5
la NOMBRE DE LA RUTA: LOS ALMENDROS TIPO DE SENDERO: Sendero Local (Circular) LONGITUD: 9888 metros TIEMPO EMPLEADO / ESTIMADO: 90 minutos (1:30 horas) DIFICULTAD: (según método MIDE): Baja DESNIVEL: 97 metros RECOMENDACIONES: (Calzado, ropa, época del año) Se recomienda realizar la ruta en los meses de otoño y primavera. Se recomienda el calzado y ropa cómodos, el recorrido nos llevan por una red de callejas y caminos que dan acceso a los innumerables mini- fundios dedicados al cultivo del almendro en un terreno arenoso por meteorización granítica y con escasos puntos de agua . DESCRIPCIÓN DEL RECO- RRIDO: (Inicio, itinerario, puntos de interés) Iniciamos la ruta en el convento de San Antonio de Padua, según indica una tablilla de madera donde puede leerse “Ruta de los-Al mendros” La ruta se encuentra señalizada con balizas de madera, que presentan en la parte superior dos bandas -verde y blanca-, que indi- can que estamos en un Sendero Local; mientras que la banda amarilla en la parte inferior indica que se trata de la Ruta Larga del Almendro Inmediatamente el camino queda delimitado por las paredes de granito de las huertas colindantes, dejaremos a nuestra derecha una calleja que ignoraremos Iniciamos la ruta en el convento de San Antonio de Padua, según indica una tablilla de madera donde puede leerse “Ruta de los-Al mendros” La ruta se encuentra señalizada con balizas de madera, que presentan en la parte superior dos bandas -verde y blanca-, que indi- can que estamos en un Sendero Local; mientras que la banda amarilla en la parte inferior indica que se trata de la Ruta Larga del Almendro.

NOMBRE DE LA RUTA: LOS ALMENDROSw.apartamentosbarbancho.com/.../62/docs/1440575541.pdfindica una tablilla de madera donde puede leerse“Ruta de los-Al mendros” La ruta se encuentra

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: NOMBRE DE LA RUTA: LOS ALMENDROSw.apartamentosbarbancho.com/.../62/docs/1440575541.pdfindica una tablilla de madera donde puede leerse“Ruta de los-Al mendros” La ruta se encuentra

la

NOMBRE DE LA RUTA: LOS ALMENDROS

TIPO DE SENDERO: Sendero Local (Circular)

LONGITUD: 9888 metros

TIEMPO EMPLEADO / ESTIMADO:

90 minutos (1:30 horas)

DIFICULTAD: (según método MIDE): Baja

DESNIVEL: 97 metros

RECOMENDACIONES: (Calzado, ropa, época del año)

Se recomienda realizar la ruta en los meses de otoño y primavera. Se recomienda el calzado y ropa cómodos, el recorrido nos llevan por

una red de callejas y caminos que dan acceso a los innumerables mini-

fundios dedicados al cultivo del almendro en un terreno arenoso por

meteorización granítica y con escasos puntos de agua .

DESCRIPCIÓN DEL RECO- RRIDO: (Inicio, itinerario, puntos de interés)

Iniciamos la ruta en el convento de San Antonio de Padua, según

indica una tablilla de madera donde puede leerse “Ruta de los-Al mendros” La ruta se encuentra señalizada con balizas de madera, que

presentan en la parte superior dos bandas -verde y blanca-, que indi-

can que estamos en un Sendero Local; mientras que la banda amarilla

en la parte inferior indica que se trata de la Ruta Larga del Almendro

Inmediatamente el camino queda delimitado por las paredes de

granito de las huertas colindantes, dejaremos a nuestra derecha una

calleja que ignoraremos

Iniciamos la ruta en el convento de San Antonio de Padua, según

indica una tablilla de madera donde puede leerse “Ruta de los-Al mendros” La ruta se encuentra señalizada con balizas de madera, que

presentan en la parte superior dos bandas -verde y blanca-, que indi-

can que estamos en un Sendero Local; mientras que la banda amarilla

en la parte inferior indica que se trata de la Ruta Larga del Almendro.

Page 2: NOMBRE DE LA RUTA: LOS ALMENDROSw.apartamentosbarbancho.com/.../62/docs/1440575541.pdfindica una tablilla de madera donde puede leerse“Ruta de los-Al mendros” La ruta se encuentra

-

-

-

-

-

-

DESCRIPCIÓN DEL RECO- RRIDO: (Inicio, itinerario, puntos de interés)

Inmediatamente el camino queda delimitado por las paredes de granito de las huertas colindantes, dejaremos a nuestra derecha una calleja que

ignoraremos. De nuevo otra bifurcación, en la que la baliza nos indica que seguiremos

por la derecha, a unos 700 metros nos encontraremos uno más ancho

que el que traemos, tomándolo hacia la izquierda hasta cruzar el arro

yo llamado “de Ballesteras” subimos suavemente para en lo alto del camino, abandonarlo y seguir por la izquierda en lo que es el camino

de las Vicarias, Tras un descenso, a poco más de 50 metros, llegamos a

una encrucijada de caminos, debiendo girar a la derecha. Toparemos

con una cancela grande que debemos cruzar y tener cuidado de dejar

cerrada. Seguiremos ahora campo a través, por una senda marcada en

el terreno hacia abajo, sin desviarnos por ningún sitio, dejando la pared

de piedra a nuestra derecha. Encontraremos otra cancela igual que la anterior, también debemos

cruzarla y cerrarla, en este punto veremos una de las balizas de la ruta, la dejaremos a la derecha y seguiremos la senda hacía arriba entre pinos. En este lugar las balizas escasean, pero bajaremos hacia la izquierda, Siguiendo la senda marcada con dos rodadas (podemos tener como

referencia una alambrada más o menos visible que siempre manten

dremos a la izquierda ). Alcanzaremos un cruce, optando por la de la

izquierda y llegando así al cauce del arroyo Rehana . A la izquierda de la vereda que nos ha llevado al arroyo de Rehana

encontramos

la tercera cancela que pasamos para salir a un camino y seguirlo a la

izquierda, alcanzando la carretera de Mata de Alcántara caminamos por

el arcén poco más de 300 metros para dejar de nuevo el asfalto a la al tura de una roca de granito que hay a la derecha. ( la marca en la piedra

pasa desapercibida y la baliza está oculta tras la pared de la cerca.) El trayecto sigue por un camino de tierra. Tras una pronunciada subida

llegamos a un desvío a la derecha, que no tomamos, y seguimos hacia

la izquierda en dirección a la carretera nuevamente la cruzaremos y op

taremos por tomar el camino de tierra que sale casi de frente, como bien

indica una baliza situada en el terraplén, , sale a la derecha el camino de

Maregil que tomamos, con Garrovillas ya a la vista. Aquí se encuentra el punto de unión de la ruta del Almendro Corta, por lo que prestaremos

atención para no equivocar las balizas, cosa fácil, seguimos de frente

obviando el desvío a la derecha. La calleja, delimitada por pequeñas cercas, nos lleva al pozo de Maregil y a la peña de la “Resbalaera”, lugar de juegos de los niños garrovilla

nos. De nuevo hallamos una pequeña encrucijada de caminos (por todos

llegaríamos al pueblo):Nosotros tomaremos el camino de en medio que

nos aproxima a los muros traseros del Convento quedando éste a la

derecha. En poco más de 100 metros llegamos a un camino que segui remos en dirección al Convento, donde concluye la ruta en el mismo

lugar donde comenzó.

Page 3: NOMBRE DE LA RUTA: LOS ALMENDROSw.apartamentosbarbancho.com/.../62/docs/1440575541.pdfindica una tablilla de madera donde puede leerse“Ruta de los-Al mendros” La ruta se encuentra

increíble

plantas, mas

con

y unos

trazado

Monu-

es

almendra. quesadilla

salados, Sin

a

cerca

almendros,

al finalizar

a

MONUMENTOS DE

GARROVILLAS DE

ALCONETAR

PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN

Considerada como una de las 12 plazas mayores de España. Este

conjunto arquitectónico se compone de casas flanqueadas de dos

con soporte en columnas de granito y arquerías de ladrillo. Las casas

antiguas fueron construidas en el siglo XV, de trazado gótico, aunque

muy clara influencia mudéjar. La plaza completa consta de 65 arcos

103 ventanales. Tiene una dimensiones de más de 4000 m2, de

rectangular, con cinco accesos de entrada. La plaza esta considerada

mento Histórico- Artístico de Interés Nacional. En las fiestas de San Roque

utilizada como coso taurino. IGLESIA DE SAN PEDRO APÓSTOL

IGLESIA DE SANTA MARÍA DE LA CONSOLACIÓN

CONVENTO DE LAS MONJAS JERÓNIMAS

PALACIO DE LOS CONDES DE ALBA DE LISTE

CONVENTO SAN ANTONIO DE PADUA

SANTUARIO NUESTRA SEÑORA DE ALTAGRACIA

CORRAL DE COMEDIAS

CRISTO DEL HUMILLADERO

BARRIO JUDÍO

TORRE FLORINES

PUENTE DE ALCONÉTAR

GASTRONOMÍA:

Lo más afamado es su repostería, siempre con una base común: la

Dulces como los cagajones, las tartas de almendra, las perrunillas, la

o las chicas, deleitarán los paladares más exquisitos. En cuanto a platos

mencionar el buche con berzas, la chanfaina de cordero con arroz y el frite. olvidar los deliciosos derivados del cerdo

FIESTAS POPULARES:

La fiesta del almendro en flor. Mes de febrero. La ruta puede hacerse a pie, caballo o en bicicleta. El punto de llegada es el paraje de “Gallito”, muy

de la población y donde se puede llegar también en coche por la carretera

de Mata de Alcántara. Se trata de un amplio espacio poblado de

donde se puede pasar una agradable jornada de campo al finalizar la ruta. Carretera de Mata de Alcántara. Se trata de un amplio espacio poblado de-

mendros, donde se puede pasar una agradable jornada de campo al la ruta. San Antón. 17 de enero, recorriendo las calles en la víspera de este día los

santoreros que aporrean la tambora, quemándose por la noche la minaria. En el día del Santo se celebran misa, procesión y mesa de ofrendas con- su

basta en la ermita. San Blas. 3 de febrero. El día de la procesión las mujeres se visten de “serra-

nas”. Por la tarde sale la “vaca romera” dos hombres disfrazados de vaca

provista de una especie de alforjas que reparte confituras a la chiquillería y

cambio recibe morcillas y otros embutidos. San Roque o los Toros de Agosto. El escenario de esta fiesta es la Plaza

Mayor convertida en coso taurino. Los garrovillanos celebran a su patrón

en ambiente festivo.Romería de Altagracia. 8 de septiembre en la ermita de

Altagracia. Feria de San Mateo.

Page 4: NOMBRE DE LA RUTA: LOS ALMENDROSw.apartamentosbarbancho.com/.../62/docs/1440575541.pdfindica una tablilla de madera donde puede leerse“Ruta de los-Al mendros” La ruta se encuentra

es

presencia

jara

carretera.

GARROVILLAS DE ALCONETAR

Diseño y maquetación: Ester Ollero Tovar Realizado por alumnos de Turismo Medioambiental

T.E. “Iniciativas Formativas III”

OTRAS ACTIVIDADES

TURISTICAS:

Visita al museo etnográfico. Representaciones teatrales en el corral de comedias

ASPECTOS MEDIOAM- BIENTALES

El dominio paisajístico es el de pastizales anuales graminoides con Avena, con presencia dispersa de algunas leñosas, como la retama (Retama sphaero

carpa), la escoba blanca (Cytisus multiflorus) o el cantueso (Lavandula sam-

paiana), ocupando los espacios entre los cultivos de almendro; a ello se une

la figura puntual de algún pino piñonero. En las proximidades del camino

constante la presencia de la hierba de la criadilla (Xolantha guttata). De vez en cuando la uniformidad del camino se interrumpe por la

de algún grupo de piruétanos (Pyrus bourgeana) que se ven acompañados

por olivo, rosal silvestre y alguna higuera, o por algunos piñoneros pero el paisaje general es claramente antrópico. Lo que no aporta el paisaje general, lo hace el borde del camino: si nos mantenemos atentos podremos ver la

crespa (Cistus crispus) y la jara blanca (Cistus salvifolius), a veces junto a la

retama loca (Osyris alba), El material geológico lo conforman granitos con un alto grado de meteoriza-

ción el desmoronamiento de esta roca origina un suelo arenoso favorable al crecimiento del pinar que atravesaremos.

EMPRESAS TURÍSTICAS

EN EL ENTORNO DE LA

RUTA:

Hospedería Puente de Alconétar

Garrovillas de Alconétar Tfno.927309425 hospederiapuentedealconetar@

gmail.com

Casa Rural El Rincón de la Vega

Garrovillas de Alconétar Tfno.927309229 [email protected]

Casa Rural Las Nieves

Garrovillas de Alconétar Tfno.699774134

Albergue La Higuera

Garrovillas de Alconétar Tfno. 927309389 [email protected]

ASPECTOS POSITIVOS

DE LA RUTA.

.Ruta cómoda y muy interesante por la variedad de su flora y fauna.

ASPECTOS

NEGATIVOS:

Hay que extremar la precaución en los tramos en que cruzamos por

Page 5: NOMBRE DE LA RUTA: LOS ALMENDROSw.apartamentosbarbancho.com/.../62/docs/1440575541.pdfindica una tablilla de madera donde puede leerse“Ruta de los-Al mendros” La ruta se encuentra