184
Instituto Tecnológico de Oaxaca Ingeniería Civil 1 Normatividad de la Construcción RECOPILACIÓN Ing. Cándido Mendoza Caballero Email: [email protected] INSTITUTO TECNOLÓGICO DE OAXACA

NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

  • Upload
    ngonhi

  • View
    220

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 1

Normatividad de la

Construcción RECOPILACIÓN

Ing. Cándido Mendoza Caballero Email: [email protected]

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE

OAXACA

Page 2: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 2

Contenido I.- Manejo de leyes y reglamentos

1.1 Disposiciones generales 1.2 Vías publicas y otros bienes de uso común 1.3 Licencias y autorizaciones 1.4 Proyecto Arquitectónico

II.- Normas de seguridad estructural

2.1 Disposiciones y características generales 2.2 Criterios de diseño estructural 2.3 Cargas muertas y cargas vivas 2.4 Diseño por sismo 2.5 Diseño por viento 2.6 Diseño de cimentaciones 2.7 Construcciones dañadas

III.- Normas técnicas complementarias

3.1 De diseño por viento 3.2 De diseño de estructuras de concreto 3.3 De diseño y construcción de estructuras metálicas 3.4 Diseño de cimentaciones 3.5 Diseño por sismo

IV.- Reglamento de las construcciones de concreto

4.1 Generalidades 4.2 Normas para pruebas y materiales 4.3 Requisitos de construcción

V.- Referencias VI.- Anexos

6.1 Contenido del disco compacto. 6.2 Ley de obras publicas y servicios relacionados con la misma. 6.3 Tramites de alineamiento y numero oficial 6.4 Tramites de licencias

Page 3: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 3

I.- Manejo de leyes y reglamentos

1.1 Disposiciones generales

1.1.1 Proceso de normatividad

A diario escuchamos que estamos insertos en una globalización de mercados, que la industria de nuestro país debe ser más competitiva, que los profesionistas y empresarios de la construcción debemos ofrecer mayor calidad a nuestros clientes y que tenemos que actualizarnos lo más pronto posible; más aún, que la industria de la construcción se debe modernizar de acuerdo con este contexto y que debe satisfacer los requerimientos de los inversionistas nacionales e internacionales poniendo en evidencia nuestras capacidades y las bondades de los bienes y servicios que ofrecemos.

Para contar con un marco jurídico adecuado en lo que a normalización y regulación técnica se refiere, en julio de 1992 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley Federal sobre Metrología y Normalización en concordancia a la globalización de mercados, un instrumento legal que propicia la participación de todos los sectores de la sociedad. En esta Ley, que se modificó en 1997, se consideran dos tipos de normas: las obligatorias, Normas Oficiales Mexicanas (NOM) a cargo del ejecutivo federal, que son regulaciones técnicas sobre seguridad, salud, protección al medio e información comercial; y, las voluntarias o comerciales, Normas Mexicanas (NMX), que se refieren a la calidad de los bienes y servicios y son elaboradas y emitidas por el sector privado a través de los organismos nacionales de normalización acreditados. Esta ley dispone que los organismos de normalización deben estructurar el mecanismo que consideren más adecuado para editar, difundir y vender las NMX por conducto de los comités técnicos; deben asegurar la cobertura nacional para garantizar la participación de productores y distribuidores, prestadores de servicios, profesionistas, constructores, investigadores, comerciantes, consumidores y dependencias gubernamentales relacionadas con los temas que se han de normar. Respecto a los organismos de certificación, la ley estipula que su función será comprobar el cumplimiento de las especificaciones normativas de productos y servicios mediante pruebas y evaluación de programas de calidad, y en su caso, otorgar el certificado de conformidad, para lo cual también deben mantener un programa de revisión periódica para asegurar este cumplimiento. Cabe hacer notar que este esquema permite contar con programas paulatinos de aseguramiento de la calidad, enmarcados por las normas ISO-9000 (NMX-CC en México). En este marco jurídico, se constituyó en 1994 para la industria de la construcción el Organismo Nacional de Normalización y Certificación para la Construcción y Edificación, S.C. (ONNCCE) con el fin de proporcionar los servicios de normalización voluntaria y verificación y certificación oficial y voluntaria de los productos, procesos, sistemas, métodos, instalaciones, personas, servicios o actividades que se utilizan en este sector industrial.

Page 4: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 4

La normatividad en la construcción Las acciones de construir, ampliar, modificar, cambiar el uso o régimen de propiedad en condominio, reparar, demoler una edificación o instalación, constituyen obras que deben cumplir ciertos requisitos estipulados en leyes, reglamentos y algunas NOM. Las NOM que se relacionan con esta industria son las que se refieren a las instalaciones eléctricas y de gas, a la eficiencia energética, a la iluminación y la ventilación, a la emisión y control de contaminantes, así como a las características de protección contra incendio. La evidencia de cumplimiento se debe presentar a las autoridades federales que para tal efecto han acreditado a personas físicas como Unidades de Verificación y a Organismos de Certificación en los términos de la ley de la materia. Las principales dependencias involucradas en las regulaciones obligatorias (NOM) son las Secretarías de Comercio y Fomento Industrial, Salud; Medio Ambiente y Recursos Naturales y Pesca, Energía, Desarrollo Social, y del Trabajo y Previsión Social. En los niveles estatal y municipal, los reglamentos de construcción responden a las condiciones particulares de idiosincrasia, regionalismo, clima, sismo y viento; precisan las características que las diversas obras deben satisfacer desde su inicio, principalmente en lo relativo a la habitabilidad, la seguridad estructural y los aspectos funcionales de los inmuebles; asimismo, incorporan todas las responsabilidades que los propietarios deben atender y que, solidariamente con los directores responsables de obra y corresponsables, también conocidos como peritos de obra, deben satisfacer desde el proyecto arquitectónico, en el proceso de la construcción y en la vida útil de las edificaciones. Estos ordenamientos estipulan que los materiales, productos y sistemas constructivos deben demostrar su calidad y confiabilidad a las autoridades locales, para lo cual las Normas Mexicanas son de enorme utilidad. Estos reglamentos no impiden el uso de productos y sistemas constructivos novedosos, pero se necesita la aprobación de la autoridad local. Para ello establecen que los directores responsables de obra presenten las pruebas de laboratorio correspondientes o los certificados que demuestren la confiabilidad y durabilidad que se especifican en el proyecto ejecutivo que suscriben para obtener la licencia de construcción. Esta situación se facilita con la exigencia a los proveedores de materiales e insumos el cumplimiento con las NMX o con las normas del país de origen. Las técnicas de construcción En México, por tradición la edificación se ha sustentado principalmente en estructuras de mampostería y de concreto. Las condiciones sísmicas de gran parte de nuestro país han propiciado que las técnicas convencionales de construcción estén sujetas a normas y especificaciones detalladas, lo que no sucede con otros productos y sistemas constructivos industrializados de poca difusión o utilización en esta rama industrial. Sin embargo, las condiciones actuales de comercialización y los esquemas financieros que prevalecen pueden influir para que tecnologías constructivas que ofrezcan tiempos más breves de edificación así como costos y durabilidad similar a las técnicas tradicionales se utilicen con mayor frecuencia. La apertura comercial ha generado una mayor preocupación por conocer técnicas y productos alternos o mejorados tales como los concretos de alto rendimiento o aligerados, a fin de ofrecer lo que el cliente demanda. Estas condiciones han originado que la reglamentación y la normalización, y por consiguiente la certificación, tome nuevos cauces; cada vez más los compradores exigen que los productos y servicios

Page 5: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 5

demuestren su conformidad con normas que reflejen las necesidades de los usuarios y, a su vez, que éstas faciliten el sano comercio internacional. Los proyectos "llave en mano" también han influido para que los grandes clientes, del sector público y del sector privado, exijan una mayor calidad en las obras que contratan, lo que implica el empleo de materiales y productos certificados y de servicios profesionales y técnicos calificados; en otras palabras, empresas de la construcción que entreguen edificios y obras tales como carreteras, "sin problemas" y de acuerdo con los tiempos, costos y alcances contratados. Mirando al futuro El lenguaje internacional del comercio, como ya dijimos, son las normas, puesto que establecen los parámetros de fabricación, los de comportamiento y los de la administración de la calidad que le interesan al usuario; requisitos que necesariamente deben satisfacer los fabricantes y los proveedores de servicios, y que la mejor manera de evidenciar es por conducto de los certificados de conformidad que se emiten para tales efectos. Los países avanzados consideran la normalización como actividad fundamental para el desarrollo de la planta industrial. En México hemos acelerado el paso para presentar lo existente en formatos similares al de otros países, a fin de iniciar los trabajos de compatibilización y armonización. Para hacer frente a estos retos, el ONNCCE ha elaborado a través de sus comités de normalización 40 normas mexicanas y coordina la realización y revisión de otro tanto. Sin embargo, estos esfuerzos son insuficientes si los interesados, los productores y los prestadores de servicios no apoyan o participan en estos trabajos de normalización o especifican y exigen en sus proyectos y obras el cumplimiento de las características establecidas en las normas. En nuestro país, la industria de la construcción se caracteriza por la participación de un gran número de personas y empresas, lo que dificulta la unidad en el proceso constructivo, por lo que creemos muy difícil certificar los sistemas de aseguramiento de la calidad, pero reconocemos la necesidad de contar con controles que garanticen la continuidad en las líneas de producción o de servicio. Esto es válido también para todos aquellos proveedores que deseen certificar sus bienes o servicios por necesidad contractual o comercial. Nuestra industria, que en 1993 superó los 120,400 millones de pesos (15,050 millones de dólares americanos) –de los cuales 67.7 por ciento se canalizó a la obra privada y el restante 32.3 por ciento a la obra pública–, realiza compras directas a 34 de los 72 sectores de la actividad económica (fuente: INEGI) y ofrece amplias perspectivas para los inversionistas nacionales y extranjeros, pero debe "hablar adecuadamente el lenguaje internacional de la normalización". Por ello, los "empresarios de la construcción" debemos conocer y aplicar las normas en nuestro trabajo diario a pasos agigantados si queremos aprovechar las ventajas de la globalización. El intercambio internacional nos ha demostrado que los profesionistas y las empresas que desconozcan los cambios derivados de la globalización comercial y que no orienten eficazmente a sus clientes están destinados a no sobresalir y a perder importantes mercados de trabajo. Al reconocer las distintas esferas que se relacionan con la construcción, debemos otorgar nuestros servicios en un esquema de participación interdisciplinaria con los diversos actores de esta importante rama industrial, por lo que debemos incluir en nuestra preparación o actualización profesional los temas

Page 6: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 6

relacionados con la calidad y con los avances tecnológicos, así como las técnicas y productos que abaten tiempos de construcción, facilitan las labores de ensamble, mantenimiento y sustitución, y complementan nuestra forma de proyectar y de construir. Como puede apreciarse, el perfil del nuevo profesional de la construcción A diario escuchamos que estamos insertos en una globalización de mercados, que la industria de nuestro país debe ser más competitiva, que los profesionistas y empresarios de la construcción debemos ofrecer mayor calidad a nuestros clientes y que tenemos que actualizarnos lo más pronto posible; más aún, que la industria de la construcción se debe modernizar de acuerdo con este contexto y que debe satisfacer los requerimientos de los inversionistas nacionales e internacionales poniendo en evidencia nuestras capacidades y las bondades de los bienes y servicios que ofrecemos.

1.1.2. La jerarquía de las leyes

La jerarquía de la normas jurídicas de las leyes inicia en la constitución política de los estados unidos mexicanos, la cual es la punta en la cadena de las jerarquías legales en nuestro país, le continúan la leyes y tratados internacionales, luego los reglamentos de dichas leyes y por ultimo las disposiciones administrativas correspondientes. Para la parte que nos ocupa en este trabajo, se basa en los artículos 115, 116, 134 y 136 de la constitución política de los estados unidos mexicanos, en lo cual menciona que; en los artículos 115 y 116 del famoso federalismo, en el cual, “los estados adoptarán, para su régimen interior, la forma de gobierno republicano, representativo, popular, teniendo como base de su división territorial y de su organización política y administrativa, el municipio libre...” Y que “el poder publico de los estados se dividirá, para

Page 7: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 7

su ejercicio, en ejecutivo, legislativo y judicial, y no podrán reunirse dos o mas de estos poderes en una sola persona o corporación, ni depositarse el legislativo en un solo individuo. Los poderes de los estados se organizaran conforme a la constitución de cada uno de ellos...” Derivado de esta prerrogativa, la constitución política del estado libre y soberano de Oaxaca, en su articulo 137 manifiesta que “las adquisiciones, arrendamientos y enajenaciones de todo tipo de bienes, prestación de servicio de cualquier naturaleza y la contratación de obra que realicen se adjudicarán o llevarán a cabo a través de licitaciones mediante convocatoria pública para que libremente se presenten proposiciones solventes en sobre cerrado, que será abierto públicamente a fin de asegurar al estado las mejores condiciones disponibles en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad y demás circunstancias pertinentes, o por administración directa en los términos de la ley respectiva. Cuando las licitaciones a que hace referencia el párrafo anterior no sean idóneas para asegurar dichas condiciones, las leyes establecerán las bases, procedimientos, reglas, requisitos y demás elementos para acreditar la economía, eficacia, eficiencia, imparcialidad y honradez que aseguren las mejores condiciones para el estado.” Para todo lo anterior, el 11 de septiembre del 2001 se publica en el periódico oficial del estado de Oaxaca, la nueva ley de obras publicas servicios relacionados del estado de Oaxaca, el cual es el marco rector de la obra publica en el estado.

1.1.3 Leyes y reglamentos.

A continuación se mencionan de manera breve los artículos de las leyes y reglamentos que

norman de manera general la industria de la construcción, su relación con el estado y la sociedad. a) CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Titulo quinto. De los estados de la federación y del distrito federal

Artículo 115 Los estados adoptarán, para su régimen interior, la forma de gobierno republicano, representativo, popular, Teniendo como base de su división territorial y de su organización política y administrativa, el municipio libre,

Articulo 116 El poder publico de los estados se dividirá, para su ejercicio, en ejecutivo, legislativo y judicial, y no podrán reunirse dos o mas de estos poderes en una sola persona o corporación, ni depositarse el legislativo en un solo individuo. Los poderes de los estados se organizaran conforme a la constitución de cada uno de ellos.

Titulo séptimo. Prevenciones generales

Articulo 134

Page 8: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 8

Los recursos económicos de que dispongan el gobierno federal y el gobierno del distrito federal, así como sus respectivas administraciones publicas paraestatales, se administraran con eficiencia, eficacia y honradez para satisfacer los objetivos a los que estén destinados. Las adquisiciones, arrendamientos y enajenaciones de todo tipo de bienes, prestación de servicios de cualquier naturaleza y la contratación de obra que realicen, se adjudicaran o llevaran a cabo a través de licitaciones publicas mediante convocatoria publica para que libremente se presenten proposiciones solventes en sobre cerrado, que será abierto públicamente, a fin de asegurar al estado las mejores condiciones disponibles en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad y demás circunstancias pertinentes.

Cuando las licitaciones a que hace referencia el párrafo anterior no sean idóneas para asegurar dichas condiciones, las leyes establecerán las bases, procedimientos, reglas, requisitos y demás elementos para acreditar la economía, eficacia, eficiencia, imparcialidad y honradez que aseguren las mejores condiciones para el estado.

El manejo de recursos económicos federales se sujetara a las bases de este articulo. Los servidores públicos serán responsables del cumplimiento de estas bases en los términos del titulo cuarto de esta constitución

Titulo noveno. De la inviolabilidad de la constitución

Articulo 136 Esta constitución no perderá su fuerza y vigor, aun cuando por alguna rebelión se interrumpa su observancia. En caso de que por cualquier trastorno publico, se establezca un gobierno contrario a los principios que ella sanciona, tan luego como el pueblo recobre su libertad, se restablecerá su observancia, y con arreglo a ella y a las leyes que en su virtud se hubieren expedido, serán juzgados, así los que hubieren figurado en el gobierno emanado de la rebelión, como los que hubieren cooperado a esta.

b) CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE OAXACA ARTÍCULO 137

Ningún pago podrá hacerse que no esté comprendido en el presupuesto respectivo o determinado por la ley. Los recursos económicos de que disponga el gobierno estatal y los municipios, así como sus respectivas administraciones públicas paraestatales, se administrarán con eficiencia, eficacia y honradez para satisfacer los objetivos a los que estén destinados.

Las adquisiciones, arrendamientos y enajenaciones de todo tipo de bienes, prestación de servicio de cualquier naturaleza y la contratación de obra que realicen se adjudicarán o llevarán a cabo a través de licitaciones mediante convocatoria pública para que libremente se presenten proposiciones solventes en sobre cerrado, que será abierto públicamente a fin de asegurar al estado las mejores condiciones disponibles en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad y demás circunstancias pertinentes, o por administración directa en los términos de la ley respectiva. Cuando las licitaciones a que hace referencia el párrafo anterior no sean idóneas para asegurar dichas condiciones, las leyes establecerán las bases, procedimientos, reglas, requisitos y demás elementos para

Page 9: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 9

acreditar la economía, eficacia, eficiencia, imparcialidad y honradez que aseguren las mejores condiciones para el estado. El manejo de recursos económicos estatales y municipales se sujetarán a las bases de este artículo. Los servidores públicos, serán responsables del cumplimiento de ésta en los términos de la ley reglamentaria respectiva. c) LA LEY DE OBRAS PUBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LA MISMA DEL ESTADO DE OAXACA.

La ley de obras publicas y servicios relacionados del estado de Oaxaca, se divide en 9 títulos con 96 artículos y 5 artículos transitorios, los cuales son: En él titulo primero contempla un capitulo único y se refiere a las disposiciones generales de la ley. Él titulo segundo habla de la planeación, programación y presupuestación de la obra, consta de tres capítulos y marca entre otros, los objetivos, metas, prioridades, estrategias en la planeación, responsables, recursos, tiempo y ejecución en la programación y de los presupuestos de uno o varios ejercicios. Lo que se define en este titulo, es que la planeación es que hacer, en la programación cuando hacerlo y en la presupuestación con que recursos hacerlo. El titulo tercero nos reglamenta los procedimientos para la contratación y ejecución de la obra con 5 capítulos y norma desde las modalidades de la licitación, la convocatoria, bases y procedimientos de aperturas de la licitación publica hasta las excepciones de licitación publica ya sea por monto o por naturaleza y fines. El titulo cuarto habla de la formalización del contrato, normando los tipos, requisitos, modificaciones y anticipos, de los ajustes de costos, de los pagos por trabajos ejecutados, estipulando los tiempos máximos para el pago de los mismos y de las suspensiones, terminaciones anticipadas o rescisiones contractuales. En él titulo quinto se toca el punto de la ejecución de obra en dos capítulos; el primero del inicio de obra y responsabilidades de la residencia de obra y el segundo de las obras por administración directa. Él titulo sexto con sus tres capítulos, contempla la norma de la entrega recepción de las obras, su conservación y mantenimiento, así mismo de la contratación y definición de los servicios relacionados con la obra publica. Él titulo séptimo con su capitulo único, estipula las obligaciones de las dependencias, entidades o municipios a la información y/o verificación de las obras publicas. En él titulo octavo, norma las infracciones y sanciones que los servidores públicos y las contratistas se exponen al contravenir la ley de obras publicas y servicios relacionados del estado de Oaxaca. Por ultimo, él titula noveno, habla de las inconformidades y los recursos de revocación que existe para la correcta aplicación de la presente ley. De los 5 artículos transitorios, señalaremos como importantes el primero que deroga la pasada ley de obras publicas del estado de Oaxaca que venia aplicándose desde el 7 de diciembre de 1984; y el tercero donde

Page 10: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 10

dan los rangos máximos y mínimos de adjudicación directa i de invitación a cuando menos tres contratistas. d) EL REGLEMENTO DE CONSTRUCCIONES Y SEGURIDAD ESTRUCTURAL DEL ESTADO DE OAXACA. Introducción. El reglamento de construcción es un ordenamiento en el que se plasman disposiciones del orden público e interés social y regirán en el ámbito estatal conforme a lo establecido en la ley de desarrollo urbano para el propio estado, sin perjuicio de las que se encuentren establecidas en las leyes federales en la materia. Objetivo Establecer la concurrencia de los tres niveles de gobierno ( federal, estatal y municipal ) para la ordenación, regularización, aplicación de las normas de seguridad estructural, reducir los riesgos en edificación, así como controlar las obras de construcción, instalaciones, modificaciones ,etc. El uso en edificaciones, uso, destino y reservas de los predios y los centros de población en todo el estado. Aspecto jurídico Antecedentes Reglamento de construcciones públicas y privadas para el estado de Oaxaca, publicado en el periódico oficial del gobierno del estado, el 20 de mayo de 1978, este ordenamiento, constaba de 8 títulos, 66 capítulos, y 330 artículos. El actual reglamento y con vigencia jurídica, se denomina “reglamento de construcción y seguridad estructural para el estado de Oaxaca, publicado en el periódico oficial del gobierno del estado el 18 de febrero de1998. Fundamentación Artículos 80° fracc. X y 84° de la constitución política del estado; 13° de la ley orgánica del poder ejecutivo del estado; 8° fracc. I de la ley general de asentamientos humanos; 1°,2°,3° y quinto transitorio y demás relativos de la ley de desarrollo urbano para el estado de Oaxaca, publicada en el periódico oficial el 20 de febrero de1993. Aspecto técnico. El reglamento vigente, esta estructurado de la siguiente manera : 7 títulos, 62 capítulos y 355 artículos. Título primero

Capitulo II. Autoridades y facultades.

Page 11: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 11

Artículo 4°.- Son autoridades en la materia

I.- por la federación: la SEDESOL II.- Por el estado: la secretaría III.- Por el municipio: el ayuntamiento.

Artículo 5°.- Facultades La licencia de director responsable de obra, únicamente será autorizada por la secretaría, quien llevará un registro clasificado por especialidad, la cual será válida en toda la entidad. (fracc. IV)

Artículo 7° .- Concurrencia de autoridades I .- La SEDESOL es el organismo rector a nivel nacional. II .- la secretaría es el organismo encargado de la vigilancia, cumplimiento y aplicación de las normas, dentro de su territorio. III .- el ayuntamiento es el organismo encargado de correcta aplicación y cumplimiento de las normas fijadas por este reglamento y demás disposiciones estatales ó federales, siendo siempre el organismo del estado quien norme la conducta de los municipios.

Capítulo III.- Vía pública

Artículos :

8°.- definición de la vía pública. 9° . Régimen de las vías públicas. 10°.- presunción de la vía pública. 11°.- vías públicas originadas por fraccionamientos. 12°.-improcedencia de la expedición de documentos en vías públicas de hecho. 14|°.- uso de la vía pública. 15°.- prohibición de la vía pública ( i-vii ). Iii.- para construir volúmenes fuera del paramento.

Título segundo. Alineamiento, uso de suelo, licencias, permisos y autorizaciones

Capítulo I.-. Alineamiento y uso de suelo Artículos : 21°.- Definición 22°.- Constancia de uso desuelo y requisitos 23°.- Modificación de alineamiento 24°.- Construcciones fuera de alineamiento 25°.- Restricciones 26°.- Constancia de uso de suelo., ( I. Ayuntamiento ó la secretaría expedirán dictamen de acuerdo a los planes de desarrollo urbano y requisitos, II.-la secretaría a solicitud del ayuntamiento, expedirá el uso de suelo cuando no exista plan de desarrollo urbano. III.-la secretaría expedirá la licencia estatal de uso de suelo para edificaciones que se dediquen a usos industrial, comercial, habitacional, por su dimensión impacto ambiental.)

Capítulo II.- Licencia de construcción.

Artículos : 35°.- Definición

Page 12: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 12

36°.- Obras nuevas y construcciones a ejecutar I.- Obra nueva (dar inicio hasta contar con la licencia respectiva. Deberán suscribirla el propietario y el d,r.o. requisitos incisos de a-c. II.- Ampliación de const. Ejecutadas con licencia ( requisitos incisos de a-e.) III.- Modificación de const. Ejecutadas con licencia (requisitos incisos de a-e.)

37°.- Obras y const. Ejecutadas sin licencia I.- Regularización de obra (cuando se cumplen todos los requisitos incisos de a-e, se

otorgará el registro de obra. II.- Regularización y/o ampliación de const. Ejecutadas sin licencia.(cumplir con los requisitos de los incisos de a-e.)

38°.- Licencia de construcción de obra menor (vivienda unifamiliar ó locales comerciales construidos en una planta, hasta 60.00 m2.volados de 60 cm, claros no mayores de 4.00 m, con servicios sanitarios.) Cumplir con requisitos incisos de a-c.

39º.- Licencia especial de construcción. 42°.- Licencias para const. En zonas rurales.

( arquitectura típica tradicional, emplear materiales propios de la región, considerar los incisos de a-i.)

43°.- Licencias para edificación, vivienda, conjuntos habitacionales, lotificaciones o fraccionamientos. 44°.-Construcción y obras en zonas de monumentos. 45°.-Vigencia de licencia de construcción 46°.-Renovación de licencia de construcción. 48°.-Prohibición en zonas de riesgo.

Capítulo III. Ocupación de obra.

Artículos : 51°.- Manifestación de terminación de obra.

(el D.R.O.y el propietario manifestarán por escrito la terminación de la obra ejecutada en un plazo no mayor de 15 días hábiles.)

52°.- Autorización de uso y ocupación. (recibida la manifestación, el ayuntamiento ó la secretaría, realizará la inspección correspondiente dentro de los 15 días hábiles siguientes para verificar que la obra se apega al proyecto autorizado.

53°.- Visto bueno de seguridad y operación Título tercero.

Capítulo I.- Directores responsables de obra y corresponsables.

Artículos : 54°.- Definición. ( profesional relacionado con el ramo de la construcción, proyecto y ejecución de obras. Compromiso y observancia de la normatividad vigente. La calidad se adquiere con el registro de la persona ante la C.A.D.R.O.) 55°.- Funcionarios. ( estatales ó municipales, encargados de la aplicación, vigilancia y cumplimiento del reglamento, deberán tener el carácter de D.R.O. )

Page 13: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 13

56°.- Otorgamiento de responsiva cuando : frac.I-IV. Suscribe una solicitud de licencia de construcción, proyecto, regularización, registro de obra y dictamen técnico, operación y mantenimiento de una edificación y dictamen de estabilidad ó de seguridad. 58°.- requisitos para obtener el registro de D.R.O.

Fracc. I-VI. (ser de nacionalidad mexicana. Acreditar que posee cédula y título profesional. Acreditar ante la C.A.D.R.O. conocer la ley de desarrollo urbano, este reglamento, otras leyes y disposiciones, etc., los profesionistas de fuera acreditar por el colegio respectivo, 3 años de residencia. Acreditar que es socio de número del colegio de profesionales en el estado.

59°.- clasificación de directores responsables de obra. (tipo “a” 5 años de ejercicio profesional, tipo “b”, 2 años, responsabilizarse por 400.00 m2., y 3 niveles máximo, tipo “c”, acreditar los estudios profesionales y responsabilizarse por 200.00 m2. Máximo 2 niveles. Artículo 60°.- obligaciones del D.R.O. (fracc. I- XIII.)

Realizar personalmente los trámites y terminación de obra. No dar inicio hasta contar con la licencia autorizada. Tenerla en un lugar visible. Permitir y facilitar la inspección de la obra. Dirigir y vigilar la obra. Responder a cualquier violación. Planear y supervisar las medidas de seguridad, colindancias y vía pública. Llevar bitácora. Colocar letrero. Dar aviso de terminación ó suspensión y renovación de licencia. Entregar la obra al propietario. Solicitar su vigencia y refrendo de su registro como D.R.O. y entregar al propietario los manuales de operación cuando se requiera.

Capítulo II.- Corresponsables

Artículos : 61.- Corresponsable persona física con conocimientos técnicos y solidario con el d.r.o. 62.- Casos en que procede la corresponsabilidad ( I-II.) Con todos sus incisos. 63.- Acreditación de los corresponsables

Podrán tener registro como D.R.O., en caso contrario acreditarán experiencia profesional de su especialidad.

64.- Obligaciones de corresponsables Fracc. I incisos de a-g, II.- incisos a- g., párrafos 1-4. III.- incisos a-f.

Capítulo III.- comisión de admisión de directores responsables de obra en el estado. Artículo : 65°.- Se crea la comisión de directores responsables de obra en el estado

Integrada por : 2 representantes de la secretaría. Por 1 representante de cada uno de los colegios y cámaras, a invitación de la secretaría: colegio de arquitectos, colegio de ingenieros, cámara mexicana de la industria de la construcción, cámara nacional de empresas de consultoría. (todos deberán tener el registro de d.r.o. vigentes.)

Artículos : 66°.- atribuciones de la c.a.d.r.o. I.- verificar que los aspirantes a obtener el registro de d.r.o., cumplan con señalado en los art. 56° y 57°. II.-otorgar la constancia respectiva a las personas que hayan cumplido con lo señalado en la fracción anterior. III.- llevar un registro de las licencias de construcción concedidas a cada d.r.o. IV.- emitir opinión sobre la actuación de los d.r.o. cuando sean solicitadas por autoridades. V.-vigilar cuando lo considere conveniente la actuación de los d.r.o., durante el proceso de ejecución de las obras para las que haya otorgado su responsiva.

Page 14: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 14

67°.- Desempeño.- para el cumplimiento de las atribuciones de la cadro a que se refiere el artículo anterior, podrá auxiliarse de un comité técnico.

I .- cada 2 años se sustituirá alos miembros de la comisión. II .- la secretaría expedirá el manual de funcionamiento, el cual indicará el procedimiento de evaluación a los aspirantes a d.r.o. dicho documento deberá publicarse en el periódico oficial.

Capítulo IV.- Cambio, término de funciones, término de responsabilidad y suspens. De d.r.o.

Artículo 68°.- Cambio de d.r.o. fracc. I-XI. ( cambio ó sustitución por fallecimiento. Contando con

licencia vigente ó vencida, aún no se ha dado inicio a la obra. Por cambio de residencia del d.r.o. por suspensión del registro. Por no estar vigente. Diversas causas entre el propietario y el d.r.o. anomalías e irregularidades en la obra.

69°.- Término de las funciones del d.r.o. Las funciones del d.r.o. terminarán cuando ocurra cambio de d.r.o. cuando el ayuntamiento.,ó la secretaría, en su caso autoriza el uso y ocupación. No los exime de la responsabilidad de carácter civil, penal ó administrativo que pudiera derivarse.

70°.- Término de la responsabilidad del d.r.o. y corresponsables. La responsabilidad de carácter administrativo de los d.r.o. y corresponsables, terminará a los 5 años, contados a partir de la fecha en que se expida la autorización de “uso y ocupación”, ó a partir de la fecha en que, en su caso se conceda el “registro de obra ejecutada.”

71º Suspensión del registro de d.r.o. La secretaría previa opinión de la c.a.d.r.o.,podrá determinar la suspensión de los efectos de su registro cuando : (fracc. I-III.) Obtenga su inscripción, proporcionando datos falsos ó documentos falsificados en la solicitud de licencia, y haya reincidido en violaciones a las leyes , reglamentos y planes de desarrollo urbano.

Page 15: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 15

1.2 Vías publicas y otros bienes de uso común ALINEAMIENTO Y USO DE SUELO

(Art. 21 Reglamento de Construcción y Seguridad Estructural para el Estado de Oaxaca)

CONSTANCIA DE USO DE SUELO

LICENCIA ESTATAL

ZONIFICACION Y USO DE PREDIOS

USOS MIXTOS USOS CONDICIONADOS CAMBIO DE USO DE

SUELO

SOLICITUD

REQUISITOS

VERIFICACION

PAGO DE DERECHOS

CONSTANCIA DE ALINEAMIENTO

Page 16: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 16

CONSTANCIA DE USO DE SUELO ZONIFICACION Y USO DE LOS PREDIOS

1.3 Licencias y autorizaciones

Las necesidades del usuario y sus recursos son el punto de partida para realizar una edificación, pero eso no quiere decir que se pueda construir al simple gusto de los particulares; una decisión inconveniente puede afectar a terceros e incluso al propio usuario. La sociedad a través de la autoridad establece restricciones y condiciones mínimas a cumplir por medio de reglamentos, que se tienen que considerar en el proyecto para que la autoridad pueda evaluar y comprobar la aplicación reglamentaria. Por eso, la elaboración del proyecto ejecutivo es indispensable para obtener la

REQUISITOS

SOLICITUD

CUENTA CON PLAN DE DESARROLLO URBANO

S N

USOS MIXTOS

USOS

CAMBIO DE USO DE SUELO

Page 17: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 17

autorización de realización de la obra en un documento denominado licencia de construcción, que debe estar siempre en la obra para demostrar que se construye de acuerdo con lo proyectado y autorizado. La licencia de construcción es el documento por medio del cual se autoriza a los propietarios construir, ampliar, modificar, cambiar el uso de la propiedad, reparar o demoler una edificación o instalación. Para poder adquirir la licencia de construcción es necesario efectuar el pago de los derechos correspondientes y la entrega del proyecto ejecutivo en la delegación donde se encuentre la obra que se va a ejecutar. La presentación de la documentación es responsabilidad del propietario y debe tener la firma de responsiva del director responsable de obra. El plazo máximo para extender la licencia de construcción será de un día hábil. Al extender esta licencia el departamento incluirá el permiso sanitario. La licencia de construcción debe tener la responsiva de un director responsable de obra y anexar los siguientes documentos: Obra nueva • Constancia de suelo y alineamiento y número oficial vigente. • Dos copias del proyecto arquitectónico de la obra en planos a escala, acotados y con la especificación de materiales, acabados y equipos a utilizar, incluyendo levantamiento actual del predio, con indicación de construcciones y árboles existentes, planta de conjunto, plantas arquitectónicas con indicación de uso de cada uno de los locales, circulaciones y mobiliario que se requiera, cortes y fachadas, cortes por fachada, detalles arquitectónicos interiores y exteriores. • Plantas y cortes de las instalaciones. • Dos copias del proyecto estructural. Estos planos se acompañan de la memoria descriptiva. Dichos documentos deberán estar firmados por el propietario o el director responsable de obra. El tiempo de vigencia de las licencias de construcción estarán en relación con la naturaleza y magnitud de la obra. El departamento es quien fija el plazo de vigencia de cada licencia de acuerdo con lo siguiente: • Construcción con una superficie hasta de 300 m2, la vigencia será de 12 meses. • Construcción con una superficie de hasta 1,000 m2, la vigencia será de 24 meses. • Construcción con una superficie de más de 1,000 m2, la vigencia será de 36 meses. El uso y dimensión del espacio (tamaño) depende del clima, costumbres, sistema constructivo, necesidades y reglamentos locales; que en la república mexicana es variable. Gran parte de los reglamentos estatales están basados en el Distrito Federal, sus variantes son esencialmente los aspectos físicos geográficos como el clima, la sismicidad, la topografía y los recursos naturales. A continuación se mencionan los artículos donde se hace mención a licencia de construcción y su proceso de obtención. Art. 35°.- La licencia de construcción es el documento expedido por el Ayuntamiento o la Secretaría, en su caso, por el cual se autoriza a los propietarios a construir, ampliar, modificar, regularizar o demoler una edificación o instalación en sus predios. Art. 38°.- Licencia de Construcción de Obra Menor:

Page 18: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 18

Se considerará como obra menor la edificación de vivienda unifamiliar o locales comerciales construidos en una sola planta, con una superficie total cubierta de hasta 60.00 m2. por predio, volados máximos de 60 cm. Espacios con claros no mayores de 4 mts. Y con los servicios sanitarios indispensables. Nota: No podrá construir una segunda planta salvo la presentación de un proyecto de reestructuración y la firma del D.R.O.

El Propietario se presenta con solicitud, croquis y lineamiento

autorizado y vigente

La oficina de Licencias de Construcción, recibe.

Analiza y sella solicitud.

Se manda a verificar la obra

Se elabora la autorización delicencia de construcción y oficio

de pago.

INICIO

C/P

Se manda todo el expediente a firma

El Propietario recibe oficio de pago y acude a la tesorería municipal correspondiente

El Propietario presenta comprobante de pago.

Recibe licencia de Construcción y croquis autorizado.

TERMINO

RUTA DEL TRAMITE DE OBRA MENOR

Page 19: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 19

Art. 36°.- Licencia de Construcción para Obra Mayor. I.- Obra Nueva: Aquella que se pretende llevar a cabo en terreno baldío y requiera de la responsiva de un D.R.O. (Solicitud, Alineamiento, 4 copias del proyecto). II.- Ampliación de construcciones ejecutadas con licencia (Solicitud, Alineamiento, 4 copias del proyecto, Memoria, copia de la licencia o del oficio de Uso y Ocupación). III.- Modificación de Construcciones ejecutadas con licencia (Solicitud, Alineamiento, 4 copias del proyecto, Memoria si se requiere, copia de la licencia o del oficio de Uso y Ocupación). Art. 37°.- Obras y Construcciones ejecutadas sin licencia. I.- Regularización de Obra (Solicitud, Alineamiento, 4 copias del proyecto, Dictamen Técnico o Memoria de Cálculo). II.- Regularización y/o Ampliación de construcciones ejecutadas sin licencia (Solicitud, Alineamiento, 4 copias del proyecto, Dictamen Técnico o Memoria de Cálculo). III.- Regularización y/o Modificación de construcciones ejecutadas sin licencia (Solicitud, Alineamiento, 4 copias del proyecto, Dictamen Técnico o Memoria de Cálculo).

El D.R.O. presenta: -Solicitud.

-Alineamiento autorizado y vig. -demás requisitos

-Credencial de D.R.O. La oficina de Licencias de

Construcción, recibe.

Analiza y sella solicitud.

Se manda a verificar la obra

Se elabora la autorización de licencia de construcción y oficio de pago.

INICIO

Depto. Ingeniería.

C/P

C/P

RUTA DEL TRAMITE DE OBRA MAYOR

Page 20: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 20

A demás de complementar con los siguientes datos:

• Hay que hacer el trámite del Alineamiento y Uso de Suelo, revisando afectaciones, Coeficientes de Ocupación del suelo, medidas, etc.

• Que el Uso de Suelo Autorizado corresponda con el destino de cada una de las áreas del proyecto. • Que los locales habitables se iluminen y ventilen hacia las áreas libres descubiertas mínimas reglamentarias. • Que los locales habitables se iluminen y ventilen por medio de vanos que tengan las medidas mínimas

reglamentarias. • Las descargas de aguas pluviales no se viertan hacia las colindancias o la vía pública. • Que los espacios habitables tengan las medidas mínimas reglamentarias. • Cuidar de elaborar el dictamen técnico de conformidad con el R.C.S.E.O.

Se sellan planos y se manda todo elexpediente a firma

El D.R.O recibe oficio de pago y acude a la tesorería municipal correspondiente.

El D.R.O. presenta comprobante de pago.

Recibe licencia de Construcción y planos autorizados

TERMINO

SEGUIMIENTOS

Art. 46°.- Renovación de Licencia de Construcción. Si terminado el plazo autorizado para la construcción de una obra, esta no se hubiese concluido, para continuarla se deberá obtener Renovación de Licencia

Art. 60°.- Obligaciones del D.R.O. X.- Dar aviso por escrito de terminación y suspensión de Obra

Art. 52°.- Autorización de Uso y Ocupación Siempre y cuando la obra cumpla con el Alineamiento, Uso de Suelo, y el proyecto autorizado

Page 21: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 21

1.4 Proyecto Arquitectónico

La estructura es y ha sido siempre un componente esencial de la Arquitectura, y es precisamente el Arquitecto quien, durante el proceso de diseño, debe crear o inventar la estructura y darle proporciones correctas. Para crear y darle proporciones correctas debe seguir el camino intuitivo y el científico, tratando de lograr una combinación armónica entre la intuición personal y la ciencia estructural. El diseño es un proceso creativo mediante el cual se definen las características de un sistema de manera tal que cumpla, en forma óptima, con sus objetivos. Precisamente, el objetivo de un sistema estructural es equilibrar las fuerzas a las que va a estar sometido, y resistir las solicitaciones sin colapso o mal comportamiento (excesivas deformaciones). La bondad del diseño depende esencialmente del acierto que se haya tenido en componer un sistema estructural, o mecanismo resistente, que resulte el más idóneo para resistir las acciones exteriores. Veamos la intervención de la estructura en las distintas etapas del proceso de diseño. Desde su primera actividad como diseñador, la de los croquis preliminares, el Arquitecto deberá organizar en el espacio que está creando los distintos planos o elementos estructurales que aportarán estabilidad (para cargas verticales y laterales) a la forma arquitectónica. De esta manera logrará que el fenómeno del equilibrio no sólo esté presente en el proceso de diseño, sino que sea uno de sus generadores. Durante los croquis preliminares debe tenerse en cuenta la estructura, integrándola a la generación de la forma arquitectónica, de modo tal que no resulte un agregado puramente tecnológico, sin valor en sí mismo o, como muchas veces ocurre, con valores negativos. En la segunda etapa del proceso de diseño, la de anteproyecto, el Arquitecto deberá dar proporciones a los elementos estructurales, esto es predimensionarlos de manera de poder asegurar la factibilidad del diseño. El conocimiento conceptual del funcionamiento de los distintos mecanismos resistentes es una gran ayuda para poder cumplir exitosamente con esta intervención. Finalmente, en la etapa de proyecto definitivo, los cálculos y comprobaciones servirán para definir detalles, ratificar las proporciones dadas a las piezas estructurales, o en su defecto, rechazar la viabilidad del sistema propuesto. Tal vez la interacción sea una de las que más afectan al proceso de lograr una estructura óptima. Quitando casos excepcionales, donde se busca establecer paradigmas de un tipo o de otro, las partes que intervienen en un proyecto buscan la solución óptima en términos económicos. Sin embargo, en la realidad, con mucha frecuencia esto no se da. Por experiencia se sabe que el proceso se entorpece porque no siempre se comprende que la relación entre Propietario – Proyectista – Estructurista debe ser un proceso interactivo, e idealmente, convergente. Con todo lo lógico que resulta en un escenario como este aceptar que la interacción mencionada es un proceso iterativo, en la práctica real pocas veces se da, o bien se da en un grado muy incipiente. En algunos casos, se favorece el trabajo individual sobre la interacción genuina entre profesionistas. En otros, en vez de buscar la convergencia, se busca el predominio.

Page 22: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 22

De hecho, a lo largo de más de 35 años se a observado que la mentalidad predominante de proyectistas y calculistas es la de querer dejar fijo el mundo del otro para así encontrar la solución óptima a la parte propia del problema. El proyectista quisiera conocer la dimensión definitiva de las columnas antes de iniciar el diseño y el calculista el peralte admisible para las trabes antes de iniciar el dimensionamiento. Una interacción más cercana y, sobre todo, más abierta con el proyectista y el dueño puede mejorar el resultado. De los proyectistas, esto supone que conozcan las implicaciones estructurales – aunque sea cualitativamente – de sus diseños. Del calculista que incorpore a sus cálculos las incertidumbres arquitectónicas considerándolas no como meros caprichos artísticos, sino como reacciones a necesidades del mercado o bien a restricciones presupuéstales o regulatorias. Las Normas aplicables al tema son las del Título Quinto relativo al Proyecto Arquitectónico del reglamento de Construcciones para el Distrito Federal o Estado correspondiente en caso de existir; también satisfacen lo dispuesto en la Ley para Personas con Discapacidad en el Distrito Federal o su correspondencia en cada estado en lo que se refiere a las facilidades arquitectónicas correspondientes y establecen las bases para facilitar el Dictamen de Prevención de Incendios a que se refiere la Ley del H. Cuerpo de Bomberos del Distrito Federal y estados. Estas Normas son de aplicación general para todo tipo de edificación con las especificaciones y excepciones que en ellas se indican, se incluyen las edificaciones prefabricadas permanentes destinadas a vivienda. Señalan la aplicabilidad de otras disposiciones, tales como las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) y las Normas Mexicanas (NMX) cuando así procede. El cumplimiento de estas Normas queda bajo la responsabilidad de los Directores Responsables de Obra y de los Corresponsables, en su caso. El proyecto arquitectónico para las edificaciones en el Distrito Federal debe prever las condiciones, elementos y dispositivos de apoyo para las personas con discapacidad, incluyendo a los menores, a las gestantes y a los adultos mayores, éstas brindarán las facilidades mínimas necesarias para el libre acceso. Las condiciones, elementos y dispositivos de apoyo para las personas con discapacidad se encuentran en los primeros incisos de los requisitos complementarios a las tablas correspondientes a cada uno de los elementos del proyecto arquitectónico que aparecen en estas Normas. En esta sección se incorporan sólo las disposiciones aplicables a los espacios no comprendidos en las edificaciones, en áreas exteriores y en vialidades públicas. Para mayor información se recomienda consultar el Manual Técnico de Accesibilidad, editado por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda del Gobierno del Distrito Federal.

Page 23: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 23

II.- Normas de seguridad estructural

A partir del reconocimiento de que un problema tradicional en las obras como es el divorcio y falta de información entre los dos proyectos -el estructural y el arquitectónico- sigue aún vigente, pese a los impresionantes avances de la tecnología, se a nuestra disposición una serie de recomendaciones a través de normas generales para salvar la dificultad que se tiene a la hora de la concepción de una estructura y que buscan dar la seguridad estructural necesaria para la vida útil de las obras edificadas.

2.1 Disposiciones y características generales

Para la mente humana, todo aquello que existe posee una estructura; para los sentidos, todo lo perceptible tiene forma. Estructura y forma son productos de la constante comunicación entre el ser y el universo; son conocimiento e información particulares de los componentes, relaciones, contornos, masa, proporción y cualidades de los cuerpos existentes; son el ordenamiento mental y material de elementos significativos dentro de la experiencia humana.

Aquello que carece de estructura definida es un fenómeno conceptual o imaginario que sólo posee forma tangible o posible. Aquello que carece de forma, no existe para el ser humano; puede estar dentro de lo desconocido, lo imperceptible; la nada. No está ni dentro de lo habitual ni dentro de lo posible. Es la anti-forma. La estructura del universo es producto de la capacidad humana para discernir relaciones significativas y ordenar los fenómenos que percibe o imagina; capacidad de aprehender el universo, relacionar sus partes, delimitar esferas de desempeño y calificar sus comportamientos. Es al mismo tiempo, resultado de la necesidad humana de rehacer constantemente el universo en nuevas relaciones, nuevas partes, nuevos significados. La forma es el límite espacio-temporal de cuerpos y conceptos. Desde el mínimo elemento o partícula hasta el máximo universo, la forma define límites y establece contornos; otorga identidad y comunicabilidad a cuerpos y conceptos. La forma es producto de la capacidad para aprehender perceptualmente el universo y elaborar imágenes significativas y es el resultado de las necesidades de rehacer el universo mediante transformaciones que generan nuevos cuerpos y conceptos, con un desempeño asignado del propósito o la finalidad, con un significado particular y una apariencia definida. La verdadera innovación es aquella que afecta tanto a la estructura como a la forma de la vida. Lo que afecta sólo a la forma es insubstancial, lo que afecta sólo la estructura es trascendental, pero incompleto. Estructura y forma son producto de fases importantes del comportamiento humano: análisis conocimiento comprensión; invención y producción. El ingeniero muchas veces se dirige hacia la estructura a través de la forma; pero el ingeniero creativo se dirige hacia la forma a través de la estructura, no con carácter exclusivo sino como un alternar de estados de relación. El ser científico-creativo es aquel ideal que antaño

Page 24: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 24

representaron Leonardo y Miguel Angel. El ser comprometido necesita conocer la estructura y transformar la forma de su universo. La especialización ha llevado a disociar en nosotros el interés científico y el afán creativo. En el futuro se deben integrar en el balance de la actitud objetiva y distante del científico y la actitud compasiva y expresiva del creador, en todos los aspectos de la existencia humana. Los postulados que aíslan la posibilidad de generar un universo formalmente gratificante, de una búsqueda de estructuración interna de la sociedad, en cualquiera de los dos sentidos, presentan un aspecto incompleto del futuro. Por atender a un solo aspecto se descuida el otro. Pero la existencia humana es integral y exige atender no sólo a su perfección o adecuación estructural, sino también a su formalización, no sólo correcta sino creativa. En lo creativo se unen estructura y forma en una relación en la cual, cada una de ellas está resuelta correctamente y se trasciende el contenido para enriquecer el aspecto; se allana lo puramente utilitario y se busca la gratificación. Antiguamente, se construía con mampostería y madera con métodos artesanales, que tenían una tradición secular. Las posibilidades contenidas eran limitadas y los sistemas de ejecución fueron posteriormente los mismos durante largo tiempo. Todo esto debe estar relacionado con el hecho de que salieran a la luz, pocos, pero muy definidos y característicos, estilos arquitectónicos. Dentro de este marco técnicamente limitado, el diseñador exterior, generalmente muy despierto y estrechamente ligado al arte de la profesión, hacía posible una variedad asombrosa. Con base en la ilustración nacida en Francia y como efecto de la Revolución Industrial, se introdujeron en la construcción los conocimiento de las ciencias naturales y nuevos materiales, abriendo nuevas posibilidades técnicas y estructurales. El ámbito y diferenciación de los conocimientos necesarios se incrementaron de modo que tuvo que llegarse de esta tarea a la formación de especialidades, la propia del arquitecto, predominante diseñador, y la propia del ingeniero, responsable de la estabilidad y parte estructural. Esta “especialización”, sin embargo, corresponde más a las diferentes aptitudes de las personas que a una repartición lógica para solucionar las complejas tareas en el campo de la construcción. Entre otras, esta solución tiene el peligro de que los conocimientos propios de los ingenieros y de los arquitectos estén tan poco relacionados que no puedan alcanzarse resultados óptimos en la ejecución y diseño de los diferentes tipos de construcciones. El responsable del cálculo estructural de un edificio o estructura comparte el objetivo con el desarrollador y/o constructor de optimizar recursos a través de diseñar la combinación de formas y materiales que desempeñen una función de resistencia al menor costo posible. En este sentido, hay factores cuya incidencia en el costo final de una obra es evidente, y que por lo general son fácilmente cuantificables. Reduciendo este concepto únicamente a la estructura, todos conocemos ciertas “recetas”, algunas avaladas por la experiencia, otras por simple lógica, que nos hacen decidir a priori el tipo de estructuración que recomendamos para una obra dada. De hecho, difícilmente se puede argumentar en contra de un análisis basado en Precios Unitarios y Volúmenes bien determinados, cuál estructuración es más económica. Sin embargo, el punto óptimo no siempre se encuentra cuando únicamente se toma en cuenta el costo físico de la estructura. El estructurista debe incluir factores menos evidentes que el costo físico, pero muy importantes en el costo final de una obra. Estos factores son típicamente el objeto de trabajo del desarrollador y/o el constructor y

Page 25: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 25

se ubican justo en la frontera entre la ingeniería estructural y el desarrollo de un negocio inmobiliario. De manera enunciativa podemos mencionar la relación entre la ingeniería estructural y los siguientes factores:

• Interacción con el proyecto arquitectónico • Interacción con el diseño de la cimentación • Interacción con el mercado de insumos • Interacción con el tiempo y costo de edificación • Interacción con otros factores externos

La inclusión y análisis de estas interacciones por parte del ingeniero estructurista suponen una expansión de fronteras de su campo de acción. Así mismo, también el campo de acción del desarrollador-constructor debe expandirse para incluir discusiones más profundas sobre el tema estructural. Sólo en este traslape de fronteras podremos los desarrolladores y los estructuristas cumplir con las crecientes demandas de eficiencia que los inversionistas actuales exigen. CALCULOS NO ESTRUCTURALES Una vez establecida la referencia de la “Estructura Modelo”, es posible explorar el concepto de Cálculos No Estructurales. Específicamente, como se mencionó al inicio, son cinco los factores que desde el punto de vista del desarrollador-constructor conforman este análisis:

• Interacción con el proyecto arquitectónico • Interacción con el diseño de la cimentación • Interacción con el mercado de insumos • Interacción con el tiempo y costo de edificación • Interacción con otros factores externos

Dentro de este marco se establecieron desde hace muchos años, contenidos en los primeros reglamentos de construcción, lineamientos generales para la estructuración que permiten tener una base criterios aplicables de forma general para garantizar la seguridad de las construcciones. .

2.2 Criterios de diseño estructural

El diseño es un proceso creativo mediante el cual se definen las características de un sistema de manera que cumpla en forma optima con sus objetivos. Dando que se puede considerar como sistema a la construcción de una estructura que satisface una necesidad humana.

El proceso de diseño estructural resulta hasta cierto punto arbitrario. Sin embargo se pueden

considerar tres aspectos fundamentales: la estructuración, el análisis y el dimensionamiento. Estructuración: Es la parte del proceso donde se determinan los materiales de los que va a estar

constituida la estructura, la forma global de ésta, el arreglo de sus elementos constitutivos y sus dimensiones y características mas esenciales.

Page 26: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 26

Análisis: Se denomina así a las actividades que llevan a la determinación de la respuesta de la estructura ante las diferentes acciones exteriores que pueden afectarla. Los puntos a considerar en esta actividad son:

• Modelar la estructura, o sea idealizar la estructura real por medio d eun modelo teórico

factible de ser analizado con los procedimientos de cálculo disponibles. • Determinar las acciones de diseño. • Determinar los efectos de las acciones de diseño en el modelo de estructura elegida. Dimensionamiento: En esta etapa se define en detalle la estructura y se revisa si cumple con los

requisitos de seguridad adoptados. Además, se elaboran los planos y especificaciones de construcción de la estructura.

En el diseño de estructuras, una vez planteado el problema, supuestas ciertas acciones razonables y definidas las dimensiones generales, es necesario ensayar diversas estructuraciones para resolverlo, para eso existen diferentes maneras de conceptuar la estructura par poder determinar el comportamiento que tendría al actuar las cargas previstas y saber si el diseño cumple con la seguridad requerida, a continuación algunos criterios de diseño.

2.2.1 Por medio de modelos

Una forma de diseño puede obtenerse a través de un modelo, el cual describe las características de la estructura lo mas fiel posible a lo que se construirá, este modelo, puede ser analítico o físico, el primero corresponde a utilizar teorías y ecuaciones matemáticas que tratan de describir ciertos comportamientos de los materiales y elementos de la estructura.

El modelo físico corresponde a la aplicación de la experimentación en el diseño estructural y se puede llevar a diversos niveles. Los modelos corresponden a una maqueta que describe a la estructura lo mas fiel posible y que esta escala con grado de detalle de acuerdo al proyecto. Esta maqueta se somete a las diversas cargas que supone sufrirá la estructura en su vida útil, de esta manera, la respuesta del modelo ante determinado sistema de carga, medida en términos de desplazamientos o deformaciones, se puede relacionar con la de la estructura real y sacar de ello conclusiones acerca de la bondad del diseño.

Page 27: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 27

2.2.2 Esfuerzos de trabajo o esfuerzos permisibles ( o teoría elástica)

Los elementos mecánicos producidos en los distintos elementos por las solicitaciones de servicio o de trabajo se calculan por medio de un análisis elástico. Se determinan después los esfuerzos en las distintas secciones debido a los elementos mecánicos, por métodos también basados en hipótesis elásticas. Los esfuerzos de trabajo así calculados, deben mantenerse por debajo de ciertos esfuerzos permisibles que se consideran aceptables, el método es razonable en estructuras de materiales con un comportamiento esencialmente elástico.

2.2.3 De resistencia ultima ( o teoría plástica)

Los elementos mecánicos se determinan por medio de un análisis elástico-lineal. Las secciones se dimensionan de tal manera que su resistencia a las diversas acciones de trabajo a las que puedan estar sujetas sean igual a dichas acciones multiplicadas por factores de carga, de acuerdo con el grado de seguridad deseado o especificado. La resistencia de la sección se determina prácticamente en la falla o en su plastificación completa.

2.2.4 Basados en el análisis al limite

En este criterio se determinan los elementos mecánicos correspondientes a la resistencia de colapso de la estructura. (Formación de suficientes articulaciones plásticas para llegar a la falla total de la estructura).

Page 28: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 28

Se hace un análisis estructural plástico.

2.5 Probabilísticas

Las solicitaciones que actúan sobre las estructuras, así como las resistencias de estas son cantidades en realidad de naturaleza aleatoria, que no pueden calcularse por métodos deterministicos como se supone en los criterios de diseño anteriores. Esto nos conduce a pensar en métodos basados en la teoría de las probabilidades.

Las principales limitaciones que se tienen en la actualidad son que no se tiene suficiente información sobre las variaciones tanto de las solicitaciones que deben de considerarse como la resistencia de los materiales y de las estructuras construidas con ellos.

2.6 De estado limite Estado límite:

Es cualquier etapa en el comportamiento de la estructura a partir de la cual su respuesta se considera inaceptable. Tipos de estados limite

• Estado límite de falla Son los que se relacionan con la seguridad y corresponden a situaciones en que la estructura sufre una falla total o parcial o que presenta daños que afectan su capacidad para resistir nuevas acciones.

• Estado límite de servicio Son los que se asocian con la afectación del correcto funcionamiento de la construcción y comprenden deflexiones, agrietamientos y vibraciones excesivas.

2.5 Reglamentos de diseño estructural

Los reglamentos para el diseño de estructuras son documentos legales que tienen como función proteger a la sociedad contra el colapso o mal funcionamiento estructural de las construcciones.

Otros documentos con objetivos similares son las especificaciones, normas y recomendaciones, los cuales aunque no siempre tienen valor legal, tienden a cumplir con tales objetivos.

Los reglamentos generalmente son elaborados por comités formados por grupos de especialistas en la materia y revisados por personas e instituciones interesadas, como los representantes de los

Page 29: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 29

constructores, de los productores de materiales de construcción, de las asociaciones de profesionales, de los centros de investigación y de las autoridades competentes.

2.3 Cargas muertas y cargas vivas

Una de las primeras tareas del proyectista es la de hacer una determinación de todas aquellas acciones que pueden afectar la estructura en cuestión, ocasionando en ella efectos significativos. Pueden hacerse clasificaciones de las acciones de acuerdo con un sin numero de criterios diferentes, por ejemplo:

• Según el origen de las acciones: - cargas muertas - cargas por funcionamiento - efectos ambientales

• Según en la forma en que actúan las acciones: - Estáticas - Dinámicas - Impacto

• Según la duración con que obran sobre la estructura con una intensidad cercana a la máxima. De la clasificación dependerá de que acciones deben considerarse en el diseño, como se modelan para el análisis de sus efectos, que magnitud de la acción debe considerarse en el diseño y como deben combinarse las diferentes acciones para considerar su efecto conjunto.

Atendiendo los conceptos de seguridad estructural y de los criterios de diseño en marcados en los diferentes reglamentos existentes, la clasificación mas racional de las acciones se hace en base a la variación de su intensidad con el tiempo. Se distinguen así los siguientes tipos de acciones:

2.3.1 Acciones permanentes

Son las que actúan en forma continua sobre la estructura y cuya intensidad pude considerarse que no varía con el tiempo. Pertenecen a este grupo las siguientes.

1.- Cargas muertas debidas al propio peso de la estructura y al de los elementos no estructurales de la construcción 2.- Empujes estáticos de líquidos y tierras 3.- Deformaciones y desplazamientos debido al esfuerzo de efecto del pre-esfuerzo y a movimientos diferenciales permanentes en los apoyos 4.- Contracción por fraguado del concreto, flujo plástico del concreto, etc.

2.3.2 Acciones variables

Page 30: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 30

Son aquellas que inciden sobre la estructura con una intensidad variable con el tiempo, pero que alcanzan valores importantes durante lapsos grandes. Se pueden considerar las siguientes:

1.- Cargas vivas, o sea aquellas que se deben al funcionamiento propio de la construcción y que no tienen carácter permanente

2.- Cambios de temperaturas

3.- Cambios volumétricos

2.3.3 Acciones accidentales

Son aquellas que no se deben al funcionamiento normal de la construcción y que puede tomar valores significativos solo durante algunos minutos o segundos, a lo mas horas en toda la vida útil de la estructura.

Se consideran las siguientes:

1.-Sismos

2.-Vientos

3.-Oleajes

4.-Explosiones Para evaluar el efecto de las acciones sobre la estructura requerimos modelar dichas acciones como fuerzas concentradas, lineales o uniformemente distribuidas. Si la acción es de carácter dinámico podemos proponer un sistema de fuerzas equivalentes o una excitación propiamente dinámica.

2.4 Diseño por sismo

2.4.1 Introducción. En las últimas décadas se ha desarrollado de manera creciente un campo de estudio dentro de la ingeniería estructural basado en la teoría de control ampliamente conocida y utilizada dentro del área de la ingeniería mecánica. El desarrollo de esta tecnología permite contar actualmente con dispositivos mecánicos que representan una opción factible para su empleo en edificaciones civiles de diferentes tipos, como edificios y puentes (Soong, T. T., 1990).

Page 31: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 31

La filosofía actual de diseño sísmico adoptada por el Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal, RCDF, se basa en conceptos de resistencia y ductilidad desarrolladas por sus elementos estructurales. Lo anterior implica que es de esperarse la aparición de ciertos niveles de daño y deterioro estructural de magnitud significativa ante exigencias de niveles de esfuerzo considerables. La reparación de tales daños puede requerir, en algunas ocasiones, de intervenciones costosas para llevar al sistema dañado a un nivel de seguridad igual o superior al que presentaba originalmente. Los actuales criterios para diseño por torsión sísmica estática de edificios consideran un incremento en el cortante resistente de la estructura debido al momento de torsión. Este se calcula, aún para estructuras aparentemente simétricas, empleando el concepto de excentricidad entre los centros de masa y de rigidez del piso. Debido a las incertidumbres en la posición de dichos puntos, el RCDF considera una excentricidad accidental igual a 0.1 de la longitud de la planta del edificio perpendicular a la dirección en que se analiza por sismo, esta excentricidad accidental se adiciona a la excentricidad calculada. El máximo valor de la excentricidad permitido por la norma citada es de un 20% de la longitud descrita anteriormente.

2.4.2 Diseño sísmico para estructuras concreto. Dentro del diseño sísmico, el cálculo del valor correspondiente al período fundamental de las estructuras se vuelve importante debido al gran número de incertidumbres involucradas que dependen de las variables consideradas, y de los criterios e hipótesis usados en los modelos de análisis. Dentro de los aspectos que afectan esta incertidumbre, se puede mencionar como las más importantes a la interacción suelo – estructura, que a pesar de la obligatoriedad de su consideración, normalmente en la práctica profesional no se toma en cuenta; la flexibilidad del sistema de piso, la inclusión de los elementos no estructurales, la acumulación de daño por eventos durante la vida útil de la estructura y la rigidez de las uniones viga – columna entre otros. A pesar de lo descrito en el párrafo anterior, los códigos de diseño normalmente recurren a expresiones empíricas, las cuales consideran otros aspectos que también pueden influir en los valores calculados del período fundamental. La mayoría de los códigos consideran el número de niveles o la altura total del sistema estructural y estos a su vez están relacionados con las dimensiones en planta. Se reconoce también como factores importantes tanto la estructuración considerada así como los materiales de los que está construida la edificación. En los códigos de diseño, normalmente se presentan coeficientes para el cálculo de los periodos fundamentales, los cuales se dividen dependiendo del tipo de estructura, como pueden ser marcos de concreto reforzado o de acero y para muros a cortante construidos de mampostería o concreto. Varios autores como Goel y Chopra (1996, 1997), se han dedicado a evaluar las expresiones teóricas de los códigos de diseño contra los resultados obtenidos de mediciones en campo ya sea por vibración ambiental, por vibraciones forzadas, o por medio del análisis de la respuesta a eventos sísmicos de edificios instrumentados. Sin embargo, ya se ha comprobado (Anderson, et al, 1991) que a pesar de ser el método más utilizado, la técnica de Vibraciones Ambientales (VA), subestima el valor del período fundamental de las estructuras, aunque se puedan obtener formas modales similares, ya que, durante un mismo evento sísmico, el período estructural puede variar dejando al final un valor de periodo distinto que al inicio del evento. También es muy común encontrar una gran dispersión de los resultados obtenidos con diferentes métodos de medición en comparación con las expresiones empíricas establecidas en los códigos de diseño,

Page 32: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 32

dependiendo de las características de los sistemas estructurales, y en algunos casos puede subestimarse el valor del período o en otros sobrestimarse. TRABAJOS PREVIOS Entre los trabajos más destacados se encuentra el de Anderson, et al. (1991), quien reporta el comportamiento sísmico de un edificio habitacional de 30 niveles. En este estudio, los autores encuentran que la estructura tiene una diferencia en el valor del período de alrededor del 50% en la dirección NS y casi del 60% en la EW entre valores obtenidos de mediciones con Vibración Ambiental (VA) y la medición durante un evento sísmico. Además se describe el trabajo de Havilland, et al., (1976), en el cual se propuso un ajuste de regresión lineal para la obtención del periodo estructural “real” en función de los resultados obtenidos con VA:

donde: TSP representa un valor de periodo fundamental medido de pequeña magnitud (obtenido por VA), y TEQ es el periodo ajustado cercano al generado durante el sismo. Con la función anterior y con el valor obtenido con VA, se calcula un valor de T = 2.47s, en los sentidos considerados, lo que deja ver una diferencia del 4.7% y 8.2% para las direcciones NS y EW respectivamente. También el trabajo de Anderson, et al. (1991), ofrece una serie de tablas en las cuales se presentan los valores de periodo para distintos edificios antes y después de los eventos sísmicos indicados, haciendo notar una variación del periodo estructural debida a los daños estructural y no estructural, obteniendo un incremento promedio del 50% en los valores del periodo después de los eventos respecto a los valores previos a dichos eventos. Además, en Anderson, et al. (1991) se describen pruebas en mesa vibradora o pseudo – dinámicas de modelos en Japón, pero se destaca la participación de los elementos no estructurales en el cambio del periodo mostrando que este valor puede modificarse hasta en un 84% del periodo de la estructura sin elementos no estructurales a la misma estructura con los elementos ya incluidos. Mientras el trabajo descrito en los párrafos anteriores plantea las diferencias entre los valores de periodo fundamental medidos con VA respecto a los obtenidos mediante registros sísmicos con análisis de valores característicos, el trabajo desarrollado por Goel y Chopra (1996) presenta las diferencias entre los resultados de las expresiones empíricas para el cálculo del periodo fundamental que se encuentran en los distintos códigos norteamericanos de diseño y los valores calculados a partir de análisis de valores característicos para distintos registros originados en la zona de California. Las expresiones evaluadas en Goel y Chopra (1996) provienen de códigos como el UBC – 94, SEAOC – 90 o el ATC – 06 donde la única diferencia corresponde al valor del factor de comportamiento Ct, de acuerdo con la estructuración a utilizar:

Page 33: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 33

donde hn corresponde a la altura del edifico en pies, y Ct tiene los siguientes valores dependiendo el código que se maneje:

Tabla 1 Valores de Ct

CÓDIGO Valores de Ct

Marcos de concreto Marcos de Acero

Marcos de Acero c/Contravientos

Otros

UBC – 94, SEAOC – 90, NEHRP – 91 0.035 0.030 0.030 0.02

ATC – 06 0.035 0.025 --- --- Además los códigos UBC – 94 y SEAOC – 90 dan una expresión alternativa del coeficiente Ct, correspondiente a edificios con muros a cortante de concreto o mampostería:

donde:

donde Ae es el área efectiva en planta de los muros de cortante en el primer nivel en pies cuadrados, De corresponde a la longitud de los muros de cortante en el sentido en consideración. En lugar de las expresiones anteriores, el ATC3 – 06, para el caso de otras estructuras incluyendo las que tienen muros a cortante, propone:

en que L es la longitud del edificio en la dirección que se considera en pies.

Page 34: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 34

Los períodos calculados con estas expresiones son comparados con los valores obtenidos de análisis de valores característicos. Para el caso de estructuras formadas por marcos de concreto reforzado, los valores calculados con la expresión original mostrada como 1.0T (ecuación 4-2) forman un límite inferior, mientras que, una proporción importante de los resultados de campo caen dentro de otro rango delimitado por la misma ecuación (4-2) multiplicada por 1.2 y 1.4 respectivamente. Waszczyszyn, et al. (2000), utiliza redes neuronales como procedimiento para la predicción de los periodos estructurales, tomando como base simulaciones de la respuesta bajo cargas de tipo sísmico y comparando respecto a las siguientes fórmulas aproximadas para edificios altos y de mediana altura. Para el caso de edificios de mediana altura presenta:

donde la interacción suelo – estructura se describe de forma aproximada mediante el término Cz que es un coeficiente de deformación elástica del suelo en la base, y s es la rigidez equivalente del edificio a flexión. También se propone la siguiente expresión:

en la cual K = s + r, donde r representa la rigidez equivalente a cortante del edificio.

Page 35: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 35

Para el caso de edificios altos, se aplican las siguientes expresiones:

donde T1long corresponde al período en dirección de la dimensión más grande en planta del edificio, y T1trans al periodo en la dirección perpendicular, mientras que N es el número de niveles. Para el caso de edificios de mediana altura, los autores suponen un error límite aceptable del 10% superior e inferior respecto a los valores calculados con la red neuronal, obteniendo que para algunos casos particulares, las expresiones daban resultados que rebasaban este límite por más de un 30% adicional al 10% supuesto. En el caso de edificios altos se supuso un rango de error de 15% superior e inferior a partir de los datos resultado de la red, en este caso los periodos calculados tienen una dispersión menor, con un error adicional máximo aproximadamente del 15%. Espinoza (1999), determina las características dinámicas de las estructuras mediante calibraciones a partir de estudios de VA y pruebas en mesa vibradora. Además, evalúa la variación del periodo de una estructura durante su proceso constructivo. También, hace referencia a las estructuras existentes y a modificaciones posteriores a su construcción las cuales producen características dinámicas diferentes a las del edifico original. A continuación ese trabajo se describe en forma más detallada. Espinoza hace referencia a otros trabajos desarrollados en la península Ibérica. En España Kobayashi, et al. (1996), obtiene la relación T = 0.051 N (N es el número de niveles) para edificios de concreto reforzado de Granada, y Enomoto, et al. (1997) trabajando en Almería, deduce la fórmula T = 0.048 N para el mismo tipo de edificios.

Page 36: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 36

En su propuesta, Espinoza (1999) revisa ajustes para distintas expresiones, a partir de una muestra de edificios que contiene estructuras de concreto reforzado y otra formada por muros de mampostería. Para encontrar cuáles modelos ajustan mejor, las trata como grupos separados según su estructuración y material, y posteriormente combina la muestra como un solo grupo. El proceso arriba mencionado consistió en encontrar el error entre las expresiones propuestas y los datos medidos; se obtuvo una distribución de probabilidades normal y una desviación estándar, y en función de ellas se decidió cual era la expresión que mejor se ajustaba. Con este procedimiento, Espinoza (1999) encuentra que es más adecuado considerar la muestra como grupos separados obteniendo así, una expresión de la forma TNBA, donde N es el número de niveles de la estructura, A y B son parámetros obtenidos del procedimiento de regresión por mínimos cuadrados. A partir de estos ajustes y comparando con respecto a la norma española para de estructuras de concreto reforzado, los periodos calculados por medio de la norma española, son muchos mayores que los obtenidos de la medición in situ. Para el caso de la Ciudad de México, destacan principalmente los trabajos de Muriá-Vilá y González (1995), en los cuales sostienen que las relaciones para estimar los periodos fundamentales de vibrar son sensibles a las características del suelo donde están desplantados y proponen contar con fórmulas calibradas localmente. Es importante que las fórmulas empíricas estén ajustadas a las características constructivas propias de cada región, especialmente para el caso de mampostería, debido a la poca uniformidad de los materiales empleados para su elaboración.

Page 37: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 37

Muriá-Vilá y González (1995) explican que un buen detallado de los modelos matemáticos destinados al análisis proporcionan una predicción aceptable de los periodos con errores de entre el 6% y 7% respecto a las mediciones obtenidas mediante VA y registros sísmicos. Así mismo, revisan y comparan modelos desarrollados en la práctica profesional, permitiendo ver una serie de imprecisiones que llegan a rangos de error de entre el 4 y 20% en la predicción del período considerando la interacción suelo – estructura, la cual es de gran importancia debida a las condiciones del suelo de la Ciudad de México. Si no se considerase este último aspecto, se pueden cometer errores de entre el 33% y 104% al calcular los valores de periodo. De los trabajos revisados y descritos anteriormente, se puede concluir que: Dependiendo del tipo de estructura, se puede subestimar o sobreestimar el periodo estructural. Normalmente para estructuras de mampostería se sobreestima, en tanto que para estructuras formadas por marcos, ya sean de acero o concreto, se subestiman los valores de periodo fundamental lo que conduce a deducir fuerzas demasiado conservadoras. Aunque esto no se cumple necesariamente en condiciones de suelo blando como la Ciudad de México. En el ámbito de los espectros de diseño, se tiene que la manera más común de considerar dichas incertidumbres es “ensanchar” los espectros mediante intervalos de confianza, los cuales dependen de la relación del valor calculado y las incertidumbres consideradas dentro del modelo propuesto, generando una envolvente sobre el espectro de peligro uniforme. En los comentarios presentados por Rosenblueth y Gómez (1991) sobre las RCDF – NTC Sismo, se explica que los espectros tienen definida una zona plana para cierta ordenada considerada como máxima, la cual depende de los períodos dominantes del suelo. Esta zona obedece en parte a que la rigidez se deteriora ante la acción de los sismos alargando el valor del periodo, y además, se toma en cuenta la incertidumbre en el cálculo de los periodos, así como la variabilidad del periodo dominante del suelo. Ordaz (2003) propone para el caso de espectros de peligro uniforme considerar esta incertidumbre en el cálculo de los periodos “ensanchando” el espectro tomando la ordenada más alta de las resistencias calculadas dentro de un rango definido por los siguientes límites donde α se toma igual a 0.25:

DEGRADACIÓN DE LA RIGIDEZ Es importante mencionar que la degradación de rigidez durante la vida útil de las estructuras produce cambios en los valores del periodo fundamental, situación que se observa a partir de mediciones en distintos países. Debido a esto, para plantear modelos que contemplen estas incertidumbres a partir de un valor considerado como el periodo nominal, es necesario considerar la edad de las construcciones que se medirán para obtener la muestra que se utilizará en el planteamiento del modelo.

Page 38: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 38

En la figura 3 se puede observar una comparativa entre valores de periodo medidos en México, los Estados Unidos y Taiwan. Como puede observarse, los datos mexicanos presentan una dispersión importante respecto de las edificaciones en los otros dos países. Al verificar la edad de dichas construcciones se pudo observar que la mayoría de los edificios mexicanos fueron construidos en las décadas de los sesenta y setenta, lo que hace suponer que dichas estructuras ya se encuentran deterioradas por eventos sísmicos importantes como el de 1979 y los sismos de 1985. También es importante recalcar que las estructuras de Taiwan corresponden a edificios construidos en su mayoría durante la década de los noventa por lo que se encuentran prácticamente íntegras. Por otro lado los edificios de los Estados Unidos (California), son estructuras relativamente jóvenes y no han presentado daños importantes por las características que presentan los sismos generados en esta zona. Debido a lo anterior es posible afirmar que para plantear un modelo adecuado que considere las incertidumbres en el cálculo del periodo fundamental, es necesario definir un conjunto de estructuras de construcción reciente y que aún no hayan sufrido daño debido a algún sismo para su medición. En esta figura se puede observar que los valores de periodo de los edificios mexicanos se ven afectados, debido al daño ocasionado por los eventos sísmicos antes mencionados y a las características de los mismos, los cuales ocasionan grandes daños debidos a los muchos ciclos de carga y descarga. Las estructuras de lo Estados Unidos, presentan una estructuración similar a los mexicanos, sin embargo, las características de los eventos sísmicos que se generan en esa región no exigen tantas de demandas de desplazamiento ni son tan prolongados sus movimientos.

Page 39: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 39

2.4.3 Diseño sísmico para estructuras de acero.

1ª ÉPOCA. LA PREHISTORIA: HASTA 1942 La construcción de edificios con estructura de acero se inicia en México a fines del siglo XIX; se diseñaban para resistir las cargas gravitacionales, y las vigas y columnas se colocaban donde más convenía para ese fin, sin prestar atención a posibles fuerzas horizontales. Se obtenían secciones muy ligeras, sobre todo en columnas (eran típicas las formadas por dos canales ligadas con placas interrumpidas), y las vigas, que solían ser perfiles laminados I, se unían a ellas, casi de cualquier manera, para transmitir las reacciones verticales. La resistencia ante acciones laterales se obtenía, sin buscarla conscientemente, de los recubrimientos de tabique de vigas y columnas, de los muros interiores y de lindero, y de las fachadas. La ingeniería sísmica no existía, pero los materiales y sistemas constructivos conducían, sin darse cuenta, a edificios con resistencia elevada ante las acciones producidas por temblores de tierra. Las construcciones eran de poca altura, no más de 5 o 6 pisos aunque, ocasionalmente, llegaban a 10 o 12. Su comportamiento ha sido, en general, satisfactorio, excepto cuando se les han quitado muros “no estructurales”, casi siempre en la planta baja, para crear espacios más acordes con las actividades comerciales modernas.

2ª ÉPOCA. LA EDAD ANTIGUA: DE 1942 A JULIO DE 1957 Los métodos de análisis eran varios, pero en estructuras de cierta complejidad se usaba, casi siempre, el de distribución de momentos, de Cross, y cuando el número de elementos estructurales era grande, como en edificios de varios niveles, se recurría a procedimientos aproximados (para análisis sísmico, los métodos del portal, el más común entre nosotros, y del voladizo, en los que, por medio de hipótesis muy burdas, los marcos rígidos se convierten en estructuras isostáticas, o algunos un poco más refinados (no mucho), como el de Bowman y el del factor); nunca se hacían estudios en tres dimensiones: las estructuras se descomponían en dos familias, casi siempre ortogonales, de marcos rígidos planos. La mayoría de los edificios era de pocos pisos, con muros de carga, y aunque ya había bastantes con esqueleto de acero o de concreto reforzado, todos, sin excepción, contaban con buen número de muros interiores de tabique recocido y con fachadas resistentes, forradas frecuentemente con materiales pétreos. Estaba en vigor el Reglamento de 1942 (Especificaciones, 1950); en él se indica que el objeto de las reglas para diseño sísmico es prevenir, en lo posible, los daños que causan los movimientos de tierra, y que serán válidas hasta que estudios especiales permitan complementarlas o modificarlas. Se reconoce, y se dice explícitamente (a diferencia de versiones posteriores), que no siempre pueden evitarse los daños. Se reconoce, también, la necesidad de modificar las normas cuando se cuente con resultados de estudios adicionales. Sin embargo, al desarrollarse la ingeniería sísmica y evolucionar los sistemas constructivos, pasando de los edificios con muros de carga, o con muchos muros de relleno, a las construcciones con marcos rígidos, con plantas abiertas y fachadas de canceles de metal y vidrio, no se hicieron las modificaciones adecuadas, y fue necesario el temblor de julio de 1957 para advertir que el Reglamento de 1942 no era ya aplicable. Los edificios se clasificaban en ocho grupos, según su destino, buscando mayor seguridad en las edificaciones más importantes, para las que se fijaban coeficientes sísmicos más elevados. Variaban

Page 40: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 40

desde 0.10, para “construcciones que es indispensable que permanezcan intactas cuando todas las otras hubieran sido destruidas por un temblor”, hasta 0.01, para “construcciones usadas ocasionalmente por pocas personas, pero no para habitación o lugar de reunión”. Para escuelas, teatros, salas de cinematógrafos y similares, el coeficiente sísmico era 0.05, y los hoteles y los edificios de departamentos y de oficinas, se diseñaban con 0.025. No requerían cálculo por sismo las construcciones aisladas cuya falla por un temblor no ocasionase, normalmente, daños a otras estructuras o a seres humanos, ni las que, cualquiera que fuese su destino (excepto los lugares de reunión), tuvieran una altura no mayor de 16 m (cuatro o cinco pisos), salvo cuando su altura excediese de dos veces la dimensión menor de la base. Las fuerzas sísmicas se obtenían multiplicando los pesos de los niveles por el coeficiente sísmico, que se consideraba constante en toda la altura (suposición bastante acertada, dados los pocos niveles y gran rigidez lateral de casi todas las construcciones, pero que se volvió inadecuada al aumentar la altura, y disminuir la rigidez), y las acciones internas en las estructuras se determinaban aplicando en sus pisos esas fuerzas, y haciendo el análisis con métodos aproximados. No se prestaba ninguna atención a la influencia de los muros de relleno, y las fuerzas horizontales se distribuían entre los elementos que las resisten de acuerdo con las áreas tributarias, sin tener en cuenta sus rigideces relativas. No se consideraban efectos de torsión, ni los ocasionados por irregularidades en el peso y geometría de los distintos niveles. Los esfuerzos permisibles para combinaciones de cargas muertas, vivas y sismo, podían incrementarse (y se incrementaban siempre), en 33 1/3 por ciento. Para las estructuras de acero se utilizaban las normas del Instituto Americano de la Construcción en Acero, AISC, (Specification, 1961), que eran muy sencillas, comparadas con las actuales; por ejemplo, las columnas se diseñaban con la longitud real, sin factores K, y no se amplificaban los momentos, por efectos locales o de conjunto (los que ahora se llaman efectos P? y P?). El único acero estructural era el ASTM A7, que no se fabrica desde hace muchos años, pero que aparece, con frecuencia, al revisar estructuras antiguas; tenía un esfuerzo de fluencia de 228 Mpa (2320 kg/cm

2), y

su soldabilidad era pobre, sobre todo en material grueso, pues se desarrolló para estructuras remachadas, sin controlar adecuadamente el contenido de carbono. El código de 1942 reglamentó la construcción en la época en que se inició el crecimiento explosivo de la Ciudad de México, al mismo tiempo que los adelantos tecnológicos y las nuevas necesidades de operación ocasionaron una rápida evolución de los sistemas estructurales y de los proyectos arquitectónicos, que condujo a las estructuras reticulares espaciales. Las conexiones soldadas empezaron a desplazar a las remachadas, que pronto desaparecieron. Buena parte de los edificios de este periodo carece, casi por completo, de los muros de mampostería de tabique típicos de las construcciones anteriores, que contribuían de manera muy significativa a su rigidez y resistencia lateral, y tenían una capacidad de absorción de energía mucho mayor que la de la estructura propiamente dicha; esto es especialmente cierto en edificios para oficinas, en los que se generalizaron las plantas libres, que el inquilino dividía, según sus necesidades, con canceles ligeros, frágiles, y de muy baja resistencia. Para optimizar el uso de los espacios, los rígidos cubos de escaleras, elevadores y

Page 41: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 41

servicios, se situaron, con frecuencia, en la parte posterior de las plantas, lo que ocasionó torsiones significativas, cuya importancia creció al no existir, como antes, otros muros que pudieran resistirlas. Para proporcionar espacios para estacionar automóviles, se construyen edificios de departamentos con plantas bajas libres y pisos superiores llenos de muros divisorios, y hoteles con grandes áreas abiertas en los niveles inferiores, para restaurantes, salones de banquetes, recepciones y congresos. La resistencia y rigidez laterales de las edificaciones disminuyen de manera muy importante, y las demandas de deformación se concentran en algunos entrepisos, en una época en que no se sabía nada sobre la influencia de esos factores en la respuesta sísmica. Nadie pensaba en la ductilidad y absorción de energía, en las relaciones de resistencia entre las vigas y columnas, ni en entrepisos débiles…Haberlo hecho habría equivalido, más o menos, a que un médico de la Edad Media le diagnosticase un cáncer a alguien que tuviera un dolor de estómago. Se levantan los primeros conjuntos urbanos importantes, como el multifamiliar Benito Juárez, el Centro Médico del Seguro Social, y la Ciudad Universitaria; empiezan a surgir edificios altos, a lo largo de Insurgentes, Paseo de la Reforma, y otras avenidas. A pesar de que cambian drásticamente la altura y las características de los edificios, su análisis y diseño por sismo se siguen haciendo igual: aceleraciones constantes con la altura, fuerzas sísmicas proporcionales a las áreas tributarias, métodos de análisis estático, toscamente aproximados. El edificio más importante es la Torre Latinoamericana. Su diseño preliminar se hizo con fuerzas estáticas correspondientes a un coeficiente sísmico de 5 por ciento, y aceleraciones constantes en toda la altura; se utilizó ese valor porque la altura propuesta era del orden del doble de la de los edificios más altos construidos hasta entonces en la Ciudad de México, y se pensó que las fuerzas de diseño debían aumentarse en proporción aproximadamente igual al incremento de altura (Zeevaert y Newmark, 1956). Cualquiera exclamaría, hoy en día, ¡Pero que barbaridad! ¡Si lo que salvó a la Torre, en septiembre de 1985, fue precisamente su altura; si hubiese tenido 20 pisos su comportamiento habría sido mucho peor!; obsérvese, sin embargo, que Newmark era uno de los investigadores en ingeniería sísmica más destacados del mundo, en esa época, y Zeevaert, uno de los mejores ingenieros estructurales de México, también especialista en diseño sísmico; ésto pone de manifiesto lo peligrosos, e injustos, que pueden ser los juicios hechos a toro pasado, sin tener en cuenta los conocimientos y las circunstancias de la época que se está juzgando. La torre iba a tener 40 pisos, y la estructura (de acero ASTM A7, remachada, hecha en Estados Unidos) se empezó a fabricar para esa altura; después se añadieron tres niveles más y una antena de televisión: fue entonces cuando se hizo el primer análisis dinámico, calibrado para que la fuerza cortante basal fuese el 2.5 por ciento del peso total de la edificación (Zeevaert y Newmark, 1956). Finalmente, se aceptó la especificada en el reglamento. Nadie crea que los análisis dinámicos de entonces se parecían mucho a los que se hacen ahora, con computadora. Se consideraba que los edificios se deformaban solo por corte; los pisos se desplazaban lateralmente, conservándose horizontales; las columnas no cambiaban de longitud. Se idealizaban como un conjunto de masas, concentradas en los pisos, unidas entre sí por resortes de rigidez lateral determinada con métodos aproximados (fueron muy populares las fórmulas de Wilbur); los periodos naturales se obtenían por aproximaciones sucesivas, y pocas veces se consideraban más de los dos o tres primeros modos (Rosenblueth y Esteva, 1962).

Page 42: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 42

La Torre Latinoamericana demuestra que a fines de la cuarta década del siglo pasado los ingenieros estructuristas mexicanos (o, al menos, los mejor preparados), hacían el diseño sísmico de las construcciones importantes con métodos mucho más avanzados que los del reglamento de 1942, pero también demuestra que los conocimientos sobre ingeniería sísmica, y sobre las características de los temblores reales, eran muy reducidos. Rosenblueth (1956) presentó un trabajo en el Primer Congreso Mundial de Ingeniería Sísmica en el que afirma que “la práctica de los ingenieros consultores en México no ha coincidido, en general, con las recomendaciones del reglamento. Así, en los años 40 (del siglo pasado, desde luego) estaban preocupados, como la mayoría de los ingenieros en otras partes del mundo, por los periodos naturales de vibración del suelo y el posible fenómeno de resonancia en las vibraciones de los edificios. Las estructuras que tenían un periodo fundamental de vibración cercano a un segundo (¿por qué un segundo?) se consideraban inseguras, independientemente de su resistencia o rigidez. La tendencia era hacerlas mucho más rígidas, disminuyendo así sus periodos naturales. Transcurrieron varios años desde el trabajo definitivo (el énfasis es mío) de Housner sobre la aleatoriedad de las ondas originadas por temblores de tierra intensos para que el concepto de los periodos dominantes del terreno fuera lentamente abandonado”. También afirma que la razón principal para el lento desarrollo del diseño antisísmico en México (en 1956) es que los edificios altos, los puentes y presas importantes, y las instalaciones industriales delicadas, se encuentran en regiones de actividad sísmica moderada o nula, y que si bien es cierto que el estado de Oaxaca y parte del de Guerrero son muy activos sísmicamente, y que el de Veracruz ha sufrido también temblores de tierra violentos, aunque menos frecuentes, la actividad sísmica en el Distrito Federal es muy moderada, y es aquí donde se concentran todos los edificios de cierta altura. El reglamento de 1942 permaneció en vigor hasta el 28 de julio de 1957. Había, pues, en la ciudad de México un buen número de edificios, construidos entre fines de los años 40 y 1957, de alto riesgo sísmico; algunos se desplomaron en 1957, otros en septiembre de 1985, y otros, muy dañados, se demolieron; otros más, dañados también, se reforzaron adecuadamente, pero muchos, que no tuvieron daños importantes o no se rehabilitaron correctamente, siguen representando un riesgo, que aumenta con el tiempo, por la degradación de los edificios y los efectos negativos ocasionados por el hundimiento de la ciudad; ese riesgo, desgraciadamente, se manifestará en el próximo macrosismo. Es evidente la lentitud con la que se incorporan los nuevos conocimientos a los códigos y a la práctica profesional. Muchas de las limitaciones del reglamento de 1942 se conocían antes de julio de 1957; sin embargo, fue necesario un temblor destructivo para que el reglamento se modernizase. Y esa situación se ha repetido, una y otra vez, en México y en el mundo entero.

3ª ÉPOCA. LA ALTA EDAD MEDIA: DE JULIO DE 1957 A FEBRERO DE 1966 El terremoto que sacude la ciudad en la madrugada del 28 de julio de 1957, y los daños que ocasiona, nos quitan la falsa sensación de seguridad que teníamos y nos hacen ver, no sólo que estamos en una zona de sismicidad mucho mayor que la supuesta y que la naturaleza local del suelo en que se asientan las construcciones afecta de manera muy importante las características del movimiento de tierra que han de soportar, sino también que la respuesta de las edificaciones depende, en gran parte, de ellas mismas. Las consecuencias principales del terremoto en las prácticas de diseño y construcción no son las derivadas del incremento de los coeficientes sísmicos, sino las que provienen de la observación de cómo se comportaron los edificios; a partir de entonces se empieza a prestar atención a aspectos, antes ignorados,

Page 43: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 43

que influyen muy significativamente en la respuesta sísmica: interacción estructura-muros de relleno, distribución de las acciones sísmicas en proporción a las rigideces de elementos y sistemas, estructurales o no, torsiones, influencia del material de la estructura y de su geometría y distribución de masas, en planta y elevación. Se colapsó una docena de edificios, y muchos más sufrieron daños graves; algunos se demolieron posteriormente, porque representaban un peligro o no era económico rehabilitarlos. Varias edificaciones colapsadas tenían menos de 16m de altura, y no requerían diseño sísmico, según el reglamento vigente cuando se construyeron; sin embargo, carecían de la profusión de muros de carga o relleno que caracterizaba a las edificaciones hasta mediados de los años 40. Las torsiones producidas por plantas irregulares, muros de relleno mal distribuidos, o una combinación de ambos factores, ocasionaron muchos problemas; también fueron frecuentes los choques entre edificios contiguos. Se observó que la destrucción fue mucho mayor en las construcciones realizadas sobre las arcillas altamente compresibles del antiguo lago que en las que se encuentran en los terrenos firmes que lo rodean. La importancia de los factores mencionados se reflejó en las Normas de Emergencia que, publicadas el 12 de septiembre de 1957 (Rosenblueth y Esteva, 1962, Marsal, et al., 1958), sustituyeron al capítulo de diseño sísmico del reglamento. Constituyen el primer código moderno para diseño sísmico del país, y todas nuestras normas posteriores tienen su origen en ellas. La filosofía del diseño sismorresistente requiere que se satisfagan dos estados límite, de servicio y de resistencia. Para satisfacer el primero, debe evitarse todo tipo de daños, estructurales o no, durante los temblores de poca intensidad que se presentan muchas veces durante la vida útil de las construcciones; para ello, las estructuras han de poseer resistencia suficiente para que su respuesta sea elástica, y rigidez lateral adecuada para controlar los desplazamientos relativos de entrepiso, de manera que se eviten los daños no estructurales y se causen las menores molestias a los ocupantes. El segundo estado límite exige una combinación adecuada de resistencia y capacidad de disipación de energía puesto que, bajo temblores de tierra intensos, poco comunes, buena parte de la energía transmitida a la edificación se disipa por medio de excursiones plásticas, que deben ser compatibles con la ductilidad local y global del sistema sismorresistente, de manera que se evite el colapso y se aseguren las vidas de las personas. Los códigos modernos tratan de alcanzar este objetivo con requisitos que aseguren un nivel mínimo de resistencia, y reglas de detalle con las que se obtiene la capacidad de disipación de energía necesaria. El nivel mínimo requerido de resistencia depende de la capacidad de disipación de energía de la estructura, que se expresa por medio del factor de reducción, Q.

Aunque no suele decirse explícitamente, los reglamentos buscan evitar fallas mayores y pérdida de vidas, pero no necesariamente limitar los daños producidos por temblores muy intensos, ni mantener los edificios funcionando, ni lograr que puedan repararse fácilmente; no se excluye la posibilidad de que, desde un punto de vista económico, la reparación no se justifique, y sea preferible demoler la edificación. Los factores que se reconocieron como más importantes en las Normas de Emergencia fueron (Rosenblueth y Esteva, 1962): 1. Los movimientos de tierra con periodos de regresión de 50 años causan aceleraciones muy superiores a

las que requería el reglamento de 1942. 2. El Valle de México exhibe periodos dominantes del terreno (a pesar del trabajo definitivo de Housner).

Page 44: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 44

3. Debe darse atención adecuada a las rigideces relativas, su relación con la torsión, y la contribución de los muros de mampostería.

4. Deben tenerse en cuenta las relaciones entre rigidez y resistencia de todos los elementos, estructurales

o no, que contribuyen a resistir las fuerzas sísmicas, Como un antecedente para explicar los criterios seguidos para elaborar las Normas de Emergencia de 1957, Marsal et al. (1958) discuten las características de los sismos y de la respuesta de las estructuras. El párrafo que sigue lo he tonado de ellos. “Una consideración fundamental es la relativa a que las estructuras reales se suelen apartar sensiblemente del comportamiento elástico lineal. Esta característica trae consigo, en general, una disminución en las respuestas con respecto a las que tendrían si exhibieran comportamiento lineal, aún en lo que concierne a los desplazamientos relativos al terreno. La situación obedece principalmente a que la inelasticidad se traduce en absorción de energía por histéresis, lo cual deja una menor cantidad de energía disponible para inducir vibraciones del sistema”. Esta es la primera vez que se menciona en México (al menos, en documentos de fácil acceso para los ingenieros estructuristas), la importancia de que la respuesta de las edificaciones deje de ser lineal mucho antes de que fallen. Unos cuantos años después, Rosenblueth y Esteva (1962) indican que el reglamento propuesto (que se haría oficial en 1966) “tiende a tomar en cuenta la importancia de la ductilidad sin abandonar las formas tradicionales de diseño, basadas en el concepto de resistencia. Lo logra, en parte, diferenciando entre los coeficientes para diseño sísmico que marca para los diversos tipos de estructuras, según su capacidad para absorber energía. Y en parte, permitiendo, para diseño sísmico, incrementos mayores en los esfuerzos del acero que en los de concreto, piedra y tabique. Con la segunda diferenciación se propicia la formación de articulaciones plásticas y otras formas de cedencia que tienden a impedir fallas de tipo excesivamente frágil”. Sin embargo, habrá que esperar hasta 1976 para que el reglamento reconozca, explícitamente, la importancia de la ductilidad. Marsal et al. (1958) afirman que “cabe terminar con el comentario de que las conclusiones descritas en la presente plática se vieron confirmadas con los efectos de este macrosismo. Pero sería más franco admitir que una buena parte de las conclusiones deriva justamente de observaciones de los daños inflingidos por el movimiento en cuestión”. En 1957 sólo se disponía de los instrumentos para medición de desplazamientos horizontales relativos de pisos consecutivos instalados en los niveles 1, 25 y 39 de la Torre Latinoameriana. Con sus registros, y las características dinámicas teóricas de la torre (que no han de haber sido muy precisas, dados los medios con que se contaba cuando se diseñó, cerca de 10 años antes), se calculó la aceleración horizontal máxima que debió haber experimentado su base; se llegó a un valor comprendido entre 3 y 4 por ciento de la aceleración de la gravedad. Incrementándolo para tomar en cuenta la gran longitud de los periodos naturales de vibración de la torre, así como para dejar un margen para sismos más intensos que el de 1957, se llegó a un coeficiente sísmico de 0.07 (Rosenblueth y Esteva, 1962, Marsal et al., 1958), muy cercano al valor de 0.06 que ha sido la base del diseño de la gran mayoría de los edificios construidos en la zona de alta compresibilidad de la ciudad hasta septiembre de 1985. En 1957, con la información con que se contaba, ese coeficiente parecía “más bien alto”. Lo que se determinó en la Torre Latinoamericana no fueron características del temblor, sino de la respuesta de la torre, muy reducida porque sus periodos fundamentales de vibración (en las dos direcciones) están muy lejos del periodo dominante del terreno donde está construida por lo que, a pesar de las correcciones que se hicieron, es muy probable que se haya escogido un valor de la aceleración en el suelo apreciablemente menor que el real.

Page 45: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 45

En las Normas de Emergencia de 1957 las construcciones siguen clasificándose según su uso pero, reconociendo que no todos los edificios responden igual ante un temblor de tierra determinado, se tienen también en cuenta sus características. Como la respuesta sísmica depende del tipo de terreno en que se construye, el Distrito Federal se divide en tres zonas: A (fondo del lago), B (transición) y C (lomeríos). Los coeficientes sísmicos para construcciones del grupo B (inmuebles destinados a oficinas, viviendas, departamentos, comercios o similares), son: Para edificios que poseen esqueleto metálico o de concreto reforzado, con muros que contribuyen a su rigidez: fondo del lago, 0.07; zona de transición, 0.06; lomeríos, 0.05. Para edificios con estructura semejante a los anteriores, pero cuyos muros no se consideran elementos resistentes: 0.10, 0.09 y 0.07, en el mismo orden. En construcciones soportadas por muros de carga, convenientemente armados con dalas y castillos de concreto: 0.07, 0.09, 0.10. Los coeficientes sísmicos para construcciones del grupo A son el doble que los del grupo B, y las estructuras provisionales del grupo C no requieren análisis sísmico. Las fuerzas horizontales de diseño se calculan suponiendo que las aceleraciones varían linealmente con la altura, con lo que se pretende acercarse más al comportamiento de los edificios flexibles. Se incluyen limitaciones a los desplazamientos horizontales relativos de entrepiso, la obligación de dejar holguras entre construcciones vecinas, para impedir que se golpeen durante los temblores, reglas para calcular los efectos de la torsión, incluyendo una excentricidad accidental, y recomendaciones para evaluar las rigideces relativas de los elementos, estructurales o no, que componen la construcción. Se suprime el límite de los 16m., de manera que todas las construcciones de los grupos A y B requieren análisis sísmico, cualquiera que sea su altura. Los coeficientes sísmicos se incrementaron de manera importante respecto a los de 1942; para un edificio de oficinas de estructura de acero sin muros de rigidez, por ejemplo, suben de 0.025, en cualquier parte de la ciudad, a 0.10, 0.09 y 0.07 en cada una de las zonas del Distrito Federal; además, para un mismo coeficiente, la variación lineal de las aceleraciones produce solicitaciones apreciablemente mayores que las aceleraciones constantes en toda la altura. Aunque en las estructuras de acero se permiten incrementos mayores en los esfuerzos, en combinaciones de carga que incluyan sismo (50, en vez de 33 por ciento, para todo tipo de solicitación), para satisfacer las nuevas condiciones se requieren estructuras bastante más resistentes que las construidas siguiendo el código de 1942; la diferencia es mucho mayor en construcciones del grupo A.

4ª ÉPOCA. LA BAJA EDAD MEDIA: DE FEBRERO DE 1966 A DICIEMBRE DE 1976 A principios de 1959 se inició una revisión completa del reglamento que condujo, eventualmente, al de 1966, en el que se liberalizan los requisitos para diseño sísmico, debido a que al aplicar las Normas de Emergencia se obtenían estructuras que eran, aparentemente, demasiado costosas, y a que, de acuerdo con la información y los conocimientos con que se contaba, no se esperaba que se presentasen en la Ciudad de México temblores de características más desfavorables que el de 1957.

Page 46: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 46

La revisión del capítulo de diseño sísmico se terminó a principios de 1961, pero no tuvo carácter legal hasta el 27 de enero de 1966, cuando entró en vigor un nuevo Reglamento de Construcciones (Reglamento, 1966). En él se conserva la filosofía de las Normas de Emergencia de 1957, que se liberalizan en varios aspectos, y se modifican y aclaran algunos de los conceptos que aparecieron en ellas por primera vez. Desaparece la zona de transición, que se incorpora a la del lago; quedan sólo dos zonas. Las construcciones siguen clasificándose en grupos A, B y C, iguales, básicamente, a los de las Normas de Emergencia. Se consideran tres tipos de estructuración: 1, que incluye la mayoría de las construcciones usuales, cuyas deformaciones ante fuerzas laterales se deben esencialmente a flexión de los elementos que las componen (marcos rígidos constituidos por trabes, armaduras o losas planas, y columnas metálicas o de concreto reforzado, capaces de resistir, en todos los niveles, al menos el 50 por ciento de la fuerza cortante de diseño que les correspondería si trabajaran aislados, sin requerir la colaboración de muros ni contravientos); 2, constituido por las estructuras cuyas deformaciones son producidas, principalmente, por esfuerzo cortante o fuerza axial en los miembros estructurales (edificios con muros de carga, o con combinaciones de marcos rígidos, contravientos y/o muros de rigidez, cuando los marcos son incapaces de resistir, por sí solos, en cada piso, el 50 por ciento de la fuerza cortante de diseño que les tocaría si trabajaran aislados), y 3, que contiene tanques elevados, chimeneas, y todas las construcciones soportadas por una sola columna o una hilera de columnas orientada perpendicularmente a la dirección que se analiza, o cuyas columnas no están ligadas entre sí, en la cubierta y en los entrepisos, por elementos de rigidez y resistencia suficientes para distribuir las fuerzas horizontales entre ellas, en proporción a sus rigideces. Se admiten los mismos incrementos en los esfuerzos permisibles que en las Normas de Emergencia. Los coeficientes para diseño sísmico de los edificios del grupo B son: Tipo de Zona de alta Zona de baja

Estructuración compresibilidad compresibilidad 1 0.06 0.04 2 0.08 0.08 3 0.15 0.10

Para construcciones del grupo A, los valores anteriores se multiplican por 1.3; las del grupo C no requieren diseño por sismo. El coeficiente básico para la zona de alta compresibilidad, o del lago, es el 0.06 que se dedujo del comportamiento de la Torre Latinoamericana en 1957 (en las Normas de Emergencia era 0.07). Se admiten tres métodos de análisis, el simplificado, el estático tradicional, y el dinámico modal, y se proporcionan los espectros de diseño de las dos zonas en que se divide el D.F.; si se usa el análisis dinámico, no se tomará, en ningún nivel, una fuerza cortante de diseño menor que el 60 por ciento de la que resulte del análisis estático. El coeficiente sísmico para el diseño de una escuela u hospital con estructura formada por marcos rígidos de acero, en la zona del lago, era, con las Normas de Emergencia, 0.20; ahora se reduce a 0.06 x 1.3 =

Page 47: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 47

0.078, poco más de un tercio del anterior. Esta importante disminución se debió a que se consideró que los coeficientes para el grupo B eran adecuados, y que un incremento de las fuerzas de diseño mayor que el 30 por ciento ocasionaría incrementos excesivos, y no justificados, en el costo de las estructuras del grupo A (¿Quién lo consideró?. Seguramente no los ingenieros de la práctica). En resumen, en el Reglamento de 1966 los coeficientes sísmicos para construcciones del grupo B son ligeramente menores que los de las Normas de Emergencia, y los del grupo A mucho menores, pues se obtienen multiplicando los del B por 1.3, en vez de 2.0. Además, el análisis dinámico suele conducir a cortantes sísmicos más pequeños que los estáticos, y disminuyen las cargas vivas en edificios de departamentos, oficinas, hoteles, hospitales y similares. Se conservan, con pequeños cambios, los requisitos relativos a limitación de desplazamientos horizontales, precauciones en fachadas, y torsiones, calculadas y accidentales. Según Rosenblueth y Esteva (1962), las limitaciones de desplazamientos horizontales pueden parecer demasiado conservadoras si se comparan con las de los reglamentos de otras ciudades, a pesar de que son más liberales que en las Normas de Emergencia. En terreno blando, esas limitaciones tienden a disminuir el pánico y, en todos los casos, el daño a la propiedad. En cuanto a este último aspecto, “el enfoque general del reglamento incluye la tendencia a proteger los intereses de quien adquiera un inmueble, su bienestar y el de los inquilinos, no sólo las vidas de éstos. En ello no cabe comparación con los reglamentos de varias otras ciudades”. No hay duda de que en 1966 no se esperaban temblores más intensos, o destructivos, que el de julio de 1957, cuya intensidad, por otro lado, se había probablemente subestimado. Las Normas de Emergencia y su versión liberalizada, el Reglamento de 1966, estuvieron en vigor hasta diciembre de 1976. Durante esos años la Ciudad de México creció exponencialmente, lo que originó un enorme aumento del área construida y del número y altura de los edificios importantes, asociado, en general, con cambios de uso del suelo. En zonas que estaban destinadas a habitación unifamiliar, aparecieron edificaciones de 6, 8, y hasta 12 o 15 niveles, de departamentos u oficinas, que desplazaron a las construcciones de uno o dos pisos; las colonias Roma, Condesa, Juárez, Tabacalera, Cuauhtémoc, Narvarte, del Valle, Nápoles, Polanco, entre otras, son ejemplos de esta evolución que, entre otras cosas, causó estragos en la arquitectura de la ciudad. Y, seguramente, no es casualidad que, con excepción de las dos últimas, situadas en terrenos resistentes, fue en esas colonias en las que se concentró la mayor parte de los daños en 1985. También los hubo, importantes, en el centro, debidos, en muchos casos, a un cambio de uso, seguramente no autorizado, pues muchos inmuebles, construidos para oficinas, se convirtieron en talleres ligeros y en bodegas, muchas veces no tan ligeras. La Torre Latinoamericana sigue siendo el edificio más alto, pero se construyen varios de 20 o más pisos. Datan también de este periodo los edificios de la Universidad Iberoamericana, los levantados sobre la estación del metro de Pino Suárez, el Conjunto Urbano Nonoalco-Tlatelolco, e importantes estructuras de otros tipos, como el Estadio Azteca, el Palacio de los Deportes y la Alberca Olímpica, y se ponen en operación las primeras líneas del metro. El desarrollo de las computadoras electrónicas y de los programas basados en la teoría de la elasticidad, cambian la práctica del análisis estructural; los métodos aproximados son sustituidos por métodos matriciales “exactos”; el análisis dinámico se vuelve rutinario. Pueden analizarse estructuras esqueletales de cualquier grado de complejidad, lo que influye en los proyectos arquitectónicos, que se vuelven más audaces, abandonando prácticas que conducían a estructuras más uniformes y regulares.

Page 48: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 48

No todo son ventajas, sin embargo. La gran precisión de los métodos computarizados de análisis elástico-lineal no es, en muchos casos, más que aparente, pues no se analiza la estructura real, sino un modelo analítico simplificado, que no siempre concuerda aceptablemente con ella, y sigue habiendo enormes incertidumbres en las intensidades y características de los temblores. La posibilidad de analizar sistemas estructurales de cualquier complejidad tiende a hacer olvidar algunos principios básicos, como la regularidad, en planta y elevación. ¿Qué importa, por ejemplo, que las torsiones producidas por los sismos sean muy grandes, si podemos evaluar sus efectos? Al abandonar los métodos manuales se pierde contacto con la estructura. El análisis y diseño plástico, con los que se obtienen estructuras dúctiles y con gran capacidad de absorción de energía, se abandonan en favor de los métodos elásticos, que no proporcionan información alguna sobre la seguridad real contra el colapso, ni estimulan el diseño y construcción de sistemas sismo-resistentes (aunque reaparecerán más adelante, con el diseño por capacidad). El mismo reglamento tiene un efecto que es, en ocasiones, negativo (y que, probablemente, se acentúa en versiones posteriores). Se sabía que el código de 1942 era inadecuado, y se trataba de mejorarlo, cuando menos al diseñar edificios importantes; esta tendencia desaparece, pues el nuevo reglamento parece cubrir todas las posibilidades, y la mayoría de los estructuristas tiende a aplicarlo a ciegas.

5ª ÉPOCA. LA EDAD MODERNA: DE DICIEMBRE DE 1976 A SEPTIEMBRE DE 1985

La siguiente versión del Reglamento del Distrito Federal, de diciembre de 1976 (Reglamento, 1976, Manual, 1977), es la primera (y la única, hasta este año, 2004), que proviene del deseo de actualizar todos sus aspectos, incluyendo las normas de diseño, y que no ha sido forzada por un temblor de características insospechadas. Desaparecen los métodos tradicionales de diseño estructural, y se adopta un formato de estados límite y factores de carga y resistencia; sin embargo, éstos se calibran para que se obtengan, en general, resultados análogos a los del código de 66. Se conservan, con pocos cambios, las clasificaciones de las construcciones según su uso y su estructuración, y reaparece la zona de transición. Siguen aceptándose los métodos de análisis estático y dinámico, con la salvedad de que el primero se limita a estructuras de altura no mayor de 60 m., y se permite que el diseño se haga con los resultados del análisis dinámico, aunque las fuerzas obtenidas sean mucho menores que las estáticas. Esto indica una gran confianza, sin duda excesiva, en los resultados del análisis dinámico. Disminuyen las fuerzas vivas para diseño por sismo en edificios de departamentos, oficinas, hospitales y similares, pero aparece una cláusula que obliga a que las estructuras resistan, simultáneamente, el 100 por ciento de los efectos del sismo en una dirección y el 30 por ciento de los correspondientes a la dirección ortogonal. También aumentan, ligeramente, las excentricidades accidentales para el cálculo de la torsión sísmica. La novedad más importante es la introducción del factor de ductilidad, con el que se reducen las acciones sísmicas de diseño en función de la ductilidad del sistema estructural. Este concepto, implícito en los coeficientes sísmicos de reglamentos anteriores, proviene de la observación del comportamiento de construcciones reales durante temblores de tierra intensos, y de estudios analíticos posteriores, que buscan explicar y racionalizar ese comportamiento (como tantas otras veces, por no decir que siempre, en ingeniería estructural la práctica precede a la investigación que, en la mayoría de los casos, estudia lo que ya se ha hecho, logrando mejorías, en muchas ocasiones, y complicando todo, casi siempre): las estructuras dúctiles, hiperestáticas y de resistencia bien distribuida pueden absorber, sin colapso, aunque

Page 49: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 49

con deformaciones inelásticas importantes, y aun con fallas localizadas, una cantidad de energía mucho mayor que la que ocasionaría el colapso de estructuras frágiles, de comportamiento elástico hasta la falla. Desde los albores de la ingeniería sísmica se advirtió que las construcciones resisten, en general, temblores mucho más intensos que los de diseño. Esa resistencia extra, gracias a la cual gran número de edificios ha soportado terremotos importantes sin colapso e, incluso, sin daños significativos, se atribuyó, en un principio, a los abundantes muros de relleno y de fachada. Sin embargo, cuando desaparecieron, casi por completo, la resistencia siguió siendo mayor que la predicha. Durante algún tiempo, la incógnita mayor, después de un sismo importante, no era por qué había fallado tal o cual edificio, sino por qué no se había colapsado un número mucho mayor (incógnita que persiste, todavía, en muchos casos). La explicación que se ha dado a este fenómeno es que las estructuras conservan una resistencia importante fuera del intervalo elástico, y que las fuerzas horizontales máximas que puede generar un temblor de tierra son las que la convierten en un mecanismo de colapso, o “de disipación de energía”, con articulaciones plásticas. Es decir, las características propias de las estructuras que pueden tener un comportamiento elastoplástico adecuado ponen una cota superior a las acciones sísmicas que han de resistir. Esta es la base del diseño por capacidad: se escogen las zonas donde conviene que se formen las articulaciones plásticas, se diseñan, detallan y construyen de manera que puedan soportar varios ciclos de deformaciones inelásticas con poca, o ninguna, pérdida de resistencia, y el resto de la estructura se sobrediseña para que resista, conservándose básicamente en el intervalo elástico, las fuerzas que le transmiten las zonas plastificadas y endurecidas por deformación. Los coeficientes sísmicos y los factores de ductilidad se escogieron de manera que las fuerzas de diseño fuesen, en general, iguales a las de 1966. El factor de ductilidad Q vale 6, 4, 2, 1.5 o 1.0, según las características del sistema estructural. Q = 6.0 no se utilizó nunca, o casi nunca; las estructuras formadas por marcos rígidos se diseñaron con Q = 4.0, que puede utilizarse para marcos hechos con acero sin zona de fluencia definida, o que tengan armaduras de alma abierta. En las casi tres décadas transcurridas entre julio de 1957 y septiembre de 1985 la ciudad sufrió buen número de temblores de tierra, algunos relativamente intensos; sin embargo, con pocas excepciones (la más notable, el colapso de varios edificios de la Universidad Iberoamericana), los daños estructurales fueron reducidos, y hubo muy pocas fallas; en cambio, en algunos casos se presentaron daños no estructurales extensos, sin pérdida de vidas, pero con importantes pérdidas económicas. Todo parecía señalar que el código para diseño sísmico era básicamente sano; si acaso, exageraba algo la importancia de la ductilidad (cosa que, a mi modo de ver, sigue sucediendo en el reglamento actual), lo que conducía, en ocasiones, a estructuras demasiado flexibles, en las que los daños no estructurales eran grandes. Se pensaba que tal vez convendría introducir restricciones más estrictas en los desplazamientos laterales. Los edificios construidos con el reglamento de 1976 son numerosos e importantes. La ciudad sigue extendiéndose, y surgen edificaciones elevadas en Polanco, Insurgentes Sur, a lo largo del Anillo Periférico. Se construye la Torre de Pemex, de 52 niveles, que fue el edificio más alto de la ciudad durante 20 años. Los métodos de análisis son los mismos que antes de 1976, pero se cuenta con computadoras más económicas, y con programas mucho más poderosos.

6ª ÉPOCA. LA REVOLUCIÓN: EL TERREMOTO DEL 19 DE SEPTIEMBRE DE 1985

Page 50: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 50

La mañana del 19 de septiembre de 1985 un sismo de intensidad excepcional e inesperada sacude la Ciudad de México, en la que causa gran destrucción y la pérdida de muchas vidas. Un número elevado de construcciones sufre un colapso completo, y muchas más experimentan daños de diversos grados de importancia; varias son demolidas. Los días siguientes fueron de graves problemas e intenso sufrimiento para los que nos dedicamos al diseño estructural, sobre todo para los que llevábamos varias décadas en esa actividad, pues habíamos diseñado muchos edificios que se construyeron en la zona del lago, bajo reglamentos tan antiguos como el de 1942, y de satisfacción, y quizá podría decir de alegría, para buen número de investigadores, que veían la oportunidad de verificar o corregir sus teorías, encontraban una fuente casi inagotable de artículos y otros trabajos, y que llegaron a decir, más de una vez, que qué brutos eran los que habían diseñado los edificios que fallaron, sin darse cuenta, o sin querer darse cuenta, de que lo habían hecho siguiendo procedimientos fijados por ellos mismos, o por sus antecesores (esta situación se sigue conservando; cuando algunos investigadores hablan del futuro terremoto de gran intensidad, mayor, o al menos más destructivo en la Ciudad de México, que el de 1985, que se originará, seguramente, en la brecha de Guerrero, lo hacen como quien espera un evento muy deseable, y se duelen de que tarde tanto en presentarse, sin preocuparse demasiado de las víctimas que ocasionará que, en terminología moderna, serán daños colaterales). El sismo fue mucho más intenso y destructivo que cualquier otro sufrido por la ciudad hasta entonces. La concentración de los daños en ciertas zonas vuelve a demostrar la gran importancia que tienen las características del subsuelo en la respuesta de las estructuras. Las edificaciones colapsadas o con daños importantes son de diversos tipos, construidas en diferentes épocas. Muchas habían resistido airosamente otros sismos, incluyendo el de 1957. Es posible que en su falla, total o parcial, haya influido el deterioro ocasionado por esos temblores, o por hundimientos diferenciales de sus cimentaciones debidos, en buena parte, a la extracción de agua del subsuelo, cada vez más necesaria para abastecer las necesidades de una población siempre creciente. La mayor incidencia de daños en edificios de altura comprendida entre 8 o 10 y 12 o 15 pisos, construidos sobre suelos compresibles, indica la presencia de fenómenos de resonancia, ocasionados al coincidir los periodos de vibración de las arcillas del valle y los de las estructuras asentadas en ellas. Algunas fallas, sobre todo de edificios esbeltos, sugieren movimientos laterales muy grandes que, al desplazar las cargas verticales, produjeron aumentos significativos de los momentos flexionantes en los entrepisos inferiores. También se puso de manifiesto la importancia de la torsión producida por elementos no estructurales, como los muros de lindero en edificios de esquina, y fueron frecuentes los daños, a veces muy importantes, por golpeteo entre construcciones adyacentes, y las fallas de entrepisos débiles en los niveles inferiores. Los registros instrumentales del temblor señalan su gran intensidad y otras características que lo hicieron especialmente destructivo, como su duración y el elevado número de ciclos con período casi constante. En suelos duros y firmes se registraron aceleraciones horizontales máximas comprendidas entre 1 y 4 por ciento de la gravedad; los edificios construidos en la zona I no sufrieron ningún daño. En cambio, en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), ubicada en terreno altamente compresible, correspondiente a la zona III, la aceleración máxima del suelo alcanzó 20 por ciento de g. El espectro de respuesta calculado partiendo del registro del temblor indica que los edificios con periodo fundamental de vibración de alrededor de 2 segundos y amortiguamiento de 10 por ciento del crítico (mucho más

Page 51: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 51

grande que el de las construcciones reales) estuvieron sometidos a aceleraciones horizontales algo mayores que la de la gravedad. Las aceleraciones máximas registradas son las de la SCT, pero no cabe duda de que el temblor fué más intenso en otras zonas de la ciudad, en las que hubo mayor destrucción. Desgraciadamente, no se contaba con instrumentos en el Hospital General, en Fray Servando Teresa de Mier y San Antonio Abad, en las colonias Juárez, Condesa y Roma, en la zona del Monumento a la Revolución, en la unidad habitacional Nonoalco-Tlatelolco. Ni siquiera operaron los dispositivos de la Torre Latinoamericana, que hubieran permitido establecer comparaciones de enorme interés con el sismo de 1957. Los sismos de septiembre de 1985 vuelven a colocarnos en una situación semejante a la de fines de julio de 1957; de nuevo, sus efectos exceden con mucho los previstos en el reglamento; una vez más, descubrimos fenómenos que no se habían tomado en cuenta y que son responsables, en buena parte, del comportamiento, adecuado o no, de las edificaciones. Se publican unas Normas de Emergencia, y se inicia otra revisión del reglamento de las Construcciones, que será oficial en 1987.

LAS NORMAS DE EMERGENCIA DE OCTUBRE DE 1985 Vuelven a incrementarse los coeficientes sísmicos, se cambia el factor para pasar de las construcciones del grupo B al A de 1.3 a 1.5, y se corrigen algunos defectos evidentes en los valores de los factores de ductilidad: es claro, por ejemplo, que las estructuras con vigas de acero de alma abierta no pueden desarrollar la ductilidad que se les asignó en 1976.

7ª ÉPOCA. LA EDAD CONTEMPORÁNEA: DEL REGLAMENTO DE 1987 AL DE 2004 Los aspectos más importantes en los que el reglamento de 1987 difiere del de 1976 son: Se crea el subgrupo B1, que abarca todas las construcciones ubicadas en las zonas I y II de más de 30 m de altura o 6,000 m

2 de área construida, y todas las de la zona III de más de 15 m o 3,000 m

2. Las

edificaciones restantes pasan a formar parte del subgrupo B2, y desaparece el grupo C; ahora requieren diseño sísmico todas las construcciones, cualquiera que sea su importancia. Se crea el “Corresponsable en seguridad estructural”, con el que deben contar todas las construcciones del grupo A y del subgrupo B1, además del Director de la Obra; su responsabilidad abarca el proyecto estructural completo, incluyendo la cimentación, la ejecución de la obra en los aspectos de excavación, cimentación y estructura, el control de calidad de los materiales y procedimientos de construcción, y el diseño y construcción de todos los elementos no estructurales, en lo que se refiere a la seguridad. Aumentan las cargas vivas en edificios destinados a oficinas, despachos y laboratorios, comercios, fábricas y bodegas, tanto para el estudio de asentamientos como para el diseño estructural, bajo cargas gravitacionales o bajo combinaciones que incluyen sismo o viento. Crecen de manera importante los coeficientes sísmicos para diseño de todas las construcciones, excepto las situadas en la zona I: para el grupo B, 0.16 en la zona I, 0.32 en la II y 0.40 en la III; también suben los coeficientes para el método simplificado de análisis. El incremento para pasar del grupo B al A es de 50 por ciento. Se reducen las deformaciones laterales de entrepiso admisibles, y aumentan las separaciones a los linderos del predio lo que, aunado al incremento de los coeficientes sísmicos, constituye un factor muy

Page 52: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 52

restrictivo, cuando menos para edificios que obtienen su resistencia y rigidez ante fuerzas laterales con marcos rígidos convencionales. Esas restricciones resultan, a veces, contraproducentes, pues obligan a rigidizar el edificio lateralmente, lo que acerca su periodo fundamental de vibración al del terreno. Se afirma que los incrementos en los coeficientes para análisis sísmico estático y las ordenadas máximas de los espectros de aceleraciones para análisis dinámico se basan en estudios de sismicidad y riesgo sísmico, en los que se han analizado los temblores que han afectado en el pasado a la Ciudad de México, y se ha considerado la probabilidad de ocurrencia, en el futuro, de otros semejantes, o más intensos, pero creo que debería reconocerse que las nuevas acciones sísmicas de diseño provienen, principalmente, de la observación de los daños que ocasionaron los sismos de septiembre de 1985, y de la casi imposibilidad de construir, de manera razonablemente económica, edificios más resistentes. Se introducen métodos de análisis que consideran los períodos dominantes del terreno y la interacción suelo-estructura. Se indican ciertas condiciones relativas al partido arquitectónico y al sistema estructural, necesarias para que una estructura pueda ser considerada “regular”; si no se satisfacen, el factor de reducción de las fuerzas sísmicas se multiplica por 0.8, lo que equivale a incrementar las fuerzas en 25 por ciento. Esto no es más que un intento, muy tímido por cierto, de estimular que las construcciones tengan la configuración que conduce a una respuesta sísmica más predecible y satisfactoria; su impacto es mínimo, pues pocos son los arquitectos (yo diría que ninguno) dispuestos a poner límites a su creatividad a cambio de un premio tan pequeño. Además, tampoco los ingenieros, temiendo perder el trabajo, tratamos de influir en ellos. Y pronto aparecen los “espectros de sitio” que, misteriosamente, siempre reducen la intensidad del sismo de diseño… Se elimina el factor de comportamiento Q = 6, y se imponen condiciones mucho más estrictas para Q = 4.0. Todas las estructuras de más de 60 m de alto deben analizarse con un método dinámico; en las de altura menor puede utilizarse, como alternativa, el método estático, y en ciertas edificaciones de pocos pisos, soportadas principalmente por muros de carga, el simplificado. Se aceptan como métodos de análisis dinámico el modal y el cálculo paso a paso de respuestas a temblores específicos, y se pone un límite inferior a la fuerza cortante basal determinada con ellos. Debe considerarse el efecto Pdelta, pero puede ignorarse si no incrementa los efectos de primer orden en más del diez por ciento, aproximadamente. En los temblores de septiembre de 1985, las estructuras formadas por dos conjuntos de marcos rígidos de acero en direcciones ortogonales tuvieron, desde el punto de vista de resistencia (en algunos edificios los desplazamientos de entrepiso fueron excesivos) un comportamiento excelente, que se pierde si se utilizan elementos en los que desaparecen la gran ductilidad y capacidad de absorción de energía propias del acero estructural, por propiciarse fallas frágiles, por cortante o por alguna forma de pandeo; esto sucedió en varios edificios con vigas de alma abierta, únicas estructuras de acero modernas que tuvieron un comportamiento no satisfactorio. Para evitar esos problemas, se añadió un nuevo capítulo a las Normas Técnicas Complementarias para Diseño y Construcción de Estructuras Metálicas (Normas acero, 1995), en el que se indican los requisitos que debe satisfacer un marco rígido para ser considerado dúctil, y pueda diseñarse con factores Q de 3.0 o 4.0.

Page 53: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 53

COMPARACIÓN DE LOS REGLAMENTOS DE 1987 Y 1976

En un edificio del grupo B, ubicado en la zona III, las acciones sísmicas calculadas con el reglamento de 1987 son iguales a las de 1976 multiplicadas por 1.1(0.40/0.24), donde 0.40 y 0.24 son los coeficientes sísmicos de los dos reglamentos y 1.1 representa, aproximadamente, el aumento de la carga vertical de diseño. Si el edificio es del grupo A, el valor anterior se multiplica por el incremento en el factor de importancia, 1.5/1.3, y si no cumple alguna de las condiciones de regularidad, por 1/0.8. En resumen, el incremento en las fuerzas horizontales de diseño para un edificio irregular (hoy día lo son casi todos los de cierta importancia) del grupo A, situado en la zona III, es de (0.40/0.24)x1.1x(1.5/1.3)x(1/0.8)=2.64. Además, la reducción de las deformaciones laterales admisibles, junto con los aumentos en el coeficiente sísmico y en las cargas vivas, produce también un incremento importante de la rigidez lateral.

EL REGLAMENTO DE 2004 El reglamento de 1987 se actualizó en agosto de 1993 y en junio de 1997, pero no hubo cambios en los aspectos relativos a la seguridad estructural, por lo que, para los fines de esta plática, podemos olvidarnos de esas actualizaciones. Después de varios años de elaboración, y de dos o tres más en lista de espera, en febrero de este año entró en vigor un nuevo Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal (Reglamento, 2004), que actualiza, en todos sus aspectos, el de 1987; en este caso, no ha habido un sismo que obligue a cambiar las normas. Como en versiones anteriores, en el cuerpo del reglamento se incluyen sólo algunos aspectos referentes a la seguridad estructural, de carácter más bien jurídico, y todos los demás aparecen en las Normas Técnicas Complementarias, a las que se añade una más, sobre criterios y acciones de diseño. Entre las modificaciones principales de las Normas Técnicas para diseño por sismo (Normas sismo, 2004), que reflejan los resultados de estudios realizados en los últimos años, destacan las siguientes: Cambia la zonificación del Distrito Federal; ahora se divide en seis zonas, en vez de tres (la zona III se ha subdividido en cuatro subzonas). Los espectros de diseño pasan, también, de tres a seis. Se conservan, en general, los coeficientes sísmicos; sólo en la zona IIIb sube de 0.40 a 0.45. Se conservan los desplazamientos laterales permisibles. El método simplificado de análisis se des-simplifica bastante, sin mucha necesidad. El análisis estático, que podía utilizarse para edificios de hasta 60 m. de altura, regulares o irregulares, se limita ahora a estructuras regulares de no más de 30 m., e irregulares que no excedan los 20; en la zona I los límites se amplían a 40 y 30 m. De nuevo, se le da una importancia excesiva al análisis dinámico. Se conservan los factores de reducción Q, y se introducen algunos sistemas estructurales nuevos, como los muros de cortante de placa de acero, sola o en construcción compuesta con concreto reforzado. Los factores Q se reducían en 20 por ciento en estructuras irregulares; ahora disminuyen en 10, 20 o 30 por ciento, dependiendo del tipo y número de irregularidades.

Page 54: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 54

Se conservan los procedimientos para realizar el análisis estático; el cálculo de los efectos de torsión sigue siendo muy complicado, e impide el uso de programas comerciales de computadora, en los que no está implementado. En cambio, cuando se hace un análisis dinámico se modifica, y simplifica.

ANÁLISIS DINÁMICO No hay cambios sustanciales en el cuerpo principal de las normas; el que sí se modifica, y se vuelve un galimatías, es el Apéndice A (que, a mi juicio, constituye un ejemplo, no el primero y, seguramente, tampoco el último, de incorporación en unas normas de resultados obtenidos por investigadores que tienen muy poca relación con la práctica, y que no están bien digeridos ni comprobados). En un libro muy reciente, publicado en este año (Bozorgnia y Bertero, 2004), Mete Sozen dice algo que me parece aplicable al Apéndice A: “El reto actual, en diseño sísmico, es consolidar los muchos documentos sobrecargados de requisitos ambiguos. En la actualidad hay una tendencia a concentrarse en el control de desplazamientos, más que en la resistencia. Es cierto que, como en todas las aplicaciones de lo nuevo en ingeniería, este paradigma puede exagerarse. Considérese la historia del factor de modificación de la respuesta, inventado para racionalizar la relación entre la fuerza cortante basal de diseño, de alrededor del 10 por ciento del peso del edificio, y la calculada con un análisis de respuesta no lineal, que puede ser del orden de su peso total. Cuando fue introducido en 1978, los que lo propusieron fueron capaces de autocontrolarse, y se limitaron a números enteros, que solo en pocos casos se desvían del sentido común. Con el tiempo, los “contadores” (accountants) triunfaron, como casi siempre, y los factores incluyeron decimales y proliferaron en sub-factores. Los contadores del diseño basado en desplazamientos probablemente darán designaciones misteriosas a conceptos simples, y volverán complicados los límites sencillos. Pero como los desplazamientos son entidades tangibles, es posible que, con el uso, se eliminen las sofisticaciones innecesarias. No es pesimista terminar reconociendo que, en el diseño sismo-resistente, no estamos en el final de la historia”.

8ª ÉPOCA. EL FUTURO En los últimos años se están desarrollando, principalmente en Estados Unidos, métodos para diseño sísmico basados en el desempeño de las estructuras, que difieren de los que se emplean en la actualidad (FEMA 350, 2000, FEMA 356, 2000). Aunque antes de ser incorporados en los reglamentos experimentarán, seguramente, cambios importantes, señalan el camino que se seguirá en las próximas décadas. La innovación más importante está en cómo se evalúa la respuesta de las estructuras, no en el diseño por desempeño pues, aunque no de una manera explícita, el diseño sísmico se ha basado, siempre, en el desempeño deseado de las edificaciones ante diversos niveles de riesgo sísmico. El análisis se efectúa suponiendo comportamiento elástico lineal ilimitado. Si el análisis es estático, las fuerzas de diseño se determinan con el espectro de aceleraciones sin reducir por inelasticidad, y se modifican para incrementar los desplazamientos calculados, buscando obtener los inelásticos máximos e introducir los efectos de la degradación de los ciclos histeréticos y de la rigidez, y el incremento por el efecto PΔ dinámico. En FEMA 356 (2000) el efecto de la respuesta inelástica se tiene en cuenta al diseñar los elementos que componen la estructura, pues no todos pueden desarrollar la misma ductilidad, que depende de sus características individuales y de las acciones a que esté sujeto. Se obtiene una resistencia incrementada,

Page 55: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 55

multiplicándola por un factor m, mayor que 1.0, función de la ductilidad esperada, asociada con la acción en el nivel de desempeño estructural escogido, y se compara con la acción de diseño. Si el elemento falla de una manera frágil, m vale 1.0, pues la falla se presenta sin deformación plástica previa. De acuerdo con otro enfoque (FEMA 350, 2000) el desempeño no se evalúa comparando resistencias, sino utilizando parámetros de respuesta estructural que dan una interpretación muy precisa del comportamiento inelástico; el más importante es la distorsión de entrepiso, con la que se juzga, de manera excelente, la capacidad de la estructura para resistir inestabilidad y colapso por efecto PΔ, y está íntimamente relacionada con la demanda de rotación plástica en las conexiones, por lo que predice adecuadamente el comportamiento de vigas, columnas y uniones entre ellas. En el futuro cercano aumentará, seguramente, el uso de conexiones soldadas semirrígidas y el empleo de tornillos de alta resistencia en las uniones viga-columna, y se recurrirá, cada vez más, a soluciones más complejas, pero prometedoras, como el aislamiento de la base de los edificios, para limitar la energía que reciben durante un evento sísmico, y el empleo de amortiguadores, para disipar esa energía sin que la estructura sufra deformaciones inelásticas, y los daños asociados con ellas.

2.5 Diseño por viento

2.5.1 Introducción.

La normatividad orientada al diseño y la evaluación de instalaciones debe basarse en el equilibrio entre seguridad y economía. Dadas las características inciertas de la velocidad del viento, un enfoque probabilista resulta adecuado para realizar estimaciones realistas del nivel de seguridad ubicado en dicho punto de equilibrio. Avances recientes en el análisis de riesgo y confiabilidad estructural (Ang y Tang, 1984 y Sthal, 1986) permiten cuantificar el nivel de seguridad que se requiere para las instalaciones dado el grado de exposición al peligro, en este caso eólico, y dada la vulnerabilidad de las mismas. En el diseño eólico de estructuras, una práctica común en zonas donde existe poca investigación sobre la caracterización de las velocidades máximas, por ejemplo, es tomar como base las velocidades máximas indicadas para las diferentes regiones del país en el Reglamento de la CFE (CFE, 1993). Dada la naturaleza dinámica de los patrones de comportamiento eólico y a que dichos patrones están cambiando de modo diferente en las distintas localidades, dichas estimaciones podrían no corresponder al grado de exposición presente en una cierta zona proclive a experimentar huracanes y se requeriría, en dicho caso, de estudios locales para actualizar las predicciones sobre la velocidad máxima del viento esperada en un cierto periodo. La acción del viento en obras civiles, se estudia a velocidades menores a la velocidad del sonido, sometidas a flujo de tipo incompresible. Además de la velocidad media del viento, se considera flujo turbulento del viento natural al actuar sobre una estructura y la turbulencia local provocada en el viento,

Page 56: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 56

por la estructura misma. Se trata de definir la distribución de presiones en la superficie de un cuerpo envuelto en el flujo de masas de aire, y los movimientos que genera en el cuerpo. Los vórtices alternantes causan fuerzas transversales en el cuerpo y por ende, oscilaciones transversales. A una distancia del cuerpo, los vórtices son amortiguados por la viscosidad interna del fluido. Los fenómenos aeroelásticos son consecuencia de la interacción entre las fuerzas aerodinámicas y de inercia que, según sea la importancia relativa de una frente a otra, dan lugar a diversos tipos de inestabilidad. Cuando la frecuencia (ns) de acciones aerodinámicas periódicas (generadas por una estela vorticosa), coincide con la frecuencia del modo fundamental de vibración del obstáculo (ne), se pueden generar desplazamientos crecientes importantes en el obstáculo. Si una estructura entra en resonancia con la excitación que la deforma, se presenta una situación crítica, capaz de provocar su colapso. Una gran diversidad de estructuras son susceptibles a los efectos de cargas dinámicas de viento tal es el caso de torres, chimeneas, edificios altos, puentes colgantes, cubiertas soportadas por cables, tuberías, líneas de transmisión, etc. En el diseño de este tipo de estructuras deberá emplearse, principalmente, un análisis dinámico. Siguiendo las recomendaciones de Liepmann (1952), para el diseño de estructuras en la industria aeronáutica, Davenport (1967) propuso el método del Factor de Amplificación Dinámico (FAD) para estimar las cargas dinámicas debidas al viento y que obran sobre una estructura. El FAD básicamente consiste en estimar las cargas dinámicas de viento por medio del cálculo de cargas estáticamente equivalentes al multiplicar la respuesta de la estructura, ante cargas medias del viento, por un factor normalmente mayor que uno. El modelo original del FAD propuesto por Davenport, considera únicamente la contribución del primer modo de vibrar de la estructura en la respuesta, además de que la forma modal fundamental de la estructura es lineal y que la respuesta de la estructura se puede separar en dos componentes: la respuesta de fondo (cuasiestática) y la respuesta en resonancia. Diversos autores han propuesto modificaciones al primer modelo del FAD de Davenport: Vellozzi y Cohen (1968), Vickery (1970), Simiu y Scanlan (1996), Solari (1993) y Drybre y Hansen (1997); algunas de esas variaciones han sido adoptadas por los códigos de diseño eólico más importantes como son: El Eurocódigo-1993 (1995), RLB-AIJ-1993 (1996), NBC-1995 (NRCC, 1996), ASCE 7-98 (1999), AS1170.2-89 (Australian Standards 1989) y recientemente el Código de Construcción Modelo para Cargas por Viento (ACS Asociación de Estados del Caribe-2004). En México, el Manual de Diseño de Obras Civiles por Viento (MDOC-1993) y el Reglamento de Construcciones del Distrito Federal en sus Normas Técnicas complementarias para el diseño por viento (1976-1987-1992-2004) proponen utilizar el modelo original propuesto por Davenport.

2.5.2 Descripción de las características de diseño de diversos codigos.

La formulación del método del FAD y los efectos de las cargas de viento dependen del perfil de velocidades medias, índice de turbulencia, espectro del viento, longitud de escala de turbulencia y correlación entre la estructura y el campo de medición de la velocidad del viento. Por lo que se definirán a continuación estas características para cada uno de los códigos de diseño. a) VELOCIDAD BÁSICA DEL VIENTO La velocidad básica de diseño normalmente se obtiene de mediciones a 10 m altura en terreno abierto y a diferentes intervalos de recurrencia y tiempo promedio. La velocidad básica se transforma en velocidad de

Page 57: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 57

diseño, para un terreno en particular, introduciendo las condiciones locales de topografía y rugosidad, tamaño e importancia de la estructura. b) PERFILES DE VELOCIAD MEDIA Generalmente, la distribución de la velocidad con la altura está influenciada por las condiciones locales de topografía, rugosidad del terreno y tiempo de promediación. En esta comparación se despreciaran los efectos de topografía. El tiempo promedio influye en al perfil medio de la velocidad del viento con la altura. Por ejemplo, un tiempo de promediación de 3 s, genera un perfil de variación más plano, que un tiempo de premediación de 1 h. El AS1170.2 y el ASCE 7 establecen perfiles de velocidad del viento basados ambos en 3 s y 1 h de tiempo de promediación, por otro lado el NBC, RLB-AIJ y el Eurocódigo utilizan tiempos de promediación de 1h, 10 min y 10 min, respectivamente. En este aspecto las Normas Técnicas de diseño por Viento del RCDF, en su versión de 1976 definían muy bien el tiempo de promediación a 3 s, sin embargo en su versión de 1987-1992, no se define en ningún lado el tiempo de promediación, el autor cree que debió ser de 1 h por la magnitud de la velocidad, afortunadamente varias de las discrepancias en la normas técnicas han sido corregidas en las nuevas propuestas, (RCDF-NTC diseño por viento, 2004) en donde la velocidad de promediación es de 3 s. Hay dos tipos de perfiles de velocidad media: el perfil logarítmico y el exponencial. El AS1170.2, el Eurocódigo y el CIRSOC 102 (Argentina INTI-1994) son los únicos códigos que utilizan la variación logarítmica. La ley de variación de la velocidad con la altura en la que la velocidad depende de una cierta potencia de la altura sobre el terreno está basada en apreciaciones empíricas, mientras que la ley logarítmica se deduce de las ecuaciones de la Mecánica de Fluidos (simplificadas y adaptadas al caso de capa límite atmosférica) y del análisis dimensional. Para realizar una comparación de los códigos de diseño, se rescribirán la ecuación de la variación de la velocidad de la siguiente forma:

donde b y a son constantes que dependen del tipo de terreno. Para el caso de un terreno abierto (exposición C) a 10 m de altura , b es igual a la unidad, ya que la velocidad básica está definida por esta altura. Los valores de b y a de los diferente códigos se observa en la tabla 2.

Page 58: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 58

Cuando se usa una velocidad de referencia de 3 s, V, la velocidad media de los perfiles en los códigos de diseño también se puede expresar según el ASCE 7 y As1170.2, como:

La variación de la velocidad del viento con la altura para diferentes factores de exposición se muestran en las Figuras 2 y 3, en donde A pertenece a centros de ciudades y C a terreno abierto, excepto para el AIJ que corresponde a un factor de exposición D. De las Figuras 2 y 3 y de la Tabla 2, se pueden ver considerables diferencias entre los perfiles de velocidad de viento con la altura de los diferentes códigos de diseño, lo cual influye en el cálculo de las cargas medias de viento y podría influir en el cálculo del FAD. Se han comparado los diferentes factores propuestos por los códigos de diseño eólico más reconocidos y los empleados en México, para el cálculo de del FAD en estructuras sometidas a efectos eólicos. Se encontraron importantes diferencias en dichos factores para el caso de similitud de velocidad de viento, principalmente en el espectro de potencia propuesto. El código canadiense NBC-1995 y los empleados en México, MOC-1993 y el NTC-RCDF-2004, están basados en el espectro de potencia propuesto por Davenport. Los códigos estudiados RLB-AIJ-1993 (1996), ASCE 7-98 (1999), AS1170.2-89 (1989) y el ACS-2004; difieren de los tres anteriormente mencionados, ya que presentan en contenido de potencia menor en frecuencias entre 0.30 y 2 Hz ( T=3.33 – 0.5 s) que es el intervalo de frecuencias que presentan las estructuras esbeltas. Se simuló el efecto de las ráfagas de viento sobre una estructura flexible y cuya forma modal fundamental no varía linealmente con la altura y que no tiene masa uniforme. Se calculó el FAD en la dirección del flujo del viento encontrándose que es diferente para desplazamientos que para fuerzas cortantes y momentos de volteo. Los resultados obtenidos servirán de base de comparación para el cálculo analítico del FAD que tome en cuenta una variación no lineal con la altura de las formas modales, los efectos de los modos superiores en la respuesta (incluyendo torsión) y una distribución no uniforme de masa en la estructura.

Page 59: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 59

2.6 Diseño de cimentaciones

Page 60: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 60

Page 61: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 61

Page 62: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 62

2.7 Construcciones dañadas

La vulnerabilidad de las edificaciones generalmente resulta de una construcción deficiente así como defectos estructurales diversos. Tomando en cuenta la experiencia que se ha tenido en la evaluación de estructuras existentes que comprende aproximadamente 35 casos, se estableció la metodología cuyos principales puntos se describen a continuación:

1) En primer lugar se realiza una inspección general al inmueble para establecer los motivos por los que se decide evaluar. Desde el punto de vista práctico la primer visita al lugar se hace con un representante del dueño o la parte que tiene a su cargo el inmueble. Con esta base se redacta un

Page 63: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 63

plan-programa-presupuesto donde se establecen los objetivos y alcances de la evaluación y se detallan los trabajos que se propone realizar. Dependiendo del problema, el alcance puede ser llegar solamente a un dictamen de las condiciones estructurales o bien hasta la elaboración de un proyecto de reparación, refuerzo o reestructuración.

2) Una vez que se aprueba al presupuesto, se obtiene y clasifica la información existente. Es raro

que se tengan planos arquitectónicos y mucho más raro conseguir planos estructurales por lo que es frecuente que sea necesario generar casi toda la información requerida para el estudio.

3) En este paso, se trata de comprobar y completar la información. Si se tienen planos es importante

verificar que la estructura se haya construido conforme a dichos planos y en su caso registrar los cambios. Todo esto implica generalmente realizar un levantamiento completo.

4) En seguida se registran los daños y defectos existentes y se elabora un reporte fotográfico. Es

conveniente registrar detalladamente los daños, por ejemplo los anchos de grietas, con la fecha para posteriormente saber si hay cambios. En algunos casos es conveniente dejar testigos.

5) Es necesario investigar las propiedades de los materiales. En el caso de estructuras de concreto

reforzado generalmente se recurre a la extracción de núcleos y se complementa la información con un estudio esclerométrico detallado. Una auscultación con martillo de geólogo puede ser muy útil para detectar defectos internos o identificar zonas débiles. En caso de estructuras de acero es conveniente hacer radiografías de soldaduras o bien estudios con ultrasonido y líquidos penetrantes así como identificar posibles pandeos locales.

Otro aspecto importante es detectar los armados, en este caso se pueden hacer calas en sitios estratégicos y completar la información con métodos indirectos (R-meter) En el caso de estructuras de mampostería lo más práctico es recurrir a valores de resistencia indicativos de acuerdo al tipo estructural y tomar en cuenta la calidad de la mampostería y los posibles daños. En el caso de piezas de concreto se puede hacer un estudio esclerométrico para contar con mayor información.

6) Con los datos hasta este punto obtenidos, se deberá evaluar la capacidad de la estructura mediante un modelo representativo. El modelo podrá ser muy simple en casos que no impliquen complicaciones hasta un modelo muy sofisticado con las técnicas modernas de análisis como es el elemento finito.

7) Se establece el diagnóstico que permita identificar las deficiencias estructurales y estimar el

margen de seguridad para diferentes combinaciones de carga así como las condiciones de servicio en su estado actual y compararlas con las que se consideran aceptables. El diagnóstico deberá redactarse en términos técnicos que sean accesibles a los encargados del inmueble y es recomendable explicarlo en una reunión ex profeso aclarando en lo posible las dudas que se pueden dar.

A partir del diagnóstico, dos son las más frecuentes salidas que se explican a continuación:

a) Cuando se establece que el margen de seguridad de la estructura es suficiente a pesar de los

daños que pueda tener. En este caso se elabora un proyecto detallado de las reparaciones locales requeridas con el objeto de que no avancen los daños o el deterioro. El proyecto debe

Page 64: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 64

contener las especificaciones de los materiales y los procedimientos constructivos y de aplicación de los materiales especiales. Los procedimientos más usuales a los que se recurre son la inyección de grietas, la sustitución de materiales y la renovación de algunos acabados principalmente impermeabilizaciones y capas protectoras para impedir el paso del agua.

b) Cuado se establece que el margen de seguridad de la estructura es insuficiente y/o las condiciones de servicio no cumplen con lo esperado de acuerdo al uso de la edificación. En este caso se requiere una intervención a fondo que puede requerir reparación (devolver las condiciones originales a los elementos estructurales), refuerzo (incrementar la capacidad de carga de algunos elementos estructurales) o la reestructuración (agregar elementos estructurales o estructuras adicionales adosadas).

8) Para poder establecer el proyecto de rediseño, en primer lugar se deben establecer los objetivos

de desempeño deseables y alcanzables. Es decir cuales deficiencias detectadas se requieren erradicar y si se reestablecerán solamente las condiciones originales o se requerirá cumplir con la normativa presente, y en casos especiales lograr un comportamiento dinámico suficiente para el caso de sismos de intensidad extraordinaria. Los objetivos de desempeño deben ser establecidos por las partes interesadas, es decir el dueño o responsable del edificio, el proyectista, el constructor y en casos de inmuebles con características históricas un representante de INAH. Una vez establecidos los objetivos de desempeño se calculan las cargas actuantes y combinaciones para realizar el análisis en un modelo representativo que considere la estructura antes y después de la intervención. Se deberá tener cuidado de no generar zonas débiles o problemas estructurales nuevos.

9) La interpretación de los resultados debe permitir hacer un diseño preliminar y estimar los costos

que representa la intervención a la estructura. Con estos datos se debe plantear la pregunta ¿Cumple con los objetivos de desempeño a un costo razonable? (que no supere un porcentaje establecido del costo de reposición)

10) En caso afirmativo se hace el diseño detallado y se completa el proyecto ejecutivo que debe

contener las especificaciones de los materiales y los procedimientos constructivos. Los procedimientos más usuales son para reparación la inyección de grietas y la sustitución de materiales; para reforzamiento: el encamisado de columnas y muros; la adición de mallas de fibras de materiales compuestos, y para reestructuración: la adición de diagonales de acero, la recimentación, la adición de muros ya sea como muros de cortante o muros de alero, la adición de contrafuertes o de estructuras adosadas cuando las condiciones del inmueble lo permitan.

En caso de que los objetivos de desempeño no puedan cumplirse a un costo razonable, se deberá explorar la posibilidad de replantear dichos objetivos y ver si el costo correspondiente ya resulta adecuado, en este caso se procede a realizar el proyecto detallado de rediseño que cumpla con los objetivos replanteados. Pero si esto no es posible será necesario considerar la demolición parcial o total.

La metodología que se ha descrito con anterioridad, se encuentra representada en la Figura 1.

Page 65: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 65

Page 66: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 66

Una vez que se establece el diagnóstico se tienen dos posibilidades (A) y (B), como se muestra en la figura 2.

Page 67: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 67

III.- Normas técnicas complementarias

El titulo quinto del reglamento de construcción especifica los requisitos generales que deben de reunir las construcciones para que tengan una seguridad adecuada contra la falla. Estos requisitos son generales porque son independientes del material, sistema constructivo y tipo de carga a que se van a someter. Los detalles se indican en las normas técnicas complementarias. El reglamento establece en el art. 198 que la secretaria debe expedir las normas técnicas complementarias para definir los requisitos específicos de materiales y sistemas constructivos y procedimientos de diseño, en tanto no lo haga , regirán las normas del D.D.F. Las normas son anexos del reglamento, son de observancia obligatoria y en ellos se especifican en detalle procedimientos y requisitos para diversos tipos de estructuras y previsión de incendios. Estas están comprendidas en los siguientes temas: ♦ Normas técnicas complementarias para diseño y construcción de Estructuras de mampostería ♦ Normas técnicas complementarias para diseño y construcción de Estructuras de madera ♦ Normas técnicas complementarias para diseño y construcción de Estructuras de concreto ♦ Normas técnicas complementarias para diseño y construcción de Estructuras metálicas ♦ Normas técnicas complementarias sobre criterios y acciones para el diseño Estructural de las edificaciones. ♦ Normas técnicas complementarias para diseño y construcción de Cimentaciones ♦ Normas técnicas complementarias para diseño por viento ♦ Normas técnicas complementarias para diseño por sismo ♦ Normas técnicas complementarias para el diseño y ejecución de obras e Instalaciones hidráulicas ♦ Normas técnicas complementarias para el proyecto arquitectónico

3.1 De diseño por viento

3.1.1 Consideraciones generales. A) Alcance En estas Normas se detallan y amplían los requisitos de diseño por viento contenidos en el Capítulo VII del Título Sexto del Reglamento. Los procedimientos aquí indicados se aplicarán conforme a los criterios generales de diseño especificados en dicho título. En particular, deberán aplicarse a las acciones debidas al viento los factores de carga correspondientes a acciones accidentales fijados en las Normas Técnicas Complementarias sobre Criterios y Acciones para el Diseño Estructural de las edificaciones. B) Unidades Sólo se especifican las unidades en las ecuaciones no homogéneas, cuyos resultados dependen de las unidades en que se expresen. En cada uno de esos casos, se presenta, en primer lugar, la ecuación en

Page 68: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 68

términos de unidades del sistema internacional (SI), y en segundo lugar, entre paréntesis, en términos de unidades del sistema métrico decimal usual. Los valores correspondientes a los dos sistemas no son exactamente equivalentes, por lo que cada sistema debe utilizarse con independencia del otro, sin hacer combinaciones entre los dos.

3.1.2 Criterios de diseño. A)Consideraciones Generales Deberán revisarse la seguridad de la estructura principal ante el efecto de las fuerzas que se generan por las presiones (empujes o succiones) producidas por el viento sobre las superficies de la construcción expuestas al mismo y que son transmitidas al sistema estructural. La revisión deberá considerar la acción estática del viento y la dinámica cuando la estructura sea sensible a estos efectos. Deberá realizarse, además, un diseño local de los elementos particulares directamente expuestos a la acción del viento, tanto los que forman parte del sistema estructural, tales como cuerdas y diagonales de estructuras triangulares expuestas al viento, como los que constituyen sólo un revestimiento (láminas de cubierta y elementos de fachada y vidrios). Para el diseño local de estos elementos se seguirán los criterios del Capítulo 4. B) Clasificación de las estructuras I) De acuerdo con su importancia Para fines de diseño por viento y de acuerdo con la importancia para la cual serán destinadas, las estructuras están clasificadas en dos grupos, A y B, según el artículo 139 del Reglamento. II) De acuerdo con su respuesta ante la acción del viento. Para fines de diseño por viento y de acuerdo con la naturaleza de los principales efectos que el viento puede ocasionar en ellas, las estructuras se clasifican en cuatro tipos: a) Tipo 1. Comprende las estructuras poco sensibles a las ráfagas y a los efectos dinámicos de viento. incluye las construcciones cerradas techadas con sistemas de cubierta rígidos; es decir, que sean capaces de resistir las cargas debidas a viento sin que varíe esencialmente su geometría. Se excluyen las construcciones en que la relación entre altura y dimensión menor en planta es mayor que 5 o cuyo período natural de vibración excede de 1 segundo. Se excluyen también las cubiertas flexibles, como las de tipo colgante, a menos que por la adopción de una geometría adecuada, la aplicación de presfuerzo u otra medida, se logre limitar la respuesta estructural dinámica. b) Tipo 2. Comprende las estructuras cuya esbeltez o dimensiones reducidas de su sección transversal las hace especialmente sensibles a las ráfagas de corta duración, y cuyos periodos naturales largos favorecen la ocurrencia de oscilaciones importantes. Se cuentan en este tipo, los edificios con esbeltez, definida como la relación entre la altura y la mínima dimensión en planta, mayor que 5, o con periodo fundamental mayor que 1 segundo. Se incluyen también las torres atirantadas o en voladizo para líneas de transmisión, antenas, tanques elevados, parapetos, anuncios, y en general las estructuras que presentan dimensión muy corta paralela a la dirección del viento. Se excluyen las estructuras que explícitamente se mencionan como pertenecientes a los Tipos 3 y 4.

Page 69: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 69

c) Tipo 3. Comprende estructuras como las definidas en el Tipo 2 en que, además, la forma de la sección transversal propicia la generación periódica de vórtices o remolinos de ejes paralelos a la mayor dimensión de la estructura. Son de este tipo las estructuras o componentes aproximadamente cilíndricos, tales como tuberías, chimeneas y edificios con planta circular. d) Tipo 4. Comprende las estructuras que por su forma o por lo largo de sus períodos de vibración presentan problemas aerodinámicos especiales. Entre ellas se hallan las cubiertas colgantes, que no pueden incluirse en el Tipo 1. C) Efectos a considerar En el diseño de estructuras sometidas a la acción de viento se tomarán en cuenta aquellos de los efectos siguientes que puedan ser importantes en cada caso:

a) Empujes y succiones estáticos; b) Fuerzas dinámicas paralelas y transversales al flujo principal, causadas por turbulencia; c) Vibraciones transversales al flujo causadas por vórtices alternantes; y d) Inestabilidad aeroelástica.

Para el diseño de las estructuras Tipo 1 bastará tener en cuenta los efectos estáticos del viento, calculados de acuerdo con el Capítulo 3. Para el diseño de las estructuras Tipo 2 deberán incluirse los efectos estáticos y los dinámicos causados por turbulencia. El diseño podrá efectuarse con un método estático equivalente, de acuerdo con las secciones correspondientes de los Capítulos 3 y 5, o con un procedimiento de análisis que tome en cuenta las características de la turbulencia y sus efectos dinámicos sobre las estructuras. Las estructuras Tipo 3 deberán diseñarse de acuerdo con los criterios especificados para las de Tipo 2, pero además deberá revisarse su capacidad para resistir los efectos dinámicos de los vórtices alternantes, según se especifica en el Capítulo 6. Para estructuras Tipo 4 los efectos de viento se valuarán con un procedimiento de análisis que tome en cuenta las características de la turbulencia y sus efectos dinámicos, pero en ningún caso serán menores que los especificados por el Tipo 1. Los problemas de inestabilidad aeroelástica ameritarán estudios especiales que deberán ser aprobados por la Administración. D) Estudio en túnel de viento En construcciones de forma geométrica poco usual y con características que las hagan particularmente sensibles a los efectos de viento, el cálculo de dichos efectos se basará en resultados de estudios en túnel de viento. Podrán tomarse como base resultados existentes de ensayes realizados en modelos de construcciones de características semejantes. Cuando no se cuente con estos resultados o cuando se trate de construcciones de particular importancia, deberá recurrirse a estudios de túnel de viento en modelos de la construcción misma. Los procedimientos de ensayes e interpretación de los estudios de túnel de viento seguirán técnicas reconocidas y deberán ser aprobados por la Administración. E) Precauciones durante la construcción y en estructuras provisionales. Se revisará la estabilidad de la construcción ante efectos de viento durante el proceso de erección. Pueden necesitarse por este concepto apuntalamientos y contravientos provisionales, especialmente en

Page 70: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 70

construcciones de tipo prefabricado. Para este caso se evaluarán los empujes con las velocidades referidas en el Capítulo 3, asociadas a un período de retorno de 10 años.

3.1.3 Índice de las normas técnicas complementarias.

F) Índice de las norma técnica complementaria 1. CONSIDERACIONES GENERALES...................... 1.1 Alcance ......................................................................... 1.2 Unidades....................................................................... 2. CRITERIOS DE DISEÑO.......................................... 2.1 Consideraciones Generales......................................... 2.2 Clasificación de las estructuras .................................. 2.2.1 De acuerdo a su importancia ...................................... 2.2.2 De acuerdo con su respuesta ante la acción del viento.......................................................................... 2.2.3 Efectos a considerar.................................................... 2.4 Estudio en túnel de viento........................................... 2.5 Precauciones durante la construcción y en estructuras provisionales ............................................ 3. MÉTODOS SIMPLIFICADO Y ESTÁTICO PARA DISEÑO POR VIENTO ................................. 3.1 Determinación de la velocidad de diseño, VD........... 3.1.1 Determinación de la velocidad regional, VR.............. 3.1.2 Factor de variación con la altura, Fα

.......................... 3.1.3 Factor correctivo por topografía y rugosidad, FTR ........................................................... 3.2 Determinación de la presión de diseño, pz................ 3.3 Factores de presión .....................................................

3.3.1 Caso I. Edificios y construcciones cerradas ............... 3.3.2 Caso II. Paredes aisladas y anuncios.......................... 3.3.3 Caso III. Estructuras reticulares ................................. 3.3.4 Caso IV. Chimeneas, silos y similares ....................... 3.3.5 Caso V. Antenas y torres con celosía......................... 3.3.5.1 Antenas y torres sin accesorios............................. 3.3.5.2 Antenas y torres con accesorios ........................... 3.3.5.3 Torres totalmente recubiertas ............................... 3.3.5.4 Antenas o torres con arriostramientos .................. 3.4 Presiones interiores..................................................... 3.5 Área expuesta.............................................................. 3.6 Coeficientes de presión para el método simplificado ................................................................. 4. DISEÑO DE ELEMENTOS DE RECUBRIMIENTO ................................................... 5. EMPUJES DINÁMICOS PARALELOS AL VIENTO ...................................................................... 6. EFECTO DE VÓRTICES PERIÓDICOS SOBRE ESTRUCTURAS PRISMÁTICAS ............. 6.1 Vibraciones generadas................................................ 6.2 Vibraciones locales...................................................... 6.3 Omisión de efectos dinámicos de vorticidad............. 7. DESPLAZAMIENTOS PERMISIBLES..................

3.2 De diseño de estructuras de concreto

En estas Normas se presentan disposiciones para diseñar estructuras de concreto, incluido el concreto simple y el reforzado (ordinario y presforzado). Se dan requisitos complementarios para concreto ligero y concreto de alta resistencia. Se incluyen estructuras coladas en el lugar y prefabricadas. Estas disposiciones deben considerarse como un complemento de los principios básicos de diseño establecidos en el Título Sexto del Reglamento y en las Normas Técnicas Complementarias sobre Criterios y Acciones para el Diseño Estructural de las Edificaciones. Unidades En las expresiones que aparecen en estas Normas deben utilizarse las unidades siguientes, que corresponden al sistema internacional (SI):

Fuerza N (newton) Longitud mm (milímetro)

Momento N-mm

Page 71: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 71

Esfuerzo MPa (megapascal) Siempre que es posible, las expresiones están escritas en forma adimensional; de lo contrario, junto a las expresiones en sistema internacional, se escriben, entre paréntesis, las expresiones equivalentes en el sistema gravitacional usual, empleando las unidades siguientes:

Fuerza kgf (kilogramo fuerza) Longitud cm (centímetro)

Momento kgf-cm Esfuerzo kgf/cm²

(En estas Normas el kilogramo fuerza se representa con kg) Cada sistema debe utilizarse con independencia del otro, sin hacer combinaciones entre los dos. Las unidades que aquí se mencionan son las comunes de los dos sistemas. Sin embargo, no se pretende prohibir otras unidades empleadas correctamente, que en ocasiones pueden ser más convenientes; por ejemplo, en el sistema gravitacional usual puede ser preferible expresar las longitudes en metros (m), las fuerzas en toneladas (t) y los momentos en t-m. Criterios de diseño Las fuerzas y momentos internos producidos por las acciones a que están sujetas las estructuras se determinarán de acuerdo con los criterios prescritos en la sección 1.4 del NTC. El dimensionamiento y el detallado se harán de acuerdo con los criterios relativos a los estados límite de falla y de servicio, así como de durabilidad, establecidos en el Título Sexto del Reglamento y en estas Normas, o por algún procedimiento optativo que cumpla con los requisitos del artículo 159 del mencionado Título Sexto. Algunas son: Clasifica a los concretos en:

Tipo 1 f´c > = 250 kg/cm2 Tipo 2 f´c < 250 kg/cm2.

Solo se permite usar concreto tipo 1 en estructuras del grupo A y B1 El concreto que se use en elementos estructurales no se permite se mezcle a mano. Los concretos tipo 1 se deben dosificar por peso Los concreto tipo 2 se pueden dosificar por volumen. Estados límite de falla Según el criterio de estados límite de falla, las estructuras deben dimensionarse de modo que la resistencia de diseño de toda sección con respecto a cada fuerza o momento interno que en ella actúe, sea igual o mayor que el valor de diseño de dicha fuerza o momento internos. Las resistencias de diseño deben incluir el correspondiente factor de resistencia, FR, prescrito en la sección 1.7 de las NTC. Las fuerzas y momentos internos de diseño se obtienen multiplicando por el correspondiente factor de carga los valores de dichas fuerzas y momentos internos calculados bajo las acciones especificadas en el Título Sexto del Reglamento y en las Normas Técnicas Complementarias sobre Criterios y Acciones para el Diseño Estructural de las Edificaciones.

Page 72: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 72

Estados límite de servicio Sea que se aplique el criterio de estados límite de falla o algún criterio optativo, deben revisarse los estados límite de servicio, es decir, se comprobará que las respuestas de la estructura (deformación, agrietamiento, etc.) queden limitadas a valores tales que el funcionamiento en condiciones de servicio sea satisfactorio. Diseño por durabilidad Las estructuras deberán diseñarse para una vida útil de al menos 50 años, de acuerdo con los requisitos establecidos en el Cap. 4. Diseño por durabilidad (adicional al diseño actual, que solo implica un cierto nivel de seguridad y si se respetan todos los lineamientos además de seguridad hay funcionalidad). El diseño por durabilidad implica: •Mayores recubrimientos •Mayores resistencias Para garantizar que el elemento de concreto dure al menos 50 años. Diseño por sismo Los marcos de concreto reforzado de peso normal colados en el lugar que cumplan con los requisitos generales de estas Normas se diseñarán por sismo, aplicando un factor de comportamiento sísmico Q igual a 2.0. Los valores de Q que deben aplicarse para estructuras especiales como marcos dúctiles, losas planas, estructuras presforzadas y Estructuras prefabricadas, se dan en los Capítulos 7 a 10, respectivamente. En todo lo relativo a los valores de Q, debe cumplirse, además, con el Cap. 5 de las Normas Técnicas Complementarias para Diseño por Sismo. Índice de la norma técnica 1. CONSIDERACIONES GENERALES...................... 1.1 Alcance ......................................................................... 1.2 Unidades....................................................................... 1.3 Criterios de diseño....................................................... 1.3.1 Estados límite de falla ................................................ 1.3.2 Estados límite de servicio........................................... 1.3.3 Diseño por durabilidad ............................................... 1.3.4 Diseño por sismo........................................................ 1.4 Análisis ......................................................................... 1.4.1 Aspectos generales ..................................................... 1.4.2 Efectos de esbeltez ..................................................... 1.4.2.1 Conceptos preliminares......................................... 1.4.2.2 Método de amplificación de momentos flexionantes........................................................... 1.4.2.3 Análisis de segundo orden ....................................

1.5 Materiales..................................................................... 1.5.1 Concreto ..................................................................... 1.5.1.1 Materiales componentes para concretos clase 1 y 2 ............................................................. 1.5.1.2 Resistencia a compresión...................................... 1.5.1.3 Resistencia a tensión............................................. 1.5.1.4 Módulo de elasticidad........................................... 1.5.1.5 Contracción por secado......................................... 1.5.1.6 Deformación diferida............................................ 1.5.2 Acero .......................................................................... 1.6 Dimensiones de diseño ................................................ 1.7 Factores de resistencia ................................................ 2. ESTADOS LÍMITE DE FALLA ............................... 2.1 Hipótesis para la obtención de resistencias de diseño a flexión, carga axial y flexocompresión ........

Page 73: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 73

2.2 Flexión .......................................................................... 2.2.1 Refuerzo mínimo........................................................ 2.2.2 Refuerzo máximo ....................................................... 2.2.3 Secciones L y T.......................................................... 2.2.4 Fórmulas para calcular resistencias ............................ 2.2.5 Resistencia a flexión de vigas diafragma.................... 2.3 Flexocompresión.......................................................... 2.3.1 Excentricidad mínima................................................. 2.3.2 Compresión y flexión en dos direcciones................... 2.4 Aplastamiento.............................................................. 2.5 Fuerza cortante............................................................ 2.5.1 Fuerza cortante que toma el concreto, VcR ................. 2.5.1.1 Vigas sin presfuerzo.............................................. 2.5.1.2 Elementos anchos ................................................. 2.5.1.3 Miembros sujetos a flexión y carga axial.............. 2.5.1.4 Miembros de concreto presforzado....................... 2.5.2 Refuerzo por tensión diagonal en vigas y columnas sin presfuerzo ............................................. 2.5.2.1 Requisitos generales............................................. 2.5.2.2 Refuerzo mínimo.................................................. 2.5.2.3 Separación del refuerzo transversal...................... 2.5.2.4 Limitación para Vu ............................................... 2.5.2.5 Fuerza cortante que toma un solo estribo o grupo de barras paralelas dobladas....................... 2.5.3 Refuerzo por tensión diagonal en vigas presforzadas ............................................................... 2.5.3.1 Requisitos generales............................................. 2.5.3.2 Refuerzo mínimo.................................................. 2.5.3.3 Fuerza cortante que toma el refuerzo transversal ............................................................ 2.5.4 Proximidad a reacciones y cargas concentradas ........ 2.5.5 Vigas con tensiones perpendiculares a su eje............. 2.5.6 Interrupción y traslape del refuerzo longitudinal ....... 2.5.7 Fuerza cortante en vigas diafragma............................ 2.5.7.1 Sección crítica ...................................................... 2.5.7.2 Refuerzo mínimo.................................................. 2.5.7.3 Fuerza cortante que toma el refuerzo transversal ............................................................ 2.5.7.4 Limitación para Vu ............................................... 2.5.8 Refuerzo longitudinal en trabes ................................. 2.5.9 Fuerza cortante en losas y zapatas ............................. 2.5.9.1 Sección crítica ...................................................... 2.5.9.2 Esfuerzo cortante de diseño.................................. 2.5.9.3 Resistencia de diseño del concreto ....................... 2.5.9.4 Refuerzo mínimo.................................................. 2.5.9.5 Refuerzo necesario para resistir la fuerza cortante................................................................. 2.5.10 Resistencia a fuerza cortante por fricción ............... 2.5.10.1 Requisitos generales .......................................... 2.5.10.2 Resistencia de diseño......................................... 2.5.10.3 Tensiones normales al plano crítico .................. 2.6 Torsión......................................................................... 2.6.1 Elementos en los que se pueden despreciar los efectos de torsión. ...................................................... 2.6.2 Cálculo del momento torsionante de diseño, Tu ........ 2.6.2.1 Cuando afecta directamente al equilibrio ............. 2.6.2.2 Cuando no afecta directamente al equilibrio ........ 2.6.2.3 Cuando pasa de una condición isostática a

hiperestática.......................................................... 2.6.3 Resistencia a torsión .................................................. 2.6.3.1 Dimensiones mínimas .......................................... 2.6.3.2 Refuerzo por torsión............................................. 2.6.3.3 Detalles del refuerzo............................................. 2.6.3.4 Refuerzo mínimo por torsión................................ 2.6.3.5 Separación del refuerzo por torsión...................... 3. ESTADOS LÍMITE DE SERVICIO......................... 3.1 Esfuerzos bajo condiciones de servicio...................... 3.2 Deflexiones................................................................... 3.2.1 Deflexiones en elementos no presforzados que trabajan en una dirección ........................................... 3.2.1.1 Deflexiones inmediatas ........................................ 3.2.1.2 Deflexiones diferidas............................................ 3.3 Agrietamiento en elementos no presforzados que trabajan en una dirección.................................... 4. DISEÑO POR DURABILIDAD................................. 4.1 Disposiciones generales ............................................... 4.1.1 Requisitos básicos ...................................................... 4.1.2 Requisito complementario.......................................... 4.1.3 Tipos de cemento........................................................ 4.2 Clasificación de exposición ......................................... 4.3 Requisitos para concretos con clasificaciones de exposición A1 y A2 ................................................. 4.4 Requisitos para concretos con clasificaciones de exposición B1, B2 y C............................................. 4.5 Requisitos para concretos con clasificación de exposición D ................................................................. 4.6 Requisitos para concretos expuestos a sulfatos......... 4.7 Requisitos adicionales para resistencia a la abrasión........................................................................ 4.8 Restricciones sobre el contenido de químicos contra la corrosión ...................................................... 4.8.1 Restricciones sobre el ion cloruro para protección contra la corrosión .................................... 4.8.2 Restricción en el contenido de sulfato........................ 4.8.3 Restricciones sobre otras sales ................................... 4.9 Requisitos para el recubrimiento del acero de refuerzo ........................................................................ 4.9.1 Disposición general .................................................... 4.9.2 Recubrimiento necesario en cuanto a la colocación del concreto .............................................. 4.9.3 Recubrimiento para protección contra la corrosión..................................................................... 4.10 Reacción álcali–agregado........................................ 5. REQUISITOS COMPLEMENTARIOS................... 5.1 Anclaje.......................................................................... 5.1.1 Requisito general........................................................ 5.1.2 Longitud de desarrollo de barras a tensión................. 5.1.2.1 Barras rectas.......................................................... 5.1.2.2 Barras con dobleces .............................................. 5.1.3 Longitud de desarrollo de barras a compresión.......... 5.1.4 Vigas y muros............................................................. 5.1.4.1 Requisitos generales ............................................. 5.1.4.2 Requisitos adicionales........................................... 5.1.5 Columnas.................................................................... 5.1.6 Anclajes mecánicos .................................................... 5.1.7 Anclaje del refuerzo transversal .................................

Page 74: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 74

5.1.8 Anclaje de malla de alambre soldado......................... 5.2 Revestimientos ............................................................. 5.3 Tamaño máximo de agregados................................... 5.4 Paquetes de barras ...................................................... 5.5 Dobleces del refuerzo .................................................. 5.6 Uniones de barras........................................................ 5.6.1 Uniones de barras sujetas a tensión ............................ 5.6.1.1 Requisitos generales ............................................. 5.6.1.2 Traslape ................................................................ 5.6.1.3 Uniones soldadas o mecánicas.............................. 5.6.2 Uniones de malla de alambre soldado........................ 5.6.3 Uniones de barras sujetas a compresión..................... 5.7 Refuerzo por cambios volumétricos .......................... 5.8 Inclusiones ................................................................... 5.9 Separación entre barras de refuerzo......................... 6. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS PARA ELEMENTOS ESTRUCTURALES COMUNES.................................................................. 6.1 Vigas............................................................................. 6.1.1 Requisitos generales................................................... 6.1.2 Pandeo lateral............................................................. 6.1.3 Refuerzo complementario en las paredes de las vigas........................................................................... 6.1.4 Vigas diafragma ......................................................... 6.1.4.1 Disposición del refuerzo por flexión .................... 6.1.4.2 Revisión de las zonas a compresión ..................... 6.1.4.3 Disposición del refuerzo por fuerza cortante........ 6.1.4.4 Dimensionamiento de los apoyos......................... 6.1.4.5 Vigas diafragma que unen muros sujetos a fuerzas horizontales en su plano (vigas de acoplamiento) ....................................................... 6.1.5 Vigas de sección compuesta ...................................... 6.1.5.1 Conceptos generales............................................. 6.1.5.2 Efectos de la fuerza cortante horizontal ............... 6.1.5.3 Efectos de la fuerza cortante vertical.................... 6.2 Columnas..................................................................... 6.2.1 Geometría................................................................... 6.2.2 Refuerzo mínimo y máximo ...................................... 6.2.3 Requisitos para refuerzo transversal .......................... 6.2.3.1 Criterio general..................................................... 6.2.3.2 Separación ............................................................ 6.2.3.3 Detallado .............................................................. 6.2.4 Columnas zunchadas.................................................. 6.2.5 Resistencia mínima a flexión de columnas ................ 6.2.5.1 Resistencia a fuerza cortante en uniones viga–columna ...................................................... 6.2.6 Detalles del refuerzo en intersecciones con vigas o losas ............................................................... 6.3 Losas ............................................................................ 6.3.1 Disposiciones generales ............................................. 6.3.1.1 Método de análisis................................................ 6.3.1.2 Losas encasetonadas............................................. 6.3.2 Losas que trabajan en una dirección .......................... 6.3.3 Losas apoyadas en su perímetro................................. 6.3.3.1 Momentos flexionantes debidos a cargas uniformemente distribuidas.................................. 6.3.3.2 Secciones críticas y franjas de refuerzo................ 6.3.3.3 Distribución de momentos flexionantes

entre tableros adyacentes...................................... 6.3.3.4 Disposiciones sobre el refuerzo............................ 6.3.3.5 Peralte mínimo ..................................................... 6.3.3.6 Revisión de la resistencia a fuerza cortante.......... 6.3.4 Cargas lineales ........................................................... 6.3.5 Cargas concentradas................................................... 6.3.6 Losas encasetonadas .................................................. 6.4 Zapatas......................................................................... 6.4.1 Diseño por flexión ...................................................... 6.4.2 Diseño por cortante .................................................... 6.4.3 Anclaje ....................................................................... 6.4.4 Diseño por aplastamiento ........................................... 6.4.5 Espesor mínimo de zapatas de concreto reforzado..................................................................... 6.5 Muros ........................................................................... 6.5.1 Muros sujetos solamente a cargas verticales axiales o excéntricas................................................... 6.5.1.1 Ancho efectivo ante cargas concentradas ............. 6.5.1.2 Refuerzo mínimo .................................................. 6.5.2 Muros sujetos a fuerzas horizontales en su plano........................................................................... 6.5.2.1 Alcances y requisitos generales ............................ 6.5.2.2 Momentos flexionantes de diseño......................... 6.5.2.3 Flexión y flexocompresión ................................... 6.5.2.4 Elementos de refuerzo en los extremos de muros .................................................................... 6.5.2.5 Fuerza cortante...................................................... 6.5.2.6 Muros acoplados................................................... 6.6 Diafragmas y elementos a compresión de contraventeos ............................................................... 6.6.1 Alcance....................................................................... 6.6.2 Firmes colados sobre elementos prefabricados .......... 6.6.3 Espesor mínimo del firme .......................................... 6.6.4 Diseño......................................................................... 6.6.5 Refuerzo ..................................................................... 6.6.6 Elementos de refuerzo en los extremos ...................... 6.7 Arcos, cascarones y losas plegadas ............................ 6.7.1 Análisis....................................................................... 6.7.2 Simplificaciones en el análisis de cascarones y losas plegadas............................................................. 6.7.3 Dimensionamiento...................................................... 6.8 Articulaciones plásticas en vigas, columnas y arcos.............................................................................. 6.9 Ménsulas ...................................................................... 6.9.1 Requisitos generales ................................................... 6.9.2 Dimensionamiento del refuerzo.................................. 6.9.3 Detallado del refuerzo ................................................ 6.9.4 Área de apoyo............................................................. 7. MARCOS DÚCTILES................................................ 7.1 Requisitos generales .................................................... 7.1.1 Estructuras diseñadas con Q igual a 4 ....................... 7.1.2 Estructuras diseñadas con Q igual a 3 ....................... 7.1.3 Miembros estructurales de cimentaciones .................. 7.1.4 Requisitos complementarios....................................... 7.1.5 Características mecánicas de los materiales ............... 7.1.6 Uniones soldadas de barras ........................................ 7.1.7 Dispositivos mecánicos para unir barras .................... 7.2 Miembros a flexión......................................................

Page 75: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 75

7.2.1 Requisitos geométricos............................................... 7.2.2 Refuerzo longitudinal ................................................. 7.2.3 Refuerzo transversal para confinamiento ................... 7.2.4 Requisitos para fuerza cortante................................... 7.2.4.1 Fuerza cortante de diseño..................................... 7.2.4.2 Refuerzo transversal para fuerza cortante ............ 7.3 Miembros a flexocompresión ..................................... 7.3.1 Requisitos geométricos .............................................. 7.3.2 Resistencia mínima a flexión de columnas ................ 7.3.2.1 Procedimiento general.......................................... 7.3.2.2 Procedimiento optativo......................................... 7.3.3 Refuerzo longitudinal................................................. 7.3.4 Refuerzo transversal................................................... 7.3.5 Requisitos para fuerza cortante .................................. 7.3.5.1 Criterio y fuerza de diseño ................................... 7.3.5.2 Contribución del concreto a la resistencia............ 7.3.5.3 Refuerzo transversal por cortante......................... 7.4 Uniones viga–columna ............................................... 7.4.1 Requisitos generales................................................... 7.4.2 Refuerzo transversal horizontal.................................. 7.4.3 Refuerzo transversal vertical...................................... 7.4.4 Resistencia a fuerza cortante...................................... 7.4.5 Anclaje del refuerzo longitudinal............................... 7.4.5.1 Barras que terminan en el nudo............................ 7.4.5.2 Barras continuas a través del nudo ....................... 7.5 Conexiones viga–columna con articulaciones alejadas de la cara de la columna.............................. 7.5.1 Requisitos generales................................................... 7.5.2 Refuerzo longitudinal de las vigas ............................. 7.5.3 Resistencia mínima a flexión de columnas ................ 7.5.4 Uniones viga–columna.............................................. 8. LOSAS PLANAS ........................................................ 8.1 Requisitos generales.................................................... 8.2 Sistemas losa plana–columnas para resistir sismo............................................................................. 8.3 Análisis......................................................................... 8.3.1 Consideraciones generales ......................................... 8.3.2 Análisis aproximado por carga vertical...................... 8.3.2.1 Estructuras sin capiteles ni ábacos ....................... 8.3.2.2 Estructuras con capiteles y ábacos ....................... 8.3.3 Análisis aproximado ante fuerzas laterales ................ 8.3.3.1 Estructuras sin capiteles ni ábacos ....................... 8.3.3.2 Estructuras con capiteles y ábacos ....................... 8.4 Transmisión de momento entre losa y columnas ...................................................................... 8.5 Dimensionamiento del refuerzo para flexión............ 8.6 Disposiciones complementarias sobre el refuerzo........................................................................ 8.7 Secciones críticas para momento............................... 8.8 Distribución de los momentos en las franjas ............ 8.9 Efecto de la fuerza cortante ....................................... 8.10 Peraltes mínimos...................................................... 8.11 Dimensiones de los ábacos....................................... 8.12 Aberturas.................................................................. 9. CONCRETO PRESFORZADO................................ 9.1 Introducción ................................................................ 9.1.1 Definición de elementos de acero para presfuerzo...................................................................

9.2 Presfuerzo parcial y presfuerzo total......................... 9.3 Estados límite de falla ................................................. 9.3.1 Flexión y flexocompresión ......................................... 9.3.1.1 Esfuerzo en el acero de presfuerzo en elementos a flexión ............................................... 9.3.1.2 Refuerzo mínimo en elementos a flexión ............. 9.3.1.3 Refuerzo máximo en elementos a flexión............. 9.3.1.4 Secciones T sujetas a flexión ................................ 9.3.1.5 Refuerzo transversal en miembros a flexocompresión ................................................... 9.3.2 Fuerza cortante ........................................................... 9.3.3 Pandeo debido al presfuerzo....................................... 9.3.4 Torsión ....................................................................... 9.4 Estados límite de servicio............................................ 9.4.1 Elementos con presfuerzo total .................................. 9.4.1.1 Esfuerzos permisibles en el concreto.................... 9.4.1.2 Esfuerzos permisibles en el acero de presfuerzo ............................................................. 9.4.1.3 Deflexiones........................................................... 9.4.2 Elementos con presfuerzo parcial............................... 9.4.2.1 Esfuerzos permisibles en el concreto.................... 9.4.2.2 Esfuerzos permisibles en el acero de presfuerzo ............................................................. 9.4.2.3 Deflexiones........................................................... 9.4.2.4 Agrietamiento ....................................................... 9.5 Pérdidas de presfuerzo................................................ 9.5.1 Pérdidas de presfuerzo en elementos pretensados ................................................................. 9.5.2 Pérdidas de presfuerzo en elementos postensados................................................................. 9.5.3 Criterios de valuación de las pérdidas de presfuerzo................................................................... 9.5.4 Indicaciones en planos................................................ 9.6 Requisitos complementarios....................................... 9.6.1 Zonas de anclaje ......................................................... 9.6.1.1 Geometría ............................................................. 9.6.1.2 Refuerzo................................................................ 9.6.1.3 Esfuerzos permisibles de aplastamiento en el concreto de elementos postensados para edificios ................................................................ 9.6.2 Longitud de desarrollo y de transferencia del acero de presfuerzo..................................................... 9.6.3 Anclajes y acopladores para postensado..................... 9.6.4 Revisión de los extremos con continuidad ................. 9.6.5 Recubrimiento en elementos de concreto presforzado................................................................. 9.6.5.1 Elementos que no están en contacto con el terreno................................................................... 9.6.5.2 Elementos de concreto presforzado en contacto con el terreno.......................................... 9.6.5.3 Elementos de concreto presforzado expuestos a agentes agresivos............................... 9.6.5.4 Barras de acero ordinario en elementos de concreto presforzado............................................. 9.6.6 Separación entre elementos de acero para presfuerzo................................................................... 9.6.6.1 Separación libre horizontal entre alambres y entre torones .........................................................

Page 76: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 76

9.6.6.2 Separación libre horizontal entre ductos de postensado ............................................................ 9.6.6.3 Separación libre vertical entre alambres y entre torones ......................................................... 9.6.6.4 Separación libre vertical entre ductos de postensado ............................................................ 9.6.6.5 Separación libre vertical y horizontal entre barras de acero ordinario en elementos de concreto presforzado ............................................ 9.6.7 Protección contra corrosión ....................................... 9.6.8 Resistencia al fuego ................................................... 9.6.9 Ductos para postensado.............................................. 9.6.10 Lechada para tendones de presfuerzo...................... 9.7 Losas postensadas con tendones no adheridos ......... 9.7.1 Requisitos generales................................................... 9.7.1.1 Definiciones ......................................................... 9.7.1.2 Losas planas apoyadas en columnas..................... 9.7.1.3 Losas apoyadas en vigas....................................... 9.7.1.4 Factores de reducción........................................... 9.7.2 Estados límite de falla................................................ 9.7.2.1 Flexión.................................................................. 9.7.2.2 Cortante ................................................................ 9.7.3 Sistemas de losas postensadas–columnas bajo sismo .......................................................................... 9.7.4 Estados límite de servicio .......................................... 9.7.4.1 Esfuerzos permisibles en el concreto ................... 9.7.4.2 Esfuerzos permisibles en el acero de presfuerzo............................................................. 9.7.4.3 Deflexiones........................................................... 9.7.4.4 Agrietamiento....................................................... 9.7.4.5 Corrosión.............................................................. 9.7.4.6 Resistencia al fuego.............................................. 9.7.5 Zonas de anclaje......................................................... 10. CONCRETO PREFABRICADO.............................. 10.1 Requisitos generales................................................. 10.2 Estructuras prefabricadas....................................... 10.3 Conexiones................................................................ 10.4 Sistemas de piso........................................................ 11. CONCRETO DE ALTA RESISTENCIA................. 11.1 Definición.................................................................. 11.2 Empleo de concretos de alta resistencia ................. 11.2.1 Disposiciones generales .......................................... 11.2.2 Limitaciones al empleo de concretos de alta resistencia................................................................ 11.3 Propiedades mecánicas............................................

11.3.1 Módulo de elasticidad ............................................. 11.3.2 Resistencia a tensión ............................................... 11.3.3 Contracción por secado........................................... 11.3.4 Deformación diferida .............................................. 12. CONCRETO LIGERO .............................................. 12.1 Requisitos generales................................................. 12.2 Requisitos complementarios .................................... 13. CONCRETO SIMPLE ............................................... 13.1 Limitaciones.............................................................. 13.2 Juntas......................................................................... 13.3 Método de diseño...................................................... 13.4 Esfuerzos de diseño .................................................. 14. CONSTRUCCIÓN...................................................... 14.1 Cimbra....................................................................... 14.1.1 Disposiciones generales........................................... 14.1.2 Descimbrado............................................................ 14.2 Acero.......................................................................... 14.2.1 Disposiciones generales........................................... 14.2.2 Control en la obra .................................................... 14.2.3 Extensiones futuras.................................................. 14.3 Concreto .................................................................... 14.3.1 Materiales componentes .......................................... 14.3.2 Elaboración del concreto ......................................... 14.3.3 Requisitos y control del concreto fresco.................. 14.3.4 Requisitos y control del concreto endurecido.......... 14.3.4.1 Resistencia a compresión ................................... 14.3.4.2 Módulo de elasticidad ........................................ 14.3.5 Transporte................................................................ 14.3.6 Colocación y compactación..................................... 14.3.7 Temperatura............................................................. 14.3.8 Morteros aplicados neumáticamente ....................... 14.3.9 Curado..................................................................... 14.3.10 Juntas de colado ................................................... 14.3.11 Tuberías y ductos incluidos en el concreto........... 14.4 Requisitos complementarios para concreto presforzado............................................................... 14.4.1 Lechada para tendones adheridos............................ 14.4.2 Tendones de presfuerzo........................................... 14.4.3 Aplicación y medición de la fuerza de presfuerzo................................................................ 14.5 Requisitos complementarios para estructuras prefabricadas........................................ 14.6 Tolerancias ...............................................................

3.3 De diseño y construcción de estructuras metálicas

3.3.1 Consideraciones generales. a) Alcance

Page 77: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 77

En estas Normas se incluyen disposiciones para diseño y construcción de estructuras de acero para edificios urbanos y fabriles. Para puentes, tanques, torres para antenas, estructuras industriales no convencionales, y otras estructuras especiales, o de características poco comunes, queden necesitarse reglas o recomendaciones adicionales. b) Unidades En las ecuaciones y expresiones que aparecen en estas Normas deben utilizarse las unidades siguientes, que corresponden al sistema internacional (SI):

Fuerza N (newtons) Longitud mm (milímetros)

Momento N-mm Esfuerzo MPa (megapascales)

Siempre que es posible, las ecuaciones están escritas en forma adimensional; cuando no lo es, junto a las expresiones en sistema internacional se escriben, entre paréntesis, las expresiones equivalentes en sistema métrico decimal usual; en ese caso, las unidades son:

Fuerza kg (kilogramos) Longitud cm (centímetros)

Momento kg-cm Esfuerzo kg/cm²

Los valores correspondientes a los dos sistemas no son exactamente equivalentes, por lo que cada sistema debe utilizarse con independencia del otro, sin hacer combinaciones entre los dos. Las unidades que se mencionan aquí son las básicas de los dos sistemas; sin embargo, no se pretende prohibir el uso de otras unidades empleadas correctamente, que en ocasiones pueden ser más convenientes; por ejemplo, en el sistema métrico usual puede ser preferible expresar las longitudes en m, las fuerzas en t y los momentos en t-m. c)Materiales Los aceros que pueden utilizarse en estructuras diseñadas de acuerdo con estas Normas, así como los remaches, tornillos, conectores de cortante, metales de aportación y fundentes para soldadura, son los que se indican en las secciones 1.3.1 a 1.3.7. Pueden utilizarse otros materiales y productos, diferentes de los indicados, si son aprobados por el diseñador y la dministración. La aprobación puede basarse en especificaciones publicadas que establezcan las propiedades y características del material o producto, que lo hacen adecuado para el uso que se le pretende dar, o en ensayes realizados en un laboratorio acreditado por la entidad de acreditación reconocida en los términos de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización. En los Capítulos 5 (Conexiones) y 6 (Estructuras dúctiles) se incluyen recomendaciones adicionales. Los valores del esfuerzo de fluencia, Fy, y de ruptura en tensión, Fu, que se utilizarán en el diseño, serán los mínimos especificados en la norma correspondiente. No se emplearán en el diseño los valores reportados en certificados de ensayes de los productos laminados.

3.3.2 Criterios de diseño. El dimensionamiento de las estructuras y de los elementos que las componen se efectuará de acuerdo con los criterios relativos a los estados límite de falla y de servicio establecidos en el Título Sexto del

Page 78: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 78

Reglamento y en estas Normas, o por algún procedimiento alternativo que cumpla con los requisitos del artículo 159 del mencionado Título Sexto. Según el criterio de estados límite de falla, las estructuras deben dimensionarse de manera que la resistencia de diseño de toda sección con respecto a cada fuerza o momento interno que actúe en ella (fuerza axial, fuerza cortante, momento flexionante, momento de torsión) o a la combinación de dos o más de ellos, sea igual o mayor que el o los valores de diseño de dicha fuerza o momento internos. Las resistencias de diseño deben incluir el factor de resistencia FR correspondiente. Las fuerzas y momentos internos de diseño se obtienen, en general, multiplicando por el factor de carga FC correspondiente los valores de las fuerzas y momentos internos calculados bajo acciones nominales. En los casos en que los efectos geométricos de segundo orden influyan significativamente en la respuesta de la estructura, las fuerzas y momentos internos de diseño deben obtenerse multiplicando las acciones nominales por los factores de carga antes de efectuar el análisis, el que se lleva a cabo con las acciones nominales factorizadas. Además de los estados límite de falla, deben revisarse también los estados límite de servicio; es decir, se comprobará que las respuestas de la estructura (deformaciones, vibraciones, etc.) queden limitadas a valores tales que el funcionamiento en condiciones de servicio sea satisfactorio.

3.3.3 Tipos de estructuras y métodos de análisis. Toda construcción debe contar con una estructura que tenga características adecuadas para asegurar su estabilidad bajo cargas verticales y que le proporcione resistencia y rigidez suficientes para resistir los efectos combinados de las cargas verticales y de las horizontales que actúen en cualquier dirección. Cuando sean significativos, deberán tomarse en cuenta también los efectos producidos por otras acciones, como se indica en el artículo 150 del Título Sexto del Reglamento. Pueden utilizarse estructuras de alguno de los dos tipos básicos que se describen a continuación. En cada caso particular el análisis, diseño, fabricación y montaje deben hacerse de manera que se obtenga una estructura cuyo comportamiento corresponda al del tipo elegido. Debe prestarse particular atención al diseño y construcción de las conexiones. Las estructuras tipo 1, comúnmente designadas marcos rígidos o estructuras continuas, se caracterizan porque los miembros que las componen están unidos entre sí por medio de conexiones rígidas, capaces de reducir a un mínimo las rotaciones relativas entre los extremos de las barras que concurren en cada nudo, de manera que el análisis puede basarse en la suposición de que los ángulos originales entre esos extremos se conservan sin cambio al deformarse la estructura. Las conexiones deben satisfacer todos los requisitos aplicables de la sección 5.8. Las estructuras tipo 2 son las que están formadas por miembros unidos entre sí por medio de conexiones que permiten rotaciones relativas, y que son capaces de transmitir la totalidad de las fuerzas normales y cortantes, así como momentos no mayores del 20 por ciento de los momentos resistentes de diseño de los miembros considerados. En el análisis se ignoran las restricciones a las rotaciones. Las estructuras tipo 1 pueden analizarse y diseñarse utilizando métodos elásticos o plásticos; estos últimos son aplicables cuando se satisfacen los requisitos siguientes: a) El valor mínimo garantizado del esfuerzo correspondiente Al límite inferior de fluencia del acero, Fy, no es mayor que el 80 por ciento de su esfuerzo mínimo especificado de ruptura en tensión, Fu, ni que 440 MPa (4 500 kg/cm²).

Page 79: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 79

b) La curva carga–deformación del acero. Tiene las características necesarias para que pueda presentarse la redistribución de momentos requerida para la formación del mecanismo de colapso. Para ello, debe tener una zona de cedencia, de deformación creciente bajo esfuerzo prácticamente constante, correspondiente a un alargamiento máximo no menor de uno por ciento, seguida de una zona de endurecimiento por deformación, y el alargamiento correspondiente a la ruptura no debe ser menor de 20 por ciento. c) Las relaciones ancho/grueso de los elementos planos que componen los perfiles cumplen los requisitos de las secciones tipo 1 ó 2 (sección 2.3.1), cuando los efectos sísmicos no son críticos, y de las secciones tipo 1 cuando sí lo son. d) Los miembros están contraventeados lateralmente de acuerdo con los requisitos de la sección 3.3.2.1. e) Se colocan atiesadores dobles, en los dos lados del alma, en las secciones de los miembros que reciben cargas concentradas en las que aparezcan articulaciones plásticas en el eventual mecanismo de colapso. f) Ninguno de los miembros de la estructura que interviene en el mecanismo de colapso está sometido a cargas que puedan producir fallas por fatiga, ni son posibles fallas de tipo frágil ocasionado por cargas de impacto, bajas temperaturas u otros factores. g) Se cumplen las condiciones indicadas en las secciones 1.5.1.2 y 1.5.1.3 para estructuras diseñadas plásticamente. En las estructuras tipo 1 analizadas elásticamente se admite redistribuir los momentos obtenidos del análisis, satisfaciendo las condiciones de equilibrio de fuerzas y momentos en vigas, nudos y entrepisos, y de manera que ningún momento se reduzca en valor absoluto en más de 30 por ciento en vigas que cumplan con los requisitos para secciones tipo 1 ó 2 de la sección 2.3 y cuyo patín comprimido esté soportado lateralmente en forma continua, o esté provisto de soportes laterales con separaciones no mayores que Lp (ecuaciones 3.33 y 3.34) en zonas de formación de articulaciones plásticas, ni en más de 15 por ciento en vigas tipo 3 provistas de el soporte lateral mencionado arriba y en columnas tipo 1, 2 ó 3. No se permite ninguna redistribución de momentos en vigas o columnas tipo 4. Las estructuras tipo 2 pueden usarse en elementos secundarios, y se aceptan en la estructura principal si se utilizan muros, contraventeos, marcos rígidos, o una combinación de ellos que junto con las losas u otros diafragmas horizontales proporcionen a la construcción en conjunto rigidez lateral adecuada y capacidad para resistir las fuerzas horizontales que puedan obrar sobre ella. Si se conocen las características de resistencia, rigidez y ductilidad de conexiones comprendidas entre las correspondientes a los dos tipos de estructuras mencionadas arriba, esas características pueden incorporarse en el análisis y diseño. Estas conexiones, “parcialmente restringidas”, pueden usarse en la estructura principal de edificios cuya altura no exceda de ocho piso o 30 m, o de altura mayor, si se complementan con muros, contraventeos, marcos rígidos, o una combinación de ellos. Las características de las conexiones parcialmente restringidas deben estar documentadas en la literatura; en caso contrario, se establecerán con métodos analíticos o experimentales.

3.3.4 Índice de la norma técnica.

Page 80: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 80

1. CONSIDERACIONES GENERALES........................... 1.1 Alcance.............................................................................. 1.2 Unidades ........................................................................... 1.3 Materiales ......................................................................... 1.3.1 Acero estructural............................................................. 1.3.2 Remaches........................................................................ 1.3.3 Tornillos.......................................................................... 1.3.4 Metales de aportación y fundentes para soldadura.......... 1.3.5 Conectores de cortante de barra con cabeza para construcción compuesta.................................................. 1.3.6 Identificación .................................................................. 1.3.7 Acero estructural no identificado.................................... 1.4 Criterios de diseño ........................................................... 1.5 Tipos de estructuras y métodos de análisis .................... 1.5.1 Métodos de análisis de estructuras tipo 1........................ 1.5.1.1 Análisis elástico de segundo orden ........................... 1.5.1.2 Marcos contraventeados............................................ 1.5.1.3 Marcos sin contraventeo ........................................... 2. PROPIEDADES GEOMÉTRICAS................................ 2.1 Áreas de las secciones transversales ............................... 2.1.1 Generalidades ................................................................. 2.1.2 Área neta de miembros en tensión .................................. 2.1.3 Área neta efectiva de miembros en tensión o compresión...................................................................... 2.1.4 Placas de unión ............................................................... 2.2 Estabilidad y relaciones de esbeltez................................ 2.2.1 Relaciones de esbeltez .................................................... 2.2.2 Factor de longitud efectiva y efectos de esbeltez de conjunto ..................................................................... 2.2.3 Relaciones de esbeltez máximas ..................................... 2.3 Relaciones ancho/grueso y pandeo local ........................ 2.3.1 Clasificación de las secciones......................................... 2.3.2 Relaciones ancho/grueso máximas ................................. 2.3.3 Ancho.............................................................................. 2.3.3.1 Elementos planos no atiesados.................................. 2.3.3.2 Elementos planos atiesados....................................... 2.3.4 Grueso............................................................................. 2.3.5 Secciones circulares huecas ............................................ 2.3.6 Secciones tipo 4 (esbeltas) .............................................. 2.3.6.1 Anchos efectivos de elementos planos atiesados comprimidos uniformemente..................... 2.3.6.2 Anchos efectivos de elementos planos no atiesados comprimidos uniformemente..................... 3. RESISTENCIA ................................................................ 3.1 Miembros en tensión........................................................ 3.1.1 Estados límite.................................................................. 3.1.2 Resistencia de diseño ...................................................... 3.2 Miembros en compresión ................................................ 3.2.1 Estados límite.................................................................. 3.2.2 Resistencia de diseño ...................................................... 3.2.2.1 Estado límite de inestabilidad por flexión ................ 3.2.2.2 Estados límite de pandeo por torsión o por flexotorsión .............................................................. 3.2.2.3 Estados límite de flexión, torsión o flexotorsión, y pandeo local, combinados ................ 3.2.3 Columnas tubulares de sección transversal circular ........................................................................... 3.3 Miembros en flexión (vigas y trabes armadas) ............. 3.3.1 Estados límite................................................................. 3.3.2 Resistencia de diseño en flexión ....................................

3.3.2.1 Miembros en los que el pandeo lateral no es crítico (L≤ LW).......................................................... 3.3.2.2 Miembros en los que el pandeo lateral es crítico (L> LW).......................................................... 3.3.2.3 Vigas tubulares de sección transversal circular ........ 3.3.3 Resistencia de diseño al cortante.................................... 3.3.3.1 Vigas tubulares de sección transversal circular ........ 3.3.4 Flexión y cortante combinados....................................... 3.4 Miembros flexocomprimidos.......................................... 3.4.1 Estados límite................................................................. 3.4.2 Determinación de los momentos de diseño Muox, Muoy, *

Muox y *

Muoy .................................................... 3.4.3 Dimensionamiento de columnas que forman parte de estructuras regulares .................................................. 3.4.3.1 Revisión de las secciones extremas.......................... 3.4.3.2 Revisión de la columna completa............................. 3.4.3.3 Momentos de diseño................................................. 3.4.4 Dimensionamiento de columnas que forman parte de estructuras irregulares................................................ 3.4.4.1 Revisión de las secciones extremas.......................... 3.4.4.2 Revisión de la columna completa............................. 3.4.4.3 Determinación de los momentos de diseño Muox, Muoy, *

Muox y *

Muoy ..................................... 3.5 Miembros en flexotensión............................................... 3.5.1 Estados límite................................................................. 3.5.2 Dimensionamiento ......................................................... 3.6 Construcción compuesta................................................. 3.6.1 Miembros comprimidos ................................................. 3.6.1.1 Limitaciones............................................................. 3.6.1.2 Resistencia de diseño ............................................... 3.6.1.3 Columnas con varios perfiles de acero ..................... 3.6.1.4 Transmisión de cargas.............................................. 3.6.2 Miembros en flexión ...................................................... 3.6.2.1 Hipótesis de diseño y métodos de análisis................ 3.6.2.2 Ancho efectivo ......................................................... 3.6.2.3 Diseño de vigas compuestas con conectores de cortante..................................................................... 3.6.2.4 Losa con lámina de acero acanalada......................... 3.6.2.5 Resistencia de diseño de vigas ahogadas en concreto.................................................................... 3.6.2.6 Resistencia durante la construcción.......................... 3.6.3 Resistencia de diseño en cortante................................... 3.6.4 Flexocompresión ............................................................ 3.6.5 Conectores de cortante ................................................... 3.6.5.1 Materiales................................................................. 3.6.5.2 Fuerza cortante horizontal ........................................ 3.6.5.3 Resistencia de conectores de barra de acero con cabeza................................................................. 3.6.5.4 Resistencia de conectores de canal ........................... 3.6.5.5 Número de conectores............................................... 3.6.5.6 Colocación y espaciamiento de los conectores ......... 3.6.6 Casos especiales.............................................................. 3.6.7 Refuerzo de la losa.......................................................... 3.6.7.1 Refuerzo paralelo......................................................

Page 81: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 81

3.6.7.2 Refuerzo transversal.................................................. 3.6.8 Propiedades elásticas aproximadas de vigas en construcción compuesta parcial ...................................... 3.6.9 Deflexiones ..................................................................... 3.6.9.1 Vigas de acero de alma llena..................................... 3.6.9.2 Armaduras y largueros de alma abierta..................... 3.6.10 Estructuras compuestas que trabajan en dos direcciones ................................................................... 3.7 Almas y patines con cargas concentradas...................... 3.7.1 Bases para el diseño........................................................ 3.7.2 Flexión local de los patines............................................. 3.7.3 Flujo plástico local del alma ........................................... 3.7.4 Estabilidad de almas delgadas ........................................ 3.7.5 Pandeo del alma con desplazamiento lateral................... 3.7.6 Pandeo en compresión del alma...................................... 3.7.7 Fuerza cortante en el alma .............................................. 3.7.8 Atiesadores ..................................................................... 3.7.9 Placas adosadas al alma .................................................. 4. REQUISITOS ADICIONALES PARA DISEÑO ......... 4.1 Miembros en flexión formados por dos o más vigas .................................................................................. 4.2 Miembros en compresión compuestos por varios perfiles (miembros armados en compresión)................. 4.2.1 Separación entre remaches, tornillos o soldaduras.......... 4.2.2 Relaciones de esbeltez .................................................... 4.2.3 Celosías y diafragmas ..................................................... 4.2.4 Montantes ....................................................................... 4.3 Miembros en tensión compuestos por varios perfiles (miembros armados en tensión) ........................ 4.3.1 Separación entre elementos de unión.............................. 4.3.2 Montantes ....................................................................... 4.4 Bases de columnas............................................................ 4.5 Trabes armadas y vigas laminadas................................. 4.5.1 Dimensionamiento.......................................................... 4.5.2 Patines............................................................................. 4.5.3 Unión de alma y patines.................................................. 4.5.4 Alma ............................................................................... 4.5.5 Atiesadores bajo cargas concentradas............................. 4.5.6 Refuerzo del alma ........................................................... 4.5.7 Atiesadores transversales intermedios ............................ 4.5.8 Reducción del momento resistente por esbeltez del alma........................................................................... 4.5.9 Uniones........................................................................... 5. CONEXIONES ................................................................ 5.1 Generalidades................................................................... 5.1.1 Conexiones mínimas....................................................... 5.1.2 Excentricidades............................................................... 5.1.3 Rellenos .......................................................................... 5.1.4 Juntas cepilladas ............................................................. 5.1.5 Desgarramiento laminar (“Lamellar Tearing”) .............. 5.1.6 Remaches o tornillos en combinación con soldadura ........................................................................ 5.1.7 Tornillos de alta resistencia en combinación con remaches ........................................................................ 5.1.8 Empalmes en material grueso......................................... 5.2 Soldaduras ....................................................................... 5.2.1 Generalidades................................................................. 5.2.2 Metal de aportación........................................................ 5.2.2.1 Soldadura compatible con el metal base................... 5.2.3 Tipos de soldaduras........................................................

5.2.4 Dimensiones efectivas de las soldaduras........................ 5.2.5 Tamaño mínimo de soldaduras de penetración parcial............................................................................. 5.2.6 Soldaduras de filete ........................................................ 5.2.7 Soldaduras de tapón y de ranura..................................... 5.2.8 Resistencia de diseño ..................................................... 5.2.9 Combinación de soldaduras ........................................... 5.3 Tornillos, barras roscadas y remaches .......................... 5.3.1 Tornillos de alta resistencia............................................ 5.3.2 Tornillos “al contacto” o pretensionados ....................... 5.3.3 Juntas por aplastamiento y juntas de fricción (o de deslizamiento crítico) ..................................................... 5.3.4 Tamaños de los agujeros ................................................ 5.3.5 Agarres largos ................................................................ 5.3.6 Separaciones mínimas .................................................... 5.3.7 Distancia mínima al borde.............................................. 5.3.8 Separación y distancia al borde máximas....................... 5.3.9 Tensión o cortante .......................................................... 5.3.10 Tensión y cortante combinados en conexiones por aplastamiento ........................................................ 5.3.11 Tornillos de alta resistencia en juntas que trabajan por fricción .................................................... 5.3.12 Tensión y cortante combinados en conexiones por fricción.................................................................. 5.3.13 Resistencia al aplastamiento en los agujeros para tornillos ............................................................... 5.4 Resistencia de diseño de ruptura ................................... 5.4.1 Ruptura por cortante....................................................... 5.4.2 Ruptura por tensión ........................................................ 5.4.3 Resistencia de ruptura en bloque por cortante y tensión ............................................................................ 5.5 Elementos de conexión.................................................... 5.5.1 Resistencia de diseño de elementos de conexión en tensión ....................................................................... 5.5.2 Otros elementos de conexión ......................................... 5.6 Empalmes......................................................................... 5.7 Resistencia de diseño por aplastamiento ....................... 5.8 Conexiones rígidas entre vigas y columnas ................... 5.8.1 Definiciones ................................................................... 5.8.2 Propiedades del material para determinar la resistencia requerida en juntas y conexiones cuyo diseño queda regido por combinaciones de carga que incluyen sismo......................................................... 5.8.2.1 Juntas atornilladas .................................................... 5.8.2.2 Juntas soldadas ......................................................... 5.8.3 Condiciones de carga de diseño ..................................... 5.8.4 Resistencia de las conexiones ........................................ 5.8.4.1 Conexiones en cuyo diseño no interviene el sismo......................................................................... 5.8.4.2 Conexiones en cuyo diseño interviene el sismo........ 5.8.5 Placas de continuidad (atiesadores horizontales en la columna) ..................................................................... 5.8.6 Revisión de los patines y del alma de la columna frente a los patines (o placas horizontales) de la viga ................................................................................. 5.8.7 Revisión del alma de la columna .................................... 5.8.8 Patines de las vigas ......................................................... 5.8.9 Vigas conectadas al alma de la columna......................... 5.8.10 Relación entre los momentos en vigas y columnas ......................................................................

Page 82: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 82

5.9 Uniones con estructuras de concreto.............................. 5.9.1 Bases de columnas y aplastamiento en concreto............. 5.9.2 Anclas e insertos ............................................................. 6. ESTRUCTURAS DÚCTILES ........................................ 6.1 Requisitos generales......................................................... 6.1.1 Materiales ....................................................................... 6.1.2 Miembros en flexión....................................................... 6.1.2.1 Requisitos geométricos ............................................. 6.1.2.2 Requisitos para fuerza cortante ................................. 6.1.2.3 Contraventeo lateral .................................................. 6.1.3 Miembros flexocomprimidos.......................................... 6.1.3.1 Requisitos geométricos ............................................. 6.1.3.2 Resistencia mínima en flexión .................................. 6.1.3.3 Requisitos para fuerza cortante ................................. 6.1.4 Uniones viga–columna ................................................... 6.1.4.1 Contraventeo............................................................. 6.1.5 Vigas de alma abierta (armaduras).................................. 6.2 Requisitos adicionales para sistemas estructurales comunes ..................................................... 6.2.1 Marcos rígidos con ductilidad alta .................................. 6.2.1.1 Trabes ....................................................................... 6.2.1.2 Columnas .................................................................. 6.2.1.3 Uniones viga–columna.............................................. 6.2.2 Marcos rígidos con ductilidad reducida .......................... 6.2.2.1 Uniones viga–columna.............................................. 6.2.2.2 Requisitos para fuerza cortante ................................. 6.2.3 Marcos con contraventeo concéntrico dúctil................... 6.2.3.1 Sistema de contraventeo ........................................... 6.2.3.2 Diagonales de contraventeo ...................................... 6.2.3.3 Conexiones de las diagonales de contraventeo ......... 6.2.3.4 Consideraciones especiales para la configuración de las diagonales ................................ 6.2.4 Marcos con contraventeo concéntrico con ductilidad normal ............................................................ 6.2.4.1 Diagonales de contraventeo ...................................... 6.2.4.2 Conexiones de las diagonales de contraventeo ......... 6.2.4.3 Consideraciones especiales para la configuración de las diagonales................................ 6.2.5 Marcos dúctiles con contraventeos excéntricos..............

6.2.6 Bases de columnas ......................................................... 7. ESTADOS LÍMITE DE SERVICIO............................. 7.1 Contraflechas................................................................... 7.2 Expansiones y contracciones .......................................... 7.3 Deflexiones, vibraciones y desplazamientos laterales ............................................................................ 7.4 Corrosión ......................................................................... 7.5 Fuego y explosiones ......................................................... 8. EFECTOS DE CARGAS VARIABLES REPETIDAS (FATIGA)................................................. 9. FALLA FRÁGIL............................................................. 10. OTROS METALES ........................................................ 11. EJECUCIÓN DE LAS OBRAS ..................................... 11.1 Planos y dibujos............................................................ 11.2 Fabricación ................................................................... 11.2.1 Enderezado.................................................................. 11.2.2 Cortes .......................................................................... 11.2.3 Estructuras soldadas .................................................... 11.2.3.1 Preparación del material........................................ 11.2.3.2 Armado.................................................................. 11.2.3.3 Soldaduras de penetración completa ..................... 11.2.3.4 Precalentamiento ................................................... 11.2.3.5 Inspección ............................................................. 11.2.4 Estructuras remachadas o atornilladas......................... 11.2.4.1 Armado.................................................................. 11.2.4.2 Colocación de remaches y tornillos ordinarios A307..................................................... 11.2.4.3 Agujeros para construcción atornillada o remachada ............................................................. 11.2.5 Tolerancias en las dimensiones ................................... 11.2.6 Acabado de bases de columnas ................................... 11.2.7 Pintura ......................................................................... 11.3 Montaje ......................................................................... 11.3.1 Condiciones generales................................................. 11.3.2 Anclajes....................................................................... 11.3.3 Conexiones provisionales............................................ 11.3.4 Tolerancias .................................................................. 11.3.5 Alineado y plomeado .................................................. 11.3.6 Ajuste de juntas de compresión en columnas..............

3.4 Diseño de cimentaciones

3.4.1 Consideraciones generales. Alcance Las presentes Normas no son un manual de diseño y por tanto no son exhaustivas. Sólo tienen por objeto fijar criterios y métodos de diseño y construcción de cimentaciones que permitan cumplir los requisitos mínimos definidos en el Capítulo VIII del Título Sexto del Reglamento. Los aspectos no cubiertos por ellas quedan a criterio del Director Responsable de Obra y, en su caso, del Corresponsable en Seguridad Estructural y serán de su responsabilidad. El uso de criterios o métodos diferentes de los que aquí se presentan también puede ser aceptable, pero requerirá la aprobación expresa de la Administración.

Page 83: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 83

Unidades En los estudios para el diseño de cimentaciones, se usará un sistema de unidades coherente, de preferencia el Sistema Internacional (SI). Sin embargo, en este último caso, respetando la práctica común en mecánica de suelos en México, será aceptable usar como unidad de fuerza la tonelada métrica, que se considerará equivalente a 10 kN.

3.3.2 Índice de la norma técnica. 1. CONSIDERACIONES GENERALES...................... 1.1 Alcance ......................................................................... 1.2 Unidades....................................................................... 2. INVESTIGACIÓN DEL SUBSUELO....................... 2.1 Investigación de las colindancias................................ 2.2 Reconocimiento del sitio ............................................. 2.3 Exploraciones............................................................... 2.4 Determinación de las propiedades en el laboratorio ................................................................... 2.5 Investigación del hundimiento regional..................... 3. VERIFICACIÓN DE LA SEGURIDAD DE LAS CIMENTACIONES ........................................... 3.1 Acciones de diseño....................................................... 3.2 Factores de carga y de resistencia.............................. 3.3 Cimentaciones someras (zapatas y losas) .................. 3.3.1 Estados límite de falla ................................................ 3.3.2 Estados límite de servicio........................................... 3.4 Cimentaciones compensadas ...................................... 3.4.1 Estados límite de falla ................................................ 3.4.2 Estados límite de servicio........................................... 3.4.3 Presiones sobre muros exteriores de la subestructura............................................................... 3.5 Cimentaciones con pilotes de fricción........................ 3.5.1 Estados límite de falla ................................................ 3.5.2 Estados límite de servicio........................................... 3.6 Cimentaciones con pilotes de punta o pilas............... 3.6.1 Estados límite de falla ................................................ 3.6.1.1 Capacidad por punta ............................................. 3.6.1.2 Capacidad por fricción lateral sobre el fuste de pilotes de punta o pilas. ........................... 3.6.2 Estados límite de servicio........................................... 3.7 Pruebas de carga en pilotes ........................................ 3.8 Cimentaciones especiales ............................................ 4. DISEÑO ESTRUCTURAL DE LA CIMENTACIÓN......................................................... 5. ANÁLISIS Y DISEÑO DE EXCAVACIONES ...................................................... 5.1 Estados límite de falla .................................................

5.1.1 Taludes ....................................................................... 5.1.2 Falla por subpresión en estratos permeables .............. 5.1.3 Estabilidad de excavaciones ademadas ...................... 5.1.4 Estabilidad de estructuras vecinas .............................. 5.2 Estados límite de servicio............................................ 5.2.1 Expansiones instantáneas y diferidas por descarga...................................................................... 5.2.2 Asentamiento del terreno natural adyacente a las excavaciones ......................................................... 6. MUROS DE CONTENCIÓN..................................... 6.l Estados límite de falla ................................................. 6.1.1 Restricciones del movimiento del muro ..................... 6.1.2 Tipo de relleno............................................................ 6.1.3 Compactación del relleno ........................................... 6.1.4 Base del muro............................................................. 6.2 Estados límite de servicio............................................ 7. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO .................. 7.1 Procedimiento constructivo de cimentaciones .......... 7.1.1 Cimentaciones someras .............................................. 7.1.2 Cimentaciones con pilotes o pilas .............................. 7.1.2.1 Pilas o pilotes colados en el lugar ......................... 7.1.2.2 Pilotes hincados a percusión ................................. 7.1.2.3 Pruebas de carga en pilotes o pilas........................ 7.2 Excavaciones................................................................ 7.2.1 Consideraciones generales.......................................... 7.2.2. Control del flujo de agua ............................................ 7.2.3 Tablaestacas y muros colados en el lugar................... 7.2.4 Secuencia de excavación ............................................ 7.2.5 Protección de taludes permanentes............................. 8. OBSERVACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE LA CIMENTACIÓN......................................................... 9. CIMENTACIONES ABANDONADAS .................... 10. CIMENTACIONES SOBRE RELLENOS CONTROLADOS........................................................ 11. RECIMENTACIONES............................................... 12. MEMORIA DE DISEÑO ...........................................

3.5 Diseño por sismo

Page 84: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 84

3.5.1 Introducción. Tanto el Reglamento de Construcción como las Normas Técnicas hacen énfasis en el Diseño Sísmico pues es un factor determinante a considerar en un estado como Oaxaca. Estas normas no solo se deben ver bajo la óptica de la resistencia sino un aspecto importante es que limitan los desplazamientos máximos de las estructuras durante los sismos. Para evitar cosas como: Indican que los edificios deben tener cierta simetría para reducir daños por torsión. Indican los requisitos para separar las construcciones para evitar daños por golpeteo.

3.5.2 Criterios generales de diseño. Alcance Los requisitos de estas Normas tienen como propósito obtener una seguridad adecuada tal que, bajo el sismo máximo probable, no habrá fallas estructurales mayores ni pérdidas de vidas, aunque pueden presentarse daños que lleguen a afectar el funcionamiento del edificio y requerir reparaciones importantes. El Director Responsable de Obra, de acuerdo con el propietario, puede decidir que se diseñe el edificio para que satisfaga requisitos más conservadores que los aquí establecidos, con el fin de reducir la probabilidad de pérdidas económicas en la construcción a cambio de una inversión inicial mayor. Condiciones de análisis y diseño Las estructuras se analizarán bajo la acción de dos componentes horizontales ortogonales no simultáneos del movimiento del terreno. Las deformaciones y fuerzas internas que resulten se combinarán entre sí como lo especifican estas Normas, y se combinarán con los efectos de fuerzas gravitacionales y de las otras acciones que correspondan, según los criterios que establecen las Normas Técnicas Complementarias sobre Criterios y Acciones para el Diseño Estructural de las Edificaciones. Según sean las características de la estructura de que se trate, ésta podrá analizarse por sismo mediante el método simplificado, el método estático o uno de los dinámicos, que describen los Capítulos 7 a 9, respectivamente, con las limitaciones que se establecen en el Capítulo 2. Además, para estructuras ubicadas en las zonas II y III será factible aplicar el método de análisis del Apéndice A. En el análisis se tendrá en cuenta la contribución a la rigidez de todo elemento, estructural o no, que sea significativa. Con las salvedades que corresponden al método simplificado de análisis, se calcularán las fuerzas sísmicas, deformaciones y desplazamientos laterales de la estructura, incluyendo sus giros por torsión y teniendo en cuenta los efectos de flexión de sus elementos y, cuando sean significativos, los de fuerza cortante, fuerza axial y torsión de los elementos, así como los efectos geométricos de segundo orden, entendidos éstos últimos como los que producen las fuerzas gravitacionales que actúan en la estructura deformada por la acción de dichas fuerzas y de las laterales.

Page 85: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 85

Se verificará que la estructura y su cimentación no rebasen ningún estado límite de falla o de servicio a que se refiere el Reglamento. Para el diseño de todo muro, columna o contraviento que contribuya en más del 35 por ciento a la resistencia total en fuerza cortante, momento torsionante o momento de volteo de un entrepiso dado, se adoptarán factores de resistencia 20 por ciento inferiores a los que le corresponderían de acuerdo con las Normas correspondientes.

3.5.2 Índice de la norma técnica.

1. CRITERIOS GENERALES DE DISEÑO................ 1.1 Alcance ......................................................................... 1.2 Condiciones de análisis y diseño................................. 1.3 Muros divisorios, de fachada y de colindancia ......... 1.3.1 Muros que contribuyan a resistir fuerzas laterales....................................................................... 1.3.2 Muros que no contribuyan a resistir fuerzas laterales....................................................................... 1.4 Zonificación ................................................................. 1.5 Coeficiente sísmico ...................................................... 1.6 Reducción de fuerzas sísmicas.................................... 1.7 Combinación de acciones............................................ 1.8 Revisión de desplazamientos laterales ....................... 1.9 Holguras en vidrios ..................................................... 1.10 Separación de edificios colindantes......................... 1.11 Estructuras especiales .............................................. 1.12 Estructuras con sistemas no convencionales de resistencia sísmica................................................ 2. ELECCIÓN DEL TIPO DE ANÁLISIS ................... 2.1 Método simplificado de análisis ................................. 2.2 Análisis estático y dinámico........................................ 3. ESPECTROS PARA DISEÑO SÍSMICO................. 4. REDUCCIÓN DE FUERZAS SÍSMICAS................ 4.1 Factor de reducción..................................................... 5. FACTOR DE COMPORTAMIENTO SÍSMICO ..................................................................... 5.1 Requisitos para Q = 4 .................................................. 5.2 Requisitos para Q = 3 .................................................. 5.3 Requisitos para Q = 2 .................................................. 5.4 Requisitos para Q = 1.5 ............................................... 5.5 Requisitos para Q = 1 .................................................. 6. CONDICIONES DE REGULARIDAD.................... 6.1 Estructura regular ...................................................... 6.2 Estructura irregular ...................................................

6.3 Estructura fuertemente irregular.............................. 6.4 Corrección por irregularidad .................................... 7. MÉTODO SIMPLIFICADO DE ANÁLISIS ........... 8. ANÁLISIS ESTÁTICO.............................................. 8.1 Fuerzas cortantes ........................................................ 8.2. Reducción de las fuerzas cortantes............................ 8.3 Péndulos invertidos..................................................... 8.4 Apéndices..................................................................... 8.5 Efectos de torsión........................................................ 8.6 Efectos de segundo orden ........................................... 8.7 Efectos bidireccionales ............................................... 8.8 Comportamiento asimétrico ...................................... 9. ANÁLISIS DINÁMICO............................................. 9.1 Análisis modal ............................................................. 9.2 Análisis paso a paso .................................................... 9.3 Revisión por cortante basal........................................ 9.4 Efectos bidireccionales ............................................... 10. ANÁLISIS Y DISEÑO DE OTRAS CONSTRUCCIONES................................................. 10.1 Tanques, péndulos invertidos y chimeneas ............ 10.2 Muros de contención................................................ 11. ESTRUCTURAS EXISTENTES............................... APÉNDICE A...................................................................... A.1 Alcance...................................................................... A.2 Notación adicional.................................................... A.3 Espectros para diseño sísmico................................. A.4 Revisión de desplazamientos laterales.................... A.5 Tipo de análisis......................................................... A.6 Interacción suelo–estructura.................................. A.6.1 Análisis estático ...................................................... A.6.2 Análisis dinámico modal......................................... A.6.3 Periodo y amortiguamiento efectivos...................... A.6.4 Rigideces y amortiguamientos de la cimentación .............................................................

Page 86: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 86

IV.- Reglamento de las construcciones de concreto

4.1 Generalidades

El concreto es un material durable y resistente pero, dado que se trabaja en su forma líquida, prácticamente puede adquirir cualquier forma. Esta combinación de características es la razón principal por la que es un material de construcción tan popular para exteriores.

Ya sea que adquiera la forma de un camino de entrada amplio hacia una casa moderna, un paso vehicular semicircular frente a una residencia, o una modesta entrada delantera, el concreto proporciona solidez y permanencia a los lugares donde vivimos.

En la forma de caminos y entradas, el concreto nos conduce a nuestro hogar, proporcionando un sendero confortable hacia la puerta.

Además de servir a nuestras necesidades diarias en escalones exteriores, entradas y caminos, el concreto también es parte de nuestro tiempo libre, al proporcionar la superficie adecuada para un patio.

El concreto de uso común, o convencional, se produce mediante la mezcla de tres componentes esenciales, cemento, agua y agregados, a los cuales eventualmente se incorpora un cuarto componente que genéricamente se designa como aditivo.

Al mezclar estos componentes y producir lo que se conoce como una revoltura de concreto, se introduce de manera simultánea un quinto participante representado por el aire.

La mezcla intima de los componentes del concreto convencional produce una masa plástica que puede ser moldeada y compactada con relativa facilidad; pero gradualmente pierde esta característica hasta que al cabo de algunas horas se torna rígida y comienza a adquirir el aspecto, comportamiento y propiedades de un cuerpo sólido, para convertirse finalmente en el material mecánicamente resistente que es el concreto endurecido.

La representación común del concreto convencional en estado fresco, lo identifica como un conjunto de fragmentos de roca, globalmente definidos como agregados, dispersos en una matriz viscosa constituida por una pasta de cemento de consistencia plástica. Esto significa que en una mezcla así hay muy poco o ningún contacto entre las partículas de los agregados, característica que tiende a permanecer en el concreto ya endurecido .

Consecuentemente con ello, el comportamiento mecánico de este material y su durabilidad en servicio dependen de tres aspectos básicos:

1. Las características, composición y propiedades de la pasta de cemento, o matriz cementante, endurecida.

2. La calidad propia de los agregados, en el sentido más amplio. 3. La afinidad de la matriz cementante con los agregados y su capacidad para trabajar en conjunto.

Page 87: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 87

En el primer aspecto debe contemplarse la selección de un cementante apropiado, el empleo de una relación agua/cemento conveniente y el uso eventual de un aditivo necesario, con todo lo cual debe resultar potencialmente asegurada la calidad de la matriz cementante.

En cuanto a la calidad de los agregados, es importante adecuarla a las funciones que debe desempeñar la estructura, a fin de que no representen el punto débil en el comportamiento del concreto y en su capacidad para resistir adecuadamente y por largo tiempo los efectos consecuentes de las condiciones de exposición y servicio a que esté sometido.

Finalmente, la compatibilidad y el buen trabajo de conjunto de la matriz cementante con los agregados, depende de diversos factores tales como las características físicas y químicas del cementante, la composición mineralógica y petrográfica de las rocas que constituyen los agregados, y la forma, tamaño máximo y textura superficial de éstos.

De la esmerada atención a estos tres aspectos básicos, depende sustancialmente la capacidad potencial del concreto, como material de construcción, para responder adecuadamente a las acciones resultantes de las condiciones en que debe prestar servicio. Pero esto, que sólo representa la previsión de emplear el material potencialmente adecuado, no basta para obtener estructuras resistentes y durables, pues requiere conjugarse con el cumplimiento de previsiones igualmente eficaces en cuanto al diseño, especificación, construcción y mantenimiento de las propias estructuras.

4.2 Normas para pruebas y materiales

Las Normas establecen las especificaciones y métodos de prueba que se deben cumplir en el Concreto Hidráulico y en su elaboración, dosificado en masa, utilizado como material de construcción, entregado en estado fresco y sin endurecer a pie de obra. Estas son algunas de las normas en vigor: Número Descripción

AASHTO Norma sobre construcción de pavimentos de hormigón ACI 301 Normas sobre hormigón estructural destinados a edificios ACI 304 Práctica recomendada para la medida, amasado transporte y vaciado de hormigón ACI 308 Práctica recomendada para el curado del hormigón ACI 309 Práctica recomendada para la compactación del hormigón

ACI 316 Práctica recomendada para la construcción de pavimentos de hormigón y de bases de hormigón

ACI 318 Requisitos de código de construcción para hormigón reforzado ASTM C39 Ensayo para determinar la resistencia a compresión de especimenes cilíndricos de hormigón

ASTM 47 Norma sobre métodos de ensato para el hormigón

Page 88: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 88

ASTM C94 Especificaciones sobre hormigón premezclado ASTM C78 Ensayo para determinar la resistencia a flexión del hormigón ASTM C114 Método para el análisis químico del cemento portland ASTM C125 Definiciones de los términos que se relacionan con el hormigón y los agregados de este ASTM C143 Ensayo para determinar el asentamiento del hormigón de cemento portland ASTM C172 Método para la toma de muestras de hormigón fresco

ASTM C173 Ensayo para determinar el contenido de aire de hormigón recién amasado por el método volumétrico

ASTM C183 Método para la toma de muestras de cemento hidráulico

ASTM C192 Método de fabricación y curados en el laboratorio de especímenes para ensayos de compresión y flexión

ASTM C227 Ensayo para determinar la reactividad de los álcalis de las combinaciones cemento agregados

ASTM C233 Método de los ensayos de aditivos incorporadores de aire para hormigón ASTM C330 Norma sobre agregados livianos que se vayan a utilizar en hormigón estructural El concreto fresco es una mezcla semilíquida de cemento portland, arena (agregado fino), grava o piedra triturada (agregado grueso) yagua. Mediante un proceso llamado hidratación, las partículas del cemento reaccionan químicamente con el agua y el concreto se endurece y se convierte en un material durable. Cuando se mezcla, se hace el vaciado y se cura de manera apropiada, el concreto forma estructuras sólidas capaces de soportar las temperaturas extremas del invierno y del verano sin requerir de mucho mantenimiento. El material que se utilice en la preparación del concreto afecta la facilidad con que pueda vaciarse y con la que se le pueda dar el acabado; también influye en el tiempo que tarde en endurecer, la resistencia que pueda adquirir, y lo bien que cumpla las funciones para las que fue preparado. Además de los ingredientes de la mezcla de concreto en sí misma, será necesario un marco o cimbra y un refuerzo de acero para construir estructuras sólidas. La cimbra generalmente se construye de madera y puede hacerse con ella desde un sencillo cuadrado hasta formas más complejas, dependiendo de la naturaleza del proyecto. El acero reforzado puede ser de alta o baja resistencia, características que dependerán de las dimensiones y la resistencia que se requieran. El concreto se vacía en la cimbra con la forma deseada y después la superficie se alisa y se le da el acabado con diversas texturas. CEMENTANTES EN GENERAL Los cementantes que se utilizan para la fabricación del concreto son hidráulicos, es decir, fraguan y endurecen al reaccionar químicamente con el agua, aún estando inmersos en ella, característica que los distingue de los cementantes aéreos que solamente fraguan y endurecen en contacto con el aire. Los principales cementantes hidráulicos son las cales y cementos hidráulicos, algunas escorias y ciertos materiales con propiedades puzolánicas. De acuerdo con el grado de poder cementante y los requerimientos específicos de las aplicaciones, estos cementantes pueden utilizarse en forma individual o combinados entre si.

Page 89: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 89

Al referirse específicamente al concreto convencional, como se emplea en la construcción, resultan excluidas las cales hidráulicas, por lo cual solo procede considerar los cementos, las escorias, los materiales puzolánicos y sus respectivas combinaciones. Por otra parte, bajo la denominación genérica de cementos hidráulicos existen diversas clases de cemento con diferente composición y propiedades, en cuya elaboración intervienen normalmente las materias primas. El cemento no es lo mismo que el concreto, es uno de los ingredientes que se usan en él. Sus primeros usos datan de los inicios de 1800 y, desde entonces, el cemento portland se ha convertido en el cemento más usado en el mundo. Su inventor le dio ese nombre porque el concreto ya curado es del mismo color que una piedra caliza que se obtiene cerca de Portland, Inglaterra. Este tipo de cemento es una mezcla de caliza quemada, hierro, sílice y alúmina, y las fuentes más comunes donde se pueden obtener estos materiales son el barro, la piedra caliza, esquisto y mineral de hierro. Esta mezcla se mete a un horno de secar y se pulveriza hasta convertirlo en un fino polvo, se empaca y se pone a la venta. Existen cinco tipos de cemento portland, cada uno con características físicas y químicas diferentes. CEMENTOS CON CLINKER PORTLAND Todos los cementos para concreto hidráulico que se producen en México son elaborados a base de clinker portland, por cuyo motivo se justifica centrar el interés en éste y en los cementos a que da lugar. Cementos portland simples, mezclados y expansivos Para la elaboración del clinker portland se emplean materias primas capaces de aportar principalmente cal y sílice, y accesoriamente óxido de fierro y alúmina, para lo cual se seleccionan materiales calizos y arcillosos de composición adecuada. Estos materiales se trituran, dosifican, muelen y mezclan íntimamente hasta su completa homogeneización, ya sea en seco o en húmedo. La materia prima así procesada, ya sea en forma de polvo o de lodo, se introduce en hornos rotatorios donde se calcina a temperaturas del orden de 1400 C, hasta que alcanza un estado de fusión incipiente. En este estado se producen las reacciones químicas requeridas y el material se subdivide y aglutina en fragmentos no mayores a 6 cm, cuya forma se regulariza por efecto de la rotación del horno. A este material fragmentado, resultante de la calcinación, se le denomina clinker portland. Una vez frío, el clinker se muele conjuntamente con una reducida proporción de yeso, que tiene la función de regular el tiempo de fraguado, y con ello se obtiene el polvo fino de color gris que se conoce como cemento portland simple. Además durante, la molienda, el clinker puede combinarse con una escoria o un material puzolánico para producir un cemento mezclado portland-escoria o portland-puzolana, o bien puede molerse con determinados materiales de carácter sulfo-calcio-aluminoso para obtener los llamados cementos expansivos. También es factible incorporar aditivos durante la molienda del clinker, siendo de uso frecuente los auxiliares de molienda y los inclusores de aire. Estos últimos dan por resultado los cementos inclusores de aire para concreto, cuyo empleo es bastante común en EUA pero no se acostumbra en México. De conformidad con lo anterior, a partir del clinker portland es posible fabricar tres principales grupos o clases de cementos hidráulicos para la elaboración de concreto:

Page 90: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 90

1) Los cementos portland propiamente dichos, o portland simples, moliendo solamente el clinker y el yeso sin componentes cementantes adicionales. 2) Los cementos portland mezclados, combinando el clinker y el yeso con otro cementante, ya sea este una escoria o una puzolana. 3) Los cementos expansivos que se obtienen añadiendo al clinker otros componentes especiales de carácter sulfatado, cálcico y aluminoso. El primer grupo constituye los cementos que se han utilizado tradicionalmente para la fabricación del concreto hidráulico en el país. Los del segundo grupo son cementos destinados al mismo uso anterior, y cuya producción se ha incrementado en los últimos 20 años, al grado que actualmente representan más de la mitad de la producción nacional. Finalmente, los cementos del tercer grupo son más recientes y aún no se producen regularmente en México, si bien su utilización tiende a aumentar en EUA para las llamadas estructuras de concreto de contracción compensada. Así, mediante ajustes en la composición química del clinker, o por medio de la combinación con otros cementantes, o por la adición al clinker de ciertos materiales especiales, es factible obtener cementos con características y propiedades adecuadas para cada uso especifico del concreto hidráulico. Otros cementos con clinker portland Además de los cementos acotados al pie de las Tablas 1.2 y 1.3, en el país se producen otros cementos a base de clinker portland para usos diferentes a la fabricación de concreto hidráulico convencional, siendo principalmente los que a continuación se mencionan. Cemento blanco El clinker portland para este cemento se produce seleccionando materias primas con muy bajas proporciones, e incluso nulas, de hierro y manganeso. En México se le fabrica normalmente conforme a NOM C-1(4) y de acuerdo con su composición química puede ser clasificado como portland tipo lo tipo III. Se le destina principalmente a trabajos arquitectónicos y decorativos, en donde no se requieren grandes consumos de cemento, ya que su precio es relativamente alto. Cemento para pozo petrolero Para las lechadas, morteros y concretos que se emplean en los trabajos de perforación y mantenimiento de pozos petroleros y geotérmicos, deben utilizarse cementantes cuyos tiempos de fraguado sean adecuados a las condiciones de colocación ya las elevadas temperaturas y presiones que en el sitio existan. Con esta finalidad, en las Especificaciones API 10A(7) se reglamentan seis diferentes clases de cemento, aplicables de acuerdo con la profundidad de colocación en el pozo. En el país se produce en forma limitada un cemento para esta aplicación, conforme a la NOM C 315. A falta de este cemento, en condiciones poco severas puede suplirse con un cemento portland tipo II de producción normal, junto con aditivos reguladores del fraguado añadidos en obra. Por el contrario, en condiciones muy rigurosas de presión y temperatura, puede ser necesario emplear cementos distintos al portland como los que eventualmente se elaboran en EUA(16) mediante una mezcla de silicato dicálcico y sílice finamente molida. Cemento de mampostería

Page 91: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 91

El cemento de mampostería se emplea en la elaboración de morteros para aplanados, junto de bloques y otros trabajos similares, por cuyo motivo también se le denomina cemento de albañilería. Dos características importantes de este cemento son su plasticidad y su capacidad para retener el agua de mezclado. Tomando en cuenta que sus requisitos de resistencia son comparativamente menores que los del portland, esas características suelen fomentarse con el uso de materiales inertes tales como caliza y arcilla, que pueden molerse conjuntamente con el clinker o molerse por separado y mezclarse con el cemento portland ya elaborado. La Especificación ASTM C 91(8) considera tres tipos de cemento de mampostería (N, S y M) con tres diferentes niveles de resistencia. En México se produce normalmente un solo tipo de este cemento conforme a la NOM C-21(9) cuyos requisitos son equiparables a los del cemento de nivel inferior de resistencia (tipo N) reglamentado por la ASTM. VERIFICACION DE CALIDAD La verificación de la calidad del agua de uso previsto para elaborar el concreto, debe ser una práctica obligatoria antes de iniciar la construcción de obras importantes, como es el caso de las centrales para generar energía eléctrica. Sin embargo, puede permitirse que esta verificación se omita en las siguientes condiciones: 1) El agua procede de la red local de suministro para uso doméstico y no se le aprecia olor, color ni sabor; no obstante que no posea antecedentes de uso en la fabricación de concreto. 2) El agua procede de cualquier otra fuente de suministro que cuenta con antecedentes de uso en la fabricación de concreto con buenos resultados, y no se le aprecia olor, color ni sabor. Por el contrario, la verificación de calidad del agua, previa a su empleo en la fabricación de concreto, debe ser un requisito ineludible en los siguientes casos: 3) El agua procede de la red local de suministro para uso doméstico y, aunque posee antecedentes de U80 en la fabricación de concreto, se le aprecia cierto olor, color o sabor. 4) El agua procede de cualquier fuente de suministro sin antecedentes de uso en la fabricación de concreto, aunque no manifieste olor, color ni sabor. Cuando la obra se localiza en las inmediaciones de un centro de población, es muy probable que exista abastecimiento de agua en la localidad, del cual pueda disponerse para fabricar el concreto. Al referirse a esta red de suministro público, es pertinente distinguir entre el agua para uso doméstico y para uso industrial. La primera por lo general reúne condiciones fisico-químicas de potabilidad, salvo eventuales fallas en el aspecto bacteriológico que pueden hacerla impropia para el consumo humano, pero no afectan al concreto. El agua para uso industrial por lo común no es potable, no sólo en el aspecto bacteriológico sino también en el aspecto fisico-químico, pues frecuentemente proviene del tratamiento de aguas negras o es agua reciclada de procesos industriales, por lo cual puede contener sustancias dañinas al concreto. Por tal motivo, siempre es necesario verificar la calidad del agua de uso industrial, a menos que tenga antecedentes de uso con buen éxito en la fabricación de concreto. Hay otras fuentes de suministro de agua para elaborar el concreto en sitios alejados de los centros de población, como son los pozos, manantiales corrientes superficiales (arroyos y ríos), almacenamientos naturales (lagos lagunas) y almacenamientos creados artificialmente (vasos de presas). Salvo que existan antecedentes de uso del agua en la fabricación de concreto con buenos resultados, debe verificarse invariablemente su calidad antes d emplearla.

Page 92: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 92

En cuanto al agua de mar, su principal inconveniente al ser juzgada como agua de mezclado para concreto, consiste en su elevado contenido de cloruros (más de 20000 ppm) que la convierten en un medio altamente corrosivo para e acero de refuerzo, y esto la hace inaceptable para su empleo en el concreto reforzado. No obstante, en determinados casos se ha llegado a emplear agua de mar para la elaboración de concreto destinado a elementos no reforzados Un ejemplo local de ello lo constituyen las escolleras de algunas centra le termoeléctricas situadas a la orilla del mar, construidas mediante el apilamiento de grandes bolsas de plástico rellenas in situ con un mortero fluido bombeable, hecho a base de arena, cemento portland tipo 110 tipo V y eventualmente, agua de mar en vez de agua dulce. En casos así, es necesario verificar si el tiempo de fraguado del mortero o del concreto, con el cemento de uso previsto, es adecuado para las condiciones de obra ya que el exceso d cloruros en el agua de mar tiende a acelerar el fraguado. En la construcción de centrales eléctricas, y en especial hidroeléctricas, es bastante común disponer del agua procedente de corrientes fluviales que pueden contener substancias contaminantes de diversa índole. La manera recomendable de proceder en estos casos, consiste en obtener muestras del agua con suficiente anticipación al inicio de las obras, con objeto de verificar sus características fisico-quimicas y sus efectos en el concreto. Estas muestras deben colectarse en diversas épocas del año, para abarcar todas las posibles condiciones de suministro, y del resultado de su verificación debe poder concluirse si el agua es aceptable en su estado original, o si requiere ser sometida a algún tratamiento previo de sedimentación, filtración, etc. Posteriormente, en el curso del suministro, debe implantarse un plan de verificación rutinaria, mediante muestreo y ensaye periódico, de acuerdo con los programas de construcción. El muestreo del agua para esta finalidad, debe conducirse según el método de la NOM C-277, y el análisis correspondiente debe realizarse conforme a la NOM C-283. Procedimiento prueba de vicat 1. Debido a que no se contaba con una mezcladora de dos velocidades que operara adecuadamente, se mezclaron 500 gr. de cemento blanco con agua a mano, esto . con ayuda de una pala de hule para batido y dentro del tambo que la norma especifica. 2. Se vació el agua dentro del tambo y subsecuentemente el cemento blanco marca Apasco, se esperó 30 segundos para su absorción y finalmente se mezcló a mano hasta lograr una perfecta integración de la pasta. 3. Una vez elaborada la pasta, se tomó con las manos (utilizando guantes) una / porción de esta cuyo volumen fuera aproximado al del molde de prueba. Esta muestra se arrojó seis veces de una a otra mano ( estando estas aproximadamente a 15 cm una de la otra) para así lograr una forma redondeada del espécimen. 4. Se introdujo la muestra dentro del molde cónico rígido (sin comprimir) y se afinó la superficie, se colocó la base de acrílico sobre el cono y se volteó en conjunto. Finalmente se colocó el espécimen de prueba en el aparato Vicat. 5. Una vez colocado el espécimen de prueba de manera centrada en el aparato Vicat, se llevó el borde de la varilla móvil del aparato hasta el ligero contacto con la parte superior de la muestra, se fijó en ese punto, se calibró la marca de graduación y se soltó la varilla.

Page 93: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 93

Se esperó durante 30 segundos y se midió la penetración de la varilla en la muestra, en milímetros; debiéndose obtener una / penetración de 10::!: I mm. La prueba se repetirá hasta que la penetración de la varilla se encuentre dentro de los límites establecidos por la norma, preparando una nueva muestra de pasta por cada prueba realizada. AGREGADOS DEL CONCRETO HIDRAULICO En las mezclas de concreto hidráulico convencional, los agregados suelen representar entre 60 y 75 por ciento, aproximadamente, del volumen absoluto de todos los componentes; de ahí la notable influencia que las características y propiedades de los agregados ejercen en las del correspondiente concreto.

AGREGADOS PARA CONCRETOS DE DIVERSO PESO UNITARIO

Una característica importante del concreto es su peso unitario, porque es índice de propiedades que a su vez influyen decisivamente en el empleo que se le da. Como es evidente, dicha característica del concreto depende principalmente del peso especifico de los agregados que lo integran. Si se representa el nivel aproximado que ocupan en la escala de pesos unitarios, cinco diferentes clases de concreto cuyas designaciones, pesos unitarios y usos comunes se indican a continuación. Esta variedad de usos da lugar a una primera clasificación de los agregados de acuerdo con su peso específico y correspondiente aptitud para producir concretos de las clase indicadas. En la Tabla 1.10 se incluyen los principales tipos de agregados que se utilizan en dichos concretos. Procede hacer notar que tanto los concretos ligeros como el concreto pesado, requieren de agregados especiales y tienen usos específicos que resultan fuera del campo de aplicación que se considera convencional, en el que casi todo el concreto que se utiliza es de peso normal. Con base en esa consideración, so1o se aborda aquí el tema de los agregados denominados de peso normal, porque son los que se utilizan en la elaboración. Cada una de estas variedades del concreto de peso normal tiene, en algún aspecto, requisitos propios para sus agregados; sin embargo, los requisitos básicos y más generales son los correspondientes a los agregados para el concreto convencional, porque abarcan el campo de aplicación de mayor amplitud. Además, los aspectos que en la Sección 2 se mencionan acerca del comportamiento geológico del concreto, tanto en estado fresco como endurecido, son más bien aplicables al concreto convencional porque se elabora con pastas de cemento de consistencia plástica. Por todo ello, conviene centrar el interés en los agregados de peso normal destinados al concreto convencional.

CLASIFICACION DE LOS AGREGADOS DE PESO NORMAL Los agregados de peso normal comúnmente proceden de la desintegración, por causas naturales o medios artificiales, de rocas con peso especifico entre 2.4 y 2.8, aproximadamente; de manera que al utilizarlos se obtienen concretos con peso volumétrico, en estado fresco, en el intervalo aproximado de 2200 a 2550 kg./m3. Existen diversas características en los agregados, cuyas diferencias permiten clasificarlos e identificarlos. Las principales características que sirven a tal fin, se indican a continuación:

• Por el origen de las rocas

Page 94: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 94

Una primera razón para establecer diferencia entre los agregados, se refiere al distinto origen de las rocas que los constituyen. La definición del origen y la composición de las rocas es un asunto útil y necesario, porque permite inferir ciertos aspectos relacionados con el comportamiento de las mismas al ser utilizadas como agregados en el concreto. Por su génesis geológica, las rocas se dividen en ígneas, sedimentarias y metamórficas, las que a su vez se subdividen y clasifican en diversos tipos de acuerdo con sus características textuales y mineralógicas. las rocas ígneas, o endógenas, proceden de la solidificación por enfriamiento je la materia fundida (magma) y pueden dividirse en dos grupos: las rocas intrusivas, o plutónicas, que provienen del enfriamiento lento que ocurre inmediatamente abajo de la superficie terrestre, y las extrusivas, o volcánicas, que se producen por el enfriamiento rápido del material que es expulsado en las erupciones volcánicas (derrames lávicos y eventos piroclásticos). Las rocas ígneas se clasifican por su textura, estructura y composición minera lógica y química, de igual modo que las otras clases de rocas. Las rocas sedimentarias, como su nombre lo indica, son el resultado del proceso de transporte, depósito y eventual litificación, sobre la corteza terrestre, de los productos de intemperismo y erosión de otras rocas preexistentes; proceso que frecuentemente se produce bajo el agua, pero también puede ocurrir en el ambiente atmosférico. Su grado de consolidación puede \ser muy variable, desde un estado muy compacto en antiguos sedimentos, hasta un estado prácticamente sin consolidar en sedimentos cuyo proceso es relativamente reciente o no existen condiciones favorables para su consolidación. De acuerdo con el tamaño de sus partículas, estos sedimentos !no consolidados se identifican como gravas, arenas, limos y arcillas. Las rocas metamórficas se forman como consecuencia de procesos que involucran altas presiones y temperaturas y de fuerzas que se generan en la corteza terrestre, cuyos efectos pueden manifestarse sobre rocas ígneas, sedimentarias e inclusive metamórficas previamente formadas. Tales efectos se traducen en alteraciones de la textura, estructura y composición mineralógica, e incluso química, de las rocas originales. Las rocas metamórficas resultantes pueden ser de estructura masiva, pero con mayor frecuencia presentan estructura laminar, o foliada, de manera que al desintegrarse pueden producir fragmentos con tendencia tabular, de acuerdo con su grado de foliación. Las rocas en general se hallan constituidas por minerales cuyas características permiten reconocerlos y cuantificarlos. Aunque hay algunos casos de rocas constituidas por un solo mineral, la mayoría se hallan compuestas por varios minerales. A medida que la roca se fragmenta y las partículas se reducen de tamaño, resulta más difícil identificarla. Así, en los fragmentos con tamaño de grava se conservan la variedad de minerales, la textura y la estructura de la roca original; en las partículas de arena de mayor tamaño todavía es posible que se conserven e identifiquen las características mineralógicas y estructurales de la roca de origen, pero en los granos de arena de menor tamaño solamente resulta factible la identificación de los minerales. Para definir el origen geológico y la composición minera lógica de las rocas que integran los agregados, y para hacer una estimación preliminar de su calidad fisico-química, se acostumbra realizar el examen petrográfico (NOM C-265/ASTM C 295) aplicando una nomenclatura normalizada como la ASTM C 294(41). Con base en ésta, se formaron las tablas 1.12 y 1.13; en la primera se incluye una relación de los principales minerales que de ordinario se hallan presentes en las rocas que son fuente de agregados de peso normal, y en la segunda se hace un resumen de la composición mineralógica y otras características comunes de dichas rocas.

Page 95: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 95

• Agregados naturales Dado que existen numerosas fuerzas y eventos de la naturaleza capaces de ocasionar la fragmentación de las rocas, los productos fragmentados también suelen presentar variadas características como consecuencia del distinto modo de actuar de las fuerzas y eventos causantes. Esto, sumado a la diversidad de clases y tipos de rocas, da por resultado una amplia variedad de características en los agregados cuya fragmentación es de origen natural. Algunas de las causas naturales que con mayor frecuencia producen la fragmentación de las rocas, y la denominación que usualmente se da a los productos fragmentados, se indican a continuación.

Origen de la fragmentación

• Acción erosiva de las aguas pluviales, combinada con la erosión hidráulica y mecánica producida por el acarreo de fragmentos a lo largo del curso de las corrientes de agua superficiales.

• Acción expansiva del agua al congelarse, combinada con la erosión mecánica producida por el arrastre de fragmentos por medio de la nieve y el hielo en el cauce de los glaciares.

• Acción erosiva del agua de mar, combinada con la erosión mecánica producida por el arrastre y acarreo de fragmentos por medio del oleaje, las mareas y las corrientes marinas.

• Acción desintegrante debida al diastrofismo y al intemperismo, combinada con la erosión mecánica producida por el transporte de fragmentos por medio del viento.

• Fragmentación de la masa de roca fundida (magma) por efecto de las fuerzas que se generan en las erupciones volcánicas.

Producto resultante • Aluviones: cantos rodados, gravas

arenas, limos y arcillas en depósitos fluviales y lacustres.

• Morrenas: bloques, cantos rodados gravas, arenas, limos y arcillasI en depósitos glaciales.I- Depósitos marinos: gravas, arenas limos y arcillas, depositados a lo largo de las costas, formando playas.

• Depósitos edlicos: arenas finas, limos y arcillas, que se depositan y acumulan formando dunas y ménos.

• Depósitos piroclásticos: grandes fragmentos, bombas y bloques, cenizas volcánicas, que se depositan en las zonas de influencia de los volcanes, de acuerdo con la magnitud de las erupciones.

De estos cinco tipos de depósitos de rocas fragmentadas, los depósitos glaciales son prácticamente inexistentes en México porque su situación geográfica no es propicia para la existencia de glaciares salvo en las laderas de ciertos volcanes cuyas cumbres tienen nieve perpetua. Refiriéndose a los cuatro tipos de depósitos restantes, las condiciones locales de existencia y utilidad como agregados para concreto son en términos generales como enseguida se resume. Depósitos fluviales y lacustres. Este tipo de depósito constituye la fuente más común de agregados naturales en México, excepto en las regiones donde no existen corrientes superficiales, como ocurre en la

Page 96: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 96

Península de Yucatan y en las zonas desérticas y semidesérticas del norte y noroeste de la República. Los agregados naturales de esta fuente resultan especialmente útiles para la construcción de las centrales hidroeléctricas y en general para todas aquellas obras que los tienen disponibles a distancias razonables. Aunque sus características granulométricas y de limpieza pueden ser muy variables de un depósito a otro, e incluso dentro de un mismo depósito, mediante una acertada selección y un procesamiento adecuado, casi siempre es posible ponerlos en condiciones apropiadas para su utilización en el concreto.

• Por el tamaño de las partículas

Se ha dicho que el concreto hidráulico es la aglutinación mediante una pasta de cemento, de un conjunto de partículas de roca cuyas dimensiones comprenden desde micras hasta centímetros. Para el caso del concreto convencional, en que se utilizan mezclas de consistencia plástica, la experiencia ha demostrado la conveniencia que dentro de ese intervalo dimensional se hallen representados todos los tamaños de partículas y que, una vez que se ha establecido mediante pruebas la composición del concreto con determinados agregados, debe mantenerse razonablemente uniforme esta composición durante la producción, a fin de que las características y propiedades del concreto resulten dentro de un marco de variación predecible. Para mantener una adecuada uniformidad en la granulometría de los agregados durante su utilización en la elaboración del concreto, el procedimiento consiste en dividirlos en fracciones que se dosifican individualmente. Puesto que el grado de uniformidad asequible está en función del intervalo abarcado por cada fracción, lo deseable es dividir el conjunto de partículas en el mayor número de fracciones que sea técnica, económica y prácticamente factible.

cuadro 2 ASPECTOS INFLUIDOS EN EL CONCRETO

CONCRETO FRESCO CONCRETO ENDURECIDO

CARACTERISTICAS DE LOS AGREGADOS • Granulometría • Limpieza (materia

orgánica, limo, arcilla y otros finos indeseables)

• Densidad (gravedad especifica)

• Sanidad, Absorción y porosidad

• Forma de partículas • Textura superficial • Tamaño máximo • Reactividad con los

Alcalis • Módulo de

elasticidad • Resistencia a la

abrasión

Manejabilidad • Requerimiento de

agua • Sangrado • Requerimiento de

agua • Contracción plástica • I Peso unitario • Requerimiento de

agua • Pérdida de

revenimiento • Contracción plástica • Manejabilidad • Requerimiento de

agua • Sangrado • Manejabilidad • Requerimiento de

agua

Resistencia mecánica • Cambios

volumétricos • Economía • I • Durabilidad • Resistencia mecánica • Cambios

volumétricos • Peso unitario • Durabilidad • Durabilidad • Permeabilidad • Resistencia mecánica • Cambios

volumétricos • Economía • Resistencia al

desgaste • Economía

Page 97: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 97

• Resistencia mecánica (por aplastamiento)

• Partículas friables y terrones de arcilla

• Coeficiente de expansión térmica

• Segregación • Peso unitario • Requerimiento de

agua • Contracción plástica

• Resistencia mecánica • Cambios

volumétricos • Peso unitario • Permeabilidad • economía • Durabilidad • Módulo de

elasticidad • cambios

volumétricos • Resistencia a la

abrasión • Durabilidad • resistencia mecánica • resistencia mecánica • durabilidad • eventos superficiales • propiedades térmicas

a) Agregado fino

La composición granulométrica de la arena se acostumbra analizar mediante su separación en siete fracciones, cribándola a través de mallas normalizadas como "serie estándar", cuyas aberturas se duplican sucesivamente a partir de la más reducida que es igual a 0.150 mm (NOM M o. 150/ASTM No.100). De esta manera, para asegurar una razonable continuidad en la granulometría de la arena, las especificaciones de agregados para concreto (NOM C-111/ASTM C 33)(42, 43) requieren que en cada fracción exista una proporción de partículas comprendida dentro de ciertos limites establecidos empíricamente. M o. 150/ASTM No.100). De esta manera, para asegurar una razonable continuidad en la granulometría de la arena, las especificaciones de agregados para concreto (NOM C-111/ASTM C 33)(42, 43) requieren que en cada fracción exista una proporción de partículas comprendida dentro de ciertos limites establecidos empíricamente. Dichos limites, que definen el huso granulométrico criterio rígido la aceptación de la arena con base en esta característica, sino de preferencia dejar abierta la posibilidad de que puedan emplear arenas con ciertas deficiencias granulométricas, siempre y cuando no exista la alternativa de una arena mejor graduada, y se demuestre mediante pruebas que la arena en cuestión permite obtener concreto de las características y propiedades requeridas a costo razonable.

b) Agregado grueso De igual modo que en el caso de la arena, es deseable que el agregado grueso en conjunto posea continuidad de tamaños en su composición granulométrica, si bien los efectos que la granulometría de la grava produce sobre la manejabilidad de las mezclas de concreto no son tan notables como los que produce la arena. Para analizar la composición granulométrica de la grava en conjunto, se le criba por mallas cuyas aberturas se seleccionan de acuerdo con el intervalo dimensional dado por su tamaño máximo, buscando

Page 98: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 98

dividir este intervalo en suficientes fracciones que permitan juzgar su distribución de tamaño a fin de compararla con los limites granulométricos que le sean aplicables. Por otra parte, según se indicó en 1.3.3.3, para la utilización de la grava en la elaboración del concreto, se acostumbra subdividirla en fracciones que se manejan y dosifican individualmente en proporciones adecuadas para integrar la curva granulométrica requerida en la grava total. De acuerdo con lo anterior, cuando se verifica la granulometría de una muestra de grava, pueden presentarse dos casos que ameritan la aplicación de criterios de juicio diferentes. El primer caso es cuando se analiza una muestra de grava integral procedente de una determinada fuente de suministro propuesta y se requiere juzgar si contiene todos los tamaños en proporciones adecuadas para integrar la granulometría requerida en el concreto, o si es posible considerar la trituración de tamaños mayores en exceso para producir tamaños menores faltantes, o bien si resulta necesario buscar otra fuente de suministro para sustituir o complementar las deficiencias de la fuente en estudio. El segundo caso se refiere a la verificación granulométrica de fracciones individuales de grava, previamente cribadas a escala de obra, a fin de comprobar principalmente si el proceso de separación por cribado se realiza con la precisión especificada dentro de sus correspondientes intervalos nominales. En tal caso, debe prestarse atención especial a la cuantificación de los llamados defectos de clasificación representados por las partículas cuyas dimensiones resultan fuera del intervalo nominal de la fracción, y para los cuales hay limitaciones especificas. A las partículas menores que el limite inferior del intervalo se les denomina subtamaño nominal ya las mayores que el limite superior del intervalo, sobretamaño nominal.

• Materiales contaminantes

Existen diversos materiales que con cierta frecuencia acompañan a los agregados, y cuya presencia es inconveniente por los efectos adversos que producen en el concreto. Entre dichos materiales contaminantes, los más comunes son los finos indeseables (limo y arcilla), la materia orgánica, el carbón y el lignito, las partículas ligeras y los terrones de arcilla y otras partículas desmenuzables. Si bien lo deseable es disponer de agregados completamente libres de estas materias perjudiciales, en la práctica esto no siempre es factible, por lo cual se hace necesario tolerarlas en proporciones suficientemente reducidas para que sus efectos nocivos resulten poco significativos. a) Limo y arcilla El limo es el material granular fino, sin propiedades plásticas, cuyas partículas tienen tamaños normalmente comprendidos entre 2 y 60 micras aproximadamente, en tanto que la arcilla corresponde al material más fino, integrado por partículas que son menores de 2 micras y que sí posee propiedades plásticas. b) Materia orgánica La materia orgánica que contamina los agregados suele hallarse principalmente en forma de humus, fragmentos de raíces y plantas, y trozos de madera. La contaminación excesiva con estos materiales, básicamente en la arena, ocasiona interferencia en el proceso normal de hidratación del cemento, afectando la resistencia y durabilidad del concreto.

Page 99: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 99

c) Partículas inconvenientes Además de los contaminantes ya mencionados, hay fragmentos de materiales de calidad inadecuada que con cierta frecuencia se encuentran en los agregados, principalmente en los de origen natural. Entre dichos materiales inconvenientes cabe mencionar las partículas suaves y desmenuzables, como los terrones de arcilla y los fragmentos de rocas alteradas, las partículas ligeras como las de carbón y lignito y las de rocas muy porosas y débiles. d) Sales inorgánicas Las sales inorgánicas que ocasionalmente pueden hallarse como contaminación en los agregados de origen natural son los sulfatos y los cloruros, principalmente estos últimos, como ocurre en los agregados de procedencia marina. La presencia excesiva de estas sales en el seno del concreto es indeseable por los daños que pueden ocasionar, si bien difieren en su forma de actuar y en la manifestación e intensidad de sus efectos.

• Calidad física intrínseca

Al examinar la aptitud física de los agregados en general, es conveniente diferenciar las características que son inherentes a la calidad esencial de las rocas constitutivas, de los aspectos externos que corresponden a sus fragmentos. Entre las características físicas que contribuyen a definir la calidad intrínseca de las rocas, destacan su peso especifico, sanidad, porosidad y absorción, resistencia mecánica, resistencia a la abrasión, módulo de elasticidad y propiedades térmicas. a) Peso especifico Es frecuente citar el término densidad al referirse a los agregados, pero aplicado más bien en sentido conceptual. Por definición(50), la densidad de un sólido es la masa de la unidad de volumen de su porción impermeable, a una temperatura especificada, y la densidad aparente es el mismo concepto, pero utilizando el peso en el aire en vez de la masa. Ambas determinaciones suelen expresarse en gramos entre centímetro cúbico (g/cm3) y no son rigurosamente aplicadas en las pruebas que normalmente se utilizan en la tecnología del concreto, salvo en el caso del cemento y otros materiales finamente divididos. b) Porosidad y absorción La porosidad de un cuerpo sólido es la relación de su volumen de vacíos entre su volumen total, incluyendo los vacíos, y se expresa como porcentaje en volumen(26). Todas las rocas que constituyen los agregados de peso normal son porosas en mayor o menor grado, pero algunas poseen un sistema de poros que incluye numerosos vacíos relativamente grandes (visibles al microscopio), que en su mayoría se hallan interconectados, y que las hace permeables. De este modo algunas rocas, aunque poseen un bajo porcentaje de porosidad, manifiestan un coeficiente de permeabilidad comparativamente alto, es decir, más que el contenido de vacíos influye en este aspecto su forma, tamaño y distribución. Por ejemplo, una roca de estructura granular con I por ciento de porosidad, puede manifestar el mismo coeficiente de permeabilidad al agua, que una pasta de cemento hidratada con 50 por ciento de porosidad(52) pero con un sistema de poros submicroscópicos. c) Sanidad

Page 100: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 100

Entre los atributos que permiten definir la calidad física intrínseca de las rocas que constituyen los agregados, tiene mucha importancia la sanidad porque es buen índice de su desempeño predecible en el concreto. En la terminología aplicable(26), la sanidad se define como la condición de un sólido que se halla libre de grietas, defectos y fisuras. Particularizando para el caso de los agregados, la sanidad se describe como su aptitud para soportar la acción agresiva a que se exponga el concreto que los contiene, especialmente la que corresponde al intemperismo. En estos términos, resulta evidente la estrecha relación que se plantea entre la sanidad de los agregados y la durabilidad del concreto en ciertas condiciones. d) Resistencia mecánica De acuerdo con el aspecto general del concreto convencional, cuya descripción se hizo en 1.1, en este concreto las partículas de los agregados permanecen dispersas en la pasta de cemento y de este modo no se produce cabal contacto permanente entre ellas. En tal concepto, la resistencia mecánica del concreto endurecido, especialmente a compresión, depende más de la resistencia de la pasta de cemento y de su adherencia con los agregados, que de la resistencia propia de los agregados solos(45). Sin embargo, cuando se trata del concreto de muy alta resistencia, con valores superiores a los 500 kg./cm2, o del concreto compactado con rodillo (CCR) en que si se produce contacto entre las partículas de los agregados, la resistencia mecánica de éstos adquiere mayor influencia en la del concreto. e) Resistencia a la abrasión La resistencia que los agregados gruesos oponen a sufrir desgaste, rotura o desintegración de partículas por efecto de la abrasión, es una característica que suele considerarse como un índice de su calidad en general, y en particular de su capacidad para producir concretos durables en condiciones de servicio donde intervienen acciones deteriorantes de carácter abrasivo. Asimismo, se le considera un buen indicio de su aptitud para soportar sin daño, las acciones de quebrantamiento que frecuentemente recibe el agregado grueso en el curso de su manejo previo a la fabricación del concreto. f) Módulo de elasticidad Las propiedades elásticas del agregado grueso, son características que interesan en la medida que afectan las correspondientes del concreto endurecido, en particular su módulo de elasticidad y su relación de Poisson. g) Propiedades térmicas El comportamiento del concreto sometido a cambios de temperatura, resulta notablemente influido por las propiedades térmicas de los agregados; sin embargo, como estas propiedades no constituyen normalmente una base para la selección de los agregados, lo procedente es verificar las propiedades térmicas que manifiesta el concreto, para tomarlas en cuenta al diseñar aquellas estructuras en que su influencia es importante. Entre las propiedades térmicas del concreto, la que interesa con mayor frecuencia para todo tipo de estructuras sujetas a cambios significativos de temperatura, es el coeficiente de expansión térmica lineal, que se define como el cambio de dimensión por unidad de longitud, que ocurre por cada grado de variación en la temperatura, y que se expresa de ordinario en millonésima/°C.

• Tamaño máximo de las partículas

Page 101: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 101

En un conjunto de partículas de agregados para concreto, es pertinente distinguir entre el tamaño máximo efectivo y el que se designa como tamaño máximo nominal. El primero se identifica con la malla de menor abertura en que alcanza a pasar efectivamente el total de las partículas del conjunto, cuando se le criba sucesivamente en mallas cuyas aberturas se incrementan gradualmente. La determinación de este tamaño máximo es necesaria cuando se analizan granulométricamente muestras representativas de depósitos naturales, a fin de conocer el tamaño máximo disponible en el depósito en estudio; y su verificación es una medida de control indispensable durante el suministro del agregado grueso ya clasificado, previamente a su empleo en la fabricación del concreto, para prevenir que se le incorporen partículas mayores de lo permitido, que pueden ocasionar dificultades en su elaboración, manejo y colocación. El tamaño máximo nominal del agregado es el que se designa en las especificaciones como tamaño máximo requerido para el concreto de cada estructura en particular, y se define de acuerdo con diversos aspectos tales como las características geométricas y de refuerzo de las estructuras, los procedimientos y equipos empleados para la colocación del concreto, el nivel de la resistencia mecánica requerida en el concreto, etc. Debido a la dificultad práctica de asegurar una dimensión máxima precisa en el tamaño de las partículas durante la clasificación y el suministro del agregado grueso, es usual conceder una tolerancia dimensional con respecto al tamaño máximo nominal, pero limitando la proporción de partículas que pueden excederlo. De esta manera, no basta con especificar el tamaño máximo nominal, sino que también es necesario definir el tamaño máximo efectivo permisible y la proporción máxima de partículas que puede admitirse entre el tamaño máximo nominal y el efectivo, es decir, lo que constituye el sobretamaño nominal tolerable. ADITIVOS PARA CONCRETO DEFINICION Debido a que los componentes básicos del concreto hidráulico son el cemento, el agua y los agregados, cualquier otro ingrediente que se incluya en su elaboración puede ser considerado, literalmente hablando, como un aditivo. Sin embargo, en la práctica del concreto hidráulico convencional, ,no se consideran aditivos las puzolanas y las escorias cuando forman parte de un cemento portland-puzolana. portland-escoria, ni tampoco las fibras de refuerzo porque dan oirán a concretos que no se consideran convencionales. Con estas salvedades, resulta válida la definición propuesta por el Comité ACI 116(26), según la cual un aditivo es un material distinto del agua, los agregados, el cemento hidráulico y las fibras de refuerzo, que se utiliza como ingrediente del mortero o del concreto, y que se añade a la revoltura inmediatamente antes o durante el mezclado. La interpretación que puede darse a esta definición es que un material sólo puede considerarse como aditivo cuando se incorpora individualmente al concreto, es decir, que se puede ejercer control sobre su dosificación. De esta manera, las puzolanas y las escorias solamente son aditivos si se les maneja y administra por separado del cemento portland. Lo cual no deja de ser más bien una cuestión de forma, ya que cualitativamente sus efectos son los mismos que si se administran por conducto del cemento. Para complementar la definición anterior, tal vez cabria añadir que los aditivos para concreto se utilizan con el propósito fundamental de modificar convenientemente el comportamiento del concreto en estado fresco, y/o de inducir o mejorar determinadas propiedades deseables en el concreto endurecido.

Page 102: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 102

USOS DE LOS ADITIVOS El comportamiento y las propiedades del concreto hidráulico, en sus estados fresco y endurecido, suelen ser influidos y modificados por diversos factores intrínsecos y extrínseco. Los intrínsecos se relacionan esencialmente con las características los componentes y las cantidades en que éstos se proporcionan para laborar el concreto. En cuanto a los extrínsecos, pueden citarse principalmente las condiciones ambientales que prevalecen durante la elaboración y colocación del concreto, las prácticas constructivas que se emplean en todo el proceso desde su elaboración hasta el curado, y las condiciones de exposición y servicio a que permanece sujeta la estructura durante su vida útil. Algunos de estos factores pueden ser objeto de maniobra por parte del usuario del concreto, pero otros no. Por ejemplo, los aspectos relativos a la composición del concreto ya las prácticas constructivas son factores susceptibles de ajuste y adaptación, en tanto los que corresponden al medio ambiente ya las condiciones de exposición y servicio, por lo general son factores fuera del control del usuario. De acuerdo con este planteamiento, para influir en el comportamiento y las propiedades del concreto, a fin de adaptarlos a las condiciones externas, se dispone principalmente de dos recursos: 1) La selección y uso de componentes idóneos en el concreto, combinados en proporciones convenientes. 2) El empleo de equipos, procedimientos, y prácticas constructivas en general, de eficacia comprobada y acordes con la obra que se construye. El uso de aditivos queda comprendido dentro del primer recurso y normalmente representa una medida opcional, para cuando las otras medidas no alcanzan a producir los efectos requeridos, en función de las condiciones externas actuales o futuras. Es decir, la práctica recomendable para el uso de los aditivos en el concreto, consiste en considerarlos como un medio complementario y no como un substituto de otras medidas primordiales, tales como el uso de un cemento apropiado, una mezcla de concreto bien diseñada, o prácticas constructivas satisfactorias. Según los informes del Comité ACI 212(76), (77), (78), los aditivos suelen emplearse en la elaboración de concretos, morteros o mezclas de inyección, no sólo para modificar sus propiedades en los estados fresco y endurecido, sino también por economía, para ahorrar energía y porque hay casos en que el uso de un aditivo puede ser el único medio factible para obtener el resultado requerido, citando como ejemplos la defensa contra la congelación y el deshielo, el retardo o la aceleración en el tiempo de fraguado y la obtención de muy alta resistencia. Asimismo, señalan que los principales efectos que se persiguen con el uso de los aditivos, son los que a continuación se mencionan para ambos estados del concreto. Propiedades mecánicas del concreto Endurecimiento del concreto con la edad. La combinación del cemento con el agua de la mezcla se realiza lentamente lográndose hidratar a los 30 días en las mejores condiciones del laboratorio, sólo un poco más del 80% del cemento empleado. En el transcurso del tiempo, el cemento continúa su proceso de hidratación tomando el agua necesaria del ambiente atmosférico, corriendo parejas con su propio endurecimiento y formando una curva asintótica a los valores más elevados de la fatiga de ruptura.

Page 103: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 103

Los concretos fabricados con cemento Tipo m, Alta Resistencia Rápida, alcanzan a los 7 dias la resistencia correspondiente a los 28 días del cemento Tipo I, pero a los dos años ambas resistencias son prácticamente iguales. Se ha formado con valores medios obtenidos de la ruptura a la compresión de cilindros de 15 cm de diámetro por 30 cm de altura, fabricados y curados de acuerdo con la especificación A.S.T.M. c-192-49. Cuando se efectúa la ruptura del cilindro a los 28 días de colado, la fatiga correspondiente a esa ruptura se representa por f' " y constituye el valor base al cual se refieren las especificaciones. Propiedades y usos. El cemento aluminoso se caracteriza por su rápido endurecimiento y su elevada resistencia a las 24 horas. Esto hace que su empleo nos economice madera y tiempo de entrega de las obras. Por su gran resistencia a los agentes químicos, particularmente a las aguas de mar y sulfatadas, se le emplea en estos casos en lugar del cemento Portland normal. Por su insensibilidad a las bajas temperaturas, es muy empleado en los lugares fríos. El fraguado de estos cementos se acelera con: Hidróxido de calcio, hidróxido sádico, carbonato sádico, etc., y se retarda con: cloruro sódico, cloruro potásico, cloruro bórico, etc. El azúcar, adicionada en 1 %, es capaz de retrasar el fraguado un día o más. Su peso específico es 3.3 y su peso volumétrico varía entre 1 300 y 1 400 kg/m3. Cementos puzolánicos. Los cementos puzolánicos se preparan moliendo juntos mezclas de clinker de cemento. La trabajabilidad debe ser juzgada con base en la medida del revenimiento, considerando las tolerancias señaladas anteriormente en el capítulo de Especificaciones. La muestra y la prueba deben realizarse de acuerdo con la norma NMX C-156 "Determinación del revenimiento del concreto fresco". Cuando se utilizan otras pruebas -además de la del revenimiento para verificar los requerimientos de trabajabilidad, éstas deben ser establecidas de común acuerdo entre el comprador y el productor. Peso unitario del concreto fresco Cuando se requiera conocer el peso unitario del concreto por razones de algún convenio, éste debe ser medido de acuerdo con la norma NMX C-162 "Determinación del peso unitario, cálculo del rendimiento y contenido de aire del concreto fresco por el método gravimétrico". El volumen del concreto representado por la muestra debe ser considerado como satisfactorio si el cálculo arrojado, realizado con el valor del peso unitario determinado, brinda un valor con una aproximación del ±2%. Temperatura del concreto fresco Se puede especificar, como medida opcional, la temperatura dentro de ciertos límites para condiciones especiales, y debe ser medida a través de una muestra representativa obtenida de acuerdo con la norma NMX C-161 "Muestreo del concreto fresco". Este requisito por parte del productor podrá establecerse mediante previo convenio especial.

Page 104: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 104

Se considerará adecuado el volumen de concreto representado por la muestra si tiene una temperatura de ±2°C del valor especificado. Contenido de aire incluído en el concreto fresco Aplicable principalmente a concretos de pavimentos. La determinación del contenido de aire incluido de una muestra representativa, tomada en el punto de descarga de la unidad revolvedora, se hará de acuerdo con la norma NMX C-157 "Determinación del contenido de aire del concreto fresco por el método de presión". La muestra se aceptará con una tolerancia de ±2% del valor requerido. La frecuencia de muestreo debe establecerse previo acuerdo entre el comprador y el productor. Asimismo, podrá especificarse el momento de la toma de la muestra y los tiempos máximos de espera, sin que estas especificaciones expongan criterios diferentes a los expresados en las Normas Mexicanas.

4.3 Requisitos de construcción

Antes de comenzar un trabajo, especialmente en el caso de grandes proyectos, debe llevarse a cabo una reunión previa ala construcción relacionada con el concreto (hormigón) (algunas veces denominada reunión de obra) para definir y ubicarlas responsabilidades de todo el equipo de construcción. Es imperativo que todos los miembros del equipo se reúnan para establecer las responsabilidades de proveedor de concreto, el dueño, el arquitecto, el ingeniero estructural, el contratista general, los subcontratistas, los laboratorios de ensayos y los inspectores. Esta reunión debe efectuarse mucho antes del pro-yecto para asegurar que haya tiempo suficiente para que todas las partes tengan absolutamente claras sus responsabilidades. Cada proyecto de construcción reúne a diferentes compañías, personal y procedimientos, que pueden o no haber trabajado juntos con anterioridad. Dos trabajos nunca son iguales, aun cuando se trabaja con las mismas compañías, pues los cambios en el personal pueden modificar la percepción de las responsabilidades individuales. Las conferencias previas a la construcción son necesarias para solucionar los detalles de cómo debe ser ejecutado un trabajo, identificar los contactos autorizados para varios aspectos y que es lo que debe hacerse si alguna cosa no sale como estaba planificada. De hecho en muchos casos, los proyectos se han comenzado sin un claro entendimiento de las responsabilidades asignadas, lo que da como resultado la realización de trabajos extras, pérdidas de tiempo y mayores costos. En algunos casos una sencilla conferencia previa a la construcción puede haber prevenido algunos, si no todos, los problemas que puedan ocurrir. Estas reuniones sir-ven para documentar la cadena de responsabilidades, que puede ser referenciada cuando sea necesario. La agenda de la conferencia previa a la construcción deberá contener lo siguiente para asegurar que todos los detalles son abarcados antes de la colocación del concreto: Propósito: Definir las responsabilidades individuales del equipo de construcción con concreto

Page 105: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 105

Tema: Agenda previa a la construcción, diseños de las mezclas de concreto, de la colocación, inspección y ensayos. Nombre del proyecto y ubicación: Establecer el nombre del proyecto y su microlocalización. Personal a asistir: El gerente del proyecto por parte del contratista, representante del propietario, subcontratista o proveedor del concreto, el arquitecto, el ingeniero, el supervisor de los ensayos de laboratorio, el contratista del equipo de bombeo, el director de control de calidad del productor de concreto, el inspector y el jefe de la obra, siempre que sea aplicable, así como cualquier otra persona que se considere necesaria. Acta de la reunión: Asignarle a alguien la actividad de elaborar el acta y establecer una lista de distribución de éstas. Diseño de la mezcla de concreto y especificaciones: ¿Los diseños de las mezclas tienen que ser aprobados? ¿Cuál es el proceso de aprobación? ¿Hay requerimientos especiales para el desempeño del concreto? ¿Hay aditivos con valor agregado aprobados para su uso? ¿Quién las autoriza? Solicitud del concreto y programación de las entregas: Asegurar que existe en el lugar un programa de entrega de concreto. Establecer el tiempo de anterioridad necesario para hacerla solicitud, especialmente en el caso de grandes volúmenes o para concretos especiales, y establecer el enlace de comunicación para las cancelaciones de última hora. Establecer quien tiene la autoridad para colocar y cancelar los pedidos. Establecer las áreas para el estacionamiento y ubicación para el lavado de las ollas de los camiones, así como para el vaciado del concreto sobrante. Inspecciones de las plantas: ¿Son requeridas las inspecciones a las plantas? Si es así, ¿Quién hará las inspecciones y que implicará esto? ¿Serán aceptadas las certificaciones de la NRMCA o de una entidad reconocida? Inspecciones del trabajo: ¿Quién es el responsable de inspeccionar y aprobar los encofrados y el acero de refuerzo antes de la colocación del concreto? ¿Quién es el responsable para aprobar la adecuación de la preparación de la sub-base para el caso de las losas de concreto sobre el terreno? ¿Quién es el responsable para la colocación y la compactación del concreto? ¿Quién asegura que sean empleados los métodos correctos para el acabado de la superficie y el curado? ¿Que método será utilizado y por cuánto tiempo será el curado del concreto? ¿Cuáles la resistencia mínima requerida del concreto para desencofrar? ¿Habrá algún tipo de reporte formal para desencofrar?¿Habrá algún tipo de ensayo en el sitio? ¿Quién es el responsable de autorizar el desencofre? ¿Dónde serán almacenadas las probetas de ensayo que se curan en el campo y para qué propósito serán ensayadas? Muestreo y ensayos: ¿Qué procedimiento se seguirá para la aceptación de las muestras? ¿Cuál será la frecuencia de muestreo y ensayo del concreto? ¿Será muestreado el concreto en el momento de la descarga de los camiones mezcladores o en otro lugar? ¿Qué ensayos serán efectuados? ¿Quién dirigirá los en-sayos y quién verificará que los técnicos están certificados?¿Cuántas probetas se harán, cómo serán curadas y a qué edad serán ensayadas? ¿Qué procedimiento se seguirá en el caso de no conformidad con la especificación? Responsabilidades de la aceptación y rechazo del concreto fresco: ¿Quién tiene la autoridad para añadirle agua al concreto en la obra? ¿Quién tiene la autoridad para rechazar la entrega del concreto? ¿Por qué razones puede el concreto ser rechazado? ¿Cuáles son las tolerancias para el asentamiento, el contenido de aire, el peso unitario y la temperatura?.

Page 106: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 106

Establecer los procedimientos de reensayo del concreto antes de su rechazo. Manipulación de las probetas: ¿Cómo serán almacenadas las probetas en la obra? ¿Quién deberá asegurar el ambiente inicial de curado de las probetas y cómo controlará que se mantenga temperatura y la humedad requeridas? ¿Cómo serán transportadas las probetas los fines de semana y los días no laborables y quien garantizará el acceso hasta el lugar de trabajo?¿Qué procedimiento de curado será empleado en el lugar don-de se realizarán los ensayos? Verificar que las probetas sean manipuladas, transportadas y curadas de acuerdo con los requerimientos de la ASTM C 31, u otras normas aplicables. Distribución del reporte y criterio de aceptación: Definir el intervalo de tiempo para la distribución del reporte y quienes recibirán copias de los reportes de ensayos. ¿Qué contendrán los reportes y cuál será el criterio de aceptación de la resistencia: el del ACI 318, de la ASTM C 94 u otro? Ensayo del concreto en sitio: La reunión deberá establecer que situaciones requerirán de ensayos adicionales. ¿Cómo y por quién serán evaluados los resultados de los ensayos? ¿Quién asumirá los gastos de las evaluaciones adicionales? Los puntos listados anteriormente son ejemplos de algunos delos aspectos que deberán ser discutidos en una conferencia previa a la construcción. También da la oportunidad de que todas las partes involucradas revisen cuidadosamente la especificación y los documentos contractuales y si es necesario hacer cambios y mejorarlos. También aporta una comprensión de las responsabilidades, que deberán ser documentadas, para referencias futuras.

Page 107: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 107

V.- Referencias Especificaciones sobre cargas mínimas muertas, vivas permanentes y vivas accidentales que servirán de base para los cálculos de estabilidad según el Reglamento de las Construcciones y de los Servicios Urbanos en el Distrito Federal (1950), Manual para Constructores, Cía. Fundidora de Fierro y Acero de Monterrey, S.A., México, D.F. Manual de diseño por sismo según el Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal (1977), series del Instituto de Ingeniería de la UNAM, No. 406, México, D.F., julio. Marsal, R.J., Rosenblueth, E. e Hiriart, F. (1958), Los efectos del terremoto del 28 de julio y la consiguiente revisión de los criterios para el diseño sísmico de estructuras, Ingeniería, Vol. 28, No 1, Facultad de Ingeniería, UNAM. Normas Técnicas Complementarias para Diseño y Construcción de Estructuras Metálicas, Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal, (1995), Gaceta Oficial del Distrito Federal, febrero. Normas Técnicas Complementarias para Diseño por Sismo (2004) Reglamento de las Construcciones para el Distrito Federal (1966), Diario Oficial de la Federación, México, D.F., enero. Reglamento de Construcciones para el Estado de Oaxaca (2000), Diario Oficial del estado, Oaxaca de Juárez, 29 de enero. CFE (1993), “Manual de diseño de Obras Civiles, Diseño por Viento”, Instituto de Investigaciones Eléctricas, México DF. Iglesias, J., Robles, F., De la Cera, J., González, O., (1988) “Reparación de estructuras de concreto de mampostería” (Año), “, México, (145 pp.). Meli R., (2000),”Diseño estructural”, Ed. Limusa, México, (593pp.). Secretaria de Gobernación, Sistema nacional de Protección Civil, (1995) “Curso sobre seguridad sísmica de las construcciones para directores responsables de obra”, CENAPRED, México, Febrero, (538 pp.). Muriá – Vila, D. y González, A.R. (1995). “Propiedades dinámicas de edificios de la Ciudad de México”, Revista de Ingeniería Sísmica, No 51, pp. 25 – 45. Ordaz, M. y Veras, L. (2003). “Criterios generales para la definición de espectros sísmicos de sitio”, Memorias del XIV Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica, León y Guanajuato, Guanajuato, Mexico, en CD. Manual de Diseño de Obras Civiles. (1993), “Diseño por Viento”, Comisión Federal de Electricidad-Instituto de Investigaciones Eléctricas, México. Rosenblueth, E., y Gómez, R. (1991). “Comentarios y ejemplos a las Normas Técnicas Complementarias para diseño por sismo”, Instituto de Ingeniería, UNAM.

Page 108: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 108

Meseguer J., Sanz, A., Perales, J. M. y Pindado, S. (2001), “Aerodinámica Civil, cargas de viento en las edificaciones”,McGraw-Hill/Interamericana de España, 270 pp. Normas Técnicas Complementarias al Reglamento de Construcciones del DF, (2004) “Diseño por Viento”.

Page 109: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 109

VI.- Anexos

6.1 Disco compacto con normatividad respectiva.

• Reglamento de Construcciones del Estado de Oaxaca. • Ley de Obras Publicas y Servicios relacionados con la misma del estado de Oaxaca. • Normas Técnicas Complementarias del Reglamento del Distrito Federal TOMO I y TOMO II • Reglamento de construcciones de concreto reforzado del A. C. I. • Reglamento de construcciones de estructuras de acero ASTM • Ley del trabajo • Ley del Seguro Social • Normatividad de equilibrio ecológico • Reglamento del Centro Histórico del estado de Oaxaca • Cedulas de procedimientos administrativos del Gobierno del estado de Oaxaca

Page 110: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 110

6.2 Ley de obras publicas y servicios relacionados del estado de Oaxaca

LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS DEL ESTADO DE OAXACA.

TÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO ÚNICO

Artículo 1.- Las disposiciones de esta ley, son de orden público y de interés social, tienen por objeto regular el gasto público destinado a las acciones relativas a la planeación, programación, presupuestación, ejecución, conservación, mantenimiento y control de la obra pública y servicios relacionados con la misma, que contraten o ejecuten las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Estatal y los Ayuntamientos de los Municipios del Estado.

Se prohíbe a las Entidades y Dependencias del Poder Ejecutivo del Estado y de los Ayuntamientos del Estado, la celebración de fideicomisos, otorgamiento de mandatos, celebración de contratos o convenios o cualquiera otro tipo de actos jurídicos y materiales, cuyo objeto o finalidad sea evadir el cumplimiento de las disposiciones de esta Ley.

Artículo 2.- Para los efectos de esta Ley se considera obra pública, los trabajos que realiza el Estado o los Ayuntamientos o a su nombre, sobre un inmueble determinado, con un propósito de interés general y se destine al uso público, a un servicio público o a cualquier finalidad de beneficio general.

Quedan comprendidas:

I.- La construcción, instalación, conservación, mantenimiento, reparación, reconstrucción, demolición y modificación de los inmuebles que por su naturaleza o por disposición de la ley, estén destinados a un servicio público estatal o de los municipios, y los de uso común; así como las obras de pequeña irrigación, introducción, ampliación y mejoramiento de redes de infraestructura básica para agua potable, drenaje, alcantarillado, electrificación, caminos, carreteras, puentes, desmontes y nivelación de tierras;

II.- Los servicios relacionados con la misma, incluidos los trabajos que tengan por objeto concebir, diseñar, proyectar y calcular los elementos que integran un proyecto de obra pública, así como los relativos a las investigaciones, asesorías y consultorías especializadas, la dirección o supervisión de la ejecución de las obras, la verificación del control de calidad de los materiales de construcción y los estudios que tengan por objeto rehabilitar, corregir o incrementar la eficiencia de las instalaciones, cuando el costo de éstas sea superior al de los bienes muebles que deban adquirirse;

III.- Los proyectos integrales, que comprenderán desde el diseño de la obra hasta su terminación total;

IV.- Los trabajos de infraestructura agropecuaria;

V.- Los trabajos de exploración, localización y perforación, que tengan por objeto la explotación y desarrollo de los recursos naturales que se encuentren en el suelo o en el subsuelo distintos a los destinados a la federación; y,

VI.- Todos aquellos de naturaleza análoga que se realicen con fondos exclusivamente estatales o municipales.

Artículo 3.- Para los efectos de la presente Ley, se entenderá por:

Page 111: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 111

I.- Dependencias: Las que conforman el sector central de la administración pública del Estado;

II.- Entidades: Las definidas paraestatales en la Ley de Entidades Paraestatales del Estado de Oaxaca;

III.- SDUCOP: La Secretaria de Desarrollo Urbano, Comunicaciones y Obras Públicas;

IV.- Contraloría: La Contraloría General del Poder Ejecutivo del Estado;

V.- COPLADE: Comité Estatal de Planeación para el Desarrollo de Oaxaca;

VI.- Órgano de Control Interno: Contralores internos en los gobiernos municipales;

VII.- Contaduría Mayor: Contaduría Mayor de Hacienda de la Cámara de Diputados;

VIII.- Ayuntamientos: De los Municipios del Estado de Oaxaca;

IX.- Comisión: La Comisión Estatal Consultiva de la Obra Pública;

X.- Contratista: Persona física o moral que reúne los requisitos exigidos por esta Ley, para la contratación de obra pública o servicios relacionados con la misma; y

XI.- Reglamentos: El Reglamento de construcción y Seguridad Estructural vigente para el Estado de Oaxaca y demás Reglamentos en la materia.

Artículo 4.- El gasto de la obra pública se sujetará a lo previsto en el Presupuesto de Egresos del Estado de Oaxaca, y en su caso, al Presupuesto de Egresos de los Municipios; en los términos de la Ley de Presupuesto, Gasto Público y su Contabilidad y de la Ley Orgánica Municipal del Estado, así como de las disposiciones reglamentarias en materia de planeación, programación y ejecución del gasto público y su comprobación.

Esta Ley regula, la obra pública que contraten las Dependencias, Entidades o los Ayuntamientos, cuando se realice con fondos estatales o municipales, siendo aplicable en lo no previsto por esta y para las cuestiones técnicas, las disposiciones contenidas en el Reglamento de Construcción y Seguridad Estructural para el Estado de Oaxaca.

Artículo 5.- Las autoridades competentes para aplicar e interpretar la presente ley dentro de sus respectivos ámbitos, así como de dictar las medidas administrativas necesarias para su cumplimiento, serán:

I.- La Contraloría;

II.- La SDUCOP; y

III.- Los Ayuntamientos.

Las disposiciones administrativas que estas autoridades dicten con fundamento en éste artículo serán publicadas en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado.

Artículo 6.- Las Dependencias, Entidades y Ayuntamientos, promoverán la simplificación administrativa de los trámites, así como la descentralización de funciones y la eficiente delegación de facultades tendientes al cumplimiento de esta Ley.

Artículo 7.- Cuando por las condiciones especiales de la obra pública se requiera la intervención de dos o más Dependencias, Entidades y Ayuntamientos, quedará a cargo de cada una de las que intervengan, la responsabilidad sobre la ejecución de la parte de la obra que le corresponda, sin perjuicio de la responsabilidad que en razón de sus respectivas atribuciones tenga la encargada de la planeación y programación en su conjunto,

Page 112: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 112

para tal efecto se suscribirán los convenios de coordinación, en los que se establecerán obligaciones correspondientes.

El Gobierno del Estado y los Ayuntamientos en el ámbito de sus competencias serán responsables de la vigilancia, planeación, programación y ejecución de las obras que emprenda.

Artículo 8.- Las Dependencias, Entidades o los Ayuntamientos encargados de realizar obras públicas, deberán formular y mantener actualizado:

I.- Los inventarios de la maquinaria, equipo y materiales de construcción a su cuidado o de su propiedad;

II.- El catálogo y archivo de los estudios y proyectos relacionados con la obra pública;

III.- La relación de la plantilla del personal técnico y administrativo relacionado con la obra pública.

Así mismo, mantendrán asegurados la maquinaría y el equipo de construcción a su cargo, previo estudio de factibilidad económica.

Artículo 9.- Los Contratos y demás actos jurídicos y materiales que con base en la presente Ley celebren las Dependencias, Entidades y Ayuntamientos, se considerarán de orden público.

En lo no previsto por esta Ley, serán aplicables supletoriamente el Código Civil y el Código de Procedimientos Civiles para el Estado Libre y Soberano de Oaxaca.

Artículo 10.- En materia de obra pública la SDUCOP, para el debido cumplimiento de la presente Ley, tendrá las siguientes atribuciones:

I.- Analizar la viabilidad de los programas de ejecución de las obras públicas que le presenten las Dependencias, Entidades o los Ayuntamientos, y en su caso tomar las disposiciones administrativas para asegurar al Estado el cumplimiento de los programas y debida ejecución de las obras públicas;

II.- Verificar que las Dependencias y Entidades que ejecuten obra por administración directa, cuenten con la capacidad administrativa, técnica y operativa que garantice su efectivo cumplimiento;

III.- Emitir conjuntamente con la Contraloría los lineamientos para la elaboración del contrato único de Obra Pública; y

IV.- Las demás que le señalen las Leyes, Decretos y Reglamentos.

Artículo 11.- En materia de obra pública, la Contraloría tendrá las atribuciones siguientes:

I.- Expedir los lineamientos y criterios que regirán la selección del procedimiento de contratación de obras públicas, en los casos no previstos por la ley;

II.- Asesorar a las Dependencias, Entidades y Ayuntamientos con respecto a la realización de los procedimientos de adjudicación de obra pública en todas sus fases;

III.- Emitir opinión sobre la procedencia o improcedencia de la contratación directa de servicios profesionales relacionados con obra pública, cuando lo sometan a su consideración las Dependencias, Entidades y en su caso los Ayuntamientos;

IV.- Conocer de las modificaciones que lleguen a darse en los contratos de obra pública;

V.- Verificar que las obras públicas que se culminen, cumplan con las especificaciones requeridas por las convocantes;

Page 113: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 113

VI.- Conocer y resolver las inconformidades y los recursos de impugnación que se le presenten;

VII.- Llevar a cabo la vigilancia, inspección y control en los procesos de adjudicación y ejecución de obra pública, que contraten las Dependencias, Entidades y en su caso los Ayuntamientos;

VIII.- Vigilar que los procedimientos de adjudicación se realicen con apego a la Ley; y

IX.- Las demás que le señalen las Leyes, Decretos y Reglamentos.

Artículo 12.- La Contraloría llevará el control de todos los procesos de las obras públicas que se den en Dependencias, Entidades y en los Ayuntamientos. En el caso de obras convenidas, desde su proceso de contratación hasta su conclusión y recepción.

Artículo 13.- La Contraloría podrá celebrar convenios con los diferentes Ayuntamientos, que lleguen a contratar obra para que pueda llevar a cabo las funciones de control, en sus especies: vigilancia, supervisión, verificación y evaluación, conforme a lo establecido por el artículo precedente.

Artículo 14.- Las atribuciones conferidas a la Contraloría en esta Ley, serán ejercidas por los Órganos de Control Interno Municipal, cuando las obras públicas se realicen por los Ayuntamientos con sus propios recursos.

Artículo 15.- Las controversias que se susciten con motivo de la interpretación y aplicación de esta Ley o de los contratos celebrados, serán resueltas por el Honorable Tribunal Superior de Justicia del Estado, en los términos de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Oaxaca. Para la resolución de las controversias se aplicará el procedimiento sumario contemplado en el Código de Procedimientos Civiles del Estado, en lo que no se oponga a la naturaleza de las disposiciones de esta Ley.

Artículo 16.- Se crea la Comisión Estatal Consultiva de la Obra Pública, como órgano normativo, de asesoría y consulta técnica para la realización de la obra pública; integrándose bajo la siguiente estructura: Un Presidente, que será el Titular del Poder Ejecutivo; un Secretario Técnico del Gobierno, que será el Secretario de Desarrollo Urbano, Comunicaciones y Obras Públicas; contará además con representantes permanentes del COPLADE, de las Secretarías de Administración y Finanzas, Contraloría General, Instituto Estatal de Ecología, y de las Cámaras y Colegios respectivos. La Comisión convocará a sus sesiones a representantes de otras Dependencias y Entidades, del sector social y privado organizados en asociaciones que tengan personalidad legal, cuando por la naturaleza de los asuntos que se deban tratar se justifique su participación. Para la validez y eficacia de las sesiones deberá encontrarse presente el titular de la Contraloría General del Poder Ejecutivo.

El titular del Ejecutivo emitirá las bases para la organización, funcionamiento y atribuciones de la Comisión, debiendo publicarse en el Periódico Oficial para su validez y observancia.

TÍTULO SEGUNDO DE LA PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTACIÓN DE LA OBRA CAPÍTULO I DE LA PLANEACIÓN DE LA OBRA

Artículo 17.- En la planeación de las obras públicas, las Dependencias, Entidades y Ayuntamientos en lo que corresponden deberán sujetarse a la Ley de Planeación del Estado, a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Oaxaca, a la Ley Orgánica Municipal y a:

I.- Los objetivos y prioridades del Plan Estatal de Desarrollo, de los programas sectoriales, institucionales, regionales, especiales, previstas en los planes de desarrollo urbano, social y económico del Estado y de sus Municipios; de acuerdo con las estimaciones de recursos y las determinaciones sobre instrumentos y responsables de su ejecución contenidos en los planes y programas antes mencionados. Los ayuntamientos se ajustarán además, a los Planes Municipales de Desarrollo, así como a lo previsto en sus respectivos programas anuales de

Page 114: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 114

obra, a lo establecido en los planes de Desarrollo Urbano, y a las resoluciones de las Comisiones Intermunicipales; y

II.- Las disposiciones establecidas en el Presupuesto de Egresos del Estado o del Municipio, según corresponda.

Artículo 18.- En la planeación de las obras públicas las Dependencias, Entidades y Ayuntamientos, deberán prever y considerar:

I.- Las actividades previas, durante y posteriores a la ejecución de la obra, incluyendo las principales, las de infraestructura, las complementarias y las accesorias, así como todas las actividades tendientes a poner en servicio la obra;

II.- Las actividades de coordinación entre las Dependencias, Entidades y Ayuntamientos, encargadas de la realización de la obra;

III.- La calendarización física y financiera de los recursos necesarios;

IV.- Los avances tecnológicos preferentemente nacionales, aplicables en función de la naturaleza de las obras, selección de materiales, equipos y procedimientos que satisfagan los requisitos técnicos y los proyectos;

V.- Los requerimientos de áreas, predios y uso de suelo acorde a lo establecido por la Ley de Desarrollo Urbano para el Estado de Oaxaca, y demás Legislación aplicable;

VI.- La utilización de mano de obra de la localidad y materiales propios de la región cuando sea posible, así como de productos, equipos y procedimientos de tecnología nacional; y,

VII.- Las medidas necesarias para la preservación y restauración de la obra pública, para el caso de que esta se deteriore, contemplando para ello de ser posible la utilización de tecnología nacional, preferentemente la existente en el Estado.

Los Ayuntamientos para la planeación de sus obras en los términos anteriores, podrán recibir asesoría del COPLADE o de las Dependencias y Entidades del Ejecutivo que sean competentes.

Artículo 19.- Las Dependencias, Entidades y Municipios ejecutores, deberán prever dentro de sus presupuestos un porcentaje que dedicarán única y exclusivamente a gastos que por concepto de trabajo de supervisión de la obra se generen. La Comisión por acuerdo fundado, determinará dicho porcentaje así como los conceptos mínimos que deberá contener un expediente técnico de supervisión, dicho acuerdo deberá ser publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado.

CAPÍTULO II DE LA PROGRAMACIÓN DE LA OBRA

Artículo 20.- Las Dependencias, Entidades y Ayuntamientos, elaborarán los programas de obra pública, en los que se incluirá la presupuestación fundada en políticas, prioridades, objetivos y estimaciones de recursos de planeación estatal y municipal del desarrollo, considerando:

I.- Los estudios de preinversión que se requieran para definir la factibilidad técnica, económica y ecológica de la realización de la obra;

II.- Los objetivos y metas a corto, mediano y largo plazo;

III.- Las acciones previas, durante y posteriores a su ejecución, incluyendo las principales, las de infraestructura, las complementarias y las accesorias; así como las acciones para poner aquellas en servicio;

IV.- Las características ambientales, climáticas y geográficas de la región donde deba realizarse la obra;

Page 115: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 115

V.- Los resultados previsibles;

VI.- La calendarización física y financiera de los recursos necesarios para su ejecución, así como los gastos de operación;

VII.- Las unidades responsables de su ejecución, así como las fechas previstas de iniciación y terminación de cada obra;

VIII.- Las investigaciones, asesorías, consultorías y estudios que se requieran, incluyendo los proyectos arquitectónicos y de ingeniería necesarios;

IX.- La regularización y adquisición de la tenencia de la tierra, así como la obtención de los permisos de construcción necesarios;

X.- La ejecución, que deberá incluir el costo estimado de la obra que se realice por contrato, y en caso de realizarse por administración directa, los costos de los recursos necesarios, las condiciones de suministro de materiales, de maquinaria, de equipos o de cualquier otro accesorio relacionado con la obra, los cargos para pruebas y funcionamiento, así como los indirectos de la obra;

XI.- Los trabajos de conservación, mantenimiento preventivo y correctivo de los bienes inmuebles a ejecutar;

XII.- Las instalaciones para que las personas discapacitadas puedan acceder y transitar por los inmuebles que sean construidos; las que según la naturaleza de la obra, podrán constituir en rampas, puertas, elevadores, pasamanos, asideras y otras instalaciones análogas a las anteriores que coadyuven al cumplimiento de tales fines;

XIII.- Los convenios de coordinación entre Dependencias, Entidades o Ayuntamientos que intervengan en su ejecución; y,

XIV.- Las demás previsiones que deban tomarse en consideración según la naturaleza y características de la obra.

Artículo 21.- Las Dependencias y Entidades a más tardar el último día del mes de marzo de cada año, pondrán a disposición de la SDUCOP, Contraloría y COPLADE; sus programas de obras públicas para los efectos de su competencia.

El documento que contenga los programas, podrá ser adicionado, modificado, suspendido o cancelado, de manera fundada sin responsabilidad alguna para la Dependencia o Entidad de que se trate.

Los Ayuntamientos remitirán a la Legislatura Local como parte de su cuenta pública, los programas y presupuestos respectivos.

CAPÍTULO III DE LA PRESUPUESTACIÓN DE LA OBRA

Artículo 22.- Los programas de Obra Pública que elaboren las Dependencias, Entidades y Ayuntamientos, contendrán los presupuestos aproximados de cada una de las obras que se deban realizar, apegándose a los precios vigentes en el mercado, debiendo incluir en los presupuestos los costos correspondientes a:

I.- Las investigaciones, asesorías, consultorías y estudios que se requieran;

II.- Los proyectos arquitectónicos y de ingeniería necesarios;

III.- La regularización y adquisición de la tenencia de la tierra, y los permisos necesarios de construcción;

IV.- La ejecución, que deberá incluir el costo estimado de la obra que se realice por contrato y, en el caso de realizarse por administración directa, los costos de los recursos necesarios, las condiciones de suministro de

Page 116: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 116

materiales, de maquinaria, de mano de obra, de equipo o de cualquier otro accesorio relacionado con la obra, los cargos adicionales para prueba y funcionamiento, así como los indirectos de la obra;

V.- Las obras complementarias de infraestructura, las relativas a la conservación, restauración, mitigación y mejoramiento del impacto ambiental que genere la obra;

VI.- Los trabajos de conservación, mantenimiento ordinario, preventivo y correctivo de los bienes inmuebles a ejecutar;

VII.- Las determinaciones sobre el presupuesto total de la obra, así como los relativos a los ejercicios en que esta se ejecute, en los casos de obras cuya ejecución rebase un ejercicio presupuestal; y,

VIII.- Las demás previsiones que deban tomarse en consideración según la naturaleza y características de la obra.

Para el exacto cumplimiento de lo dispuesto por este artículo los Ayuntamientos, podrán solicitar asesoría a la SDUCOP o a la Contraloría.

Artículo 23.- En la obra pública cuya ejecución rebase un ejercicio presupuestal, deberá determinarse tanto el presupuesto total como el relativo a los ejercicios de que se trate, cuando la naturaleza de la obra lo permita; en la formulación de los presupuestos de los ejercicios subsecuentes se atenderán los costos que en su momento se encuentren vigentes.

Para los efectos de éste artículo las Dependencias, Entidades y Ayuntamientos, observarán lo dispuesto en el artículo 25 de la Ley de Presupuesto, Gasto Público y su Contabilidad, vigente para el Estado.

TÍTULO TERCERO DE LOS PROCEDIMIENTOS PARA LA CONTRATACIÓN Y EJECUCIÓN DE LA OBRA CAPÍTULO I DE LAS MODALIDADES DE LA ASIGNACIÓN DE OBRAS

Artículo 24.- Los contratos para la ejecución de obra pública y los servicios relacionados con la misma, por regla general se asignarán mediante el procedimiento de licitación pública, para que los interesados libremente presenten proposiciones solventes en sobres cerrados, las que serán abiertos públicamente a fin de asegurar al Estado o a los Municipios las mejores condiciones disponibles en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad y demás circunstancias pertinentes; de acuerdo con lo que establece la presente Ley.

Artículo 25.- Las Dependencias, Entidades y Ayuntamientos bajo su responsabilidad podrán contratar obra pública bajo las siguientes modalidades:

I.- Por licitación pública.

II.- Por invitación restringida a cuando menos tres Contratistas; y,

III.- Por adjudicación directa.

Artículo 26.- La contratación de obra pública, por Dependencias y Entidades solo podrá llevarse a cabo cuando se tenga saldo disponible en las partidas correspondientes del presupuesto aprobado, y se cuente con los títulos de propiedad debidamente inscritos en los Registros Públicos a favor de las Dependencias, Entidades y Ayuntamientos, además deberán contar con los estudios y proyectos, las normas y especificaciones de construcción y programas de ejecución; salvo casos excepcionales a juicio de la SDUCOP y previa autorización del COPLADE, podrán convocarse sin contar con tales requisitos.

Page 117: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 117

Los servidores públicos que autoricen actos en contravención a lo dispuesto en este artículo, se harán acreedores a las sanciones previstas por la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y Municipios de Oaxaca, y disposiciones aplicables.

CAPÍTULO II DEL PROCEDIMIENTO DE LA LICITACIÓN PÚBLICA

Artículo 27.- Las obras públicas que se contraten por licitación pública, se basarán en la Convocatoria que formulará la convocante para que se presenten libremente proposiciones solventes en sobre cerrado, que será abierto de manera pública, a fin de asegurar al Estado o Municipios, las mejores condiciones disponibles en cuanto a precio, calidad, financiamiento y oportunidad.

Las etapas que comprenderá el procedimiento de licitación pública, son las siguientes:

I.- Publicación de la convocatoria;

II.- Venta de bases;

III.- Visita al lugar en donde se realizará la obra y la junta de aclaraciones;

IV.- Presentación, recepción y apertura de las propuestas técnicas y económicas;

V.- Análisis de propuestas y emisión del dictamen;

VI.- Notificación del fallo; y,

VII.- Suscripción del contrato.

Artículo 28.- Las licitaciones públicas podrán ser:

I.- Estatales, cuando por el monto de la obra así proceda, la publicación de la convocatoria en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado y en un diario de mayor circulación en el Estado;

II.- Nacionales, cuando por el monto de la obra así proceda, la publicación se haga en el Diario Oficial de la Federación y en un diario de mayor circulación en el país; e,

III.- Internacionales, cuando por el monto y características técnicas de las obras así proceda, se convocará a contratistas nacionales y extranjeros, publicándose la convocatoria en el Diario Oficial de la Federación y en un diario de circulación nacional. Solamente se realizarán licitaciones de carácter internacional, cuando previa investigación de mercado, que realice la Dependencia, Entidad o Ayuntamiento convocante, se advierta que los contratistas nacionales no cuentan con la capacidad técnica y económica para la ejecución de la obra pública de que se trate; cuando sea conveniente en términos del precio, o bien, cuando sea obligatorio conforme a lo establecido en los Tratados Internacionales o se refiere a obra pública financiada con créditos externos otorgados al Gobierno del Estado.

Podrá negarse la participación de contratistas extranjeros en licitaciones internacionales, cuando con el país del cual sean nacionales no se tenga celebrado un Tratado o ese país no conceda un trato recíproco a los contratistas mexicanos.

Artículo 29.- Los procedimientos de licitación pública deberán ajustarse a lo siguiente:

I.- Las bases de licitación deberán ponerse a disposición de los interesados para su revisión, venta e inscripción por un periodo de diez días naturales, contados a partir del día siguiente a la publicación de la convocatoria;

Page 118: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 118

II.- La visita al lugar donde se realizará la obra deberá llevarse a cabo dentro de los cuatro días naturales siguientes al de la fecha de la conclusión de la venta de las bases;

III.- La junta de aclaraciones podrá celebrarse en la misma fecha de la visita al sitio de los trabajos o dentro de los tres días naturales siguientes;

IV.- La recepción de propuestas técnicas y económicas deberá efectuarse en un plazo máximo de diez días naturales posteriores a la fecha de la celebración de la junta de aclaraciones.

La Contraloría, y en su caso el Órgano de Control Interno, vigilará y supervisará el estricto cumplimiento del procedimiento citado.

Los titulares de las Dependencias, Entidades y el Presidente Municipal, según el caso, podrán ampliar hasta cuarenta días naturales, entre la fecha de publicación de la convocatoria hasta la presentación de proposiciones y apertura técnica, o reducir a un mínimo de diez días naturales, contados partir de la fecha de la publicación, los plazos señalados en el presente artículo por causas debidamente justificadas y al efecto emitirán un acuerdo en el que se funde y motive su determinación.

CAPÍTULO III DE LA CONVOCATORIA Y BASES DE LA LICITACIÓN

Artículo 30.- Las convocatorias para participar en las licitaciones públicas deberán publicarse por una sola vez en los términos previstos en el artículo 31 de esta ley, las cuales podrán referirse a una o más obras públicas y dependiendo de su naturaleza y de los requerimientos de las Dependencias, Entidades o Ayuntamientos convocantes, se incorporarán al sistema electrónico de contrataciones gubernamentales, conteniendo como mínimo los siguientes requisitos:

I.- Identificación del convocante;

II.- Naturaleza de la licitación, nombre de la obra y ubicación de la misma;

III.- La indicación del lugar, fecha y horario en que los interesados podrán obtener las bases y especificaciones de la licitación, el costo y forma de pago de las mismas. Cuando el documento que contenga las bases implique un costo, este será fijado sólo en razón de la recuperación de las erogaciones por publicación de la convocatoria y de los documentos que se entreguen;

IV.- Lugar, fecha y hora de la celebración de la visita al sitio de la obra y de la junta de aclaraciones;

V.- La fecha estimada de inicio y terminación de los trabajos;

VI.- La experiencia o capacidad técnica y financiera que se requiera para participar en la licitación, de acuerdo con las características de la obra y demás requisitos generales que deberán cumplir los interesados;

VII.- La descripción general de la obra y el lugar en donde se llevarán a cabo los trabajos objeto de la obra pública de que se trate;

VIII.- La fecha, hora y lugar de la presentación de proposiciones y apertura técnica y económica;

IX.- La información sobre los porcentajes a otorgar por concepto de anticipos; y,

X.- Los criterios generales conforme a los cuales se adjudicará el contrato.

Artículo 31.- La convocatoria y las bases para las licitaciones públicas, se elaborarán por las Dependencias, Entidades o Ayuntamientos convocantes, enviándolas para su revisión a la Contraloría conforme a lo dispuesto por el artículo 33 de la presente Ley, en el caso de los Ayuntamientos, estos las realizarán por conducto de su Órgano

Page 119: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 119

de Control Interno o equivalente, pudiendo solicitar asesoría a la Contraloría para tal efecto; poniendo dichas bases a disposición de los interesados en estricta conformidad con las fechas señaladas al respecto en las propias convocatorias, conteniendo como mínimo:

I.- Nombre y denominación de la convocante;

II.- Requisitos legales, administrativos, técnicos y económicos, que deberán cumplir quienes deseen participar;

III.- Lugar, fecha y hora para la visita al sitio de realización de los trabajos, y de la junta de aclaraciones;

IV.- La fecha, hora y lugar de la presentación de proposiciones y apertura técnica y económica;

V.- El señalamiento, que será causa de descalificación el incumplimiento de alguno de los requisitos establecidos en las bases de licitación;

VI.- El idioma o idiomas, así como la moneda en que deberán presentarse las proposiciones; en todo caso la convocatoria y propuestas deberán redactarse en español con su correspondiente traducción, así como en moneda nacional y su equivalente en moneda extranjera;

VII.- Relación de materiales y equipo de instalación permanente, que en su caso, proporcione la convocante;

VIII.- Origen de los fondos para realizar los trabajos, y el importe autorizado para el primer ejercicio, en el caso de obras que rebasen un ejercicio presupuestal;

IX.- Forma y términos de pago de los trabajos objeto del contrato;

X.- La indicación de si se otorgarán anticipos, en cuyo caso se señalarán las condiciones y el porcentaje respectivo, que no podrá exceder del 30% del monto total del contrato; salvo en casos excepcionales, autorizado bajo la responsabilidad de la convocante;

XI.- Datos sobre la forma de presentación de garantías de cumplimiento de contrato, de los anticipos y de vicios ocultos; forma y términos de la entrega de los anticipos que se concedan y el procedimiento de ajuste de costos;

XII.- Información específica sobre las partes de la obra que podrán subcontratarse;

XIII.- La fecha de inicio de los trabajos y la estimada de terminación;

XIV.- Modelo de contrato;

XV.- Vigencia de las propuestas económicas;

XVI.- Descripción completa y detallada de las obras a licitar, especificaciones y normas aplicables, planos, maquetas y pruebas que se realizarán, y de ser posible métodos y técnicas para ejecutarlas;

XVII.- Los criterios claros y detallados para la adjudicación de los contratos, y en la evaluación de las ofertas, en ningún caso podrán utilizarse mecanismos de puntos o porcentajes;

XVIII.- Instructivo para elaborar y entregar las proposiciones y garantías;

XIX.- La indicación de que ninguna de las condiciones contenidas en las bases de licitación o en las propuestas presentadas por los contratistas, podrán ser negociadas;

XX.- Penas convencionales por atraso en la ejecución del programa de obra pactado en el contrato;

Page 120: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 120

XXI.- Datos de identificación y licencia vigente del Director Responsable de Obra del Estado de Oaxaca; así como de los corresponsables, cuando por la naturaleza de la obra, así lo determine la convocante, de conformidad con las normas y reglamentos establecidos en la materia de que se trate;

XXII.- La mención de que no se aceptarán propuestas de aquellas personas que se encuentren en los casos previstos en el artículo 32 de esta Ley, aunque dichas propuestas sean presentadas por personas diferentes y se observe que el contratista que se encuentre en las condiciones del supuesto antes citado va a intervenir en dicho acto;

XXIII.- Los criterios que utilizará la convocante para rectificar justificadamente errores aritméticos que aparezcan en las propuestas aceptadas; y,

XXIV.- Las condiciones de pago para obra contratada, con base a precios unitarios y tiempo determinado, y tratándose de precio alzado las condiciones de ejecución y pago.

Artículo 32.- No podrán presentar propuestas, ni celebrar contratos, las personas físicas o morales siguientes:

I.- Aquellas en las que el servidor público intervenga de cualquier forma en la adjudicación del contrato, tenga interés personal, familiar o de negocios, incluyendo aquellas en las que pueda resultar un beneficio para él, su cónyuge o sus parientes consanguíneos hasta el cuarto grado por afinidad o civiles, para terceros con los que tenga relaciones profesionales, laborales o de negocios o para socios o sociedades de las que el servidor público o las personas antes referidas formen o hayan formado parte;

II.- Las que desempeñan un empleo, cargo o comisión en el servicio público, o bien las sociedades de las que dichas personas formen parte; así como las inhabilitadas para desempeñar un empleo, cargo o comisión en el servicio público;

III.- Aquellos contratistas que por causas imputables a ellos mismos, la Dependencia, Entidad o Ayuntamiento convocante les hubiere rescindido administrativamente contratos en más de una ocasión, dentro de un lapso de dos años calendario, contados a partir de la primera rescisión. Dicho impedimento prevalecerá ante la propia Dependencia, Entidad o Ayuntamiento convocante durante dos años calendario contados a partir de la fecha de rescisión del segundo contrato. La SDUCOP hará inmediatamente del conocimiento general mediante su publicación en el Periódico Oficial, la existencia de este impedimento;

IV.- Las que no hubieren cumplido sus obligaciones contractuales respecto de las materias de esta Ley, por causas imputables a ellas y que, como consecuencia de ello, haya sido perjudicada gravemente la Dependencia, Entidad o Ayuntamiento respectivo;

V.- Los contratistas que se encuentren en situación de atraso en las entregas de las obras públicas, por causas imputables a ellos mismos, respecto al cumplimiento de otro u otros contratos y hayan afectado con ello a la Dependencia, Entidad o Ayuntamiento convocante;

VI.- Las que se encuentren en situación de mora por causas imputables a éstas, respecto del cumplimiento de los contratos que tengan celebrados con otras Dependencias, Entidades o Ayuntamientos en el Estado;

VII.- Aquellas que hubieren proporcionado información que resulte falsa, o que hayan actuado con dolo o mala fe en algún proceso para la adjudicación de un contrato, en su celebración, durante su vigencia o bien en la presentación o desahogo de una inconformidad;

VIII.- Las que en virtud de la información con que cuente la Contraloría, hayan celebrado contratos en contravención a lo dispuesto por esta Ley;

IX.- Aquellas a las que se les declare en estado de quiebra, o en su caso sujetas a concurso de acreedores;

X.- Las que realicen o vayan a realizar, por sí o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, trabajos de coordinación, supervisión y control de obra e instalaciones; laboratorio de mecánica de

Page 121: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 121

suelos y de resistencia de materiales y radiografías industriales; preparación de especificaciones de construcción, presupuesto o la elaboración de cualquier otro documento para la licitación de la adjudicación del contrato de la misma;

XI.- Las que por sí o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial elaboren dictámenes, peritajes y avalúos, cuando se requiera dirimir controversias entre los contratistas y la Dependencia, Entidad o Ayuntamiento; y,

XII.- Las demás que por cualquier causa se encuentren impedidas para ello por disposición de la Ley.

Artículo 33.- Las convocatorias y bases de la licitación deberán ser puestas a disposición de la Contraloría y de Órgano de Control Interno, respectivamente; con un mínimo de cinco días hábiles de anticipación a la publicación de la convocatoria, para que éstos hagan las observaciones que consideren pertinentes. Será motivo de responsabilidad el silencio de la Contraloría y de los Órganos de Control Interno.

Artículo 34.- Las Dependencias, Entidades o Ayuntamientos convocantes podrán realizar modificaciones de los plazos u otros aspectos establecidos en la convocatoria o en sus bases, siempre que con ello no se limite el número de participantes, se cambie sustancialmente parte de la obra inicial o se adicionen otras no contempladas; observando para ello lo siguiente:

I.- Las modificaciones se deberán hacer con cinco días naturales de anticipación al acto de presentación y apertura de propuestas;

II.- Tratándose de la convocatoria, las modificaciones se harán del conocimiento de los interesados a través de los mismos medios utilizados para su publicación; y,

III.- Tratándose de las bases de la licitación según sea el caso deberá publicarse un aviso en el periódico Oficial del Gobierno del Estado o en el Diario Oficial de la Federación, a fin de que los interesados ocurran ante la convocante para enterarse de las modificaciones realizadas.

Cuando las modificaciones a las bases deriven de la junta de aclaraciones, se entregará copia del acta respectiva a cada uno de los participantes, siendo responsabilidad de los interesados acudir a dicha junta.

Artículo 35.- En toda licitación pública invariablemente deberá celebrarse una Junta de Aclaraciones, por lo que los contratistas por escrito y con veinticuatro horas de anticipación a la hora señalada para dicho acto, manifestarán sus dudas sobre la convocatoria o bases, y la convocante hará las aclaraciones o modificaciones pertinentes, elaborando el acta correspondiente la cual se firmará por los que en ella intervengan y formará parte integrante de las bases.

CAPÍTULO IV

DEL PROCEDIMIENTO DE APERTURA DE PROPUESTAS Artículo 36.- En las licitaciones públicas, la entrega de proposiciones se hará por escrito mediante dos sobres cerrados en forma inviolable que contendrán por separado, la propuesta técnica y la propuesta económica, la que deberá contener como mínimo:

A.- En el aspecto técnico, los documentos que contendrá el sobre cerrado según las características de la obra serán:

I.- Manifestación escrita de no encontrarse en los supuestos del artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación;

Page 122: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 122

II.- Manifestación escrita de conocer el sitio de los trabajos, así como de haber asistido o no a las juntas de aclaraciones que se celebren;

III.- Datos básicos de costos de materiales y del uso de la maquinaria de construcción, puestos en el sitio de los trabajos, así como de la mano de obra a utilizarse;

IV.- Relación de maquinaria y equipo de construcción, indicado si son de su propiedad o rentados, su ubicación física o vida útil;

V.- Programas calendarizados de ejecución de los trabajos, utilización de la maquinaria y equipo de construcción, adquisición de materiales y equipo de instalación permanente; así como utilización del personal técnico, administrativo, obrero y de servicios, encargado de la dirección, supervisión y administración de los trabajos, en la forma y términos solicitados;

VI.- En su caso, manifestación escrita de las partes de la obra que subcontratará, o de los materiales o equipo que pretenda adquirir, que incluya su instalación;

VII.- Relación de contratos de obra que tenga celebrados con la Administración Pública, con particulares, incluyendo el acta de entrega - recepción de la obra o cualquier otro documento que acredite la experiencia o capacidad técnica requerida;

B.- En el aspecto económico, los documentos que contendrá el sobre cerrado según las características de la obra serán:

I.- Carta compromiso de la proposición;

II.- Catálogos de conceptos, unidades de medición, cantidades de trabajo, precios unitarios propuestos e importes parciales y el total de la proposición;

III.- Análisis de los precios unitarios de los conceptos solicitados, estructurados con costos directos, costos indirectos, costos de financiamiento y cargo por utilidad.

El procedimiento de análisis de los precios unitarios podrá ser por asignación de recursos calendarizados, o por el rendimiento por hora o turno.

Los costos directos incluirán los cargos por conceptos de materiales, mano de obra, herramientas, maquinaria y equipo de construcción. Los costos indirectos estarán representados con un porcentaje del costo directo, dichos costos se desglosarán en los correspondientes a la administración de oficinas centrales, de las obras, de seguros y de fianzas.

El costo de financiamiento de los trabajos estará representado por un porcentaje de la suma de los costos directos e indirectos; para la determinación de este costo deberán considerarse los gastos que realizará el contratista en la ejecución de los trabajos, los pagos por anticipos y estimaciones que recibirá, y la tasa de interés que aplicará, debiendo adjuntarse el análisis correspondiente.

El cargo por utilidad será fijado por el contratista mediante un porcentaje sobre la suma de los costos directos, indirectos y financiamiento, así como los cargos por INFONAVIT, SAR e Inspección de Contraloría.

IV.- Programas de montos mensuales de ejecución de los trabajos, de la utilización de la maquinaria y equipo de construcción, adquisición de materiales y equipos de instalación permanente, así como de utilización del personal de técnico, administrativo y de servicios encargado de la dirección, supervisión y administración de los trabajos, y del técnico, administrativo y obrero, encargado directamente de la ejecución de los trabajos; en la forma y términos solicitados.

Artículo 37.- Los contratistas deberán exhibir llegado el momento las siguientes garantías:

Page 123: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 123

I.- Cheque certificado o fianza por un valor que cubra la cantidad total del monto concedido, para garantizar los anticipos;

II.- Cheque certificado o fianza por un importe del 10% del valor total de la obra, para garantizar el cumplimiento del contrato; y

III.- Cheque certificado o fianza por un importe del 10% del valor total de la obra, para garantizar los vicios ocultos, por un periodo de doce meses contados a partir de la fecha de entrega de la obra.

Todas estas garantías se otorgarán a favor de la Secretaría de Finanzas o de la Tesorería Municipal, según el caso.

Artículo 38.- El acto de presentación y apertura de las proposiciones, lo presidirá el titular de la Dependencia o de la Entidad convocante, y para el caso de los Ayuntamientos, lo presidirá el Presidente Municipal, pudiendo designar por escrito y bajo su responsabilidad a un servidor público subordinado que lo represente, quien será el único facultado para aceptar o rechazar propuestas; así mismo se invitará en calidad de observadores a un representante de las Cámaras y Colegios que correspondan y a los representantes de las Dependencias y Entidades que conforme a sus atribuciones deban asistir, dicha invitación se hará con una anticipación no menor a cinco días hábiles a la fecha de celebración del acto; el cual se desarrollará en las siguientes etapas:

I.- La primera etapa se iniciará en la hora, fecha y lugar señalados y se tomará lista de asistencia a los participantes. Acto continuo los participantes entregarán sus proposiciones en sobres cerrados y se procederá únicamente a la apertura del sobre que contenga la propuesta técnica en el orden en que se recibieron, rubricándose por los participantes todas las propuestas técnicas presentadas; aquellas propuestas que hubiesen omitido alguno de los requisitos exigidos en las bases, se desecharán y el sobre que contenga la propuesta económica correspondiente, será devuelto por la convocante diez días naturales después de la fecha en que se de a conocer el fallo. Los sobres que contengan las propuestas económicas de aquellos participantes cuyas propuestas técnicas no fueron desechadas, se rubricarán por los participantes y los servidores públicos de la Dependencia, Entidad o Ayuntamiento convocante y quedarán en custodia de la propia convocante, quien informará la fecha, lugar y hora en que se llevará a cabo la segunda etapa. Durante este período la Dependencia, Entidad o Ayuntamiento hará el análisis detallado de las propuestas técnicas aceptadas.

Cuando la naturaleza de la licitación lo permita y las Dependencias, Entidades o Ayuntamientos lo consideren procedente, en este mismo acto se podrán aperturar tanto las propuestas técnicas como las económicas; previo análisis y dictamen técnico correspondiente.

Se levantará el acta de la primera etapa, en la que se harán constar las propuestas técnicas presentadas y aceptadas, así como las que hubieren sido desechadas y las causas que lo motivaron, el acta será firmada por los participantes entregándoseles copia de la misma.

II.- En la segunda etapa que se celebrará dentro de los cinco días hábiles siguientes a la celebración de la primera etapa, se procederá a dar conocer el resultado del análisis de propuestas técnicas y a la apertura de las propuestas económicas de los participantes cuyas propuestas técnicas no hubieren sido desechadas en la primera etapa o en el análisis detallado de las mismas, y se dará lectura en voz alta al importe total de las propuestas que cubran los requisitos exigidos en las bases. Los participantes rubricarán el catálogo de conceptos, en que se consignen los precios y el importe total de los trabajos objeto de la licitación.

Cuando el número de participantes sea excesivo, por economía, las propuestas técnica y económicas podrán ser firmadas únicamente por tres de ellos. La elección de estos, la realizarán de común acuerdo los participantes, haciéndose constar dicha situación en el acta correspondiente.

La convocante informará a los participantes de la fecha, hora y lugar en que se celebrará la junta pública en la cual se dará a conocer el fallo, misma que deberá celebrarse dentro de los diez días hábiles contados a partir de la fecha fijada para la segunda etapa, y podrá diferirse por una sola vez, siempre que el nuevo plazo fijado no exceda de diez días hábiles contados a partir del plazo establecido originalmente.

Page 124: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 124

Se levantará acta de la segunda etapa, en la que se hará constar las propuestas aceptadas, sus importes, así como las que hubiesen sido desechadas y las causas que lo motivaron; el acta será firmada por los participantes y se les entregará copia de la misma.

Artículo 39.- La Dependencia, Entidad o Ayuntamiento convocante, para efectuar el análisis de las proposiciones, elaborará el dictamen basándose en cuadro comparativo de las mismas; para ello deberán verificar que las mismas incluyan la información, documentos y requisitos solicitados en las bases de licitación; que el programa de ejecución sea factible de realizar dentro del plazo establecido, con los recursos considerados por la convocante, y que las características, especificaciones y calidad de los materiales a utilizar sean los requeridos por la convocante.

Las Dependencias, Entidades o Ayuntamientos convocantes, verificarán que el cálculo e integración de los precios unitarios sea el correcto, conforme a las disposiciones administrativas que expida la SDUCOP, mediante un acuerdo secretarial publicado en el Periódico Oficial.

Si resultare que dos o más proposiciones son solventes, y por tanto satisfacen la totalidad de los requerimientos de la convocante, el contrato se adjudicará a quien haya presentado la proposición cuyo precio sea el más bajo.

Como resultado de lo anterior y de acuerdo con los criterios de adjudicación establecidos en las bases, la Dependencia, Entidad o Ayuntamiento convocante, emitirán el dictamen que servirá de fundamento para el fallo.

En el dictamen se señalará quien es el contratista cuya oferta presenta las mejores condiciones para el Estado o Municipio, según corresponda. Así mismo se especificarán los lugares que correspondieron a los demás participantes, con el monto y la mención de las proposiciones que en su caso, hayan sido desechadas.

Artículo 40.- En la junta pública en la que se de a conocer el fallo de la licitación, se levantará el acta correspondiente, la cual será firmada por los asistentes, entregándoseles copia de la misma. La omisión de firma de los contratistas no invalidará el contenido y efectos del acta. Si a quien se le haya adjudicado el contrato no esta presente, se le notificará el fallo correspondiente en un plazo no mayor de tres días hábiles.

Se podrá optar por comunicar el fallo a los participantes, mediante escrito con acuse de recibo o bien colocar un anuncio en la tabla de avisos de la convocante, siempre que así se hubiere señalado en las bases correspondientes. En ambos casos se comunicará el resultado por escrito a la Contraloría, o al Órgano de Control Interno respectivamente; en un plazo no mayor a cinco días posteriores a la emisión del fallo.

Contra la resolución que contenga el fallo, no procederá recurso alguno, pero los participantes podrán inconformarse en los términos del artículo 87 de esta Ley.

Artículo 41.- La Dependencia, Entidad o Ayuntamiento convocante, procederá a declarar desierta la licitación y expedirá una nueva convocatoria, en los siguientes casos:

I.- Cuando no se reciban propuestas;

II.- Cuando todas las propuestas recibidas no reúnan los requisitos de las bases de la licitación; y,

III.- Cuando las proposiciones recibidas rebasen el monto presupuestal asignado para la realización de la obra.

CAPÍTULO V EXCEPCIONES A LA LICITACIÓN PÚBLICA

Artículo 42.- En los supuestos y con sujeción a las formalidades previstas en los artículos 43, 44 y 45 de esta Ley, las Dependencias, Entidades y Ayuntamientos, podrán optar por contratar las obras que en las propias disposiciones se señalan, sin llevar a cabo el procedimiento de licitación pública previsto por el artículo 25 fracción I de la presente Ley.

Page 125: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 125

La opción que las Dependencias, Entidades y Ayuntamientos apliquen en los términos del párrafo anterior, deberá fundarse según las circunstancias que concurran en cada caso, en criterios de economía, eficacia, eficiencia, imparcialidad y honradez que aseguren las mejores condiciones para el Estado o Municipios; para tal efecto el titular de la Dependencia, Entidad o el Presidente Municipal para el caso de los Ayuntamientos, emitirá un acuerdo en el que deberán acreditar que la obra de que se trata encuadra en alguno de los supuestos previstos en los artículos 43 y 45 de esta Ley, expresando de entre los criterios mencionados aquellos en que se funda el ejercicio de la opción.

Artículo 43.- Los titulares de las Dependencias, Entidades y el Presidente Municipal para el caso de los Ayuntamientos, bajo su responsabilidad podrán contratar obra pública, a través de un procedimiento de invitación restringida a cuando menos tres contratistas, en los siguientes casos:

I.- Se trate de trabajos de conservación, mantenimiento, restauración, reparación, reconstrucción y demolición de las obras, en los que no sea posible precisar su alcance, establecer el catálogo de conceptos, cantidades de trabajo, determinar las especificaciones correspondientes o elaborar el programa de ejecución;

II.- Cuando existan condiciones o circunstancias extraordinarias de tiempo, económicas o sociales que determinen la ejecución inmediata de la obra pública; y,

III.- Cuando se trate de obras que deban realizarse utilizando sistemas y procedimientos de tecnología avanzada.

Artículo 44.- El procedimiento de invitación restringida, se sujetará a las siguientes disposiciones:

I.- En las invitaciones se indicarán como mínimo los aspectos contemplados en el artículo 31 de esta Ley;

II.- Los interesados que acepten participar lo manifestarán por escrito y quedarán obligados a presentar su proposición y a garantizar la seriedad de la misma, en términos de los artículos 31 fracción XI, y 37 de esta Ley;

III.- Los plazos para la presentación de las propuestas, se fijarán para cada operación de manera discrecional por la Dependencia, Entidad o Ayuntamiento convocante, atendiendo al monto, características, especialidad, condiciones y complejidad de los trabajos a ejecutarse;

IV.- La apertura de los sobres podrá llevarse a cabo sin la presencia de los participantes, sin embargo deberá invitarse a un representante de la Contraloría o del Órgano de Control Interno del Ayuntamiento en dicho acto;

V.- Obligatoriamente la convocante deberá elaborar el cuadro de análisis comparativo de las propuestas y verificará que estas cumplan con los requisitos exigidos en la respectiva invitación, desechando aquellas que no cumplan con los mismos. De la misma forma elaborará un dictamen de las proposiciones, el cual contendrá los razonamientos técnicos, económicos y legales que sustenten el fallo correspondiente; dicho fallo será notificado de manera personal a los participantes;

VI.- Para que este procedimiento se inicie deberá de existir obligatoriamente la presentación de tres proposiciones, y sin éste requisito se dejará sin efecto; pero una vez cumplido el mismo, deberá continuarse hasta su conclusión, no obstante que en el acto de apertura y análisis de las propuestas se desechen algunas por no reunir los requisitos que les sean exigidos en la invitación correspondiente; y,

VII.- Para el caso de que ninguna de las propuestas presentadas sea satisfactoria a las necesidades o requerimientos de la Dependencia, Entidad o Ayuntamiento convocante, éstas procederán a convocar a un nuevo procedimiento de invitación restringida, a personas físicas y/o morales que cuenten con la capacidad técnica y económica requerida para la ejecución de la obra, y si este se vuelve a declarar desierto, el titular de la Dependencia, Entidad o Ayuntamiento determinará lo conducente debiendo informar a las instancias correspondientes.

Artículo 45.- La contratación de obra por adjudicación directa, podrá efectuarse bajo responsabilidad de los titulares de las Dependencias, Entidades o del Presidente Municipal para el caso de los Ayuntamientos, de acuerdo a lo siguiente:

Page 126: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 126

I.- Peligre o se altere, la seguridad del Estado o el orden social, la economía, los servicios públicos, la salubridad, el medio ambiente de alguna zona o región del Estado o Municipio respectivamente, como consecuencia de desastres producidos por fenómenos naturales, por casos fortuitos o de fuerza mayor; o existan circunstancias que puedan provocar pérdidas o costos adicionales importantes;

II.- Se trate de trabajos que requieran fundamentalmente de mano de obra campesina o urbana marginada, y la Dependencia, Entidad o Ayuntamiento deba contratar directamente con los habitantes beneficiarios de la localidad o del lugar en donde deba ejecutarse la obra o con las personas morales o agrupaciones legalmente establecidas y constituidas por los propios habitantes beneficiarios;

III.- Cuando se hubiere rescindido el contrato respectivo por causas imputables al contratista. En estos casos la Dependencia, Entidad o Ayuntamiento podrá adjudicar el contrato al licitante que haya presentado la siguiente proposición solvente más baja, siempre que la diferencia en precio con respecto a la postura que inicialmente hubiere resultado ganadora no sea superior al 10%;

IV.- Cuando a juicio de la convocante no sea idónea la realización de una licitación pública, en virtud de que la divulgación de los proyectos e información que deba otorgarse a los participantes, pudiera comprometer información de naturaleza confidencial para el Estado o Municipio, así como la operación o seguridad de la obra a ejecutarse;

V.- Cuando el contrato solo pueda celebrarse con una persona determinada, por ser esta la titular de patentes u otros derechos exclusivos; y,

VI.- Cuando habiendo celebrado dos licitaciones públicas o invitaciones restringidas de un evento, estas se hubieren declarado desiertas.

En los procedimientos de invitación restringida y de adjudicación directa, se invitará a la o las personas que cuenten con capacidad de respuesta inmediata, así como con los recursos técnicos financieros y demás que sean necesarios.

Artículo 46.- Las Dependencias, Entidades y en su caso los Ayuntamientos, deberán optar preferentemente por la contratación de obra mediante la modalidad de licitación pública, con el objeto de dar mayor transparencia a los recursos, y aplicar en lo mínimo las excepciones.

Para los efectos de la aplicación de los artículos 43 y 45 de esta Ley, la Dependencia, Entidad o Ayuntamiento de que se trate, podrá contratar a través del procedimiento de invitación restringida a cuando menos tres contratistas o del de adjudicación directa, cuando el monto total de la obra pública no exceda del rango de aplicación máximo que al efecto se le establezca en el Presupuesto de Egresos del Estado y siempre que los trabajos de obra pública no se fraccionen para quedar comprendidos en los supuestos de excepción a la licitación pública.

La suma de los montos de la obra pública contratada mediante el procedimiento de adjudicación directa y de invitación restringida a cuando menos tres contratistas, no deberá exceder del treinta por ciento de los recursos asignados para el ejercicio de la Dependencia, Entidad o Ayuntamiento de que se trate; adicionalmente se preferirá la modalidad de licitación pública sobre cualquier techo financiero, aun cuando el monto de la obra pública no exceda del consignado como máximo en el Presupuesto de Egresos del Estado.

En casos excepcionales, el Titular de la Dependencia o Entidad, o en su caso el Presidente Municipal del Ayuntamiento de que se trate, bajo su responsabilidad y mediante acuerdo debidamente fundado y motivado podrá fijar un rango de aplicación superior al indicado en el Presupuesto de Egresos, debiéndolo hacer del conocimiento de la Contraloría para el caso de las Dependencias o Entidades y de sus órganos internos de control, y de la Contaduría Mayor del Congreso, para el caso de los Ayuntamientos.

TÍTULO CUARTO DE LA FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO CAPÍTULO I DE LA ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO

Page 127: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 127

Artículo 47.- Los contratos que deban formalizarse como resultado de la adjudicación, deberán suscribirse en un término no mayor a cinco días hábiles, contados a partir de la fecha en que se hubiere notificado el fallo correspondiente al contratista ganador de la licitación.

Si el contrato no se formaliza dentro del plazo que establece éste artículo, por causas imputables al ganador la licitación, éste será sancionado por la convocante, mediante el pago de una cantidad igual al 5% del importe total de su proposición, adjudicándose el contrato a la segunda proposición solvente más baja, siempre que esta no exceda del 10% del precio del primero.

Artículo 48.- El contratista a quien se adjudique el contrato, no podrá hacer ejecutar la obra por otro; pero con autorización previa de la convocante, podrá hacerlo respecto de partes de la obra o cuando adquiera materiales o equipos que incluyan su instalación. Esta autorización previa, no se requerirá cuando la convocante señale específicamente en las bases, las partes de la obra que podrán ser objeto de subcontratación. En todo caso, el contratista seguirá siendo el único responsable de la ejecución de la obra ante la convocante.

Las empresas con que las Dependencias, Entidades o Ayuntamientos, contraten la realización de obras públicas, podrán presentar conjuntamente proposiciones en las correspondientes licitaciones, sin necesidad de constituir una nueva sociedad, siempre que para tales efectos, al celebrar el contrato respectivo se establezcan con precisión a satisfacción de la convocante, las partes de la obra que cada empresa se obligará a ejecutar, así como de la manera en que, en su caso exigirá el cumplimiento de las obligaciones.

Los derechos y obligaciones que se deriven de los contratos de obra pública, no podrán cederse en forma parcial o total a favor de cualesquiera otra persona física o moral, con excepción de los derechos de cobro sobre las estimaciones por trabajos ejecutados, en cuyo supuesto se deberá contar con la conformidad previa de la Dependencia, Entidad o Ayuntamiento contratante.

Artículo 49.- El contratista al que se adjudicó el contrato, no estará obligado a ejecutar la obra, si la Dependencia, Entidad o Ayuntamiento convocante, por causas no imputables a dicho contratista, no firmare el contrato respectivo dentro del plazo establecido. En este caso, la convocante liberará la garantía de cumplimiento del contrato y rembolsará al contratista por concepto de los gastos no recuperables el 5% del importe total de su propuesta.

Artículo 50.- Los contratos de obra pública podrán celebrarse:

I.- Basándose en precios unitarios, en cuyo caso el importe de la remuneración o pago total que deba cubrirse al contratista se hará por unidad de concepto de trabajo terminado, para la integración de los precios unitarios se deberá estar a lo dispuesto en el contenido de las publicaciones que mensualmente emitirá la Comisión Estatal Consultiva de Obra Pública del Estado de Oaxaca;

II.- A precio alzado, en cuyo caso el importe de la remuneración o pago total fijo que deba cubrirse al contratista será por la obra totalmente terminada y ejecutada en el plazo establecido, estos contratos tanto en sus aspectos técnicos como económicos, deberán estar desglosados por actividades principales.

Los contratos que contemplen proyectos integrales se celebrarán a precio alzado. Las Dependencias, Entidades o Ayuntamientos convocantes, podrán incorporar las modalidades de contratación que tiendan a garantizar al Estado o Municipio, las mejores condiciones en la ejecución de la obra, siempre que con ello no se desvirtúe el tipo de contrato que se haya licitado.

Artículo 51.- Todo contrato de obra pública deberá reunir los siguientes requisitos:

I.- Identificación de las partes del contrato;

II.- Capacidad de las partes para contratar de acuerdo con las Leyes respectivas;

III.- Objeto del contrato;

IV.- Autorización de la inversión para cubrir el compromiso derivado del contrato;

Page 128: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 128

V.- Determinación del valor de la obra a precio alzado o sobre la base de precios unitarios, sin perjuicio de las modalidades que establezcan las partes;

VI.- Descripción pormenorizada de la obra que deba ejecutarse, debiéndose acompañar como parte integrante del contrato, el proyecto ejecutivo, especificaciones, programas y presupuestos, y la bitácora de obra correspondientes;

VII.- Bases generales para la modificación de los contratos en cuanto a monto, plazo o proyecto, mediante la suscripción de convenios adicionales; para lo cual deberán observar lo dispuesto por el artículo 52 de esta Ley;

VIII.- Porcentajes, números y fechas de exhibición y amortización de los anticipos para inicio de trabajos y para compra o producción de los materiales;

IX.- Forma y términos de garantizar la correcta inversión de los anticipos y el cumplimiento del contrato, así como los defectos o vicios ocultos de la obra;

X.- Fechas de iniciación y conclusión de la obra;

XI.- Las causas de rescisión administrativa de los contratos, por contravención a los términos del mismo o por contravenir las disposiciones de esta Ley;

XII.- La facultad que tendrá la Dependencia, Entidad o Ayuntamiento contratante, para suspender la ejecución de la obra por causa justificada y debidamente probada;

XIII.- Requisitos y condiciones de entrega y recepción de los trabajos;

XIV.- Cláusulas relativas a la presentación y pago de las estimaciones de trabajos ejecutados en tiempo y forma;

XV.- Cláusulas penales que por incumplimiento del contrato deban aplicarse;

XVI.- El procedimiento de ajuste de costos, el cual será determinado en las bases y deberá regir durante la vigencia del contrato;

XVII.- Cláusulas que contemplen, que durante la vigencia de un contrato de obra, ocurran circunstancias de orden económico imprevistas, en las cuales desde luego no exista dolo, culpa, negligencia o ineptitud de cualquiera de las partes, dichos costos podrán ser revisados para convenir las nuevas condiciones de cumplimiento o su terminación anticipada; y,

XVIII.- Porcentaje de pago por los servicios de vigilancia, inspección y control de los trabajos a ejecutarse, los cuales podrán efectuarse por la Contraloría o cuando esta lo considere conveniente podrá optar por la contratación de empresas de la iniciativa privada, bajo su exclusiva responsabilidad.

Artículo 52.- Durante la vigencia de los contratos y dentro del programa de inversión aprobado, los titulares de las Dependencias o Entidades y el Presidente Municipal para el caso de los Ayuntamientos, bajo su estricta responsabilidad y por razones fundadas podrán modificar los contratos de obra publica mediante la suscripción de convenios; siempre y cuando éstos, considerados conjunta o separadamente no rebasen el 25% del monto o del plazo pactados en el contrato principal, ni impliquen variaciones substanciales del proyecto originalmente autorizado.

Excepcionalmente podrán exceder el porcentaje indicado, siempre y cuando las necesidades de la obra así lo exijan, para tal efecto los titulares de las Dependencias, Entidades y en caso de los Ayuntamientos el Presidente Municipal, emitirán un acuerdo en el que se funde y motive la determinación de celebrar por única vez el convenio adicional en el que se establezcan las nuevas condiciones de ejecución de la obra de que se trate.

Page 129: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 129

De las modificaciones a los contratos de obra pública mediante convenios, se dará conocimiento a la Contraloría, dentro de los diez días hábiles siguientes a su celebración.

Artículo 53.- La entrega de anticipos para la iniciación de los trabajos se hará de acuerdo a lo pactado en el contrato de obra pública, pero su importe máximo no rebasará el 30% de la asignación aprobada para el contrato en el primer ejercicio fiscal de que se trate, y del 20% en los ejercicios subsecuentes del propio contrato, en caso de que se trate de una obra que se ejecute en más de un ejercicio presupuestal. Cuando por las características especiales y condiciones particulares de la realización de la obra sea necesario otorgar un anticipo mayor, deberán asentarse por escrito dichas características y condiciones, remitiendo el documento según el caso a la Contraloría o Contaduría Mayor, dentro de los cinco días hábiles siguientes al de la entrega del anticipo. La cantidad que reciba el contratista por ese concepto deberá aplicarse exclusivamente para la ejecución de los trabajos y nunca excederá del 50%, en el cual deberá estipularse su destino específico.

CAPÍTULO II EJECUCIÓN, AJUSTE DE COSTOS, PRECIOS UNITARIOS Y SU PROCEDIMIENTO

Artículo 54.- Cuando durante la vigencia de un contrato concurran circunstancias o acontecimientos de cualquier naturaleza no previstas en el mismo, y que no exista dolo, culpa, mala fe o negligencia de las partes y se determine un aumento o reducción de los costos de los trabajos no ejecutados, dichos costos podrán ser revisados conforme lo determinen las partes en el respectivo contrato, y en caso procedente la contratante comunicará la decisión que acuerde, el aumento o reducción correspondiente.

Los recursos financieros necesarios para cubrir las modificaciones en caso de aumento deberán estar previstos por la contratante, en su partida presupuestal dentro de su programas de inversiones.

Artículo 55.- El procedimiento de ajuste de costos deberá pactarse en el contrato y se sujetará a lo siguiente:

I.- Los ajustes se calcularán a partir de la fecha en que se haya producido el incremento o decremento en el costo de los insumos respecto de la obra faltante de ejecutar, conforme al programa de ejecución pactado en el contrato o, en caso de existir atraso no imputable al contratista con respecto al programa vigente.

Cuando el atraso sea por causa imputable al contratista, procederá el ajuste de costos exclusivamente para la obra que debiera estar pendiente de ejecutar conforme al programa originalmente pactado;

II.- Los incrementos o decrementos de los costos de los insumos, serán calculados con base en los relativos del Banco de México o el índice que determine la SDUCOP;

III.- El ajuste de costos que corresponda a los trabajos ejecutados conforme a las estimaciones correspondientes, deberá cubrirse por parte de la Dependencia, Entidad o Ayuntamiento, a solicitud del contratista, a más tardar dentro de los treinta días naturales siguientes a la fecha en que la convocante resuelva por escrito el aumento o reducción respectivo; y,

IV.- Los ajustes de costos deberán ser solicitados por escrito por los contratistas, presentando el estudio y soporte respectivo previo al finiquito.

CAPÍTULO III DEL PAGO DE LOS TRABAJOS EJECUTADOS

Artículo 56.- El pago de los trabajos contratados y ejecutados basándose en precios unitarios y tiempo determinado, se realizará mediante la formulación de estimaciones por periodos no mayores a treinta días naturales, de conformidad a la fecha de corte que al efecto fijen las Dependencias, Entidades o Ayuntamientos contratantes; atendiendo a las siguientes disposiciones:

I.- El contratista deberá entregar a la residencia de supervisión previamente establecida por la Dependencia, Entidad o Ayuntamiento contratante, las estimaciones acompañadas de la documentación que de soporte correspondiente dentro de los cuatro días hábiles siguientes a la fecha de corte, y la residencia de supervisión

Page 130: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 130

dentro de los ocho días hábiles siguientes a su recepción deberá revisar y en su caso autorizar la estimación de que se trate;

II.- Para el caso de que derivado de la revisión hecha por la residencia de supervisión resultaren diferencias numéricas o técnicas, las partes tendrán tres días hábiles contados a partir del vencimiento del plazo señalado para la revisión y conciliación de dichas diferencias a efecto de proceder a la autorización de la estimación correspondiente, en caso contrario que no se llegue a la conciliación de algún trabajo, quedará pendiente y se seguirá conciliando a efecto de llegar al acuerdo y cobrarlo en la siguiente estimación;

III.- Una vez cumplidos los requisitos señalados en las fracciones que anteceden, presentada la documentación requerida por la Dependencia, Entidad o Ayuntamiento para el cobro de las estimaciones, éstas serán pagadas dentro de los veinte días hábiles siguientes a su recepción; y

IV.- En caso de incumplimiento en los pagos de estimaciones y de ajustes de costos, la Dependencia, Entidad o Ayuntamiento, a solicitud del contratista, deberá pagar gastos financieros conforme al procedimiento establecido en el Código Fiscal de la Federación, como si se tratara del supuesto de prórroga para el pago de créditos fiscales. Dichos gastos se calcularán sobre las cantidades no pagadas y se computarán por días naturales desde que se venció el pago hasta la fecha en que se ponga efectivamente las cantidades a disposición del contratista.

Tratándose de pagos en exceso que haya recibido el contratista, éste deberá reintegrar las cantidades pagadas en exceso más los intereses correspondientes, conforme a lo señalado en el párrafo anterior. Los cargos se calcularán sobre las cantidades pagadas en exceso en cada caso y se computarán por días naturales, desde la fecha del pago hasta la fecha en que se pongan efectivamente las cantidades a disposición de la dependencia o entidad.

No se considerarán pago en exceso cuando las diferencias que resulten a cargo del contratista sean compensadas en la estimación siguiente.

Artículo 57.- El pago de las obras contratadas a precio alzado, se realizará previa verificación de la obra o trabajos totalmente terminados, conforme al plazo establecido contractualmente y de conformidad con el proyecto, especificaciones, normas de calidad requeridas y en su caso probada la operación de sus instalaciones.

Dicho pago se realizará dentro de los veinte días hábiles contados a partir de la fecha en que se haya entregado la obra en los términos del contrato respectivo y presentada la documentación requerida por la Dependencia, Entidad o Ayuntamiento para su cobro, salvo que mediante acuerdo expreso de las partes se pacte un plazo mayor.

CAPÍTULO IV DE LA SUSPENSIÓN, TERMINACIÓN ANTICIPADA O RESCISIÓN DEL CONTRATO

Artículo 58.- Las Dependencias, Entidades o Ayuntamientos contratantes, por causa justificada, podrán suspender temporalmente la totalidad o parte de la obra contratada. De igual manera podrán anticipar la terminación del contrato por razones de interés general o por mutuo consentimiento. Así mismo podrán rescindir administrativamente los contratos de obra, por contravenir los términos de los mismos o las disposiciones de esta Ley. En el contrato se estipularán las diversas consecuencias de la suspensión, terminación anticipada y de la rescisión.

Artículo 59.- En la suspensión, terminación anticipada o rescisión administrativa de los contratos de obra pública, se observarán las siguientes disposiciones:

I.- Cuando se determine la suspensión total o parcial de la obra o cuando concurran razones de interés general que den origen a la terminación anticipada del contrato, por causas imputables a las Dependencias, Entidades o Ayuntamientos, estos pagarán los trabajos ejecutados, así como los gastos no recuperables, siempre que sean razonables, estén debidamente comprobados y

Page 131: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 131

se relacionan directamente con el contrato de que se trate. Habrá lugar a la terminación anticipada del contrato por mutuo consentimiento cuando así lo consideren conveniente las partes, siempre y cuando no se cause perjuicio al erario Estatal o Municipal;

II.- En caso de rescisión del contrato por causas imputables al contratista, la Dependencia, Entidad o Ayuntamiento procederá a hacer efectivas las garantías y se abstendrá de cubrir los importes resultantes de trabajos ejecutados aún no liquidados, hasta que se otorgue el finiquito correspondiente, lo que deberá efectuarse dentro de los cuarenta días naturales siguientes a la fecha de notificación de la rescisión. En dicho finiquito deberá preverse el sobrecosto de los trabajos aun no ejecutados que se encuentren atrasados conforme al programa vigente; así como lo relativo a la recuperación de los materiales y equipos que, en su caso, le hayan sido entregados; se deberá tomar inmediata posesión de los trabajos, instalaciones y levantar con o sin la presencia del contratista acta circunstanciada y notariada del estado en que se encuentre la obra, así como establecer un plazo de diez días naturales para la recuperación del anticipo aun no amortizado; y,

III.- Cuando por caso fortuito o fuerza mayor se imposibilite la continuación de los trabajos, el contratista podrá suspender la obra. En este supuesto, si opta por la terminación anticipada del contrato, deberá presentar su solicitud a la Dependencia, Entidad o Ayuntamiento, quien resolverá dentro de los veinte días naturales siguientes a la recepción de la misma; en caso de negativa será necesario que el contratista obtenga de la autoridad judicial la declaratoria correspondiente.

En los casos de las fracciones anteriores los titulares de las Dependencias y Entidades o el Presidente Municipal, en el caso de los Ayuntamientos, mediante acuerdo debidamente fundado y motivado resolverán lo procedente; dicho acuerdo deberá ser notificado al contratista, informando del mismo a la SDUCOP y a la Contraloría en el caso de las Dependencias y Entidades; los Ayuntamientos lo harán del conocimiento del Órgano de Control Interno y de la Contaduría Mayor.

TÍTULO QUINTO DE LA EJECUCIÓN DE LA OBRA CAPÍTULO I DE LA EJECUCIÓN

Artículo 60.- La ejecución de la obra contratada deberá iniciarse en la fecha señalada y para este efecto la Dependencia, Entidad o Ayuntamiento, oportunamente pondrán a disposición del contratista él o los inmuebles en que deba llevarse a cabo.

El incumplimiento de la Dependencia o Entidad, prorrogará en igual plazo la fecha originalmente pactada para la conclusión de los trabajos. La entrega deberá constar por escrito.

El retraso de la contratante, en la entrega del anticipo al contratista, será causa para diferir en un plazo igual el inicio de la obra, siempre y cuando sea por causas no imputables al contratista. Dentro de los diez días hábiles de iniciados los trabajos, la contratante lo comunicará a las instancias que correspondan.

Artículo 61.- Las Dependencias y Entidades establecerán la residencia de obra con anterioridad a la iniciación de las mismas, la cual deberá recaer en un servidor público que deberá contar con la capacidad y experiencia técnicas necesarias, para cumplir con dicha función y que preferentemente deberá contar con la licencia de Director Responsable de Obra vigente en el Estado de Oaxaca, mismo que será designado por la Dependencia o Entidad, quien fungirá como su representante ante el contratista y será el responsable directo de la supervisión, vigilancia, control y revisión de los trabajos, incluyendo la aprobación de las estimaciones presentadas por los contratistas. La residencia de obra deberá estar ubicada en el sitio de ejecución de los trabajos.

Cuando la supervisión sea realizada por contrato, la aprobación de las estimaciones para efectos de pago deberá ser autorizada por la residencia de obra de la Dependencia o Entidad.

Page 132: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 132

CAPÍTULO II DE LA ADMINISTRACIÓN DIRECTA

Artículo 62.- Las Dependencias, Entidades o los Ayuntamientos, bajo su responsabilidad podrán ejecutar obra pública por administración directa, siempre que posean capacidad técnica, administrativa, operativa y elementos necesarios para ello, consistentes en maquinaria, equipo de construcción y personal técnico que se requiera para el desarrollo de los trabajos respectivos.

Previo a la ejecución de la obra el titular de la ejecutora, emitirá el acuerdo respectivo haciéndolo del conocimiento de la Contraloría, la SDUCOP, o Contaduría Mayor según corresponda, así mismo, les comunicará periódicamente sobre el inicio, avance físico, gastos efectuados y terminación de la obra.

Para el caso de las obras que ejecute la SDUCOP bajo esta modalidad, lo comunicará únicamente a la Contraloría.

Los referidos acuerdos comprenderán también la descripción pormenorizada de la obra, proyectos, planos, especificaciones, programas de ejecución y suministro, y el presupuesto correspondiente, así como los datos relativos a la autorización del gasto de inversión y la fecha de iniciación de los trabajos.

Artículo 63.- Para que las Dependencias, Entidades y Ayuntamientos puedan realizar obras por administración directa es necesario:

I.- Que las obras estén incluidas en el programa de inversión autorizado por la Coordinación General del COPLADE o que las mismas sean aprobadas por el cabildo Municipal según corresponda;

II.- Que se cuente con los estudios, proyectos, normas y especificaciones de construcción, presupuesto, programas de ejecución, y se cumplan todos los trámites legales relacionados con la obra;

III.- Prever el alquiler de equipo y maquinaria de construcción, así como la utilización de servicios de fletes y acarreos complementarios, que se requieran; y

IV.- Prever la asesoría de especialistas en las partes de la obra que lo requiera, para garantizar la calidad, funcionalidad de la obra.

TÍTULO SEXTO DE LA ENTREGA Y RECEPCIÓN DE LAS OBRAS CAPÍTULO I DE LA ENTREGA Y RECEPCIÓN

Artículo 64.- El contratista comunicará a la Dependencia, Entidad o Ayuntamiento, la terminación de los trabajos que fueron materia del contrato y que tenía encomendados, estas verificarán que los mismos estén debidamente concluidos dentro de los veinte días siguientes al de la comunicación, salvo que al efecto fuese señalado un plazo diferente; dichos trabajos deberán ser recibidos por los contratantes y al efecto se deberá informar a la Contraloría o al Órgano de Control Interno con diez días de anticipación el lugar, la fecha y hora, en que se efectuará la recepción de los trabajos.

La entrega y recepción de la obra no exime al contratista de la responsabilidad por defectos o vicios ocultos que tenga la misma, en los términos de las leyes respectivas, por lo que en el momento de celebrarse la entrega se deberá exhibir fianza que garantice los vicios ocultos de la obra, la cual tendrá una vigencia de doce meses.

Artículo 65.- La entrega de la obra se realizará en la fecha, forma y condiciones como se haya pactado en el contrato, la que no deberá exceder de un término de veinte días naturales contados a partir de la terminación total de los trabajos.

CAPÍTULO II DE LA CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA OBRA PÚBLICA

Page 133: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 133

Artículo 66.- Las Dependencias, Entidades, Ayuntamientos y las personas físicas o morales, bajo las cuales quede resguardada la obra pública, están obligadas a:

I.- Recibir la obra pública mediante acta circunstanciada, en la cual se detallará el estado de la misma y la persona o personas responsables del mantenimiento y conservación de ella;

II.- Cuidar y conservar la obra pública, de manera que se mantenga en óptimas condiciones, así como realizar todos aquellos actos jurídicos que tiendan a estas finalidades;

III.- Usar la obra pública de manera que se evite su deterioro excesivo y su rápida destrucción;

IV.- Mantener en condiciones de funcionamiento la obra pública;

V.- Dar mantenimiento preventivo y correctivo convenientemente calendarizado, a las partes móviles, equipos, señalizaciones, mecanismos de seguridad, etc., que permitan operar las obras de infraestructura con total eficacia; y,

VI.- Llevar la cuenta de los gastos que generen las prevenciones antes mencionadas;

Artículo 67.- La destrucción parcial o total de la obra pública obliga a la reparación de la misma, a quienes por negligencia, culpa o dolo sean responsables, y solidariamente a quienes la tengan bajo su resguardo.

Es responsabilidad de las Dependencias, Entidades y Ayuntamientos vigilar este aspecto, así como reportarlo a las autoridades correspondientes con toda oportunidad.

CAPÍTULO III DE LOS SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA

Artículo 68.- Las Dependencias, Entidades o Ayuntamientos a través de sus titulares o Presidente Municipal, según corresponda; bajo su responsabilidad y mediante acuerdo que emitan, podrán contratar directamente servicios relacionados con las obras públicas, siempre que:

I.-Se trate de servicios profesionales de investigación, consultoría, asesoría especializada, estudios y proyectos para cualquiera de las fases de la obra pública, así como de dirección y supervisión; y,

II.- Se haya revisado que en los archivos de las Dependencias, Entidades o Ayuntamientos afines, no se encuentre ningún proyecto adecuado sobre la materia; de existir alguno se abstendrán de contratar estudios o proyectos, salvo que estos se consideren incompletos o deficientes, en cuyo caso se podrá hacer la contratación tomando en cuenta lo que aporten los ya realizados para todos sus efectos.

Artículo 69.- El acuerdo de adjudicación a que se refiere el artículo anterior, deberá contener en lo conducente los requisitos establecidos en el Título Cuarto, Capítulo Primero de esta Ley, de dicho acuerdo quedará un ejemplar para el titular de la Dependencia, para el Órgano de Gobierno en el caso de las Entidades y para el cabildo en el caso de los Ayuntamientos, debiéndose remitir un ejemplar a la Contraloría y al Órgano de Control Interno dentro de los cinco días hábiles siguientes a su expedición, para los efectos legales a que haya lugar.

Artículo 70.- No quedan comprendidos dentro de los servicios a que se refiere el artículo 68 de este ordenamiento, los que tengan como fin la ejecución de la obra por cuenta y orden de las Dependencias, Entidades o de los Ayuntamientos, por lo que no podrán celebrarse contratos de servicio para tal objeto, excepto los indispensables indicados en la fracción IV del artículo 63.

TÍTULO SÉPTIMO DE LA INFORMACIÓN Y VERIFICACIÓN CAPÍTULO ÚNICO

Page 134: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 134

Artículo 71.- Las Dependencias, Entidades o los Ayuntamientos contratantes, deberán remitir por escrito a la SDUCOP, a la Contraloría y a la Contaduría Mayor según corresponda, la información relativa a las obras y servicios relacionados con las mismas que se realicen o contraten.

Artículo 72.- La SDUCOP, la Contraloría y el Órgano de Control Interno, en el ámbito de sus respectivas competencias podrán realizar las visitas, inspecciones y verificaciones, que estimen pertinentes a las obras publicas que estén realizando las Dependencias, Entidades y Ayuntamiento; así como solicitar a los servidores públicos de la misma y a los contratistas, en su caso, todos los datos e informes relacionados con las obras en mención, con el fin de constatar que estas se realicen conforme a lo establecido en esta Ley, otras disposiciones aplicables y convenios celebrados, así como con los programas y presupuestos autorizados.

Para realizar las verificaciones aludidas, la instancia competente deberá expedir orden por escrito, en la que acredite al personal que las llevarán a cabo, especificando la obra de que se trate.

Artículo 73.- Para efectos del artículo anterior, las Dependencias, Entidades o los Ayuntamientos contratantes, conservarán en forma ordenada y sistemática toda la documentación comprobatoria de los actos y contratos de dichas obras, cuando menos por un lapso de cinco años, contados a partir de la fecha de recepción de la obra.

Artículo 74.- Las Dependencias, Entidades o Ayuntamientos ejecutores, tendrán la obligación de supervisar y vigilar todo el proceso constructivo de la obra pública a su cargo. Para tal efecto, cuando existan dudas sobre la interpretación o aplicación de las normas de supervisión y control, procederán a solicitar a la SDUCOP o a la Contraloría la consulta correspondiente a efecto de que estas de inmediato emitan su criterio de interpretación y aplicación de dichas normas.

Artículo 75.- Las Dependencias, Entidades y Ayuntamientos contratantes, así como los contratistas, tienen la obligación de proporcionar a la Contraloría o al Órgano de Control Interno según corresponda, toda aquella documentación generada con motivo de la contratación y ejecución de las obras públicas a su cargo, a fin de que se lleve a cabo la fiscalización correspondiente.

Artículo 76.- Las Dependencias, Entidades o Ayuntamientos contratantes, que ejecuten obras en sus distintas modalidades de contratación, deberán establecer en cada una de las estimaciones que se cubran al contratista un descuento que servirá para que la Contraloría ejecute la vigilancia, inspección y control en los procesos de ejecución de obra pública, sobre la base siguiente:

a).- Para la adjudicación directa, se descontará al contratista el dos al millar del monto total de la obra, sin I.V.A;

b).- Para obras por contratación en las modalidades de licitación pública e invitación restringida, se descontará al contratista el cinco al millar del monto total contratado, sin I.V.A; y,

c).- Las obras que ejecuten las Dependencias, Entidades o Ayuntamientos, por administración directa, se descontará el dos al millar del monto total ejecutado.

Dichas retenciones serán establecidas en las invitaciones o convocatorias respectivas, los montos que ingresen por estos conceptos deberán depositarse en la Secretaría de Finanzas, quien transferirá el importe íntegro a la Contraloría.

Los derechos causados por los conceptos citados se deducirán a la cantidad que resulte de la suma de los costos directos, indirectos, de financiamiento y de cargo por utilidad, debiendo requerirse a los interesados que incluyan los tres conceptos mencionados dentro del rubro de utilidad, indicando su monto.

Adicionalmente la convocante, realizarán un descuento del dos al millar del monto total de la obra ejecutada por administración, que será canalizado al Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo del Estado de Oaxaca. Así mismo, podrán celebrarse convenios entre las Dependencias, Entidades o Ayuntamientos y las Cámaras u Organismos respectivos, a efecto de que las aportaciones que con motivo de la capacitación a que están obligados los contratistas, sean aplicadas a los Institutos de Capacitación respectivos.

Page 135: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 135

TÍTULO OCTAVO DE LAS INFRACCIONES Y SANCIONES CAPÍTULO ÚNICO

Artículo 77.- La infracción a las disposiciones contenidas en esta ley, o a las normas y acuerdos que con base en ella se dicten, será sancionada en términos de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y Municipios de Oaxaca.

Artículo 78.- Además de las sanciones previstas en la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y Municipios de Oaxaca, las sanciones por infracciones a esta ley, podrán consistir en sanción económica, la cual se fijará en cantidad líquida, y en ningún caso será inferior al importe de cien días de salario mínimo vigente en el Estado, ni mayor de mil.

Artículo 79.- Los servidores públicos que en el ejercicio de sus funciones tengan conocimiento de infracciones a esta Ley, o a las normas que de ella se deriven, deberán comunicarlo a la instancia competente, a efecto de que esta proceda como corresponda.

Artículo 80.- Las sanciones a que se refiere la presente Ley, son independientes de las de orden civil o penal, que puedan derivarse de la comisión de los hechos.

Artículo 81.- Tratándose de sanciones económicas, éstas se impondrán observando los siguientes criterios:

I- Importancia material y económica de la infracción;

II.- Condiciones económicas del infractor;

III.- Daños y perjuicios causados; y,

IV.- En caso de reincidencia se impondrá un aumento de diez veces el importe de la sanción impuesta por primera vez.

Cuando sean varios los responsables, cada uno de ellos será sancionado.

Artículo 82.- No se aplicarán las sanciones cuando la infracción se derive de causas de fuerza mayor y caso fortuito, en todo caso el infractor deberá probar tal circunstancia ante la autoridad sancionadora. No se impondrán sanciones cuando se cumplan voluntariamente las cláusulas del contrato que se hubieren dejado de cumplir.

Se considera cumplimiento voluntario, el que se realiza sin que exista requerimiento por escrito por parte de la Dependencia, Entidad o Ayuntamiento.

Artículo 83.- El procedimiento para la aplicación de sanciones será el siguiente:

I.- Se notificará fehacientemente al infractor por escrito de los hechos materia de la infracción;

II.- Se le dará un término de diez días hábiles para que conteste lo que a su derecho convenga, y anuncie y ofrezca pruebas;

III.- Cumplido lo dispuesto en la fracción anterior se abrirá el término probatorio por quince días hábiles, a efecto de que se lleve acabo el desahogo de las probanzas, dicho plazo podrá ser prorrogado por cinco días más, cuando así lo requiera la naturaleza de las probanzas de que se trate;

IV.- Concluido el término probatorio se procederá a dictar la resolución correspondiente, lo cual se hará dentro de los siguientes diez días hábiles; y,

Page 136: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 136

V.- La resolución emitida deberá ser notificada de manera personal al infractor, o por oficio con acuse de recibo.

Ese mismo procedimiento se deberá observar para la rescisión de los contratos.

Artículo 84.- Cuando la SDUCOP, la Contraloría o el Órgano de Control Interno, tengan conocimiento de que alguna Dependencia, Entidad o Ayuntamiento, no se ajusta a las disposiciones de esta ley, procederán en el ámbito de su respectiva competencia de la manera siguiente:

I.- Comunicarán, por escrito a la Dependencia, Entidad o al Ayuntamiento ejecutor de la obra pública, la existencia de la infracción, precisando en que consiste ésta y solicitando las aclaraciones pertinentes, hecho lo cual si procede, indicará al infractor las medidas que se deberán tomar para corregir tal situación, señalando un plazo prudente para su cumplimiento;

II.- Dentro del plazo señalado, la Dependencia, Entidad o el Ayuntamiento responsable de la infracción, darán cuenta del cumplimiento de las medidas propuestas para subsanar la misma; y,

III.- En el caso de que no se rindan las aclaraciones solicitadas o no se corrijan las violaciones señaladas, se procederá en los términos de las disposiciones aplicables de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y Municipios de Oaxaca.

Artículo 85.- Los actos, convenios y contratos que se realicen en contravención a lo dispuesto por esta Ley, serán nulos de pleno derecho, y se fincará la responsabilidad respectiva a quienes lo hubiesen celebrado.

Artículo 86.- Los contratistas que se encuentren en los supuestos de las fracciones VI, VII, VIII y IX del artículo 32 de esta ley, no podrán celebrar contratos durante el plazo que establezca la Contraloría, el cual no será menor de seis meses ni mayor de dos años, contados a partir de la publicación que haga la Contraloría en el Periódico Oficial; las Dependencias, Entidades o los Ayuntamientos informarán y en su caso remitirán la documentación comprobatoria a la Contraloría sobre el nombre del contratista que se encuentre en alguno de los supuestos citados, a más tardar dentro de los diez días naturales siguientes a la fecha en que le notifiquen la segunda rescisión del contrato.

TÍTULO NOVENO MEDIO DE IMPUGNACIÓN Y RECURSO CAPÍTULO I DE LA INCONFORMIDAD

Artículo 87.- Las personas interesadas podrán inconformarse por escrito ante la Contraloría o ante la Contaduría Mayor, por los actos que contravengan las disposiciones contenidas en esta Ley, dentro de los diez días hábiles siguientes a aquel en que estos ocurran o se notifiquen al inconforme del acto impugnado.

Lo anterior sin perjuicio de que las personas interesadas previamente manifiesten a las Delegaciones de la Contraloría o a los Órganos de Control Interno según corresponda, las irregularidades que a su juicio se hayan cometido en el procedimiento de contratación, a fin de que dichas irregularidades se corrijan.

Transcurrido el plazo establecido en éste artículo, precluye para los interesados el derecho a inconformarse, sin perjuicio de que la Contraloría o la Contaduría Mayor, puedan actuar en cualquier tiempo en los términos de esta Ley.

La manifestación de hechos falsos se sancionará conforme a las disposiciones legales aplicables.

Artículo 88.- La Contraloría o la Contaduría Mayor, realizarán las investigaciones que de la propia inconformidad se deriven, dentro de un plazo que no excederá de 45 días naturales, contados a partir de la fecha en que se inicien, bajo las prescripciones siguientes:

Page 137: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 137

I.- Citará al inconforme para que ratifique su promoción; en caso de que no sea ratificada, se archivará el expediente respectivo. Lo anterior sin perjuicio de que la Contraloría o la Contaduría Mayor, puedan darle seguimiento de oficio al asunto correspondiente;

II.- La Contraloría o Contaduría Mayor, al admitir la inconformidad notificarán a los terceros perjudicados, la iniciación del procedimiento, para que dentro del término de cinco días naturales manifiesten lo que a su derecho convenga. Transcurrido el plazo anterior, se les tendrá por perdido su derecho; y,

III.- La Contraloría y la Contaduría Mayor en el ámbito de su competencia, practicarán las diligencias que estimen necesarias, a fin de contar con los elementos suficientes para la mejor substanciación de la inconformidad que se investiga.

La convocante de que se trate proporcionará a la Contraloría o a la Contaduría Mayor según corresponda, la información requerida para la investigación de los hechos, dentro de los doce días naturales siguientes, contados a partir de que se efectué el requerimiento.

Artículo 89.- Durante la investigación de los hechos a que se refiere el artículo anterior, podrá suspenderse el proceso de adjudicación o el cumplimiento de las obligaciones, por parte de las Dependencias, Entidades o de los Ayuntamientos, cuando:

I.- Se advierta que existan o pudieran existir actos contrarios a las disposiciones de esta Ley o a las disposiciones que de ella se deriven; y,

II.- De continuarse con el procedimiento, pudieran producirse daños o perjuicios al interés público, a la Dependencia, Entidad o Ayuntamiento.

Artículo 90.- Cuando el inconforme solicite la suspensión de los efectos del acto reclamado deberá garantizar los daños y perjuicios que pudieran ocasionarse al Estado, al Municipio o a terceros, mediante fianza que será otorgada a favor de la Secretaría de Finanzas o de la Tesorería Municipal que corresponda, por un importe que nunca será inferior al equivalente del 30% del valor total de la obra del acto impugnado. Sin embargo, el tercero perjudicado podrá dar contrafianza, en cuyo caso quedará sin efectos la suspensión, y el acto seguirá surtiendo sus efectos correspondientes.

Solo se otorgará la suspensión de los actos recurridos cuando la inconformidad haya sido admitida y no se cause perjuicio al interés público.

Artículo 91.- Concluidas las investigaciones correspondientes, la Contraloría y la Contaduría Mayor según corresponda, emitirán su resolución, la que sin perjuicio de la responsabilidad que proceda respecto de los servidores públicos y contratistas que hayan intervenido, tendrá por consecuencia:

I.- Declarar la nulidad total o parcial del procedimiento, a partir del acto o actos irregulares, estableciendo las directrices necesarias para que el mismo se realice conforme a la ley; y

II.- La declaración de improcedencia de la inconformidad.

Artículo 92.- La resolución que ponga fin al procedimiento de inconformidad, se notificará personalmente al inconforme y a la convocante en los casos en que así proceda.

CAPÍTULO II DEL RECURSO DE REVOCACIÓN

Artículo 93.- En contra de las resoluciones que dicte la SDUCOP, la Contraloría y la Contaduría Mayor en los términos de esta Ley, el agraviado podrá interponer el recurso de revocación ante la que hubiese emitido dicha resolución, dentro del término de diez días naturales, contados a partir del día siguiente al de la notificación de la resolución, el que se tramitará conforme a las normas siguientes:

Page 138: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 138

I.- Se interpondrá bajo protesta de decir verdad por el recurrente, mediante escrito en el que se expresarán los agravios que la resolución impugnada le cause, acreditará su personalidad, ofrecerá las pruebas que se proponga rendir y acompañará copia de la resolución impugnada o constancia de la notificación de esta última, excepto si la notificación se hizo por correo;

II.- Las pruebas que ofrezca el recurrente deberá relacionarlas en forma lógica con cada uno de los hechos controvertidos, sin el cumplimiento de éste requisito serán desechadas. En el recurso no será admisible la prueba confesional de las autoridades;

III.- Si dentro del trámite que haya dado origen a la resolución recurrida, el interesado tuvo oportunidad razonable de rendir pruebas, sólo se admitirán en el recurso las que se hubiese desahogado en tal oportunidad;

IV.- Se tendrán por no ofrecidas las pruebas documentales, si estas no se acompañan al escrito en que se interponga el recurso y en ningún caso serán recabadas por la autoridad, salvo que obren en el expediente en que se haya originado la resolución recurrida;

V.- La SDUCOP, la Contraloría y la Contaduría Mayor según el caso, acordarán lo que proceda sobre la admisión del recurso y de las pruebas que el recurrente hubiese ofrecido, que deberán ser pertinentes e idóneas para clarificar las cuestiones controvertidas; ordenándose el desahogo de las mismas, dentro del plazo de quince días hábiles, el que será improrrogable;

VI.- La prueba pericial se desahogará con la presentación del dictamen a cargo del perito designado por el recurrente. De no presentarse el dictamen dentro del plazo de Ley, la prueba será declarada desierta; y,

VII.- Concluido el término probatorio, se emitirá resolución dentro de los tres días hábiles siguientes, notificándola personalmente al interesado.

Artículo 94.- Si en la interposición del recurso se solicita la suspensión de la ejecución de la resolución, ésta se concederá si se satisfacen los siguientes requisitos:

I.- Tratándose de sanciones económicas, si el pago de éstas se garantiza en los términos que prevenga el Código Fiscal del Estado; y,

II.- Tratándose de otras resoluciones administrativas:

a).- Que la ejecución de la resolución recurrida produzca daños o perjuicios de imposible o difícil reparación en contra del recurrente;

b).- Que la suspensión no traiga como consecuencia la consumación o continuación de actos u omisiones que impliquen perjuicios al interés social o al orden público; y,

c).- Que no se ocasionen daños o perjuicios a la convocante o a terceros, a menos que se garantice el pago de estos, para el caso de no obtener resolución favorable.

Artículo 95.- Los procedimientos que se sigan de conformidad con las disposiciones de este Capítulo, respecto al ofrecimiento, admisión, desahogo y valoración de pruebas, observarán en lo conducente las disposiciones del Código de Procedimientos Civiles para el Estado Libre y Soberano de Oaxaca.

Artículo 96.- Las resoluciones que se dicten con motivo de la substanciación del recurso a que se refiere el presente Capítulo, serán inimpugnables.

T R A N S I T O R I O S

Page 139: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 139

PRIMERO.- Se deroga la Ley de Obras Públicas del Estado de Oaxaca, de fecha 7 de diciembre de 1984, publicada en el Periódico Oficial del Estado de Oaxaca, con número 4, de fecha 26 de enero de 1985, y se derogan todas aquellas disposiciones de igual o menor rango que se opongan a la presente Ley.

SEGUNDO.- La presente Ley, entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Oaxaca.

TERCERO.- Solamente para el año 2001 los rangos de aplicación mínimos y máximos de adjudicación directa y de invitación a cuando menos tres contratistas, será de acuerdo a lo siguiente:

CALCULADA EN SALARIOS MÍNIMOS VIGENTE EN EL ESTADO DE OAXACA. ADJUDICACIÓN

DIRECTA INVITACIÓN A

CUANDO MENOS TRES

CONTRATISTAS

ADJUDICACIÓNDIRECTA PARA

SERVICIOS RELACIONADOSCON LA OBRA

PÚBLICA

INVITACIÓN A CUANDO MENOS

TRES CONTRATISTAS PARA LOS SERVICIOSRELACIONADOS CON LA OBRA PUBLICA.

Mayor de: Hasta: Mayor de: Hasta: Mayor de: Hasta: Mayor de: Hasta: 0 26,000 26,000 85,000 0 6,000 6,000 30,000

Cuando la obra a contratar exceda de los montos al efecto dispuestos como límite para la adjudicación directa o la invitación restringida, se entenderá que se tiene que contratar por el procedimiento de licitación pública.

La adjudicación directa y la invitación restringida, no deberá de exceder del treinta por ciento de los recursos asignados a la Dependencia, Entidad o Ayuntamiento de que se trate, para el ejercicio del año 2001.

CUARTO.-Se faculta al Titular del Poder Ejecutivo, para que dentro de 120 días naturales, contados a partir de la entrada en vigor de la presente Ley, emita el Reglamento de la Ley de Obras Públicas del Estado de Oaxaca.

QUINTO.-Los procedimientos iniciados con anterioridad a la vigencia de esta Ley, se continuarán en cuanto a su tramitación conforme a las disposiciones de la presente Ley, hasta su conclusión.

SALA DE COMISIONES DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO.- Oaxaca de Juárez, Oax., 15 de agosto del 2001.

COMISION PERMANENTE DE COMUNICACIONES, OBRAS PUBLICAS Y DESARROLLO URBANO

DIP. ABEL IRAIZOS BRAVO PRESIDENTE

DIP. NOEL F. GARCIA AGUILAR DIP. ROSENDO SERRANO TOLEDO DIP. SABAS CRUZ CRUZ DIP. DAVID VILLALOBOS LOPEZ

Page 140: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 140

6.3 Tramites de alineamiento y numero oficial

MUNICIPIO DE OAXACA DE JUÁREZ COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN URBANA

NOMBRE DEL SERVICIO: Alineamiento DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO: Dictamen que se otorga para delimitar la Vía Pública de la Propiedad Privada, que se utiliza para tramitar la introducción de diversos servicios públicos y licencia de construcción. Documento que permite conocer las afectaciones y restricciones de los predios. REQUISITOS:

1. Presentar formato único de Alineamiento, Número Oficial y Uso de Suelo debidamente requisitado. 2. Copia de la Escritura Pública y/o Acta de Posesión del predio 3. Copia del Pago Predial vigente. 4. Copia de la Constancia de Número Oficial (en caso de ser necesario). 5. Copia de la Identificación del Propietario con fotografía. 6. Si el predio colinda con Río, arroyo o escurrimiento de agua pluvial, anexar copia del dictamen autorizado

por la Comisión Nacional del Agua. 7. Copia del recibo de Pago de Derechos de cada uno de los Servicios.

PROCEDIMIENTO QUE DEBERÁ SEGUIR EL SOLICITANTE:

1. Presentar la solicitud de Alineamiento debidamente requisitada en la ventanilla de Recepción, anexando la documentación requerida. (Revisión Previa)

2. Se envía al solicitante a la Unidad Jurídica para el otorgamiento del Visto Bueno de la documentación.

3. Regresa al Departamento de Alineamientos para la recepción de la documentación completa para realizar la revisión

técnica. Se le comunica al solicitante la fecha en la que deberá pasar por la respuesta de la revisión técnica del expediente (3-4 días hábiles)

4. Después de la Revisión Técnica y en caso de tener alguna observación, deberá corregirla o se le programa verificación

física. (esto se realiza de acuerdo al programa de verificación, personal, vehículo y gasolina disponibles.)

5. Después de la Revisión Técnica y en caso de ser autorizado, realizará el pago de derechos en la Caja de Recaudación Municipal.(Anexa copia del recibo a su documentación)

Page 141: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 141

MUNICIPIO DE OAXACA DE JUÁREZ COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN URBANA

COORDINACION O DIRECCIÓN RESPONSABLE: DEPTO. RESPONSABLE:

COORDINACIÓN DE PLANEACION URBANA DEPARTAMENTO DE ALINEAMIENTOS Y NOMENCLATURA

UBICACIÓN: TELEFONO: 51-5-55-08 EXT. 108

MURGIA N° 800 CENTRO, OAXACA, C.P. 68000

HORARIO DE ATENCIÓN AL PUBLICO:

LUNES A VIERNES: 09:00 A 14:00 HRS.

FUNDAMENTO JURIDICO ADMINISTRATIVO:

o ART. 24 FRACCIÓN XXII, DE LA LEY DE DESARROLLO URBANO PARA EL EDO. DE OAXACA.

o ART. 21, 22, 23, 24 Y 25 DEL REGLAMENTO DE CONSTRUCCIÓN Y SEGURIDAD ESTRUCTURAL PARA EL ESTADO DE OAXACA.

o ART. 39, FRACCIÓN I, DE LA LEY DE INGRESOS VIGENTE PARA EL MUNICIPIO DE OAXACA DE JUAREZ.

OBSERVACIONES: DE NO RESPETAR LO ESTABLECIDO SE LE SANCIONARA CON LA MULTA CORRESPONDIENTE.

Page 142: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 142

MUNICIPIO DE OAXACA DE JUÁREZ COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN URBANA

MANUAL DE ORGANIZACION

NOMBRE DEL SERVICIO: Número Oficial DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO: El número oficial se otorga para ubicar e identificar los Inmuebles Públicos y Privados, de manera física, cartográfica, catastral y legalmente, REQUISITOS:

1. Presentar formato único de Alineamiento, Número Oficial y Uso de Suelo debidamente requisitado. 2. Copia de la Escritura Pública y/o Constancia de Posesión del predio. 3. Copia del Pago Predial vigente 4. Copia de la Identificación del Propietario con fotografía PROCEDIMIENTO QUE DEBERÁ SEGUIR EL SOLICITANTE:

1. Presentar la solicitud de Número Oficial debidamente requisitada en la ventanilla de Recepción, anexando la documentación requerida.

2. Se envía al solicitante a la Unidad Jurídica para el otorgamiento del Visto Bueno de la documentación.

3. Regresa a la ventanilla de recepción y se le envía a la Caja Recaudadora para el pago de derechos

correspondiente. (anexa copia del recibo a su documentación).

4. Regresa al Departamento de Alineamientos para la recepción de la documentación de manera oficial.

Page 143: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 143

MUNICIPIO DE OAXACA DE JUÁREZ COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN URBANA

MANUAL DE ORGANIZACION

COORDINACION O DIRECCIÓN RESPONSABLE: DEPTO. RESPONSABLE:

COORDINACIÓN DE PLANEACION URBANA DEPARTAMENTO DE ALINEAMIENTOS Y NOMENCLATURA

UBICACIÓN: TELEFONO: 51-5-55-08 EXT. 108

MURGIA N° 800 CENTRO, OAXACA, C.P. 68000

HORARIO DE ATENCIÓN AL PUBLICO

LUNES A VIERNES 09:00 A 14:00 HRS.

FUNDAMENTO JURIDICO ADMINISTRATIVO:

o ART. 24 FRACCIÓN XXII, DE LA LEY DE DESARROLLO URBANO PARA EL EDO. DE OAXACA.

o ART. 20 Y 22 C, DEL REGLAMENTO DE CONSTRUCCIÓN Y SEGURIDAD ESTRUCTURAL PARA EL ESTADO DE OAXACA.

o ART. 21, 22 Y 23 DEL REGLAMENTO DE NOMENCLATURA Y NÚMERO OFICIAL PARA EL MUNICIPIO DE OAXACA DE JUÁREZ.

o ART. 39 FRACCION II, DE LA LEY DE INGRESOS VIGENTE PARA EL MUNICIPIO DE OAXACA DE JUAREZ.

OBSERVACIONES:

EL PAGO DE LOS DERECHOS POR VIGENCIA DEL NÚMERO OFICIAL, DEBERA SER CUBIERTO CADA VEZ QUE EL PROPIETARIO REALICE UN TRAMITE ANTE ESTA NORMATIVA.

Page 144: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 144

MUNICIPIO DE OAXACA DE JUÁREZ COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN URBANA

MANUAL DE ORGANIZACION

NOMBRE DEL SERVICIO: Uso de Suelo Comercial DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO: El Uso de Suelo se otorga para determinar si el predio es apto para el uso que se pretenda dar de acuerdo a la zona de la Ciudad en que se ubica. REQUISITOS:

1. Presentar formato de Uso de Suelo Comercial debidamente requisitado, anexando la documentación requerida.

2. Copia de la Identificación del Solicitante. 3. Copia del Pago de Derechos.

PROCEDIMIENTO QUE DEBERÁ SEGUIR EL SOLICITANTE:

1. Presentar el formato debidamente requisitado en la ventanilla de recepción, anexando la documentación requerida.

2. Se envía al usuario a la Caja Recaudadora a cubrir los derechos correspondientes.

3. Regresa al Departamento de Alineamientos para la recepción de la documentación de manera oficial.

Page 145: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 145

MUNICIPIO DE OAXACA DE JUÁREZ COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN URBANA

MANUAL DE ORGANIZACION

COORDINACION O DIRECCIÓN RESPONSABLE: DEPTO. RESPONSABLE:

COORDINACIÓN DE PLANEACION URBANA DEPARTAMENTO DE ALINEAMIENTOS Y NOMENCLATURA

UBICACIÓN: TELEFONO: 51-5-55-08 EXT. 108

MURGIA N° 800 CENTRO, OAXACA, C.P. 68000 HORARIO DE ATENCIÓN AL PUBLICO:

LUNES A VIERNES 09:00 A 14:00 HRS.

FUNDAMENTO JURIDICO ADMINISTRATIVO:

o ART. 24 FRACCIÓN XIV, DE LA LEY DE DESARROLLO URBANO PARA EL EDO. DE OAXACA

o ART. 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33 Y 34 DEL REGLAMENTO DE CONSTRUCCIÓN DE SEGURIDAD ESTRUCTURAL DEL ESTADO DE OAXACA

o ART. 39 FRACCION I, DE LA LEY DE INGRESOS VIGENTE PARA EL MUNICIPIO DE OAXACA DE JUAREZ.

OBSERVACIONES: EL SOLICITANTE DEBERÁ ESPECIFICAR EL GIRO COMERCIAL QUE PIENSA PONER EN SERVICIO.

Page 146: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 146

MUNICIPIO DE OAXACA DE JUÁREZ COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN URBANA

MANUAL DE ORGANIZACION

NOMBRE DEL SERVICIO: Licencia de Fusión DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO: Licencia que se otorga para la unión de dos ó más predios. REQUISITOS:

1. Solicitud debidamente requisitada. 2. Copia de la Escritura y/o Constancia de Posesión. 3. Copia del Pago Predial vigente 4. Si el predio colinda con arroyo o escurrimiento de aguas pluviales, deberá anexar copia del dictamen

emitido por la Comisión Nacional del Agua. 5. Copia de Identificación del Propietario. 6. Cuatro juegos de planos, los cuales deberán contar con un cuadro de áreas, el terreno en estado actual y

su propuesta de fusión, pie de plano firmado.

PROCEDIMIENTO QUE DEBERÁ SEGUIR EL SOLICITANTE:

1. Presentar la solicitud de Fusión, anexando la documentación requerida.

2. Se envía al solicitante a la Unidad Jurídica para el otorgamiento del Visto Bueno de la documentación.

3. Regresa al Departamento de Alineamientos para la recepción oficial de la documentación completa.

4. Recoger orden de pago y cubrir sus Derechos en la Caja Recaudadora del Municipio.

5. Presentar comprobante de pago y recoger licencia. NOTA: Procedimiento que siguen los trámites que no presentan irregularidades en su expediente.

Page 147: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 147

MUNICIPIO DE OAXACA DE JUÁREZ COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN URBANA

MANUAL DE ORGANIZACION

COORDINACION O DIRECCIÓN RESPONSABLE: DEPTO. RESPONSABLE:

COORDINACIÓN DE PLANEACION URBANA DEPARTAMENTO DE ALINEAMIENTOS Y NOMENCLATURA

UBICACIÓN: TELEFONO: 51-5-55-08 EXT. 108

MURGIA N° 800 CENTRO, OAXACA, C.P. 68000 HORARIO DE ATENCIÓN AL PUBLICO:

LUNES A VIERNES 09:00 A 14:00 HRS.

FUNDAMENTO JURIDICO ADMINISTRATIVO:

o ART. 24 FRACCIÓN 107, 111, 112 Y 115 DE LA LEY DE DESARROLLO URBANO DEL EDO. DE OAXACA

o ART. 9, 10, 87 Y 92 DEL REGLAMENTO DE FRACCIONAMIENTOS PARA EL ESTADO DE OAXACA.

o ART. 39 FRACCION IV B, DE LA LEY DE INGRESOS VIGENTE PARA EL MUNICIPIO DE OAXACA DE JUAREZ.

OBSERVACIONES: EL SOLICITANTE DEBERÁ RESPETAR EL DICTAMEN EMITIDO EN SUS PLANOS AUTORIZADOS.

Page 148: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 148

MUNICIPIO DE OAXACA DE JUÁREZ COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN URBANA

MANUAL DE ORGANIZACION

NOMBRE DEL SERVICIO: Licencia de Subdivisión DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO: Licencia que se otorga para el fraccionamiento de un terreno en dos ó más predios de acuerdo a la Densidad de Vivienda de la Zona en donde se ubica el lote. REQUISITOS:

1. Solicitud debidamente requisitada. 2. Copia de la Escritura y/o Constancia de Posesión. 3. Copia del Pago Predial vigente 4. Si el predio colinda con arroyo o escurrimiento de aguas pluviales, deberá anexar copia del dictamen

emitido por la Comisión Nacional del Agua. 5. Si el predio se subdivide en 3 ó más lotes, deberá anexar una copia de la factibilidad de Servicios de

ADOSAPACO. 6. Copia de Identificación del Propietario. 7. Cuatro juegos de planos, los cuales deberán contar con un cuadro de áreas, el terreno en estado actual y

su propuesta de Subdivisión, pie de plano firmado por Perito y Propietario.

PROCEDIMIENTO QUE DEBERÁ SEGUIR EL SOLICITANTE:

1. Presentar la solicitud de Subdivisión, anexando la documentación requerida.

2. Se envía al solicitante a la Unidad Jurídica para el otorgamiento del Visto Bueno de la documentación.

3. Regresa al Departamento de Alineamientos para la recepción oficial de la documentación completa.

4. Recoger orden de pago y cubrir sus Derechos en la Caja Recaudadora del Municipio.

5. Presentar comprobante de pago y recoger licencia. NOTA: Procedimiento que siguen los trámites que no presentan irregularidades en su expediente.

Page 149: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 149

MUNICIPIO DE OAXACA DE JUÁREZ COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN URBANA

MANUAL DE ORGANIZACION

COORDINACION O DIRECCIÓN RESPONSABLE: DEPTO. RESPONSABLE:

COORDINACIÓN DE PLANEACION URBANA DEPARTAMENTO DE ALINEAMIENTOS Y NOMENCLATURA

UBICACIÓN: TELEFONO: 51-5-55-08 EXT. 108

MURGIA N° 800 CENTRO, OAXACA, C.P. 68000 HORARIO DE ATENCIÓN AL PUBLICO:

LUNES A VIERNES 09:00 A 14:00 HRS.

FUNDAMENTO JURIDICO ADMINISTRATIVO:

o ART. 24 FRACCIÓN XV, 108, 111, 112, 113 Y 115 DE LA LEY DE DESARROLLO URBANO DEL EDO. DE OAXACA.

o ART. 9, 10, 87, 94 Y 96 DEL REGLAMENTO DE FRACCIONAMIENTOS PARA EL ESTADO DE OAXACA.

o ART. 39 FRACCIÓN IV A DE LA LEY DE INGRESOS VIGENTE PARA EL MUNICIPIO DE OAXACA DE JUAREZ.

OBSERVACIONES: EL SOLICITANTE DEBERÁ RESPETAR EL DICTAMEN EMITIDO EN SUS PLANOS AUTORIZADOS, EN CASO CONTRARIO DE CANCELARA LA LICENCIA EMITIDA.

Page 150: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 150

MUNICIPIO DE OAXACA DE JUÁREZ COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN URBANA

MANUAL DE ORGANIZACION

NOMBRE DEL SERVICIO: Vigencia de Alineamiento DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO: Autorización de un nuevo plazo con el cual se considera el dictamen emitido con anterioridad para la realización o finiquito de tramites correspondientes. REQUISITOS:

1. Presentar original y tres copias del Alineamiento autorizado 2. Copia del recibo de Pago de Derechos.

PROCEDIMIENTO QUE DEBERÁ SEGUIR EL SOLICITANTE:

1. Se presenta con el formato original y tres copias del Alineamiento autorizado en la ventanilla de Recepción.

2. Se envía al solicitante a realizar el pago de derechos en la Caja de Recaudación Municipal

Page 151: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 151

MUNICIPIO DE OAXACA DE JUÁREZ COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN URBANA

MANUAL DE ORGANIZACION

COORDINACION O DIRECCIÓN RESPONSABLE: DEPTO. RESPONSABLE:

COORDINACIÓN DE PLANEACION URBANA DEPARTAMENTO DE ALINEAMIENTOS Y NOMENCLATURA

UBICACIÓN: TELEFONO: 51-5-55-08 EXT. 108

MURGIA N° 800 CENTRO, OAXACA, C.P. 68000

HORARIO DE ATENCIÓN AL PUBLICO:

LUNES A VIERNES: 09:00 A 14:00 HRS.

FUNDAMENTO JURIDICO ADMINISTRATIVO:

o ART. 24 FRACCIÓN XXII, DE LA LEY DE DESARROLLO URBANO PARA EL EDO. DE

OAXACA. o ART. 21, 22, 23, 24 Y 25 DEL REGLAMENTO DE CONSTRUCCIÓN Y SEGURIDAD

ESTRUCTURAL PARA EL ESTADO DE OAXACA. o ART. 39 FRACCIÓN XI, DE LA LEY DE INGRESOS PARA EL MUNICIPIO DE OAXACA DE

JUAREZ. OBSERVACIONES: LOS COSTOS DE LOS TRAMITES ESTAN BASADOS AL DECRETO NUM. 175 DE LA LEY DE INGRESOS DEL MUNICIPIO DE OAXACA DE JUAREZ, OAXACA, PARA EL EJERCICIO FISCAL DEL AÑO 2003.

Page 152: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 152

6.4 Tramites de licencias

DEPARTAMENTO DE LICENCIAS

Objetivo.

Tramitar licencias de construcción expedidas por el municipio por medio del cual se autoriza a los propietarios a construir, ampliar, modificar regularizar, reparar o demoler una edificación o instalación en sus predio, coadyuvando en esto el ordenamiento urbano municipal, fijando las normas básicas para reducir el nivel de riesgo en toda edificación. Funciones. Planear, supervisar y controlar las diversas actividades propias del departamento. Verificar las actividades que desarrollan los prestadores de servicio social. Elaborar mensualmente reporte de actividades del departamento a su cargo. Atender las diferentes solicitudes de licencias de construcción y que solicita el público. Auxiliar y orientar al público en la revisión de la documentación que debe presentar en construcciones de obra mayor.

Page 153: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 153

Licencia de Construcción de Obra Menor.

DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO: Consiste en autorizar a personas físicas o morales la ejecución de los trabajos de construcción de claros menores de 4 x 4, y hasta 60m2 de construcción y un solo nivel y con volados máximos de 60 cm., en edificaciones de vivienda unifamiliar o en locales comerciales, con los servicios sanitarios indispensables. FUNDAMENTO JURIDICO ADMINISTRATIVO:

o LEY DE DESARROLLO URBANO PARA EL ESTADO DE OAXACA ART. 24 FRACCION XV, 129 Y 130.

o DEL REGLAMENTO DE CONSTRUCCIÓN DE SEGURIDAD ESTRUCTURAL DEL ESTADO DE OAXACA ART. 35, 38, a), b), c).

o LEY DE INGRESOS PARA EL MUNICIPIO DE OAXACA DE JUREZ ART. 39 FRACCION II INCISO B).

OBSERVACIONES: EL SOLICITANTE DEBERÁ REPETAR EL PROYECTO AUTORIZADO Y DAR AVISO DE SUSPENSIÓN O TERMINACION DE OBRA, EN ALGUNOS CASOS SE SOLICITARÁN ESTUDIOS Y DICTÁMENES QUE CONSIDERE LA COORDINACIÓN.

Page 154: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 154

Datos importantes a considerar en la revisión del trámite de obra menor. (artículo 38)

1. Que el croquis presentado en el formato no tenga mas de 60 m2 construidos, incluyendo el área ya existente, que la dimensión máxima de cada local no exceda de 4 metros por lado con muros de carga, no se autorizarán trabes.

2. Checar que el alineamiento autorizado esté vigente y que corresponda al uso de suelo indicado. (Art. 22, 26)

3. Que el croquis de la construcción a realizar dentro del predio esté legible, acotando las medidas de los espacios arquitectónicos a autorizar, indicando los servicios sanitarios indispensables.

4. Deberá escribir en el croquis el nombre de los locales y su uso. 5. Que las especificaciones del sistema constructivo a utilizar en la obra

sean los tradicionales, toda vez que el empleo de otro sistema implicará una justificación técnica estructural del mismo, provocando en algunos casos que el trámite se le de el tratamiento de obra mayor.

6. Las bardas perimetrales no rebasen los 80 metros lineales y una altura máxima de 2.50 metros.

7. Que los volados no excedan de 0.60 metros. 8. Que los cubos de ventilación e iluminación tengan las medidas

permitidas en el reglamento, como mínimo para una altura de 3.00 metros deberán tener 2.00 metros del lado mínimo con un área total de 6.00 metros cuadrados. (art. 78)

9. El proyecto a autorizar si el de uso de suelo habitacional unifamiliar deberá contar preferentemente el área de cochera dentro de los límites del predio que la contiene, así como dotar de cajones de estacionamiento según sea el género del inmueble. (Art. 112 y 113)

Page 155: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 155

TRÁMITE DE OBRA MAYOR OBRA NUEVA.

FUNDAMENTO JURIDICO ADMINISTRATIVO: o LEY DE DESARROLLO URBANO PARA EL ESTDO DE OAXACA

ART. 24 FRACCION XV, 129,Y 130. o DEL REGLAMENTO DE CONSTRUCCIÓN DE SEGURIDAD

ESTRUCTURAL DEL ESTADO DE OAXACA ART. 35, 36 FRACCION l INCICO a) b) c).

o LEY DE INGRESOS PARA EL MUNICIPIO DE OAXACA DE JUREZ ART. 39 FRACCION III INCISO C).

OBSERVACIONES: EL SOLICITANTE DEBERÁ REPETAR EL PROYECTO AUTORIZADO Y DAR AVISO DE SUSPENSIÓN O TERMINACION DE OBRA, EN ALGUNOS CASOS SE SOLICITARÁN ESTUDIOS Y DICTÁMENES QUE CONSIDERE LA COORDINACIÓN.

Datos importantes a considerar en la revisión del trámite de obra mayor. (articulo 35)

1. Revisar la documentación presentada, que esté completa de acuerdo al Reglamento.

2. Checar que el alineamiento autorizado esté vigente y que corresponda al uso de suelo indicado. (Art. 22, 26)

3. Los cuatro juegos de copias heliográficas del proyecto ejecutivo de la obra deberán contar con la firma del propietario así como del Director Responsable de la Obra.

4. Los planos presentados deberá cubrir los siguientes requisitos como mínimo:

Page 156: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 156

• Croquis de localización debidamente acotados, indicando colindancias, vías de acceso, orientación, en general todos los datos que contiene el croquis del alineamiento autorizado, indicando las afectaciones o restricciones dictaminadas.

• Planta de conjunto: nombres de espacios descubiertos, ejes principales, localización de desagües pluviales, porcentajes de pendientes en azoteas, capacidad de tinacos, tanques estacionarios, domos, ventilación cenital, acotaciones de patios, estacionamientos, jardines, anchos de banquetas, rampas y accesos al predio, mobiliario urbano y árboles existentes.

• Plantas arquitectónicas: ejes principales y secundarios, funciones de los locales, nivel de piso terminado en cada local, rampas y escaleras, localizar cortes, instalación hidráulica y sanitaria en planta(s) con especificaciones (separación de aguas negras y pluviales) registro distancia máxima 8 metros, tubo de ventilación, solución de desagües en áreas verdes y patios; descarga al colector general o algún otro sistema, ubicación de fosa séptica y pozo de absorción si los hay, adjuntando diseño y especificaciones técnicas.

• Alzados acotados, altura y longitud total, dos alzados interiores y uno exterior en su caso.

• Mínimo dos cortes acotados, altura, ejes y longitud total, porcentaje de pendientes en azoteas, nivel de piso terminado en locales (rampas y escaleras), tinaco ( cap), cisternas, bajadas de aguas pluviales, tubo de ventilación, instalación sanitaria e hidráulica con especificaciones e isométricos.

• Planta de cimentación, ejes de cimentación que correspondan a ejes de proyecto, localizar castillos, columnas, etc.) secciones de los elementos que formen la cimentación, zapatas, contratrabes, armados, muros de contención en su caso y especificaciones generales.

• Plantas estructurales, muros de carga, muros divisorios, localización de trabes, cerramientos, secciones y armados, espesor y armado de losas, si el proyecto lo requiere, se solicitará memoria de cálculo.

• El proyecto solucionará su estacionamiento de acuerdo con el Plan de Desarrollo Urbano y Reglamento de Construcción Vigente, deberá respetar proyecto autorizado y en caso de modificación o ampliación de dicho proyecto, se realizará el trámite correspondiente ante este Dirección.

• Respetar restricciones C. N. A., S. C. T., A.D.O.S.A.P.A.C.O., C.F.E., o particulares de la zona en donde se ubica el proyecto.

Así mismo al proyecto de obra mayor deberá considerar los siguientes aspectos: Alturas máximas de las edificaciones según el articulo 75.

Page 157: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 157

La densidad de edificación, coeficientes de ocupación del suelo y áreas libres descubiertas, artículo 76. Cubos de iluminación, artículo 78. Estacionamientos para el inmueble, artículo 112 y 113. Nota: para los edificios de géneros diferentes a casa habitación el Reglamento de construcción establece características específicas según los capítulos X, XI, XII, XIII, XV, XVI, XVII, XVIII, XIX, XX, XXI, XXII, XXIII. Las construcciones del grupo A por su dimensión y complejidad se les solicitará la presentación de los dictámenes de factibilidad de servicios, así como los impactos ambiental, urbano, vial, entre otros. Queda prohibido iniciar todo tipo de construcción sin la licencia de construcción correspondiente, en caso de no acatar esta disposición, se hará acreedor a las sanciones previstas en el Reglamento de Construcción y Seguridad Estructural para el Estado de Oaxaca vigente.

Page 158: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 158

TRÁMITE DE OBRA MAYOR REGULARIZACIÓN. Licencia de Obra Mayor (Regularización de Obra).

DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO: Consiste en autorizar a personas físicas o morales los trabajos de construcción ya ejecutados sin la licencia de construcción correspondiente. REQUISITOS:

1. Solicitud de aprobación de planos, especificando que se trata de Regularización de obra, firmada por el propietario y el responsable de obra.

2. Copia de alineamiento, Número Oficial y uso de suelo vigente. 3. Dictamen técnico firmado por el Director Responsable de la Obra respecto

de la situación estructural que guarda la construcción a Regularizar, constatando que cumple con los requerimientos que garantiza la seguridad del inmueble.

4. Cuatro juegos de copias heliográficas del proyecto ejecutivo, firmados por el Director Responsable de la misma.

5. Memoria de Calculo para construcciones de más de dos plantas o en los casos que requiera justificación por este medio.

PROCEDIMIENTO QUE DEBERÁ SEGUIR EL SOLICITANTE: Presentar solicitud de licencia anexando la documentación requerida. Se revisará la documentación presentada, en caso de cumplir con lo establecido en la normatividad vigente en construcción se recepciona el documento en el Departamento de Licencias Se envía el expediente de obra al departamento de verificación para que realice la misma.

Page 159: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 159

Cinco días hábiles después el usuario acudirá para conocer respuesta a su solicitud. Después de haber checado el reporte de verificación y éste cumple con la normatividad se elabora la licencia de construcción y se envía a las firmas correspondientes. Una vez autorizada la licencia de construcción está lista para entregársela al usuario siendo éste último el que deberá efectuar el pago en la caja de recaudación municipal. Presentando el comprobante de pago podrá entonces recoger licencia autorizada.

Datos importantes a considerar en la revisión del trámite de obra mayor. (articulo 37)

1. Revisar la documentación presentada, que esté completa de acuerdo al Reglamento.

2. Checar que el alineamiento autorizado esté vigente y que corresponda al uso de suelo indicado. (Art. 22, 26)

3. Los cuatro juegos de copias heliográficas del proyecto ejecutivo de la obra deberán contar con la firma del propietario así como del Director Responsable de la Obra.

4. Solicitud de regularización de obra. 5. Dictamen técnico firmado por el Director Responsable de Obra. 6. Memoria de Calculo para construcciones de mas de dos plantas o

en los casos que requieran justificación por este medio. 7. Los planos presentados deberá cubrir los siguientes requisitos

como mínimo: • Croquis de localización debidamente acotados, indicando colindancias,

vías de acceso, orientación, en general todos los datos que contiene el croquis del alineamiento autorizado, indicando las afectaciones o restricciones dictaminadas.

• Planta de conjunto: nombres de espacios descubiertos, ejes principales, localización de desagües pluviales, porcentajes de pendientes en azoteas, capacidad de tinacos, tanques estacionarios, domos, ventilación cenital, acotaciones de patios, estacionamientos, jardines, anchos de banquetas, rampas y accesos al predio, mobiliario urbano y árboles existentes.

Page 160: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 160

• Plantas arquitectónicas: ejes principales y secundarios, funciones de los locales, nivel de piso terminado en cada local, rampas y escaleras, localizar cortes, instalación hidráulica y sanitaria en planta(s) con especificaciones (separación de aguas negras y pluviales) registro distancia máxima 8 metros, tubo de ventilación, solución de desagües en áreas verdes y patios; descarga al colector general o algún otro sistema, ubicación de fosa séptica y pozo de absorción si los hay, adjuntando diseño y especificaciones técnicas.

• Alzados acotados, altura y longitud total, dos alzados interiores y uno exterior en su caso.

• Mínimo dos cortes acotados, altura, ejes y longitud total, porcentaje de pendientes en azoteas, nivel de piso terminado en locales (rampas y escaleras), tinaco ( cap), cisternas, bajadas de aguas pluviales, tubo de ventilación, instalación sanitaria e hidráulica con especificaciones e isométricos.

• Planta de cimentación, ejes de cimentación que correspondan a ejes de proyecto, localizar castillos, columnas, etc.) secciones de los elementos que formen la cimentación, zapatas, contratrabes, armados, muros de contención en su caso y especificaciones generales.

• Plantas estructurales, muros de carga, muros divisorios, localización de trabes, cerramientos, secciones y armados, espesor y armado de losas, si el proyecto lo requiere, se solicitará memoria de cálculo.

• El proyecto solucionará su estacionamiento de acuerdo con el Plan de Desarrollo Urbano y Reglamento de Construcción Vigente, deberá respetar proyecto autorizado y en caso de modificación o ampliación de dicho proyecto, se realizará el trámite correspondiente ante este Dirección.

• Respetar restricciones C. N. A., S. C. T., A.D.O.S.A.P.A.C.O., C.F.E., o particulares de la zona en donde se ubica el proyecto.

Así mismo al proyecto de obra mayor deberá considerar los siguientes aspectos: Alturas máximas de las edificaciones según el articulo 75. La densidad de edificación, coeficientes de ocupación del suelo y áreas libres descubiertas, artículo 76. Cubos de iluminación, artículo 78. Estacionamientos para el inmueble, artículo 112 y 113.

Page 161: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 161

Nota: para los edificios de géneros diferentes a casa habitación el Reglamento de construcción establece características específicas según los capítulos X, XI, XII, XIII, XV, XVI, XVII, XVIII, XIX, XX, XXI, XXII, XXIII. Las construcciones del grupo A por su dimensión y complejidad se les solicitará la presentación de los dictámenes de factibilidad de servicios, así como los impactos ambiental, urbano, vial, entre otros. Queda prohibido iniciar todo tipo de construcción sin la licencia de construcción correspondiente, en caso de no acatar esta disposición, se hará acreedor a las sanciones previstas en el Reglamento de Construcción y Seguridad Estructural para el Estado de Oaxaca vigente.

Page 162: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 162

TRÁMITE DE OBRA MAYOR REGULARIZACION Y/O AMPLIACION. Licencia de Obra Mayor (Regularización y/o Ampliación).

DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO: Consiste en autorizar a personas físicas o morales los trabajos de construcción ya ejecutados sin licencia y las ampliaciones a realizarse con la autorización correspondiente. REQUISITOS:

1. Solicitud de aprobación de planos, especificando que se trata de Regularización y/o Ampliación de obra, firmada por el propietario y el responsable de obra.

2. Copia de alineamiento, Número Oficial y uso de suelo vigente. 3. Dictamen técnico firmado por el Director Responsable de la Obra respecto

de la situación estructural que guarda la construcción a Regularizar (en los casos en que el área a regularizar esté independiente del área de ampliación), o proyecto de reestructuración (en los casos en que la ampliación dependa estructuralmente de la construcción a regularizar) .

4. Cuatro juegos de copias heliográficas del proyecto ejecutivo, firmados por el Director Responsable de la misma, indicando claramente en plantas las áreas a “regularizar” y “por ampliar”.

5. Memoria de Calculo adjunta al proyecto de reestructuración (en los casos de “ampliación en planta alta” a cualquier nivel).

Page 163: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 163

PROCEDIMIENTO QUE DEBERÁ SEGUIR EL SOLICITANTE: Presentar solicitud de licencia anexando la documentación requerida. Se revisará la documentación presentada, en caso de cumplir con lo establecido en la normatividad vigente en construcción se recepciona el documento en el Departamento de Licencias Se envía el expediente de obra al departamento de verificación para que realice la misma. Cinco días hábiles después el usuario acudirá para conocer respuesta a su solicitud. Después de haber checado el reporte de verificación y éste cumple con la normatividad se elabora la licencia de construcción y se envía a las firmas correspondientes. Una vez autorizada la licencia de construcción está lista para entregársela al usuario siendo éste último el que deberá efectuar el pago en la caja de recaudación municipal. Presentando el comprobante de pago podrá entonces recoger licencia autorizada.

Datos importantes a considerar en la revisión del trámite de obra mayor. (articulo 37 párrafo II, ) 1. Solicitud de obra.

2. Revisar la documentación presentada, que esté completa de acuerdo al

Reglamento. 3. Checar que el alineamiento autorizado esté vigente y que corresponda al uso

de suelo indicado. (Art. 22, 26) 4. Dictamen Técnico firmado por el Director Responsable de la obra respecto

de la situación estructural que guarda la construcción a regularizar (en los casos en que el área a regularizar esté independiente el área de ampliación), o proyecto de reestructuración (en los caos en que la ampliación dependa estructuralmente de la construcción a regularizar).

Page 164: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 164

5. Los cuatro juegos de copias heliográficas del proyecto ejecutivo de la obra deberán contar con la firma del propietario así como del Director Responsable de la Obra, indicando claramente en plantas las áreas “a regularizar” y “por ampliar”.

6. Memoria de cálculo adjunta al proyecto de reestructuración (en los casos de “ampliación en planta alta” a cualquier nivel).

7. Los planos presentados deberá cubrir los siguientes requisitos como mínimo: • Croquis de localización debidamente acotados, indicando colindancias,

vías de acceso, orientación, en general todos los datos que contiene el croquis del alineamiento autorizado, indicando las afectaciones o restricciones dictaminadas.

• Planta de conjunto: nombres de espacios descubiertos, ejes principales, localización de desagües pluviales, porcentajes de pendientes en azoteas, capacidad de tinacos, tanques estacionarios, domos, ventilación cenital, acotaciones de patios, estacionamientos, jardines, anchos de banquetas, rampas y accesos al predio, mobiliario urbano y árboles existentes.

• Plantas arquitectónicas: ejes principales y secundarios, funciones de los locales, nivel de piso terminado en cada local, rampas y escaleras, localizar cortes, instalación hidráulica y sanitaria en planta(s) con especificaciones (separación de aguas negras y pluviales) registro distancia máxima 8 metros, tubo de ventilación, solución de desagües en áreas verdes y patios; descarga al colector general o algún otro sistema, ubicación de fosa séptica y pozo de absorción si los hay, adjuntando diseño y especificaciones técnicas.

• Alzados acotados, altura y longitud total, dos alzados interiores y uno exterior en su caso.

• Mínimo dos cortes acotados, altura, ejes y longitud total, porcentaje de pendientes en azoteas, nivel de piso terminado en locales (rampas y escaleras), tinaco ( cap), cisternas, bajadas de aguas pluviales, tubo de ventilación, instalación sanitaria e hidráulica con especificaciones e isométricos.

• Planta de cimentación, ejes de cimentación que correspondan a ejes de proyecto, localizar castillos, columnas, etc.) secciones de los elementos que formen la cimentación, zapatas, contratrabes, armados, muros de contención en su caso y especificaciones generales.

• Plantas estructurales, muros de carga, muros divisorios, localización de trabes, cerramientos, secciones y armados, espesor y armado de losas, si el proyecto lo requiere, se solicitará memoria de cálculo.

Page 165: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 165

• El proyecto solucionará su estacionamiento de acuerdo con el Plan de Desarrollo Urbano y Reglamento de Construcción Vigente, deberá respetar proyecto autorizado y en caso de modificación o ampliación de dicho proyecto, se realizará el trámite correspondiente ante este Dirección.

• Respetar restricciones C. N. A., S. C. T., A.D.O.S.A.P.A.C.O., C.F.E., o particulares de la zona en donde se ubica el proyecto.

Así mismo al proyecto de obra mayor deberá considerar los siguientes aspectos: Alturas máximas de las edificaciones según el articulo 75. La densidad de edificación, coeficientes de ocupación del suelo y áreas libres descubiertas, artículo 76. Cubos de iluminación, artículo 78. Estacionamientos para el inmueble, artículo 112 y 113. Nota: para los edificios de géneros diferentes a casa habitación el Reglamento de construcción establece características específicas según los capítulos X, XI, XII, XIII, XV, XVI, XVII, XVIII, XIX, XX, XXI, XXII, XXIII. Las construcciones del grupo A por su dimensión y complejidad se les solicitará la presentación de los dictámenes de factibilidad de servicios, así como los impactos ambiental, urbano, vial, entre otros. Queda prohibido iniciar todo tipo de construcción sin la licencia de construcción correspondiente, en caso de no acatar esta disposición, se hará acreedor a las sanciones previstas en el Reglamento de Construcción y Seguridad Estructural para el Estado de Oaxaca vigente.

Page 166: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 166

TRÁMITE DE OBRA MAYOR REGULARIZACION Y/O MODIFICACION. Licencia de Obra Mayor (Regularización y/o Modificación de Construcciones).

FUNDAMENTO JURIDICO ADMINISTRATIVO:

o LEY DE DESARROLLO URBANO PARA EL ESTADO DE OAXACA ART. 24 FRACCION XV, 129 Y 130.

o DEL REGLAMENTO DE CONSTRUCCIÓN DE SEGURIDAD ESTRUCTURAL DEL ESTADO DE OAXACA ART. 35, 37, FRACC. III a), b), c), d).

o LEY DE INGRESOS PARA EL MUNICIPIO DE OAXACA DE JUREZ ART. 39 FRACCION III INCISO C).

OBSERVACIONES: EL SOLICITANTE DEBERÁ REPETAR EL PROYECTO AUTORIZADO Y DAR AVISO DE SUSPENSIÓN O TERMINACION DE OBRA, EN ALGUNOS CASOS SE SOLICITARÁN ESTUDIOS Y DICTÁMENES QUE CONSIDERE LA COORDINACIÓN.

NOMBRE DEL SERVICIO: REQUISITOS:

1. Solicitud de licencia de Obra Menor. 2. Copia de alineamiento, Número Oficial y Uso de Suelo vigente. 3. Croquis arquitectónico y estructural de la obra a realizar. 4. Especificaciones del sistema constructivo a realizar.

Page 167: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 167

PROCEDIMIENTO QUE DEBERÁ SEGUIR EL SOLICITANTE: Presentar solicitud de licencia anexando la documentación requerida. Se revisará la documentación presentada, en caso de cumplir con lo establecido en la normatividad vigente en construcción se recepciona el documento en el Departamento de Licencias Se envía el expediente de obra al departamento de verificación para que realice la misma. Cinco días hábiles después el usuario acudirá para conocer respuesta a su solicitud. Después de haber checado el reporte de verificación y éste cumple con la normatividad se elabora la licencia de construcción y se envía a las firmas correspondientes. Una vez autorizada la licencia de construcción está lista para entregársela al usuario siendo éste último el que deberá efectuar el pago en la caja de recaudación municipal. Presentando el comprobante de pago podrá entonces recoger licencia autorizada.

Datos importantes a considerar en la revisión del trámite de obra mayor. (artículo 37 párrafo III, ) 1. Solicitud de obra. 2. Revisar la documentación presentada, que esté completa de acuerdo al

Reglamento. 3. Checar que el alineamiento autorizado esté vigente y que corresponda al uso

de suelo indicado. (Art. 22, 26) 4. Dictamen Técnico firmado por el Director Responsable de la obra respecto de

la situación estructural que guarda la construcción a regularizar (en los casos en que el área a regularizar esté independiente el área de ampliación), o proyecto de reestructuración (en los caos en que la ampliación dependa estructuralmente de la construcción a regularizar).

Page 168: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 168

5. Los cuatro juegos de copias heliográficas del proyecto ejecutivo de la obra deberán contar con la firma del propietario así como del Director Responsable de la Obra, indicando en el mismo plano las plantas del “estado actual” y la propuesta, incluido el proyecto de reestructuración.

6. Memoria de cálculo adjunta al proyecto de reestructuración, cuando se trate de construcciones de dos o mas plantas o cuando, por las características de la modificación en una planta, así lo requiera el ayuntamiento.

7. Los planos presentados deberá cubrir los siguientes requisitos como mínimo: • Croquis de localización debidamente acotados, indicando colindancias,

vías de acceso, orientación, en general todos los datos que contiene el croquis del alineamiento autorizado, indicando las afectaciones o restricciones dictaminadas.

• Planta de conjunto: nombres de espacios descubiertos, ejes principales, localización de desagües pluviales, porcentajes de pendientes en azoteas, capacidad de tinacos, tanques estacionarios, domos, ventilación cenital, acotaciones de patios, estacionamientos, jardines, anchos de banquetas, rampas y accesos al predio, mobiliario urbano y árboles existentes.

• Plantas arquitectónicas: ejes principales y secundarios, funciones de los locales, nivel de piso terminado en cada local, rampas y escaleras, localizar cortes, instalación hidráulica y sanitaria en planta(s) con especificaciones (separación de aguas negras y pluviales) registro distancia máxima 8 metros, tubo de ventilación, solución de desagües en áreas verdes y patios; descarga al colector general o algún otro sistema, ubicación de fosa séptica y pozo de absorción si los hay, adjuntando diseño y especificaciones técnicas.

• Alzados acotados, altura y longitud total, dos alzados interiores y uno exterior en su caso.

• Mínimo dos cortes acotados, altura, ejes y longitud total, porcentaje de pendientes en azoteas, nivel de piso terminado en locales (rampas y escaleras), tinaco ( cap), cisternas, bajadas de aguas pluviales, tubo de ventilación, instalación sanitaria e hidráulica con especificaciones e isométricos.

• Planta de cimentación, ejes de cimentación que correspondan a ejes de proyecto, localizar castillos, columnas, etc.) secciones de los elementos que formen la cimentación, zapatas, contratrabes, armados, muros de contención en su caso y especificaciones generales.

• Plantas estructurales, muros de carga, muros divisorios, localización de trabes, cerramientos, secciones y armados, espesor y armado de losas, si el proyecto lo requiere, se solicitará memoria de cálculo.

Page 169: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 169

• El proyecto solucionará su estacionamiento de acuerdo con el Plan de Desarrollo Urbano y Reglamento de Construcción Vigente, deberá respetar proyecto autorizado y en caso de modificación o ampliación de dicho proyecto, se realizará el trámite correspondiente ante este Dirección.

• Respetar restricciones C. N. A., S. C. T., A.D.O.S.A.P.A.C.O., C.F.E., o particulares de la zona en donde se ubica el proyecto.

Así mismo al proyecto de obra mayor deberá considerar los siguientes aspectos: Alturas máximas de las edificaciones según el articulo 75. La densidad de edificación, coeficientes de ocupación del suelo y áreas libres descubiertas, artículo 76. Cubos de iluminación, artículo 78. Estacionamientos para el inmueble, artículo 112 y 113. Nota: para los edificios de géneros diferentes a casa habitación el Reglamento de construcción establece características específicas según los capítulos X, XI, XII, XIII, XV, XVI, XVII, XVIII, XIX, XX, XXI, XXII, XXIII. Las construcciones del grupo A por su dimensión y complejidad se les solicitará la presentación de los dictámenes de factibilidad de servicios, así como los impactos ambiental, urbano, vial, entre otros. Queda prohibido iniciar todo tipo de construcción sin la licencia de construcción correspondiente, en caso de no acatar esta disposición, se hará acreedor a las sanciones previstas en el Reglamento de Construcción y Seguridad Estructural para el Estado de Oaxaca vigente.

Page 170: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 170

TRÁMITE DE RENOVACIÓN DE LICENCIA DE OBRA MAYOR Y MENOR .

DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO: Autorizar a personas físicas o morales la renovación de la licencia de construcción de obra menor o mayor en el caso que esta ya haya vencido su vigencia y todavía no haya terminado los trabajos de construcción autorizados. REQUISITOS:

1. Solicitud de renovación de licencia debidamente requisitada. 2. Copia de la licencia inicial vencida. 3. Copia de alineamiento, Número Oficial y Uso de Suelo vigente. 4. Reporte completo del Avance de la Obra firmado por el propietario y el

Director Responsable de Obra 5. Para la obra menor presentar copia del Croquis de la obra autorizada y en

caso de tratarse de una obra mayor presentar copia del Plano (s) autorizado (s) del proyecto.

PROCEDIMIENTO QUE DEBERÁ SEGUIR EL SOLICITANTE: Presentar solicitud de licencia anexando la documentación requerida. Se revisará la documentación presentada, en caso de cumplir con lo establecido en la normatividad vigente en construcción se recepciona el documento en el Departamento de Licencias Se envía el expediente de obra al departamento de verificación para que realice la misma. Cinco días hábiles después el usuario acudirá para conocer respuesta a su solicitud.

Page 171: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 171

Después de haber checado el reporte de verificación y éste cumple con la normatividad se elabora la licencia de construcción y se envía a las firmas correspondientes. Una vez autorizada la licencia de construcción está lista para entregársela al usuario siendo éste último el que deberá efectuar el pago en la caja de recaudación municipal. Presentando el comprobante de pago podrá entonces recoger licencia autorizada. Datos importantes a considerar en la revisión del trámite de obra mayor. (artículo 46)

1. Solicitud de Renovación de obra. 2. Revisar la documentación presentada, que esté completa de acuerdo al

Reglamento. 3. Checar que el alineamiento autorizado esté vigente y que corresponda al uso

de suelo indicado. (Art. 22, 26) 4. Copia de la licencia vencida. 5. Reporte completo del avance de la obra firmado por el propietario y el

Director Responsable de la Obra. 6. Croquis o plano (s) autorizado (s) de la misma.

Queda prohibido iniciar todo tipo de construcción sin la licencia de

construcción correspondiente, en caso de no acatar esta disposición, se hará acreedor a las sanciones previstas en el Reglamento de Construcción y Seguridad Estructural para el Estado de Oaxaca vigente.

De conformidad con el artículo 135 inciso f de la Ley, el Ayuntamiento o la Secretaría, en el ámbito de su respectiva competencia, determinará las tarifas que se aplicarán por derechos de licencias y por uso de servicios.

Toda licencia o servicio causará los derechos que fijen las tarifas vigentes, excepto cuando el interesado solicite por escrito la cancelación del trámite, dentro de los quince días hábiles subsecuentes a la fecha de solicitud de autorización.

Page 172: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 172

TRÁMITE DE AVISO DE AVANCE PARCIAL DE OBRA. Datos importantes a considerar en la revisión del trámite de obra mayor.

• Formato de Aviso de Avance Parcial de Obra debidamente requisitado. • Copia de la licencia inicial. • Copia del proyecto autorizado. • Reporte de avance descriptivo de la obra. • Reporte fotográfico de la obra.

TRÁMITE DE AVISO DE TERMINACIÓN DE OBRA. Datos importantes a considerar en la revisión del trámite de obra mayor.

• Formato de Terminación de Obra debidamente requisitado. • Copia de la licencia inicial. • Copia del proyecto autorizado. • Reporte fotográfico de la obra.

Page 173: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 173

TRÁMITE DE FRACCIONAMIENTO.

Licencia de Fraccionamiento.

DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO: Autorizar a las personas físicas o morales, la ejecución de los trabajos de lotificación y trabajos de urbanización de un fraccionamiento. REQUISITOS: 5. Presentar solicitud, con la firma del propietario y la firma del Director

Responsable de Obra. 6. Presentar copia del uso de suelo autorizado para fraccionamiento. 7. Copia del alineamiento autorizado. 8. Copia del título de propiedad del predio a fraccionar. 9. Copia de la boleta del impuesto predial vigente. 10. Constancia de factibilidad de servicios: agua potable, drenaje, electricidad

por la autoridad correspondiente. 11. Constancia de inafectabilidad agraria en su caso. 12. Cuatro juegos de copias del plano topográfico (planimetría y altimetría

conteniendo croquis de localización, superficie del predio, colindancias, orientación, etc.)

13. Cuatro juegos de copias del plano de lotificación. (con dimensiones y superficie de cada lote, secciones de calles, áreas de donación de acuerdo al tipo de fraccionamiento, áreas verdes y áreas libres, cuadro de áreas)

14. Cuatro juegos de copias del proyecto de agua potable, indicando fuente de abastecimiento autorizada, línea de conducción, red de distribución, tabla de crucero, simbología, materiales, datos de proyecto, etc. y memoria de cálculo.

15. Cuatro juegos de copias del proyecto del drenaje y alcantarillado anexando memoria de calculo, planta de tratamiento y/o autorización de conexión a la red municipal.

16. Cuatro juegos de copias del proyecto de alumbrado público y red de distribución general autorizado por la C.F.E.

Page 174: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 174

Licencia de Fraccionamiento.

17. Especificaciones de construcción.

• Pavimentos • Banquetas • Cordón cuneta • Machuelos • Registro • Pozos de visita • Cajas de válvulas • Materiales a usar • Toma domiciliaria etc.

18. Proyecto de instalación telefónica en los casos de fraccionamientos

residenciales. PROCEDIMIENTO QUE DEBERÁ SEGUIR EL SOLICITANTE: Presentar la solicitud de subdivisión anexando la documentación requerida para su revisión, en el Departamento de Licencias. Se le comunica al solicitante la fecha en la que debiera pasar por la respuesta de la solicitud por medio de un oficio, se valora el aspecto técnico y legal, se envía al Departamento de Verificación, y con el dictamen de la verificación se valora y En caso de ser autorizado realizar el pago en la caja de recaudación municipal, en caso de lo contrario se le envía un oficio de contestación indicándole las observaciones o problemas que deberá solucionar. Presentar comprobante de pago y recoger licencia.

FUNDAMENTO JURIDICO ADMINISTRATIVO: o LEY DE DESARROLLO URBANO PARA EL ESTADO DE OAXACA

ART. 109, 110, 111 Y 112. o REGLAMENTO DE FRACCIONAMIENTOS PARA EL ESTADO DE

OAXACA ART 3 A) 8,9,10,14,36,41,53,58,67,98,99,100,101,102. o REGLAMENTO DE CONSTRUCCIÓN DE SEGURIDAD

ESTRUCTURAL DEL ESTADO DE OAXACA ART. 35, 39 Y 43.

Page 175: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 175

o LEY DE INGRESOS PARA EL MUNICIPIO DE OAXACA DE JUREZ ART. 39 FRACCION V.

PROCEDIMIENTO QUE DEBERÁ SEGUIR EL SOLICITANTE: Presentar solicitud de licencia anexando la documentación requerida. Se revisará la documentación presentada, en caso de cumplir con lo establecido en la normatividad vigente en construcción se recepciona el documento en el Departamento de Licencias Se envía el expediente de obra al departamento de verificación para que realice la misma. Cinco días hábiles después el usuario acudirá para conocer respuesta a su solicitud. Después de haber checado el reporte de verificación y éste cumple con la normatividad se elabora la licencia de construcción y se envía a las firmas correspondientes. Una vez autorizada la licencia de construcción está lista para entregársela al usuario siendo éste último el que deberá efectuar el pago en la caja de recaudación municipal. Presentando el comprobante de pago podrá entonces recoger licencia autorizada. La autorización de fraccionamientos, de predios se otorgara a las personas físicas o morales, que acrediten previamente que se encuentran en posesión de los terrenos y acrediten la propiedad fehacientemente, con los títulos debidamente inscritos en el registro publico de la propiedad. Presentando por escrito la solicitud de autorización de fraccionamientos, ante el ayuntamiento, por el propietario y el director o responsable de obra, según el caso. Previo a la presentación de la solicitud deberá recabarse la autorización de uso de suelo, el cual deberá dictaminarse de acuerdo a los planes o programas de desarrollo urbano o estudios de zonificación, presentando para ello:

Page 176: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 176

I. Plano de ubicación exacta del terreno con medidas, colindancias y superficie demarcado si se trata de uno o varios predios. Marcando las distancias exactas o zonas urbanas y el municipio a que pertenezca.

II. Copia de las escrituras del predio, inscrita en el registro publico de la propiedad. III. Copia del impuesto predial reciente IV. Copia del numero oficial del predio.

Presentada la solicitud el ayuntamiento procederá a revisarla y resolverla dentro de un plazo no mayor de los 10 días concediendo o negando la autorización de usos de suelo, resolución debidamente fundamentada y motivada. En caso de ser aprobada la ubicación y uso del suelo, se deberá tramitar la licencia de urbanización del fraccionamiento, misma que deberá ser acompañada de la siguiente documentación: 1. Solicitud suscrita por el propietario con la firma del director responsable de

obra. 2. Autorización de uso de suelo. 3. Alineamiento autorizado en caso de que el predio se ubique colindante con

algún río o arroyo, deberá presentar dictamen expedido por la comisión nacional del agua.

4. Copia del titulo de propiedad del predio a fraccionar. 5. Copia de la boleta del impuesto predial vigente 6. Constancia de factibilidad de servicios: agua potable, drenaje, electricidad. Por

la autoridad correspondiente (en caso de que se requiera de la perforación de un pozo para el abasto de agua potable será necesario que presenten autorización signada por la comisión nacional del agua) así como el aforo del mismo.

7. Constancia de inafectabilidad agraria suscrita por el comisariado de bienes comunales o ejidales, o en su defecto por la procuraduría agraria.

8. Cuatro juegos de copias del plano topográfico (planimetría y altimetría). (conteniendo: croquis de localización, superficie del predio, colindancia, orientación, etcétera).

9. Cuatro juegos de copias del plano de lotificación (con dimensiones y superficie de cada lote, secciones de calles, área de donación de acuerdo al tipo de fraccionamiento, áreas verdes libres, cuadro de áreas.

10. Cuatro juegos de copias del proyecto de agua potable; indicando funte de abastecimiento autorizada, línea de conducción, red de distribución, tabla de crucero, simbología, materiales, datos de proyecto, etcétera y memora de calculo.

Page 177: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 177

11. Cuatro juegos de copia del proyecto de drenaje y alcantarillado, anexando memoria de calculo. Planta de tratamiento y/o autorización de conexión a la red municipal.

12. Cuatro juegos de copias del proyecto de alumbrado público y red de distribución general, autorizado por la comisión federal de electricidad.

13. Especificaciones de construcción. Pavimentos Banquetas Cordón cuneta Machuelos Registros Pozos de visita Cajas de válvulas Materiales a usar Toma domiciliaria, etcétera. 14. Proyecto de instalación telefónica en los casos de fraccionamientos

residenciales, y 15. Los demás requisitos señalados en el presente reglamento de acuerdo al tipo

de fraccionamiento. Articulo 103°. - recibida la documentación “la secretaria” o el ayuntamiento otorgará o negará la autorización de construcción para el fraccionamiento, debidamente fundamentado y motivando en un plazo no mayor de 30 días. Articulo 104°. - al fraccionador que se le conceda la autorización del proyecto propuesto, cumplirá con todos los preceptos administrativos que el ayuntamiento a través de su departamento de licencias señale. El fraccionador quedará obligado a costear por su cuenta todas las obras de urbanización, incluyendo la construcción de camellones, jardinería, arbolado en las vías publicas y las obras necesarias en los espacios para jardines públicos. Todo propietario de un fraccionamiento tendrá la obligación de transmitir al ayuntamiento correspondiente, la propiedad y el dominio de las áreas del fraccionamiento destinadas a vías y servicios públicos, además de transmitir al municipio la propiedad y el dominio del 10% de la superficie total del área vendible para equipamiento urbano.

Page 178: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 178

Una vez cumplidas y ejecutada las obras de urbanización del fraccionamiento “la secretaria” o el ayuntamiento expedirá la autorización para venta de lotes.

I. Levantamiento topográfico del predio, (escala común y/o manejable) Proyecto de subdivisión o lotificación, incluyendo localización del predio y estudio de áreas, escala común y/o manejable.

Page 179: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 179

TRÁMITE DE CONDOMINIO. Licencia de Subdivisión bajo el Régimen de Condominio. DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO: Consiste en autorizar a personas físicas o morales la subdivisión bajo el régimen de condominio de una o mas partes de un predio dividido. REQUISITOS:

8. Solicitud de subdivisión bajo el Régimen de Condominio, dirigido al Coordinador de Planeación Urbana.

9. Copia del titulo de propiedad. 10. Copia del predial vigente. 11. Copia del Número oficial, alineamiento vigente y uso de suelo del

predio. 12. Copia de la Licencia de construcción del edificio a construir o

construido y planos autorizados por la Coordinación de Planeación Urbana. 13. Copia del aviso de terminación de obra en su caso. 14. Cuatro juegos de copias de planos de la subdivisión en régimen de

condominio especificando los cuadros de áreas en donde se especifiquen en metros cuadrados, el área total del terreno, el área común, áreas privativas, áreas libres, áreas construidas cubiertas, instalaciones, porcentaje de indivisos y los elementos comunes que intervengan.

15. Memoria fotográfica de los espacios arquitectónicos en su caso. 16. Anteproyecto de la constitución notarial del régimen de condominio. 17. Memoria descriptiva del terreno del conjunto y de los espacios

arquitectónicos y elementos comunes. 18. Reglamento interno de condominio. 19. Presentar la factibilidad de servicios si se trata de una subdivisión de

tres o más espacios. 20. Copia de la fianza de 10% del valor total del inmueble.

Page 180: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 180

PROCEDIMIENTO QUE DEBERÁ SEGUIR EL SOLICITANTE: Presentar la solicitud de subdivisión anexando la documentación requerida para su revisión, en el Departamento de Licencias. Se le comunica al solicitante la fecha en la que debiera pasar por la respuesta de la solicitud por medio de un oficio, se valora el aspecto técnico y legal, se envía al Departamento de Verificación, y con el dictamen de la verificación se valora y En caso de ser autorizado realizar el pago en la caja de recaudación municipal, en caso de lo contrario se le envía un oficio de contestación indicándole las observaciones o problemas que deberá solucionar. Presentar comprobante de pago y recoger licencia. Licencia de Subdivisión bajo el Régimen de Condominio. FUNDAMENTO JURIDICO ADMINISTRATIVO:

o LEY DE CONDOMINIO DEL ESTADO DE OAXACA ART. 1,2,3,4,5,o REGLAMENTO DE CONCOMINIO PARA EL ESTADO DE

OAXACA 1,2,3,4,5,6, Y DEMAS RELATIVOS. o REGLAMENTO DE CONSTRUCCIÓN Y SEGURIDAD

ESTRUCTURAL PARA EL ESTADO DE OAXACA ART. 43 FRACC. II.

o REGLAMENTO DE FRACCIONAMIENTO PARA EL ESTADO DE OAXACA ART. 36, 37, 38 Y 39.

o LEY DE INGRESOS PARA EL MUNICIPIO DE OAXACA DE JUREZ ART. 39.

OBSERVACIONES: DE NO RESPETAR LO ESTABLECIDO SE LE SANCIONARA CON LA MULTA CORRESPONDIENTE. Datos importantes a considerar en la revisión del trámite de obra mayor. (artículo 43 )

Page 181: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 181

En los casos de edificación de vivienda que requieran la autorización de constitución de régimen de propiedad en condominio, se presentarán adicionalmente los siguientes requisitos que se ajustarán a la ley de condominio del estado y su reglamento:

a) Memoria descriptiva del Régimen o Regímenes de Condominio. b) Reglamento interno que regirá al conjunto condominal. c) Cuatro copias heliográficas del plano manzanero en el que se señalen,

mediante simbologías o colores, las áreas que forman

DEBERA REALIZAR ANTES DE SOLICITAR AUTORIZACIÓN DE RÉGIMEN DE CONDOMINIO 1.- Tramitar alineamiento, Número Oficial y Uso de suelo. 2.- Tramitar la regularización de la obra construida. SUBDIVISIÓN EN RÉGIMEN DE CONDOMINIO

1. Solicitud dirigido al Coordinador de Planeación Urbana. 2. Copia del titulo de propiedad. 3. Copia del predial vigente. 4. Copia del Número oficial, alineamiento y uso de suelo del predio vigente. 5. Copia de la Licencia de construcción del edificio a construir o construido y

planos autorizados por la Coordinación de Planeación Urbana. 6. Copia del aviso de terminación de obra en su caso. 7. Cuatro juegos de copias de planos de la subdivisión en régimen de

condominio especificando los cuadros de áreas en donde se especifiquen en metros cuadrados, el área total del terreno, el área común, áreas privativas, áreas libres, áreas construidas cubiertas, instalaciones, porcentaje de indivisos y los elementos comunes que intervengan.

8. Memoria fotográfica de los espacios arquitectónicos en su caso. 9. Anteproyecto de la constitución notarial del régimen de condominio. 10. Memoria descriptiva del terreno del conjunto y de los espacios

arquitectónicos y elementos comunes. 11. Reglamento interno de condominio. 12. Presentar la factibilidad de servicios si se trata de una subdivisión de tres o

más espacios.

Page 182: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 182

13. Copia de la fianza de 10% del valor total del inmueble a favor de los condominios.

En todos los trámites antes mencionados se aplicaron las siguientes Leyes y Reglamentos:

o REGLAMENTO DE CONSTRUCCION Y SEGUIRIDAD ESTRUCTURAL PARA EL ESTADO DE OAXACA.

o LEY DE DESARROLLO URBANO PARA EL ESTADO DE OAXACA o PLAN DE ORDENAMIENTO DE LA ZONA CONURBAD DE LA CIUDAD DE

OAXACA DE JUÁREZ DE 1994. o DEL REGLAMENTO DE CONSTRUCCIÓN DE SEGURIDAD

ESTRUCTURAL DEL ESTADO DE OAXACA. o REGLAMENTO DE FRACCIONAMIENTOS PARA EL ESTADO DE

OAXACA ART 3 A) 8,9,10,14,36,41,53,58,67,98,99,100,101,102. o LEY DE CONDOMINIO DEL ESTADO DE OAXACA ART. 1,2,3,4,5, o REGLAMENTO DE CONCOMINIO PARA EL ESTADO DE OAXACA

1,2,3,4,5,6, Y DEMAS RELATIVOS. o REGLAMENTO DE FRACCIONAMIENTO PARA EL ESTADO DE OAXACA

ART. 36, 37, 38 Y 39. o LEY DE INGRESOS PARA EL MUNICIPIO DE OAXACA DE JUAREZ. o ORDENANZAS MUNICIPALES o LEY GENERAL DE ASENTAMIENTOS HUMANOS o LEY DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO DEL ESTADO DE OAXACA

LOS COSTOS DE LOS TRAMITES ESTAN BASADOS AL DECRETO NUM. 175 DE LA LEY DE INGRESOS DEL MUNICIPIO DE OAXACA DE JUAREZ, OAXACA, PARA EL EJERCICIO FISCAL DEL AÑO 2003.

Page 183: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 183

NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN

Contenido I.- Manejo de leyes y reglamentos

1.1 Disposiciones generales 1.2 Vías publicas y otros bienes de uso común 1.3 Licencias y autorizaciones 1.4 Proyecto Arquitectónico

II.- Normas de seguridad estructural

2.1 Disposiciones y características generales 2.2 Criterios de diseño estructural 2.3 Cargas muertas y cargas vivas 2.4 Diseño por sismo 2.5 Diseño por viento 2.6 Diseño de cimentaciones 2.7 Construcciones dañadas

III.- Normas técnicas complementarias

3.1 De diseño por viento 3.2 De diseño de estructuras de concreto 3.3 De diseño y construcción de estructuras metálicas 3.4 Diseño de cimentaciones 3.5 Diseño por sismo

IV.- Reglamento de las construcciones de concreto

4.1 Generalidades 4.2 Normas para pruebas y materiales 4.3 Requisitos de construcción

V.- Referencias VI.- Anexos

6.1 Contenido del disco compacto. 6.2 Ley de obras publicas y servicios relacionados con la misma. 6.3 Tramites de alineamiento y numero oficial 6.4 Tramites de licencias

Page 184: NORMATIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN - Planos de Casas · Normas técnicas complementarias ... Ingeniería Civil 4 La normatividad en la construcción ... lo que dificulta la unidad en

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Civil 184