Nodo Temático Transdisciplinario Planeacion Catia

Embed Size (px)

Citation preview

JARDIN DE NIOS: GRECIA CLAVE: 16DJN0154K ZONA: 056 SECTOR: 014

NODO TEMTICO TRANSDISCIPLINARIO: CUIDADO DE LA SALUD GRADO: 3 ANODO TEMTICO: EL CUERPO HUMANODISCIPLINALENGUAJE Y COMUNICACIONPENSAMIENTO MATEMTICOEXPLORACIN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDODESARROLLO FISICO Y SALUDDESARROLLO PERSONAL Y SOCIALEXPRESIN Y APRECIACION ARTSTICAS

CONTENIDOSASPECTO: LENGUAJE ORALObtiene y comparte informacin mediante diversas formas de expresin oralASPECTO:NUMEROUtiliza los nmeros en situaciones variadas que implican poner en prctica los principios de conteo.ASPECTO:FORMA, ESPACIO Y MEDIDAConstruye sistemas de referencia en relacin con la ubicacin espacialASPECTO: MUNDO NATURALFormula suposiciones argumentadas sobre fenmenos y procesosASPECTO: PROMOCION DE LA SALUD.Prctica medidas bsicas preventivas y de seguridad para preservar su salud, as como evitar accidentes y riesgos en la escuela y fuera de ella.ASPECTO: IDENTIDAD PERSONALReconoce sus cualidades y capacidades, y desarrolla su sensibilidad hacia las cualidades y necesidades de otros.ASPECTO: EXPRESION Y APRECIACION VISUAL.Expresa ideas, sentimientos y fantasas mediante la creacin de representaciones visuales, usando tcnicas y materiales variados.

APRENDIZAJES ESPERADOSExpone informacin sobre un tpico organizando cada vez mejor sus ideas y utilizando apoyos grficos u objetos de su entorno.Formula preguntas sobre lo que desea o necesita saber acerca de algo o alguien, al conversar y entrevistar a familiares u otras personas.Utiliza estrategias de conteo, como la organizacin de una fila, el sealamiento de cada elemento, desplazamiento de los ya contados, aadir objetos o repartir uno a uno los elementos por contar, y sobre conteo.Establece relaciones de ubicacin entre su cuerpo y los objetos tomando en cuenta sus caractersticas de direccionalidad, orientacin, proximidad e interioridad.Ejecuta desplazamientos y trayectorias siguiendo instrucciones.Plantea preguntas que pueden responderse mediante actividades de indagacin: Por cuales rganos pasa lo que comemos? Por dnde para el aire que respiro?, etc.Contrasta sus ideas iniciales con las que observa durante un fenmeno natural o una situacin de experimentacin, y las modifica como consecuencia de esa experiencia.Aplica las medidas de higiene que estn a su alcance en relacin con el consumo de alimentos.Comprende por qu son importantes las vacunas y conoce algunas consecuencias cuando no se aplican.Identifica entre los productos que existen en su entorno, aquellos que puede consumir como parte de una alimentacin correcta.Realiza un esfuerzo mayor para lograr lo que se propone, atiende sugerencias y muestra perseverancia en las acciones que lo requieran*Manipula arcilla o masa, manipula con ellos y descubre sus posibilidades para crear una obra plstica.*experimenta con materiales, herramientas y tcnicas de la expresin plstica, como acuarela, pintura dactilar, acrlico, collage, crayones de cera.*crea mediante el dibujo, la pintura, el garabato, y el modelado, escenas, paisajes y objetos reales o imaginarios a partir de una experiencia o situacin vivida.

PRODUCTOS*Entrevista a la familia sobre Qu rganos tenemos dentro del cuerpo? Por dnde respiramos? Por dnde se va el aire que respiramos? Por qu rganos pasa lo que comemos? Qu alimentos debemos consumir para una buena alimentacin? Por qu nos enfermamos? Qu es necesario hacer para evitar enfermedades? Cul es la funcin del corazn? Etc.*Socializar la informacin con la representacin grfica.* En el chaleco de rganos observar donde va el corazn y a travs de lluvia de ideas expresar cmo funciona el corazn y sus cuidados.*elaborar carteles de prevencin.*Cuenta las partes externas de tu cuerpo (cuantas manos, pies, ojos, orejas, nariz, etc.) *Contar por parejas los rganos que tiene el material del chaleco de rganos* Jugar a elaborar figuras geomtricas utilizando el cuerpo ya sea individual, en parejas o en equipo.*armar el cuerpo utilizando figuras geomtricas.

* En equipos Exponer la informacin sobre la entrevista hecha a la familia intercambiando ideas y plasmar en una cartulina dichas ideas (a manera de dibujo)*Jugar con el chaleco de rganos (una pareja) uno se pondr el chaleco y otro colocara la trquea explicando al grupo sus ideas sobre el funcionamiento de este rgano, despus otro nio colocara los pulmones. (explicar que boca, nariz, trquea y pulmones, forman parte del aparato respiratorio) *Utilizar el chaleco de rganos y en equipo colocar el esfago, estmago, hgado, vescula pncreas, intestino delgado, intestino grueso y recto. (explicar que estos rganos forman parte del aparato digestivo) *Platica a padres de familia y a nios sobre alimentacin y la importancia de las vacunas.*Peridicos murales hechos por nios y paps sobre lo que se debe comer y lo que no debemos comer.*Mueve tu cuerpo.

*Conoce las partes externas de tu cuerpo. Y descubre para que sirvan.

*Dibujos de los rganos que tenemos dentro de nuestro cuerpo.*rganos internos del cuerpo humano hechos con masa de colores, plastilina, barro etc. *Arma tu cuerpo. (con partes mviles del cuerpo )* Jugar al doctor con el chaleco de rganos, invitando a padres de familia a que observen las dramatizaciones de los nios.

EVALUACIONValoracin de la entrevista. Diario de campo.Valoracin de las representaciones grficas.Diario de campoTrabajos de los nios.Observar el trabajo en equipoTrabajo de los niosDiario de campo.Fotos.Peridicos muralesFotos de la platicaOpiniones de los paps

Trabajos de los niosDiario de campo

Actividad:1 conozcamos nuestro cuerpo fecha: 27 de abril del 2015

Inicio: sentados en semicrculo se les explicara de lo que se trata la actividad, preguntar conoces tu cuerpo? Qu partes lo conforman? Para qu nos sirven? (anotar en el pizarrn las respuestas de los nios.

Desarrollo: hacer equipos de 4 nios y explicar que dibujaran su cuerpo (como puedan dibujarlo) tomando en cuenta las partes que dijeron que lo conforman, darles una hoja blanca y lpiz para que dibujen despus colorear con los colores que desee utilizar.

Cierre: para terminar pasara cada nio a exponer su trabajo diciendo al resto de grupo que parte del cuerpo se le hizo ms difcil dibujar.

Cuento: lectura gratuita del cuento las vacaciones de Roberta, de Silvia Francia.

Materiales Hojas blancasLpizCrayolas o coloresCuento: las vacaciones de Roberta.

Actividad : 2 contemos las partes externas de nuestro cuerpo fecha: 28 de abril del 2015

Inicio: sentados en filas en sus almohadas escuchar la lectura del cuento: Tibil, el nio que no quera ir a la escuela, de Marie Lonard. Posteriormente en equipos de cuatro preguntar sobre las actividades realizadas el da anterior.

Educacin fsica.

Desarrollo: explicar que para esta ocasin jugaremos a contar las partes externas de nuestro cuerpo mediante el juego de la pelota caliente, donde el nio o nia que se quede con la pelota se le preguntara por ejemplo, cuantas manos tienes o cuantos dedos tienes en los pies etc.

Cierre: repartir a cada nio imgenes de las diferentes partes del cuerpo pedir que cuenten y traten de escribir en la raya el nmero correspondiente.Tarea: entrevista a la familia.

Materiales Imgenes de las partes de cuero externasLpizPelotaFichas para contar

Actividad: 3 socializando la informacin de la entrevista 29 de abril del 2015

Inicio: sentados en el piso en semicrculo a manera de lluvia de ideas dialogar sobre la tarea (entrevista) comparando informacin.

Educacin fsica

Desarrollo: leer la informacin de los rganos internos, e ir socializando y relacionando la informacin con la representacin grfica por ejemplo dibujo del corazn con la informacin del corazn, dialogar cmo funciona el Corazn y sus cuidados, colorear el dibujo. Cierre: en el chaleco de rganos se le pondr a un nio y otro colocara el rgano de corazn donde corresponde, leer la informacin de la tarjeta del chaleco de rganos referente al corazn.

Cuento: Federico & Federico de Elena Dreser

MaterialesEntrevista de los rganos internosChaleco de rganosDibujo del coraznCrayolasTijerasTarjeta de informacin

Actividad: 4 contando rganos internos. 06 de mayo del 2015

Inicio: sentados en crculo preguntar a los nios que recuerdan de las actividades anteriores relacionadas al cuerpo humano (repaso de las actividades)

Educacin fsica.

Desarrollo: dividir el grupo en dos equipos y darles un juego de chaleco de rganos donde cada equipo elegir un nio para ponerle el chaleco y el resto del equipo colocara los rganos internos donde corresponda, gana el equipo que lo haga ms rpido y coloque correctamente los rganos, posteriormente contaremos los rganos y nuevamente colocar uno a uno diciendo para que sirve, cul es su funcin dentro de nuestro cuerpo y como debemos cuidarlo.

Cierre: colorear dibujo de aparato digestivo y exponer el trabajo al grupo.

Cuento: boca chimuela de Milly Cohn (lectura gratuita)

Materiales: Chalecos de rganosTarjetas con informacin de rganosDibujo del aparato digestivoColores