3
FÍSICA NOTACIÓN CIENTÍFICA Reynaldo Pizarro T. pág. Cap. 1 8 La física tiene una de las características de tratar de explicar los fenómenos naturales en la que intervienen diferentes mediciones y realizar otras observaciones. Podemos decir que la velocidad de la luz es de trescientos millones de metros por segundo, o también de 300 000 000 m/s. Si hablamos de grandes cantidades de bytes, se puede decir que la capacidad de almacenamiento de datos de una gran computadora es de 500 Terabytes, o sea, una cantidad equivalente a 500 000 000 000 000 bytes. Si nos referimos a la longitud de onda de los rayos cósmicos, se podría decir que su medida es inferior a 0,000000000000001 metros. Sin embargo, en los textos científicos o técnicos las cifras aparecen escritas de forma simplificadas, utilizando un procedimiento matemático denominado “notación científica”. Por tanto, las cifras del párrafo anterior seguramente aparecerían escritas de la forma siguiente: “La velocidad de la luz es de 3 x 10 8 m/s...”. “La capacidad de almacenamiento de datos de la gran computadora es de 5 x 10 14 bytes...” “la longitud de onda de los rayos cósmicos es inferior a 1 x 10 -14 metros...” Los científicos trabajan con frecuencia con cantidades muy grandes o muy pequeñas. Así por ejemplo: Este método de escribir números se denomina notación exponencial o notación científica. En la notación exponencial la parte numérica N de una medición se expresa como un número entre 1 y 10 multiplicado por una potencia de 10 elevado a un número entero (exponente que puede ser positivo o negativo). 2. NOTACIÓN CIENTÍFICA 2.1 INTRODUCCIÓN 2.2 NOTACIÓN CIENTÍFICA La masa de un electrón es aproximadamente: 0,000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 911 kg. La masa de tierra es aproximadamente: 6 000 000 000 000 000 000 000 000 kg. Escritas en esta forma, las cantidades necesitan mucho espacio y son difíciles de usar en los cálculos respectivos. Para trabajar más fácilmente con tales números, se escriben abreviadamente, expresando los decimales como potencias de diez.

NOTACION CIENTIFICA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

notacion cientifica

Citation preview

Page 1: NOTACION CIENTIFICA

FÍSICA NOTACIÓN CIENTÍFICA

Reynaldo Pizarro T. pág.

Cap. 1

8

La física tiene una de las características de tratar de explicar

los fenómenos naturales en la que intervienen diferentes

mediciones y realizar otras observaciones.

Podemos decir que la velocidad de la luz es de trescientos millones de metros por segundo, o

también de 300 000 000 m/s. Si hablamos de grandes cantidades de bytes, se puede decir

que la capacidad de almacenamiento de datos de una gran computadora es de 500 Terabytes, o

sea, una cantidad equivalente a 500 000 000 000 000 bytes. Si nos referimos a la longitud

de onda de los rayos cósmicos, se podría decir que su medida es inferior a

0,000000000000001 metros.

Sin embargo, en los textos científicos o técnicos las cifras aparecen escritas de forma

simplificadas, utilizando un procedimiento matemático denominado “notación científica”. Por

tanto, las cifras del párrafo anterior seguramente aparecerían escritas de la forma siguiente:

“La velocidad de la luz es de 3 x 108 m/s...”.

“La capacidad de almacenamiento de datos de la gran computadora es de 5 x 1014

bytes...”

“la longitud de onda de los rayos cósmicos es inferior a 1 x 10-14 metros...”

Los científicos trabajan con frecuencia con

cantidades muy grandes o muy pequeñas.

Así por ejemplo:

Este método de escribir números se denomina notación exponencial o notación científica.

En la notación exponencial la parte numérica N de una medición se expresa como un número

entre 1 y 10 multiplicado por una potencia de 10 elevado a un número entero (exponente que

puede ser positivo o negativo).

2. NOTACIÓN CIENTÍFICA

2.1 INTRODUCCIÓN

2.2 NOTACIÓN CIENTÍFICA

La masa de un electrón es aproximadamente:

0,000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 911 kg.

La masa de tierra es aproximadamente:

6 000 000 000 000 000 000 000 000 kg. Escritas en esta forma, las cantidades necesitan mucho espacio y

son difíciles de usar en los cálculos respectivos.

Para trabajar más fácilmente con tales números, se escriben

abreviadamente, expresando los decimales como potencias de diez.

Page 2: NOTACION CIENTIFICA

FÍSICA NOTACIÓN CIENTÍFICA

Reynaldo Pizarro T. pág.

Cap. 1

9

Punto decimal SI recorres la

COMA, hacia la

DERECHA el

exponente será

NEGATIVO.

SI recorres la

COMA hacia la

IZQUIERDA el

exponente será

POSITIVO.

Escribir en notación científica la siguiente cifra: 87 600 000

Posicione el punto o coma decimal hasta que deje una sola cifra entera a la izquierda del

punto decimal, es decir: 8.7 600 000

Cuente el número de dígito por encima del cual se corrió el punto o coma decimal hacia la

izquierda y ese será el valor del exponente, entonces tenemos: 107

Multiplica el resultado del paso 1 por el paso 2 para escribir la forma estándar de la

notación científica: 8.76 x 107

Escribir en notación científica la siguiente cifra: 0.000 342

Posicione el punto o coma decimal hasta que deje una sola cifra entera, es decir: 3.42

Cuente el número de dígito por encima del cual se corrió el punto decimal hacia la

DERECHA y ese será el valor del exponente NEGATIVO, entonces tenemos: 10-4

Multiplica el resultado del paso 1 por el paso 2 para escribir la forma estándar de la

notación científica: 3.42 x 10-4

9.8 en notación científica es 9.8 x 100

4.56 en notación científica es 4.56 x 100

EJEMPLO: 1

EJEMPLO: 2

EJEMPLO: 3 Toda expresión numérica elevada

a cero es igual a la unidad.

En esta expresión: 1 N10 y n es un

número entero.

Se lee: " el número N es mayor o igual

que 1 y N son menores que 10".

N x 10 n

2.2.1 ¿CÓMO SE ESCRIBE UN NÚMERO EN NOTACIÓN CIENTÍFICA?

Page 3: NOTACION CIENTIFICA

FÍSICA NOTACIÓN CIENTÍFICA

Reynaldo Pizarro T. pág.

Cap. 1

10

2.2.2 ¿CÓMO SE PASA DE NOTACIÓN CIENTÍFICA A NÚMERO REAL?

EJEMPLOS

Punto decimal

SI la

POTENCIA es

NEGATIVA, el

punto decimal

recorre hacia la

IZQUIERDA.

SI la POTENCIA es

POSITIVA, el punto

decimal recorre hacia la

DERECHA.

Expresamos los siguientes números en

Notación Científica: 913 000 =…………………………………

501 00 =…………………………………

60 000 =…………………………………

300 006 807 =…………………………………

2016 =…………………………………

7 000 000 000 =…………………………………

0.000 000 306 =…………………………………

0.000 007 95 =…………………………………

0.0000427 =…………………………………

0.000 00986 =…………………………………

0.000 000 87 =…………………………………

0.000 583 =…………………………………

0.000032 =…………………………………

0.000 00478 =…………………………………

Se realiza el camino inverso a la notación científica.

5,3x10-4 = 0,00053

3x10-5 = 0,00003

8,79x106= 8790000

4,68x104 = 46800

Pasar de notación científica a número real las siguientes

cantidades:

7, 61x10-4 =………………………………

2, 29x10-2 =………………………………

4,08x10-6 =………………………………

3,90x10-3 =………………………………

4, 51x10-4 =………………………………

1, 032x106 =………………………………

3, 8 x104 =………………………………

2, 25x106 =………………………………

1, 87x107 =………………………………

6, 29x105 =………………………………

8, 6 x10-5 =………………………………

3, 219x107 =………………………………

2, 22x106 =………………………………

1,210x103 =………………………………

EJERCICIOS