157
NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE LOS EPI

NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

  • Upload
    buikhue

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, SELECCIÓN Y

UTILIZACIÓN DE LOS EPI

Page 2: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

“Cualquier dispositivo o medio que vaya a llevar o del

que vaya a disponer una persona, con el objetivo deque le proteja contra uno o varios riesgos que puedanamenazar su salud y seguridad”

DEFINICIÓN EPI: RD 1407/1992

Page 3: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD

Desde el punto de vista del usuario, las principales derivaciones quepueden extraerse de este proceso son:

EL RESPONSABLE DE LA CERTIFICACIÓN DE UN EPI ES EL FABRICANTE

LOS EQUIPOS DEBEN LLEVAR EL MARCADO CE

LOS EQUIPOS DEBEN SER SUMINISTRADOS CON FOLLETO INFORMATIV O

Page 4: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

MARCADO CE

LOS EQUIPOS DEBEN LLEVAR EL MARCADO CE

Page 5: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas
Page 6: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

CATEGORÍAS DE EPI

EPI CATEGORÍA I

EPI CATEGORÍA II

EPI CATEGORÍA III

Page 7: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

EPIS CATEGORÍA I: RIESGOS MÍNIMOS

Modelos de EPI de diseño sencillo

Page 8: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

Son modelos de EPI, de diseño complejo, destinados a proteger al usuariode todo peligro mortal o que puede dañar gravemente y de formairreversible la salud.

EPIS CATEGORÍA III : RIESGOS GRAVES

Page 9: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

EPIS CATEGORÍA II : NI CATEGORÍA I NI CATEGORÍA III

Modelos de EPI que, no reuniendo las condiciones de la categoría I, noestán diseñados de la forma y la magnitud de riesgo que se indica en lacategoría III.

Page 10: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD

Page 11: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

La estampación de dicho marcado implica el cumplimiento de todas lasdisposiciones del RD 1407/1992 en términos de diseño y producción.

¿CÓMO SABER QUE CUMPLE EL RD 1407? MARCADO CE

EPI CATEGORÍA I

EPI CATEGORÍA II

EPI CATEGORÍA III YYYY

Organismo Notificadopara la Directiva de EPI

Page 12: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD

El fabricante certifica que el EPI comercializado cumple con lo dispuestoen el RD 1407/1992 y estampa en cada EPI el marcado de conformidadCE.

Page 13: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

¿CÓMO DEBE USARSE Y MANTENER UN EPI?

FOLLETO DE INFORMATIVO

RD 1407/1992

RD 773/1997

Page 14: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

DETERMINAR QUE PUESTOS DEBEN UTILIZAR EPIS

ELEGIR LOS EPIS ADECUADOS

VELAR POR SU UTILIZACIÓN Y MANTENIMIENTO

FORMACIÓN E INFORMACIÓN

¿QUÉ OBLIGACIONES TIENE EL EMPRESARIO?

RD 773/1997 art.3 RD 773/1997 art.3

Page 15: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

- El tiempo durante el que el equipo ha de llevarse se determinará enfunción de la gravedad del riesgo, de la frecuencia de exposición al riesgo,de las características del puesto de trabajo y de las prestaciones del equipo

- Suministrar gratuitamente los EPI y garantizar su buen funcionamiento ysu estado higiénico satisfactorio por medio del mantenimiento, los arreglosy las sustituciones necesarias

VELAR POR SU UTILIZACIÓN Y MANTENIMIENTO

Page 16: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

-El empresario informará al trabajador, previamente a su uso, de losriesgos contra los que protege el equipo. Es muy importante recalcar dequé no le protege y cuál es la limitación de uso del equipo.

- El empresario garantizará la formación y organizará, en su caso,sesiones de entrenamiento.

FORMACIÓN E INFORMACIÓN

Page 17: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

- Utilizar y cuidar correctamente los equipos puestos a su disposición

- Colocar el equipo , una vez utilizado, en el lugar adecuado habilitado atal efecto. Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontrabaexpuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadasen cualquier lugar expuestas a ralladuras.

- Informar a su superior jerárquico directo de los daños , sobrecargas,defectos, etc., que haya podido sufrir el equipo y que puedan suponer unapérdida de su eficacia protectora

OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES

Page 18: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

RESUMEN

EPI PROTECCIÓN NECESARIA

RD 773/97

USO SEGURO

RD 1407/92

PRODUCTO SEGURO

SELECCIÓN CORRECTA

USO CORRECTO

PROTECCIÓN EFECTIVA

INFORMACIÓN DEL

FABRICANTE

FORMACIÓNDEL

USARIO

Page 19: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

CASO REAL

¿Qué tipo de EPI hubiera necesitado?

¿Una gafa integral?

¿Una gafa universal?

¿Una pantalla?

¿Con qué requisitos?

¿Con qué marcado?

Page 20: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

¿Ropa de protección química?

Page 21: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

PROTECCIÓN DE LOS OJOS Y CARA CONTRA RIESGOS

MECÁNICOS Y RADIACIONES ÓPTICAS

Page 22: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

¿CÓMO ELEGIMOS EL PROTECTOR ADECUADO?

1º ANALIZAMOS LOS RIESGOS RESIDUALES QUE NO SE PUEDEN EVITAR:

- radiación óptica

- proyección de partículas, salpicaduras, polvo..

- arco eléctrico por cortocircuito…etc.

2º ESTUDIAMOS EL EPI MÁS ADECUADO AL RIESGO O COMBINACIÓN DE RIESGOS

- gafa de montura universal

- gafa de montura integral- pantalla facial- combinación de pantalla y gafa

3º ELEGIMOS LOS REQUISITOS PARICULARES Y OPCIONALES QUE DEBERÁ DISPONER(para lo cual será necesario unas nociones básicas del “marcado” que será el que identifique los riesgos

sobre los que protege el EPI).

Requisitos particulares:- Radiación óptica

- Impacto partículas a gran velocidad- Metales fundido y sólidos candentes- Gotas y salpicaduras de líquidos- Partículas de polvo gruesa- Gases y partículas de polvo fino

- Arco eléctrico- Protección lateral

Requisitos opcionales:- Resistencia del ocular al rayado

- Resistencia al empañamiento - Alta reflectancia en el IR- Resistencia a partículas a gran

velocidad a temperaturas extremas (ambientales de -5ºC a 55ºC)

Page 23: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

PROTECCION OCULAR Y FACIAL

Page 24: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

- Radiaciones ópticas (0,1 µm < λ < 1000 µm)

� Filtros de ultravioleta

� Filtros de infrarrojos� Filtros solares

� Filtros de soldadura

- Impactos: a baja energía, a media energía, a alta energía- Gotas de líquido

- Salpicaduras de líquidos

- Partículas de polvo gruesas

- Gas y partículas de polvo finas- Arco eléctrico de cortocircuito

- Partículas a alta velocidad en temperaturas extremas

- Metal fundido y sólidos calientes

CLASIFICACIÓN SEGÚN EL RIESGO

Page 25: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

MO

NT

UR

A U

NIV

ER

SA

LM

ON

TU

RA

IN

TE

GR

AL

PA

NT

ALL

AS

FA

CIA

LES

CLASIFICACIÓN SEGÚN EL DISEÑO

Con dos oculares Ocular único

Tipo integral Tipo cazoleta

Pantalla facialPantalla soldadura

Page 26: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

MARCADO: EN EL OCULAR Y LA MONTURA

Page 27: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas
Page 28: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

MARCADO DEL OCULAR

Clase de protección (solo filtros oculares)

Identificación del fabricante

Clase óptica

Símbolo de resistencia al impacto (si procede)

Símbolo de no adherencia de metales fundidossólidos candentes (si procede)

Símbolo de resistencia al deterioro superficial porpartículas finas (si procede)

Símbolo de resistencia al empañamiento (si procede)

4-1,2 X 1 B 9 K N

Page 29: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

MARCADO OCULARES: Clase de protección

RADIACIONES ÓPTICAS

Deben llevar marcada una identificación: ejemplo

- Código : identifica el tipo de filtro-CLASE DE PROTECCIÓN

- Grado de protección : “grado de oscurecimiento” del filtro(Transmitancia :% de radiación que atraviesa la lente)

CÓDIGO USO DEL FILTRO

Ninguno (sólo viene indicado el “grado de protección”) Soldadura

2 UV

2C UV con buen reconocimiento del color

4 IR

5 Sol (sin requisito IR)

6 Sol (Con requisito IR)

L Protección láser

R Ajuste láser

4 - 1,2

Page 30: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

MARCADO OCULARES: Grado de protección

GRADO DE PROTECCIÓNEjemplo para

El GRADO DE PROTECCIÓN en los filtros que protegen frente a los rayos UV varía desde 1,2 (corresponde a l mínimo grado de “oscurecimiento”) hasta el 5 (máximo grado de oscurecimiento)

CLASE DE PROTECCIÓN

Percepción del color Aplicaciones típicas Fuentes típicas a

2 - 1,22 - 1,42 - 1,7

Puede alterarse, salvo los

que van marcados con

grado de protección 2C

Para utilizar con fuentes que emiten preferentemente

radiación UV

Lámparas de mercurio de baja presión tales como las empleadas para estimular

la fluorescencia o “lámparas negras”, lámparas actínicas y lámparas germicidas

2 - 2

2 - 2,5Para utilizar con fuentes que emiten radiación intensa en

ambas radiación intensa en ambas regiones espectrales, UV y

visible, y que requieren por tanto la atenuación de la radiación

visible

Lámparas de mercurio de media presión tales como las lámparas fotoquímicas

Lámparas de mercurio de alta presión y lámparas de haluros metálicos tales como las lámparas solares para solariums2 - 3

2 - 4

2 - 5 Sistemas de lámparas pulsadas. Lámparas de mercurio de alta y muy alta

presión tales como las lámparas solares para solariums

a Los ejemplos se dan como una orientación general.

FILTRO IR

FILTRO SOLAR

FILTRO ULTRAVIOLETA

Page 31: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

MARCADO OCULARES: Clase óptica

Deben verificarse unas exigencias de calidad óptica (nivel de distorsión) parano alterar la visión del usuario. Se indica por:

CLASE ÓPTICA

SÍMBOLO PERIODO EN EL QUE SE PUEDE USAR

1 Toda la jornada

2 Periodos más o menos largos

3 Breves periodos

Page 32: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

MARCADO OCULARES: Clase óptica

Deben verificarse unas exigencias de calidad óptica (nivel de distorsión) parano alterar la visión del usuario. Se indica por:

Page 33: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

MARCADO DE LOS OCULARES

EXIGENCIA SIMBOLO

Resistencia mecánica incrementada S

Resistencia a las partículas a gran velocidad y temperaturas extremas (55ºC -5ºC, �2)

FTBT

AT (sólo pantallas)

Protección contra el arco eléctrico de cortocircuito 8 (sólo pantallas)Requisito obligatorio: 2-1,2 ó 2C-1,2

No adherencia de metales fundidos y resistencia a la penetración de sólidos candentes

9Requisito obligatorio: montura y

ocular marcados con F, B, A

Resistencia al deterioro superficial por partículas finas K

Resistencia al empañamiento N

Alta reflectancia R

Ocular original / ocular recambio O / �

Page 34: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

¿POLICARBONATO O ACETATO?

POLICARBONATOLas lentes de policarbonato tienen una mayor resistencia mecánica alimpacto de partículas, por lo que son idóneas en puestos de trabajo conposibilidad de impactos de media y alta energía o proyección es de sólidosfundidos y metales candentes.Ej.: Lente con resistencia mecánica “A” (policarbonato 2 mm)

Las lentes de acetato están más indicadas para proteger frente asalpicaduras de sustancias químicas, en especial las de tipo orgánico, ycuando no se necesita una elevada resistencia al impacto.

ACETATO / CR 39

Impacto en plástico estándar

Impacto en policarbonato

Page 35: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

¿POLICARBONATO O ACETATO?

Page 36: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

¿POLICARBONATO O ACETATO ?

LIGEREZARESITENCIA A ABRASIÓN

IMPACTO Tª QCO UV

POLICARBONATO

CR39

Page 37: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

Idóneo en tareas de inspección (incrementa el contraste) y en entornos oscuros.

El color naranja incrementa más aún el contraste que el ocular amarillo

El ocular amarillo es más idóneo en entornos oscuros y el verde en entornosmuy luminosos

OCULARES DE COLORES

Page 38: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

GAFAS DE PROTECCIÓN EN AMBIENTES CON AMPLIO CONTRASTE: TRATAMIENTO FOTOCROMÁTICO

Trabajadores que deban pasar de ambientes con una alta claridad alugares oscuros puede ser interesante la opción IN-OUT // ESPEJADA.

Page 39: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas
Page 40: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

MARCADO DE LA MONTURA

Identificación del fabricante

Número de la norma “EN 166”

Símbolo del campo de aplicación

Símbolo de resistencia al impacto (si procede)

X 166 3 AT

Nota: Si el ocular y la montura forman una unidad indisociable, el marcado irá en la montura. Ej.2C-1,2 FROC 1 BT – 166 3 BT

Page 41: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

MARCADO DE LA MONTURA

CAMPO DE USO

SÍMBOLO DESIGNACIÓN DESCRIPCIÓN DEL CAMPO DE USO

Sinsímbolo

Uso básico Riesgos mecánicos no especificados y riesgos engendrados por la radiación UV, IR, solar y visible

3 Líquidos Líquidos (gotas o salpicadura)

4 Partículas de polvo gruesas

Polvo con grosor de partícula > 5µm

5 Gas y partículas de polvo finas

Gas, vapores, gotas vaporizadas, humo y polvo con grosor de partícula < 5µm

8 Arco eléctrico de cortocircuito

Arco eléctrico causado por un cortocircuito en un equipo eléctrico

9 Metal fundido y sólidos calientes

Salpicaduras de metal fundido y penetración de sólidos calientes

Page 42: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

MARCADO DE LA MONTURA

RESISTENCIA AL IMPACTO DE PARTÍCULAS A GRAN VELOCIDAD

SÍMBOLO EXIGENCIA

F Impacto a baja energía

B Impacto a media energía

A Impacto a alta energía

EXIGENCIA SIMBOLO

Resistencia a las partículas a gran velocidad y temperaturas extremas (ambientales de -5º a 55ºC)

FTBTAT

Cuando la montura posee una resistencia mecánica diferente de la de losoculares que incorpora, el EPI completo se considera del menor nivel delos dos.

Page 43: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

OCULAR

2-1.2 W 1 B 9 K N

MONTURA

W 166 3 4 9 B

OCULAR

2-1.2 W 1 B 9 K N

MONTURA

W 166 3 4 5 9 B

¿M

ON

TU

RA

ES

TAN

CA

?

Page 44: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

OCULAR 2-1.2 W 1 F T

MONTURAW 166 F T

OCULAR 2-1.2 W 1F K N

MONTURAW 166 F

¿A

NT

I EM

PAÑ

AM

IEN

TO

?

Page 45: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

GAFAS DE POTECCIÓN GRADUADAS

Existen gafas de montura universal en la que el ocular está graduado. El coste es mucho mayor.

Ejemplo coste:Gafa de montura integral sin graduar: 15 eurosGafa de montura integral con adaptador y ocular graduado: 45 euros

En gafas de montura integral se puede insertar un adaptador en el que se incluye el ocular graduado.

Page 46: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

GAFAS DE POTECCIÓN GRADUADAS:GAFAS DE MONTURA INTEGRAL

Opción 1

Opción 2

Page 47: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

MARCADO Y CHECK-LIST

Para codificar o descodificar un marcado de un ocular y/o montura, ha de seguirse el orden del check- list

Page 48: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

MARCADO Y CHECK-LIST

Page 49: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

¿QUÉ GAFA USAR?

EVALUACIÓN RIESGOS

¿Queda claro?

“CERTIFICADAS”

Page 50: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

El operario está expuesto puntualmente a cloro realizando tareas de

blanqueamiento en una industria papelera. La medición higiénica indica

que la concentración de cloro es de 1 ppm.

VLA-EC: 0,5 ppm

SELECCIÓN DE GAFA DE PROTECCIÓN PARA TRABAJOS CON USO DE CLORO

¿Montura integral o universal?

¿Codificación?

OCULAR

2-1.2 X 1 B 9 K N CE

MONTURA

X 166 3 4 5 9 B CE

Page 51: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

SELECCIÓN DE GAFA DE MONTURA INTEGRAL, UNIVERSAL Y PANTALLA FACIAL

Un trabajador de laboratorio ha de manipular frascos de ácido clorhídrico al 32% fuerade la campana de extracción de gases. Ante el posible riesgo por salpicaduras, caídadel frasco etc.. ¿Qué tipo de montura consideras apropiada? ¿Qué marcadoseleccionarías en el ocular y la montura?

Marcado ocular: X 1 F K N

Marcado montura: X 166 F

PANTALLA FACIAL

Page 52: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

SOLUCIONESE.1: Codificar el marcado del ocular y la montura:Filtro para ultravioleta Grado de protección: 1,2Idenditificación del fabricante: XSe puede usar toda la jornadaEl ocular resiste impactos tales como una bola de acero de 6 mm y a una velocidad de 120 m/s (432 km/h ) y a temperaturas extremasResistencia del ocular frente a partículas finasResistencia al empañamiento

La montura soporta gotas de líquido (aerosoles o nieblas)La montura no permite la entrada de partículas gruesas y finasLa resistencia mecánica de la montura soporta partículas a gran velocidad y media energía y a temperaturas extremas

Marcado ocular: 2-1,2 X 1 BT K NMarcado montura: X 166 3 4 5 BT

Page 53: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

ROPA DE PROTECCIÓN

Page 54: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

CLASIFICACIÓN

PR

OTE

CC

IÓN

FR

ENTE

A R

IES

GO

S MECÁNICOS

TEMPERATURASCALOR

FRÍO

RADIACIONES (IONIZANTES Y NO IONIZANTES)

TRABAJOS ELÉCTRICOS

QUÍMICOS

BIOLÓGICOS

ALTA VISIBILIDAD

Page 55: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

MARCADO

Page 56: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

ROPA DE PROTECCIÓN ANTIESTÁTICA (UNE EN 1149)

Para que se produzca una deflagración son necesarias estas cinco condiciones:

- Atmósfera potencialmente explosiva

- Generación de carga (ej. andar por el suelo, manipular plásticos, etc.)

- Acumulación de carga (por ello hay que seleccionar ropa antiestática)

- Descarga electrostática

- Suficiente energía de descarga

Page 57: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

ROPA DE PROTECCIÓN

QUÍMICA

Page 58: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

CLASIFICACIÓN

TIPO DE TRAJE

PROTECCIÓN FRENTE A GASES Y VAPORES

1a

1b

1c

2PROTECCIÓN FRENTE A LÍQUIDOS (PUEDEN PRESENTARSE EN FORMA

DE CHORRO A PRESIÓN)3

PROTECCIÓN FRENTE A LÍQUIDOS PULVERIZADOS 4

PROTECCIÓN FRENTE A PARTÍCULAS SÓLIDAS 5

PROTECCIÓN FRENTE A SALPICADURAS 6

PROTECCIÓN PARCIAL PB

Tipo 5Tipo 3 Tipo 4 Tipo 6Tipo 1a

Page 59: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

CLASIFICACIÓN

TIPO 1a

� Protegen frente a gases y vapores debido a laestanqueidad de sus costuras, cierres, etc.

� Tienen el equipo de respiración autónomo incluido dentro deltraje.

TIPO 1b

�Protegen frente a gases y vapores debido a la estanqueidad de suscosturas, cierres, etc.

� Tienen el equipo de respiración autónomo en el exterior del traje.

Page 60: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

CLASIFICACIÓN

Page 61: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

�Protegen frente a gases y vapores .

� El equipo de respiración es semiautónomotrabajándose a presión positiva.

�Confeccionados por materiales no transpirables ycon resistencia a la permeación.

CLASIFICACIÓN

� Igual que el tipo 1c pero sus costuras y uniones no sonestancas.

TIPO 1c

TIPO 2

Page 62: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

� Protegen frente a líquidos que pueden presentarse enforma de chorro .

� Las uniones de las partes son herméticas

CLASIFICACIÓN

TIPO 3

Page 63: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

CLASIFICACIÓN

� Protegen frente a líquidos pulverizados . A diferencia deltipo 3, el requisito de hermeticidad de sus costuras

�Construidos por materiales transpirables o herméticos, perocon resistencia a la permeación

TIPO 4

Page 64: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

� Protegen frente a partículas sólidas tóxicas suspendidas enel aire.

CLASIFICACIÓN

� Protegen de forma limitada frente a salpicaduras de productosquímicos: pequeñas cantidades de salpicaduras accidentales,pulverización ligera de aerosoles líquidos o salpicaduras de bajovolumen y presión.

� Para exposiciones de bajo riesgo

TIPO 5

TIPO 6

Page 65: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

ROPA DE PROTECCIÓN PARCIAL (Pb)

� Protegen partes concretas del cuerpo, torso, brazos,piernas, etc.

� Pueden usarse solas o para reforzar la protección endeterminadas zonas de trajes tipos 3, 4, 5 y 6.

CLASIFICACIÓN

Page 66: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

ESPECIFICACIONES: RIESGOS FÍSICOS

ABRASIÓN

AGRIETAMIENTO POR FLEXIÓN A

-30 ºC

ESTALLIDO

TRACCIÓN

PERFORACIÓN

AGRIETAMIENTO POR

FLEXIÓN

RASGADORESISTENCIA A LA LLAMA*

1 2 3 4 5 6

NIVEL DE PRESTACIÓN MENOR ���� ���� ���� ���� MAYOR

RESISTENCIA A LA

INFLAMACIÓN

Page 67: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

ESPECIFICACIONES: RIESGOS FÍSICOS

RIESGO NORMA NIVEL DE PRESTACIÓN

Resistencia a la abrasión EN 530 1 2 3 4 5 6

Resistencia al agrietamiento por flexión EN ISO 7854 1 2 3 4 5 6

Resistencia al agrietamiento por flexión a -30 ºC EN ISO 7854 1 2 3 4 5 6

Resistencia al rasgado trapezoidal EN IS0 9073-4 1 2 3 4 5 6

Resistencia al estallido EN ISO 13938-1 1 2 3 4 5 6

Resistencia a la tracción EN ISO 13934-1 1 2 3 4 5 6

Resistencia a la perforación EN 863 1 2 3 4 5 6

Resistencia a la permeación EN 374-3

EN ISO 6529 1 2 3 4 5 6

Repelencia a los líquidos EN 6530 1 2 3 4 5 6

Resistencia a la penetración por líquidos EN 6530 1 2 3

Resistencia a la llama EN 13274-4 1 2 3

Page 68: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

ESPECIFICACIONES: RIESGOS QUÍMICOS

PERMEACIÓN REPELENCIA

Resistencia a la permeación por

productos químicos

ClaseTiempo de paso (breakthrough)

6 > 480 min

5 > 240 min

4 > 120 min

3 > 60 min

2 > 30 min

1 > 10 min

Repelencia a los líquidos y resistencia a la penetración por líquidos

ClaseÍndice de

repelencia

Resistencia a la penetración por líquidos

3 > 95 % < 1%

2 > 90 % < 5%

1 > 80 % < 10%

PENETRACIÓN

Productos químicos de referencia para el ensayo de repelencia y

penetración de líquidos

ProductoConcentración %

en peso

H2SO4 30 (acuoso)

NaOH 10 (acuoso)

o-Xileno Sin diluir

Butan-1-ol Sin diluir

Page 69: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

ESPECIFICACIONES: RIESGOS QUÍMICOS

GOTASDE LÍQUIDO

CANALETA

PAPEL ABSORBENTE

RECOGIDA DE LÍQUIDO

PROBETA DE LA ROPA

Page 70: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

RE

SIS

TEN

CIA

FÍS

ICA

RE

SIS

TEN

CIA

QU

ÍMIC

A

Page 71: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

RESUMEN CLASIFICACIÓN ROPA

¿A qué clase de riesgos me enfrento? ¿Líquidos en forma de chorro,pulverización, partículas sólidas, salpicaduras..?

Tipo 5Tipo 3 Tipo 4 Tipo 6Tipo 1a

¿Voy a hacer movimientos o voy a estar expuesto a situaciones quepuedan provocar que la ropa de protección se rompa con facilidad?

ABRASIÓNTRACCIÓN PERFORACIÓNAGRIETAMIENTO POR

FLEXIÓN

¿A qué clase de productos químicos y en qué concentración se va aenfrentar la ropa de protección?

PERMEACIÓN REPELENCIA PENETRACIÓN

Page 72: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

RESUMEN POR TRANSPIRABILIDAD

NORMA TIPO DE TRAJE TRANSPIRABLE

Gases y Vapores: hermético con respirador autónomo incluido

EN 943 1a No

Gases y Vapores: hermético con respirador autónomo exterior

EN 943 1b No

Gases y Vapores: hermético con respirador semi-autónomo

EN 943 1c No

Gases y Vapores: no hermético EN 943 2 No

Líquidos en forma de chorro EN 14605 3 Sí / No

Líquidos pulverizados EN 14605 4 Sí / No

Partículas o Fibras EN 13982 5 Sí

Salpicaduras EN 13034 6 Sí

Protección Parcial (tipo 3, 4 y/o 6)EN 13034EN 14605

Pb [Nº]Ejemplo: Pb [3] Sí / No

Page 73: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

TRANSPIRABILIDAD

ROPA NO TRANSPIRABLEROPA TRANSPIRABLE

Page 74: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

CONDICIONES DE USO

� EL TRABAJADOR DEBE SER FORMADO E INFORMADO EN EL USO YMANTENIMIENTO DE ESTOS EQUIPOS: EN EL CASO DE LOS EQUIPOS DE TIPO 1 A 4LA FORMACIÓN DEBERÁ INCLUIR UN ENTRENAMIENTO SUPERVISADO PORPERSONAL CUALIFICADO.

� SE SEGUIRÁN DE FORMA MINUCIOSA LA INSTRUCCIONES DEL FABRICANTE ENCUANTO A CIRCUNSTANCIAS EN LA QUE SE PUEDEN USAR, PRODUCTOS QUÍMICOSPARA LOS QUE PROTEJEN, TIEMPOS DE PASO, ETC.

� SE DEBE INSPECCIONAR FRECUENTEMENTE EN BUSCA DE DESPERFECTOS(DESGARROS, PERFORACIONES, DESGASTES) SUSTITUTEYÉNDOLES DE FORMAINMEDIATA

� USO INTERMITENTE: SIEMPRE QUE SE PUEDA SE ALTERNARÁN ACTIVIDADES QUENECESITEN EL USO DE TRAJES CON OTRAS QUE NO.

� SI EL TRAJE ES REUTILIZABLE, SEGUIR LAS INSTRUCCIONES DEL FABRICANTE PARASU LIMPIEZA.

Page 75: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

ROPA DE PROTECCIÓN CONTRA RIESGOS BIOLÓGICOS

Page 76: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

CONCEPTO DE AGENTE BIOLÓGICO1.2

HONGOS

VIRUS

BACTERIAS

COMPUESTOS ORGÁNICOS VOLÁTILES MICROBIANOS (COVM)

PROTOZOOS

Page 77: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

MSDS (Health and Safety Canada)http://www.phac-aspc.gc.ca/lab-bio/

res/psds-ftss/index-eng.php

MSDS (CDC/NIOHS/ECDC)http://www.cdc.gov/niosh

http://www.ecdc.europa.eu/en/Pages/home.aspx

BIODAThttp://biodat.insht.es:86/DATABIO

FICHAS DE SEGURIDAD DE LOS AGENTES BIOLÓGICOS

Page 78: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

MSDS (Health and Safety Canada)http://www.phac-aspc.gc.ca/lab-bio/res/psds-ftss/index-eng.php

CLASIFICACIÓN DE LOS AGENTES BIOLÓGICOS1.2

Page 79: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

MSDS (CDC/NIOHS/ECDC)http://www.ecdc.europa.eu/en/Pages/home.aspx

http://www.cdc.gov/niosh

CLASIFICACIÓN DE LOS AGENTES BIOLÓGICOS1.2

Page 80: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

BIODAT http://biodat.insht.es:86/DATABIO

CLASIFICACIÓN DE LOS AGENTES BIOLÓGICOS1.2

Page 81: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

FICHAS DE SEGURIDAD DE LOS AGENTES BIOLÓGICOS

Page 82: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

FICHAS DE SEGURIDAD DE LOS AGENTES BIOLÓGICOS

Page 83: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

FICHAS DE SEGURIDAD DE LOS AGENTES BIOLÓGICOS

Page 84: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

FICHAS DE SEGURIDAD DE LOS AGENTES BIOLÓGICOS

Page 85: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

GRUPO DE RIESGO

RIESGO DE ENFERMEDAD

RIESGO DE PROPAGACIÓN

A LA COMUNIDAD

PROFILAXIS EFICAZ

TRATAMIENTO EFICAZ

Grupo 1POCO

PROBABLE - - -

Grupo 2PROBABLE ESCASO EXISTE EXISTE

Grupo 3ENFERMEDAD

GRAVE ALTO EXISTE EXISTE

Grupo 4ENFERMEDAD

GRAVE MUY ALTO NO EXISTE NO EXISTE

Clostridium

tenani

Salmonella typhi

(fiebre tifoidea)

Virus Ebola

Sacharomyces

cerevisiae

CLASIFICACIÓN DE LOS AGENTES BIOLÓGICOS (RD 664/1197)

Page 86: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

¿Cómo elegir?1.- Tipo y grupo de agente biológico (si se conoce)

2.- Vías de entrada del A.B

Vía dérmica Vía parenteral Vía digestiva Vía aérea

3.- ROPA DE PROTECCIÓN

Page 87: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

¿Cómo elegir?

1.- CATEGORÍA:

Organismo Notificadopara la Directiva de EPI

2. TIPOS DE TRAJES

3. NIVELES DE PRESTACIÓN

NORMATIVA APLICABLE:� UNE EN 14126. Ropa de protección. Requisitos y métodos de ensayo para la ropa de protección contra agentes biológicos.� UNE EN 14325. Ropa de protección contra productos químicos.� UNE EN 340. Ropas de protección. Requisitos generales.

TIPO DE TRAJE

1a– B

1b –B

1c – B

2– B

3– B

4– B

5– B

6– B

Page 88: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

CLASIFICACIÓN ROPA FRENTE A A.Q

TIPO DE TRAJE

PROTECCIÓN FRENTE A GASES Y VAPORES

1a-

1b-

1c-

2-PROTECCIÓN FRENTE A LÍQUIDOS (PUEDEN PRESENTARSE EN FORMA DE

CHORRO A PRESIÓN)3-

PROTECCIÓN FRENTE A LÍQUIDOS PULVERIZADOS 4-

PROTECCIÓN FRENTE A PARTÍCULAS SÓLIDAS 5-

PROTECCIÓN FRENTE A SALPICADURAS 6-

PROTECCIÓN PARCIAL PB-

Tipo 5Tipo 3 Tipo 4 Tipo 6Tipo 1a

B

B

B

B

B

B

B

B

B

Page 89: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

CLASIFICACIÓN (UNE-EN 14126)

TIPO DE TRAJE

1a– B

1b –B

1c – B

2– B

3– B

4– B

5– B

6– B

Page 90: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

NIVELES DE PRESTACIÓN

- Pruebas que se efectúan a los materiales:

PRUEBA NIVEL DE PRESTACIÓN

ENSAYOS

Resistencia a la penetración de líquidos contaminados bajo presión hidrostática

1 2 3 4 5 6 ISO/FDS 16603

ISO/FDS 16604

Resistencia a la penetración de agentes biológicos por contacto mecánico (roce) con sustancias que

contienen líquidos contaminados

1 2 3 4 5 6 EN 14126

22610

Resistencia a la penetración por aerosoles contaminados

1 2 3ISO/DIS 22611

Resistencia a la penetración por partículas sólidas contaminadas

1 2 3ISO/DIS 22612

Page 91: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

Resistencia a la penetración de líquidos contaminados bajo presión hidrostática:

Test con sangre sintética. ISO/FDIS 16603

Detecciónvisible

Celda de retención

Sangre sintética/ 60ml

muestra

Cambio de presión

hidrostática

Sangre sintética

Page 92: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

Test con sangre sintética ISO/FDIS 16603

CLASE Presión hidrostática a la que el material pasa el ensayo (kPa)

6 205 144 73 3,52 1,751 0*

*Significa que el material se expone solamente a la presión hidrostática del líquido en la celda de ensayo

PRUEBA NIVEL DE PRESTACIÓN

Resistencia a la penetración de líquidos contaminados bajo presión hidrostática

1 2 3 4 5 6

Test con bacteriófago ISO/FDIS 16604

MAYOR NIVEL DE PRESTACIÓN

Page 93: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

Para las actividades de laboratorio que impliquen l a manipulación del virus de la gripe A, ¿Qué ropa de protección sería la adecuada?

EJERCICIO: LABORATORIO

Page 94: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

Para las actividades de laboratorio que impliquen la manipulación del virus de la gripe A, el CDC recomienda el uso de: batas de laboratorio, guantes y protecciones para los ojos. Las prendas de protección deben quitarse antes de salir del laboratorio.

SOLUCIÓN EJERCICIO: LABORATORIO

No se conoce ninguna prenda de protección que haya sido sometida a prueba con el virus de la gripe, sino que las prendas de p rotección se someten a pruebas para verificar su resistencia frente a la p enetración viral de fluidos corporales cargados de virus sintéticos y a las par tículas.

Tener en cuenta que haya pasado el Test

Test con bacteriófago ISO/FDIS 16604

Clase 6 de 6, la mejor opción

Page 95: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

Resistencia a la penetración de agentes biológicos por contacto mecánico (roce)

con sustancias que contienen líquidos contaminados

1 2 3 4 5 6

MAYOR NIVEL DE PRESTACIÓN

Page 96: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

CLASE Razón de penetración (log)

3 log > 5

2 3 < log < 5

1 1 < log < 3

Resistencia a la penetración por aerosoles contaminados 1 2 3 ISO/DIS 22611

MAYOR NIVEL DE PRESTACIÓN

MENOR NIVEL DE PRESTACIÓN

Incubar

1

2

2

pasa una bacteria de una solución con 100.000 bacterias

pasa una bacteria de una solución con 1000-100000 bacterias

pasa una bacteria de una solución con 1-1000 bacterias

Material a ensayar

ENSAYOS FRENTE A AGENTES BIOLÓGICOS (EN 14126)

Page 97: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

Resistencia a la penetración por partículas sólidas contaminadas 1 2 3 ISO/DIS 22612

CLASE Penetración (log ufc)

3 < 1

2 1 < log ufc < 2

1 2 < log ufc < 3MENOR NIVEL DE PRESTACIÓN

9,9 ufc (clase 3)

10-100 ufc (clase 2)

100-1000 ufc (clase 1)

MAYOR NIVEL DE PRESTACIÓN

ENSAYOS FRENTE A AGENTES BIOLÓGICOS (EN 14126)

Page 98: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

TYVEK CLASSIC PLUS

CLASE Penetración (log ufc)

3 < 1

2 1 < log ufc < 2

1 2 < log ufc < 3

100-1000 ufc (clase 1)

EJEMPLO PARA OBSERVAR LOS NIVELES DE PRESTACIÓN FRENTE A AGENTES INFECCIOSOS (EN 14126)

Page 99: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

EJEMPLO PARA OBSERVAR LOS NIVELES DE PRESTACIÓN FRENTE A AGENTES INFECCIOSOS (EN 14126)

CLASE Penetración (log ufc)

3 < 1

2 1 < log ufc < 2

1 2 < log ufc < 3

9,9 ufc (clase 3)

TYVEK 800 J

Page 100: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

Marca, fabricante

ModeloMarcado CE y nº organismo notificado

Prenda de protección frente a productos quimicos

Protección frente a partículas radioactivas

Tipos de protección

Fecha de fabricación

Material inflamable

No reutilizar

tallas

Protección electrostática

Conformidad euroasiática (EAC) Información del fabricante

EJEMPLO DE MARCADO

Page 101: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

1.- ¿Riesgo químico?¿biológico?¿químico y biológico?

2.- Vías de entrada del A.B y grupo de A.B

3.-Tareas/movimientos/duración de la tarea.

4.- Tener en cuenta los tipos, niveles de prestación

5.- Cuadro de tallas.

CONCLUSIONES

Page 102: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

EJERCICIO: LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA

En un laboratorio de microbiología en el que se está trabajando con el hongoTrichophyton rubrum . ¿Qué ropa de protección sería la adecuada? ¿Estaríamosprotegidos con esta bata?

Page 103: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

1.- ¿Riesgo químico?¿biológico?¿químico y biológico?

2.- Vías de entrada : DÉRMICA

3.-Tareas/movimientos/duración de la tarea: MINIMO

4.- Tener en cuenta los tipos, niveles de prestación

5.- Cuadro de tallas.

SOLUCIÓN

EN-14126

Page 104: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

ROPA DE PROTECCIÓN: QUÍMICA Y BIOLÓGICA

Page 105: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

ROPA DE PROTECCIÓN: QUÍMICA Y BIOLÓGICA

Para una selección óptima de la ropa de protección ha de tenerse en cuenta si seránecesaria una posible descontaminación de la ropa.

Page 106: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

Ha de evaluarse si es necesaria una hermeticidad entre:- la protección respiratoria y la ropa de protección- los guantes y la ropa de protección.- las costuras

ROPA DE PROTECCIÓN: QUÍMICA Y BIOLÓGICA

Page 107: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

EJERCICIO: FÁBRICA DE CEMENTO

En determinadas áreas de una fábrica de cemento, existe una elevada cantidad de polvo de cemento en suspensión que puede provocar dermatitis.

- ¿Crees que el buzo MONOTEX sería una buena opción? - ¿Crees que el buzo 800 J sería una buena opción?- ¿Crees que el buzo PAINT-TEX PLUS sería una buena opción?

Page 108: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

SOLUCIÓN: FÁBRICA DE CEMENTO

En determinadas áreas de una fábrica de cemento, existe una elevada cantidad de polvo de cemento en suspensión que puede provocar dermatitis.

- ¿Crees que el buzo MONOTEX sería una buena opción? - ¿Crees que el buzo 800 J sería una buena opción?- ¿Crees que el buzo PAINT-TEX PLUS sería una buena opción?

Page 109: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

EJERCICIO: INVERNADERO

En un invernadero se está aplicando plaguicidas mediante nebulización.

- ¿Crees que el buzo TYCHEM C sería una buena opción?- ¿Crees que el buzo SECUTEX sería una buena opción?

4-B, 5-B, 6-B

Page 110: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

SOLUCIÓN: INVERNADERO

En un invernadero se está aplicando plaguicidas mediante nebulización.

- ¿Crees que el buzo TYCHEM C sería una buena opción?- ¿Crees que el buzo SECUTEX sería una buena opción?

4-B, 5-B, 6-B

Page 111: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

EJERCICIO: INDUSTRIA PETROQUÍMICA

En una industria petroquímica, un operario realiza las tareas de control de posiblesescapes (en chorros a presión) de clorobenceno (orgánico) e hidróxido sódico(inorgánico). En ocasiones debe acceder a zonas clasificadas ATEX.

- ¿Crees que el buzo TYCHEM F sería una buena opción?- ¿Crees que el buzo TRITEX PRO sería una buena opción?

Page 112: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

SOLUCIÓN: INDUSTRIA PETROQUÍMICA

En una industria petroquímica, un operario realiza las tareas de control de posiblesescapes (en chorros a presión) de clorobenceno (orgánico) e hidróxido sódico(inorgánico). En ocasiones debe acceder a zonas clasificadas ATEX.

- ¿Crees que el buzo TYCHEM F sería una buena opción?- ¿Crees que el buzo TRITEX PRO sería una buena opción?

TYCHEM FTipo 3-B, 4, 5, 6

Page 113: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

NORMAS ARMONIZADAS

- EN 340: “Ropa de protección. Requisitos generales”- EN 343: “Ropa de protección. Protección contra la lluvia”- EN 342: “Ropas de protección. Conjuntos y prendas de protección contra el frío”- EN 14058: “Ropa de protección. Prendas para protección contra ambientes fríos”- EN 381:1994: “Ropa de protección para usuarios de sierras de cadena

accionadas a mano”- EN 510: “Especificaciones de ropas de protección contra los riesgos de quedar

atrapado por las piezas de las máquinas en movimiento”- EN 11611: “Ropa de protección utilizada durante el soldeo y procesos afines”- EN 11612: “Ropa de protección contra el calor y la llama”- EN ISO 14116: “Ropa de protección. Protección contra el calor y la llama. Ropa,

materiales y conjunto de materiales con propagación limitada de llama”- EN 13998: “Ropas de protección. Mandiles, pantalones y chalecos protectores

contra los cortes y pinchazos producidos por cuchillos manuales”

Page 114: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

CALZADO DE USO

PROFESIONAL

Page 115: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

Por calzado de uso profesional se entiendecualquier tipo de calzado destinado a ofrecer unacierta protección contra los riesgos derivados dela realización de una actividad laboral.

DEFINICIÓN

Page 116: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

CATEGORÍA 1-Proteger contra los golpes procedentes del exterior (equipos deportivos, en particular zapatos).- Proteger contra condiciones atmosféricas que no sean excepcionales ni extremas.

CATEGORÍA 2- Asumir una función de protección específica del pie y la pierna, así como de prevención del deslizamiento.

CATEGORÍA 3

-Proteger contra los riesgos eléctricos para los trabajos realizados bajo tensión peligrosa o los utilizados como aislantes de la alta tensión.- Permitir la intervención en ambientes cálidos de efectos comparables a los de T ≥100ºC, con o sin radiación de infrarrojos, llamas o grandes proyecciones de materiales en fusión.- Permitir la intervención en ambientes fríos de efectos comparables a los de T ≤-50ºC.- Obtener únicamente una protección limitada en el tiempo contra agresiones químicas o radiaciones ionizantes .

Page 117: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

No se puede mostrar la imagen en este momento.

ELEMENTOS INTEGRANTES DEL CALZADO

Page 118: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

SEGÚN NIVEL DE PROTECCIÓN

CALZADO DE SEGURIDAD: incorpora elementos para proteger al usuario de riesgos que puedan originar accidentes, con tope de seguridad , contra el impacto con un nivel de energía de, al menos, 200 J y contra la compresión con una carga de al menos 15 kN.

CALZADO DE PROTECCIÓN: con puntera reforzada , frente a impactos de 100J y contra la compresión con una carga de al menos 10 kN.

CALZADO DE TRABAJO : . No garantiza protección contra el impacto y la compresiónen la parte delantera del pie.

SEGÚN MATERIALES

CLASE I: Fabricado en cuero y otros materiales excepto caucho

CLASE II: Calzado todo de caucho(vulcanizado) o todo polimérico(moldeado).

CLASIFICACIÓN

SEGÚN DISEÑO

A Zapato

B Bota baja o tobillera

C Bota de media caña

D Bota alta

E Bota extralarga

Page 119: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN

Page 120: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN

Page 121: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

MATERIALES DE LA SUELA

MATERIALES CARACTERÍSTICAS

CauchoNitrilo Vulcanizado

Larga duraciónBuena resistencia al corteBuena resistencia a ácidos y álcalisBuena resistencia a hidrocarburosMuy buena resistencia térmica (>150 ºC)

Cauchonatural

Larga duraciónBuena resistencia al corteBuena resistencia a ácidos y álcalisBuena resistencia a hidrocarburosBuena resistencia térmica

PVC Buena resistencia a ácidos y álcalisBuena resistencia a hidrocarburosMala resistencia térmica (< 70 ºC)

Poliuretano Mala resistencia a ácidos (especialmente inorgánicos)Mala resistencia a álcalisBuena resistencia a hidrocarburosBuena resistencia térmica (>150 ºC)

MATERIALES

Page 122: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

MATERIALES

MATERIALES DEL EMPEINE

MATERIALES CARACTERÍSTICAS

Cuero ● Buena transpirabilidad● Buena adaptación al pie● No es impermeable al agua y otros líquidos (excepto mediante tratamientos específicos)● Mala resistencia a ácidos y álcalis● Mala resistencia a hidrocarburos

Materialespoliméricos (PVC)

● Mala transpirabilidad● Impermeabilidad al agua● Buena resistencia a ácidos● Mala resistencia a álcalis● Mala resistencia a hidrocarburos

Caucho ● Mala transpirabilidad● Impermeabilidad al agua● Muy buena resistencia a ácidos● Muy buena resistencia a álcalis● Buena resistencia a hidrocarburos

Textil ● Buena transpirabilidad● Buena adaptación al pie● No es impermeable al agua y otros líquidos (excepto mediante tratamientos específicos)

Page 123: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

MATERIALES

MATERIALES DEL EMPEINE

MATERIALES CARACTERÍSTICAS

Cuero Buena transpirabilidadBuena adaptación al pieNo es impermeable al agua y otros líquidos (excepto mediante tratamientos específicos)Mala resistencia a ácidos y álcalisMala resistencia a hidrocarburos

Materialespoliméricos (PVC)

Mala transpirabilidadImpermeabilidad al aguaBuena resistencia a ácidosMala resistencia a álcalisMala resistencia a hidrocarburos

Caucho Mala transpirabilidadImpermeabilidad al aguaMuy buena resistencia a ácidosMuy buena resistencia a álcalisBuena resistencia a hidrocarburos

Textil Buena transpirabilidadBuena adaptación al pieNo es impermeable al agua y otros líquidos (excepto mediante tratamientos específicos)

Page 124: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

Materiales del empeine

CUERO PVC

CAUCHO

TEXTIL

MATERIALES

Page 125: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

Materiales de la suela

NITRILO, CAUCHO, VULCANIZADO : Buena resistencia térmica, resistencia al corte, ácidos, HC y alcális

CAUCHO natural : Mala resistencia a HC, buen aislante térmico

POLIURETANO : Buen aislante termico y a HC. MALOS para ác, alcalis.

PVC: Malo para resistir altas tª. Bueno para ác., alcálisis, HC

MATERIALES

Page 126: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

ZAPATO. TIPO A

BOTA BAJA O TOBILLERA.

TIPO B

BOTA DE MEDIA CAÑA.TIPO C

BOTA ALTA.TIPO D

BOTA EXTRALARGA.TIPO E

Extens ión de la caña según el usuario

h

h

hh

h

FORMAS Y DISEÑOS

Page 127: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

TIPOS DE PUNTERAS

PUNTERA DE ACERO

PUNTERA DE ALUMINIO

PUNTERA DE PLÁSTICO

VENTAJAS INCONVENIENTES

Muy resistente. Muy delgada.La más económica en precio.

Acumula el calor. Es la máspesada de las tres.

Es un 50% más ligera que lade acero. Igual de delgada yresistente. No acumula elcalor.

La más cara de las tres.

Es un 50% más ligera que lade acero. No tiene “memoria”por impacto.

Más del doble de gruesa que lade acero, deja menos espaciopara los dedos de los pies. Noconduce el calor. Más cara que laacero. Le pueden atacar losácidos y las altas temperaturas.

Page 128: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

TIPOS DE PLANTILLAS

PLANTILLA DE ACERO

PLANTILLA NO METÁLICA

VENTAJAS INCONVENIENTES

Es más pesada. Dificulta laflexión del pie. Acumula calor.

La más económica enprecio.

Es un 50% más ligera que lade acero. Mejora elaislamiento térmico. Másflexible.

Más cara que la de acero.

Page 129: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

Sistema de cierre BOA

Sistema de cierre velcro

Sistema de cierre cordones

SISTEMAS DE CIERRE

Page 130: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

� Talla� Marca e identificación del fabricante� Referencia del modelo del fabricante� Fecha de fabricación , como mínimo el trimestre y el año.� Norma europea y año.� Símbolos (P,E,C,…) y/o Categoría (SB,S1,S2,S3,S4 ó S5, etc.)� Pictogramas (calzado eléctricamente aislante, calzado resistentePQ, etc.)

MARCADO

Page 131: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

Lesiones en los pies producidas por acciones externas.

� Acciones mecánicas

� Acciones eléctricas

� Acciones químicas

� Acciones térmicas

¿DE QUÉ ME TIENE QUE PROTEGER?

Page 132: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

¿Qué diferencias hay entre el calzado perforado y el que no a nivel de prestaciones?

Consultas

El calzado, es un mundo de sensaciones y por lo tanto, cuando vemos un calzado que está perforado, siempre pensamos que va a ser un calzado “más fresco” o transpirable, aunque realmente, las perforaciones, solamente son un foco de suciedad. Todas las personas que trabajan en superficies cerradas y sin riesgo de caída de líquidos, adquieren este tipo de calzado….

Si hay riesgo de salpicaduras ¿cuál sería el calzado más

recomendable?

Calzado que esté sin perforar, siempre.

Page 133: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

Riesgos Origen y forma de los riesgos Factores de segu ridad

Accionesmecánicas

Caídas de objetos oaplastamientos de la parteanterior del pie.

Resistencia de la punta del calzado.

Caída e impacto sobre el talóndel pie.

Capacidad del tacón para absorber energía.

Caída por resbalón. Refuerzo del contrafuerte.

Caminar sobre objetospuntiagudos o cortantes.

Resistencia de la suela al deslizamiento.Calidad de la suela antiperforación.

Acción sobre: Existencia de una protección eficaz:

Los maléolos. De los maléolos.

El metatarso. Del metatarso.

La pierna. De la pierna.

Page 134: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

Riesgos Origen y forma de los riesgos Factores de segu ridad

AccionesEléctricas

Baja tensión y Alta tensión. Aislamiento eléctrico.

Electricidad estática Conductividad eléctrica

Accionesquímicas

Polvos o líquidos agresivos. Resistencia y estanquidad.

Accionestérmicas

Frio o calor. Aislamiento térmico.

Proyección de metales enfusión.

Resistencia y estanquidad.

Page 135: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

REQUISITOS BÁSICOS

REQUISITOS ADICIONALES

SELECCIÓN DEL CALZADO DE USO PROFESIONAL

Ej. CALZADO DE SEGURIDAD

Tipo I Tipo II

Resistencia al desgarro, etc.

Resistencia a la flexión, etc.

Ej. CALZADO DE SEGURIDAD

Tipo I Tipo II

Resistencia al agua (calzado completo), etc.

Calzado aislante de la electricidad, etc.

Page 136: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas
Page 137: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas
Page 138: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

REQUISITOS ADICIONALES

Resistencia a la perforación P

Propiedades

eléctricas

Calzado conductor C

Calzado antiestático A

Calzado eléctricamente aislante

Resistencia

a

ambientes agresivos

Aislamiento del calor HI

Aislamiento del frío CI

Absorción de energía de la zona del tacón E

Penetración y absorción de agua en el empeine WR U

Resistencia al agua WR

Protección del tobillo AN

Protección del metatarso M

Resistencia al corte CR

Resistencia al calor por contacto HRO

Resistencia a los hidrocarburos FO

CALZADOS ESPECÍ FICOS Norma EN

Calzado de seguridad resistente al corte por sierra de cadena accionada a mano EN 17249 / EN 20345

Calzado para moto ristas EN 13634

Calzado de protección frente a riesgos térmicos y sa lpicaduras de metal fundido

EN 20349

Calzado de protección frente a productos químicos EN 13832

Page 139: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

Resistencia al deslizamiento Marcado

Suelo de cerámica con disolución jabonosa SRA

Suelo de acero con glicerina SRB

Suelo de cerámica con disolución jabonosa y suelo

de acero con glicerina

SRC

REQUISITOS DE RESISTENCIA AL DESLIZAMIENTO

El calzado de protección laboral debe incorporar uno de los tres requisitosde resistencia al deslizamiento, que se marcará como SRA, SRB o SRC,según el tipo de protección.

Page 140: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

Resistencia al deslizamiento Marcado

Suelo de cerámica con disolución jabonosa SRA

Suelo de acero con glicerina SRB

Suelo de cerámica con disolución jabonosa y suelo

de acero con glicerina

SRC

REQUISITOS DE RESISTENCIA AL DESLIZAMIENTO

Los requisitos básicos (SB, PB, OB) incluyen la resistencia aldeslizamiento que se marcará como SRA, SRB o SRC, según el tipo deprotección.

Page 141: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

EJEMPLO MARCADO CALZADO USO PROFESIONAL

Page 142: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

TEST

E.1: Un calzado de protección que tan sólo cumple con los requisitos básicos o esenciales será de categoría: - O1 - SB - P1 - PB E.2: Selecciona el codificado correcto para un calzado de protección de caucho que sea antiestático y resistente a la perforación: - S4 - P1 - P4 - P5 E.3: Para que un calzado ofrezca resistencia al calor por contacto, ¿qué símbolo deberá marcarse junto a su código de designación? - WRU - HI - ORO - HRO E.4: En un ambiente hospitalario es muy probable que el trabajador pise suelos húmedos y resbaladizos, por lo que la resistencia al deslizamiento que debe proporcionar la suela es: - SRA - SRB - SRC

Page 143: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

E.1: Un calzado de protección que tan sólo cumple con los requisitos básicos será de categoría: a) O1 b) SB c) P1 d) PB E.2: Selecciona el codif icado correcto para un calzado de protección de caucho que sea antiestático y resistente a la perforación: a) S4 b) P1 c) P4 d) P5 E.3: Para que un calzado ofrezca resistencia al calor por contacto, ¿qué símbolo deberá marcarse junto a su código de designación? a) WRU b) HI c)ORO d) HRO E.4: En un ambiente hospitalario es muy probable que el trabajador pise suelos húmedos y resbaladizos, por lo que la resistencia al deslizamiento que debe proporcionar la suela es: a) SRA b) SRB c) SRC

SOLUCIÓN TEST

Page 144: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

BOTAS DE PROTECCIÓN QUÍMICA

Requisitos para el calzado resistente a productos químicos encondiciones de laboratorio. (el ensayo con esta norma se efectúa conproductos químicos pulverizados)

UNE- EN 13832-2:2007

Requisitos para el calzado con alta resistencia a productos químicosen condiciones de laboratorio

UNE- EN 13832-3:2007

Page 145: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

BOTAS DE PROTECCIÓN QUÍMICA

Requisitos para el calzado resistente a productos químicos en condiciones de laboratorio

UNE- EN 13832-2:2007

Se introduce la muestra del calzado en un recipient e con un producto químico hasta una altura aproximada de 15 mm durante (23 +1) h. a (23 + 2) ºC

MEDICIONES DESPUÉS DE LA DEGRADACIÓN EN:

CORTE SUELA

Page 146: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

BOTAS DE PROTECCIÓN QUÍMICA

Resistencia del calzado completo a los productos químicos que protege

Código de letra

Producto químico CAS-NR Clase

B Acetona 78-93-3 CetonaD Diclorometano 75-09-02 Hidrocarburo cloradoF Tolueno 108-88-3 Hidrocarburo aromáticoG Dietilamina 109-89-7 AminaH Tetrahidrofurano 109-99-9 Éter heterocíclicoI Etil acetato 141-78-6 ÉsterJ n-Heptano 142-85-5 Hidrocarburo saturadoK Solución de hidróxido sódico 30% d = 1,33 1310-73-2 Solución álcaliL Ácido sulfúrico 95% d= 1,84 7664-93-9 Ácido inorgánicoM Ácido nítrico (65 + 3)% 7697-37-2 Ácido inorgánicoN Ácido acético (99 + 1)% 64-19-7 Ácido orgánicoO Solución de amoniaco (25 + 1)% 1336-21-6 Ácido inorgánicoP Peróxido de hidrógeno (30 + 1)% V/V 124-43-6 PeróxidoQ Isopropanol 67-63-0 Acohol alifáticoR Hipoclorito de sodio (13+1)% (de cloro

activo)7681-52-9 Hipoclorito

Page 147: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

BOTAS DE PROTECCIÓN QUÍMICA

PROPIEDADES FÍSICAS

Requisitos para el calzado CON ALTA resistencia a productos químicos en condiciones de laboratorio

Se introduce la muestra del calzado en un recipient e con un producto químico hasta una altura aproximada de 15 mm durante (23 +1) h. a (23 + 2) ºC

MEDICIONES DESPUÉS DE LA DEGRADACIÓN EN:

CORTE SUELA

Se introduce la muestra del calzado en un recipiente y se llena completamente con un producto químico a (23 + 2) ºC

Se anota la técnica análitica utilizada y el momento q ue se detecta paso del producto químico ensayado

UNE- EN 13832-3:2007

Page 148: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

BOTAS DE PROTECCIÓN QUÍMICA

Calzado protector frente a productos químicos. Requisitos para el calzado con alta resistencia a productos químicos en condiciones de laboratorio

UNE- EN 13832-3:2007

NIVEL TIEMPO DE PERMEACIÓN (min)

TIEMPO DE PERMEACIÓN (horas)

1 120-240 2 - 4

2 241-480 4 - 8

3 481-1440 8 - 24

4 1441-1920 24 -32

5 > 1921 > 32

Page 149: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

BOTAS DE PROTECCIÓN QUÍMICA

El calzado protector frente a productos químicos puede o no incluir topede seguridad. En caso de disponer, la protección de los dedos puede serde:

• 200 J• 100 J

- El símbolo de instrucciones de uso es obligatorio

- El símbolo de “protección frente a productos químicos”no es obligatorio. Si se usa, debe ser éste

Ejemplos de marcado:

Calzado resistente a P.Q.

Calzado con ALTA resistencia a P.Q.

EN 13832-2 200J B-M

EN 13832-3 200J B-M-Q

Page 150: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

BOTAS DE PROTECCIÓN QUÍMICA

Page 151: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

BOTAS DE PROTECCIÓN QUÍMICA

Page 152: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

CALZADO AISLANTE EN -50321

El marcado del calzado debe incluir:

Clase eléctrica ( 00 ó 0)

00: 500 V (c.a.) ó 750 V (c.c.)

0: 1000 V (c.a.) ó 1500 V (c.c.)Número de serie:

Mes y año de fabricación:

Ejemplo marcado:

Además, cada unidad deberá llevar una banda o espacio destinado a anotar la fecha de puesta en servicio, la fecha de verificación o de cada inspección periódica.

Page 153: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

CALZADO AISLANTE EN -50321

UNE EN 20344. Equipos de protección personal. Métodos de ensayo para el Calzado.

El calzado aislante de la electricidad debe ser de clase II (todo caucho o todo polimérico)

Diseño de calzado: A,B,C,D.

Page 154: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

CALZADO AISLANTE EN -50321

Para tensiones nominales superiores a los 1.000V c. a. no existe norma de certificación de calzados de seguridad.

Page 155: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

EJERCICIO: LABORATORIO

En un laboratorio se trabaja con botellas de aire comprimido. El suelo es cerámico y habitualmente se limpia con detergente y desinfectantes. Selecciona un marcado de calzado de uso profesional adecuado.

¿Seleccionamos calzado de trabajo ocalzado de seguridad?

Posible marcado: S1 + SRC

Suela resistente a aceites e hidrocarburos

Page 156: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

Tareas:Cavado y escardado a máquina,Poda arbórea y arbustiva.Desbrozado, soplado de hojas, plantaciones, reparaciones básicas en la red de riesgo automatizado y aplicación de herbicidas.

Máquinas:Motocultor, desbrozadora, máquina segadora y sopladora

RIESGOS:

- Caídas de personas al mismo y distinto nivel.- Caída de objetos en manipulación y desprendidos (ramas de poda, ramas secas, troncos...).- Riesgo por Temperaturas extremas (frío).

EJERCICIO: OFICIAL DE JARDINERÍA

Page 157: NORMATIVA SOBRE COMERCIALIZACIÓN, … · Ej. riesgo por uso de un casco de seguridad que se encontraba expuesto en lugar de almacenamiento a la radiación solar; gafas situadas

EJERCICIO: MECÁNICO DE UN TALLER DE CHAPA Y PINTURA

Características del trabajo en talleres:

- Riesgos mecánicos- Manipulación de herramientas y máquinas- Reparaciones y mantenimiento