2
 - 1 - NOTA DE PRENSA 3ª RUTA POR EL OTRO MADRID Un recorrido por el Mapa de los Horrores Urbanos SODePAZ y la Plataforma NO A ESTE PLAN URBANISTICO organizan la “3ª Ruta por el otro Madrid” para conocer y denunciar los horrores urbanísticos que se preparan en el nuevo PGOU que impulsa el gobie rno municipal, o que y a se están cometiendo actualmente. Sábado 7 de marzo. 10h. Salida desde el Edificio España (Plaza de España) El agonizante gobierno del Ayuntamiento de Madrid pretende burlar el impulso de cambio ciudadano imponiendo un nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) que perpetúe su modelo de desmantelamiento de la ciudad, el expolio de los suelos y edificios públicos para ponerlos al servicio de intereses privados y la ocupación del territorio urbanizándolo al límite de lo posible. Ante esta situación se ha constituido una plataforma ciudadana formada por asociaciones vecinales, ecologistas, de defensa el patrimonio, urbanistas, sindicatos y partidos políticos. Los objetivos de la plataforma, denominada “No a este Plan Urbanístico”, son impedir que el nuevo PGOU se apruebe y dar a conocer a la ciudadanía lo que se pretende hacer con el municipio madrileño. El itinerario propuesto se ha elaborado a partir de la aplicación denominada “Mapa de los Horrores Urbanos” https://noaesteplan.wordpress.com/mapa-de-los-horrores/  en el que cada ciudadano o ciudadana puede señalar uno de los puntos en que se intenta llevar a cabo una operación especulativa o que atenta contra el territorio o el medio ambiente. En apenas unos días, ha recopilado más de 450 puntos negros en la capital. En esta ocasión visitaremos:  1º Plaza España y Edificio España.  La privatización del espacio público que representa la Plaza contempla la creación de un gran aparcamiento conectado con los edificios privados de alrededor y un nuevo centro comercial subterráneo. Uno de estos edificios será el Edificio España, que tras cambiar su nivel de protección conservará únicamente dos de sus fachadas y albergará un gran complejo multifuncional de oficinas, hoteles y centros comerciales.  2º Operación Campamento. Un importante pelotazo inmobiliario en terreno público con visos de terminar siendo una ciudad de lujo dentro de Madrid, dejando de lado las necesidades de vivienda pública en alquiler, los equipamientos sociales que compensen los déficits del entorno y la demandada regeneración ecológica de la zona.  3º Venta viviendas públicas (Ventilla y el Paseo de la Dirección).  Malversación de caudales públicos y prevaricación continuada en la operación de enajenación de 2.935 viviendas del IVIMA al fondo de inversión Goldman Sachs y de la situación de los vecinos que, estando en régimen de alquiler con derecho a compra se les ha negado el derecho de retracto para adquirir las viviendas al precio al que han sido adjudicadas al fondo de inversión.  4º Operación Mahou-Calderón. Claro caso de especulación urbanística de un club de fútbol. En este caso se proyectan 9 torres de entre 15 y 36 plantas (hasta 120 m de altura) acompañados de otros de menor tamaños (hasta 8 alturas) restando restan visibilidad y luminosidad a los edificios existentes, saturan los servicios públicos existentes y perjudicando seriamente la accesibilidad a la zona.

Nota de Prensa: Ruta de Los Horrores

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Nota de Prensa: Ruta de Los Horrores

8/9/2019 Nota de Prensa: Ruta de Los Horrores

http://slidepdf.com/reader/full/nota-de-prensa-ruta-de-los-horrores 1/2

 

- 1 -

NOTA DE PRENSA

3ª RUTA POR EL OTRO MADRID

Un recorrido por el Mapa de los Horrores Urbanos

SODePAZ y la Plataforma NO A ESTE PLAN URBANISTICO organizan la “3ª Ruta por el otroMadrid” para conocer y denunciar los horrores urbanísticos que se preparan en el nuevo PGOUque impulsa el gobierno municipal, o que ya se están cometiendo actualmente.

Sábado 7 de marzo. 10h.Salida desde el Edificio España (Plaza de España)

El agonizante gobierno del Ayuntamiento de Madrid pretende burlar el impulso de cambiociudadano imponiendo un nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) que perpetúe sumodelo de desmantelamiento de la ciudad, el expolio de los suelos y edificios públicos paraponerlos al servicio de intereses privados y la ocupación del territorio urbanizándolo al límite delo posible.

Ante esta situación se ha constituido una plataforma ciudadana formada por asociacionesvecinales, ecologistas, de defensa el patrimonio, urbanistas, sindicatos y partidos políticos. Losobjetivos de la plataforma, denominada “No a este Plan Urbanístico”, son impedir que el nuevoPGOU se apruebe y dar a conocer a la ciudadanía lo que se pretende hacer con el municipiomadrileño.

El itinerario propuesto se ha elaborado a partir de la aplicación denominada “Mapa de losHorrores Urbanos” https://noaesteplan.wordpress.com/mapa-de-los-horrores/   en el que cadaciudadano o ciudadana puede señalar uno de los puntos en que se intenta llevar a cabo unaoperación especulativa o que atenta contra el territorio o el medio ambiente. En apenas unosdías, ha recopilado más de 450 puntos negros en la capital.

En esta ocasión visitaremos:

•  1º Plaza España y Edificio España. La privatización del espacio público que representa laPlaza contempla la creación de un gran aparcamiento conectado con los edificios privadosde alrededor y un nuevo centro comercial subterráneo. Uno de estos edificios será elEdificio España, que tras cambiar su nivel de protección conservará únicamente dos de susfachadas y albergará un gran complejo multifuncional de oficinas, hoteles y centroscomerciales.

•  2º Operación Campamento.  Un importante pelotazo inmobiliario en terreno público convisos de terminar siendo una ciudad de lujo dentro de Madrid, dejando de lado las

necesidades de vivienda pública en alquiler, los equipamientos sociales que compensenlos déficits del entorno y la demandada regeneración ecológica de la zona.

•  3º Venta viviendas públicas (Ventilla y el Paseo de la Dirección).  Malversación decaudales públicos y prevaricación continuada en la operación de enajenación de 2.935viviendas del IVIMA al fondo de inversión Goldman Sachs y de la situación de los vecinosque, estando en régimen de alquiler con derecho a compra se les ha negado el derecho deretracto para adquirir las viviendas al precio al que han sido adjudicadas al fondo deinversión. 

•  4º Operación Mahou-Calderón.  Claro caso de especulación urbanística de un club defútbol. En este caso se proyectan 9 torres de entre 15 y 36 plantas (hasta 120 m de altura)acompañados de otros de menor tamaños (hasta 8 alturas) restando restan visibilidad y

luminosidad a los edificios existentes, saturan los servicios públicos existentes yperjudicando seriamente la accesibilidad a la zona.

Page 2: Nota de Prensa: Ruta de Los Horrores

8/9/2019 Nota de Prensa: Ruta de Los Horrores

http://slidepdf.com/reader/full/nota-de-prensa-ruta-de-los-horrores 2/2

 

- 2 -

•  5ª Mercado de frutas y verduras de Legazpi.  Vecinos y colectivos de Arganzuela hanpresentado un ambicioso proyecto para convertir temporalmente un espacio públicoabandonado durante más de 8 años en un centro autogestionado de actividadesciudadanas que supla las carencias dotacionales y de equipamientos de los barrios de esteárea ante el objetivo de la administración de convertirlo en objeto de especulación de lospromotores inmobiliarios.

Fin de Ruta a las 15h en Legazpi, con comitiva vecinal de recibimiento y batucada.

Además durante el trayecto se comentarán la Operación Chamartín, donde se planteanconstruir 17.000 viviendas nuevas y una zona de terciario; los Juzgados de Plaza Castilla donde la revisión del PGOUM propone recalificar los terrenos para destinarlos a usoslucrativos, cuando lo que el ámbito reivindica es completar la red dotacional de un distrito muydeficitario; la ampliación del Estadio Santiago Bernabéu  paralizada recientemente por la justicia por sus múltiples irregularidades; las Cocheras del Metro Cuatro Caminos,recalificadas como zona residencial, de terciario y zona verde; y el solar de la calle AntonioLópez donde se prevé la construcción de un gran centro comercial para aprovechar el tirón deMadrid Río, de espaldas al débil tejido del pequeño comercio.

Contactos:

Ángel 635 813 343AV Nudo Sur / Espacio Vecinal Arganzuela

Rodrigo 627 22 5097Ecologistas en Acción

Rafael 639 547 600Ecologistas en Acción

Jesús 657 314 925SODePAZ