64
Lima, sábado 2 de junio de 2007 346347 PODER EJECUTIVO PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS R.S. N° 101-2007-PCM.- Autorizan viaje del Ministro de Relaciones Exteriores para presidir delegación en sesiones de la Asamblea General de la OEA y encargan su Despacho a la Ministra de Transportes y Comunicaciones 346349 Res. N° 004-2007-PCM/SD.- Aprueban requisitos específicos, indicadores y procedimientos de verificación para la etapa de certificación de funciones específicas sectoriales a ser transferidas a los Gobiernos Regionales 346350 AGRICULTURA R.J. N° 126-2007-INRENA.- Encargan la Jefatura de la Reserva Nacional Pacaya Samiria 346350 COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO R.M. N° 118-2007-MINCETUR/DM.- Delegan a la Cámara de Comercio de Tacna la función de emitir certificados de origen no preferencial 346351 DEFENSA R.M. N° 389-2007-DE/SG.- Autorizan ingreso al territorio de la República de personal militar de la República de Chile para realizar pasantía 346351 R.M. N° 390-2007-DE/SG.- Designan representantes del Ministerio ante Comisión Mixta en mérito a convenio de cooperación para ejecución y financiamiento de vuelos de acción cívica en la Región Loreto 346352 R.M. N° 392-2007-DE/SG.- Designan representantes del Ministerio ante Comisión Multisectorial encargada de la implementación, ejecución, seguimiento y evaluación del Plan Nacional para las Personas Adultas Mayores 2006 - 2010 346352 ECONOMIA Y FINANZAS R.VM. N° 007-2007-EF/77.- Aprueban Cronograma de Pago de Pensiones y Remuneraciones en la Administración Pública correspondiente al mes de junio de 2007 346354 INTERIOR R.M. N° 0380-2007-IN/1601.- Designan Director de Inmigración de la Dirección General de Migraciones y Naturalización 346355 R.M. N° 0381-2007-IN.- Designan representante del Ministerio ante el Consejo Directivo de la Oficina Central Nacional de Lucha contra la Falsificación de Numerario 346355 RR.MM. N°s. 0382, 0383 y 0384-2007-IN/1701.- Designan Directores de la Dirección de Control de Armas, Munición y Explosivos, Dirección de Control Operaitvo y Dirección Ejecutiva de la Dirección General de Control de Servicios de Seguridad , Control de Armas, Munición y Explosivos de Uso Civil 346356 R.M. N° 0385-2007-IN/1701.- Designan Subdirector de Administración de Armas de la Dirección de Control de Armas, Munición y Explosivos de la Dirección General de Control de Servicios de Seguridad , Control de Armas, Munición y Explosivos de Uso Civil 346357 MUJER Y DESARROLLO SOCIAL R.M. N° 276-2007-MIMDES.- Autorizan a procurador iniciar acciones legales contra presuntos responsables de doble percepción de remuneraciones 346357 PRODUCE R.S. N° 014-2007-PRODUCE.- Autorizan viaje del Viceministro de Pesquería a México para participar en reuniones convocadas por la Comisión Interamericana del Atún Tropical - CIAT 346358 R.M. N° 147-2007-PRODUCE.- Prorrogan plazos contenidos en los artículos 2° y 4° del D.S. N° 009-2007- PRODUCE 346359 RELACIONES EXTERIORES R.M. N° 0594/RE.- Designan delegación que participará en la Primera Ronda de Negociaciones del TLC con la Asociación Europea de Libre Comercio, a realizarse en Colombia 346359 R.M. N° 0595/RE.- Autorizan viaje de funcionario diplomático para participar en reuniones del IIRSA del Amazonas y del Escudo Guayanés que se realizarán en Colombia 346360 R.M. N° 0601/RE.- Autorizan viaje de funcionaria al Reino de los Países Bajos, en comisión de servicios 346361 SALUD R.M. N° 449-2007/MINSA.- Designan Directora General y Subdirector General del Instituto Nacional Materno Perinatal 346361 Sumario Año XXIV - Nº 9853 GACETA JURÍDICA Boletín oficial de normas legales de El Peruano

Normas Legales 20070602 - Gaceta Jurídica · Ordenanza N° 391-MSB.- Aprueban Reglamento del Presupuesto Participativo Anual del Distrito de San Borja 346398 D.A. N° 08-2007-MSB-A.-

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Normas Legales 20070602 - Gaceta Jurídica · Ordenanza N° 391-MSB.- Aprueban Reglamento del Presupuesto Participativo Anual del Distrito de San Borja 346398 D.A. N° 08-2007-MSB-A.-

Lima, sábado 2 de junio de 2007 346347

PODER EJECUTIVO

PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS

R.S. N° 101-2007-PCM.- Autorizan viaje del Ministro de Relaciones Exteriores para presidir delegación en sesiones de la Asamblea General de la OEA y encargan su Despacho a la Ministra de Transportes y Comunicaciones 346349Res. N° 004-2007-PCM/SD.- Aprueban requisitos específi cos, indicadores y procedimientos de verifi cación para la etapa de certifi cación de funciones específi cas sectoriales a ser transferidas a los Gobiernos Regionales 346350

AGRICULTURA

R.J. N° 126-2007-INRENA.- Encargan la Jefatura de la Reserva Nacional Pacaya Samiria 346350

COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO

R.M. N° 118-2007-MINCETUR/DM.- Delegan a la Cámara de Comercio de Tacna la función de emitir certifi cados de origen no preferencial 346351

DEFENSA

R.M. N° 389-2007-DE/SG.- Autorizan ingreso al territorio de la República de personal militar de la República de Chile para realizar pasantía 346351R.M. N° 390-2007-DE/SG.- Designan representantes del Ministerio ante Comisión Mixta en mérito a convenio de cooperación para ejecución y fi nanciamiento de vuelos de acción cívica en la Región Loreto 346352R.M. N° 392-2007-DE/SG.- Designan representantes del Ministerio ante Comisión Multisectorial encargada de la implementación, ejecución, seguimiento y evaluación del Plan Nacional para las Personas Adultas Mayores 2006 - 2010 346352

ECONOMIA Y FINANZAS

R.VM. N° 007-2007-EF/77.- Aprueban Cronograma de Pago de Pensiones y Remuneraciones en la Administración Pública correspondiente al mes de junio de 2007 346354

INTERIOR

R.M. N° 0380-2007-IN/1601.- Designan Director de Inmigración de la Dirección General de Migraciones y Naturalización 346355

R.M. N° 0381-2007-IN.- Designan representante del Ministerio ante el Consejo Directivo de la Ofi cina Central Nacional de Lucha contra la Falsifi cación de Numerario 346355RR.MM. N°s. 0382, 0383 y 0384-2007-IN/1701.- Designan Directores de la Dirección de Control de Armas, Munición y Explosivos, Dirección de Control Operaitvo y Dirección Ejecutiva de la Dirección General de Control de Servicios de Seguridad , Control de Armas, Munición y Explosivos de Uso Civil 346356R.M. N° 0385-2007-IN/1701.- Designan Subdirector de Administración de Armas de la Dirección de Control de Armas, Munición y Explosivos de la Dirección General de Control de Servicios de Seguridad , Control de Armas, Munición y Explosivos de Uso Civil 346357

MUJER Y DESARROLLO

SOCIAL

R.M. N° 276-2007-MIMDES.- Autorizan a procurador iniciar acciones legales contra presuntos responsables de doble percepción de remuneraciones 346357

PRODUCE

R.S. N° 014-2007-PRODUCE.- Autorizan viaje del Viceministro de Pesquería a México para participar en reuniones convocadas por la Comisión Interamericana del Atún Tropical - CIAT 346358R.M. N° 147-2007-PRODUCE.- Prorrogan plazos contenidos en los artículos 2° y 4° del D.S. N° 009-2007-PRODUCE 346359

RELACIONES EXTERIORES

R.M. N° 0594/RE.- Designan delegación que participará en la Primera Ronda de Negociaciones del TLC con la Asociación Europea de Libre Comercio, a realizarse en Colombia 346359R.M. N° 0595/RE.- Autorizan viaje de funcionario diplomático para participar en reuniones del IIRSA del Amazonas y del Escudo Guayanés que se realizarán en Colombia 346360R.M. N° 0601/RE.- Autorizan viaje de funcionaria al Reino de los Países Bajos, en comisión de servicios 346361

SALUD

R.M. N° 449-2007/MINSA.- Designan Directora General y Subdirector General del Instituto Nacional Materno Perinatal 346361

Sumario

Año XXIV - Nº 9853

GACETA JURÍDICABoletín oficial de normas legales de El Peruano

Page 2: Normas Legales 20070602 - Gaceta Jurídica · Ordenanza N° 391-MSB.- Aprueban Reglamento del Presupuesto Participativo Anual del Distrito de San Borja 346398 D.A. N° 08-2007-MSB-A.-

NORMAS LEGALES El PeruanoLima, sábado 2 de junio de 2007346348

TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

RR.SS. N°s. 032, 033 y 034-2007-MTC.- Autorizan viajes de Inspectores de la Dirección General de Aeronáutica Civil a EE.UU., Chile y Ucrania, en comisión de servicios y sin irrogar gastos al Estado 346362R.S. N° 035-2007-MTC.- Aceptan renuncia de Viceministro de Transportes 346364R.S. N° 036-2007-MTC.- Aceptan renuncia de Director General de la Dirección General de Aeronáutica Civil 346364R.S. N° 037-2007-MTC.- Designan Viceministro de Transportes 346365R.M. N° 247-2007-MTC/10.- Aprueban donación de bienes muebles a favor de diversas instituciones educativas de la UGEL N° 06 346365R.VM. N° 182-2007-MTC/03.- Otorgan autorización a persona natural para prestar servicio de radiodifusión por televisión educativa en UHF, en la localidad de Trujillo 346366R.VM. N° 183-2007-MTC/03.- Otorgan autorización a persona natural para prestar servicio de radiodifusión por televisión educativa en VHF, en la localidad de Nazca 346367R.VM. N° 184-2007-MTC/03.- Otorgan autorización a empresa para efectuar servicio de radiodifusión sonora comercial en FM en la localidad de Cerro de Pasco 346369RR.VMS. N°s. 186, 187 y 188-2007-MTC/03.- Otorgan autorización a personas naturales para efectuar servicio de radiodifusión sonora comercial en FM en localidades de los departamentos de Huancavelica, La Libertad y Piura 346370R.D. N° 8050-2007-MTC/15.- Autorizan a GNC MOTORS S.A.C. para que opere Taller de Conversión a Gas Natural Vehicular 346374

VIVIENDA

RR.MM. N°s. 119 y 154-2007-VIVIENDA.- Aprueban transferencias fi nancieras a favor del Gobierno Regional de Huancavelica y de la Municipalidad Provincial de Rioja para la ejecución de diversos proyectos 346375R.M. N° 159-2007-VIVIENDA.- Designan representante de las acreencias del Estado por deudas directas que las Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento mantienen por préstamos efectuados con recursos del FONAVI 346379

PODER JUDICIAL

CONSEJO EJECUTIVO DEL PODER JUDICIAL

Res. Adm. N° 056-2007-CE-PJ.- Aprueban Convenio de Cooperación Institucional entre el Poder Judicial y la Contraloría General de la República, para una mejor fi scalización de declaraciones juradas 346379

ORGANISMOS AUTONOMOS

BANCO CENTRAL DE RESERVA

Res. N° 023-2007-BCRP.- Autorizan viaje de funcionario para participar en seminario sobre política monetaria que se realizará en Argentina en el marco de las Jornadas Monetarias y Bancarias 346379Circular N° 010-2007-BCRP.- Aprueban Circular sobre reportes de operaciones cambiarias 346380Circular N° 011-07-BCRP.- Índice de reajuste diario a que se refi ere el art. 240° de la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros, correspondiente al mes de junio de 2007 346386

CONTRALORIA GENERAL

Res. N° 186-2007-CG.- Autorizan a procuradora iniciar acciones legales contra presuntos responsables de la comisión de delito de peculado en agravio de la Municipalidad Provincial de San Antonio de Putina 346387RR. N°s. 187 y 188-2007-CG.- Autorizan a procuradora iniciar acciones contra presuntos responsables de la comisión de delitos en agravio de SEDAJULIACA S.A. y la Municipalidad Distrital de Sinsicap 346387

REGISTRO NACIONAL DE

IDENTIFICACION Y ESTADO CIVIL

R.J. N° 475-2007-JEF/RENIEC.- Autorizan a procurador iniciar acciones legales contra presunta responsable de la comisión de delito contra la fe pública 346388

MINISTERIO PUBLICO

Res. N° 587-2007-MP-FN.- Dejan sin efecto la Res. N° 064-2007-MP-FN 346389

SUPERINTENDENCIA DE BANCA,

SEGUROS Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS

DE FONDOS DE PENSIONES

Res. N° 630-2007.- Autorizan inscripción de persona natural en el Registro del Sistema de Seguros 346389Res. N° 663-2007.- Autorizan a la Caja Municipal de Crédito Popular de Lima la apertura de ofi cinas en los distritos de Comas y Villa El Salvador, provincia de Lima 346389

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

Res. Adm. N° 039-2007-P/TC.- Autorivan viaje de profesionales del Tribunal Constitucional para participar en el Programa de Estancia a realizarse en la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica 346390

GOBIERNOS REGIONALES

GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS

Ordenanza N° 174-2007 GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS/CR.- Aprueban Reglamento de Identifi cación y Acreditación de los Agentes Participantes en el Proceso de Elaboración del Presupuesto Participativo del Gobierno Regional de Amazonas, Año Fiscal 2008 346390

GOBIERNOS LOCALES

MUNICIPALIDAD DE CARABAYLLO

Acuerdo N° 027-2007-A/MDC.- Exoneran de proceso de selección la contratación de abogado para asumir defensa de la Municipalidad en proceso judicial sobre nulidad de resoluciones administrativas 346391D.A. N° 011-2007-A/MDC.- Dejan sin efecto cobro de derechos por la presentación de recursos de reconsideración y apelación establecidos en el TUPA de la Municipalidad 346392

MUNICIPALIDAD DE COMAS

Ordenanza N° 237-C/MC.- Aprueban Marco Normativo que regula el Proceso de Programación, Participación y Concertación para la Formulación del Presupuesto Participativo del distrito 346393

Page 3: Normas Legales 20070602 - Gaceta Jurídica · Ordenanza N° 391-MSB.- Aprueban Reglamento del Presupuesto Participativo Anual del Distrito de San Borja 346398 D.A. N° 08-2007-MSB-A.-

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, sábado 2 de junio de 2007 346349

MUNICIPALIDAD DE LINCE

D.A. N° 007-2007-ALC-MDL.- Aprueban la Directiva “Instructivo de Presentación de Declaraciones Juradas de Autoavalúo” 346395

MUNICIPALIDAD DE PACHACAMAC

Ordenanza N° 010-2007-MDP/C.- Otorgan benefi cio tributario por Arbitrios para contribuyentes que residan en zonas especiales del distrito 346396Ordenanza N° 011-2007-MDP/C.- Aprueban exoneración de pago de tasa por concepto de derecho de trámite de Constancia de Posesión - Certifi cado de Jurisdicción e Inscripción en el Padrón de Contribuyentes, para las Zonas de Tratamiento Especial 346397

MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA

Ordenanza N° 391-MSB.- Aprueban Reglamento del Presupuesto Participativo Anual del Distrito de San Borja 346398D.A. N° 08-2007-MSB-A.- Aprueban Cronograma del Proceso del Presupuesto Participativo para el Año Fiscal 2007 346402D.A. N° 09-2007-MSB-A.- Prorrogan plazo para pago de la Segunda Cuota del Impuesto Predial y Arbitrios del ejercicio fi scal 2007 346404

MUNICIPALIDAD DE SAN JUAN DE MIRAFLORES

Acuerdo N° 000067-2007/MDSJM.- Exoneran de proceso de selección la adquisición de insumos para el Programa del Vaso de Leche 346404

MUNICIPALIDAD DE SANTA ANITA

Acuerdo N° 0037-2007-MDSA.- Establecen disposiciones para la revisión de Licencias de Funcionamiento de Establecimientos Comerciales e Industriales, así como de Licencias de Construcción y/u Obras que habrían sido otorgadas irregularmente en el período 2003-2006 346405

PROVINCIAS

MUNICIPALIDAD DE BELLAVISTA

R.A. N° 089-2007-MDB-AL.- Autorizan viaje de funcionario para asistir a reunión en el marco de proyecto sobre servicios e infraestructuras de apoyo empresarial inscrito en el Programa URB - AL 346406

MUNICIPALIDAD DISTRITAL

DE ACRAQUIA

Acuerdo N° 002-2007-MDA.- Exoneran de proceso de selección la adquisición de insumos para el Programa del Vaso de Leche 346407

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE AGUAS VERDES

Acuerdo N° 29-2007-MDAV-SG.- Fijan montos de remuneración mensual de Alcalde y de dieta de Regidores de la Municipalidad 346408

MUNICIPALIDAD DISTRITAL

DE HUAURA

R.A. N° 0303-2007-ALC/MDH.- Exoneran de proceso de selección la adquisición de materiales de construcción para rehabilitación y mejoramiento de sistema de agua potable 346408

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE SANTA.

Acuerdo N° 034-2007-MDS.- Declaran en situación de desabastecimiento inminente el suministro de insumos para el Programa del Vaso de Leche 346410

PODER EJECUTIVO

PRESIDENCIA DEL

CONSEJO DE MINISTROS

Autorizan viaje del Ministro de Relaciones Exteriores para presidir delegación en sesiones de la Asamblea General de la OEA y encargan su Despacho a la Ministra de Transportes y Comunicaciones

RESOLUCIÓN SUPREMANº 101-2007-PCM

Lima, 1 de junio de 2007

CONSIDERANDO:Que, del 3 al 5 de junio de 2007 se realizará en Ciudad

de Panamá, República de Panamá, el XXXVII Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), cuyo tema central será la “Energía para el Desarrollo Sustentable”;

Que, la Asamblea General de la OEA, se reúne anualmente a nivel de Ministros de Relaciones Exteriores a fi n de decidir las políticas y acciones de la organización y constituye un espacio idóneo para que el Perú promueva

iniciativas destinadas a cumplir sus objetivos de política exterior;

Que, en el XXXVII Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la OEA, el Perú impulsará iniciativas sobre promoción de la democracia, gobernabilidad, lucha contra la corrupción, promoción de los derechos humanos y seguridad regional, entre otras;

De conformidad con el inciso m) del artículo 5º del Decreto Ley Nº 26112, Ley Orgánica del Ministerio de Relaciones Exteriores; la Ley Nº 27619, que regula la autorización de viajes al exterior de servidores y funcionarios públicos, modifi cada por la Ley Nº 28807 y su reglamento aprobado por el Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM, y el inciso b) del numeral 3. del artículo 4º de la Ley Nº 28927, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2007;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Autorizar el viaje del Ministro de Estado en el Despacho de Relaciones Exteriores, señor José Antonio García Belaúnde, a fi n de presidir la delegación peruana en el XXXVII Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la OEA a realizarse el 3, 4 y 5 de junio de 2007, que se llevará a cabo en la ciudad de Panamá, República de Panamá.

Artículo Segundo.- Los gastos que irrogue la participación del Ministro de Estado en el Despacho de Relaciones por concepto de pasajes US$ 1,410.64, viáticos US$ 800.00 y tarifa por uso de aeropuerto US$ 30.25, serán cubiertos por el Pliego Presupuestal del Ministerio de Relaciones Exteriores, debiendo rendir cuenta documentada en un plazo no mayor de quince (15) días al término de la referida comisión.

Page 4: Normas Legales 20070602 - Gaceta Jurídica · Ordenanza N° 391-MSB.- Aprueban Reglamento del Presupuesto Participativo Anual del Distrito de San Borja 346398 D.A. N° 08-2007-MSB-A.-

NORMAS LEGALES El PeruanoLima, sábado 2 de junio de 2007346350

Artículo Tercero.- Encargar el Despacho de Relaciones Exteriores a la Ministra de Estado en el Despacho de Transportes y Comunicaciones, doctora Verónica Zavala Lombardi, en tanto dure la ausencia del titular.

Artículo Cuarto.- La presente Resolución no da derecho a exoneración ni liberación de impuestos aduaneros de ninguna clase o denominación.

Artículo Quinto.- La presente Resolución será refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros y el Ministro de Relaciones Exteriores.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ALAN GARCÍA PÉREZPresidente Constitucional de la República

JORGE DEL CASTILLO GÁLVEZPresidente del Consejo de Ministros

JOSÉ ANTONIO GARCÍA BELAÚNDEMinistro de Relaciones Exteriores

68267-1

Aprueban requisitos específicos, indicadores y procedimientos de verificación para la etapa de certificación de funciones específicas sectoriales a ser transferidas a los Gobiernos Regionales

RESOLUCIÓN DE SECRETARÍADE DESCENTRALIZACIÓN

Nº 004-2007-PCM/SD

Lince, 31 de mayo de 2007

VISTO:

El Informe Nº 011-2007-PCM/SD-FNH; CONSIDERANDO: Que, la Presidencia del Consejo de Ministros es el

órgano encargado de dirigir y conducir el proceso de descentralización, al haber asumido las competencias, funciones y atribuciones del Consejo Nacional de Descentralización, el cual fue absorbido por dicha entidad en mérito al Decreto Supremo Nº 007-2007-PCM;

Que, en dicha norma se establece que la Presidencia del Consejo de Ministros ejerce este encargo a través de la Secretaría de Descentralización, la cual está facultada, en mérito al numeral 6) del Art. 2º del D.S. Nº 036-2007-PCM, que aprobó el Plan Anual de Transferencias 2007, a dictar las disposiciones necesarias que simplifi quen y agilicen el proceso de transferencia de funciones sectoriales a los Gobiernos Regionales, a ejecutarse en el presente año.

Que, la Secretaría de Descentralización aprobó la Directiva Nº 001-2007-PCM/SD, por R.S. Nº 003-2007-PCM/SD, con el objeto de establecer los métodos, procedimientos y plazos, para ejecutar la transferencia de funciones sectoriales a los Gobiernos Regionales, contenidas en el Plan Anual de Transferencia 2007, que incluye, también, las funciones de los Planes Anuales del 2004 al 2006;

Que, por efecto a lo dispuesto en el numeral 5.1.4 de dicha Directiva, los Sectores elaboraron propuestas de requisitos específi cos sectoriales, en coordinación de la Secretaría de Descentralización, los cuales deberán ser aprobados por la norma correspondiente y ser publicados para conocimiento de los actores involucrados;

De conformidad con las disposiciones de la Ley Nº 27783 y sus normas modifi catorias y complementarias, la Ley Nº 27867 y sus normas modifi catorias y complementarias, la Ley Nº 28273; y, en uso de las atribuciones dispuestas por el Reglamento de Organización y Funciones de la Presidencia del Consejo de Ministros, aprobado por Decreto Supremo Nº 094-2005-PCM;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Aprobación de requisitos específi cos, indicadores y procedimientos de verifi cación.

Aprobar los requisitos específi cos, los indicadores y los procedimientos de verifi cación, a aplicarse en la etapa de certifi cación de las funciones específi cas sectoriales, a ser transferidas a los Gobiernos Regionales, comprendidas en el “Plan Anual de Transferencia de Competencias Sectoriales a los Gobiernos Regionales del año 2007”, aprobado por el Decreto Supremo Nº 036-2007-PCM, el cual incluye las funciones sectoriales pendientes de acreditación, incluidas en los Planes Anuales de Transferencia 2004, 2005 y 2006, aprobados por los D.S. Nº 038-2004-PCM, D.S. Nº 052-2005-PCM y D.S. Nºs. 021 y 076-2006-PCM, respectivamente; los mismos que, en Anexo, forman parte de la presente Resolución.

Artículo 2º- De la publicación

El Anexo a que se refi ere el artículo precedente, será publicado en la página Web de la PCM: http://www.pcm.gob.pe.

Artículo 3º.- Disposiciones Complementarias

3.1 Todo aquello que no esté previsto en la presente Resolución, será defi nido de común acuerdo de las partes involucradas en el proceso de transferencia. En caso de presentarse alguna controversia, la Secretaría de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros, será el órgano dirimente.

3.2 Quedan sin efecto todas las disposiciones que se opongan a la presente Resolución, la misma que rige a partir del día siguiente de su publicación en el Diario Ofi cial El Peruano.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

GROVER PANGO VILDOSOSecretario de Descentralización

68162-1

AGRICULTURA

Encargan la Jefatura de la Reserva Nacional Pacaya Samiria

RESOLUCIÓN JEFATURALN° 126 -2007-INRENA

Lima, 31 de mayo de 2007

VISTO:

El Ofi cio Nº 051-2007-INRENA-IANP-PNCAZ/J de fecha 28 de mayo de 2007 en el cual el ingeniero Luís Benites Hidalgo comunica su renuncia al encargo de Jefe de la Reserva Nacional Pacaya Samiria.

CONSIDERANDO: Que, de conformidad con lo establecido por la Ley de

Áreas Naturales Protegidas, dada por Ley Nº 26834 y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 038-2001-AG, el INRENA es la autoridad nacional competente del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado - SINANPE;

Que, el artículo 35º del Reglamento de Organización y Funciones del INRENA, aprobado por Decreto Supremo N° 002-2003-AG, modifi cado por Decretos Supremos Nº 018-2003-AG y Nº 004-2005-AG, señala que los jefes de las áreas naturales protegidas de carácter nacional forman parte del organigrama de INRENA, cuentan con un conjunto de atribuciones y funciones que se encuentran establecidas en la legislación especial sobre la materia;

Que, de conformidad con lo previsto por la Ley de Áreas Naturales Protegidas en su artículo 8º literal m), y lo establecido por el artículo 6° inciso o) de su reglamento,

Page 5: Normas Legales 20070602 - Gaceta Jurídica · Ordenanza N° 391-MSB.- Aprueban Reglamento del Presupuesto Participativo Anual del Distrito de San Borja 346398 D.A. N° 08-2007-MSB-A.-

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, sábado 2 de junio de 2007 346351corresponde al INRENA nombrar al jefe para cada área natural protegida de carácter nacional y establecer sus funciones;

Que, el artículo 24° del Reglamento de la Ley de Áreas Naturales Protegidas, en sus numerales 24.1 y 24.2, establece que el Jefe del Área Natural Protegida es la máxima autoridad en el ámbito de su jurisdicción y dentro de sus competencias, siendo como tal, el responsable de dirigir y supervisar la gestión del área natural protegida; y asimismo que su designación se efectúa mediante resolución jefatural de INRENA, a propuesta de la Intendencia de Áreas Naturales Protegidas, de quien depende jerárquicamente;

Que, la Ley de Procedimiento Administrativo General dada por Ley Nº 27444 en su artículo 73º señala que el desempeño de los cargos de los titulares de los órganos administrativos puede ser suplido temporalmente en caso de vacancia o ausencia justifi cada, por quien designe la autoridad competente para efectuar el nombramiento de aquellos;

Que, mediante Resolución Jefatural Nº 109-2007-INRENA, se encargó la Jefatura de la Reserva Nacional Pacaya Samiria al Ingeniero Luís Benites Hidalgo;

Que, mediante el documento del visto el mencionado profesional ha formulado renuncia al encargo de Jefe de la Reserva Nacional Pacaya Samiria, la misma que ha sido aceptada por la Intendencia de Áreas Naturales Protegidas, quienes han propuesto encargarle las funciones de esta área natural protegida al sociólogo Luís Alberto Salas Martínez, actual Jefe (e) de la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana;

En uso de las facultades conferidas en el literal j) del artículo 8° del Reglamento de Organización y Funciones del INRENA, aprobado por Decreto Supremo Nº 002-2003-AG y sus respectivas modifi catorias.

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Dejar sin efecto la Resolución Jefatural Nº 109-2007-INRENA, en el extremo referido al encargo de la Jefatura de la Reserva Nacional Pacaya Samiria al ingeniero Luís Benites Hidalgo.

Artículo 2º.- Encargar, con efectividad al 1 de junio de 2007, la Jefatura de la Reserva Nacional Pacaya Samiria al sociólogo Luís Alberto Salas Martínez.

Regístrese, comuníquese y publíquese,

ISAAC ROBERTO ÁNGELES LAZOJefeInstituto Nacional de Recursos Naturales

68175-1

COMERCIO EXTERIOR

Y TURISMO

Delegan a la Cámara de Comercio de Tacna la función de emitir certificados de origen no preferencial

RESOLUCIÓN MINISTERIALN° 118-2007-MINCETUR/DM

Lima, 30 de mayo de 2007

Visto, el Informe Nº 28-MINCETUR/VMCE-ALVMCE, así como la necesidad de delegar la emisión de certifi cados de origen no preferencial que acrediten el origen y características de las mercancías a ser exportadas.

CONSIDERANDO:

Que, de conformidad con el Decreto Supremo Nº 021-95-ITINCI, la Resolución Ministerial Nº 198-2003-MINCETUR/DM y demás normas conexas, la importación de mercancías correspondientes a las partidas arancelarias sobre las cuales el INDECOPI imponga derechos antidumping y/o compensatorios provisionales o defi nitivos, se realizará previa presentación de un certifi cado de origen no preferencial;

Que, de conformidad con la Ley Nº 27688, la Ley de la Zona Franca y Zona Comercial de Tacna y el Texto Único Ordenado de su Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo Nº 002-2006-MINCETUR, el ingreso defi nitivo a territorio nacional aduanero de mercancías que se encuentren en la ZOFRATACNA, constituye una importación;

Que, para el caso de las exportaciones peruanas de mercancías a terceros países, en diversos casos se requiere que las mismas cuenten con un certifi cado de origen no preferencial que acredite el origen, características y cumplimiento de los requisitos de origen establecidos por el país importador;

Que, conforme a la Ley Nº 27790, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 005-2002-MINCETUR, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo a través de la Dirección de Asuntos Multilaterales y Negociaciones Comerciales Internacionales del Viceministerio de Comercio Exterior, es el órgano competente en materia de origen no preferencial y por ende el competente para emitir la certifi cación correspondiente;

Que, el Ministerio de Comercio Exterior tiene la facultad de delegar, dicha función en personas jurídicas del sector privado cuando existan circunstancias de índole técnica, económica y social o territorial que lo hacen conveniente, en forma temporal, conforme se desprende del artículo 67º en concordancia con el inciso 8) del Artículo I del Título Preliminar y artículo 70º de la Ley Nº 27444 – Ley del Procedimiento Administrativo General;

Que, por razones de índole técnica y territorial, así como por el conocimiento y experiencia que tienen en materia de certifi cación se ha considerado pertinente delegar la función de certifi cación no preferencial en la Cámara de Comercio de Tacna.

Que, de conformidad con lo dispuesto por la Ley Nº 27790 – Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 005-2002-MINCETUR, así como por la Ley Nº 27444 – Ley del Procedimiento Administrativo General;

SE RESUELVEArtículo 1º.- Delegar a la Cámara de Comercio

de Tacna la función de emitir certifi cados de origen no preferencial en los términos y condiciones establecidos en el Convenio que forma parte de la presente Resolución Ministerial, el cual deberá suscribirse entre el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo y la citada Cámara.

Artículo 2º.- Autorizar al Viceministro de Comercio Exterior a suscribir, en representación del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, el convenio referido en el artículo 1º de la presente Resolución Ministerial.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

MERCEDES ARAOZ FERNÁNDEZMinistra de Comercio Exterior y Turismo

67811-1

DEFENSA

Autorizan ingreso al territorio de la República de personal militar de la República de Chile para realizar pasantía

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 389-2007-DE/SG

Lima, 1 de junio de 2007CONSIDERANDO:Que, mediante Facsímil (DGS) Nº 605 de fecha 25 de

mayo de 2007, el Director General para Asuntos de Seguridad y Defensa del Ministerio de Relaciones Exteriores, solicita se expida la autorización para el ingreso de personal militar de la República de Chile, sin armas de guerra;

Que, la Marina de Guerra del Perú y la Armada de Chile en la IV Reunión de Estados Mayores y XIX Reunión

Page 6: Normas Legales 20070602 - Gaceta Jurídica · Ordenanza N° 391-MSB.- Aprueban Reglamento del Presupuesto Participativo Anual del Distrito de San Borja 346398 D.A. N° 08-2007-MSB-A.-

NORMAS LEGALES El PeruanoLima, sábado 2 de junio de 2007346352

Bilateral de Inteligencia han acordado entre los intercambios profesionales y académicos, la realización de una pasantía de navegación a bordo del B.A.P. “MARTE” de un Ofi cial Subalterno y cuatro cadetes de la Armada de Chile;

Que, el artículo 5° de la Ley N° 27856 - Ley de requisitos para la autorización y consentimiento para el ingreso de tropas extranjeras en el territorio de la República, modifi cado por Ley Nº 28899, establece que “el ingreso de personal militar extranjero sin armas de guerra para realizar actividades relacionadas a las medidas de fomento de la confi anza, actividades de asistencia cívica, de planeamiento de futuros ejercicios militares, académicas, de instrucción o entrenamiento con personal de las Fuerzas Armadas Peruanas o para realizar visitas de coordinación o protocolares con autoridades militares y/o del Estado Peruano es autorizado por el Ministro de Defensa mediante Resolución Ministerial, con conocimiento del Presidente del Consejo de Ministros, quien da cuenta al Congreso de la República por escrito en un plazo de veinticuatro (24) horas tras la expedición de la resolución, bajo responsabilidad. La Resolución Ministerial de autorización debe especifi car los motivos, la relación del personal militar, la relación de equipos transeúntes y el tiempo de permanencia en el territorio peruano. En los casos en que corresponda se solicitará opinión previa del Ministerio de Relaciones Exteriores”; y.

Con la opinión favorable de la Marina de Guerra del Perú y de conformidad con la Ley N° 27856 y la Ley N° 28899;

SE RESUELVE:Artículo 1º.- Autorizar el ingreso al territorio de la

República de personal militar de la República de Chile, cuyos nombres se indican en el anexo que forma parte de la presente Resolución, del 16 al 29 de junio de 2007, para realizar una pasantía de navegación en el B.A.P “Marte”.

Artículo 2º.- Poner en conocimiento del Presidente del Consejo de Ministros la presente resolución, a fi n que de cuenta al Congreso de la República en el plazo a que se contrae el artículo 5° de la Ley N° 27856, modifi cado por Ley Nº 28899.

Regístrese, comuníquese y publíquese.ALLAN WAGNER TIZÓNMinistro de Defensa

67848-1

Designan representantes del Ministerio ante Comisión Mixta en mérito a convenio de cooperación para ejecución y financiamiento de vuelos de acción cívica en la Región Loreto

RESOLUCIÓN MINISTERIALN° 390-2007-DE/SG

Lima, 1 de junio de 2007CONSIDERANDO:Que, el Ministerio de Defensa y el Gobierno Regional

de Loreto han suscrito un Convenio de Cooperación Interinstitucional y de Ayuda Mutua para la ejecución y fi nanciamiento de los vuelos de acción cívica en la Región Loreto;

Que, en la Cláusula Décima Primera del mencionado Convenio se acordó que el Gobierno Regional de Loreto y el Ministerio de Defensa (Fuerza Aérea del Perú) conformen una Comisión Mixta, que realice las coordinaciones y acciones de supervisión necesarias, que aseguren el cumplimiento del objeto de dicho convenio;

Que, es necesario designar a los representantes del Ministerio de Defensa ante la mencionada Comisión Mixta;

De conformidad con lo establecido en el Decreto Legislativo Nº 560, Ley del Poder Ejecutivo, Ley Nº 27594, Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de funcionarios públicos y la Ley Nº 27860, Ley del Ministerio de Defensa;

SE RESUELVE:Artículo Único.- Designar a los siguientes señores

Ofi ciales como representantes del Ministerio de Defensa ante

la Comisión Mixta conformada con el Gobierno Regional de Loreto, en mérito al Convenio de Cooperación Interinstitucional y de Ayuda Mutua para la ejecución y fi nanciamiento de los vuelos de acción cívica en la Región Loreto:

- El Ofi cial con mayor antigüedad en Iquitos, de acuerdo al Escalafón Conjunto de Ofi ciales de las Instituciones Armadas; quien la presidirá.

- El Comandante General del Ala Aérea Nº 5 (Iquitos)- El Comandante del Grupo Aéreo Nº 42 (Iquitos)

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ALLAN WAGNER TIZÓNMinistro de Defensa

67848-2

Designan representantes del Ministerio ante Comisión Multisectorial encargada de la implementación, ejecución, seguimiento y evaluación del Plan Nacional para las Personas Adultas Mayores 2006 - 2010

RESOLUCIÓN MINISTERIALN 392-2007-DE/SG

Lima, 1 de junio de 2007

CONSIDERANDO:

Que, mediante Decreto Supremo Nº 006–2006–MIMDES, se aprobó el Plan Nacional para las Personas Adultas Mayores 2006 -2010, en adelante el Plan Nacional;

Que, con Resolución Ministerial Nº 031-2007–PCM, se constituyó la Comisión Multisectorial encargada de la implementación, ejecución, seguimiento y evaluación del Plan Nacional a fi n de lograr el cumplimiento efi caz de sus objetivos, resultados y metas en el plazo señalado, en adelante la Comisión Multisectorial;

Que, la Comisión Multisectorial está conformada entre otros, por un representante del Ministerio de Defensa, el mismo, que podrá contar con un representante o miembro alterno, designado por Resolución Ministerial;

Que, en mérito a lo expuesto, se ha propuesto la designación del Capitán de Fragata Sanidad Naval Médico Julio César TORRES ARRIETA y el Mayor Sanidad EP Médico Enrico SANGIOCOMO MARTINEZ, como representantes titular y alterno respectivamente del Ministerio de Defensa ante la Comisión Multisectorial;

De conformidad con lo dispuesto por el artículo 4º de la Ley Nº 27594, Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de funcionarios públicos; y Resolución Ministerial Nº 031-2007–PCM, que constituye la Comisión Multisectorial encargada de la implementación, ejecución, seguimiento y evaluación del Plan Nacional para las Personas Adultas Mayores 2006–2010;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Designar al Capitán de Fragata Sanidad Naval Médico Julio César TORRES ARRIETA y el Mayor Sanidad EP Médico Enrico SANGIOCOMO MARTINEZ, como representantes Titular y Alterno del Ministerio de Defensa, ante la Comisión Multisectorial encargada de la implementación, ejecución, seguimiento y evaluación del Plan Nacional para las Personas Adultas Mayores 2006-2010, constituida por la Resolución Ministerial Nº 031-2007-PCM.

Artículo 2º.- Remítase copia de la presente Resolución Ministerial, al Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, para los fi nes correspondientes.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ALLAN WAGNER TIZÓNMinistro de Defensa

67848-3

Page 7: Normas Legales 20070602 - Gaceta Jurídica · Ordenanza N° 391-MSB.- Aprueban Reglamento del Presupuesto Participativo Anual del Distrito de San Borja 346398 D.A. N° 08-2007-MSB-A.-

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, sábado 2 de junio de 2007 346353

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS

COMUNICADO N° 017-2007-EF/76.01

A LOS PLIEGOS PRESUPUESTARIOS DEL GOBIERNO NACIONAL Y DE LOS GOBIERNOS REGIONALES

PRESENTACIÓN DE INFORMACIÓN PRESUPUESTARIA CORRESPONDIENTE AL AÑO FISCAL 2007

Se recuerda a los Pliegos Presupuestarios conformantes del Gobierno Nacional y de los Gobiernos Regionales, que los plazos para la presentación de la información presupuestaria correspondiente al año fi scal 2007 a la Dirección Nacional del Presupuesto Público, que debe ser remitida en el mes de junio, se realizará de acuerdo a los siguientes plazos:

ANEXO Nº 01

Cuadro de plazos en la Fase de Ejecución Presupuestaria

A CARGO DE LOS PLIEGOS PRESUPUESTARIOS Gobierno Nacional

Presentación de las Programaciones Trimestrales de Gastos de acuerdo a la Asignación Trimestral aprobada y los Formatos Nºs 02/GN, 03/GN Y 03 A/GN - Anexo Nº 1 - Art. 12º - Directiva Nº 003-2007-EF/76.01.

III Trimestre : hasta el 22 de junio de 2007.

Solicitud de Ampliación del Calendario de Compromisos por motivos excepcionales

Anexo Nº 1 - Art. 2º - Directiva Nº 003-2007-EF/76.01.

Dentro de los primeros diez (10) días de cada mes.

Presentación de Copias de las Resoluciones que apruebanModifi caciones Presupuestarias en el Nivel Institucional- Anexo Nº 1 - Art. 4º - Directiva Nº 003-2007-EF/76.01.

Dentro de los cinco (5) días siguientes de aprobada laResolución.

Presentación de Copia de la Resolución de Modifi caciónPresupuestaria de Habilitaciones y Anulaciones, entre Unidades Ejecutoras. - Anexo Nº 1 - Art. 5º numeral 5.1 literal a) - Directiva Nº 003-2007-EF/76.01.

Dentro de los cinco (5) días siguientes de aprobada laResolución.

Aprobación de Modifi caciones Presupuestales dentro de una Unidad Ejecutora.- Anexo Nº 1 - Art. 5º numeral 5.1 literal b) - Directiva Nº 003-2007-EF/76.01.

Mes 05 : hasta el 11 de junio de 2007.

Presentación a la DNPP de Copia de las Resoluciones a que se refi ere el artículo 4º del Anexo Nº 1 - Directiva Nº 003-2007-EF/76.01.

Mes 05 : hasta el 15 de junio de 2007.

Page 8: Normas Legales 20070602 - Gaceta Jurídica · Ordenanza N° 391-MSB.- Aprueban Reglamento del Presupuesto Participativo Anual del Distrito de San Borja 346398 D.A. N° 08-2007-MSB-A.-

NORMAS LEGALES El PeruanoLima, sábado 2 de junio de 2007346354

ECONOMIA Y FINANZAS

Aprueban Cronograma de Pago de Pensiones y Remuneraciones en la Administración Pública correspondiente al mes de junio de 2007

RESOLUCIÓN VICEMINISTERIALNº 007-2007-EF/77

Lima, 1 de junio de 2007

CONSIDERANDO:

Que es necesario garantizar la distribución de los recursos del Tesoro Público, por concepto de Gasto de Personal y Obligaciones Sociales (Remuneraciones) y Gasto por Obligaciones Previsionales (Pensiones), mediante un riguroso Cronograma de Pagos, formulado sobre la base de los ingresos efectivos a la Caja Fiscal;

De acuerdo a lo establecido en la Resolución Ministerial Nº 325-92-EF/11;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- El pago de Obligaciones Previsionales (Pensiones) y de Personal y Obligaciones Sociales (Remuneraciones) en la Administración Pública en lo correspondiente al mes de JUNIO 2007 se sujetará al siguiente Cronograma:

OBLIGACIONES PREVISIONALES (PENSIONES):

12 DE JUNIOPresidencia del Consejo de MinistrosCongreso de la RepúblicaMinisterio de Relaciones ExterioresMinisterio de Economía y Finanzas Poder JudicialMinisterio de JusticiaMinisterio PúblicoConsejo Nacional de la Magistratura

ANEXO Nº 01/GR

Cuadro de plazos en la Fase de Ejecución Presupuestaria

A CARGO DE LOS PLIEGOS PRESUPUESTARIOS Gobiernos Regionales

Presentación de Copias de las Resoluciónes que apruebanlas Ampliaciones de los Calendarios de Compromisos.- Anexo Nº 02 - art. 10º numeral 10.3 - Directiva Nº 003-2007-EF/76.01.

Mes 06: Desde el 01 al 29 de junio de 2007.

Presentación de Copias de las Resoluciones que apruebanModifi caciones Presupuestarias en el Nivel Institucional.- Anexo Nº 02 - art. 6º - Directiva Nº 003-2007-EF/76.01.

Dentro de los cinco (5) días siguientes de aprobada laResolución y conforme a la norma legal que lo faculta.

Presentación de Copia de la Resolución de Modifi cación Presupuestaria de Créditos y Anulaciones, entre Unidades Ejecutoras.- Anexo Nº 02 art. 7º numeral 7.1 literal a) - Directiva Nº 003-2007-EF/76.01.

Dentro de los cinco (5) días siguientes de aprobada laResolución.

Aprobación de Modifi caciones Presupuestales dentro de una Unidad Ejecutora.- Anexo Nº 02 art. 7º numeral 7.1 literal b) - Directiva Nº 003-2007-EF/76.01.

Mes 05 : hasta el 11 de junio de 2007.

Presentación de Copia de las Resoluciones de Modifi caciones Presupuestales dentro de una Unidad Ejecutora. - Anexo Nº 02 art. 7º numeral 7.1 literal b) - Directiva Nº 003- 2007-EF/76.01.

Mes 05 : hasta el 18 de junio de 2007.

Se exhorta a los responsables de la presentación de la información antes mencionada, dar cumplimiento estricto a los plazos de aprobación y remisión, según corresponda, a fi n de permitir la fl uidez y seguimiento del proceso presupuestario del Sector Público.

Lima, 31 de mayo de 2007

DIRECCIÓN NACIONAL DEL PRESUPUESTO PÚBLICO6817

8-1

Page 9: Normas Legales 20070602 - Gaceta Jurídica · Ordenanza N° 391-MSB.- Aprueban Reglamento del Presupuesto Participativo Anual del Distrito de San Borja 346398 D.A. N° 08-2007-MSB-A.-

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, sábado 2 de junio de 2007 346355

Gobiernos Regionales: Unidades Ejecutoras de Agricultura

Tribunal Constitucional Contraloría General de la RepúblicaJurado Nacional de EleccionesOfi cina Nacional de Procesos ElectoralesRegistro Nacional de Identifi cación y Estado CivilUniversidades Públicas

13 DE JUNIOMinisterio de Educación: USES 01, 03 y 07

14 DE JUNIOMinisterio de Educación, excepto USES 01,03 y 07Gobiernos Regionales: Unidades Ejecutoras de

Educación

15 DE JUNIOMinisterio de SaludMinisterio de Energía y MinasMinisterio de la ProducciónMinisterio de Comercio Exterior y TurismoMinisterio de la Mujer y Desarrollo SocialMinisterio de Trabajo y Promoción del EmpleoMinisterio de Vivienda, Construcción y SaneamientoGobiernos Regionales: Todas las Unidades Ejecutoras,

excepto las de Educación y de AgriculturaMinisterio de AgriculturaMinisterio de Transportes y ComunicacionesMinisterio de Defensa

18 DE JUNIOMinisterio del Interior

PERSONAL Y OBLIGACIONES SOCIALES (REMUNERACIONES):

19 DE JUNIO Presidencia del Consejo de MinistrosCongreso de la RepúblicaMinisterio de Relaciones ExterioresMinisterio de Economía y FinanzasContraloría General de la RepúblicaPoder JudicialMinisterio de JusticiaMinisterio PúblicoConsejo Nacional de la MagistraturaTribunal ConstitucionalJurado Nacional de EleccionesOfi cina Nacional de Procesos ElectoralesDefensoría del PuebloRegistro Nacional de Identifi cación y Estado CivilGobiernos Regionales: Unidades Ejecutoras de

Agricultura Universidades PúblicasMinisterio de AgriculturaMinisterio de Transportes y ComunicacionesMinisterio de Defensa

20 DE JUNIOMinisterio de Educación: USES 01, 03 y 07

21 DE JUNIOMinisterio de Educación, excepto USES 01, 03 y 07Gobiernos Regionales: Unidades Ejecutoras de

Educación

22 DE JUNIOMinisterio de Energía y MinasMinisterio de Vivienda, Construcción y SaneamientoMinisterio de Trabajo y Promoción del EmpleoMinisterio de SaludMinisterio de Comercio Exterior y TurismoMinisterio de la ProducciónMinisterio de la Mujer y Desarrollo SocialGobiernos Regionales: Todas las Unidades Ejecutoras,

excepto las de Educación y de Agricultura

25 DE JUNIOMinisterio del Interior

Artículo 2º.- La Dirección Nacional del Tesoro Público emitirá las Autorizaciones de Pago con anticipación de un día hábil a la fecha indicada en el Artículo 1º.

En los casos de Unidades Ejecutoras que estén realizando el pago de las remuneraciones y pensiones a los servidores públicos, a través de cuentas bancarias individuales, abiertas en el sistema bancario, dichas Autorizaciones serán aprobadas con anticipación de dos días hábiles al programado en el Cronograma; para el efecto las Unidades Ejecutoras requerirán sus habilitaciones con la antelación necesaria.

Artículo 3º.- La presentación y/o transmisión de Cartas Ordenes o Giros Electrónicos por los mencionados conceptos se efectuará hasta por los montos límites de las correspondientes Autorizaciones de Pago, bajo responsabilidad del Director General de Administración o quien haga sus veces.

La información con el detalle de los montos y cuentas de ahorro de los pensionistas o personal activo a ser abonados, deberá ser exactamente igual al monto considerado en la Carta Orden o Giro Electrónico, debiendo ser transmitida a través del SIAF-SP, o de ser el caso presentada en medio magnético, al Banco con dos días de anticipación.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JOSE BERLEY ARISTA ARBILDOViceministro de Hacienda

67802-1

INTERIOR

Designan Director de Inmigración de la Dirección General de Migraciones y Naturalización

RESOLUCIÓN MINISTERIALN° 0380-2007-IN/1601

Lima, 1 de junio del 2007

CONSIDERANDO:

Que, se encuentra vacante el cargo público de confi anza de Director de Programa Sectorial II Nivel F-3, Director de Inmigración de la Dirección General de Migraciones y Naturalización del Ministerio del Interior;

Que, es necesario que dicho cargo sea cubierto a fi n de garantizar el normal funcionamiento de la indicada Dirección;

De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Legislativo N° 560 - Ley del Poder Ejecutivo, el Texto Unico Ordenado del Decreto Legislativo N° 370 - Ley del Ministerio del Interior aprobado mediante el Decreto Supremo N° 003-2004-IN y lo dispuesto por la Ley N° 27594 - que regula la participación del Poder Ejecutivo en el Nombramiento y Designación de Funcionarios Públicos; y,

Estando a lo acordado;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Designar a partir de la fecha de la presente resolución, al señor Carlos Enrique LEON REVOREDO, en el cargo público de confi anza de Director de Programa Sectorial II Nivel F-3, Director de Inmigración de la Dirección General de Migraciones y Naturalización del Ministerio del Interior,.

Artículo Segundo.- Reservar la Plaza de carrera de Inspector de Migraciones IV de la Dirección General de Migraciones y Naturalización del Ministerio del Interior que venía ocupando el citado servidor.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

LUIS ALVA CASTROMinistro del Interior

68181-1

Page 10: Normas Legales 20070602 - Gaceta Jurídica · Ordenanza N° 391-MSB.- Aprueban Reglamento del Presupuesto Participativo Anual del Distrito de San Borja 346398 D.A. N° 08-2007-MSB-A.-

NORMAS LEGALES El PeruanoLima, sábado 2 de junio de 2007346356

Designan representante del Ministerio ante el Consejo Directivo de la Oficina Central Nacional de Lucha contra la Falsificación de Numerario

RESOLUCIÓN MINISTERIALN° 0381-2007-IN

Lima, 1 de junio del 2007

CONSIDERANDO

Que, la Ofi cina Central Nacional de Lucha contra la Falsifi cación de Numerario creada por Ley N° 27583 es el órgano encargado de planifi cación e implementar las medidas conducentes a combatir la falsifi cación y alteración de billetes y monedas, nacionales o extranjeras;

Que, el Reglamento de la Ley N° 27583 aprobado mediante Decreto Supremo N° 038- 2002-PCM, establece en su Artículo 6º, la conformación del Consejo Directivo, el que cuenta entre sus miembros con un representante del Ministerio del Interior

Que, mediante Resolución Ministerial N° 0560-2006-IN, de fecha 8 de febrero 2006, se designó al Comandante PNP Samuel Hernando SALAZAR LOPEZ como representante del Ministerio del Interior ante el Consejo Directivo de la Ofi cina Central Nacional de Lucha contra la Falsifi cación de Numerario;

Que, resulta necesario dar por concluida dicha designación y nombrar al representante del Ministerio del Interior;

Que, el Comandante PNP Raúl Enrique ALFARO ALVARADO, reúne las condiciones para ser designado en dicha representación, resultando necesaria por razones de servicio la misma;

De conformidad con el Decreto Legislativo N° 560 - Ley del Poder Ejecutivo; Ley N° 27594, Ley que regula la Participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de Funcionarios Públicos; el Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N° 370 - Ley del Ministerio del Interior, aprobado mediante Decreto Supremo N° 003- 2004-IN; y el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio del Interior, aprobado mediante Decreto Supremo N° 004-2005-IN;

SE RESUELVE

Artículo Primero.- Dar por concluida la designación del Comandante PNP Samuel Hernando SALAZAR LOPEZ como representante del Ministerio del Interior ante el Consejo Directivo de la Ofi cina Central Nacional de Lucha contra la Falsifi cación de Numerario, dándosele las gracias por los importantes servicios prestados a la Nación.

Artículo Segundo.- Designar al Comandante PNP Raúl Enrique ALFARO ALVARADO, como representante del Ministerio del Interior ante el Consejo Directivo de la Ofi cina Central Nacional de Lucha contra la Falsifi cación de Numerario, creado por Ley N° 27583.

Regístrese, comuníquese y publíquese

LUIS ALVA CASTROMinistro del Interior

68181-2

Designan Directores de la Dirección de Control de Armas, Munición y Explosivos, Dirección de Control Operativo y Dirección Ejecutiva de la Dirección General de Control de Servicios de Seguridad, Control de Armas, Munición y Explosivos de Uso Civil

RESOLUCIÓN MINISTERIALN° 0382-2007-IN/1701

Lima, 1 de junio del 2007

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución Ministerial N° 1500-2005-IN- 1707/1 del 24 de junio de 2005, se designó a partir del 17 de enero de 2005, al Comandante PNP, hoy Coronel PNP, César Augusto ALVAREZ LEON, en el cargo público de confi anza de Director de Programa Sectorial II, F-3, de a Dirección de Control de Armas, Munición y Explosivos de la Dirección General de Control deservicios de Segundad, Control de Armas, Munición y Explosivos de Uso Civil del Ministerio del Interior;

Que, se ha visto por conveniente dar por concluida la referida designación y designar al funcionario que ocupe dicho cargo de confi anza;

Con el visado de la Ofi cina General de Asesoría Jurídica del Ministerio del Interior; y,

De conformidad con lo dispuesto por el Decreto Legislativo N° 560, Ley del Poder Ejecutivo, la Ley N° 27594, Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el Nombramiento y Designación de Funcionarios Públicos, el Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo Nº 370 - Ley del Ministerio del Interior, aprobado mediante el Decreto Supremo N° 003-2004-IN, y el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio del Interior aprobado por Decreto Supremo N° 004-2005-IN;

SE RESUELVE:

Artículo 1°.- Dar por concluida la designación del Coronel PNP César Augusto ALVAREZ LEON, en el cargo público de confi anza de Director de Programa Sectorial II, F-3 de la Dirección de Control de Armas, Munición y Explosivos de la Dirección General de Control de Servicios de Seguridad, Control de Armas, Munición y Explosivos de Uso Civil del Ministerio del Interior, dándole las gracias por los servicios prestados a la Nación.

Artículo 2°.- Designar, a partir de la fecha, al Comandante PNP (R) Víctor José CERNA MORALES en el cargo público de confi anza de Director de Programa Sectorial II, F-3 de la Dirección de Control de Armas, Munición y Explosivos de la Dirección General de Control de Servicios de Seguridad, Control de Armas, Munición y Explosivos de Uso Civil del Ministerio del Interior.

Regístrese, comuníquese y publíquese

LUIS ALVA CASTROMinistro del Interior

68181-3

RESOLUCIÓN MINISTERIALN° 0383-2007-IN/1701

Lima, 1 de junio del 2007

CONSIDERANDO:

Que, se encuentra vacante el cargo público de confi anza de Director de Programa Sectorial II, F-3 de la Dirección de Control Operativo de la Dirección General de Control de Servicios de Seguridad, Control de Armas, Munición y Explosivos de Uso Civil del Ministerio del Interior;

Que, es necesario que dicho cargo sea cubierto a fi n de garantizar el normal funcionamiento de la referida Dirección General;

Con la visación de la Ofi cina General de Asesoría Jurídica del Ministerio del Interior; y,

De conformidad con lo dispuesto por el Decreto Legislativo N° 560, Ley del Poder Ejecutivo, la Ley N° 27594, Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el Nombramiento y Designación de Funcionarios Públicos, el Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N° 370- Ley del Ministerio del Interior, aprobado mediante el Decreto Supremo N° 003-2004-IN, y el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio del Interior aprobado

por Decreto Supremo N° 004-2005-IN;

SE RESUELVE:

Artículo Único.- Designar a partir de la fecha al señor abogado Javier DIAZ ESPONDA, en el cargo público de

Page 11: Normas Legales 20070602 - Gaceta Jurídica · Ordenanza N° 391-MSB.- Aprueban Reglamento del Presupuesto Participativo Anual del Distrito de San Borja 346398 D.A. N° 08-2007-MSB-A.-

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, sábado 2 de junio de 2007 346357confi anza de Director de Programa Sectorial II, F-3 de la Dirección de Control Operativo de la Dirección General de Control de Servicios de Seguridad, Control de Armas, Munición y Explosivos de Uso Civil del Ministerio del Interior.

Regístrese, comuníquese y publíquese

LUIS ALVA CASTROMinistro del Interior

68181-4

RESOLUCIÓN MINISTERIALN° 0384-2007-IN/1701

Lima, 1 de junio del 2007

CONSIDERANDO:

Que, se encuentra vacante el cargo público de confi anza de Director de Programa Sectorial III, F-4, de la Dirección Ejecutiva de la Dirección General de Control de Servicios de Seguridad, Control de Armas, Munición y Explosivos de Uso Civil del Ministerio del Interior;

Que, es necesario que dicho cargo sea cubierto a fi n de garantizar el normal funcionamiento de la citada Dirección Ejecutiva;

Con el visado de la Ofi cina General de Asesoría Jurídica del Ministerio del Interior; y,

De conformidad con lo dispuesto por el Decreto Legislativo N° 560, Ley del Poder Ejecutivo, la Ley N° 27594, Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el Nombramiento y Designación de Funcionarios Públicos, el Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N° 370 - Ley del Ministerio del Interior, aprobado mediante el Decreto Supremo N° 003-2004-IN, y el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio del Interior aprobado por Decreto Supremo N° 004-2005-IN;

SE RESUELVE:

Artículo Único.- Designar, a partir de la fecha, al señor Comandante Administrador PNP Víctor Hugo FONKEN CHIA, en el cargo público de confi anza de Director de Programa Sectorial III, F-4, de la Dirección Ejecutiva de la Dirección General de Control de Servicios de Seguridad, Control de Armas, Munición y Explosivos de Uso Civil del Ministerio del Interior.

Regístrese, comuníquese y publíquese

LUIS ALVA CASTROMinistro del Interior

68181-5

Designan Subdirector de Administración de Armas de la Dirección de Control de Armas, Munición y Explosivos de la Dirección General de Control de Servicios de Seguridad, Control de Armas y Explosivos de Uso Civil

RESOLUCIÓN MINISTERIALN° 0385-2007-IN/1701

Lima, 1 de junio del 2007

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución Ministerial N° 0838-2006-IN-1707/1 del 13 de marzo de 2006, se designó a partir del 27 de febrero de 2006, al Comandante PNP Juan Luis SPOLJARIC VALENCIA, en el cargo público de confi anza de Subdirector de Administración de Armas de la Dirección de Control de Armas, Munición y Explosivos de la Dirección General de Control de Servicios de Seguridad, Control de Armas, Munición y Explosivos de Uso Civil del Ministerio del Interior;

Que, se ha visto por conveniente dar por concluida la referida designación y designar al funcionario que ocupe dicho cargo de confi anza;

Con la visación de la Ofi cina General de Asesoría Jurídica del Ministerio del Interior; y,

De conformidad con lo dispuesto por el Decreto Legislativo N° 560, Ley del Poder Ejecutivo, la Ley N° 27594, Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el Nombramiento y Designación de Funcionarios Públicos, el Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo Nº 370 - Ley del Ministerio del Interior, aprobado mediante el Decreto Supremo N° 003-2004-IN, y el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio del Interior aprobado por Decreto Supremo N° 004-2005-IN;

SE RESUELVE:

Artículo 1°.- Dar por concluida la designación del Comandante PNP Juan Luis SPOLJARIC VALENCIA, en el cargo público de confi anza de Subdirector de Administración de Armas de la Dirección de Control de Armas, Munición y Explosivos de la Dirección General de Control de Servicios de Seguridad, Control de Armas, Munición y Explosivos de Uso Civil del Ministerio del Interior, dándole las gracias por los servicios prestados a la Nación.

Artículo 2°.- Designar, a partir de la fecha, al señor Licenciado en Economía Geovanny Christian ZEVALLOS LANDEO en el cargo público de confi anza de Subdirector de Administración de Armas de la Dirección de Control de Armas, Munición y Explosivos de la Dirección General de Control de Servicios de Seguridad, Control de Armas, Munición y Explosivos de Uso Civil del Ministerio del Interior.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

LUIS ALVA CASTROMinistro del Interior

68181-6

MUJER Y DESARROLLO SOCIAL

Autorizan a procurador iniciar acciones legales contra presuntos responsables de doble percepción de remuneraciones

RESOLUCIÓN MINISTERIALN° 276-2007-MIMDES

Lima, 1 de junio de 2007

Vistos, el Ofi cio N° 1510-2006-FONCODES/DE de la Dirección Ejecutiva del Programa Nacional Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social - FONCODES, y el Informe Legal N° 269-2006-FONCODES/ETAL de la Jefa (e) de Asesoría Legal del FONCODES;

CONSIDERANDO:

Que, mediante Informe Especial N° 010-2006-2-4382, denominado “Examen Especial al Equipo de Trabajo de Recursos Humanos - Verifi cación de Denuncia por Doble Percepción de Remuneraciones”, emitido por la Ofi cina de Control Institucional del Programa Nacional Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social - FONCODES de fecha 31 de octubre del 2006, se determinó que el señor Juan Teodoro Sarmiento Martínez prestó servicios al ex-Programa de Apoyo al Repoblamiento y Desarrollo de Zonas de Emergencia - PAR, como Administrador de la Gerencia Zonal Lima, desde el 1 de marzo del 2003 hasta el 31 de julio del 2005, y posteriormente fue incorporado a FONCODES, a partir del 1 de agosto del 2005, como Especialista Social de la Ofi cina Zonal Lima; suscribiendo dicho servidor con ambas instituciones Contratos de Trabajo Sujetos a Modalidad y, como consecuencia de ello, durante dicho período percibió por concepto de remuneraciones la suma total

Page 12: Normas Legales 20070602 - Gaceta Jurídica · Ordenanza N° 391-MSB.- Aprueban Reglamento del Presupuesto Participativo Anual del Distrito de San Borja 346398 D.A. N° 08-2007-MSB-A.-

NORMAS LEGALES El PeruanoLima, sábado 2 de junio de 2007346358

de S/. 170,311.67 (Ciento Setenta Mil Trescientos Once y 67/100 Nuevos Soles);

Que, la Comisión de Auditoría encargada de la referida acción de control, verifi có de la información proporcionada por la Jefa de la Unidad de Personal del Ministerio de Educación, a través de los Ofi cios Nos. 2553 y 3258-2006-ME/SG-OGA-UPER de fechas 29 de agosto y 18 de octubre de 2006, respectivamente, que el señor Juan Teodoro Sarmiento Martínez era pensionista de dicha entidad, y que desde marzo del 2003 hasta agosto del 2006 percibió una pensión correspondiente al Régimen Pensionario del Decreto Ley N° 20530, por un monto total de S/. 39,761.23 (Treinta y Nueve Mil Setecientos Sesenta y Uno y 23/100 Nuevos Soles); además, precisó que durante el tiempo que laboró dicho servidor no realizó labor docente, sino que desempeñó el cargo de Asesor II del Despacho Ministerial del Ministerio de Educación;

Que, no obstante lo antes señalado, la Comisión de Auditoría verifi có que el citado ex-servidor presentó al PAR, dos (2) Declaraciones Juradas de fechas 10 de marzo del 2003 y 12 de febrero del 2004, y al FONCODES una Declaración Jurada de fecha 16 de junio del 2006, en las cuales declaraba que no percibía una pensión del Estado en forma simultánea a su remuneración;

Que, de los fundamentos contenidos en el mencionado Informe Especial N° 010-2006-2-4382, se evidencia que el citado ex-servidor emitió Declaraciones Juradas alterando la verdad intencionalmente, con el propósito de benefi ciarse indebidamente con la percepción simultánea de sus remuneraciones con la pensión otorgada por los servicios prestados en el Ministerio de Educación;

Que, mediante Decreto Supremo N° 003-2007-MIMDES, se dispuso la fusión del FONCODES al Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social - MIMDES, teniendo esta última la calidad de entidad absorbente,

Que, asimismo, por Resolución Suprema N° 098-2007-JUS de fecha 14 de mayo de 2007, se dispuso encargar al Procurador Público del MIMDES las funciones del Procurador Público Ad Hoc del FONCODES;

Que, en tal virtud, corresponde a la Procuraduría Pública del MIMDES asumir la defensa judicial de los derechos e intereses del FONCODES, tanto de los procesos judiciales en trámite y de los procesos a iniciarse, conforme a lo establecido por los artículos 1º y 2º del Decreto Ley N° 17537, Ley de Defensa Judicial del Estado;

Que, atendiendo a las consideraciones expuestas, resulta necesario autorizar al Procurador Público a cargo de los asuntos judiciales del MIMDES, para que en representación y defensa de los derechos e intereses del Estado, inicie las acciones judiciales correspondientes contra la persona comprendida en el Informe Especial N° 010-2006-2-4382 y aquellos que resulten responsables;

Con la opinión favorable de la Ofi cina General de Asesoría Jurídica del MIMDES, contenida en el Informe N° 186-2007-MIMDES/OGAJ-ECC;

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 47 de la Constitución Política del Perú, el Decreto Ley N° 17537 - Ley de Representación y Defensa del Estado en asuntos judiciales, modifi cado por el Decreto Ley N° 17667, la Ley N° 27793 - Ley de Organización y Funciones del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social - MIMDES, y el Reglamento de Organización y Funciones del MIMDES, aprobado por Decreto Supremo N° 011-2004-MIMDES;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Autorizar al Procurador Público a cargo de los asuntos judiciales del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social - MIMDES, para que en representación y defensa de los intereses del Estado inicie e impulse las acciones judiciales que correspondan contra la persona comprendida en el Informe Especial N° 010-2006-2-4382, denominado “Examen Especial al Equipo de Trabajo de Recursos Humanos - Verifi cación de Denuncia por Doble Percepción de Remuneraciones”, y los que resulten responsables, conforme a los fundamentos expuestos en la parte considerativa de la presente resolución.

Artículo 2.- Remitir copia de la presente Resolución, así como los antecedentes del caso, al Procurador Público a cargo de los asuntos judiciales del MIMDES, para los fi nes pertinentes.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

VIRGINIA BORRA TOLEDOMinistra de la Mujer y Desarrollo Social

68177-1

PRODUCE

Autorizan viaje del Viceministro de Pesquería a México para participar en reuniones convocadas por la Comisión Interamericana del Atún Tropical - CIAT

RESOLUCIÓN SUPREMANº 014-2007-PRODUCE

Lima, 30 de mayo del 2007

Vistos: El Informe Técnico Nº 005-2007-PRODUCE/DGEPP de la Dirección General de Extracción y Procesamiento Pesquero, el Informe (viaje) Nº 0019-2007-PRODUCE/OGPP-Octai de la Ofi cina de Cooperación Técnica y Asuntos Internacionales, el Informe Nº 250-2007-PRODUCE/OGPP-Op de la Ofi cina de Presupuesto de la Ofi cina General de Planifi cación y Presupuesto; y, el Informe Nº 118-2007-PRODUCE/OGAJ-MUYLP de la Ofi cina General de Asesoría Jurídica;

CONSIDERANDO:Que, mediante FACSÍMIL (DSL-AMA) Nº 93, de fecha

25 de abril de 2007, el Director Nacional de Soberanía y Límites del Ministerio de Relaciones Exteriores comunicó al Despacho Viceministerial de Pesquería del Ministerio de la Producción la convocatoria realizada por la Comisión Interamericana del Atún Tropical - CIAT, a una serie de reuniones que se realizarán del 18 al 29 de junio de 2007, en los Estados Unidos Mexicanos;

Que, de acuerdo a lo informado, la participación del representante del Ministerio de la Producción en la 75ª Reunión de la CIAT resultan ser de alta importancia, considerando que en la misma se analizarán y recomendarán acciones en materia de administración y vigilancia de los recursos atuneros, capacidad de fl ota, mecanismos para defender y sustentar las exportaciones atuneras, los cuales constituyen el objetivo de la política pesquera orientada a diversifi car la producción e incrementar nuestras exportaciones, con el fi n de obtener el reconocimiento internacional de la certifi cación del atún dolphin safe;

Que, adicionalmente a ello, la participación del Viceministro de Pesquería en la reunión referida, permitirá conocer los aspectos considerados en las resoluciones que regirán la marcha atunera en el presente año, lo cual a su vez, generará la implementación de medidas y normas nacionales, así como las acciones correspondientes por parte del Sector Producción;

Que, en tal sentido, resulta conveniente autorizar la participación del Viceministro de Pesquería del Ministerio de la Producción en su condición de Comisionado Nacional, en la 75ª Reunión de la CIAT, la misma que se realizará entre el 25 y 29 de junio de 2007, en los Estados Unidos Mexicanos;

Que, en función de ello, es necesario encargar las funciones del Viceministro de Pesquería en la persona del Viceministro de Industria, en tanto dure la ausencia del Titular;

De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Legislativo Nº 560 - Ley del Poder Ejecutivo, la Ley Nº 28927 - Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2007, la Ley Nº 27619, Ley que regula la autorización de viajes al exterior de servidores y funcionarios públicos y, su Reglamento, aprobado por el Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM;

Con el visado de las Ofi cinas General de Planifi cación y Presupuesto, de Administración y de Asesoría Jurídica;

SE RESUELVE:Artículo 1º.- Autorizar el viaje del señor Alfonso Miranda

Eyzaguirre, Viceministro de Pesquería del Ministerio de la

Page 13: Normas Legales 20070602 - Gaceta Jurídica · Ordenanza N° 391-MSB.- Aprueban Reglamento del Presupuesto Participativo Anual del Distrito de San Borja 346398 D.A. N° 08-2007-MSB-A.-

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, sábado 2 de junio de 2007 346359Producción, a los Estados Unidos Mexicanos, del 24 al 30 de junio de 2007, para los fi nes expuestos en la parte considerativa de la presente Resolución Suprema.

Artículo 2º.- Encargar las funciones del Viceministro de Pesquería al Viceministro de Industria del Ministerio de la Producción, en tanto dure la ausencia del Titular.

Artículo 3º.- Los gastos que irrogue el cumplimiento de la presente Resolución Suprema, serán asumidos con cargo al Pliego 038: Ministerio de la Producción, de acuerdo al siguiente detalle:

Pasajes US$ 1 323,00Viáticos US$ 1 320,00TUUA Internacional US$ 30,25 -------------TOTAL US$ 2 673,25

Artículo 4º.- Dentro de los quince (15) días calendario siguientes de efectuado el viaje, el mencionado funcionario deberá presentar al Titular del Sector, con copia a la Ofi cina General de Planifi cación y Presupuesto, un informe detallado describiendo las acciones realizadas y los resultados obtenidos.

Artículo 5º.- La presente Resolución Suprema no libera, ni exonera del pago de impuestos y/o derechos aduaneros de cualquier clase o denominación.

Artículo 6º.- La presente Resolución Suprema, será refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros y el Ministro de la Producción.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ALAN GARCÍA PÉREZPresidente Constitucional de la República

JORGE DEL CASTILLO GÁLVEZPresidente del Consejo de Ministros

RAFAEL REY REYMinistro de la Producción

67220-26

Prorrogan plazos contenidos en los artículos 2° y 4° del D.S. N° 009-2007-PRODUCE

RESOLUCIÓN MINISTERIALN° 147-2007-PRODUCE

Lima, 31 de mayo del 2007

Vistos: el Informe Técnico Nº 001-2007-COM.TRANSF./PC de la Comisión de Transferencia constituida mediante Decreto Supremo Nº 009-2007-PRODUCE y el Informe Nº 076-2007-PRODUCE/OGAJ.

CONSIDERANDO:

Que, la Ley Nº 27658 - Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado en su artículo 1º, declara al Estado Peruano en proceso de modernización en sus diferentes instancias, dependencias, entidades, organizaciones y procedimientos, con la fi nalidad de mejorar la gestión pública mediante la obtención de mayores niveles de efi ciencia del aparato estatal; así como la priorización y optimización en el uso de los recursos públicos que conlleven a un Estado democrático, descentralizado y al servicio del ciudadano;

Que, en el marco del referido proceso de modernización, a través del Decreto Supremo Nº 009-2007-PRODUCE, se aprobó la Fusión del Centro de Entrenamiento Pesquero de Paita – CEP PAITA con el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero – FONDEPES, bajo la modalidad de fusión por absorción, correspondiendo al Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero – FONDEPES la calidad de entidad incorporante;

Que, a efectos de viabilizar la transferencia de recursos, personal y materiales, el artículo 2º del referido Decreto Supremo, publicado el 2 de abril de 2007, dispuso que el proceso de fusión indicado debía concluir en un plazo no mayor de sesenta (60) días calendario, contados a partir

de la entrada en vigencia del mismo, siendo que dentro de dicho plazo el Centro de Entrenamiento Pesquero de Paita – CEP PAITA debía transferir sus bienes muebles e inmuebles, recursos, personal, acervo documentario, posición contractual, obligaciones, pasivos y activos correspondientes, al Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero - FONDEPES;

Que, adicionalmente a ello, el artículo 4º del Decreto Supremo de fusión, dispuso que el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero - FONDEPES adecué sus instrumentos de gestión conforme a lo establecido en el mismo, teniendo en cuenta la fi nalidad, acciones y criterios de la Ley Nº 27658 - Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado, debiendo en un plazo no mayor de sesenta (60) días, elevar al Ministerio de la Producción un proyecto de Reglamento de Organización y Funciones;

Que, a través del informe de vistos, el Presidente de la Comisión de Transferencia sustenta la necesidad de prorrogar los plazos establecidos en los artículos 2º y 4º del Decreto Supremo aludido, considerando las gestiones que se vienen realizando ante el Ministerio de Economía y Finanzas así como las actividades programadas para hacer efectiva la transferencia de bienes muebles e inmuebles, personal, obligaciones, pasivos, activos y acervo documentario;

Que, el artículo 6º del Decreto Supremo Nº 009-2007-PRODUCE faculta al Ministerio de la Producción a dictar, de ser necesario y mediante Resolución Ministerial, las normas complementarias necesarias para la mejor aplicación del referido dispositivo, así como, para prorrogar los plazos a que se refi eren los artículos 2º y 4º del mismo;

En función de lo expuesto y de conformidad con la Ley Nº 27789 - Ley de Organización y Funciones del Ministerio de la Producción y el Decreto Supremo Nº 009-2007-PRODUCE;

SE RESUELVE:

Artículo Único.- Prorrogar hasta el 15 de julio de 2007, los plazos contenidos en los artículos 2º y 4º del Decreto Supremo Nº 009-2007-PRODUCE.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

RAFAEL REY REYMinistro de la Producción

67862-1

RELACIONES EXTERIORES

Designan delegación que participará en la Primera Ronda de Negociaciones del TCL con la Asociación Europea de Libre Comercio, a realizarse en Colombia

RESOLUCIÓN MINISTERIALN° 0594/RE

Lima, 31 de mayo de 2007

CONSIDERANDO:

Que, es objetivo de la Política Exterior del Perú, promover los intereses del país a nivel bilateral y multilateral, con miras a consolidar su presencia regional e internacional, y facilitar su proceso de inserción global;

Que, es conveniente para los intereses nacionales, una participación activa del Ministerio de Relaciones Exteriores en las negociaciones orientadas a concretar un Tratado de Libre Comercio con la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC); la que está conformada por la Confederación Suiza, el Reino de Noruega, la República de Islandia, y el Gran Ducado de Luxemburgo;

Que, en abril de 2006, se fi rmó en la ciudad de Ginebra, Confederación Suiza, la Declaración Conjunta sobre Cooperación entre el Perú y la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC), la cual establece la creación de Comité Conjunto encargado de revisar los

Page 14: Normas Legales 20070602 - Gaceta Jurídica · Ordenanza N° 391-MSB.- Aprueban Reglamento del Presupuesto Participativo Anual del Distrito de San Borja 346398 D.A. N° 08-2007-MSB-A.-

NORMAS LEGALES El PeruanoLima, sábado 2 de junio de 2007346360

proyectos de cooperación entre las partes y de formular recomendaciones apropiadas a las partes;

Que, del 4 al 8 de junio de 2007, se realizará en la ciudad de Bogotá D.C., República de Colombia, el lanzamiento de la Primera Ronda de Negociaciones del Tratado de Libre Comercio con la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC);

Que, de acuerdo al esquema de trabajo propuesto por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, el Ministerio de Relaciones Exteriores debe participar en los distintos grupos de trabajo encargados de la negociación de un Tratado de Libre Comercio con la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC);

Teniendo en cuenta el Memorándum (SAE) Nº 0302/2007 del 24 de mayo de 2007, de la Subsecretaría de Asuntos Económicos;

De conformidad con la Cuarta Disposición Complementaria de la Ley Nº 28091, Ley del Servicio Diplomático de la República; los artículos 185º y 190º del Reglamento de la Ley del Servicio Diplomático de la República, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 130-2003-RE; en concordancia con el artículo 83º del Reglamento de la Ley de Bases de la Carrera Administrativa, aprobado por el Decreto Supremo Nº 005-90-PCM; el inciso m) del artículo 5º del Decreto Ley Nº 26112, Ley Orgánica del Ministerio de Relaciones Exteriores; el Reglamento de la Ley Nº 27619, que regula la autorización de viajes al exterior de servidores y funcionarios públicos, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM; la Ley Nº 28807, que establece que los viajes ofi ciales al exterior de servidores y funcionarios públicos se realicen en clase económica; el Decreto de Urgencia Nº 025-2005, y el inciso b) del numeral 3 del artículo 4º de la Ley Nº 28927, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2007;

SE RESUELVE:Artículo Primero.- Designar a la delegación que

participará en la Primera Ronda de Negociaciones del Tratado de Libre Comercio con la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC), la cual se llevará a cabo en la ciudad de Bogotá D.C., República de Colombia, en las fechas que se indican a continuación:

- Ministra Consejera en el Servicio Diplomático de la República Luz Betty Caballero de Clulow, Directora de Organismos Económicos y Financieros de la Dirección General de OMC y Negociaciones Económicas Internacionales de la Subsecretaría de Asuntos Económicos, del 6 al 8 de junio de 2007; y

- Primera Secretaria en el Servicio Diplomático de la República Milagros Elena Miranda Rojas, funcionaria de la Dirección General de OMC y Negociaciones Económicas Internacionales de la Subsecretaría de Asuntos Económicos, del 4 al 8 de junio de 2007.

Artículo Segundo.- Los gastos que irrogue el cumplimiento de la presente Resolución, serán cubiertos por el Pliego Presupuestal del Ministerio de Relaciones Exteriores, Meta: 19437 – Integración Política y Negociaciones Económico Comerciales Internacionales, debiendo rendir cuenta documentada en un plazo no mayor de quince (15) días al término de la referida comisión, de acuerdo al siguiente detalle:

Nombres y Apellidos

Pasajes

US$

Viáticospor día

US$

Númerode

días

TotalViáticos

US$

TarifaAeropuerto

US$Luz BettyCaballero de Clulow 736.14 200.00 1+1 400.00 30.25Milagros ElenaMiranda Rojas 736.14 200.00 5+1 1,200.00 30.25

Artículo Tercero.- Dentro de los quince (15) días calendario siguientes al término de la citada comisión, las funcionarias diplomáticas deberán presentar un informe ante el señor Ministro de Relaciones Exteriores, de las acciones realizadas durante el viaje.

Artículo Cuarto.- La presente Resolución no da derecho a exoneración ni liberación de impuestos aduaneros de ninguna clase o denominación.

Regístrese, comuníquese y publíquese.JOSÉ ANTONIO GARCÍA BELAÚNDEMinistro de Relaciones Exteriores

67814-1

Autorizan viaje de funcionario diplomático para participar en reuniones del IIRSA del Amazonas y del Escudo Guayanés que se realizarán en Colombia

RESOLUCIÓN MINISTERIALN° 0595/RE

Lima, 31 de mayo de 2007

CONSIDERANDO:

Que, en cumplimiento del Mandato establecido por el Comité de Dirección Ejecutiva (CDE) de la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA), en el marco de la última Reunión del referido Comité, se estableció un Cronograma de Reuniones a desarrollarse a lo largo del año 2007;

Que, de acuerdo con el referido Cronograma de Actividades, del 5 al 7 de junio de 2007, se llevarán a cabo en la ciudad de Bogotá D.C., República de Colombia, las Reuniones de los Grupos Técnicos Ejecutivos (GTE) de los Ejes de Integración y Desarrollo de IIRSA (EIDs) del Amazonas y del Escudo Guayanés;

Que, resulta necesaria la presencia del Secretario Técnico de la Comisión Multisectorial IIRSA PERU en las reuniones de Bogotá, teniendo en consideración que se revisarán temas de interés para el Perú y su participación en la citada Iniciativa;

Teniendo en cuenta el Memorándum (IIR) Nº 0091/2007, de 9 de mayo de 2007, de la Dirección Nacional para Asuntos de IIRSA;

De conformidad con la Cuarta Disposición Complementaria de la Ley Nº 28091, Ley del Servicio Diplomático de la República; los artículos 185º y 190º del Reglamento de la Ley del Servicio Diplomático de la República, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 130-2003-RE; en concordancia con el artículo 83º del Reglamento de la Ley de Bases de la Carrera Administrativa, aprobado por Decreto Supremo Nº 005-90-PCM; el inciso m) del artículo 5º de la Ley Orgánica del Ministerio de Relaciones Exteriores, aprobado por el Decreto Ley Nº 26112; el Reglamento de la Ley Nº 27619, que regula la autorización de viajes al exterior de servidores y funcionarios públicos, aprobado por el Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM; la Ley Nº 28807, que establece que los viajes ofi ciales al exterior de servidores y funcionarios públicos se realicen en clase económica; el Decreto de Urgencia Nº 025-2005, y el inciso b) del numeral 3 del artículo 4º de la Ley Nº 28927, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2007;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Autorizar el viaje del Ministro en el Servicio Diplomático de la República Luis Rodomiro Hernández Ortiz, a la ciudad de Bogotá D.C., República de Colombia, del 5 al 7 de junio de 2007, para que participe en las reuniones de los Grupos Técnicos Ejecutivos (GTE) de los Ejes de Integración y Desarrollo (EIDs) de IIRSA del Amazonas y del Escudo Guayanés que se llevarán a cabo en dicha ciudad.

Artículo Segundo.- Los gastos que irrogue el cumplimiento de la presente Resolución, serán cubiertos por el Pliego Presupuestal del Ministerio de Relaciones Exteriores, Meta: 00386 –Conducción de Líneas de Política Institucional, debiendo rendir cuenta documentada en un plazo no mayor de quince (15) días al término de las referidas Reuniones, de acuerdo con el siguiente detalle:

Nombres y Apellidos

PasajesUS$

Viáticos por día

US$

Númerode

días

TotalViáticos

US$

TarifaAeropuerto

US$Luis RodomiroHernández Ortiz 720.89 200.00 3+1 800.00 30.25

Artículo Tercero.- Dentro de los quince (15) días calendario siguientes al término de las referidas Reuniones, el citado funcionario diplomático deberá presentar un informe ante el señor Ministro de Relaciones

Page 15: Normas Legales 20070602 - Gaceta Jurídica · Ordenanza N° 391-MSB.- Aprueban Reglamento del Presupuesto Participativo Anual del Distrito de San Borja 346398 D.A. N° 08-2007-MSB-A.-

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, sábado 2 de junio de 2007 346361Exteriores, de las acciones realizadas durante el viaje autorizado.

Artículo Cuarto.- La presente Resolución no da derecho a exoneración ni liberación de impuestos aduaneros de ninguna clase o denominación.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JOSÉ ANTONIO GARCÍA BELAUNDEMinistro de Relaciones Exteriores

67814-2

Autorizan viaje de funcionaria al Reino de los Países Bajos, en comisión de servicios

RESOLUCIÓN MINISTERIALN° 0601/RE

Lima, 31 de mayo de 2007

CONSIDERANDO:

Que, los funcionarios del Servicio Diplomático de la República tienen entre otras, las siguientes funciones: proponer, coordinar y ejecutar la política exterior del Perú; velar por la soberanía e intereses nacionales, y contribuir al fortalecimiento de la imagen del Perú en el Exterior;

Que, es necesaria la presencia de un funcionario de Cancillería, a fi n de realizar coordinaciones en la Embajada del Perú en el Reino de los Países Bajos;

Teniendo en cuenta lo dispuesto en la Hoja de Trámite (GAB) Nº 659 del Gabinete del Ministro, de 31 de mayo de 2007;

De conformidad con la Cuarta Disposición Complementaria de la Ley Nº 28091, Ley del Servicio Diplomático de la República; los artículos 185º inciso g) y 190º del Reglamento de la Ley del Servicio Diplomático de la República, aprobado mediante el del Decreto Supremo N° 130-2003-RE; en concordancia con el artículo 83º del Reglamento de la Ley de Bases de la Carrera Administrativa, aprobado por el Decreto Supremo Nº 005-90-PCM; el inciso m) del artículo 5º del Decreto Ley Nº 26112, Ley Orgánica del Ministerio de Relaciones Exteriores; la Ley Nº 27619, que regula la autorización de viajes al exterior de servidores y funcionarios públicos, su modifi catoria la Ley Nº 28807, que establece que los viajes ofi ciales al exterior de servidores y funcionarios públicos se realice en clase económica; y su Reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM; el artículo 1º del Decreto de Urgencia Nº 015-2004, modifi cado por el Decreto de Urgencia Nº 025-2005, y el inciso b) del numeral 3. del artículo 4º de la Ley Nº 28927, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2007;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Autorizar el viaje en comisión de servicios de la Consejera en el Servicio Diplomático de la República Marisol Flavia Agüero Colunga, funcionaria de la Asesoría del señor Ministro en temas de derechos del mar, a la ciudad de La Haya, Reino de los Países Bajos del 3 al 9 de junio de 2007, a fi n de coordinar en la Embajada del Perú en el Reino de los Países Bajos acciones de política exterior del Perú.

Artículo Segundo.- Los gastos que irrogue el viaje de la citada funcionaria diplomática, serán cubiertos por el Pliego Presupuestal del Ministerio de Relaciones Exteriores, afectando la meta 00386 - Conducción de Líneas de Política Institucional, debiendo rendir cuenta documentada en un plazo no mayor de quince (15) días al término de la misma, de acuerdo con el siguiente detalle:

Nombres y Apellidos

Pasajes

US$

Viáticospor día

US$

Númerode

días

TotalViáticos

US$

TarifaAeropuerto

US$Marisol Flavia Agüero Colunga 1,948.58 260.00 7+2 2,340.00 30.25

Artículo Tercero.- Dentro de los quince (15) días calendario siguientes al término de la citada reunión, la mencionada funcionaria diplomática deberá presentar ante el señor Ministro de Relaciones Exteriores, un informe de las acciones realizadas durante el viaje autorizado.

Artículo Cuarto.- La presente Resolución no da derecho a exoneración ni liberación de impuestos de ninguna clase o denominación.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JOSÉ ANTONIO GARCÍA BELAUNDEMinistro de Relaciones Exteriores

67814-3

SALUD

Designan Directora General y Subdirector General del Instituto Nacional Materno Perinatal

RESOLUCIÓN MINISTERIALN° 449-2007/MINSA

Lima, 31 de mayo del 2007

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución Ministerial Nº 053-2007/MINSA, del 16 de enero de 2007, se renovó el encargo de funciones de Director General del Instituto Nacional Materno Perinatal al médico cirujano Enrique Guevara Ríos, a partir del 1 de enero de 2007;

Que, con Resolución Ministerial Nº 095-2007/MINSA, del 25 de enero de 2007, se designó al médico cirujano Julio Octavio Chávez Pita, en el cargo de Subdirector General del Instituto Nacional Materno Perinatal;

Que, por convenir al servicio resulta necesario dar término el encargo de funciones y la designación antes citada y designar a los profesionales propuestos; y,

De conformidad con lo previsto en el Decreto Legislativo Nº 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público; artículo 77º de su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 005-90-PCM; inciso ii) del numeral 2 del artículo 4º de la Ley Nº 28927, Ley del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2007, literal l) del artículo 8º de la Ley Nº 27657, Ley del Ministerio de Salud; y artículos 3º y 7º de la Ley Nº 27594, Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de funcionarios públicos;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Dar término al encargo de funciones del médico cirujano Enrique GUEVARA RIOS, como Director General del Instituto Nacional Materno Perinatal, dándosele las gracias por los servicios prestados.

Artículo 2º.- Dar por concluida la designación del médico cirujano Julio Octavio CHÁVEZ PITA, en el cargo de Subdirector General del Instituto Nacional Materno Perinatal, Nivel F-4, dándosele las gracias por los servicios prestados.

Artículo 3º.- Designar en el Instituto Nacional Materno Perinatal, a los médicos cirujanos que se indican:

NOMBRES Y APELLIDOS CARGO NIVELJulia Rosmary HINOJOSA PÉREZ Directora General F-5

Felix Dasio AYALA PERALTA Subdirector General F-4

Regístrese, comuníquese y publíquese.

CARLOS VALLEJOS SOLOGURENMinistro de Salud

67860-1

Page 16: Normas Legales 20070602 - Gaceta Jurídica · Ordenanza N° 391-MSB.- Aprueban Reglamento del Presupuesto Participativo Anual del Distrito de San Borja 346398 D.A. N° 08-2007-MSB-A.-

NORMAS LEGALES El PeruanoLima, sábado 2 de junio de 2007346362

TRANSPORTES Y

COMUNICACIONES Autorizan viajes de Inspectores de la Dirección General de Aeronáutica Civil a EE.UU., Chile y Ucrania, en comisión de servicios y sin irrogar gastos al Estado

RESOLUCIÓN SUPREMANº 032-2007-MTC

Lima, 30 de mayo de 2007

CONSIDERANDO:

Que, la Ley Nº 27619, en concordancia con su norma reglamentaria aprobada por Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM, regula la autorización de viajes al exterior de servidores, funcionarios públicos o representantes del Estado;

Que, el literal b) del numeral 3 del artículo 4º de la Ley Nº 28927, Ley del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2007, publicado el 12 de diciembre de 2006, establece que quedan prohibidos los viajes al exterior de servidores o funcionarios públicos con cargo a recursos públicos, habiéndose previsto excepciones las cuales serán autorizadas mediante Resolución Suprema refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros;

Que, la Ley Nº 27261, Ley de Aeronáutica Civil del Perú, establece que la Autoridad Aeronáutica Civil es ejercida por la Dirección General de Aeronáutica Civil, como dependencia especializada del Ministerio de Transportes y Comunicaciones;

Que, en virtud a dicha competencia la Dirección General de Aeronáutica Civil es responsable de la vigilancia de la seguridad de las operaciones aéreas, seguridad que comprende la actividad de chequear las aptitudes del personal aeronáutico de los explotadores aéreos así como el material aeronáutico que emplean;

Que, los explotadores aéreos han presentado ante la autoridad aeronáutica civil distintas solicitudes para ser atendidas durante el mes de junio de 2007, acompañando los requisitos establecidos en el marco del Procedimiento Nº 05, correspondiente a la Dirección General de Aeronáutica Civil, previsto en el Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) del Ministerio de Transportes y Comunicaciones;

Que, los solicitantes han cumplido con el pago de los derechos de tramitación correspondientes a los Procedimientos a que se refi ere el considerando anterior, ante la Dirección de Tesorería del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, en tal sentido, los costos de los respectivos viajes de inspección, están íntegramente cubiertos por las empresas solicitantes de los servicios,

incluyendo el pago de los viáticos y la Tarifa Única de Uso de Aeropuerto;

Que, dichas solicitudes han sido califi cadas y aprobadas por la Dirección de Seguridad Aérea de la Dirección General de Aeronáutica Civil, conforme a lo señalado por el Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, según se desprende de las respectivas órdenes de inspección, y referidas en el Informe Nº 0252-2007-MTC/12 de la Dirección General de Aeronáutica Civil;

De conformidad con lo dispuesto por la Ley Nº 27261, Ley Nº 27619, Ley Nº 28927, Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM, y estando a lo informado por la Dirección General de Aeronáutica Civil;

Estando a lo acordado;SE RESUELVE:Artículo 1º.- Autorizar los viajes en comisión de

servicios de los Inspectores de la Dirección General de Aeronáutica Civil del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, que se efectuarán entre el 14 de junio al 2 de julio de 2007, de acuerdo con el detalle consignado en el anexo que forma parte integrante de la presente resolución, sustentado en los Informes Nº 171-2007-MTC/12.04, Nº 173-2007-MTC/12.04 y Nº 0252-2007-MTC/12.

Artículo 2º.- Los gastos que demanden los viajes autorizados precedentemente, han sido íntegramente cubiertos por las empresas solicitantes, a través de los Recibos de Acotación que se detallan en el anexo que forma parte integrante de la presente resolución, abonados a la Dirección de Tesorería del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, incluyendo las asignaciones por concepto de viáticos y tarifas de uso de aeropuerto.

Artículo 3º.- Conforme a lo dispuesto por el artículo 10º del Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM, los Inspectores mencionados en el anexo de la presente Resolución Suprema, dentro de los quince (15) días calendario siguientes de efectuado el viaje, deberán presentar un informe al Despacho Ministerial, con copia a la Ofi cina General de Administración del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, describiendo las acciones realizadas y los resultados obtenidos durante los viajes autorizados.

Artículo 4º.- La presente Resolución Suprema no otorgará derecho a exoneración o liberación de impuestos o derechos aduaneros de ninguna clase o denominación.

Artículo 5º.- La presente Resolución Suprema será refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros y la Ministra de Transportes y Comunicaciones.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ALAN GARCÍA PÉREZPresidente Constitucional de la República

JORGE DEL CASTILLO GÁLVEZPresidente del Consejo de Ministros

VERÓNICA ZAVALA LOMBARDIMinistra de Transportes y Comunicaciones

ANEXO

RELACIÓN DE VIAJES POR COMISIÓN DE SERVICIOS DE INSPECTORES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL ESTABLECIDOSEN EL TEXTO ÚNICO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

- DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL - COMPRENDIDOS ENTRE EL 14 DE JUNIO AL 2 DE JULIO DE 2007 YSUSTENTADO EN LOS INFORMES Nº 171-2007-MTC/12.04, Nº 173-2007-MTC/12.04 Y Nº 0252-2007-MTC/12

ORDEN DE INSPECCIÓN Nº

INICIO FIN VIÁTICOS (US$) TUUA (US$)

SOLICITANTE INSPECTOR CIUDAD/PAÍS

DETALLE RECIBOS DE ACOTACIÓN Nºs.

924-2007-MTC/12.04-SDO 14-Jun 21-Jun US$ 1320.00 US$ 30.25

Star Up S.A. Ríos Vienrich, Reynaldo Julio

Miami (USA)

Chequeo inicial y de línea en simulador de vuelo del equipo Boeing 737

9521-9522-10071-10072-14606-14607

925-2007-MTC/12.04-SDO 15-Jun 17-Jun US$ 600.00 US$ 30.25

Lan Perú S.A. Samolski Edery, Simon Santiago (Chile)

Chequeos técnicos de profi ciencia en simulador de vuelo y chequeo CAT II/III en

el equipo Boeing 767

10489 - 14800

915-2007-MTC/12.04-SDO 19-Jun 02-Jul US$ 2,640.00 US$ 30.25

Lan Perú S.A. Camino Freundt, Oscar Gustavo

Orlando (USA)

Chequeos técnicos en simulador de vuelo del equipo Airbus 320

6737-6739-10493-13669-13670-13671-13672

917-2007-MTC/12.04-SDO 20-Jun 25-Jun US$ 1,100.00 US$ 30.25

Lan Perú S.A. Alvarez Zevallos, Alfredo Federico

Miami (USA)

Chequeo técnico CAT II/III en simulador de vuelo del equipo Boeing 767

7791-7792-7793-7798-10485-13851-14037

916-2007-MTC/12.04-SDO 21-Jun 29-Jun US$ 1,760.00 US$ 30.25

Lan Perú S.A. Mecklenburg Raschio, Adolfo Alberto

Orlando (USA)

Chequeo técnico en simulador de vuelo del equipo Airbus 319/320

14037-14038-14040-14376-14377

918-2007-MTC/12.04-SDO 25-Jun 27-Jun US$ 600.00 US$ 30.25

Lan Perú S.A. Samolksi Edery, Simon Santiago (Chile)

Chequeos técnicos de habilitación CAT II/III en simulador de vuelo del equipo

Boeing 767

10488-14037-14041

67220-23

Page 17: Normas Legales 20070602 - Gaceta Jurídica · Ordenanza N° 391-MSB.- Aprueban Reglamento del Presupuesto Participativo Anual del Distrito de San Borja 346398 D.A. N° 08-2007-MSB-A.-

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, sábado 2 de junio de 2007 346363

RESOLUCIÓN SUPREMANº 033-2007-MTC

Lima, 30 de mayo de 2007

CONSIDERANDO:

Que, la Ley Nº 27619, en concordancia con su norma reglamentaria aprobada por Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM, regula la autorización de viajes al exterior de servidores y funcionarios públicos o representantes del Estado;

Que, el literal b) del numeral 3 del artículo 4º de la Ley Nº 28927, Ley del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2007, publicada el 12 de diciembre de 2006, establece que quedan prohibidos los viajes al exterior de servidores o funcionarios públicos con cargo a recursos públicos, habiéndose previsto excepciones las cuales serán autorizadas mediante Resolución Suprema refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros;

Que, la Ley Nº 27261 - Ley de Aeronáutica Civil del Perú, establece que la Autoridad Aeronáutica Civil es ejercida por la Dirección General de Aeronáutica Civil como dependencia especializada del Ministerio de Transportes y Comunicaciones;

Que, conforme a lo dispuesto en el artículo 4º de la Ley Nº 27261, es un objetivo permanente del Estado en materia de Aeronáutica Civil, asegurar el desarrollo de las operaciones aerocomerciales en un marco de leal competencia y con estricta observancia de las normas técnicas vigentes;

Que, la Dirección General de Aeronáutica Civil, a fi n de mantener una estricta observancia sobre las normas técnicas vigentes y mantener la califi cación otorgada al Perú por la Organización de Aviación Civil Internacional, debe efectuar la atención de las solicitudes de servicios descritos en el Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, en concordancia con sus facultades de supervisión e inspección de todas las actividades aeronáuticas civiles;

Que, el Informe Nº 165-2007-MTC/12.04, de fecha 8 de mayo de 2007, de la Dirección de Seguridad Aérea de la Dirección General de Aeronáutica Civil, señala que la empresa Cielos Andinos S.A.C., con Cartas CAGO Nº 003-04-07, 004-04-07 y 006-05-07, presentadas el 25 y 27 de abril y 4 de mayo de 2007, en el marco del Procedimiento Nº 05 de la sección correspondiente a la Dirección General de Aeronáutica Civil (Evaluación a Personal Aeronáutico), establecido en el Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, aprobado por Decreto Supremo Nº 008-2002-MTC, solicita a la Dirección General de Aeronáutica Civil, efectuar el chequeo técnico en simulador de vuelo del equipo Antonov AN-24, a su personal aeronáutico propuesto, en la ciudad de Kiev, República de Ucrania;

Que, conforme se desprende de los Recibos de Acotación Nºs. 13557, 13558, 13559, 13560 y 13561, la solicitante ha cumplido con el pago de los derechos de tramitación correspondientes al Procedimiento a que se refi ere el considerando anterior, ante la Dirección de Tesorería del Ministerio de Transportes y Comunicaciones;

Que, en tal sentido, los costos del respectivo viaje de inspección, están íntegramente cubiertos por la empresa solicitante del servicio, incluyendo el pago de los viáticos y la Tarifa Única de Uso de Aeropuerto;

Que, la Dirección de Seguridad Aérea de la Dirección General de Aeronáutica Civil, ha emitido la Orden de Inspección Nº 896-2007-MTC/12.04.SDO designando al Inspector Gino Humberto Defi lippi Brigneti, para realizar los chequeos técnicos iniciales en simulador de vuelo del equipo Antonov AN-24, en la ciudad de Kiev, República de Ucrania, durante los días 17 al 26 de junio de 2007;

Que, por lo expuesto, resulta necesario autorizar el viaje del referido Inspector de la Dirección General de Aeronáutica Civil para que, en cumplimiento de las funciones que le asigna la Ley Nº 27261 y su Reglamento, pueda realizar la inspección técnica a que se contrae la Orden de Inspección Nº 896-2007-MTC/12.04-SDO;

De conformidad con la Ley Nº 27261, Ley Nº 27619, Ley Nº 28927, el Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM,

y estando a lo informado por la Dirección General de Aeronáutica Civil;

Estando a lo acordado:

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Autorizar el viaje del señor Gino Humberto Defi lippi Brigneti, Inspector de la Dirección General de Aeronáutica Civil del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a la ciudad de Kiev, República de Ucrania, del 17 al 26 de junio de 2007, para los fi nes a que se contrae la parte considerativa de la presente Resolución.

Artículo 2º.- El gasto que demande el viaje autorizado precedentemente, ha sido íntegramente cubierto por la empresa Cielos Andinos S.A.C., a través de los Recibos de Acotación detallados en la parte considerativa de la presente Resolución, incluyéndose las asignaciones por concepto de viáticos y tarifa por uso de aeropuerto, de acuerdo al siguiente detalle:

Viáticos US$ 1,820.00Tarifa por Uso de Aeropuerto US$ 30.25

Artículo 3º.- Conforme a lo dispuesto por el artículo 10º del Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM, el Inspector mencionado en el artículo 1º de la presente Resolución Suprema, dentro de los quince (15) días calendario siguientes de efectuado el viaje, deberá presentar un informe al Despacho Ministerial, con copia a la Ofi cina General de Administración del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, describiendo las acciones realizadas y los resultados obtenidos durante el viaje autorizado.

Artículo 4º.- La presente Resolución Suprema no dará derecho a exoneración o liberación de impuestos o derechos aduaneros, cualquiera fuera su clase o denominación.

Artículo 5º.- La presente Resolución Suprema será refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros y la Ministra de Transportes y Comunicaciones.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ALAN GARCÍA PÉREZPresidente Constitucional de la República

JORGE DEL CASTILLO GÁLVEZPresidente del Consejo de Ministros

VERÓNICA ZAVALA LOMBARDIMinistra de Transportes y Comunicaciones

67220-24

RESOLUCIÓN SUPREMAN° 034-2007-MTC

Lima, 30 de mayo de 2007

CONSIDERANDO:

Que, la Ley N° 27619, en concordancia con su norma reglamentaria aprobada por Decreto Supremo N° 047-2002-PCM, regula la autorización de viajes al exterior de servidores, funcionarios públicos o representantes del Estado;

Que, el literal b) del numeral 3 del artículo 4° de la Ley N° 28927, Ley del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2007, publicado el 12 de diciembre de 2006, establece que quedan prohibidos los viajes al exterior de servidores o funcionarios públicos con cargo a recursos públicos, habiéndose previsto excepciones las cuales serán autorizadas mediante Resolución Suprema refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros;

Que, la Ley N° 27261, Ley de Aeronáutica Civil del Perú, establece que la Autoridad Aeronáutica Civil es ejercida por la Dirección General de Aeronáutica Civil, como dependencia especializada del Ministerio de Transportes y Comunicaciones;

Que, en virtud a dicha competencia la Dirección General de Aeronáutica Civil es responsable de la vigilancia de la seguridad de las operaciones aéreas, seguridad que comprende la actividad de chequear las

Page 18: Normas Legales 20070602 - Gaceta Jurídica · Ordenanza N° 391-MSB.- Aprueban Reglamento del Presupuesto Participativo Anual del Distrito de San Borja 346398 D.A. N° 08-2007-MSB-A.-

NORMAS LEGALES El PeruanoLima, sábado 2 de junio de 2007346364

aptitudes del personal aeronáutico de los explotadores aéreos así como el material aeronáutico que emplean;

Que, la empresa Servicios Aéreos de los Andes S.A.C. ha presentado ante la autoridad aeronáutica civil una solicitud para ser atendida durante el mes de junio de 2007, acompañando los requisitos establecidos en el marco de los Procedimientos Nºs. 11 y 13 correspondientes a la Dirección General de Aeronáutica Civil, previstos en el Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) del Ministerio de Transportes y Comunicaciones;

Que, la solicitante ha cumplido con el pago de los derechos de tramitación correspondientes a los procedimientos a que se refi ere el considerando anterior, ante la Dirección de Tesorería del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, en tal sentido, los costos de los respectivos viajes de inspección, están íntegramente cubiertos por la empresa solicitante de los servicios, incluyendo el pago de los viáticos y la Tarifa Única de Uso de Aeropuerto;

Que, dicha solicitud ha sido califi cada y aprobada por la Dirección de Seguridad Aérea de la Dirección General de Aeronáutica Civil, conforme a lo señalado por el Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, según se desprende de las respectivas Órdenes de Inspección y referida en el Informe N° 0257-2007-MTC/12 de la Dirección General de Aeronáutica Civil;

De conformidad con lo dispuesto por la Ley N° 27261, Ley Nº 27619, Ley N° 28927, Decreto Supremo N° 047-2002-PCM, y estando a lo informado por la Dirección General de Aeronáutica Civil;

Estando a lo acordado;

SE RESUELVE:

Artículo 1°.- Autorizar el viaje en comisión de servicios de los Inspectores de la Dirección General de Aeronáutica Civil del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, que se

efectuará entre el 25 al 28 de junio de 2007, de acuerdo con el detalle consignado en el anexo que forma parte integrante de la presente resolución, sustentado en los Informes N° 175-2007-MTC/12.04 y N° 0257-2007-MTC/12.

Artículo 2°.- Los gastos que demande el viaje autorizado precedentemente, ha sido íntegramente cubierto por la empresa solicitante, a través de los Recibos de Acotación que se detallan en el anexo que forma parte integrante de la presente resolución, abonados a la Dirección de Tesorería del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, incluyendo las asignaciones por concepto de viáticos y tarifas de uso de aeropuerto.

Artículo 3°.- Conforme a lo dispuesto por el artículo 10° del Decreto Supremo N° 047-2002-PCM, los Inspectores mencionados en el anexo de la presente Resolución Suprema, dentro de los quince (15) días calendario siguientes de efectuado el viaje, deberán presentar un informe al Despacho Ministerial, con copia a la Ofi cina General de Administración del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, describiendo las acciones realizadas y los resultados obtenidos durante los viajes autorizados.

Artículo 4°.- La presente Resolución Suprema no otorgará derecho a exoneración o liberación de impuestos o derechos aduaneros de ninguna clase o denominación.

Artículo 5°.- La presente Resolución Suprema será refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros y la Ministra de Transportes y Comunicaciones.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ALAN GARCÍA PÉREZPresidente Constitucional de la República

JORGE DEL CASTILLO GÁLVEZPresidente del Consejo de Ministros

VERÓNICA ZAVALA LOMBARDIMinistra de Transportes y Comunicaciones

ANEXO

RELACIÓN DE VIAJES POR COMISIÓN DE SERVICIOS DE INSPECTORES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL ESTABLECIDOS EN EL TEXTO ÚNICO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DEL

MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES - DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL- COMPRENDIDO ENTRE EL 25 AL 28 DE JUNIO DE 2007

SUSTENTADO EN LOS INFORMES N° 175-2007-MTC/12.04 Y N° 0257-2007-MTC/12

ORDENINSPECCIÓN N° INICIO FIN VIÁTICOS (US$)

TUUA (US$) SOLICITANTE INSPECTOR CIUDAD/PAíS DETALLERECIBOS DE ACOTACIÓN

N°s.

934-2007-MTC/12.04-SDA 25-Jun 28-Jun US$ 800.00

US$ 30.25Servicios Aéreos

de los Andes SAC

Alva Panduro, Alejandro Alberto

Santiago (Chile)

Inspección técnica para expedición de Constancia de Conformidad de la

aeronave Twin Otter S/N 282 e inspección de Estación de Base

14815-14816-14817-14818

935-2007-MTC/12.04-SDA 25-Jun 28-Jun US$ 800.00

US$ 30.25Servicios Aéreos

de los Andes SAC

Robles Naveda,

Charles TulioSantiago (Chile)

Inspección técnica para expedición de Constancia de Conformidad de la

aeronave Twin Otter S/N 282 e inspección de Estación de Base

14815-14816-14817-14818

67220-25

Aceptan renuncia de Viceministro de Transportes

RESOLUCIÓN SUPREMANº 035-2007-MTC

Lima, 1 de junio de 2007

CONSIDERANDO:Que, por Resolución Suprema Nº 015-2006-MTC de

fecha 4 de agosto de 2006, se designó al señor Sergio Rafael Bravo Orellana en el cargo de Viceministro de Transportes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones;

Que, el citado funcionario ha presentado su renuncia al cargo que venía desempeñando;

Que, en consecuencia es necesario aceptar la renuncia formulada;

De conformidad con lo dispuesto en las Leyes Nºs. 27594, 27779 y 27791;

Estando a lo acordado;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Aceptar la renuncia formulada por el señor Sergio Rafael Bravo Orellana, al cargo de Viceministro de Transportes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, dándosele las gracias por los servicios prestados.

Artículo 2º.- La presente Resolución Suprema será refrendada por la Ministra de Transportes y Comunicaciones .

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ALAN GARCÍA PÉREZPresidente Constitucional de la República

VERÓNICA ZAVALA LOMBARDIMinistra de Transportes y Comunicaciones

68268-1

Page 19: Normas Legales 20070602 - Gaceta Jurídica · Ordenanza N° 391-MSB.- Aprueban Reglamento del Presupuesto Participativo Anual del Distrito de San Borja 346398 D.A. N° 08-2007-MSB-A.-

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, sábado 2 de junio de 2007 346365

Aceptan renuncia de Director General de la Dirección General de Aeronáutica Civil

RESOLUCIÓN SUPREMAN° 036-2007-MTC

Lima, 1 de junio de 2007

CONSIDERANDO:Que, por Resolución Suprema N° 019-2006-MTC de

fecha 7 de noviembre de 2006, se designó al señor Carlos Miguel Puga Pomareda en el cargo de Director General de la Dirección General de Aeronáutica Civil del Ministerio de Transportes y Comunicaciones;

Que, el citado funcionario ha presentado su renuncia al cargo que venía desempeñando;

Que, el numeral 8.4 del artículo 8° de la Ley N° 27261, Ley de Aeronáutica Civil del Perú, establece que el nombramiento en el cargo de Director General de Aeronáutica Civil concluye por renuncia aceptada;

Que, en consecuencia es necesario aceptar la renuncia formulada;

De conformidad con lo dispuesto en las Leyes N°s 27261 y 27594, el Decreto Legislativo N° 560 y los Decretos Supremos N°s 050-2001-MTC y 041-2002-MTC;

Estando a lo acordado;

SE RESUELVE:Artículo 1°.- Aceptar la renuncia formulada por el

señor Carlos Miguel Puga Pomareda, al cargo de Director General de la Dirección General de Aeronáutica Civil del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, dándosele las gracias por los servicios prestados.

Artículo 2°.- La presente Resolución Suprema será refrendada por la Ministra de Transportes y Comunicaciones.

Regístrese, comuníquese y publíquese.ALAN GARCÍA PÉREZPresidente Constitucional de la República

VERÓNICA ZAVALA LOMBARDIMinistra de Transportes y Comunicaciones

68268-2

Designan Viceministro de TransportesRESOLUCIÓN SUPREMA

Nº 037-2007-MTC

Lima, 1 de junio de 2007

CONSIDERANDO:Que, se encuentra vacante el cargo de Viceministro de

Transportes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones;Que, en consecuencia es necesario designar al

funcionario que desempeñará dicho cargo;De conformidad con lo dispuesto en las Leyes

Nºs. 27594, 27779 y 27791;Estando a lo acordado;

SE RESUELVE:Artículo 1º.- Designar al señor Carlos Miguel Puga

Pomareda en el cargo de Viceministro de Transportes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

Artículo 2º.- La presente Resolución Suprema será refrendada por la Ministra de Transportes y Comunicaciones.

Regístrese, comuníquese y publíquese.ALAN GARCÍA PÉREZPresidente Constitucional de la RepúblicaVERÓNICA ZAVALA LOMBARDIMinistra de Transportes y Comunicaciones

68268-3

Aprueban donación de bienes muebles a favor de diversas instituciones educativas de la UGEL N° 06

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 247-2007-MTC/10

Lima, 28 de mayo de 2007

VISTO:

Los Informes Nº 022-2007-MTC/CGP y Nº 028-2007-MTC/CGP, del Comité de Gestión Patrimonial y la Resolución Directoral N° 936-2006-MTC/10, con relación a la donación de bienes muebles dados de baja, a favor de cuatro (4) Centros Educativos de las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) N° 06.

CONSIDERANDO:

Que, con Resolución Directoral N° 936-2006-MTC/10, se aprobó la baja de 601 bienes muebles ubicados en los depósitos de Cantagallo y Chacra Ríos, por causal de obsolescencia técnica;

Que, mediante el Ofi cio (M) Nº 018-2007-MTC/10, la Directora de la Ofi cina General de Administración del Ministerio de Transportes y Comunicaciones remitió, entre otros, al Director de la UGEL Nº 06 de Ate Vitarte, copia de la Resolución Directoral N° 936-2006-MTC/10 en cumplimiento de la Ley Nº 27995 - Ley que establece procedimientos para asignar bienes dados de baja por las Instituciones Públicas, a favor de los Centros Educativos de las regiones de extrema pobreza, a fi n de que remitan la relación de bienes que resulte de utilidad a los centros educativos de la jurisdicción a su cargo;

Que, mediante el Ofi cio Nº 000261-2007/D.UGEL06/AGAIE/ABAST/CP, recibido con fecha 15 de febrero de 2007, el Director de la UGEL Nº 06 solicitó la transferencia en calidad de donación de los bienes muebles dados de baja mediante Resolución Directoral N° 936-2006-MTC/10 a favor de las siguientes Instituciones Educativas: I.E. Nº 1275 - Lurigancho, I.E Nº 1237 – Ate – Vitarte, I.E Nº 213 – Huaycán – Ate – Vitarte, I.E Nº 124 “Gloriosa Legión Cáceres”;

Que, mediante Informe Técnico - Legal Nº 022-2007-MTC/CGP y el Informe Nº 028-2007-MTC/CGP, el Comité de Gestión Patrimonial considera procedente la transferencia en la modalidad de donación de 452 bienes muebles dados de baja mediante Resolución Directoral N° 936-2006-MTC/10, ubicados en los depósitos de Cantagallo y Chacra Ríos, a favor de cuatro (4) Centros Educativos de la UGEL Nº 06, por encontrarse conforme a la normatividad vigente en la materia;

Que, el artículo 173º del Reglamento General de Procedimientos Administrativos de los Bienes de Propiedad Estatal, aprobado por Decreto Supremo Nº 154-2001-EF y modifi cado por Decreto Supremo Nº 042-2006-EF establece que las donaciones de bienes muebles patrimoniales de una entidad pública a favor de otra entidad pública o privada, se aprobarán mediante Resolución del Titular de la Entidad donante;

Que, mediante Resolución N° 031-2002-SBN, la Superintendencia de Bienes Nacionales (SBN) aprobó la Directiva Nº 009-2002/SBN que regula el “Procedimiento para la donación de bienes muebles del Estado y para la aceptación de la donación de bienes muebles a favor del Estado”, la misma que describe a la donación como el acto por el cual una entidad pública conviene en transferir gratuitamente la propiedad de un bien mueble dado de baja a favor de entidades públicas o privadas. En concordancia con el Reglamento General de Procedimientos Administrativos de los Bienes de Propiedad Estatal, esta Directiva establece que la donación de bienes muebles de una entidad pública a favor de otra entidad pública, se aprobará mediante resolución del Titular de la Entidad, la misma que deberá ser transcrita, sin excepción alguna a la Superintendencia de Bienes Nacionales, dentro de los veinte (20) días siguientes a su emisión;

Que, la referida Directiva establece que la potestad decisoria de impulsar el trámite de donación queda reservada, según sea el caso, a la entidad propietaria y a la SBN, respecto de los bienes muebles dados de baja que se encuentren en el ámbito de su administración. Además,

Page 20: Normas Legales 20070602 - Gaceta Jurídica · Ordenanza N° 391-MSB.- Aprueban Reglamento del Presupuesto Participativo Anual del Distrito de San Borja 346398 D.A. N° 08-2007-MSB-A.-

NORMAS LEGALES El PeruanoLima, sábado 2 de junio de 2007346366

la Directiva dispone que tanto ella como el Código Civil rigen sobre la donación de bienes muebles dados de baja por las entidades públicas. Según dicha Directiva, se requiere de un informe favorable del Comité de Gestión Patrimonial; señala además que las resoluciones deberán aprobar la donación bajo el término de “Transferencia en la modalidad de Donación” y especifi car las características y el valor de los bienes muebles objeto de donación;

Que, de otro lado, el artículo 1º de la Ley Nº 27995 - Ley que establece procedimientos para asignar bienes dados de baja por las Instituciones Públicas, a favor de los Centros Educativos de las regiones de extrema pobreza, dispone que los bienes muebles de propiedad estatal que sean dados de baja conforme a las normas legales vigentes y que puedan ser útiles para el sistema educativo, se destinan a los centros educativos estatales de las zonas de extrema pobreza que los soliciten, de acuerdo a un orden de prelación establecido en concordancia con el mapa de extrema pobreza, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI;

Que, de acuerdo al procedimiento establecido en el artículo 4º del Decreto Supremo Nº 013-2004-EF que aprueba el Reglamento de la Ley Nº 27995, los Centros Educativos Estatales deberán presentar una solicitud ante la UGEL de su jurisdicción, adjuntando el requerimiento detallado del mobiliario que sea necesario para su mejor funcionamiento, correspondiendo a esta última evaluar las solicitudes presentadas a efectos de determinar aquellos centros que sean benefi ciados con la transferencia de bienes muebles dados de baja, lo cual será comunicado a la entidad estatal dentro del plazo de treinta (30) días hábiles computados a partir de la fecha de recepción de la Resolución de Baja; agrega dicho artículo que la transferencia de los bienes muebles a favor de Centros Educativos Estatales, se aprobará mediante resolución del Titular de la Entidad;

Que, asimismo, se establece que emitida la Resolución que apruebe la transferencia, el Presidente del Comité de Gestión Patrimonial o el Órgano responsable de la administración de los bienes de la entidad estatal y el Director del Centro Educativo Estatal, suscribirán un Acta de Entrega-Recepción, la cual será transcrita conjuntamente con la Resolución que apruebe la transferencia, al Centro Educativo Estatal, a la Unidad de Gestión Educativa Local, a la Dirección Regional de Educación correspondiente y a la Superintendencia de Bienes Nacionales, dentro de los veinte (20) días hábiles siguientes a su emisión;

Que, de acuerdo a lo expuesto, atendiendo a la solicitud presentada por la UGEL N° 06 y siendo que los bienes solicitados han sido dados de baja por este Ministerio, resulta procedente aprobar la transferencia en la modalidad de donación a favor de las siguientes Instituciones Educativas: I.E. Nº 1275 - Lurigancho, I.E Nº 1237 – Ate – Vitarte, I.E Nº 213 – Huaycán – Ate – Vitarte, I.E Nº 124 “Gloriosa Legión Cáceres”, respecto a los bienes descritos en el Anexo remitido por el Comité de Gestión Patrimonial;

De conformidad con la Ley N° 27791, el Decreto Supremo N° 154-2001-EF y sus modifi catorias, la Ley Nº 27995 y su reglamento y la Resolución N° 031-2002-SBN;

SE RESUELVE:

Artículo 1°.- Aprobar la transferencia en la modalidad de donación que efectúa el Ministerio de Transportes y Comunicaciones a favor de las siguientes Instituciones Educativas: I.E. Nº 1275 - Lurigancho, I.E Nº 1237 – Ate – Vitarte, I.E Nº 213 – Huaycán – Ate – Vitarte, y I.E Nº 124 “Gloriosa Legión Cáceres”, correspondientes a la UGEL N° 06 – Ate Vitarte, de los bienes muebles que se detallan en el Anexo que forma parte integrante de la presente resolución, que incluye las características y valor de los bienes.

Artículo 2º.- Disponer que el Comité de Gestión Patrimonial, proceda a la formalización de la entrega física de los bienes muebles, previa suscripción del Acta de Entrega Recepción.

Artículo 3º.- Remitir copia de la presente Resolución Ministerial a los Centros Educativos detallados en el artículo 1º de la presente resolución, a la UGEL N° 06, a la Superintendencia de Bienes Nacionales y al Comité de Gestión Patrimonial.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

VERÓNICA ZAVALA LOMBARDIMinistra de Transportes y Comunicaciones

67471-1

Otorgan autorización a persona natural para prestar servicio de radiodifusión por televisión educativa en UHF, en la localidad de Trujillo

RESOLUCIÓN VICEMINISTERIALNº 182-2007-MTC/03

Lima, 25 de mayo del 2007

VISTO, el Expediente Nº 2006-033496, presentado por don JULIO OSMER PUYCAN CALIPUY, sobre otorgamiento de autorización por Concurso Público para la prestación del servicio por televisión educativa en UHF, en la localidad de Trujillo, departamento de La Libertad;

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 16º de la Ley de Radio y Televisión, establece que las autorizaciones del servicio de radiodifusión se otorgan a solicitud de parte o por concurso público. El concurso público es obligatorio cuando la cantidad de frecuencias o canales disponibles en una banda es menor al número de solicitudes presentadas;

Que, mediante Resolución Directoral Nº 1606-2005-MTC/17, modifi cada por las Resoluciones Directorales Nºs. 101 y 748-2006-MTC/17, se aprobaron las Bases del Concurso Público Nº 001-2005-MTC/17, para el otorgamiento de autorización para prestar el servicio de radiodifusión sonora y por televisión, en las modalidades educativa y comercial, en diversas localidades y bandas de frecuencias, entre las cuales se encuentra la banda de UHF, en la localidad de Trujillo;

Que, los días 09 y 16 de junio de 2006, se llevaron a cabo los Actos Públicos de presentación de sobres Nºs. 1, 2, 3 y de Apertura del Sobre Nº 1, así como la Apertura de los sobres Nºs. 2 y 3 y Otorgamiento de la Buena Pro, respectivamente, otorgándose la Buena Pro para la autorización del servicio de radiodifusión por televisión en UHF, en la localidad de Trujillo, departamento de la Libertad, a don JULIO OSMER PUYCAN CALIPUY, conforme se verifi ca del Acta de los referidos Actos Públicos;

Que, en el numeral 24 de las Bases del Concurso Público Nº 001-2005-MTC/17 se estableció que los adjudicatarios de la Buena Pro que postularon en la modalidad educativa no podrán modifi carla, ni cualquier condición u obligación referido a la misma, en virtud del trato preferencial otorgado en el mencionado Concurso;

Que, el artículo 19º del Reglamento de la Ley de Radio y Televisión, establece que la autorización para prestar el servicio de radiodifusión es concedida mediante Resolución del Viceministro de Comunicaciones;

Que, mediante Informe Nº 312-2007-MTC/17.01.ssr, la Dirección de Concesiones y Autorizaciones de Telecomunicaciones, considera que don JULIO OSMER PUYCAN CALIPUY ha cumplido con las obligaciones previstas en el numeral 20 y demás disposiciones contenidas en las Bases del Concurso Público Nº 001-2005-MTC/17, así como con la presentación de la documentación técnica y legal requerida; por lo que, resulta procedente otorgar al administrado la autorización y permiso solicitados;

De conformidad con la Ley de Radio y Televisión – Ley Nº 28278, el Reglamento de la Ley de Radio y Televisión, aprobado por Decreto Supremo Nº 005-2005-MTC, las Bases del Concurso Público Nº 001-2005-MTC/17, el Decreto Supremo Nº 038-2003-MTC, modifi cado por el Decreto Supremo Nº 038-2006-MTC, que establece los Límites Máximos Permisibles de Radiaciones No Ionizantes en Telecomunicaciones, el Plan de Canalización y Asignación de Frecuencias, aprobado por Resolución Viceministerial Nº 173-2004-MTC/03 y la Resolución Ministerial Nº 358-2003-MTC/03 que aprueba las Normas Técnicas del Servicio de Radiodifusión; y,

Page 21: Normas Legales 20070602 - Gaceta Jurídica · Ordenanza N° 391-MSB.- Aprueban Reglamento del Presupuesto Participativo Anual del Distrito de San Borja 346398 D.A. N° 08-2007-MSB-A.-

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, sábado 2 de junio de 2007 346367

Con la opinión favorable del Director General de Gestión de Telecomunicaciones;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Otorgar autorización a don JULIO OSMER PUYCAN CALIPUY, por el plazo de diez (10) años, para prestar el servicio de radiodifusión por televisión educativa en UHF, en la localidad de Trujillo, departamento de La Libertad; de acuerdo a las condiciones esenciales y características técnicas que se detallan a continuación:

Condiciones Esenciales:

Modalidad : SERVICIO DE RADIODIFUSIÓN POR TELEVISIÓN EN UHF

Canal : 41 BANDA: V VIDEO: 633.25 MHz AUDIO: 637.75 MHzFinalidad : EDUCATIVA

Características Técnicas:

Indicativo : OAS-2BEmisión : VIDEO: 5M45C3F AUDIO: 50K0F3EPotencia Nominal del Transmisor : VIDEO: 1000 W AUDIO: 100 WUbicación de la Estación:

Estudios y Planta : Barraza-Chacarilla, Km. 4.5. a Laredo, en el distrito y provincia de Trujillo, departamento de La Libertad.

Coordenadas Geográfi cas : Longitud Oeste : 79° 59’ 34.14” Latitud Sur : 08° 06’ 22.66”Zona de Servicio : El área comprendida dentro del

contorno de 74 dB V/m

La autorización otorgada incluye el permiso para instalar los equipos de radiodifusión correspondientes.

El plazo de la autorización y del permiso concedidos se computarán a partir del día siguiente de notifi cada la presente Resolución, la cual además será publicada en el Diario Ofi cial El Peruano.

Artículo 2º.- La autorización que se otorga en el artículo precedente, se inicia con un período de instalación y prueba de doce (12) meses improrrogables, dentro del cual el titular de la autorización deberá cumplir con las obligaciones que a continuación se indican:

- Instalar los equipos requeridos para la prestación del servicio conforme a las condiciones esenciales y a las características técnicas aprobadas en la presente autorización.

- Realizar las respectivas pruebas de funcionamiento.- Los equipos instalados deberán contar con el

respectivo Certifi cado de Homologación.

La respectiva inspección técnica se efectuará de ofi cio hasta dentro de los tres (03) meses siguientes al vencimiento del mencionado período, y en la cual se verifi cará la correcta instalación de la estación, incluyendo la homologación del equipamiento así como el cumplimiento de las condiciones esenciales y características técnicas indicadas en el artículo 1º de la presente Resolución.

Sin perjuicio de lo antes indicado, el titular podrá solicitar la realización de la inspección técnica antes del vencimiento del período de instalación y prueba otorgado.

En caso de incumplimiento de las obligaciones antes mencionadas la autorización otorgada quedará sin efecto.

De cumplir el titular con las obligaciones precedentemente mencionadas y a mérito del informe técnico favorable, se procederá a la expedición de la respectiva Licencia de Operación.

Artículo 3º.- El titular, dentro de los doce (12) meses de entrada en vigencia la autorización, en forma individual o conjunta, aprobará su Código de Ética y presentará copia del mismo a la Dirección General de Gestión de Telecomunicaciones o podrá acogerse al Código de Ética aprobado por el Ministerio.

Artículo 4º.- El titular está obligado a instalar y operar el servicio de radiodifusión autorizado, de acuerdo a las condiciones esenciales y características técnicas indicadas en el artículo 1º de la presente Resolución, las cuales sólo podrán ser modifi cadas previa autorización del Ministerio.

En caso de aumento de potencia, éste será autorizado hasta el máximo establecido en el Plan de Canalización y de Asignación de Frecuencias para la banda y localidad autorizada.

En caso de disminución de potencia, no obstante no requerirse de la previa aprobación, el titular se encuentra obligado a su respectiva comunicación.

Artículo 5º.- La modalidad educativa, en la cual se autoriza el servicio de radiodifusión, no podrá ser modifi ca bajo ninguna circunstancia, caso contrario se dejará sin efecto la autorización otorgada.

Artículo 6º.- La respectiva Licencia de Operación será expedida por la Dirección General de Gestión de Telecomunicaciones, previo cumplimiento de las obligaciones contenidas en el artículo 2º de la presente resolución y de la aprobación de los Estudios Teóricos de Radiaciones No Ionizantes.

Artículo 7º.- Conforme lo establecido en el artículo 5º del Decreto Supremo Nº 038-2003-MTC, modifi cado por Decreto Supremo Nº 038-2006-MTC, el titular adoptará las medidas necesarias a fi n de garantizar que las radiaciones que emita la estación de radiodifusión que se autoriza no excedan los valores fi jados como límites máximos permisibles establecidos en el acotado Decreto Supremo, así como efectuar, en forma anual, el monitoreo de la referida estación.

La obligación de monitoreo anual será exigible a partir del día siguiente del vencimiento del período de instalación y prueba o de la solicitud de inspección técnica presentada conforme lo indicado en el tercer párrafo del artículo 2º de la presente Resolución.

Artículo 8º.- Serán derechos y obligaciones del titular de la autorización las consignadas en los artículos 64º y 65º del Reglamento de la Ley de Radio y Televisión, así como las señaladas en la presente Resolución.

Artículo 9º.- La autorización a que se contrae el artículo 1º de la presente Resolución podrá renovarse por igual período.

La renovación deberá solicitarse hasta el día del vencimiento del plazo de vigencia indicado en el antes mencionado artículo 1º y se sujeta al cumplimiento de las condiciones previstas en el artículo 69º del Reglamento de la Ley de Radio y Televisión.

Artículo 10º.- Dentro de los sesenta (60) días hábiles de notifi cada la presente resolución, el titular de la autorización efectuará el pago correspondiente al canon anual, caso contrario, la autorización otorgada quedará sin efecto de pleno derecho, sin perjuicio que el Ministerio emita el acto administrativo correspondiente.

Artículo 11º.- La autorización a la que se contrae la presente Resolución se sujeta a las disposiciones legales y reglamentarias vigentes que regulan el servicio autorizado, debiendo adecuarse a las normas modifi catorias y complementarias que se expidan.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

CAYETANA ALJOVÍN GAZZANIViceministra de Comunicaciones

67469-1

Otorgan autorización a persona natural para prestar servicio de radiodifusión por televisión educativa en VHF, en la localidad de Nasca

RESOLUCIÓN VICEMINISTERIALNº 183-2007-MTC/03

Lima, 25 de mayo del 2007

VISTO, el Expediente Nº 2006-031340, presentado por don JOSÉ MARTÍN PIMENTEL ROSAS, sobre otorgamiento de autorización por Concurso Público para la prestación del servicio de radiodifusión por televisión en VHF, en la localidad de Nasca, departamento de Ica;

Page 22: Normas Legales 20070602 - Gaceta Jurídica · Ordenanza N° 391-MSB.- Aprueban Reglamento del Presupuesto Participativo Anual del Distrito de San Borja 346398 D.A. N° 08-2007-MSB-A.-

NORMAS LEGALES El PeruanoLima, sábado 2 de junio de 2007346368

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 16º de la Ley de Radio y Televisión, establece que las autorizaciones del servicio de radiodifusión se otorgan a solicitud de parte o por concurso público. El concurso público es obligatorio cuando la cantidad de frecuencias o canales disponibles en una banda es menor al número de solicitudes presentadas;

Que, mediante Resolución Directoral Nº 1450-2006-MTC/17, se aprobaron las Bases del Concurso Público Nº 001-2006-MTC/17, para el otorgamiento de autorización para prestar el servicio de radiodifusión por televisión, en las modalidades educativa y comercial en diversas localidades y bandas de frecuencias, entre las cuales se encuentra la banda de VHF en la localidad de Nasca;

Que, los días 24 y 31 de octubre de 2006, se llevaron a cabo los Actos Públicos de presentación de Sobres Nºs. 1, 2, 3 y 4, y de apertura de los Sobres Nºs. 1 y 2, así como la Apertura de los Sobres Nºs. 3 y 4 y Otorgamiento de la Buena Pro, respectivamente, otorgándose la Buena Pro para la autorización del servicio de radiodifusión por televisión educativa en VHF, en la localidad de Nasca, departamento de Ica, a don JOSÉ MARTÍN PIMENTEL ROSAS, conforme se verifi ca del Acta de los referidos Actos Públicos;

Que, el artículo 19º del Reglamento de la Ley de Radio y Televisión, establece que la autorización para prestar el servicio de radiodifusión es concedida mediante Resolución del Viceministro de Comunicaciones;

Que, mediante Informe Nº 0333-2007-MTC/17.01.ssr, la Dirección de Concesiones y Autorizaciones de Telecomunicaciones, considera que don JOSÉ MARTÍN PIMENTEL ROSAS ha cumplido con las obligaciones previstas en el numeral 21 y demás disposiciones contenidas en las Bases del Concurso Público Nº 001-2006-MTC/17, así como con la presentación de la documentación técnica y legal requerida, por lo que resulta procedente otorgar a la referida persona la autorización y permiso solicitados;

De conformidad con la Ley de Radio y Televisión – Ley Nº 28278, el Reglamento de la Ley de Radio y Televisión, aprobada por Decreto Supremo Nº 005-2005-MTC, las Bases del Concurso Público Nº 001-2006-MTC/17, el Decreto Supremo Nº 038-2003-MTC, modifi cado por el Decreto Supremo Nº 038-2006-MTC, que establece los Límites Máximos Permisibles de Radiaciones No Ionizantes en Telecomunicaciones, el Plan de Canalización y Asignación de Frecuencias, aprobado por Resolución Viceministerial Nº 272-2004-MTC/03 y la Resolución Ministerial Nº 358-2003-MTC/03 que aprueba las Normas Técnicas del Servicio de Radiodifusión; y,

Con la opinión favorable del Director General de Gestión de Telecomunicaciones;

SE RESUELVE:Artículo 1º.- Otorgar autorización a don JOSÉ MARTÍN

PIMENTEL ROSAS, por el plazo de diez (10) años, para prestar el servicio de radiodifusión por televisión educativa en VHF, en la localidad de Nasca, departamento de Ica; de acuerdo a las condiciones esenciales y características técnicas que se detallan a continuación:

Condiciones Esenciales:

Modalidad : SERVICIO DE RADIODIFUSIÓN POR TELEVISIÓN EN VHF

Canal : 11Finalidad : EDUCATIVA

Características Técnicas:

Indicativo : OCS-5Emisión : VIDEO: 5M45C3F AUDIO: 50K0F9WPotencia Nominal del Transmisor : Video: 250W Audio: 25WUbicación de la Estación:

Estudios y Planta Transmisora : Ex-Fundo Carcelén, a 200m de la carretera Panamericana Sur, en el distrito y provincia de Nasca, departamento de Ica.

Coordenadas Geográfi cas : Longitud Oeste : 74° 56’ 47” Latitud Sur :14° 50’ 00”Zona de Servicio : El área comprendida dentro del

contorno de 71 dB V/m

La autorización otorgada incluye el permiso para instalar los equipos de radiodifusión correspondientes.

El plazo de la autorización y del permiso concedido se computarán a partir del día siguiente de notifi cada la presente Resolución, la cual además será publicada en el Diario Ofi cial El Peruano.

Artículo 2º.- La autorización que se otorga en el artículo precedente, se inicia con un período de instalación y prueba de doce (12) meses improrrogables, dentro del cual el titular de la autorización deberá cumplir con las obligaciones que a continuación se indican:

- Instalar los equipos requeridos para la prestación del servicio conforme a las condiciones esenciales y a las características técnicas aprobadas en la presente autorización.

- Realizar las respectivas pruebas de funcionamiento.- Los equipos instalados deberán contar con el

respectivo Certifi cado de Homologación.

La respectiva inspección técnica se efectuará de ofi cio hasta dentro de los tres (3) meses siguientes al vencimiento del mencionado período, y en la cual se verifi cará la correcta instalación de la estación, incluyendo la homologación del equipamiento así como el cumplimiento de las condiciones esenciales y características técnicas indicadas en el artículo 1º de la presente Resolución.

Sin perjuicio de lo antes indicado, el titular podrá solicitar la realización de la inspección técnica antes del vencimiento del período de instalación y prueba otorgada.

En caso de incumplimiento de las obligaciones antes mencionadas la autorización otorgada quedará sin efecto.

De cumplir el titular con las obligaciones precedentemente mencionadas y a mérito del informe técnico favorable, se procederá a la expedición de la respectiva Licencia de Operación.

Artículo 3º.- El titular, dentro de los doce (12) meses de entrada en vigencia la autorización, en forma individual o conjunta, aprobará su Código de Ética y presentará copia del mismo a la Dirección General de Gestión de Telecomunicaciones o podrá acogerse al Código de Ética aprobado por el Ministerio.

Artículo 4º.- El titular está obligado a instalar y operar el servicio de radiodifusión autorizado, de acuerdo a las condiciones esenciales y características técnicas indicadas en el artículo 1º de la presente Resolución, las cuales sólo podrán ser modifi cadas previa autorización del Ministerio.

En caso de aumento de potencia, éste será autorizado hasta el máximo establecido en el Plan de Canalización y de Asignación de Frecuencias para la banda y localidad autorizada.

En caso de disminución de potencia, no obstante no requerirse de la previa aprobación, el titular se encuentra obligada a su respectiva comunicación.

Artículo 5º.- Conforme lo establecido en el artículo 5º del Decreto Supremo Nº 038-2003-MTC, modifi cado por Decreto Supremo Nº 038-2006-MTC, el titular adoptará las medidas necesarias a fi n de garantizar que las radiaciones que emita la estación de radiodifusión que se autoriza no excedan los valores fi jados como límites máximos permisibles establecidos en el acotado Decreto Supremo, así como efectuar, en forma anual, el monitoreo de la referida estación.

La obligación de monitoreo anual será exigible a partir del día siguiente del vencimiento del período de instalación y prueba o de la solicitud de inspección técnica presentada conforme lo indicado en el tercer párrafo del artículo 2º de la presente Resolución.

Artículo 6º.- La modalidad educativa, en la cual se autoriza el servicio de radiodifusión, no podrá ser modifi cada bajo ninguna circunstancia, caso contrario se dejará sin efecto la autorización otorgada.

Artículo 7º.- La respectiva Licencia de Operación será expedida por la Dirección General de Gestión de Telecomunicaciones, previo cumplimiento de las obligaciones contenidas en el artículo 2º y de la aprobación de los Estudios Teóricos de Radiaciones No Ionizantes por la mencionada Dirección General.

Artículo 8º.- Serán derechos y obligaciones del titular de la autorización las consignadas en los artículos 64º y 65º del Reglamento de la Ley de Radio y Televisión, así como las señaladas en la presente Resolución.

Page 23: Normas Legales 20070602 - Gaceta Jurídica · Ordenanza N° 391-MSB.- Aprueban Reglamento del Presupuesto Participativo Anual del Distrito de San Borja 346398 D.A. N° 08-2007-MSB-A.-

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, sábado 2 de junio de 2007 346369

Artículo 9º.- La autorización a que se contrae el artículo 1º de la presente Resolución podrá renovarse por igual período.

La renovación deberá solicitarse hasta el día del vencimiento del plazo de vigencia indicado en el antes mencionado artículo 1º y se sujeta al cumplimiento de las condiciones previstas en el artículo 69º del Reglamento de la Ley de Radio y Televisión.

Artículo 10º.- Dentro de los sesenta (60) días hábiles de notifi cada la presente resolución, el titular de la autorización efectuará el pago correspondiente al canon anual, caso contrario la autorización otorgada quedará sin efecto de pleno derecho, sin perjuicio que el Ministerio emita el acto administrativo correspondiente.

Artículo 11º.- La autorización a la que se contrae la presente Resolución se sujeta a las disposiciones legales y reglamentarias vigentes que regulan el servicio autorizado, debiendo adecuarse a las normas modifi catorias y complementarias que se expidan.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

CAYETANA ALJOVÍN GAZZANIViceministra de Comunicaciones

67469-2

Otorgan autorización a empresa para efectuar servicio de radiodifusión sonora comercial en FM en la localidad de Cerro de Pasco

RESOLUCIÓN VICEMINISTERIALNº 184-2007-MTC/03

Lima, 25 de mayo del 2007

VISTO, el Expediente Nº 2006-017446, presentado por la empresa RADIO LS ESTACION SOLAR E.I.R.L. sobre otorgamiento de autorización por Concurso Público para la prestación del servicio de radiodifusión sonora comercial en Frecuencia Modulada, en la localidad de Cerro de Pasco, departamento de Pasco;

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 16º de la Ley de Radio y Televisión, establece que las autorizaciones del servicio de radiodifusión se otorgan a solicitud de parte o por concurso público. El concurso público es obligatorio cuando la cantidad de frecuencias o canales disponibles en una banda es menor al número de solicitudes presentadas;

Que, mediante Resolución Directoral Nº 606-2005-MTC/17 modifi cada por las Resoluciones Directorales Nºs. 101 y 748-2006-MTC/17, se aprobaron las Bases del Concurso Público Nº 001-2005-MTC/17, para el otorgamiento de autorización para prestar el servicio de radiodifusión sonora y por televisión, en las modalidades educativa y comercial en diversas localidades y bandas de frecuencias, entre las cuales se encuentra la banda de Frecuencia Modulada en la localidad de Cerro de Pasco;

Que, los días 9 y 16 de junio del 2006, se llevaron a cabo los Actos Públicos de Presentación de Sobres Nºs. 1,2 y 3 y de Apertura de Sobre Nº 1, así como Apertura de los Sobres Nºs. 2 y 3, y Otorgamiento de la Buena Pro, respectivamente, otorgándose la Buena Pro para la autorización del servicio de radiodifusión sonora en Frecuencia Modulada, en la localidad de Cerro de Pasco, departamento de Pasco, a la empresa RADIO LS ESTACION SOLAR E.I.R.L., conforme se verifi ca del Acta de los referidos Actos Públicos;

Que, el artículo 19º del Reglamento de la Ley de Radio y Televisión, establece que la autorización para prestar el servicio de radiodifusión es concedida mediante Resolución del Viceministro de Comunicaciones;

Que, mediante Informes Nºs. 1713 y 1377-2006-MTC/17.01.ssr, la Dirección de Concesiones y Autorizaciones de Telecomunicaciones, considera que la empresa RADIO LS ESTACION SOLAR E.I.R.L. ha cumplido con las obligaciones previstas en el numeral 20 y demás disposiciones contenidas en las Bases del Concurso Público Nº 001-2005-MTC/17, así como con

la presentación de la documentación técnica y legal requerida, por lo que resulta procedente otorgar a la referida empresa la autorización y permiso solicitados;

De conformidad con la Ley de Radio y Televisión – Ley Nº 28278, el Reglamento de la Ley de Radio y Televisión, aprobada por Decreto Supremo Nº 005-2005-MTC, las Bases del Concurso Público Nº 001-2005-MTC/17, el Decreto Supremo Nº 038-2003-MTC, modifi cado por Decreto Supremo Nº 038-2006-MTC, que establece los Límites Máximos Permisibles de Radiaciones No Ionizantes en Telecomunicaciones, el Plan de Canalización y Asignación de Frecuencias, aprobado por Resolución Viceministerial Nº 093-2004-MTC/03 y la Resolución Ministerial Nº 358-2003-MTC/03 que aprueba las Normas Técnicas del Servicio de Radiodifusión; y,

Con la opinión favorable del Director General de Gestión de Telecomunicaciones;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Otorgar autorización a la empresa RADIO LS ESTACION SOLAR E.I.R.L., por el plazo de diez (10) años, para prestar el servicio de radiodifusión sonora comercial en Frecuencia Modulada, en la localidad de Cerro de Pasco, departamento de Pasco; de acuerdo a las condiciones esenciales y características técnicas que se detallan a continuación:

Condiciones Esenciales:

Modalidad : SERVICIO DE RADIODIFUSIÓN SO-NORA EN FRECUENCIA MODULADA

Frecuencia : 89.7 MHzFinalidad : COMERCIAL

Características Técnicas:

Indicativo : OAK-4CEmisión : 256KF8EPotencia Nominal del Transmisor : 1 KW

Ubicación de la Estación:

Estudios : Av. Simón Bolívar Nº 410, en el distrito de Yanacancha, provincia y departa-mento de Pasco.

Coordenadas Geográfi cas : Longitud Oeste : 76° 15’ 21” Latitud Sur : 10° 39’ 21”Planta : Cerro Tahuantinsuyo, en el distrito de

Chaupimarca, provincia y departa-mento Pasco.

Coordenadas Geográfi cas : Longitud Oeste : 76º 14’ 42” Latitud Sur : 10º 40’ 23”Zona de Servicio : El área comprendida dentro del

contorno de 66 dB V/m

La autorización otorgada incluye el permiso para instalar los equipos de radiodifusión correspondientes.

El plazo de la autorización y del permiso concedido se computarán a partir del día siguiente de notifi cada la presente Resolución, la cual además será publicada en el Diario Ofi cial El Peruano.

Artículo 2º.- La autorización que se otorga en el artículo precedente, se inicia con un período de instalación y prueba de doce (12) meses improrrogables, dentro del cual la titular de la autorización deberá cumplir con las obligaciones que a continuación se indican:

- Instalar los equipos requeridos para la prestación del servicio conforme a las condiciones esenciales y a las características técnicas aprobadas en la presente autorización.

- Realizar las respectivas pruebas de funcionamiento.- Los equipos instalados deberán contar con el

respectivo Certifi cado de Homologación.

La respectiva inspección técnica se efectuará de ofi cio hasta dentro de los tres (3) meses siguientes al vencimiento del mencionado período, y en la cual se verifi cará la correcta instalación de la estación, incluyendo la homologación del equipamiento así como el cumplimiento de las condiciones esenciales y características técnicas indicadas en el artículo 1º de la presente Resolución.

Page 24: Normas Legales 20070602 - Gaceta Jurídica · Ordenanza N° 391-MSB.- Aprueban Reglamento del Presupuesto Participativo Anual del Distrito de San Borja 346398 D.A. N° 08-2007-MSB-A.-

NORMAS LEGALES El PeruanoLima, sábado 2 de junio de 2007346370

Sin perjuicio de lo antes indicado, la titular podrá solicitar la realización de la inspección técnica antes del vencimiento del período de instalación y prueba otorgada.

En caso de incumplimiento de las obligaciones antes mencionadas la autorización otorgada quedará sin efecto.

De cumplir la titular con las obligaciones precedentemente mencionadas y a mérito del informe técnico favorable, se procederá a la expedición de la respectiva Licencia de Operación.

Artículo 3º.- La titular, dentro de los doce (12) meses de entrada en vigencia la autorización, en forma individual o conjunta, aprobará su Código de Ética y presentará copia del mismo a la Dirección General de Gestión de Telecomunicaciones o podrá acogerse al Código de Ética aprobado por el Ministerio.

Artículo 4º.- Dentro de los tres (3) meses de entrada en vigencia de la presente autorización, la titular deberá presentar los Estudios Teóricos de Radiaciones No Ionizantes, los cuales serán elaborados por persona inscrita en el Registro de Personas Habilitadas para elaborar Estudios de Radiaciones No Ionizantes y de acuerdo con las normas emitidas para tal efecto.

Corresponde a la Dirección General de Gestión de Telecomunicaciones aprobar los Estudios Teóricos de Radiaciones No Ionizantes que presente la titular de la presente autorización.

Artículo 5º.- La titular está obligada a instalar y operar el servicio de radiodifusión autorizado, de acuerdo a las condiciones esenciales y características técnicas indicadas en el artículo 1º de la presente Resolución, las cuales sólo podrán ser modifi cadas previa autorización del Ministerio.

En caso de aumento de potencia, éste será autorizado hasta el máximo establecido en el Plan de Canalización y de Asignación de Frecuencias para la banda y localidad autorizada.

En caso de disminución de potencia, no obstante no requerirse de la previa aprobación, la titular se encuentra obligada a su respectiva comunicación.

Artículo 6º.- Conforme lo establecido en el artículo 5º del Decreto Supremo Nº 038-2003-MTC, modifi cado por Decreto Supremo Nº 038-2006-MTC, la titular adoptará las medidas necesarias a fi n de garantizar que las radiaciones que emita la estación de radiodifusión que se autoriza no excedan los valores fi jados como límites máximos permisibles establecidos en el acotado Decreto Supremo, así como efectuar, en forma anual, el monitoreo de la referida estación.

La obligación de monitoreo anual será exigible a partir del día siguiente del vencimiento del período de instalación y prueba o de la solicitud de inspección técnica presentada conforme lo indicado en el tercer párrafo del artículo 2º de la presente Resolución.

Artículo 7º.- La respectiva Licencia de Operación será expedida por la Dirección General de Gestión de Telecomunicaciones, previo cumplimiento de las obligaciones contenidas en el artículo 2º y de la aprobación de los Estudios Teóricos de Radiaciones No Ionizantes.

Artículo 8º.- Serán derechos y obligaciones de la titular de la autorización las consignadas en los artículos 64º y 65º del Reglamento de la Ley de Radio y Televisión, así como las señaladas en la presente Resolución.

Artículo 9º.- La autorización a que se contrae el artículo 1º de la presente Resolución podrá renovarse por igual período.

La renovación deberá solicitarse hasta el día del vencimiento del plazo de vigencia indicado en el antes mencionado artículo 1º y se sujeta al cumplimiento de las condiciones previstas en el artículo 69º del Reglamento de la Ley de Radio y Televisión.

Artículo 10º.- Dentro de los sesenta (60) días hábiles de notifi cada la presente resolución, la titular de la autorización efectuará el pago correspondiente al canon anual, caso contrario la autorización otorgada quedará sin efecto de pleno derecho, sin perjuicio que el Ministerio emita el acto administrativo correspondiente.

Artículo 11º.- La autorización a la que se contrae la presente Resolución se sujeta a las disposiciones legales y reglamentarias vigentes que regulan el servicio autorizado, debiendo adecuarse a las normas modifi catorias y complementarias que se expidan.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

CAYETANA ALJOVÍN GAZZANIViceministra de Comunicaciones

67469-3

Otorgan autorización a personas naturales para efectuar servicio de radiodifusión sonora comercial en FM en localidades de los departamentos de Huancavelica, La Libertad y Piura

RESOLUCIÓN VICEMINISTERIALNº 186-2007-MTC/03

Lima, 28 de mayo del 2007

VISTO, el Expediente Nº 2006-024142 presentado por don CEFERINO PEREZ CARBAJAL, sobre otorgamiento de autorización para la prestación del servicio de radiodifusión sonora comercial en frecuencia modulada (FM), en el distrito de Pazos, provincia de Tayacaja, departamento de Huancavelica;

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 14º de la Ley de Radio y Televisión – Ley Nº 28278, establece que para la prestación del servicio de radiodifusión, en cualquiera de las modalidades, se requiere de autorización, la cual se otorga por Resolución del Viceministro de Comunicaciones, según lo previsto en el artículo 19º del Reglamento de la Ley de Radio y Televisión, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 005-2005-MTC;

Que, asimismo el artículo 14º de la Ley de Radio y Televisión establece que la autorización es la facultad que otorga el Estado a personas naturales o jurídicas para establecer un servicio de radiodifusión. Además, señala que la instalación de equipos en una estación de radiodifusión requiere de permiso, el cual es la facultad que otorga el Estado a personas naturales o jurídicas para instalar en un lugar determinado equipos de radiodifusión;

Que, el artículo 26º de la Ley de Radio y Televisión establece que otorgada la autorización para prestar el servicio de radiodifusión, se inicia un período de instalación y prueba que tiene una duración improrrogable de doce (12) meses;

Que, el artículo 29º del Reglamento de la Ley de Radio y Televisión señala que para obtener autorización para prestar el servicio de radiodifusión se requiere presentar una solicitud, la misma que se debe acompañar con la información y documentación que en dicha norma se detallan. Asimismo, debe acompañarse la documentación necesaria a fi n de verifi car el cumplimiento del artículo 25º del acotado Reglamento;

Que, el Plan de Canalización y Asignación de Frecuencias aprobado por Resolución Viceministerial Nº 040-2006-MTC/03, incluye dentro de la localidad denominada Huaribamba – Pazos al distrito de Pazos, provincia de Tayacaja, departamento de Huancavelica;

Que, mediante Informe Nº 0257-2007-MTC/17.01.ssr, la Dirección de Concesiones y Autorizaciones de Telecomunicaciones, señala que la solicitud presentada por don CEFERINO PEREZ CARBAJAL cumple con los requisitos técnicos y legales, por lo que resulta procedente otorgar a la referida persona la autorización y permiso solicitados;

De conformidad con la Ley de Radio y Televisión - Ley Nº 28278, el Reglamento de la Ley de Radio y Televisión, aprobado por Decreto Supremo Nº 005-2005-MTC, el Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio, aprobado por Decreto Supremo Nº 008-2002-MTC, el Decreto Supremo Nº 038-2003-MTC, modifi cado por Decreto Supremo Nº 038-2006-MTC, que establece los Límites Máximos Permisibles de Radiaciones No Ionizantes en Telecomunicaciones, el Plan de Canalización y Asignación de Frecuencias, aprobado por Resolución Viceministerial Nº 040-2006-MTC/03, y las Normas Técnicas del Servicio de Radiodifusión aprobadas por Resolución Ministerial Nº 358-2003-MTC/03; y,

Page 25: Normas Legales 20070602 - Gaceta Jurídica · Ordenanza N° 391-MSB.- Aprueban Reglamento del Presupuesto Participativo Anual del Distrito de San Borja 346398 D.A. N° 08-2007-MSB-A.-

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, sábado 2 de junio de 2007 346371

Con la opinión favorable del Director General de Gestión de Telecomunicaciones;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Otorgar autorización a don CEFERINO PEREZ CARBAJAL, por el plazo de diez (10) años, para prestar el servicio de radiodifusión sonora comercial en frecuencia modulada (FM), en la localidad de Huaribamba - Pazos, departamento de Huancavelica; de acuerdo a las condiciones esenciales y características técnicas que se detallan a continuación:

Condiciones Esenciales:

Modalidad : RADIODIFUSIÓN SONORA EN FMFrecuencia : 99.1 MHzFinalidad : COMERCIAL

Características Técnicas:

Indicativo : OAO-5EEmisión : 256KF8EPotencia Nominal del Transmisor : 0.30 kW

Ubicación de la Estación:

Estudio : Calle Bolívar S/N 2º cuadra, en el dis-trito de Pazos, provincia de Tayacaja, departamento de Huancavelica.

Coordenadas Geográfi cas : Longitud Oeste : 75° 04’ 10.5’’ Latitud Sur : 12° 15’ 19.8’’Planta : Cerro Viuda Huanca, en el distrito

de Pazos, provincia de Tayacaja, departamento de Huancavelica.

Coordenadas Geográfi cas : Longitud Oeste : 75° 05’ 09.8’’ Latitud Sur : 12° 13’ 50.8’’Zona de Servicio : El área comprendida dentro del

contorno de 66 dB V/m

La autorización otorgada incluye el permiso para instalar los equipos de radiodifusión correspondientes.

El plazo de la autorización y permiso concedidos se computarán a partir del día siguiente de notifi cada la presente Resolución, la cual además será publicada en el Diario Ofi cial El Peruano.

Artículo 2º.- La autorización que se otorga en el artículo precedente, se inicia con un período de instalación y prueba de doce (12) meses improrrogables, dentro del cual el titular de la autorización deberá cumplir con las obligaciones que a continuación se indican:

- Instalar los equipos requeridos para la prestación del servicio conforme a las condiciones esenciales y a las características técnicas aprobadas en la presente autorización.

- Realizar las respectivas pruebas de funcionamiento.- Los equipos instalados deberán contar con el

respectivo Certifi cado de Homologación.

La respectiva inspección técnica se efectuará de ofi cio hasta dentro de los tres (3) meses siguientes al vencimiento del mencionado período, y en la cual se verifi cará la correcta instalación de la estación, incluyendo la homologación del equipamiento así como el cumplimiento de las condiciones esenciales y características técnicas indicadas en el artículo 1º de la presente Resolución.

Sin perjuicio de lo antes indicado, el titular podrá solicitar la realización de la inspección técnica antes del vencimiento del período de instalación y prueba otorgado.

En caso de incumplimiento de las obligaciones antes mencionadas la autorización otorgada quedará sin efecto.

De cumplir el titular con las obligaciones precedentemente mencionadas y a mérito del informe técnico favorable, la Dirección General de Gestión de Telecomunicaciones procederá a expedir la respectiva Licencia de Operación.

Artículo 3º.- El titular, dentro de los doce (12) meses de entrada en vigencia la autorización, en forma individual o conjunta, aprobará su Código de Ética y presentará

copia del mismo a la Dirección General de Gestión de Telecomunicaciones o podrá acogerse al Código de Ética aprobado por este Ministerio.

Artículo 4º.- Dentro de los tres (3) meses de entrada en vigencia de la presente autorización, el titular deberá presentar el Estudio Teórico de Radiaciones No Ionizantes de la estación a instalar, el cual será elaborado por persona inscrita en el Registro de Personas Habilitadas para elaborar los citados Estudios, de acuerdo con las normas emitidas para tal efecto.

Corresponde a la Dirección General de Gestión de Telecomunicaciones aprobar el referido Estudio Teórico.

Artículo 5º.- El titular está obligado a instalar y operar el servicio de radiodifusión autorizado, de acuerdo a las condiciones esenciales y características técnicas indicadas en el artículo 1º de la presente Resolución, las cuales sólo podrán ser modifi cadas previa autorización del Ministerio.

En caso de aumento de potencia, éste podrá autorizarse hasta el máximo establecido en el Plan de Canalización y de Asignación de Frecuencias para la banda y localidad autorizada.

En caso de disminución de potencia, no obstante no requerirse de la previa aprobación, el titular se encuentra obligado a su respectiva comunicación.

Artículo 6º.- Conforme a lo establecido en el artículo 5º del Decreto Supremo Nº 038-2003-MTC, modifi cado por el Decreto Supremo Nº 038-2006-MTC, el titular adoptará las medidas necesarias para garantizar que las radiaciones que emita la estación de radiodifusión que se autoriza no excedan los valores establecidos como límites máximos permisibles en el acotado Decreto Supremo, asimismo deberá efectuar, en forma anual, el monitoreo de la referida estación.

La obligación de monitoreo anual será exigible a partir del día siguiente del vencimiento del período de instalación y prueba o de la solicitud de inspección técnica presentada conforme lo indicado en el tercer párrafo del artículo 2º de la presente Resolución.

Artículo 7º.- Serán derechos y obligaciones del titular de la autorización las consignadas en los artículos 64º y 65º del Reglamento de la Ley de Radio y Televisión, así como las señaladas en la presente Resolución.

Artículo 8º.- La Licencia de Operación será expedida por la Dirección General de Gestión de Telecomunicaciones, conforme lo dispuesto en el último párrafo del artículo 2º de la presente Resolución y previa aprobación del Estudio Teórico de Radiaciones No Ionizantes.

Artículo 9º.- La autorización a que se contrae el artículo 1º de la presente Resolución podrá renovarse por igual período.

La renovación deberá solicitarse hasta el día del vencimiento del plazo de vigencia indicado en el antes mencionado artículo 1º y se sujeta al cumplimiento de las condiciones previstas en el artículo 69º del Reglamento de la Ley de Radio y Televisión.

Artículo 10º.- Dentro de los sesenta (60) días de notifi cada la presente Resolución, el titular de la autorización efectuará el pago correspondiente al derecho de autorización y canon anual, caso contrario la autorización quedará sin efecto de pleno derecho, sin perjuicio de que el Ministerio emita el acto administrativo pertinente.

Artículo 11º.- La autorización a la que se contrae la presente Resolución se sujeta a las disposiciones legales y reglamentarias vigentes que regulan el servicio autorizado, debiendo adecuarse a las normas modifi catorias y complementarias que se expidan.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

CAYETANA ALJOVÍN GAZZANIViceministra de Comunicaciones

67470-1

RESOLUCIÓN VICEMINISTERIALNº 187-2007-MTC/03

Lima, 29 de mayo del 2007

VISTO, el Expediente Nº 2006-018356, presentado por don RAUL ENRIQUE VASQUEZ SANCHEZ, sobre

Page 26: Normas Legales 20070602 - Gaceta Jurídica · Ordenanza N° 391-MSB.- Aprueban Reglamento del Presupuesto Participativo Anual del Distrito de San Borja 346398 D.A. N° 08-2007-MSB-A.-

NORMAS LEGALES El PeruanoLima, sábado 2 de junio de 2007346372

otorgamiento de autorización por Concurso Público para la prestación del servicio de radiodifusión sonora comercial en Frecuencia Modulada, en la localidad de Chocope-Ascope-Paiján-Casa Grande, departamento de La Libertad;

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 16º de la Ley de Radio y Televisión, establece que las autorizaciones del servicio de radiodifusión se otorgan a solicitud de parte o por concurso público. El concurso público es obligatorio cuando la cantidad de frecuencias o canales disponibles en una banda es menor al número de solicitudes presentadas;

Que, mediante Resolución Directoral Nº 1606-2005-MTC/17, modifi cada por las Resoluciones Directorales Nºs. 101 y 748-2006-MTC/17, se aprobaron las Bases del Concurso Público Nº 001-2005-MTC/17, para el otorgamiento de autorización para prestar el servicio de radiodifusión sonora y por televisión, en las modalidades educativa y comercial, en diversas localidades y bandas de frecuencias, entre las cuales se encuentra la banda de Frecuencia Modulada en la localidad de Chocope-Ascope-Paiján-Casa Grande;

Que, los días 9 y 16 de junio del 2006, se llevaron a cabo los Actos Públicos de presentación de sobres Nºs. 1, 2, 3 y de Apertura del Sobre Nº 1, así como la Apertura de los sobres Nºs. 2 y 3 y Otorgamiento de la Buena Pro, respectivamente, otorgándose la Buena Pro para la autorización del servicio de radiodifusión sonora en Frecuencia Modulada, en la localidad de Chocope-Ascope-Paiján-Casa Grande, departamento de La Libertad, a don RAUL ENRIQUE VASQUEZ SANCHEZ, conforme se verifi ca del Acta de los referidos Actos Públicos;

Que, el artículo 19º del Reglamento de la Ley de Radio y Televisión, establece que la autorización para prestar el servicio de radiodifusión es concedida mediante Resolución del Viceministro de Comunicaciones;

Que, mediante Informe Nº 1284-2006-MTC/17.01.ssr. ampliado mediante Informe Nº 1697-2006-MTC/17.01.ssr., la Dirección de Concesiones y Autorizaciones de Telecomunicaciones, considera que don RAUL ENRIQUE VASQUEZ SANCHEZ ha cumplido con las obligaciones previstas en el numeral 20 y demás disposiciones contenidas en las Bases del Concurso Público Nº 001-2005-MTC/17, así como con la presentación de la documentación técnica y legal requerida, por lo que resulta procedente otorgar a la referida persona la autorización y permiso solicitados;

De conformidad con la Ley de Radio y Televisión – Ley Nº 28278, el Reglamento de la Ley de Radio y Televisión, aprobado por Decreto Supremo Nº 005-2005-MTC, las Bases del Concurso Público Nº 001-2005-MTC/17, el Decreto Supremo Nº 038-2003-MTC, modifi cado mediante Decreto Supremo Nº 038-2006-MTC, que establece los Límites Máximos Permisibles de Radiaciones No Ionizantes en Telecomunicaciones, el Plan de Canalización y Asignación de Frecuencias, aprobado por Resolución Viceministerial Nº 098-2004-MTC/03 y la Resolución Ministerial Nº 358-2003-MTC/03 que aprueba las Normas Técnicas del Servicio de Radiodifusión; y,

Con la opinión favorable del Director General de Gestión de Telecomunicaciones;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Otorgar autorización a don RAUL ENRIQUE VASQUEZ SANCHEZ, por el plazo de diez (10) años, para prestar el servicio de radiodifusión sonora comercial en Frecuencia Modulada, en la localidad de Chocope-Ascope-Paiján-Casa Grande, departamento de La Libertad; de acuerdo a las condiciones esenciales y características técnicas que se detallan a continuación:

Condiciones Esenciales:

Modalidad : SERVICIO DE RADIODIFUSIÓN SO-NORA EN FRECUENCIA MODULADA

Frecuencia : 101.5 MHzFinalidad : COMERCIAL

Características Técnicas:

Indicativo : OBQ-2DEmisión : 256KF8E

Potencia Nominal del Transmisor : 1 Kw

Ubicación de la Estación:

Estudios : Urbanización Luis Caballero Nº 03, en el distrito de Casa Grande, provincia de Ascope, departamento de La Libertad.

Coordenadas Geográfi cas : Longitud Oeste : 79° 11’ 14.90” Latitud Sur : 07° 44’ 12.72”Planta : Cerro Mocollope, localidad de Mocol-

lope, en el distrito de Casa Grande, provincia de Ascope, departamento de La Libertad.

Coordenadas Geográfi cas : Longitud Oeste : 79° 11’ 39.20” Latitud Sur : 07° 46’ 35.80”Zona de Servicio : El área comprendida dentro del

contorno de 66 dB V/m

La autorización otorgada incluye el permiso para instalar los equipos de radiodifusión correspondientes.

El plazo de la autorización y del permiso concedidos se computarán a partir del día siguiente de notifi cada la presente Resolución, la cual además será publicada en el Diario Ofi cial El Peruano.

Artículo 2º.- La autorización que se otorga en el artículo precedente, se inicia con un período de instalación y prueba de doce (12) meses improrrogables, dentro del cual el titular de la autorización deberá cumplir con las obligaciones que a continuación se indican:

- Instalar los equipos requeridos para la prestación del servicio conforme a las condiciones esenciales y a las características técnicas aprobadas en la presente autorización.

- Realizar las respectivas pruebas de funcionamiento.- Los equipos instalados deberán contar con el

respectivo Certifi cado de Homologación.

La respectiva inspección técnica se efectuará de ofi cio hasta dentro de los tres (3) meses siguientes al vencimiento del mencionado período, y en la cual se verifi cará la correcta instalación de la estación, incluyendo la homologación del equipamiento así como el cumplimiento de las condiciones esenciales y características técnicas indicadas en el artículo 1º de la presente Resolución.

Sin perjuicio de lo antes indicado, el titular podrá solicitar la realización de la inspección técnica antes del vencimiento del período de instalación y prueba otorgado.

En caso de incumplimiento de las obligaciones antes mencionadas la autorización otorgada quedará sin efecto.

De cumplir el titular con las obligaciones precedentemente mencionadas y a mérito del informe técnico favorable, se procederá a la expedición de la respectiva Licencia de Operación.

Artículo 3º.- El titular, dentro de los doce (12) meses de entrada en vigencia la autorización, en forma individual o conjunta, aprobará su Código de Ética y presentará copia del mismo a la Dirección General de Gestión de Telecomunicaciones o podrá acogerse al Código de Ética aprobado por el Ministerio.

Artículo 4º.- Dentro de los tres (3) meses de entrada en vigencia de la presente autorización, el titular deberá presentar los Estudios Teóricos de Radiaciones No Ionizantes, los cuales serán elaborados por persona inscrita en el Registro de Personas Habilitadas para elaborar Estudios de Radiaciones No Ionizantes y de acuerdo con las normas emitidas para tal efecto.

Corresponde a la Dirección General de Gestión de Telecomunicaciones aprobar los Estudios Teóricos de Radiaciones No Ionizantes que presente el titular de la presente autorización.

Artículo 5º.- El titular está obligado a instalar y operar el servicio de radiodifusión autorizado, de acuerdo a las condiciones esenciales y características técnicas indicadas en el artículo 1º de la presente Resolución, las cuales sólo podrán ser modifi cadas previa autorización del Ministerio.

En caso de aumento de potencia, éste será autorizado hasta el máximo establecido en el Plan de Canalización y de Asignación de Frecuencias para la banda y localidad autorizada.

Page 27: Normas Legales 20070602 - Gaceta Jurídica · Ordenanza N° 391-MSB.- Aprueban Reglamento del Presupuesto Participativo Anual del Distrito de San Borja 346398 D.A. N° 08-2007-MSB-A.-

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, sábado 2 de junio de 2007 346373

En caso de disminución de potencia, no obstante no requerirse de la previa aprobación, el titular se encuentra obligado a su respectiva comunicación.

Artículo 6º.- La respectiva Licencia de Operación será expedida por la Dirección General de Gestión de Telecomunicaciones, previo cumplimiento de las obligaciones contenidas en el artículo 2º de la presente resolución y de la aprobación de los Estudios Teóricos de Radiaciones No Ionizantes.

Artículo 7º.- Conforme lo establecido en el artículo 5º del Decreto Supremo Nº 038-2003-MTC, modifi cado por Decreto Supremo Nº 038-2006-MTC, el titular adoptará las medidas necesarias a fi n de garantizar que las radiaciones que emita la estación de radiodifusión que se autoriza no excedan los valores fi jados como límites máximos permisibles establecidos en el acotado Decreto Supremo, así como efectuar, en forma anual, el monitoreo de la referida estación.

La obligación de monitoreo anual será exigible a partir del día siguiente del vencimiento del período de instalación y prueba o de la solicitud de inspección técnica presentada conforme lo indicado en el tercer párrafo del artículo 2º de la presente Resolución.

Artículo 8º.- Serán derechos y obligaciones del titular de la autorización las consignadas en los artículos 64º y 65º del Reglamento de la Ley de Radio y Televisión, así como las señaladas en la presente Resolución.

Artículo 9º.- La autorización a que se contrae el artículo 1º de la presente Resolución podrá renovarse por igual período.

La renovación deberá solicitarse hasta el día del vencimiento del plazo de vigencia indicado en el antes mencionado artículo 1º y se sujeta al cumplimiento de las condiciones previstas en el artículo 69º del Reglamento de la Ley de Radio y Televisión.

Artículo 10º.- Dentro de los sesenta (60) días hábiles de notifi cada la presente resolución, el titular de la autorización efectuará el pago correspondiente al canon anual, caso contrario la autorización otorgada quedará sin efecto de pleno derecho, sin perjuicio que el Ministerio emita el acto administrativo correspondiente.

Artículo 11º.- La autorización a la que se contrae la presente Resolución se sujeta a las disposiciones legales y reglamentarias vigentes que regulan el servicio autorizado, debiendo adecuarse a las normas modifi catorias y complementarias que se expidan.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

CAYETANA ALJOVÍN GAZZANIViceministra de Comunicaciones

67470-2

RESOLUCIÓN VICEMINISTERIALNº 188-2007-MTC/03

Lima, 29 de mayo del 2007

VISTO, el Expediente Nº 2005-000414 presentado por don JIMMY ALEXANDER NOLE PURIZACA, sobre otorgamiento de autorización para la prestación del servicio de radiodifusión sonora comercial en frecuencia modulada (FM), en el distrito de Sullana, provincia de Sullana, departamento de Piura;

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 14º de la Ley de Radio y Televisión – Ley Nº 28278, establece que para la prestación del servicio de radiodifusión, en cualquiera de las modalidades, se requiere de autorización, la cual se otorga por Resolución del Viceministro de Comunicaciones, según lo previsto en el artículo 19º del Reglamento de la Ley de Radio y Televisión, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 005-2005-MTC;

Que, asimismo el artículo 14º de la Ley de Radio y Televisión establece que la autorización es la facultad que otorga el Estado a personas naturales o jurídicas para establecer un servicio de radiodifusión. Además, señala que la instalación de equipos en una estación de radiodifusión requiere de permiso, el cual es la facultad que otorga el Estado a personas naturales o jurídicas

para instalar en un lugar determinado equipos de radiodifusión;

Que, el artículo 26º de la Ley de Radio y Televisión establece que otorgada la autorización para prestar el servicio de radiodifusión, se inicia un período de instalación y prueba que tiene una duración improrrogable de doce (12) meses;

Que, el artículo 29º del Reglamento de la Ley de Radio y Televisión señala que para obtener autorización para prestar el servicio de radiodifusión se requiere presentar una solicitud, la misma que se debe acompañar con la información y documentación que en dicha norma se detallan. Asimismo, debe acompañarse la documentación necesaria a fi n de verifi car el cumplimiento del artículo 25º del acotado Reglamento;

Que, el Plan de Canalización y Asignación de Frecuencias aprobado por Resolución Viceministerial Nº 116-2004-MTC/03, incluye dentro de la localidad denominada Sullana al distrito de Sullana, provincia de Sullana, departamento de Piura.

Que, mediante Informe Nº 0338-2007-MTC/17.01.ssr, la Dirección de Concesiones y Autorizaciones de Telecomunicaciones, señala que la solicitud presentada por don JIMMY ALEXANDER NOLE PURIZACA cumple con los requisitos técnicos y legales, por lo que resulta procedente otorgar a la referida persona la autorización y permiso solicitado;

De conformidad con la Ley de Radio y Televisión - Ley Nº 28278, el Reglamento de la Ley de Radio y Televisión, aprobada por Decreto Supremo Nº 005-2005-MTC, el Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio, aprobado por Decreto Supremo Nº 008-2002-MTC, el Decreto Supremo Nº 038-2003-MTC, modifi cado por Decreto Supremo Nº 038-2006-MTC que establece los Límites Máximos Permisibles de Radiaciones No Ionizantes en Telecomunicaciones, el Plan de Canalización y Asignación de Frecuencias, aprobado por Resolución Viceministerial Nº 116-2004-MTC/03, y las Normas Técnicas del Servicio de Radiodifusión aprobadas por Resolución Ministerial Nº 358-2003-MTC/03; y,

Con la opinión favorable del Director General de Gestión de Telecomunicaciones;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Otorgar autorización a don JIMMY ALEXANDER NOLE PURIZACA, por el plazo de diez (10) años, para prestar el servicio de radiodifusión sonora comercial en frecuencia modulada (FM), en la localidad de Sullana, departamento de Piura; de acuerdo a las condiciones esenciales y características técnicas que se detallan a continuación:

Condiciones Esenciales:

Modalidad : RADIODIFUSIÓN SONORA EN FMFrecuencia : 104.7 MHzFinalidad : COMERCIAL

Características Técnicas:

Indicativo : OBQ-1JEmisión : 256KF8EPotencia Nominal del Transmisor : 0.50 Kw

Ubicación de la Estación:

Estudios y Planta : Cola del Alacrán s/n, en el distrito de Sullana, provincia de Sullana, departamento de Piura.

Coordenadas Geográfi cas : Longitud Oeste : 80° 42’ 00’’ Latitud Sur : 04° 54’ 32.1’’Zona de Servicio : El área comprendida dentro del

contorno de 66 dB V/m

La autorización otorgada incluye el permiso para instalar los equipos de radiodifusión correspondientes.

El plazo de la autorización y permiso concedidos se computarán a partir del día siguiente de notifi cada la presente Resolución, la cual además será publicada en el Diario Ofi cial El Peruano.

Artículo 2º.- La autorización que se otorga en el artículo precedente, se inicia con un período de instalación

Page 28: Normas Legales 20070602 - Gaceta Jurídica · Ordenanza N° 391-MSB.- Aprueban Reglamento del Presupuesto Participativo Anual del Distrito de San Borja 346398 D.A. N° 08-2007-MSB-A.-

NORMAS LEGALES El PeruanoLima, sábado 2 de junio de 2007346374

y prueba de doce (12) meses improrrogables, dentro del cual el titular de la autorización deberá cumplir con las obligaciones que a continuación se indican:

- Instalar los equipos requeridos para la prestación del servicio conforme a las condiciones esenciales y a las características técnicas aprobadas en la presente autorización.

- Realizar las respectivas pruebas de funcionamiento.- Los equipos instalados deberán contar con el

respectivo Certifi cado de Homologación.

La respectiva inspección técnica se efectuará de ofi cio hasta dentro de los tres (3) meses siguientes al vencimiento del mencionado período, y en la cual se verifi cará la correcta instalación de la estación, incluyendo la homologación del equipamiento así como el cumplimiento de las condiciones esenciales y características técnicas indicadas en el artículo 1º de la presente Resolución.

Sin perjuicio de lo antes indicado, el titular podrá solicitar la realización de la inspección técnica antes del vencimiento del período de instalación y prueba otorgada.

En caso de incumplimiento de las obligaciones antes mencionadas la autorización otorgada quedará sin efecto.

De cumplir el titular con las obligaciones precedentemente mencionadas y a mérito del informe técnico favorable, la Dirección General de Gestión de Telecomunicaciones procederá a expedir la respectiva Licencia de Operación.

Artículo 3º.- El titular, dentro de los doce (12) meses de entrada en vigencia la autorización, en forma individual o conjunta, aprobará su Código de Ética y presentará copia del mismo a la Dirección General de Gestión de Telecomunicaciones o podrá acogerse al Código de Ética aprobado por el Ministerio.

Artículo 4º.- Dentro de los tres (3) meses de entrada en vigencia de la presente autorización, el titular deberá presentar el Estudio Teórico de Radiaciones No Ionizantes de la estación a instalar, el cual será elaborado por persona inscrita en el Registro de Personas Habilitadas para elaborar los citados Estudios, de acuerdo con las normas emitidas para tal efecto.

Corresponde a la Dirección General de Gestión de Telecomunicaciones aprobar el referido Estudio Teórico.

Artículo 5º.- El titular está obligado a instalar y operar el servicio de radiodifusión autorizado, de acuerdo a las condiciones esenciales y características técnicas indicadas en el artículo 1º de la presente Resolución, las cuales sólo podrán ser modifi cadas previa autorización del Ministerio.

En caso de aumento de potencia, éste podrá autorizarse hasta el máximo establecido en el Plan de Canalización y de Asignación de Frecuencias para la banda y localidad autorizada.

En caso de disminución de potencia, no obstante no requerirse de la previa aprobación, el titular se encuentra obligado a su respectiva comunicación.

Artículo 6º.- Conforme a lo establecido en el artículo 5º del Decreto Supremo Nº 038-2003-MTC, modifi cado por el Decreto Supremo Nº 038-2006-MTC el titular adoptará las medidas necesarias para garantizar que las radiaciones que emita la estación de radiodifusión que se autoriza no excedan los valores establecidos como límites máximos permisibles en el acotado Decreto Supremo, asimismo deberá efectuar, en forma anual, el monitoreo de la referida estación.

La obligación de monitoreo anual será exigible a partir del día siguiente del vencimiento del período de instalación y prueba o de la solicitud de inspección técnica presentada conforme lo indicado en el tercer párrafo del artículo 2º de la presente Resolución.

Artículo 7º.- Serán derechos y obligaciones del titular de la autorización las consignadas en los artículos 64º y 65º del Reglamento de la Ley de Radio y Televisión, así como las señaladas en la presente Resolución.

Artículo 8º.- La Licencia de Operación será expedida por la Dirección General de Gestión de Telecomunicaciones, conforme lo dispuesto en el último párrafo del artículo 2º de la presente Resolución y previa aprobación del Estudio Teórico de Radiaciones No Ionizantes.

Artículo 9º.- La autorización a que se contrae el artículo 1º de la presente Resolución podrá renovarse por igual período.

La renovación deberá solicitarse hasta el día del vencimiento del plazo de vigencia indicado en el antes mencionado artículo 1º y se sujeta al cumplimiento de las condiciones previstas en el artículo 69º del Reglamento de la Ley de Radio y Televisión.

Artículo 10º.- Dentro de los sesenta (60) días de notifi cada la presente Resolución, el titular de la autorización efectuará el pago correspondiente al derecho de autorización y canon anual, caso contrario la autorización quedará sin efecto de pleno derecho, sin perjuicio de que el Ministerio emita el acto administrativo pertinente.

Artículo 11º.- La autorización a la que se contrae la presente Resolución se sujeta a las disposiciones legales y reglamentarias vigentes que regulan el servicio autorizado, debiendo adecuarse a las normas modifi catorias y complementarias que se expidan.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

CAYETANA ALJOVÍN GAZZANIViceministra de Comunicaciones

67470-3

Autorizan a GNC MOTORS S.A.C. para que opere Taller de Conversión a Gas Natural Vehicular

RESOLUCIÓN DIRECTORALNº 8050-2007-MTC/15

Lima, 3 de mayo de 2007

VISTOS:

Los expedientes Nºs. 2007-031326 y 2007-035156, presentados por GNC MOTORS S.A.C. mediante los cuales solicita autorización para operar como Taller de Conversión a GNV, a fi n de realizar la conversión del sistema de combustión de los vehículos a GNV, para cuyo efecto dispone de personal técnico capacitado, instalaciones, equipos y herramientas para la instalación, mantenimiento y reparación de los equipos de conversión, con el propósito de asegurar que éste cumpla con las exigencias técnicas establecidas en el Reglamento Nacional de Vehículos, normas conexas y complementarias, así como en la normativa vigente en materia de límites máximos permisibles;

CONSIDERANDO:

Que, el Reglamento Nacional de Vehículos aprobado por Decreto Supremo Nº 058-2003-MTC y modifi cado por los Decretos Supremos Nºs. 005-2004-MTC, 014-2004-MTC, 035-2004-MTC, 002-2005-MTC, 017-2005-MTC, 012-2006-MTC, 023-2006-MTC y 037-2006-MTC, establece los requisitos y características técnicas que deben cumplir los vehículos para que ingresen, se registren, transiten, operen y se retiren del Sistema Nacional de Transporte Terrestre;

Que, el artículo 29º del citado Reglamento establece el marco normativo que regula las conversiones de los vehículos originalmente diseñados para combustión de combustibles líquidos con la fi nalidad de instalar en ellos el equipamiento que permita su combustión a Gas Natural Vehicular (GNV), a fi n de que éstas se realicen con las máximas garantías de seguridad, por talleres debidamente califi cados y utilizando materiales de la mejor calidad, previniendo de este modo la ocurrencia de accidentes a causa del riesgo que implica su utilización sin control;

Que, mediante Directiva Nº 001-2005-MTC/15, aprobada por Resolución Directoral Nº 3990-2005-MTC/15, y modifi cada por Resolución Directoral Nº 7150-2006-MTC/15, la cual regula el régimen de autorización y funcionamiento de los Talleres de Conversión a GNV, se establece las condiciones para operar como tal y los requisitos documentales para solicitar una autorización como Taller de Conversión a GNV ante la Dirección General de Circulación Terrestre del Ministerio de Transportes y Comunicaciones;

Que, del análisis del expediente presentado por GNC

Page 29: Normas Legales 20070602 - Gaceta Jurídica · Ordenanza N° 391-MSB.- Aprueban Reglamento del Presupuesto Participativo Anual del Distrito de San Borja 346398 D.A. N° 08-2007-MSB-A.-

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, sábado 2 de junio de 2007 346375MOTORS S.A.C. se advierte que se ha dado cumplimiento a los requisitos documentales para solicitar autorización como Taller de Conversión a GNV establecidos en el numeral 6,2 de la Directiva Nº 001-2005-MTC/15, aprobada por Resolución Directoral Nº 3990-2005-MTC/15, y modifi cada por la Resolución Directoral Nº 7150-2006-MTC/15; en efecto, se han presentado los siguientes documentos:

• Solicitud fi rmada por el representante legal de GNC MOTORS S.A.C.

• Copia del Testimonio de Escritura Pública de Constitución de Sociedad Anónima Cerrada de fecha 27 de noviembre de 2006, otorgada por GNC MOTORS S.A.C. ante Notario Público Ruth Alexandra Ramos Rivas.

• Certifi cado de vigencia de poder expedido por la Ofi cina Registral de Lima de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos de Lima, correspondiente a la Partida Nº 11953494 expedido con fecha 3 de abril de 2007, que acredita la vigencia del poder respectivo.

• Certifi cado de Inspección de Taller Nº 808795 de fecha 12 de abril de 2007, emitido por la Entidad Certifi cadora de Conversiones SGS DEL PERÚ S.A.C., señalando que el taller cumple con los requisitos exigidos en los numerales 6.1.2, 6.1.3 y 6.1.4 de la Directiva Nº 001-2005-MTC/15.

• Planos de ubicación y de distribución del taller, detallando sus instalaciones y diversas áreas que lo componen, con su respectiva memoria descriptiva.

• Relación de equipos, maquinaria y herramientas requeridas por el numeral 6.1.3 de la presente Directiva, a la que se adjunta la declaración jurada del representante legal de la solicitante en el sentido que su representada es propietaria de los citados bienes, y la resolución de homologación vigente del analizador de gases expedido por la Dirección General de Asuntos Socio Ambientales del MTC conforme a lo establecido en las normas vigentes.

• Nómina del personal técnico del Taller que incluye sus nombres completos y copias de sus documentos de identidad, copia simple de los títulos que acreditan su califi cación en mecánica automotriz y electricidad automotriz, copia simple de los títulos y/o certifi caciones que acreditan su califi cación en conversiones vehiculares del sistema de combustión a GNV expedido por el Proveedor de Equipos Completos - PEC con el cual el taller mantiene vínculo contractual, copia del documento que acredita relación laboral o vínculo contractual con el taller.

• Copia del Convenio de Afi liación, celebrado por la solicitante con el proveedor de Equipos Completos - PEC autorizado INVERSIONES EPSA S.A.C., mediante el cual se garantiza el normal suministro de los kits de conversión, así como el soporte técnico y la capacitación del personal.

• Copia de la Constancia de Inscripción Nº 1967-2006-PRODUCE/DVI/DGI-DNTSI de INVERSIONES EPSA S.A.C. ante el Registro de Productos Industriales Nacionales del Ministerio de la Producción como proveedor de Equipos Completos - PEC.

• Copia del Contrato de Arrendamiento, celebrado por Teodora Emperatriz García de Huaman con la solicitante, mediante el cual se acredita la posesión legítima de la infraestructura requerida en el numeral 6.1.2 de la Directiva anteriormente mencionada.

• Copia de la Licencia de Funcionamiento vigente expedida por la Municipalidad Distrital de San Martín de Porres.

• Copia de la póliza de seguro de responsabilidad civil extracontractual Nº 2400715100019 emitido por MAPFRE Seguros, destinado a cubrir los daños a los bienes e integridad personal de terceros generados por accidentes que pudieran ocurrir en sus instalaciones, por el monto de 200 UIT conforme a los términos señalados en el numeral 6.2.10 de la Directiva Nº 001-2005-MTC/15.

De conformidad con la Ley N° 27791, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones; la Ley Nº 27181, Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre; Decreto Supremo Nº 058-2003-MTC que aprueba el Reglamento Nacional de Vehículos y la Directiva Nº 001-2005-MTC/15 que aprueba el “Régimen de Autorización y Funcionamiento de las Entidades Certifi cadoras de Conversiones y de los Talleres de Conversión a GNV;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Autorizar por el plazo de cinco (5) años, a contarse desde la publicación de la presente resolución, a GNC MOTORS S.A.C. para que opere el taller ubicado en la Av. Gerardo Unger Nº 357, Urb. Ingeniería - San Martín de Porras, provincia y departamento de Lima, como Taller de Conversión a Gas Natural Vehicular (GNV), a fi n de realizar las conversiones del sistema de combustión de los vehículos a GNV.

Artículo 2º.- La empresa autorizada, bajo responsabilidad, debe presentar a la Dirección General de Circulación Terrestre del Ministerio de Transportes y Comunicaciones el correspondiente “Certifi cado de Inspección del Taller” vigente emitido por alguna Entidad Certifi cadora de Conversiones antes del vencimiento de los plazos que a continuación se señalan:

ACTO Fecha máxima de presentaciónPrimera Inspección anual del taller 11 de Abril del 2008Segunda Inspección anual del taller 11 de Abril del 2009Tercera Inspección anual del taller 11 de Abril del 2010Cuarta Inspección anual del taller 11 de Abril del 2011Quinta Inspección anual del taller 11 de Abril del 2012

En caso que la empresa autorizada no presente el correspondiente “Certifi cado de Inspección del Taller” vigente al vencimiento de los plazos antes indicados, se procederá conforme a lo establecido en el numeral 6.6 de la Directiva Nº 001-2005-MTC/15 referida la caducidad de la autorización.

Artículo 3º.- La empresa autorizada, bajo responsabilidad, debe presentar a la Dirección General de Circulación Terrestre del Ministerio de Transportes y Comunicaciones la renovación de la póliza de seguro de responsabilidad civil extracontractual contratada antes del vencimiento de los plazos que a continuación se señalan:

ACTO Fecha máxima depresentación

Primera renovación o contratación de nueva póliza 3 de Abril del 2008Segunda renovación o contratación de nueva póliza 3 de Abril del 2009Tercera renovación o contratación de nueva póliza 3 de Abril del 2010Cuarta renovación o contratación de nueva póliza 3 de Abril del 2011Quinta renovación o contratación de nueva póliza 3 de Abril del 2012

En caso que la empresa autorizada, no cumpla con presentar la renovación o contratación de una nueva póliza al vencimiento de los plazos antes indicados, se procederá conforme a lo establecido en el numeral 6.6 de la Directiva Nº 001-2005-MTC/15 referida la caducidad de la autorización.

Artículo 4º.- La presente Resolución Directoral entrará en vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario Ofi cial El Peruano.

Regístrese, publíquese y cúmplase.

LINO DE LA BARRERA L.Director GeneralDirección General de Circulación Terrestre

67465-1

VIVIENDA Aprueban transferencias financieras a favor del Gobierno Regional de Huancavelica y de la Municipalidad Provincial de Rioja para la ejecución de diversos proyectos

RESOLUCIÓN MINISTERIALN° 119-2007-VIVIENDA

Lima, 2 de mayo de 2007

Page 30: Normas Legales 20070602 - Gaceta Jurídica · Ordenanza N° 391-MSB.- Aprueban Reglamento del Presupuesto Participativo Anual del Distrito de San Borja 346398 D.A. N° 08-2007-MSB-A.-

NORMAS LEGALES El PeruanoLima, sábado 2 de junio de 2007346376

CONSIDERANDO:

Que, de conformidad con el literal a) del artículo 4º de la Ley Nº 27792, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, es función del Ministerio, entre otras, ejercer competencias compartidas con los Gobiernos Regionales y Locales en materia de urbanismo, desarrollo urbano y saneamiento conforme a Ley;

Que, asimismo, el literal I) del artículo 8º del Decreto Supremo Nº 002-2002-VIVIENDA que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, establece que es función general del Ministerio, el generar condiciones para el acceso a los servicios de saneamiento en niveles adecuados de calidad y sostenibilidad en su prestación, en especial de los sectores de menores recursos económicos;

Que, mediante Ley Nº 28927, se aprobó el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2007, incorporado al Pliego 037: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento con Resolución Ministerial Nº 505-2007-VIVIENDA por la suma de UN MIL TREINTA Y SEIS MILLONES OCHOCIENTOS UN MIL QUINIENTOS TREINTA Y NUEVE Y 00/100 NUEVOS SOLES (S/. 1 036 801 539, 00) por toda Fuente de Financiamiento;

Que, el literal g) del artículo 5º de la Ley Nº 28927 dispone que para los casos de ejecución de proyectos a través de transferencias del Gobierno Nacional a favor de los gobiernos regionales, gobiernos locales y empresas públicas, el documento que sustenta la transferencia es, únicamente, el contrato de la ejecución del proyecto para cuyo efecto deberá suscribirse previamente, convenios; y en el caso de ejecución de proyectos por administración directa, el documento que sustenta la transferencia es el convenio suscrito con la entidad del Gobierno Nacional;

Que, la Primera Disposición Final de la Ley Nº 28979, precisa que las transferencias fi nancieras que se realicen en el marco del citado literal g) del artículo 5º, se autorizan mediante Resolución del Titular del Pliego, la que deberá ser publicada en el Diario Ofi cial El Peruano y en la página web de las entidades, estableciendo un cronograma de desembolsos que se ejecutarán luego de la presentación de los adelantos y las valorizaciones por avance de obras;

Que, de acuerdo con el literal h) del numeral 75.4 del artículo 75º de la Ley Nº 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, modifi cado por la Ley Nº 28927, las transferencias fi nancieras que realice el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento para proyectos de inversión y saneamiento se aprueban por Resolución del Titular del Pliego, la misma que debe ser publicada en el Diario Ofi cial El Peruano;

Que, mediante Informe Técnico Nº 004-2007/VIVIENDA/VMCS/PAPT-DE, la Dirección Ejecutiva del Programa Agua Para Todos ha informado respecto al estado situacional del proyecto descrito en el Anexo A que forma parte integrante de la presente Resolución Ministerial, y asimismo, ha emitido opinión favorable respecto a la transferencia fi nanciera a realizarse a favor del GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA, para la ejecución del referido proyecto, hasta por la suma de S/. 1 851 442,00;

De conformidad con la Ley Nº 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, modifi cada por la Ley Nº 28927, Ley de Presupuesto del Año Fiscal 2007 y la Ley Nº 28979;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Aprobar la transferencia fi nanciera hasta por la suma de S/. 1 851 442,00 (Un millón ochocientos cincuenta y un mil cuatrocientos cuarenta y dos y 00/100 Nuevos Soles) en la Fuente de Recursos Ordinarios a

favor del GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA para la ejecución del proyecto descrito en el Anexo A que forma parte integrante de la presente Resolución Ministerial, tomando como referencia el cronograma de desembolsos contenido en el Anexo B que de igual modo integra la presente Resolución.

Los recursos materia de la presente transferencia fi nanciera serán destinados exclusivamente para la ejecución y/o conclusión del proyecto detallado en el Anexo A, quedando prohibido que el GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA efectúe anulaciones presupuestales con cargo a tales recursos.

Artículo 2°.- La transferencia fi nanciera a que se refi ere el artículo precedente se realizará con cargo al presupuesto aprobado del presente año fi scal 2007, de la Unidad Ejecutora 004: Programa Agua Para Todos en la Fuente de Financiamiento de Recursos Ordinarios y con la disponibilidad autorizada en el Calendario de Compromisos correspondiente.

Artículo 3°.- De conformidad con la Ley Nº 28979, los desembolsos sólo se efectivizarán luego que el GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA presente al Programa Agua Para Todos, el contrato de ejecución de estudios, obra o supervisión del proyecto, así como las valorizaciones, informes de avance de ejecución, u otro documento relacionado a componentes aprobados en la viabilidad del proyecto, según corresponda; y de conformidad con los artículos 237º, 243º, 246º y demás normas pertinentes del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremos Nº 084-2004-PCM que le sean aplicables.

El cronograma de desembolsos contenido en el Anexo B podrá ser materia de modifi cación en función de los resultados de la ejecución del proyecto, así como por factores externos no previsibles. El cronograma actualizado (o modifi cado) deberá contar con la conformidad de la Entidad Ejecutora del Proyecto y del Programa Agua para Todos.

Artículo 4º.- Los términos y obligaciones de la presente transferencia financiera se encuentran previstos en el Convenio Específico para el financiamiento del proyecto de saneamiento a suscribirse para tal efecto entre la GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA y el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

Artículo 5º.- El Programa Agua para Todos es responsable del cumplimiento de la ejecución del Convenio referido en el artículo 4º de la presente Resolución, así como del seguimiento y monitoreo de los proyectos contenidos en el mismo.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

HERNÁN GARRIDO-LECCA MONTAÑEZMinistro de Vivienda, Construcción y Saneamiento

ANEXO A

PROYECTOS DE INVERSION

UNIDAD EJECUTORA : GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA

COD SNIP PROYECTOS

TIPO DE EJECUCIÓN

PRESU-PUESTARIA

MONTO PRESU-

PUESTADOS/.

13040

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS LOCALIDADES DE IZCUCHACA, TENERIA, QUICOS, LARMENTA Y TAMBILLO - HUANCAVELICA

INDIRECTA 1,851,442.00

TOTAL 1,851,442.00

Page 31: Normas Legales 20070602 - Gaceta Jurídica · Ordenanza N° 391-MSB.- Aprueban Reglamento del Presupuesto Participativo Anual del Distrito de San Borja 346398 D.A. N° 08-2007-MSB-A.-

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, sábado 2 de junio de 2007 346377

RESOLUCIÓN MINISTERIALN° 154-2007-VIVIENDA

Lima, 31 de mayo de 2007

CONSIDERANDO:

Que, de conformidad con el literal a) del artículo 4º de la Ley Nº 27792, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, es función del Ministerio, entre otras, ejercer competencias compartidas con los Gobiernos Regionales y Locales en materia de urbanismo, desarrollo urbano y saneamiento conforme a Ley;

Que, asimismo, el literal I) del artículo 8º del Decreto Supremo Nº 002-2002-VIVIENDA que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, establece que es función general del Ministerio, el generar condiciones para el acceso a los servicios de saneamiento en niveles adecuados de calidad y sostenibilidad en su prestación, en especial de los sectores de menores recursos económicos;

Que, mediante Ley Nº 28927, se aprobó el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2007, incorporado al Pliego 037: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento con Resolución Ministerial Nº 505-2007-VIVIENDA por la suma de UN MIL TREINTA Y SEIS MILLONES OCHOCIENTOS UN MIL QUINIENTOS TREINTA Y NUEVE Y 00/100 NUEVOS SOLES (S/. 1 036 801 539, 00) por toda Fuente de Financiamiento;

Que, el literal g) del artículo 5º de la Ley Nº 28927 dispone que para los casos de ejecución de proyectos a través de transferencias del Gobierno Nacional a favor de los gobiernos regionales, gobiernos locales y empresas públicas, el documento que sustenta la transferencia es, únicamente, el contrato de la ejecución del proyecto para cuyo efecto deberá suscribirse previamente, convenios; y en el caso de ejecución de proyectos por administración directa, el documento que sustenta la transferencia es el convenio suscrito con la entidad del Gobierno Nacional;

Que, la Primera Disposición Final de la Ley Nº 28979, precisa que las transferencias fi nancieras que se realicen en el marco del citado literal g) del artículo 5º, se autorizan mediante Resolución del Titular del Pliego, la que deberá ser publicada en el Diario Ofi cial El Peruano y en la página web de las entidades, estableciendo un cronograma de desembolsos que se ejecutarán luego de la presentación de los adelantos y las valorizaciones por avance de obras;

Que, de acuerdo con el literal h) del numeral 75.4 del artículo 75º de la Ley Nº 28411, Ley General del Sistema

Nacional de Presupuesto, modifi cado por la Ley Nº 28927, las transferencias fi nancieras que realice el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento para proyectos de inversión y saneamiento se aprueban por Resolución del Titular del Pliego, la misma que debe ser publicada en el Diario Ofi cial El Peruano;

Que, mediante Informe Técnico Nº 019-2007-VIVIENDA/VMCS/PAPT/DE, la Dirección Ejecutiva del Programa Agua Para Todos ha informado respecto al estado situacional de los proyectos descritos en el Anexo A que forma parte integrante de la presente Resolución Ministerial, y asimismo, ha emitido opinión favorable respecto a la transferencia fi nanciera a realizarse a favor de la MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE RIOJA, provincia de Rioja, departamento de San Martín, para la ejecución de los referidos proyectos, hasta por la suma de S/. 1 994 216,00;

De conformidad con la Ley Nº 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, modifi cada por la Ley Nº 28927, Ley de Presupuesto del Año Fiscal 2007 y la Ley Nº 28979;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Aprobar la transferencia fi nanciera hasta por la suma de S/. 1 994 216,00 (Un millón novecientos noventa y cuatro mil doscientos dieciséis y 00/100 Nuevos Soles) en la Fuente de Recursos Ordinarios a favor de la MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE RIOJA, provincia de Rioja, departamento de San Martín, para la ejecución de los proyectos descritos en el Anexo A que forma parte integrante de la presente Resolución Ministerial, tomando como referencia el cronograma de desembolsos contenido en el Anexo B que de igual modo integra la presente Resolución.

Los recursos materia de la presente transferencia fi nanciera serán destinados exclusivamente para la ejecución y/o conclusión de los proyectos detallados en el Anexo A, quedando prohibido que la MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE RIOJA, provincia de Rioja, departamento de San martín, efectúe anulaciones presupuestales con cargo a tales recursos.

Artículo 2°.- La transferencia fi nanciera a que se refi ere el artículo precedente se realizará con cargo al presupuesto aprobado del presente año fi scal 2007, de la Unidad Ejecutora 004: Programa Agua Para Todos en la Fuente de Financiamiento de Recursos Ordinarios y con la disponibilidad autorizada en el Calendario de Compromisos correspondiente.

Artículo 3°.- De conformidad con la Ley Nº 28979, los desembolsos sólo se efectivizarán luego que el la MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE RIOJA, provincia

COD SNIP PROYECTOS

TIPO DE EJECUCION

PRESU-PUESTARIA

CRONOGRAMA DE DESEMBOLSOS PROYECTADOS

01 MES 02 MES 03 MES 04 MES 05 MES 06 MES TOTALS/.

13040

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS LOCALIDADES DE IZCUCHACA, TENERIA, QUICOS, LARMENTA Y TAMBILLO - HUANCAVELICA

INDIRECTA 1,110,865.20 68,842.00 186,289.00 229,045.00 187,205.00 69,195.80 1,851,442.00

TOTAL 1,110,865.20 68,842.00 186,289.00 229,045.00 187,205.00 69,195.80 1,851,442.00

Administración Directa : El primer desembolso se iniciará con la fecha de Resolución de aprobación del Expediente TécnicoAdministración Indirecta : El primer desembolso se iniciarÁ con la fecha de suscripción del contrato de obra.

ANEXO BPROYECTOS DE INVERSIÓN

UNIDAD EJECUTORA : GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA

68165-1

Page 32: Normas Legales 20070602 - Gaceta Jurídica · Ordenanza N° 391-MSB.- Aprueban Reglamento del Presupuesto Participativo Anual del Distrito de San Borja 346398 D.A. N° 08-2007-MSB-A.-

NORMAS LEGALES El PeruanoLima, sábado 2 de junio de 2007346378

CODSNIP

PROYECTOS TIPO DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA

MONTO APROBADOS/.

PPTO. PIM 2007 TRANS. FINANC

18045 INSTALACION SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LAS LOCALIDADES DE EL PORVENIR, LAS DELICIAS,FLOR DEL VALLE, EL TAMBO, RAMIRO PRIALE, TAMBOYACU Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA EN NACIENTE DE RIO NEGRO, PUERTO BAGAZAN, NUEVA ESPERANZA, LA LIBERTAD.

INDIRECTA 1,124,420.00 1,124,420.00

31917 INSTALACION SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE DEL CPM NARANJILLO, DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA, PROVINCIA DE RIOJA, DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN

INDIRECTA 869,796.00 869,796.00

TOTAL 1,994,216.00 1,994,216.00

ANEXO B

PROYECTOS DE INVERSIÓN

UNIDAD EJECUTORA: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE RIOJA, PROVINCIA DE RIOJA, DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN

CODSNIP

PROYECTOS TIPO DE EJECUCIÓN

PRESU-PUESTARIA

CRONOGRAMA DE DESEMBOLSOS PROYECTADO TRANS. FINANC.

S/.MES 01 MES 02 MES 03 MES 04 MES 05 MES 06

18045 INSTALACION SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LAS LOCALIDADES DE EL PORVENIR, LAS DELICIAS,FLOR DEL VALLE, EL TAMBO, RAMIRO PRIALE, TAMBOYACU Y MEJORA-MIENTO DEL SISTEMA DE AGUA EN NACIENTE DE RIO NEGRO, PUERTO BAGAZAN, NUEVA ESPERANZA, LA LIBERTAD.

INDIRECTA 224,884.00 449,768.00 168,663.00 112,442.00 112,442.00 56,221.00 1,124,420.00

31917 INSTALACION SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE DEL CPM NARANJILLO, DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA, PROVINCIA DE RIOJA, DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN

INDIRECTA 173,959.20 347,918.40 130,469.40 86,979.60 86,979.60 43,489.80 869,796.00

TOTAL 398,843.20 797,686.40 299,132.40 199,421.60 199,421.60 99,710.80 1,994,216.00

Administración Directa : El primer desembolso se iniciará con la fecha de Resolución de aprobación del Expediente TécnicoAdministración Indirecta : El primer desembolso se iniciará con la fecha de suscripción del contrato de obra.

ANEXO A

PROYECTOS DE INVERSIÓN

UNIDAD EJECUTORA: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE RIOJA, PROVINCIA DE RIOJA, DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN

de Rioja, departamento de San martín, presente al Programa Agua Para Todos, el contrato de ejecución de estudios, obra o supervisión de los proyectos, así como las valorizaciones, informes de avance de ejecución, u otro documento relacionado a componentes aprobados en la viabilidad de los proyectos, según corresponda; y de conformidad con los artículos 237º, 243º, 246º y demás normas pertinentes del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremos Nº 084-2004-PCM que le sean aplicables.

El cronograma de desembolsos contenido en el Anexo B podrá ser materia de modifi cación en función de los resultados de la ejecución del proyecto, así como por factores externos no previsibles. El cronograma actualizado (o modifi cado) deberá contar con la conformidad de la Entidad Ejecutora del Proyecto y del Programa Agua para Todos.

Artículo 4º.- Los términos y obligaciones de la presente transferencia fi nanciera se encuentran previstos en el Convenio Específi co para el fi nanciamiento de los proyectos de saneamiento a suscribirse para tal efecto entre la MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE RIOJA, provincia de Rioja, departamento de San Martín y el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

Artículo 5º.- El Programa Agua para Todos es responsable del cumplimiento de la ejecución del Convenio referido en el artículo 4º de la presente Resolución, así como del seguimiento y monitoreo de los proyectos contenidos en el mismo.

Regístrese, comuníquese y publíquese

HERNÁN GARRIDO-LECCA MONTAÑEZMinistro de Vivienda Construcción y Saneamiento

68165-2

Page 33: Normas Legales 20070602 - Gaceta Jurídica · Ordenanza N° 391-MSB.- Aprueban Reglamento del Presupuesto Participativo Anual del Distrito de San Borja 346398 D.A. N° 08-2007-MSB-A.-

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, sábado 2 de junio de 2007 346379

Designan representante de las acreencias del Estado por deudas directas que las Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento mantienen por préstamos efectuados con recursos del FONAVI

RESOLUCIÓN MINISTERIALN° 159-2007-VIVIENDA

Lima, 31 de mayo de 2007

CONSIDERANDO:

Que, mediante Decreto Supremo N° 109-2003-EF, se aprobó el Reglamento de la Ley N° 27677, Ley de uso de los recursos de la liquidación del FONAVI;

Que, la Primera Disposición Final del Decreto Supremo N° 109-2003-EF, establece que para los casos de las Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento que estén o sean sometidas a Procedimiento Concursal ante el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual-INDECOPI, el Fondo MIVIVIENDA faculta al Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento o a quien este último designe, a que represente en los referidos procedimientos, las acreencias del Estado por las deudas directas que dichas empresas mantienen por préstamos efectuados con recursos del FONAVI;

Que, mediante Resolución Ministerial N° 004-2004-VIVIENDA, se designó al abogado Julio Alfonso Vidal Villanueva, como representante de las deudas directas antes referidas;

Que, el mencionado funcionario ha formulado renuncia al cargo señalado en el considerando precedente, la que es pertinente aceptar;

De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Legislativo N° 560, las Leyes N°s. 27779 y 27792 y el Decreto Supremo N° 002-2002-VIVIENDA;

SE RESUELVE:

Artículo 1°.- Aceptar la renuncia formulada por el abogado Julio Alfonso Vidal Villanueva como representante de las acreencias del Estado por las deudas directas que las Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento mantienen por préstamos efectuados con recursos del FONAVI, en el marco de lo establecido en el Decreto Supremo N° 109-2003-EF, dándosele las gracias por los servicios prestados.

Artículo 2°.- Designar a la abogada Claudia Cristina Reyes Juscamaita, como representante de las acreencias del Estado por las deudas directas que las Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento mantienen por préstamos efectuados con recursos del FONAVI, en el marco de lo establecido en el Decreto Supremo N° 109-2003-EF.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

HERNÁN GARRIDO-LECCA MONTAÑEZMinistro de Vivienda, Construcción y Saneamiento

68165-3

PODER JUDICIAL

CONSEJO EJECUTIVO

DEL PODER JUDICIAL

Aprueban Convenio de Cooperación Institucional entre el Poder Judicial y la Contraloría General de la República, para una mejor fiscalización de declaraciones juradas

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVAN° 056-2007-CE-PJ

Lima, 13 de marzo del 2007

VISTO: El Ofi cio N° 199-05-J-OCMA-PJ, cursado por la

Jefatura de la Ofi cina de Control de la Magistratura del Poder Judicial; y,

CONSIDERANDO: Que, mediante el mencionado documento se remite

a este Órgano de Gobierno proyecto de Convenio de Cooperación Interinstitucional que se suscribiría entre el Poder Judicial y la Contraloría General de la República, con la fi nalidad de contribuir a una mejor fi scalización de las declaraciones juradas de ingresos y de bienes y rentas que presenten los sujetos obligados;

Que, en la propuesta presentada, este Poder del Estado se compromete a proponer a la Contraloría General de la República, de acuerdo a criterios de selección debidamente coordinados, las declaraciones juradas de magistrados y personal del Poder Judicial pasibles de fi scalización; a proporcionar de manera ágil la información que soliciten las comisiones de fi scalización de declaraciones juradas de ingresos y de bienes y rentas del mencionado Órgano Contralor; a facilitar la información, de contar con ella, o realizar las gestiones para obtenerla sobre signos exteriores de riqueza no justifi cados a criterio del Poder Judicial que le sea requerido; y otras informaciones que en el marco de los procesos de fi scalización de declaraciones juradas de ingresos y de bienes y rentas sean necesarias para la consecución de los fi nes y objetivos del Convenio;

En consecuencia, siendo facultad del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial adoptar acuerdos para la adecuada marcha de la Institución y de conformidad con lo previsto en el artículo 82°, inciso 21, del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, sin la intervención de los señores Consejeros Antonio Pajares Paredes y Luis Alberto Mena Núñez por encontrarse de licencia y de comisión de servicios, respectivamente, en sesión ordinaria de la fecha, por unanimidad;

RESUELVE: Artículo Primero.- Aprobar el Convenio de Cooperación

Interinstitucional entre el Poder Judicial y la Contraloría General de la República, para contribuir a una mejor fi scalización de las declaraciones juradas de ingresos y de bienes y rentas que se presenten en el marco de la Ley N° 27482, que consta de once cláusulas; delegándose al Presidente del Poder Judicial a suscribirlo.

Artículo Segundo.- El mencionado convenio tendrá una duración de dos años a partir de la fecha de su celebración, pudiendo ser prorrogado previo acuerdo de las partes y aprobación del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial.

Artículo Tercero.- Transcríbase la presente resolución a la Presidencia del Poder Judicial, Ofi cina de Control de la Magistratura del Poder Judicial, Cortes Superiores de Justicia del país y a la Gerencia General del Poder Judicial, para su conocimiento y fi nes consiguientes.

Regístrese, comuníquese y cúmplase.SS.FRANCISCO TÁVARA CÓRDOVAJAVIER ROMÁN SANTISTEBANJOSÉ DONAIRES CUBAWÁLTER COTRINA MIÑANO

67804-1

ORGANISMOS AUTONOMOS

BANCO CENTRAL DE RESERVA

Autorizan viaje de funcionario para participar en seminario sobre política monetaria que se realizará en Argentina en el marco de las Jornadas Monetarias y Bancarias

RESOLUCIÓN DE DIRECTORION° 023-2007-BCRP

Lima, 30 de junio de 2007

Page 34: Normas Legales 20070602 - Gaceta Jurídica · Ordenanza N° 391-MSB.- Aprueban Reglamento del Presupuesto Participativo Anual del Distrito de San Borja 346398 D.A. N° 08-2007-MSB-A.-

NORMAS LEGALES El PeruanoLima, sábado 2 de junio de 2007346380

CONSIDERANDO:

Que, se ha recibido invitación del Banco Central de la República Argentina para participar en el seminario Política Monetaria bajo Incertidumbre, en el marco de las Jornadas Monetarias y Bancarias, que se llevará a cabo el 4 y 5 de junio en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Las Jornadas Monetarias y Bancarias constituyen un foro en el que se tratan temas de política monetaria y económica de la región;

Que, es política del Banco Central de Reserva del Perú mantener actualizados a sus funcionarios en aspectos fundamentales relacionados con la fi nalidad y funciones del Banco Central;

Que, para el cumplimiento del anterior considerando la Gerencia de Estudios Económicos tiene entre sus objetivos proveer al Directorio, al Presidente y al Gerente General, los estudios e informaciones necesarias para que las políticas del Banco y su entorno macroeconómico permitan la consecución de la estabilidad monetaria;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley N°27619 y el Decreto Supremo N°047-2002-PCM y estando a lo acordado en el Directorio en su sesión de 24 de mayo de 2007;

SE RESUELVE:

Artículo 1°.- Autorizar la misión en el exterior del señor Jorge Estrella Viladegut, Subgerente de Política Económica de la Gerencia de Estudios Económicos, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, del 3 al 5 de junio y al pago de los gastos, a fi n de que participe en el certamen indicado en la parte considerativa de la presente Resolución.

Artículo 2°.- El gasto que irrogue dicho viaje será como sigue:

Pasajes US$ 252,04 Viáticos US$ 600,00T.U.U.A US$ 30,25 --------------------TOTAL: US$ 882,29

Artículo 3°.- La Presente Resolución no dará derecho a exoneración o liberación del pago de derechos aduaneros, cualquiera fuere su clase o denominación.

JULIO VELARDE Presidente

66759-1 Aprueban Circular sobre reportes de operaciones cambiarias

CIRCULAR N° 010-2007-BCRP

Lima, 30 mayo del 2007

Referencia: Reportes de operaciones cambiarias

Con la fi nalidad de mejorar la calidad de la información sobre las operaciones cambiarias del sistema fi nanciero nacional, el Directorio del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha dispuesto derogar la Circular No. 008-2001-EF/90 y sustituirla por la presente que regirá a partir del 3 de setiembre de 2007.

Generalidades

1. La información solicitada está compuesta por seis reportes:

a) Reporte 1: Operaciones cambiarias negociadas o pactadas en el día

b) Reporte 2: Operaciones cambiarias vencidas y ejercidas en el día

c) Reporte 3: Operaciones cambiarias modifi cadas, anuladas o canceladas anticipadamente y omitidas. Se incluirá el número de la operación que se modifi ca, anula o cancela, o de la operación que se omite, así como la información relevante para cada caso

d) Reporte 4: Posición de cambio contable y globale) Reporte 5: Diferenciales de tasas para las

operaciones forward de monedas.f) Reporte 6: Opciones de divisas vigentes. En este

reporte se enviará la información actualizada de los deltas y de los montos de cobertura de las opciones.

Para la elaboración de los reportes se deberá tomar en cuenta las tablas y las notas contenidas en el anexo de la presente Circular.

2. Las instituciones fi nancieras que deberán remitir los reportes mencionados en el punto 1 son las siguientes:

a) Empresas bancariasb) Empresas fi nancierasc) Banco de la Nación

3. La información deberá enviarse a través del Sistema de Interconexión Bancaria - File Transfer Protocole (SIB/FTP). De no contarse con este medio se utilizará el Correo electrónico y en su defecto el Facsímil número 613-2534, o cualquier otro medio que autorice el BCRP.

4. Los reportes serán enviados a través de alguno de los medios autorizados con una frecuencia diaria dentro del siguiente horario:

InformaciónAdelantada Hasta las 17:00 hrs. del mismo díaDefi nitiva Hasta las 10:00 hrs. del día útil siguiente

5. Detalle de la información a ser enviada:

a) En los reportes se incluirán las operaciones que los bancos negocian con otras instituciones fi nancieras y sus clientes, tanto residentes como no residentes. Las operaciones consideradas son: spot, forwards, futuros, swaps, opciones e indexadas al tipo de cambio.

b) Cada operación se identifi cará con un número que estará conformado por la fecha, código de operación (Ver tabla 1) y número correlativo. Este número correlativo deberá ser generado diariamente para todas las operaciones nuevas y omitidas que afecten la posición de cambio. Cuando se trate de operaciones swap, deberán incluirse todos los fl ujos con el mismo código para facilitar su identifi cación.

c) Asimismo, dos veces por semana (lunes y jueves al cierre de las operaciones cambiarias), los bancos reportarán al Banco Central los diferenciales de tasas forward para los plazos de 7, 30, 60, 90, 180, 360, 720 y 1080 días (compra y venta) que ofrecen a sus mejores clientes (Anexo 5). Esta información deberá ser enviada el mismo día hasta las 17:00 horas.

6. Las instituciones señaladas en el numeral 2 de la presente norma, deberán nombrar un funcionario de enlace y su suplente que serán los encargados de absolver las consultas que se tenga sobre la información remitida. La designación de los funcionarios, así como de los suplentes, deberá ser comunicada por escrito a la Gerencia de Estabilidad Financiera del Banco Central (números de facsímiles 613-2534 y 613-2517) y actualizada en cada oportunidad que se produzca un cambio.

En situaciones de discrepancias entre la información adelantada con la defi nitiva mayores a US$ 10 millones, el BCRP podrá solicitar información por escrito sobre el origen de dichas diferencias y, en caso se requiera, las medidas que se tomarían para evitarlas.

Con la fi nalidad de elaborar las series históricas de los saldos de la posición de cambio, las empresas bancarias, fi nancieras y el Banco de la Nación deberán enviar la información defi nitiva correspondiente al cierre de agosto del 2007, según el Reporte No. 4 de la presente Circular. Dicha información deberá ser enviada a más tardar a las 10:00 horas del día 3 de setiembre del 2007.

Las instituciones fi nancieras deberán realizar la adecuación de sus programas informáticos hasta el mes de julio de 2007, con la fi nalidad de comenzar el período de pruebas a partir del 1 de agosto de 2007.

RENZO ROSSINI MIÑÁNGerente General

Page 35: Normas Legales 20070602 - Gaceta Jurídica · Ordenanza N° 391-MSB.- Aprueban Reglamento del Presupuesto Participativo Anual del Distrito de San Borja 346398 D.A. N° 08-2007-MSB-A.-

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, sábado 2 de junio de 2007 346381Reporte 1: Operaciones cambiarias negociadas o pactadas en el día

CABECERA Y NOMBRE DEL ARCHIVO

Longitud Posición Observaciones3 1 3 Código de institución que reporta1 4 4 A=adelantado D=defi nitivo1 5 5 Número de reporte (En este caso 1)8 6 13 Fecha de reporte (aaaammdd)1 14 14 U=unidades

DATALongitud Posición Observaciones

16 1 16 Fecha + código de operación + correlativo (aaaammdd + xx + xxxxxx) 1/1 17 17 C=compra, V=venta12 18 29 Monto de la operación en US$ (10 enteros 2 decimales) 2/ 3/1 30 30 P=Público, F=Institución fi nanciera R=Operación interna (en este último caso detallar en observaciones) 4/

30 31 60 Nombre de contraparte (para instituciones fi nancieras residentes)4 61 64 Sector económico (según Tabla 2)1 65 65 R=Residente, N=No residente2 66 67 Código país (código alfabético según Tabla 3) 5/12 68 79 Monto de la operación en moneda extranjera en caso de ser distinta al US$ (10 enteros 2 decimales) 3/3 80 82 Código moneda extranjera (código alfabético según tabla 3)12 83 94 Monto en moneda nacional (10 enteros 2 decimales) 3/ 6/3 95 97 Código moneda que entrega (código alfabético según tabla 3) 7/3 98 100 Código moneda que recibe (código alfabético según tabla 3) 7/8 101 108 Tipo de cambio spot (4 enteros 4 decimales) 8/5 109 113 Tasa de interés referencia en moneda nacional (efectiva anual en porcentaje) (3 enteros 2 decimales) 9/5 114 118 Tasa de interés referencia en moneda extranjera (efectiva anual en porcentaje) (3 enteros 2 decimales) 9/6 119 124 Diferencial de tasas (expresado en porcentaje) (3 enteros 2 decimales, incuir solo “-” en caso de negativos) 9/8 125 132 Tipo de cambio pactado. 10/1 133 133 D=con entrega / N=compensación o sin entrega8 134 141 Fecha valor (aaaammdd) 11/5 142 146 Plazo en días8 147 154 Fecha de vencimiento (aaaammdd)8 155 162 Fecha de ejercicio en el caso de opciones (aaaammdd) 12/8 163 170 Tipo de cambio al vencimiento 13/1 171 171 C=call, P=put 14/1 172 172 Tipo de opción E=europea, A=americana, O=otra detallar en observaciones10 173 182 Prima (expresada en US$) (8 enteros 2 decimales) 15/5 183 187 Delta de la opción (1 entero 4 decimales)5 188 192 Número de contratos (aplicable para las operacions a futuros y opciones con similares características) 16/20 193 212 Observaciones

Reporte 2: Operaciones cambiarias vencidas y ejercidas en el día

CABECERA Y NOMBRE DEL ARCHIVO

Longitud Posición Observaciones3 1 3 Código de institución que reporta1 4 4 A=adelantado D=defi nitivo1 5 5 Número de reporte (En este caso 2)8 6 13 Fecha de reporte (aaaammdd)1 14 14 U=unidades

DATALongitud Posición Observaciones

16 1 16 Fecha + código de operación + correlativo (aaaammdd + xx + xxxxxx) 1/1 17 17 C=compra, V=venta12 18 29 Monto de la operación en US$ (10 enteros 2 decimales) 2/ 3/1 30 30 P=Público, F=Institución fi nanciera R=Operación interna (en este último caso detallar en observaciones) 4/

30 31 60 Nombre de contraparte (para instituciones fi nancieras residentes)4 61 64 Sector económico (según Tabla 2)1 65 65 R=Residente, N=No residente2 66 67 Código país (código alfabético según Tabla 3) 5/12 68 79 Monto de la operación en moneda extranjera en caso de ser distinta al US$ (10 enteros 2 decimales) 3/3 80 82 Código moneda extranjera (código alfabético según tabla 3)12 83 94 Monto en moneda nacional (10 enteros 2 decimales) 3/ 6/3 95 97 Código moneda que entrega (código alfabético según tabla 3) 7/3 98 100 Código moneda que recibe (código alfabético según tabla 3) 7/8 101 108 Tipo de cambio spot (4 enteros 4 decimales) 8/5 109 113 Tasa de interés referencia en moneda nacional (efectiva anual en porcentaje) (3 enteros 2 decimales) 9/5 114 118 Tasa de interés referencia en moneda extranjera (efectiva anual en porcentaje) (3 enteros 2 decimales) 9/6 119 124 Diferencial de tasas (expresado en porcentaje) (3 enteros 2 decimales, incuir solo “-” en caso de negativos) 9/8 125 132 Tipo de cambio pactado. 10/1 133 133 D=con entrega / N=compensación o sin entrega8 134 141 Fecha valor (aaaammdd) 11/5 142 146 Plazo en días8 147 154 Fecha de vencimiento (aaaammdd)8 155 162 Fecha de ejercicio en el caso de opciones (aaaammdd) 12/8 163 170 Tipo de cambio al vencimiento 13/1 171 171 C=call, P=put 14/

Page 36: Normas Legales 20070602 - Gaceta Jurídica · Ordenanza N° 391-MSB.- Aprueban Reglamento del Presupuesto Participativo Anual del Distrito de San Borja 346398 D.A. N° 08-2007-MSB-A.-

NORMAS LEGALES El PeruanoLima, sábado 2 de junio de 2007346382

1 172 172 Tipo de opción E=europea, A=americana, O=otra detallar en observaciones10 173 182 Prima (expresada en US$) (8 enteros 2 decimales) 15/5 183 187 Delta de la opción (1 entero 4 decimales)5 188 192 Número de contratos (aplicable para las operacions a futuros y opciones con similares características) 16/20 193 212 Observaciones

Reporte 3: Operaciones cambiarias modifi cadas, anuladas o canceladas anticipadamente y omitidas

CABECERA Y NOMBRE DEL ARCHIVO

Longitud Posición Observaciones3 1 3 Código de institución que reporta1 4 4 D=defi nitivo1 5 5 Número de reporte (En este caso 3)8 6 13 Fecha de reporte (aaaammdd)1 14 14 U=unidades

DATA

Longitud Posición Observaciones16 1 16 Fecha + código de operación + correlativo (aaaammdd + xx + xxxxxx) 1/1 17 17 C=compra, V=venta12 18 29 Monto de la operación en US$ (10 enteros 2 decimales) 2/ 3/1 30 30 P=Público, F=Institución fi nanciera R=Operación interna (en este último caso detallar en observaciones) 4/

30 31 60 Nombre de contraparte (para instituciones fi nancieras residentes)4 61 64 Sector económico (según Tabla 2)1 65 65 R=Residente, N=No residente2 66 67 Código país (código alfabético según Tabla 3) 5/12 68 79 Monto de la operación en moneda extranjera en caso de ser distinta al US$ (10 enteros 2 decimales) 3/3 80 82 Código moneda extranjera (código alfabético según tabla 3)12 83 94 Monto en moneda nacional (10 enteros 2 decimales) 3/ 6/3 95 97 Código moneda que entrega (código alfabético según tabla 3) 7/3 98 100 Código moneda que recibe (código alfabético según tabla 3) 7/8 101 108 Tipo de cambio spot (4 enteros 4 decimales) 8/5 109 113 Tasa de interés referencia en moneda nacional (efectiva anual en porcentaje) (3 enteros 2 decimales) 9/5 114 118 Tasa de interés referencia en moneda extranjera (efectiva anual en porcentaje) (3 enteros 2 decimales) 9/6 119 124 Diferencial de tasas (expresado en porcentaje) (3 enteros 2 decimales, incuir solo “-” en caso de negativos) 9/8 125 132 Tipo de cambio pactado. 10/1 133 133 D=con entrega / N=compensación o sin entrega8 134 141 Fecha valor (aaaammdd) 11/5 142 146 Plazo en días8 147 154 Fecha de vencimiento (aaaammdd)8 155 162 Fecha de ejercicio en el caso de opciones (aaaammdd) 12/8 163 170 Tipo de cambio al vencimiento 13/1 171 171 C=call, P=put 14/1 172 172 Tipo de opción E=europea, A=americana, O=otra detallar en observaciones10 173 182 Prima (expresada en US$) (8 enteros 2 decimales) 15/5 183 187 Delta de la opción (1 entero 4 decimales)5 188 192 Número de contratos (aplicable para las operacions a futuros y opciones con similares características) 16/20 193 212 Observaciones

Reporte 4: Posición de Cambio Contable y Global

CABECERA Y NOMBRE DEL ARCHIVO

Longitud Observaciones Posición3 Código de institución que reporta 1 31 A=adelantado D=defi nitivo 4 41 Número de reporte (En este caso 4) 5 58 Fecha de reporte (aaaammdd) 6 131 U=unidades 14 14

DATALongitud Observaciones Posición

8 Código de operación 1 812 Monto (10 enteros 2 decimales) 9 201 Signo (incuir solo “-” en caso de negativos) 21 21

Código de Operación Descripción Monto

00100000 A Saldo de la Posición de Cambio de Balance (Contable ) del día previo Dato00200000 B Sobrecompra o sobreventa del día 17/ Dato00300000 C Saldo de la Posición de Cambio de Balance (Contable ) del día del reporte 18/ Dato00400000 D Saldo de la Posición larga en derivados al cierre 19/ Dato00500000 E Saldo de la Posición corta en derivados al cierre 20/ Dato00612000 F Saldo al cierre de Forwards de compra por vencer Dato00712100 F1 Saldo al cierre de Forwards de compra por vencer pactados con el público Dato00812110 F1.1 Saldo al cierre de Forwards de compra por vencer Pactados con el Público Con Entrega Dato00912111 F1.1.1 Saldo al cierre de Forwards de compra por vencer Pactados con el Público Con Entrega Residentes Dato01012112 F1.1.2 Saldo al cierre de Forwards de compra por vencer Pactados con el Público Con Entrega No residentes Dato01112120 F1.2 Saldo al cierre de Forwards de compra por vencer Pactados con el Público Sin Entrega Dato

Page 37: Normas Legales 20070602 - Gaceta Jurídica · Ordenanza N° 391-MSB.- Aprueban Reglamento del Presupuesto Participativo Anual del Distrito de San Borja 346398 D.A. N° 08-2007-MSB-A.-

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, sábado 2 de junio de 2007 346383

01212121 F1.2.1 Saldo al cierre de Forwards de compra por vencer Pactados con el Público Sin Entrega Residentes Dato01312122 F1.2.2 Saldo al cierre de Forwards de compra por vencer Pactados con el Público Sin Entrega No residentes Dato01412200 F2 Saldo al cierre de Forwards de compra por vencer pactadas con instituciones fi nancieras Dato01512210 F2.1 Saldo al cierre de Forwards de compra por vencer pactadas con instituciones fi nancieras Con Entrega Dato01612220 F2.2 Saldo al cierre de Forwards de compra por vencer pactadas con instituciones fi nancieras Sin Entrega Dato01713000 G Saldo al cierre de Futuros compra por vencer Dato01813100 G1 Saldo al cierre de Futuros compra por vencer Pactados Público Dato01913111 G1.1 Saldo al cierre de Futuros compra por vencer Pactados Público Residentes Dato02013112 G1.2 Saldo al cierre de Futuros compra por vencer Pactados Público No residentes Dato02113200 G2 Saldo al cierre de Futuros compra por vencer Pactados con instituciones fi nancieras Dato02214000 H Saldo al cierre Swaps compra por vencer Dato02314100 H1 Saldo al cierre Swaps compra por vencer Pactados Público Dato02414110 H1.1 Saldo al cierre Swaps compra por vencer Pactados Público Con Entrega Dato02514111 H1.1.1 Saldo al cierre Swaps compra por vencer Pactados Público Con Entrega Residentes Dato02614112 H1.1.2 Saldo al cierre Swaps compra por vencer Pactados Público Con Entrega No residentes Dato02714120 H1.2 Saldo al cierre Swaps compra por vencer Pactados Público Sin Entrega Dato02814121 H1.2.1 Saldo al cierre Swaps compra por vencer Pactados Público Sin Entrega Residentes Dato02914122 H1.2.2 Saldo al cierre Swaps compra por vencer Pactados Público Sin Entrega No residentes Dato03014200 H2 Saldo al cierre Swaps compra por vencer Pactados con instituciones fi nancieras Dato03114210 H2.1 Saldo al cierre Swaps compra por vencer Pactados con instituciones fi nancieras Con Entrega Dato03214220 H2.2 Saldo al cierre Swaps compra por vencer Pactados con instituciones fi nancieras Sin Entrega Dato03315000 I Saldo al cierre de compra de Opciones por vencer Dato03415100 I1 Saldo al cierre de compra de Opciones por vencer Pactados Público Dato03515130 I1.1 Saldo al cierre de compra de Opciones Call por vencer Pactados Público Dato03615131 I1.1.1 Saldo al cierre de compra de Opciones Call por vencer Pactados Público Residentes Dato03715132 I1.1.2 Saldo al cierre de compra de Opciones Call por vencer Pactados Público No residentes Dato03815140 I1.2 Saldo al cierre de compra de Opciones Put por vencer Pactados Público Dato03915141 I1.2.1 Saldo al cierre de compra de Opciones Put por vencer Pactados Público Residentes Dato04015142 I1.2.2 Saldo al cierre de compra de Opciones Put por vencer Pactados Público No residentes Dato04115200 I2 Saldo al cierre de compra de Opciones por vencer Pactados con instituciones fi nancieras Dato04215230 I2.1 Saldo al cierre de compra de Opciones Call por vencer Pactados con instituciones fi nancieras Dato04315240 I2.2 Saldo al cierre de compra de Opciones Put por vencer Pactados con instituciones fi nancieras Dato04416000 J Saldo al cierre de Instrumentos Indexados compra por vencer Dato04516100 J1 Saldo al cierre de Instrumentos Indexados compra por vencer Pactados Público Dato04616101 J1.1 Saldo al cierre de Instrumentos Indexados compra por vencer Pactados Público Residentes Dato04716102 J1.2 Saldo al cierre de Instrumentos Indexados compra por vencer Pactados Público No residentes Dato04816200 J2 Saldo al cierre de Instrumentos Indexados compra por vencer Pactados con instituciones fi nancieras Dato04922000 K Saldo al cierre de forwards de venta por vencer Dato05022100 K1 Saldo al cierre de forwards de venta por vencer Pactados con el público Dato05122110 K1.1 Saldo al cierre de forwards de venta por vencer Pactados con el público Con Entrega Dato05222111 K1.1.1 Saldo al cierre de forwards de venta por vencer Pactados con el público Con Entrega Residentes Dato05322112 K1.1.2 Saldo al cierre de forwards de venta por vencer Pactados con el público Con Entrega No residentes Dato05422120 K1.2 Saldo al cierre de forwards de venta por vencer Pactados con el público Sin Entrega Dato05522121 K1.2.1 Saldo al cierre de forwards de venta por vencer Pactados con el público Sin Entrega Residentes Dato05622122 K1.2.2 Saldo al cierre de forwards de venta por vencer Pactados con el público Sin Entrega No residentes Dato05722200 K2 Saldo al cierre de forwards de venta por vencer Pactados con instituciones fi nancieras Dato05822210 K2.1 Saldo al cierre de forwards de venta por vencer Pactados con instituciones fi nancieras Con Entrega Dato05922220 K2.2 Saldo al cierre de forwards de venta por vencer Pactados con instituciones fi nancieras Sin Entrega Dato06023000 L Saldo al cierre de Futuro venta por vencer Dato06123100 L1 Saldo al cierre de Futuro venta por vencer Pactados Público Dato06223111 L1.1 Saldo al cierre de Futuro venta por vencer Pactados Público Residentes Dato06323112 L1.2 Saldo al cierre de Futuro venta por vencer Pactados Público No residentes Dato06423200 L2 Saldo al cierre de Futuro venta por vencer Pactados con instituciones fi nancieras Dato06524000 M Saldo al cierre Swaps venta por vencer Dato06624100 M1 Saldo al cierre Swaps venta por vencer Pactados Público Dato06724110 M1.1 Saldo al cierre Swaps venta por vencer Pactados Público Con Entrega Dato06824111 M1.1.1 Saldo al cierre Swaps venta por vencer Pactados Público Con Entrega Residentes Dato06924112 M1.1.2 Saldo al cierre Swaps venta por vencer Pactados Público Con Entrega No residentes Dato07024120 M1.2 Saldo al cierre Swaps venta por vencer Pactados Público Sin Entrega Dato07124121 M1.2.1 Saldo al cierre Swaps venta por vencer Pactados Público Sin Entrega Residentes Dato07224122 M1.2.2 Saldo al cierre Swaps venta por vencer Pactados Público Sin Entrega No residentes Dato07324200 M2 Saldo al cierre Swaps venta por vencer Pactados con instituciones fi nancieras Dato07424210 M2.1 Saldo al cierre Swaps venta por vencer Pactados con instituciones fi nancieras Con Entrega Dato07524220 M2.2 Saldo al cierre Swaps venta por vencer Pactados con instituciones fi nancieras Sin Entrega Dato07625000 N Saldo al cierre de venta de Opciones por vencer Dato07725100 N1 Saldo al cierre de venta de Opciones por vencer Pactados Público Dato07825130 N1.1 Saldo al cierre de venta de Opciones Call por vencer Pactados Público Dato07925131 N1.1.1 Saldo al cierre de venta de Opciones Call por vencer Pactados Público Residentes Dato08025132 N1.1.2 Saldo al cierre de venta de Opciones Call por vencer Pactados Público No residentes Dato08125140 N1.2 Saldo al cierre de venta de Opciones Put por vencer Pactados Público Dato08225141 N1.2.1 Saldo al cierre de venta de Opciones Put por vencer Pactados Público Residentes Dato08325142 N1.2.2 Saldo al cierre de venta de Opciones Put por vencer Pactados Público No residentes Dato08425200 N2 Saldo al cierre de venta de Opciones por vencer Pactadas con instituciones fi nancieras Dato08525230 N2.1 Saldo al cierre de venta de Opciones Call por vencer Pactadas con instituciones fi nancieras Dato08625240 N2.2 Saldo al cierre de venta de Opciones Put por vencer Pactadas con instituciones fi nancieras Dato08726000 O Saldo al cierre de Instrumentos Indexados venta por vencer Dato08826100 O1 Saldo al cierre de Instrumentos Indexados venta por vencer Pactados Público Dato

Page 38: Normas Legales 20070602 - Gaceta Jurídica · Ordenanza N° 391-MSB.- Aprueban Reglamento del Presupuesto Participativo Anual del Distrito de San Borja 346398 D.A. N° 08-2007-MSB-A.-

NORMAS LEGALES El PeruanoLima, sábado 2 de junio de 2007346384

08926101 O1.1 Saldo al cierre de Instrumentos Indexados venta por vencer Pactados Público Residentes Dato09026102 O1.2 Saldo al cierre de Instrumentos Indexados venta por vencer Pactados Público No residentes Dato09126200 O2 Saldo al cierre de Instrumentos Indexados venta por vencer Pactados con instituciones fi nancieras Dato

COMPOSICIÓN DE LA POSICIÓN DE CAMBIOS Título09200000 P Posición estructural o de cobertura patrimonial 21/ Dato09300000 P1 Posición estructural o de cobertura patrimonial en dólares de EE. UU. Dato09400000 P2 Posición estructural o de cobertura patrimonial en otras monedas 22/ Dato09500000 Q Posición de cobertura de operaciones con derivados 23/ Dato09600000 Q1 Posición de cobertura de operaciones con derivados en dólares de EE. UU. Dato09700000 Q2 Posición de cobertura de operaciones con derivados en otras monedas 22/ Dato09800000 R Posición de compra/venta o de tesorería 24/ Dato09900000 R1 Posición de compra/venta o de tesorería en dólares de EE. UU. Dato10000000 R2 Posición de compra/venta o de tesorería en otras monedas 22/ Dato10100000 S Otras modalidades Dato10200000 S1 Otras modalidades en dólares de EE. UU. Dato10300000 S2 Otras modalidades en otras monedas 22/ Dato10400000 T Posición de Cambio de Balance del día de reporte 25/ Dato10500000 U Saldo de la Posición Global del día de reporte 26/ Dato

OPERACIONES CAMBIARIAS DEL DIA10600000 V Total de Compras 27/ Dato10700000 W Total de Ventas 28/ Dato

Reporte 5: Diferenciales de tasas para las operaciones forward de monedas 29/

CABECERA Y NOMBRE DEL ARCHIVO

Longitud Posición Observaciones3 1 3 Código de institución que reporta1 4 4 Número de reporte (En este caso 5)8 5 12 Fecha de reporte (aaaammdd)1 13 13 U=unidades

DATALongitud Posición Observaciones

4 1 4 Plazo5 5 9 Diferencial compra expresado en porcentaje (3 enteros 2 decimales) 30/1 5 5 Signo (incuir solo “-” en caso de negativos)5 6 10 Diferencial venta expresado en porcentaje (3 enteros 2 decimales) 30/1 11 11 Signo (incuir solo “-” en caso de negativos)

Reporte 6: Opciones de divisas vigentes

CABECERA Y NOMBRE DEL ARCHIVO

Longitud Posición Observaciones3 1 3 Código de institución que reporta1 4 4 A=adelantado D=defi nitivo1 5 5 Número de reporte (En este caso 6)8 6 13 Fecha de reporte (aaaammdd)1 14 14 U=unidades

DATALongitud Posición Observaciones

16 1 16 Fecha+código de operación+correlativo 31/12 17 28 Monto nocional de operación 32/5 29 33 Delta de la opción 33/12 34 45 Monto de cobertura de la opción 32/

Tabla 1 - Operaciones CambiariasOperación Código

Spot 01Forward 02Futuro 03Swap 04Opción 05Indexados (*) 06

(*) Sujetos a la variación de tipo de cambio

Tabla 2 - Sectores Económicos

De acuerdo a la lista de actividades productivasCIIU Rev 3.1

Tabla 3 - Códigos de Países y Monedas

De acuerdo a la lista de países ISO 3166 y de monedas ISO 4217

Page 39: Normas Legales 20070602 - Gaceta Jurídica · Ordenanza N° 391-MSB.- Aprueban Reglamento del Presupuesto Participativo Anual del Distrito de San Borja 346398 D.A. N° 08-2007-MSB-A.-

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, sábado 2 de junio de 2007 346385

ANEXONotas incluidas en los reportes del 1 al 6.1. Cada operación cambiaria que se incluya en el Reporte

1 y en las operaciones omitidas incluidas en el Reporte 3 deberá tener un número de identifi cación que se generará considerando la fecha del reporte, el código de operación y un número correlativo. Dicho número de identifi cación será único y será utilizado para incluir las operaciones en el Reporte 2 sobre operaciones vencidas y ejercidas, en el Reporte 3 para las operaciones modifi cadas y en el Reporte 6 sobre opciones vigentes. Las operaciones al contado con montos menores a US$ 500 000 se agruparán bajo un solo número de identifi cación y en el sector económico se señalará “otros” (código 0000).

Se usarán las Tablas 1, 2 y 3 para completar la información correspondiente a las operaciones cambiarias, sectores económicos y códigos de países y monedas, respectivamente.

2. Dentro de las operaciones swap deberá incluirse las operaciones cross currency swap.

3. En el caso de opciones y futuros que tienen las mismas características, se reportará el monto total y se señalará el número de contratos que incluye la operación.

4. Como operaciones internas se reportarán aquellas que no han sido efectuadas directamente con alguna de las contrapartes indicadas: público, entidades del sistema fi nanciero o Banco Central de Reserva del Perú. En este rubro se deben registrar operaciones en moneda extranjera como provisiones, intereses devengados y aportes de capital, entre otras.

5. Código del país del cliente no residente.6. En el caso de que la operación comprenda monedas

distintas al Nuevo Sol se debe reportar el monto expresado en Nuevos Soles calculado luego de determinar su equivalente en US dólares.

7. Se reportarán también las operaciones que se realicen entre divisas distintas al Nuevos Sol.

8. En el caso de forwards y swaps indicar el tipo de cambio spot utilizado para calcular el precio forward o swap. En el caso de instrumentos indexados al tipo de cambio indicar el tipo de cambio de referencia y en observaciones precisar de que tipo de cambio se trata (por ejemplo: Reuters venta al cierre, promedio SBS, promedio de cerradas en Datatec, etc.).

9. Se aplica para las operaciones forward y swaps. En el caso que el diferencial de tasas sea negativo, el signo “-“ deberá ubicarse en la última posición.

10. Debe registrarse el tipo de cambio pactado para forwards, swaps y futuros. Se registrará el precio de ejercicio (strike price) en el caso de las opciones.

11. Debe registrarse la fecha valor de las operaciones spot pactadas en el día, a plazos (fecha valor) entre 1 y 3 días, así como de las operaciones que tengan una fecha valor diferente a la fecha de reporte.

12. Se aplica sólo en el Reporte 2.13. Se aplica sólo en el Reporte 2. En el caso de los

forwards y swaps sin entrega debe informarse el tipo de cambio utilizado para el cálculo de la compensación. En el caso de las opciones debe informarse el tipo de cambio spot al momento de ejercerse el contrato.

14. Se aplica sólo para las opciones.15. Se aplica sólo para las operaciones en donde se

señala la prima por contrato.16. Futuros se refi ere a contratos estandarizados

pactados a través de un mecanismo centralizado de negociación, como una bolsa de futuros, para comprar o vender una divisa a un tipo de cambio específi co.

17. Flujo de compras menos ventas en el día del reporte. Debe incluir todas las operaciones que afecten la Posición de Cambio Contable o de Balance, es decir, spot, operaciones vencidas de forwards y swaps con entrega, vencimientos de operaciones a futuro, opciones ejercidas, entre otros.

Se considerarán como operaciones spot las compras o ventas de moneda extranjera cuya fecha de liquidación ocurra hasta tres días útiles después de su fecha de negociación y que requieran la liquidación total del monto pactado. En caso de que estas operaciones requieran o permitan la liquidación por diferencias o compensación se les considerarán como derivados, en concordancia a lo indicado por la Superintendencia de Banca y Seguros y Administradoras Privadas de Fondo de Pensiones (SBS).

18. Saldo del día en la fecha del reporte. Dicha posición corresponde a la Posición de Cambio Contable o de Balance reportada diariamente a la SBS.

19. La posición larga en forwards, swaps, futuros, opciones y otras operaciones con productos fi nancieros derivados por vencer se defi ne como sigue:

D = F + G + H + 1I1.1 + 2I2.1 + 3N1.2 + 4N2.2

Donde:D= Saldo de la posición larga en productos fi nancieros

derivados al cierre.F= Saldo al cierre de forwards de compra por vencer.G= Saldo al cierre de futuros compra por vencer.H= Saldo al cierre swaps compra por vencer. I1.1= Saldo al cierre de compra de opciones Call por

vencer pactados con el público. I2.1= Saldo al cierre de compra de opciones Call por

vencer pactados con instituciones fi nancieras.N1.2= Saldo al cierre de venta de opciones Put por

vencer pactados con el público.N2.2= Saldo al cierre de venta de opciones Put por

vencer pactados con instituciones fi nancieras. = El delta de la opción. Se defi ne como la sensibilidad

en el valor de mercado de la opción respecto a la variación en una unidad del valor de mercado del activo subyacente.

20. La posición corta en forwards, swaps, futuros, opciones y otras operaciones con derivados por vencer se defi ne como sigue:

E = K + L + M + 5I1.2 + 6I2.2 + 7N1.1 + 8N2.1

Donde:E= Saldo de la posición corta en productos fi nancieros

derivados al cierre.K= Saldo al cierre de forwards de venta por vencer.L= Saldo al cierre de futuros venta por vencer.M= Saldo al cierre swaps ventas por vencer. I1.2= Saldo al cierre de compra de opciones Put por

vencer pactados con el público. I2.2= Saldo al cierre de compra de opciones Put por

vencer pactados con instituciones fi nancieras.N1.1= Saldo al cierre de venta de opciones Call por

vencer pactados con el público.N2.1= Saldo al cierre de venta de opciones Call por

vencer pactados con instituciones fi nancieras. = El delta de la opción. Se defi ne como la sensibilidad

en el valor de mercado de la opción respecto a la variación en una unidad del valor de mercado del activo subyacente.

21. Se refi ere a la porción de la Posición de Cambio Contable o de Balance asignada a cubrir el patrimonio de la empresa frente a variaciones en el tipo de cambio.

22. Expresado en US dólares al tipo de cambio de cierre de operaciones del mercado de cambios de Nueva York del día anterior, de acuerdo con el reporte de la Agencia Reuters.

23. Se refi ere a la porción de la Posición de Cambio Contable o de Balance utilizada para respaldar las operaciones con productos fi nancieros derivados.

24. Se refi ere a la porción de la Posición de Cambio Contable o de Balance asignada para la realización de operaciones spot en el mercado de divisas, con la intención de generar benefi cios por variaciones en el tipo de cambio.

25. Suma de los literales P + Q + R + S, cifra que deberá ser igual al literal C “Saldo de la Posición de Cambio Contable del día del reporte”.

26. Debe ser igual a los literales C + D – E de este reporte. Dicha posición corresponde a la Posición de Cambio Global reportada diariamente a la SBS.

27. Debe ser igual a la sumatoria de todas las operaciones de compra incluidas en los Reportes 1 y 2 sin considerar su efecto sobre las posiciones. Se incluye con fi nes de control.

28. Debe ser igual a la sumatoria de todas las operaciones de venta incluidas en los Reportes 1 y 2 sin considerar su efecto sobre las posiciones. Se incluye con fi nes de control.

29. Diferenciales a los plazos de 7, 30, 60, 90, 180, 360, 720 y 1080 días vigentes al cierre de las operaciones del día de reporte.

30. Los diferenciales de tasas forward se deben reportar como tasas efectivas anuales. El cálculo de los diferenciales es como sigue:

Diferencial compra = 1 + tasa pasiva moneda nacional 1 + tasa activa moneda extranjera

Diferencial venta = 1 + tasa activa moneda nacional 1 + tasa pasiva moneda extranjera

Page 40: Normas Legales 20070602 - Gaceta Jurídica · Ordenanza N° 391-MSB.- Aprueban Reglamento del Presupuesto Participativo Anual del Distrito de San Borja 346398 D.A. N° 08-2007-MSB-A.-

NORMAS LEGALES El PeruanoLima, sábado 2 de junio de 2007346386

31. Corresponde al número de identifi cación de la operación generado el día en que se pactó la operación.

32. El monto deberá estar expresado en US dólares con diez enteros y dos decimales y se referirá al monto efectivo de la cobertura.

33. El delta de cada opción debe estar expresado con un entero y cuatro decimales.

GLOSARIO

Cobertura. Estrategia de protección contra pérdidas potenciales ante posibles movimientos futuros en los precios.

Contrato con entrega. Contrato que especifi ca que al vencimiento se realizará el intercambio de los activos involucrados.

Contrato sin entrega. Contrato que especifi ca que al vencimiento se compensarán únicamente la ganancia o pérdida proveniente de la diferencia entre el precio pactado y el precio de referencia al vencimiento del contrato.

Cross currency swap. Contrato que permite intercambiar una exposición a la tasa de interés en una divisa por una exposición a la tasa de interés en otra divisa. Normalmente se especifi can dos principales, uno por cada divisa. Los principales se intercambian al principio y/o al fi nal del swap. Este tipo de negocio no tiene riesgo de moneda y es independiente del tipo de cambio referencial cuando se pactó el contrato. El riesgo radica en la posibilidad de variación de las tasas con que se construyó el swap. Los fl ujos de intereses pueden ser fi jos o fl otantes en cualquier moneda.

Fecha de ejercicio. Fecha en que se ejerce una opción.Fecha de negociación. Fecha en que se pactó la

operación.Fecha de vencimiento. Fecha de expiración de un

contrato u operaciónForward de divisas. Contratos que se negocian fuera

de mecanismos centralizados de negociación, en donde las partes acuerdan intercambiar en una fecha futura dos monedas a un determinado tipo de cambio.

Futuro de divisas. Contratos estandarizados de operaciones a futuro que se negocian en mecanismos centralizados de negociación. Generalmente ofrecen facilidades de compensación centralizadas para los participantes.

Operación de Cambio Spot. Transacción que comprende el intercambio de dos monedas a un tipo de cambio acordada por las partes, con fecha de cumplimiento dentro de los tres días hábiles inmediatamente siguientes.

Opción de divisas. Contrato que brinda a su comprador el derecho, mas no la obligación, de comprar o vender una divisa antes de o en una fecha específi ca y a un tipo de cambio específi co llamado tipo de cambio de ejercicio. La opción que otorga el derecho de comprar una divisa se denomina opción call, mientras que la opción que otorga el derecho a vender se denomina opción put.

Operación anulada o cancelada anticipadamente.Corresponde a aquella en que las partes acuerdan dejar sin efecto la operación

Operación ejercida. Es aquella en donde una de las partes ejerce los derechos establecidos en el contrato.

Operación modifi cada. Corresponde a aquella en que se ha variado alguna de las características contenidas en el contrato.

Operación pactada. Es aquella en que las partes acuerdan los términos de la misma y se comprometen a ejecutarlas en una fecha determinada

Operación vencida. Es aquella que ha alcanzado la fecha de vencimiento.

Organización Internacional de Normalización (Internacional Organization for Standardization - ISO). Organismo internacional cuyos miembros son sus homólogos nacionales y que aprueba, desarrolla y publica normas internacionales.

Over the counter (OTC). Negociación que se realiza fuera de un mecanismo centralizado. También son conocidos como mercados no organizados, extra bursátil o de ventanilla. En los mercados extra bursátiles, los participantes negocian directamente entre sí, por lo general por teléfono o mediante redes informáticas.

Posición de cambio de balance o contable. Diferencia entre el total de activos en moneda extranjera menos el total de pasivos en moneda extranjera.

Posición corta en derivados. Para el caso de forwards, futuros y swaps, suma de todas las obligaciones de venta sobre divisas de un participante del mercado. Para el caso de opciones, suma de todos los derechos u

obligaciones que impliquen una disminución de la posición en divisas de la institución.

Posición de cambio global. Monto del Balance General expuesto a riesgo cambiario. Resulta de la suma de la posición de cambio de balance y la posición neta en derivados de moneda extranjera.

Posición larga en derivados. Para el caso de forwards, futuros y swaps, suma de todas las obligaciones de compra sobre divisas de un participante del mercado. Para el caso de opciones, suma de todos los derechos u obligaciones que impliquen un incremento de la posición en divisas de la institución.

Posición neta en derivados de moneda extranjera. Total de posiciones largas en productos fi nancieros derivados en moneda extranjera menos el total de posiciones cortas en productos fi nancieros derivados en moneda extranjera.

Producto Financiero Derivado. Instrumento fi nanciero cuyo valor depende de (se deriva de) la evolución del precio de otro activo denominado activo subyacente. Los contratos de derivados pueden dividirse en las categorías básicas de contratos a plazo o término (forwards, futuros y swaps), opciones y las combinaciones de éstos .

Precio de ejercicio (strike price). Corresponde a aquél en que puede ser ejercida una opción.

Prima de una opción. Es el precio que el comprador paga al vendedor de una opción por obtener el derecho que otorga la opción.

Swap de divisas. Operación que comprende el intercambio de los fl ujos de dos monedas en fechas específi cas.

Tipo de cambio contable. Tipo de cambio publicado diariamente por la SBS utilizado para la presentación de la contabilidad de las empresas.

67479-1

Índice de reajuste diario a que se refiere el Art. 240° de la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros, correspondiente al mes de junio de 2007

CIRCULAR N° 011-07-BCRP

Lima, 1 de junio de 2007El índice de reajuste diario, a que se refi ere el artículo

240º de la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros, correspondiente al mes de junio es el siguiente:

DÍA ÍNDICE 1 6,35758 2 6,35862 3 6,35966 4 6,36070 5 6,36174 6 6,36278 7 6,36382 8 6,36486 9 6,36590 10 6,36694 11 6,36799 12 6,36903 13 6,37007 14 6,37111 15 6,37215 16 6,37320 17 6,37424 18 6,37528 19 6,37632 20 6,37737 21 6,37841 22 6,37945 23 6,38050 24 6,38154 25 6,38258 26 6,38363 27 6,38467 28 6,38572 29 6,38676 30 6,38781

Page 41: Normas Legales 20070602 - Gaceta Jurídica · Ordenanza N° 391-MSB.- Aprueban Reglamento del Presupuesto Participativo Anual del Distrito de San Borja 346398 D.A. N° 08-2007-MSB-A.-

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, sábado 2 de junio de 2007 346387

El índice que antecede es también de aplicación para los convenios de reajuste de deudas que autoriza el artículo 1235º del Código Civil.

Se destaca que el índice en mención no debe ser utilizado para:

a. Calcular intereses, cualquiera fuere su clase.b. Determinar el valor al día del pago de las

prestaciones a ser restituidas por mandato de la ley o resolución judicial (artículo 1236º del Código Civil, en su texto actual consagrado por la Ley Nº 26598).

RENZO ROSSINI MIÑÁNGerente General

67826-1

CONTRALORIA GENERAL

Autorizan a procuradora iniciar acciones legales contra presuntos responsables de la comisión de delito de peculado en agravio de la Municipalidad Provincial de San Antonio de Putina

RESOLUCIÓN DE CONTRALORIAN° 186-2007-CG

Lima, 31 de mayo de 2007

VISTO, el Informe Especial N° 081-2007-CG/ORPU, resultante del Examen Especial efectuado a la Municipalidad Provincial de San Antonio de Putina, Puno, periodo Ene.2004 – Jul.2006, y;

CONSIDERANDO:

Que, la Contraloría General de la República, dispuso a través de la Ofi cina Regional de Control Puno, la ejecución de una acción de control no programada, a la Municipalidad Provincial de San Antonio de Putina, por el periodo indicado, a fi n de evaluar si el pago de dietas a los regidores se ajusta a la normativa vigente;

Que, como resultado de la precitada acción de control, la Comisión de Auditoría ha evidenciado que las autoridades municipales acordaron en Sesión de Concejo el incremento del monto de las dietas de los regidores, en contravención de la normativa aplicable, formalizando dicho acuerdo con la Resolución Municipal Nº 003-2004-MPSAP, ocasionando un desmedro económico a la Municipalidad Provincial de San Antonio de Putina por la suma de S/. 82 600,00, producto del mayor pago realizado; conducta que hace presumir la existencia de indicios razonables de la comisión del delito de Peculado, previsto y penado en el artículo 387º del Código Penal;

Que, de acuerdo con lo establecido en el literal d) del artículo 22º de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República - Ley N° 27785, constituye atribución de este Organismo Superior de Control, disponer el inicio de las acciones legales pertinentes en forma inmediata, por parte del Procurador Público, en los casos en que en la ejecución directa de una acción de control se encuentre daño económico o presunción de ilícito penal, correspondiendo autorizar a la Procuradora Pública a cargo de los asuntos judiciales de la Contraloría General de la República el inicio de las acciones legales respectivas contra los responsables comprendidos en el Informe de Visto, y;

De conformidad con el artículo 22° literal d) de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República, Ley N° 27785, y el Decreto Ley N° 17537 y sus modifi catorias;

SE RESUELVE:

Artículo Único.- Autorizar a la señora Procuradora Pública a cargo de los asuntos judiciales de la Contraloría General de la República, para que en nombre y representación del Estado, inicie las acciones legales correspondientes por los fundamentos expuestos en la parte considerativa de la presente resolución, contra los presuntos responsables comprendidos en el Informe de

Visto, remitiéndosele para el efecto, los antecedentes correspondientes.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

GENARO MATUTE MEJÍAContralor General de la República

67572-1

Autorizan a procuradora iniciar acciones contra presuntos responsables de la comisión de delitos en agravio de SEDAJULIACA S.A. y la Municipalidad Distrital de Sinsicap

RESOLUCIÓN DE CONTRALORÍANº 187-2007-CG

Lima, 31 de mayo de 2007

VISTO; el Informe Especial N° 083-2007-CG/ORPU, resultante del Examen Especial practicado en la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento SEDAJULIACA S.A. período comprendido del 01 de marzo de 1999 al 31 de junio de 2002, incluyendo operaciones anteriores y posteriores al período citado; y,

CONSIDERANDO:

Que, el Examen Especial practicado a la Entidad Prestadora de Servicios y Saneamiento SEDAJULIACA S.A., corresponde a una acción de control no programada dentro del Plan Operativo de la Ofi cina Regional de Control Puno de la Contraloría General de la República, destinada a evaluar el resultado del cumplimiento de la normativa vigente a nivel de sus sistemas administrativos y operativos, así como a la verifi cación de las denuncias presentadas por el Congreso de la República, por supuestos hechos irregulares cometidos por los Funcionarios y ex Funcionarios;

Que, como resultado de la revisión a la documentación proporcionada por la entidad, la Comisión Auditora ha determinado que durante el período Marzo 1999 - Junio 2002, la administración de la EPS SEDAJULIACA S.A. contrató empresas de servicios de cortes de agua, taponeos de desagüe, distribución de recibos y lectura de medidores, omitiendo o cambiando la modalidad del proceso de selección que correspondía, incorporando en algunos casos, servicios no efectuados en los “Informes de Trabajos Realizados” que sustentaron los pagos mensuales; en un contexto en el que algunas de las empresas contratadas, así como las invitadas a los procesos de selección, tenían domicilios fi scales que pertenecían a ex funcionarios de la empresa y/o a sus familiares, otras nunca funcionaron en las direcciones que se atribuyeron y en algunos casos, los Gerentes de dichas empresas eran operarios de cortes y taponeos de la empresa y en otros los operarios pasaron a trabajar de una a otra empresa, hechos que en su conjunto ocasionaron pagos irregulares por S/. 1 158 397,73, y que denotan la existencia de indicios razonables que hacen presumir la comisión de los delitos de Negociación Incompatible con el Cargo, Peculado, Abuso de Autoridad en la modalidad de Omisión de Funciones, y Delito Contra la Fe Pública, previstos y penados en los artículos 397º, 387º, 377º y 427º del Código Penal, respectivamente;

Que, de acuerdo a lo establecido al literal d) del artículo 22° de la Ley N° 27785 - Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República, constituye atribución de este ente técnico rector del Sistema Nacional de Control, disponer el inicio de las acciones legales pertinentes en forma inmediata, a través del Procurador Público encargado de los asuntos judiciales de la Contraloría General de la República, en el caso que en la ejecución directa de una acción de control se encuentre daño económico o presunción de ilícito penal, para que inicie las acciones legales correspondientes contra los presuntos responsables comprendidos en el Informe de Visto; y,

De conformidad con lo establecido en el inciso d) del artículo 22° de la Ley N° 27785 - Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República, el Decreto Ley N° 17537 y sus modifi catorias;

Page 42: Normas Legales 20070602 - Gaceta Jurídica · Ordenanza N° 391-MSB.- Aprueban Reglamento del Presupuesto Participativo Anual del Distrito de San Borja 346398 D.A. N° 08-2007-MSB-A.-

NORMAS LEGALES El PeruanoLima, sábado 2 de junio de 2007346388

SE RESUELVE:

Artículo Único.- Autorizar a la señora Procuradora Pública encargada de los asuntos judiciales de la Contraloría General de la República, para que en nombre y representación del Estado, inicie las acciones legales referidas a los hechos expuestos, contra los presuntos responsables comprendidos en el Informe de Visto, remitiéndose para el efecto los antecedentes correspondientes.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

GENARO MATUTE MEJÍAContralor General de la República

67572-2

RESOLUCIÓN DE CONTRALORÍANº 188-2007-CG

Lima, 31 de mayo de 2007

VISTO, el Informe Especial Nº 082-2007-CG/ORTR, resultante del Examen Especial practicado a la Municipalidad Distrital de Sinsicap, provincia de Otuzco, La Libertad, por el período comprendido de Ene.2004 – Jun.2005, considerando hechos anteriores al período citado; y,

CONSIDERANDO:

Que, la Contraloría General de la República, dispuso una acción de control a la Municipalidad Distrital de Sinsicap, a fi n de determinar la consistencia de las denuncias relacionadas al Programa del Vaso de Leche, así como evaluar la razonabilidad de los gastos del Fondo de Compensación Municipal y si éstos se encuentran debidamente sustentados;

Que, como resultado de la acción de control practicada, la Comisión Auditora ha determinado que el Concejo Municipal y el Alcalde durante los años 2004 y 2005, aprobaron y autorizaron el incremento del monto de la dieta que percibían los Regidores por su asistencia a las Sesiones de Concejo respecto a la fi jada durante el primer trimestre del primer año de gestión en S/. 50,00 y S/. 100,00 respectivamente, contraviniendo lo dispuesto en la Ley Nº 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades; asimismo, en el período Enero 2004 a Mayo 2005, se autorizó el pago de dietas a los Regidores por sesiones no realizadas y no asistidas, ocasionando un perjuicio económico a la entidad ascendente a S/. 16 250.00; hechos que revelan indicios razonables de comisión de delito de Peculado, previsto en el artículo 387º del Código Penal;

Que, durante el período enero 2003 a junio 2005, la administración municipal autorizó y tramitó comprobantes de pago por comisiones de servicio, sin que se hubiera efectuado la rendición de cuentas con la documentación sustentatoria correspondiente, ni evidenciado la necesidad, ni los informes que acrediten el servicio efectuado; hechos que revelan indicios razonables de comisión de delito de Peculado, previsto en el artículo 387º del Código Penal;

Que, de acuerdo a lo establecido en el literal d) del Artículo 22º de la Ley Nº 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República, constituye atribución de este Organismo Superior de Control, disponer el inicio de las acciones legales pertinentes en forma inmediata, por parte del Procurador Público, en los casos en que, en la ejecución directa de una acción de control se encuentre daño económico o presunción de ilícito penal, correspondiendo autorizar al Procurador Público a cargo de los asuntos judiciales de la Contraloría General de la República el inicio de las acciones legales respectivas contra los responsables comprendidos en el Informe de Visto; y,

De conformidad con el literal d) del Artículo 22º de la Ley N° 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República, y el Decreto Ley N° 17537 y sus modifi catorias;

SE RESUELVE:

Artículo Único.- Autorizar a la señora Procuradora Pública a cargo de los asuntos judiciales de la Contraloría General de la República, para que en nombre y representación del Estado, inicie las acciones legales por los hechos expuestos, contra los presuntos responsables

comprendidos en el Informe de Visto, remitiéndose para el efecto los antecedentes correspondientes.

Regístrese, comuníquese y publíquese.GENARO MATUTE MEJÍAContralor General de la República

67572-3

REGISTRO NACIONAL

DE IDENTIFICACION

Y ESTADO CIVILAutorizan a procurador iniciar acciones legales contra presunto responsable de la comisión de delito contra la fe pública

RESOLUCIÓN JEFATURALN° 475-2007-JEF/RENIEC

Lima, 23 de mayo de 2007

VISTOS:El Ofi cio Nº 484-2007/GPDR/RENIEC de la Gerencia de

Procesos y Depuración Registral, y el Informe N° 698-2007-GAJ/RENIEC, de la Gerencia de Asesoría Jurídica; y,

CONSIDERANDO:Que, el proceso de depuración y mantenimiento del Registro

Único de Identifi cación de las Personas Naturales es constante, el mismo que se desarrolla con la aplicación de técnicas y métodos de detección de actos irregulares, lo que permitió verifi car que la ciudadana MARIA ELENA YATO ANGELES, mediante el Formulario de Identidad Nº 23619928, obtuvo indebidamente la inscripción Nº 44437927, bajo dicho nombre, acreditándolo con el Acta Nº 89, del Libro de Nacimientos del año 1953, del Registro Civil de la Municipalidad Distrital de Atavillos Bajo, provincia de Huaral, departamento de Lima; sin embargo, de acuerdo al Ofi cio Nº 058-2006-JRC/MDAB, de la referida Municipalidad, el Acta se encuentra asentada en el Folio 89, del Libro Matriz del año 1954; por lo que se dispuso la exclusión defi nitiva de la inscripción Nº 44437927, por declaración de datos falsos, según el Informe Nº 4472-2006/HYC/SGDAR/GP/RENIEC;

Que, el comportamiento de la citada ciudadana, constituye indicio válido de la presunta comisión del delito contra la Fe Pública, en la modalidad de falsedad ideológica, tipifi cado en el artículo 428° del Código Penal, pues ninguna persona puede registrar datos falsos para obtener su inscripción;

Que, en atención a los fundamentos que anteceden y a lo opinado por la Gerencia de Asesoría Jurídica, resulta necesario autorizar al Procurador Público a cargo de los asuntos judiciales del Registro Nacional de Identifi cación y Estado Civil, para que interponga las acciones legales que correspondan y;

De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Ley N° 17537 y la Ley N° 26497;

SE RESUELVE:Artículo Primero.- Autorizar al Procurador Público

encargado de los asuntos judiciales del RENIEC para que interponga las acciones legales que correspondan por la presunta comisión del delito contra la Fe Pública, en la modalidad de falsedad ideológica, en agravio del Registro Nacional de Identifi cación y Estado Civil, contra la ciudadana MARIA ELENA YATO ANGELES.

Artículo Segundo.- Remitir lo actuado al Procurador Público del RENIEC, para los fi nes a que se contrae la presente Resolución.

Regístrese, publíquese y cúmplase.

EDUARDO RUIZ BOTTOJefe Nacional

66491-4

Page 43: Normas Legales 20070602 - Gaceta Jurídica · Ordenanza N° 391-MSB.- Aprueban Reglamento del Presupuesto Participativo Anual del Distrito de San Borja 346398 D.A. N° 08-2007-MSB-A.-

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, sábado 2 de junio de 2007 346389

MINISTERIO PUBLICO

Dejan sin efecto la Res. N° 064-2007-MP-FN

RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓNN° 587-2007-MP-FN

Lima, 31 de mayo de 2007

VISTO:El Ofi cio Nº 632-2007-MP-FN-PP, de fecha 8 de mayo

de 2007, del Procurador Público a cargo de los asuntos judiciales del Ministerio Público, y;

CONSIDERANDO:

Que, mediante el Ofi cio de visto, el Procurador Público a cargo de los asuntos judiciales del Ministerio Público, señala que a raíz de la autorización contenida en la Resolución de la Fiscalía de la Nación Nº 156-2006-MP-FN, de fecha 9 de febrero de 2006, efectuó la denuncia penal correspondiente contra el ex servidor Julio César Andrade Delgado, la misma que fue formalizada por la Fiscal de la Cuadragésima Cuarta Fiscalía Provincial Penal de Lima; por lo que solicita se deje sin efecto la Resolución de la Fiscalía de la Nación Nº 064-2007-MP-FN del 24 de enero de 2007, que autoriza a dicho funcionario a iniciar acción judicial contra la misma persona por los mismos hechos;

Que, del estudio de autos se ha verifi cado que efectivamente existe duplicidad de trámite, por lo que conforme a lo dispuesto por el artículo 150º de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, resulta procedente se deje sin efecto la Resolución de la Fiscalía de la Nación Nº 064-2007-MP-FN;

Con el visto de la Ofi cina de Asesoría Jurídica y, en uso de las atribuciones conferidas por el artículo 64° del Decreto Legislativo N° 052 – Ley Orgánica del Ministerio Público;

SE RESUELVE:Artículo Primero.- Dejar sin efecto, la Resolución de

la Fiscalía de la Nación Nº 064-2007-MP-FN, de fecha 24 de enero de 2007.

Artículo Segundo.- Remitir copia de la presente Resolución a la Gerencia General, Procuraduría Pública del Ministerio Público, Gerencia Central de Recursos Humanos y a la Ofi cina de Asesoría Jurídica, para su conocimiento y fi nes pertinentes.

Regístrese, comuníquese y publíquese.FLORA ADELAIDA BOLIVAR ARTEAGAFiscal de la Nación

67530-1

SUPERINTENDENCIA

DE BANCA, SEGUROS Y

ADMINISTRADORAS PRIVADAS

DE FONDOS DE PENSIONESAutorizan inscripción de persona natural en el Registro del Sistema de Seguros

RESOLUCIÓN SBS Nº 630-2007

Lima, 18 de mayo de 2007

EL SUPERINTENDENTE ADJUNTO DE SEGUROS

VISTA:

La solicitud presentada por la señorita Adriana Mercado Valcárcel para que se le autorice la inscripción

en el Registro del Sistema de Seguros: Sección II De los Corredores de Seguros: A. Personas Naturales punto 3.- Corredores de Seguros Generales y de Vida; y,

CONSIDERANDO:Que, por Resolución SBS Nº 816-2004 de fecha 27 de

mayo del 2004, se estableció los requisitos formales para la inscripción de los Corredores de Seguros;

Que, la solicitante ha cumplido con los requisitos formales exigidos por la citada norma administrativa;

Que, la Superintendencia Adjunta de Seguros mediante Convocatoria Nº 001-2007-RIAS, en concordancia con lo dispuesto en el artículo 11° del Reglamento del Registro del Sistema de Seguros ha califi cado y aprobado la inscripción respectiva en el indicado Registro; y,

En uso de las atribuciones conferidas por la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros – Ley Nº 26702, y sus modifi catorias; y en virtud de la facultad delegada por la Resolución SBS Nº 1096-2005 del 25 de julio de 2005;

RESUELVE:

Artículo Único.- Autorizar la inscripción de la señorita Adriana Mercado Valcárcel con matrícula Nº N-3877 en el Registro del Sistema de Seguros, Sección II De los Corredores de Seguros: A. Personas Naturales punto 3.- Corredores de Seguros Generales y de Vida, que lleva esta Superintendencia.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ARMANDO CÁCERES VALDERRAMASuperintendente Adjunto de Seguros

67258-1

Autorizan a la Caja Municipal de Crédito Popular de Lima la apertura de oficinas en los distritos de Comas y Villa El Salvador, provincia de Lima

RESOLUCIÓN SBS N° 663-2007

Lima, 24 de mayo de 2007

EL SUPERINTENDENTE ADJUNTO DE BANCA YMICROFINANZAS

VISTA:

Las solicitudes presentadas por la Caja Municipal de Crédito Popular de Lima (Caja Metropolitana), requiriendo autorización de esta Superintendencia para la apertura de dos (2) ofi cinas en la modalidad de agencias, ubicadas en los distritos de Comas y Villa El Salvador, de la provincia y departamento de Lima; y,

CONSIDERANDO:

Que, la empresa ha cumplido con remitir a esta Superintendencia la documentación pertinente para la apertura de las ofi cinas solicitadas;

Estando a lo informado por el Departamento de Evaluación Microfi nanciera “B” mediante Informe N° 146-2007-DEM “B”; y,

De conformidad con lo dispuesto por el artículo 30° de la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros - Ley N° 26702, la Circular N° CM-0334-2005 y sus modifi catorias, y en virtud de las facultades delegadas por Resolución SBS N° 1096-2005 del 25 de julio de 2005.

RESUELVE:

Artículo Único.- Autorizar a la Caja Municipal de Crédito Popular de Lima (Caja Metropolitana) la apertura de dos (2) ofi cinas en la modalidad de agencias, las cuales estarán ubicadas en:

Page 44: Normas Legales 20070602 - Gaceta Jurídica · Ordenanza N° 391-MSB.- Aprueban Reglamento del Presupuesto Participativo Anual del Distrito de San Borja 346398 D.A. N° 08-2007-MSB-A.-

NORMAS LEGALES El PeruanoLima, sábado 2 de junio de 2007346390

- Av. Túpac Amaru N° 1191, Lote 9, Mz. U, Urbanización Huaquillay, distrito de Comas, provincia y departamento de Lima.

- Calle Solidaridad Mz. M1 Lote 4, distrito de Villa El Salvador, provincia y departamento de Lima.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

PEDRO LUIS GRADOS SMITHSuperintendente Adjunto de Banca y Microfi nanzas

67352-1

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

Autorizan viaje de profesionales del Tribunal Constitucional para participar en el Programa de Estancia a realizarse en la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVANº 039-2007-P/TC

Lima, 30 de mayo de 2007

CONSIDERANDO:Que en el marco del Proyecto de Apoyo a la Reforma del

Sistema de Justicia del Perú – JUSPER, se ha aprobado la ejecución del Programa de Estancias Internacionales, como actividad que busca fortalecer la función constitucional a través del mejoramiento de las capacidades de los asesores jurisdiccionales del Tribunal Constitucional, mediante el análisis de la jurisprudencia, procesos constitucionales y organización jurisdiccional desarrollados por otras Cortes o Tribunales Constitucionales en América Latina y Europa, de modo tal que se pueda optimizar las labores de asesoría a los magistrados y Pleno del Tribunal Constitucional peruano en la resolución de casos;

Que el Pleno del Tribunal Constitucional, con fecha 27 de marzo de 2007, ha seleccionado a los Asesores Jurisdiccionales, doctores Alberto Boris Che Piu Carpio y César Augusto Cubas Longa, para que participen en el Programa de Estancia a realizarse en la Corte Suprema de Justicia de la República de Costa Rica, con sede en San José, entre el 2 de junio y el 13 de julio del año 2007; y,

En uso de las facultades conferidas a esta Presidencia por la Ley Nº 28301, Ley Orgánica del Tribunal Constitucional;

SE RESUELVE:Artículo 1°.- Autorizar, en comisión de servicio y con goce

de remuneraciones, a los doctores Alberto Boris Che Piu Carpio y César Augusto Cubas Longa, Asesores Jurisdiccionales del Tribunal Constitucional, para que participen en el Programa de Estancia a realizarse en la Corte Suprema de Justicia de la República de Costa Rica, con sede en San José, entre el 2 de junio y el 13 de julio de 2007.

Artículo 2º.- Los gastos que irrogue la comisión de servicios a que se refi ere el artículo anterior serán asumidos por el Proyecto de Apoyo a la Reforma del Sistema de Justicia del Perú-JUSPER y no generará egreso alguno en el presupuesto del Tribunal Constitucional.

Artículo 3°.- Al término de la citada comisión, los referidos profesionales presentarán un informe detallado sobre las actividades desarrolladas con motivo de la estancia autorizada; debiendo de fi rmar el compromiso de servir a la institución por el doble del tiempo de la comisión, contado a partir de la fecha de su reincorporación.

Artículo 4°.- Poner la presente resolución en conocimiento de la Secretaría General, de la Dirección General de Administración, de la Ofi cina de Personal y de los interesados.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

CESAR LANDA ARROYOPresidente

67481-1

GOBIERNOS REGIONALES

GOBIERNO REGIONAL

AMAZONAS

Aprueban Reglamento de Identificación y Acreditación de los Agentes Participantes en el Proceso de Elaboración del Presupuesto Participativo del Gobierno Regional de Amazonas, Año Fiscal 2008

ORDENANZA REGIONAL N° 174-2007GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS/CR

EL PRESIDENTE DEL GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS.

POR CUANTO:

El Consejo Regional del Gobierno Regional de Amazonas en Sesión Extraordinaria de fecha 10 de mayo de 2007, ha aprobado la Ordenanza Regional siguiente, y

CONSIDERANDO:Que, la Constitución Política del Perú, reformada por Ley

Nº 27680, Ley de Reforma Constitucional del Capítulo XIV del Título IV, sobre descentralización, establece en su artículo 191º que “los Gobiernos Regionales tienen autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia. Coordinan con las Municipalidades sin interferir en sus funciones y atribuciones”; asimismo que, “la estructura orgánica básica de estos gobiernos la conforman el Consejo Regional como órgano normativo y fi scalizador, el Presidente como órgano ejecutivo, y el Consejo de Coordinación Regional integrado por los Alcaldes Provinciales y por representantes de la Sociedad Civil, con las funciones y atribuciones que les señala la ley”;

Que, la Ley Nº 27783, Ley de Bases de la Descentra-lización, precisa en su inciso 1) del artículo 17º, que los Gobiernos Regionales están obligados a promover la participación ciudadana en la formulación de sus Planes de Desarrollo y Presupuesto en la Gestión Pública; señala también en su Artículo 18º, numeral 18.2 que “los planes y presupuestos participativos son de carácter territorial y expresan los aportes e intervenciones tanto del Sector Público como Privado, de las sociedades regionales y locales y de la cooperación internacional”; asimismo, precisa en su Artículo 20º, numerales 20.1 y 20.2, que “los Gobiernos Regionales y Locales se sustentan y rigen por presupuestos participativos anuales como instrumentos de administración y gestión, los mismos que se formulan y ejecutan conforme a Ley, y en concordancia con los planes de desarrollo concertados”; y que “los presupuestos de inversión se elaboran y ejecutan en función a los planes de desarrollo y programas de inversiones debidamente concertados conforme a lo previsto en esta Ley, sujetándose a las normas técnicas del Sistema Nacional de Inversión Pública”.

Que, la Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales modifi cada por la Ley Nº 27902, para regular la participación de los Alcaldes Provinciales y la Sociedad Civil en los Gobiernos Regionales y fortalecer el proceso de descentralización y regionalización, establece en su Artículo 11º-B, que “los miembros del Consejo de Coordinación Regional emiten opinión consultiva; concertando entre sí, sobre: a) El Plan Anual y el Presupuesto Participativo Anual, b) El Plan de Desarrollo Regional Concertado”, c) La visión general y los lineamientos estratégicos de los programas componentes del Plan de Desarrollo Regional Concertado.

Que, la misma Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, en los incisos b) y c) del Artículo 15º, prevén como atribución del Consejo Regional “ aprobar el Plan de Desarrollo Regional Concertado de mediano y largo plazo, concordante con el Plan Nacional de Desarrollo y buscando la articulación entre zonas urbanas y rurales, concertadas con el Consejo de Coordinación Regional” y, “aprobar el Plan Anual y el Presupuesto Regional

Page 45: Normas Legales 20070602 - Gaceta Jurídica · Ordenanza N° 391-MSB.- Aprueban Reglamento del Presupuesto Participativo Anual del Distrito de San Borja 346398 D.A. N° 08-2007-MSB-A.-

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, sábado 2 de junio de 2007 346391Participativo, en el marco del Plan de Desarrollo Regional Concertado y de conformidad con la Ley de Gestión Presupuestaria del Estado y a las leyes anuales del Presupuesto General de la República y la Ley Nº 27245 Ley de Prudencia y Transparencia Fiscal”;

Que, la Ley Nº 28056, Ley Marco del Presupuesto Participativo, en su artículo 1º defi ne el proceso del Presupuesto Participativo como “un mecanismo de asignación equitativa, racional, efi ciente, efi caz y transparente de los recursos públicos, que fortalecen las relaciones Estado – Sociedad Civil“. En este sentido, en su artículo 4º estable las instancias de participación en el proceso de programación participativa del presupuesto como son: El Consejo de Coordinación Regional (CCR), el Consejo de Coordinación Local Provincial (CCLP), el Consejo de Coordinación Local Distrital (CCLD); estipulándose en su artículo 5º que “la Sociedad Civil forma parte activa en el proceso de programación participativa de los presupuestos de los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales con énfasis en los gastos de inversión, de acuerdo a las Directivas y Lineamientos que para estos fi nes emitirá la Dirección Nacional de Presupuesto Público y la Dirección General de Programación Multianual del Sector Público del Ministerio de Economía y Finanzas” .

Que, mediante Decreto Supremo Nº 171-2003-EF se aprobó el Reglamento de la Ley Marco del Presupuesto Participativo; señalando que “el Gobierno Regional o Local, mediante Ordenanza dispondrá las medidas necesarias para reglamentar el proceso de identifi cación y acreditación de Agentes Participantes, particularmente de aquellos de la Sociedad Civil. Para estos efectos, el Gobierno Regional o Gobierno Local establecerá mecanismos de registro complementarios a los ya existentes”, agregando que, “con el propósito de lograr una amplia participación y representatividad de la Sociedad Civil, organizada y no organizada, el Gobierno Regional o Local, difundirá por los medios adecuados el inicio del proceso de identifi cación de Agentes Participantes en el marco del proceso del Presupuesto Participativo”;

Que, mediante Resolución Directoral Nº 08-2007-EF/76.01, se aprueba el Instructivo Nº 001-2007-EF/76.01 se establecen los procedimientos para el Proceso del Presupuesto Participativo para el Año Fiscal 2008.

Que, a fi n de garantizar que el proceso de elaboración del Presupuesto Participativo para el Año Fiscal 2008 cuente con la máxima atención ordenada a la obtención de los mejores resultados, contando con procesos ordenados e institucionalizados y que la participación ciudadana sea el motor del desarrollo de Amazonas; es preciso que el Gobierno Regional proceda a convocar al Proceso de Presupuesto Participativo Año Fiscal 2008 a efectos de cumplir luego con el correspondiente cronograma de actividades relacionadas con el mismo, aprobando el reglamento correspondiente;

Que, acorde con lo previsto por el Artículo 38º de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, las Ordenanzas Regionales norman asuntos de carácter general, la organización y la administración del Gobierno Regional y reglamentan materia de su competencia;

Estando a lo acordado y aprobado por unanimidad del Consejo Regional del Gobierno Regional de Amazonas, en Sesión Extraordinaria de Consejo Regional Nº 007, mediante Acuerdo Nº 009 de fecha 10 de mayo del 2007 y en uso de las atribuciones conferidas por el Inc. a) del Artículo 37º de la Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, el Consejo Regional del Gobierno Regional Amazonas ha emitido la siguiente;

ORDENANZA REGIONAL

Artículo Primero.- APRUÉBESE el Reglamento de Identifi cación y Acreditación de los Agentes Participantes en el Proceso de Elaboración del Presupuesto Participativo del Gobierno Regional de Amazonas Año Fiscal 2008, conforme al texto integrado por treinta y un artículos y tres disposiciones fi nales y transitoria-anexo I, que forma parte integrante de la misma.

Artículo Segundo.- APRUÉBESE el Cronograma de Actividades del Proceso de Planeamiento y Presupuesto Participativo Año Fiscal 2008, Anexo II, formando parte integrante de la presente Ordenanza Regional, cuya ejecución será de responsabilidad del Equipo Técnico en Coordinación con el Consejo de Coordinación Regional; quienes realizarán las acciones pertinentes relacionadas al

proceso, entendiéndose por tal: La convocatoria, inscripción, admisión de proyectos, planifi cación y adecuación al instructivo aprobado por el Ministerio de Economía y Finanzas.

Artículo Tercero.- PUBLÍQUESE la presente Ordenanza Regional, en el Diario Ofi cial El Peruano.

POR TANTO:

Mando se registre, publíquese y cumpla.

Dada en la ciudad de San Juan de la Frontera de los Chachapoyas, a los 11 días del mes de mayo del año 2007.

OSCAR ALTAMIRANO QUISPEPresidente Regional

67269-1

GOBIERNOS LOCALES

MUNICIPALIDAD DE

CARABAYLLO

Exoneran de proceso de selección la contratación de abogado para asumir defensa de la Municipalidad en proceso judicial sobre nulidad de resoluciones administrativas

ACUERDO DE CONCEJONº 027-2007-A/MDC

Carabayllo, 28 de mayo de 2007

VISTO: En Sesión Ordinaria de Concejo de la fecha, el Informe Nº 078–2007– GAJ/MDC. de fecha 21 de marzo de 2007 y;

CONSIDERANDO:

Que, las Municipalidades son Órganos de Gobierno Local, con personería jurídica de Derecho Público, y tienen autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia, de conformidad con lo establecido en el Art. 194º de la Constitución Política del Estado, modifi cado por la Ley de Reforma Constitucional – Ley Nº 27680; y concordante con la Ley Orgánica de Municipalidades;

Que, los Regidores y el Alcalde tienen entre sus atribuciones, el proponer proyectos de Ordenanzas y Acuerdos, según lo establecido por el Artículo 10º inciso 1) y Artículo 20º inciso 4) de la Ley Nº 27972, correspondiendo a este último, ejecutar los Acuerdos del Concejo Municipal de conformidad al inciso 3) del Artículo 20º de la Ley antes citada;

Que, el artículo 41° de la Ley Nº 27972 – Ley Orgánica de Municipalidades señala que los Acuerdos son decisiones que toma el Concejo, referidos a asuntos específi cos de interés público, vecinal o institucional, que expresan la voluntad del órgano de gobierno para practicar un determinado acto o sujetarse a una conducta o norma institucional;

Que, según el artículo 29° de la Ley Nº 27972 – Ley Orgánica de Municipalidades, la representación y defensa de los intereses y derechos de las Municipalidades en juicio, se ejercitan a través del Órgano de Defensa Judicial conforme a ley, el cual está a cargo de Procuradores Públicos Municipales y el personal de apoyo que requiera, los Procuradores Públicos Municipales son funcionarios de confi anza designados por el Alcalde y dependen administrativamente de la Municipalidad y funcional y normativamente del Consejo de Defensa Judicial del Estado;

Que, de acuerdo al Informe N° 021-2007-PPM/MDC de fecha 8 de marzo de 2007, la Procuraduría Pública Municipal, informa que ante el 1° Juzgado Mixto del Módulo Básico de Carabayllo, Expediente N° 2002-0235-0-2702-JM-CI-01, se está tramitando el Proceso seguido entre la Municipalidad Distrital de Carabayllo y Telefónica

Page 46: Normas Legales 20070602 - Gaceta Jurídica · Ordenanza N° 391-MSB.- Aprueban Reglamento del Presupuesto Participativo Anual del Distrito de San Borja 346398 D.A. N° 08-2007-MSB-A.-

NORMAS LEGALES El PeruanoLima, sábado 2 de junio de 2007346392

Móviles S.A. (antes Bellsouth). La Procuraduría Pública Municipal es de la opinión de contratar a una persona natural o jurídica especializada en temas procesales y administrativos para que se haga cargo de este proceso debido a que actualmente tiene mucha carga procesal, no cuenta con personal sufi ciente, no tiene asesoría externa, la materia controvertida requiere de un profesional especializado, y la cuantía de las multas administrativas amerita una defensa judicial especializada con dedicación exclusiva.

Que, el Decreto Supremo N° 083-2004-PCM que aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, artículo 19° establece que las contrataciones de servicios personalísimos se encuentran exonerados de los Procesos de Licitación, Concurso Público o Adjudicaciones Directas, procediendo su contratación mediante la Adjudicación de Menor Cuantía;

Que, el Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado aprobado mediante el Decreto Supremo N° 084-2004-PCM, en el artículo 145° señala que procede la exoneración de los servicios personalísimos cuando exista la necesidad de proveerse de servicios especializados profesionales, procediendo a contratar personas naturales o jurídicas notoriamente especializadas siempre que su destreza, habilidad, experiencia particular y/o conocimientos, apreciados de manera objetiva por la Entidad, permita sustentar de manera razonable e indiscutible su adecuación para resolver la complejidad del objeto contractual. Este mismo Reglamento en el artículo 148° señala el procedimiento por el cual deben someterse estas contrataciones, mencionando que una vez aprobada la exoneración, la contratación deberá realizarse mediante acciones inmediatas, requiriéndose invitar a un solo proveedor, cuya propuesta cumpla con las características y condiciones establecidas en las bases;

Estando a lo expuesto y en uso de las facultades conferidas por la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972, el Concejo POR MAYORÍA y con dispensa del Trámite de Aprobación y Lectura del Acta;

ACUERDA:

Artículo Primero.- APROBAR LA EXONERACIÓN del Proceso de Selección para la Contratación del Servicio Personalísimo del Abogado Carlos Luis Paccini Torres para que asuma la Defensa Judicial de la Municipalidad de Carabayllo, respecto del proceso judicial que se detalla:

Expediente: 2002-0235-0-2702-JM-CI-01. Instancia: Primer Juzgado Mixto de Carabayllo.Materia: Contenciosa Administrativa.Demanda: Nulidad de Resoluciones Administrativas.Demandante: Telefónica Móviles S.A. (ex Bellsouth)Demandado: Municipalidad Distrital de Carabayllo. Artículo Segundo.- ESTABLECER, que el valor

referencial del servicio a contratar ascenderá a la suma de S/. 20,000.00 (VEINTE Y MIL Y 00/100 NUEVOS SOLES) más impuestos de ley, los que se cancelarán de acuerdo a los términos que se consignan en el contrato de prestación de servicios profesionales; estableciendo que el monto de la cobranza actualizada asciende a la suma de S/. 220,000.00 (DOSCIENTOS VEINTE MIL Y 00/100 NUEVOS SOLES), determinándose además un bono de éxito correspondiente al 25%, incluido los impuestos de ley, de lo efectivamente cobrado.

Artículo Tercero.- ENCARGAR a la Gerencia de Administración, a la Procuraduría Pública Municipal y demás instancias administrativas dar cumplimiento a lo dispuesto en el presente Acuerdo, encargando además a la Secretaría General remitir las copias pertinentes a la Contraloría General de la República y al Consucode dentro del plazo legal, procediendo además a la publicación del presente Acuerdo de Concejo en el Diario Ofi cial El Peruano.

Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.

MIGUEL A RÍOS ZARZOSAAlcalde

67786-1

Dejan sin efecto cobro de derechos por la presentación de recursos de reconsideración y apelación establecidos en el TUPA de la Municipalidad

DECRETO DE ALCALDÍANº 011-2007-A/MDC

Carabayllo, 10 de mayo de 2007

VISTO: La Ordenanza Municipal N° 047-2004-A/MDC, que aprueba el Texto Único de Procedimientos Administrativos de la Municipalidad Distrital de Carabayllo, y;

CONSIDERANDO:

Que, mediante Ordenanza Municipal N° 047-2004-A/MDC de fecha 16 de febrero del 2004, se aprobó el Texto Único de Procedimientos Administrativos – TUPA de la Municipalidad Distrital de Carabayllo;

Que, mediante Sentencia del Tribunal Constitucional recaída en el proceso de amparo tramitado bajo el Expediente N° 3741-2004-AA/TC publicado el 24 de octubre del 2006, se estableció como precedente vinculante, entre otras reglas de derecho, la regla sustancial contenida en los fundamentos 41 y 50 de la Sentencia, estableciéndose específi camente como regla sustancial en el fundamento 50, la misma que expresamente señala que todo cobro que se haya establecido al interior de un procedimiento administrativo, como condición o requisito previo a la impugnación de un acto de la propia administración pública, es contrario a los derechos constitucionales, al debido proceso, de petición y de acceso a la Tutela Jurisdiccional y, por tanto, las normas que lo autorizan son nulas y no pueden exigirse a partir de la publicación de la presente sentencia;

Que, estando a lo señalado en el considerando precedente, resulta necesario modifi car los procedimientos administrativos establecidos en el Texto Único de Procedimientos Administrativos - TUPA de la Municipalidad Distrital de Carabayllo, respecto al cobro de derechos por presentación de recursos administrativos, en estricto cumplimiento del precedente vinculante establecido en la precitada sentencia, para lo cual se deberá suprimir todo cobro por concepto de interposición de los señalados recursos previstos en los procedimientos que se siguen ante las diferentes unidades orgánicas de la entidad;

Que, de conformidad con el artículo 38°, numeral 38.5 de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, una vez aprobado el TUPA, toda modifi cación que no implique la creación de nuevos procedimientos incremento de derechos de tramitación o requisitos, se debe realizar por Decreto de Alcaldía. Esta disposición está concordada con el artículo 36°, 36.3 de la citada Ley, que establece; las disposiciones concernientes a la eliminación de procedimientos o requisitos o a la simplifi cación de los mismos, podrán aprobarse mediante Decreto de Alcaldía, cuando se trate de Gobierno Local;

Estando a lo expuesto y en uso de las atribuciones conferidas por el inciso 6 del articulo 20º de la Ley N° 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades y,

SE DECRETA:

Artículo Primero.- DEJAR SIN EFECTO, el cobro de derechos por la presentación de los recursos administrativos de reconsideración y apelación, establecidos en el Texto Unico de Procedimientos Administrativos – TUPA de la Municipalidad Distrital de Carabayllo, aprobado por Ordenanza Municipal N° 047-A/MDC de la Municipalidad Distrital de Carabayllo.

Artículo Segundo.- ENCARGAR, a la Gerencia Municipal, la difusión y el cumplimiento del presente Decreto de Alcaldía.

Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.

MIGUEL A. RÍOS ZARZOSAAlcalde

67785-1

Page 47: Normas Legales 20070602 - Gaceta Jurídica · Ordenanza N° 391-MSB.- Aprueban Reglamento del Presupuesto Participativo Anual del Distrito de San Borja 346398 D.A. N° 08-2007-MSB-A.-

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, sábado 2 de junio de 2007 346393

MUNICIPALIDAD DE COMAS

Aprueban Marco Normativo que regula el Proceso de Programación, Participación y Concertación para la Formulación del Presupuesto Participativo del distrito

ORDENANZA N° 237-C/MC

Comas, 25 de mayo del 2007

EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDADDISTRITAL DE COMAS

VISTO: En Sesión Extraordinaria de Concejo de fecha 25 de

mayo del 2007, el Acuerdo de Consejo N° 01-2007-CCLD/MC, el Informe N° 081-2007-GPP/MC de la Gerencia de Planifi cación y Presupuesto, adjunto al cual presenta el Texto Único de la Ordenanza que aprueba el Marco Normativo que regula el Proceso de Programación, Participación y Concertación para la Formulación del Presupuesto Participativo para el distrito de Comas, y;

CONSIDERANDO:

Que, de acuerdo a lo dispuesto por el Articulo 194º de Constitución Política del Estado, las Municipalidades Provinciales y Distritales se constituyen en órganos de gobierno local y gozan de autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia,

Que, el Artículo 73° numeral 5 de la Ley Orgánica de Municipalidades, señala que las Municipalidades asumen competencias y ejercen las funciones específi cas en materia de participación vecinal, debiendo proponer; apoyar y reglamentar la participación vecinal en el desarrollo local, integrar, y organizar los registros de organizaciones sociales y vecinales de la circunscripción;

Que, la Ley Marco del Presupuesto Participativo Ley N° 28056, establece las disposiciones y los lineamientos que permitan asegurar la efectiva participación de la Sociedad Civil en el proceso de programación participativa del Plan de Desarrollo Concertado y Presupuesto Participativo y asimismo optimizar el uso de los recursos a través de adecuado control social en las acciones públicas;

Que, mediante Resolución Directoral Nº 08-2007-EF/76.01 la Dirección Nacional de Presupuesto Público, aprobó el Instructivo Nº 001-2007-EF/76.01 “Para el Proceso del Presupuesto Participativo –Año Fiscal 2007” con el fi n de facilitar la realización del proceso presupuestario en los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales.

Que, mediante Ordenanza Nº 120-C/MC de fecha 19 de mayo 2004 se aprueba el “Marco Normativo del Presupuesto Participativo en el distrito de Comas”, el mismo que fue modifi cado mediante Ordenanzas Nº 149-2005-C/MC, Nº 189-2006-C/MC y N° 195-C/MC de fechas 8 de abril 2005, 24 de abril 2006 y 19 de julio del 2006, respectivamente; y siendo necesario efectuar algunas modifi caciones a la misma, resulta pertinente aprobar la propuesta presentada por la Gerencia de Planifi cación y Presupuesto

Que, el Marco Normativo a aprobar tiene como objetivo regular el proceso de Programación, Participación, Concertación; con la fi nalidad de formular el Presupuesto Participativo del distrito de Comas; mediante el cual se fortalece las relaciones Estado - Sociedad, defi niendo las prioridades sobre las acciones a implementar en el nivel de Gobierno Local, con la participación de la sociedad organizada, generando compromisos de todos los agentes participantes para la consecución de objetivos estratégicos;

Estando a lo expuesto y en uso de las atribuciones conferidas por el Art. 9 de la Ley Orgánica de Municipalidades N° 27972, el Pleno del Concejo Municipal, luego de las deliberaciones correspondientes, por UNANIMIDAD aprobó la siguiente:

ORDENANZAMARCO NORMATIVO QUE REGULA EL PROCESO

DE PROGRAMACIÓN, PARTICIPACIÓN Y CONCERTACION PARA LA FORMULACIÓN

DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVOPARA EL DISTRITO DE COMAS

TÍTULO I

GENERALIDADES

Artículo 1°.- OBJETOEl presente Marco Normativo regula el proceso

de programación, participación, concertación para la formulación de los Presupuestos Participativos del distrito de Comas al amparo de las normas legales vigentes.

Artículo 2°.-FINESEl proceso de formulación del Presupuesto Participativo

del distrito de Comas, tiene por fi nalidad lo siguiente:

a) Recoger las aspiraciones y necesidades de la sociedad, para considerarlos en los presupuestos participativos; asimismo mejorar la calidad del gasto público y garantizar un adecuado Control Social de la Gestión Pública.

b) Establecer un mecanismo de asignación equitativa, racional, efi ciente, efi caz y transparente de los recursos públicos; fortaleciendo las relaciones Estado – Sociedad Civil.

c) Emitir normas que permitan la efectiva participación de la Sociedad Civil en el proceso de programación participativa del presupuesto, el cual se desarrollará en armonía con el Plan de Desarrollo Concertado del distrito.

d) Promover la participación democrática de hombres y mujeres en la formulación, implementación y evaluación del Presupuesto Participativo Distrital, priorizando la implementación de iniciativas concertadas por cada una de las líneas estratégicas del PDC.

Artículo 3º .- PRINCIPIOSLos principios, rectores del Presupuesto Participativo,

establecidos en la ley Marco del Presupuesto Participativo N° 28056 asumidos para el distrito de Comas son:

1. Participación.- El Gobierno Local promueve el desarrollo de mecanismos y estrategias de participación de la sociedad civil, en la programación de su Presupuesto, en concordancia con sus Planes de Desarrollo Concertados; así, como, en la vigilancia y fi scalización de la gestión de los recursos públicos.

2. Transparencia.- El presupuesto del gobierno local es objeto de difusión por los medios posibles de información, a fi n de que la población pueda tener conocimiento de ello.

3. Igualdad.- Las organizaciones de la sociedad tienen las mismas oportunidades para intervenir y participar sin discriminaciones de carácter político, ideológico, religioso, género, generacional o de otra naturaleza, en los procesos de Planifi cación y Presupuesto Participativo.

4. Tolerancia.- Es la garantía de reconocimiento y respeto a la diversidad de opiniones, visiones y posturas de quienes conforman la sociedad como un elemento esencial para la construcción de consensos.

5. Eficacia y Efi ciencia.- El gobierno local organiza su gestión en torno a objetivos y metas establecidas en los Planes Concertados y Presupuestos Participativos, desarrollando estrategias para la consecución de los objetivos trazados y con una óptima utilización de los recursos. La medición de los logros se basa en indicadores de impacto, de resultados y de productos, normados por las instancias correspondientes.

6. Equidad.- Las consideraciones de equidad social, equidad de género y generacional son un componente consecutivo y orientador de la gestión local, sin discriminación, igual acceso a las oportunidades e inclusión de grupos y sectores sociales que requieran ser atendidos de manera especial.

7. Competitividad.- El gobierno local tiene como objetivo la gestión estratégica de la competitividad. Para ello promueve la producción y su articulación a los ejes de desarrollo o corredores económicos, así como la ampliación de mercados internos y externos, en un entorno de innovación, de calidad, de alianzas y acuerdos entre los sectores público y privado.

Page 48: Normas Legales 20070602 - Gaceta Jurídica · Ordenanza N° 391-MSB.- Aprueban Reglamento del Presupuesto Participativo Anual del Distrito de San Borja 346398 D.A. N° 08-2007-MSB-A.-

NORMAS LEGALES El PeruanoLima, sábado 2 de junio de 2007346394

8. Corresponsabilidad.- Entre el gobierno local y la sociedad civil, en la identifi cación de oportunidades, solución de los problemas de la comunidad; ambos relacionados a la priorización de proyectos de desarrollo, respetando los contenidos y alcances de los PDC y demás planes existentes.

9. Solidaridad.- La disposición de todo agente participante para asumir los problemas de otros como propios, sin intereses particulares.

10. Respeto de los Acuerdos.- La participación de la sociedad civil en los Presupuestos del gobierno local se fundamenta en el compromiso de cumplimiento de los acuerdos o compromisos concertados.

TÍTULO II

PARTICIPANTES DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

Artículo 4º.- AGENTES PARTICIPANTESLa participación para la formulación de los Presupuestos

Participativos que anualmente se desarrollarán en el distrito; debiendo para ello cumplir lo establecido en el Artículo 1º, Inc. d) del D.S. N°171-2003-EF Reglamento de la Ley Nº 28056 - Ley Marco del Presupuesto Participativo, siendo éstos:

a) El Alcalde.b) Los Regidores de la Municipalidad.c) Los Representantes de la Sociedad Civil ante el

Consejo de Coordinación Local.d) Los Representantes de las Organizaciones de la

Sociedad Civil del distrito debidamente inscritas en el Libro de Agentes Participantes.

e) Los Ciudadanos que voluntariamente lo soliciten, de conformidad con lo establecido en el Reglamento.

f) Representantes de Instituciones Públicas y Privadas.

Artículo 5º.- FUNCIONES DE LOS AGENTES PARTICIPANTES

a) Opinar sobre la información económica y administrativa que proporcione la institución municipal.

b) Proponer los proyectos a ser considerados como parte del Proceso del Presupuesto Participativo, los mismos que deben estar articulados al PDC Distrital y demás planes, asimismo pueden opinar sobre otros proyectos presentados.

c) Elegir y ser elegido miembro del Comité de Vigilancia y comisiones que se establezcan en el proceso.

Artículo 6º.- DE LOS DELEGADOSLos agentes participantes inscritos que participan

en los talleres zonales, sectoriales y temáticos elegirán representantes en calidad de delegados, quienes sustentarán las propuestas en los talleres distritales deliberativos. Por cada taller zonal, sectorial y temático se elegirán 9 delegados para los talleres deliberativos, siendo cada Presidente de las Juntas Vecinales miembro Nato.

Artículo 7º.- DEFINICIONESPara los fi nes de la presente Ordenanza, se entiende

por organizaciones de la sociedad civil participantes.a) Organizaciones privadas: todas las organizaciones

e instituciones tales como universidades, colegios profesionales, asociaciones civiles, organismos no gubernamentales, asociaciones o gremios empresariales, fundaciones, sociedades mercantiles, organizaciones religiosas o confesionales que actúan con un carácter permanente en la circunscripción del distrito.

b) Organizaciones o instituciones públicas: Unidades ejecutoras, programas o proyectos de los ministerios u organismos públicos del Estado de carácter nacional o provincial que actúan o tienen sede en la circunscripción del distrito.

c) Organizaciones sociales: toda organización de ciudadanos del distrito, que cuente con actividad permanente y reconocida en la circunscripción del distrito.

Artículo 8º EQUIPO TÉCNICOAprobar la conformación del Equipo Técnico del

proceso de Presupuesto participativo, integrado por:a) El Gerente de Planifi cación y Presupuesto, quien

la presidirá.

b) El Gerente de Administración y Finanzasc) El Gerente de Desarrollo Urbano.d) El Gerente de Desarrollo Humanoe) El Gerente de Desarrollo Ambientalf) El Gerente de Participación y Seguridad Ciudadanag) Gerente de Desarrollo Económicoh) Subgerente de Planeamiento y Presupuesto i) Subgerente de Participación Vecinal y Organizaciones

Socialesj) Subgerente Obras Públicas, Estudios y Proyectosk) Y dos profesionales con experiencia en Planifi cación

y Presupuesto, que hayan sido seleccionados por el Consejo de Coordinación Local Distrital, a propuesta de los representantes de la Sociedad Civil del mismo Consejo de Coordinación Local Distrital.

l) Y otros que mediante Resolución de Alcaldía se incorporen al Equipo Técnico.

TÍTULO III

PROCESO DE FORMULACIÓN DELPRESUPUESTO PARTICIPATIVO

Artículo 9º.- FUNCIONES DEL EQUIPO TÉCNICOLas funciones que deberá realizar el Equipo Técnico

son las siguientes:a) Elaborar la metodología, programación y cronograma

del proceso para la formulación del Presupuesto Participativo, para su aprobación mediante Resolución de Alcaldía.

b) Informar a la población y a las organizaciones de la sociedad civil sobre el proceso presupuestario y los mecanismos de participación, desarrollando estrategias que permitan incluir a sectores escasamente representados de la población como mujeres, jóvenes y adultos mayores.

c) Facilitar y sistematizar los resultados de los talleres.

d) Organizar todas las actividades de capacitación que se estimen necesarias.

e) Redactar el documento preliminar del Presupuesto Participativo.

f) Evaluación técnica de alternativas para las inversiones o soluciones propuestas.

g) Elaborar el documento fi nal del Presupuesto Participativo a presentarse ante el Consejo de Coordinación Local y el Concejo Municipal.

Artículo 10°.- PROGRAMACIÓN DEL PROCESOPara los fi nes del presente documento, el Equipo

Técnico programará la ejecución de las fases y los talleres del Presupuesto Participativo, promoviendo la participación organizada de todos los sectores poblacionales, considerando horarios y espacios adecuados, tomando en consideración:

a) Fase I : Talleres Informativos y Organizativos b) Fase II : Talleres de Trabajo de Rendición de

Cuentas y Formulación del Presupuesto Participativo en los niveles zonales, sectoriales, temáticos y distritales (Revisión y Validación del PDC, Diagnóstico Temático y Territorial, Defi nición de Criterios de Priorización de Proyectos y Asignación de Recursos)

c) Fase III : Taller Deliberativo y de Acuerdos. Artículo 11°.- PRODUCTOS DEL PROCESOCorresponde al Equipo Técnico formular los productos

del proceso consistentes en:a) El Libro de Registro de Participantes.b) El Listado de Proyectos Priorizados.c) El Resumen Ejecutivo de los Talleres celebrados en

el Proceso.d) La Formalización y Detalle de los Acuerdos.

TÍTULO IV

PROCESO DE INSCRIPCIÓN DE PARTICIPANTES

Artículo 12°.- REQUISITOS PARA LA INSCRIPCIÓNPueden inscribirse en el Libro de Registro de

Agentes Participantes del Presupuesto Participativo las organizaciones que cumplan con los siguientes requisitos:

a) Solicitud de inscripción. Esta solicitud tendrá valor de declaración jurada sobre la veracidad de los documentos y su contenido, estará debidamente fi rmada por el representante de la organización o ciudadano.

Page 49: Normas Legales 20070602 - Gaceta Jurídica · Ordenanza N° 391-MSB.- Aprueban Reglamento del Presupuesto Participativo Anual del Distrito de San Borja 346398 D.A. N° 08-2007-MSB-A.-

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, sábado 2 de junio de 2007 346395

b) Fotocopia del documento de identidad del representante o ciudadano.

c) Constancia de inscripción de la organización en los registros respectivos. De no contar con la constancia expresar la situación jurídica de la organización, adjuntando documentación que acredite una antigüedad no menor de 1 año.

d) En el caso de ciudadanos no organizados, se deberá adjuntar el Acta de los Vecinos que avale su participación y una propuesta de Proyecto de Desarrollo Comunal.

Artículo 13°.- INSCRIPCIÓN Y REGISTRO DE ORGANIZACIONES

A partir de la vigencia de la presente Ordenanza, la Gerencia de Participación y Seguridad Ciudadana debe dar inicio al proceso de inscripción y registro de las organizaciones de la sociedad civil y ciudadanos que desean participar en el proceso de Formulación del Presupuesto Participativo.

Artículo 14°.- PLAZOS DE INSCRIPCIÓN Las solicitudes de inscripción de origen territorial, serán

recibidas sin restricción alguna por las Juntas Vecinales, quienes cumplen un rol promotor y facilitador, así como por la Sub Gerencia de Participación Vecinal y Organizaciones Sociales responsable del Proceso de Registro. La Gerencia de Participación y Seguridad Ciudadana expedirá la respectiva resolución en un plazo no mayor de 8 días hábiles de recibida la solicitud. Vencido el mencionado plazo si no hubiera el pronunciamiento de la entidad correspondiente, las solicitudes se darán por aprobadas.

Las inscripciones de origen temático se realizarán en la Sub Gerencia de Participación Vecinal y Organizaciones Sociales.

En caso de observancia o tacha, la organización o ciudadano podrá interponer recurso de Reconsideración o Apelación por denegatoria de inscripción, sin costo alguno, de conformidad con lo dispuesto por la Ley N° 27444 - Ley General del Procedimiento Administrativo y, demás normas legales vigentes al respecto.

TÍTULO V

PROCEDIMIENTO DE APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

Artículo 15°.- ACUERDO DE LOS TALLERESLos productos resultantes del proceso de formulación

del Presupuesto Participativo descritos en el artículo 11 son recogidos por Equipo Técnico para la elaboración del Proyecto del Presupuesto Participativo del distrito para el año siguiente, y se presentará ante la Asamblea de Agentes Participantes para la defi nición y acuerdo del mismo.

Artículo 16°.- PROCESO ANTE EL CCLD1. El Acta de Acuerdos y Compromisos y el Documento

Final del Proceso del Presupuesto Participativo es remitido al Alcalde para su presentación al Consejo de Coordinación Local Distrital.

2. El Alcalde Distrital lo presenta al Consejo de Coordina-ción Local Distrital para su aprobación correspondiente.

Artículo 17°.- PROCESO ANTE EL CONCEJO MUNICIPAL

Terminada la fase de coordinación y concertación; el proyecto del presupuesto participativo es puesto por el Alcalde a consideración del Concejo Municipal para su conocimiento, revisión y aprobación.

TÍTULO VI

COMPOSICIÓN DEL COMITÉ DE VIGILANCIA

Artículo 18°.- ELECCIÓN DEL COMITÉ DE VIGILANCIA La Asamblea de Agentes Participantes de manera

autónoma, eligen de entre sus representantes a los miembros del Comité de Vigilancia del Presupuesto Participativo, en cumplimiento del Artículo 10º del Reglamento de la Ley Marco del Presupuesto Participativo.

Artículo 19°.- NÚMERO DE MIEMBROS DEL COMITÉ DE VIGILANCIA

El número de miembros del Comité de Vigilancia será de 7 agentes participantes debidamente inscritos para el proceso del Presupuesto Participativo, conformado de la siguiente manera:

03 Representantes de Organizaciones Sociales de Base Territoriales.

04 Representantes de Organizaciones Sociales de Base No Territoriales, incluyendo a 1 representante de los no organizados, si los hubiera.

Artículo 20°.- REGLAMENTO Y ELECCIÓN DEL COMITÉ DE VIGILANCIA

El Reglamento de Elecciones de los miembros del Comité de Vigilancia, se aprobará en el Primer Taller Distrital del Presupuesto Participativo por los Agentes Participantes y se procederá a elegir a los miembros de forma inmediata de acuerdo a lo establecido.

Artículo 21°.- CONFORMACIÓN INTERNAEl Comité de Vigilancia está facultado para establecer

su organización interna y funcionamiento en concordancia con el Artículo 10° del Reglamento de la Ley Marco del Presupuesto Participativo, debiendo contar con un libro de actas aperturado por Notario Público.

TÍTULO VII

RENDICIÓN DE CUENTAS

Artículo 22°.- PROGRAMACIÓN Y CONVOCATORIALa Rendición de Cuentas constituye el punto de partida

de los talleres de trabajo que llevará a cabo el Gobierno Local para el desarrollo del proceso del presupuesto participativo. Para este evento, se convocará a los agentes participantes, proporcionándoles la información escrita correspondiente, con la debida anticipación.

Artículo 23°.- CONTENIDO El Alcalde dará a conocer a los Agentes Participantes

el cumplimiento de los acuerdos tomados en el proceso Participativo del año anterior y de los avances en el presente ejercicio; detallando sobre cada uno de los proyectos priorizados y considerados en el programa de inversiones del año correspondiente.

Asimismo, es momento propicio para que el Alcalde, informe sobre los resultados de la Gestión y del cumplimiento de los objetivos del Plan de Desarrollo Concertado.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS Y COMPLEMENTARIAS

Primera.- CELEBRACIÓN DE CONVENIOSEl Alcalde queda autorizado a suscribir convenios con

las instituciones públicas y privadas que permitan garantizar la probidad, legalidad y transparencia del proceso de formulación de los Presupuestos Participativos.

Segunda.- FACULTAD REGLAMENTARIAEl Alcalde queda facultado para dictar, mediante

Resolución y/o Decreto, las normas complementarias y reglamentarias a la presente Ordenanza.

Tercera.- APLICACIÓN SUPLETORIA DE NORMASCualquier norma, relacionada al Proceso de

Programación Participativa, aprobada por el Ministerio de Economía y Finanzas u otro Organismo del Estado posterior a la entrada en vigencia de la presente Ordenanza, se aplicará en forma supletoria.

Cuarta.- DISPENSAR, de la lectura y aprobación del acta, para que la presente Ordenanza entre en vigencia de inmediato.

Regístrese, comuníquese y cúmplase.MIGUEL ÁNGEL SALDAÑA REÁTEGUIAlcalde

67528-1

MUNICIPALIDAD DE LINCE

Aprueban la Directiva “Instructivo de Presentación de Declaraciones Juradas de Autoavalúo”

DECRETO DE ALCALDÍAN° 007-2007-ALC-MDL

Lince, 14 de mayo de 2007

Page 50: Normas Legales 20070602 - Gaceta Jurídica · Ordenanza N° 391-MSB.- Aprueban Reglamento del Presupuesto Participativo Anual del Distrito de San Borja 346398 D.A. N° 08-2007-MSB-A.-

NORMAS LEGALES El PeruanoLima, sábado 2 de junio de 2007346396

EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DE LINCE

VISTO: El Informe Nº 028 -2007-MDL-GR, de fecha 24 de abril de 2007, emitido por la Gerencia de Rentas y;

CONSIDERANDO:Que, las Municipalidades tienen autonomía política,

económica y administrativa en los asuntos de su competencia;

Que, el Artículo 14º del Texto Único Ordenado de la Ley de Tributación Municipal aprobado por Decreto Supremo Nº 156-04/EF, establece las circunstancias que obligan al contribuyente a presentar declaración jurada por Impuesto Predial;

Que, la citada norma no especifi ca la documentación necesaria para poder presentar las Declaraciones Juradas cuando se efectúen transferencias y/o modifi caciones en la propiedad;

Que, resulta necesario contar con una Directiva que establezca la forma, plazo y documentación para la presentación de Declaraciones Juradas de Autoavalúo en cada caso concreto;

Que, teniendo en consideración lo informado por la Gerencia de Asesoría Jurídica a través del Informe Nº 072-2007-MDL/GAJ de fecha 03 de abril de 2007, estando a lo expuesto y en uso de las facultades conferidas por el numeral 6) del Articulo 20º de la Ley Nº 27972, ley Orgánica de Municipalidades;

DECRETA: Articulo Primero.- Aprobar la Directiva “INSTRUCTIVO

DE PRESENTACIÓN DE DECLARACIONES JURADAS DE AUTOAVALÚO”, aplicable a la Municipalidad de Lince, el mismo que forma parte integrante del presente Decreto y consta de cinco (05) artículos.

Articulo Segundo.- Encárguese el cumplimiento del presente Decreto de Alcaldía a la Gerencia de Rentas, a través de las Jefaturas de Administración Tributaria y Fiscalización Tributaria.

Regístrese, comuníquese y cúmplase.MARTÍN PRÍNCIPE LAINESAlcalde

67533-1

MUNICIPALIDAD DE

PACHACAMAC

Otorgan beneficio tributario por Arbitrios para contribuyentes que residan en zonas especiales del distrito

ORDENANZA N° 010-2007-MDP/C

Pachacámac, 25 de mayo de 2007

EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITALDE PACHACÁMAC

POR CUANTO:Visto, en Sesión Extraordinaria de Concejo del 25 de

mayo de 2007, sobre la Ordenanza que regula los montos de Arbitrios Municipales, para Contribuyentes que Residan en Zonas Especiales en el distrito de Pachacámac;

CONSIDERANDO: Que, de conformidad con las atribuciones conferidas

mediante el Artículo 194º de la Constitución Política del Perú, modifi cado por la Ley Nº 27680 - Ley de la Reforma Constitucional, las Municipalidades gozan de autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia.

Que, conforme a lo establecido en la Norma IV del Título Preliminar del Decreto Supremo Nº 135-99-EF - Texto Único del Código Tributario modifi cado por el Decreto Legislativo Nº 953, los Gobiernos Locales mediante Ordenanzas,

pueden crear, modifi car, suprimir sus contribuciones, arbitrios, derechos y licencias o exonerar, dentro de su jurisdicción, con los límites que señala la ley.

Que, asimismo la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972, en su artículo 40°, señala que mediante ordenanza se crean, modifi can, suprimen o exoneran, los arbitrios, tasas, licencias, derechos y contribuciones, dentro de los limites establecidos por ley.

Que, el Marco Normativo del Régimen de los Arbitrios Municipales del año 2007 en la Municipalidad Distrital de Pachacámac ha sido aprobado mediante Ordenanza Nº 023-2006-MDP/C y ratifi cada por el Acuerdo de Concejo Metropolitano Nº 401.

Que, mediante Ordenanza Nº 007-2007-MDP/C, se otorgó el Benefi cio Tributario respecto a los Arbitrios Municipales por el Ejercicio Fiscal 2007; que aumente el 30% como máximo a lo emitido en el 2006.

Que mediante Ordenanza Nº 009-2007-MDP/C; se otorgó la Ampliación del Plazo de Vencimiento del pago a los Arbitrios Municipales para el ejercicio 2007, hasta el 28 de junio del presente año.

Que, es política de la Municipalidad Distrital de Pachacámac establecer condiciones para incentivar a los contribuyentes de las Zonas Especiales que limitan con otras jurisdicciones distritales para que puedan cumplir con sus obligaciones tributarias.

Estando a lo expuesto, con el voto de los señores Regidores y en uso de las facultades conferidas por el inciso 8) del artículo 9º de la Ley Nº 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades, se aprobó la siguiente:

ORDENANZA QUE OTORGA BENEFICIO TRIBUTARIO POR ARBITRIOS PARA

CONTRIBUYENTES QUE RESIDAN EN ZONAS ESPECIALES EN EL DISTRITO DE PACHACÁMAC

Artículo Primero. - FINALIDAD:La presente Ordenanza tiene por fi nalidad establecer

los montos de Arbitrios Municipales de 2007, para los contribuyentes que tienen predios cuyo uso sea el de casa habitación en las siguientes Zonas:

Agrupación de Vivienda las Flores de PachacámacPrograma de Vivienda los Ángeles de PachacámacAsociación de Vivienda Villa Laureles El OlivarAgrupación SacyaracAgrupación Vivienda Vista AlegreAgrupación Vivienda Las Palmas.Alto Mirafl oresAmpliación ChilcaAmpliación Las FloresAmpliación 186 “A”Ampliación Santa RosaAmpliación Villa AlejandroAsoc. Casa Huerta Magisterial Sta Rosa de Lima.Asociación Moradores Las Lomas de Salamanca José

Gálvez.Asoc. Las Lomas de ConchánAsoc. Prod. Agrop. Los LúcumosAsoc. Pob. Las Brisas de Pachacámac AA.HH. Ampliación Las Dunas AA. HH. Alberto Fujimori Buena Vista Casica - El OlivarCedro de VillaComité 72 y 72 AConchánConjunto Residencial Santísimo Salvador Las Palmas

de PachacamacClara LuisaClubes de PlayaCPR Villa LibertadCPR Las PalmasEl PlatanalEl SantuarioEl TriunfoHuertos de LurínHuertos de PachacámacHuertos de VillenaJulio C. TelloLa PraderaLas TerrazasLas Orquídeas Las GardeniasLas Huertas de Pachacámac

Page 51: Normas Legales 20070602 - Gaceta Jurídica · Ordenanza N° 391-MSB.- Aprueban Reglamento del Presupuesto Participativo Anual del Distrito de San Borja 346398 D.A. N° 08-2007-MSB-A.-

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, sábado 2 de junio de 2007 346397

Las Laderas de Pachacámac Sector ALas MargaritasLas Viñas de José Gálvez Lotización Agroganadera Mamacona Alta.Los CeresLos ClavelesLos HéroesLos LaurelesLlanavilla - ConchanMamaconaMonte de los OlivosMartha Milagros Nicolás Arturo Moreyra Nuevo AmanecerPampa GrandePradera del SurPrimero de Noviembre Programa de Vivienda Las Flores de Pachacámac.Quebrada JazmínResidencial Villa Las PalmasRinconada de Puruhuay Sector A Rinconada de Puruhuay Sector B San Antonio San Camilo San CarlosSan LuisSan RafaelSeñor De CachuyVilla Alejandro II Ampliación Villa Libertad II Etapa.Villa MercedesVilla Poeta José Gálvez BarrenecheaVilla Alejandro I EtapaUpis San José de Lurín Upis San José Zona Avícola Pecuaria Industrial José Gálvez

Artículo Segundo.- TASA ESPECIAL DE ARBITRIOS MUNICIPALES

A los contribuyentes de las zonas establecidas en el artículo anterior se les aplicará la tasa semestral de S/. 9.00 (NUEVE Y 00/100 NUEVOS SOLES) por predio.

Artículo Tercero.- DERECHO DE EMISIÓNEstablézcase para las Zonas detalladas en el artículo

primero de la presente Ordenanza el derecho de emisión anual de actualización, emisión mecanizada y distribución de la tasa de Arbitrios 2007 en S/. 1.00 (Un y 00/100 Nuevos Soles) por predio.

Artículo Cuarto.- En aquellos casos que el monto de los arbitrios 2007, determinado en función a las disposiciones de la presente Ordenanza resulte mayor al emitido para el año 2007, corresponderá aplicar el monto de menor valor.

Artículo Quinto.- VIGENCIA.La presente Ordenanza entrará en vigencia al

día siguiente de su publicación en el Diario Ofi cial El Peruano.

DISPOSICIONES FINALES

Artículo 1º.- AUTORIZAR al Sr. Alcalde que mediante Decreto de Alcaldía incluya a las Agrupaciones y/o Asentamientos Humanos que con posterioridad a la Ordenanza acrediten estar comprendidos en zonas de Tratamiento Especial.

Artículo 2º.- FACULTAR al Alcalde a fi n de que dicte las disposiciones complementarias para la debida aplicación de la presente Ordenanza.

Artículo 3º.- ENCARGAR a la Gerencia de Rentas, Ofi cina de Informática - Estadística y a la Ofi cina de Imagen Institucional el cumplimiento y difusión de la presente Ordenanza.

Regístrese, publíquese y cúmplase.

HUGO RAMOS LESCANOAlcalde

67781-1

Aprueban exoneración de pago de tasa por concepto de derecho de trámite de Constancia de Posesión - Certificado de Jurisdicción e Inscripción en el Padrón de Contribuyentes, para las Zonas de Tratamiento Especial

ORDENANZA N° 011-2007-MDP/CPachacámac, 25 de mayo de 2007EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITALDE PACHACÁMAC

POR CUANTO:Visto, en Sesión Extraordinaria de Concejo del 25

de mayo de 2007, sobre la Ordenanza que aprueba la exoneracion del pago de la tasa por concepto de derecho de trámite de constancia de posesión –certifi cado de jurisdicción e inscripción en el padrón de contribuyentes, para las zonas de tratamiento especial en el distrito de Pachacámac;

CONSIDERANDO:Que, siendo ello así, se hace necesario que la

Municipalidad implemente un procedimiento administrativo con el objeto de facilitar la obtención de Constancia de Posesión, Certifi cado de Jurisdicción, Inscripción en el Padrón de Contribuyentes, a los contribuyentes que se encuentran ubicados en Zonas Especiales.

Que, el Art. 27º del Reglamento de la Ley Nº 28687 “Ley de Desarrollo y Complementaria de Formalización de Propiedad Informal, Acceso al suelo y dotación de servicios básicos”, de fecha 27 de julio de 2006, establece que: “Las Municipalidades distritales en cuya jurisdicción se encuentre ubicada una posesión informal o la municipalidad provincial cuando se encuentre dentro de su Cercado, otorgarán a cada poseedor el Certifi cado o Constancia de Posesión para los fi nes de otorgamiento de la factibilidad de Servicios Básicos”.

Estando a lo expuesto y de conformidad con lo establecido el artículo 40° de la Ley Orgánica de Municipalidades N° 27972, el Concejo Municipal con dispensa del trámite de aprobación del Acta.

ORDENANZA QUE APRUEBA LA EXONERACIÓN DEL PAGO DE LA TASA POR CONCEPTO DE

DERECHO DE TRÁMITE DE CONSTANCIA DE POSESIÓN –CERTIFICADO DE JURISDICCIÓN E

INSCRIPCIÓN EN EL PADRÓN DE CONTRIBUYENTES, PARA LAS ZONAS DE TRATAMENTO ESPECIAL

Artículo 1.- Se encuentran comprendidos dentro del alcance de la presente Ordenanza, las zonas de Tratamiento Especial las cuales son:

Agrupación de Vivienda las Flores de PachacámacPrograma de Vivienda los Ángeles de PachacámacAsociación de Vivienda Villa Laureles El OlivarAgrupación SacyaracAgrupación Vivienda Vista AlegreAgrupación Vivienda Las Palmas.Alto Mirafl oresAmpliación ChilcaAmpliación Las FloresAmpliación 186 “A”Ampliación Santa RosaAmpliación Villa AlejandroAsoc. Casa Huerta Magisterial Sta. Rosa de Lima.Asociación Moradores Las Lomas de Salamanca José

Gálvez.Asoc. Las Lomas de ConchánAsoc. Prod. Agrop. Los LúcumosAsoc. Pob. Las Brisas de Pachacámac AA.HH. Ampliación Las Dunas AA. HH. Alberto Fujimori Buena Vista Casica - El OlivarCedro de VillaComité 72 y 72 AConchánConjunto Residencial Santísimo Salvador Las Palmas

de PachacámacClara LuisaCPR Villa Libertad

Page 52: Normas Legales 20070602 - Gaceta Jurídica · Ordenanza N° 391-MSB.- Aprueban Reglamento del Presupuesto Participativo Anual del Distrito de San Borja 346398 D.A. N° 08-2007-MSB-A.-

NORMAS LEGALES El PeruanoLima, sábado 2 de junio de 2007346398

CPR Las PalmasEl PlatanalEl SantuarioEl TriunfoHuertos de LurínHuertos de PachacámacHuertos de VillenaJulio C. TelloLa PraderaLas TerrazasLas Orquídeas Las GardeniasLas Huertas de Pachacámac Las Laderas de Pachacámac Sector ALas MargaritasLas Viñas de José Gálvez Lotización Agroganadera Mamacona Alta.Los CeresLos ClavelesLos HéroesLos LaurelesLlanavilla - ConchánMamaconaMonte de los OlivosMartha Milagros Nicolás Arturo Moreyra Nuevo AmanecerPampa GrandePradera del SurPrimero de Noviembre Programa de Vivienda Las Flores de Pachacámac.Quebrada JazmínResidencial Villa Las PalmasRinconada de Puruhuay Sector A Rinconada de Puruhuay Sector B San Antonio San Camilo San CarlosSan LuisSan RafaelSeñor De CachuyVilla Alejandro I Etapa Villa Libertad II Villa MercedesVilla Poeta José Gálvez BarrenecheaVilla Alejandro I EtapaUpis San José de Lurín Upis San José Zona Avícola Pecuaria Industrial José Gálvez

Artículo 2.- Tratándose de terrenos con fi nes agrícolas se verifi cará el área ocupada (vivienda) y área cultivada correspondiendo al programa especial de titulación – PETT su califi cación de Ley.

Artículo 3.- El área por el cual se solicita el otorgamiento de dicha constancia, se expedirá siempre y cuando se acredite la vivienda real del solicitante.

Artículo 4.- No podrá otorgarse la constancia de posesión a áreas menores de 45 m² (mínimo habitable).

Artículo 5.- No se otorgará la respectiva Constancia de Posesión, si se involucra áreas de usos públicos; llámese vías, parques, aportes, zonas intangibles (restos arqueológicos, caminos de vigilancia de los canales de regadío, márgenes de los ríos); de igual forma aquellos que se encuentran ubicados en zonas de riesgo, de acuerdo al informe técnico de Defensa Civil.

Artículo 6.- Toda persona que solicite constancia de posesión debe presentar los siguientes documentos, según el Título III – Artículo 28° de la Ley N° 28687 “Ley de Desarrollo y Complementaria de Formalización de Propiedad Informal, Acceso al suelo y dotación de servicios básicos”

a) Solicitud simple indicando nombre, dirección y número de DNI.

b) Copia de DNI.c) Plano simple de ubicación del predio.Toda persona que solicite Certifi cado de Jurisdicción

debe presentar los siguientes documentos:a) Solicitud y copia de DNI.b) Plano de ubicación simple (formato A-4)

Toda persona que solicite Inscripción en el Padrón de Contribuyentes debe presentar los siguientes documentos:

a) Solicitud (Formato entregado por la Municipalidad)b) Copia Fedateada del documento de compra. Venta,

transferencia, título de propiedad legalizada.c) Formatos (HR- PU P PR)d) Certifi cado Domiciliario o Declaracion Juradae) Copia de Documento de Identidad.f) 01 Fólder Manila más Fasterg) Recibo por Inscripción

Artículo 7°.- Para la Constancia de Posesión el interesado deberá acreditar una antigüedad de 3 años, pudiendo utilizar indistintamente, cualquier documento por escrito que demuestre en forma indubitable tal condición.

Artículo 8°.- Constituye pre-requisito, la Inspección ocular para el trámite de otorgamiento de Constancia de Posesión, documento que será expedido en el término de 15 días.

Artículo 9°.- Las Constancias de Posesión Catastral, los Certifi cados de Jurisdicción, Inscripción en el Padrón se entregará a título personal e individual, los titulares del predio para aquellos pobladores informales.

Artículo 11°.- Facilitar la obtención de Certifi cado de Jurisdicción a los administrados que sean de Asentamientos Humanos y centros Poblados Rurales con fi nes de vivienda para la ejecución de proyectos de servicios básicos tales como la electrifi cación e instalación de redes de agua y alcantarillado. Contribuyendo de esta manera con el desarrollo y progreso del distrito.

Artículo 12.- En el caso de las personas naturales, que hayan adquirido el inmueble materia de posesión, por documento privado de compra venta, será sufi ciente el documento de transferencia que le acredite tal condición, para tal fi n deberán previamente inscribirse en el Padrón de Contribuyentes.

Artículo 13°.- La presente Ordenanza es aplicable para cualquier Asentamiento Humano o Centros Poblados Rural (que la Municipalidad determine), que se encuentren ubicados en zonas especiales, siendo no aplicable para aquellas personas jurídicas como Urbanizadoras, empresas inmobiliarias que se dediquen a las Habilitaciones Urbanas con fi nes comerciales; así mismo para la Constancia de Posesión este trámite no signifi ca el reconocimiento, ni otorgamiento de Habilitaciones Urbanas, ni titulación por parte de la Municipalidad.

Artículo 14- EXPEDIR GRATUITAMENTE, a partir de la fecha, los Certifi cados de Constancia de Posesión, Certifi cado de Jurisdicción e Inscripción en el Padrón de Contribuyentes, que soliciten los vecinos de la jurisdicción de Pachacámac, descritos en el Artículo Primero.

Artículo 15°.- AUTORIZAR al Sr. Alcalde que mediante Decreto de Alcaldía incluya a las Agrupaciones y/o Asentamientos Humanos que con posterioridad a la Ordenanza acrediten estar comprendidos en zonas de Tratamiento Especial.

Artículo 16º.- ENCARGAR EL CUMPLIMIENTO de la presente Ordenanza, a la Gerencia de Desarrollo Urbano y Rural, Gerencia de Rentas, Ofi cina de Imagen Institucional.

Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.HUGO RAMOS LESCANOAlcalde

67781-2

MUNICIPALIDAD DE SAN BORJAAprueban Reglamento del Presupuesto Participativo Anual del distrito de San Borja

ORDENANZA Nº 391-MSB

San Borja, 29 de mayo de 2007

EL CONCEJO MUNICIPAL DE SAN BORJA

POR CUANTO:Visto; en la X-2007 Sesión Ordinaria de fecha 29 de Mayo

de 2007 el Dictamen Nº 015-2007MSB-C de la Comisión de Asuntos Legales, así como el Informe Nº 036-2007-MSB-GM-GPE de la Gerencia de Planeamiento Estratégico.

CONSIDERANDO:Que, la Constitución Política del Perú, en sus

artículos 197º y 199º establece que las Municipalidades promueven, apoyan y reglamentan la participación vecinal

Page 53: Normas Legales 20070602 - Gaceta Jurídica · Ordenanza N° 391-MSB.- Aprueban Reglamento del Presupuesto Participativo Anual del Distrito de San Borja 346398 D.A. N° 08-2007-MSB-A.-

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, sábado 2 de junio de 2007 346399en el desarrollo local, formulan su presupuesto con la participación de la población, estando sujetos al control y supervisión de la Contraloría General de la República y son fi scalizadas de acuerdo a Ley;

Que, Ley Nº 27783, Ley de Bases de la Descentralización, norma en el Artículo 17º numeral 17.1, que los Gobiernos Locales están obligados a promover la participación ciudadana en la formulación, debate y concertación de sus Planes de Desarrollo y Presupuestos;

Que, la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, en el artículo 9º numerales 14), 34), artículo 53º y la decimosexta Disposición Complementaria, disponen respectivamente la aprobación de normas que garanticen la efectiva participación vecinal, reglamentar los espacios de participación, y regular mediante ordenanza los mecanismos de aprobación de sus presupuestos participativos;

Que, la Ley Nº 28056, Ley Marco del Presupuesto Participativo, establece que los Gobiernos Locales promueven el desarrollo de mecanismos y estrategias de participación de la sociedad civil en la programación de su presupuesto;

Que el reglamento de la Ley Nº 28056 aprobado con Decreto Supremo Nº 171-2003-EF establece en su artículo 5º y en su Primera Disposición Final que los Gobiernos Locales mediante Ordenanza dispondrán las medidas necesarias para reglamentar el proceso de identifi cación y acreditación de los Agentes Participantes; asimismo en su quinta disposición fi nal señala que la Dirección Nacional de Presupuesto Público, dicta las disposiciones complementarias y de precisión necesarias para la aplicación de la ley y reglamento, por lo cual anualmente dicho órgano del Ministerio de Economía y Finanzas emite los Instructivos para los años fi scales correspondientes;

Estando a lo expuesto y de conformidad a lo dispuesto en el Artículo 40º de la Ley Nº 27972 – Ley Orgánica de Municipalidades; con dispensa del trámite de lectura y aprobación del Acta, el Concejo Municipal aprobó por unanimidad la siguiente:

ORDENANZA Nº 391-MSB

REGLAMENTO DEL PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO ANUAL DEL DISTRITO

DE SAN BORJA

TÍTULO I

ASPECTOS GENERALES

CAPÍTULO I

DEFINICIÓN Y ALCANCES, PRINCIPIOS, OBJETO, FINALIDAD Y BASE LEGAL

Artículo 1º.- Objeto y Fines El Proceso Participativo es un espacio de deliberación y

concertación democrática entre las autoridades en ejercicio de sus funciones, miembros del Consejo de Coordinación Local Distrital (CCLD) y los actores sociales, constituyéndose en Agentes Participantes que identifi can, priorizan, y defi nen las acciones o proyectos de interés para el distrito, mediante mecanismos de análisis y de toma de decisiones para llegar a acuerdos y compromisos de gestión de manera concreta y efectiva, a fi n de elaborar los Presupuestos Participativos anuales, que refl ejen en su contenido las aspiraciones y expectativas de los participantes para su distrito, utilizando criterios de costo – efi ciencia y costo – efi cacia, enmarcado en todos los niveles de planes de la Municipalidad: Plan de Desarrollo Concertado (largo plazo), Plan de Desarrollo Institucional - PDI (mediano plazo), y Plan Operativo Institucional – POI (corto plazo).

El Presupuesto Participativo es un instrumento de política y a la vez de gestión, a través del cual la autoridad (en este caso local) y las organizaciones representativas de la población, defi nen en conjunto cómo y a qué se van a orientar los recursos, teniendo en cuenta los objetivos del Plan de Desarrollo Institucional, los cuales están directamente vinculados a la visión y objetivos del Plan de Desarrollo Concertado.

El Proceso del Presupuesto Participativo busca fortalecer la gobernabilidad, a través de mayor involucramiento de la población en la gestión, en el cumplimiento de sus compromisos tributarios, respecto al marco normativo local y en un trabajo coordinado que incorpora opiniones y propuestas en la toma de decisiones, orientadas a construir institucionalidad democrática, ciudadanía propositiva, corresponsable y proactiva.

Artículo 2º.- PrincipiosEl Proceso del Presupuesto Participativo está enmarcado

en los siguientes principios: participación, transparencia, igualdad de oportunidades, tolerancia, efi ciencia y efi cacia, equidad, competitividad, corresponsabilidad, solidaridad, y respeto a los Acuerdos. Asimismo, dicho proceso tiene las siguientes características: es participativo, racional y coherente, fl exible, multianual, concertado, gradual e irreversible.

Artículo 3º.- ObjetoLa presente Ordenanza tiene por objeto reglamentar

y complementar los mecanismos y procedimientos mediante los cuales se regula la Participación en el proceso de desarrollo del Presupuesto Participativo Distrital, de acuerdo a las disposiciones que emita la Dirección Nacional de Presupuesto Público para cada ejercicio fi scal, en el marco de la Ley Nº 28056, Ley Marco del Presupuesto Participativo y su Reglamento aprobado por el Decreto Supremo Nº 171-2003-EF.

Artículo 4º.- FinalidadLa fi nalidad de la presente norma está orientada a

que mediante los mecanismos y procedimientos que se establecen, los agentes participantes recojan las necesidades de los vecinos del distrito y luego del análisis y decisiones adoptadas en la secuencia del proceso, teniendo en cuenta la visión del Desarrollo Distrital, se fi jen las prioridades del gasto público en materia de inversión que sean viables y sostenibles, mejorándose la asignación y ejecución de los recursos públicos.

Artículo 5º.- Base Legal • Constitución Política del Perú • Ley Nº 27783 – Ley de Bases de la Descentra-

lización • Ley Nº 27972 – Ley Orgánica de Municipalidades • Ley Nº 28056 – Ley Marco del Presupuesto

Participativo • Decreto Supremo Nº 171-2003-EF que aprueba el

Reglamento de la Ley Nº 28056 • Ley Nº 27293 – Ley del Sistema Nacional de Inversión

Pública• Nuevo Reglamento del SNIP ( Decreto Supremo

Nº 221-2006-EF)• Nueva Directiva General del SNIP ( Resolución

Directoral Nº 002-2007-EF /68.01)• Resolución Directoral Nº 007-2003-EF/68.01 que

aprueba la Directiva Nº 004-2003-EF/68.01

CAPÍTULO II

DEFINICIONES BÁSICAS

Artículo 6º.- Defi niciones Para efectos de la presente Ordenanza, se

considerará las defi niciones contenidas en el Artículo 2º del Reglamento de Ley Nº 28056 – Ley Marco del Presupuesto Participativo, aprobado por Decreto Supremo Nº 171-2003-EF, asimismo el glosario de términos que describa la Dirección Nacional del Presupuesto Público en los respectivos instructivos.

TÍTULO II

PREPARACIÓN DEL PROCESO PARTICIPATIVO

CAPÍTULO I

PREPARACIÓN Y DIFUSIÓN

Artículo 7º.- Preparación y difusiónLa Municipalidad, en coordinación con el Consejo

de Coordinación Local Distrital – CCLD, se encarga oportunamente del desarrollo de las actividades de difusión y sensibilización sobre la importancia de la participación ciudadana, del marco normativo, y otras que consideren pertinentes.

Asimismo, deben disponer de la siguiente información:

• Plan de Desarrollo Concertado a largo plazo (PDC 2007 – 2016), Este documento es un instrumento de base territorial y de carácter integral, orientador del desarrollo local y del presupuesto participativo. Contiene los acuerdos sobre la Visión de Desarrollo y Objetivos Estratégicos de largo plazo.

Page 54: Normas Legales 20070602 - Gaceta Jurídica · Ordenanza N° 391-MSB.- Aprueban Reglamento del Presupuesto Participativo Anual del Distrito de San Borja 346398 D.A. N° 08-2007-MSB-A.-

NORMAS LEGALES El PeruanoLima, sábado 2 de junio de 2007346400

Este Plan se evalúa una vez al año y como resultado de dicha evaluación, se reajusta, modifi ca o ratifi ca. Este Plan sirve de marco al Plan de Desarrollo Institucional (mediano plazo), por lo que deben estar directamente articulados.

• Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 2007 – 2010, Este documento es un instrumento de base territorial y de carácter integral, orientador del desarrollo local y del presupuesto participativo. Contiene los acuerdos sobre la Visión de Desarrollo y Objetivos Estratégicos de mediano plazo. Este Plan se evalúa una vez al año y como resultado de dicha evaluación, se reajusta, modifi ca o ratifi ca. Este Plan sirve de marco al Plan Operativo Institucional (corto plazo), por lo que deben estar directamente articulados.

• Detalle de los proyectos priorizados en el proceso participativo del año anterior considerados en el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA).

• Relación de proyectos priorizados en el Proceso Participativo del año anterior que no tuvieron fi nanciamiento, para su debate y priorización, de ser el caso.

• Relación de proyectos ejecutados, costos de mantenimiento y responsables de su sostenibilidad.

• Recursos totales por las fuentes de fi nanciamiento que indica la Norma, que se estima asignar para la ejecución de proyectos resultantes del proceso.

• Informe de mejoras de infraestructura de servicios: educación, saneamiento, entre otros.

TÍTULO III

AGENTES PARTICIPANTES

CAPÍTULO I

CONVOCATORIA, IDENTIFICACIÓN,ACREDITACIÓN Y REGISTRO

Artículo 8º.- De la ConvocatoriaLa Municipalidad en coordinación con los miembros del

Concejo de Coordinación Local Distrital (CCLD), convoca a través de la Gerencia de Imagen institucional, al Proceso Participativo en general, haciendo uso de medios de comunicación masiva. Dicha convocatoria, se dirige a la población debidamente organizada y a las organizaciones públicas y privadas del distrito para participar en el Presupuesto Participativo, dando inicio de esta manera al desarrollo del mismo; de conformidad con lo establecido en el Instructivo para el ejercicio correspondiente.

La Convocatoria se publicará a través del portal electrónico o página web municipal: www.munisanborja.gob.pe, vitrinas de publicación visibles en la Municipalidad, carteles en los módulos de Serenazgo y en las Casetas de Seguridad privada del distrito. Igualmente podrá utilizarse los medios de comunicación que se vean adecuados u otros medios de difusión disponibles.

Artículo 9º.- De la Identifi cación y AcreditaciónUna vez realizada la Convocatoria, la Gerencia de

Participación Vecinal será la encargada de identifi car y acreditar a los Agentes Participantes, para ello procederá a la difusión del inicio del proceso a fi n de promover la mayor participación y representación posible de la sociedad civil organizada y de las instituciones públicas y privadas del distrito, así como de los profesionales con experiencia en Planeamiento y Presupuesto, para conformar el Equipo Técnico del Presupuesto Participativo.

Artículo 10º.- Del RegistroLa encargada de abrir una base de datos para el registro

de los Agentes Participantes será la Gerencia de Participación Vecinal. Dichos agentes representarán a las organizaciones de la sociedad civil, representantes de las entidades del Gobierno Nacional y profesionales especializados interesados en participar en el equipo técnico del Proceso Participativo.

Los representantes de las organizaciones de la sociedad civil deberán presentar en la Gerencia de Participación Vecinal una solicitud con la información mínima respectiva, de acuerdo al modelo de formato referente a la Identifi cación de Agentes Participantes que emita la Dirección Nacional de Presupuesto Público en el respectivo instructivo, así como una copia del acta de la Asamblea en la que se le designa como representante.

Respecto al registro de profesionales especializados interesados en participar en el equipo técnico del Proceso Participativo, deberán tener los siguientes requisitos mínimos:

• Constancia de su Colegiatura y habilitación en su especialidad

• Acredite experiencia en procesos de planifi cación y presupuesto en el sector público

• Acreditar ser residente del distrito de San Borja.• Copia de DNI• Currículo Vitae documentado

Una vez realizada la identifi cación, acreditación y registro de los Agentes Participantes en los plazos establecidos en el Cronograma del Proceso Participativo, la Gerencia de Participación Vecinal remitirá la relación de los Agentes Participantes acreditados, a la Gerencia de Planeamiento Estratégico – OPI, Ofi cina que asumirá la Secretaría Técnica del Proceso Participativo.

CAPÍTULO II

CONFORMACIÓN, RESPONSABILIDADES, CAPACITACIÓN Y DESARROLLO DE TALLERES

Artículo 11.- De la ConformaciónSon Agentes Participantes con voz y voto: los miembros del

Concejo Municipal, los representantes elegidos de la sociedad civil ante el CCLD, los representantes de las organizaciones sociales debidamente identifi cados, acreditados y registrados en el ROS; así como los representantes designados por las instituciones públicas instaladas en la circunscripción territorial del distrito. Los miembros del Equipo Técnico son Agentes Participantes solo con voz, no con voto.

Los Agentes Participantes actuarán en todas las etapas de acuerdo al Cronograma del Proceso Participativo que se establezca oportunamente mediante la norma respectiva, siendo sus cargos Ad Honorem y de participación.

Artículo 12º.- De las ResponsabilidadesLas responsabilidades de los Agentes Participantes,

son las siguientes:

• Asistir a los talleres de trabajo, de capacitación y demás convocatorias que se realicen durante el proceso participativo.

• Proponer la ejecución de proyectos de inversión o de servicios de interés público, en función a las necesidades sentidas de la población y el distrito.

• Participar en la priorización de los proyectos seleccionados, en función al presupuesto disponible para inversión pública.

• Suscribir el Acta de Participación de cada Taller • Suscribir el Acta de Acuerdos y Compromisos del Plan

de Desarrollo Concertado y Presupuesto Participativo. • Elegir a los miembros del Comité de Vigilancia y Control,

entre los propios agentes participantes acreditados.

Artículo 13º.- De la Capacitación de los Agentes Participantes

La capacitación para el desarrollo del Proceso Participativo será una tarea permanente, ajustada a las necesidades y características de la población de San Borja, y será a través de Cursos de Capacitación, donde impartirán sus conocimientos funcionarios con experiencia en el desarrollo de procesos participativos, provenientes de la Dirección Nacional del Presupuesto Público, y de otras entidades, así como de expertos en procesos participativos.

Se implementarán mecanismos de capacitación para los Agentes Participantes y se promoverán programas de desarrollo de capacidades.

Artículo 14º.- De los Talleres de Trabajo Son las reuniones de trabajo de los Agentes Participantes del

Proceso convocadas por el Alcalde en su calidad de Presidente del Consejo de Coordinación Local en las cuales, sobre la base de la visión y de los objetivos estratégicos del Plan de Desarrollo Concertado que previamente han sido actualizados, se plantean las acciones a implementar, señalándose los compromisos que los diversos actores públicos y privados asumirán en la ejecución del Presupuesto Participativo. Los talleres se realizarán según el Plan de Desarrollo Concertado – PDC y defi nición de criterios y de priorización de acciones.

Los Agentes Participantes podrán participar en los Talleres de Trabajo ciñéndose a los temas de la agenda; no se podrá tratar temas distintos a los señalados en la agenda materia del taller. A cada participante, previamente se le entregará la temática del taller.

Page 55: Normas Legales 20070602 - Gaceta Jurídica · Ordenanza N° 391-MSB.- Aprueban Reglamento del Presupuesto Participativo Anual del Distrito de San Borja 346398 D.A. N° 08-2007-MSB-A.-

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, sábado 2 de junio de 2007 346401

Los talleres estarán estructurados, tendrán etapas de información técnica, de preguntas, de aportes, etc. La forma de participación de los interesados será equitativo, estableciéndose tiempos en las intervenciones: El tiempo de duración de cada intervención no excederá de 3 minutos.

Habrá la modalidad de fi chas escritas para que cada participante dé sus aportes respectivos sobre la temática planteada. Dichas fi chas se entregarán antes del “descanso de medio tiempo” y se recogerán al retorno del mismo.

TÍTULO IV

EQUIPO TÉCNICO DEL PROCESO PARTICIPATIVO

CAPÍTULO I

CONFORMACIÓN Y RESPONSABILIDADES

Artículo 15º.- Conformación del Equipo TécnicoEl Equipo Técnico para dar el soporte técnico al

Proceso Participativo, en el desarrollo y elaboración del Presupuesto Participativo, está conformado por:

• Gerente de Planeamiento Estratégico, quien lo presidirá.

• Gerente de Desarrollo de la Ciudad. • Gerente de Desarrollo Urbano. • Gerente de Participación Vecinal. • Jefe de Presupuesto y Estadística.• Jefe de Racionalización.• Jefe de Obras Públicas• Especialista de la Ofi cina de Programación e

Inversiones (OPI).que actuará como Secretaría Técnica. • Profesionales con experiencia en temas de

planeamiento y presupuesto en el sector público, debidamente acreditados, provenientes de la Sociedad Civil.

Artículo 16º.- ResponsabilidadesLas responsabilidades del Equipo Técnico son:

• Brindar apoyo y asesoría técnica en cada secuencia del proceso del Presupuesto Participativo.

• Sistematizar la información relacionada y necesaria para ser suministrada a los Agentes Participantes.

• Consolidar los resultados técnico-operativos de los talleres de trabajo del Proceso.

• Preparar la información de los recursos presupuestales disponibles para conocimiento de los Agentes Participantes, con el fi n de priorizar las acciones o proyectos públicos a ser incorporados en el Presupuesto Participativo.

• Registrar los resultados de los Talleres, que forman parte de las Actas de Acuerdos y Compromisos del Presupuesto Participativo.

• Realizar el análisis, evaluación técnica y fi nanciera de los proyectos priorizados.

• Evaluar la viabilidad a las propuestas resultantes del Proceso, en el marco del SNIP.

• Elaborar el documento fi nal del Presupuesto Participativo para el año fi scal correspondiente.

Artículo 17º.- Perfeccionamiento técnico de proyectos

La Ofi cina de Programación e Inversiones, es la encargada de evaluar los estudios de preinversión que sean necesarios, de acuerdo a las normas del Sistema Nacional de Inversión Publica (SNIP), a fi n de valorar la viabilidad técnico-operativa de los proyectos de inversión pública que han sido priorizados en el proceso del Presupuesto Participativo del año fi scal correspondiente, para lo cual previamente la Unidad Formuladora le remitirá el respectivo Estudio de Preinversión de cada Proyecto Priorizado (a nivel de Perfi l, o de otro nivel de estudio según el monto de la inversión)

De resultar como no viables alguno de los proyectos priorizados, el Alcalde dispondrá el reemplazo del proyecto en cuestión por otro proyecto resultante del Proceso Participativo, haciendo de conocimiento de este hecho a los Agentes Participantes de dicho proceso en el momento de la Rendición de Cuentas.

TÍTULO IV

FORMALIZACIÓN DE ACUERDOS, RENDICIÓN DE CUENTAS Y CRONOGRAMA PARA EL DESARROLLO

DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

CAPÍTULO I

ADOPCIÓN, FORMALIZACIÓN YAPROBACIÓN DE ACUERDOS

Artículo 18º.- Adopción de AcuerdosLos resultados del Presupuesto Participativo consolidados

por el Equipo Técnico en el documento del Presupuesto Participativo, será presentado por el Alcalde a los Agentes Participantes para su discusión, consideración, modifi cación, de ser el caso, y aprobación fi nal de acuerdos.

Los acuerdos del proceso del Presupuesto Participativo, serán aprobados por votación a favor de la mitad más uno de los Agentes Participantes con derecho a voto en la primera convocatoria. En segunda convocatoria bastará con la votación de la mitad más uno de los Agentes Participantes asistentes con derecho a voto. Entre la primera y segunda convocatoria solo mediará 30 minutos.

Aprobados los Acuerdos, éstos se formalizarán mediante la suscripción del Acta respectiva por parte de los Agentes Participantes, incluyendo los que hayan aprobado o no los acuerdos. En el Acta se dejará constancia del resultado de las votaciones.

Artículo 19º.- Aprobación y publicación del Documento del Presupuesto Participativo

Formalizados los acuerdos y compromisos del presupuesto participativo, éste será aprobado por el Concejo Municipal mediante Acuerdo de Concejo; luego el Alcalde dispondrá su publicación para conocimiento de la comunidad, en el portal web de la Municipalidad. Asimismo, los detalles del proceso participativo y de sus resultados, serán registrados en el portal web del Ministerio de Economía y Finanzas.

El Presupuesto Institucional de Apertura deberá incluir las actividades y proyectos aprobados en los Procesos Participativos.

CAPÍTULO II

RENDICIÓN DE CUENTAS

Artículo 20º.- Rendición de CuentasLas actividades del proceso para la formulación del

Presupuesto Participativo, se inician con la Rendición de Cuentas que el Alcalde, o la persona que él designe, pondrá en conocimiento ante los Agentes Participantes, sobre el Presupuesto Participativo del año anterior.

La elaboración de los documentos para la Rendición de Cuentas de los proyectos priorizados en el Presupuesto Participativo del año anterior está a cargo de la Gerencia de Planeamiento Estratégico, para lo cual la Gerencia de Desarrollo Urbano deberá remitirle toda la información requerida para tal fi n, referente a los proyectos del año anterior, ejecutados, y los que se hayan culminado posteriormente, así como la situación de los proyectos en proceso de ejecución.

El Titular del Pliego, a través de la Gerencia de Planeamiento Estratégico y la Gerencia de Informática, pondrá a disposición de la comunidad en general, la información respecto a la Rendición de Cuentas, mediante el portal institucional de la Municipalidad, revistas u otros medios disponibles.

CAPÍTULO III

CRONOGRAMA

Artículo 21º.- Cronograma del Proceso del Presupuesto Participativo

La secuencia de acciones para el desarrollo del Presupuesto Participativo se aprobará anualmente, y puede tener como referencia el cronograma que emita la Dirección Nacional de Presupuesto Público en los respectivos años fi scales, pudiendo modifi carse de acuerdo a la programación que se haga en el distrito, enmarcado dentro de la programación de actividades de la gestión municipal.

Page 56: Normas Legales 20070602 - Gaceta Jurídica · Ordenanza N° 391-MSB.- Aprueban Reglamento del Presupuesto Participativo Anual del Distrito de San Borja 346398 D.A. N° 08-2007-MSB-A.-

NORMAS LEGALES El PeruanoLima, sábado 2 de junio de 2007346402

TÍTULO V

COMITÉS DE VIGILANCIA Y CONTROL

CAPÍTULO ÚNICO

CONFORMACIÓN Y RESPONSABILIDADES

Artículo 22º.- Elección y vigencia del Comité de Vigilancia y Control (CVC)

Para fi nes de las acciones de vigilancia ciudadana del proceso participativo, el CVC es elegido por los Agentes Participantes con derecho a voz y voto por mayoría simple, al inicio del proceso por un período de dos (2) años. Su labor termina en diciembre del año siguiente. Este órgano colegiado de la Sociedad Civil es ad honórem.

Este Comité está conformado por cinco (5) miembros: Presidente, Vicepresidente, Secretario y dos vocales. No pueden ser elegidos los miembros del Concejo Municipal, los representantes de la Sociedad Civil ante el CCLD, ni los miembros del Equipo Técnico del Presupuesto Participativo.

En un año coexisten dos Comités de Vigilancia y Control. Aquel conformado para el año en curso y año siguiente, y el otro que continúa vigilando por segundo año el Proceso de la Ejecución del Presupuesto. Este último iniciará el proceso de transferencia en el último trimestre del año fi scal en que fenece su función.

Los requisitos para ser elegidos como miembro del CVC son: ser Agente Participante y residir en el distrito de San Borja.

Artículo 23º.- Funciones del Comité de Vigilancia y Control

• Vigilar el desenvolvimiento de las distintas etapas del proceso participativo; así como el cumplimiento de los acuerdos concertados en el Presupuesto Participativo.

• Vigilar que los proyectos priorizados formen parte del Presupuesto Institucional de Apertura (PIA).

• Vigilar que la Municipalidad cuente con un Cronograma aprobado de Ejecución de Obras, correspondiente al proceso participativo, a fi n de facilitar la vigilancia.

• Vigilar que los recursos municipales y de la sociedad civil, destinados al Presupuesto Participativo del ejercicio fi scal, sean invertidos de conformidad con los acuerdos y compromisos asumidos.

• Informar al CCLD y a la Sociedad Civil en general, sobre los resultados de la vigilancia, de acuerdo a los plazos indicados en el Instructivo para el año correspondiente. Las reuniones deberán realizarse en forma periódica para elaborar el informe sobre los resultados. Dichos informes deberán estar suscritos por los miembros del Comité.

• Que se cumplan las rendiciones de cuentas establecidas. • Corresponde al Presidente del CVC proponer las

acciones de vigilancia y control entre sus miembros, convocar y presidir las reuniones, cursar las comunicaciones que acuerde el Comité, y remitir los informes correspondientes del resultado de la vigilancia al CCLD.

• La función del Secretario es citar a las sesiones programadas, redactar los acuerdos del CVC en el Libro de Actas que se apertura y llevar en forma ordenada el archivo documentario del Comité. Los demás miembros del Comité cumplirán las funciones que por acuerdo establezca el Comité dentro del marco de su competencia.

Los actos y acuerdos del CVC se decidirán y adoptarán por mayoría de los miembros que lo conforman, los cuales deben constar en el Libro de Actas que aperturen al inicio de su función.

El CVC y cualquier ciudadano a través de dicho Comité tienen la facultad, en caso encuentren indicios o pruebas que señale la comisión de delito, de realizar la denuncia correspondiente ante las instancias como la Contraloría General de la República, el Ministerio Público, el Congreso de la República y la Defensoría del Pueblo.

Artículo 24º.- Información a proporcionar al Comité de Vigilancia y Control

La Gerencia de Planeamiento Estratégico de la Municipalidad de San Borja deberá proporcionar al CVC la siguiente información:

• El Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) correspondiente a las inversiones.

• La Ejecución de Gastos de Inversión, semestral y anual.

• Ejecución de ingresos semestrales.• Cualquier información que solicite el CVC referente

al proceso del Presupuesto Participativo.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIASPrimera.- Las Unidades Orgánicas de la Municipalidad

son responsables de brindar el apoyo que requiera la Gerencia de Planeamiento Estratégico, dentro de los plazos que esta establezca, a fi n de dar cumplimiento al desarrollo del proceso participativo.

Segunda.-Autorizar al Alcalde para que mediante Decreto de Alcaldía expida las disposiciones complementarias de aplicación de la presente Ordenanza, así como la aprobación y modifi cación del Cronograma del Proceso del Presupuesto Participativo del distrito de San Borja; dejando constancia que el Decreto de Alcaldía por el que se apruebe el cronograma correspondiente, deberá ser expedido a más tardar a los 30 días hábiles de publicado el Instructivo para el Proceso de Presupuesto Participativo respectivo.

DISPOSICIONES FINALESPrimera.- Deróguese la Ordenanza Nº 377-MSB.Segunda.- La presente Ordenanza entra en vigencia

a partir del día siguiente de su publicación en el Diario Ofi cial El Peruano.

POR TANTO:Mando se registre, comunique, publique y cumpla.CARLOS ALBERTO TEJADA NORIEGAAlcalde

67474-1 Aprueban Cronograma del Proceso del Presupuesto Participativo para el Año Fiscal 2007

DECRETO DE ALCALDÍA N° 08-2007-MSB-A

San Borja, 31 de mayo de 2007

EL ALCALDE DEL DISTRITO DE SAN BORJA

VISTO, el Memorando Nº 065-2007-MSB-GPE de fecha 30 de mayo del 2007, de la Gerencia de Planeamiento Estratégico.

CONSIDERANDO:Que, el Artículo II del Título Preliminar de la Ley Orgánica

del Municipalidades – Ley Nº 27972, establece que los Gobiernos Locales gozan de autonomía política, económica y administrativa en lo asuntos de su competencia;

Que, la Ley Marco del Presupuesto Participativo - Ley Nº 28056, en su artículo primero señala que los Gobiernos Locales promueven el desarrollo de mecanismos y estrategias de participación de la sociedad civil en la programación de su presupuesto;

Que, el Ministerio de Economía y Finanzas, mediante Resolución Directoral Nº 08-2007-EF/76.01 aprobó el Instructivo Nº 001-2006-EF/76.01 para el Proceso del Presupuesto Participativo Año Fiscal 2008;

Que, mediante Ordenanza Nº 391-MSB, de fecha 29 de mayo del presente año, el Concejo Municipal aprobó el Reglamento del Proceso de Presupuesto Participativo para la elaboración del Presupuesto Participativo Anual del distrito de San Borja; norma que otorga facultades al Alcalde para que, mediante Decreto de Alcaldía apruebe o modifi que el Cronograma del Proceso del Presupuesto Participativo.

Estando a lo expuesto, en uso de las facultades conferidas en el numeral 6) del artículo 20º, así como los Artículos 39º y 42º de la Ley Orgánica de Municipalidades - Ley Nº 27972 y con el visto bueno de la Gerencia Municipal y Gerencia de Asesoría Jurídica.

DECRETA:Articulo Único.- Aprobar el Cronograma del Proceso

del Presupuesto Participativo para el Año Fiscal 2007, de acuerdo al anexo 01 que forma parte integrante del presente Decreto.

Page 57: Normas Legales 20070602 - Gaceta Jurídica · Ordenanza N° 391-MSB.- Aprueban Reglamento del Presupuesto Participativo Anual del Distrito de San Borja 346398 D.A. N° 08-2007-MSB-A.-

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, sábado 2 de junio de 2007 346403

ANEXO 01CRONOGRAMA DEL PROCESO DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2008

Secuencia de AccionesMeses

E F M A M J J A S O N D

1º Preparación

2º Convocatoria

3ºIdentifi cación de Agentes

Participantes

4ºCapacitaciónde Agentes

Participantes

Desarrollo de Talleres de

Trabajo

Preparación y Convocatoria de

Talleres

Talleres de diagnósticode criterios

y metodología de priorización

6ºE v a l u a c i ó n técnica de prioridades

Formalización de los Acuerdos

Perfeccionamiento técnico de los proyectos

Rendición de Cuentas

Publicación de transferencias en la página Web del MEF

Registro y publicación de avances en ejecución de acuerdos

Regístrese, comuníquese y publíquese.CARLOS ALBERTO TEJADA NORIEGAAlcalde

67806-1

Page 58: Normas Legales 20070602 - Gaceta Jurídica · Ordenanza N° 391-MSB.- Aprueban Reglamento del Presupuesto Participativo Anual del Distrito de San Borja 346398 D.A. N° 08-2007-MSB-A.-

NORMAS LEGALES El PeruanoLima, sábado 2 de junio de 2007346404

Prorrogan plazo para pago de la Segunda Cuota del Impuesto Predial y Arbitrios del ejercicio fiscal 2007

DECRETO DE ALCALDÍANº 09-2007-MSB-A

San Borja, 31 de mayo de 2007

EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDADDISTRITAL DE SAN BORJA

Visto, el Informe Nº 086-2007-MSB-GR de fecha 18.05.2007 y el Informe Nº 078-2007-MSB-GR de fecha 17.05.2007, ambos de la Gerencia de Rentas.

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 194º de la Constitución Política del Perú establece que las Municipalidades Provinciales y Distritales son Órganos de Gobierno Local con autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia.

Que, el artículo II del Título Preliminar de la Ley Orgánica de Municipalidades - Ley Nº 27972, establece que los Gobiernos Locales gozan de autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia, radicando ésta en la facultad de ejercer actos de gobierno administrativos y de administración con sujeción al ordenamiento jurídico.

Que, el artículo 15º del Texto Único Ordenado de la Ley de Tributación Municipal aprobado por Decreto Supremo Nº 156-2004-EF, señala con respecto al plazo para el pago del Impuesto Predial en forma Anual o fraccionada, hasta en cuatro cuotas trimestrales, tratándose de la segunda cuota, el pago deberá realizarse hasta el último día hábil del mes de mayo de cada año.

Que, el artículo 6º de la Ordenanza Nº 382-MSB modifi cada por la Ordenanza Nº 384-MSB, dispone que el plazo para el pago de la segunda cuota de los Arbitrios del ejercicio 2007, vence el último día hábil del mes de mayo del año en curso.

Que, de acuerdo a los considerandos precedentes y teniendo en consideración la demanda de muchos vecinos, se hace necesario prorrogar el plazo de vencimiento de la Segunda Cuota del Impuesto Predial y Arbitrios 2007, otorgando de esta forma mayores facilidades a los vecinos del distrito para que realicen el pago puntual de sus tributos.

Estando a lo expuesto, con el visto bueno de la Gerencia Municipal, Gerencia de Rentas y Gerencia de Asesoría Jurídica y conforme a lo establecido en el inciso 6) del artículo 20º de la Ley Orgánica de Municipalidades - Ley Nº 27972.

SE DECRETA:

Artículo Primero.- PRORROGAR el plazo para el pago de la Segunda Cuota del Impuesto Predial y Arbitrios del ejercicio fi scal 2007, hasta el 16 de junio del año en curso.

Artículo Segundo.- Encargar el cumplimiento del presente Decreto de Alcaldía a la Gerencia de Rentas, Gerencia de Informática, Gerencia de Administración y Finanzas y las Jefaturas dependientes de las mismas, en cuanto les corresponda.

Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.

CARLOS ALBERTO TEJADA NORIEGAAlcalde

67806-2

MUNICIPALIDAD DE SAN

JUAN DE MIRAFLORES

Exoneran de proceso de selección la adquisición de insumos para el Programa del Vaso de Leche

ACUERDO DE CONCEJON° 000067–2007/MDSJM

San Juan De Mirafl ores, 30 de mayo del 2007

EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITALDE SAN JUAN DE MIRAFLORES

POR CUANTO:

EL CONCEJO DISTRITAL DE SAN JUANDE MIRAFLORES VISTO: En Sesión Extraordinaria de Concejo de

fecha 30 de mayo del 2007, el Informe Nº 237-2007-MDSJM-GA de la Gerencia de Administración, el Informe N° 387-2007-MDSJM-SGLS, de la Subgerencia de Logística y Servicios, el Informe N° 134-2007-MDSJM-GDS-PVL de la Subgerencia del Programa del Vaso de Leche, el Informe N° 096-2007-SGPR-GP-MDSJM de la Subgerencia de Presupuesto y Racionalización y el Informe N° 408-2007-MDSJMP/GAJ de la Gerencia de Asesoría Jurídica;

CONSIDERANDO:

Que, las municipalidades son Órganos de Gobierno local, que tienen autonomía económica y Administrativa en asuntos de su competencia, de conformidad con el Artículo II del Título Preliminar de la Ley Orgánica de Municipalidades – Ley No. 27972, concordante con el Artículo 191º de la Constitución Política del Perú;

Que, mediante la Ley Nº 24059 se creó el Programa del Vaso de Leche destinado a la atención de la población materno infantil con derecho a la provisión diaria por parte del Estado a través de los Municipios;

Que, mediante Informe Nº 387-2007-MDSJM-SGLS la Sub Gerencia de Logística y Servicios establece que mediante Informe No. 007-2007-CE-MDSJM la Presidenta del Comité Especial del Proceso de Licitación Pública para la adquisición de insumos para el programa del Vaso de Leche, informa que dio inicio del proceso el 9 de marzo del 2007 y que el proceso en la etapa de las observaciones se produjeron impugnaciones (observaciones) las cuales fueron elevadas al CONSUCODE a la Gerencia de Normas y Procesos, siguiendo el trámite regular que establece la ley, sin embargo a la fecha las observaciones han sido acogidas en las bases administrativas de acuerdo al pronunciamiento del CONSUCODE en su escrito de fecha 16 de mayo del año en curso y se encuentran en la Gerencia de Normas y Procesos, para que de conformidad a la integración de las bases y prorrogar las etapas correspondientes, por lo expuesto anteriormente se confi gura la situación de desabastecimiento inminente por lo que sería necesario tomar las acciones correspondientes para la adquisición de los insumos del programa sugiriendo un plazo tentativo de 74 días por las siguientes cantidades: Item I Leche evaporada entera en lata de 410 Grs. 455,741 tarros a S/. 1.84 nuevos soles c/u el cual asciende a S/. 838,563.44, Item II Hojuela de Quinua enriquecida en sachets de 440 Grs. por el total de 61,540.60 Kg. a S/. 4.20 c/u el cual asciende a S/. 258,470.52 (semana 24 al 34 o del 12 de junio al 27 de agosto);

Que, con Informe Legal No. 408-2007-MDSJM-GAJ, el Gerente de Asesoría Jurídica opina que la situación descrita en el párrafo anterior está confi gurando una situación de orden objetivo que amerita que se tramite la declaración de desabastecimiento inminente, razón por la cual se debe disponer las medidas administrativas necesarias para asegurar la prestación del suministro de

Page 59: Normas Legales 20070602 - Gaceta Jurídica · Ordenanza N° 391-MSB.- Aprueban Reglamento del Presupuesto Participativo Anual del Distrito de San Borja 346398 D.A. N° 08-2007-MSB-A.-

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, sábado 2 de junio de 2007 346405insumos alimenticios para el Programa del Vaso de Leche mientras dure el proceso de selección de la Licitación Pública No. 0001-2007-CE-MDSJM, debiéndose tener en consideración que dicho suministro es de carácter esencial a favor de la comunidad toda vez que se trata de un programa de asistencia por lo que se deberá cumplir con remitir los actuados a la instancia del concejo municipal para que proceda conforme a sus atribuciones a emitir el respectivo acuerdo de concejo que disponga la exoneración del respectivo proceso de selección por causal de SITUACION DE DESABASTECIMIENTO INMINENTE;

Que, así mismo se AUTORICE la EXONERACION del proceso de selección conforme al inciso c) del Art. 19º del Texto Único Ordenado de la Ley No. 26850 - Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado aprobado por el Decreto Supremo No. 083-2004-PCM;

Que el artículo 20º literal c) del instrumento legal arriba señalado establece que todas las exoneraciones se aprobaran por Acuerdo de Concejo Municipal. En virtud de ello dicho acuerdo de concejo y de conformidad a lo establecido en el párrafo segundo del artículo 21 del Decreto Supremo No 084-2004-PCM, deberá disponer se establezca la responsabilidad administrativa de los funcionarios o servidores de la entidad que han originado la causal de desabastecimiento inminente materia del presente Acuerdo;

Que, estando a lo expuesto y en uso de las atribuciones conferidas en el artículo 10º inciso 1) de la Ley Orgánica de Municipalidades – Ley 27972, Decreto Supremo Nº 083-2004-PCM, Decreto Supremo No. 084-2004-PCM, con la aprobación UNANIME de los regidores del Concejo, y con la dispensa de lectura y aprobación del acta;

SE ACUERDA:

Articulo 1º.- APROBAR la Exoneración del Proceso de Selección para la adquisición de los Insumos del Programa del Vaso de Leche por el periodo de 74 días, o hasta que quede consentida la Buena Pro de la Licitación Pública No. 01-2007-CE/MDSJM, del detalle siguiente:

Nº Descripción Cantidad Unidad Medida

Valor Referencial

por Unidad de medida

S/.

Valor Referencial

TotalS/.

ITEM1

Leche Evaporada Entera

455,741 Lata 410 gr. 1.84 838,563.44

ITEM2

Hojuela de Quinua enriquecida con

cereales, vitaminas y minerales

61,540.60 Sachets 440 gr 4.20 258,470.52

Articulo 2º.- ENCARGAR a la Subgerencia de Logística y Servicios proceda a efectuar la adquisición mencionada en el artículo anterior conforme a la normativa vigente.

Articulo 3º.- DISPONER a la Gerencia de Secretaría General, remita copia del presente acuerdo a la Contraloría General de la República y al CONSUCODE, así como copia de los informes sustentatorios, dentro del plazo de Ley.

Articulo 4º.- ENCARGAR al Despacho de Alcaldía disponer se establezca la responsabilidad administrativa a los funcionarios o servidores de la entidad que han originado se confi gure la causal de Desabastecimiento Inminente materia del presente acuerdo.

Articulo 5º.- DISPONER que la Gerencia de Secretaría General efectúe la publicación del presente acuerdo en el Diario Ofi cial El Peruano dentro del plazo de Ley.

Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.

EDILBERTO LUCIO QUISPE RODRÍGUEZAlcalde

67535-1

MUNICIPALIDAD DE

SANTA ANITA

Establecen disposiciones para la revisión de Licencias de Funciona-miento de Establecimientos Comerciales e Industriales, así como de Licencias de Construcción y/u Obras que habrían sido otorgadas irregularmente en el período 2003-2006

ACUERDO DE CONCEJON° 0037-2007/MDSA

Santa Anita, 2 de mayo de 2007

VISTO:

En Sesión Ordinaria de Concejo de fecha 2 de mayo de 2007, sobre revisión de las Licencias de Funcionamiento de Establecimientos Comerciales y Licencias provisionales de Comercios e Industrias y las Licencias de Construcción que habrían sido otorgadas irregularmente en el período 2003-2006; y,

CONSIDERANDO:

Que, la Constitución Política del Perú, establece que las municipalidades provinciales y distritales tienen autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia, lo cual es concordante con la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley N° 27972, que otorga facultades exclusivas a las municipales distritales en materia de organización del espacio físico y uso del suelo, normar, regular y otorgar autorizaciones, derechos y licencias y realizar la fi scalización de la apertura de establecimientos comerciales, industriales y de actividades profesionales, de acuerdo con la zonifi cación; y en materia de abastecimiento y comercialización de productos y servicios, el otorgar licencias para la apertura de establecimientos comerciales, industriales y profesionales;

Que, es función de la Municipalidad en materia de acondicionamiento territorial, vivienda y seguridad colectiva, reglamentar, otorgar licencias y controlar las construcciones, remodelaciones y demoliciones de los inmuebles de las áreas urbanas, de conformidad con las normas del Reglamento Nacional de Construcciones, Reglamento Provincial y demás normas conexas;

Que, mediante Ley N° 27157, Ley de Regulación de Edifi caciones, del Procedimiento para la Declaratoria de Fábrica y del régimen de unidades inmobiliarias de propiedad exclusiva y de propiedad común, se establece los procedimientos de saneamiento de la titulación y de unidades inmobiliarias en los que coexisten bienes de propiedad común, tales como departamentos en edifi cios, quintas, casas en copropiedad, centros y galerías comerciales o campos feriales, otras unidades inmobiliarias con bienes comunes y construcciones de inmuebles de propiedad exclusiva, así como el procedimiento para la tramitación de la Declaratoria de Fábrica y el régimen de unidades inmobiliarias, que comprenden bienes de propiedad exclusiva y de propiedad común, aprobándose su Reglamento para dichos fi nes mediante Decreto Supremo N° 035-2006-VIVIENDA;

Que, asimismo, con la Ley N° 26878 se norma el procedimiento simplifi cado para la aprobación de las habilitaciones urbanas nuevas, la regularización de aquellas habilitaciones ejecutadas que no han culminado con los trámites municipales respectivos y cuentan con viviendas ya construidas sobre terrenos de propiedad de asociaciones de vivienda y pro vivienda, cooperativas de vivienda o de otra forma asociativa con fi nes de vivienda, y la regularización de las lotizaciones informales que sin constituir habilitaciones urbanas cuentan con construcciones parcialmente consolidadas y cuyos lotes de vivienda han sido individual y directamente adquiridos por los integrantes de cada lotización informal. Para este

Page 60: Normas Legales 20070602 - Gaceta Jurídica · Ordenanza N° 391-MSB.- Aprueban Reglamento del Presupuesto Participativo Anual del Distrito de San Borja 346398 D.A. N° 08-2007-MSB-A.-

NORMAS LEGALES El PeruanoLima, sábado 2 de junio de 2007346406

fi n corresponde a las Municipalidades Distritales en el ámbito de su respectiva circunscripción territorial, y a las Municipalidades Provinciales cuando se trate del área del Cercado, conocer y aprobar las solicitudes de habilitación urbana respectiva;

Que, mediante la Ordenanza N° 620-MML se regula el proceso de evaluación y aprobación del Plan Metropolitano de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano en la provincia de Lima y sus planes urbanos distritales, así como de modernización del actual plano de zonifi cación general de los usos del suelo y los planes de zonifi cación distrital que operan para este ámbito provincial, en función a los nuevos indicadores de desarrollo físico, ambiental, social y económico que actualmente registra la metrópoli;

Que, siendo ello así, es el Instituto Metropolitano de Planifi cación (IMP) como Organismo Público Descentralizado de la Municipalidad Metropolitana de Lima, el responsable de organizar, orientar, promover, coordinar y evaluar en forma integral, la planifi cación del desarrollo de la ciudad, a través de la consolidación normativa de la zonifi cación de usos de suelos a corto, mediano y largo plazo, en el territorio de la provincia de Lima, de lo que se colige que al regularse el ejercicio del derecho de uso del suelo de la propiedad inmueble, ésta debe ser en consonancia con los planos de zonifi cación urbana para establecerse de manera apropiada la localización compatible, equilibrada y armónica de las actividades para fi nes de vivienda, producción, comercio, industria, equipamiento y servicios;

Que, de otro lado, mediante Ordenanza N° 005-2003-MDSA de fecha 14 de febrero del 2003 se estableció el trámite y el procedimiento administrativo correspondiente para la obtención y actualización del Certifi cado de Autorización Municipal de Funcionamiento por apertura de establecimientos industriales, comerciales y de servicios en la jurisdicción de Santa Anita, así como los procedimientos correspondientes para el cierre, permanencia en el giro, cambio de giro, aumento de área, cambio de nombre y/o razón social, duplicado y vigencia;

Que, durante la gestión inmediata anterior se habrían producido el otorgamiento de licencias de funcionamiento a locales que vienen operando con giros que no corresponden a lo solicitado, incluso sin licencia de funcionamiento o con licencia otorgada irregularmente, promoviéndose debido a ello dentro del distrito, la proliferación de bares, cantinas, discotecas, videos pab, talleres de mecánica, distribuidores de gas, tragamonedas, que vienen generando contaminación del medio ambiente y alterando la tranquilidad de los vecinos;

Que, en atención a lo expresado en el considerando anterior, resulta imperativo constatar y delimitar si esta problemática generada en la gestión anterior, no sólo es en lo concerniente a Licencias de Funcionamiento, si no a las irregularidades encontradas en el otorgamiento de las Licencias de Construcción y/o Obras de todo tipo de edifi caciones, cambio de uso y/o aprobación de Habilitación Urbana, expedidas durante el período 2003-2006, que no se ajustan estrictamente a la zonifi cación establecida por el Instituto Metropolitano de Planifi cación (IMP), siendo pertinente llevarse a cabo una exhaustiva revisión de las Licencias de Construcción de todo tipo de edifi caciones y Licencias de Funcionamiento de los Establecimientos Comerciales e Industriales del distrito de Santa Anita, a fi n de deslindarse las responsabilidades a que hubieran lugar, de corroborarse las irregularidades antes glosadas;

Por las consideraciones expuestas y en ejercicio de las atribuciones conferidas por el artículo 9° de la Ley Orgánica de Municipalidades – Ley N° 27972, luego del debate efectuado y con el voto unánime de los señores Regidores;

SE ACUERDA:

Artículo Primero.- Autorizar a las áreas respectivas de la administración municipal efectuar según sea el caso la revisión de todas las Licencias de Funcionamiento de los Establecimientos Comerciales e Industriales de todos los giros, considerando aquellos que no se ajustan a la zonifi cación establecida por el Instituto Metropolitano de Planifi cación (IMP) y otras normas conexas; así como de las Licencias de Construcción y/u Obras de todo tipo de edifi caciones y en todas sus modalidades, las solicitudes

de cambio de uso, aprobación de Habilitación Urbana y Recepción de Obras Finales, en todas sus modalidades y etapas, expedidas durante el período 2003-2006, de cuyo resultado se considerase alguna irregularidad, los responsables deberán ser sancionados, tanto los que efectuaron la expedición, como los que recibieron ésta, trasladando el caso para su denuncia a la Procuraduría Pública Municipal.

Artículo Segundo.- Encargar el cumplimiento del presente Acuerdo a la Subgerencia de Promoción a las Actividades Económicas, Comercialización, Defensa del Consumidor, la Subgerencia de Obras Privadas, Control Urbano y Defensa Civil y la Subgerencia de Catastro y Habilitaciones Urbanas.

Regístrese, comuníquese y cúmplase.

OSIRIS FELICIANO MUÑOZAlcalde

67282-1

PROVINCIAS

MUNICIPALIDAD DE

BELLAVISTA

Autorizan viaje de funcionario para asistir a reunión en el marco de proyecto sobre servicios e infraestructuras de apoyo empresarial inscrito en el Programa URB - AL

RESOLUCIÓN DE ALCALDÍAN° 089-2007-MDB-AL

Bellavista, 25 de mayo de 2007

EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITALDE BELLAVISTA

VISTO:

El Acuerdo de Concejo Nº 021-2007-CDB de fecha 23 de mayo de 2007;

CONSIDERANDO:

Que, mediante el Acuerdo de visto se autoriza la participación del señor Eduardo Francisco Herrera Ayay, en representación de la Municipalidad Distrital de Bellavista, en la reunión que, en el marco del proyecto “Servicios e Infraestructuras de Apoyo Empresarial: Transferencia de Metodologías y Nuevos Desarrollo sobre la Base de las Tecnologías de la Información y la Comunicación”, inscrito en el Programa URB-AL R13-A6-05, se realizará en la ciudad de Gijón los días 7 y 8 de junio de 2007.

Que, el artículo 3º del mencionado Acuerdo de Concejo autoriza el egreso de los costos de tarifa Corpac, seguro y gastos consulares, de acuerdo a la evaluación que realice la administración municipal y según la disponibilidad presupuestal y fi nanciera de la entidad.

Que, para la Municipalidad Distrital de Bellavista resulta indispensable la participación en este evento, toda vez que las conclusiones y experiencias obtenidas del mismo pueden contribuir al fortalecimiento institucional de la Entidad, constituyéndose además en una valiosa oportunidad para el establecimiento de alianzas estratégicas con diversas entidades vinculadas al quehacer municipal; debiéndose tener en cuenta que salvo los conceptos antes mencionados, a la Municipalidad Distrital de Bellavista no se le irrogará gasto alguno.

Que, siendo esto así, resulta necesario expedir resolución de conformidad con lo establecido en la Ley Nº 27619 y su Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM, normas que regulan

Page 61: Normas Legales 20070602 - Gaceta Jurídica · Ordenanza N° 391-MSB.- Aprueban Reglamento del Presupuesto Participativo Anual del Distrito de San Borja 346398 D.A. N° 08-2007-MSB-A.-

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, sábado 2 de junio de 2007 346407la autorización de viajes al exterior de servidores y funcionarios públicos;

Estando a lo expuesto, con el visto bueno de la Ofi cina de Administración y Finanzas, Ofi cina de Planeamiento y Presupuesto, Ofi cina de Asesoría Jurídica, Gerencia Municipal y en ejercicio de las facultades que la Ley Orgánica de Municipalidades le confi ere;

RESUELVE:

Artículo 1º.- Autorizar el viaje al exterior del señor EDUARDO FRANCISCO HERRERA AYAY, Jefe de la Unidad de Informática de la Municipalidad Distrital de Bellavista, para asistir y representar a esta Corporación Edil en la reunión que, en el marco del proyecto “Servicios e Infraestructuras de Apoyo Empresarial: Transferencia de Metodologías y Nuevo Desarrollo sobre la Base de las Tecnologías de la Información y la Comunicación”, inscrito en el Programa URB-AL R13-A6-05, se realizará en la ciudad de Gijón los días 7 y 8 de junio de 2007.

Artículo 2º.- Autorizar el egreso para cubrir los gastos que demande la participación del mencionado funcionario municipal, de acuerdo al siguiente detalle:

Tarifa Corpac : US$ 31.25Gastos consulares (visa) : US$ 80.62Seguro Schengen : US$ 44.38

Artículo 3º.- El egreso que demande el cumplimiento de la presente Resolución se afectará a las partidas específi cas pertinentes del Presupuesto Municipal vigente, autorizándose a la Ofi cina de Planeamiento y Presupuesto efectuar las modifi caciones presupuestales correspondientes, de ser el caso.

Artículo 4º.- El funcionario en mención deberá presentar un informe escrito y la rendición de cuentas correspondiente, dentro del plazo establecido en la Ley Nº 27619 y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM.

Artículo 5º.- Encargar a la Ofi cina de Administración y Finanzas el cumplimiento de lo dispuesto en la presente Resolución de Alcaldía.

Regístrese y comuníquese.

JUAN SOTOMAYOR GARCÍAAlcalde

67751-1

MUNICIPALIDAD DISTRITAL

DE ACRAQUIA

Exoneran de proceso de selección la adquisición de insumos para el Programa del Vaso de Leche

ACUERDO DE CONCEJONº 002 -2007-MDA

Acraquia, 17 de mayo del 2007

EL CONCEJO DISTRITAL DE ACRAQUIA

VISTO:El acta de Sesión Extraordinaria Nº 017-2007, de fecha

17 de mayo del 2007, el Informe Nº 020-2007-SGA-MDA y la Opinión Legal Nº 002-2007-JCMC/AL-MDA.

CONSIDERANDO:

Que, las municipalidades son Órganos de Gobierno local, que tienen autonomía económica y administrativa en asuntos de su competencia, de conformidad con el Art. II del Título Preliminar de la Ley Orgánica de Municipalidades –Ley Nº 27972-, concordante con el Art. 191º de la Constitución Política del Perú.

Que, mediante Ley Nº 24059 se creó el Programa del Vaso de Leche, destinado a la atención de la población

Materno Infantil con derecho a la provisión diaria por parte del Estado a través de los Municipios.

Que, mediante Informe Nº 020-2007-SGA-MDA, el responsable de la Subgerencia de Abastecimientos informa, que no se ha entregado los alimentos (del Programa del Vaso de Leche) correspondientes a los meses de Enero, Febrero, Marzo, Abril y Mayo, debido a la nulidad del proceso de selección en su primera convocatoria y a la declaratoria parcial en su segunda convocatoria, existiendo marcada preocupación por parte de los benefi ciarios.

Que, con la opinión legal Nº 002-2007-JCMC/AL-MDA, el Asesor Legal opina que en Sesión de Concejo Municipal DECLARE en SITUACIÓN DE DESABASTECIMIENTO INMINENTE la adquisición de insumos para el Programa del Vaso de Leche, que AUTORICE la EXONERACIÓN del Proceso de Selección conforme a lo estipulado en el inciso c) del Art. 19º del T. U. O. de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado aprobado por D. S. N° 083-2004-PCM; que se AUTORICE a las dependencias correspondientes de la Municipalidad Distrital de Acraquia la adquisición de 7,800 unidades de leche evaporada entera X 410 gr., 136 bolsas de quinua perlada c/u de 10 Kg., 136 bolsas de kiwicha entera c/u de 10 kg.

Que, el Art. 21º del T.U.O. de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, considera la situación de desabastecimiento inminente.

Que, el Art. 19º del T.U.O. de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado aprobado por el D. S. N° 083-2004-PCM, en su inciso c) establece que están exoneradas de los procesos de selección las adquisiciones y contrataciones que se realicen en situación de desabastecimiento inminente declaradas de conformidad con la presente Ley.

Que, el Art. 141º del D. S. Nº 084-2004-PCM, Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, establece, que la situación de desabastecimiento inminente se confi gura en los casos señalados en el Artículo 21° de la Ley.

Que, en el presente caso se puede observar que es necesario declarar la Situación de Desabastecimiento Inminente para los 45 días requeridos como mínimo para desarrollar el proceso de selección correspondiente, para la obtención de insumos para el Programa del Vaso de Leche a fi n de no poner en riesgo la atención del referido Programa. Para ello debe efectuarse la adquisición en forma directa y mediante acciones inmediatas en aplicación del Art. 20º de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado; en concordancia con el Art. 148º del D.S. Nº 084-2004-PCM, que aprueba el Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.

Que, en ejercicio de las atribuciones conferidas por el inciso 35) del Art. 9º de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, el Informe Técnico, la Opinión Legal, el Concejo Municipal por UNANIMIDAD;

ACORDÓ:

Primero.- DECLARAR en SITUACIÓN DE DESABASTECIMIENTO INMINENTE la adquisición de insumos para el Programa del Vaso de Leche de la Municipalidad Distrital de Acraquia, a fi n de no poner en riesgo la atención de los benefi ciarios de este programa, para ello se efectuara la adquisición en forma directa y mediante acciones inmediatas en aplicación del penúltimo párrafo del Art. 20º del Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado aprobado por el D. S. N° 083-2004-PCM, en concordancia con el Art. 148º del D. S. Nº 084-2004-PCM, Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.

Segundo.- AUTORIZAR la EXONERACIÓN del proceso de selección conforme al inciso c) del Art. 19º del Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado aprobado por el D. S. N° 083-2004-PCM.

Tercero.- AUTORIZAR a la Subgerencia de Abastecimientos de la Municipalidad Distrital de Acraquia la adquisición de 7,800 unidades de leche evaporada entera X 410 gr., 136 bolsas de quinua perlada c/u de 10 Kg., 136 bolsas de quiwicha entera c/u de 10 kg.

Cuarto.- ENCARGAR a Secretaría General de la Municipalidad la remisión en copia certifi cada del presente Acuerdo, el Informe Técnico, la Opinión Legal y demás actuados, a la Contraloría General de la República, y al

Page 62: Normas Legales 20070602 - Gaceta Jurídica · Ordenanza N° 391-MSB.- Aprueban Reglamento del Presupuesto Participativo Anual del Distrito de San Borja 346398 D.A. N° 08-2007-MSB-A.-

NORMAS LEGALES El PeruanoLima, sábado 2 de junio de 2007346408

Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones del Estado –CONSUCODE-, dentro del plazo de 10 días naturales, contados a partir de su expedición.

Quinto.- DISPONER a la Gerencia Municipal cumpla con la publicación del presente Acuerdo en el Diario Ofi cial El Peruano, dentro de los 10 días siguientes de su aprobación.

Sexto.- DISPONER que la Comisión de Procesos Administrativos y Disciplinarios de la Municipalidad se pronuncie respecto a la responsabilidad de la Ofi cina de Coordinación del Programa del Vaso de Leche, así como de la Subgerencia de Abastecimientos, y miembros de los Comités Permanente y Especial que han tenido a su cargo la realización de los procesos.

Regístrese, comuníquese, cúmplase y archívese.

ROGER H. HUARIPATA SOLIERAlcalde

67484-1

MUNICIPALIDAD DISTRITAL

DE AGUAS VERDES

Fijan montos de remuneración mensual de Alcalde y de dieta de Regidores de la Municipalidad

ACUERDO DE CONCEJON° 29-2007-MDAV-SG

Aguas Verdes, 16 de abril del 2007.

VISTO; En Sesión de Concejo Ordinaria Nº 09 de fecha 14 de abril del 2007; bajo la Presidencia del señor Alcalde Arq. Jaime A. Hernández Soto, Señores Regidores José Moisés Ruiz Atoche, Sr. Walter Zapata Chininin, Sra. Mirna Jovany Saldarriaga Sánchez, Srta. Katherine Anaís Cienfuegos Zapata, Sr. Agustín Pingo Bayona, El Exp. Adm. Nº.340-2007,..Fijar Remuneración mensual del Alcalde y dietas de los Regidores para período 2007-2010.

CONSIDERANDO:Que la Ley Nº 27972 “Ley Orgánica de

Municipalidades”, en su título preliminar artículo VIII, establece que los gobiernos locales están sujetos a las leyes y disposiciones que, de manera general y de conformidad con la Constitución Política del Perú , regulan las actividades y funcionamiento del Sector Público.

Que la citada norma en su Artículo 21º precisa que el Alcalde Provincial o Distrital, según sea el caso, desempeña su cargo a tiempo completo y es rentado a través de una remuneración mensual fi jada por acuerdo del concejo municipal dentro del primer trimestre del primer año de gestión.

Que mediante Acuerdo de Concejo Nº 002- 2007/-MDAV-SG, de fecha 8 de enero de 2007, se acordó establecer el monto de S/. 9,388.00 como remuneración mensual que le corresponde percibir al señor Alcalde de la Municipalidad de Aguas Verdes, y se resolvió establecer el monto de la dieta de los señores miembros del Concejo Municipal en un total de S/. 2,700.00 (Dos Mil Setecientos y 00/100 Nuevos Soles), y de este monto el compromiso formal de cada Regidor de aportar la suma de S/. 500.00 (Quinientos y 00/100 Nuevos Soles) cada mes, para trabajo social.

Que el Decreto Supremo Nº 025-2007- PCM, de fecha 22 de marzo de 2007, dicta medidas sobre los ingresos por todo concepto de los Alcaldes y establece en su Artículo 3º inciso 3.1 que los ingresos máximos mensuales por todo concepto de los Alcaldes Provinciales y Distritales son fi jados por los Concejos Municipales respectivos, considerando para tal efecto el cuadro que contiene parámetros para la determinación de sus ingresos, acorde al anexo que forman parte integrante de la citada norma.

Que, atendiendo a lo referido, de acuerdo al cuadro del anexo y la proyección de remuneración establecida, le

corresponde al señor Alcalde de la Municipalidad Distrital de Aguas Verdes, el monto de remuneración mensual S/. 2,600.00 (Dos mil Seiscientos Nuevos Soles).

Que, el Artículo 5º del Decreto Supremo Nº 025-2007-PCM, contempla que las dietas que correspondan percibir a los Regidores Municipales, de acuerdo al monto fi jados por los respectivos Concejos Municipales por sesión efectiva en cada mes, de conformidad con lo dispuesto por la Ley Orgánica de Municipalidades, en ningún caso pueden superar en total el treinta por ciento (30%) de los ingresos mensuales por todo concepto del Alcalde correspondiente.

Estando a lo expuesto, en ejercicio de las atribuciones conferidas por el artículo 9º, numerales 8 y 28, de la ley Orgánica de Municipalidades, y por mayoría. califi cada.

ACUERDA

Artículo Primero.- DEJAR SIN EFECTO, El Acuerdo de Concejo Nº 002-2007-MDAV-S.G., de fecha 8 de enero de 2007.

Articulo Segundo.- FIJAR, en S/. 2,600.00 (Dos Mil Seiscientos y 00/100 Nuevos Soles) la remuneración mensual del señor Alcalde de la Municipalidad Distrital de Aguas Verdes, para el período 2007-2010.

Artículo Tercero.- FIJAR, en S/. 780.00 (Setecientos Ochenta y 00/100 Nuevos Soles) el monto de la dieta que percibirán los señores Regidores para el período 2007/2010 por asistencia efectiva a Sesión de Concejo, abonándose hasta un máximo de dos (2) sesiones al mes, por un total equivalente al 30% (Treinta por ciento) de la remuneración mensual que perciba el señor Alcalde.

Artículo Cuarto.- HACER, de conocimiento de lo dispuesto en el presente a la Gerencia Municipal, Unidad de Planeamiento y Presupuesto, Unidad de Contabilidad, Unidad de Tesorería, Unidad de Personal, para los fi nes de su competencia , y ORDENAR la publicación del presente a Secretaría General.

Regístrese, comuníquese y cúmplase.

JAIME A. HERNÁNDEZ SOTOAlcalde

66765-1

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE HUAURA

Exoneran de proceso de selección la adquisición de materiales de construcción para rehabilitación y mejoramiento de sistema de agua potable

RESOLUCIÓN DE ALCALDÍANº 0303-2007-ALC/MDH

Huaura, 24 de mayo del 2007

EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDADDISTRITAL DE HUAURA

VISTO:

En sesión Extraordinaria del Pleno de Concejo celebrada el 24 de mayo del 2007, mediante punto de agenda, se solicita la aprobación de Exoneración del Proceso de Selección de Adquisiciones de Materiales de Construcción (Tuberías y accesorios), para la obra “Mejoramiento y Rehabilitación del sistema de agua potable del AA.HH. El Carmen”; y,

CONSIDERANDO:Que, el Artículo 194º de la Constitución, Política del

Estado, modifi cado por la Ley de Reforma Constitucional, Ley Nº 27680, en concordancia con el Artículo II del Título Preliminar de la Ley Orgánica de Municipalidades,

Page 63: Normas Legales 20070602 - Gaceta Jurídica · Ordenanza N° 391-MSB.- Aprueban Reglamento del Presupuesto Participativo Anual del Distrito de San Borja 346398 D.A. N° 08-2007-MSB-A.-

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, sábado 2 de junio de 2007 346409Ley Nº 27972, establecen que las municipalidades son órganos de gobierno local que gozan de autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia;

Que, como lo establece el artículo VIII del Título Preliminar de la Ley Orgánica de Municipalidades Ley Nº 27972, que a la letra dice: Los gobiernos locales están sujetos a las leyes y disposiciones que, de manera general y de conformidad con la Constitución política del Perú, regulan las actividades y funcionamiento del sector Publico; así como a las normas técnicas referidas a los servicios y bienes públicos, y a los sistemas administrativos del Estado que por su naturaleza son de observancia y cumplimiento obligatorio. Las competencias y funciones específi cas municipales se cumplen en armonía con las políticas y planes nacionales, regionales y locales;

Que, como lo establece el Artículo 21º de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del estado; Se considera situación de desabastecimiento inminente aquella situación extraordinaria e imprevisible en la que la ausencia de determinado bien, servicio u obra compromete en forma directa e inminente la continuidad de las funciones, servicios, actividades u operaciones productivas que la Entidad tiene a su cargo de manera esencial. Dicha situación faculta a la Entidad a la adquisición o contratación de los bienes, servicios u obras sólo por el tiempo o cantidad, según sea el caso, necesario para resolver la situación y llevar a cabo el proceso de selección que corresponda. La aprobación de la exoneración en virtud de la causal de situación de desabastecimiento inminente, no constituye dispensa, exención o liberación de las responsabilidades de los funcionarios o servidores de la entidad cuya conducta hubiese originado la presencia o confi guración de dicha causal. Constituye agravante de responsabilidad si la situación fue generada por dolo o culpa inexcusable del funcionario o servidor de la entidad. En cualquier caso la autoridad competente para autorizar la exoneración deberá ordenar, en el acto aprobatorio de la misma, el inicio de las acciones que correspondan, de acuerdo al artículo 47º de la Ley.

Que, mediante Resolución de Alcaldía N° 0118-2007-ALC/MDH de fecha 3 de marzo del 2007, se aprobó el expediente Técnico de la ejecución de la Obra Mejoramiento del Sistema de Agua Potable del AA.HH. El Carmen, el cual fue aprobado mediante Acuerdo de Concejo de fecha 26 de febrero del 2007;

Que, con fecha 7 de marzo del 2007, se celebró el Convenio Específi co de Cooperación Interinstitucional entre la Municipalidad Distrital de Huaura y el Comité Central del AA.HH. El Carmen, con la fi nalidad de ejecutar esta obra comprometiéndose los mismos a efectuar la excavación mediante el aporte de mano de obra no califi cada para ejecutar esta obra, iniciándose posteriormente la ejecución de la obra, encontrándose la MUNICIPALIDAD, desarrollando trabajos en diferentes frentes, según el cronograma de ejecución de obra.

Considerando que el plazo de ejecución de la obra esta programada para un período de 4 meses, se dio inicio a la ejecución de estos trabajos, para lo cual la Unidad de Abastecimiento, según requerimiento de la Unidad de Obras Publicas y Proyectos, hizo una compra parcial de los materiales a emplearse a fi n de no perjudicar la ejecución de esta obra, sin haber previsto la atención del saldo en cumplimiento al cronograma de ejecución de obra, habiéndose adquirido en forma parcial tubos y accesorios para la atención inmediata de los requerimientos de obra.

Que, mediante Informe técnico Nº 021–2007–UAL/MDH, de fecha 23 de mayo del 2007, remitido por el responsable de la unidad de Abastecimiento y Logística a la Gerencia Municipal, donde informa que la Unidad de Obras Publicas y Proyectos solicita la adquisición de materiales de construcción (Tuberías y accesorios) para la culminación de la obra “Mejoramiento y Rehabilitación del sistema de agua potable del AA. HH El Carmen” mediante informe Nº 287-2007-MOE-MDH, de fecha 14 de mayo del 2007, anexando una hoja con la cantidad de materiales que deberían adquirirse; En cumplimiento a los procedimientos establecidos en la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado Ley Nº 26850 aprobado mediante D.S. Nº 083-2004 PCM y su reglamento aprobado mediante D.S Nº 084-2004 PCM, en la cual según el Art. 28º establece que una vez defi nido las características técnicas por el área Usuaria, la dependencia encargada de las Adquisiciones efectuara los estudios de mercado

o indagaciones según corresponda, en mérito a ello en virtud a su requerimiento esta unidad, realizo las indagaciones que corresponden a fi n de determinar el valor referencial de los materiales solicitados, el cual asciende a la suma de S/ 126,413.00 (Ciento Veintiséis mil cuatrocientos trece y 00/100 Nuevos soles). Así mismo con Informe Nº 022-2007-UP/MDH, del 19 de mayo del 2007, la Unidad de Presupuesto, otorga la disponibilidad presupuestal para la adquisición de materiales para la construcción (tuberías y accesorios), por el monto de S/. 126,413.00 (Ciento Veintiséis mil cuatrocientos trece y 00/100 Nuevos soles, adjuntando la Estructura Funcional Programática correspondiente. Que, La Unidad de Obras Públicas y Proyectos a cargo de la ejecución de esta obra, mediante Informe Nº 308-2007/UOP-MOE/MDH del 23 de mayo del 2007, se dirige a la Unidad de Abastecimiento, donde señala textualmente lo siguiente: “...se deja constancia la necesidad de contar con los materiales solicitados en el tiempo más corto posible y que se ajuste al cronograma de ejecución de obra de lo contrario, ésta generaría un desabastecimiento del material requerido, y por tal ocasionaría plazos adicionales, reprogramación de cronograma de obras, mayores gastos generales para la entidad, etc. Por tal reiteramos la urgencia de contar con estos materiales en el tiempo previsto…”, Concluye entre otros, que la no atención oportuna en la entrega de los materiales, ocasionaría un desabastecimiento del material requerido, y por tal ocasionaría plazos adicionales, reprogramación de cronograma de obras, mayores gastos generales para la entidad. Por tal sentido solicito se exonere el proceso de selección de Adquisiciones de los materiales de construcción;

Que, mediante Memorándum Nº 028A –2007–MDH/GM, de fecha 23 de mayo del 2007, remitido por el Gerente Municipal al Asesor Legal de la Municipalidad, donde solicita disponer su evaluación legal del informe técnico mencionado en el párrafo precedente, en virtud a ello el Asesor Legal mediante Informe Nº 070-2007-AL/MDH, de fecha 23 de mayo del 2007, opina que encontrándose probado el Desabastecimiento Inminente se declare procedente la exoneración de selección de adquisiciones; no obstante deberá disponerse el inicio de las medidas conducentes al establecimiento de las responsabilidades administrativas y/o penales de los funcionarios o servidores públicos involucrados;

Que, con nota de elevación Nº 001-2007-MDH/GM, de fecha 23 de mayo del 2007, el Gerente Municipal remite el informe técnico Legal sobre la exoneración de proceso de selección para adquisición de materiales de construcción (Tuberías y accesorios), el cual debe ser sometido a consideración del Concejo Municipal, para su aprobación, en cumplimiento a lo dispuesto en el Art. 141º del reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado;

Que, habiéndose sustentado y fundamentado el desabastecimiento inminente de los materiales de construcción (tuberías y accesorios), en Sesión Extraordinaria del 24 de mayo del 2007, mediante punto de agenda, el pleno del concejo aprobó por unanimidad y siendo el Alcalde quién preside el Concejo Municipal y siendo este su máxima autoridad administrativa y representante Legal;

Que, como lo señala el Art. 20º Inc. 6 de la Ley Orgánica de Municipalidades Ley Nº 27972, son atribuciones del Alcalde; Dictar decretos y resoluciones de Alcaldía, con sujeción a las leyes y ordenanzas;

Estando a lo establecido por la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley Nº 27972 y atribuciones conferidas en la misma;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- DECLARAR en situación de desabastecimiento Inminente la adquisición de materiales de construcción (Tuberías y accesorios) para la culminación de la obra “REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DEL AA.HH. EL CARMEN”.

Artículo Segundo.- EXONERAR el proceso de selección por desabastecimiento inminente, para la adquisición de bienes materiales de construcción (tuberías y accesorios), la que permitirá concluir con la obra de “REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DEL AA.HH. EL CARMEN”, en cumplimiento de lo dispuesto en el inc. “C” del articulo 19

Page 64: Normas Legales 20070602 - Gaceta Jurídica · Ordenanza N° 391-MSB.- Aprueban Reglamento del Presupuesto Participativo Anual del Distrito de San Borja 346398 D.A. N° 08-2007-MSB-A.-

NORMAS LEGALES El PeruanoLima, sábado 2 de junio de 2007346410

ºde la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado y demás normas emitidas para estos efectos.

Artículo Tercero.- INICIAR las acciones administrativas conducentes a establecer las responsabilidades administrativas, en los funcionarios que por negligencia hayan omitido la realización del proceso de selección correspondiente.

Artículo Cuarto.- PRECISAR que el valor referencial de la Adquisición, incluyendo el IGV se ha calculado en la suma ascendente de S/. 126.413.00 (Ciento Veintiséis Mil Cuatrocientos trece con 00/100 Nuevos soles) para la adquisición de bienes materiales de construcción (tuberías y accesorios), el mismo que será fi nanciado con cargo a los recursos asignados en el presupuesto del presente año de la Municipalidad Distrital de Huaura, fuente de fi nanciamiento 18 Canon y sobre Canon, específi ca 29 materiales de construcción.

Artículo Quinto.- AUTORIZAR a la Unidad de Abastecimiento y Logística de la Municipalidad, la adquisición de los bienes materiales de construcción (tuberías y accesorios) para la culminación de la obra mencionada en los artículos precedentes en forma directa e inmediata tal como lo señala la Ley.

Artículo Sexto.- Encargar la publicación de la presente Resolución a Secretaria General, en el Diario Ofi cial El Peruano, en cumplimiento del Inc. “C” artículo 20º del TUO de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, dentro del término de Ley y remítase copia a la Contraloría General de la República y CONSUCODE en el plazo de Ley y encargar al Comité Especial de Contrataciones y Adquisiciones del Estado quienes deberán de cumplir con el procedimiento para la adquisición y Contratación exoneradas que señala el Art. 148º del TUO del reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.

Regístrese, comuníquese, publíquese y archívese.

JACINTO ROMERO TRUJILLOAlcalde Distrital

67256-1

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE SANTA

Declaran en situación de desabastecimiento inminente el suministro de insumos para el Programa del Vaso de Leche

ACUERDO DE CONCEJON° 034-2007-MDS

Santa, 22 de mayo del 2007

EL CONCEJO MUNICIPAL DEL DISTRITO DE SANTA, en su Sesión Ordinaria celebrada el 21 de mayo del 2007, ha tomado el siguiente acuerdo; y,

CONSIDERANDO:

Que, con Informe Nº 009-2007/LOG/MDS, de fecha 16 de mayo del 2007, el jefe del área de Logística informa que durante los meses de enero y febrero se adquirió insumos para el Programa del Vaso de Leche del Distrito de Santa, mediante una compra complementaria en aplicación a lo dispuesto en el artículo 236 del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado aprobado por el D.S. Nº 084-2004-PCM y sus modifi catorias en tanto se llevara a cabo el proceso de selección correspondiente;

Que, además el servidor señala que mediante Resolución de Alcaldía Nº 033-A-2007-MDS, de fecha 16/01/2007 se aprobó el Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones de esta Municipalidad, cumpliendo con los plazos establecidos en el artículo 25 de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado; así mismo, siguiendo con las normas establecidas con fecha 27/03/07 se convocó el Proceso de Adjudicación Directa Selectiva para la adquisición de insumos para el Vaso de Leche, otorgándose la Buena Pro con fecha 12/04/07 a Comercializadora de Alimentos del Perú S.R.L.,

la misma que antes de quedar consentida, MOLINO YON TIRADO E.I.R.L., interpone recurso de apelación respecto al Item 2 correspondiente a la Adjudicación Directa Selectiva Nº 002-2007-CE-PVL-MDS, originando que el Tribunal de CONSUCODE suspendiera el Proceso de Selección respecto al Item impugnado;

Que, mediante Informe Nº 015-2007-PVL-MDS, la Administradora del Vaso de Leche pone en conocimiento que no se ha podido cumplir con entregar a los benefi ciarios la Quinua Avena Fortifi cada con Quiwicha, debido a que dicho programa se encuentra totalmente desabastecido desde el mes de marzo del presente año, lo cual ha creado gran malestar en los benefi ciarios, quienes se ven afectados por la falta de dicho producto;

Que, mediante INFORME Nº 053-2007/MDS, la Sub Gerencia de Asuntos Jurídicos manifi esta que al haberse interpuesto recurso de apelación respecto al Item 2 correspondiente a la Adjudicación Directa Selectiva Nº 002-2007-CE-PVL-MDS, el mismo que fuera admitido por el Tribunal de CONSUCODE ordenando la suspensión del Proceso de Selección respecto al Item impugnado, conlleva a un trámite burocrático, que si bien es cierto es un respeto al debido proceso, por encima de ello está la necesidad urgente de los principales benefi ciarios del programa vaso de leche que es nuestra niñez y que se encuentra en estado deprimente, pues desde el mes de marzo no reciben la ración del vaso de leche conforme les corresponde y cuya obligación es del Estado; por lo tanto es necesario dictar una medida urgente que conlleve a atenuar esta medida emergente;

Que, el artículo 21° del Decreto Supremo N° 083-2004–PCM T.U.O de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado concordante con el Art. 141 del D.S. Nº 084-2004-PCM, considera como situación de Desabastecimiento Inminente aquella situación extraordinaria e imprevisible en la que la ausencia de determinado bien, servicio u obra compromete en forma directa e inminente la continuidad de las funciones, servicios, actividades u operaciones productivas que la entidad tiene a su cargo de manera esencial y que existiendo los tres factores que son Ausencia Extraordinaria del Bien, ausencia imprevisible y que compromete en forma directa e inminente la continuidad del servicio, recomienda que el Concejo autorice la compra de los insumos del programa vaso de leche por desabastecimiento inminente, de los meses de marzo abril y mayo del 2007;

De conformidad con lo dispuesto en el Art. 20º numeral 3) y 41º de la Ley 27972 y Art. 20 y 21 del D.S. N° 083-2004-PCM; Art. 9°, inc. 35, de la Ley 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades; por unanimidad :

SE ACORDÓ:

Artículo Primero.- DECLARAR en Situación de Desabastecimiento Inminente el suministro de los insumos consistentes en Quinua Avena Fortifi cada con Quiwicha para el Programa del Vaso de Leche, durante los meses de marzo, abril y mayo del año 2007.

Artículo Segundo.- AUTORIZAR al Área de Logística la adquisición de 7200.60Kg. de Quinua Avena Fortifi cada con Quiwicha por un valor referencial de S/. 36,303.00 (TREINTA Y SEIS MIL TRESCIENTOS TRES Y 00/100 NUEVOS SOLES) fi nanciados por el RUBRO 00 Recursos Ordinarios para el Abastecimiento del Programa Vaso de Leche dirigido a los benefi ciarios de esta jurisdicción, por situación de Desabastecimiento Inminente por un plazo de 90 días calendarios, en virtud a lo expuesto en la parte considerativa del presente acuerdo.

Artículo Tercero.- ENCARGAR al Área de Imagen Institucional la publicación del presente acuerdo en el Diario Ofi cial el Peruano y remitir el acuerdo y los informes que lo sustentan a la Contraloría General de la República y Concejo Superior de Contrataciones y adquisiciones del Estado.

Artículo Cuarto.- ENCARGAR a la Gerencia Municipal, para en coordinación con las áreas pertinentes, den fi el cumplimiento a lo establecido en el presente Acuerdo de Concejo.

Regístrese, comuníquese y cúmplase.

EUGENIO JARA ACOSTAAlcalde

67331-1