5
Como hacer para exportar a EE.UU. Para los estadounidenses hacer algún tipo de negocio debe ser rápido puesto que para ellos el tiempo es valioso. Por ello muchas negociaciones se deben concentrar en el primer encuentro o en caso de no ser así suelen ceder en algunos aspectos para acelerar los resultados. Son muy rígidos en cuanto a políticas de empresa se refiere. Suelen seguir al pie de la letra los dictados de sus jefes y superiores, por ello algunas de las normas o requisitos que debemos tener en cuenta para exportar caramelo de camu camu a este país, el cual es uno de nuestros principales clientes. Según la FDA que es la agencia del gobierno de los Estados Unidos responsable de la regulación de alimentos nos menciona los siguientes requisitos: Registro de instalaciones alimentarias Las instalaciones donde se fabriquen, procesen, envasen o almacenen alimentos para consumo humano que se consumirán en los Estados Unidos deberán registrarse ante la FDA. Notificación previa La notificación previa es exigida para alimentos que se van a usar, almacenar o distribuir en EE.UU.). La FDA usará esta información para revisar, evaluar y juzgar la información antes de que el alimento arribe a puerto estadounidense Verificación de admisibilidad Para toda fruta que se desee exportar desde el Perú hacia Estados Unidos es necesario, como primer paso, verificar su admisibilidad, que responde a la existencia de un protocolo fitosanitario suscrito entre el organismo de protección fitosanitaria del Perú (SENASA) y el de Estados Unidos (APHIS).

Normas Para Exportar a EE.uu

Embed Size (px)

DESCRIPTION

normas para exportar

Citation preview

Page 1: Normas Para Exportar a EE.uu

Como hacer para exportar a EE.UU.Para los estadounidenses hacer algún tipo de negocio debe ser rápido puesto que para ellos el tiempo es valioso. Por ello muchas negociaciones se deben concentrar en el primer encuentro o en caso de no ser así suelen ceder en algunos aspectos para acelerar los resultados.

Son muy rígidos en cuanto a políticas de empresa se refiere. Suelen seguir al pie de la letra los dictados de sus jefes y superiores, por ello algunas de las normas o requisitos que debemos tener en cuenta para exportar caramelo de camu camu a este país, el cual es uno de nuestros principales clientes.

Según la FDA que es la agencia del gobierno de los Estados Unidos responsable de la regulación de alimentos nos menciona los siguientes requisitos:

Registro de instalaciones alimentarias

Las instalaciones donde se fabriquen, procesen, envasen o almacenen alimentos para consumo humano que se consumirán en los Estados Unidos deberán registrarse ante la FDA.

Notificación previa

La notificación previa es exigida para alimentos que se van a usar, almacenar o distribuir en EE.UU.). La FDA usará esta información para revisar, evaluar y juzgar la información antes de que el alimento arribe a puerto estadounidense

Verificación de admisibilidad

Para toda fruta que se desee exportar desde el Perú hacia Estados Unidos es necesario, como primer paso, verificar su admisibilidad, que responde a la existencia de un protocolo fitosanitario suscrito entre el organismo de protección fitosanitaria del Perú (SENASA) y el de Estados Unidos (APHIS).

Límites máximos de residuos de plaguicidas (LMR)

Es un requisito indispensable que todos los lotes de productos exportados a Estados Unidos no tengan residuos de plaguicidas.

Lista de ingredientes

Se refiere absolutamente a todos los ingredientes que contiene el alimento, ordenados por predominancia de peso.

Tabla nutricional

Se refiere a las cantidades de los nutrientes básicos que contiene el alimento y se debe listar en el formato de tabla nutricional. La tabla nutricional se debe ubicar en el panel de información, justo en la parte superior de la lista de ingredientes.

Page 2: Normas Para Exportar a EE.uu

Declaración de contenido de nutrientes

Por la naturaleza de determinados alimentos, los fabricantes que deseen colocar frases alusivas al contenido nutricional del producto deben considerar sólo las frases permitidas por la FDA.

Marcado y etiquetado de los alimentos

En EE.UU. el gobierno exige colocar etiquetas a los alimentos envasados, con la finalidad de que estos brinden información lo más completa posible, útil, precisa y que sea claramente visible, legible y comprensible para el consumidor.

Algunas de estas normas que debemos tener en cuenta en cuanto al envase del producto son:

La Etiqueta

La etiqueta deberá estar en el panel frontal puesto que es la parte donde está más expuesta a la vista del consumidor al momento de la compra, también se debe colocar en esa misma parte la declaración de identidad (el nombre del producto) y la declaración de cantidad neta (la cantidad del producto).

Etiquetado del panel de Información

Estas declaraciones de etiqueta incluyen el nombre y la dirección del fabricante, el empacador o el distribuidor, la lista de ingredientes, el etiquetado de información nutricional.

Tamaño de tipografía

Se deberá utilizar letra impresa o tamaño notorio que será fácil de leer, contrastando lo suficiente con el fondo para que puedan leerse con facilidad.

Etiquetado General

Se deberá mencionar lo siguiente:

Declaración de identidad, nombre común o usual del alimento (naturaleza del producto)

Marca o logo del producto Declaración exacta del contenido neto (peso, volumen) Nombre y lugar del establecimiento del fabricante, envasador o

distribuidor, exportador País de origen Si fuera elaborado con dos o más ingredientes, se deberá detallar la

lista completa de los ingredientes, enumerados por su nombre común o usual y en orden decreciente a la cantidad presente en el producto.

Page 3: Normas Para Exportar a EE.uu

Envase

Puesto que el producto es caramelo el envase deberá ser de aluminio y para ellos algunas de las normas que debe tener son:

Proteger: El envase aísla al producto de factores que lo puedan alterar Conservar: Que el producto pueda ser almacenado o exhibido durante

determinado tiempo sin sufrir alguna alteración Trasportar: Que permita facilitar las operaciones de movimiento

Embalaje

El producto se embalarán en función de la fragilidad y comportamiento del material, de forma que quede garantizada la integridad del mismo, tanto durante el almacenamiento como en su transporte.

El tamaño de las cajas deberá estar proporcionado al contenido de las mismas, evitando irregularidades ya sean por exceso o por defecto.

Cada paquete o bulto llevará una etiqueta, a efectos de la identificación exacta del material por la respectiva compra

Page 4: Normas Para Exportar a EE.uu

BIBLIOGRAFÍA

FDA. (2009). Guía de etiquetado de alimentos. Autor. Recuperado de http://www.siicex.gob.pe/siicex/resources/calidad/FDA%20Guia%20de%20Etiquetado.pdf

Mincetur. (2010). Guía de requisitos sanitarios y fitosanitarios para exportar alimentos a los Estados Unidos. Autor. Recuperado de http://www.siicex.gob.pe/siicex/resources/calidad/req_usa.pdf

Plataforma de investigación, negocios y consumo. (s.f). Estados Unidos: etiqueta cultural y de negocios. Recuperado de http://www.ciaindumentaria.com.ar/plataforma/estados-unidos-etiqueta-cultural-y-de-negocios/

PromPerú. (s.f). Guía de requisitos de acceso de alimentos a los Estados Unidos. Autor. Recuperado de http://www.siicex.gob.pe/siicex/documentosportal/1025163015radB52B3.pdf