10

Click here to load reader

norma -estandar operacional uso de Plataformas y Pasillos Elevados-barandas y Aberturas en El Piso

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: norma -estandar operacional uso de Plataformas y Pasillos Elevados-barandas y Aberturas en El Piso

1

NEO 38PLATAFORMAS Y PASILLOS ELEVADOS �� BARANDAS Y ABERTURAS EN EL PISO

Editada y Publicada porDirección de Administración y Protección de los Recursos

Subgerencia Gestión Integral de Seguridad, Calidad y AmbienteCODELCO-Chile, División Chuquicamata

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

NEO 38

Plataformas y Pasillos ElevadosBarandas y Aberturas en el Piso

Norma/Estándar OperacionalCCOODDEELLCCOOCCHHUUQQUUIICCAAMMAATTAA

Contiene:

Estándares de Seguridad

Page 2: norma -estandar operacional uso de Plataformas y Pasillos Elevados-barandas y Aberturas en El Piso

2

NEO 38 PLATAFORMAS Y PASILLOS ELEVADOS �� BARANDAS Y ABERTURAS EN EL PISO

Page 3: norma -estandar operacional uso de Plataformas y Pasillos Elevados-barandas y Aberturas en El Piso

3

NEO 38PLATAFORMAS Y PASILLOS ELEVADOS �� BARANDAS Y ABERTURAS EN EL PISO

Plataformas y Pasillos Elevados,Barandas y Aberturas en el Piso

1. Objetivos y Alcance

1.1 Esta norma establece los estándares generales, mínimos como bases de control administrati-vo/operativo, que describen los requisitos y especificaciones de seguridad que deben cumplirlas plataformas y pasillos elevados, con el objeto de prevenir y controlar los riesgos/peligros deaccidentes, especialmente aquellos derivados por caídas de altura, permitiendo que los proce-sos y operaciones mantengan una continuidad de marcha normal.

1.2 La norma establece, además, los estándares generales, mínimos de seguridad de los lugaresque ofrezcan peligro o riesgos de caídas tales como aberturas en el piso o espacios abiertos enel suelo, pozos u otros lugares similares que deben estar protegidos adecuadamente.

1.3 Esta norma concuerda plenamente con el Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridadde la Empresa, el Decreto Nº 72, Reglamento de Seguridad Minera, las normativas exigidas porla legislación vigente y los estándares establecidos en la Empresa que complementan estanorma.

2. Campo de Aplicación

2.1 Esta norma se aplica a todas las plataformas permanentes (no temporales) y pasillos elevadosubicados a una altura igual o mayor de 1.80 metros de altura, que existan o se construyan en laEmpresa.

3. Referencias

– Reglamento de Seguridad Minera – Decreto Supremo Nº 72.

– Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad.

– Superficies de trabajo de Estándares de Seguridad, División Chuquicamata

– Curso Formación Expertos de Seguridad Minera, Servicio Nacional de Geología y Minería, Mu-tual de Seguridad.

4. Definiciones

Terminología empleada en esta norma.

4.1 Plataforma permanente elevada: Toda superficie permanente instalada a 1.80 metros de alturao más.

Page 4: norma -estandar operacional uso de Plataformas y Pasillos Elevados-barandas y Aberturas en El Piso

4

NEO 38 PLATAFORMAS Y PASILLOS ELEVADOS �� BARANDAS Y ABERTURAS EN EL PISO

4.2 Pasillo elevado: Toda pasarela o vía peatonal situado a más de 1.80 metros sobre el entornoindustrial.

4.3 Plataforma temporal: Cualquiera superficie temporal para trabajo instalada a más de 1.80 me-tros de altura (andamio).

5. Obligaciones y Responsabilidades

5.1 De la Línea de Mando

5.1.1 Es responsabilidad de la línea de mando (jefe de turno, supervisión a cargo del traba-jo) que se deba realizar y/o que implique el tránsito de personas en plataformas ypasillos elevados o trabajos cerca de aberturas en el piso o espacios abiertos en elsuelo o lugares de similares características, tomar todas las medidas de seguridadpara prevenir y controlar los riesgos de accidentes que involucren los lugares señala-dos.

5.1.2 Es responsabilidad de la línea de mando (supervisor a cargo, capataces) asegurarseque el personal de su área está completamente informado, capacitado, entrenado yfamiliarizado en la prevención y control de los riesgos al efectuar trabajos en platafor-mas y pasillos elevados, en o cerca de aberturas en el piso o espacios abiertos en elsuelo.

5.1.3 Toda persona que tenga supervisión sobre los trabajadores, deberá exigir el cumpli-miento de esta norma de seguridad.

5.1.4 El supervisor a cargo de un trabajador de contratación reciente debe cerciorarse de laexperiencia que éste tiene para el trabajo en altura que se le ha asignado.

5.1.5 La línea de mando no permitirá el ingreso de ningún trabajador a efectuar trabajos enplataformas permanentes elevadas a más de 1.80 metros de altura, sin que se lehaya provisto de un arnés de seguridad para cuerpo completo y sus componentes.

5.1.6 La línea de mando debe asegurarse que las plataformas permanentes sean inspec-cionadas antes de efectuar trabajos, o transitar por aquéllas para verificar los ries-gos/peligros asociados.

5.2 De los Trabajadores

5.2.1 Es obligación de cada trabajador respetar y cumplir todas las medidas de seguridad,de prevención y control de los riesgos establecidos en esta norma, como, asimismo,las disposiciones contenidas en las normativas operacionales y legales que la com-plementan.

5.2.2 El uso de arnés de seguridad es obligatorio para todos los trabajadores que debanefectuar cualquier trabajo u operación sobre plataformas permanentes, ubicadas amás de 1.80 metros de altura.

Page 5: norma -estandar operacional uso de Plataformas y Pasillos Elevados-barandas y Aberturas en El Piso

5

NEO 38PLATAFORMAS Y PASILLOS ELEVADOS �� BARANDAS Y ABERTURAS EN EL PISO

6. Estándares de Seguridad

6.1 Todas las plataformas (permanentes) y pasillos elevados ubicados a una altura igual o mayor de1.80 metros respecto al piso o sobre el entorno, y que, por tanto, involucren riesgos de caída,deberán estar provistas y protegidas de barandas estándares y con rodapiés adosados en sucontorno superficial.

6.2 Además, los lugares que ofrezcan peligro de caídas, tales como aberturas en el piso o espaciosabiertos en el suelo, pozos u otros similares, deberán estar provistos de barandas o estaradecuadamente protegidos.

6.3 Las barandas de plataformas o pasillos elevados ubicados en faenas mineras, que comprende elconjunto de instalaciones y lugares de trabajo de la industria extractiva minera (plantas, minas,fundiciones, maestranzas, talleres y otras) deberán tener una altura de un metro y veinte centí-metros (1.20 metros) con pasamanos y separaciones paralelas al pasamanos, cada cuarentacentímetros (0.40 m).

6.4 Los soportes verticales de las barandas NO deben tener una separación mayor de 2.10 metros.

6.5 La resistencia mínima de las barandas será de 150 Kg., por metro lineal.

6.6 Los rodapiés o rebordes de piso (planchas de metal con canto redondeadas) serán de 10 a 15centímetros de altura, colocados alrededor de los lados de la abertura del piso para evitar lacaída de personas, herramientas, material, u otros objetos que puedan caer desde la plataformao pasillo elevado.

Plataforma y pasillo elevado ubi-cado a más de 1.80 m edbe con-tar con barandas y rodapiés.

Page 6: norma -estandar operacional uso de Plataformas y Pasillos Elevados-barandas y Aberturas en El Piso

6

NEO 38 PLATAFORMAS Y PASILLOS ELEVADOS �� BARANDAS Y ABERTURAS EN EL PISO

6.7 Los soportes de barandas, pasamanos y barandas intermedias deberán tener la capacidad deresistir el peso de los usuarios.

6.8 Los pisos de las plataformas y pasillos elevados, se deberán mantener despejados y libres detodo obstáculo que impida un fácil y seguro desplazamiento de los trabajadores, tanto en lasfaenas normales como en situaciones de emergencia.

6.9 Las plataformas y pasillos elevados deberán mantenerse en buenas condiciones de orden ylimpieza.

6.10 No se debe dejar sobre las plataformas y pasillos elevados herramientas, materiales o desechosque puedan dificultar el paso o dar lugar a caídas.

6.11 Las plataformas permanentes y pasillos, barandas y pasillos elevados deben ser construidos ymantenidos en buenas condiciones de seguridad.

6.12 Las plataformas permanentes y pasillos elevados deben ser construidos de materiales sólidos,sean fijas o móviles, y su estructura y resistencia será proporcional a las cargas físicas omóviles que deben soportar.

6.13 Los pisos de las plataformas y pasillos elevados deben ser antideslizantes y se mantendránlibres de obstáculos. En caso que se requiera estas superficies, estarán provistas de un siste-ma de drenaje que permita la eliminación de productos resbaladizos.

6.14 El piso de las plataformas o pasillos elevados deberá ser del tipo planta par pisos o parrillas(greating). No deberá emplearse planchas lisas en el piso.

6.15 Las plataformas permanentes de trabajo que contengan sistemas de tuberías, válvulas u otrosmecanismos, instalaciones o equipos deben ser operadas, aunque sea eventualmente, debencontar con suficiente iluminación y evitar las sombras (efectos de iluminación) o deslumbra-mientos (posición defectuosa del foco luminoso).

6.16 Los pasos elevados sobre obstáculos en el área de trabajo (por ejemplo: para cruzar sobrecorreas transportadoras) deben considerarse como pasillos elevados o pasarelas y reunir lascondiciones de éstas. Deberán estar protegidas de barandas y rodapiés.

6.17 Se prohibe el uso de plataformas provisorias armadas sobre tambores, caballetes u otros ele-mentos similares.

Page 7: norma -estandar operacional uso de Plataformas y Pasillos Elevados-barandas y Aberturas en El Piso

7

NEO 38PLATAFORMAS Y PASILLOS ELEVADOS �� BARANDAS Y ABERTURAS EN EL PISO

7. Equipo de Protección Personal

7.1 El personal que deba realizar cualquier trabajo en altura, que deba efectuarse sobre una platafor-ma permanente elevada, o transitar sobre ella cerca de aberturas en el piso, o espacios abiertosen el suelo, pozos, fosos u otras superficies de similares características, el trabajador debeutilizar, además de los elementos de protección personal en relación a los riesgos asociados altrabajo, un arnés de seguridad para el cuerpo completo, aprobado y certificado para detener lacaída libre.

El arnés de seguridad deberá ser utilizado con todos los componentes de sistema de protección(líneas de vida, líneas de sujeción) esenciales para proteger la integridad de los trabajadores(estándares: Norma NEO 7 – Sistemas/Equipos Industriales de Protección Personal).

7.2 El arnés de seguridad debe quedar sujeto al edificio o estructura y no a la plataforma.

7.3 Durante las horas de trabajo que permanezca en la plataforma, estará enganchado a la estruc-tura resistente más cerca o enganchado a la línea de vida.

8. Aberturas

8.1 Aberturas en el Piso. Se debe proteger todas las aberturas en la superficie del piso por lascuales pudiera caer una persona. Para ello, se debe instalar barandas y rodapiés en los ladosexpuestos alrededor de la abertura del piso (pozos de acceso o tuberías, aberturas para escalasy escaleras, escotillas y otras superficies similares).

8.2 Aberturas para Escalas. Deben contar con protección por todos lados y baranda móvil en laentrada.

8.3 Aberturas para Escaleras. Deben contar con protección por todos los lados, excepto por el deentrada.

8.4 Aberturas para Escotillas, Conductos, etc. Deben contar con protección fija por dos de loslados y móviles por los dos restantes, si se utilizan ambos para entrada y salida.

8.5 Aberturas de Poco Uso. Deben contar con cubierta móvil con bisagras.

Aberturas para escotillas Aberturas en el piso protegidas con barandas móviles

Page 8: norma -estandar operacional uso de Plataformas y Pasillos Elevados-barandas y Aberturas en El Piso

8

NEO 38 PLATAFORMAS Y PASILLOS ELEVADOS �� BARANDAS Y ABERTURAS EN EL PISO

8.6 Aberturas en las Paredes. Deben ser protegidas con cierres sólidos o con barandas y roda-piés.

Las aberturas que estén a menos de 90 centímetros sobre el piso y tengan dimensiones mayo-res de 75 cm de alto por 45 cm de ancho, y por las cuales exista riesgo de caída de una alturade más de 2 metros, deben estar protegidas por barandas, rejas u otros resguardos que comple-ten la protección hasta 90 cm sobre el suelo y tengan una resistencia mínima de 150 Kg. pormetro lineal.

Los espacios o puertas exteriores, utilizados para elevar equipos o materiales por el exterior deun edificio, presentan un serio peligro cuando están abiertas sin utilizarse, deben ser protegidasde barandas y barreras basculantes.

Las aberturas en paredes que sean utilizadas para el ingreso de mercaderías, deben estarseñalizadas con letreros NO SALIDA.

El trabajador que deba destapar aberturas en el piso o fosos, tiene la obligación de proteger elsector a fin de que nadie sufra incidentes por esta causa. Terminada su faena, deberá colocar latapa en su correcta posición.

9. Inspección

9.1 Toda plataforma permanente y pasillo elevado debe inspeccionarse a fin de verificar el cumpli-miento de la presente norma y de sus especificaciones.

9.2 Se deben efectuar inspecciones programadas en forma periódica por personal especializado.

9.3 Cualquiera condición subestándar (fallas, desperfectos) que afecte la seguridad de una platafor-ma o pasillo elevado deberá advertirse de inmediato y señalizar y/o bloquear el lugar debidamen-te.

Page 9: norma -estandar operacional uso de Plataformas y Pasillos Elevados-barandas y Aberturas en El Piso

9

NEO 38PLATAFORMAS Y PASILLOS ELEVADOS �� BARANDAS Y ABERTURAS EN EL PISO

Page 10: norma -estandar operacional uso de Plataformas y Pasillos Elevados-barandas y Aberturas en El Piso

10

NEO 38 PLATAFORMAS Y PASILLOS ELEVADOS �� BARANDAS Y ABERTURAS EN EL PISO

DIRECCION DE ADMINISTRACION Y PROTECCION DE LOS RECURSOSSUBGERENCIA GESTION INTEGRAL DE SEGURIDAD, CALIDAD Y AMBIENTE

Plataformas y Pasillos ElevadosBarandas y Aberturas en el Piso

Esta norma establece los estándares generales, mínimos como bases de con-trol administrativo/operativo, que describen los requisitos y especificacio-nes de seguridad que deben cumplir las plataformas y pasillos elevados,con el objeto de prevenir y controlar los riesgos/peligros de accidentes, espe-cialmente aquellos derivados por caídas de altura, permitiendo que los pro-cesos y operaciones mantengan una continuidad de marcha normal.

Establece, además, los estándares generales, mínimos de seguridad de loslugares que ofrezcan peligro o riesgos de caídas tales como aberturas en elpiso o espacios abiertos en el suelo, pozos u otros lugares similares quedeben estar protegidos adecuadamente. Concuerda plenamente con el Re-glamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad de la Empresa, el DecretoNº 72, Reglamento de Seguridad Minera, las normativas exigidas por lalegislación vigente y los estándares establecidos en la Empresa que comple-mentan esta norma (NEO, NECC y NEL).

NEO 38

Norma/Estándar Operacional

CCOODDEELLCCOOCCHHUUQQUUIICCAAMMAATTAA