nº4 ENSAYO SPT.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 nº4 ENSAYO SPT.pdf

    1/16

    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE INGENIERIA 

    INGENIERIA CIVIL INSTITUTO DE ENSAYO DE MATERIALES

    “ING. HUGO MANSILLA ROMERO” 

    LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS ILABORATORIO nº 4 

    PENETRACION NORMAL DEL SUELO SPT 

    Docente: Ing. Hernan Flores

    Auxiliar. Egr. Cristian Alcocer  

    Univ. Guido Vladimir Mamani Mamani 

  • 8/17/2019 nº4 ENSAYO SPT.pdf

    2/16

    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE INGENIERIA 

    INGENIERIA CIVIL INSTITUTO DE ENSAYO DE MATERIALES

    “ING. HUGO MANSILLA ROMERO” 

    LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS ILABORATORIO nº 4 

    PENETRACION NORMAL DEL SUELO SPT 

    Docente: Ing. Hernan Flores

    Auxiliar. Egr. Cristian Alcocer  

    Univ. Guido Vladimir Mamani Mamani 

    DETERMINACION DE LA TENSION ADMISIBLE DEL SUELO

    “ENSAYO DE PENETRACION NORMAL” S.P.T. 

    NORMAS: Limite Líquido:ASTM D1586-67

    AASHTOT206-70

    1. INTRODUCCION:

    El ensay o d e penetr ación es tánd ar   o SPT   (del inglésstandardpenetration test), es un tipo de prueba de penetración dinámica, empleada para ensayar terrenos en los que queremos realizar unreconocimiento geotécnico. 

    El S.P.T es un método muy usado en las exploraciones de los suelos que permite determinar lascaracterísticas, espesor y estratificación de los materiales que se encuentran en el subsuelo, asícomo también permite conocer la resistencia a la penetración en función al número de golpes delos diferentes estratos que conforman el subsuelo a diversas profundidades.El equipo de S.P.T consta de un trípode con polea doble por el que se hace pasar un mecate,cuya finalidad es levantar el martinete junto con la tubería de perforación y el sacamuestras con elobjeto de introducirlo en el subsuelo con el impacto de la caída del martinete hasta una

     profundidad deseada, para realizar un avance hasta una profundidad requerida y recuperar lasmuestras de suelo.

    Consiste en medir el número de golpes necesario para que se introduzca una determinada profundidad una cuchara (cilíndrica y hueca) muy robusta (diámetro exterior de 51 milímetros einterior de 35 milímetros, lo que supone una relación de áreas superior a 100), que permite tomaruna muestra, naturalmente alterada, en su interior. El peso de la masa está normalizado, así comola altura de caída libre, siendo de 63'5 kilopondios y 76 centímetros respectivamente.

    2. OBJETIVOS

      El ensayo de penetración normal S.P.T. tiene como propósito enseñar al estudiante el procedimiento para efectuar sondeos en un terreno utilizando un saca muestras a fin de obtener

    muestras representativas del suelo para su identificación y ensayo de laboratorio y además lacapacidad portante o la tensión admisible del suelo.

      El ensayo de penetración normal S.P.T. es un método bastante utilizado dentro del campo dela ingeniería civil, por ello su interpretación es de mucha importancia para determinar la capacidad

     portante de un suelo donde se establecerá las fundaciones de una determinada estructura.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_ingl%C3%A9shttp://es.wikipedia.org/wiki/Prueba_de_penetraci%C3%B3n_din%C3%A1micahttp://es.wikipedia.org/wiki/Reconocimiento_geot%C3%A9cnicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Toma_de_muestrashttp://es.wikipedia.org/wiki/Toma_de_muestrashttp://es.wikipedia.org/wiki/Toma_de_muestrashttp://es.wikipedia.org/wiki/Toma_de_muestrashttp://es.wikipedia.org/wiki/Toma_de_muestrashttp://es.wikipedia.org/wiki/Reconocimiento_geot%C3%A9cnicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Prueba_de_penetraci%C3%B3n_din%C3%A1micahttp://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_ingl%C3%A9s

  • 8/17/2019 nº4 ENSAYO SPT.pdf

    3/16

    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE INGENIERIA 

    INGENIERIA CIVIL INSTITUTO DE ENSAYO DE MATERIALES

    “ING. HUGO MANSILLA ROMERO” 

    LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS ILABORATORIO nº 4 

    PENETRACION NORMAL DEL SUELO SPT 

    Docente: Ing. Hernan Flores

    Auxiliar. Egr. Cristian Alcocer  

    Univ. Guido Vladimir Mamani Mamani 

    3. EQUIPO  

    El equip o de hinca:  se refiere a la estructura que soporta los instrumentos necesarios para la penetración:

      Patas telescópicas; Conjunto de varillas que permite estar en equilibrio al equipo, provistas deespolones para no moverse.  Cuerda y polea; Mecanismo mediante el cual se eleva la masa y también se suelta.  Cabeza de impacto; Cuerpo de acero que recibe el impacto de la masa del martinete.  Martinete; Dispositivo de 63.5 Kg. con el cual se golpea a la cabeza de impacto.  Guía soporte; También conocido por Tubo guía que permite la caída de 75cm. del martinete enla cabeza de impacto

    Saca muestras Partido.

    Consiste en una punta de cuchara que deberá ser de acero. Tiene una cavidad de 58.5mm dediámetro, y un diámetro externo de 35mm.

    Tiza;  para realizar las marcas cada 15 cm.

    envases ; para las muestras.

    Características técnicas

  • 8/17/2019 nº4 ENSAYO SPT.pdf

    4/16

    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE INGENIERIA 

    INGENIERIA CIVIL INSTITUTO DE ENSAYO DE MATERIALES

    “ING. HUGO MANSILLA ROMERO” 

    LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS ILABORATORIO nº 4 

    PENETRACION NORMAL DEL SUELO SPT 

    Docente: Ing. Hernan Flores

    Auxiliar. Egr. Cristian Alcocer  

    Univ. Guido Vladimir Mamani Mamani 

    4. PROCEDIMIENTO  

    1) Se debe realizar un reconocimiento del campo donde serealizara el ensayo, Y una inspección visual para determinarque instrumento utilizar; punta si el suelo es Granular  – Grueso, o cuchara si el suelo es Limo – Arcilloso.2) Se debe limpiar el hoyo hasta el nivel de muestreo, con unequipo que asegure que el material, cuya muestra se deseeobtener, no va ser perturbado durante la operación.3) Debemos estacionar el equipo tratando que la guía soporteeste lo mas vertical posi

    4) Marcar la guía cada 15cm hasta los 45cm con una tiza a

     partir de la punta, esto para realizar el control de la penetración.

    5) Poner la guía en forma vertical descansando en el suelo,luego hacer caer el martinete de 63.5 Kg. desde una altura de75cm. Y registrar el número de golpes necesarios para que los

     primeros 15cm. de penetración, repetir este ensayo para 3series de penetración cada una de 15cm.

    6) Haciendo uso de la cuchara los primeros 15cm son considerados un asentamiento. La suma delnumero de golpes efectuado para el segundo ytercero 15 cm de penetración es definido comoresistencia a la penetración normal

    7) La muestra extraída deberá ser colocada encontenedores tal que no permitan escapar lahumedad , también se puede optar por sellar lamuestra si esta se trasladara a laboratorios que se

    encuentra a grandes distancias

    8) La muestra extraída deberá ser etiquetada con ladesignación del trabajo, numero de pozo, profundidadde la muestra y los respectivos números de golpes

     para cada 15 cm.

  • 8/17/2019 nº4 ENSAYO SPT.pdf

    5/16

    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE INGENIERIA 

    INGENIERIA CIVIL INSTITUTO DE ENSAYO DE MATERIALES

    “ING. HUGO MANSILLA ROMERO” 

    LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS ILABORATORIO nº 4 

    PENETRACION NORMAL DEL SUELO SPT 

    Docente: Ing. Hernan Flores

    Auxiliar. Egr. Cristian Alcocer  

    Univ. Guido Vladimir Mamani Mamani 

    5. ANÁLISIS DE DATOS

    PENETRACION CON PUNTA

    Intervalo Penetración N° de golpes

    1 15 [cm] 2

    2 15 [cm] 4

    3 15 [cm] 7

    Total 45 [cm] 13

    PENETRACION CON CUCHARA

    Intervalo Penetración N° de golpes

    1 15 [cm] 4

    2 15 [cm] 8

    3 15 [cm] 6

    Total 45 [cm ] 14

    Con la realización de este ens ayo d e laborato rio m as el ensayo d e Granulometría

    y Lim i tes de Aterberg ya estamos en las condic iones d e clasi ficar nuestro suelo,

    ya sea apl ic ando el método Unif icado o A ssh to. Para esto ob jeto, un res umen d e

    los anter iores laborator ios se mu estra a cont inuación:

  • 8/17/2019 nº4 ENSAYO SPT.pdf

    6/16

    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE INGENIERIA 

    INGENIERIA CIVIL INSTITUTO DE ENSAYO DE MATERIALES

    “ING. HUGO MANSILLA ROMERO” 

    LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS ILABORATORIO nº 4 

    PENETRACION NORMAL DEL SUELO SPT 

    Docente: Ing. Hernan Flores

    Auxiliar. Egr. Cristian Alcocer  

    Univ. Guido Vladimir Mamani Mamani 

    RESUMEN DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN EL ENSAYO DE

    GRANULOMETRIA

    ANA LISIS GRANULOMETRICO PARTE GRUESA MAYOR AL TAMIZ Nº10

  • 8/17/2019 nº4 ENSAYO SPT.pdf

    7/16

    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE INGENIERIA 

    INGENIERIA CIVIL INSTITUTO DE ENSAYO DE MATERIALES

    “ING. HUGO MANSILLA ROMERO” 

    LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS ILABORATORIO nº 4 

    PENETRACION NORMAL DEL SUELO SPT 

    Docente: Ing. Hernan Flores

    Auxiliar. Egr. Cristian Alcocer  

    Univ. Guido Vladimir Mamani Mamani 

    ANA LISIS GRANULOMETRICO PARTE FINA MENOR AL TAMIZ Nº10

    Grafica: %que paza VS. Abertura del Tamiz

    Del grafico podemos obtener los valores de diámetros necesarios para que pase un determinado porcentaje de la muestra.

    D 10 = 0

    D 30 = 0,27

    D 60 = 1,46

    No fue posible calcular los valores del COEFICIENTE DE UNIFORMIDAD Y EL COEFICIENTE DECURVATURA

    50,8000 ; 100,000

    38,1000 ; 85,902

    25,4000 ; 81,792

    19,1000 ; 76,3119,5200 ; 68,374

    4,7600 ; 60,168

    2,0000 ; 50,589

    0,8400 ; 43,7520,4200 ; 37,856

    0,2500 ; 33,067

    0,1050 ; 26,6440,0740 ; 23,848

    0,000 

    20,000 

    40,000 

    60,000 

    80,000 

    100,000 

    120,000 

    0,0010 0,0100 0,1000 1,0000 10,0000  

        P   o   r   c   e   n    t   a    j   e   q   u   e   p   a   s   a    [    %    ]

     Abertura Tamiz [mm] 

  • 8/17/2019 nº4 ENSAYO SPT.pdf

    8/16

    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE INGENIERIA 

    INGENIERIA CIVIL INSTITUTO DE ENSAYO DE MATERIALES

    “ING. HUGO MANSILLA ROMERO” 

    LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS ILABORATORIO nº 4 

    PENETRACION NORMAL DEL SUELO SPT 

    Docente: Ing. Hernan Flores

    Auxiliar. Egr. Cristian Alcocer  

    Univ. Guido Vladimir Mamani Mamani 

    RESUMEN DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN EL ENSAYO DE L IMITES DEATTERBERG

    Recopilación de datos.

    LÍMITE LÍQU IDO (LL )

    CÁPSULA : # 27 # 48 # 47

    Número de Golpes: N [Golpes] =   33,00 15,00 11,00

    Peso Suelo Húmedo y Capsula: P sh+c  [g ] =   52,48 49,46 52,18

    Peso Suelo Seco y Cápsula: P ss+c  [g ] =   44,50 40,98 42,88

    Peso del Agua: Pa = P sh+c  - P ss+c  ; P a  [g ] =   7,98 8,48 9,30

    Peso de la Cápsula: P c  [g ] =   14,91 12,78 12,96

    Peso del Suelo Seco: Pss = P ss+c  - P c  ; P ss  [g] =   29,59 28,20 29,92

    Porcentaje de Humedad: %h =(P a  / P ss  )*100 ; %h [% ] =   26,97 30,07 31,08

    Promedio del Porcentaje de Humedad: %h PROM  [%] =   29,37

    Desviación Estandar: Desv. Est. =   2,14

    LÍMITE PLÁSTICO (LP)

    CÁPSULA Nº: 35 x 32

    Peso Suelo Húmedo y Capsula: P sh+c  [g] =   NP NP

    Peso Suelo Seco y Cápsula: P ss+c  [g] =  

    Peso del Agua: Pa = P sh+c  - P ss+c  ; P a  [g] =  

    Peso de la Cápsula: P c  [g] =   12,65 12,65

    Peso del Suelo Seco: Pss = P ss+c  - P c  ; P ss  [g] =  

    Porcentaje de Humedad: %h =(P a  / P ss  )*100 ; %h [% ] =  

    Promedio del Porcentaje de Humedad: %h PROM  [%] =   NP

    TABLA RESUMENmuestra 1 2 3

    26.97 30.07 31.08

  • 8/17/2019 nº4 ENSAYO SPT.pdf

    9/16

    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE INGENIERIA 

    INGENIERIA CIVIL INSTITUTO DE ENSAYO DE MATERIALES

    “ING. HUGO MANSILLA ROMERO” 

    LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS ILABORATORIO nº 4 

    PENETRACION NORMAL DEL SUELO SPT 

    Docente: Ing. Hernan Flores

    Auxiliar. Egr. Cristian Alcocer  

    Univ. Guido Vladimir Mamani Mamani 

    Directamente realizando la regresion lineal en nuestra grafica obtenemos el limite liquido paraN=25 golpes

    En el caso del calculo del Limite Plastico. La muestra ensayada es NO Plastica por lo tantotenemos.

    Índ ice de Plastici dad

    No podemos calcular el Indice liquido debido a que no tenemos el índice plastico PLANILLA DE CALCULOS

    LIMITES DE CONSISTENCIA DEL SUELO

    LIMITE LIQUIDO (L.L.) (AASHTO T 89-81)

    15 ; 30,071

    11 ; 31,08315 ; 29,977

    11 ; 31,150

    28,000 

    29,000 

    30,000 

    31,000 

    32,000 

    33,000 

    34,000 

    35,000 

    10 100

      P o r c e n

      t a  j e  d e

      h u m e

      d a

      d  [  %  ]

    Nº de Gol pes 

    CURVA DE ESCURRIMIENTO

    Curva de Escurrimiento

    Curva de Escurrimiento Corregida

     

    UNIVERSIDAD MAYOR DE SA N ANDRESFACULTAD DE INGENIERIA

    INGENIERIA CIVIL

    INSTITUTO DE ENSAYO DE MATERIALES“ING. HUGO MANSILLA ROMERO”  

    LABORATORIO DE SUELOS CIV-219 

    LIMITES DE ATTERB ERG

    CLIENTE: UMSAPROCEDENCIA: PATIO DELMONOBLOKPROFUNDIDAD: 0.0mPROYECTO: ACADEMICO

    OPERADOR: TEC. RENERAMOSCALCULISTA: UNIV. MAMANIMAMANI GUIDO VLADIMIRTIPO DE MUESTRA:INALTERADAFECHA DE ENSAYO : /08/12

    LL=28 .1 a ra N=25 o l es

  • 8/17/2019 nº4 ENSAYO SPT.pdf

    10/16

    10 

    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE INGENIERIA 

    INGENIERIA CIVIL INSTITUTO DE ENSAYO DE MATERIALES

    “ING. HUGO MANSILLA ROMERO” 

    LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS ILABORATORIO nº 4 

    PENETRACION NORMAL DEL SUELO SPT 

    Docente: Ing. Hernan Flores

    Auxiliar. Egr. Cristian Alcocer  

    Univ. Guido Vladimir Mamani Mamani 

    LÍMITE LÍQUIDO (LL )

    CÁPSULA: # 27 # 48 # 47

    Número de Golpes: N [Golpes] =   33,00 15,00 11,00

    Peso Suelo Húmedo y Capsula: P sh+c  [g] =   52,48 49,46 52,18

    Peso Suelo Seco y Cápsula: P ss+c  [g] =   44,50 40,98 42,88

    Peso del Agua: Pa = P sh+c  - P ss+c  ; P a  [g] =   7,98 8,48 9,30

    Peso de la Cápsula: P c  [g] =   14,91 12,78 12,96

    Peso del Suelo Seco: Pss = P ss+c  - P c  ; P ss  [g] =   29,59 28,20 29,92

    Porcentaje de Humedad: %h =(P a  / P ss  )*100 ; %h [%]=   26,97 30,07 31,08

    Promedio del Porcentaje de Humedad: %h PROM  [%]=  

    29,37

    Desviación Estandar: Desv. Est. =   2,14

    L.L. 28.1

    L.P. NP

    I.P. NP

    LÍMITE PLÁSTICO (LP)

    CÁPSULA Nº: 35 x 32

    Peso Suelo Húmedo y Capsula: P sh+c  [g] =   NP NP

    Peso Suelo Seco y Cápsula: P ss+c  [g] =  

    Peso del Agua: Pa = P sh+c  - P ss+c  ; P a  [g] =  

    Peso de la Cápsula: P c  [g] =   12,65 12,65

    Peso del Suelo Seco: Pss = P ss+c  - P c  ; P ss  [g] =  

    Porcentaje de Humedad: %h =(P a  / P ss  )*100 ; %h[%] =  

    Promedio del Porcentaje de Humedad: %h PROM  [%] =  

    Limite Plástico: LP =  Para N = 25 [Golpes].

  • 8/17/2019 nº4 ENSAYO SPT.pdf

    11/16

    11 

    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE INGENIERIA 

    INGENIERIA CIVIL INSTITUTO DE ENSAYO DE MATERIALES

    “ING. HUGO MANSILLA ROMERO” 

    LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS ILABORATORIO nº 4 

    PENETRACION NORMAL DEL SUELO SPT 

    Docente: Ing. Hernan Flores

    Auxiliar. Egr. Cristian Alcocer  

    Univ. Guido Vladimir Mamani Mamani 

    DETERMINACION DE LA CAPACIDAD PORTANTE DEL SUELO MEDIANTE EL ENSAYO SPT

    MEDIANTE LA CLASIFICACION DE SUELOS METODO UNIFICADO PROCEDIMIENTO AUXILIAR PARA IDENTIFICACION DE SUELOS EN EL LABORATORIO

    SISTEMA DE CLAS IFICACION UNIFICADO

    Más del 50% se retiene en el tamiz Nº 200   Suelo de Partícula Gruesa

    Más del 50% de la muestra pasa el tamiz Nº 4    Arenas

    Más del 12% pasa el tamiz Nº 200y el Índice de Plasticidad IP =NP

    Entonces nuestro su elo es: SM (ARENA LIMOSA O LIMOARENOSO CON FINOS POCO PLASTICOS)  

  • 8/17/2019 nº4 ENSAYO SPT.pdf

    12/16

    12 

    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE INGENIERIA 

    INGENIERIA CIVIL INSTITUTO DE ENSAYO DE MATERIALES

    “ING. HUGO MANSILLA ROMERO” 

    LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS ILABORATORIO nº 4 

    PENETRACION NORMAL DEL SUELO SPT 

    Docente: Ing. Hernan Flores

    Auxiliar. Egr. Cristian Alcocer  

    Univ. Guido Vladimir Mamani Mamani 

    CLASIFICACIÓN DE SUELOS POR EL SISTEMA UNIFICADO.

    D 10 = 0D 30 = 0.27

    D 60 = 1.46

    Coeficiente de Uniformidad: Cu = 0,00 Menor a 4.Coeficiente de Curvatura: Cc = 0,00 Este valor no se encuentra entre 1 y 3.

    Límite líquido: LL = 28,10Limite Plástico: LP = 0,00

    Índice de Plasticidad: IP = L L - L P = 0

    Porcentaje que pasa el tamiz # 200 [%] = 47,14 Menor al 50 [%]Suelos de Grano

    Grueso.Porcentaje que pasa el tamiz # 4 [%] =  60,17 Mayor al 50 [%] Grava.

    % Gravas = 40,00% Arena = 36,00% Finos = 24,00

    Luego de analizar los datos respecto al sistema unificado, se determinó que el suelo es:

    SM Arena limosa-Limo Arenosa con finos poco plásticos 

    También podemos clasificar el suelo según el SISTEMA DE CLASIFICACION AASHTO:

    Con los valores que tenemos delíndice plástico y del limite liquidoutilizamos la carta de plasticidad.

  • 8/17/2019 nº4 ENSAYO SPT.pdf

    13/16

    13 

    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE INGENIERIA 

    INGENIERIA CIVIL INSTITUTO DE ENSAYO DE MATERIALES

    “ING. HUGO MANSILLA ROMERO” 

    LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS ILABORATORIO nº 4 

    PENETRACION NORMAL DEL SUELO SPT 

    Docente: Ing. Hernan Flores

    Auxiliar. Egr. Cristian Alcocer  

    Univ. Guido Vladimir Mamani Mamani 

    Con lo que vemos que nuestra muestra de suelo esta por debajo de la línea A o sea es suelolimoso y no es arcilloso.

    Entonces para la determinación de la capacidad portante del suelo utilizamos el nomograma A

    EQUIPO CUCHARA

    Ponderación=(0.4*5.83)+(0.36*4.35)+(0.24*2.8)=4.57

    Para un número de golpes n=14, y una curva de suelo limo arenoso (con finos poco plasticos)tenemos:

  • 8/17/2019 nº4 ENSAYO SPT.pdf

    14/16

    14 

    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE INGENIERIA 

    INGENIERIA CIVIL INSTITUTO DE ENSAYO DE MATERIALES

    “ING. HUGO MANSILLA ROMERO” 

    LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS ILABORATORIO nº 4 

    PENETRACION NORMAL DEL SUELO SPT 

    Docente: Ing. Hernan Flores

    Auxiliar. Egr. Cristian Alcocer  

    Univ. Guido Vladimir Mamani Mamani 

    EQUIPO PUNTA

    Entonces para la determinación de la capacidad portante del suelo utilizamos el nomograma A

    Ponderación=(0.4*5.83)+(0.36*4.35)+(0.24*2.8)=4.57

    Para un número de golpes n=13, y una curva de suelo limo arenoso (con finos poco plasticos)tenemos:

  • 8/17/2019 nº4 ENSAYO SPT.pdf

    15/16

    15 

    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE INGENIERIA 

    INGENIERIA CIVIL INSTITUTO DE ENSAYO DE MATERIALES

    “ING. HUGO MANSILLA ROMERO” 

    LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS ILABORATORIO nº 4 

    PENETRACION NORMAL DEL SUELO SPT 

    Docente: Ing. Hernan Flores

    Auxiliar. Egr. Cristian Alcocer  

    Univ. Guido Vladimir Mamani Mamani 

    PLANILLA DE CALCULO

    TABLA RESUMEN

    STP - TENSIÓN MÁXIMA DEL SUELO - MÉTODO DE LA CUCHARA NORMAL.

    Equipo: Cuchara

    Golpes: 4 - 6 - 8

    Número de golpes: N = 14

    Valor de Sobrecarga Admisible: σ [Kg/cm2] =1.8

    Factor de Seguridad: Fs = 2

    Carga Admisible: σ Adm [Kg/cm2] = 0.9

    TENSIÓN MÁXIMA DEL SUELO - MÉTODO DE LA CUCHARA NORMAL.

    Equipo: Punta.

    Golpes: 2 - 4 - 7

    MaterialValores

    Pivote y i :Cantidad de Material

    mi :y i  * mi  

    Grava 5,83 0,40 2,33 Arena 4,35 0,36 1,57Finos 2,80 0,24 0,67

    ∑ =  4,57

    Número de golpes: N = 13

    Valor de carga probable admisible: σ prob [Kg/m2] = 4,57

    Factor de Seguridad: Fs = 2Valor de Sobrecarga Admisible:σ [Kg/m2] = 1.7

    Carga Admisible: σ Adm [Kg/cm2] = 0,85

    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

    FACULTAD DE INGENIERIA

    INGENIERIA CIVIL

    INSTITUTO DE ENSAYO DE MATERIALES

    “ING. HUGO MANSILLA ROMERO”  

    LABORATORIO DE SUELOS CIV-219

    ENSAYO DE PENETRACION NORMAL DEL SUELO SPT

    CLIENTE: UMSA

    PROCEDENCIA: PATIO

    DEL MONOBLOK

    PROFUNDIDAD: 0.0m

    PROYECTO: ACADEMICO

    OPERADOR: TEC. RENE RAMOS

    CALCULISTA:  UNIV. GUIDO VLADIMIR

    MAMANI MAMANI

    TIPO DE MUESTRA: INALTERADA

    FECHA: 20/09/2012 

  • 8/17/2019 nº4 ENSAYO SPT.pdf

    16/16

    16 

    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE INGENIERIA 

    INGENIERIA CIVIL INSTITUTO DE ENSAYO DE MATERIALES

    “ING. HUGO MANSILLA ROMERO” 

    LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS ILABORATORIO nº 4 

    PENETRACION NORMAL DEL SUELO SPT 

    Docente: Ing. Hernan Flores

    Auxiliar. Egr. Cristian Alcocer  

    Univ. Guido Vladimir Mamani Mamani 

    5. CONCLUSIONES

    El objetivo principal de este ensayo fue la determinación de la capacidad portante del sueloademás de su clasificación, logramos obtener el número de golpes tanto con cuchara y punta

     penetrando el suelo. Utilizamos ambos para realizar el cálculo de la resistencia portante delsuelo, obteniendo un valor de 1,8 [kg/cm2  ] con la cuchara y 1,7 [kg/cm2  ] con la punta. Con lagranulometría y clasificación correspondiente determinamos que nuestra muestra de suelo es detipo: MS  ARENA LIMOSA - LIMOARENOSA CON FINOS POCO PLASTICOS

    Con el número de golpes obtenidos, se llega a concluir que el suelo es suelto por la facilidad conque se lo penetro, ya que los 15 primeros centímetros entro con solo 4 golpes, los dos últimos 15centímetros con mas golpes respectivamente, para llegar a los 45 cm. de profundidad. Esto nosindica que la compactación hasta los 45 cm. es la misma que en los primeros centímetros,

    mostrando claramente en los anexos un suelo no muy grueso, por lo contario un poco fino.

    7. BIBLIOGRAFIA

    Guía de ensayos - Mecánica de Suelos I Ing. Hernán FloresSin Editorial

    Ingeniería de Suelos Karl TerzaguiEditorial el Ateneo

    Introducción a la Mecánica de Suelos y Cimentaciones George Sowers

    Editorial LimusaWiley

    Enciclopedia de Consulta Encarta 2008