falta de la información sobre losefectos del ejercicio de los músculos del brazo.

El objetivo de este estudio es estudiar el efecto de los bene-ficios del tenis sobre la morfología del tríceps braquial del bra-zo dominante en comparación con el no dominante. Para ello, seutiizaron a cuatro jugadores de elite de tenis que aceptaron par-ticipar en este estudio (media= 23.0 ± 1.0 años ± SEM). Se hi-cieron varias biopsias musculares del aspecto lateral del trícepsbraquial de ambos brazos y se procesaron estos datos para de-terminar el tipo de fibra histoquímica y las áreas de cruce de fi-bras. Además, la masa muscular del brazo dominante y del nodominante fue también determinada usando la energía dual y laabsorptiometría de los rayos-x (DXA). Se llevaron a cabo com-paraciones de un lado a otro usando la prueba t de Student uni-lateral.

En cuanto a los resultados, la masa muscular del brazo do-minante resultó ser un 14% mayor que la del brazo opuesto. Encomparación con el brazo no dominante, las fibras musculares 1,2ª, y 2x se hipertrofiaron en un 36% (4018 ± 457 and 5472 ±556 µm2), 31% (6185 ± 1015 y 8109 ± 1542 µm2) y 39% (5333± 1389 y 7430 ± 1370 µm2) respectivamente. El área media detodas las fibras musculares un 33% más alta en el dominante queen el no dominante (P<0.05). Por último, el porcentaje del tipo,1, 2a y 2x de las fibras fue similar en ambos brazos.

En conclusión, podemos decir que el tenis a largo plazo estáasociado con una marcada hipertrofia de todos los tipos de fi-bras en la porción lateral del tríceps braquial, sin ningún efecto

IV CONGRESO MUNDIAL EN DEPORTES DE RAQUETA

Page 79: nº04 supl

AB

STR

AC

TS

77

significativo sobre la distribución del tipo de fibra. Por otra par-te, la diferencia en la masa muscular entre brazos es mejor quela existente en el área de intersección del tríceps braquial, unmúsculo de gran importancia para los jugadores de tenis.

CHANGES IN MARKERS OF MUSCULAR FATIGUE INDUCEDBY PHYSICAL EXERCISE IN UNTRAINED SUBJECTS José A. González Jurado1, Carlos de Teresa Galván2,

Francisco Pradas de la Fuente3

1 Pablo de Olavide University of Seville, Spain

2 Granada Sport Medicine Centre, Spain

3 University of Zaragoza, Spain

The aim of this study was to evaluate if a standard physicaltraining program together with a moderate technical tennisprogram had beneficial effects on muscular fatigue indicatorsand if these changes affect performance. Thirty-one untrainedhealthy subjects were the sample of the study (age: 22.13± 1.71years; weight: 75.83±10.46 kg.) Subjects performed a standardphysical training program during one month, three times a week.CK, LDH and Testosterone/Cortisol index measures were evalua-ted before (pre-training) and after finishing the training program(post-training). Other data taken into account were muscularstrength, interval training and also an on court test with tennisball server based on Vann Damm test.

Results show that subjects´ physical ad technical parametersimproved alter the physical training program. However, they alsoshowed sub-acute muscular fatigue. Therefore, we can state thata moderate physical training program taking place 3 days a weekduring four weeks will improve performance for untrained sub-jects. However, there is a risk that apparently healthy workloadcause physiological and biochemical adaptations of the organismthat indicate the existence of muscular fatigue even if such a fa-tigue has not been initially perceived by subjects.

CAMBIOS EN MARCADORES DE FATIGA MUSCULAR INDUCIDA POR EL EJERCICIO FÍSICO EN SUJETOS

NO ENTRENADOSJosé A. González Jurado, Carlos de Teresa Galván,

Francisco Pradas de la Fuente1 Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España

2 Centro Andaluz de Medicina del Deporte de Granada, España

3 Universidad de Zaragoza, Huesca, España

El objetivo de este estudio es comprobar si la realización deun trabajo de acondicionamiento físico general combinado conun trabajo técnico de tenis, de intensidad media, tiene efectossobre marcadores biológicos de fatiga muscular y si estos cam-bios en los indicadores de fatiga se manifiestan en disminucio-nes sobre el rendimiento físico y/o deportivo.

El trabajo fue llevado a cabo por una muestra de 31 sujetossanos; edad: 22.13±1.71 años, peso 75.83±10.46 kg. Se some-tieron a un programa de entrenamiento de condición física ge-neral, así como un trabajo de raqueta en cancha, durante cua-tro semanas a razón de tres sesiones semanales. Se hicieron medidas pre y postratamiento de CK, LDH, e índice Testostero-na/Cortisol, así como de variables de rendimiento físico-depor-tivo, Fuerza muscular, Interval Training y test de Tenis en can-cha con máquina lanzapelotas, basado en el Test de Vann Damm.

Los resultados obtenidos dejan en evidencia que a pesar deque los sujetos sometidos a un programa de entrenamiento de

intensidad media-alta, manifiestan mejoras en los parámetros fí-sicos y técnicos evaluados, se observan signos objetivos indica-dores de la inminente instauración de un cuadro de fatiga mus-cular sub-aguda, es decir podemos hablar de una situación desobresolicitación y overreaching. En conclusión, un programa deentrenamiento de intensidad media con una frecuencia de tresdías en semana, durante cuatro semanas, mejora el rendimien-to físico en sujetos no entrenados. No obstante, cargas de tra-bajo físico, aparentemente saludables o inocuas, no provocan enlos sujetos percepciones subjetivas de alteraciones en su estadofísico. No obstante podemos afirmar, que éstas provocan adap-taciones fisiológicas y bioquímicas subyacentes que son preín-dices objetivos de una situación de fatiga muscular sub-agudau overreaching.

AN STUDY ON LATERALITY AND RETINAL SENSIBILITY IN ASSOCIATED TENNIS PLAYERS

David Ferrández Guill1

Luis Enrique Martínez Martínez2

1 La Coruña University

2 Alicante University

Players´ physical aptitude depends on a series of capacitiesamong which we can highlight perceptive capacities as havinga direct impact on performance. Sportsmen with good psycho-sensorial capacities are more qualified to have good resultswhen facing difficult situations. The aim of this piece of researchis to study and compare differences in retinal sensibility amongthe 24 central degrees found in the monocular field of associ-ated tennis players.

Data were obtained during season 2004-2005 by means ofan ocular health revision and players´ field analysis. The sampleconsisted of 21 associated tennis players between 14 and 18years old with a minimum of eight hours training a week withsimilar characteristics. They all presented healthy eyes andpassed a 12 minute ophthalmic test along 6 competition months(24 monocular central degrees threshold test)

Results showed that there was no significant difference be-tween right and left temporal vision in right-handed playersthough they showed better retinal sensibility and visual accura-cy in the right eye was higher than tat of the left eye. Regard-ing vertical vision, all players showed a slightly higher retinalsensibility in their higher zone. Finally, the right eye’s bottom leftpart is significantly different from the rest and the left eye’s topleft part is significantly different from the other parts of the lefteye.

ESTUDIO DE LA LATERALIDAD Y SENSIBILIDAD RETINIANA EN TENISTAS FEDERADOS.

David Ferrández Guill1

Luis Enrique Martínez Martínez2

1 Universidad de La Coruña

2 Universidad de Alicante

La aptitud física de los jugadores depende de una serie decapacidades, entre las cuales destacan las perceptivas que de-terminan decisivamente el rendimiento deportivo. Los deportis-tas con buena capacidad psicosensorial, están mejor capacita-dos para rendir en situaciones difíciles. El objetivo de este tra-bajo consiste en estudiar y comparar las diferencias existentesen la sensibilidad retiniana en los 24º centrales del campo

IV WORLD CONGRESS SCIENCE AND RACKET SPORT

Page 80: nº04 supl

RES

ÚM

ENES

78

monocular, en jugadores de tenis federados de la muestra. Paraello, se tomaron datos de 21 jugadores de tenis diestros federa-dos con un mínimo de 8 horas semanales de entrenamiento se-manal, con edades comprendidas entre los 14 y los 18 años. Losdatos se tomaron en la temporada 2004-2005 en el CentrovisiónEnrique Martínez mediante una revisión de salud ocular y análi-sis de campo de los jugadores.

Se realizó el análisis diferencial del ojo sano, descartandoanomalías que incidiesen en el resultado con la prueba del um-bral de los 24º centrales monocular, con una duración de 12 min-utos durante 6 meses, en competición.

No existe una diferencia estadísticamente significativa en-tre la visión temporal derecha e izquierda en jugadores diestrosde mano. Los jugadores diestros tienen mejor sensibilidad retini-ana en su visión temporal derecha. La agudeza visual del ojoderecho es mayor que en la del ojo izquierdo en dicha muestra.En visión vertical, los jugadores tienen una relativa mayor sen-sibilidad retiniana en su zona superior. Existe una diferencia es-tadísticamente significativa del cuadrante inferior izquierda delojo derecho con respecto a los demás, donde el cuadrante supe-rior izquierda presenta diferencias significativas con los cuad-rantes inferiores del ojo izquierdo.

EPICONDILITIS OR TENNIS PLAYER´S ELBOWJ. González Álvarez, G. Bello Ogando & J.L. García Soidán

University of Vigo, Spain

Tennis is one of the most advisable sports from health pointof view because it improves endurance and power and it en-hances speed together with strength. Nevertheless, it is essen-tial that players are cautious when practising and they are ap-propriately prepared for this sport.

Literature on Sports Medicine claims that tennis is one ofthe most advisable sports because it improves physical en-durance at the same time that it enhances explosive qualitiessuch as strength or speed. This balance between endurance andspeed has been confirmed by the study by Doctor Terry L. Inco-la (1996), who concluded that a tennis player’s heart works at a65% of his maximum heart rate during a singles match and onlyneeds 40% in the case of double matches.

However, in racket and launching sports, overload injuriesare frequent. Tennis is a complex sport from a neurophysicalpoint of view that demands sprint, grasping and launching ac-tions in several body segments, mainly in the upper limbs. Forthis reason, it is important to deal with the following factors:injuries factors in tennis, postural considerations, tests aimed atdetecting epicondilitis, epicondilitis clinical approach, possiblepreventive measures and rehabilitation. All these factors will bedealt with in our presentation.

LA EPICONDILITIS O CODO DE TENISTAJ. González Álvarez, G. Bello Ogando y J.L. García Soidán

Universidad de Vigo, España

El tenis es uno de los ejercicios más recomendables desde elpunto de vista de la salud porque mejora la resistencia física ypotencia la velocidad junto con la fuerza, siempre que se prac-tique con prudencia y debida preparación.

Es tiempo de tenis. La proximidad del verano y de las vaca-ciones, llevan a la práctica del tenis. Desde el punto de vista dela Medicina Deportiva, se trata de uno de los ejercicios más re-

comendables debido a que mejora la resistencia física, pero, a lavez, potencia las cualidades más explosivas como la fuerza o lavelocidad.

Precisamente, este equilibrio entre resistencia y velocidad hasido confirmado por un estudio del doctor Terry L. Nicola, de1996, que ofrece como conclusión que el corazón de un tenistade nivel medio trabaja a un promedio del 65% de su frecuenciacardiaca máxima durante un partido de individuales (en el dedobles rara vez se supera el 40%).

En los deportes de raqueta y lanzamiento son frecuentes laslesiones por sobrecarga. El tenis, deporte complejo desde el pun-to de vista neurofisiológico, requiere acciones de carrera, pren-sión y lanzamiento en muchos segmentos del cuerpo. Aunque laslesiones del tenis se ubican preferentemente en la extremidadsuperior.

Por este motivo, existen una serie de factores que son nece-sarios tener en cuenta como son los factores de lesión en el te-nis, algunas consideraciones posturales, pruebas para saber si sesufre de epicondilitis, presentación clínica de la epicondilitis,medidas preventivas y rehabilitación. Todos estos factores serántratados durante nuestra presentación.

PROPOSAL OF A FUNCTIONAL RECOVERY AND PREVENTIONPROGRAMME FOR “SUBACROMIAL CLAMPING”

INJURIES IN PADDLE PLAYERSGómez Píriz, P.T.1, Gutiérrez Cejas, Mario2

& Peña García, Javier3

1 University Of Seville.

2 Physical Education Graduate and Master

in High Sport Performance

3 Physical Education Graduate and Spanish and

Andalusian Paddle Federation Coach

Subacromial clamping injuries are very frequent in paddleplayers; it is one of the most common injuries in racket sportsin general and also in other sports characterized by launchingas a technical-tactical element (Athletics, Baseball, Basketball,Handball, etc.)

This fact led us to develop a specific training programme es-sentially centred around the development of elements involvedin sport movement from the accelerating phase (concentric mo-vement) to the slowing down (exocentric phase); the etiologicalanalysis of data showed that the origin for this injury is in theunbalance existing between the two afore-mentioned phasesand that such an unbalanced is caused by some competition andtraining programmes. Unbalance leads to joint imbalances who-se functional consequences inhibit performance and favour in-juries.

Differences were observed in active and passive movementamplitude at the gleno-humeral joint which is generalized to thewhole scapula waist; this aspect is determinant from Iashvili´swork (1982) on injury prevention which caused the valuationand later adaptation of active flexibility to passive flexibility.

This study suggests some training guidelines for injuriesfunctional recovery and prevention and it is based on the use ofisometric and exocentric exercises. We used six sportsmen; fourof them were active and the other two were in their last phaseof the physiotherapeutic treatment. Regarding the method, weanalysed the following parameters: a) impulse capacity in hig-her limbs by means of a contact platform, b) data related toshoulder active and passive movement amplitude by means of a

IV CONGRESO MUNDIAL EN DEPORTES DE RAQUETA

Page 81: nº04 supl

AB

STR

AC

TS

79

specific test based on cinematographic techniques and c) wel-fare perception test in order to determine sportsmen’s healthand control pain perception.

Differences in tests´ results between the two group of pla-yers show that measure instruments are appropriate to assessthe risk of suffering injuries and also to prevent them.

PROPUESTA DE UN PROGRAMA PARA LA RECUPERACIÓNFUNCIONAL Y PREVENCIÓN EN LA LESIÓN “PINZAMIENTO

SUBACROMIAL” DEL JUGADOR DE PÁDELGómez Píriz, P.T.1, Gutiérrez Cejas, Mario2

& Peña García, Javier3

1 Dr. Educación Física. Universidad de Sevilla.

2 Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y la Salud. Master

en Alto Rendimiento Deportivo por el Comité Olímpico Español.

3 Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.

Técnico de la Federación Andaluza y Española de Pádel.

La lesión de Pinzamiento Subacromial es una patología muyfrecuente entre los jugadores de pádel, destacándose como unade las más comunes entre las diferentes especialidades deporti-vas de raqueta, también en especialidades donde se utiliza ellanzamiento como elemento técnico-táctico (Atletismo, Béisbol,Baloncesto, Balonmano, etc.)

Esta circunstancia determinó la necesidad y el fundamentodel programa de entrenamiento que se ha centrado, esencial-mente, en el desarrollo de los elementos implicados en el movi-miento deportivo, desde una fase de compensación de la mus-culatura aceleradora, movimiento concéntrico, con respecto a laque desacelera el movimiento, fase excéntrica. Tras el análisisetiológico, la lesión responde a causas cuyo origen está en el de-sarrollo competitivo de la propia actividad deportiva y en sus sis-temas de entrenamientos, produciendo un desequilibrio entre lamusculatura aceleradora del movimiento con respecto de aque-lla que desacelera el gesto en la fase de acompañamiento. Estos

desequilibrios producen una serie de desajustes articulares quellevan a consecuencias funcionales que imposibilitan, en primerlugar, el mayor rendimiento del deportista y, a su vez, la mayoraparición de lesiones.

Fueron observadas diferencias entre la amplitud de movi-miento activa y pasiva, a nivel de dicha articulación gleno-hu-meral, y que se generaliza a toda la cintura escapular, aspectotrascendente desde la aportación de Iashvili (1982) en materiade prevención de lesiones que propició la valoración y posterior“adecuación de la flexibilidad activa a la pasiva”.

El trabajo realizado pretende proponer unas pautas de en-trenamiento orientadas hacia la recuperación funcional, asícomo la prevención de lesiones en los jugadores de pádel, sien-do la base del trabajo ejercicios de carácter isométrico y excén-trico.

Para el desarrollo del mismo hemos seleccionado seis depor-tistas, de los cuales dos están en la última fase de tratamientofisioterapéutico y el resto en activo.

Para la valoración y análisis de los datos obtenidos en inves-tigación se utilizaron los siguientes test:

Capacidad de impulso de miembros superiores mediante unaplataforma de contacto.

Datos referentes a la amplitud de movimientos, activa y pa-siva de la articulación del hombro mediante un test específicocon técnicas cinematográficas.

Test de percepción del bienestar GHQ para determinar, en-tre otros aspectos, el estado general de salud del deportista ycontrolar la percepción del dolor por ser la principal causa limi-tante del golpeo.

La diferencia en los resultados de los distintos test utiliza-dos de los jugadores lesionados con respecto a los no lesiona-dos, en las condiciones de investigación descrita, hace catalogarlas herramientas utilizadas como adecuadas para valorar el ries-go de lesión, por un lado, y la aplicación del tratamiento en elámbito de prevención.

IV WORLD CONGRESS SCIENCE AND RACKET SPORT

Page 82: nº04 supl
Page 83: nº04 supl

Posters

Posters

Page 84: nº04 supl
Page 85: nº04 supl

PO

STER

S

83

ACTIONS BETWEEN POINTS IN BADMINTONAntonio Abián Aldea1, Javier Abián Vicén2

& Pablo Abián Vicén3

1 Head of the Baltasar Gracián Primary School and

San Iñigo Badminton Club President.

2 Physical Education Graduate and Research Assistant

in Castilla la Mancha Autonomous Community

3 Physical Education Student at Madrid University and

Member of the Badminton Pre-Olympic Team

LAS ACCIONES ENTRE PUNTOS EN BÁDMINTONAntonio Abián Aldea1, Javier Abián Vicén2

& Pablo Abián Vicén3

1 Director del Colegio Público Baltasar Gracián y Presidente

de la Agrupación deportiva San Íñigo de Bádminton

2 Licenciado en Ciencias de la actividad física y del deporte.

Becario de investigación de la Junta de Comunidades

de Castilla-La Mancha

3 Estudiante de Ciencias de la Actividad Física

y del Deporte en el INEF de Madrid

Miembro del equipo preolímpico de bádminton

COMPARISON BETWEEN YOUNG MALE AND FEMALE TENNIS PLAYERS IN TERMS OF TIME AND MOVEMENT CHARACTERISTICS

Filipcic, J. Pers & A. KlevisarUniversity of Ljubljana, Slovenia

COMPARACIÓN ENTRE JÓVENES JUGADORES Y JÓVENESJUGADORAS DE TENIS EN FUNCIÓN DEL TIEMPO

Y LAS CARACTERÍSTICAS DEL MOVIMIENTOA. Filipcic, J. Pers & A. KlevisarUniversidad de Ljubljana, Eslovenia

HEALTH RELATED HABITS OF TENNIS COACHESBojan Matkovic, Lana Ruzic & Branka R. Matkovic

University of Zagreb, Croatia

HÁBITOS DE LOS ENTRENADORES DE TENIS EN RELACIÓN CON LA SALUD

Bojan Matkovic, Lana Ruzic & Branka R. MatkovicUniversidad de Zagreb, Croacia

REFLEXIVE USE OF MODIFICATION POSSIBILITIES IN NET AND WALL SPORTS TEACHING PROCESS

FROM A CONSTRUCTIVIST APPROACHDavid Gutiérrez Díaz Del Campo, Luis Miguel Garcia López,

Rosa María Aceña Rubio, Onofre Ricardo Contreras Jordán

& Sagrario Del Valle DíazUniversity of Castilla-La Mancha, Spain

UTILIZACIÓN REFLEXIVA DE LAS POSIBILIDADES DE MODIFICACIÓN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA

DE LOS DEPORTES DE RED Y MURO DESDE UN ENFOQUECONSTRUCTIVISTA

David Gutiérrez Díaz Del Campo, Luis Miguel Garcia López,

Rosa María Aceña Rubio, Onofre Ricardo Contreras Jordán

& Sagrario Del Valle DíazUniversidad de Castilla-La Mancha, España

ENERGY EXPENDITURE MEASUREMENT OF THE BADMINTON PLAYER IN TRAINING CAMP

USING DOUBLY LABELLED WATER METHODEiji Watanabe1, Shoji Igawa2, Takeshi Sato2,

Masami Miyazaki3, Satoshi Horiuchi3 & Kazuyoshi Seki3

1 Hachinohe University

2 Nippon Sport Science University

3 Waseda University

MEDICIÓN DEL GASTO DE ENERGÍA DEL JUGADOR DEBÁDMINTON EN UN CAMPAMENTO DE ENTRENAMIENTOUSANDO EL MÉTODO DEL AGUA DOBLEMENTE ETIQUETADA

Eiji Watanabe1, Shoji Igawa2, Takeshi Sato2,

Masami Miyazaki3, Satoshi Horiuchi3 & Kazuyoshi Seki3

1 Universidad de Hachinohe, Japón

2 Universidad Nipona de Ciencias del Deporte

3 Universidad Waseda

RACKET AND PADDLE SPORTS IN PHYSICAL EDUCATIONHANDBOOKS USED IN SECONDARY SCHOOLS

Herrero Pagán, Rafael1, Pradas De La Fuente, Francisco1,

Carrasco Páez, Luis2 & Díaz Suárez, Arturo3

1 Table Tennis Federation

2 University of Seville

3 University of Murcia

LOS DEPORTES DE RAQUETA Y PALA EN LOS LIBROSDE TEXTO DE EDUCACIÓN FÍSICA EN EDUCACIÓN

SECUNDARIA OBLIGATORIAHerrero Pagán, Rafael1, Pradas De La Fuente, Francisco1,

Carrasco Páez, Luis2 & Díaz Suárez, Arturo3

1 Real Federación Española de Tenis de Mesa

2 Universidad de Sevilla

3 Universidad de Murcia

A PROPOSAL FOR RACKET AND PADDLE SPORTS:WORKING WITH HIGH SCHOOL PUPILS WITHIN

SCHOOL TIME IN OUT-OF-SCHOOL SPACESHerrero Pagán, Rafael1, Pradas De La Fuente,

Díaz Suárez, Arturo2 & González Jurado, José Antonio3

1 Spanish Table Tennis Federation

2 University of Murcia

3 Pablo de Olavide Seville University

PROPUESTA DE DEPORTES DE RAQUETA Y PALA CON ALUMNOS DE BACHILLERATO MEDIANTE

LA UTILIZACIÓN DE ESPACIOS EXTRAESCOLARES EN HORARIO ESCOLAR

Herrero Pagán, Rafael1, Pradas De La Fuente,

Díaz Suárez, Arturo2 & González Jurado, José Antonio3

1 Real Federación Española de Tenis de Mesa

2 Universidad de Murcia

3 Universidad Pablo de Olavide de Sevilla

THE EVOLUTION OF TENNIS RACKETSBello Ogando, G., González Álvarez, J & García Soidán, J.L.

University of Vigo

LA EVOLUCIÓN DE LAS RAQUETAS DE TENISBello Ogando, G., González Álvarez, J & García Soidán, J.L.

Universidad de Vigo

IV WORLD CONGRESS SCIENCE AND RACKET SPORT

Page 86: nº04 supl

PO

STE

RS

84

PSYCHOLOGICAL ABILITIES AND BEHAVIOURS QUESTIONNAIRE IN SPORT COMPETITION:

PRELIMINARY RESULTS FOR CHILDREN AND YOUNG PLAYERS OF RACKET SPORTS AND FOOTBALL

Godoy-Izquierdo, D.1, Vélez, M.1, Andréu, M.D.2

& Ramírez, P.3

1 University of Granada and Physical Education and Sport

Department of the Psychologists Association

of Eastern Andalusia, Spain

2 Physical Education and Sport Department of

the Psychologists Association of Eastern Andalusia, Spain

3 Physical Education and Sport Psychologists Association

of Murcia, Spain

EL CUESTIONARIO DE HABILIDADES PSICOLÓGICAS Y CONDUCTAS EN EL DEPORTE DE COMPETICIÓN-ESCALA

INFANTIL-JUVENIL: RESULTADOS PRELIMINARES EN DEPORTES DE RAQUETA Y PALA Y FÚTBOL

Godoy-Izquierdo, D.1, Vélez, M.1, Andréu, M.D.2

& Ramírez, P.3

1 Universidad de Granada y Sección de Psicología

de la Actividad Física y el Deporte del Colegio Oficial

de Psicólogos de Andalucía Oriental, España

2 Sección de Psicología de la Actividad Física y el Deporte

del Colegio Oficial de Psicólogos de Andalucía Oriental, España

3 Sociedad Murciana de Psicología de la Actividad física

y el Deporte, España

DIFFERENCES IN PSYCHOLOGICAL ABILITIES DOMAIN IN YOUNG PLAYERS OF RACKET SPORTS AND FOOTBALL

ACCORDING TO THEIR PRACTICE AND COMPETITIONSPORT EXPERIENCE

Godoy-Izquierdo, D.1, Vélez, M.1 & Pradas, F.2

1 University of Granada and Physical Education and

Sport Department of the Psychologists Association

of Eastern Andalusia, Spain

2 University of Zaragoza, Spain

DIFERENCIAS EN EL NIVEL DE DOMINIO DE LAS HABILIDADES PSICOLÓGICAS EN DEPORTISTAS JÓVENESDE DEPORTES DE RAQUETA Y PALA Y FÚTBOL EN FUNCIÓN

DE SU EXPERIENCIA EN EL DEPORTE (AÑOS JUGANDO Y AÑOS COMPITIENDO)

Godoy-Izquierdo, D.1, Vélez, M.1 & Pradas, F.2

1 Universidad de Granada y Sección de Psicología de la

Actividad Física y el Deporte del Colegio Oficial

de Psicólogos de Andalucía Oriental, España

2 Universidad de Zaragoza, España.

DIFFERENCES IN PSYCHOLOGICAL ABILITIES DOMAIN IN YOUNG RACKET PLAYERS ACCORDING TO SEX

Vélez, M.1, Godoy-Izquierdo, D.1 & Pradas, F.2

1 University of Granada and Physical Education and Sport

Department of the Psychologists Association

of Eastern Andalusia, Spain

2 University of Zaragoza, Spain.

HABITUS IN RACKET SPORTSPiotr Unierzyski

University of Poznan, Poland

LOS HÁBITOS EN LOS DEPORTES DE RAQUETA Piotr Unierzyski

Universidad de Poznan, Polonia

DIFERENCIAS EN EL NIVEL DE DOMINIO DE LAS HABILIDADES PSICOLÓGICAS EN DEPORTISTAS

JÓVENES DE RAQUETA EN FUNCIÓN DEL GÉNEROVélez, M.1, Godoy-Izquierdo, D.1 & Pradas, F.2

1 Universidad de Granada y Sección de Psicología de la

Actividad Física y el Deporte del Colegio Oficial

de Psicólogos de Andalucía Oriental, España

2 Universidad de Zaragoza, España.

AN INVESTIGATION OF THE CHANGE OF TACTICS AT WIMBLEDON USING A COMPUTERIZED

SCOREBOOK FOR TENNISHiroo Takahashi, Tomohito Wada, Akira Maeda,

Mitsuo Kodama, Hidetsugu Nishizono & Hiroshi KurataNational Institute of Fitness and Sports of Kanoya, Japan

INVESTIGACIÓN DEL CAMBIO DE TÁCTICAS DE WIMBLEDON MEDIANTE UN REGISTRO

COMPUTERIZADO DE PUNTUACIÓN PARA EL TENISHiroo Takahashi, Tomohito Wada, Akira Maeda, Mitsuo Ko-

dama, Hidetsugu Nishizono & Hiroshi KurataNational Institute of Fitness and Sports of Kanoya, Japan

SELF-ASSESSMENT, COOPERATION AND EDUCATION OF GREEK TENNIS COACHES

Athanailidis I.1, Amoutzoglou V.2, Katsagolis A.2

& Proios M.2

1 University of Thrace, Greece

2 University of Thessalonica, Greece

AUTOEVALUACIÓN, COOPERATION Y FORMACIÓN DE ENTRENADORES DE TENIS GRIEGOS

Athanailidis I.1, Amoutzoglou V.2, Katsagolis A.2

& Proios M.2

1 Universidad de Tracia, Grecia

2 University of Thessalonica, Grecia

TENNIS PLAY SYMULATOR I: THE RESEARCH ON PSYCHOMOTOR EFFICIENCY IN TENNIS ON

THE BASIS OF LOCOMOTION MOVEMENTS Janusz Lapszo

University of Poznan, Poland

SIMULADOR DE TENIS I: INVESTIGACIÓN DE LA EFICIENCIA PSICOMOTORA EN EL TENIS TOMANDO

COMO BASE LOS MOVIMIENTOS LOCOMOTORESJanusz Lapszo

Universidad de Poznan, Polonia

COMPARISON OF THE AVERAGE GAME PLAYING TIME IN DIFFERENT SCORING SYSTEMS IN BADMINTON

Petrinovic Zekan L., Pedisic Z., Ciliga D. & Kondric M.University of Zagreb, Croatia

COMPARACIÓN DEL TIEMPO MEDIO DE JUEGO ENBÁDMINTON CON DIFERENTES SISTEMAS DE PUNTUACIÓN

Petrinovic Zekan L., Pedisic Z., Ciliga D. & Kondric M.Universidad de Zagreb, Croacia

IV CONGRESO MUNDIAL EN DEPORTES DE RAQUETA

Page 87: nº04 supl

PO

STER

S

85

SPORT DEVELOPMENT BY MEANS OF SPORT EVENTS. THE DEVELOPMENT OF BADMINTON IN THE

DOMINICAN REPUBLIC WITH SANTO DOMINGO 2003 PANAMERICAN GAMES

Magdalena Rosario Cleto, Ana Sulidey Cleto Brazoban

& Gliselda Brazoban TusentAutonomous University of Santo Domingo, Dominican Republic

LA PROMOCIÓN DEL DEPORTE A TRAVÉS DE GRANDESEVENTOS DEPORTIVOS. EL DESARROLLO DEL BÁDMINTON

EN LA REPÚBLICA DOMINICANA CON LOS JUEGOS PANAMERICANOS DE SANTO DOMINGO 2003

Magdalena Rosario Cleto, Ana Sulidey Cleto Brazoban

& Gliselda Brazoban TusentUniversidad Autónoma de Santo Domingo, República Dominicana

COMPARISON OF WATER TURNOVER RATES BETWEEN COLLEGIATE SOFT TENNIS PLAYERS AND AGE-MATCHED

SEDENTARY UNDERGRADUATESMasami Miyazaki, Satoshi Horiuchi, Kazuyoshi Seki

& Syoji IgawaWaseda University, Japan

COMPARACIÓN DE LAS TASAS DE RENOVACIÓN DE AGUA ENTRE JUGADORES DE TENIS DE BAJO

IMPACTO COLEGIADOS Y ESTUDIANTES SEDENTARIOS DE LA MISMA EDAD

Masami Miyazaki, Satoshi Horiuchi, Kazuyoshi Seki

& Syoji IgawaUniversidad de Waseda, Japón

AN ANALYSIS OF THE EFFECTS OF PRACTICE VARIABILITYON TENNIS SERVICE PERFORMANCE

Ruperto Menayo Antúnez & Juan Pedro Fuentes GarcíaUniversity of Extremadura, Spain

ESTUDIO SOBRE LOS EFECTOS DE LA VARIABILIDAD DE LAPRÁCTICA EN LA REALIZACIÓN DEL SERVICIO EN TENISRuperto Menayo Antúnez & Juan Pedro Fuentes García

Universidad de Extremadura, España

AN ANALYSIS OF RACKET SPORTS IN 2004 OLYMPICS GAMES

Nikolaos Grivas1 & Panagiotis Kontos2

1 National University of Athens, Greece

2 Aristotle University of Thessaloniki, Greece

ANÁLISIS DE LOS DEPORTES DE RAQUETA EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE 2004 Nikolaos Grivas1 & Panagiotis Kontos2

1 Universidad de Atenas, Grecia

2 Universidad de Thessalonica, Grecia

TENNIS MATCH ANALYSIS BY LOGISTIC REGRESSIONNicolas Paris & Leo Gerville Reache

Victor Segalen University, France

ANÁLISIS DE UN PARTIDO DE TENIS MEDIANTE REGRESIÓN LOGÍSTICA

Nicolas Paris & Leo Gerville ReacheUniversidad Victor Segalen de Francia

ADAPTED PADDLE: AN EDUCATIVE PROPOSALBorja Sañudo Corrales, Moisés De Hoyo Lora

& Federico París GarcíaUniversity of Seville, Spain

PADEL ADAPTADO: UNA PROPUESTA EDUCATIVABorja Sañudo Corrales, Moisés De Hoyo Lora

& Federico París GarcíaUniversidad de Sevilla, España

ACQUIRING A COMPLEX HITTING TASK BEING MENTALLY DISABLED

Valérie Fayt, Hélène Fontaine, Luc Jospin, & Stefano LazzariUniversity of Artois, France

LA ADQUISICIÓN DE UNA TAREA COMPLEJA DE GOLPEO EN DISMINUIDOS MENTALES

Valérie Fayt, Hélène Fontaine, Luc Jospin, & Stefano LazzariUniversidad de Artois, Francia

TRAINING IMPACT ON PERFORMANCE AND PERCEIVED EFFORT IN TABLE TENNIS

Valérie Fayt, Julie Weber, Luc Jospin, & Stefano LazzariUniversity of Artois, France

IMPACTO DEL ENTRENAMIENTO EN EL RENDIMIENTO YEN EL ESFUERZO PERCIBIDO EN EL TENIS DE MESA

Valérie Fayt, Julie Weber, Luc Jospin, & Stefano LazzariUniversidad de Artois, Francia

TENNIS IN PHYSICAL EDUCATION AT ZAGREB UNIVERSITY Vesna Alikalfic, Romana Caput-Jogunica

& Gordana Furjan-MandicUniversity of Zagreb, Croatia

EL TENIS EN LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA UNIVERSIDAD DE ZAGREB

Vesna Alikalfic, Romana Caput-Jogunica

& Gordana Furjan-MandicUniversidad de Zagreb, Croacia

LACK OF KNOWLEDGE OF RACKET SPORT IN STUDENT BELONGING TO THE FACULTY OF SPORT ORGANIZATION

OF THE MEXICO UANIMarco Antonio Garrido Salazar1, Jeanette López Walle1,

Juan Manuel Rotter Alday2

1 Faculty of Sport Organization, U.A.N.L.

2 INDE, de Nuevo León

EL DESCONOCIMIENTO DE LOS DEPORTES DE RAQUETA EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ORGANIZACION

DEPORTIVA DE LA U.A.N.L. MEXICOMarco Antonio Garrido Salazar1, Jeanette López Walle1,

Juan Manuel Rotter Alday2

1 Facultad de Organizacion Deportiva, U.A.N.L.

2 INDE, de Nuevo León

IV WORLD CONGRESS SCIENCE AND RACKET SPORT

Page 88: nº04 supl

86 CULTURA, CIENCIA Y DEPORTE

REVISTA CCD - NORMAS DE PUBLICACIÓN

CONTENIDO

La revista CULTURA, CIENCIA Y DEPORTE considerará

para su publicación trabajos de investigación relacionados

con las diferentes áreas temáticas y campos de trabajo en

Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.

Todos los trabajos enviados deberán ser inéditos. No se

admitirán aquellos trabajos que hayan sido publicados to-

tal o parcialmente ni los que se encuentren en proceso de

revisión por otra publicación periódica.

Los trabajos se enviarán a la Secretaría de la revista, pu-

diéndose enviar por dirección postal o por correo electrónico.

Dirección postal: Facultad de Ciencias de la Salud, de

la Actividad Física y del Deporte. Universidad Católica

San Antonio de Murcia. Campus de Los Jerónimos s/n.

Pabellón Docente nº 3; planta baja. 30107 GUADALUPE

(Murcia). España.

Dirección electrónica: [email protected]

Los manuscritos se enviarán acompañados de una car-

ta de presentación, en la que deberá figurar, de forma expre-

sa, la aceptación de las normas de publicación y todas aque-

llas declaraciones juradas que se indican a continuación.

CONDICIONES

Sobre la selección de trabajos. La recepción de los

trabajos se comunicará de inmediato. Todos los trabajos re-

cibidos serán examinados por el Comité Editorial de la re-

vista CULTURA, CIENCIA y DEPORTE, que decidirá si

reúnen las condiciones suficientes para pasar al proceso de

revisión anónima por parte de al menos dos evaluadores

externos a la institución editora de la revista, miembros del

Comité Editorial. Los artículos rechazados en esta primera

valoración serán devueltos al autor indicándole los moti-

vos por los cuales su trabajo no ha sido admitido o, en su

caso, se recomendará su envío a otra publicación científi-

ca más relacionada con el área de conocimiento. Así mis-

mo, los autores de todos aquellos trabajos que, habiendo

superado este primer filtro, no presenten los requisitos for-

males planteados en esta normativa, serán requeridos para

subsanar las deficiencias detectadas en el plazo más breve

posible. Si el trabajo reúne las condiciones suficientes de-

finidas por el Comité Editorial, pasará al proceso de revi-

sión anónima por parte de al menos dos evaluadores ex-

ternos a la institución editora de la revista, miembros del

Comité Editorial. Los autores podrán sugerir cuatro posi-

bles evaluadores pertenecientes al Comité Editorial. Las re-

visiones realizadas por los evaluadores externos se envia-

rán en un plazo de entre dos y cuatro meses. En todo mo-

mento el trabajo permanecerá en depósito, pudiendo el au-

tor solicitar la devolución del manuscrito si así lo considera

oportuno.

Sobre la cesión de derechos. Todos los manuscritos

están sujetos a revisión editorial. Podrán ser admitidos tan-

to artículos originales como revisiones de conjunto, siem-

pre y cuando sean inéditos. Los autores remitirán una decla-

ración jurada de no haber publicado ni enviado simultáneamen-

te el artículo a otra revista para su revisión y posterior publica-

ción. La aceptación de un artículo para su publicación en la

revista CULTURA, CIENCIA y DEPORTE implica la cesión de

los derechos de reproducción del autor a favor de su edi-

tor, no pudiendo ser reproducido o publicado total o par-

cialmente sin autorización escrita del mismo. Igualmente,

el autor certificará que ostenta la legítima titularidad de uso so-

bre todos los derechos de propiedad intelectual e industrial corres-

pondientes al artículo en cuestión. Cualquier litigio que pudie-

ra surgir en relación a lo expresado con anterioridad debe-

rá ser dirimido por los juzgados de la Comunidad Autóno-

ma de la Región de Murcia.

Sobre los principios éticos. Los trabajos enviados de-

ben estar elaborados –si es el caso– respetando las reco-

mendaciones internacionales sobre investigación clínica y

con animales de laboratorio. En concreto el RD 944/1978

de 14 de abril y la Orden de recomendaciones internacio-

nales sobre investigación clínica y con animales del Minis-

terio de Sanidad de 3 de agosto de 1982 por los que se re-

gulan en España los Ensayos Clínicos en humanos, reco-

giendo los acuerdos de las asambleas médicas mundiales de

Helsinki 64, Tokio 65 y Venecia 83 y las directivas comu-

nitarias (UE) al respecto 75/318, 83/570, 83/571; y el RD

233/88 que desarrolla en España la directiva 86/609/UE

sobre utilización de animales en experimentación y otros

fines científicos. Se entiende que las opiniones expresadas

en los artículos son responsabilidad exclusiva de los auto-

res, no comprometiendo la opinión y política científica de

la revista.

PRESENTACIÓN

Los trabajos se presentarán mecanografiados en hojas

DIN A-4 (210 x 297 mm) a doble espacio en su totalidad

(fuente Times New Roman, tamaño 12), con márgenes de

2,5 cm en los lados y en los extremos superior e inferior de

cada hoja. Todas las páginas irán numeradas correlativa-

mente en el extremo inferior derecho. Los trabajos tendrán

una extensión máxima de 16 páginas, incluida la bibliogra-

fía. Si los trabajos son enviados por correo postal, se inclui-

rá un disquete o CD formateado para PC con el texto en

un archivo tipo Word.

Los manuscritos constarán de las siguientes partes:

1. En la PRIMERA PÁGINA del artículo se indicarán los

siguientes datos: título, nombre y apellidos de los autores, re-

ferencias de centros de trabajo u ocupación, nombre com-

pleto y dirección del centro donde se ha desarrollado el

trabajo (en su caso), título abreviado (30 caracteres máxi-

mo), dirección, correo electrónico, teléfono y fax para la corres-

pondencia.

2. En la SEGUNDA PÁGINA se incluirá: título, un resu-

NORMAS DE PUBL ICACIÓN

Page 89: nº04 supl

87CULTURA, CIENCIA Y DEPORTE

men (inglés y castellano) no superior a 250 palabras y, en-

tre 3 y 6, palabras clave en ambos idiomas. Deberá indicar-

se la fecha de finalización del trabajo. El nombre del autor

sólo debe aparecer en la primera página, a fin de poder reali-

zar la valoración imparcial. Se garantiza, además, que el ar-

tículo y el nombre de sus autores gozarán de una total con-

fidencialidad hasta su publicación.

3. Texto, a partir de la TERCERA PÁGINA. En el caso de

utilizar siglas, éstas deberán ser explicadas entre paréntesis

la primera vez que aparezcan en el texto. Siempre que sea

posible se evitarán las notas a pie de página, pero en el caso

de ser imprescindibles aparecerán en la página correspon-

diente con un tamaño de letra igual a 10 y se utilizará la

numeración arábiga en superíndice (1, 2, 3, etc.).

4. Citas en el texto y referencias bibliográficas. Se ajustarán

a las Normas de APA (5ª edición). Se recomienda el uso de

citas y referencias de revistas indexadas y libros publicados

con ISBN. No se aceptarán citas ni referencias de documen-

tos no publicados. Las referencias irán al final del manus-

crito en orden alfabético.

Ejemplos de casos:http://www.monografias.com/apa.shtml

Revistas

Artículos de revistasSprey, J. (1988). Current theorizing on the family: An

appraisal. Journal of Marriage and the Family, 50, 875-890.

Ambrosini, P. J., Metz, C., Bianchi, M. D., Rabinovich,

H. & Undie, A. (1991). Concurrent validity and psychome-

tric properties of the Beck Depression Inventory in outpa-

tients adolescents. Journal of the American Academy of Child

and Adolescent Psychiatry, 30, 51-57.

Walker, L. (1989). Psychology and violence against wo-

men. American Psychologist, 44, 695-702.

Libros y otras monografías

Autor(es) personal(es)Jiménez, G. F. (1990). Introducción al Psicodiagnóstico de

Rorschach y láminas proyectivas. Salamanca: Amarú Ediciones.

Undurraga, C., Maureira, F., Santibañez, E & Zuleta, J.

(1990). Investigación en educación popular. Santiago: CIDE.

Cuando los autores son 7 o más, se escriben los prime-

ros 6 y luego se pone et al.

Libro sin autorThe insanity defense. (s.f.). Extraído el 22 enero 2002

de http://www.psych.org/public_info/insanity.cfm

Capítulo de libroGarrison, C., Schoenbach, V. & Kaplan, B. (1985). De-

pressive symptoms in early adolescence. En A. Dean (Ed.),

Depression in multidisciplinary perspective (pp. 60-82). New

York, NY: Brunner/Mazel.

Shinn, M. (1990). Mixing and matching: Levels of con-

ceptualization, measurement, and statistical analysis in

community research. En P. Tolan, C. Keys, F. Chertok & L.

Jason (Eds.), Researching community psychology: Issues of the-

ory, research, and methods (pp. 111-126). Washington, DC:

American Psychological Association.

Libro o informe de alguna instituciónAmerican Psychiatric Association. (1994). Diagnostic

and statistical manual of mental disorders (4ª ed.). Washington,

DC: Autor.

Diccionarios o enciclopediasSadie, S. (Ed.). (1980). The new Grove dictionary of music

and musicians (6ª ed., Vol 15). Londres: Macmillan.

Cuando es un diccionario o enciclopedia con un equi-

po editorial extenso, se pone sólo al editor principal, segui-

do por et al.

Informes técnicos o de investigaciones de universi-dades o centros de investigación

Ravazzola, M. C. (1992). La violencia familiar: una dimen-

sión ética de su tratamiento (Publicación interna). Montevideo:

Red de Salud Mental y Mujeres.

Medios electrónicos en Internet

Artículo duplicado de una versión impresa en una revista

Maller, S. J. (2001). Differential item functioning in the

WISC-III: Item parameters for boys and girls in the natio-

nal standardization sample [Versión electrónica]. Educatio-

nal and Psychological Measurement, 61, 793-817.

Artículo similar a la versión impresa en una revistaHudson, J. L. & Rapee, M. R. (2001). Parent

¯child inter-

actions and anxiety disorders: An observational study. Be-

haviour Research and Theraphy, 39, 1411-1427. Extraído el

23 Enero, 2002, de http://www.sibuc.puc.cl/ sibuc.html

Medios audiovisualesScorsese, M. (Productor) & Lonergan, K. (Escritor/Di-

rector). (2000)). You can count on me [Película]. Estados Uni-

dos: Paramount Pictures.

5. Tablas y figuras. Deben ser presentadas aparte, inclu-

yéndose una tabla o figura por hoja, con su número y

enunciado. En el caso de utilizar abreviaturas, se deberán

aclarar a pie de tabla o figura. Las tablas deberán llevar nu-

meración y título en la parte superior de las mismas. Las fi-

guras deberán llevar la numeración y título en la parte in-

ferior. En el caso de no ser originales, aun siendo del mis-

mo autor, se deberá reseñar también su procedencia y refe-

rencia bibliográfica. Las tablas y figuras se numerarán

consecutivamente en el texto según su ubicación (Tabla 1

o Fig. 1), respetando una numeración correlativa para cada

tipo.

6. Fotografías. Se recomienda que las fotografías sean

originales, y entregadas en soporte de papel fotográfico o

diapositiva, ya que pueden existir problemas con la publi-

cación de imágenes obtenidas de Internet, o entregadas en

archivos de imagen que no den buena calidad a la hora del

proceso de impresión. En ese caso no serán publicadas. Las

fotografías reciben el tratamiento de figuras, por lo que el

autor deberá atenerse a las normas establecidas a tal efec-

REVISTA CCD - NORMAS DE PUBLICACIÓN

Page 90: nº04 supl

88 CULTURA, CIENCIA Y DEPORTE

to. Las fotografías enviadas deberán ir acompañadas, en

hoja aparte, del texto y numeración que figurará al pie.

En las fotografías que aparezcan personas se deberán

adoptar las medidas necesarias para que éstas no puedan

ser identificadas.

El Comité Editorial se reserva el derecho a reducir el

número de tablas y figuras propuestas por el autor si se

consideran irrelevantes para la comprensión del texto. En

este caso se notificará al autor la decisión tomada.

7. Unidades de medida. Las medidas de longitud, talla,

peso y volumen se deben expresar en unidades métricas

(metro, kilogramo, litro) o sus múltiplos decimales.

Las temperaturas se facilitarán en grados Celsius y las

presiones arteriales en milímetros de mercurio. Todos los

valores de parámetros hematológicos y bioquímicos se pre-

sentarán en unidades del sistema métrico decimal, de

acuerdo con el Sistema Internacional de Unidades (SI).

ARTÍCULOS ORIGINALES

Los artículos originales contemplarán los siguientes

apartados: Introducción, Método, Resultados, Discusión, Conclu-

siones, Aplicaciones prácticas (si procede), Agradecimientos y Re-

ferencias Bibliográficas.

ARTÍCULOS DE REVISIÓN

Los artículos de revisión contemplarán a modo de re-

ferencia los siguientes apartados: introducción, antecedentes,

estado actual del tema, conclusiones, aplicaciones prácticas, futu-

ras líneas de investigación, agradecimientos, referencias, y tablas/

gráficos. Se consideran como artículos de revisión aquellos

que analizan, desde una perspectiva histórica, el estado o

nivel de desarrollo científico de una temática concreta.

CALLE LIBRE

Esta sección de la revista CULTURA, CIENCIA y DEPORTE

estará destinada a permitir la realización de valoraciones

críticas y constructivas de cualquier temática de actualidad

de nuestra área de conocimiento.

RECENSIÓN DE LIBROS

Esta sección de la revista CULTURA, CIENCIA y DEPORTE

estará destinada a ofrecer una visión crítica de obras publi-

cadas recientemente y de destacada relevancia para nues-

tra área de conocimiento.

En líneas generales, la estructura podría ser la siguien-

te: presentación de la obra, introducción, contenido del libro,

aportación fundamental, comentarios personales, conclusiones ge-

nerales, bibliografía. Los manuscritos enviados para su pu-

blicación en esta sección tendrán una extensión máxima de

tres páginas ajustadas a las indicaciones realizadas en el

apartado de PRESENTACIÓN.

TESIS DOCTORALES

La revista Cultura, Ciencia y Deporte, pretende ser una

plataforma de transmisión y divulgación de nuevos cono-

cimientos, por lo que en la sección Tesis Doctorales se re-

cogen aquellas tesis doctorales defendidas en los últimos

años. Los autores deberán enviar la misma ficha técnica

que envían a la base de datos Teseo.

CARTAS AL DIRECTOR

CULTURA, CIENCIA y DEPORTE pretende ser un órgano

de opinión y discusión para la comunidad científica del área

de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. En este

apartado se publicarán cartas dirigidas al Director de la re-

vista criticando y opinando sobre los artículos publicados en

los números anteriores. El documento será remitido al au-

tor del artículo para que, de forma paralela, pueda contestar

al autor de la carta. Ambas serán publicadas en un mismo

número. La extensión de las cartas no podrá exceder de las

dos páginas, incluyendo bibliografía de referencia, quedan-

do su redacción sujeta a las indicaciones realizadas en el

apartado de PRESENTACIÓN.

Cada carta al director deberá adjuntar al principio de la

misma un resumen de no más de cien palabras. El Comité

de Redacción se reserva el derecho de no publicar aquellas

cartas que tengan un carácter ofensivo o, por otra parte, no

se ciñan al objeto del artículo, notificándose esta decisión al

autor de la carta.

TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES

En virtud de lo establecido en el artículo 17 del Real

Decreto 994/1999, por el que se aprueba el Reglamento de

Medidas de Seguridad de los Ficheros Automatizados que

contengan Datos de Carácter Personal, así como en la Ley

Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Per-

sonal, la Dirección de la revista CULTURA, CIENCIA y DE-

PORTE garantiza el adecuado tratamiento de los datos de

carácter personal.

REVISTA CCD - NORMAS DE PUBLICACIÓN

Page 91: nº04 supl
Page 92: nº04 supl

UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE