11
NORMA A.110 TRANSPORTE Y COMUNICACIONES

Norma a110 a120

Embed Size (px)

DESCRIPTION

construcciones

Citation preview

NORMA A.110

NORMA A.110TRANSPORTE Y COMUNICACIONESCONDICIONES DE HABITABILIDADLa circulacin de pasajeros y personal operativo deber diferenciarse de la circulacin de carga y mercanca.Los pisos sern de material antideslizante.El ancho de los pasajes de circulacin, vanos de acceso y escaleras se calcularn en base al nmero de ocupantes.AEROPUERTOSSu ubicacin deber estar contemplada en el plan urbano de la localidad y de acuerdo a la zonificacin establecida.La extensin del terreno requerido estar en funcin de la categora del Aeropuerto.Las edificaciones e instalaciones se ubicaran y orientaran segn las condiciones climatolgicas.(La Direccin General de Aeronutica Civil en lo referente a Aeropuertos)

TERMINALES TERRESTRESEl terreno deber tener un rea que permita albergar en forma simultnea al nmero de unidades que puedan maniobrar y circular sin interferir unas con otras en horas de mxima demanda.Los accesos para salida y llegada de pasajeros deben ser independientes.La zona de abordaje a los buses debe estar bajo techo y permitir su acceso a personas con discapacidad.La Direccin General de Circulacin Terrestre en lo referente a terminales terrestres.

ESTACIN FERROVIARIADeben contar con sistemas de comunicacin visual y sonora.Las edificaciones para estaciones ferroviarias, estarn provistas de servicios sanitarios segn lo que se establece a continuacin:Segn el nmero de personas Hombres MujeresDe 0 a 100 personas 1L, 1u, 1I 1L, 1IDe 101 a 200 2L, 2u, 2I 2L, 2IDe 201 a 500 3L, 3u, 3I 3L, 3ICada 300 personas 1L, 1u, 1I 1L, 1IadicionalesL = lavatorio, u= urinario, I = InodoroLa Direccin General de Caminos y Ferrocarriles en lo referente a estaciones ferroviarias

ESTACIN DE RADIO Y TELEVISINLas estaciones de radio y televisin debern contar con ambientes para administracin, Operaciones y Produccin, Sistemas y Mantenimiento, Artistas, servicios generales y salas con pblico.Debern cumplir con los requerimientos de estacionamiento para personal estable, artistas y pblico, dentro de los linderos del terreno.La Direccin General de Telecomunicaciones en lo referente a estaciones de radio y televisin.

NORMA A.120ACCESIBILIDAD PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORESCONDICIONES GENERALESSe debern crear ambientes y rutas accesibles que permitan el desplazamiento y la atencin de las personas con discapacidad, en las mismas condiciones que el pblico en general.

En las reas de acceso a las edificaciones deber cumplirse lo siguiente:Los pisos de los accesos debern estar fijos y tener una superficie con materiales antideslizantes.Los cambios de nivel hasta de 6mm, pueden ser verticales y sin tratamiento de bordes; entre 6mm y 13mm debern ser biselados, con una pendiente no mayor de 1:2, y los superiores a 13mm debern ser resueltos mediante rampas.Los pasadizos de ancho menor a 1.50 mts debern contar con espacios de giro de una silla de ruedas de 1.50 mts x 1.50 mts, cada 25 mts. En pasadizos con longitudes menores debe existir un espacio de giro.Los mobiliarios de zonas de atencin, telfonos pblicos ascensores, etc. deben ser accesibles.

En las edificaciones cuyo nmero de ocupantes demande servicios higinicos en los que se requiera un nmero de aparatos igual o mayor a tres, deber existir al menos un aparato de cada tipo( inodoros, urinarios, lavatorios, tinas, duchas y accesorios) para personas con discapacidad. SealizacinLos avisos contendrn las seales de acceso y sus respectivas leyendas debajo de los mismos. La informacin de pisos, accesos, nombres de ambientes en salas de espera, pasajes y ascensores, deber estar indicada adems en escritura Braille.