25
"NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL OTORGAMIENTO, USO Y RENDICION DE CUENTAS DE LOS FONDOS POR ENCARGO OTORGADO DEL PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO AGRARIO RURAL - AGRO RURAL" DIRECTIVA GENERAL N°0 0 7 - 2018 - MINAGRI-DVDIAR- AGRO RURAL-DE Formulado por: Oficina de Administración — OA Fecha: 18 SET, 2018 1. OBJETIVO La presente Directiva tiene por objetivo establecer las normas y procedimientos generales orientados al uso eficiente, efectivo y transparente de la ejecución y rendición de cuenta documentada de los fondos asignados bajo la modalidad de ENCARGO OTORGADO a las Direcciones Zonales del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural - AGRO RURAL. II. FINALIDAD 2.1 Establecer lineamientos, normas y procedimientos para una adecuada utilización de los fondos asignados bajo la modalidad de ENCARGO OTORGADO a los Órganos Desconcentrados de AGRO RURAL. 2.2 Establecer responsabilidades y obligaciones para la administración eficiente y eficaz de los recursos financieros, atendiendo a las necesidades que demande el cumplimiento de los objetivos estratégicos del Programa de Desarrollo Agrario Rural - AGRO RURAL. 2.3 Establecer los plazos y fijar los niveles de autorización y firma para la presentación de las rendiciones de cuenta documentada. III. BASE LEGAL a) Ley N° 30693, Ley de Presupuesto del Sector Publico para el año fiscal 2018. b) Ley N 2 30694, Ley de Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector Publico para el Año Fiscal 2018. c) Ley N° 28693, Ley General del Sistema Nacional de Tesorería. d) Ley N° 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto. e) Ley N° 28425, Ley de Racionalización de los Gastos Públicos. f) Ley N 2 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General. g) Ley N°27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de Republica. h) Ley N°27815, Ley del Código de Ética de la Función Pública. i) Ley N°28112, Ley Marco de la Administración Financiera del Sector Púbico y modificatorias. j) Ley N°28716, Ley General de Control Interno de las Entidades del Estado. k) Ley N°30225, Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento. 1) Decreto Legislativo N° 1341 que modifica la Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Página 1 de 17

NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL ...2014-MINAGRI-DM "Normas para la formulación, aprobación y actualización de Directivas" p) Decreto Supremo N 007-2013-EF, que regula el otorgamiento

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • "NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL OTORGAMIENTO, USO Y RENDICION DE CUENTAS

    DE LOS FONDOS POR ENCARGO OTORGADO DEL PROGRAMA DE DESARROLLO

    PRODUCTIVO AGRARIO RURAL - AGRO RURAL"

    DIRECTIVA GENERAL N°007 - 2018 - MINAGRI-DVDIAR- AGRO RURAL-DE

    Formulado por: Oficina de Administración — OA

    Fecha: 18 SET, 2018

    1. OBJETIVO

    La presente Directiva tiene por objetivo establecer las normas y procedimientos generales

    orientados al uso eficiente, efectivo y transparente de la ejecución y rendición de cuenta

    documentada de los fondos asignados bajo la modalidad de ENCARGO OTORGADO a las

    Direcciones Zonales del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural - AGRO RURAL.

    II. FINALIDAD

    2.1 Establecer lineamientos, normas y procedimientos para una adecuada utilización de los

    fondos asignados bajo la modalidad de ENCARGO OTORGADO a los Órganos

    Desconcentrados de AGRO RURAL.

    2.2 Establecer responsabilidades y obligaciones para la administración eficiente y eficaz de

    los recursos financieros, atendiendo a las necesidades que demande el cumplimiento de

    los objetivos estratégicos del Programa de Desarrollo Agrario Rural - AGRO RURAL.

    2.3 Establecer los plazos y fijar los niveles de autorización y firma para la presentación de las

    rendiciones de cuenta documentada.

    III. BASE LEGAL

    a) Ley N° 30693, Ley de Presupuesto del Sector Publico para el año fiscal 2018.

    b) Ley N230694, Ley de Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector Publico para el Año

    Fiscal 2018.

    c) Ley N° 28693, Ley General del Sistema Nacional de Tesorería.

    d) Ley N° 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto.

    e) Ley N° 28425, Ley de Racionalización de los Gastos Públicos.

    f) Ley N 227444, Ley del Procedimiento Administrativo General.

    g) Ley N°27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de

    Republica.

    h) Ley N°27815, Ley del Código de Ética de la Función Pública.

    i) Ley N°28112, Ley Marco de la Administración Financiera del Sector Púbico y

    modificatorias.

    j) Ley N°28716, Ley General de Control Interno de las Entidades del Estado.

    k) Ley N°30225, Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento.

    1) Decreto Legislativo N° 1341 que modifica la Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del

    Página 1 de 17

  • Estado. m) Decreto Legislativo N° 997-2008, que aprueba la Ley de Organización y Funciones del

    Ministerio de Agricultura ahora denominado Ministerio de Agricultura y Riego, modificado por la Ley N° 30048, que crea el Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural - AGRO RURAL.

    n) Resolución Ministerial N° 0015-2015 - MINAGRI, aprueba el Manual de Operaciones del

    Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural — AGRO RURAL.

    o) Resolución Ministerial N° 0545-2014 - MINAGRI, aprueba la Directiva Sectorial N°003-

    2014-MINAGRI-DM "Normas para la formulación, aprobación y actualización de

    Directivas"

    p) Decreto Supremo N° 007-2013-EF, que regula el otorgamiento de viáticos para viajes en

    comisión de servicios en el territorio nacional.

    q) Resolución Directoral N° 002-2007-EF/77.15 de la Dirección Nacional de Tesorería que

    aprueba la Directiva de Tesorería N2 001-2007-EF/77.15.

    r) Resolución Directoral N° 001-2011-EF/77.15 que dicta disposiciones complementarias a

    la Directiva de Tesorería aprobada con R.D. N° 002-2007-EF/77.15.

    s) Resolución Directoral N° 030-2010-EF/76.01, que aprueba la Directiva N° 005-2010-

    EF/76.01, "Directiva para la ejecución presupuestaria" y su anexo.

    t) Resolución Directoral N° 022-2011-EF/50.01, que modifica la Directiva N 2 005-2010-

    EF/76.01"Directiva para la ejecución presupuestaria".

    u) Resolución de Superintendencia N° 007-99/SUNAT, Reglamento de comprobantes de

    pago y sus modificatorias.

    y) Decreto Supremo N° 033-2005-PCM, que aprueba el Reglamento de la Ley del Código de Ética de la Función Pública.

    w) Resolución de la Contraloría General N° 149-2016-CG, Implementación del Sistema de

    Control Interno en las Entidades el Estado.

    x) Decreto Supremo N° 380-2017-EF, dispone que durante el año 2018, el valor de la UIT

    como índice de referencia en normas tributarias se ha incrementado en S/. 4,150.00

    (Cuatro mil ciento cincuenta y 00/100 Soles).

    y) Directiva General N°004-2017-MINAGRI-DVDIAR-AGRO RURAL-DE, denominada

    "Procedimiento para la Programación, Solicitud, Asignación, Otorgamiento y Rendición

    de Cuentas Documentadas de Viáticos y Pasajes por Comisión de Servicios en el Exterior

    e Interior del País".

    z) Directiva N° 001-2018-MINAGRI-DVDIAR-AGRO RURAL-DE/OA "Normas y

    Procedimientos para la Administración del Fondo de Caja Chica en el año fiscal 2018".

    Las disposiciones y procedimientos contenidos en la presente Directiva, son de aplicación y

    de observancia obligatoria en los Órganos Desconcentrados, de Apoyo, de Línea y

    Asesoramiento del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural - AGRO RURAL.

    V. DEFINICIONES

    5.1. ENCARGO OTORGADO: Se entenderá a la Transferencia de fondos destinados a las

    Direcciones Zonales.

    5.2. ENCARGANTE: Se entenderá al Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural —

    AGRO RURAL.

    Página 2 de 17

  • 5.3. ENCARGADA: Se entenderá a las Direcciones Zonales del Programa de Desarrollo

    Productivo Agrario Rural — AGRO RURAL.

    5.4. ÓRGANOS DESCONCENTRADOS: Se entenderá a las Direcciones Zonales del Programa

    de Desarrollo Productivo Agrario Rural—AGRO RURAL.

    5.5. RESPONSABLES: Trabajadores o funcionarios de la Dirección Zonal que reciben los

    fondos bajo la modalidad de ENCARGO OTORGADO, designado mediante Resolución

    Directoral.

    5.6. DGETP - MEF: Se entenderá a la Dirección General de Endeudamiento y Tesoro Público

    del Ministerio de Economía y Finanzas.

    5.7. SIAF-SP: Sistema Integrado de Administración Financiera del Sector Público, es el

    medio informático oficial para el registro, procesamiento y generación de la

    información relacionada con la Administración financiera (Art. 10, Ley N° 28112), con

    capacidad de generar información precisa, oportuna, confiable, eficiente y de calidad.

    VI. DISPOSICIONES GENERALES

    6.1. La ENCARGANTE, realizará las gestiones correspondiente ante la DGETP — MEF, para

    la apertura de una cuenta bancaria en el Banco de la Nación para el manejo de los

    fondos por Encargos por parte de las Encargadas, para cuyo efecto deberá solicitar la

    apertura de una cuenta central de Encargos, conforme lo establecido en el artículo 64°

    de la Directiva de Tesorería No. 001-2007-EF/77.15.

    6.2. La ENCARGANTE, efectuará la transferencia de fondos y el procedimiento para la

    ejecución de los fondos asignados bajo la modalidad de ENCARGOS OTORGADOS, que

    se encuentran normados en las disposiciones contenidas en el capítulo V "Otras

    operaciones de tesorería" de la Directiva de Tesorería No. 001-2007-EF/77.15.

    6.3. Los responsables para el manejo de los recursos transferidos bajo la modalidad de

    ENCARGO OTORGADO, deberán ser designados mediante Resolución Directoral ante el

    MEF y el Banco de la Nación.

    6.4. Los responsables titulares y suplentes designados mediante Resolución Directoral

    serán los responsable de la administración de los fondos depositados en la cuenta

    corriente.

    6.5. Los fondos asignados a las Direcciones Zonales de AGRO RURAL deben ser ejecutados

    sin excederse en las específicas de gastos y metas presupuestales asignados en función

    a la Programación de Compromisos Anual (PCA) correspondiente al año fiscal, el no

    cumplimiento será responsabilidad absoluta del Director y Administrador de la

    Dirección Zonal.

    Página 3 de 17

  • 6.6. Los gastos ejecutados por esta modalidad no otorgan conformidad ni validan las

    acciones que no se ciñan a las disposiciones legales vigentes, siendo estos pagos de

    exclusiva responsabilidad de los Responsables del manejo de fondos.

    6.7. Queda terminantemente prohibido la adquisición de activos, tales como: Bienes de

    Capital (sillas, sillones, celulares, teclados, CPU, monitores y otros), con fondos

    asignados para gastos operativos, salvo excepciones y previo informe favorable de la

    Unidad de Abastecimiento y Patrimonio de la Oficina de Administración (Sede Central).

    6.8. La adquisición de los activos fijos que están autorizados y contemplados en los

    proyectos y/o actividades de inversión, deben ser comunicados a la Unidad de

    Abastecimiento y Patrimonio de la Oficina de Administración (Sede Central), siendo

    responsabilidad del Director y Administrador Zonal dicha comunicación, el mismo que

    no debe exceder el plazo de cinco (05) días hábiles de efectuada la adquisición.

    Adicionalmente deberá remitir copia de la Orden de Compra, Factura y Guía de

    Remisión a la Unidad de Contabilidad (Integración Contable).

    VII. DE LA TRANSFERENCIA DE LOS FONDOS OTORGADOS

    7.1. Las transferencias realizadas a las Direcciones Zonales, serán comunicados a través de

    la Unidad de Tesorería, vía correo electrónico y posteriormente remitirán el

    Comprobante de Pago donde consignarán el número de registro SIAF Encargo, mes al

    que corresponde el Encargo Otorgado, fuente de financiamiento, específicas y metas

    del gasto programado.

    7.2. Ante el incumplimiento de la presentación oportuna de las rendiciones de cuenta, la

    Oficina de Administración suspenderá la entrega de nuevas remesas al ENCARGADO,

    tal como lo señala el Art. 642, inciso j) de la Directiva de Tesorería N2 001-2007-

    EF/77.15.

    VIII. DE LA EJECUCION DE LOS FONDOS OTORGADOS

    8.1. Los Responsables del manejo de los fondos, adoptarán las acciones pertinentes a fin

    de asegurar adecuadamente la sustentación del gasto antes de proceder con el pago.

    8.2. Las contrataciones de bienes y/o servicios que sean iguales o inferiores a ocho (08)

    Unidades Impositivas Tributarias (UIT) vigentes al momento de la transacción, están

    exceptuadas de realizar un proceso de selección en el marco de lo dispuesto en el

    Decreto Legislativo N°1341 que modifica la Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del

    Estado; así como su Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo N°350-2015-

    EF y sus modificatorias.

    Página 4 de 17

  • 8.3. Los responsables de la Administración de las Direcciones Zonales comunicarán a los

    profesionales de las Áreas Usuarias de la Dirección Zonal, el presupuesto aprobado y

    transferido por la Sede Central.

    8.4. El área usuaria presentará los requerimientos del bien y/o servicio, el mismo que

    debe contener las Especificaciones Técnicas o los Términos de Referencia, según

    corresponda, las condiciones, cantidad y calidad de los bienes y servicios el mismo

    que deberá contener la descripción objetiva y precisa con las características y/o

    requisitos funcionales relevantes para cumplir con la finalidad de la contratación y las

    condiciones en las que debe ejecutarse.

    El requerimiento debe ser presentado a la Dirección Zonal para su aprobación por

    parte del Director Zonal e iniciar con la indagación del mercado.

    8.5. El Administrativo de la Dirección Zonal en coordinación con el personal

    Administrativo de la Agencia Zonal, efectuará la indagación del mercado de acuerdo

    al tipo de bien o prestación de servicio solicitado por el área usuaria, debiendo

    considerar los siguientes aspectos:

    a) Verificar que las cotizaciones que provengan de personas naturales o jurídicas se

    dediquen a las actividades comerciales, materia de la cotización, sin descuidar las

    condiciones de calidad, precio y oportunidad.

    b) Verificar el estado del Registro Único de Contribuyente (RUC) de cada proveedor

    que se cotiza el mismo debe estar Activo.

    c) Verificar que el proveedor cuente con la Inscripción vigente del Registro Nacional

    de Proveedores (RNP) del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado

    que corresponda.

    d) En el caso de las compras directas, es decir menor y/o iguales a 8 UIT deberán

    tener en cuenta lo siguiente:

    • Adquisiciones y/o prestación de servicios mayores o iguales a 1 UIT y

    menor a 2 UIT, deberán presentar como mínimo dos (02) cotizaciones y

    cuadro comparativo.

    • Adquisiciones y/o prestación de servicios mayores o iguales a 2 UIT y

    menores y/o iguales a 8 UIT, adjuntar como mínimo tres (03)

    cotizaciones y cuadro comparativo.

    8.6. Las cotizaciones propuestas, deben presentarse a través de un cuadro comparativo

    de precios, en el que señale el cumplimiento de las condiciones establecidas en el

    requerimiento, precio, calidad y oportunidad de entrega. Para ello, se utilizarán los

    Formatos N° 1 y 2 "Solicitud de Cotización" y " Cuadro Comparativo", debiendo ser

    suscritos por los responsables de las Direcciones Zonales (Director Zonal y

    Administrador) y de las Agencias Zonales (Jefe Zonal y Administrador).

    Página 5 de 17

  • 4"-

    8.7. Finalizando el estudio de mercado se procederá a la emisión de las Órdenes de

    Compra y/o Servicio, donde deberá consignarse claramente la descripción del bien,

    cantidad, unidad de medida, plazo de entrega, precio unitario y monto total del bien

    y/o servicio por adquirir.

    La numeración de las Órdenes de Compra y/o Servicio debe ser correlativa y

    cronológica, debiendo ser firmado por el Director y Administrador Zonal, Jefe y

    Administrador de las Agencias Zonales con los V°B° de los responsables de las áreas

    usuarias (Técnica) de la Dirección Zonal.

    Asimismo, las Órdenes de Compra y/o Servicio deberán ser recepcionadas por el

    proveedor, consignando claramente los datos del proveedor, firma y fecha de

    recepción.

    8.8. El Administrador de las Direcciones Zonales, es el único responsable de realizar las

    acciones de Control Previo a la documentación fuente o sustentatorio antes de "Y‹. o ,f) proceder el registro de sus operaciones en el SIAF y posterior pago.

    8.9. Las Direcciones Zonales ejecutarán los fondos asignados y registrarán en el Sistema

    SIAF-SP sus operaciones del gasto a través de las siguientes fases:

    8.9.1 El Registro de la Fase Compromiso, es el acto de administración mediante el

    cual, el funcionario está facultado a comprometer el presupuesto a nivel de

    Específica de gasto, Fuente de Financiamiento y Meta. Quedan prohibidos los

    actos administrativos que condicionen su aplicación a créditos

    presupuestarios mayores o adicionales a los establecidos en los presupuestos

    aprobados, bajo responsabilidad.

    8.9.2 El Registro de la Fase Devengado, está asociado a la verificación del

    cumplimiento de la obligación por parte del proveedor, esto es la entrega de

    bienes o la prestación del servicio. Esta fase requiere un Compromiso previo

    que a su vez establece techos y otros criterios. El Devengado puede darse en

    el mismo mes o en otro posterior al registro de compromiso (dentro del

    mismo ejercicio presupuestal), asimismo tener en cuenta lo señalado en el

    Decreto Supremo N° 272-2016-EF, Art. N° 4 Medidas para el buen registro de

    devengados y el Decreto Supremo N° 304-2016-EF, Art. N° 3.

    8.9.3 El Registro de la Fase Girado, para realizar la fase del girado requiere de un

    Devengado previo.

    8.9.4 El Registro de la Fase Rendición, Los gastos efectuados por las Direcciones

    Zonales, deberán ser registradas y transmitidos vía Sistema SIAF, ingresando

    al módulo Administrativo, opción Rendición de Encargos por la Unidad

    Encargada. Cabe precisar que dicha información debe ser igual a los

    documentos físicos que serán remitidos a la Sede Central.

    8.10. Respecto a los montos no ejecutados, el Administrador comunicará al Director Zonal

    los montos no ejecutados y/o producto de la recuperación de pagos indebidos a fin

    Página 6 de 17

  • de solicitar a la Unidad de Tesorería de AGRO RURAL, la devolución de dichos fondos

    al Tesoro Público dentro de los plazos establecidos en la Directiva de Tesorería N2

    001-2007-EF/77.15.

    8.11. Es obligatorio que los pagos a proveedores con cargo a los fondos administrados y

    canalizados a través de la Dirección General de Endeudamiento y Tesoro Público

    (DGETP) se efectué mediante abono directo en sus respectivas cuentas bancarias, en

    cumplimiento a lo señalado en el Art. 26° de la Directiva de Tesorería N 2 001-2007-

    EF/77.15, para tal efecto, la Unidad Operativa requerirá al proveedor su Código de

    Cuenta Interbancario (CCI), en la oportunidad en que se dé inicio formal la relación

    contractual. El proveedor atenderá el requerimiento mediante Carta de Autorización.

    8.12. En forma excepcional, el pago planillas de jornales puede efectuarse en efectivo,

    atendiendo a la ubicación de las obras, los montos y su periodicidad, adoptándose las

    medidas de seguridad pertinentes. Asimismo para dicho pago debe requerir la

    autorización del funcionario responsable de la Dirección Zonal y su rendición de

    cuenta no debe exceder el plazo de 72 horas, bajo responsabilidad.

    8.13. El giro de cheques solo se podrá efectuar en forma excepcional tal como lo señala el

    Art. 312 de la Directiva de Tesorería N 2 001-2007-EF/77.15; asimismo en el caso de

    pagos de planilla que no presente algunas de las características descritas en el

    numeral 8.12, el Administrador de la Dirección Zonal procederá al giro de cheque a

    nombre del personal obrero, bajo responsabilidad.

    gTV IX. RENDICION DE CUENTA DOCUMENTADA

    9.1. Es responsabilidad del ENCARGADO, la correcta y oportuna presentación de la

    rendición de cuenta del gasto efectuado de los encargos recibidos dentro del plazo

    establecido en el Art. 642 inciso f), de la Directiva de Tesorería Nº 001-2007-

    EF/77.15, la cual señala que: "...EI estado de ejecución del gasto por los encargos

    recibidos deben realizarse cada 30 días".

    9.2. El Director y Administrador Zonal, son los únicos responsables de presentar las

    rendiciones de cuenta en original a la Unidad de Contabilidad de la Oficina de

    Administración de AGRO RURAL, dentro de los plazos establecidos en el numeral 9.1,

    en un folder manila debidamente foliadas y utilizando para ello los Formatos N° 03,

    04 , 05 y 06

    9.3. El Director y Administrador de la Dirección Zonal, son los responsables de la

    veracidad de la información contenida en la rendición de cuenta, así como de la

    validez, legalidad y licitud de los documentos que presente en la misma.

    Página 7 de 17

  • 9.4. En cada rendición de cuenta (Formato N° 4 - Detalle de Manifiesto de Gastos), se

    deberá adjuntar necesariamente lo siguiente:

    a) Copia del comprobante de pago (emitidos por la Sede Central) y/o

    comunicación cursada por la Unidad de Tesorería, que sustenta la

    transferencia de recursos efectuada a la Dirección Zonal.

    b) Comprobante de pago (emitido por el SIAF-SP de las Direcciones Zonales)

    conteniendo los V°B° de los responsables del manejo de fondos (Director y

    Administrador Zonal) de las Direcciones Zonales, y sello "Pagado".

    Para el caso de ejecución de obras de Infraestructura de Riego necesariamente

    deberá contener el V°B° del Especialista de Infraestructura de Recursos

    Hídricos, V°B° del Residente y del Supervisor de Obra.

    Para el caso de la ejecución de los programas presupuestales (PP068, 089,121,

    130) deberá adicionar el V°B° del Especialista de la Dirección Zonales de dichos

    programas presupuestales.

    c) Constancia de Pago mediante trasferencia electrónica con los V°B° del Director

    y Administrador Zonal, Carta de Autorización para el pago mediante abonos en

    la cuenta bancaria (CCI) del proveedor (obrero).

    Todos los documentos que sustenten los gastos efectuados deberán ser

    visados por los responsables del manejo de fondos de las Direcciones Zonales

    (Director y Administrador Zonal), responsables de las Agencias Zonales,

    Especialista de las Áreas Técnicas de las Direcciones Zonales y para el caso de

    ejecución de Obras de Infraestructura de Riego el V2132 de Residente y

    Supervisor de obra.

    d) El Detalle del Manifiesto de Gastos (Formato N° 04), deberá ser firmado por

    los responsables del manejo de fondos de la Dirección Zonal (Administrador y

    Director), los responsables de las Agencias Zonales y el responsable del Área

    Técnica de la Dirección Zonal, según sea el caso.

    9.5. Se reconocerá como documento sustentatorio del gasto lo siguiente:

    9.5.1 Facturas, Boletas de Venta, Recibos por Honorarios, Tickets o Cintas emitidas

    por máquinas registradoras, así como declaraciones juradas, documentos

    que deberán contener lo establecido en el Reglamento de Comprobantes de

    pagos emitidos por SUNAT aprobados con Resolución de Superintendencia

    No. 007-99/ SUNAT.

    Las Declaraciones juradas serán utilizadas solo en casos excepcionales, por

    personal de la Institución, para sustentar gastos efectuados de los cuales no

    le fuese posible recabar los comprobantes de pago autorizados por la SUNAT

    (Facturas, Boletas de Venta u otros). El monto límite fijado en la Directiva de

    Tesorería para el Gobierno Nacional y Regional, vigente a la fecha, aprobado

    Página 8 de 17

  • por Resolución Directoral N 2 002-2007-EF/77.15 Artículo 712, Inciso 71.32, el

    monto de la Declaración Jurada no debe excederse el diez por ciento de la

    Unidad Impositiva Tributaria (10% de la UIT).

    9.5.2 Los documentos descritos en el numeral 9.5.1, los cuales sustentan los gastos

    efectuados deben emitirse a nombre del Programa de Desarrollo Productivo

    Agrario Rural - AGRO RURAL, consignando el RUC N° 20477936882,

    debidamente llenados y deberán contar con el visto __bueno de los

    responsables del manejo de fondos, responsables de las Agencias Zonales y

    áreas usuarias.

    9.5.3 No se aceptarán comprobantes de pago con borrones, enmendaduras,

    adulterados, remarcados, ilegibles, seccionados u otros que dificulte su

    verificación.

    9.5.4 En el caso de compra de bienes o prestaciones de servicios sujetos al

    Régimen de Detracciones-SPOT, se deberá efectuar la detracción y depositar

    en los plazos señalados según corresponda, teniendo en cuenta los

    porcentajes establecidos en la Resolución Superintendencia No. 183-

    2004/SUNAT y sus modificatorias, en la cuenta corriente señalada por el

    proveedor y en el plazo de Ley.

    9.5.5 La persona natural que presente al Programa de Desarrollo Productivo

    Agrario Rural — AGRO RURAL su Recibo por Honorarios Electrónico, deberá

    sujetarse a lo establecido en el Decreto Supremo N2 215-2006-EF, y la

    Resolución de Superintendencia N° 013-2007-SUNAT.

    La constancia de autorización de suspensión de retención del Impuesto a la

    Renta de Cuarta Categoría, rige a partir del día siguiente de la fecha de su

    otorgamiento y tendrá vigencia hasta finalizar el ejercicio gravable al de su

    otorgamiento.

    9.5.6 Mediante Resolución de Superintendencia N° 395-2014/SUNAT, AGRO RURAL

    ha sido designado Agente de Retención del IGV (3%) aplicable a los

    proveedores , para lo cual la ENCARGADA deberá efectuar la retención del

    tributo en los casos que corresponda según lo establecido por la Resolución

    de Superintendencia N° 037-2002/SUNAT.

    9.6. Todo comprobante de pago emitido por los proveedores deberán ser validados en la

    página web de la SUNAT, a fin de verificar la autenticidad de los mismos antes de

    efectuar el pago.

    9.7. Todo proveedor que preste servicio al Programa de Desarrollo Productivo Agrario

    Rural — AGRO RURAL, deberá contar con la Constancia del Registro Nacional de

    Página 9 de 17

  • Proveedores vigente, cuya responsabilidad recaerá en el Especialista Administrativo

    de la Dirección Zonal.

    9.8. Los documentos que sustentan los gastos respecto a la adquisición de bienes y

    prestación de servicios son los siguientes:

    9.8.1 Adquisición de Bienes

    a) Comprobante de Pago emitido por el SIAF-SP de la Unidad Operativa y/o

    Dirección Zonal, con los V°B° correspondientes y señalados en el

    numeral 9.4.

    b) Requerimiento detallado por ítem, el mismo que deberá contener las

    especificaciones técnicas.

    c) Orden de Compra detallado por ítem.

    d) Factura y/o Boleta de Venta.

    e) Voucher de depósito por concepto de detracción del IGV de los bienes

    que estén afectos al sistema SPOT, según sea el caso.

    f) Copia del Comprobante de retención y papeleta de depósito

    correspondiente a la retención del 3% (si el caso lo amerite).

    g) Guías de Remisión, donde se consignará el nombre completo, firma,

    fecha, hora y N° de DNI del personal responsable de recibir los bienes,

    bajo responsabilidad.

    h) PECOSAS.

    i) Acta de Entrega (para el caso de los insumos adquiridos para los

    programas presupuestales).

    j) Ica

    k) Copia del Registro Nacional de Proveedores (RNP).

    1) Copia de contrato de ser el caso.

    m) Si los materiales estuvieran en el almacén, deberán adjuntar en la

    rendición de cuenta, copia del Kardex valorizado.

    n) En el caso de adquisición de combustible, deberán adicionar los vales de

    consumo original y pre numerados, los mismos que deberán estar

    visados por el solicitante y responsable Administrativo de la Dirección

    Zonal y/o Agencia Zonal.

    o) Copia de bitácora relacionado al periodo que se adquirió combustible.

    p) Copia de la autorización de salida vehicular.

    q) En relación a los procesos de selección de cualquier tipo y modalidad

    deberán adjuntar copia de los documentos que sustenten el proceso.

    Además, deberán adjuntar copia de la Certificación Presupuestal.

    r) Las Compras directas mayores o iguales a 1 UIT y menor a 2 UIT,

    deberán presentar como mínimo dos (02) cotizaciones y cuadro

    comparativo, y para el caso importes mayores o iguales a 2 UIT y

    menores y/o iguales a 8 UIT, adjuntar como mínimo tres (03)

    cotizaciones y cuadro comparativo.

    9.8.2 Prestación de Servicios

    a) Comprobante de Pago emitido por el SIAF-SP de la Unidad Operativa y/o

    Dirección Zonal, con los V°B° correspondientes y señalados en el

    numeral 9.4.

    Página 10 de 17

  • b) Requerimiento detallado por ítem.

    c) Orden de Servicio.

    d) Factura, Boleta de Venta, Recibo por Honorarios y Recibo de servicios

    públicos (Agua, Luz, Internet y Teléfono).

    e) Copia del Registro Nacional de Proveedores (RNP).

    f) Voucher de depósito por concepto de detracción del IGV de los servicios

    que estén afectos al sistema SPOT.

    g) En las Guías de Remisión Transportista, deberá ser consignado el

    nombre completo, firma, fecha, hora y N° de DNI del personal

    responsable de recibir los bienes.

    h) Constancia de suspensión de renta de 4ta. Categoría, de ser el caso y/o

    constancia del depósito por la retención efectuada.

    i) Informe de conformidad del Responsable de la Dirección Zonal (usuaria).

    j) Para la prestación de servicios mayores o iguales a 1 UIT y menor a 2

    UIT, deberán presentar como mínimo dos (02) cotizaciones y cuadro

    comparativo, y para el caso importes mayores o iguales a 2 UIT y

    menores y/o iguales a 8 UIT, adjuntar como mínimo tres (03)

    cotizaciones y cuadro comparativo.

    k) Para el caso de alquiler de inmueble, adjuntar el Voucher del Banco de la

    Nación, donde especifique el periodo y el impuesto a la Renta de 1era.

    Categoría y/o comprobante de pago autorizado por la SUNAT, copia del

    DNI del titular del contrato, copia del contrato e Informe de

    Conformidad emitido por el responsable Administrativo de la Dirección

    Zonal y/o Agencia Zonal.

    I) Para el caso de formulación de expedientes técnicos, adjuntar el

    expediente técnico en original y la resolución de aprobación por parte

    de la Dirección Zonal.

    m) Para el caso de contratación de Locadores, deberá adjuntar los anexos

    N° 01, 02, 03 y 05 de la Directiva Sectorial N° 003-2015-MINAGRI-DM,

    aprobado mediante Resolución Ministerial N° 488-2015-MINAGRI.

    n) En el caso de pagos a Supervisión y Residente de Obra, deberá adjuntar

    el Informe de trabajo por avance de obra, valorización y copia del

    cuaderno de obra.

    o) En el caso de pago por concepto de liquidación de obra, adjuntar el

    informe de trabajo y la Resolución de aprobación de la Liquidación de la

    Obra.

    p) Copia de contrato, si lo amerita.

    9.8.3 Pago de Planilla de Jornales (Mano de Obra no Calificada)

    a) Comprobante de Pago emitido por el SIAF-SP de la Unidad Operativa y/o

    Dirección Zonal, con los V°B° correspondientes y señalados en el

    numeral 9.4.

    b) Orden de requerimiento con las firmas correspondientes.

    Planilla de Hoja de Tareo (Formato N° 07), Planilla de Jornales (Formato

    N° 08), con los datos completos de los obreros, firma y huella digital,

    consignando las firmas del Residente y Supervisor de obra. Además,

    debe contar con la firma del Profesional del área técnica de la Dirección

    Zonal, Administrador y Director Zonal. Adicionalmente se debe adjuntar

    Página 11 de 17

  • copia de DNI del personal obrero con los V°B° del Residente, Supervisor,

    Profesional de la Dirección Zonal, Administrador y Director Zonal.

    d) Informe de Conformidad del profesional de la Dirección Zonal y Agencia

    Zonal, previo informe del Residente de obra con el V°B° del Supervisor.

    e) Para el caso de la obras de infraestructura de riego deberá adicionar

    copia de la ficha de avance de obra.

    9.8.4 Actividades de Capacitaciones, Eventos y Promociones

    a) Comprobante de Pago emitido por el SIAF-SP de la Unidad Operativa y/o

    Dirección Zonal, con los V°B° correspondientes y señalados en el

    numeral 9.4.

    b) Requerimiento y presupuesto valorizado del evento (perfil del evento).

    c) Comprobantes de pago reconocidos y emitidos de conformidad con el

    Reglamento de Comprobante de Pago aprobado por la SUNAT.

    d) Informe de la Actividad.

    e) Relación en original de los participantes donde deberá contener los

    datos completos (Nombres y apellidos completos, N° DNI, firma y lugar

    de procedencia) y V°B° del Director, Administrador y el área técnica de la

    Dirección Zonal.

    f) Fotografías visadas.

    9.8.5 Fondos para Pagos en Efectivo

    a) Comprobante de Pago emitido por el SIAF-SP de la Unidad Operativa y/o

    Dirección Zonal, con los V°B° correspondientes y señalados en el

    numeral 9.4.

    b) Documento de autorización suscrito por el Director Zonal para el uso de

    fondos en efectivo.

    c) Se rendirán solo aquellos gastos menudos y urgentes que demanden su

    cancelación inmediata o que por su finalidad y característica no puedan

    ser debidamente programadas (movilidad local, registro de contratos,

    parchado de llantas, adquisición de útiles de oficinas no previstas y

    urgentes, peajes, legalizaciones, etc.).

    d) Los Comprobantes de Pago (Boletas de Venta, Facturas, Ticket, etc.)

    deben estar justificados al reverso del documento, indicando el

    concepto del gasto, el nombre completo, firma y N° de DNI del usuario

    que efectuó el gasto.

    El Artículo 642 de la Directiva de Tesorería N 2 001-2007-EF/77.15, dispone: "que las

    reversiones a que hubiere lugar por parte de las ENCARGADAS, producto de la

    recuperación de pagos indebidos y devoluciones, deben ser directamente

    depositadas en la respectiva cuenta central de encargos de la ENCARGANTE, a través

    del SIAF-SP, mediante papeleta de depósitos (T-6) con indicación expresa del número

    de registro de la operación SIAF-SP en virtud del cual se afectó la ejecución del gasto

    para efectos de las remesas correspondientes".

    Página 12 de 17

  • 9.10. El Administrador de la Dirección Zonal es el responsable de revisar la rendición antes

    de ser remitida a la Sede Central, verificando que contengan todos los documentos

    que sustentan los gastos efectuados y se encuentren ingresados en el Sistema SIAF.

    9.11. De existir observaciones en la rendición de cuenta presentada por las Direcciones

    Zonales, está deberá ser subsanada por el responsable Administrativo de la Dirección

    Zonal dentro de los cinco (05) días hábiles de ser notificado, bajo responsabilidad.

    9.12. Cumplido el plazo máximo, sin que el responsable de la Dirección Zonal realice

    satisfactoriamente la rendición de cuenta respectiva, se procederá a tomar las

    siguientes acciones:

    9.12.1 La Oficina de Administración comunicará al Director Zonal el estado de los

    saldos pendientes de rendición, así como la suspensión de las nuevas

    remesas, previo informe de la Unidad de Contabilidad.

    9.12.2 La Oficina de Administración, evaluará y dispondrá las acciones pertinentes

    cada vez que los responsables del manejo de fondos incurran en alguna

    falta, comunicando a la Comisión Permanente de Procesos Administrativos

    Disciplinarios del Programa de Desarrollo Agrario Rural — AGRO RURAL a fin

    de determinar responsabilidad administrativa funcional de los trabajadores.

    9.13. La Unidad de Contabilidad a través del Área de Revisiones, realizará las siguientes

    acciones:

    a) Se efectuarán supervisiones a las Direcciones Zonales de manera selectiva de

    oficio y/o a pedido de la Oficina de Administración, a fin de determinar y

    evaluar el adecuado manejo y administración de los fondos otorgados a las

    Direcciones Zonales de AGRO RURAL.

    b) Control, seguimiento y supervisión de los fondos transferidos en la

    modalidad de Encargos Otorgados a las Direcciones Zonales de AGRO RURAL,

    mediante visitas a las Oficinas de las Direcciones Zonales, reportes mensuales

    que precise en forma oportuna los anticipos de fondos transferidos, así como

    las rendiciones efectuadas y la determinación del saldo; los mismos que

    serán remitidos a la Jefatura de la Unidad de Contabilidad y posterior informe

    a la Oficina de Administración.

    c) Verificar el cumplimiento de la ejecución de fondos transferidos por la unidad

    Encargante, los cuales deben sujetarse a los presupuestos aprobados, según

    proyecto, metas presupuestarias y clasificadores de gastos.

    Página 13 de 17

  • d) Previa revisión de los documentos sustentatorios del gasto, remitida por las

    Direcciones Zonales, se procederá a su registro en el Sistema Integrado de

    Administrativa Financiera - SIAF-SP, a fin de obtener el estado situacional de

    los saldos pendientes.

    e) Las Direcciones Zonales cuya documentación sustentoria del gasto no se

    ajuste a las disposiciones establecidas en la presente Directiva, serán objeto

    de observación y devueltas para la subsanación de las deficiencias

    encontradas, sin perjuicio de las responsabilidades y sanciones

    administrativas a determinarse de ser el caso. El plazo improrrogable que se

    les concederá para subsanar dichas observaciones es de cinco (05) días

    hábiles contados a partir de la fecha de comunicación de las observaciones

    advertidas.

    9.14. El incumplimiento de cualquiera de las disposiciones contenidas en la presente

    Directiva General, estará sujeto a las sanciones de carácter administrativo, conforme

    a las disposiciones establecidas en la Ley No. 27815 Ley del Código de Ética de la

    Función Pública y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N°033-2005-PCM.

    X. RESPONSABILIDAD

    10.1. El personal de las Direcciones Zonales (Directores Zonales, Jefes de Agencias Zonales,

    Administradores y Especialistas de las Áreas técnicas y programas presupuestales)

    que participen en los procesos descritos en la presente Directiva General, son los

    únicos responsables de su cumplimiento, sin perjuicio del régimen laboral o

    contractual en el cual se encuentren comprendidos.

    10.2. El Órgano de Control Institucional y el área de Revisiones de la Unidad de

    Contabilidad, verificarán el cumplimiento de la presente Directiva.

    10.3. La transgresión de los principios, deberes, obligaciones y prohibiciones, genera

    responsabilidad pasible de sanción, de acuerdo a lo dispuesto por la Ley N°27815 51

    Ley del Código de Ética de la Función Pública y su reglamento aprobado por el V %le om ":1

    nsidad do \IP Decreto Supremo N°033-2005-PCM, que puede ser: Amonestación, Suspensión,

    Multa de hasta 12 UIT, Resolución contractual, Destitución o despido.

    10.4. La Oficina de Administración de AGRO RURAL y sus Unidades Administrativas son

    responsables de disponer las acciones administrativas que resulten necesarias dentro

    del ámbito de su competencia funcional, a fin de garantizar el adecuado

    cumplimiento de las disposiciones establecidas en la presente Directiva General,

    informando periódicamente a la Oficina de Administración sobre el manejo y

    administración de los recursos otorgados como encargos a las Direcciones Zonales.

    Página 14 de 17

  • XI. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS

    11.1. La Oficina de Planificación y Presupuesto de AGRO RURAL, es responsable de gestionar

    la asignación de recursos presupuestales en las fases de Programación y Formulación

    del Presupuesto, la misma que es aprobada mediante Resolución Ministerial por parte

    del Ministerio de Agricultura y Riego y consignada en el aplicativo informático Sistema

    Integrado de Administración Financiera — SIAF del Ministerio de Economía y Finanzas.

    11.2. La Oficina de Planificación y Presupuesto a través de su Unidad de Presupuesto, es

    responsable de la aprobación de la Certificación de Crédito Presupuestario, a solicitud

    de la Oficina de Administración, quien centraliza los requerimientos presentados por

    cada Unidad Operativa, previa evaluación.

    11.3. Todos los compromisos deben estar dentro del marco de presupuesto asignado y

    ( 5-'-' , previa disponibilidad de la Certificación Presupuestaria, con el fin de evitar contraer

    1 S compromisos no programados por la Entidad. Asimismo, todo compromiso realizado tó... 4- 1

    ` \-``. cts-̀ , ot,'''''01 fuera de lo dispuesto, será asumido por el funcionario y/o trabajador que incurran en

    dichas obligaciones.

    11.4. Los fondos transferidos a las Direcciones Zonales de AGRO RURAL, deberán sujetarse a

    los presupuestos aprobados por proyectos, componentes, metas presupuestarias,

    fuentes de financiamientos y grupos genéricos del gasto, para los cuales se les remitió

    los fondos de acuerdo al Calendario de Compromisos.

    11.5. La ejecución de los fondos asignados, deben realizarse dentro de los criterios de

    austeridad y racionalidad del gasto público.

    715j0 Rv v 9 3.

    ‘,04,11Rdeoplal,

    XII. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

    12.1. El Director y Administrador Zonal de los Órganos Desconcentrados, son los únicos

    responsables del manejo de los fondos y la cuenta bancaria por la modalidad de

    Encargo Otorgado (E0), asumiendo responsabilidad solidaria los titulares y suplentes

    responsables del manejo de las cuentas bancarias, designados mediante Resolución

    Directoral expresa.

    12.2. Los titulares de las Direcciones Zonales, están obligados bajo responsabilidad, en

    cumplir las normas establecidas en la Ley Anual de Presupuesto del Sector Público y

    las disposiciones de la presente Directiva.

    12.3. La Oficina de Administración se encargará de evaluar el cumplimiento del objetivo y

    finalidad de la presente Directiva General y propondrá a la Dirección Ejecutiva las

    modificaciones que estime pertinente.

    Página 15 de 17

  • AREA USUARIA I DIRECCIONES ZONALES

    OFICINA DE PLANIFICACION Y PRESUPUESTO

    OFICINA

    ADMINISTRACION UNIDAD CONTABILIDAD AREA DE REVISIONES ARCHIVO

    INICIO

    ELABORA Y PLANIFICA BANCO DE PROYECTOS A

    REAUZAR

    '1'

    ANALIZA REMITE A LA OFICINA DE

    PLANIFICACION Y PRESUPUESTO LOS

    PROYECTOS A EJECUTARSE PARA

    VERIFICAR DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL

    > DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL

    EXISTE O FPTAL

    ICY-10-) (3

    \I/ \l/

    FIN PROCESO

    RECHAZA

    CONFIRMA

    DISPONIBILIDAD Y

    EMITE

    CERTIFICACION DE

    CREDITO

    PRESUPUESTARIO

    RECIBE NOTIFICACION DE RECHAZO

    --...?..

    REGISTRA EN EL SIAF EL COMPROMISO

    DEVENGADO DE LAS AUTORIZA LA

    TRANSFERENCIA DE > FONDOS A LAS

    DIRECCIONES ZONALES

    TRANSFERENCIAS A LAS DIRECCIONES ZONALES

    RECIBEN LOS FONDOS

    \l/

    LAS DIRECCIONES ZONALES REMITEN

    EJECUTAN LOS FONDOS Y

    REGISTRAN SUS RECEPCIONA

    EXPEDIENTEllIZAAL

    OPERACIONES EN EL SIAF

    > EXPEDIENTES DE RENDICIONES DE

    GASTOS

    EXPEDIENTES Y LO DERIVA A REVISORES

    A V

    COMPROMISO

    CORRECTO

    DEVENGADO SE DEVUELVE

    EXPEDIENTE PARA < SUBSANAR LAS CIII O

    y GIRO

    SE ENVIA A ARCHIVO PARA SU CUSTODIA

    REGISTRA EN EL SISTEMA SIAF OBSERVACIONES Y RVACI OM

    REMITE EXPEDIENTE \ I/

    r'-r—FIN PROCESO

    XIII. DISPOSICION FINAL

    La presente Directiva entrará en vigencia a partir del día siguiente de su aprobación.

    XIV. FLUJ OG RAMA

    Página 16 de 17

  • XV. ANEXOS

    Forma parte de la presente Directiva los siguientes formatos de uso obligatorio:

    Formato N° 01 : Solicitud de Cotización

    Formato N° 02 : Cuadro Comparativo

    Formato N° 03 : Caratula "Manifiesto de Gastos."

    Formato N° 04 : Detalle del "Manifiesto de Gastos".

    Formato N° 05 : "Análisis Contable"

    Formato N° 06 : "Rendición del Fondo para pagos en Efectivo".

    Formato N° 07 : "Hoja de Tareo".

    Formato N° 08 : "Planilla de Jornales".

    Página 17 de 17

  • y/o Administrador

    ro", y -c° • Firma y sello de Abastecimiento

    k =11 1.1011, 07:17 .J,S9

    Firma y sello del proveedor

    FORMATO N° 01

    r—nr--.r1b r-19

    SOLICITUD DE COTIZACION

    DIA

    MES

    AÑO

    ENTIDAD

    REFERENCIA

    DIRECCION ZONAL

    ORDEN DE REQUERIMIENTO N°

    RUC: 20477936882

    Señor (es)

    Dirección

    Sirva (n) se cotizarnos precios netos de los articulos que se detallan mas abajo para ser

    RUC:

    ARTICU LOS PRECIOS CANTIDAD UNIDAD DESCRIPCION UNITARIO TOTAL

    Entregados en :

    ACTIVIDAD Y/0 PROYECTO

    Si por cualquier causa no está en condiciones de cotizar ,sirva (n) Uds(s) firmar y devolver este documento.

    Si esta en condiciones de COTIZAR ,sirva (n) se Ud.(s) firmar este documento y devolverlo en sobre cerrado :

    o al correo electronico :

    PLAZO DE ENTREGA FECHA

  • CU

    AD

    RO

    CO

    MP

    AR

    AT

    IVO

    FO

    RM

    AT

    O N

    2 0

    2 o ,Z

    U)

    2

    E

    AN

    OT

    AC

    ION

    ES

    W cc O < a I—

    O

    o ó

    RAZ

    ON

    SO

    CIA

    L

    u cc C

    A.-

    MO

    NT

    O C

    OT

    IZA

    DO

    < 0

  • FORMATO N° 03

    o PERU Ministerio

    de Agricultura y Riego AGRORURAL

    MANIFIESTO DE GASTO N°

    DIRECCION ZONAL

    AGENCIA ZONAL •

    NOMBRE DEL PROYECTO - ACTIVIDAD

    TIPO DE GASTO

    EJERCICIO PRESUPUESTAL

    FUENTE DE FINANCIAMIENTO

    N° REGISTRO SIAF ENCARGO

    MES ANTICIPO

    N° COMPROBANTE DE PAGO

    IMPORTE RENDICION

    N° INFORME Y FECHA

    N° RENDICION SIAF

    V°13 ° y sello del Administrador de la Dirección Zonal

  • N° RE

    ND

    ICIO

    N SI

    AF

    PR

    OY

    EC

    TO

    TIP

    O G

    AS

    TO

    CL

    AS I

    FIC

    AD

    OR

    DE

    GA

    ST

    O

    PR

    EC

    IO D

    E

    CO

    MP

    RA

    > o

    VA

    LO

    R D

    E

    CO

    MP

    RA

    O Z ?

    DE

    TA

    LL

    E D

    EL

    GA

    ST

    O CO

    NC

    EP

    TO

    P

    RO

    VE

    ED

    OR

    N

    ° D

    E R

    UC

    CO

    MP

    RO

    BA

    NT

    E D

    E P

    AG

    O

    o cc w 2 o z

    SER

    IE

    CL

    ASE

    FE

    CH

    A D

    E

    EM

    ISI O

    N

    DO

    CU

    ME

    NT

    O I

    NT

    ER

    NO

    (D

    . ZO

    NA

    L)

    CH

    EQ

    UE

    R

    . SIA

    F

    a. o z

    FO

    RM

    AT

    O N° 04

    EST

    O D

    E G

    AS

    TO

    S N

    °

    u-

    DE

    TA

    LL

    E D

    E M

    AN

    o O O

    o o O

    o o O

    o

    TE

    CN

    I CA

    DE

    LA

    DIR

    EC

    CIO

    N Z

    ON

    AL

    FIR

    MA

    Y S

    EL

    LO

    DE

    L E

    SP

    EC

    IAL

    I ST

    A D

    EL

    AR

    EA

    AG

    EN

    CIA

    ZON

    AL

    DIR

    EC

    CIO

    N Z

    ON

    AL

    FIR

    MA

    Y S

    EL

    LO

    DE

    L E

    SP

    EC

    IALI

    ST

    A A

    DM

    INIS

    TR

    AT

    IVO

    DE

    LA

    FIR

    MA

    Y S

    EL

    LO

    DE

    L E

    SP

    EC

    IAL

    IST

    A A

    DM

    INI S

    TR

    AT

    IVO

    DE

    LA

    FIR

    MA

    Y S

    EL

    LO

    DE

    L J

    EF

    E D

    E L

    A A

    GE

    NC

    IA Z

    ON

    AL

    FIR

    MA

    Y S

    EL

    LO

    DE

    L R

    ES

    PO

    NS

    AB

    LE

    DE

    LA

    U. O

    PE

    RA

    TI V

    A

    (DIR

    EC

    TO

    R Z

    ON

    AL

    )

    DIR

    EC

    CIO

    N Z

    ON

    AL

    ME

    S D

    EL

    AN

    TIC

    IPO

    DE

    L G

    AS

    TO

    RE

    GIS

    TR

    O S

    IAF

    EN

    CA

    RG

    O

    AG

    EN

    CIA

    ZO

    NA

    L

  • 12'

    Lu 1

    0

    0.

    2

    o

    Lu

    o u u_

    u Lu

    o 5

    u

    CL

    AS

    IFIC

    AD

    OR

    DE

    o 1—

    rJ

    o o c;

    o o d

    O O O

    TO

    TA

    L

    FO

    RM

    AT

    O N° 05 o

    z

    CO 0:C

    z o

    (1)

    z

    FIR

    MA

    Y S

    ELLO

    DE

    L R

    ES

    PO

    NS

    AB

    LE

    DE

    LA

    U.

    FIR

    MA

    Y S

    EL

    LO

    DE

    L E

    SP

    EC

    IALIS

    TA

    F

    IRM

    A Y

    SE

    LLO

    DE

    L E

    SP

    EC

    IAL

    IST

    A D

    EL

    AR

    EA

    OP

    ER

    AT

    IVA

    (D

    IRE

    CT

    OR

    ZO

    NA

    L)

    AD

    MIN

    IST

    RA

    TIV

    O D

    E LA

    DIR

    EC

    CIO

    N Z

    ON

    AL

    TE

    CN

    ICA

    DE

    LA

    DIR

    EC

    CIO

    N Z

    ON

    AL

    o

    •ct

    2 z

    < o N.1

    5 • 2

    O

    • W

    • (-7

    o

    LLJ

    2 r.:

    FIR

    MA

    Y SE

    LL

    O D

    EL

    JE

    FE

    DE

    LA

    AG

    EN

    CIA

    ZO

    NA

    L

  • FO

    RM

    AT

    O N° 06

    o z o

    u u- Lu z Lu VY o w Ct.

    Lf) o o zo u_ Lu o

    o u

    z Lu

    PR

    OY

    EC

    TO

    D

    IRE

    CC

    I ON

    ZO

    NA

    L

  • AG

    EN

    CIA

    ZON

    AL

    RE

    SP

    ON

    SA

    BL

    E Y

    / O E

    SP

    EC

    IAL

    IST

    A

    o

    --Z.

    Zt 1— O i—

    Z'C Z a Ln O

    1 ., i— Q o E )--

    DIA

    S

    TR

    AB

    AJA

    DO

    S

    o

    In

    >

    5

    I

    o

    v■

    5

    5

    o

    w,

    5

    5

    o

    u,

    >

    --.

    5

    5

    Z E o

    CA

    TEG

    OR

    IA

    AP

    ELLID

    OS

    Y N

    OM

    BR

    ES

    ,. u 2 O OLU ° Z 0

    O

    FO

    RM

    AT

    O N

    ° 0

    7

    HO

    JA

    DE

    TA

    RE

    O N

    °

    DIR

    EC

    CIO

    N ZO

    NA

    L :

    O

    c'E

    AG

    EN

    CIA

    ZO

    NA

    L

    SIA

    F E

    NC

    AR

    GO

    OB

    RA

    Y/ 0

    AC

    TIV

    IDA

    D

    DIR

    EC

    ION

    ZO

    NA

    L

    RE

    SP

    ON

    SA

    BLE

    Y/ O

    PR

    OF

    ES

    ION

    AL

    R

    ES

    IDE

    NT

    E D

    E O

    BR

    A

    SU

    PE

    RV

    ISO

    R D

    E O

    BR

    A

    O

    5

    o

    o E Tu o -o

    o

    E

    o E

    o

    E

    E

    O

    E O

    a o u

    o

    DIA

    NO

    TRAB

    AJA

    DO

    DIA

    TRA

    BAJO

    TOTA

    L TR

    AB

    AJA

    DO

    S

  • FO

    RM

    AT

    O N

    ° 08

    PL

    AN

    ILL

    A D

    E J

    OR

    NA

    LE

    S N

    °

    HU

    EL

    LA

    DIG

    ITA

    L

    a 2 ce L.T.

    TO

    TA

    L A

    PA

    GA

    R

    DIA

    S

    TR

    AB

    AJA

    DO

    S

    JOR

    NA

    L

    DIA

    RIO

    5/.

    Z z o

    CA

    TE

    GO

    RIA

    A

    PE

    LL

    IDO

    S Y

    NO

    MB

    RE

    S

    L,.■ z O oW

    Z oCe

    AG

    EN

    CIA

    ZO

    NA

    L

    RE

    SP

    ON

    SA

    BLE

    Y/ O

    ES

    PE

    CIA

    LIST

    A

    DIR

    EC

    ION

    ZO

    NA

    L

    FIR

    MA

    DE

    L R

    ES

    PO

    NS

    AB

    LE Y

    /O

    PR

    OFE

    SIO

    NA

    L D

    E L

    A

    FIR

    MA

    DE

    L R

    ES

    IDE

    NT

    E D

    E O

    BR

    A

    FIR

    MA

    DE

    L SU

    PE

    RV

    ISO

    R D

    E O

    BR

    A

    OB

    RA

    Y/O

    AC

    TIV

    IDA

    D

    DIR

    EC

    CI O

    N Z

    ON

    AL

    o Z O te NJ < < E.5 Z Z W

    tlgj LL

    (.

    71

    o o o