41

Normas y Limites

Embed Size (px)

DESCRIPTION

documento escuela para padres

Citation preview

  • LA AUTORIDAD,

    LAS NORMAS Y

    LOS LIMITES

  • AUTORIDAD: Poder que gobierna o ejerce el mando.

    NORMA: Regla que se debe seguir o a que se deben ajustar las conductas,

    tareas, actividades, etc.

    LIMITE: Lnea real o imaginaria que separa dos espacios. Fin, trmino.

  • A VECES NOS

    PREGUNTAMOS:

    Qu limites fijo?

    Cmo lo hago?

    Ser que me pas?

    Ser que debo

    gritar?

    Estar traumatizando

    a mi hij@?

  • Cuando no

    sabemos como

    responder

    Frustracin

    Culpabilidad

    Permisividad

    Agresin

  • Las normas en la sociedad

    No admiten muchas interpretaciones.

    Estn asociadas a un castigo o responsabilidad.

    Llevan a asumir las consecuencias de una accin.

  • La familia es el ncleo social primario.

  • Que sucede al establecer

    normas:

    Imposicin unilateral

    No hablar previamente

    de las consecuencias

    Amenazar y amenazar

    No hay comprensin

    de la norma.

    Castigos excesivos

    No se cumple

  • Errores al establecer normas:

    MUCHAS

    NORMAS

    Difcil recordacin y cumplimiento.

    Padres persiguiendo a los

    hijos para

    recordarles.

  • Errores al establecer normas:

    QUEJAS

    Cantaleta.

  • AMENAZAS

    Si no haces

    No las cumplimos.

    Errores al establecer normas:

  • ORDENES

    Se acostumbran a hacer las cosas

    cuando se avisa.

    Errores al establecer normas:

  • Por lo tanto

    Se convierte en un juego.

    Reglas cambiantes.

    Depende del da que hayamos tenido.

    Depende de cmo nos sentimos.

    Depende de lo cansados que estemos.

  • Entonces, qu se debe hacer?

    Establecer una

    disciplina FIRME

  • Tener en cuenta para establecer

    disciplina:

    HABLAR SOBRE LAS

    NECESIDADES DE LAS

    NORMAS Y ESTABLECER LAS

    CONDICIONES EN QUE SE

    DEBEN CUMPLIR.

    Todos deben participar

    de este proceso

  • Tener en cuenta para establecer

    disciplina:

    PENSAR Y ESTABLECER LAS

    CONSECUENCIAS POR EL

    INCUMPLIMIENTO DE LAS

    NORMAS.

    Evitamos tener que estar

    repitiendo siempre lo mismo.

  • Las consecuencias son

    las limitaciones o

    inconvenientes que se

    derivan del

    incumplimiento de una

    norma.

  • Tener en cuenta para establecer

    disciplina:

    SER FLEXIBLES, SABER

    ESCUCHAR.

    Escuchemos la opinin de todos.

    se puede ceder un poco ante la posicin de los hijos sobre una

    norma.

    Algunas normas no son participativas, donde esta en riesgo

    la vida o la salud.

  • Tener en cuenta para establecer

    disciplina:

    SER FIRMES

    Cumplir lo hablado.

    No hacer excepciones.

  • Ejemplo:

    HORA AUTORIZADA DE LLEGADA: 10:00

    FLEXIBILIDAD: 00:15

    CONSECUENCIA: No poder salir el prximo

    fin de semana.

    INCENTIVO: Poder llegar una media hora

    ms tarde el prximo fin de

    semana.

  • EL CASTIGO

    Fsico

    Prohibicin

    Una pela.

    Una cachetada.

    Unos correazos.

    Televisin.

    Juegos electrnicos.

    Salir.

    Algo

    Que

    duela

    Pena que se impone a quien ha cometido un delito o falta.

  • Ser que el castigo es

    un mtodo rpido,

    seguro y efectivo de

    disciplinar?

    Reflexionemos:

  • El castigo

    Da validez al temor, al dolor, a la

    intimidacin y a la violencia como mtodos

    de resolucin de conflictos.

    Crea SUMISIN (se siente miedo).

    Crea REBELDA (rabia hacia la autoridad).

    EXCLUYE todo tipo de comunicacin.

  • Que ser mejor?

    ESTABLECER CONSECUENCIAS ANTE UNA FALTA

    IMPONER UN

    CASTIGO

  • CONSECUENCIAS CASTIGO

    El adulto tiene el rol de

    educador.

    El adulto acepta al nio

    pero no su conducta.

    Para el adulto esto es un

    proceso de aprendizaje.

    El adulto tiene el rol de

    juez, de polica.

    El adulto rechaza al nio

    por "portarse mal".

    Para el adulto esto es un

    proceso acusatorio.

  • CONSECUENCIAS CASTIGO

    El adulto est interesado

    en la situacin y en su

    resolucin.

    El adulto observa y trata

    de no involucrarse

    emocionalmente.

    El adulto es comprensivo.

    El adulto est interesado

    en la represalia.

    El adulto est involucrado

    emocionalmente.

    El adulto est enojado.

  • CONSECUENCIAS CASTIGO

    El adulto respeta al nio.

    El adulto permite que el

    nio estudie la situacin,

    que escoja y que aprenda,

    deja que el nio decida.

    El adulto empequeece al

    nio y lo irrespeta.

    El adulto decide - el adulto

    castiga.

  • Cuando pap y mam

    IMPONEN las reglas

    Respuesta al

    miedo por los

    castigos

    Revelarse ante

    la autoridad

    No se promueve

    Responsabilidad

    Fortaleza emocional y espiritual

  • Dialoga sobre su dinmica.

    Decide mtodo para establecer normas y

    consecuencias por

    su incumplimiento.

    GRUPO FAMILIAR

  • Recomendaciones para el cambio en el mtodo

    La reunin familiar

    *hay que creer que se puede cambiar el

    modelo, sino, no vale la pena.

  • Recomendaciones para el cambio

    en el mtodo

    TODOS son importantes.

    Mostrar a los hijos que se les quiere.

    Las cosas funcionan, si todos colaboran.

    Cada uno tiene tareas y responsabilidades.

    Mostrar respeto por todos.

  • Recomendaciones para el cambio en el mtodo

    Establecer una rutina diaria.

    Poner lmites justos.

    Proporcionarle a cada hijo su espacio

    personal.

    Tener normas claras.

    Durante la

    INFANCIA, es

    responsabilidad

    de los padres:

  • Recomendaciones para el cambio en el mtodo

    Durante la

    INFANCIA, es

    responsabilidad

    de los padres:

    En vez de utilizar el castigo, dejar que el

    nio sienta las

    consecuencias de sus

    acciones.

    En vez de utilizar las recompensas para

    premiar los trabajos

    cumplidos, motivar a los

    hijos a colaborar por el

    bien de la familia.

  • Recomendaciones para el cambio

    en el mtodo

    A medida

    que los hijos

    crecen, los

    padres

    deben:

    Permitir que los hijos muestren iniciativa y

    opinen.

    Promover una comunicacin clara.

    Escuchar a los hijos y analizar sus

    sugerencias.

  • SENTIRSE QUERIDO Y TOMADO EN CUENTA

  • PERO

    QUE PASA SI A

    PESAR DE TODO

    LO ANTERIOR, SE

    INCUMPLE UNA

    NORMA?

    QUE HACEMOS?

  • Reacciones bsicas

    Muchas veces las normas

    se rompen por debilidad,

    falta de atencin o

    inmadurez general de la

    persona.

    No atribuir a

    mala voluntad

    Ni siquiera ante las

    primeras faltas.

    Los nios y jvenes

    tantean.

    No ser

    permisivos

  • Reacciones bsicas

    No ante sentimientos y

    emociones.

    Si encontramos y

    probamos que hubo

    agresividad o venganza en

    una accin, es necesario

    hablar y establecer las

    causas.

    Actuar y

    reaccionar

    ante los

    hechos

  • Reacciones

    Ser amables.

    Pocas palabras.

    Nada de discursos. Usar una seal

    a faltas leves Hacer caer en la cuenta que la norma

    est vigente y no se est cumpliendo.

    Pocas palabras.

    Recordar la norma con una razn o motivo.

    Sin ira.

    Con serenidad y firmeza.

    Llamado de

    atencin breve

  • Reacciones a faltas ms

    serias

    Con tono muy serio.

    Te vas ahora mismo para tu cuarto

    Mandato

    inmediato y

    tajante

    Conversacin formal, llamar a cuentas.

    No debe ser muy larga, no un sermn.

    Recordar la norma y algunas de sus razones.

    Estar sereno. Mostrar inters en el nio

    o joven.

    Censura