17

Nociones Básicas para el Diseño de Sistemas de Riego Automático

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Nociones Básicas para el Diseño de Sistemas de Riego Automático. Un sistema de riego automático está compuesto de: FUENTE DE AGUA : Red general, pozo, grifo... TUBERÍA DE DISTRIBUCIÓN EMISORES: Difusores, Aspersores y Goteo. VALVULAS ELÉCTRICAS PROGRAMADOR. DATOS DE PARTIDA: - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Nociones Básicas  para el  Diseño de  Sistemas de Riego Automático
Page 2: Nociones Básicas  para el  Diseño de  Sistemas de Riego Automático

• Un sistema de riego automático está compuesto de:

• FUENTE DE AGUA: Red general, pozo, grifo...

• TUBERÍA DE DISTRIBUCIÓN

• EMISORES: Difusores, Aspersores y Goteo.

• VALVULAS ELÉCTRICAS

• PROGRAMADOR

Page 3: Nociones Básicas  para el  Diseño de  Sistemas de Riego Automático

• DATOS DE PARTIDA:

• CAUDAL DISPONIBLE: (l/m, m3/h, l/s, l/h)

• PRESIÓN DISPONIBLE (Bar, Atm., Kg/cm2)

• PÉRDIDAS DE CARGA DEL SISTEMA

• NECESIDADES DE AGUA DE LAS PLANTAS

Page 4: Nociones Básicas  para el  Diseño de  Sistemas de Riego Automático

DEFINICIONES

Page 5: Nociones Básicas  para el  Diseño de  Sistemas de Riego Automático

Caudal: Volumen de agua que circula por una conducción en un tiempo determinado.

–Unidades: l/min. - m3/h - l/s – l/h–Correspondencia:

1 l/s = 60 l/min. = 3,6 m3/h

1 m3/h = 16,66 l/min.

1 l/min.= 0,06 m3/h

Page 6: Nociones Básicas  para el  Diseño de  Sistemas de Riego Automático

Presión:

Peso que ejerce una columna de agua sobre una superficie.

–Unidades: Bar - Kg/cm2 - MCA (metro columna agua)

–Correspondencia: 1 bar = 1 kg/cm2

= 10 mca

Page 7: Nociones Básicas  para el  Diseño de  Sistemas de Riego Automático

Pérdida de Carga: Pérdida de presión debida al rozamiento del agua contra el interior de la tubería.

•Factores que lo provocan:–La rugosidad de las paredes de la tubería. –La velocidad de paso del agua.–El diámetro interior de las tuberías.–La longitud de las conducciones.

Page 8: Nociones Básicas  para el  Diseño de  Sistemas de Riego Automático

La velocidad del agua no debe sobrepasar jamás 1,5 m/s.

Una velocidad excesiva, provoca en la instalación golpes de ariete o sobrepresiones que pueden dañar muy gravemente la red de tuberías.

RECUERDA: RECUERDA: VELOCIDAD < 1,5 m/sg

¡MUY IMPORTANTE!

Page 9: Nociones Básicas  para el  Diseño de  Sistemas de Riego Automático

Principios de Diseño:

- Hacer un plano detallado.- Determinar el caudal y la presión disponibles.- Elegir los productos que mejor se adapten.- Determinar el número de estaciones.- Posicionar las válvulas eléctricas:

- Agrupadas en colector- Dispersas

- Redactar la lista de material necesario.

Page 10: Nociones Básicas  para el  Diseño de  Sistemas de Riego Automático

• Hacer un plano detallado:

– La realización del plano es un paso muy importante; de la exactitud del plano dependerán la precisión y calidad del riego.

– Utilizar un escalímetro para un correcto dimensionamiento.

– Dibujar caminos, terrazas, piscinas, edificios, etc.

Page 11: Nociones Básicas  para el  Diseño de  Sistemas de Riego Automático

• Determinar el caudal y la presión:– El caudal es fácil de conseguir utilizando un

balde y midiendo el tiempo que tarda en llenarse.• P.Ej.., 20 lts y 24sg: --->

20lts · 60seg/min / 24seg = 50 lts/min

– Para conocer la presión, tres vías:• Utilizando un manómetro• Consultando a la compañía abastecedora• Especificaciones técnicas en caso de una

bomba

Page 12: Nociones Básicas  para el  Diseño de  Sistemas de Riego Automático

• Elegir el dispositivo de riego:– La elección entre goteo, difusores o aspersores

dependerá de la forma, los lugares y la longitud de las superficies a regar.

– GOTEO: Riego de setos, arbustos, árboles y zonas localizadas.

– DIFUSORES: Superficies pequeñas y estrechas de hasta 5 mts de lado.

– ASPERSORES: Superficies de más de 5 mts de lado.

Page 13: Nociones Básicas  para el  Diseño de  Sistemas de Riego Automático

• ¡MUY IMPORTANTE!

– No mezclar nunca goteros, difusores y aspersores en un mismo sector ya que tienen distintos tiempos de riego.

– DIFUSORES: 7 a 10 min/día

– ASPERSORES: 20 a 30 min/día

Page 14: Nociones Básicas  para el  Diseño de  Sistemas de Riego Automático

• Determinar el número de sectores:– Hay que construir sectores equilibrados; es

decir, cada uno deberá tener un caudal inferior o igual al de la fuente de agua disponible.

– Cada sector es independiente.

– Cada sector está controlado por una válvula eléctrica ó “electroválvula”.

Page 15: Nociones Básicas  para el  Diseño de  Sistemas de Riego Automático
Page 16: Nociones Básicas  para el  Diseño de  Sistemas de Riego Automático

Cuadrado Rectángulo

Solapamiento al 100%

Page 17: Nociones Básicas  para el  Diseño de  Sistemas de Riego Automático