20
EXTINTORES PORTATILES. Selección, dist ribución, inspección, mantenimiento, recarga y prueb a hidrostática. Extintores de agentes halogenados. INDICE 1. INTRODUCCION 2. OBJETO Y CAMPO DE APLICACION 3. DEFINICIONES. 4. REQUISITOS 5. GENERALIDADES 6. SELECCION 7. DISTRIBUCION 8. INSPECCION 9. RECARGA 1

NORMA TÉCNICA PERUANA 350 ( maybellin) ACOPLADO..docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: NORMA TÉCNICA PERUANA  350 ( maybellin) ACOPLADO..docx

EXTINTORES PORTATILES. Selección, distribución,

inspección, mantenimiento,  recarga y prueba hidrostática.

Extintores de agentes halogenados.

INDICE

1. INTRODUCCION

2. OBJETO Y CAMPO DE APLICACION

3. DEFINICIONES.

4. REQUISITOS

5. GENERALIDADES6. SELECCION

7. DISTRIBUCION

8. INSPECCION

9. RECARGA

10. MANTENIMIENTO

11. PRUEBA HIDROSTATICA

1

Page 2: NORMA TÉCNICA PERUANA  350 ( maybellin) ACOPLADO..docx

1.- Introducción.

Esta parte de la Norma tiene como referencia a los extintores portátiles que contiene como

agente extintor a los halones 1211, 1301, 2402 , sustancias que atentan contra la vida y el

medio ambiente pues contienen bromo en su composición, elemento que destruye la capa de

ozono, por ello decidieron ser controladas y restringidas en el Protocolo de Montreal de

1987, donde el Perú fue unos de los 100 países firmantes, pero siendo aprobado en el nuestro

país en 1993, y entrando en vigencia en junio del mismo año.

2.- Objetivos y Campo de Aplicación

Esta parte de la Norma Técnica establece los requisitos, requerimientos y aplicación para la

selección, distribución, inspección mantenimiento, recarga y pruebas hidrostáticas de los

extintores portátiles con agente extintor de halones.

3.- Definiciones.

Agentes halogenados: Los agentes extintores mencionados en esta norma sonel bromoclorodifluorometano (halón 1211), el bromotrifluorometano (halón 1301) y el dibromotetrafluoroetano (halón 2402).

Protocolo. Se entiende por el Protocolo de Montreal y sus enmiendasadoptadas relativo a  las sustancias que agotan  la capa de ozono aprobado el 16 de Setiembrede 1987 y refrendado por el Congreso Constituyente Democrático del Perú el 29 de Marzo de1993.

Mantenimiento de agente halogenado. Es el rehuso de estos agentes medianteun sistema de recuperación cerrada, el cual se efectúa únicamente a través de empresas autorizadas.

Reciclado: Es la reutilización de una sustancia controlada recuperada medianteun procedimiento de depuración básico, tal como el filtrado o el secado.

2

Page 3: NORMA TÉCNICA PERUANA  350 ( maybellin) ACOPLADO..docx

Recuperación: Es la recolección y almacenamiento de las sustanciascontroladas (halones) procedentes de maquinaria, equipo, receptáculos, en el curso del mantenimiento o antes de su eliminación.

 Uso esencial. Para ser considerado, debe existir una necesidad crucial de minimizar el daño causado por el fuego, explosiones o por aplicaciones de agentes  extintores, que resultaría en un deterioro importante de un servicio esencial para la  sociedad, o en una amenaza inaceptable a la vida humana, al medio ambiente o a la  seguridad nacional y que se hayan tomado todas las demás medidas apropiadas de protección contra incendios.Sistema cerrado para recuperación de halónes: Es aquel que proporciona la transferencia de halón entre recipientes utilizando equipos que eviten el escape de halón a  laatmósfera. El envase de suministro y recuperación de el sistema debe ser capaz de mantener el halón en un ambiente sellado hasta que este se use de nuevo o sea dispuesto acorde a lo estipulado por la autoridad competente.

4.- Responsabilidades

El propietario o usuarios es el responsable del cumplimiento, inspección,  operatividad,  conservación, 

correcto uso   y   mantenimiento permanente del extintor por una empresa autorizada   que deberá 

colocar   la   etiqueta   legible,   veraz     y   fácil   de   entender   del   mantenimiento   a   los   extintores 

inspeccionados y recargados.

La empresa autorizada será responsable del buen funcionamiento de estos extintores y su contenido 

siempre i cuando hayan sido operados correctamente y, inspeccionados según la NTP.

El propietario o usuario debe hacerse responsable de instrucción de su personal y del buen uso de los 

extintores  llamando al Cuerpo General de Bomberos y si las instalaciones son catalogada de mediano 

y alto riesgo, se deberá formar brigadas y designar personal para la inspección de extintores  haciendo 

un registro e inventario de estas inspecciones.

5.- Generalidades

Preferible usar agentes extintores diferentes a los halogenados siempre y cuando puedan proteger el 

riesgo satisfactoriamente como un halon.

Todos los extintores portátiles para que cumplan esta Norma deben de cumplir con la NTP 350-062 

que son pruebas de tipo de fuego y además los requerimientos de las normas de fabricación tanto 

nacional como internacional.

Los extintores deben de indicar un rotulo su  capacidad de extinción y método operativo instrucciones 

y uso  con letra legible y en el idioma castellano,  ubicados en un lugar designada  hasta su uso.

3

Page 4: NORMA TÉCNICA PERUANA  350 ( maybellin) ACOPLADO..docx

Están prohibidos extintores con agente extintor clorofluorocarbonatados.

Los extintores   deben de estar en lugares visibles y de fácil acceso con su respectiva señalización y 

porta extintoras.

 La distancia del piso al extintor  se coloca según su peso:

Extintores con peso mayor de 18 kilos tienen una distancia de 1.10 metros de altura y como 

mínimo 0.20 metros.

Extintores con peso menor de 18 kilos tienen una distancia de 1.5 metros  de altura.

Y los extintores que estén expuestos a la intemperie o condiciones físicas severas tienen que estar en 

una cabina.

Los extintores de halon aparte de no usarse en actividades de entrenamiento para el personal, deben 

tener   un rotulo de color amarillo indicando esta prohibición, además que también una franja en el 

hombro del extintor para diferenciarlo de los demás extintores con  otros agentes de extinción.

6.- Selección.-

Los extintores de halon solo se usaran después de un análisis de riesgos que justifique su uso esencial 

y con aprobación de las autoridades competentes.

7.- Distribución.-

La cantidad de extintores que se necesiten será evaluada según el área y el análisis de riesgo y las 

tablas 1,2,3.

Los extintores de peso menor a 4.09 Kg no son actos para apagar incendios de clase , pero de de este 

peso a más si son actos para fuegos clase A,B y C.

Los extintores pueden ser reemplazados en áreas de bajo riesgo por mangueras hasta la mitad como 

máximo, y las mangueras no serán reemplazadas en su totalidad por extintores, pues estos deben 

estar distribuidos en el área de forma intercalada.

Los requisitos de extinción deben ser cumplidas por extintores con agentes de extinción altas y este 

no debe exceder  la distancia de 22.9 metros hasta el extintor más próximo esta distribución se debe 

calculada.

La tabla N°2 es una guía para determinar el número mínimo y la capacidad relativa de extinción de los 

extintores para riesgos de fuego de clase A, a ser distribuidos a áreas a proteger.

4

Page 5: NORMA TÉCNICA PERUANA  350 ( maybellin) ACOPLADO..docx

La capacidad mínima de extinción de los extintores para los riesgos clase B deben estar suministrados 

por la tabla N°3.

Tabla N° 1

5

Page 6: NORMA TÉCNICA PERUANA  350 ( maybellin) ACOPLADO..docx

La ubicación de extintores portátiles que contienen halón 1211 se ajustará a las

advertencias contenidas en las etiquetas del extintor referentes a la limitación de uso enespacios de volumen mínimo o acorde con la tabla 4.

TABLA 4. Limitaciones referenciales de volumen para la ubicación de extintores de halón1211 según su capacidad

6

Capacidad Volumen mínimo de habitación(No usar en espacios confinados menores a:)

Nominal Neto (kg<>libras) 3m 3

pie1 (1,14 <> 2,5) 8,83 3122 (2,27 <> 5 ) 17,65 6234 (4,09 <> 9 ) 31,77 11126 (5,90 <> 13 ) 45,90 16218 (7,72 <> 17 ) 60,00 21209 (9,08 <> 20 ) 70,62 2494

Page 7: NORMA TÉCNICA PERUANA  350 ( maybellin) ACOPLADO..docx

Las concentraciones aceptables para exposiciones humanas a los vapores de halón 2402 pueden ser entre 0,05 hasta 0,10 por ciento por volumen. Además sólo es recomendable en sistemas de aplicación local que puedan encontrarse en el exterior con personal de guardia adecuado o en interiores en zonas desalojadas (véase tabla 5)

TABLA 5. Tiempos permitidos de exposición al halón 1301, al halón 1211, y al halón 2402.

Concentración% en Volumen

Tiempo permitido deexposición

Halón 1301

Halón 1211

Halón 2402

Hasta 77 - 1010 - 15Más de 15

Hasta 44-5Más de 5

0,050,10

15 min1 min30 sImpedir la exposición

5 min1 minImpedir la exposición

10 min1 min

TABLA 5. Tiempos permitidos de exposición al halón 1301, al halón 1211, y al halón 2402Concentración% en Volumen

Tiempo permitido deexposición

Halón 1301

Halón 1211

Halón 2402

Hasta 77 - 1010 - 15Más de 15

Hasta 44-5Más de 5

0,050,10

15 min1 min30 sImpedir la exposición

5 min1 minImpedir la exposición

10 min1 min

7

Page 8: NORMA TÉCNICA PERUANA  350 ( maybellin) ACOPLADO..docx

8.- INSPECCION

La inspección debe ser realizada por:

a) El propietario u ocupante de un bien mueble o inmueble

b) La empresa autorizada que realiza el mantenimiento.

c) Empresas Asesoras.

En caso de verificarse deficiencias en cualquiera de los puntos establecidos las acciones 

correctivas se tienen que encargar a empresas autorizadas de mantenimiento.

  Extintor de agente halogenado no recargable. Cuando una inspección revela lapresencia de cualquier extintor no recargable de halón, este será retirado del servicio, sin serdescargado y se comunicará este hecho a la autoridad competente para proceder acorde a ésta.

  Frecuencia. Todos los extintores deben ser inspeccionados mensualmente.

La inspección de extintores se realizará a intervalos más frecuentes que los 

mensuales si existiera cualquiera de las circunstancias siguientes:

a) Clasificación del riesgo como riesgo alto,

b) Frecuentes conatos de incendio,

c) Repetidas obstrucciones físicas o visuales,

d) Ubicación que posibilita la ocurrencia de daños mecánicos.

e)   Posibilidad de manipuleo malicioso o irresponsable.

8

Page 9: NORMA TÉCNICA PERUANA  350 ( maybellin) ACOPLADO..docx

La inspección periódica de los extintores debe incluir la verificación de los

Siguientes puntos:

       a) El extintor esté ubicado en el lugar designado.

b) El acceso o la visibilidad al extintor no debe tener ninguna obstrucción.

c) Las instrucciones de operación deben estar visibles y legibles, redactada en castellano y estar a la vista.

d) Que los sellos, precintos y pasadores de seguridad, indicadores de operación no hayan sido removidos de su lugar, falten ni estén rotos.

e) Verificar el peso bruto del extintor de acuerdo a instrucciones del fabricante.

f) Examinar cualquier evidencia de daño físico, corrosión, fugas u obstrucción de manguera.

g) En los extintores presurizados, observar que el manómetro o el indicador muestre la presión de operación de trabajo.

h) Para extintores sobre ruedas verificar la condición de las ruedas, llantas, bastidor, mangueras, conexiones y boquillas

i) Que las etiquetas y/o tarjetas de mantenimiento, pruebas hidrostáticas e inspecciones sean provistas únicamente por empresas autorizadas de mantenimiento y se encuentren en su lugar con fecha actualizada acorde a la presente NTP.

Acción correctiva. Cuando la inspección de cualquier extintor revela unadeficiencia en cualquiera de  los puntos  indicados anteriormente se debe tomar la accióncorrectiva inmediata en el lugar. Cuando la inspección revela una deficiencia en cualquiera de los puntos indicados de c) a i) de los puntos anteriores [excepto h)], el extintor debe ser sometido al método de control total de mantenimiento preventivo en el taller de una empresa autorizada.

9

Page 10: NORMA TÉCNICA PERUANA  350 ( maybellin) ACOPLADO..docx

Registros e inventario.

Acorde con  lo  indicado en el propietario u ocupante esta obligado a  llevar un

registro foliado, donde se consignará:

- Inventario técnico

- Registro de inspecciones y mantenimiento

- Historia de descargas

- Observaciones

Los inventarios técnicos deberán indicar por lo menos:

- Número local del extintor designado por el usuario.

- Ubicación.

- Agente extintor.

- Nomenclatura del fabricante (tipo, modelo, N° de serie, código, etc).

- Capacidad de extinción,

- Capacidad de Carga.

- Presión de la prueba hidrostática de origen.

Para asegurar que los extintores estén siempre ubicados en los lugaresdesignados, el número de cada uno deberá ser gráficado o marcado, tanto en el cuerpo delextintor como en la ubicación física donde se instala (gabinete, colgador, alojamiento, etc).

Para  la  inspección de extintores de halón, se aplicarán  las mismas pautas para 

extintores presurizados establecidas en la NTP 350.043-1.

9. RECARGA

Este servicio no está permitido ya que fomenta la producción de agentes halogenados y elpropósito fundamental de la presente norma es propiciar el uso racional de halones paraproteger el medio ambiente.

10

Page 11: NORMA TÉCNICA PERUANA  350 ( maybellin) ACOPLADO..docx

10.- MANTENIMIENTO

El   mantenimiento   de   extintores   portátiles   se   debe   realizar   únicamente   a   través   de 

empresas    autorizadas de acuerdo a NTP 833.026.

Para el servicio no debe haber división de responsabilidades ni       intermediación de sub-

contratistas o tramitadores.

Los extintores que se retiren para el servicio de mantenimiento deben ser reemplazados 

por otros   extintores, debiendo ser estos de igual o mayor capacidad de extinción (rating), 

de manera que las instalaciones no queden desprotegidas.

Elementos de identificación. Cada extintor debe tener elementos de identificación según 

se establece en las NTP 833.030 y 833.031.

Cuando   la   inspección   lo   determine  o   cada   cinco   años   cuando   se   requiera   la   prueba 

hidrostática   los   extintores   de   agentes   halogenados   deberán   ser   completamente 

descargados y sometidos a los procedimientos de mantenimiento establecidos.

Para   este   efecto   el   mantenimiento   de   los   extintores   se   efectuará   exclusivamente 

utilizando equipos de recuperación cerrada, que no permitan que el halón o agente que se 

manipula escape al ambiente. Este equipo deberá ser aprobado y/o certificado para este 

servicio por la Autoridad Competente.

Solamente   serán  usados   aquellos   agentes   extintores   halogenados   especificados   en   el 

rotulado   del   extintor.  No   serán   aceptados   como   agentes   extintores,   otras   sustancias 

controladas   por   el   Protocolo   de   Montreal   contenidas   en   sus   anexos   tales   como: 

Tetracloruro de carbono o los Clorofluorocarbonados (CFC).

Rehuso de agente halogenado. La remoción de los agentes halogenados de los extintores 

debe   hacerse solamente por medio de un sistema de recuperación cerrado de halón.

El cilindro del extintor debe examinarse internamente para detectar contaminación y/o 

corrosión. El agente de halón retenido en el cilindro de recuperación del sistema, debe 

rehusarse solamente si no se observa evidencia de contaminación interna en el cilindro 

del extintor.

El   halón   retirado   de   extintores   que  muestran   evidencia   de   contaminación   interna   o 

corrosión se debe procesar para recuperarlo mediante un procedimiento de depuración 

básica,   tal  como el  filtrado o el  secado.  La  comprobación  de  la  calidad del  agente es 

verificando   su   conformidad  de   acuerdo   a   las   normas,  ASTM  ES-24:1993,   ISO  7201  ó 

ANSI/UL   1093   los   cuales   acreditarán   la   calidad   y   pureza,   así   como   determinarán   la 

identificación del tipo de halón.

Los manómetros en los extintores de halón tendrán indicada la adecuada presión de servicio así 

como  aptitud  para  el   uso  exclusivo  de   agentes  halogenados.   Estos   serán   compatibles   con  el 

material de la válvula del extintor.

11

Page 12: NORMA TÉCNICA PERUANA  350 ( maybellin) ACOPLADO..docx

Los procedimientos deben incluir exámenes minuciosos de los tres elementos básicos de un extintor y deben ser hechos por empresas autorizadas con los instrumentos y equipos apropiados indicados en la NTP 833.026.

- Parte mecánica- Agente extintor- Mecanismo de impulsión.

Este examen determinará la necesidad de una prueba hidrostática o rechazo del extintor. Los cilindros de alta presión que no tengan estampada o tengan adulteradas las especificaciones 

técnicas de fábrica tales como: identificación del fabricante, fecha de fabricación, número de serie o presión de prueba; no serán sometidos a prueba hidrostática, retirados del servicio y comunicado este hecho a la autoridad competente para proceder acorde a ésta.

Las reparaciones se   realizarán sobre las partes y piezas que en el  mantenimiento se hayan encontrado defectuosas de acuerdo con los procedimientos establecidos por el fabricante o en esta parte de la Norma Técnica Peruana 350.043.

Las partes y piezas a reponerse deben ser originales, en el caso de no existir en el mercado serán reemplazados por otras de iguales características y/o especificaciones equivalentes de manera que no disminuya la confiabilidad ni la capacidad de extinción del extintor.

Si en cualquier circunstancia, un extintor mostrara huellas evidentes de corrosión no debe ser sometido a la prueba hidrostática, retirado del servicio y comunicado este hecho a la autoridad competente para proceder acorde a ésta.

Los cilindros de los extintores no podrán soldarse ni parcharse, ni se permitirá el uso de adaptadores de roscas entre el cuello y válvula.

11.- PRUEBA HIDROSTATICA.

        Los cilindros de los extintores de halón y sus componentes, están sujetos a la prueba hidrostática para cilindros de baja presión correspondiente a extintores presurizados citado en la NTP 350.043-1

12