13
COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EUSKADI ESTADÍSTICA SOBRE EDIFICACIÓN Y VIVIENDA (EDYVI) 2º trimestre de 2015 Principales resultados Órgano Estadístico Específico del Departamento de Empleo y Políticas Sociales

Nota de prensa de 06/02/2009 · 2º trimestre de 2015 Principales resultados Órgano Estadístico Específico del Departamento de Empleo y Políticas Sociales . 2(13) 1. LICENCIAS

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Nota de prensa de 06/02/2009 · 2º trimestre de 2015 Principales resultados Órgano Estadístico Específico del Departamento de Empleo y Políticas Sociales . 2(13) 1. LICENCIAS

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EUSKADI

ESTADÍSTICA SOBRE EDIFICACIÓN Y VIVIENDA

(EDYVI) 2º trimestre de 2015

Principales resultados

Órgano Estadístico Específico del Departamento de Empleo y Políticas Sociales

Page 2: Nota de prensa de 06/02/2009 · 2º trimestre de 2015 Principales resultados Órgano Estadístico Específico del Departamento de Empleo y Políticas Sociales . 2(13) 1. LICENCIAS

2(13)

1. LICENCIAS DE OBRA MAYOR

En Álava y en Gipuzkoa, la concesión de licencias de obra asciende en el segundo

trimestre de 2015 tanto con respecto al trimestre anterior como en comparación

con el mismo trimestre de 2014. Aunque se mejora las cifras del trimestre anterior,

en Bizkaia no se superan las del mismo trimestre de 2014

La Estadística sobre Edificación y Vivienda (EDYVI) revela que, en el segundo

trimestre de 2015, los Ayuntamientos de la Comunidad Autónoma de Euskadi (CAE)

concedieron un total de 760 licencias de obra mayor. Estos resultados son superiores a

los registrados en el primer trimestre de 2015, con 152 licencias más, lo que representa

un incremento del 25,0% en términos relativos. Con respecto al mismo trimestre del año

anterior se aprueban 41 licencias más, lo que supone un incremento del 5,7%.

En Bizkaia se concede un 52,0% de las licencias de obra mayor del trimestre, 395 en

total. Le sigue Álava con 199 licencias, un 26,2% del total. Las restantes 166, un 21,8%

del total, corresponden a Gipuzkoa.

Gipuzkoa es el Territorio Histórico de la CAE en el que se observa un mayor

incremento en la concesión de licencias de obra mayor entre el primer y segundo

trimestre de 2015. En este territorio, el total de licencias consideradas se incrementa un

71,1% en el periodo de referencia. En Bizkaia y Álava, las emisiones de licencias se

incrementan en menor medida respecto al trimestre anterior: un 19,9% en Álava y

14,5% en Bizkaia.

A pesar de la dinámica favorable en todos los territorios de la CAE entre el primer y el

segundo trimestre de 2015, en Bizkaia se observa una evolución interanual negativa de

las licencias. Así, entre el segundo trimestre de 2014 y el mismo trimestre de 2015, el

número de licencias de obra mayor se reduce en 26, con una caída relativa del 6,2% en

dicho periodo. El número de licencias de obra mayor se incrementa, en cambio, en los

restantes territorios. El incremento es particularmente llamativo en Gipuzkoa, con un

45,6%, aunque también resulta significativo en Álava (+8,2%).

Siguen predominando las licencias vinculadas a obras de rehabilitación

Durante el segundo trimestre de 2015 se mantiene la tendencia observada en trimestres

anteriores en la distribución por tipos de las licencias concedidas, con un nítido

predominio de las licencias de obra mayor para rehabilitación. En el trimestre de

referencia, este tipo representa el 83,0% de las licencias de obra mayor, con un 15,4%

destinado a edificios de nueva planta y un 1,6% destinado a demoliciones. Las cifras

absolutas hacen referencia a 631 licencias de rehabilitación (148 más que en el primer

trimestre de 2015, con un incremento del 30,6%), 117 para nueva planta (10 licencias

más, con un incremento del 9,3%) y 12 de demolición.

Entre el primer y el segundo trimestre de 2015 se detecta un fuerte ascenso de las

licencias de obra de rehabilitación en Gipuzkoa (85,9%), con un incremento menor pero

todavía muy llamativo en el caso de nueva planta (33,3%). Álava y Bizkaia también

Page 3: Nota de prensa de 06/02/2009 · 2º trimestre de 2015 Principales resultados Órgano Estadístico Específico del Departamento de Empleo y Políticas Sociales . 2(13) 1. LICENCIAS

3(13)

muestran una significativa recuperación de las licencias de rehabilitación pero de nivel

inferior al de Gipuzkoa (+11,8% en Álava y +25,7% en Bizkaia). Mientras el

incremento de las licencias de nueva planta alcanza un máximo nivel en Álava (90,9%),

empeoran de forma llamativa los resultados del trimestre anterior en Bizkaia, con una

caída de -29,5% en la concesión de este tipo de licencias.

Entre el primer y el segundo trimestre de 2015, la orientación del incremento de las

licencias hacia el ámbito de la rehabilitación en Bizkaia y Gipuzkoa contribuye a que las

licencias de obra para esta finalidad tengan en ambos territorios un peso relativo mayor

que en Álava. Mientras en Álava las licencias de rehabilitación representan el 76,4% del

total de licencias concedidas en este territorio, en Gipuzkoa llegan a representar el

79,5%, alcanzándose un máximo del 87,8% en Bizkaia.

Tabla 1. Número de licencias de obra mayor según tipo de obra y Territorio

Histórico. 2º trimestre de 2015

(Valores absolutos y porcentajes verticales del trimestre. Variación absoluta y porcentual sobre el trimestre anterior y

sobre el mismo trimestre del año anterior)

LICENCIAS DE OBRA MAYOR

2º trimestre de

2015

Variación sobre

trimestre

anterior

Variación sobre

mismo trimestre

del año anterior

Número % Número Var % Número Var %

C.A. de

Euskadi

Total

760 100,0 152 25,0 41 5,7

Nueva planta

117 15,4 10 9,3 -1 -0,8

Rehabilitación

631 83,0 148 30,6 44 7,5

Demolición

12 1,6 -6 -33,3 -2 -14,3

Araba /

Álava

Total

199 100,0 33 19,9 15 8,2

Nueva planta

42 21,1 20 90,9 0 0,0

Rehabilitación

152 76,4 16 11,8 17 12,6

Demolición

5 2,5 -3 -37,5 -2 -28,6

Bizkaia

Total

395 100,0 50 14,5 -26 -6,2

Nueva planta

43 10,9 -18 -29,5 -9 -17,3

Rehabilitación

347 87,8 71 25,7 -18 -4,9

Demolición

5 1,3 -3 -37,5 1 25,0

Gipuzkoa

Total

166 100,0 69 71,1 52 45,6

Nueva planta

32 19,3 8 33,3 8 33,3

Rehabilitación

132 79,5 61 85,9 45 51,7

Demolición

2 1,2 0 0,0 -1 -33,3 Fuente: Dpto. Empleo y Políticas Sociales. Estadística de Edificación y Vivienda. 2º trimestre de 2015

Page 4: Nota de prensa de 06/02/2009 · 2º trimestre de 2015 Principales resultados Órgano Estadístico Específico del Departamento de Empleo y Políticas Sociales . 2(13) 1. LICENCIAS

4(13)

Los datos interanuales acumulados muestran un avance de la emisión de licencias

en la CAE en el segundo trimestre de 2015, tanto en nueva planta como en

rehabilitación. Sin embargo, el ritmo de incremento interanual se reduce respecto

al primer trimestre del año

Si se contabiliza el total de licencias concedidas entre el tercer trimestre de 2014 y el

segundo trimestre de 2015, comparándolo con el acumulado anual de los mismos

trimestres del año anterior (tercer trimestre de 2013 a segundo trimestre de 2014), se

detecta un incremento de 294 licencias, un 12,4% más de las observadas en el periodo

comparable de 2013-2014. Este incremento es algo superior en el caso de las licencias

de obra de rehabilitación, con un aumento del 12,6% a nivel de CAE (244 licencias

más) por 10,7% en el caso de las relativas a nueva planta (40 licencias más). También se

incrementa, de 54 a 64 concesiones, el número de licencias para obras exclusivas de

demolición.

Comparando estas cifras con los datos interanuales correspondientes al primer trimestre

de 2015, los datos presentados indican sin embargo una reducción del ritmo de mejora

interanual. En el caso de las licencias de obras de rehabilitación, se pasa del 16,3% de

incremento interanual identificado en el primer trimestre de 2015 al 12,6%

correspondiente al acumulado interanual observado en el segundo trimestre de 2015. En

el caso de la nueva planta, la reducción del ritmo de crecimiento es sensiblemente

superior al pasar del 16,3% del acumulado interanual del primer trimestre de 2015 al

10,7% del segundo de 2015.

En los distintos territorios, los datos del segundo trimestre 2015 indican en general

una dinámica favorable. Respecto al primer trimestre del año, no obstante, se reduce

de forma significativa el ritmo de aumento interanual de las licencias en Bizkaia. En

el caso de la nueva planta en Álava, se pasa incluso de un crecimiento positivo a una

situación de estabilización en la concesión.

El análisis de los datos acumulados interanuales por territorio histórico pone de

manifiesto dinámicas diferentes en la CAE. Por una parte, Gipuzkoa muestra un avance

fuerte y generalizado en el número de licencias concedidas en el último año con

respecto al mismo periodo del año precedente. El avance se sustenta en la

rehabilitación, con un incremento del 42,4% en el número de licencias concedidas, pero

viene igualmente acompañado de un significativo incremento de las licencias de nueva

planta (+10,9%).

En conjunto, y a pesar de la reducción de las licencias para demolición, el número de

licencias aumenta un 33,6% en Gipuzkoa en términos interanuales (137 licencias

concedidas más). Esta cifra supera el 25,4% de crecimiento interanual acumulado

registrado en el primer trimestre del año.

En Álava el incremento de 89 licencias supone un aumento acumulado interanual del

14,2% en el conjunto de licencias de obra. Se observan, sin embargo, importantes

Page 5: Nota de prensa de 06/02/2009 · 2º trimestre de 2015 Principales resultados Órgano Estadístico Específico del Departamento de Empleo y Políticas Sociales . 2(13) 1. LICENCIAS

5(13)

diferencias en la evolución del volumen de licencias por tipo. Mientras las licencias de

rehabilitación se incrementan en un 16,9% interanual (frente al 1,3% del primer

trimestre de 2015), en el caso de las licencias de nueva planta el incremento es nulo

(+0,0%), emitiéndose el mismo número de licencias de obra en los dos periodos anuales

considerados (115 licencias). Esta estabilización supone un evidente cambio de

tendencia con respecto al incremento interanual acumulado del 3,6% que se observaba

en el primer trimestre de 2015.

Bizkaia, por su parte, destaca por un incremento más moderado en la concesión de

licencias (+5,1%). Las licencias de obra de rehabilitación apenas se incrementan en un

2,9% interanual, cifra que es significativamente mayor en lo relativo a la construcción

de nueva planta, con un incremento interanual observado del 18,1%, el mayor

incremento de la CAE en este tipo de obra. En conjunto, el número de concesiones

aumenta en 68 licencias en Bizkaia en términos interanuales.

En Bizkaia, los datos acumulados del año observados en el segundo trimestre de 2015

suponen una significativa ralentización del crecimiento. En el caso de la nueva planta, el

crecimiento del 31,4% interanual registrado en el primer trimestre de 2015 se reduce al

18,1% en el segundo trimestre del año; la caída es de 19,6% al 2,9% en lo relativo a las

licencias de rehabilitación.

Tabla 2. Número de licencias de obra mayor según tipo de obra y Territorio

Histórico. Datos acumulados anuales al 2º trimestre de 2015 (Valores absolutos y porcentaje. Variación interanual absoluta y porcentual)

LICENCIAS DE OBRA MAYOR

3º trim. 2014 –

2º trim. 2015

3º trim. 2013 -

2º trim. 2014

Variación de acumulado anual

sobre mismo periodo del año anterior

Número % Número % Número Var %

C.A. de

Euskadi

Total

2.660 100,0 2.366 100,0 294 12,4

Nueva planta

413 15,5 373 15,8 40 10,7

Rehabilitación

2.183 82,1 1.939 82,0 244 12,6

Demolición

64 2,4 54 2,3 10 18,5

Araba /

Álava

Total

715 100,0 626 100,0 89 14,2

Nueva planta

115 16,1 115 18,4 0 0,0

Rehabilitación

575 80,4 492 78,6 83 16,9

Demolición

25 3,5 19 3,0 6 31,6

Bizkaia

Total

1.400 100,0 1.332 100,0 68 5,1

Nueva planta

196 14,0 166 12,5 30 18,1

Rehabilitación

1.178 84,1 1.145 86,0 33 2,9

Demolición

26 1,9 21 1,6 5 23,8

Gipuzkoa

Total

545 100,0 408 100,0 137 33,6

Nueva planta

102 18,7 92 22,5 10 10,9

Rehabilitación

430 78,9 302 74,0 128 42,4

Demolición

13 2,4 14 3,4 -1 -7,1 Fuente: Dpto. Empleo y Políticas Sociales. Estadística de Edificación y Vivienda. 2º trimestre de 2015

Page 6: Nota de prensa de 06/02/2009 · 2º trimestre de 2015 Principales resultados Órgano Estadístico Específico del Departamento de Empleo y Políticas Sociales . 2(13) 1. LICENCIAS

6(13)

Gráfico 1. Evolución del número de licencias de obra mayor por territorio

histórico y trimestre. C.A. de Euskadi. 1998-2015

Fuente: Dpto. Empleo y Políticas Sociales. Estadística de Edificación y Vivienda. 2º trimestre de 2015

2. DESTINO DE USO DE LAS LICENCIAS DE OBRA MAYOR

CONCEDIDAS

Se incrementan las licencias de obra mayor para fines residenciales y no

residenciales en el último trimestre. Con respecto al mismo trimestre del año

anterior, se reducen las licencias no residenciales mientras la actividad residencial

pasa de niveles negativos a claramente positivos

En el segundo trimestre de 2015, se concedieron 748 licencias de obra mayor cuya

finalidad fue la construcción de edificios de nueva planta o de rehabilitación de edificios

preexistentes. La mayor parte de estas licencias (536, un 71,7% del total) se vinculó a

proyectos de uso residencial, quedando asociadas las 212 restantes a proyectos de uso

no residencial1.

1 En el análisis que se realiza en este apartado del informe se excluyen las licencias de obra de

demolición al no tener éstas uso alguno tras ejecución (en caso de posterior edificación, se requeriría

en este sentido la tramitación de una nueva solicitud de licencia). Otro aspecto a tener en cuenta es que

las edificaciones con uso mixto (residencial y no residencial) se incluyen en la categoría de uso

residencial.

Page 7: Nota de prensa de 06/02/2009 · 2º trimestre de 2015 Principales resultados Órgano Estadístico Específico del Departamento de Empleo y Políticas Sociales . 2(13) 1. LICENCIAS

7(13)

Considerando la evolución de las licencias entre el primer trimestre de 2015 y el

segundo trimestre de 2015, se observa un crecimiento del 31,7% en las concesiones

asociadas a proyectos para uso residencial. La actividad aumenta en menor medida en lo

relativo a los proyectos con finalidad no residencial (+15,8%).

La comparación entre el segundo trimestre de 2014 y el de 2015 resulta claramente

favorable en lo relativo a las licencias para uso residencial (+8,9%), rompiendo la

tendencia negativa interanual del primer trimestre de 2015 (-4,0%). Por el contrario, el

número de licencias de obra para proyectos de uso no residencial indica una leve

reducción en la actividad (-0,5%) que contrasta con el incremento interanual del primer

trimestre de 2015 (+34,6%).

Por lo que respecta al destino sectorial de las licencias de obra de uso no residencial

concedidas en el segundo trimestre de 2015, destaca el predominio de las destinadas a

un uso de servicios (62,7% del total). La orientación al sector de industria y energía

supone otro 19,8%, correspondiendo el 17,5% restante a actividades del sector primario.

Analizando la dinámica de la concesión de licencias para uso no residencial entre el

segundo trimestre de 2014 y el de 2015, se constata que el único incremento detectado

corresponde al sector de industria y energía (+10,5%). En los sectores restantes, las

reducciones superan el 2%, tanto en el sector de servicios (-2,9%) como en el sector

primario (-2,6%).

El incremento de la concesión de licencias para uso no residencial entre el primer

trimestre de 2015 y el segundo de 2015 no impide, además, que se observe una

reducción en la concesión de licencias en el caso del sector industrial entre el primer y

segundo trimestre del año (-17,6%). Por el contrario, la mejoría caracteriza al sector

servicios, sector donde se incrementa un 27,9% la concesión de licencias entre el primer

y segundo trimestre de 2015. El incremento más fuerte corresponde al sector primario,

con un incremento del 32,1%.

Tabla 3. Licencias de obra mayor por destino de la obra. 2º trimestre 2015

(Valores absolutos y porcentaje. Variación interanual absoluta y porcentual)

LICENCIAS DE OBRA MAYOR

2º trimestre

de 2015

Variación sobre

trimestre

anterior

Variación sobre

mismo trimestre

del año anterior

Número % Número Var % Número Var %

Total

748 100,0 158 26,8 43 6,1

Residencial

536 71,7 129 31,7 44 8,9

No residencial 212 28,3 29 15,8 -1 -0,5

-Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca

37 17,5 9 32,1 -1 -2,6

-Industria y energía

42 19,8 -9 -17,6 4 10,5

-Servicios

133 62,7 29 27,9 -4 -2,9

Fuente: Dpto. Empleo y Políticas Sociales. Estadística de Edificación y Vivienda. 2º trimestre de 2015

Page 8: Nota de prensa de 06/02/2009 · 2º trimestre de 2015 Principales resultados Órgano Estadístico Específico del Departamento de Empleo y Políticas Sociales . 2(13) 1. LICENCIAS

8(13)

En términos interanuales acumulados, la concesión de licencias de obra mejora en

todos los casos, tanto en lo relativo a la obra residencial como no residencial. La

tendencia alcista en los ritmos de emisión de nuevas licencias se limita sin embargo

al sector de industria y energía

Las perspectivas de evolución son más favorables en términos de indicadores

interanuales acumulados. De esta forma, al comparar las cifras interanuales acumuladas

hasta el segundo trimestre de 2014 (del tercer trimestre de 2013 al segundo de 2014)

con las correspondientes al mismo trimestre de 2015 (del tercer trimestre de 2014 al

segundo de 2015), los datos revelan una mejora generalizada en la concesión de

licencias. De esta forma, se incrementa en un 8,1% el número de licencias para fines

residenciales, proporción que llega al 23,4% en la actividad orientada a uso no

residencial.

Tabla 4. Licencias de obra mayor por destino de la obra. Datos acumulados

anuales al 2º trimestre 2015

(Valores absolutos y porcentaje. Variación interanual absoluta y porcentual)

LICENCIAS DE OBRA MAYOR

3º trim. 2014

-

2º trim. 2015

3º trim. 2013

-

2º trim. 2014

Variación de

acumulado anual

sobre mismo periodo

del año anterior

Número % Número % Número Var %

Total

2.596 100,0 2.312 100,0 284 12,3

Residencial

1.820 70,1 1.683 72,8 137 8,1

No residencial 776 29,9 629 27,2 147 23,4

-Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca

125 16,1 115 18,3 10 8,7

-Industria y energía

169 21,8 121 19,2 48 39,7

-Servicios

482 62,1 393 62,5 89 22,6

Fuente: Dpto. Empleo y Políticas Sociales. Estadística de Edificación y Vivienda. 2º trimestre de 2015

En lo relativo a las licencias de obra de uso no residencial concedidas, los datos

acumulados anuales al segundo trimestre de 2015 permiten comprobar una sustancial

mejoría en la evolución de la concesión de licencias en todos los sectores de actividad.

El ritmo anual de concesión refleja un incremento anual acumulado en el segundo

trimestre de 2015 especialmente elevado en el sector industrial (+39,7%), pero con un

incremento también muy significativo en el sector servicios (+22,6%). La dinámica

positiva es algo más débil en el sector primario donde se detecta un incremento del

8,7%.

En un contexto de reducción general de los ritmos de incremento de la concesión de

licencias, el sector de industria y energía resulta el que muestra mayor dinamismo. Se

pasa, en este caso, de un ritmo de incremento anual acumulado de un 34,1% en el

primer trimestre de 2015 a un 39,7% en el segundo trimestre del año.

Page 9: Nota de prensa de 06/02/2009 · 2º trimestre de 2015 Principales resultados Órgano Estadístico Específico del Departamento de Empleo y Políticas Sociales . 2(13) 1. LICENCIAS

9(13)

3. VIVIENDAS PREVISTAS SEGÚN LAS LICENCIAS DE OBRA MAYOR

CONCEDIDAS

En el último trimestre mejora tanto la previsión de viviendas de nueva planta

como de rehabilitación, excepto la nueva planta en Álava que se mantiene en cifras

negativas. Respecto al mismo trimestre de 2014, la tendencia negativa en la

evolución de las licencias para nueva planta caracteriza a Álava y a Bizkaia

Las 536 licencias de obra mayor destinadas a uso residencial concedidas en el segundo

trimestre de 2015 implican actuaciones relacionadas con un total de 1.288 viviendas

(552 más que el trimestre anterior). 1.037 de estas viviendas se vinculan con

actuaciones de nueva planta, correspondiendo las 251 restantes a viviendas en proceso

de rehabilitación2.

Conviene precisar que el volumen de viviendas de nueva planta implicadas puede estar

sujeto a importantes oscilaciones trimestrales en función del número de promociones de

tamaño elevado que se conceden en un trimestre u otro. Teniendo presente esta

consideración, se detecta un fuerte incremento (+83,2%) entre el primer trimestre de

2015 y el segundo del 2015 en el número de viviendas de nueva planta previstas. Si se

compara la cifra del segundo trimestre de 2014 con la del mismo trimestre de 2015 se

observa un incremento más moderado pero todavía muy sustancial, situado en el 49,6%,

en la previsión de viviendas de nueva planta.

Una situación similar se detecta en el número de viviendas previstas para rehabilitar en

el segundo trimestre de 2015. Así, el número de acciones previstas se incrementa un

47,6% con respecto al trimestre anterior, crecimiento que es del 34,9% en relación con

el mismo trimestre de 2014.

Gipuzkoa es el territorio que tiene más actuaciones previstas durante el segundo

trimestre de 2015, con un total de 649 viviendas implicadas, el 90,3% de ellas de nueva

planta (586 viviendas). Este territorio incrementa fuertemente el número de viviendas de

nueva planta implicadas en relación con el trimestre anterior (+134,4%), y mejora de

forma muy significativa su actividad con respecto al mismo trimestre de 2014

(+257,3%). En lo relativo al número de viviendas implicadas en actuaciones de

rehabilitación, su volumen se incrementa tanto con respecto al primer trimestre de 2015

(+96,9%) como con respecto al segundo trimestre de 2014 (+34,0%).

Bizkaia, que este trimestre pierde el primer puesto de viviendas previstas, ofrece por su

parte actuaciones para 552 viviendas en el segundo trimestre de 2015. Se prevé

construir 419 viviendas de nueva planta, con una perspectiva de incremento con

2 Conviene precisar que, en el recuento de viviendas rehabilitadas, no se consideran las viviendas de

edificios con más de una vivienda en los que se realizan obras de rehabilitación que afectan

exclusivamente a elementos comunes del edificio. En el recuento de viviendas rehabilitadas afectadas,

se consideran en exclusiva las siguientes intervenciones: rehabilitaciones integrales de edificios o

viviendas unifamiliares y rehabilitación de uno o varios huecos (viviendas) dentro de un edificio de

más de una vivienda (teniendo en cuenta en este último caso el número de viviendas resultantes de los

procesos de segregación o fusión desarrollados).

Page 10: Nota de prensa de 06/02/2009 · 2º trimestre de 2015 Principales resultados Órgano Estadístico Específico del Departamento de Empleo y Políticas Sociales . 2(13) 1. LICENCIAS

10(13)

respecto al trimestre anterior (+71,0%), pero con una leve reducción con respecto al

mismo trimestre de 2014 (-3,9%). Por el contrario, la acción rehabilitadora mejora en

ambos casos, con un incremento de 22,0% en la actuación desarrollada entre el primer y

segundo trimestre de 2015. El crecimiento es todavía más significativo en el caso de la

dinámica interanual (+30,4%).

Álava, finalmente, ofrece actuaciones para 87 viviendas. Se observa una reducción del

número de viviendas previstas entre el primer y segundo trimestre de 2015 (-13,0%),

causado por el descenso de las acciones de nueva planta (-54,9%), aumentando en

cambio las viviendas asociadas a actuaciones de rehabilitación (+89,7%). En

comparación con el segundo trimestre de 2014, la situación es similar: mejora la

concesión prevista para las viviendas de rehabilitación (+48,6%) pero se reduce

en -65,6% las actuaciones destinadas a nueva planta.

Tabla 5. Viviendas previstas según tipo de obra y Territorio Histórico. 2º trimestre

de 2015

(Valores absolutos y porcentajes verticales del trimestre. Variación absoluta y porcentual sobre el trimestre anterior y

sobre el mismo trimestre del año anterior)

NÚMERO DE VIVIENDAS PREVISTAS

2º trimestre de

2015

Variación sobre

trimestre

anterior

Variación sobre

mismo trimestre

del año anterior

Número % Número Var % Número Var %

C.A. de

Euskadi

Total

1.288 100,0 552 75,0 409 46,5

Nueva planta

1.037 80,5 471 83,2 344 49,6

Rehabilitación

251 19,5 81 47,6 65 34,9

Araba/Álava

Total

87 100,0 -13 -13,0 -43 -33,1

Nueva planta

32 36,8 -39 -54,9 -61 -65,6

Rehabilitación

55 63,2 26 89,7 18 48,6

Bizkaia

Total

552 100,0 198 55,9 14 2,6

Nueva planta

419 75,9 174 71,0 -17 -3,9

Rehabilitación

133 24,1 24 22,0 31 30,4

Gipuzkoa

Total

649 100,0 367 130,1 438 207,6

Nueva planta

586 90,3 336 134,4 422 257,3

Rehabilitación

63 9,7 31 96,9 16 34,0

Fuente: Dpto. Empleo y Políticas Sociales. Estadística de Edificación y Vivienda. 2º trimestre de 2015

Page 11: Nota de prensa de 06/02/2009 · 2º trimestre de 2015 Principales resultados Órgano Estadístico Específico del Departamento de Empleo y Políticas Sociales . 2(13) 1. LICENCIAS

11(13)

En términos de cifras acumuladas interanuales mejoran los resultados en la CAE,

con un aumento sustancial de la previsión de viviendas de nueva planta en

Gipuzkoa y una recuperación de las acciones de rehabilitación en Álava. Aunque

se mantienen en niveles altos, los ritmos de crecimiento se moderan en cambio en el

caso de Bizkaia, en especial en el ámbito relativo a la rehabilitación. En la parte

más negativa, las acciones de rehabilitación en Gipuzkoa se mantienen estancadas

y destaca el mal comportamiento interanual de las licencias de nueva planta en

Álava

Las fuertes oscilaciones trimestrales en la cifra de viviendas previstas hacen

conveniente centrar el análisis en la dinámica anual de resultados. Operando de este

modo, se constata que la actividad anual con fines residenciales se sitúa en el segundo

trimestre de 2015 en un total de actuaciones que afectan a 4.048 viviendas previstas.

Esto supone un incremento del 23,3% (766 viviendas más) respecto a la actividad anual

acumulada en el segundo trimestre de 2014. Este crecimiento se vincula especialmente a

las actuaciones relacionadas con la vivienda nueva, con un aumento del 25,9% en las

viviendas afectadas (+670 viviendas). El incremento de las actuaciones previstas en

relación con actuaciones de rehabilitación es algo menor (+13,8% que corresponde a 96

viviendas más implicadas en las actuaciones previstas).

La evolución favorable en el ámbito de la rehabilitación caracteriza a Álava y Bizkaia.

Álava es el territorio que mayor incremento proporciona (+25,5%), seguido por Bizkaia

(+17,1%). Mientras en Bizkaia se observa una cierta desaceleración de los ritmos de

crecimiento respecto al 27,3% interanual acumulado del primer trimestre de 2015, en

Álava se rompe la dinámica negativa observada en dicho trimestre, con una caída de la

actividad entonces situada en -13,1%.

En Gipuzkoa, por el contrario, se mantiene la situación de estancamiento en la actividad

rehabilitadora, igualándose prácticamente las cifras del acumulado interanual del

segundo trimestre de 2014 (+0,5%).

Las diferencias territoriales son igualmente relevantes en lo relativo a las actuaciones

previstas en el campo de la vivienda nueva. En este caso, destaca la fuerte caída de la

actividad en Álava con una reducción del 43,7% en el volumen acumulado anual de

viviendas previstas para el segundo trimestre de 2015 con respecto al mismo trimestre

de 2014. Esta cifra acentúa la dinámica interanual negativa ya observada en el primer

trimestre del año (-24,5%).

El resto de territorios, por el contrario, registran una mejoría con respecto al año

anterior: Bizkaia ofrece así un incremento de 18,9%, apenas algo inferior al 20,3%

registrado en el primer trimestre del año. Y Gipuzkoa destaca por un muy fuerte

incremento de la actividad, con un incremento interanual acumulado del 73,9% que

muestra una clara aceleración de la línea alcista (+31,8% en el primer trimestre de

2015).

Page 12: Nota de prensa de 06/02/2009 · 2º trimestre de 2015 Principales resultados Órgano Estadístico Específico del Departamento de Empleo y Políticas Sociales . 2(13) 1. LICENCIAS

12(13)

Tabla 6. Viviendas previstas según tipo de obra por territorio histórico. Datos

acumulados anuales al 2º trimestre 2015

(Valores absolutos y porcentaje. Variación interanual absoluta y porcentual)

NÚMERO DE VIVIENDAS

PREVISTAS

3º trim. 2014

-

2º trim. 2015

3º trim. 2013

-

2º trim. 2014

Variación de acumulado

anual sobre mismo

periodo del año anterior

Número % Número % Número Var %

C.A. de

Euskadi

Total

4.048 100,0 3.282 100,0 766 23,3

Nueva planta

3.256 80,4 2.586 78,8 670 25,9

Rehabilitación

792 19,6 696 21,2 96 13,8

Araba / Álava

Total

391 100,0 521 100,0 -130 -25,0

Nueva planta

214 54,7 380 72,9 -166 -43,7

Rehabilitación

177 45,3 141 27,1 36 25,5

Bizkaia

Total

2.124 100,0 1.791 100,0 333 18,6

Nueva planta

1.720 81,0 1.446 80,7 274 18,9

Rehabilitación

404 19,0 345 19,3 59 17,1

Gipuzkoa

Total

1.533 100,0 970 100,0 563 58,0

Nueva planta

1.322 86,2 760 78,4 562 73,9

Rehabilitación

211 13,8 210 21,6 1 0,5

Fuente: Dpto. Empleo y Políticas Sociales. Estadística de Edificación y Vivienda. 2º trimestre de 2015

Si se compara la evolución anual acumulada con los datos de trimestres anteriores, las

perspectivas resultan en cualquier caso positivas. De esta forma, se constata que la cifra

de viviendas con actuaciones previstas aumenta de 3.639 en el primer trimestre de 2015

a 4.048 en el segundo trimestre de este año. Esto refleja un avance del 11,2% en las

previsiones de viviendas anuales implicadas entre los dos trimestres considerados. Se

trata de un ritmo de actividad en línea claramente ascendente respecto al +1,9% que

resultaba de comparar la cifra acumulada anual del primer trimestre de 2015 con la

correspondiente al último trimestre de 2014 (3.573 viviendas con actuaciones previstas

en este trimestre de 2014).

Page 13: Nota de prensa de 06/02/2009 · 2º trimestre de 2015 Principales resultados Órgano Estadístico Específico del Departamento de Empleo y Políticas Sociales . 2(13) 1. LICENCIAS

13(13)

ESTADÍSTICA SOBRE EDIFICACIÓN Y VIVIENDA (EDYVI) 2º trimestre 2015

PRINCIPALES RESULTADOS

ÍNDICE

1. LICENCIAS DE OBRA MAYOR ......................................................................... 2

2. DESTINO DE USO DE LAS LICENCIAS DE OBRA MAYOR CONCEDIDAS ................. 6

3. VIVIENDAS PREVISTAS SEGÚN LAS LICENCIAS DE OBRA MAYOR CONCEDIDAS ... 9

Índice de tablas

Tabla 1. Número de licencias de obra mayor según tipo de obra y Territorio Histórico.

2º trimestre de 2015 .......................................................................................................... 3 Tabla 2. Número de licencias de obra mayor según tipo de obra y Territorio Histórico.

Datos acumulados anuales al 2º trimestre de 2015 ........................................................... 5

Tabla 3. Licencias de obra mayor por destino de la obra. 2º trimestre 2015 ................... 7 Tabla 4. Licencias de obra mayor por destino de la obra. Datos acumulados anuales al

2º trimestre 2015 ............................................................................................................... 8

Tabla 5. Viviendas previstas según tipo de obra y Territorio Histórico. 2º trimestre de

2015 ................................................................................................................................ 10 Tabla 6. Viviendas previstas según tipo de obra por territorio histórico. Datos

acumulados anuales al 2º trimestre 2015 ........................................................................ 12

Índice de gráficos Gráfico 1. Evolución del número de licencias de obra mayor por territorio histórico y

trimestre. C.A. de Euskadi. 1998-2015 ............................................................................ 6 _________________________________________________________________________________________

Para más información:

Departamento de Empleo y Políticas Públicas. Dirección de Servicios. Órgano Estadístico Específico

C/ Donostia / San Sebastián, 1 01010 Vitoria-Gasteiz

Persona de contacto: Aitor Puerta

Teléfono: +34-945-01 93 57; Fax:+34-945-01 63 40

WEB: http://www.euskadi.eus/r41-ovse122x/es/

E-mail: [email protected]