5
El “Programa “Relaciones civil-militares/Democracia, Seguridad y Defensa pretende contribuir a fortalecer la capacidad de las instituciones democráticas para ejercer la conducción civil de las Políticas de Defensa y Seguridad, definir sus prioridades estratégicas y hacer más eficiente el empleo de las fuerzas y otros recursos. En ese marco, el “OBSERVATORIO POLÍTICO RELACIONES CIVIL-MILITARES DEMOCRACIA, SEGURIDAD Y DEFENSA”, ofrece un Resumen de noticias semanal de las notas de prensa más relevantes publicadas en los principales diarios del país, con el objetivo de apoyar el trabajo de investigadores, asambleístas, miembros de partidos políticos, Policía Nacional, Fuerzas Armadas, y en general, de los ciudadanos interesados en el tema. El Observatorio presenta las noticias por temáticas y en el orden cronológico en que ocurrieron los hechos. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR PROYECTO RELACIONES CIVIL-MILITARES/ DEMOCRACIA SEGURIDAD Y DEFENSA - PUCE PROYECTO I. OBSERVATORIO POLÍTICO DEFENSA, SEGURIDAD PÚBLICA Y CIUDADANA

No.21 Observatorio de Seguridad Puce Programa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

.

Citation preview

Page 1: No.21 Observatorio de Seguridad Puce Programa

El “Programa “Relaciones civil-militares/Democracia, Seguridad y Defensa pretende contribuir a fortalecer la

capacidad de las instituciones democráticas para ejercer la conducción civil de las Políticas de Defensa y

Seguridad, definir sus prioridades estratégicas y hacer más eficiente el empleo de las fuerzas y otros recursos.

En ese marco, el “OBSERVATORIO POLÍTICO RELACIONES CIVIL-MILITARES DEMOCRACIA, SEGURIDAD

Y DEFENSA”, ofrece un Resumen de noticias semanal de las notas de prensa más relevantes publicadas en los

principales diarios del país, con el objetivo de apoyar el trabajo de investigadores, asambleístas, miembros de

partidos políticos, Policía Nacional, Fuerzas Armadas, y en general, de los ciudadanos interesados en el tema. El

Observatorio presenta las noticias por temáticas y en el orden cronológico en que ocurrieron los hechos.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR

PROYECTO RELACIONES CIVIL-MILITARES/ DEMOCRACIA SEGURIDAD Y DEFENSA - PUCE

PROYECTO I. OBSERVATORIO POLÍTICO

DEFENSA, SEGURIDAD PÚBLICA Y CIUDADANA

Page 2: No.21 Observatorio de Seguridad Puce Programa

RESUMEN DE NOTICIAS

Diario La Hora. 24/05/2014.

El Gobierno del Ecuador tiene planeado invertir 1 558 millones hasta 2017, para reformar a las Fuerzas Armadas.

SADADO 30 DE ENERO DEL 2010

RESUMEN DE NOTICIAS

Cuatro bandas de secuestro express han sido desarticulas desde enero del 2014, en la provincia del Guayas.

La Policía Nacional reveló que ha desarticulado cuatro bandas de secuestradores exprés en la provincia Guayas durante los primeros

cuatro meses del 2014. Las organizaciones, que se habían tomado sectores de todo el Puerto Principal, en la ciudad de Guayaquil, fueron

capturadas luego de seguimientos de inteligencia policial. Los uniformados se apostaron en las afueras de cines, centros comerciales,

discotecas y otros lugares de concurrencia pública para interceptarlos.

http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/1101677159/-1/Cuatro_bandas_de_secuestro_expr%C3%A9s_han_ca%C3%ADdo_este_a%C3%B1o.html#.U4dq8HJ5Nac

http://www.elcomercio.com/actualidad/millonaria-inversion-equipos-fuerzas-armadas-ecuador.html

Diario El Comercio. 24/05/2014.

Diario El Telégrafo. 24/05/2014.

Una de las metas del Plan Nacional de Seguridad Integral 2014-2017, para reformar a las Fuerzas Armadas, es: la adquisición de

armamento de mayor y menor calibre para la Fuerza Terrestre. Como parte de la inversión en las reformas a las Fuerzas Armadas, el

Gobierno tiene previsto invertir USD 1 558 millones en los próximos tres años. Según el presidente de la República, Rafael Correa, el

rubro también cubre la adquisición de tres aviones caza, de fabricación española. Esta inversión para reformar a las Fuerzas Armadas, y

para entregarles un nuevo tipo de armas, tiene que ver con la aprobación de la Ley de Seguridad Pública, que señala que las Fuerzas

Armadas podrán actuar en la seguridad interna de la nación, siempre y cuando el presidente crea que es necesario su intervención para

mantener el orden público y la seguridad ciudadana. Por otro lado, según la Ejecución Presupuestaria del Ministerio de Finanzas, en el año

2013, el Gobierno invirtió USD 7,14 millones en armamento para el Ejército. También se destinaron recursos para la ampliación de la

infraestructura de “transporte liviano”. Para helicópteros multipropósito se destinaron al menos USD 29,58 millones. En el 2013, también se

logró el fortalecimiento del Sistema de Inteligencia Militar por una inversión de USD 2,63 millones. También se dio en este año la

modernización de dos unidades submarinas a un costo de USD 25,07 millones, así como compra de armas para la FAE en USD 3,53

millones.

SE

GU

RID

AD

CIU

DA

DA

NA

Se decomisaron 400 kilos de cocaína en la provincia de Santa Elena.

La Policía y la Armada encontraron cerca de 400 kilos de cocaína dentro de una cisterna en una fábrica ubicada en la parroquia Chanduy,

en el cantón Santa Elena. En las instalaciones funcionaba anteriormente una planta procesadora de sardinas, que ahora está abandonada.

En la parte trasera hay una puerta con salida al mar, por donde serían embarcados los paquetes de droga para llevarlos a Centroamérica.

El subjefe nacional Antinarcóticos, Freddy Ramos, señaló que se hicieron verificaciones aéreas y seguimientos para determinar la ruta de

salida de la droga, y además señaló que hay 5 detenidos.

http://www.telegrafo.com.ec/justicia/item/decomisados-cerca-de-400-kilos-de-droga-en-cisterna.html

La Policía Nacional entregó las armas que ha incautado desde 1998 al 2011, al Centro de Control de Armas del Fuerte Militar en

la provincia de Manabí.

Diario El Universo. 25/05/2014.

Cerca de 2.500 armas ha entregado la Policía al Centro de Control de Armas del Fuerte Militar para su registro antes de su envío a las

ciudades de Quito o Guayaquil para ser destruidas. Óscar Pisco, jefe del Centro de Control de Armas de esta unidad militar, explicó que

las armas han sido decomisadas por la Policía entre los años 1998 y 2011, y habrían sido utilizadas en delitos, pero que ya no son parte

de un proceso judicial.

http://www.eluniverso.com/noticias/2014/05/25/nota/3006081/policia-entrego-armas-que-ha-incautado

SE

GU

RID

AD

CIU

DA

DA

NA

DOMINGO 25 DE MAYO DE 2014

MIL

ITA

RE

S Y

MIN

IST

ER

IO D

E D

EF

EN

SA

Page 3: No.21 Observatorio de Seguridad Puce Programa

RESUMEN DE NOTICIAS

MARTES 27 DE MAYO DE 2014

En la provincia de Chimborazo se construyó un nuevo centro del Sistema de Seguridad Ciudadana ECU911.

Las instalaciones del nuevo centro del sistema de Seguridad Ciudadana ECU911 en la provincia de Chimborazo, que funcionan desde

principios del mes de abril, ya han coordinado la atención para 2.000 alertas reportadas por los usuarios. Hasta la fecha, el centro cuenta

con 56 cámaras de videovigilancia con las que se monitorean los sectores de mayor incidencia delictiva en los 10 cantones de la provincia.

RESUMEN DE NOTICIAS

http://www.telegrafo.com.ec/justicia/item/56-camaras-vigilan-chimborazo.html

Diario El Telégrafo. 26/05/2014.

LUNES 26 DE MAYO DE 2014

SE

GU

RID

AD

CIU

DA

DA

NA

Diario La Hora. 27/05/2014.

http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/1101678230/-1/Polic%C3%ADa_decomisa_drogas_y_armas_.html#.U4d88HJ5Nac

La dirigente del Movimiento Popular Democrática (MPD), Mery Zamora, fue declarada inocente por los hechos del 30 de

septiembre del 2010.

El presidente Rafael Correa afirmó que el Gobierno Nacional esperará conocer por escrito la decisión tomada por la Sala Penal de la Corte

Nacional de Justicia (CNJ) que aceptó la casación a la sentencia en contra de la dirigente del Movimiento Popular Democrática (MPD),

Mery Zamora. La dirigente había recibido una pena de 8 años de cárcel por sabotaje y terrorismo por su supuesta actuación en el intento

de golpe de Estado del 30 de septiembre de 2010. Mery Zamora fue acusada de haber interrumpido las clases en el Colegio Aguirre Abad

de la ciudad de Guayaquil para llevar a los estudiantes a las manifestaciones del 30-S. Con el fallo de la CNJ, Zamora fue declarada

inocente.

http://www.telegrafo.com.ec/justicia/item/cnj-acepto-casacion-a-sentencia-contra-zamora-y-la-declara-inocente.html

Diario El Telégrafo. 27/05/2014.

La Policía del Guayas incautó 400.886 g de cocaína durante operativos en esta provincia.

La Policía realizó 1.885 operativos de control en la provincia del Guayas, en tres cantones diferentes. Los uniformados recorrieron

Guayaquil, Durán, Samborondón y las zonas rurales de Progreso, Posorja y Tenguel. Las acciones de la Policía permitieron incautar

400.886g de cocaína y 35g de heroína destinadas al comercio en los barrios suburbanos y del norte bajo la modalidad de microtráfico.

SE

GU

RID

AD

CIU

DA

DA

NA

Page 4: No.21 Observatorio de Seguridad Puce Programa

SE

GU

RID

AD

CIU

DA

DA

NA

86 ecuatorianos figuran en la base de datos de la Policía Criminal - Interpol.

Según la base de datos de la Policía Criminal- Interpool, existen 86 ecuatorianos que están siendo buscados. El delito que se registra en

mayoría es el de asesinato. 32 sujetos enfrentan este cargo. El segundo es por violación con 12 personas, el tercero cargos por drogas

con 9 personas y el siguiente robo, cargo atribuido a 5 ecuatorianos. Los delitos que se registran en menor cantidad son: secuestro,

interferencia en la custodia de los hijos y peculado, en el que se encuentra el expresidente Jamil Mahuad.

http://www.elcomercio.com/actualidad/ecuador-interpol-jamilmahua-lista-delitos.html

Diario El Comercio. 28/05/2014.

Diario La Hora. 28/04/2014.

Una unidad especial perteneciente a la Agencia Antidrogas de EE.UU. (DEA) capturó una lancha que contenía 400 kilos de

cocaína en la provincia de Manabí.

Una unidad especial perteneciente a la Agencia Antidrogas de EE.UU. (DEA) halló 400 kilos de cocaína en una lancha cerca de las costas

del puerto de la ciudad de Manta, en la provincia de Manabí. Omar Paredes, jefe de la Unidad Antinarcóticos del Guayas, informó que

personal de la DEA fue el que logró la localización de la embarcación que llevaba drogas. El uniformado indicó también que una parte del

estupefaciente habría sido lanzada al mar cuando los dueños de la embarcación se percataron de que agentes de la policía los estaban

siguiendo. Según un agente de la Unidad de Inteligencia de Antinarcóticos, el trabajo investigativo se inició en la ciudad de Guayaquil

desde principios del mes de abril del 2014, porque se tenía conocimiento de que una organización narcodelictiva conformada por

ecuatorianos y colombianos, operaba desde ahí, a través del envío de alcaloides hasta Centroamérica, utilizando lanchas rápidas o

embarcaciones de pesca.

http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/1101678784/-1/La_DEA_captura_400_kilos_de_coca%C3%ADna_en_Manta_.html#.U4i5anJ5Nac

La Fiscalía implementará protocolos para manejo adecuado de cadáveres en el país.

La Fiscalía General del Estado (FGE) impulsa un proceso de creación de toda una infraestructura y protocolos para el manejo adecuado

de los cadáveres en el país, informó el fiscal general del Estado, Galo Chiriboga. Con este plan, la Fiscalía, a través de sus médicos

forenses, asumirá paulatinamente el manejo de las necropsias y los efectos que sufren las víctimas como heridas, mutilaciones,

violaciones y más como resultado de acciones criminales. Entre los protocolos consta el acopio de muestras, manejo de indicios en

hospitales, clínicas, consultorios y otros. Así también los manuales se refieren al manejo de pruebas preliminares, de seguridad del

sistema, de cadena de custodia, de investigación, de laboratorios de histopatología, de procedimiento biológico, de procedimiento de

microbiología, de química y toxicología. El funcionario también manifestó que se impulsa la construcción de centros de investigación de

ciencias forenses en el país. En la actualidad tres están en funcionamiento en las ciudades Manta, Santo Domingo y Ambato. Otros cinco

se encuentran en construcción en las provincias de Loja y Cuenca, y en la ciudades de Lago Agrio, Esmeraldas y Machala. Se espera que

estos estén listos en el último trimestre del 2014 y hasta el 2015 se espera que sean un total de 12.

http://www.telegrafo.com.ec/justicia/item/fiscalia-implementara-protocolos-para-manejo-adecuado-de-cadaveres-en-el-pais.html

RESUMEN DE NOTICIAS

Diario El Telégrafo. 29/05/2014.

JUEVES 29 DE MAYO DE 2014

Ocho ciudades del Ecuador son parte de un proyecto para prevenir la trata de personas.

Para combatir y prevenir el delito de trata de personas, trabaja en el país un grupo de ciudadanos de la Organización Internacional para las

Migraciones (OIM) Ecuador. El personal de la OIM labora con directivos y funcionarios de los municipios de Otavalo, Cotacachi, Ibarra,

Lago Agrio, Guamote, Colta, San Lorenzo y Santo Domingo, en la creación de ordenanzas y agendas cantonales para diagnósticos de

prevención y control de este fenómeno delictivo y social. El trabajo con estos 8 municipios empezó porque es en estas localidades donde

la vulnerabilidad de sus habitantes muchas veces termina vinculándolos en prácticas de trata de personas, que tiene fines de explotación

laboral, sexual y de mendicidad. Según información de la Fiscalía, en las provincias de Cañar y Azuay, entre 2012 y 2013, se registraron

41 casos de tráfico ilegal de migrantes.

http://www.telegrafo.com.ec/justicia/item/ocho-ciudades-trabajan-para-prevenir-la-trata-infografia.html

Diario Telégrafo. 29/05/2014.

SE

GU

RID

AD

CIU

DA

DA

NA

MIÉRCOLES 28 DE MAYO DE 2014

RESUMEN DE NOTICIAS

Page 5: No.21 Observatorio de Seguridad Puce Programa

Diario El Telégrafo. 30/05/2014.

Ministra de Defensa del Ecuador informa sobre la captura de un presunto jefe financiero de las Fuerzas Armadas

Revolucionarias de Colombia (FARC).

La ministra de Defensa de Ecuador, María Fernanda Espinosa informó sobre la captura de un presunto jefe financiero del Frente 48 de las

Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Jenrry Martín Castillo. Según los militares, el sospechoso tenía en su contra una

boleta de captura emitida por las autoridades colombianas. El presunto jefe financiero fue detenido mientras se realizaba una operación de

control de fronteras. Estas tareas militares las realizaban agentes del Comando de Inteligencia Militar Conjunta (COIMC) en el sector

Puente Nuevo del río Aguarico, en el cantón Lago Agrio, provincia de Sucumbíos. Castillo no es el primer guerrillero detenido en Ecuador.

A inicios del 2004, en Ecuador fue detenido alias Simón Trinidad, entonces cuarto jefe de la guerrilla colombiana de las FARC. Este tenía

155 órdenes de captura. Al finalizar el 2013 también fue apresado en el país alias Mario Lata. Él era señalado por las autoridades

colombianas de ser uno de los jefes de la columna móvil Daniel Aldana de las FARC. Por último, en el 2012 también fue apresado un

presunto jefe financiero de la guerrilla. En ese entonces se dijo que él había ocupado el puesto que Olidem Solarte, tras su muerte.

http://www.elcomercio.com/actualidad/ecuador-colombia-farc-ministerio-defensa-guerrilla.html

Diario El Comercio. 30/05/2014.

SE

GU

RID

AD

CIU

DA

DA

NA

RESUMEN DE NOTICIAS

VIERNES 30 DE MAYO DE 2014

En el 2013, las autoridades nacionales del Ecuador, impidieron que salgan del país cerca de sesenta millones de dólares.

Según autoridades nacionales, 57 millones de dólares provenientes de lavado de activos fueron bloqueados en Ecuador, aunque algunos

capitales huyeron a Venezuela, Estados Unidos y otros países del Caribe, según indagaciones de la Fiscalía. Ante esta situación el fiscal

Galo Chiriboga presentó los avances que se han hecho en el país sobre lavado de activos al Grupo de Acción Financiera (GAFI) en el que

destaca la tipificación como delito en el Código Orgánico Integral Penal, que regirá a partir del 10 de agosto del 2014. Además, la Fiscalía

inició instrucciones por presuntas operaciones ilícitas, vinculadas con el delito de lavado de activos por empresas que operaban en el país

como Pifo Garden, Fondo Global de Construcción, Escastel, Coopera y Banco Territorial. Estas acciones permitieron el bloqueo de $ 57

millones en dinero en efectivo, y de 2 millones en bienes e inmuebles, los cuales estaban en poder de las empresas investigadas.

http://www.telegrafo.com.ec/justicia/item/en-estados-unidos-esta-el-80-del-dinero-ilicito-infografia.html