49

NORMATIVA ESTATAL 1.Ley 6/1996, de 15 de enero, del Voluntariado 2.Ley 23/1998, de 7 de julio, de Cooperación Internacional para el Desarrollo 3.Orden

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: NORMATIVA ESTATAL 1.Ley 6/1996, de 15 de enero, del Voluntariado 2.Ley 23/1998, de 7 de julio, de Cooperación Internacional para el Desarrollo 3.Orden
Page 2: NORMATIVA ESTATAL 1.Ley 6/1996, de 15 de enero, del Voluntariado 2.Ley 23/1998, de 7 de julio, de Cooperación Internacional para el Desarrollo 3.Orden
Page 3: NORMATIVA ESTATAL 1.Ley 6/1996, de 15 de enero, del Voluntariado 2.Ley 23/1998, de 7 de julio, de Cooperación Internacional para el Desarrollo 3.Orden
Page 4: NORMATIVA ESTATAL 1.Ley 6/1996, de 15 de enero, del Voluntariado 2.Ley 23/1998, de 7 de julio, de Cooperación Internacional para el Desarrollo 3.Orden

NORMATIVA ESTATAL

1. Ley 6/1996, de 15 de enero, del Voluntariado

2. Ley 23/1998, de 7 de julio, de Cooperación Internacional para el Desarrollo

3. Orden de 11 de octubre de 1994 por la que se regula la Actividad del Voluntariado en los Centros Públicos que imparten Enseñanzas de Régimen General

4. Orden de 9 de octubre de 1995 por la que se regula el Voluntariado Cultural

Page 5: NORMATIVA ESTATAL 1.Ley 6/1996, de 15 de enero, del Voluntariado 2.Ley 23/1998, de 7 de julio, de Cooperación Internacional para el Desarrollo 3.Orden

NORMATIVA AUTONÓMICA (I)

1. Ley 25/1991, de 31 de diciembre, por la que se crea el Instituto Catalán del Voluntariado.

2. Ley 9/1992, de 7 de octubre, del Voluntariado Social de la Comunidad Autónoma de Aragón.

3. Ley 3/1994, de 19 de mayo, del Voluntariado Social de la Comunidad de Madrid.

4. Decreto 12/1995, de 19 de enero, por el que se regula el Voluntariado de Castilla y León.

5. Ley 4/1995, de 16 de marzo, del Voluntariado en Castilla-La Mancha.

6. Ley 1/1998, de 5 de febrero, reguladora del Voluntariado Social en Extremadura.

7. Ley Foral 2/1998, de 27 de marzo, del Voluntariado en la Comunidad de Navarra.

8. Ley 7/1998, de 25 de junio, del Voluntariado en La Rioja.

Page 6: NORMATIVA ESTATAL 1.Ley 6/1996, de 15 de enero, del Voluntariado 2.Ley 23/1998, de 7 de julio, de Cooperación Internacional para el Desarrollo 3.Orden

NORMATIVA AUTONÓMICA (II)

9. Ley 4/1998, de 15 de mayo, del Voluntariado en Canarias.

10.Ley 3/1998, de 18 de mayo, del Voluntariado en las Islas Baleares.

11.Ley 17/1998, de 25 de junio, del Voluntariado en el País Vasco.

12.Ley 3/2000, de 22 de diciembre, del Voluntariado en Galicia.

13.Ley 4/2001, de 19 de junio, del Voluntariado en la Comunidad Valenciana.

14.Ley 7/2001, de 12 de julio, del Voluntariado en la Comunidad Autónoma de Andalucía.

15.Ley del Principado de Asturias 10/2001, de 12 de noviembre, del Voluntariado.

16.Ley 5/2004, de 22 de octubre, del Voluntariado en la Región de Murcia.

Page 7: NORMATIVA ESTATAL 1.Ley 6/1996, de 15 de enero, del Voluntariado 2.Ley 23/1998, de 7 de julio, de Cooperación Internacional para el Desarrollo 3.Orden
Page 8: NORMATIVA ESTATAL 1.Ley 6/1996, de 15 de enero, del Voluntariado 2.Ley 23/1998, de 7 de julio, de Cooperación Internacional para el Desarrollo 3.Orden

TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALESArtículo 3. Concepto de voluntariado

A los efectos de la presente Ley, se entiende por voluntariado el conjunto de actividades de interés general, desarrolladas por personas físicas, siempre que las mismas no se realicen en virtud de una relación laboral, funcionarial, mercantil o cualquier otra retribuida y reúna los siguientes requisitos:

• Que tenga carácter altruista y solidario.• Que su realización sea libre, sin que tenga su causa en una obligación

personal o deber jurídico.• Que se lleven a cabo sin contraprestación económica, sin perjuicio del derecho

al reembolso de los gastos que el desempeño de la actividad voluntaria ocasione.

• Que se desarrollen a través de organizaciones privadas o públicas y con arreglo a programas o proyectos concertados.

2. Quedan excluidas las actuaciones voluntarias aisladas, esporádicas o prestadas al margen de organizaciones públicas o privadas sin ánimo de lucro, ejecutadas por razones familiares, de amistad o buena vecindad.

3. La actividad de voluntariado no podrá en ningún caso sustituir al trabajo retribuido.

Page 9: NORMATIVA ESTATAL 1.Ley 6/1996, de 15 de enero, del Voluntariado 2.Ley 23/1998, de 7 de julio, de Cooperación Internacional para el Desarrollo 3.Orden

TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALESArtículo 4. Actividades de interés general

Se entienden por actividades de interés general a efectos de lo dispuesto en el artículo anterior, las asistenciales, de servicios sociales, cívicas, educativas, culturales, científicas, deportivas, sanitarias, de cooperación al desarrollo, de defensa del medio ambiente, de defensa de la economía o de la investigación, de desarrollo de la vida asociativa, de promoción del voluntariado, o cualesquiera otras de naturaleza análoga.

Page 10: NORMATIVA ESTATAL 1.Ley 6/1996, de 15 de enero, del Voluntariado 2.Ley 23/1998, de 7 de julio, de Cooperación Internacional para el Desarrollo 3.Orden
Page 11: NORMATIVA ESTATAL 1.Ley 6/1996, de 15 de enero, del Voluntariado 2.Ley 23/1998, de 7 de julio, de Cooperación Internacional para el Desarrollo 3.Orden

TÍTULO I. DE LAS DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 2. Concepto

A los efectos de esta Ley se entiende por voluntariado social el conjunto de actividades de carácter voluntario y desinteresado, desarrolladas por personas físicas en el seno de una organización y dentro del marco de los programas propios de Acción Social.

En sus actuaciones el voluntariado social deberá atenerse a los principios de no discriminación, solidaridad, pluralismo y todos aquellos que inspiran la convivencia en una sociedad democrática.

2. No se considerarán actividades de voluntariado social las desarrolladas por:

a) quienes estén sometidos a una relación laboral de cualquier tipo; b) quienes reciban a cambio una remuneración económica; c) quienes las desempeñen a causa de una obligación personal; d) los objetores de conciencia en el cumplimiento de la prestación social sustitutoria.

Page 12: NORMATIVA ESTATAL 1.Ley 6/1996, de 15 de enero, del Voluntariado 2.Ley 23/1998, de 7 de julio, de Cooperación Internacional para el Desarrollo 3.Orden

TÍTULO III. DE LOS VOLUNTARIOS SOCIALES

Artículo 8. Concepto

Se considera voluntario social a toda persona física que realiza una prestación voluntaria de forma libre, gratuita y responsable dentro del marco de una organización que comporte un compromiso de actuación en favor de la sociedad y la persona. Artículo 9. Derechos

Los voluntarios sociales tienen garantizados los siguientes derechos frente a la Entidad en la que prestan sus servicios:

a) Realizar su actividad en unas condiciones y circunstancias similares a las legalmente contempladas para el personal asalariado.

b) Percibir de la Entidad los gastos que le ocasione la actividad de voluntariado social.

c) Estar asegurados de los daños y perjuicios que el correcto desempeño de su actividad pudiera reportarles.

Page 13: NORMATIVA ESTATAL 1.Ley 6/1996, de 15 de enero, del Voluntariado 2.Ley 23/1998, de 7 de julio, de Cooperación Internacional para el Desarrollo 3.Orden

TÍTULO III. DE LOS VOLUNTARIOS SOCIALES

Artículo 9.Derechos (cont.)

d) Disponer de una acreditación identificativa de su condición de voluntario social.

e) Obtener el cambio de programa o, en su caso, del beneficiario asignado cuando existan causas que lo justifiquen, dentro de las posibilidades de la Entidad.

f) Participar activamente en la entidad en la que se inserte y en el diseño, desarrollo y evaluación de los programas en los que trabaje.

g) Recibir información para realizar las actividades y funciones confiadas y la formación permanente necesaria para mantener la calidad de la acción voluntaria.

h) Todos aquellos que se deriven de la presente Ley y del resto del ordenamiento jurídico.

Page 14: NORMATIVA ESTATAL 1.Ley 6/1996, de 15 de enero, del Voluntariado 2.Ley 23/1998, de 7 de julio, de Cooperación Internacional para el Desarrollo 3.Orden

TÍTULO III. DE LOS VOLUNTARIOS SOCIALESArtículo 10. Deberes

Los voluntarios sociales están obligados a:

a) Desarrollar su labor con la máxima diligencia en los términos de compromiso aceptado en su incorporación a la Entidad o al Programa y de las instrucciones que en el desarrollo del mismo puedan recibir.

b) Respetar los derechos de los beneficiarios del Programa adecuando su actuación a los objetivos del mismo.

c) Guardar secreto análogo al profesional.d) Participar en aquellas actividades de formación o de otro tipo que organice la

entidad al objeto de capacitarles para un mejor desempeño de su tarea.e) Rechazar cualquier tipo de contraprestación económica.f) Participar en la programación y evaluación de los programas y actividades

relacionados con su tarea.g) Aceptar los objetivos y fines de la Entidad con la que colabore y ser respetuoso

con ella.

Page 15: NORMATIVA ESTATAL 1.Ley 6/1996, de 15 de enero, del Voluntariado 2.Ley 23/1998, de 7 de julio, de Cooperación Internacional para el Desarrollo 3.Orden
Page 16: NORMATIVA ESTATAL 1.Ley 6/1996, de 15 de enero, del Voluntariado 2.Ley 23/1998, de 7 de julio, de Cooperación Internacional para el Desarrollo 3.Orden

1. Existen 783 organizaciones de voluntariado social primario en la Comunidad de Madrid, de las cuales el 65% se concentra en el municipio de Madrid, y dentro de él, el 60% en el centro de la ciudad.

2. Los colectivos que reciben más atención de los voluntarios son: los jóvenes (37%); menores (35%); familia (34%); personas con minusvalía (33%); mujeres (31%); inmigrantes (24%) y personas mayores (22%).

3. Algunas de las características del perfil sociodemográfico del sector de voluntariado social primario en la Comunidad de Madrid, son las siguientes: el 73% de las personas voluntarias son mujeres; el 24% jóvenes entre 19 y 25 años; el 21% son mayores de 65 o más años y el 19% son adultos entre 26 y 40 años; la ocupación mayoritaria es la de ama de casa (42%); además, las organizaciones cuentan con voluntarios con un alto nivel educativo, ya que más de un tercio tiene estudios universitarios de grado medio o superior (36%) y un 16% adicional, ha cursado estudios de grado medio; por otro lado, casi el 50% de los voluntarios dedica entre 5 y 9 horas semanales a su actividad voluntaria.

Page 17: NORMATIVA ESTATAL 1.Ley 6/1996, de 15 de enero, del Voluntariado 2.Ley 23/1998, de 7 de julio, de Cooperación Internacional para el Desarrollo 3.Orden

4. Las actividades en las que los voluntarios tienen una mayor implicación son: en tareas de acompañamiento directo a personas (79%) y en tareas de sensibilización y denuncia social (74%).

5. Las organizaciones más dinámicas en la promoción del voluntariado son las que trabajan con personas sin hogar, zonas desfavorecidas, gitanos, personas excluidas en general, mayores, jóvenes, niños, inmigrantes y mujeres.

6. El trabajo remunerado no representa una proporción significativa de los recursos humanos de las organizaciones de voluntariado. Casi la mitad de las entidades estudiadas (45%) cuentan única y exclusivamente con personas voluntarias para desarrollar actividades. Son las organizaciones que trabajan con personas con minusvalía, gitanos, personas seropositivas, personas sin hogar, drogodependientes y personas en la cárcel, las que emplean una mayor proporción de trabajadores asalariados.

7. Las organizaciones se ven afectadas por un grado significativo de rotación de los voluntarios: casi un cuarto manifiesta que su saldo de voluntarios permanece constante (22%).

Page 18: NORMATIVA ESTATAL 1.Ley 6/1996, de 15 de enero, del Voluntariado 2.Ley 23/1998, de 7 de julio, de Cooperación Internacional para el Desarrollo 3.Orden
Page 19: NORMATIVA ESTATAL 1.Ley 6/1996, de 15 de enero, del Voluntariado 2.Ley 23/1998, de 7 de julio, de Cooperación Internacional para el Desarrollo 3.Orden

Las principales actuaciones de la Dirección General de Voluntariado y Promoción Social, se orientan en cuatro ejes prioritarios:

1. Información y asesoramiento a voluntarios y entidades de voluntariado a través de una Red de 22 Puntos de Información de Voluntariado (P.I.V.), cuya sede principal está en la Dirección General de Voluntariado y Promoción Social.

2. Formación de voluntarios y ONG de voluntariado, a través de la Escuela de Voluntariado de la Comunidad de Madrid.

3. Acciones de promoción y sensibilización del voluntariado en todo el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid (campaña de promoción del voluntariado, revista Voluntarios de la Comunidad de Madrid, etc.).

4. Trabajos de estudio e investigación para profundizar en el conocimiento y la realidad del movimiento del voluntariado en la Comunidad de Madrid.

Page 20: NORMATIVA ESTATAL 1.Ley 6/1996, de 15 de enero, del Voluntariado 2.Ley 23/1998, de 7 de julio, de Cooperación Internacional para el Desarrollo 3.Orden
Page 21: NORMATIVA ESTATAL 1.Ley 6/1996, de 15 de enero, del Voluntariado 2.Ley 23/1998, de 7 de julio, de Cooperación Internacional para el Desarrollo 3.Orden

Llamadas 4.048

Visitas 750

Correos-e 928

Llamadas, visitasy correos-e

Visitas12%

Llamadas77%

Correos-e11%

Servicio de Atención, Información y Asesoramiento (Línea 900)

Page 22: NORMATIVA ESTATAL 1.Ley 6/1996, de 15 de enero, del Voluntariado 2.Ley 23/1998, de 7 de julio, de Cooperación Internacional para el Desarrollo 3.Orden

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Inf. Gral. Esc. Vol. Gest. ONG Ases.Red Ases.Vol. Ases.Ext.

Llamadas Visitas

CARACTERÍSTICAS LLAMADAS

VISITAS

Información general del Servicio de Voluntariado

3.404 426

Escuela de Voluntariado 374 30

Gestión de ONG y petición de voluntarios

105 35

Asesoramiento especializado a la Red de P.I.V.

188 --

Asesoramiento especializado a voluntarios

-- 283

Asesoramiento especializado externo (Fundación Tomillo)

48 7

Colectivo más solicitado en el mes

Menores

Servicio de Atención, Información y Asesoramiento (Línea 900)

Page 23: NORMATIVA ESTATAL 1.Ley 6/1996, de 15 de enero, del Voluntariado 2.Ley 23/1998, de 7 de julio, de Cooperación Internacional para el Desarrollo 3.Orden

Base de Datos de ONGs de Voluntariado de la Comunidad de Madrid

GESTIÓN DE ENTIDADESSIN ÁNIMO DE LUCRO

2005

Nº de Entidades actualizadas en la Dirección General 527

Nº de Entidades que solicitan incorporación 55

Nº de Entidades que solicitan voluntarios 115

Nº de visitas realizadas a Entidades

35

527 55 115 35

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Ent. Act. Ent.Sol.Inc. Ent.Sol.Vol Visitas

Ent. Act. Ent.Sol.Inc. Ent.Sol.Vol Visitas

Page 24: NORMATIVA ESTATAL 1.Ley 6/1996, de 15 de enero, del Voluntariado 2.Ley 23/1998, de 7 de julio, de Cooperación Internacional para el Desarrollo 3.Orden

Base de Datos de ONGs de Voluntariado de la Comunidad de Madrid

TIPOS DE VOLUNTARIADO 2005

Voluntariado Social 524

Cultural 129

Salud 179

Ocio y tiempo libre 225

Medio Ambiente 79

Educativo 269

Derechos Humanos 128

Deportivo 52

Cooperación al desarrollo 249

Catástrofes y emergencias 47

Vol.Soc.

Cultural

Salud

Ocio y T.L.Medio Amb.

Educativo

DD.HH.

Deportivo

Coop.Des.Cat. Y Emerg.

Page 25: NORMATIVA ESTATAL 1.Ley 6/1996, de 15 de enero, del Voluntariado 2.Ley 23/1998, de 7 de julio, de Cooperación Internacional para el Desarrollo 3.Orden

Red de Puntos de Información de Voluntariado de la Comunidad de Madrid

PUNTOS DE INFORMACIÓN

DE VOLUNTARIADODE LA COMUNIDAD DE

MADRID

NºVOLUNT.

NºENTID.

Alcalá de Henares 480 53

Alcobendas 135 22

Alcorcón 108 34

Aranjuez 29 17

Arganda del Rey 33 19

Casa Encendida 160 0

Collado Villalba 5 6

Coslada 10 1

Fuenlabrada 0 1

Getafe 427 29

Leganés 389 34

Majadahonda 12 4

Móstoles 19 8

Pozuelo de Alarcón 6 0

Rivas Vaciamadrid 0 2

San Fernando de Henares 0 1

San Sebastián de los Reyes 177 21

Torrejón de Ardoz 0 0

Tres Cantos 265 21

Universidad Autónoma de Madrid

86 2

Valdemoro 65 3

Dirección General de Voluntariado y Promoción Social

3.996 566

PUNTOS DE INFORMACIÓN

DE VOLUNTARIADODE LA COMUNIDAD DE

MADRID

NºVOLUN

T.

NºENTID.

Page 26: NORMATIVA ESTATAL 1.Ley 6/1996, de 15 de enero, del Voluntariado 2.Ley 23/1998, de 7 de julio, de Cooperación Internacional para el Desarrollo 3.Orden
Page 27: NORMATIVA ESTATAL 1.Ley 6/1996, de 15 de enero, del Voluntariado 2.Ley 23/1998, de 7 de julio, de Cooperación Internacional para el Desarrollo 3.Orden

Diagnóstico del Plan Regional de Voluntariado de la Comunidad de Madrid

Principales tensiones

1. Desplazamiento de parte de la gestión de Servicios Sociales a las Entidades de Acción Voluntaria (EAV).

2. Definición del voluntariado de su rol con los Servicios Sociales y no desde el valor de la ciudadanía.

3. Voluntariado dependiente de las Administraciones y con poca incidencia social.

4. Institucionalización del Tercer Sector y derivación al mundo de la prestación de servicios.

Page 28: NORMATIVA ESTATAL 1.Ley 6/1996, de 15 de enero, del Voluntariado 2.Ley 23/1998, de 7 de julio, de Cooperación Internacional para el Desarrollo 3.Orden

Diagnóstico del Plan Regional de Voluntariado de la Comunidad de Madrid

Retos del voluntariado

1. El hecho migratorio: voluntariado como elemento de convivencia y cohesión.

2. El envejecimiento y aumento de la soledad.

3. Multiplicación de modelos de familia.

4. Sociedad globalizada: acceso a las grades tragedias de la humanidad.

Page 29: NORMATIVA ESTATAL 1.Ley 6/1996, de 15 de enero, del Voluntariado 2.Ley 23/1998, de 7 de julio, de Cooperación Internacional para el Desarrollo 3.Orden
Page 30: NORMATIVA ESTATAL 1.Ley 6/1996, de 15 de enero, del Voluntariado 2.Ley 23/1998, de 7 de julio, de Cooperación Internacional para el Desarrollo 3.Orden

Bases

para

un

PLA

NB

ases

para

un

PLA

N Prácticas de la SOLIDARIDADPrácticas de la SOLIDARIDAD

Plusvalía del ENCUENTRO interpersonal Plusvalía del ENCUENTRO interpersonal

Fuerza de un PENSAMIENTO sólido Fuerza de un PENSAMIENTO sólido

Apuesta por el DIÁLOGO pluralApuesta por el DIÁLOGO plural

Page 31: NORMATIVA ESTATAL 1.Ley 6/1996, de 15 de enero, del Voluntariado 2.Ley 23/1998, de 7 de julio, de Cooperación Internacional para el Desarrollo 3.Orden

Cara

cte

rísti

cas

del P

LA

NC

ara

cte

rísti

cas

del P

LA

NA LARGO PLAZO: 2006-2010A LARGO PLAZO: 2006-2010

VINCULANTE VINCULANTE

PEDAGÓGICO y ORIENTATIVO PEDAGÓGICO y ORIENTATIVO

ANTICIPATORIOANTICIPATORIO

Page 32: NORMATIVA ESTATAL 1.Ley 6/1996, de 15 de enero, del Voluntariado 2.Ley 23/1998, de 7 de julio, de Cooperación Internacional para el Desarrollo 3.Orden

Ob

jeti

vos

gen

era

les d

el P

LA

NO

bje

tivos

gen

era

les d

el P

LA

N

APOYAR al movimiento voluntario de la CMAPOYAR al movimiento voluntario de la CM

ARTICULAR un proceso de coordinación progresivo ARTICULAR un proceso de coordinación progresivo

FOMENTAR el tejido social participativo solidarioFOMENTAR el tejido social participativo solidario

Page 33: NORMATIVA ESTATAL 1.Ley 6/1996, de 15 de enero, del Voluntariado 2.Ley 23/1998, de 7 de julio, de Cooperación Internacional para el Desarrollo 3.Orden

El Plan ha sido elaborado con una metodología abierta y de máxima participación

Elaboración del Plan

4 Fundaciones113 Entidades de Acción Voluntaria

4 Asociaciones decarácter vecinal

Los partidos políticos Mayoritarios en la

Asamblea de Madrid

5 Empresas

12 Universidades

Page 34: NORMATIVA ESTATAL 1.Ley 6/1996, de 15 de enero, del Voluntariado 2.Ley 23/1998, de 7 de julio, de Cooperación Internacional para el Desarrollo 3.Orden

Se han realizado…

Elaboración del Plan

32 Grupos de Discusión

57 entrevistas enprofundidad con expertos

en la acción voluntaria250 entrevistas personales

52 cuestionarios recibidos apartir de la página web

Page 35: NORMATIVA ESTATAL 1.Ley 6/1996, de 15 de enero, del Voluntariado 2.Ley 23/1998, de 7 de julio, de Cooperación Internacional para el Desarrollo 3.Orden

Área 1:Voluntariado yADMINISTRACIONES

PÚBLICAS

Área 2: SOSTENIBILIDAD del Voluntariado

Área 3: Voluntariado en RED

Área 4: Voluntariado y EDUCACIÓN

Áre

as d

e a

ctu

ació

n d

el P

LA

reas d

e a

ctu

ació

n d

el P

LA

N

Page 36: NORMATIVA ESTATAL 1.Ley 6/1996, de 15 de enero, del Voluntariado 2.Ley 23/1998, de 7 de julio, de Cooperación Internacional para el Desarrollo 3.Orden

Áre

as d

e a

ctu

ació

n d

el P

LA

reas d

e a

ctu

ació

n d

el P

LA

N

Área 5: Voluntariado y CULTURA DE

LA SOLIDARIDAD

Área 6: Voluntariado y EMPRESA

Área 7: Voluntariado y NUEVOSESCENARIOS DE

INTERVENCIÓN

Page 37: NORMATIVA ESTATAL 1.Ley 6/1996, de 15 de enero, del Voluntariado 2.Ley 23/1998, de 7 de julio, de Cooperación Internacional para el Desarrollo 3.Orden

como clave de un

voluntariado

estructurado y arm

ónico

La coordinación

como clave en el futuro del

voluntariado madrileño

La formación

Plan

Ejes transversales del Plan

Page 38: NORMATIVA ESTATAL 1.Ley 6/1996, de 15 de enero, del Voluntariado 2.Ley 23/1998, de 7 de julio, de Cooperación Internacional para el Desarrollo 3.Orden

Área 1:Voluntariado y Administraciones Públicas

Programa 1.- Marco Normativo

Programa 2.- Coordinación y articulación del voluntariado

desde las Administraciones Públicas

Programa 3.- Coordinación y mejora de los Programas de

Voluntariado en la Administración regionalPrograma 4.- Potenciación de los recursos y servicios al

Voluntariado desde la Dirección General de

Voluntariado y Promoción Social

Page 39: NORMATIVA ESTATAL 1.Ley 6/1996, de 15 de enero, del Voluntariado 2.Ley 23/1998, de 7 de julio, de Cooperación Internacional para el Desarrollo 3.Orden

Área 2:Sostenibilidad del Voluntariado

Programa 1.- El Responsable de Voluntariado

Programa 2.- Desarrollo de estructuras de coordinación

internas

Programa 3.- Establecimiento de itinerarios educativos

Programa 4.- Potenciación de la participación y continuidad

del voluntariado en las EAV

Page 40: NORMATIVA ESTATAL 1.Ley 6/1996, de 15 de enero, del Voluntariado 2.Ley 23/1998, de 7 de julio, de Cooperación Internacional para el Desarrollo 3.Orden

Área 3:Voluntariado en Red

Programa 1.- Promoción de una cultura del trabajo en red

que fomente la coordinación entre voluntariado

y las EAV.Programa 2.- Impulso y apoyo a las estructuras de coordinación y plataformas

Programa 3.- Desarrollo de la “red” virtual al servicio del

voluntariado

Page 41: NORMATIVA ESTATAL 1.Ley 6/1996, de 15 de enero, del Voluntariado 2.Ley 23/1998, de 7 de julio, de Cooperación Internacional para el Desarrollo 3.Orden

Área 4:Voluntariado y Educación

Programa 1.- Fomento de experiencias de solidaridad y

voluntariado en los Centros Educativos

Programa 2.- Fomento y fortalecimiento del voluntariado

en la universidad

Page 42: NORMATIVA ESTATAL 1.Ley 6/1996, de 15 de enero, del Voluntariado 2.Ley 23/1998, de 7 de julio, de Cooperación Internacional para el Desarrollo 3.Orden

Área 5:Voluntariado y cultura de la solidaridadPrograma 1.- Fomento de la participación cívica,

organizada y solidaria

Programa 2.- Promoción del voluntariado como agente

sensibilizadorPrograma 3.- Participación y relación con los medios

de comunicación

Programa 4.- Realización de campañas de sensibilización

Page 43: NORMATIVA ESTATAL 1.Ley 6/1996, de 15 de enero, del Voluntariado 2.Ley 23/1998, de 7 de julio, de Cooperación Internacional para el Desarrollo 3.Orden

Área 6:Voluntariado y Empresa

Programa 1.- Sensibilización, asesoramiento y asistencia

técnica a empresas y ONG

Programa 2.- Orientación metodológica para fomentar el

voluntariado en la empresa

Programa 3.- Apoyo institucional

Page 44: NORMATIVA ESTATAL 1.Ley 6/1996, de 15 de enero, del Voluntariado 2.Ley 23/1998, de 7 de julio, de Cooperación Internacional para el Desarrollo 3.Orden

Área 7:Voluntariado y nuevos escenarios de intervención

Programa 1.- Inserción del voluntariado en el Plan de

Protección Civil de Madrid (PROCIMA)

Programa 2.- Voluntariados emergentes

Page 45: NORMATIVA ESTATAL 1.Ley 6/1996, de 15 de enero, del Voluntariado 2.Ley 23/1998, de 7 de julio, de Cooperación Internacional para el Desarrollo 3.Orden

ÁreaNº Programas

Nº Medidas

Nº Objetivos Operativos

1.- Voluntariado y AA.PP. 4 26 65

2.- Voluntariado y Sostenibilidad

4 18 39

3.- Voluntariado en RED 3 22 49

4.- Voluntariado y Educación 2 11 19

5.- Voluntariado y Cultura de la Solidaridad

4 14 30

6.- Voluntariado y Empresa 3 5 12

7.- Voluntariado y Nuevos Escenarios de Intervención

2 11 23

TOTALES 22 107 237

Page 46: NORMATIVA ESTATAL 1.Ley 6/1996, de 15 de enero, del Voluntariado 2.Ley 23/1998, de 7 de julio, de Cooperación Internacional para el Desarrollo 3.Orden

EV

ALU

AC

IÓN

del P

LA

N

EV

ALU

AC

IÓN

del P

LA

N

Un sistema de indicadores de medición del proceso yresultados de las diferentes medidas que componen el Plan.Un sistema de indicadores de medición del proceso yresultados de las diferentes medidas que componen el Plan.

Una evaluación de impacto con un análisis cualitativo de laefectividad del Plan en el proceso de cambio a favor de unasociedad madrileña más participativa e inclusiva.

Una evaluación de impacto con un análisis cualitativo de laefectividad del Plan en el proceso de cambio a favor de unasociedad madrileña más participativa e inclusiva.

Page 47: NORMATIVA ESTATAL 1.Ley 6/1996, de 15 de enero, del Voluntariado 2.Ley 23/1998, de 7 de julio, de Cooperación Internacional para el Desarrollo 3.Orden

Pri

ncip

ale

s m

ed

idas

del P

LA

N

Pri

ncip

ale

s m

ed

idas

del P

LA

N

Ampliación y consolidación de la Red de Puntos de Informaciónde Voluntariado a todos los municipios con más de 20.000habitantes de la Comunidad de Madrid, incorporando por primeravez una asignación presupuestaria para su mantenimiento.

Ampliación y consolidación de la Red de Puntos de Informaciónde Voluntariado a todos los municipios con más de 20.000habitantes de la Comunidad de Madrid, incorporando por primeravez una asignación presupuestaria para su mantenimiento.

Impulso del movimiento voluntario madrileño con la creaciónpor primera vez de una Convocatoria específica de Subven-ciones a ONGs para el Desarrollo de Proyectos de Voluntariado.

Impulso del movimiento voluntario madrileño con la creaciónpor primera vez de una Convocatoria específica de Subven-ciones a ONGs para el Desarrollo de Proyectos de Voluntariado.

Creación de un Centro de Promoción y Formación del Volunta-riado, la Casa del Voluntariado de la Comunidad de Madrid: unespacio con salas polivalentes, medios técnicos, audiovisuales ybibliográficos para uso de las ONGs y voluntarios que lo requierany que incorporará asimismo, la Escuela de Voluntariado y el Puntode Información de Voluntariado de la Dirección General.

Creación de un Centro de Promoción y Formación del Volunta-riado, la Casa del Voluntariado de la Comunidad de Madrid: unespacio con salas polivalentes, medios técnicos, audiovisuales ybibliográficos para uso de las ONGs y voluntarios que lo requierany que incorporará asimismo, la Escuela de Voluntariado y el Puntode Información de Voluntariado de la Dirección General.

Page 48: NORMATIVA ESTATAL 1.Ley 6/1996, de 15 de enero, del Voluntariado 2.Ley 23/1998, de 7 de julio, de Cooperación Internacional para el Desarrollo 3.Orden

Pri

ncip

ale

s a

port

acio

nes

del P

LA

N

Pri

ncip

ale

s a

port

acio

nes

del P

LA

N

Promoción del Voluntariado en el ámbito educativo:

a. Potenciando el conocimiento y la coordinación entre centroseducativos y organizaciones solidarias, y se apoyará la for-mación del profesorado implicado en actividades de volun-tariado en la escuela.

b. Con la incorporación de valores solidarios a la enseñanza.

Promoción del Voluntariado en el ámbito educativo:

a. Potenciando el conocimiento y la coordinación entre centroseducativos y organizaciones solidarias, y se apoyará la for-mación del profesorado implicado en actividades de volun-tariado en la escuela.

b. Con la incorporación de valores solidarios a la enseñanza.

Impulso de la figura del Responsable del Voluntariado y fomen-to de la participación del voluntariado en sus organizaciones.Impulso de la figura del Responsable del Voluntariado y fomen-to de la participación del voluntariado en sus organizaciones.

Creación de una nueva Red de Puntos de Información de Volun-tariado en las universidades madrileñas, para la promoción delVoluntariado entre los jóvenes.

Creación de una nueva Red de Puntos de Información de Volun-tariado en las universidades madrileñas, para la promoción delVoluntariado entre los jóvenes.

Page 49: NORMATIVA ESTATAL 1.Ley 6/1996, de 15 de enero, del Voluntariado 2.Ley 23/1998, de 7 de julio, de Cooperación Internacional para el Desarrollo 3.Orden