18
LOS POBLADORES DEL ……………………., DECLARAN LA CARTA DE BARRIO COMO NORMA ORIGINARIA Y PROYECTO DE COMUNIDAD CONTENIDO ALCANCE Y ÁMBITO CAPÍTULO I. PRINCIPIOS Y VALORES QUE SUSTENTAN LA CARTA DEL BARRIO ---------------------------------------------------------- ----------------------------------- CAPÍTULO II. UBICACIÓN GEOGRÁFICA, COMPOSICIÓN FÍSICA, ZONIFICACIÓN ---------------------------------------------------------- ------------------------ CAPÍTULO III. DE SU HISTORIA Y SU SENTIDO DE COMUNIDAD (PATRIMONIO COMUNITARIO, FECHAS CONMEMORATIVAS Y FIESTAS TRADICIONALES) ---------------------------------------------------------- ---------------------- CAPÍTULO IV. DEL USO FAMILIAR DE LA VIVIENDA ---------------------------------- CAPÍTULO V. DE LOS ESPACIOS Y SERVICIOS COMUNES -------------------------- CAPÍTULO VI. DE LAS ACTIVIDADES COMERCIALES DE LA COMUNIDAD -- CAPÍTULO VII. DE LA ASAMBLEA Y ORGANIZACIONES COMUNITARIAS ----- CAPÍTULO VIII. DE LA CONVIVENCIA Y VIDA EN COMUNIDAD ----------------- CAPÍTULO IX. DE LA RELACIÓN CON EL RESTO DE LA PARROQUIA, MUNICIPIO, DISTRITO Y NACIÓN ---------------------------------------------------------- - 1

NORMAS de CONVIVENCIA Para El Consejo Comunales Proyecto

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: NORMAS de CONVIVENCIA Para El Consejo Comunales Proyecto

LOS POBLADORES DEL ……………………., DECLARAN LA CARTA DE

BARRIO COMO NORMA ORIGINARIA Y PROYECTO DE COMUNIDAD

CONTENIDO

ALCANCE Y ÁMBITO

CAPÍTULO I. PRINCIPIOS Y VALORES QUE SUSTENTAN LA CARTA DEL

BARRIO

---------------------------------------------------------------------------------------------

CAPÍTULO II. UBICACIÓN GEOGRÁFICA, COMPOSICIÓN FÍSICA,

ZONIFICACIÓN

----------------------------------------------------------------------------------

CAPÍTULO III. DE SU HISTORIA Y SU SENTIDO DE COMUNIDAD

(PATRIMONIO COMUNITARIO, FECHAS CONMEMORATIVAS Y FIESTAS

TRADICIONALES)

--------------------------------------------------------------------------------

CAPÍTULO IV. DEL USO FAMILIAR DE LA VIVIENDA

----------------------------------

CAPÍTULO V. DE LOS ESPACIOS Y SERVICIOS COMUNES

--------------------------

CAPÍTULO VI. DE LAS ACTIVIDADES COMERCIALES DE LA

COMUNIDAD --

CAPÍTULO VII. DE LA ASAMBLEA Y ORGANIZACIONES

COMUNITARIAS -----

CAPÍTULO VIII. DE LA CONVIVENCIA Y VIDA EN COMUNIDAD

-----------------

CAPÍTULO IX. DE LA RELACIÓN CON EL RESTO DE LA PARROQUIA,

MUNICIPIO, DISTRITO Y NACIÓN

-----------------------------------------------------------

ALCANCE Y ÁMBITO

Los pobladores de esta comunidad, en conocimiento de nuestros deberes

y derechos constitucionales, en uso del poder originario constituyente

conformado por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas, decidimos

constituir la “Carta del Barrio” como el “acuerdo de convivencia

comunitaria que contiene los principios y valores inherentes a nuestro

proceso histórico, cultural y social” base esencial en la creación de nuestro

punto de identidad que nos ha permitido la vida en comunidad y paz,

desde el nacimiento del Barrio y que ahora promulgamos como norma

originaria, con ámbito exclusivamente local, en el marco de la Constitución

1

Page 2: NORMAS de CONVIVENCIA Para El Consejo Comunales Proyecto

Nacional, Leyes de la República y demás normas vigentes, también

contiene la historia, proyectos y aspiraciones para el bienestar colectivo.

-----------------------------------------------------

DECLARA:

CAPÍTULO I. PRINCIPIOS Y VALORES QUE SUSTENTAN LA CARTA

DEL BARRIO

Artículo 1. Los pobladores de esta comunidad, reunidos en Asamblea de

Ciudadanos y Ciudadanas en ejercicio de su Soberanía en lo político según

artículo 70 de la Carta Magna con el fin de consolidar su proceso histórico

como comunidad autónoma, democrática, participativa y protagónica,

reafirma los valores y principios de libertad, la independencia, la paz, la

solidaridad, el bien común, la integridad territorial, la convivencia y

el imperio de la ley, según Preámbulo y Título I de la Constitución

Nacional. Los cuales se desarrollarán a lo largo del texto llamado “Carta

del Barrio”. También se ratifican y desarrollan en la “Carta del Barrio” los

principios de respeto a la diversidad cultural, a nuestra historia e

identidad, la sabiduría popular, la autonomía comunitaria, ideológica, racial

y religiosa, la tolerancia, el diálogo como vía de reconciliación en cualquier

conflicto comunitario, el respeto de nuestros pobladores, la equidad, el

derecho a la propiedad, la honradez, el derecho a la elección de nuestro

futuro, la integración comunitaria nacional e internacional, la defensa del

ambiente, los derechos humanos y el reconocimiento territorial

comunitario.

Artículo 2. Declaramos que rechazamos la violencia en todas sus formas,

las divisiones sociales, la injusticia, la exclusión social, y todas aquellas

formas de discriminación que atenten contra la dignidad de las personas y

los derechos humanos. Reivindicamos los lazos de amistad y fraternidad

cultivados por tantos años de lucha unidos por el bienestar de todos. -

Artículo 3. Declaramos que en los vínculos familiares, personales y

comunitarios siempre estarán presentes la armonía, camaradería y lealtad

a los valores que inspiraron la lucha por la permanencia del Barrio. Pero es

perentorio reforzar estos valores en el seno familiar como herencia para

futuras generaciones.

Artículo 4. Exhortamos a las familias y comunidad en general a rechazar

y erradicar la influencia negativa de factores ajenos a nuestra dinámica

comunitaria, como son: la violencia intrafamiliar en todas sus formas, el

consumo y venta de drogas, los juegos de invite y azar, el odio racial,

2

Page 3: NORMAS de CONVIVENCIA Para El Consejo Comunales Proyecto

instigación al robo, desvalijamiento y cualquier forma de delincuencia, que

afecta la formación moral de las nuevas generaciones.

CAPÍTULO II. UBICACIÓN GEOGRÁFICA, COMPOSICIÓN FÍSICA,

ZONIFICACIÓN

Artículo 5. El Barrio “…………….” es una unidad territorial autónoma e

independiente de carácter comunitario, determinado por poligonales

urbanas bien definidas en sus documentos de propiedad y catastro;

Ubicado en la Av. …………, Calles: ……………. de la ………….., Municipio

……………, Distrito Metropolitano de la Ciudad de Caracas en la República

Bolivariana de Venezuela.

Artículo 6. El Barrio ………………… cuenta con ……..viviendas, en su

mayoría distribuidas a lo largo de una calle central y en la parte alta. ….

entradas laterales y un callejón, le comunican con ……….. Una escalera le

comunica con la Calles …….., ... Casas multifamiliares de 2 - 3 y 4

familias, que albergan un total de 300 grupos familiares. Las viviendas

cuentan con todos los servicios públicos.

Artículo 7. Los pobladores de esta comunidad en Asamblea de

Ciudadanos y Ciudadanas decide que el uso de nuestra comunidad será

mixto (habitacional y comercial) y sugerimos como zonificación R-4. Esta

zonificación podrá modificarse de acuerdo a la dinámica de crecimiento

de la comunidad y podrá cambiarse en Asamblea de Ciudadanos y

Ciudadanas. Esta decisión estará sujeta a evaluación técnica por parte de

expertos urbanistas y arquitectos y avalado por la Dirección de Control

Urbano de la Alcaldía del Municipio Bolivariano Libertador.

-------------------------

CAPÍTULO III. DE SU HISTORIA Y SU SENTIDO DE COMUNIDAD –

PATRIMONIO, FECHAS CONMEMORATIVAS Y FIESTAS

TRADICIONALES

Artículo 8. El Barrio “…………”, tiene un sentido de comunidad, creado

por sus pobladores a lo largo de su historia, tiene patrimonios propios

conformado por: su cultura, tradiciones, costumbres, sentido de

identidad de arraigo, de pertenencia y bienes comunes y es una

comunidad autónoma, se rige por los principios de integridad territorial, y

está subordinada ante la República, que ejerce la soberanía plena sobre

los espacios continentales.

3

Page 4: NORMAS de CONVIVENCIA Para El Consejo Comunales Proyecto

Artículo 9. Los pobladores de esta comunidad, en Asamblea de

ciudadanos y ciudadanas reconocen las organizaciones comunitarias

existentes, las cuales concuerdan regirse por la “Carta del Barrio” como

norma originaria de convivencia y proyecto de comunidad.

Artículo 10. El Barrio “…………….” desde su fundación ha constituido

tenencias tangibles e intangibles: conjunto de bienes y derechos, tanto

materiales como espirituales, heredados de nuestros ascendientes. Que ha

permitido crear una referencia donde acuden las familias de la comunidad

para afirmarse o distinguirse, es por tanto lo que se llama sentido de

membresía, identidad y pertenencia. El Barrio en su totalidad es nuestro

Patrimonio y constituye el espacio de referencia más preciso de personas y

familias.

Artículo 11. Los pobladores de esta comunidad, en Asamblea de

Ciudadanos y Ciudadanas declara que nuestro proceso histórico está

relacionado con el esfuerzo familiar y la ayuda mutua, caracterizado por un

fuerte sentido de comunidad. Hay una valoración positiva de nuestra

historia e identidad por nuestra condición histórica de “segregados

urbanos”, el ejercicio de la sobrevivencia precisó de la práctica de la

solidaridad y fraternidad como valores fundamentales en las relaciones

humanas para la defensa colectiva del Barrio.

Artículo 12. Son Patrimonios Morales del Barrio …………: El ejemplo de

lucha de nuestros libertadores, quienes lograron la libertad e

independencia de la Patria. La valentía y perseverancia de los

pobladores fundadores de nuestra comunidad. La capacidad de

organización, sentido comunitario y justicia de los primeros líderes en

la lucha por la integridad del Barrio. La visión emprendedora de los

pobladores en convertir el Barrio en el hábitat definitivo de sus familias. La

solidez, unión, resistencia y lucha de los líderes comunitarios, para

evitar el desalojo de la comunidad. La cooperación, ayuda mutua,

autogestión y capacidad técnica en el diseño y construcción de las

viviendas, servicios y espacios comunes del Barrio a lo largo de su historia.

La orientación religiosa de las misioneras y sacerdotes de las parroquias

………………., quienes iniciaron a las distintas generaciones en los valores

de la cristiandad. La orientación religiosa de otras iglesias que en armonía

y comunión han contribuido con el fortalecimiento espiritual y moral de

nuestros pobladores. La amistad y parentescos generados entre todos

nosotros. Las victorias de la comunidad y la perseverancia por el

4

Page 5: NORMAS de CONVIVENCIA Para El Consejo Comunales Proyecto

reconocimiento del derecho a la vivienda y la propiedad en el proceso de

regularización de la tierra.

Artículo 13. Son Patrimonios Culturales del …………..: La historia escrita

del Barrio. La colección de fotografías del Barrio. Los archivos de la

Asociación de Vecinos. El Documental “………………”. El himno del

Barrio. Las Publicaciones Nacionales e internacionales referidas a su

historia y calidad de vida comunitaria. La fecha aniversaria de la

fundación del Barrio (24/02/1958). El natalicio de …………. A quien

debemos nuestro nombre. Los actos culturales conmemorativos de

fechas significativas para la comunidad: semana aniversaria del

nacimiento del Barrio, carnavales, vía crucis de semana santa, quema

de Judas, día de la madre, día del padre, día del niño, natividad de Jesús y

nacimientos familiares, nacimiento viviente, fiestas decembrinas. La

reverencia a la Virgen María. Los novenarios a fallecidos, los rezos de

velorio. Los mitos y creencias del Barrio. Los juegos tradicionales: Las

actividades deportivas. Las actividades productivas artesanales. Las

actividades académicas, los estudios, investigaciones teórico prácticas,

publicaciones que realizan sus habitantes para atender sus necesidades.

Estudios realizados desde la escuela de sicología, sociología, arquitectura,

urbanismo, derecho, vicerrectorado académico de la UCV y otros.

Artículo 14. Fechas conmemorativas y fiestas tradicionales.

Artículo 15. Son Patrimonios físicos del Barrio ………….: las áreas

comunes conformadas por la calle principal, entradas, salidas, callejones y

escaleras, cancha deportiva y módulo de salud. Una gruta, servicios

conformadas por las instalaciones de gas doméstico, electricidad,

alumbrado público, agua potable y aguas servidas.

CAPÍTULO IV. DEL USO FAMILIAR DE LA VIVIENDA

Artículo 16. Los pobladores de esta comunidad, en Asamblea de

ciudadanos y ciudadanas resuelve que las viviendas construidas serán de

uso mixto, de acuerdo a lo establecido en este documento.

Artículo 17. Cada familia o persona es libre de establecer sus propias

normas de convivencia sin más limitaciones que las establecidas en las

ordenanzas municipales y leyes de la República Bolivariana de Venezuela,

sin afectar los derechos de terceros. La libertad individual termina donde

comienza la del vecino.

Artículo 18. Se recomienda a los pobladores de la comunidad, continuar

cultivando conductas positivas en su convivencia familiar que no alteren la

tranquilidad pública.

5

Page 6: NORMAS de CONVIVENCIA Para El Consejo Comunales Proyecto

Artículo 19. Las poligonales de la parcela que ocupa el Barrio, los planos

de detalle de espacios comunes y de áreas que ocupa cada bienechuría

están debidamente registrados en la oficina Municipal de Catastro y el

Registro Subalterno que nos corresponde. Por lo que no se podrá ampliar

el área de terreno que ocupa la planta baja de las viviendas. Las viviendas

podrán crecer verticalmente de acuerdo a la zonificación de la comunidad.

Artículo 20. Los pobladores de esta comunidad, en Asamblea de

Ciudadanos y Ciudadanas deciden no apoyar ni avalar cualquier ocupación

ilegal de áreas públicas o privadas adyacentes a la comunidad fuera de su

poligonal. Es responsabilidad individual ante los organismos judiciales y

ejecutivos de aquel o aquellos que por su cuenta ocupen esas áreas.

Artículo 21. Se recomienda en la construcción, remodelación, reparación

de viviendas o servicios, tomar medidas para no afectar el libre tránsito y

responsabilizarse por los escombros que genere.

Artículo 22: Cualquier persona o familia podrá celebrar de manera

privada aniversarios, reuniones sociales, o cualquier causa de festividad

sin afectar la tranquilidad del vecino.

Artículo 23: Cualquier persona o familia podrá celebrar de manera

privada reuniones de cualquier naturaleza u organizar talleres, cursos,

foros y otros, en el marco de las leyes de la República, sin afectar la

tranquilidad del vecino y la comunidad.

CAPÍTULO V. DE LOS ESPACIOS Y SERVICIOS COMUNES.

Artículo 24. Toda vivienda tiene derecho a gozar de los servicios públicos

presentes en la comunidad, cumpliendo con las normas y requisitos para

su uso, para lo cual se recomienda tener instalaciones en buen estado para

evitar botes de aguas blancas, drenajes inadecuados de agua de lluvias,

botes de aguas negras, cortos circuitos y fugas de gas.

Artículo 25. Por las características físicas del Barrio se hace difícil tener

corredores de servicios en algunos sectores, se recomienda previo acuerdo

entre los vecinos afectados permitir el paso de algún servicio hacia una o

varias viviendas, desde su vivienda.

Artículo 26. Cada familia por el esfuerzo propio y ayuda de vecinos ha

edificado buenas viviendas. Para futuras remodelaciones se recomienda a

las familias proveer a sus viviendas de ventilación e iluminación natural

para evitar enfermedades infantiles y de adultos ocasionadas por el exceso

de humedad, falta de aire fresco y Claridad. Y continuar con la higiene y

6

Page 7: NORMAS de CONVIVENCIA Para El Consejo Comunales Proyecto

limpieza en sus hogares para evitar la proliferación de plagas que puedan

afectar a sus familiares y demás vecinos.

Artículo 27. Si dos o más viviendas comparten servicios, establecerán de

mutuo acuerdo los planes de mantenimiento y vigilancia de buen

funcionamiento de sus instalaciones.

Artículo 28. Invitamos a todos los pobladores del Barrio …………….. a

continuar el cuidado, la preservación y mantenimiento de las instalaciones,

servicios, drenajes y áreas comunes de la comunidad, para el disfrute

colectivo de los servicios y áreas comunes.

Artículo 29. Cualquier familia esta en la libertad de vender, arrendar,

hipotecar o traspasar su propiedad. De acuerdo a lo establecido en el

documento de propiedad, leyes y demás disposiciones vigentes.

Artículo 30. En caso de catástrofes, accidentes, o cualquier causa que

afecte radicalmente los servicios, una o varias viviendas, se creará un

fondo de emergencia comunitario para brindar solidaridad, apoyo humano

y material a las familias afectadas. -

Artículo 31. Los pobladores de esta comunidad, decide crear proyectos

de zonificación y mejora general de las viviendas, proyectos de mejora de

los espacios comunes, ornato, servicios, enrejado y otras que crea

conveniente. A través La coordinación de proyectos presentará y

gestionará ante los organismos privados y públicos pertinentes, para su

gestión económica y auto-construcción.

Artículo 32. La calle principal, final de calles, callejones y escaleras son

las únicas áreas libres de la comunidad y su uso estará determinado para

tránsito peatonal interno, recreación de la población infantil, campañas de

salud, carteleras comunitarias, asambleas, reuniones comunitarias, bingos,

foros, charlas, encuentros, cursos, ferias, misas, actos culturales y

tradicionales, proyección de videos, fiestas comunitarias y otros. Se

recomienda luego de realizar cualquier actividad dejar limpia el área

utilizada.

Artículo 33. Las áreas comunes representan los únicos espacios libres y

representan la extensión natural de las viviendas para la recreación y

distracción de las familias. Éstas áreas también podrán ser usadas para

celebrar aniversarios y fiestas familiares conmemorar reuniones sociales y

realizar actividades recreativas familiares imprevistas, respetando el libre

tránsito y la tranquilidad de los vecinos.

Artículo 34. Las áreas comunes podrán ser usadas por los niños para

jugar libremente, los padres y representantes deberán prever la naturaleza

7

Page 8: NORMAS de CONVIVENCIA Para El Consejo Comunales Proyecto

de los juegos y se harán responsables por cualquier daño a propiedades

ajenas.

Artículo 35. Los pobladores de esta comunidad, en Asamblea de

ciudadanos y ciudadanas deciden no aceptar usos contrarios a la ley de las

áreas comunes, de observarse actividades delictivas e indecentes: robos,

venta o consumo de drogas, actos sexuales, persecución, realización de

necesidades fisiológicas, invasión a la propiedad. Todos los Pobladores

tienen el deber de informar, alertar, enfrentarlas y rechazarlas.

Artículo 36. Los Pobladores del Barrio estarán vigilantes y alertas ante el

tránsito de personas extrañas en actitud sospechosa, y actuar en defensa

de la comunidad en caso de actos indebidos o delictivos.

Artículo 37. Las áreas comunes son por excelencia el espacio para

convivencia de la comunidad, las organizaciones comunitarias deberán

gestionar alternativas de estacionamiento seguro para los vehículos de los

pobladores fuera de la calle principal. Mientras no se logré un

estacionamiento seguro podrán estacionar, procurando espacios libres

frente a entradas de viviendas y tránsito peatonal.

Artículo 38. Los pobladores de esta comunidad, aprueban el reglamento

para el uso de la cancha deportiva elaborado por el “Comité de Deporte” .

Artículo 39. Los dueños de animales estarán obligados a alimentar y

atender sanitariamente a sus animales de acuerdo a las normas de

protección animal.

Artículo 40. En Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas se elegirán los

miembros de una Comisión de Seguridad y resguardo del patrimonio

comunitario para preparar los planes y estrategias de seguridad de nuestra

comunidad. Esta comisión trabajará en conjunto con la Asociación de

Vecinos del “………..”, y las autoridades competentes. El plan será

presentado a la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas para su

consideración. Las maneras de tomar decisiones para enfrentar problemas

internos que afecten la seguridad general se acordarán en Asamblea de

Ciudadanos y Ciudadanas, siempre en el marco de la ley.

CAPITULO VI: DE LAS ACTIVIDADES COMERCIALES DE LA

COMUNIDAD

Artículo 41. Cualquier familia o persona es libre de desarrollar dentro de

su vivienda cualquier actividad económica permitida por las leyes,

8

Page 9: NORMAS de CONVIVENCIA Para El Consejo Comunales Proyecto

ordenanzas y demás disposiciones legales que rigen esta materia, sin

perjudicar a terceros.

Artículo 42. Se promoverán actividades artesanales y artísticas en la

comunidad, así como las actividades de comercio, servicio y producción

que cumplan con la permisología sanitaria y administrativa relativa a la

actividad económica que realicen, para ofrecer al resto de la ciudad

servicios y bienes de buena calidad y represente para los pobladores

fuentes de empleo e ingresos económicos justos. Las organizaciones

comunitarias procurarán gestionar créditos, subsidios o financiamientos

para implementar actividades productivas familiares o cooperativas.

Artículo 43. Para realizar alguna actividad económica utilizando espacios

públicos como paseos y aceras limite de la comunidad, deberá contar con

el aval de la Asociación de Vecinos y tramitar ante las autoridades

competentes la autorización respectiva. Tendrán preferencia para realizar

actividades comerciales los habitantes de la comunidad.

Artículo 44. Se recomienda a los encargados y dueños de negocios

continuar manteniendo el orden, la limpieza, evitar ruidos molestos,

garantizar el libre transito automotor y evitar cualquier molestia a sus

vecinos ocasionados por la actividad comercial.

Artículo 45. Nuestra comunidad mantiene sus espacios limpios por la

iniciativa de sus pobladores y comerciantes, esta Asamblea reconoce esa

actitud y exhorta a todos a continuar mejorando la limpieza de la

comunidad. Los pobladores en general y los establecimientos comerciales

colocarán los desechos debidamente embolsados en los lugares y horarios

señalados por la Asociación de Vecinos.

Artículo 46. Para otorgar permisos o concesiones de uso de áreas

públicas como paseos o aceras limites con nuestra comunidad, para la

realización de actividades económicas de personas ajenas al Barrio

deberán cumplir con lo establecido en las ordenanzas vigentes. -

Artículo 47. Se recomienda a los establecimientos comerciales realizar

limpieza de locales y áreas públicas de su influencia en horarios que no

afecten el libre transito de peatones y actividades sociales cotidianas.

Artículo 48. La comunidad del Barrio es de uso mixto de acuerdo al

artículo 7, son contraproducentes la construcción de grandes industrias o

centros comerciales que afecten la vocación de uso comunitario y social de

la parcela que ocupa nuestro Barrio.

9

Page 10: NORMAS de CONVIVENCIA Para El Consejo Comunales Proyecto

CAPÍTULO VII. DE LA ASAMBLEA Y ORGANIZACIONES

COMUNITARIAS

Artículo 49. La Asamblea de ciudadanos y ciudadanas, es la máxima

autoridad de esta comunidad y sus decisiones son de carácter vinculante.

Artículo 50. La Asamblea General Extraordinaria será convocada cuando

haya una solicitud con la firma de a lo menos el 20% de los pobladores o

3/5 del Comité de Tierra.

Artículo 51. Para decidir cambios de uso de la parcela que ocupa la

comunidad, aprobación de proyectos urbanísticos, desafectación de bienes

muebles o inmuebles comunitarios, afectación de cualquier patrimonio,

modificación de este articulado, deberá contar con mayoría calificada (75%

) de los votos de aquellos miembros con derecho a voz y voto.

Artículo 52. Todas aquellas organizaciones comunitarias que se deriven o

surjan en el seno de la comunidad deberán ser electas en Asamblea de

Ciudadanos y Ciudadanas. En ningún caso existirá jerarquías entre las

organizaciones y deberán informar y acordar en reunión de trabajo áreas

de acción, gestiones, responsabilidades y siempre mantendrán el consenso

y el diálogo como vías de entendimiento.

Artículo 53. Los pobladores de esta comunidad, en Asamblea de

Ciudadanos y Ciudadanas son el órgano contralor de todas las actividades

relativas al bien común, cualquier miembro podrá acceder a los libros de

contabilidad e información del manejo de cuentas de las organizaciones

comunitarias u otras que realicen obras, proyectos, planes para la

comunidad. No solamente controlarán aspectos económicos, sino

cumplimiento de calendarios, metas, plazos para el cumplimiento de

actividades o acciones dirigidas al bien común. Las personas elegidas en

Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas para los cargos de las

organizaciones comunitarias creadas y futuras deberán cumplir con sus

obligaciones y compromisos.

CAPÍTULO VIII. DE LA CONVIVENCIA Y VIDA EN COMUNIDAD

Artículo 53 Esta prohibida la realización de necesidades fisiológicas en

lugares públicos; así como también en lugares privados no aptos para tal

uso sin el consentimiento del dueño o responsable del lugar de que se

trate.

10

Page 11: NORMAS de CONVIVENCIA Para El Consejo Comunales Proyecto

Artículo 54 Esta Prohibido el consumo de bebidas alcohólicas en lugares

públicos no destinados para ello. Queda exceptuado de esta disposición el

consumo de estas sustancias en aquellos eventos debidamente

permisados en tales condiciones.

Artículo 55 Esta prohibida manchar, ensuciar o rayar paredes o bienes

públicos o privados; colocarle afiches o propaganda o de cualquier modo

deteriorarlas, sin el compromiso de retirarlos en un lapso no mayor de 20

días una vez realizado el evento al cual se convoca o anuncia.

Artículo 56 Las personas no podrán restringir, impedir la circulación de

vehículos o peatones por aceras, a causa por permanencia de mercancía

de cualquier tipo; por acumulación de escombros y/o basura.

Artículo 57 Esta prohibida la inducción y/o realización de competencias

automovilísticas en espacios no destinados para ello.

Artículo 58 Esta prohibido la realización de actos contra la moral y las

buenas costumbres.

Artículo 59 Esta Prohibido botar desperdicios en calles o vías públicas; en

lugares públicos o privados no acondicionados para tal fin.

Artículo 60 Esta prohibido la producción de ruidos molestos o nocivos,

susceptibles de degradar o contaminar el ambiente; ocasionando molestias

comprobadas, riesgos para la salud y tranquilidad de los habitantes.

Artículo 61. . Nuestro patrimonio generacional esta conformado por

nuestros niños, jóvenes y adolescentes y son quienes darán continuidad a

nuestra historia, cualquier problema que trascienda a la vida comunitaria,

es problema de todos sus pobladores, se recomienda contribuir con la

solución, agotando todas las vías de la mediación y el diálogo utilizando

par ello lo previsto en la leyes que rigen la materia (Ley orgánica de

Protección al niño, niña y adolescente y la Ley de protección a la mujer y la

familia).

Artículo 62. Se promoverán actividades de concientización y capacitación

para evitar la violencia infantil o familiar, la drogadicción juvenil o de

adultos, el alcoholismo, el embarazo precoz, y cualquier otra que afecte o

altere la paz comunitaria. Para ello se organizarán con frecuencia talleres y

actividades con participación de pobladores especialistas en la materia e

invitados profesionales en el área.

Artículo 63. Las familias que reciban temporalmente o permanentemente

amistades, compañeros, inquilinos o familiares ajenos a la convivencia de

la comunidad, deberán informarles sobre la “Carta del Barrio”.

11

Page 12: NORMAS de CONVIVENCIA Para El Consejo Comunales Proyecto

Artículo 64. Las actividades culturales - deportivas y personas que las

organizan en nuestra comunidad han representado una escuela para la

vida en la segunda, tercera y cuarta generación de la comunidad, por su

naturaleza y autenticidad constituye uno de nuestros más valiosos

patrimonios, se invita a los pobladores en general apoyar estas actividades

y colaborar en lo que fuese posible en su continuidad y permanencia.

Artículo 65. Los Pobladores voluntariamente podrán colaborar

económicamente, en especie o con su participación en los actos públicos

culturales y educativos, fiestas tradicionales, actos conmemorativos,

asambleas especiales, bibliotecas escolares y cualquiera de interés y

beneficio para la comunidad.

Artículo 66. Se estimularán las actividades deportivas y recreativas para

niños, jóvenes y adultos, la formación de equipos deportivos de distintas

disciplinas y se procurarán los medios para mejorar la calidad de

entrenamiento, educación y dotación de materiales.

CAPÍTULO IX. DE LA RELACIÓN CON EL RESTO DE LA PARROQUIA,

MUNICIPIO, DISTRITO Y NACIÓN

Artículo 67. Los pobladores de esta comunidad, en Asamblea de

ciudadanos y ciudadanas proclama: que su historia, cultura, tradiciones y

costumbres son parte de la historia y cultura de la ciudad y patrimonio

nacional, reafirmando el sentido de Patria en nuestra identidad local.

Artículo 68. Declaramos que somos parte de la ciudad en lo territorial,

histórico, cultural y económico. Los Barrios históricamente han sido

segregados y relegados de los planes de desarrollo de la Nación, no han

participado como sector relevante en las decisiones de políticas

económicas, sociales y culturales del país. Pero sus pobladores constituyen

la fuerza viva de trabajo que sostiene el aparato productivo del país y

conforman la mayoría electoral del país. Los pobladores de esta

comunidad, en Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas invitan a los

poderes públicos nacionales, a los sectores civiles sociales y privados, a

aceptar formalmente a los Barrios como parte de la Ciudad, los invita a

reconocer el rol decisorio en el equilibrio social de las ciudades.

Artículo 69. Los pobladores de esta comunidad, en Asamblea de

Ciudadanos y Ciudadanas deciden gestionar ante el cronista de la

Parroquia y el Municipio la inserción de “La historia de nuestro Barrio”, a

la historia formal del Municipio, con la intención que nuestra comunidad

sea reconocida como actor histórico y social en la vida del País.

12

Page 13: NORMAS de CONVIVENCIA Para El Consejo Comunales Proyecto

Artículo 70. Los pobladores de esta comunidad, en Asamblea de

Ciudadanos y Ciudadanas deciden que las organizaciones comunitarias

existentes y las que se puedan crear a futuro en Asamblea de Ciudadanos

y Ciudadanas, serán reconocidos como medios de participación

comunitaria ante las instancias oficiales o privadas del país y el resto de la

comunidad nacional e internacional.

Artículo 71. El Barrio y sus pobladores ofrecen de manera solidaria al

resto de la parroquia las actividades productivas, comerciales y la

prestación de servicios profesionales presentes en la comunidad, se

recomienda realizar una base de datos con esta información y publicarla

para información general.

Artículo 72. Los pobladores de esta comunidad, en Asamblea de

Ciudadanos y Ciudadanas declaran que somos una comunidad,

democrática, participativa, plural, organizada. Que forma parte de la

ciudad y busca su bienestar y progreso en el marco de las leyes de la

República, que promueve la convivencia pacífica con el resto de las

comunidades vecinas, la Parroquia, el Municipio y la Nación, bajo los

principios de tolerancia, respeto, solidaridad y corresponsabilidad.

Artículo 73. Los pobladores de esta comunidad, en Asamblea de

Ciudadanos y Ciudadanas proclaman su disposición a través de las

organizaciones comunitarias y personas autorizadas por esta Asamblea a

colaborar con otras comunidades urbanas o rurales de todo el país o fuera

de él, en todas aquellas áreas o temas basados en nuestra experiencia y

logros.

Artículo 74. Nuestra comunidad abre sus puertas a todas aquellas

comunidades que requieran de apoyo y solidaridad en sus luchas, siempre

en el marco de las Leyes de la República.

Artículo 75. Los pobladores de esta comunidad, en Asamblea de

Ciudadanos y Ciudadanas, promoverán relaciones armónicas con el resto

de organizaciones civiles de la parroquia e incentivará y participará en las

redes, asambleas o instancias comunitarias que promuevan la democracia,

la participación y protagonismo, el respeto, la tolerancia y todos aquellos

valores que permitan el crecimiento humano y colectivo con justicia, paz y

equidad.

ARTÍCULO 76. Los pobladores de esta comunidad declaran que La Carta

del Barrio rige para nuestra comunidad y sus pobladores. Respetamos y

acatamos lo establecido en la Ordenanzas, demás resoluciones, decretos,

leyes vigentes y Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

13

Page 14: NORMAS de CONVIVENCIA Para El Consejo Comunales Proyecto

ARTÍCULO 77. La presente Carta del Barrio, considerada como norma

originaria y proyecto de comunidad fueron aprobados por la Asamblea

General, constituida por los pobladores de Barrio “…………..” efectuada el

día….. de …….. de 200.., Refrendado y firmado:

------------------------------------------

14