NOSA 5

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/9/2019 NOSA 5

    1/116

    Minera Escondida Ltda.  Estándares de Seguridad

      GERENTE PREVENCIÓN DE RIESGOS PRESIDENTE FECHA julio 2001

    1.0 INTRODUCCIÓN

    1.1 Se deben establecer procesos para asegurar que personas de alto nivel en la geren-cia, tengan la responsabilidad para revisar y preparar informes sobre el estado dedesempeño de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente en sus faenas.

    2.0 ELEMENTOS DE DISEÑO  Y EJECUCIÓN

    2.1 Comité Central de Salud, Seguridad y Medio Ambiente. La empresa contará con unComité Central de Salud, Seguridad y Medio Ambiente, constituido por los gerentes ydirigido por el Presidente de Operaciones.

      Este Comité Central dirigirá y controlará las condiciones de subcomités de seguridad

      que tratarán los temas más relevantes de salud, seguridad y medio ambiente, que se-  rán presididos por los gerentes.

    2.2 Revisiones de los Sistemas de Manejo de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Am-biente. Personas de alto nivel en la gerencia deben definir el ámbito y frecuencia de lasrevisiones periódicas de los sistemas de manejo de seguridad, salud ocupacional ymedio ambiente, y también deben asegurarse que los sistemas de control de seguri-dad y salud ocupacional en la faena son los apropiados, adecuados y efectivos paratratar lo siguiente:

      2.2.1 Seguridad, salud y medio ambiente en todas partes de la faena.  2.2.2 El desempeño de cada elemento en el sistema.  2.2.3 Los resultados de las auditorías de los sistemas de manejo de seguridad, salud

    y medio ambiente.  2.2.4 El estado de las acciones correctivas.

      2.2.5 Asuntos y objetivos de salud, seguridad y medio ambiente en la faena.

     AUTORIZADO: Referencia Legal : BHP - Aditoría Nº 18, (También BSI en ISO 14001)

      Revisión Nro. 6 Página 1 de 2 Elemento 5.10 - A

    Revisión General de losSistemas de Salud, Seguridad

    y Medio Ambiente.

  • 8/9/2019 NOSA 5

    2/116

    Minera Escondida Ltda.  Estándares de Seguridad

      GERENTE PREVENCIÓN DE RIESGOS PRESIDENTE FECHA julio 2001

    2.2.6 Legislaciones nuevas y pendientes relacionadas con salud, seguridad y medioambiente.

    2.2.7 Cambios en tecnología o procesos que puedan afectar salud, seguridad y me-dio ambiente.

    2.2.8 Registros del desempeño de los proveedores y contratistas de salud, seguri-dad y medio ambiente.

    2.2.9 Preocupaciones sobre salud, seguridad y medio ambiente, manifestadas por personas involucradas en el sistema, organizaciones gubernamentales, repre-sentantes de la comunidad, etc.

    Las personas de alto nivel en la gerencia deben usar toda la información obtenida delas revisiones de los sistemas de manejo de salud, seguridad y medio ambiente, paramejorar los procedimientos en la faena relacionadas con la minimización de riesgos ydesempeño comercial.

    2.3 Acciones Correctivas. Personas de alto nivel en la gerencia deben desarrollar accio-nes correctivas para producir mejoras en el desempeño de salud, seguridad y medioambiente, y la efectividad del control del sistema, por ejemplo, realizando modificacio-nes en el sistema, para cumplir en forma más efectiva con los requerimientos del siste-ma de control de los elementos centrales, etc.

    3.0 INDICADORES CLAVES DE DESEMPEÑO (I.C.D.)

    El personal de alto nivel en la gerencia define la frecuencia, el ámbito de las revisiones perió-dicas de los sistemas de control de seguridad, salud y medio ambiente, y asegura que elsistema de control de salud, seguridad y medio ambiente es el apropiado para las operacionesen la faena, y desarrolla acciones correctivas que producen mejoras en el desempeño desalud, seguridad y medio ambiente, y la efectividad de estos sistemas de control a través del

    Comité Central de Salud, Seguridad y Medio Ambiente.

     AUTORIZADO: Referencia Legal : BHP - Aditoría Nº 18, (También BSI en ISO 14001)

      Revisión Nro. 6 Página 2 de 2 Elemento 5.10 - A

    Revisión General de losSistemas de Salud, Seguridad

    y Medio Ambiente.

  • 8/9/2019 NOSA 5

    3/116

    Minera Escondida Ltda.  Estándares de Seguridad

      GERENTE PREVENCIÓN DE RIESGOS PRESIDENTE FECHA julio 2001

    1.0 INTRODUCCIÓN

    1.1 La responsabilidad de la seguridad en un lugar de trabajo descansa en la Gerenciarespectiva. Todos los Gerentes son responsables de la seguridad y deben dirigir elprograma de seguridad de tal manera que asegure que no ocurran incidentes/ acciden-tes que produzcan lesiones, daños o interrupción al trabajo.

    1.2 Los Gerentes deberán establecer un programa que determine las obligaciones quetendrá cada persona a su cargo, para el cumplimiento de los estándares.

    1.3 Los Gerentes de las áreas /Gerentes generales de las Empresas Contratistas, deberáncumplir con toda la Legislación Vigente.

    1.4 Los Gerentes deben designar por escrito a los Líderes de Grupo como representantesde seguridad en cada una de las áreas, especificando su responsabilidad, autoridad yobligaciones, a los Coordinadores del Programa de Prevención de Riesgos, fijandoplazos, áreas y elementos a controlar.

    1.5 El Gerente es responsable de controlar el cumplimiento del programa aprobado, Legis-lación Vigente, Reglamentos de Seguridad y estándares establecidos.

    2.0 DOCUMENTACIÓN PERTINENTE

    2.1 El Presidente de Minera Escondida Ltda., es responsable de formular una Declaraciónde Políticas de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente, indicando claramen-te la orientación del programa (anexo 5.10/1).

    2.2 Los Gerentes de las Empresas Contratistas son responsables de establecer su políticade seguridad, de sus empresas, basadas en la política dictada por el Presidente deMEL.

    2.3 La declaración sobre esta política debe exhibirse en todos los paneles informativos deMEL, y en todas las garitas de ingreso a la empresa.

    2.4 Las Empresas Contratistas deberán exhibir, además de la política de MEL, su propiapolítica, ya sea en oficina, comedores y lugares de acceso.

    2.5 El Gerente del área o de Empresa Contratista velará por el mantenimiento óptimo deesta publicación.

    3.0 DOCUMENTACIÓN

     DEL

     PROGRAMA

     DE

     SEGURIDAD

    3.1 El Presidente de operaciones, junto al Gerente de Protección de Recursos, debenautorizar todos los estándares de seguridad y todas sus revisiones.

      AUTORIZADO: Referencia Legal : D.S. Nº 72, 745, 40, ley 16.744, ley 18.620 (Código del Trabajo)

      Revisión Nro. 6 Página 1 de 1 Elemento 5.10

    Gerentes:Responsables de la Seguridad.

    Organización de Seguridad

  • 8/9/2019 NOSA 5

    4/116

    Minera Escondida Ltda.  Estándares de Seguridad

      GERENTE PREVENCIÓN DE RIESGOS PRESIDENTE FECHA julio 2001

    1.0 INTRODUCCIÓN

      Designación de la Persona Responsable de Seguridad

    1.1 En Minera Escondida el Presidente designa por escrito al Gerente de Protección deRecursos.

    1.2 Para Empresas Contratistas el Gerente designa al Jefe de Prevención de Riesgos por escrito, que asesorará a la Empresa en Seguridad y Salud Ocupacional.

    1.3 El ámbito de su responsabilidad es coordinar la implementación del programa de se-guridad MEL.

    1.4 La Gerencia de Protección de Recursos reporta al Presidente de MEL.

    1.5 La persona designada como Gerente de Protección de Recursos debe cumplir con losrequerimientos legales, establecidos por el Servicio Nacional de Geología y Minería deChile.

    2.0 DESIGNACIÓN DEL COORDINADOR DE HIGIENE INDUSTRIAL  Y SALUD OCUPACIONAL

    2.1 El Asesor de Gestión de Higiene Industrial y del área de salud son designados por elGerente de Protección de Recursos.

    2.2 El Asesor de Gestión de Higiene Industrial es responsable del reconocimiento, evalua-ción y de la emisión de reportes que permitan a las áreas tomar acciones para contro-lar los agentes contaminantes, que se producen en los procesos y que puedan causar en las personas la ocurrencia de enfermedades profesionales. El jefe de área de saludocupacional es nominado y reporta al Gerente de Protección de Recursos.

    2.3. El Jefe de área de Salud Ocupacional es responsable de los programas tendientes avigilar que las personas expuestas a los agentes contaminantes existentes en los pro-cesos, no desarrollen alguna enfermedad profesional, como también tomar las medi-das que correspondan ante la presencia de enfermos profesionales, cumpliendo conlas normativas nacionales.

    2.4 Las personas designadas deben cumplir con los requerimientos legales, estableci-dos por el Servicio de Salud y/o el Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile.

      AUTORIZADO: Referencia Legal : D.S. 745, 109, 40, 72, ley 16.744

      Revisión Nro. 6 Página 1 de 2 Elemento 5.11

    Personas designadasresponsables por la Seguridady/o Coordinación de la Higiene Industrial y Salud Ocupacional.

    Organización de Seguridad

  • 8/9/2019 NOSA 5

    5/116

    Minera Escondida Ltda.  Estándares de Seguridad

      GERENTE PREVENCIÓN DE RIESGOS PRESIDENTE FECHA julio 2001

    3.0 DESIGNACIÓN DE LOS ASESORES EN PROTECCIÓN DE RECURSOS  Y ASESORES DE  SEGURIDAD  Y MEDIO AMBIENTE

      3.1 El Gerente de Protección de Recursos designa por escrito a los Asesores en Protec-ción de Recursos.

      3.2 Cada Gerente de Área designa por escrito a los Asesores de Seguridad y Medio  Ambiente.

    3.3 Las obligaciones de los Asesores en Protección de Recursos es la de, asesorar a las  áreas en la implementación del sistema de seguridad MEL. Revisar el cumpli-  miento de normas del Sistema de Seguridad MEL, y de Reglamentos vigentes.

      3.4 Asistir en la investigación y verificar todo accidente dentro de los plazos y mantener los registros estadísticos al día.

    3.5 Efectuar y asesorar actividades de capacitación de seguridad.

    3.6 Asistir a las áreas para que lleven implementado un programa de control sobre lasinspecciones y observaciones, según lo indicado en el plan anual.

    3.7 Hacer auditorías periódicas para asegurarse que el programa se está desarrollandosegún lo planificado.

    3.8 Todo Experto en Prevención de Riesgos de Empresas Contratistas que trabaje directao indirectamente en MEL, debe estar aprobado por la Gerencia de Protección de Recur-sos de MEL.

      AUTORIZADO: Referencia Legal : D.S. 745, 109, 40, 72, ley 16.744

      Revisión Nro. 6 Página 2 de 2 Elemento 5.11

    Personas designadasresponsables por la Seguridady/o Coordinación de la Higiene Industrial y Salud Ocupacional.

    Organización de Seguridad

  • 8/9/2019 NOSA 5

    6/116

    Minera Escondida Ltda.  Estándares de Seguridad

      GERENTE PREVENCIÓN DE RIESGOS PRESIDENTE FECHA julio 2001

    1.0 RESPONSABILIDADES DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD

    1.1 Cada lugar de la empresa, debe estar asignado a una persona bajo la disposición de“Área de Responsabilidad”. El Gerente de cada área, será encargado de designar a losresponsables de las áreas.

    1.2 Igual que en el punto anterior, los gerentes designarán los encargados de elementosdel programa.

    1.3 La asignación se hará por escrito y en el formulario 5.12/1 adjunto.

    1.4 Cada asignado debe reconocer que entiende y acepta la designación firmando el for-mulario como acuerdo.

    1.5 La persona designada debe contar con la capacitación pertinente, según su responsa-bilidad.

    1.6 El formulario 5.12/1 tendrá todas las responsabilidades que deberá cumplir el coordi-nador.

    2.0 ASESORES EN SEGURIDAD  Y MEDIO AMBIENTE

      2.1 Cada Unidad de Negocio o Gerencia, podrá designar empleados como Asesores en  Seguridad y Medio Ambiente, cuya responsabilidad es coordinar las actividades del  sistema de seguridad en dicha área.

    2.2 La asignación de estas personas debe quedar registrada por escrito.

      AUTORIZADO: Referencia Legal : Ley 16.744, Ley 18.620, D.S. Nº 40, 54, 72.

      Revisión Nro. 6 Página 1 de 1 Elemento 5.12

    Designación y Aceptaciónde Representantes de

    Seguridad.

    Organización de Seguridad

  • 8/9/2019 NOSA 5

    7/116

    Minera Escondida Ltda.  Estándares de Seguridad

      GERENTE PREVENCIÓN DE RIESGOS PRESIDENTE FECHA julio 2001

     Anexo Ref. 5.12/1

      Elemento 5.12

    COMPROMISO DE RESPONSABILIDAD

    En Escondida, el Sr:________________________________________________________ 

     __________________________________________________________________________ 

    acepta el compromiso y la responsabilidad de mantener el área o

    elemento asignado denominado como__________________________________________ 

    dentro de los Estándares establecidos por el sistema de seguridad del «programa de segu-

    ridad 5 estrellas», asegurando la total comprensión del trabajo asignado.

     ________________________ 

    FIRMA

     ________________________ _______________________ 

      Vº Bº SUPERVISOR Vº Bº SUPERINTENDENTE

      Escondida,_______________200__.

  • 8/9/2019 NOSA 5

    8/116

    Minera Escondida Ltda.  Estándares de Seguridad

      GERENTE PREVENCIÓN DE RIESGOS PRESIDENTE FECHA julio 2001

  • 8/9/2019 NOSA 5

    9/116

    Minera Escondida Ltda.  Estándares de Seguridad

      GERENTE PREVENCIÓN DE RIESGOS PRESIDENTE FECHA julio 2001

    1.0 EN MINERA ESCONDIDA EXISTIRÁ, EN EL MÁS ALTO NIVEL, EL COMITÉ CENTRAL DE  PROTECCIÓN DE RECURSOS

      1.1 Está presidido por el Presidente de Minera Escondida.

    1.2 A las reuniones de este comité deben asistir todos los Gerentes de Escondida o susrepresentantes.

    1.3 Este comité debe reunirse regularmente cada 2 meses o cuando el Presidente lo con-voque.

    1.4 Lo acordado en estas reuniones debe consignarse en una minuta a distribuir entre losGerentes y Superintendentes de la Compañía.

    2.0 EN MINERA ESCONDIDA EN UN 2DO NIVEL SE TIENEN LOS SUB-COMITÉS DE  PROTECCIÓN DE RECURSOS

      2.1 Éstos estarán presididos por los Gerentes de las distintas unidades de negocios. Elresto del comité estará compuesto por un equipo multidisciplinario designado por elgerente que preside.

      2.2 Los comités se harán cargo de diferentes temas de Seguridad, Salud y Medio Ambien-te, a objeto de fijar políticas respecto a ello, que queden insertas en la organización.

      2.3 Este comité deberá reunirse cada dos meses.

      2.4 Lo acordado en las reuniones de este comité se documentará en la minuta respectiva

    y a distribuir a los asistentes.

    3.0 COMITÉS PARITARIOS DE HIGIENE  Y SEGURIDAD

      3.1 En MEL y sus Empresas Contratistas deberán existir comités paritarios tal como loestablece el D.S. # 54 de la Ley Nº16.744. Las Empresas Contratistas con más de 25empleados en faena deberán constituir un Comité Paritario que funcionará de acuerdocon la Ley.

      3.2 En Escondida existirá un Comité Paritario de la Mina y otro de Coloso, que están con-formados de acuerdo a Disposiciones Legales.

    3.3 Su estructura, las funciones que cumple y el alcance de éstas, están determinadas por 

      la ley.Las Empresas Contratistas que no tengan el mínimo exigido para conformar un  Comité Paritario, deberán organizar un círculo de mejoramiento continuo.Nota: Las decisiones adoptadas en el ejercicio de las atribuciones que les encomienday les otorga la Ley 16.744 y su reglamentación, tendrán carácter obligatorio para lasempresas y sus empleados.

      AUTORIZADO: Referencia Legal : Comités Paritarios: D.S. Nº 54, Ley 16.744

      Revisión Nro. 6 Página 1 de 3 Elemento 5.13

    Comités de Seguridad(Reunión de Seguridad)

    Organización de Seguridad

  • 8/9/2019 NOSA 5

    10/116

    Minera Escondida Ltda.  Estándares de Seguridad

      GERENTE PREVENCIÓN DE RIESGOS PRESIDENTE FECHA julio 2001

      AUTORIZADO: Referencia Legal : Comités Paritarios: D.S. Nº 54, Ley 16.744

    4.0 EN EL CONCENTRADOR EXISTIRÁ UN COMITÉ DE SEGURIDAD QUE COORDINA  Y ADMINISTRA EN ESA UNIDAD

      4.1 Este Comité deberá reunirse una vez al mes.  4.2 Estará presidido por el Gerente de Planta.  4.3 A éste asistirán los Superintendentes, más otras personas citadas por él.  4.4 Lo acordado en las reuniones debe anotarse en una minuta y distribuirse entre los

    asistentes.

    5.0 EN LA MINA EXISTIRÁ UN COMITÉ DE SEGURIDAD QUE COORDINA  Y ADMINISTRA LA  SEGURIDAD EN ESA ÁREA DE TRABAJO

      5.1 Éste estará presidido por el Gerente Operaciones Mina.5.2 A él asistirán los Superintendentes, más otras personas citadas por el Gerente de

    Operaciones Mina (Contratistas).5.3 Este comité tendrá una reunión al mes.5.4 Lo acordado en esta reunión deberá anotarse en una minuta y distribuirse entre los

    asistentes.

    6.0 EN MINERA ESCONDIDA SE REALIZARÁN MENSUALMENTE REUNIONES DE CADA  GERENCIA O SUPERINTENDENCIA CON SUS EMPLEADOS

      6.1 Estas reuniones estarán presididas por el Gerente y/o Superintendente.6.2 Estas reuniones se efectuarán una vez al mes.6.3 Lo acordado, más las inquietudes planteadas por los empleados, aspectos pendien-

    tes, se anotarán en formulario estándar.6.4 Durante estas reuniones debe desarrollarse una agenda fija del modelo siguiente:

    - Análisis de Estadísticas MEL y de la Gerencia y/o Superintendencia.- Exhibición de un video o una charla sobre un tema de interés.- Análisis de los Incidentes relevantes MEL y/o del Área.- Varios.

      Revisión Nro. 6 Página 2 de 3 Elemento 5.13

    Comités de Seguridad(Reunión de Seguridad)

    Organización de Seguridad

  • 8/9/2019 NOSA 5

    11/116

    Minera Escondida Ltda.  Estándares de Seguridad

      GERENTE PREVENCIÓN DE RIESGOS PRESIDENTE FECHA julio 2001

      AUTORIZADO: Referencia Legal : Comités Paritarios: D.S. Nº 54, Ley 16.744

    7.0 REUNIÓN CON EMPRESAS CONTRATISTAS

      7.1 Mensualmente se realizarán reuniones con los Gerentes y Expertos en Prevención deEmpresas Contratistas.

    7.2 Esta reunión será coordinada por el Departamento de Prevención de Riesgos.

    7.3 Lo acordado, más las inquietudes planeadas y los aspectos pendientes, se anotaránen formulario estándar.

    7.4 Durante estas reuniones debe desarrollarse una agenda fija del modelo siguiente:- Análisis de estadísticas MEL y de la Gerencia y/o Superintendencia.- Exhibición del video mensual de acuerdo al interés de MEL.

    - Análisis de los Accidentes/ Incidentes relevantes MEL y/o del área.- Varios.

      Revisión Nro. 6 Página 3 de 3 Elemento 5.13

    Comités de Seguridad(Reunión de Seguridad)

    Organización de Seguridad

  • 8/9/2019 NOSA 5

    12/116

    Minera Escondida Ltda.  Estándares de Seguridad

      GERENTE PREVENCIÓN DE RIESGOS PRESIDENTE FECHA julio 2001

    1.0 INTRODUCCIÓN

      1.1 MEL y sus Empresas Contratistas mantendrán un sistema de comunicación perma-nente fluido y periódico, orientado a promover la actitud positiva en seguridad haciatodo su personal.

      1.1.1 En las reuniones previas al inicio de cada turno, se efectuarán charlas de segu-  ridad, salud y medio ambiente de 5 minutos.

      1.1.2 Una de las principales funciones del Punta Estrella, en los equipos de trabajo,

      es desarrollar temas para la charla de 5 minutos dentro de su equipo.  1.1.3 En Empresas Contratistas el supervisor/capataz realizará una presentación de

    seguridad:  - El contenido lo determina el Departamento Prevención de Riesgos de su em-

      presa.- Asistirán a ella todos los trabajadores de la empresa y firmarán el formulariorespectivo para confirmar su asistencia.- Se realizarán durante la primera hora de la jornada de trabajo con una dura-ción mínima de 5 minutos.

      1.1.4 Reuniones de supervisión semanales efectuarán los supervisores de Empre-sas Contratistas, las que serán dirigidas por el encargado de la empresa pre-sente en la faena, gerente de construcción o quien lo reemplace en su ausen-cia, será obligación la presencia de los expertos en prevención de riesgo de lasempresas.

      1.1.5 Toda observación y comentarios hechos en reuniones y charlas de seguridaddeben dar origen a un seguimiento, tanto para MEL, como para Empresas Con-tratistas.

      AUTORIZADO: Referencia Legal : Charlas de Seguridad: D.S. Nº 54, 72.

      Revisión Nro. 6 Página 1 de 2 Elemento 5.14

    Comunicación de Seguridaden Faenas

    Organización de Seguridad

  • 8/9/2019 NOSA 5

    13/116

    Minera Escondida Ltda.  Estándares de Seguridad

      GERENTE PREVENCIÓN DE RIESGOS PRESIDENTE FECHA julio 2001

    2.0 COMO SISTEMA DE COMUNICACIÓN COMPLEMENTARIA EN SEGURIDAD, ESCONDIDA  DISPONE DE LAS SIGUIENTES PUBLICACIONES:

      - Mines - cobre (revista mensual)  - Notas Informativas (cada 15 días)  - Informativo Interno (Semanal)  - Flash de Seguridad  - Paneles de Seguridad  - Paneles del Comité Paritario  - Informe diario de seguridad  - Informe Mensual de Seguridad  - Noticias de Seguridad  - Informativo del Supervisor   - Informativo CCO  - Informativo Laboral  - Canal Interno (TV)  - Intranet

      AUTORIZADO: Referencia Legal : Charlas de Seguridad: D.S. Nº 54, 72.

      Revisión Nro. 6 Página 2 de 2 Elemento 5.14

    Comunicación de Seguridaden Faenas

    Organización de Seguridad

  • 8/9/2019 NOSA 5

    14/116

    Minera Escondida Ltda.  Estándares de Seguridad

      GERENTE PREVENCIÓN DE RIESGOS PRESIDENTE FECHA julio 2001

    1.0 INTRODUCCIÓN

    1.1 Se deben desarrollar, y ejecutar procedimientos para la recepción, documentación,contestación y entrega de información relevante en, salud, seguridad y medio ambien-te al personal y contratista, tales procedimientos deberían proveer detalles de los peli-gros en las operaciones, técnicas para minimizar la exposición y las implicaciones deacciones personales de cada empleado en los otros. Además, se deberían establecer líneas formales de comunicación que identifiquen a las personas responsables, paranotificar en el evento de varios tipos de accidentes o incidentes.

    2.0 ELEMENTOS DE DISEÑO  Y EJECUCIÓN

    2.1 Líneas de Comunicación. Las organizaciones deben establecer líneas de comunica-ción en su faena, para notificar todos los incidentes de seguridad, salud y medio am-biente.

    2.2 Personas Responsables. La presidencia debe designar formalmente personas res-ponsables para solucionar todos los problemas relacionados con salud, seguridad ymedio ambiente en la faena, y debe identificar personal autorizado para entregar co-municaciones externas, como sea apropiado, relacionadas con los asuntos de salud,seguridad y medio ambiente en la faena.

    2.3 Sistema de Comunicación para Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambien-te. La organización debe establecer y mantener un sistema de comunicación parasalud, seguridad y medio ambiente que logre lo siguiente:

    2.3.1 Comunicar la información esencial de documentos, (tales como los informes de

    incidentes, personas responsables, y los procedimientos para las tareas dealto riesgo etc.), a los departamentos, secciones o áreas que realizan tareas yoperaciones esenciales al funcionamiento correcto del sistema de control desalud, seguridad y medio ambiente.

      AUTORIZADO: Referencia Legal : AIHA, Elem. 4.7 (también trata con BSI - en ISO 14001)

      Revisión Nro. 6 Página 1 de 2 Elemento 5.14 - A

    Sistemas de Comunicaciónpara Seguridad, Salud

    Ocupacional y Medio Ambiente

  • 8/9/2019 NOSA 5

    15/116

    Minera Escondida Ltda.  Estándares de Seguridad

      GERENTE PREVENCIÓN DE RIESGOS PRESIDENTE FECHA julio 2001

    2.3.2 Evitar el uso de documentos obsoletos e inexactos de seguridad y salud, yretener e identificar copias de los documentos obsoletos y erróneos de salud,seguridad y medio ambiente, de acuerdo con los requerimientos reglamenta-rios de información.

    2.3.3 Desarrollar e implementar procedimientos para restringir acceso a los docu-mentos confidenciales, tales como los registros médicos de los empleados.

    2.3.4 Informar a los empleados de las exposiciones potenciales en el lugar de trabajo(tales como químicos, biológicos, etc.) y proporcionar mecanismos para comu-nicar rápidamente los peligros en el lugar de trabajo, y procedimientos paraestimular las sugerencias para reducir los riesgos en el lugar de trabajo.

    3.0 INDICADORES CLAVES DE DESEMPEÑO (I.C.D.)

    Están establecidas las líneas formales de comunicación, para hacer los informes, están iden-tificadas formalmente las personas responsables para solucionar las inquietudes y se ha esta-blecido un sistema de comunicación que permite el control de los documentos y la comunica-ción de la información de salud, seguridad y medio ambiente a las personas afectadas.

      AUTORIZADO: Referencia Legal : AIHA, Elem. 4.7 (también trata con BSI - en ISO 14001)

      Revisión Nro. 6 Página 2 de 2 Elemento 5.14 - A

    Sistemas de Comunicaciónpara Seguridad, Salud

    Ocupacional y Medio Ambiente

  • 8/9/2019 NOSA 5

    16/116

    Minera Escondida Ltda.  Estándares de Seguridad

      GERENTE PREVENCIÓN DE RIESGOS PRESIDENTE FECHA julio 2001

    1.0 INTRODUCCIÓN

    1.1 Se deben mantener programas para lograr discusiones abiertas de informaciones desalud, seguridad y medio ambiente, avisos y objetivos entre la gerencia y los emplea-dos, lo que resultará en la continua mejora del desempeño de salud, seguridad y me-dio ambiente.

    2.0 ELEMENTOS DE DISEÑO  Y EJECUCIÓN

    2.1 Canales de Comunicación. La empresa debe establecer políticas y procedimientospara comunicar la información relacionada con los asuntos e inquietudes de salud,seguridad y medio ambiente, a través de todos los niveles de organización, y entre las

    fuentes internas y externas, las consideraciones se deben dar a lo siguiente:2.1.1 Es importante establecer un ambiente que estimule a los empleados a compar-

    tir sus inquietudes y preguntas sobre salud y seguridad con sus supervisores,sin el temor a las represalias (Ejemplo, Campaña de Ideas, CCO, etc.).

    2.1.2 La Gerencia de Protección de Recursos contará con todos los recursos nece-sarios (ejemplo: financiero, poder ejecución, entrenamiento, equipo y materia-les) para asegurar que se han implementado efectivamente las políticas y pro-cedimientos de salud, seguridad y medio ambiente en la faena.

    2.1.3 La Gerencia de Asuntos externos debe responder a las inquietudes de la co-munidad y de sus empleados, y también a las investigaciones legales y guber-namentales, de una manera oportuna y pro-activa.

      AUTORIZADO: Referencia Legal : BHP Seguridad, Nº 8, (también trata con BHP Auditoría Nº 9, BSI - en ISO 14001)

      Revisión Nro. 6 Página 1 de 2 Elemento 5.14 - B

    Diseño de Programaspara la Comunicación Abierta

  • 8/9/2019 NOSA 5

    17/116

    Minera Escondida Ltda.  Estándares de Seguridad

      GERENTE PREVENCIÓN DE RIESGOS PRESIDENTE FECHA julio 2001

    2.2 Comunicación de Dos Vías. Se debe establecer un sistema efectivo de comunicaciónde dos vías, para permitir el flujo libre y discusión de la información de salud, seguridady medio ambiente, el sistema debe involucrar a toda la gente en la faena. Los meca-nismos normalmente utilizados para establecer tales sistemas, pueden incluir, pero noestán limitados a los siguientes:

    2.2.1 Haciendo informes de incidentes. Se deberán usar sistemas que permitan a losempleados la comunicación de las actividades peligrosas en los lugares detrabajo, que puedan comprometer su salud y seguridad.

    2.2.2 Comunicación de información relevantes. La Gerencia de Protección de Re-cursos, deberá proporcionar la información relevante de salud y seguridad asus empleados en una forma apropiada para la situación y cultura, a través deBoletines, Flash, Afiches, TV, etc.

    2.2.3 Compartiendo la información - Se deben fomentar interacciones a través de los

    límites internos de BHP, y con las organizaciones externas que permitan elcomportamiento de información y cuando sea apropiado estimular la mejoresprácticas.

    2.2.4. Enlaces con unidades gubernamentales - Se debe establecer comunicacióncon los departamentos gubernamentales a través de los cuales se establecenla información relacionada con cambios en las políticas o estándares regulatorios,o acciones que puedan afectar las operaciones en la faena.

    2.2.5. Interacción con la comunidad - Desarrollar mecanismos para establecer comu-nicaciones abiertas con grupos en la comunidad, para discutir asuntos de sa-lud, seguridad y medio ambiente que están afectando la comunidad. Respon-sabilidad de las gerencias de Asuntos Externos y Protección de Recursos.

    3.0 INDICADORES CLAVES DE DESEMPEÑO (I.C.D.)

    La empresa ha desarrollado e implementado políticas y procedimientos relacionados con lacomunicación de inquietudes y Salud, Seguridad y Medio Ambiente y se han establecidosmecanismos para discusión abierta de la información, asuntos y objetivos de seguridad, saludy medio ambiente, entre BHP, operaciones, gerencia de alto nivel, empleados en la faena,departamentos gubernamentales, y la comunidad en el vecindario.

      AUTORIZADO: Referencia Legal : BHP Seguridad, Nº 8, (también trata con BHP Auditoría Nº 9, BSI - en ISO 14001)

      Revisión Nro. 6 Página 2 de 2 Elemento 5.14 - B

    Diseño de Programaspara la Comunicación Abierta

  • 8/9/2019 NOSA 5

    18/116

    Minera Escondida Ltda.  Estándares de Seguridad

      GERENTE PREVENCIÓN DE RIESGOS PRESIDENTE FECHA julio 2001

    1.0 INTRODUCCIÓN

    1.1 Frente a una situación de enfermedad crítica (infarto cardíaco, accidente vascular en-cefálico, pérdida de conciencia súbita, etc.) o lesionado(s), es imprescindible contar con personal entrenado en Primeros Auxilios, de manera que el enfermo o lesionado(s)pueda(n) recibir ayuda inmediata en el terreno. Asimismo, se debe contar con procedi-mientos de emergencias e instalaciones debidamente equipadas para la atención pos-terior a través de personal competente (médicos y paramédicos).

    2.0 RESPONSABILIDADES

    2.1 Cada unidad de Negocio debe contar con procedimientos para situaciones de emer-gencia originado por enfermedad crítica o lesionado(s). Es decir, la forma de operar (qué hacer, a quién llamar, a quién informar, etc).

    2.2 Ante una situación de emergencia en el terreno, sea por enfermedad crítica olesionado(s), el personal que proporciona ayuda lo hará sólo si es absolutamente ne-cesario, y de acuerdo a su nivel de competencias (trastornos respiratorios, hemorra-gias, inmovilización frente a fracturas, etc).

    2.3 Todas aquellas situaciones de enfermedad o lesiones que permitan ser trasladadas alCentro de Atención Médica, se harán tomando las precauciones pertinentes, de locontrario será preferible esperar los medios apropiados.

    2.4 El área de Salud Organizacional, en conjunto con el Gerente y/o Superintendente,evaluarán y decidirán la necesidad de instalar Cajas de Primeros Auxilios o de Emer-

    gencia en determinados sectores de trabajo de cada una de las Unidades de Negocio.

    2.5 Las cajas de Primeros Auxilios o de Emergencia deben estar ubicadas en un lugar defácil acceso, debidamente señalizadas y contar con un sello que permita acceder oabrirlas rápidamente en caso necesario.

      AUTORIZADO: Referencia Legal : D.S. Nº 72

      Revisión Nro. 6 Página 1 de 2 Elemento 5.15

    Primeros Auxiliose Instalaciones

    Organización de Seguridad

  • 8/9/2019 NOSA 5

    19/116

  • 8/9/2019 NOSA 5

    20/116

  • 8/9/2019 NOSA 5

    21/116

    Minera Escondida Ltda.  Estándares de Seguridad

      GERENTE PREVENCIÓN DE RIESGOS PRESIDENTE FECHA julio 2001

       Anexo Ref: 5.15/1

      LISTA DE CHEQUEO CAJAS DE EMERGENCIA

      DEPARTAMENTO SECCIÓN

    FRECUENCIA DE CHEQUEO: MENSUAL

    1 ALGODÓN

    2 TABLILLAS

    3 UNA CINTA ADHESI VA

    4 UN FOILLE UNGÜENTO

    5 UN LIBRO DE PRIMEROS AUXILIOS

    6 DOS APÓSITOS GRANDES

    7 DOS PAQUETES DE GASAS

    8 DOS FRASCOS AGUA OXIGENADA

    9 UNA TIJERA GRANDE

    10 DOS SUEROS FISIOLÓGICOS

    11 DOS VENDAS ELÁSTICAS

    12 GUANTES QUIRÚRGICOS

    13 DISPOSITIVO DE RESPIRACIÓN

    Nº CÓDIGO DE FALLA

    IDENTIFICACIÓN ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

    FIRMAS

    RESPONSABLE

    NOMBRE

    CÓDIGO: BUENO= B MALO= CÓDIGO DE FALLA

  • 8/9/2019 NOSA 5

    22/116

  • 8/9/2019 NOSA 5

    23/116

    Minera Escondida Ltda.  Estándares de Seguridad

      GERENTE PREVENCIÓN DE RIESGOS PRESIDENTE FECHA julio 2001

    1.0 INTRODUCCIÓN

      1.1 Cada una de las Unidades de Negocio y Empresas Contratistas, deben contar conpersonal entrenado en Primeros Auxilios con el objeto que, cuando sea requerido,puedan proporcionar una adecuada y oportuna ayuda a lesionado(s) o enfermo crítico,mientras se espera ayuda especializada, o se traslada a un Centro de Atención. Elpronóstico de un lesionado o enfermo va a depender de una oportuna y apropiadaatención de Primeros Auxilios.

    2.0 RESPONSABILIDADES

      2.1 La coordinación en el entrenamiento de Primeros Auxilios del personal de las distintas

    Unidades de Negocio, es responsabilidad del área de Capacitación.

    2.2 El área de Capacitación debe mantener un registro permanente del personal con en-trenamiento vigente y del personal que requiere re-entrenamiento. Asimismo, debedeterminar las necesidades básicas y específicas de entrenamiento para cada una delas Unidades de Negocio.

    2.3 Cada Unidad de Negocio debe a lo menos, contar con el 10% de su personal conentrenamiento actualizado en Primeros Auxilios. Este personal debe estar razonable-mente distribuido en las distintas áreas de trabajo.

    2.4 El personal con entrenamientos en Primeros Auxilios, debe estar acreditado mediantecertificado o carné, proporcionado por la entidad capacitadora y debe estar respaldadoen Capacitación y elemento 5.16 de cada Unidad de Negocio.

      2.5 El personal con entrenamiento en Primeros Auxilios debe someterse a un re-entrena-miento cada dos años.

      2.6 El personal eléctrico entrenado en Primeros Auxilios, debe someterse a re-entrena-miento en técnicas de RCP todos los años.

      AUTORIZADO: Referencia Legal : D.S. Nº 72, 54

      Revisión Nro. 6 Página 1 de 1 Elemento 5.16

    Primeros Auxiliosy Entrenamiento

    Organización de Seguridad

  • 8/9/2019 NOSA 5

    24/116

    Minera Escondida Ltda.  Estándares de Seguridad

      GERENTE PREVENCIÓN DE RIESGOS PRESIDENTE FECHA julio 2001

    1.0 INTRODUCCIÓN

      1.1 La propaganda de seguridad puede influir en la actitud y patrones de conducta siem-pre que ésta sea parte integral de un programa de seguridad global.

    2.0 AFICHES

      2.1 Los afiches de seguridad deben ser colocados en paneles informativos, los cualesserán ubicados en lugares estratégicos y reservados sólo para este tipo de afiches.

    2.2 Los afiches deben ser cambiados según programa de la Gerencia de Prevención deRiesgos.

    2.3 Los afiches deben ser explicados por el Líder de Equipo y/o Punta Estrella, de modoque el empleado entienda el significado de cada uno. Debe usarse en las charlas de 5minutos.

    2.4 El sistema de afiches es controlado por la Gerencia de Prevención de Riesgos.

    2.5 Se deberá mantener un registro de afiches numerados con la fecha de instalación yárea donde éstos se encuentran, esto será responsabilidad de cada área y del Admi-nistrador de Contratos de cada Empresa Contratista.

    3.0 PELÍCULAS DE SEGURIDAD

      3.1 En lo posible, todos los empleados deben ver una película o video de seguridad al

    mes, de acuerdo a programa.

    3.2 Los Asesores de Seguridad y Medio Ambiente, deberán seleccionar videos de seguri-dad a lo menos cada tres meses.

    4.0 PANELES DE SEGURIDAD

      4.1 Se instalarán, en la propiedad de Escondida, distintos tipos de paneles (gigantografía),estimulando la actitud positiva hacia la protección de recursos.

    5.0 BOLETINES

    5.1 Minera Escondida editará un boletín de seguridad mensual, para las Empresas Con-tratistas, será obligatorio uno cada tres meses, éste Boletín será distribuido a todos losempleados dentro de la Empresa.

      AUTORIZADO: Referencia Legal : D.S. Nº 72, 54, 40

      Revisión Nro. 6 Página 1 de 2 Elemento 5.21

    Difusión de Seguridad

    Organización de Seguridad

  • 8/9/2019 NOSA 5

    25/116

    Minera Escondida Ltda.  Estándares de Seguridad

      GERENTE PREVENCIÓN DE RIESGOS PRESIDENTE FECHA julio 2001

    5.2 El boletín de seguridad debe contener artículos sobre: seguridad; salud ocupacional;medio ambiente; estadísticas; análisis y comentarios sobre accidentes; premios y pre-miados del programa de incentivos de seguridad; sugerencias de seguridad.

      5.3 Minera Escondida usará cualquier otra instancia de comunicación para la difusión delPrograma de Prevención de Riesgos, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.

    6.0 BOLETINES

      6.1 MEL y sus Empresas Contratistas deberán en coordinación con la Gerencia de Pre-vención de Riesgos, establecer un programa de incentivos de seguridad. Este progra-ma deberá ser conocido por todos los empleados. El objetivo de este programa serámotivar a todos los empleados en la Prevención de Accidentes y Enfermedades Profe-sionales.

      6.2 El programa de incentivos de seguridad deberá dentro de lo posible, incluir todos loselementos del Sistema de Seguridad MEL.

      AUTORIZADO: Referencia Legal : D.S. Nº 72, 54, 40

      Revisión Nro. 6 Página 2 de 2 Elemento 5.21

    Difusión de Seguridad

    Organización de Seguridad

  • 8/9/2019 NOSA 5

    26/116

    Minera Escondida Ltda.  Estándares de Seguridad

      GERENTE PREVENCIÓN DE RIESGOS PRESIDENTE FECHA julio 2001

    1.0 INTRODUCCIÓN

      1.1 El panel de Estadística de Seguridad debe estar estratégicamente situado para expo-ner los logros del Programa de Seguridad de Escondida a sus empleados y visitantes.

    2.0 PANELES INFORMATIVOS

      2.1 MEL y sus Empresas Contratistas mantendrán un letrero ubicado a la entrada con lasiguiente información:

      2.1.1 Número de horas-hombre trabajadas sin accidentes C.T.P.2.1.2 Frecuencia de lesiones incapacitantes.

    2.1.3 Exhibición de la graduación de estrellas.2.1.4 Número de días sin un accidente con vehículos.2.1.5 Nombre de Gerentes de la faena.2.1.6 Graduación de Estrellas alcanzadas por MEL.

    Es responsabilidad de Prevención de Riesgos de cada Empresa mantener al día estospaneles.

    2.2 Para las Empresas Contratistas se adjunta el modelo de letrero estipulado en el pto.2.1.

    2.3 Además del panel de estadísticas de seguridad estratégicamente ubicado, menciona-do arriba, debe colocarse un panel en cada Unidad de Negocio de MEL con la siguien-te información básica:2.3.1 Número de horas-hombre trabajadas sin accidentes C.T.P.

    2.3.2 Índice de Frecuencia con accidentes incapacitantes.  2.3.3 Record anterior y número de horas-hombre trabajadas previamente sin acci-dentes C.T.P

      2.3.4 Exhibición de la graduación de estrellas.

      AUTORIZADO: Referencia Legal : D.S. Nº 72, 40

      Revisión Nro. 6 Página 1 de 1 Elemento 5.22

    Paneles Informativos

    Organización de Seguridad

  • 8/9/2019 NOSA 5

    27/116

    Minera Escondida Ltda.  Estándares de Seguridad

      GERENTE PREVENCIÓN DE RIESGOS PRESIDENTE FECHA julio 2001

    1.0 INTRODUCCIÓN

    1.1 Cada área debe establecer un sistema formal donde continuamente se pueden eva-luar los progresos en el sistema de seguridad, salud y medio ambiente. Se debe con-siderar el establecimiento de mecanismos para el seguimiento del desempeño de sa-lud, seguridad y medio ambiente en sus empleados y contratistas, y el desarrollo delas metas y objetivos de salud, seguridad y medio ambiente con el propósito de mejo-rar el rendimiento del año anterior.

    2.0 ELEMENTO DE DISEÑO  Y EJECUCIÓN

    2.1 Sistema de Seguimiento de Desempeño. Áreas deben establecer un sistema de

    seguimiento de salud, seguridad y medio ambiente que:

    2.1.1 Siga el compromiso de los empleados y contratistas en el mejoramiento deldesempeño de salud, seguridad y medio ambiente.

    2.1.2 Fije metas y objetivos cuantificados (KPI) a los diferentes niveles en la organi-zación (tales como, departamento, área, sección, etc. ).

    2.1.3 Monitoree los éxitos y progresos de las metas y objetivos de la unidad.Comunique los objetivos y metas de la unidad al personal en la faena.

    2.2 Metas y Objetivos Operacionales. Presidencia nivel debe establecer metas genera-les de salud, seguridad y medio ambiente para la faena. Éstas pueden incluir el desa-rrollo de las metas de reducción de lesiones con tiempo perdido, metas para el logrode las actividades de seguridad, metas para lograr una reducción en la tasa de lesio-nes menores, etc. Cuando se establecen objetivos y metas, la gerencia de alto niveldebe considerar lo siguiente:

    2.2.1 La política de salud, seguridad y medio ambiente ocupacional de MEL.2.2.2 Los objetivos deseados para eliminar, minimizar accidentes e incidentes.

      Revisión Nro. 6 Página 1 de 3 Elemento 5.22 - A

    Mejoras Continuas

      AUTORIZADO: Ref. Leg.: BHP Auditoría Nº 4 (trata con BSI en ISO 14001, elem. 4.4.1 y 4.4.2,  BSI - HS(G)65, elem. 4.4 y OSHA - VPP

  • 8/9/2019 NOSA 5

    28/116

    Minera Escondida Ltda.  Estándares de Seguridad

      GERENTE PREVENCIÓN DE RIESGOS PRESIDENTE FECHA julio 2001

    2.2.3 Los peligros y riesgos significantes de salud, seguridad y medio ambiente en lafaena.

    2.2.4 Los requerimientos reguladores aplicables en la faena.2.2.5 Asuntos de salud, seguridad y medio ambiente que afectan a los empleados

    (tales como, promoción en salud, evaluación de lesiones, sistema de retorno altrabajo).

    2.2.6 Opciones tecnológicas.2.2.7 Los requerimientos financieros, operacionales y de negocio.2.2.8 Puntos de vista de todas las partes interesadas (tales como, los comités de

    salud y seguridad, sistemas de actividad para grupos pequeños, etc.).

    2.3 Objetivos y Metas por Departamentos, Áreas y Secciones. La gerencia de las áreasy secciones de producción y mantención deben establecer metas específicas internaspara salud, seguridad y medio ambiente, deben ser consistentes con las metas esta-

    blecidas para todas las áreas de la faena, las metas internas de cada departamento,sección y área, deben identificar los objetivos de salud, seguridad y medio ambienteen las operaciones rutinarias diarias, incluyendo, pero no limitadas a, lo siguiente:

    2.3.1 Disminución en el número, frecuencia y gravedad de las lesiones y enfermeda-des en cada departamento, área o sección.

    2.3.2 Completar las tareas de salud y seguridad de una manera efectiva y oportuna.2.3.3 Lograr la asistencia del 100% de los empleados en las secciones de entrena-

    miento en salud y seguridad.2.3.4 El uso del equipo de protección personal (EPP) apropiado, por todos los em-

    pleados.

      Revisión Nro. 6 Página 2 de 3 Elemento 5.22 - A

    Mejoras Continuas

      AUTORIZADO: Ref. Leg.: BHP Auditoría Nº 4 (trata con BSI en ISO 14001, elem. 4.4.1 y 4.4.2,  BSI - HS(G)65, elem. 4.4 y OSHA - VPP

  • 8/9/2019 NOSA 5

    29/116

    Minera Escondida Ltda.  Estándares de Seguridad

      GERENTE PREVENCIÓN DE RIESGOS PRESIDENTE FECHA julio 2001

    2.4 Comunicación de las Metas y Objetivos de la Presidencia. La Presidencia y losgerentes de producción y mantención deben informar a todo el personal de la faena,departamento, sección o área, de las metas específicas de salud, seguridad y medioambiente para cada lugar de trabajo, y deben realizar clases de entrenamiento, comosean apropiadas para asegurar que todos los empleados en la faena estén proveídoscon todas las herramientas, informaciones, habilidades necesarias para lograr los ob-

     jetivos de desempeño de salud y seguridad.

    2.5 Exhibición de Metas y Objetivos. En la faena se deben exhibir en forma prominentetodo el material escrito promocionando las metas de salud, seguridad y medio ambiente(por ejemplo, afiches, cartas, letreros, etc.).

    2.6 Sistemas para Lograr los Objetivos y Metas. Se deben diseñar sistemas para lograr las metas y objetivos de salud, seguridad y medio ambiente con el propósito de esti-

    mular los empleados para:

    2.6.1 Cooperar con el gobierno y la industria para lograr soluciones en materias desalud, seguridad y medio ambiente.

    2.6.2 Contribuir al desarrollo de reglamentos aplicables de salud, seguridad y medioambiente, estándares para la industria y políticas de salud y seguridad.

    2.6.3 Apoyar y llevar acabo investigaciones en salud, seguridad y medio ambiente,donde sea aplicable.

    2.6.4 Participar en los programas correctivos y de mejoramiento de salud, seguridady medio ambiente en el lugar de trabajo.

    2.6.5 Asegurarse que la selección y diseño de las nuevas áreas, equipos y procesosconsideren las tendencias de salud, seguridad y medio ambiente en el futuro.

    3.0 INDICADORES CLAVES DE DESEMPEÑO (I.C.D.)Se ha establecido un sistema efectivo y comprensivo de seguimiento en el desempeño desalud, seguridad y medio ambiente, se ha establecido formalmente y comunicado a áreas, lasmetas específicas de salud, seguridad y medio ambiente establecidas.

      Revisión Nro. 6 Página 3 de 3 Elemento 5.22 - A

    Mejoras Continuas

      AUTORIZADO: Ref. Leg.: BHP Auditoría Nº 4 (trata con BSI en ISO 14001, elem. 4.4.1 y 4.4.2,  BSI - HS(G)65, elem. 4.4 y OSHA - VPP

  • 8/9/2019 NOSA 5

    30/116

  • 8/9/2019 NOSA 5

    31/116

    Minera Escondida Ltda.  Estándares de Seguridad

      GERENTE PREVENCIÓN DE RIESGOS PRESIDENTE FECHA julio 2001

    1.0 LA GERENCIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS  DE MEL Y DE CADA UNA DE SUS EMPRE-  SAS CONTRATISTAS TENDRÁ BAJO SU CUSTODIA UNA BIBLIOTECA DE SEGURIDAD, SA-  LUD  Y MEDIO AMBIENTE LA CUAL INCLUYE:

    1.1 Estándares sistema de seguridad MEL.

    1.2 Manuales de Procedimientos de cada Superintendencia.

    1.3 Manuales de Procedimientos Generales.

    1.4 Estadísticas.

    1.5. Libro de auditoría del sistema de seguridad MEL.

    1.6 Toda la legislación vigente relacionada con nuestro sistema de Seguridad, Higiene ySalud Ocupacional (Ley Nº16.744, Decreto N° 72)

    1.7 Manual con Hoja de Datos de las sustancias peligrosas.

    1.8 Literatura técnica miscelánea a las cuales se está suscrito.

    1.9 Archivo de Flashes de Seguridad.

    1.10 Manual de charlas de 5 minutos.

    1.11 Album con fotografía de accidentes.

    1.12 Otros.

    2.0 PREVENCIÓN DE RIESGOS DE MEL Y DE EMPRESAS CONTRATISTAS IMPLEMENTARÁN UNPROCEDIMIENTO DE SUMINISTRO DE LA INFORMACIÓN SOLICITADA A CUALQUIER EMPLEA-DO.

    3.0 LAS UNIDADES DE NEGOCIO DEBEN TENER UNA BIBLIOTECA QUE CONTENGA MATERIALDE SEGURIDAD, SALUD  Y MEDIO AMBIENTE RELACIONADO A LAS ACTIVIDADES QUE ELÁREA DESARROLLA.

      AUTORIZADO: Referencia Legal: D.S. Nº 72

      Revisión Nro. 6 Página 1 de 1 Elemento 5.24

    Biblioteca de Referenciade Seguridad, Salud y

    Medio Ambiente

    Organización de Seguridad

  • 8/9/2019 NOSA 5

    32/116

  • 8/9/2019 NOSA 5

    33/116

    Minera Escondida Ltda.  Estándares de Seguridad

      GERENTE PREVENCIÓN DE RIESGOS PRESIDENTE FECHA julio 2001

    1.0 INTRODUCCIÓN

    1.1 Cada operación debe llevar acabo una revisión inicial de sus arreglos existentes parael manejo de seguridad, salud y medio ambiente. Esta revisión debe evaluar los facto-res relevantes (tales como, el tamaño de la organización, peligros presentes, etc.) paradeterminar la manera y grado en que se deberían aplicar los elementos individuales alos operadores, y debería proporcionar información que pueda influir en las decisionesrelacionada con el ámbito, adecuación y ejecución del sistema en uso. Además, losresultados de esta revisión inicial deberían usarse como una línea de base desde lacual se puede medir el progreso.

    2.0 ELEMENTOS DE DISEÑO  Y EJECUCIÓN

    2.1 Revisión Inicial de Estado. La empresa debe realizar una revisión inicial de su siste-ma de control de seguridad, salud y medio ambiente. Esta revisión debe comparar elsistema existente de seguridad, salud y medio ambiente, con información tal como,pero no limitada, a lo siguiente:

    2.1.1 Los requerimientos reglamentarios aplicables, asociados con el manejo de sa-lud, seguridad y medio ambiente.

    2.1.2 Pautas de gestión para salud, seguridad y medio ambiente, proporcionadaspor la compañía.

    2.1.3 Información relacionada con los sistemas de control de salud, seguridad y me-dio ambiente con las mejores prácticas y rendimientos disponibles por los variosgrupos industriales y asociaciones industriales.

    2.1.4 Efectividad y adecuación de los recursos existentes para el manejo de la salud,seguridad y medio ambiente, tales como; el personal, sistemas internos de

    comunicación MEL, etc.

      AUTORIZADO: Referencia Legal: BSI - en ISO 14001, elem. 4.01 y 4.02

      Revisión Nro. 6 Página 1 de 2 Elemento 5.25 - A

    Revisión Inicial de Estado

  • 8/9/2019 NOSA 5

    34/116

    Minera Escondida Ltda.  Estándares de Seguridad

      GERENTE PREVENCIÓN DE RIESGOS PRESIDENTE FECHA julio 2001

    2.2 Información Obtenida de la Revisión. La empresa deberá usar la información delsistema de control de seguridad, salud y medio ambiente, obtenida de la revisión inicialdel estado del sistema, para determinar si el sistema de control existente:2.2.1 Cubre y es aplicable a todas las operaciones y procesos de la faena.2.2.2 Permite una cobertura adecuada a los riesgos mayores de salud, seguridad y

    medio ambiente2.2.3 Está implementado en forma correcta y apoyado con suficientes recursos.

     Además se puede usar la revisión inicial de estado, como un instrumento de mediciónque pueda medir y evaluar el progreso de un sistema de control de salud, seguridad ymedio ambiente en la faena, en el futuro.

    3.0 INDICADORES CLAVE DE DESARROLLO ( I.C.D.)

    La Empresa llevará a cabo una revisión inicial del estado, de sus sistemas de control de salud,seguridad y medio ambiente, y usa los resultados de tales revisiones en la planificación de lasiniciativas para los sistemas de control de seguridad, salud y medio ambiente, en el futuro.

      Revisión Nro. 6 Página 2 de 2 Elemento 5.25 - A

    Revisión Inicial de Estado

      AUTORIZADO: Referencia Legal: BSI - en ISO 14001, elem. 4.01 y 4.02

  • 8/9/2019 NOSA 5

    35/116

    Minera Escondida Ltda.  Estándares de Seguridad

      GERENTE PREVENCIÓN DE RIESGOS PRESIDENTE FECHA julio 2001

      Revisión Nro. 6 Página 1 de 1 Elemento 5.30

    Inducción y Capacitación enPrevención de Riesgos

    Organización de Seguridad

    1.0 INTRODUCCIÓN

      1.1 Todo nuevo empleado que ingrese a MEL deberá recibir un curso de Inducción BásicaGeneral y luego al llegar al área, un curso específico del área.

      1.2 Los Gerentes y Superintendentes, serán responsables de desarrollar y controlar unprograma de inducción que incluya a todos sus empleados, dando a conocer los ries-gos específicos del trabajo.

      1.3 Todo empleado que ingrese a MEL a través de Empresas Contratistas, deberá recibir lo siguiente:

      1.3.1 Copia de reglamento interno de orden, higiene y seguridad de la empresa res-pectiva, firmando la recepción de éste.

      1.3.2 Curso Baprever de Seguridad de 12 horas.

      1.3.3 Curso de capacitación básica sobre riesgos específicos y de su área en dondetrabajará.

      1.3.4 Deberán presentar certificado antecedentes, fotografías tamaño carné (2) connombre y R.U.T.

      1.3.5 Toda inducción recibida por los empleados deberá quedar registrada en el for-mulario 5.30 adjunto para este propósito.

    2.0 CADA GERENCIA, SUPERINTENDECIA  Y GERENCIA DE EMPRESAS CONTRATISTAS  IN-

    CLUIRÁN DENTRO DE SUS PROGRAMAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS, ACTIVIDADES DECAPACITACIÓN DIRIGIDAS A TODOS SUS EMPLEADOS EN MATERIAS TÉCNICAS ESPECÍFI-CAS DEL ÁREA, DONDE SE INCLUYAN ASPECTOS DE SEGURIDAD, SALUD  Y MEDIO AMBIEN-TE.

      AUTORIZADO: Referencia Legal: D.S. Nº 50, 40, 54, 72

  • 8/9/2019 NOSA 5

    36/116

    Minera Escondida Ltda.  Estándares de Seguridad

      GERENTE PREVENCIÓN DE RIESGOS PRESIDENTE FECHA julio 2001

  • 8/9/2019 NOSA 5

    37/116

    Minera Escondida Ltda.  Estándares de Seguridad

      GERENTE PREVENCIÓN DE RIESGOS PRESIDENTE FECHA julio 2001

       Anexo Ref: 5.30/1

      Elemento 5.30

    INDUCCIÓN Y CAPACITACIÓN ENSEGURIDAD EN FAENAS

    En la Gerencia/ Superintendencia/ Empresa,_____________________________________ 

    El Sr.: _________________________________ Rut.: _____________________________ 

    Que ocupará el cargo de: ____________________________________________________ 

    Declara que recibe el Programa de Inducción Específica del Área para personal nuevo.

     Así también recibe:_________________________________________________________ 

    Inducción de terreno con relación a los riesgos propios del área.

     Anexo a este documento se incluye el detalle de las materias tratadas.

     ______________________ 

    FIRMA TRABAJADOR

     ______________________ _____________________ 

     

    INSTRUCTOR   SUPERINTENDENTE

    Escondida, ____________ de 200___ 

  • 8/9/2019 NOSA 5

    38/116

    Minera Escondida Ltda.  Estándares de Seguridad

      GERENTE PREVENCIÓN DE RIESGOS PRESIDENTE FECHA julio 2001

  • 8/9/2019 NOSA 5

    39/116

    Minera Escondida Ltda.  Estándares de Seguridad

      GERENTE PREVENCIÓN DE RIESGOS PRESIDENTE FECHA julio 2001

    1.0 INTRODUCCIÓN

      1.1 Cada Gerencia, Superintendencia y/o Gerencia de Empresas Contratistas, serán res-  ponsables de asegurar que por lo menos el 5% de su personal reciba instrucción a  través de cursos aprobados y reconocidos por el sistema de seguridad MEL y NOSA.

    1.2 El programa de Capacitación en Prevención de Riesgos, planificado por la Gerenciade Prevención de Riesgos y aprobado por el Comité de Gerentes, debe ser aplicadoen todas las áreas.

    1.3 Los Supervisores y trabajadores de Empresas Contratistas, deberán realizar cada dosaños los siguientes cursos como mínimo y según corresponda:- Curso BAPREVER.

    - Manejo Defensivo.- Conducción Interior Mina.- Primeros Auxilios.- Prevención y Combate de Incendio.

      1.4 Los Módulos de CBL en materia de Prevención de Riesgos son obligatorios para Líde-res de Grupo, Asesores y Superintendentes.

    2.0 LOS CURSOS APROBADOS SERÁN:

      2.1 Curso SAMTRAC para Gerentes y Superintendentes

    2.2 Curso para Auditores del Sistema de Seguridad MEL

    Los registros de todos los empleados que aprobaron satisfactoriamente cada curso, seránmantenidos por el área de Capacitación MEL.

      Revisión Nro. 6 Página 1 de 1 Elemento 5.31

    Cursos de Capacitaciónen Seguridad

    Organización de Seguridad

      AUTORIZADO: Referencia Legal: D.S. Nº 72, 40, 745

  • 8/9/2019 NOSA 5

    40/116

    Minera Escondida Ltda.  Estándares de Seguridad

      GERENTE PREVENCIÓN DE RIESGOS PRESIDENTE FECHA julio 2001

    1.0 INTRODUCCIÓN

    1.1 Desde la perspectiva y en consecuencia con los principios y políticas de Salud, Segu-ridad y Medio Ambiente de Minera Escondida Ltda., la Gerencia de Protección de Re-cursos a través de su departamento de Salud Organizacional, deberá formar progra-mas orientados a evaluar el comportamiento de salud de los empleados en relación alos riesgos de su puesto de trabajo. El objetivo es detectar precozmente cualquier alteración que vaya en desmedro de la salud del empleado. Idéntica conducta debenobservar las Empresas Contratistas con sus empleados.

    2.0 EXÁMENES MÉDICOS

    2.1 Toda persona que ingrese a trabajar a los recintos de Minera Escondida Ltda., tantopropio como de contratistas, deben ser sometidos a un examen de salud pre-ocupa-cional. Ahora, si la actividad se desarrollara en la mina, el examen deberá tener énfasispara desempeñarse en altura geográfica.

    2.2 En el caso de empleados que desempeñen tareas en altura (estructureros y similares),deberán certificar además aptitudes de salud para la actividad específica.

      2.3 Los empleados de MEL deberán someterse a un Examen Médico Anual Preventivo(EMAP). Este examen enfatizará aquellos aspectos de salud, comprometidos con losorganismos fiscalizadores en relación a los riesgos de exposición de los distintos pues-tos de trabajo.

      2.4 Toda persona que desee ingresar a los recintos de MEL en carácter de visita en el  sector mina, deberá acreditar mediante certificado médico su condición de salud com-

      patible con altura geográfica (5.32/1).

    3.0 ESPECIFICACIONES RELACIÓN HOMBRE /TRABAJO

    3.1 Cada Unidad de Negocio debe disponer de un perfil con las especificaciones paracada uno de los puestos de trabajo. En ellas, deben estar descritas entre otras, lasactitudes físicas y mentales. Esta condición se puede lograr con la asesoría del médi-co de Salud Organizacional, y las mutualidades en el caso de Empresas Contratistas.

    3.2 Cada Unidad de Negocio podrá requerir del área de Salud Organizacional evaluacio-nes especiales de algún empleado, con relación al trabajo específico que éste desa-rrolla, con el objetivo de evaluar condición física y mental. En el caso de EmpresasContratistas deberán solicitarlo a su mutualidad o a un centro de salud especializado.

    3.3 En casos en que las condiciones de trabajo o las actividades de un empleado hayansido modificadas, y el caso lo amerite, se deberá solicitar nuevos exámenes de saludde acuerdo a los nuevos requerimientos.

      Revisión Nro. 6 Página 1 de 2 Elemento 5.32

    Exámenes Médicos

    Organización de Seguridad

      AUTORIZADO: Referencia Legal: Ley 16744, D.S. Nº 40, 72, 745

  • 8/9/2019 NOSA 5

    41/116

  • 8/9/2019 NOSA 5

    42/116

  • 8/9/2019 NOSA 5

    43/116

    Minera Escondida Ltda.  Estándares de Seguridad

      GERENTE PREVENCIÓN DE RIESGOS PRESIDENTE FECHA julio 2001

      Elemento 5.32/1

      EXAMEN MÉDICO DE VISITA

      Control de Acceso MEL- Procedimiento Consultores  Examen médico para ingreso a la mina Escondida (3.200 msnm)

     1.- Identificación de la persona

    Nombre__________________________________Empresa__________________________País____________________ 

    PasaporteNº______________________________Feha de nacimiento_________________Edad____________________ 

    Tipo de trabajo que realizará en Escondida_______________________________________________________________ 

      2.- Antecedentes médicos personales

    Preguntas No Si Especificación / Observaciones

      ¿Ha tenido algún tipo de convulsión, pérdida de ¿Cuándo, tratamiento?  conocimiento o epilepsia?

      ¿Alguna vez le han encontrado alta la presión arterial? ¿Cuándo, tratamiento?  ¿Alguno de sus padres o hermanos sufre de hipertensión  arterial?  ¿Ha sufrido algún tipo de transtorno mental? ¿Cuándo, tratamiento?  ¿Ha sufrido de algún transtorno del sueño?, Ha ¿Cuándo, tratamiento?  requerido pastillas para dormir ?  ¿Fuma actualmente? ¿y en el pasado? ¿Cuánto, por cuánto tiempo?  ¿Alguna vez le han encontrado alta la glucosa? ¿Tratamiento?  ¿Alguno de sus padres/hermanos es diabético?  ¿Ha tenido anemia, ulcera péptica o alguna ¿Cuándo, tratamiento?  enfermedad a los riñones?  ¿Ha estado antes sobre los 3000 m. de altitud? ¿Dónde, cuándo, algún problema?  ¿Ha sido operado de/por algo? ¿Causa, cuándo?  ¿Ha tenido algún otro problema médico? ¿Cuál, tratamiento?  ¿Está tomando algún tipo de medicamento actualmente? ¿Cuál(es), en que dosis?

     3.- Examen médico (a ser completado por el doctor)

      Peso (Kg.) Estatura (cm) IMC (Kg/m2)  Pulso (¿regular?) Presión arterial Hematrocito (%)  Glucosa Colesterol total Triglicéridos

      Electrocardiograma (en mayores de 35 años o NORMAL ANORMAL (especificar)  personas con cualquier problema al corazón)

     Aptitud para trabajar a 3.200 m. de altitud APTO NO APTO

    Nombre del médico____________________________________Firma_________________Fecha examen____________ 

    Número de registro____________________________________Fono__________________Fax____________________ 

    Una vez completado este formulario, favor enviar al Dr. J. A. Marambio, Minera Escondida Ltda. (MEL), Antofagasta, Chile, Fax (56) (55) 256131 o (56) (55) 247548

    En caso de problemas de transmisión, favor comunicarse a los fonos (56) (55) 201094 o (56) (55) 201000

  • 8/9/2019 NOSA 5

    44/116

    Minera Escondida Ltda.  Estándares de Seguridad

      GERENTE PREVENCIÓN DE RIESGOS PRESIDENTE FECHA julio 2001

  • 8/9/2019 NOSA 5

    45/116

    Minera Escondida Ltda.  Estándares de Seguridad

      GERENTE PREVENCIÓN DE RIESGOS PRESIDENTE FECHA julio 2001

    1.0 Los Gerentes, Superintendentes, Administradores de Empresas Contratistas, desarrollaránespecificaciones de conocimientos, técnicas, aptitudes físicas y mentales que debe poseer cada empleado para cada una de las especialidades ( tareas ) que se desarrollen en susáreas. Esto permitirá que el empleado se desempeñe en forma saludable y segura.

    2.0 Es requisito fundamental asignar los trabajos acorde a la aptitud del personal. Se debe asegu-rar que ninguna persona desarrolle tareas para las cuales no tiene autorización, capacitaciónni características físicas ni mentales correspondientes.

    3.0 Las especificaciones para todas las tareas y categorías de trabajo deben mantenerse disponi-bles en oficina de contratos y en la administración del área y/o instalación de faenas.

    4.0 Tanto para la selección del personal y promociones deben usarse las especificaciones de  trabajo.

    5.0 La Gerencia de Recursos Humanos de MEL y la Gerencia de Contratistas deben desarrollar un sistema de pruebas, test, exámenes médicos, para asegurar que el personal seleccionadoo promovido cumple con las especificaciones de las aptitudes: conocimientos, físicas, menta-les, ergonométricas, potencial de liderazgo para el trabajo para el cual está siendo promovido.

    6.0 Tanto MEL como sus Empresas Contratistas deben contemplar el desarrollo de trabajos paragrupos especiales tales como los discapacitados.

      Revisión Nro. 6 Página 1 de 1 Elemento 5.33

    Selección y Contratación

    Organización de Seguridad

      AUTORIZADO: Referencia Legal:

  • 8/9/2019 NOSA 5

    46/116

    Minera Escondida Ltda.  Estándares de Seguridad

      GERENTE PREVENCIÓN DE RIESGOS PRESIDENTE FECHA julio 2001

    1.0 INSPECCIONES E INFORMES

    Las inspecciones constituyen la más fundamental de las actividades, por cuanto, es la mejor forma de control y evaluación de las desviaciones con respecto a los estándares de condicio-nes físicas. Es por ello que en esta circunstancia están comprometidos todos los niveles deresponsabilidad de Escondida.

      1.1 SUPERINTENDENTE / GERENTE DE DEPARTAMENTO / ADMINISTRADOR EMPRESA  CONTRATISTA

      1.1.1 Deben realizar una inspección general mensual al área que corresponda a suresponsabilidad.

      1.1.2 De la inspección se emitirá un informe indicando las observaciones encontra-  das, las acciones que deben realizarse, el responsable de hacerlas y la fecha  esperada.

     1.1.3. Serán encargados de realizar un seguimiento de todas las observaciones quequedaban como pendientes.

      1.2 INSPECCIONES ASESOR PROTECCIÓN DE RECURSOS

    1.2.1 El Asesor de Protección de Recursos o el Experto en Prevención de Riesgosde Empresas Contratistas, deberá realizar a lo menos una inspección mensuala la o las áreas a la que está asignado y emitir un informe con las observacio-

    nes al Superintendente, Gerente de Depto. y/o Grte. de Empresa Contratista.

      1.2.2 Diariamente se deberá llevar un reporte de todas las actividades más relevan-tes realizadas, que se anotarán en libro para tal propósito ubicado en laSuperintendencia de Prevención de Riesgos.

      1.2.3 Las empresas que trabajen proyectos deberán establecer un programa de ins-pecciones para tus trabajos usando el formato 5.4.0, anexo A.

      1.3 RESPONSABLES DE ELEMENTOS

    Los encargados de elementos designados por la Gerencia, Superintendencia y Ge-rencia de Empresa Contratista respectiva, inspeccionarán los elementos de sus áreasy sistemas tales como: Escalas, equipos de levante, extintores, etc., usando las listasde chequeo establecidas en el Manual de Estándares de MEL, llenando los registrosrespectivos, y en la frecuencia determinada en el estándar para ese elemento.

      Revisión Nro. 6 Página 1 de 2 Elemento 5.40

    Inspecciones de Seguridad

      AUTORIZADO: Referencia Legal: D.S. Nº 72, 40, 54

  • 8/9/2019 NOSA 5

    47/116

  • 8/9/2019 NOSA 5

    48/116

    Minera Escondida Ltda.  Estándares de Seguridad

      GERENTE PREVENCIÓN DE RIESGOS PRESIDENTE FECHA julio 2001

  • 8/9/2019 NOSA 5

    49/116

    Minera Escondida Ltda.  Estándares de Seguridad

      GERENTE PREVENCIÓN DE RIESGOS PRESIDENTE FECHA julio 2001

    JEFEGENER

    ALDEÁREA

    SUPERINTENDENCIA/EMPRESACONTRATISTA

    SECCIÓN

    MES

    FIRMASUPE

    RVISOR

    FECHA

    TOMADECO

    NOCIMIENTO

    SUPERINTENDENTE

    FECHA

    INFORMEMENSUALDEINSPEC

    CIÓN

    JEFEGENERALDEÁREA

    (GENER

    ALFOREMAN)

    Ref:5.40/1

    Elemento:5.40

    Pag1de5

    PLAN

    DE

    ACCIÓN

    OBSERVACIÓN

    QUIÉN

    CUÁNDO

    1,00

    PROPIEDADESYMANTENC

    IÓN

    1,11

    EDIFICIOSYPISOS(40)

    EDIFICIOSDAÑADO

    S

    PISOSDAÑADOS/S

    UCIOS/PELIGROSOS

    VENTANASENH

    BU

    EN

    ESTADO

    1,12

    ILUMUNACIÓN

    (20)

    LUCESEN

    BUENESTADO

    INSUFICIENTES/EX

    CESO/VENTANASLIMPIAS

    PANTALLASDELUM

    INARIASLIMPIAS

    NO

    EXISTEPROGR

    AMADEINSPECCIÓN

    1,13

    VENTILACION

    (20)

    NATURALINADECU

    ADA

    MECÁNICAINADEC

    UADA/DEFECTUOSA

    OTROS

    1,14

    MEDIOSPARAHIGIENE(20)

    INODOROSYURINARIOSLIMPIOSYEN

    BUEN

    ESTADO

    COCINA-CASINOAS

    EADO,ORDENADO

    CASADECAMBIO,LOCKERSLIMPIOSYORDENADOS

    COMIDAEN

    LUGAR

    ESDETRABAJO

    BALDOSAS/AZULEJOSEN

    BUEN

    ESTADO

    LOCKERSLIMPIOS

    YORDENADOS

    1,15

    CONTAMINACIÓN

    (20)

    TRASPASO,RECOL

    ECCIÓN

    INADECUADA

    NO

    EXISTERUTINA

    DECHEQUEO

    MALOSOLORES

    DRENAJEDESPEJA

    DO

    1,21

    PASILLOS,CAMINOSPEA

    TONALES,ALMACENAJEYSECCIONESDEMARCADAS

    (30)

    ESTADO

    DEDEMAR

    CACIONES

    DESORDENADO/OBSTRUIDO

    ÁREAEQUIPO

    CON

    TRAINCENDIO

    YELÉCTRICO

    DESPEJADA

    1,22

    BUENASPRÁCTICASDE

    APILAMIENTO

    YALMACENAJE(40)

    PRÁCTICASINSEGURAS

    FLUJOSYSERVICIOSEXPEDITOS

    ESTANTERÍASINSU

    FICIENTES

  • 8/9/2019 NOSA 5

    50/116

    Minera Escondida Ltda.  Estándares de Seguridad

      GERENTE PREVENCIÓN DE RIESGOS PRESIDENTE FECHA julio 2001

  • 8/9/2019 NOSA 5

    51/116

    Minera Escondida Ltda.  Estándares de Seguridad

      GERENTE PREVENCIÓN DE RIESGOS PRESIDENTE FECHA julio 2001

    PLAN

    DE

    ACCIÓN

    OBSERVACIÓN

    QUIÉN

    CUÁNDO

    1,23

    ÁREASDETRABAJO

    YPATIOS(40)

    ÁREASDETRABAJO

    LIBRESDEMATERIALSUPERFLUO

    PATIOSLIBRESDE

    MATERIALSUPERFLUO

    ÁREASLIMPIASYO

    RDENADAS

    1,24

    SISTEMAREMOCIÓN

    DE

    DEPÓSITOSDEBASURAYDESECHOS(20)

    CANTIDAD

    INSUFIC

    IENTEDETAMBORES

    REMOCIÓN

    INADEC

    UADA

    DEMARCACIÓN

    ÁREASDETAMBORES

    PINTURASDETAMBORESACORDEACÓDIGO

    DECOLOR

    OTROS

    1,25

    CÓDIGO

    DECOLORES(3

    0)

    NO

    EXISTE

    NO

    HAYUNIFORMID

    AD

    EN

    LACODIFICACIÓN

    NO

    SEREALIZAMA

    NTENCIÓN

    2,00

    PROTECCIÓN

    ELÉCTRICA,MECÁNICAYPERSONAL

    2,11

    PROTECCIÓN

    DEMAQUINARIAS(100)

    NO

    EXISTEN

    PROTECCIONES

    PROTECCIONESSU

    ELTAS,PERDIDAS,INADECUADAS

    PUNTOSINTERNOS

    CON

    RIESGO

    DEATRAPAMIENTO

    2,12

    SISTEMADEBLOQUEO,USO

    (30)

    EQUIPOS,SISTEMA

    SHABILITADOSPARAEFECTUAR

    BLOQUEO

    SEBLOQUEAELEQ

    UIPO/SISTEMAANTESDEINTERVENIR

    CANDADOSNO

    DIS

    PONIBLES

    NO

    EXISTEPROCEDIMIENTO

    2,13

    ETIQUETADO

    DEINTERR

    UPTORES/VÁLVULAS(30)

    NO

    ETIQUETADOS

    ETIQUETASDESPR

    ENDIDAS

    MALETIQUETADO

    2,14

    ESCALAS,ESCALERAS,V

    ÍASPEATONALESYANDAMIAJE(40)

    SIN

    NUMERACIÓN

    SIN

    REGISTRO

    PASAMANOSEN

    BU

    ENASCONDICIONES

    ESCALERASPORTÁTILESALMACENADASCORRECTAMENTE

    2,15

    EQUIPO

    DELEVANTEYR

    EGISTRO

    (40)

    EQUIPO

    NO

    NUMER

    ADO

    SIN

    REGISTRO

    ITEMESDEFECTUO

    SOS

    CARGAMÁXIMASE

    ÑALADAVISIBLEMENTE

    ALMACENAMIENTO

    CORRECTO

    DECADENASYESTROBOS

    INFORMEMENSUALDEINSPECCIÓ

    N

    JEFEGENERALDEÁREA

    (GENERAL

    FOREMAN)

    Ref:5.40/1

    Elemento:5.40

    Pag2de5

  • 8/9/2019 NOSA 5

    52/116

    Minera Escondida Ltda.  Estándares de Seguridad

      GERENTE PREVENCIÓN DE RIESGOS PRESIDENTE FECHA julio 2001

  • 8/9/2019 NOSA 5

    53/116

    Minera Escondida Ltda.  Estándares de Seguridad

      GERENTE PREVENCIÓN DE RIESGOS PRESIDENTE FECHA julio 2001

    INFORMEMENSUALDEINSPECCIÓ

    N

    JEFEGENERALDEÁREA

    (GENERAL

    FOREMAN)

    Ref:5.40/1

    Elemento:5.40

    Pag3de5

    PLAN

    DE

    ACCIÓN

    OBSERVACIÓN

    QUIÉN

    CUÁNDO

    2,16

    GASESCOMPRIMIDOS

    (30)

    SIN

    REGISTRO

    DE

    ESTANQUESAPRESIÓN

    VÁLVULADESEGU

    RIDAD

    NO

    BLOQUEADAO

    SELLADA/SIN

    LÍNEAROJAE

    N

    MANÓMETRO

    CILINDROSALMAC

    ENADOSINCORRECTAMENTE/ASEGURADOS/

    MANÓMETROSDE

    PRESIÓN

    OXICORTE:

    VÁLVULASANTIRE

    TROCESO

    DEFLAMA

    PRESIÓN

    LIBERAD

    A(CUANDO

    EQUIPO

    NO

    ESTÁEN

    USO)

    MANGUERASENB

    UEN

    ESTADO

    BOTELLASASEGURADASCORRECTAMENTE

    2,17

    MATERIALESQUÍMICO

    SYRADIOACTIVOS(20)

    QUÍMICOSDEALTO

    RIESGO

    NO

    IDENTIFICADOS

    SIN

    PROCEDIMIEN

    TO

    DECOMPRA/USO

    FUENTERADIOACTIVANO

    BLOQUEADA/IDENTIFICADA

    QUÍMICOSALMACENADOSEN

    FORMACORRECTAYSEGURA

    2,18

    VEHICULOS,EQUIPOS

    (30)

    SIN

    LISTADECHEQ

    UEO

    DIARIO

    ITEMESDEFECTUO

    SOS(LUCES,NEUMÁTICOS,ETC.)

    ENTRENAMIENTOI

    NADECUADO

    PARACONDUCTORES

    2,21

    EQUIPO

    ELÉCTRICOPORTÁTIL(40)

    EQUIPOSCODIFICA

    DOS-IDENTIFICADOS

    REGISTRO

    ALDÍA

    CABLES/CONECTO

    RESDAÑADOS

    SIN

    CONECCIÓNATIERRA/POLARIDAD

    INCORRECTA

    2,22

    FUGASATIERRA(20)

    CUBIERTAINCOMP

    LETA

    SIN

    PROGRAMADE

    CHEQUEO

    2,23

    INSTALACIONESELÉCTRICAS(30)

    EQUIPAMIENTO

    DE

    FECTUOSO

    SIN

    PROGRAMADE

    CHEQUEO

    LÍNEASATIERRA

    CAJASELÉCTRICASCON

    SUSTAPAS

    INTERRUPTORESE

    N

    BUEN

    ESTADO

    INSTALACIONESET

    IQUETADASCORRECTAMENTE

    ÁREAPANELDISTR

    IBUCIÓN

    DESPEJADA

    2,30

    HERRAMIENTASDEMANO

    (30)

    SIN

    PROGRAMADE

    CHEQUEO

    HERRAMIENTASDE

    FECTUOSAS

    ALMACENADASCO

    RRECTAMENTE

    2,31

    ERGONOMIA(20)

    VÁLVULAS/INTERR

    UPTORES/PALANCASINACCESIBLES

    POSICIONESINCOMODAS

    ASIENTOS/SILLAS

    EN

    MALASCONDICIONES

    MANIPULACIÓN

    DE

    OBJETOSPESADOS

  • 8/9/2019 NOSA 5

    54/116

    Minera Escondida Ltda.  Estándares de Seguridad

      GERENTE PREVENCIÓN DE RIESGOS PRESIDENTE FECHA julio 2001

  • 8/9/2019 NOSA 5

    55/116

    Minera Escondida Ltda.  Estándares de Seguridad

      GERENTE PREVENCIÓN DE RIESGOS PRESIDENTE FECHA julio 2001

    INFORMEMENSUALDEINSPECCIÓ

    N

    JEFEGENERALDEÁREA

    (GENERAL

    FOREMAN)

    Ref:5.40/1

    Elemento:5.40

    Pag4de5

    PLAN

    DE

    ACCIÓN

    OBSERVACIÓN

    QUIÉN

    CUÁNDO

    2,41

    PROTECCIÓN

    DELACABEZA(20)

    CASCOSENB

    UENASCONDICIONES

    SIN

    CASCOS/

    POCO

    PRÁCTICOS

    NO

    SEUSAN

    2,42

    PROTECCIÓN

    DEOJOS

    YCARA(20)

    LENTESPROT

    ECTORESEN

    BUENASCONDICIONES

    SIN

    PROTECC

    IÓN

    VISUAL/POCO

    PRÁCTICA

    NO

    SEUSA

    2,43

    CALZADO

    (20)

    CALZADO

    EN

    BUENASCONDICIONES

    NO

    SEUSADONDESEREQUIERE

    I NADECUADO

    2,44

    ROPAPROTECTORA(20

    )

    SEREQUIERE

    ROPAADECUADA

    NO

    SEPROVE

    EDONDESEREQUIERE

    ROPAUSADA,SUCIA/NO

    PRÁCTICA

    2,45

    EQUIPO

    DERESPIRACIÓ

    N

    (20)

    NO

    SEPROVE

    EDONDESEREQUIERE

    NO

    SEUSADONDESEPROVEE

    EQUIPO

    SUCIO/INADECUADO/CARTUCHOSVIEJOS

    2,46

    CONSERVACIÓN

    DELAAUDICIÓN

    (20)

    ÁREARUIDOS

    A

    ÁREARUIDOS

    ANO

    IDENTIFICADA

    PROTECTORE

    SAUDITIVOSEN

    BUEN

    ESTADO

    NO

    SEPROVE

    EN

    PROTECTORESAUDITIVOS

    2,47

    ARNESES/CINTURONESDESEGURIDAD

    (20)

    NO

    SEPROVE

    E

    NO

    PRÁCTICO

    EN

    BUENASC

    ONDICIONES

    SIN

    NUMERAC

    IÓN/NO

    REGISTRADOS/CHEQUEADOS

    2,48

    PROTECCIÓN

    DEMANO

    S(20)

    NO

    SEPROVE

    E

    EN

    BUENASC

    ONDICIONES

    INADECUADO

    S/NO

    PRÁCTICOS

    SEPROVEEN

    PERO

    NO

    SEUSAN

    2,49

    EQUIPO

    DEPROTECCIÓ

    N

    PERSONAL(20)

    SIN

    CONTROL

    DEENTREGA

    EQUIPO

    INADECUADO

    SIN

    ENTRENA

    MIENTO/INSTRUCCIÓN

    EQUIPO

    SUCIO,EN

    MALESTADO

  • 8/9/2019 NOSA 5

    56/116

    Minera Escondida Ltda.  Estándares de Seguridad

      GERENTE PREVENCIÓN DE RIESGOS PRESIDENTE FECHA julio 2001

  • 8/9/2019 NOSA 5

    57/116

    Minera Escondida Ltda.  Estándares de Seguridad

      GERENTE PREVENCIÓN DE RIESGOS PRESIDENTE FECHA julio 2001

    INFORMEMENSUALDEINSPECCIÓ

    N

    JEFEGENERALDEÁREA

    (GENERAL

    FOREMAN)

    Ref:5.40/1

    Elemento:5.40

    Pag5de5

    PLAN

    DE

    ACCIÓN

    OBSERVACIÓN

    QUIÉN

    CUÁNDO

    2,50

    AVISOSYLETREROSDE

    SEGURIDAD

    (30)

    NO

    HAYLETRERO

    S/AVISOS

    NO

    ESTANDARIZA

    DO

    SIN

    MANTENCIÓN

    3,00

    PREVENCIÓN

    YCOMBATEDEINCENDIOS(30)

    3,01

    EQUIPO

    DEEXTINCIÓN

    NÚMERO

    INSU

    FICIENTEDEEXTINTORES(PROVISTOS)

    TIPO

    INCORRECTO

    DEEXTINTORES

    LOCALIZADOS

    INCORRECTAMENTE

    3,02

    PISOSDEMARCADOSY

    DESPEJADOS(20)

    SIN

    DEMARCA

    CIÓN/DEMARCACIÓN

    DETERIORADA

    EQUIPOSOBS

    TRUIDOS

    3,03

    UBICACIONESDEMARC

    ADAS(20)

    SIN

    DEMARCA

    CIÓN

    DEUBICACIONES

    DEMARCACIÓ

    N

    MUYCLARA/NO

    VISIBLE

    SIN

    DEMARCA

    CIÓN

    DEFONDO

    3,05

    ALMACENAJEDEMATERIALEXPLOSIVO

    YCOMBUSTIBLE

    NO

    EXISTENF

    ACILIDADESPARAELALMACENAMIENTO

    NO

    EXISTEUN

    POZO

    DEDECANTACIÓN

    COMBUSTIBLESALMACENADOS

    5,00

    ORGANIZACIÓN

    DESEG

    URIDAD

    CAJADEEMERGENCIA

    LISTADO

    DEC

    ONTENIDO

    CONTENIDOC

    OMPLETO

    DEACUERDO

    ALISTADO

    LISTADO

    DEP

    ERSONASENTRENADASEN

    PRIMEROSAUXILIOS

    COMENTARIO

    DEALGÚN

    ITEM

    ESPECÍFICO

    O

    NO

    DETALLADO

    (COMENTARIO

    BREVE)

  • 8/9/2019 NOSA 5

    58/116

    Minera Escondida Ltda.  Estándares de Seguridad

      GERENTE PREVENCIÓN DE RIESGOS PRESIDENTE FECHA julio 2001

  • 8/9/2019 NOSA 5

    59/116

    Minera Escondida Ltda.  Estándares de Seguridad

      GERENTE PREVENCIÓN DE RIESGOS PRESIDENTE FECHA julio 2001

    1.0 INTRODUCCIÓN

      1.1 Las Auditorías internas son conducidas para identificar desviaciones de los estándaresy dan al Gerente la oportunidad de determinar la efectividad de la implementación delPrograma de Seguridad. Éstas considerarán inspección a todos los elementos del sis-tema de seguridad MEL y sus respectivos archivos.

    2.0 AUDITORÍAS DE PRESIDENCIA (ANUAL)

      2.1 El Presidente participará parcialmente en auditorías gerenciales que se lleven a caboen las distintas Unidades de Negocio.

    2.2 Para la Auditoría efectuada a través del punto 2.1, debe emitirse un informe a losGerentes respectivos y a la Gerencia de Prevención de Riesgos.

    2.3 Las Auditorías deben ser conducidas utilizando y evaluando a través de la «Cartilla deVerificación de Estándares», del Sistema de Seguridad MEL.

    2.4 Cada Gerente debe incluir en las reuniones de seguridad el análisis de los resultadosobtenidos.

      2.5 Para las Empresas Contratistas su Gerente realizará una inspección anual en los mis-mos términos estipulados anteriormente o a lo menos una vez mientras dure su contra-to, si éste es inferior a un año.

    3.0 AUDITORÍAS GERENCIALES

      3.1 Las Auditorías Gerenciales serán llevadas a cabo dos veces al año utilizando y eva-  luando a través de la «Cartilla de Verificación de Estándares» del Sistema de Seguri-

    dad MEL y comandadas por el Gerente de la Unidad de Negocio respectiva más el Asesor de Protección de Recursos, asignado al Área.

    3.2 El grupo auditor debe incluir miembros del grupo de Asesores de Prevención y Medio Ambiente, un miembro del Comité Paritario del Área, y a lo menos un auditor calificadopor N.O.S.A.

      Revisión Nro. 6 Página 1 de 2 Elemento 5.41

    Inspecciones a nivelde Gerencia

      AUTORIZADO: Referencia Legal: D.S. Nº 72 (art. 1 al 15), Nº 745, Nº 40, ley 16744

    Organización de Seguridad

  • 8/9/2019 NOSA 5

    60/116

    Minera Escondida Ltda.  Estándares de Seguridad

      GERENTE PREVENCIÓN DE RIESGOS PRESIDENTE FECHA julio 2001

    3.3 Cada Gerente es responsable de preparar un informe detallado de las desviacionescon respecto a los estándares, encontradas durante la Auditoría, haciendo las reco-mendaciones para rectificarlas en el más breve plazo posible.

      3.4 Copias del informe deben ser enviadas al Gerente de Protección de Recursos.

      3.5. Los administradores de contratos de las empresas de contratos deberán realizar  Auditorías seis meses, o dos veces mientras dure el contrato, si este es inferior a unaño, las fechas de ambas auditorías serán programadas en conjunto con la gerenciadel área.

    4.0 AQUELLAS ACCIONES TOMADAS, QUE A JUICIO DEL EQUIPO AUDITOR SEAN SIGNIFICATI-VAS, DEBERÁN SER PUBLICADAS EN LOS MEDIOS DE PROPAGANDA DE SEGURIDAD.

      Revisión Nro. 6 Página 2 de 2 Elemento 5.41

    Inspecciones a nivelde Gerencia

      AUTORIZADO: Referencia Legal: D.S. Nº 72 (art. 1 al 15), Nº 745, Nº 40, ley 16744

    Organización de Seguridad

  • 8/9/2019 NOSA 5

    61/116

    Minera Escondida Ltda.  Estándares de Seguridad

      GERENTE PREVENCIÓN DE RIESGOS PRESIDENTE FECHA julio 2001

    1.0 INTRODUCCIÓN

      1.1 La operación y las especificaciones detalladas de Seguridad, Salud y Medio Ambiente,deben ser incorporadas a la planta existente y al diseño de los nuevos proyectos. Estoimpedirá costosas alteraciones para proveer la necesaria protección después de com-pletado un proyecto.

    2.0 ESTÁNDARES DE DISEÑO E INSTALACIONES

      2.1 El Gerente de Proyecto de Escondida es responsable de establecer y actualizar losestándares de diseño e instalación de las plantas, maquinarias y edificios. Estos de-ben cumplir con los Estándares de MEL y norma chilena.

      2.2 Los estándares de diseño deben involucrar a servicios especializados, tales comoRecursos Humanos y Medioambiente, Prevención de Riesgos, Prevención de Incen-dios, Médico y otros. Esto es particularmente aplicable cuando es posible que losnuevos proyectos, equipos o instalaciones, puedan representar un peligro, tal comoruido, polvo, radiación o humo tóxico, etc., además de aspectos ergonómicos.

    2.3 Para asegurar que los nuevos edificios o plantas cumplan con los estándares de segu-ridad, salud y medio ambiente, la Gerencia de Prevención de Riesgos, debe participar desde el inicio del proyecto.

    3.0 COMPRAS E INSPECCIÓN

      3.1 Para asegurar que se cumplan los estándares de MEL, las órdenes de compra debenir acompañadas de especificaciones técnicas detalladas, en materias de seguridad,salud y medio ambiente.

    3.2 Cuando sea práctico, se deben efectuar inspecciones previas al despacho de la mer-cadería, equipo o herramientas, de otro modo las inspecciones deben ser conducidasdurante su instalación para asegurar que el equipo cumple con los requisitos de acuer-do al punto 3.1.

    3.3 Debido a que los planos de construcción no siempre son detallados, se deben efectuar inspecciones por inspectores de proyecto y protección de recursos, personal de man-tención y operaciones, para identificar irregularidades en etapas tempranas del pro-yecto. Éstas deben ser informadas al Gerente de Proyecto.

    3.4 La documentación debe incluir cláusulas donde se diga efectuar inspecciones del área

    de trabajo por responsables de proyecto MEL. Las irregularidades deben ser corregi-das sin demora.

      Revisión Nro. 6 Página 1 de 3 Elemento 5.42

    Control de adquisicionesingeniería y contratistas

      AUTORIZADO: Referencia Legal: Ley 18620, D.S. Nº 40, 72 (art. 16, 24)

    Especificacionesde Seguridad

  • 8/9/2019 NOSA 5

    62/116

    Minera Escondida Ltda.  Estándares de Seguridad

      GERENTE PREVENCIÓN DE RIESGOS PRESIDENTE FECHA julio 2001

    3.5 Al completar un proyecto se debe llevar a cabo una inspección final por el siguientepersonal :3.5.1 Gerente del área respectiva o su designado.3.5.2 Gerente o Superintendente de Proyecto o su designado.3.5.3 Gerencia de Prevención de Riesgos.3.5.4 Un representante del Contratista.

    3.6 Se hará una lista de defectos y el proyecto no se considerará terminado hasta quetodos los detalles no se hayan rectificado, incluyendo Planos As Built.

      3.7 Al término de un proyecto, se debe firmar un documento de aceptación por el personalmencionado en el punto 3.5.

    4. 0 CONTRATISTAS

      4.1 Los gerentes que requieran servicios de Empresas Contratistas serán responsablesde que sus contratistas sean informados y sepan de los procedimientos generales ylos estándares MEL.

    4.2 El Superintendente del área es también responsable de asegurar que el trabajo efec-tuado cumple con las especificaciones generales de MEL , según el punto. 2.1 mencio-nado y del sistema de seguridad MEL.

    4.3 Todo contratista que ingrese a MEL deberá cumplir con los requerimientos (código detrabajo, ley Nº16.744), calidad de equipos y materiales de construcción y los demásestándares exigidos por sistemas de seguridad MEL. Será obligación extender estosmismos requerimientos a los subcontratistas.

    4.4 El ingreso de todo equipo, herramientas, material a instalaciones de MEL deberá ser comunicado al gerente respectivo, quien autorizará o rechazará su ingreso al interior del recinto, de acuerdo a una inspección de ingreso.

    4.5 Al gerente de área en donde se realizará el trabajo, se le comunicará el tipo, magnitudy riesgos de la o las obras a realizar.

    4.6 La gerencia de construcción es responsable de asegurar que todo contratista estéautorizado para el ingreso a MEL.

      Revisión Nro. 6 Página 2 de 3 Elemento 5.42

    Control de adquisicionesingeniería y contratistas

      AUTORIZADO: Referencia Legal: Ley 18620, D.S. Nº 40, 72 (art. 16, 24)

    Especificacionesde Seguridad

  • 8/9/2019 NOSA 5

    63/116

    Minera Escondida Ltda.  Estándares de Seguridad

      GERENTE PREVENCIÓN DE RIESGOS PRESIDENTE FECHA julio 2001

    4.7 El gerente de la Empresa Contratista deberá presentar una lista de chequeo e inspec-ción técnica de cualquier equipo o accesorio que quiera ingresar a las instalaciones deMEL. Sólo se permitirá el ingreso de aquellos que cumplan los estándares estableci-dos.

    4.8 El contratista establecerá normas sobre seguridad, salud ocupacional y medio am-biente para su empresa y sus subcontratistas, éstas serán tanto o más exigentes delas estipuladas en el Sistema de Seguridad MEL.

    5.0 RECEPCIÓN DE INSTALACIONES  Y EQUIPOS NUEVOS

      5.1 Cada equipo nuevo que ingrese a la faena deberá tener un protocolo de recepción queincluya lista de chequeo por parte de los operadores y mantenedores que velarán paraque las condiciones de riesgo que involucra el nuevo equipo se encuentre bajo control.

    5.2 Toda Construcción nueva hecha en las faenas deberá ser recepcionada por la Geren-cia de Construcción, quien velará por el cumplimiento de los estándares MEL y Nor-mas Chilenas, relacionadas a edificación.

    5.3 Las personas que administran contratos de Empresas Contratistas, deberán chequear todos los vehículos y equipos que la Empresa Contratista ingrese para realizar susactividades en los recintos de MEL.Ningún equipo y/o vehículo de contratista puede operar, si no ha sido previamentechequeado por el administrador de contratos de MEL.

      Revisión Nro. 6 Página 3 de 3 Elemento 5.42

    Control de adquisicionesingeniería y contratistas

      AUTORIZADO: Referencia Legal: Ley 18620, D.S. Nº 40, 72 (art. 16, 24)

    Especificacionesde Seguridad

  • 8/9/2019 NOSA 5

    64/116

    Minera Escondida Ltda.  Estánda