12
pág. 1 A) PRESENTACIÓN Nombre de la propuesta : Mejora de la calidad del suministro en zonas Rurales, mediante la aplicación de un esquema de Protecciones con Automatismo Basado en Señales de Tensión utilizando Reconectadores. Empresa : ELECTROCENTRO S.A. Unidad de Negocio : Huancayo Gerencia : Técnica Área : Unidad de Control de Operaciones Nombre del autor/autores : Juan Aguilar Molina Fernando Vila La Serna Rafael De La Cruz Ulloa

Nombre de la propuesta : Mejora de la calidad del ...€¦ · país y a las extensas longitudes de las redes de media tensión que pertenecen a los sistemas eléctricos rurales,

  • Upload
    dohuong

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

pág. 1

A) PRESENTACIÓN

Nombre de la propuesta : Mejora de la calidad del suministro en

zonas Rurales, mediante la aplicación de un

esquema de Protecciones con Automatismo

Basado en Señales de Tensión utilizando

Reconectadores.

Empresa : ELECTROCENTRO S.A.

Unidad de Negocio : Huancayo

Gerencia : Técnica

Área : Unidad de Control de Operaciones

Nombre del autor/autores : Juan Aguilar Molina

Fernando Vila La Serna

Rafael De La Cruz Ulloa

pág. 2

B) GLOSARIO DE TÉRMINOS

SET : Subestación Eléctrica de Transmisión

Recloser : También llamado Reconectador es un Dispositivo de

interrupción (interruptor) de carga eléctrica, con

posibilidad de recierre automático ajustable, con

posibilidad de monitoreo y operación a distancia

Confiabilidad : Según la IEEE se refiere a la noción que el sistema

eléctrico desempeña sus tareas específicas correctamente

en un cierto período de tiempo.

SAIFI : Frecuencia promedio de interrupciones del suministro

eléctrico por usuario en un determinado periodo.

SAIDI : Duración promedio de interrupciones del suministro

eléctrico por usuario en un determinado periodo.

Loop Automation : Sistema de Automatización mediante recloser que

permite restablecer el suministro a secciones libres de

falla de una red, si estas fueron desconectadas debido a

una falla en otra sección del circuito.

pág. 3

C) RESUMEN

Uno de los principales aspectos que se debe asegurar en un sistema de

distribución eléctrico consiste en la mejora de la calidad y continuidad del

suministro eléctrico, con fines de no afectar la calidad de vida de la población,

siendo necesario un control de las interrupciones del suministro que afectan al

consumidor final.

Electrocentro S.A., cuenta con un área de concesión, que atiende las regiones de

Ayacucho, Huancavelica, Huánuco Junín, y Pasco, en la cual están comprendidas

zonas rurales, en las que debido a la accidentabilidad geográfica y longitud de las

redes, los índices de calidad del suministro SAIFI y SAIDI son más altos en

comparación a los de las zonas urbanas.

El tiempo promedio de interrupción por usuario en los alimentadores de zonas

rurales supera los límites establecidos en la NTCSER, siendo el principal motivo

las extensas longitudes y la dificultad para el desplazamiento del personal

técnico, a fin de ubicar y superar las fallas, asi como para llegar hasta la

ubicación de los equipos de protección, los cuales no permiten restablecer el

suministro en el menor tiempo posible.

Al ocurrir una interrupción debido a una falla en un tramo del alimentador de

media tensión, el cliente debe esperar largos tiempos para el restablecimiento del

servicio, principalmente porque los equipos de protección (reclosers) están

instalados en zonas alejadas del centro de transformación donde la inexistencia

de comunicación y la accesibilidad a las zonas son los peores enemigos.

pág. 4

En el año 2016 se realizó la instalación de 132 recloser en 14 sistemas eléctricos

rurales de Electrocentro, todos críticos debido a los altos índices SAIFI y SAIDI.

Para mejorar la calidad del suministro eléctrico utilizando este equipamiento

instalado, se propuso implementar un esquema de restablecimiento

automático capaz de disminuir el tiempo de interrupción a las zonas rurales

afectadas al mínimo posible.

El funcionamiento de esta propuesta no está basado en comunicaciones sino en

señales de voltaje, lo que lo convierte en la mejor opción e innovadora, para

áreas con geografía accidentada, donde no existen sistemas de comunicación

radial y tampoco cobertura de comunicación vía celular GPRS, siendo posible ser

replicada en otros sistemas eléctricos de similares características.

Los objetivos de implementar esta solución son:

Asegurar una continuidad del suministro y calidad del mismo, mediante la

disminución de la duración de las Interrupciones (SAIFI y SAIDI).

Aislamiento automático de las secciones del sistema eléctrico con Falla

Implementar una solución de bajo costo, replicable para otros sistemas.

Restablecimiento automático del servicio eléctrico, menores a 30

segundos, sin necesidad de utilizar sistema de comunicaciones.

Mejorar la calidad del servicio en las zonas rurales de Electrocentro.

pág. 5

D) DESCRIPCIÓN DE LA BUENA PRACTICA

Problemática

De acuerdo a los resultados de performance de la medición de calidad del

suministro en Electrocentro, relacionado esto a los índices de interrupciones del

suministro eléctrico SAIFISAIDI, en cada año los sistemas eléctricos rurales son

los más críticos, esto debido a la geográfica accidentada de la zona central del

país y a las extensas longitudes de las redes de media tensión que pertenecen a

los sistemas eléctricos rurales, motivo por el cual, los indicadores de

interrupciones SAIFI y SAIDI son más altos en comparación a los de las zonas

urbanas, tal es asi que el tiempo promedio de Interrupción luego de ocurrido una

falla en los sistemas eléctricos rurales son mayores a dos horas ( ≥ 2 h).

Cuando ocurre una falla en los sistemas eléctricos rurales, el personal técnico

debe trasladarse en muchos casos por zonas sin acceso vehicular, en los cuales

tampoco existe cobertura de comunicación celular, ocasionando que el tiempo

promedio de interrupción por usuario en los alimentadores de zonas rurales

supere los límites establecidos en la Norma Técnica de Calidad.

Estas dificultades identificadas en las zonas rurales, incrementan el tiempo de

desplazamiento del personal técnico, quienes demoran en ubicar el origen de las

fallas y de modo similar, también demoran en llegar hasta la ubicación de los

equipos de protección, no permitiendo restablecer el suministro en el menor

tiempo posible.

Por lo mencionado, los pobladores de las zonas rurales, se ven afectados por la

demora del restablecimiento del servicio luego de ocurrida una falla en una zona

lejana y de geografía accidentada, ya que también existen equipos de protección

instalados en el recorrido de las redes de media tensión y alejados de las

pág. 6

subestaciones de potencia, donde tampoco existe otros sistemas de

comunicación que coadyuven la labor del personal técnico para superar las fallas

presentadas en la redes eléctricas.

Mediante el financiamiento del Ministerio de Energía y Minas, en el año 2016 se

culminó la instalación de 132 recloser en 14 sistemas eléctricos rurales de

Electrocentro, todos críticos debido a los altos índices SAIFI y SAIDI.

Descripción de la solución:

Con la finalidad de mejorar la calidad del suministro eléctrico en las zonas rurales

utilizando estos de protección culminados de instalar el año 2016, se propuso

implementar un esquema de restablecimiento automático del suministro

eléctrico, permitiendo disminuir los tiempos de interrupción en estas zonas

rurales.

Este restablecimiento automático permite reconfigurar la red eléctrica para

recuperar el suministro de energía a tramos libres de falla, las cuales perdieron

alimentación debido a una condición de Falla en otra sección del circuito eléctrico

o Alimentador de Media Tensión.

A continuación se muestra el esquema básico de este restablecimiento

automático:

pág. 7

La principal característica de esta buena práctica, es de que el funcionamiento de

la propuesta no está basado en comunicaciones sino en señales de

voltaje, lo que lo convierte en una opción innovadora, para áreas con geografía

accidentada, donde no existen sistemas de comunicación radial y tampoco

cobertura de comunicación vía celular GPRS, siendo posible ser replicada en

otros sistemas eléctricos de similares características, con fines de garantizar la

continuidad del suministro eléctrico y calidad del mismo, mediante la disminución

de la duración de las Interrupciones (SAIFI y SAIDI).

Tal como puede apreciarse en el esquema básico, los equipos de protección

realizan un aislamiento automático del tramo con falla y se realiza también de

manera automática, una transferencia del tramo sin falla hacia otra fuente de

alimentación en un tiempo menor a 30 segundos y sobretodo sin necesidad de

utilizar sistema de comunicaciones.

Para la implementación de esta solución, se identificó los alimentadores A4113 y

A4124 del sistema eléctrico de Huancavelica Norte – Rumichaca, el mismo que

tiene altos índices SAIFI y SAIDI, así como también la existencia del

equipamiento para aplicar la solución del esquema protecciones con automatismo

basado en señales de tensión con el fin de disminuir la duración de

interrupciones, utilizando equipos inteligentes de última generación.

En el siguiente cuadro se muestra el perjuicio económico anual de este sistema

eléctrico, por no cumplir con las tolerancias de los indicadores SAIFI SAIDI.

Alimentador Clientes Compensación

al Cliente $

NTCSER ($)

Compensación

a Osinergmin $

NTCSER ($)

Costo ENS

($)

Total ($)

A4113 13 004 3 155 3 798 408 7 361

A4124 24 722 6 584 3 798 1 674 12 056

Total 19 417 Cuadro 1. Compensación año 2016, fuente CCO.

pág. 8

La configuración actual de los alimentadores A4113 y A4124 permiten realizar

transferencia de carga de uno a otro alimentador, ya que existe un punto de

interconexión y que para el presente propósito se le denomina punto de

transferencia. Los círculos con una línea intermedia que se muestran en la figura

1 representan a los reclosers Schneider con controlador ADVC culminados de

instalarse en el año 2016.

Figura 1. Diagrama unifilar reducido AMT A4113 y AMT A4124

Cuando se culminó de instalar los reclosers en este sistema eléctrico rural, se

logró reducir la frecuencia de las interrupciones en los alimentadores A4113 y

A4124 gracias a la habilitación de los recierres; sin embargo, a la vez se ha

incrementado la duración del tiempo de reposición del servicio eléctrico debido a

que ahora el personal operario tiene que trasladarse hasta el punto donde se

ubica el recloser, trasportar su escalera, ver el tipo de evento, ubicar la falla,

realizar los trabajos correctivos y reponer el servicio, que en suma contemplan

un tiempo considerable de horas de reposición en las redes eléctricas rurales.

En este esquema se muestra el esquema de Automatismo de Control Distribuido,

que permite restablecer el suministro de energía a secciones libres de falla que

hayan sido desenergizadas debido a una falla en otra sección de la red. Una vez

reparada la falla, la función del Loop Automation también puede restablecer

pág. 9

automáticamente la configuración original de la red. La inteligencia o algoritmo

de operación del Loop Automation se basa en señales de voltaje, por lo que no

requiere comunicaciones ni intervención de un operador local o remoto.

En el siguiente esquema se muestra una condición de falla cercano al

Alimentador A4124, para lo cual el automatismo consiste en la apertura de los

recloser del propio Alimentador A4124 asi como del recloser ubicado en

Quimbalate, este último permite aislar solo la zona de falla, coincidentemente y

dada las condiciones del automatismo, en 30 segundos y de manera automática

se cierra el recloser del punto de transferencia y deesta manera se restablece el

suministro a los centros poblados de Andabamba, Lircay, Bellavista, Acobamba y

Ocopa.

Debido a que esta solución no requiere de comunicación celular vía GPRS, su

implementación es de bajo costo y por tanto, replicable para otros sistemas

eléctricos de similares características.

pág. 10

Cuadro 2. Actividades e Inversión requerida, fuente CCO.

Para ser replicado en un sistema que no cuente con el equipo de protección, en

el cuadro 2, se muestra la inversión requerida, la cual asciende a US 20,000, el

mismo que sería recuperado en el 2do año de operación, adicional a la mejora de

la calidad de servicio e imagen de la empresa ante los clientes.

pág. 11

E) ANEXOS O APÉNDICES

Fotografía de ubicación y operación de los equipos recloser

Foto1. Lejanía para llegar a la ubicación del recloser

Foto2. La zona Rural es muy accidentada y no hay comunicación telefónica

pág. 12

F) BIBLIOGRAFÍA

https://www.schneider-electric.us/documents/customers/utility/br-us-loop-

automation.pdf, Loop Automation, Mejorando la disponibilidad de energía y

reduciendo los cortes de energía.

http://www2.schneider-electric.com/sites/corporate/en/products-services/former-

brands/nulec-loop-automation-datasheet.page, Como reducir los clientes

afectados por interrupciones.

https://cdn.selinc.com/assets/Literature/Publications/Technical%20Papers/6151_

ImplementingDistribution_20030310_Web.pdf?v=20151001-084811,

Implementación de la automatización y protección en distribución.