4

Click here to load reader

Nota de Prensa Oficial: José Gutierrez-Solana en la Colección Santander

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Nota de Prensa Oficial: José Gutierrez-Solana en la Colección Santander

LA FUNDACIÓN BANCO SANTANDER HOMENAJEA A GUTIÉRREZ SOLANA EN SU 125 ANIVERSARIO Del 9 de junio al 15 de julio en la Ciudad Financiera de Boadilla Doce obras maestras de Gutiérrez Solana estarán colgadas en la Sala de Arte de la Ciudad Financiera de Boadilla con motivo del 125 aniversario del nacimiento del artista. Breve pero intensa muestra que desgrana las claves del pintor y una gran oportunidad para observar algunas de sus obras maestras menos vistas. Además, el público que se acerque a la Sala tendrá la oportunidad de disfrutar de lo mejor de la Colección Santander con obras El Greco, Cranach, Van Dyck, Zurbarán, Sorolla, Casas, Picasso, Chillida o Barceló, entre otros grandes maestros de la escultura, la pintura y las artes decorativas, junto a una de las mejores colecciones numismáticas que ocupa un periodo de más de 2.500 años.

El 8 de junio se inaugura esta exposición que pretende homenajear al

pintor José Gutiérrez Solana al albur del ciento veinticinco aniversario de su

nacimiento. La Colección Santander cuenta entre sus fondos con 28 cuadros de

José Gutiérrez-Solana y un dibujo, de entre los cuales la Fundación Banco

Santander (www.fundacionbancosantander.com) ha seleccionado doce de

estas piezas para exponerlos en la Sala de Arte Santander de la Ciudad

Financiera de Boadilla.

El encanto de esta muestra radica en que algunas de estas obras no se

suelen exponer –al estar en espacios del edificio de presidencia del Banco

Santander donde no son visibles al público-, de ahí que sea una ocasión única

para contemplarlas. Es el caso de Chulos y chulas, pintura de 1906 con la que se

abre la exposición o Verbena de San Isidro, Mujeres vistiéndose, Procesión,

Gigantes y cabezudos, El físico o El espejo y la muerte. La muestra se cierra con

Page 2: Nota de Prensa Oficial: José Gutierrez-Solana en la Colección Santander

un retrato de don Valentín Ruíz Senén, hacia 1934, con lo que comprende un

periodo de treinta años que coincide con la época más creativa del artista.

Emilio Botín, Presidente del Banco Santander, explicaba el origen de esta

abundante colección diciendo que “el mérito de que hoy se puedan contemplar

reunidas obras de temas taurinos (El Lechuga y su cuadrilla), de carnaval,

máscara y muerte (Chulos y chulas, Gigantes y cabezudos, El espejo de la

muerte), de retratos expresionistas que reflejan, junto al personaje, toda una

realidad viva (El bibliófilo, El boxeador, El físico) es de mi padre, Emilio Botín

Sanz de Sautuola y López.”

Para el Presidente del Grupo Santander, la trascendencia de Gutiérrez

Solana “está en su técnica y en su peculiar y expresionista visión de la realidad

social y de la psicología de los personajes. En una imagen fija, representa todo el

trasfondo social y humano de la primera mitad del siglo XX”.

Desde el punto de vista temático, la exposición presenta una gran

diversidad: escenas costumbristas, retratos, grupos, máscaras, escenas de

muerte, temas taurinos. Algunas de estas pinturas están íntimamente ligadas a

Santander y sus personajes. Tal es el caso del Lechuga (Isidoro Carmona),

personaje que conoció y trató durante su estancia en la capital de la Montaña.

Son paisajes de fondo, verdes praderas, casas montañesas o la Colegiata de

Cervatos junto a la personalidad recia y austera de los retratados.

De los doce cuadros expuestos cuatro se vieron en la exposición de 1998

“José Gutiérrez-Solana. Colección Banco Santander” en el MNCARS (Del 19 de

mayo al 8 de septiembre de 1998): El Lechuga y su cuadrilla, El bibliófilo, Chulos

y chulas y El espejo de la muerte.

Page 3: Nota de Prensa Oficial: José Gutierrez-Solana en la Colección Santander

UN SOLANA INALCANZABLE PARA EL OJO HUMANO

Otras de las sorpresas de esta muestra será, para el público que se

acerque a la Sala de Arte de la Ciudad Financiera, descubrir detalles

inalcanzables para el ojo humano de la obra El lechuga y su cuadrilla. En una

pantalla gigante y a través de un dispositivo informático instalado en la Sala

podrán visitarse los rincones de esta obra maestra de Solana, ampliando

cualquier rincón del lienzo para descubrir personajes e historias imperceptibles

en un visionado normal. Un juego apto para mayores y niños.

EL SOLANA ESCRITOR

El Solana pintor deja siempre entrever en sus lienzos al Solana escritor.

Hay una gran carga literaria en algunas de estas pinturas, por lo que se recogen

en las cartelas de la exposición textos documentales explicativos, escritos por el

propio artista y que guardan una estrecha relación con la obra expuesta, lo que

enriquece aún más el paseo por esta mini exposición.

Además la Fundación Banco Santander, dentro de su Colección literaria

Obra Fundamental recogió la obra literaria completa de José Gutiérrez Solana

en dos volúmenes en 1998, cuya tercera edición data del 2004. En el primer

volumen se incluye un prólogo de Camilo José Cela en el que el Premio Nobel

resume muy bien la sensación de leer al pintor madrileño: “la obra literaria del

pintor Solana nos lleva a que nos sintamos sospechosos de ser pobres de

espíritu, esa es su más abyecta virtud, su más ruin evidencia”.

Ramón Gómez de la Sena traza un paralelismo entre El Greco y Solana, no

solo por su paleta, sino también por su religiosidad basada en la temática de

las procesiones.

Page 4: Nota de Prensa Oficial: José Gutierrez-Solana en la Colección Santander

José Guirao, director de la Casa Encendida, escribía en el catálogo de la

antológica de Gutiérrez Solana en el MNCARS de 1998, que estos escritos de

Solana “son equiparables en calidad a sus cuadros y grabados”. Sin duda, una

razón más para acercarse a su obra literaria, que se puede encontrar en la

página web de la Fundación junto al resto de volúmenes de la Colección Obra

Fundamental

http://www.fundacionbancosantander.com/publicaciones_listado.cfm?idCategoria=24

INFORMACIÓN

Horario al público: De lunes a jueves de 10 a 18h. Viernes de 10 a 17h Sala de Arte Santander. Ciudad Grupo Santander. Habrá servicio de autobús desde Castellana, 24 para visitas. Fines de semana cerrado.