22
AUTORES – Representación grado 5° Orden: Nombre – foto – datos- biografia. NOTA: CADA ESTUDIANTE DEBERA VESTIR Y SER LO MÁS PARECIDO POSIBLE AL AUTOR QUE SE LE NOMBRO. ASI MISMO EN EN CARTON PAJA,DEBERA REALIZAR LA PORTADA DE UNO DE LOS LIBROS MÁS IMPORTANTES DEL AUTOR QUE LE RESPONDA. MUJERES Agatha Christie Representada por: Anny https://www.youtube.com/watch?v=e29LjqrlVtg Fue una escritora inglesa especializada en los géneros policial y romántico, por cuyo trabajo recibió reconocimiento a nivel internacional. Si bien redactó también cuentos y obras de teatro, sus 79 novelas y decenas de historias breves fueron traducidas a casi todos los idiomas, y varias adaptadas para cine y teatro. Sus clásicos personajes Hércules Poirot y Miss Marple fueron muy populares. Sus cuatro mil millones de novelas vendidas conforman una cifra solamente equiparable con la de William Shakespeare, habiendo sido traducidas a aproximadamente cien idiomas. Hasta su muerte, recibió múltiples reconocimientos y honores que incluyen un premio Edgar, el Grand Master Award de la Asociación de Escritores de Misterio, diversos doctorados honoris causa y la designación como Comendadora de la

NOTA: CADA ESTUDIANTE DEBERA VESTIR Y SER LO MÁS …su enfermedad el que le dio la idea de los Dementores, las criaturas sin alma que aparecen en Harry Potter y el prisionero de Azkaban

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: NOTA: CADA ESTUDIANTE DEBERA VESTIR Y SER LO MÁS …su enfermedad el que le dio la idea de los Dementores, las criaturas sin alma que aparecen en Harry Potter y el prisionero de Azkaban

AUTORES – Representación grado 5°

Orden:

Nombre – foto – datos- biografia.

NOTA: CADA ESTUDIANTE DEBERA VESTIR Y SER LO

MÁS PARECIDO POSIBLE AL AUTOR QUE SE LE

NOMBRO. ASI MISMO EN EN CARTON PAJA,DEBERA

REALIZAR LA PORTADA DE UNO DE LOS LIBROS MÁS

IMPORTANTES DEL AUTOR QUE LE RESPONDA.

MUJERES

Agatha Christie

Representada por: Anny

https://www.youtube.com/watch?v=e29LjqrlVtg

Fue una escritora inglesa especializada

en los géneros policial y romántico, por

cuyo trabajo recibió reconocimiento a

nivel internacional. Si bien redactó

también cuentos y obras de teatro, sus

79 novelas y decenas de historias

breves fueron traducidas a casi todos

los idiomas, y varias adaptadas para

cine y teatro. Sus clásicos personajes

Hércules Poirot y Miss Marple fueron

muy populares. Sus cuatro mil millones

de novelas vendidas conforman una

cifra solamente equiparable con la de

William Shakespeare, habiendo sido

traducidas a aproximadamente cien

idiomas. Hasta su muerte, recibió

múltiples reconocimientos y honores

que incluyen un premio Edgar, el Grand

Master Award de la Asociación de

Escritores de Misterio, diversos

doctorados honoris causa y la

designación como Comendadora de la

Page 2: NOTA: CADA ESTUDIANTE DEBERA VESTIR Y SER LO MÁS …su enfermedad el que le dio la idea de los Dementores, las criaturas sin alma que aparecen en Harry Potter y el prisionero de Azkaban

Orden del Imperio Británico por la reina Isabel II.

Entre sus obras están: Cartas sobre la mesa, El misterio de Sittaford y

Muerte en el Nilo

Joanne "Jo" Rowling

Representada por Dulce.

https://www.youtube.com/watch?v=wHGqp8lz36c

Es una escritora y productora

de cine británica,

principalmente conocida por

ser la creadora de la serie de

libros Harry Potter, cuya idea

fue concebida durante un viaje

en tren de Mánchester hasta

Londres en 1990. Los libros de

Harry Potter han atraído

atención alrededor del mundo,

ganado múltiples premios y

vendido más de 450 millones

de copias.

En junio de 1990, mientras

viajaba en un tren demorado

durante cuatro horas desde

Mánchester hasta Londres,

surgió en su mente,

completamente formada, la

idea de una escuela de magos.

«De repente, la idea de Harry apareció en mi imaginación,

simplemente. No puedo decir por qué, o qué la desencadenó, pero vi

la idea de Harry y de la escuela de magos muy explícitamente. De

pronto, tuve la idea básica de un niño que no sabía quién era, que no

sabía que era mago hasta que recibió una invitación para asistir a una

escuela de magia. No he estado nunca tan entusiasmada con una

idea».«No sé de donde provino la idea», le dijo al Boston Globe,

«Comenzó con Harry, y luego todos los personajes y situaciones

Page 3: NOTA: CADA ESTUDIANTE DEBERA VESTIR Y SER LO MÁS …su enfermedad el que le dio la idea de los Dementores, las criaturas sin alma que aparecen en Harry Potter y el prisionero de Azkaban

afloraron en mi cabeza». Cuando llegó a su apartamento en Clapham

Junction, comenzó a escribir inmediatamente.

Sin embargo, en diciembre del mismo año, falleció la madre de

Rowling, tras una batalla de diez años con la esclerosis múltiple.

Rowling comentó «Estaba escribiendo Harry Potter en el momento en

que mi madre murió. Jamás pude hablarle sobre Harry Potter». Rowling

dijo que este fallecimiento afectó profundamente su trabajo como

escritora, y que incluyó muchos más detalles acerca de la pérdida de

Harry en el primer libro, porque sabía cómo se sentía.

Rowling posteriormente se mudó a Oporto (Portugal) para trabajar

como profesora de inglés como idioma extranjero en una academia. El

16 de octubre de 1992 contrajo matrimonio con el periodista portugués

Jorge Arantes. Su hija, Jessica Isabel Rowling Arantes (llamada así en

honor a Jessica Mitford), nació el 27 de julio de 1993 en Portugal. La

pareja se separó en noviembre del mismo año, y Joanne Rowling se

trasladó con su hija a Edimburgo (Escocia), lugar de residencia de su

hermana.

En marzo de 1994, Rowling comenzó el proceso judicial para un pleito

de interdicción ―el equivalente en Escocia a una orden de

alejamiento― contra Jorge Arantes, obteniendo una orden

provisional39 que sería renovada ocho meses después, ya en

noviembre de 1994.40 Durante este periodo Rowling sufrió de

depresión clínica, y llegó a plantearse el suicidio. Fue el sentimiento de

su enfermedad el que le dio la idea de los Dementores, las criaturas

sin alma que aparecen en Harry Potter y el prisionero de Azkaban. En

agosto de 1994, la escritora solicitó formalmente el divorcio.

Sin empleo y viviendo de los beneficios que le otorgaba el Estado,

Rowling completó su primera novela escribiendo en varios cafés,

especialmente el Nicolson, cada vez que lograba que Jessica se

durmiese. En una entrevista de la BBC de 2001, Rowling negó el rumor

de que escribía en cafés locales para escapar de su departamento sin

calefacción, señalando: «No soy tan estúpida como para alquilar un

departamento sin calefacción en Edimburgo en pleno invierno. Tenía

calefacción». En lugar de ello, declaró en el programa televisivo de

Estados Unidos A&E Biography que una de las razones por la cual

escribía en cafés era debido a que llevar a pasear a su bebé era la

mejor manera de hacerla dormir.

Finalmente, en junio de 1995 el interdicto hasta entonces provisional

Page 4: NOTA: CADA ESTUDIANTE DEBERA VESTIR Y SER LO MÁS …su enfermedad el que le dio la idea de los Dementores, las criaturas sin alma que aparecen en Harry Potter y el prisionero de Azkaban

contra Jorge Arantes se hizo permanente y la demanda de divorcio fue

admitida.

Aparte de los libros de Harry Potter, la escritora, ha escrito (vaya la

redundancia) novelas cómo: Animales fantásticos y dónde encontrarlos

, Quidditch a través de los tiempos , Los cuentos de Beedle el bardo,

Una vacante imprevista.

Gabriela Mistral Representada por Gabi

https://www.youtube.com/watch?v=qrmJ3o7zuiA Fue una destacada

poeta, diplomática, feminista y pedagoga

chilena. Una de las principales figuras de la

literatura chilena y continental, fue la

primera latinoamericana y,

hasta el momento,

única mujer iberoamericana,

premiada con el Nobel, ganó el Premio Nobel

de Literatura en 1945.

Realizo obras cómo: Recados, contando a

Chile, Nubes blancas: poesías, y La oración

de la maestra y Ternura. Canciones de

niños: rondas, canciones de la tierra,

estaciones, religiosas,

otras canciones de cuna

Page 5: NOTA: CADA ESTUDIANTE DEBERA VESTIR Y SER LO MÁS …su enfermedad el que le dio la idea de los Dementores, las criaturas sin alma que aparecen en Harry Potter y el prisionero de Azkaban

Mary Shelley Represenatada por: Laura Tatiana

https://www.youtube.com/watch?v=ayQRqZiOfMs

Fue una narradora,

dramaturga, ensayista,

filósofa y biógrafa británica,

reconocida sobre todo por ser

la autora de la novela gótica

Frankenstein o el Moderno

Prometeo (1818). También

editó y promocionó las obras

de su esposo, el poeta

romántico y filósofo Percy

Bysshe Shelley. Su padre fue

el filósofo político William

Godwin y su madre la filósofa

feminista Mary

Wollstonecraft.

Hasta la década de 1970,

Mary Shelley fue

principalmente reconocida

por sus esfuerzos para

publicar las obras de Percy

Shelley y por su novela Frankenstein, la cual sigue siendo ampliamente

leída y ha inspirado varias adaptaciones en cine y

teatro.Recientemente, los historiadores han comenzado a estudiar más

detalladamente los logros de Mary Shelley. Los eruditos han mostrado

un interés creciente en su producción literaria, particularmente en sus

novelas, como las novelas históricas Valperga (1823) y Perkin Warbeck

(1830), la novela apocalíptica El último hombre (1826) y sus dos

últimas novelas, Lodore (1835) y Falkner (1837). Los estudios de sus

Page 6: NOTA: CADA ESTUDIANTE DEBERA VESTIR Y SER LO MÁS …su enfermedad el que le dio la idea de los Dementores, las criaturas sin alma que aparecen en Harry Potter y el prisionero de Azkaban

trabajos menos conocidos, como el libro de viajes Caminatas en

Alemania e Italia (1844) y sus artículos biográficos incluido en la obra

de Dionysius Lardner Cabinet Cyclopaedia (1829–46) apoyan el punto

de vista de que Mary Shelley continuó siendo una política radical a lo

largo de su vida. Las obras de Mary Shelley a menudo argumentan que

la cooperación y la compasión, particularmente las practicadas por las

mujeres en sus familias, son las formas de reformar a la sociedad civil.

Esta visión constituyó un desafío directo al romanticismo individual

promovido por Percy Shelley y a las teorías políticas educativas

articuladas por su padre, William Godwin.

Jane Austen Representada por Valeria

http://www.youtube.com/watch?v=Zh8tdL4SjAY

Fue una

destacada

novelista

británica que

vivió durante el

período de la

Regencia. La

ironía que

emplea para

dotar de

comicidad a sus

novelas hace que

Jane Austen sea

contada entre los

«clásicos» de la

novela inglesa, a

la vez que su

recepción va,

incluso en la

actualidad, más

allá del interés

académico,

siendo leídas por un público más amplio.

Page 7: NOTA: CADA ESTUDIANTE DEBERA VESTIR Y SER LO MÁS …su enfermedad el que le dio la idea de los Dementores, las criaturas sin alma que aparecen en Harry Potter y el prisionero de Azkaban

Durante la época de Jane Austen no existía un sistema educativo

propiamente dicho, y la educación de los niños se llevaba a cabo en las

escuelas dominicales, o, en las familias pudientes y más educadas, a

través de una institutriz y de tutores. Por otro lado existían algunas

"escuelas para damas", que por lo demás gozaban de mala reputación,

pues la educación "real" que se recibía allí era muy deficiente. Por otro

lado, también era común el mandar a los hijos varones a vivir a la casa

de un tutor, como lo era el padre de Jane Austen. Creciendo en esa

casa, podemos pensar que la autora fue una mujer muy instruida para

su tiempo.

HOMBRES:

Jairo Aníbal Niño Representado por DAVE

(Moniquirá, Boyacá, 1941 - Bogotá, 2010) Escritor colombiano dedicado

fundamentalmente a la literatura infantil y juvenil, campo en el que

produjo algunas de las obras más importantes de Latinoamérica, aunque

cultivó asimismo la narrativa para adultos, la poesía y, especialmente, el

teatro.

Jairo Aníbal Niño

Figura polifacética, tras

abandonar los estudios que

había iniciado en

Bucaramanga se dedicó al

dibujo y la pintura, y formó

parte del grupo artístico La

Mancha. Volcado luego en el

teatro, a finales de los 70

fue actor, director y

titiritero y se integró en

grupos teatrales de protesta

y en el Teatro Libre de Bogotá. En sus últimos años ejerció la docencia

universitaria y dirigió grupos teatrales universitarios. En 1988 fue

nombrado director de la Biblioteca Nacional de Colombia.

Page 8: NOTA: CADA ESTUDIANTE DEBERA VESTIR Y SER LO MÁS …su enfermedad el que le dio la idea de los Dementores, las criaturas sin alma que aparecen en Harry Potter y el prisionero de Azkaban

Su producción dramática abordó temas relacionados con los conflictos

recientes de la sociedad colombiana desde una perspectiva crítica y

sarcástica, sirviéndose a menudo de técnicas esperpénticas. Algunas de

sus piezas dramáticas, que han sido representadas en diversos países

americanos y europeos, son Las bodas de lata o el baile de los

arzobispos (1968), El monte calvo (1975), Los inquilinos de la ira (1975), El sol

subterráneo (1978), La madriguera (1979) y Efraín González (1980).

En el campo de la literatura infantil y juvenil hay que destacar títulos

como Zoro (1977) y De las alas caracolí (1985). Publicó además diversas

recopilaciones de relatos breves, como Puro pueblo (1977) y Toda la

vida (1979). En 1982 el director colombiano Ramiro Meléndez rodó El

manantial de las fieras, basada en un guión de Jairo Anibal Niño.

Gabriel García Márquez

Representado por Camilo

(Aracataca, Colombia, 1927 -

México D.F., 2014) Novelista

colombiano, premio Nobel de

Literatura en 1982 y uno de los

grandes maestros de la literatura

universal. Gabriel García Márquez

fue la figura fundamental del

llamado Boom de la literatura

hispanoamericana, fenómeno

editorial que, en la década de 1960,

dio proyección mundial a las últimas

hornadas de narradores del

continente. En todos ellos era

palpable la superación del realismo

y una renovación de las técnicas

narrativas que entroncaba con la

novela europea y estadounidense

de entreguerras (Kafka, Joyce,

Proust, Faulkner); García Márquez

sumó a ello su portentosa fantasía

y sus insuperables dotes de

narrador, patentes en la obra que representa la culminación del realismo

mágico: Cien años de soledad (1967).

Page 9: NOTA: CADA ESTUDIANTE DEBERA VESTIR Y SER LO MÁS …su enfermedad el que le dio la idea de los Dementores, las criaturas sin alma que aparecen en Harry Potter y el prisionero de Azkaban

Gabriel García Márquez

Los años de su primera infancia en Aracataca marcarían decisivamente su

labor como escritor; la fabulosa riqueza de las tradiciones orales

transmitidas por sus abuelos nutrió buena parte de su obra. Afincado

desde muy joven en la capital de Colombia, Gabriel García Márquez

estudió derecho y periodismo en la Universidad Nacional e inició sus

primeras colaboraciones periodísticas en el diario El Espectador.

A los veintiocho años publicó su primera novela, La hojarasca (1955), en la

que ya apuntaba algunos de los rasgos más característicos de su obra de

ficción. En este primer libro y algunas de las novelas y cuentos que le

siguieron empezaron a vislumbrarse la aldea de Macondo y algunos

personajes que configurarían Cien años de soledad, al tiempo que el autor

hallaba en algunos creadores estadounidenses, sobre todo en William

Faulkner, nuevas fórmulas expresivas.

Comprometido con los movimientos de izquierda, Gabriel García Márquez

siguió de cerca la insurrección guerrillera cubana hasta su triunfo en 1959.

Amigo de Fidel Castro, participó por entonces en la fundación de Prensa

Latina, la agencia de noticias de Cuba. Al cabo de no pocas vicisitudes con

diversos editores, García Márquez logró que una editorial argentina le

publicase la que constituye su obra maestra y una de las novelas más

importantes de la literatura universal del siglo XX, Cien años de

soledad (1967).

Page 10: NOTA: CADA ESTUDIANTE DEBERA VESTIR Y SER LO MÁS …su enfermedad el que le dio la idea de los Dementores, las criaturas sin alma que aparecen en Harry Potter y el prisionero de Azkaban

Gabo en la época de Cien años (Barcelona, 1969)

Incubada durante casi veinte años y redactada en dieciocho meses, Cien

años de soledad recrea a través de la saga familiar de los Buendía la peripecia

histórica de Macondo, aldea imaginaria fundada por los primeros Buendía

que es el trasunto de su localidad natal y, al mismo tiempo, de su país y

del continente. De perfecta estructura circular, la novela alza un mundo

propio, recreación mítica del mundo real de Latinoamérica, de un modo

que ha venido a llamarse «realismo mágico» por el encuentro constante

de lo real con motivos y elementos fantásticos. Así, en el relato de la

fundación del pueblo, de su crecimiento, de su explotación por parte de

una compañía bananera estadounidense, de las revoluciones y

contrarrevoluciones subsiguientes y de la destrucción final de la aldea

(que confluye con la extinción de la estirpe de sus fundadores, condenada

desde el principio a "cien años de soledad"), se entrelazan con toda

naturalidad sueños premonitorios, apariciones sobrenaturales, pestes de

insomnio, diluvios bíblicos y toda clase de sucesos mágicos, todo ello

narrado en una prosa riquísima, fluida y cautivadora que hacen de la

lectura un asombro y un placer inacabables.

Tras una temporada en París, Gabriel García Márquez se instaló en

Barcelona en 1969, donde entabló amistad con intelectuales españoles,

como Carlos Barral, y sudamericanos, como Mario Vargas Llosa. Su

estancia allí fue decisiva para la concreción de lo que se conoció como

el Boom de la literatura hispanoamericana, que supuso el descubrimiento

internacional de los jóvenes y no tan jóvenes narradores del continente:

el peruano Mario Vargas Llosa, los argentinos Jorge Luis Borges y Julio Cortázar,

los mexicanos Juan Rulfo y Carlos Fuentes y el uruguayo Juan Carlos Onetti, entre

otros. En 1972 obtuvo el Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos,

y pocos años más tarde regresó a América Latina para residir

alternativamente en Cartagena de Indias y en Ciudad de México, debido

sobre todo a la inestabilidad política de su país.

Page 11: NOTA: CADA ESTUDIANTE DEBERA VESTIR Y SER LO MÁS …su enfermedad el que le dio la idea de los Dementores, las criaturas sin alma que aparecen en Harry Potter y el prisionero de Azkaban

Con anterioridad a Cien años de soledad, García Márquez había esbozado el

mundo de Macondo en novelas como La hojarasca (1955) y El coronel no tiene

quien le escriba (1961), y también en colecciones de relatos como Los funerales

de la Mamá Grande (1962). Después de Cien años su narrativa, despojada en

mayor o menor media de elementos fantásticos, mantuvo un altísimo

nivel; es el caso de novelas como El otoño del patriarca (1975), que somete

a alucinante tratamiento el tema del dictador hispanoamericano; Crónica

de una muerte anunciada (1981), relato de un crimen de honor basado en

sucesos reales que sobresale por su perfección constructiva y ha sido

considerado su segunda obra maestra; y El amor en los tiempos del

cólera (1985), extraordinaria historia de un amor que, nacido en la

adolescencia, no llega a consumarse hasta 53 años después, ya en la vejez

de los personajes.

Su prestigio literario, que en 1982 le valió el Premio Nobel de Literatura,

le confirió autoridad para hacer oír su voz sobre la vida política y social

colombiana. Su actividad como periodista quedó recogida en Textos

costeños (1981) y Entre cachacos (1983), compendios de artículos publicados

en la prensa escrita, y en Noticia de un secuestro, amplio reportaje novelado

editado en 1996 que trata de la dramática peripecia de nueve periodistas

secuestrados por orden del narcotraficante Pablo Escobar. Relato de un náufrago,

reportaje sobre un caso real publicado en forma de novela en 1968,

constituye un brillante ejemplo de «nuevo realismo» y puso de manifiesto

su capacidad para cambiar de registro.

Julio Verne

Representado por

Sebastian

(Jules Verne; Nantes, 1828 -

Amiens, 1905) Escritor

francés considerado el

fundador de la moderna

literatura de ciencia ficción.

Page 12: NOTA: CADA ESTUDIANTE DEBERA VESTIR Y SER LO MÁS …su enfermedad el que le dio la idea de los Dementores, las criaturas sin alma que aparecen en Harry Potter y el prisionero de Azkaban

Predijo con gran precisión en sus relatos

fantásticos la aparición de algunos inventos

generados por los avances tecnológicos del

siglo XX, como la televisión, los helicópteros,

los submarinos o las naves espaciales.

Julio Verne

Biografía

La vida de Julio Verne es aparentemente una

sucesión de decisiones sensatas: estudió

derecho siguiendo la tradición familiar,

contrajo matrimonio con una viuda rica, logró

una posición acomodada y sólo cuando su arrollador éxito se lo permitió

se dedicó en exclusiva a la literatura. Esta acomodación burguesa, sin

embargo, no fue fruto espontáneo de un carácter dócil. A los once años,

enamorado de una prima suya, se embarcó en un barco que partía a las

Indias con la romántica idea de traerle un collar de coral. La aventura fue

abortada en el último segundo por su padre, que le propinó una paliza;

ello y el posterior desdén de la prima alimentó al parecer la misoginia de

Verne y una secreta rebeldía que, incapaz de manifestarse en la sociedad

bienpensante, hallaría un cauce de expresión en la desbordada fantasía

de su literatura.

Pero si bien puede considerarse a Verne un náufrago en la monotonía de

una sociedad prevenida frente a los productos de la imaginación y

desconfiada hacia el genio, no menos cierto es que, quizás para burlar

tales suspicacias, su aislamiento y sus ensueños literarios fueron siempre

razonables. Tras su primera aventura infantil, descubierta y sofocada, Julio

Verne aprendió la lección y no volvió a rebelarse salvo en sus libros, pero

de un modo críptico y elusivo. Como si temiera decir demasiado y le

aterrorizara lo explícitamente inverosímil, heterodoxo o provocador, el

autor se apresuraba a exorcizarlo por medio de demostraciones

destinadas a confinar la rareza en los límites de la razón humana. Así, lo

visionario quedaba arrinconado en beneficio de lo razonablemente posible

considerando el ritmo de los avances técnicos de la época. Y la fe en el

progreso se hermana en sus héroes con el valor, la inteligencia y la

bondad, siempre triunfantes sobre la ignorancia y la estrechez de miras.

Tal polaridad definió la etapa de su vida previa a su consagración literaria,

en la que alternó la literatura con el obligado cumplimiento de sus

deberes. A los ocho años ingresó con su hermano Paul en el seminario

Saint-Donatien. Más tarde estudió filosofía y retórica en el liceo de Nantes

Page 13: NOTA: CADA ESTUDIANTE DEBERA VESTIR Y SER LO MÁS …su enfermedad el que le dio la idea de los Dementores, las criaturas sin alma que aparecen en Harry Potter y el prisionero de Azkaban

y viajó a París para seguir la carrera de leyes, cumpliendo con ello los

deseos de su padre, el abogado Pierre Verne. En 1848 comenzó a escribir

algunos sonetos y textos de teatro, y dos años más tarde aprobó su tesis

doctoral de derecho y optó por la carrera de letras.

Julio Verne (1892)

Sus inicios literarios fueron difíciles; sus piezas de teatro no tuvieron una

divulgación importante, y recurrió a la docencia para sobrevivir. Desde

1852 hasta 1854 trabajó como secretario de E. Seveste en el Théâtre

Lyrique, y publicó algunos relatos en Le musée des familles, como Martín

Paz (1852). En 1857 se convirtió en agente de bolsa y empezó a viajar;

visitó Inglaterra, Escocia, Noruega y Escandinavia, y continuó sus escritos.

En 1859 contrajo un matrimonio que no cabe juzgar sino como de

conveniencia; Verne mantuvo su misoginia más allá del mismo, igual que

la relación con su padre (opuesto a su veleidades literarias) fue y seguiría

siendo siempre conflictiva: alcanzada la independencia económica, jamás

volvió a poner los pies en el hogar paterno.

El éxito

Posteriormente conoció al editor Hetzel, quien se interesó por sus textos

y le publicó Cinco semanas en globo (1863), obra que lo lanzó al éxito y lo

estimuló a proseguir con la temática de la novela de aventuras y fantasía.

El mismo editor le encargó una colaboración regular para la

revista Magazine d'éducation et de récréation, y en poco tiempo alcanzó una gran

celebridad. Aprovechando sus conocimientos geográficos, adquiridos a

través de numerosos viajes por Europa, África y América del Norte, y su

entusiasmo por la revolución tecnológica e industrial, Verne se convirtió

Page 14: NOTA: CADA ESTUDIANTE DEBERA VESTIR Y SER LO MÁS …su enfermedad el que le dio la idea de los Dementores, las criaturas sin alma que aparecen en Harry Potter y el prisionero de Azkaban

en un especialista de los relatos de viajes y aventuras de corte científico.

Su dominio de la tensión dramática le permitió combinar extravagantes

situaciones y momentos poéticos en una prosa ligera y amena.

Inmediatamente se enfrascó en la redacción de Viaje al centro de la

Tierra (1864), para lo cual se aplicó a la geología, la mineralogía y la

paleontología. Las detalladas descripciones de animales antediluvianos

maravillaron a los expertos, poniendo de manifiesto su extraordinaria

intuición científica. Su tercer gran libro fue De la Tierra a la Luna (1865), cuya

publicación despertó tal entusiasmo por los viajes espaciales que su

despacho se inundó de cartas solicitando reservas para el próximo viaje

lunar. La novela se ocupaba tan sólo de los preparativos del viaje, y su

extraordinaria acogida indujo al autor a completar la historia con su

segunda parte,Alrededor de la Luna (1870), que relata el viaje propiamente

dicho.

A estas obras iniciales siguieron pronto muchos libros memorables. Las

aventuras del capitán Hatteras (1866) narra la desventurada expedición de este

tenaz y singular personaje al Polo Norte, en cuyo transcurso encuentra al

capitán Altmont, superviviente de una expedición americana con el mismo

objetivo. Los hijos del capitán Grant (1868) emprenden un dilatado viaje que

los lleva hasta Australia en busca de su padre, cuyo paradero sólo conocen

parcialmente por un mensaje suyo hallado en una botella.

Veinte mil leguas de viaje submarino (1870) es, entre su extensísima producción,

uno de los libros que conserva más íntegro su encanto. La peripecia se

inicia cuando una fragata americana parte en busca de un monstruo

marino de extraordinarias proporciones al que se atribuyen múltiples

naufragios. El monstruo aparece, se precipita sobre el barco

expedicionario y lo echa a pique, llevándose en su espinazo al naturalista

Aronnax, a su fiel criado Conseil y al arponero Ned Land. El monstruo

resulta ser un enorme submarino, el Nautilus, en el cual los tres hombres

pasarán cerca de diez meses hospedados por el enigmático capitán Nemo,

artífice del invento. Visitarán los tesoros sumergidos de la Atlántida,

lucharán contra caníbales y pulpos gigantes y asistirán a un entierro en

un maravilloso cementerio de coral.

William Shakespeare

Representado por Omar.

Figura fundamental en el proceso que llevó al esplendor del teatro europeo

en el siglo XVII, la trayectoria biográfica del dramaturgo inglés William

Shakespeare es todavía en ciertos aspectos enigmática o polémica. Pero

ya nadie discute actualmente la magnitud de su talento y la influencia que

ejerció en la literatura y en todas las artes, y obras como Hamlet, Romeo y

Page 15: NOTA: CADA ESTUDIANTE DEBERA VESTIR Y SER LO MÁS …su enfermedad el que le dio la idea de los Dementores, las criaturas sin alma que aparecen en Harry Potter y el prisionero de Azkaban

Julieta o Macbeth han pasado a formar parte del acervo cultural de la

humanidad. La siguiente serie de fotografías nos permite ilustrar la vida y

obra de este creador extraordinario y la vigencia e interés que su legado

ha seguido despertando a través de los siglos.

Edgar Allan Poe

Representado por DANIEL (Boston, Estados Unidos,

1809 - Baltimore, id.,

1849) Poeta, narrador y

crítico estadounidense, uno

de los mejores cuentistas

de todos los tiempos. La

imagen de Edgar Allan

Poe como mórbido

cultivador de la literatura

de terror ha entorpecido en

ocasiones la justa

apreciación de su

trascendencia literaria.

Ciertamente fue el gran

maestro del género, e

Page 16: NOTA: CADA ESTUDIANTE DEBERA VESTIR Y SER LO MÁS …su enfermedad el que le dio la idea de los Dementores, las criaturas sin alma que aparecen en Harry Potter y el prisionero de Azkaban

inauguró además el relato policial y la ciencia-ficción; pero, sobre todo,

revalorizó y revitalizó el cuento tanto desde sus escritos teóricos como en

su praxis literaria, demostrando que su potencial expresivo nada tenía que

envidiar a la novela y otorgando al relato breve la dignidad y el prestigio

que modernamente posee.

Gustavo Adolfo Bécquer

REPRESENTADO POR JUAN DAVID

(Gustavo Adolfo Domínguez

Bastida; Sevilla, 1836 - Madrid,

1870) Poeta español. Junto

con Rosalía de Castro, es el máximo

representante de la poesía

posromántica, tendencia que

tuvo como rasgos distintivos la

temática intimista y una

aparente sencillez expresiva,

alejada de la retórica

vehemencia del romanticismo.

La obra de Bécquer ejerció un

fuerte influjo en figuras

posteriores como Rubén Darío,

Antonio Machado, Juan Ramón

Jiménez y los poetas de la

generación del 27, y la crítica lo juzga el iniciador

de la poesía española contemporánea. Pero más

que un gran nombre de la historia literaria,

Bécquer es sobre todo un poeta vivo, popular en

todos los sentidos de la palabra, cuyos versos, de

conmovida voz y alada belleza, han gozado y

siguen gozando de la predilección de millones de

lectores.

Page 17: NOTA: CADA ESTUDIANTE DEBERA VESTIR Y SER LO MÁS …su enfermedad el que le dio la idea de los Dementores, las criaturas sin alma que aparecen en Harry Potter y el prisionero de Azkaban

Miguel de Cervantes REPRESENTADO POR JUAN ANDRES

http://www.biografiasyvidas.com/monografia/cervantes/

Don Quijote de la Mancha ha sido unánimemente definido como la obra cumbre

de la literatura universal y una de las máximas creaciones del ingenio

humano. Considerado asimismo el arranque de la novela moderna y

concebido inicialmente por Cervantes como una parodia de los libros de

caballerías, el Quijote es un libro externamente cómico e íntimamente

triste, un retrato de unos ideales admirables burlescamente enfrentados

a la mísera realidad; no son pocos los paralelos que se han querido

establecer con la España imperial de los Austrias, potencia hegemónica

destinada a gobernar el mundo en el siglo XVI y a derrumbarse en el XVII,

y con la vida de su autor, gloriosamente herido en el triunfo de Lepanto y

abocado luego a toda suerte de desdichas.

Miguel de Cervantes (retrato imaginario de Eduardo Balaca)

A diferencia de la de su contemporáneo Lope de Vega, quien conoció

desde joven el éxito como comediógrafo y poeta y también como seductor,

la vida de Cervantes fue ciertamente una ininterrumpida serie de

pequeños fracasos domésticos y profesionales, en la que no faltó ni el

cautiverio, ni la injusta cárcel, ni la afrenta pública. No sólo no contaba

con rentas, sino que le costaba atraerse los favores de mecenas o

protectores; a ello se sumó una particular mala fortuna que lo persiguió

durante toda su vida. Sólo en sus últimos años, tras el éxito de las dos

Page 18: NOTA: CADA ESTUDIANTE DEBERA VESTIR Y SER LO MÁS …su enfermedad el que le dio la idea de los Dementores, las criaturas sin alma que aparecen en Harry Potter y el prisionero de Azkaban

partes del Quijote, conoció cierta tranquilidad y pudo gozar del

reconocimiento hacia su obra, aunque sin llegar nunca a superar las

penurias económicas.

Jorge Isaacs REPRESENTADO POR MANUEL

(Cali, 1837 - Ibagué, 1895) Escritor colombiano. Realizó sus estudios de

primaria en la escuela de Cali y en Popayán y los continuó en la capital de

la República entre 1848 y 1852.

Regresó a Cali sin terminar el bachillerato, debido a la difícil situación

económica de su familia, lo que le hizo olvidar su sueño de ir a estudiar

medicina a Inglaterra. Participó en 1854 en las campañas del Cauca,

contra la dictadura del general José María Melo. Dos años después

contrajo matrimonio con Felisa González Umaña. En 1860, volvió a tomar

las armas y participó en defensa del gobierno conservador de Mariano

Ospina Rodríguez, contra el general Tomás Cipriano de Mosquera.

Jorge Isaacs

Un año después, fue nombrado subinspector de los trabajos que se

realizaban en la construcción del camino de Cali a Buenaventura. Durante

este año de labores en el campamento de La Víbora, en el clima adverso

de las malsanas selvas del Dagua, aprovechando el descanso y las horas

nocturnas, inició la redacción de su obra cumbre María. Allí contrajo

paludismo, enfermedad que lo llevaría a una muerte prematura.

Renunció al cargo y regresó a Cali a terminar la redacción de la obra. El

16 de marzo de 1861 murió su padre, suceso que le obligó a dejar a un

Page 19: NOTA: CADA ESTUDIANTE DEBERA VESTIR Y SER LO MÁS …su enfermedad el que le dio la idea de los Dementores, las criaturas sin alma que aparecen en Harry Potter y el prisionero de Azkaban

lado su afición por la anatomía, la botánica y la medicina y a dedicarse a

salvar de la ruina las haciendas y negocios de su padre. No logró cancelar

las deudas, motivo por el cual le entregó todos los negocios a su hermano

Alcides.

De vuelta a Bogotá, se encuentra en 1864 instalado en la capital de la

República como comerciante en un almacén donde vendía telas,

herramientas y cristalería importada que anunciaba en los avisos de los

periódicos. Por iniciativa de su amigo José María Vergara y Vergara,

publicó su primer libro de Poesías (1864) e hizo su aparición literaria por

mediación del grupo El Mosaico, donde Isaacs empezó a dar a conocer

algunos de sus escritos. Representó al Tolima en el Congreso de 1868 y

1869. Fue conservador y en 1869 se convirtió al partido radical. Esta

conversión no le fue perdonada por muchos de sus antiguos copartidarios

y le causó burlas y rencores hasta el final de su vida. Fue nombrado

Secretario de Gobierno del Cauca y simultáneamente Secretario de

Hacienda (1870).

En 1871-1872 representó a los Estados Unidos de Colombia como cónsul

general en Chile. En 1873 regresó nuevamente a Colombia y se dedicó a

organizar la educación en Cali. Se preocupó por la calidad de la enseñanza

en todos sus aspectos, tanto en preparación y capacitación de los

maestros, como en dotación de los centros educativos. Promovió la

educación de la mujer, procuró la creación de escuelas nocturnas,

agrícolas y de oficios. Seguidamente, ocupó el cargo de superintendente

general de Instrucción Pública Primaria en el Estado del Cauca (1875) y

en el de Tolima (1883-1884).

En enero de 1880 se proclamó como Jefe Civil y Militar de Antioquia, pero

como no encontró apoyo del gobierno central ni de su partido, tuvo que

rendirse. Por tal motivo fue expulsado de la Cámara. Después de su

fracaso como político en el intento revolucionario antioqueño, se

estableció con su familia en Ibagué y abandonó la política. Rafael Núñez

lo nombró secretario de la Comisión Científica en 1881 y comenzó su vida

de explorador. Realizó su primer viaje desde Santafé de Bogotá hacia el

estado del Magdalena, exploró la región occidental, los desiertos de

Aracataca -donde descubrió yacimientos carboníferos-, visitó la Sierra

Nevada y la Guajira.

Después de una pausa, reanudó sus exploraciones por la región meridional

de Cundinamarca, donde descubrió cavernas con restos humanos muy

antiguos. En noviembre de 1886 recorrió la zona de Sevilla, Aracataca,

Fundación, Montería, Ronda y Masuga. Aquí también descubrió

yacimientos de hulla, petróleo y fosfato de cal. Pasó sus últimos años en

Ibagué con su familia, donde murió.

Page 20: NOTA: CADA ESTUDIANTE DEBERA VESTIR Y SER LO MÁS …su enfermedad el que le dio la idea de los Dementores, las criaturas sin alma que aparecen en Harry Potter y el prisionero de Azkaban

Su obra literaria

En mayo de 1867 apareció en Bogotá su obra cumbre, María, novela que

alcanzó un éxito inmediato, hasta el punto de alcanzar más de veinte

ediciones a lo largo del siglo XIX. Los críticos literarios la han reconocido

como la mejor novela romántica de América Latina, y le ha merecido a su

autor el lugar que en la historia literaria corresponde a los clásicos

universales.

La anécdota de la obra, narrada en primera persona por el protagonista,

es mínima. Efraín, terminados sus estudios, regresa a la hacienda paterna,

en el valle del Cauca; allí encuentra de nuevo a su prima María, joven de

quince años, adoptada por la familia. El amor, primero levemente

insinuado, se convierte después en una pasión avasalladora, mientras

sombríos presentimientos (la enfermedad de María, la misteriosa ave)

anuncian el triste final. El padre del muchacho decide enviar a éste a

Inglaterra, para que curse estudios de medicina; al año una carta le

anuncia la grave enfermedad de María. Efraín regresa a su casa, pero ya

es tarde: los últimos momentos vividos por la amada los conocerá a través

de la narración de su hermana Emma.

Casi la totalidad de la obra se refiere a la estancia de Efraín en la hacienda,

desde su vuelta del colegio de Bogotá hasta su marcha a Inglaterra. En

un admirable "tempo lento" el autor nos presenta, en esta parte central,

el mundo idílico de las relaciones entre los dos enamorados, hecho de

silencios, equívocos, medias voces, secretos, palabras no pronunciadas,

adivinaciones, juegos de manos, miradas... y a su alrededor el escenario

real de la tierra del Cauca.

Motivan este doble aspecto, de idilio y realidad, las dos corrientes literarias

que confluyen en la novela: la romántica y la realista. La primera proviene

del pasado; es la corriente de la novela sentimental, que en la obra tiene

su muestra más importante en el exotismo del cuento de esclavos de Nay

y Sinar, desarrollado en un marco africano; la segunda, cara al futuro,

anuncia algunas características de parte de la novela hispanoamericana,

y dentro de ella tiene lugar el máximo acierto de Jorge Isaacs: el

descubrimiento del paisaje americano. Problema muy discutido por la

crítica ha sido el del valor autobiográfico de la narración: en algunos

momentos es indudable que Isaacs nos está dando su experiencia directa

y familiar.

Ideas para hacer vigotes:

Page 21: NOTA: CADA ESTUDIANTE DEBERA VESTIR Y SER LO MÁS …su enfermedad el que le dio la idea de los Dementores, las criaturas sin alma que aparecen en Harry Potter y el prisionero de Azkaban
Page 22: NOTA: CADA ESTUDIANTE DEBERA VESTIR Y SER LO MÁS …su enfermedad el que le dio la idea de los Dementores, las criaturas sin alma que aparecen en Harry Potter y el prisionero de Azkaban