7
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADEMICO DECANATO DE POSTGRADO MAESTRIA EN GERENCIA MENCIÓN ADMINISTRACIÓN Ing. Adiani Rodríguez C.I 19.004.550 San Joaquín de Turmero, Junio de 2013 NOCIONES BÁSICAS DE ESTADISTICA ENSAYO

Nociones Básicas de Estadistica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

una pequeña reseña de la estadistica

Citation preview

Page 1: Nociones Básicas de Estadistica

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA

VICERRECTORADO ACADEMICO

DECANATO DE POSTGRADO

MAESTRIA EN GERENCIA MENCIÓN ADMINISTRACIÓN

Ing. Adiani Rodríguez C.I 19.004.550

San Joaquín de Turmero, Junio de 2013

NOCIONES BÁSICAS DE

ESTADISTICA ENSAYO

Page 2: Nociones Básicas de Estadistica

1

Introducción

En el presente ensayo, el autor pretende enfatizar el papel que juega la estadística en nuestra

vida, la importancia que tiene entender sus conceptos, funciones, y conceptos básicos útiles para

aprender a utilizarla como una herramienta de trabajo y estudio.

Muchas personas, a lo largo de la vida se preguntan ¿es posible predecir lo que puede o no,

suceder en un momento dado con algún fenómeno en particular? ¿Son realmente infundadas en

algo más sustancial que la superstición en sí? Ambas respuestas son afirmativas Gracias a la

existencia de la estadística entre las ciencias formales. Es por ello, que el poder que tiene es de

tomarse en cuenta, incluso más a menudo de lo que muchos pensarían. Más adelante, en el

desarrollo de éste ensayo, encontraremos sus diferentes definiciones, cómo ha venido

evolucionando a través del tiempo, las personas que la estudiaron, su comportamiento, los

conceptos básicos que debemos conocer para entenderla y los tipos de estadísticas que existen.

A saber, esto tiene mucha más tela que cortar. Tomemos este ensayo como un aperitivo al

magnifico mundo que esconde la estadística como Ciencia de estudio. Ya que resulta imposible, en

unas pocas páginas, explicar todo lo relacionado con este tema.

Esperando que lo disfruten sus lectores y comprendan al menos en pequeña proporción, todo lo

que tiene para ofrecernos la Estadística.

Page 3: Nociones Básicas de Estadistica

2

Definición

A lo largo del tiempo, hemos venido informándonos acerca de distintos conceptos de Estadística,

Desde, cuando al principio, sólo se trataba de una rama de las matemáticas, y puede que ésta

definición no esté del todo errada, pero si, definitivamente incompleta. No se puede hablar de la

Estadística en sí, como simplemente una rama de las matemáticas, que son un mundo inmenso y

apasionante, podríamos más bien, denominar a las matemáticas como el lenguaje que utiliza la

estadística para expresarse.

Desde un primer punto de vista, la estadística es una ciencia que tiene un desarrollo por sí misma.

Como toda ciencia ha desarrollado teorías, teniendo gran cantidad de investigación en líneas

propias. Está en pleno progreso siendo frecuente la creación de nuevas metodologías.

Por otro lado, el campo de sus aplicaciones es tan amplio que existe una tendencia a incluirla

parcialmente dentro de otras disciplinas. Además, las diferentes definiciones de ella la ponen en

contextos desde el propio al utilitario, pasando por el matemático y social: Para el reconocido Karl

Pearson trata de las aplicaciones de la teoría matemática a la interpretación de observaciones

masivas; Jerzy Neyman la incluye dentro del cálculo de probabilidades; Harald Cramér dice que

investiga la posibilidad de extraer de datos estadísticos inferencias válidas elaborando los métodos

mediante los cuales se pueden obtener dichas inferencias. El ejemplo final es de Alexander Mood,

para quien la estadística no es otra cosa que la tecnología del método científico.

Las discusiones sobre lo que realmente es la estadística son actuales, incluso en su taxonomía:

¿Qué clase de ciencia es ésta? La UNESCO la clasifica dentro de las ciencias sociales, pero

FONDECYT la incluye dentro de la matemática y a ésta en las ciencias exactas y naturales.

Como sea, estamos hablando de la ciencia de la recolección y análisis de datos para la toma de

decisiones. Transforma datos en información. En su método comienza presentando técnicas de

diseño y recolección de datos respecto a un fenómeno. Luego, mediante la estadística descriptiva

se resume lo medular de la información. La inferencia estadística extiende las conclusiones

obtenidas de la muestra a la población de la que ella es parte, además de postular modelos que se

ajusten a los datos. Entre estas técnicas de modelamiento se puede mencionar la regresión lineal

y no-lineal, modelos para series de tiempo, modelos para variables categóricas

Aunque existen múltiples definiciones de estadística, se hace difícil encontrar una que abarque

todos los campos de estudio que en realidad conforman esta ciencia, por lo que más que

ocuparnos de una definición de estadística, nos proponemos su contenido y sus objetivos.

Podríamos decir que la estadística estudia un conjunto de métodos (métodos estadísticos) en

relación con la obtención y tratamiento de la información, los fines que persigue principalmente

son: la toma de decisiones, la contrastación de hipótesis, la estimación de parámetros y la

predicción de resultados.

Page 4: Nociones Básicas de Estadistica

3

Conceptos Básicos:

Para poder entender un poco de que va el tema de la estadística, debemos comprender sus

conceptos básicos:

Llamamos Población al conjunto de personas o cosas, a las cuales se refiere una

investigación estadística.

Cada una de las personas o cosas que componen la población son llamados elementos o

individuos

Al número de elementos que conforman la población, se le denomina Tamaño

poblacional

Llamamos muestra a un subconjunto de elementos de la población, de manera que éste

subconjunto represente a todo el colectivo.

El número de individuos que componen la muestra, se denomina Tamaño muestral

Los elementos de la población presentan ciertas propiedades, características o cualidades,

a las que llamaremos caracteres

Cuando se selecciona una parte de la población, con arreglo a unos caracteres comunes y

determinados, que no presentan los restantes individuos de la población, se denomina

subpoblación

Los caracteres observados en los elementos de una población, pueden ser cuantitativos o

cualitativos

Cuando la característica observada es cualitativa, se llama atributo las distintas formas de

representación de los atributos las denominaremos Modalidades

Cuando los caracteres observados son medibles, es decir de origen cuantitativo, les

llamaremos Variables estadísticas

Las representaciones de las Variables se obtienen mediante Valores

Según sea el número de valores que tome la variable, podremos clasificarla en discreta y

continua

Decimos que una variable estadística es Discreta, cuando el número de valores diferentes

que pueda tomar es finito o infinito numerable

Decimos que una variable estadística es continua cuando puede tomar un número infinito

(no numerable) de valores.

Page 5: Nociones Básicas de Estadistica

4

Estadística descriptiva e inferencial

Estadística Descriptiva se refiere a la recolección, presentación, descripción, análisis e interpretación de una colección de datos, esencialmente consiste en resumir éstos con uno o dos elementos de información (medidas descriptivas) que caracterizan la totalidad de los mismos. La estadística Descriptiva es el método de obtener de un conjunto de datos conclusiones sobre sí mismos y no sobrepasan el conocimiento proporcionado por éstos. Puede utilizarse para resumir o describir cualquier conjunto ya sea que se trate de una población o de una muestra, cuando en la etapa preliminar de la Inferencia Estadística se conocen los elementos de una muestra.

Estadística Inferencial se refiere al proceso de lograr generalizaciones acerca de las propiedades del todo, población, partiendo de lo específico, muestra. las cuales llevan implícitos una serie de riesgos. Para que éstas generalizaciones sean válidas la muestra deben ser representativa de la población y la calidad de la información debe ser controlada, además puesto que las conclusiones así extraídas están sujetas a errores, se tendrá que especificar el riesgo o probabilidad que con que se pueden cometer esos errores. La estadística inferencial es el conjunto de técnicas que se utiliza para obtener conclusiones que sobrepasan los límites del conocimiento aportado por los datos, busca obtener información de un colectivo mediante un metódico procedimiento del manejo de datos de la muestra.

En sus particularidades la Inferencia distingue la Estimación y la Contrastación de Hipótesis. Es estimación cuando se usan las características de la muestra para hacer inferencias sobre las características de la población. Es contrastación de hipótesis cuando se usa la información de la muestra para responder a interrogantes sobre la población.

Page 6: Nociones Básicas de Estadistica

5

Conclusiones

La estadística siempre ha sido una herramienta indispensable en el transcurso de nuestra vida, la

encontramos en todos lados, todas las maneras, en todas las profesiones y es por ello que

debemos considerar su importancia.

Tras conocer los conceptos que le atañen, resulta fascinante. La estadística es, una ciencia formal

que estudia la recolección, análisis e interpretación de datos de una muestra representativa,

ayuda en la toma de decisiones y explica condiciones regulares o irregulares de algún fenómeno.

Genial, ya sabemos qué es. Pero, ¿entendemos cuáles son sus usos? Veamos algunos ejemplos de

aplicaciones estadísticas en otras áreas. En medicina permite determinar el mejor efecto de una

droga nueva, probada en una muestra de pacientes. En sicología ayuda a la calibración de test. En

geografía colabora en la confección de mapas y estudios de migraciones. En educación permite

formular modelos de respuesta en ítems, a fin de estudiar efectos demográficos y evaluar pruebas

con respecto a su discriminación. En letras, tiene su aporte en estudios sociolingüísticos.

Los economistas conocen bien la aplicación de la estadística en econometría, determinando

parámetros de modelos económicos y evaluando su adecuación a la realidad. Los agrónomos, los

ingenieros forestales, los biólogos, además de los médicos, hacen uso de la biometría. La

ingeniería tiene un uso cada vez mayor de ella, en especial con la cada vez más importante área de

la estadística conocida como mejoramiento de la calidad y de la productividad.

Uno de los usos más conocidos de la estadística se observa en la realización de encuestas de

investigación de mercados, de preferencias de consumo, de opiniones políticas, etc. Una encuesta

pretende reflejar, mediante entrevistas a un grupo de personas, las opiniones y/o preferencias de

toda una población.

Perfecto, después de saber sus conceptos, sus usos y los conceptos básicos con los que se maneja,

tenemos una hermosa base en la que comenzar a estudiarla.

Page 7: Nociones Básicas de Estadistica

6

Bibliografía

Esquemas de estadística: aplicaciones en intervención ambiental

Escrito por Joan Guáardia Olmos, Maribel Peró

Nociones Básicas de Estadística

Escrito por Rigoberto Pérez

Estadística Descriptiva e Inferencial

Escrito por Antonio Vargas Sabadías

Introducción a la estadística

Escrito por Sheldon M. Ross