5
Normas de Conducta; Los distintos tipos de normas y sus características Norma de conducta: Una norma es un mandato o regla de conducta que prevé una sanción para el caso de incumplimiento. Las normas establecen una regla de conducta, es decir nos ordenan actuar de determinada manera. Ya sea hacer o no hacer una determinada cosa ( saludar, pagar una cuenta), pensar incluso como sentir (por ejemplo desde los valores morales, que nace desde el convencimiento del mismo sujeto la necesidad de ser solidarios con una invidente al cruzar la calle). La sanción es la consecuencia prevista en la norma ante su incumplimiento; a) puede tratarse de sanciones positivas; por ejemplo, “a los buenos pagadores de la contribución inmobiliaria se les descuenta el 10 % del impuesto en el presente año”, reconocimieinto social, fama. Las sanciones negativas pueden consistir en una multa, rechazo social, un remordimiento ( ya que las normas morales son de valoración interna, al no cumplir surge el arrepentimiento, o remordimieinto.Por ejemplo si no pago la cuenta de luz me quitan el suministro del servicio eléctrico. Depende de la naturaleza de norma en cuestión, como veremos a continuacion.

Normas de Conducta

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tipos de normas, resumen para escuela media

Citation preview

Normas de Conducta; Los distintos tipos de normas y sus caractersticasNorma de conducta:Una norma es un mandato o regla de conducta que prev una sancin para el caso de incumplimiento.Las normas establecen una regla de conducta, es decir nos ordenan actuar de determinada manera. Ya sea hacer o no hacer una determinada cosa ( saludar, pagar una cuenta), pensar incluso como sentir (por ejemplo desde los valores morales, que nace desde el convencimiento del mismo sujeto la necesidad de ser solidarios con una invidente al cruzar la calle).La sancin es la consecuencia prevista en la norma ante su incumplimiento; a) puede tratarse de sanciones positivas; por ejemplo, a los buenos pagadores de la contribucin inmobiliaria se les descuenta el 10 % del impuesto en el presente ao, reconocimieinto social, fama.Las sanciones negativas pueden consistir en una multa, rechazo social, un remordimiento ( ya que las normas morales son de valoracin interna, al no cumplir surge el arrepentimiento, o remordimieinto.Por ejemplo si no pago la cuenta de luz me quitan el suministro del servicio elctrico. Depende de la naturaleza de norma en cuestin, como veremos a continuacion.

Distintos tipos de normas de conducta;Norma moral;Las normas morales son pautas que regulan la conducta de las personas y tambin los pensamientos, orientados por un criterio de lo justo o injusto, bueno o malo. Est por tanto ligada al dominio interior de cada persona, a sus convicciones personales.Son unilaterales, ya que slo establecen deberes de comportarse moralmente, y no el derecho a exigirlo de otra persona. La norma moral nace del mismo individuo (autonoma), que por sus convicciones se siente obligado a actuar de determinada manera. Por ejemplo a estudiar con un compaero que necesita ayuda en matemticas. La accin cumplida de acuerdo a la moral es valorada internamente, en el fuero ntimo. Es incoercible, ya que no se puede exigir su cumplimiento a quien se resiste a comportarse de acuerdo a una exigencia moral.Norma religiosa;Estas normas tiene su origen en Dios y es este quien las impone al hombre, son de carcter heternomo, en lo que se refiere a su origen, las normas religiosas tienen un carcter unilateral ya que imponen deberes pero no facultan a nadie para obligar su cumplimiento.A diferencia de otras normas, por lo tanto, las religiosas no se imponen ni existe castigo terrenal concreto si no se las cumple (incoercibilidad), slo dependen de la conviccin y la creencia en Dios.Las conductas permitidas, exigidas y prohibidas por las normas religiosas estn escritas o sealadas por Dios, o sea que son externas (heternomas) y no autnomas, como las morales, que las dicta la propia conciencia de cada uno. Por ejemplo conocer los Diez Mandamientos, celebrar el bautismo,o el casamiento por Iglesia.Norma social;Surgen como normas de trato o convencionalismos sociales dentro de determinado crculo social para distinguirse como clase, as los caballeros medievales con su ideal de honor, o la presentacin en sociedad de las quinceaeras (dentro de la clase noble). Por ejemplo la correccin de maneras o modales, al sentarse a la mesa, al hablar, al vestir. La corteca en el trato, (ser gentil, hospitalario, amable), la caballerosidad, etc. El incumplimiento de una norma social provoca una reaccin en quienes pertenecen al mismo grupo social, y la sancin puede ser la presin del grupo mediante los comentarios, la risa o el rechazo.Norma jurdicaSon reglas de comportamiento (generalidad), que determinan un mandato (imperatividad), creando derechos y deberes correlativos (bilateralidad), incluso pueden hacerse cumplir por la fuerza ( coercibilidad).

Caractersticas de la norma jurdica:Generalidad:la norma jurdica se dirige a un nmero indeterminado de personas, que pueden ser desde todos los habitantes del Estado, o a una categora de personas como Por ejemplo: los hombres mayores de 60 aos con un mnimo de 30 (treinta) aos de servicios profesionales pueden acceder a una jubilacin.Bilateralidad:significa que cada vez que la norma establece deberes para algunos, tambin establece derechos para otros. Para las normas jurdicas siempre existe un acreedor y un deudor. Por ejemplo; una banco presta dinero al Seor X, el Banco es acreedor, es por tanto el titular de un derecho de cobro, mientras que el Seor X es deudor, y por tanto est obligado a pagar la cantidad del dinero prestado ms los intereses pactados con el Banco.Imperatividad:La norma jurdica es una orden, no sugiere ni aconseja, esta ordena. En el ejemplo anterior quien recibe el prstamo debe cumplir su obligacin de pagar el crdito debido al Banco, y de no hacerlo ste puede iniciarle un proceso judicial tendiente a conseguir dicho cobro, sin importar si el deudor quiere pagar o no.Coercibilidad:es la posibilidad de imponer por la fuerza la norma jurdica cuando es la persona se resiste a cumplirla voluntariamente. Es una amenaza ante el incumplimiento de la norma por la fuerza. De manera que la estructura de la norma jurdica est formada por un mandato de realizar determinada conducta, y la consecuencia que sufrir quien la incumpliere. En el ejemplo delprstamo, el Banco podr pedir al Juez, que dicte un embargo de los bienes del deudor (de una casa o un auto por ejemplo, en cuyo caso el deudor no podr venderlo). Entonces el Banco podr cobrarse el dinero obtenido mediante el remate de dichos bienes. La precisin de la norma jurdica en cuanto a las sanciones, es fundamental ya que no hay sancin sin ley que la establezca.

Cuadro Comparativo de las caractersticas de las distintas normas de conducta;

NORMASCOERCIBILIDADINCOERCIBILIDADEXTERIORIDADINTERIORIDADBILATERALIDADUNILATERALIDADAUTONOMIAHETERONOMIA

JURIDICASCoercibleExterioridadBilateralidadHeteronoma

MORALESIncoercibleInterioridadUnilateralidadAutonoma

RELIGIOSASIncoercibleInterioridadUnilateralidadHeteronoma

SOCIALESIncoercibleExterioridadUnilateralidadHeteronoma