Normalizacion

Embed Size (px)

Citation preview

La Normalizacin es el proceso mediante el cual se regulan las actividades desempeadas por los sectores tanto privado como pblico, en materia de salud, medio ambiente en general, seguridad al usuario, informacin comercial, prcticas de comercio, industrial y laboral a travs del cual se establecen la terminologa, la clasificacin, las directrices, las especificaciones, los atributos las caractersticas, los mtodos de prueba o las prescripciones aplicables a un producto, proceso o servicio. Los principios bsicos en el proceso de normalizacin son: representatividad, consenso, consulta pblica, modificacin y actualizacin. Este proceso se lleva a cabo mediante la elaboracin, expedicin y difusin a nivel nacional, de las normas que pueden ser de tres tipos principalmente: a. Norma oficial mexicana es la regulacin tcnica de observancia obligatoria expedida por las dependencias normalizadoras competentes a travs de sus respectivos Comits Consultivos Nacionales de Normalizacin, de conformidad con las finalidades establecidas en el artculo 40 de la Ley Federal sobre Metrologa y Normalizacin (LFMN), establece reglas, especificaciones, atributos, directrices, caractersticas o prescripciones aplicables a un producto, proceso, instalacin, sistema, actividad, servicio o mtodo de produccin u operacin, as como aquellas relativas a terminologa, simbologa, embalaje. marcado o etiquetado y las que se le refieran a su cumplimiento o aplicacin. b. Norma mexicana la que elabore un organismo nacional de normalizacin, o la Secretara de Economa en ausencia de ellos, de conformidad con lo dispuesto por el artculo 54 de la LFMN , en los trminos de la LFMN, que prev para uso comn y repetido reglas, especificaciones, atributos mtodos de prueba, directrices, caractersticas o prescripciones aplicables a un producto, proceso, instalacin, sistema, actividad, servicio o mtodo de produccin u operacin, as como aquellas relativas a terminologa, simbologa, embalaje, marcado o etiquetado. c. Las normas de referencia que elaboran las entidades de la administracin pblica de conformidad con lo dispuesto por el artculo 67 de la LFMN, para aplicarlas a los bienes o servicios que adquieren, arrienden o contratan cuando las normas mexicanas o internacionales no cubran los requerimientos de las mismas o sus especificaciones resulten obsoletas o inaplicables. Dentro del proceso de normalizacin, para la elaboracin de las normas nacionales se consultan las normas o lineamientos internacionales y normas extranjeras, las cuales se definen a continuacin: d. Norma o lineamiento internacional: la norma, lineamiento o documento normativo que emite un organismo internacional de normalizacin u otro organismo internacional relacionado con la materia, reconocido por el gobierno mexicano en los trminos del derecho internacional. e. Norma extranjera: la norma que emite un organismo o dependencia de normalizacin pblico o privado reconocido oficialmente por un pas.

Los Organismos Nacionales de Normalizacin (ONN) son personas morales cuyo principal objetivo es la elaboracin y expedicin de normas mexicanas en las materias en que sean registrados por la Direccin General de Normas.

Los ONN debern permitir la participacin de todos los sectores interesados en los comits para la elaboracin de normas mexicanas, as como de las dependencias y entidades de la administracin pblica federal competentes. Actualmente existen 9 ONN registrados.

Comisin Nacional de Normalizacin Indice Sesiones Lenguaje Ciudadano La Comisin Nacional de Normalizacin (CNN) es el rgano de coordinacin de la poltica de normalizacin a nivel nacional y est integrada actualmente por 40 miembros entre dependencias y entidades de la administracin pblica federal, cmaras, organismos nacionales de normalizacin y asociaciones, que se encuentran vinculados al mbito de la normalizacin. La lista de integrantes se encuentra disponible para su consulta en esta pgina. La CNN tiene como principales funciones aprobar anualmente el Programa Nacional de Normalizacin, establecer reglas de coordinacin entre las dependencias y entidades de la administracin pblica federal para la elaboracin y difusin de normas, resolver las discrepancias que puedan presentarse en los comits consultivos nacionales de normalizacin y opinar sobre el registro de organismos nacionales de normalizacin. Para el desarrollo de sus funciones, la CNN cuenta con 3 rganos:

Presidencia: Es el rgano coordinador de la CNN que, en forma anual y rotativa, se encuentra a cargo del subsecretario que corresponda de acuerdo al artculo 59 de la LFMN. Durante el ao 2006, le corresponde al Lic. Francisco Madrid Flores, Subsecretario de Operacin Turistica, de la Secretara de Turismo.

Secretariado Tcnico: Es el rgano tcnico y administrativo de la CNN que se encuentra a cargo de la Secretara de Economa por conducto de la Direccin General de Normas, de manera permanente, y

Consejo Tcnico: es el rgano auxiliar de la CNN, encargado de analizar, elaborar y proponer soluciones a los asuntos que le sean encomendados por su presidente. Dicho Consejo, es coordinado, en forma anual y rotativa, por el Subsecretario de la dependencia a quien corresponder la Presidencia de la CNN en el periodo inmediato posterior a la presidencia en turno. Durante el presente ao, el Consejo se encuentra a cargo del Ing. Carlos Javier Gutirrez Ruz, Comisionado Nacional de Fomento a la Vivienda, de la Secretara de Desarrollo Social.

La CNN sesiona al menos una vez cada 3 meses y toma sus resoluciones por consenso y, a falta de este, por mayora de votos de los miembros de las dependencias de la administracin pblica federal que la integran. La informacin de los asuntos abordados en cada sesin y los acuerdos alcanzados en las mismas se encuentran disponibles en las minutas de cada sesin (al final de esta pgina). La CNN ha tenido grandes logros en los ltimos aos y cada vez toma mayor fuerza sentando las bases sobre el rumbo que debe de tomar la normalizacin en nuestro pas. Dicha Comisin, se ha convertido en el foro mas importante para promover la normalizacin en Mxico con el fin de fomentar el conocimiento que se tiene de la misma y asegurar el cumplimiento del marco jurdico aplicable. Integrantes de la CNN Reglamento Interior de la CNN Acta de sesin 01/2006 de la CNN y lista de asistencia Acta de sesin 02/2006 de la CNN y lista de asistencia Acta de sesin 03/2006 de la CNN y lista de asistencia Acta de sesin 04/2006 de la CNN y lista de asistencia

Acta de sesin 01/2007 de la CNN y lista de asistencia

Acta de sesin 02/2007 de la CNN y lista de asistencia

Acta de sesin 03/2007 de la CNN y lista de asistencia

Acta de sesin 04/2007 de la CNN, lista de asistencia y oficio funcin publica Acta de sesin 01/2008 de la CNN, lista de asistencia y Informe CONAE

Presentacin del CENAM relativa al Arreglo de Reconocimiento Mutuo del Comit Internacional de Pesas y Medidas... Sesiones

Documentos Sesin 02/2007

Orden del Da 02/2007 Lectura y aprobacin de la minuta Sesin 01/2007 Informe de los temas a cargo del Secretario Tcnico 01/2007 Informe de los temas a cargo del Consejo Tcnico de la CNN Sobre el Programa Nacional de Normalizacin y su Suplemento Informe de los proyectos concluidos y en proceso elaborados en el marco del PROTLCUEM Asuntos Generales Seguimiento de Acuerdos

Documentos Sesin 03/2007 Orden del Da 03/2007 Lectura y aprobacin de la minuta 02/2007 Seguimiento de Acuerdo de los temas a carga del Consejo Tcnico de la CNN Anexos del Informe Minutas del GT Contribucin CFT al GT para revisin de pendientes del CT Anlisis del CT al Acuerdo Oficios Aprobacin del Suplemento del Programa Nacional de Normalizacin 2007 Normas Oficiales Mexicanas Normas Mexicanas Asuntos Generales Documentos sesin 04/2007 Orden del Da 04/2007 Lectura y Aprobacin de la minuta 03/2007 Seguimiento de Acuerdos del Consejo Tcnico Informe Anual de Actividades Seguimiento de Acuerdos del Secretario Tcnico Cambio de Presidencia de la Comisin Cambio del Coordinador General del Consejo Tcnico Calendario de sesiones 2008 Asuntos Generales Documentos sesin 01/2008 Orden del Da 01/2008 Minuta Sesin 04/2007 Aprobacin del Programa Nacional de Normalizacin 2008 Normas Oficiales Mexicanas y Normas de Referencia Normas Mexicanas

Seguimiento de Acuerdos del Consejo Tcnico

Los comits consultivos nacionales de normalizacin (CCNN) son rganos para la elaboracin de normas oficiales mexicanas y la promocin de su cumplimiento, los cuales son constituidos y presididos por la dependencia competente. Estarn integrados adems de personal tcnico de las dependencias competentes, segn la materia que corresponda al comit, por organizaciones de industriales, prestadores de servicios, comerciantes, productores agropecuarios, forestales o pesqueros; centros de investigacin cientfica o tecnolgica, colegios de profesionales y consumidores. Actualmente existen 24 CCNN de las 11 dependencias normalizadoras que elaboran normas oficiales mexicanas en el mbito de sus respectivas atribuciones. Los CCNN se rigen por los Lineamientos para la organizacin de los mismos, aprobados y expedidos por la Comisin Nacional de Normalizacin Los Comits Tcnicos de Normalizacin Nacional (CTNN) son rganos reconocidos por la Secretara de Economa (SE) y su funcin es la de elaborar normas mexicanas en aquellas reas de la industria en las que no exista un Organismo Nacional de Normalizacin registrado. En la actualidad existen los siguientes CTNN reconocidos por la SE:

Organizacin Internacional para la Estandarizacin La Organizacin Internacional para la Estandarizacin o International Organization for Standardization , que nace despus de la segunda guerra mundial (fue creada en 1946), es el organismo encargado de promover el desarrollo de normas internacionales de fabricacin, comercio y comunicacin para todas las ramas industriales a excepcin de la elctrica y la electrnica. Su funcin principal es la de buscar la estandarizacin de normas de productos y seguridad para las empresas u organizaciones a nivel internacional. La ISO es una red de los institutos de normas nacionales de 157 pases, sobre la base de un miembro por el pas, con una Secretara Central en Ginebra, Suiza, que coordina el sistema. La Organizacin Internacional de Normalizacin (ISO), con base en Ginebra, Suiza, est compuesta por delegaciones gubernamentales y no gubernamentales subdivididos en una serie de subcomits encargados de desarrollar las guas que contribuirn al mejoramiento ambiental. Las normas desarrolladas por ISO son voluntarias, comprendiendo que ISO es un organismo no gubernamental y no depende de ningn otro organismo internacional, por lo tanto, no tiene autoridad para imponer sus normas a ningn pas. Es una organizacin internacional no gubernamental, compuesta por representantes de los organismos de normalizacin (ON's) nacionales, que produce normas internacionales industriales y comerciales. Dichas normas se conocen como normas ISO y su finalidad es la coordinacin de las normas nacionales, en consonancia con el Acta Final de la Organizacin Mundial del Comercio, con el propsito de facilitar el comercio, facilitar el intercambio de informacin y contribuir con unos estndares comunes para el desarrollo y transferencia de tecnologas. Estructura de la organizacin [editar]

La Organizacin ISO est compuesta por tres tipos de miembros: Miembros natos, uno por pas, recayendo la representacin en el organismo nacional ms representativo. Miembros correspondientes, de los organismos de pases en vas de desarrollo y que todava no poseen un comit nacional de normalizacin. No toman parte activa en el proceso de normalizacin pero estn puntualmente informados acerca de los trabajos que les interesen. Miembros suscritos, pases con reducidas economas a los que se les exige el pago de tasas menores que a los correspondientes. ISO es un rgano consultivo de la Organizacin de las Naciones Unidas. Coopera estrechamente con la Comisin Electrotcnica Internacional (International Electrotechnical Commission, IEC) que es responsable de la estandarizacin de equipos elctricos. Nombre de la organizacin [editar] ISO no es un acrnimo; proviene del griego iso, que significa igual. Es un error comn el pensar que ISO significa International Standards Organization, o algo similar; en ingls su nombre es International Organization for Standardization, mientras que en francs se denomina Organisation Internationale de Normalisation; el uso del acrnimo conducira a nombres distintos: IOS en ingls y OIN en francs, por lo que los fundadores de la organizacin eligieron ISO como la forma corta y universal de su nombre.

Principales normas ISO [editar] Artculo principal: Lista de normas ISO Algunos estndares son los siguientes: ISO 216 Medidas de papel: p.e. ISO A4 ISO 639 Nombres de lenguas ISO 690:1987 regula las citas bibliogrficas (corresponde a la norma UNE 50104:1994) ISO 690-2:1997 regula las citas bibliogrficas de documentos electrnicos ISO 732 Formato de carrete de 120 ISO 838 Estandar para perforadoras de papel ISO 1007 Formato de carrete de 135 ISO/IEC 1539-1 Lenguaje de programacin Fortran ISO 3029 Formato carrete de 126 ISO 3166 cdigos de pases ISO 4217 cdigos de divisas ISO 7811 Tcnica de grabacin en tarjetas de identificacin ISO 8601 Representacin del tiempo y la fecha. Adoptado en Internet mediante el Date and Time Formats de W3C que utiliza UTC. ISO 8859 codificaciones de caracteres que incluye ASCII como un subconjunto (Uno de ellos es el ISO 8859-1 que permite codificar las lenguas originales de Europa occidental, como el espaol) ISO/IEC 8652:1995 Lenguaje de programacin Ada ISO 9000 Sistemas de Gestin de la Calidad - Fundamentos y vocabulario ISO 9001 Sistemas de Gestin de la Calidad - Requisitos ISO 9004 Sistemas de Gestin de la Calidad - Directrices para la mejora del desempeo ISO 9660 Sistema de archivos de CD-ROM ISO 9899 Lenguaje de programacin C ISO 10279 Lenguaje de programacin BASIC ISO 10646 Universal Character Set ISO/IEC 11172 MPEG-1 ISO/IEC_12207 Tecnologa de la informacin / Ciclo de vida del software ISO 13450 Formato de carrete de 110 ISO/IEC 13818 MPEG-2 ISO 14000 Estndares de Gestin Medioambiental en entornos de produccin ISO/IEC 14496 MPEG-4 ISO/IEC 15444 JPEG 2000

ISO 15693 Estndar para "tarjetas de vecindad" ISO 26300 OpenDocument ISO/IEC 17025 Requisitos generales relativos a la competencia de los laboratorios de ensayo y calibracin ISO/IEC 26300: OpenDocument Format (.odf) ISO/IEC 27001 Sistema de Gestin de Seguridad de la Informacin ISO/IEC 20000 Tecnologa de la informacin. Gestin del servicio. ISO 32000 Formato de Documento Porttil (.pdf) GARANTIA S-1: Garanta contra todo tipo de fallas en la grabacin de discos compactos, excepto problemas de compatibilidad.