Normas de Comportamiento

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Inicio navega al azar mapa conceptual buscarLas principales normas en Documentación son las siguientes: Normas ISO Números NormalizadosInternational Standard Book Number (ISBN)International Standard Serial Number (ISSN)International Standard Recording Code (ISRC)International Standard Technical Report Number (ISRN)International Standard Music Number (ISMN)International Standard Audiovisual Number (ISAN)Serial Item and Contribution Identifier (SICI)Depósito Legal Normas Generales para Catalogación y Descripción bibliográfica: Normas ISO para Referencias Bibliográficas de Documentos electrónicosISBDISBD (ER)Normas GAREEstándar Z39.50Estándar Z39.71Formato MARCFormato UNIMARCReglas Angloamericanas AACR2Reglas de Catalogación españolas Otras Normas de interésNormas ISOLa ISO (International Standarization Organization), con sede en Ginebra, es el principal organismo que promueve la normalización en el mundo. Se trata, en realidad, de una federación de organismos, ya que cuenta con numerosas delegaciones nacionales, que a su vez, actúan como oficinas delegadas de normalización en cada país. Así encontramos a AENOR en España, AFNOR en Francia, DIN en Alemania, etc. donde cada una de estas oficinas cuentan con comités técnicos que desarrollan las normas en sus respectivos países. Por ejemplo, AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación) publica las normas UNE Una Norma Española que se corresponden con las de la ISO. El Comité Técnico de Normalización y Documentación número 50 de AENOR en España (CTN/50) es el encargado de actualizar y redactar las normas UNE sobre Documentación: http://www.fesabid.org/federacion/gtrabajo/aenor/une_v_1_03.pdfLas normas no son más que un modelo constituido por reglas que tiene como fin definir las características técnicas que debe poseer un objeto o producto para que exista compatibilidad y puedan usarse a nivel internacional. Esto abarca, por ejemplo, desde la especificación de un modelo o tipo de enchufe en una aparato eléctrico hasta la forma de elaborar una referencia bibliográfica. La finalidad principal de las normas ISO es orientar, coordinar, simplificar y unificar los usos para conseguir mayor eficacia y efectividad y para que los objetos o usos sean compatibles a nivel internacional.En realidad, las normas ISO tienen un valor meramente indicativo, aunque su uso crece y se extiende día a día. Sus ámbitos de aplicación son muy variados, destacando de manera notable en el campo de la información científica y técnica. En el campo de la documentación, las normas ISO han sido un referente indispensable para la normalización en la descripción, búsqueda y recuperación del documento. Entre las normas ISO referidas al campo de la documentación destacan: Normas ISO referentes a los Números Normalizados para libros, publicaciones seriadas, programas de ordenador, informes técnicos, música, obras audiovisuales... (ISBN, ISSN, ISRC, ISRN, ISMN, ISAN, etc.), Norma ISO 690:1987 para referencias bibliográficas e ISO 690-2 para referencias bibliográficas de documentos electrónicos, ISO 5963/85 sobre metodología de indización, ISO 5127-3ª/81 sobre identificación y análisis del contenido, ISO 15836:2003 sobre metadatos Dublin Core, etc. En capítulo aparte se ofrece un extracto con las principales normas ISO referidas a Documentación, publicación, edición, etc.[Volver]Números Normalizados:ISBN - International Standard Books Number o Número Internacional Normalizado para libros: identifica de forma exclusiva un título o una edición concreta de una editorial. Norma ISO 2108:1992 Documentation-International Standard Serial Numbering. En cada país hay agencias nacionales que desarrollan .a norma, pero la sede de la Agencia Internacional ISBN está en Berlín. España se adhirió al ISBN en 1972 y la Agencia Española del ISBN fue creada en ese mismo año, pero fu

Citation preview

Normas de Comportamiento 1.Ser puntual.- Asistir a la Escuela y a sus clases en los horarios establecidos.2.Cuidar su apariencia personal (cuerpo, vestido, etc.). Nunca tendr una segunda oportunidad de dar una primera impresin positiva.3.Transmitir una actitud positiva hacia los dems.- A travs de sus actos.4.Ser corts y atento.- Saludar a todas las personas mayores y a sus compaeros, ponerse de pie cuando ingresa el docente o una persona mayor al aula. Usar en el momento oportuno las palabras por favor, gracias, disculpe, levantar la mano para intervenir en clase y evitar el uso de palabras soeces.5.Ser responsable.- Presentarse a las evaluaciones (exmenes) en las fechas sealadas y cumplir con la presentacin de los trabajos oportunamente. Devolver los libros u otros materiales prestados. Cumplir con los compromisos contrados. Rendir acadmicamente al mximo.6.Ser colaborador.- Con sus compaeros, profesores y autoridades.7.Identificarse con la Escuela.- Participando activamente en todas las actividades programadas.8.Ser veraz y honrado.- En todas las acciones que realice y con todas las personas que se relacione; evitar apropiarse de objetos que no le pertenecen, evitar plagiar y/o corregir en trabajos y exmenes. No inventar excusas cuando incumpla con sus exmenes, trabajos, comisiones o se le llame la atencin. Reconocer sus errores, no culpando a otras personas.9.Ser eficiente en su rendimiento acadmico.- Aprobar todas las asignaturas. No postergar las evaluaciones. Estudiar y ser metdico en sus actividades.10.Ser cauto.- En sus relaciones sentimentales, evitando realizar actos reidos contra la moral, decencia, decoro y buenas costumbres.11.Ser cumplidor de los valores ticos y morales.- A travs de su prctica.12.Ser respetuoso.- Con las autoridades, docentes, administrativos y compaeros de estudios; as como con las personas que visiten nuestra Escuela o Facultad.13.Saber escuchar.- Dejar de hablar, evitar las distracciones, concentrarse en lo que la otra persona esta diciendo, buscar el significado real de las palabras y darle la realimentacin correspondiente.14.Mantener la sonrisa natural.- Le permitir ser agradable ante las otras personas, actuando con naturalidad.15.Desarrollar el hbito de la lectura.- Acostmbrese a tener un libro en la mano y notar que es el mejor amigo, con quin conversar cuando lo desee. Elija libros instructivos, interesantes, sanos. El espritu necesita alimentarse, como se alimenta el cuerpo. No slo de pan vive el hombre, sino tambin de sabidura y esta la encontrar en los buenos libros, compaeros deliciosos y queridos, de enseanzas tiles. Haga de la lectura un hbito tan indispensable como la respiracin.

Qu es Perseverancia:Se conoce comoperseveranciaa lafirmeza o constancia en una cosa. Tambin, alude a laduracin permanente o continua de una cosa.El trmino perseverancia proviene del latnperseverantia.Como tal, la perseverancia es constancia, persistencia, firmeza, dedicacin o tesn, tanto en las ideas, como en las actitudes, en la realizacin de algo, en la ejecucin de los propsitos, y tambin en las resoluciones del nimo.El trmino perseverancia puede ser empleado en cualquier circunstancia de la vida, se debe tener un objetivo claro o una meta que justifique el esfuerzo y perseverancia o dedicacin en un perodo de tiempo generalmente extenso. Por eso, se dice que la perseverancia es la clave del xito en muchas situaciones, aunque se debera decir que la clave del xito es saber cundo perseverar y cundo no.Por otro lado,perseverar puede ser negativo, ya que se puede gastar mucho esfuerzo y tiempo en algo que no produce ni va a producir ningn resultado. Por tanto, una persona debe saber no slo cundo perseverar, sino tambin hasta qu punto abandonar y centrar sus esfuerzos en algo diferente con otras estrategias que le permita no volver a caer en los mismos errores que lo llevo al fracaso pero que de igual manera dejo un aprendizaje.La perseverancia tambin es importante y forma parte del desarrollo de la persona y de las relaciones interpersonales, ya que en toda relacin entre dos personas alguna vez hay conflicto y es necesario un gran esfuerzo para resolver esos conflictos, no tener miedo al fracaso o a los errores, y tener un control de los problemas y superarlos para mejorar, crecer personalmente y continuar viviendo.

AutoestimaLaautoestimaes unconjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra manera de ser y de comportarnos, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carcter. En resumen, es la percepcin evaluativa de nosotros mismos.1La importancia de la autoestima estriba en que concierne a nuestro ser, a nuestra manera de ser y al sentido de nuestra vala personal. Por lo tanto, puede afectar a nuestra manera de estar, de actuar en el mundo y de relacionarnos con los dems. Nada en nuestra manera de pensar, de sentir, de decidir y de actuar escapa a la influencia de la autoestima.