20
Alfredo Rodríguez Gabriela López Fco. Javier Irazoki Salem Roncal Jesús Jiménez Mª Socorro Latasa Poeta invitado: José Luis Allo Nº10 diciembre 2012 Poetas de aca y alla José Luis Allo Gana la noche

Nº10 Gatos y Mangurrias. Diciembre 2012

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista poética digital "Gatos y Mangurrias". Diciembre 2012. Editorial Rumorvisual. www.rumorvisual.com, [email protected] Colaboran: Alfredo Rodríguez , Gabriela López, Fco. Javier Irazoki, Salem Roncal, Jesús Jiménez, Mª Socorro Latasa, José Luis Allo. Coordina este número: Isabel Blanco Ollero, poeta. Fotografías: Rumovisual.

Citation preview

Page 1: Nº10 Gatos y Mangurrias. Diciembre 2012

Alfredo RodríguezGabriela LópezFco. Javier IrazokiSalem RoncalJesús JiménezMª Socorro Latasa

Poeta invitado:José Luis Allo

Nº10

diciem

bre

2012

Poetasde aca y alla

José Luis Allo

Ganala noche

Page 2: Nº10 Gatos y Mangurrias. Diciembre 2012
Page 3: Nº10 Gatos y Mangurrias. Diciembre 2012

EDITORIAL

GATOS Y MANGURRIAS nace en una noche devapores poéticos en Punta Umbría, a resultasdel encuentro fortuito, propiciado por la intensalluvia de los componentes de Rumorvisual deCáceres y algunos de Cultura Indigente deMadrid. Explicar qué quiere ser GATOS YMANGURRIAS es fácil y difícil. Digamos quepretende ser ese cascarón que guarda la bellotaque alimentará a un futuro pata negra, congatos alrededor que la defenderán panza arribaen este mundillo cibernético. Tambiénpretendemos hacernos un hueco con unapropuesta sencilla y atractiva donde publicarjunto a invitados ya reconocidos, esos futurospata negra que viven por debajo de su validez,calidad y buen hacer. Popularizar a los queestán arriba e intentar subir a los indigentesde la cultura que desean ser escuchados y quemuchas veces acaban perdidos en los heliconesdel trastero llenos de polvo. Nacemos con unaimpronta, hacer cultura de base huyendo delos falsos elitismos; cultura para el panadero,el camarero, o para el catedrático o el ingeniero,con una duración que vendrá marcada porvosotros, porque aquí lo auténticamenteimportante es vuestra participación.

Ricardo Bórnez, poeta.

Alfredo RodríguezGabriela LópezFco. Javier IrazokiSalem RoncalJesús JiménezMª Socorro LatasaJosé Luis Allo

Revista poética.Gatos y Mangurrias.

Diciembre 2012Textos: © Autores

Coordinación:Isabel BlancoDiana Jabato

Revisión:Santiago Tobar

Diseño y maquetación:www.rumorvisual.com

Fotografías:© Rumorvisual

Página03

Page 4: Nº10 Gatos y Mangurrias. Diciembre 2012

Alfredo Rodríguez nació en Pamplona en 1969. Licenciado en derecho por la Universidad de Navarra (1992) es autorde los siguientes libros de poemas: Salvar la vida con Álvarez (2006), La vida equivocada (2008), Regreso a Alba Longa(2008), Ritual de combatir desnudo (2010) y De oro y de fuego (2012).

AlfredoRodríguez

Que su cuerpo me reciba serenoy que en el mío le hiciese estallar,que nunca a otro distintodespués de esta suerte ya se abandone.

Pues tengo corazón para sentiry esta noche es pura, hermana, tan puracomo el dolor, así que probaréeste cuerpo que se me ofrece puescon la fuerza ingente de un río desbordado voy.

1

Página04

Sin advertirlo a nadie,lo ha dado todo por bien empleado,mas no admite la palabra imposible;tómase venganza de aquellos cambios íntimosque están operando en su corazón.Las inteligentes palabras fueronbálsamo que curó.

2

Page 5: Nº10 Gatos y Mangurrias. Diciembre 2012

Página05

Parece cosa fútil a su ladola vida, no pasa de ser un malinterior oponerse a sus designios,depredaciones muy poco elegantes,o rendidas excusas querer darpor semejante afrenta cometida.Quizá fue que jamás haya existido,ni marmóreos palacios la protejan,con nimio y dulcificado pretextollegar con aire de haber reprimido,por las fiestas continuas y placeres,con arma al brazo todo desafuero.

3

Page 6: Nº10 Gatos y Mangurrias. Diciembre 2012

Gabriela López Bono nace en Buenos Aires, Argentina. Ha realizado estudios superiores de Música. Vive en Navarradesde 1989. Es profesora y participa en conciertos como clavecinista y pianista. Ha comenzado a escribir poesía enSeptiembre de 2012 en el Ateneo Navarro.

Bambalinas

Alma sutil. De gesto y de palabrasson tus armas. Habitas el recuerdo,flotas ingrávido, tras oscuras bambalinasen esa materia que construye los sueños.

Pulsando la cuerda entre el aplauso y el desdénsufres, amas y ríes las vidas ajenas.El hábito que vistes ya vistió a otros tú.Cuando baja el telón y la sala desiertase puebla de silencio, tu máscara intrigantese desprende. Cuando al fin sueñas¿quién lo hace en tu lugar?

1

Página06

GabrielaLópez

Pulsándote

A ese ser olvidado en un lugar sin ley:un pasaje minúsculo sin llave ni bedelsin un reloj de arena que cuente infatigablelos veloces minutos, los fatales errores.

Allí donde penumbra y libertad se tejensufre marchita de polvo, tu boca de marfilque fue botín de guerra y supo contenerembates juveniles.

Escondrijo elegido por amantes noveles,sembraron con pericia en tu temple dudosobocanadas de temor y de deseodando paso al hechizo que desprendes, pulsándote.

2

Page 7: Nº10 Gatos y Mangurrias. Diciembre 2012

Página07

Vuelo

El ángel de la fuente sonreía inmutabletransformando el tiempo en presencias de ayer,en luminosa agua, en erguida arboleda.

Giraron en infinito círculo la mitad de tu viday la mitad de tu ausencia.Ese espejo que mostró tu imagen radiante,hoy desvela un reflejo doloroso.

Las alas estiradas del ángel bailarínte invitaron a emprender el vuelo.Los laureles de la fuente anuncian el triunfodel ángel que escapó del acero.

3

Page 8: Nº10 Gatos y Mangurrias. Diciembre 2012

Francisco Javier Irazoki (Lesaka, Navarra, 1954) reside desde 1993 en París, donde ha cursado estudios musicales.Poeta editado por Hiperión. Publica la columna Radio París en El Cultural (El Mundo). Su web:http://www.franciscojavierirazoki.com/

Fco. JavierIrazoki

Autorretrato

Lo mejor de mi cara es la lechuza. Vive impasible,subida a unas zarzas blancas. A veces noto el roce desu plumaje amarillo en la frente, o de sus uñas negrasque dan cuerda al tiempo en mis arrugas. Me desvelalas noches en que caza demasiado, y las mujeres meconsolaron al oír su graznido lúgubre cuando volaba.Si me pongo delante de un espejo, no puedosostenerle la mirada.

1

Página08

Muerte transitable

Todas las mañanas, antes de empezar lostrabajos del día, miro durante varios minutoslas flores plantadas delante de mi puerta. A lospies de las dalias, unas hormigas recorren eltapiz de pétalos caídos. Con las derrotas queimpone el tiempo ellas han construido sucamino.

2

Page 9: Nº10 Gatos y Mangurrias. Diciembre 2012

Página09

Palabra de árbol

No conocí al que murió en el vientre de mi madre. La abuela lorecogió, dijo que era grande como un guía y lo puso en el hoyoque el padre había cavado entre las raíces de mi higuerapreferida.Yo pasaba tardes enteras bajo el gris áspero de las hojas delárbol, esperando que naciesen los higos. Cogía al fin el frutoblando y tocaba su piel negra que después deshacía en tiras.Cada hilo era una puerta para adentrarme en mi hermanomuerto y lo paladeaba al ritmo lento de un viajero antiguo.Luego rompía con los dientes las semillas menudas del interior.Ellas contenían palabras, voces que subieron por la savia de lahiguera.Los otros niños crecieron descubriendo aventuras. Para mí,crecer fue sentir el paso del tiempo al escuchar los mensajesque un muerto me enviaba desde sus frutos.Alguien quiso una ceremonia devota en aquel lugar. De lacartera de mi ojo derecho saqué una lágrima inmóvil. Unalágrima petrificada que se transformó en blasfemia de fuegocuando la deposité en la escudilla situada a los pies de losídolos.

3

Page 10: Nº10 Gatos y Mangurrias. Diciembre 2012

Comienzo a escribir verso libre  a los 14 años, dejando de hacerlo durante un largo periodo de casi 20 años. En el año1.967, en el  ”I Certámen de Versos para una Primavera”, me conceden un accésit. Ese mismo año, en el  “I CertamenPoético de Galería Artiza”, publican mi poema, junto con los de los finalistas y otros poetas consagrados de Navarra.A raíz de la muerte de mi esposo, acudo al Ateneo Navarro y retomo de nuevo la poesía. Colaboro en varias publicaciones:Revista de Poesía anual  del Ateneo Navarro “Constantes Vitales”, Revista de Poesía “Río Arga” de Pamplona. En marzode 2012 me otorgan un 2º premio en el “Certamen Poético Internacional promovido por el Centro Cultural Rosalía deCastro”, en Buenos Aires (Argentina).

SalemRoncal

1

Página10

Esclava

Soy esclava del verso, del poema

nací bajo su influjoy vivo...dominada por la luz que va dejandoen mi alma cada verso que germina.

2Como granos de trigo

Regalarte mi mundo y repartirlocomo granos de trigo a los gorrionesentregarte mi vida y mi persona y morir de alegría Así... en silencio

Page 11: Nº10 Gatos y Mangurrias. Diciembre 2012

Quisiera

Quisiera crear palabrascon luz de estrellas,palabras que acariciencomo el viento los valles.

Que rompieran fronterascomo la ola en la arena,que hicieran vibrar los corazonescon un acorde estremecido.

Quisiera fundir todo en un verso...y entregároslo.

3

Página11

Page 12: Nº10 Gatos y Mangurrias. Diciembre 2012

Jesús Jiménez Reinaldo. Nacido en Tudela y Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Zaragoza, resideen Rivas Vaciamadrid, donde ejerce como profesor de Lengua Castellana y Literatura. Ganador de distintos premiosde poesía, cuento, teatro y cartas de amor, ha publicado los libros de poesía “La mística del fracaso” (2002) y “Los útilesdel alquimista” (2010). Desde noviembre del año pasado dirige el blog literario “Cristales rotos (en el Edén)”.

JesúsJiménez

Página12

Dijo la costurera:

“Tendré catorce hijos,jamás estaré sola”.

Los sobrevivió a todos.

Nadie asistió a su entierro.

1Quiso el primer ministrousurpar la corona:

esquinado intrigócontra todos los nobles.

Los hijos de su esposafueron reyes;

los suyos,

no.

2

Page 13: Nº10 Gatos y Mangurrias. Diciembre 2012

Página13

3El ebanista hizoun ataúd de hayapara su esposa.

Cuando estuvo acabado,lo celebró con vino:

“Porque pronto lo estrenela bruja mala”.

Pedido y otorgado:

con el último sorbose ahogó en su vómito.

Page 14: Nº10 Gatos y Mangurrias. Diciembre 2012

María Socorro Latasa Miranda. Nacida en Pamplona y residente en Aoiz (Navarra). Algunas de sus publicaciones:Arpegios de sombra herida, Edad sin tiempo, Aproximación a la obra literaria de Damián Iribarren, Hasta el últimohorizonte, Notas sobre papel pautado, Monosílabos al son, al son de monosílabos. Mantiene activo el bloghttp://micuaderno1.blogspot.com.es

Mª SocorroLatasa

1Callada Geometría

Y apurando el sol intenso de los días,sobre círculos de aguaentonces yo escribí:

En ti mi libertadla vida se me ahonda como un río.Y son mis pasosreflejo del silencio que se busca,camino tras la faz desdibujadade las huellas que se borran.

Página14

2Rosas de mar y viento

Se me cruzó en la tardeel aire de una canción.

Rosas de mar y viento,rosas de mar y vientosueña el bordónde mi guitarra.

Y tú conmigo estás en el camino.En el camino tú y yoen el camino.

Rosas de mar y viento,rosas de mar y vientosueña el bordón de mi guitarra.

Page 15: Nº10 Gatos y Mangurrias. Diciembre 2012

Página15

XL

De ser a ser.De mar a mar.De mar a ser.De ser a mar.

Mar y ser.Ser y mar.

3

Ser en mí.Ser en ti.Ser en sí.

Ser mi son.Ser mi luz.Ser mi mar.

Page 16: Nº10 Gatos y Mangurrias. Diciembre 2012

José Luis Allo Falces (Milagro, 1951) Con estudios de Filología Hispánica, Derecho y Ciencias Políticas, es fundadorde la revista de poesía del Ateneo Navarro “Constantes Vitales”; organizador y director del Primer Congreso dePoesía Navarra; cofundador del premio de poesía Ciudad de Pamplona; autor de la letra para el Concierto “PamplonaCiudad de Todos”… En la actualidad desempeña las funciones de Vicepresidente del Ateneo Navarro/Nafar Ateneoa.Coautor de los poemarios Tres Colmenas Solamente, 2000 y De Amores que no de Amor, 2001. Autor de los poemariosVersos Nacidos para la Voz que Nace, Sahats, 2004, Carmín-a, Ed. CELYA, 2008, y De las cenizas y otros bienesperecederos, Fundación ‘Milagro XXI’, 2009.

José Luis

Allo

Sangría

como una espadaensangrentadaque desecha tu cuerpoasí abandono yoeste púlpito de hecescarmesí

2

Página16

Misterio

varado delantedel camino el temorparaliza mis sentidospor qué me preguntosi antes otrostransitaron su misterio

1

Page 17: Nº10 Gatos y Mangurrias. Diciembre 2012

Página17

Quedo

quedo aquíbajo esta elongada vigiliaal entusiasmo de un fuegoque se hace eternoevanescentelas llamas… cipreses

3

escalando chimeneasen su intento por abrazaralguna estrella de las finitasque pueblan ese misteriola sed se agolpa en mi gargantasin que los afluentes que la nutrenapacigüen tanta cicatriz

extiendo el equipaje de esta nocheen la quietud de tanto movimientoel calor se esparceigual que madejas en desusoeste invierno hará más fríala espera hacia el ocaso

Page 18: Nº10 Gatos y Mangurrias. Diciembre 2012
Page 19: Nº10 Gatos y Mangurrias. Diciembre 2012

Agradecimientos:A los poetas que han colaborado en este décimo número y han apostado por la difusión digital.

A Isabel Blanco y Diana Jabato por la coordinación tan entusiasta. A Santiago Tobar por su labor comorevisor. Y a Rumorvisual por cedernos el material fotográfico darle forma a la revista.

¿Quieres recibir la revista en tu e-mail?Mándanos un correo a:

[email protected]

Revista poética de difusión digital.Periocidad bimestral.

Puedes visualizar todos los números en:http://www.rumorvisual.com/gatosymangurrias.html

Page 20: Nº10 Gatos y Mangurrias. Diciembre 2012

www.rumorvisual.com

CULTURA INDIGENTE

¿Has pensado enautoeditarte?

Desde 483€(Diseño, maquetación, corrección, asesoramiento, etc.)

Solicítanos información sin compromiso en:[email protected]