4
Norma D2216 -Este laboratorio norma la búsqueda de la humedad en suelo, rocas y otros materiales por la masa de estos -para materiales solidos con contenido de cemento, la temperatura del horno recomendada es 110 grados. y para materiales de fibra orgánica o yeso 60 grados es el estándar -para sedimentos marinos con presencia de sal en el contenido de humedad dela roca los procedimientos no corresponden a esta norma - (a)hay 2 tipos de métodos, están caracterizadas por el contenido de cifras significativas, el método A sin decimales (+-1% de contenido de agua), método B con un decimal (+-01% humedad) la elección de método depende de la cantidad de muestra y la precision de lo calculos a realizar. -esta norma no considera el secado de suelos o rocas contaminados con químicos por presentar riesgos a la salud -contenido de agua por masa: cantidad de agua contenida en poros de suelo o roca expresado en porcentaje, con una temperatura estándar de 110+-5 grados -material seco de masa constante: material que debido al proceso de horneado posee entre 1 y 0,1% de humedad (6) Insumos -Horno de secado: ventilado, controlado termostáticamente, preferentemente de tiro forzado, capaz de mantener una temperatura uniforme de 110 +- 5º en su interior. -Balanzas: de acuerdo a d4753 las balanzas GP1 deben indicar el centésimo de gramo (0,01 gr) y soportar hasta 200 gr incluido la masa del contenedor, las Gp2 deben indicar el décimo de gramo (0,1 gr) y soportar arriba de 200 gr. -contenedores: resistentes a la corrosión que no afecten las muestras. -guantes resistentes al calor -cuchillos, espátulas, etc. (7) Muestras:

Norma D2216

Embed Size (px)

DESCRIPTION

norma astm d2216

Citation preview

Norma D2216

-Este laboratorio norma la búsqueda de la humedad en suelo, rocas y otros materiales por la masa de estos

-para materiales solidos con contenido de cemento, la temperatura del horno recomendada es 110 grados. y para materiales de fibra orgánica o yeso 60 grados es el estándar

-para sedimentos marinos con presencia de sal en el contenido de humedad dela roca los procedimientos no corresponden a esta norma

- (a)hay 2 tipos de métodos, están caracterizadas por el contenido de cifras significativas, el método A sin decimales (+-1% de contenido de agua), método B con un decimal (+-01% humedad) la elección de método depende de la cantidad de muestra y la precision de lo calculos a realizar.

-esta norma no considera el secado de suelos o rocas contaminados con químicos por presentar riesgos a la salud

-contenido de agua por masa: cantidad de agua contenida en poros de suelo o roca expresado en porcentaje, con una temperatura estándar de 110+-5 grados

-material seco de masa constante: material que debido al proceso de horneado posee entre 1 y 0,1% de humedad

(6) Insumos

-Horno de secado: ventilado, controlado termostáticamente, preferentemente de tiro forzado, capaz de mantener una temperatura uniforme de 110 +- 5º en su interior.

-Balanzas: de acuerdo a d4753 las balanzas GP1 deben indicar el centésimo de gramo (0,01 gr) y soportar hasta 200 gr incluido la masa del contenedor, las Gp2 deben indicar el décimo de gramo (0,1 gr) y soportar arriba de 200 gr.

-contenedores: resistentes a la corrosión que no afecten las muestras.

-guantes resistentes al calor

-cuchillos, espátulas, etc.

(7) Muestras:

-las muestras de suelo deben ser transportadas y preservadas de acuerdo a la norma D4220

-las rocas en de acuerdo a la norma D5079 (especial care)

-mantener las muestras almacenadas con prioridad a test no corrosivos con una temperatura entre 3 y 30ºc en áreas que prevengan la luz del sol

-las muestras perturbadas en jarros o recipientes deberán tratar de evitar la condensación de la humedad el recipiente.

-para muestras almacenadas en recipiente corrosibles la determinación del contenido de agua se debe hacer lo más pronto posible.

(8) Muestra de ensayo:

-se debe respetar el punto (a) y la tabla 1 de la norma.

-muestras de menor tamaño deben ser analizadas con discreción.

-para rocas intactas y gravas la masa mínima recomendad son 500 gr.

(9) selección de la muestra:

-cuando la muestra es muy grande se debe elegir la sección con la humedad más representativa a esta.

-para suelos, cuando existe materiales que pueden ser manipulados sin perdidas de humedad, mediante cucharadas obtenga muestras representativas de cada sector y mézclelas respetando la tabla 1

-para muestras que no pueden ser mesclados, formar una pila y sacar al menos 5 muestras de distintos lugares, almacenarlas en tubos de ensayo y combinar todas estas porciones.

-cuando no se puede formar una pila elegir cuantas muestras sea posible de distintas ubicaciones y combinar todas.

- para rocas intacta, con un cuchillo, hilo cortante, etc. retirar las capas que presenten más humedad, si no hay capas definidas cortar el sector húmedo a la mitad.

- si la roca no es estratificada elegir la muestra con características como: la mitad de la muestra, un tramo representativo, un tramo sin los extremos expuestos durante un tiempo.

(10) Procedimiento:

- determinar y registrar la masa del recipiente seco, contenedor y su tapa con su número de identificación, si se usa.

-seleccionar los especímenes en conformidad a (9)

- acorde a la tabla (1), colocar el recipiente con su humedad, el recipiente, si se usa, antes claro tarar la balanza con el recipiente, registrar el dato entregado.

-retirar la tapa del contenedor si es usado, colocar este con la muestra húmeda en el horno a una temperatura de 110 +- 5ºC, el tiempo requerido para obtener una masa estable seca depende del tipo de material, tamaño de la muestra, capacidad del horno y otros factores.

-en la mayoría de los casos el secado sucede durante la madrugada, de 12 a 16 has es suficiente. el tiempo mínimo de secado debe ser de 2 hrs, este tiempo aumenta a medida que aumenta la masa de la muestra.

-un análisis rápido para comprobar si la muestra esta seca en muestras de mayores de 100 gr, se coloca papel en la parte superior de la muestra inmediatamente después de retirado del horno, si la hoja se risa, requiere tiempo de secado adicional.

-los especímenes de arena a menudo tardan 4 hr en secarse.

-tener cuidado con los materiales que retengan la humedad (recipiente) pues pueden humedecer la muestra aun después de horneada.

-una vez que la muestra posee masa constante, colocar la tapa (seca) y almacenar en un lugar que evite la humedad (frio), registrar la masa del espécimen seco.

(11) cálculos

W={M cms−M cds

M cd s−M c}∗100=(Mw

M s)∗100

Donde:

M cms=Contenido de agua%

M cms=masadel contenedor y elespecimen humedo

M cds=masadel contenedor yel especimen seco

M c=masadel contendor

Mw=Masa de Agua (Mw=M cms−M cds )

M s=Masa del especimen seco(M s=M cd s−M c)