Nociones juridicas básicas.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/10/2019 Nociones juridicas bsicas.pdf

    1/4

    1.OBJETIVOS

    2.CONTENIDOS

    ASIGNATURA:

    Nociones Jurdicas BsicasCurso 2014/2015

    (Cdigo:00001198)

    Con el ttulo de Nociones Jurdicas Bsicas, se pretende abordar el estudio de aquellos conceptos jurdicos generales

    bsicos, con los que el estudiante del Curso de Acceso se encontrar a lo largo de la carrera de Derecho, intentando

    mentalizar a los alumnos en relacin a la importancia prctica de las disciplinas jurdicas, partiendo de conceptos y principios

    que constituyen el fundamento histrico y cientfico del Derecho, sin olvidar su aspecto prctico y jurisprudencial, as como la

    realidad social en la que esta disciplina debe encontrar su aplicacin inmediata.

    Es nuestro deseo que la vocacin de todos los que aspiran a recibir una formacin jurdica se vea incrementada durante el

    presente curso.

    Los objetivos del curso los sintetizamos de la siguiente forma:

    a) Introducir en la realidad social del Derecho, destacando sus permanentes valores histricos y cientficos.

    b) Acrecentar o despertar la vocacin del jurista en el estudio de una jurisprudencia siempre orientada hacia la vida y a la

    usta decisin de los conflictos humanos.

    c)Proporcionar un alfabeto jurdico bsico y unas nociones elementales sobre la realidad cientfica y prctica del Derecho, as

    como del razonamiento jurdico.

    NDICE

    Se comunica a los estudiantes de la asignatura Nociones Jurdicas Bsicas del Curso de Acceso, que los temas 8 (Las

    distintas ramas del ordenamiento jurdico) y 12 (Los derechos humanos) quedan excluidas como materia de examen en el

    presente curso.

    En el examen parcial de febrero sern objeto de evaluacin los 5 primeros temas y, los estudiantes que la superen, se

    examinarn en la prueba de junio de los temas 6, 7, 9, 10 y 11.

    1. LOS ORGENES Y LA HISTORIA DEL DERECHO

    2. LOS JURISTAS Y EL DERECHO

    3. EL CONCEPTO DE DERECHO

    4.LAS FUENTES DEL DERECHO

    5. LA APLICACIN E INTERPRETACIN DEL DERECHO

    6. LA NORMA Y EL ORDENAMIENTO JURDICO

    7. LA RELACIN JURDICA Y LA PERSONALIDAD JURDICA

    8. LAS DISTINTAS RAMAS DEL ORDENAMIENTO JURDICO

  • 8/10/2019 Nociones juridicas bsicas.pdf

    2/4

    3.EQUIPO DOCENTE

    4.BIBLIOGRAFA BSICA

    5.BIBLIOGRAFA COMPLEMENTARIA

    9. PERSONA, FAMILIA Y HERENCIA

    10. DERECHO PATRIMONIAL

    11. DERECHO OBJETIVO Y DERECHO SUBJETIVO

    12. LOS DERECHOS HUMANOS

    FEDERICO FERNANDEZ DE BUJAN FERNANDEZ

    MARIA DOLORES FLORIA HIDALGO

    JESUS GOMEZ GARZAS

    FRANCISCO JAVIER DE ARMAS GARCIA

    ELENA RIPOLLES SERRANO

    BLANCA FERNANDEZ-GALIANO CAMPOS

    NARCISO MARTINEZ MORAN

    Comentarios y anexos:

    ISBN(13):9788479913700Ttulo:NOCIONES JURDICAS BSICAS.VERSIN ACTUALIZADA.Autor/es:Fernndez De Bujn,Federico ;Editorial:UNIVERSITAS

    Buscarlo en libreria virtual UNED

    Buscarlo en bibliotecas UNED

    Buscarlo en la Biblioteca de Educacin

    Buscarlo en Catlogo del Patrimonio Bibliogrfico

    ISBN(13): 9788432130151Ttulo:QU ES EL DERECHO? (1)Autor/es:Cotta, Sergio ;Editorial:RIALP

    Buscarlo en libreria virtual UNED

    Buscarlo en bibliotecas UNED

    Buscarlo en la Biblioteca de Educacin

    Buscarlo en Catlogo del Patrimonio Bibliogrfico

    ISBN(13): 9788476981764Ttulo:CMO ESTUDIAR DERECHO (1)Autor/es:Ramos Mndez, Eduardo ;Editorial:J.M. BOSCH, EDITOR

    Buscarlo en libreria virtual UNED

    Buscarlo en bibliotecas UNED

    Buscarlo en la Biblioteca de Educacin

  • 8/10/2019 Nociones juridicas bsicas.pdf

    3/4

    6.EVALUACIN

    7.HORARIO DE ATENCIN AL ESTUDIANTE

    Comentarios y anexos:

    COTTA, S.: Qu es el Derecho? Editorial Rial, Madrid, 1993.RAMOS MNDEZ, F.: Cmo estudiar Derecho. Editorial Bosch,

    Barcelo-na, 1991.

    GARCA GARRIDO, M. J. y EUGENIO DAZ, F.: Estudio de Derecho y For-macin de juristas. Editorial Dykinson, Madrid, 1988.

    Buscarlo en Catlogo del Patrimonio Bibliogrfico

    En las convocatorias de febrero, junio y septiembre, la evaluacin constar de una prueba objetiva de diez preguntas tipo

    test y de una pregunta de ensayo (que se escoger de entre dos propuestas). La calificacin final ser la resultante del

    clculo de la media aritmtica de la nota obtenida en cada parte -test y pregunta-.

    Todos los exmenes tendrn el mismo formato y constarn, como se ha sealado, de dos partes: una prueba tipo test y

    una pregunta de desarrollo correspondiente a la materia de la asignatura. La prueba tipo test comprender 10 preguntas que

    se valorar sobre 10 puntos (un punto por cada respuesta correcta). Los errores no conllevan puntuacin negativa. Lapregunta de desarrollo (que el alumno elegir entre dos propuestas) deber responderse en un espacio tasado (no debe

    exceder el espacio del mismo folio que se le entregue). Se valorar igualmente sobre 10 puntos. Para el clculo de la

    calificacin se sumarn ambas puntuaciones y se dividir entre dos.

    Por lo que se refiere a las convocatorias y al objeto de examen en cada una de ellas, debetenerse en cuenta que esta

    asignatura tiene tres momentos de examen con pruebas presenciales: febrero, junio y septiembre.

    Las fechas de examen sern las establecidas para este curso en el calendario oficial de pruebas presenciales de la UNED.

    Febrero: La prueba de febrero es voluntaria y evaluar solo la primera parte del programa (5 primeros temas).

    Junio:si se examina en febrero y su calificacin es de 5 puntos o superior, en las pruebas presenciales de mayo/junio podr

    optar por realizar el examen Parcial, de la segunda parte del programa de la asignatura (temas 6, 7, 9, 10 y 11, puesto que

    los temas 8 y 12 quedan excludos como materia de examen), presentndose en la fecha y hora establecida para el examen

    Parcial de esta asignatura.

    En este caso, la nota final de junio sera la media de ambas calificaciones (febrero y junio).

    Si no se ha presentado en febrero o no ha aprobado ese examen, en las pruebas presenciales de mayo/junio deber realizar

    el examen Total, sobre el programa completo de la asignatura, en la fecha y hora establecida para ese modelo de examen.

    Tambin puede optar (aunque haya superado la prueba de febrero) a examinarse de la asignatura completa (examen Total),

    en cuyo caso la nota final que se le aplicar ser la calificacin del examen Totalde junio. Podr realizar uno u otro examen

    (Parcial o Total), pero solo uno de ellos.

    Septiembre: en esta convocatoria solo ser posible realizar el examen Total de la asignatura, independientemente de las

    calificaciones obtenidas en los exmenes de febrero o junio. La ca lificacin ser la obtenida en este examen.

    Un profesor del equipo docente de Nociones Jurdicas Bsicas atender las consultas que los alumnos deseen realizar

    sobre las cuestiones relativas a la asignatura:

    Da. Mara Dolores Flora Hidalgo y D. Jess Gmez Garzs:

    Atencin telefnica en el nmero de guardia 91 398 80 47

  • 8/10/2019 Nociones juridicas bsicas.pdf

    4/4

    8.PRCTICAS TUTORIALES

    9.OTROS MATERIALES

    Mircoles y Jueves de 10:00 a 14:00

    D. Francisco Javier de Armas Garca:

    Atencin telefnica en el nmero de guardia 91 398 61 48

    Martes y Mircoles de 10:00 a 13:00

    Da. Elena Ripolls Serrano:

    Atencin telefnica en el nmero de guardia 91 398 80 56

    Mircoles de 10:00 a 14:00

    Da. Blanca Fernndez-Galiano Campos:

    Atencin telefnica: Martes de 10 a 13: 91 398 8056

    Direccin correo

    Facultad de Derecho UNED - Asignatura Nociones Jurdicas Bsicas

    c/ Obispo Trejo, 2

    28040 Madrid

    En los seminarios que anualmente venimos manteniendo en la Sede Central de esta Universidad, en los que participan

    activamente los profesores tutores que se desplazan desde los distintos Centros Asociados, hemos llegado al acuerdo de

    que, en cada Centro, los tutores responsables de la asignatura desarrollen las actividades y pruebas de evaluacin que

    consideren oportunas, insistiendo en la necesidad de procurar la realizacin de pruebas de ensayo que permitan adquirir a

    nuestros alumnos una mayor fluidez en la redaccin y exposicin de los temas y conceptos jurdicos.

    a) Programas radiofnicos

    En la Gua de Medios Audiovisuales que edita la Direccin Tcnica, el alumno puede encontrar la relacin de programas de

    radio que se emiten de esta asignatura, junto con el ttulo, fecha y hora de emisin. El seguimiento de estos programas de

    radio puede resultar de gran utilidad a los alumnos, al complementar y, en muchos casos ampliar los diferentes temas

    contenidos en el Manual de la asignatura. De esta manera, si previamente a su difusin el alumno lee o estudia el tema

    correspondiente, la emisin del programa le permitir aclarar dudas y ampliar conceptos.