5
CUESTIONARIO DE NOTARIADO II 1. Q es testimonio: Es la copia fiel de la escritura matriz de la razón de autentica o legalización, o del acta de protocolización extendida en el papel correspondiente sellada y firmada por el notario. 2. Q es testimonio especial: Es la copia fiel de la escritura matriz acta de protocolización y razón de legalización q expide el notario para el archivo general de protocolos en el cual se cubre el impuesto del timbre notarial. 3. Q es la copia simple legalizada: Es la copia fiel de la escritura matriz, acta de protocolización y razón de legalización que expide el notario a cualquier interesado sin cubrir más impuestos que los timbres fiscales de cincuenta centavos que adhiere. 4. En que casos de excepción se entiende q un notario está autorizado para expedir testimonios: 1.Cuando el protocolo le ha q dado a otro notario por estar el titular fuera del país menor de 1 año 2. En los casos q el notario autorizo la escritura tenga impedimento material o físico, por ausencia del lugar, por enfermedad o falta material de tiempo en todo caso se debe de cumplir con el art. 72 debe de expresar la circunstancia por la cual esta expidiendo el testimonio. 5. Explique el orden de los testimonios: No está regulado un orden de expedición pero sin embargo se puede utilizar UN PRIMER TESTIMONIO para el primero un SEGUNDO TESTIMONIO para el segundo llamados también testimonios regulares etc. Aunque en la actualidad se pueden expedir simplemente como TESTIMONIO y los TESTIMONIOS ESPECIALES, estos se entregan una vez por cada escritura 6. Indique las formas de extender los testimonios: Mediante copias impresas de papel que podrán completarse con escritura a máquina o manuscrita, por transcripción, por medio de copias fotocopias, fotostáticas o fotografías, estas mismas serán numeradas firmadas y selladas así como el número de hojas y personas a quien se extienden. 7. Q es el acta de protocolización: Son aquellas en las q el notario da fe de la entrega de un documento y de su incorporación al protocolo

Notariado II

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Derecho Notarial

Citation preview

Page 1: Notariado II

CUESTIONARIO DE NOTARIADO II 1. Q es testimonio: Es la copia fiel de la escritura matriz de la razón de autentica o legalización, o del acta de protocolización extendida en el papel correspondiente sellada y firmada por el notario. 2. Q es testimonio especial: Es la copia fiel de la escritura matriz acta de protocolización y razón de legalización q expide el notario para el archivo general de protocolos en el cual se cubre el impuesto del timbre notarial. 3. Q es la copia simple legalizada: Es la copia fiel de la escritura matriz, acta de protocolización y razón de legalización que expide el notario a cualquier interesado sin cubrir más impuestos que los timbres fiscales de cincuenta centavos que adhiere. 4. En que casos de excepción se entiende q un notario está autorizado para expedir testimonios: 1.Cuando el protocolo le ha q dado a otro notario por estar el titular fuera del país menor de 1 año 2. En los casos q el notario autorizo la escritura tenga impedimento material o físico, por ausencia del lugar, por enfermedad o falta material de tiempo en todo caso se debe de cumplir con el art. 72 debe de expresar la circunstancia por la cual esta expidiendo el testimonio. 5. Explique el orden de los testimonios: No está regulado un orden de expedición pero sin embargo se puede utilizar UN PRIMER TESTIMONIO para el primero un SEGUNDO TESTIMONIO para el segundo llamados también testimonios regulares etc. Aunque en la actualidad se pueden expedir simplemente como TESTIMONIO y los TESTIMONIOS ESPECIALES, estos se entregan una vez por cada escritura 6. Indique las formas de extender los testimonios: Mediante copias impresas de papel que podrán completarse con escritura a máquina o manuscrita, por transcripción, por medio de copias fotocopias, fotostáticas o fotografías, estas mismas serán numeradas firmadas y selladas así como el número de hojas y personas a quien se extienden. 7. Q es el acta de protocolización: Son aquellas en las q el notario da fe de la entrega de un documento y de su incorporación al protocolo 8. Q significa protocolizar y protocolar: es lo mismo significa incluir o poner, operar en el protocolo y para el protocolo. 9. Q documentos se pueden protocolizarse: Los documentos cuya protocolacion este ordenada por la ley o por el tribunal competente, los documentos privados cuyas firmas estén previamente legalizadas, los documentos privados sin reconocimiento o legalización de firmas. 10. Requisitos para protocolizar un documento: El numero de orden del documento, el lugar y fecha, los nombres de los solicitantes o transcripción en su caso mención del documento o diligencia indicando el número de hojas y lugar en el protocolo según la foliación y numero de hojas las firmas de los solicitantes. 11. Q es el acta de legalización de firmas: E s la fe q da el notario que una firma fue puesta o reconocida ante él, por las personas signatarias y por consiguiente deben de tenerse como verdaderas, en virtud de la fe pública del notario, el acta de legalización de firmas es más conocida como autentica.

Page 2: Notariado II

12. Q requisitos deben cumplirse: Q sean puestas las firmas en presencia del notario, q las mismas sean reconocidas por el signatario o firmante, así mismo podrán legalizar fotocopias y otras reproducciones siempre q las mismas sean procesadas del original en presencia del notario. 13. Q formalidades deben cumplirse: a) cuando sean de firmas , el lugar fecha nombres de los signatarios su identificación personal cuando no sean conocidos firmas de los signatarios y testigos según el caso b) cuando sean de fotocopias el lugar fecha fe q las reproducciones son autenticas y una breve relación de los datos . 14. Q excepciones se pueden dar en la legalización de firmas: si la persona no puede o no supiere firmas lo hará a ruego otra persona, las dos comparecerán al acto la persona q no puede o no supiere firmar pondrá su huella digital a pie del acta. 15. Q tipo de responsabilidades tiene el notario: La autentica no prejuzga acerca de la validez del documento ni de la capacidad ni la personería de los signatarios o firmantes, el notario debe firmar y sellar las hojas anteriores a la q se encuentre suscrita el acta de autentica, si el acta de autentica se escribe en hoja independiente se hará relación de estan el acta, de cada acta el notario tomara razón en su propio protocolo dentro de un término q no excederá de ocho días. 16. Q impuestos debe de cubrir: Según la ley de timbre fiscales se debe de cubrir cinco quetzales por cada acata de legalización de firmas, además debe de adherirse un timbre notarial de diez quetzales. 17. Q es la razón de legalización de firmas : Es la razón q lleva a cabo el notario en el protocolo a su cargo dentro de los ocho días de haber legalizado una firma con el objeto de llevar un control de los documentos quedan en poder de los particulares. 18. Q contenido y formalidades deben cumplirse: Deben redactarse en papel sellado para protocolo y contener: el numero de orden, el lugar y fecha, el nombre de los signatarios una descripción breve y substancial del contenido, firma del notario. 19. Q impuesto debe cubrirse: la ley de timbre notarial no lo tiene gravado con dicho impuesto al testimonio de la razón no obstante tributan como acto o contrato de valor indeterminado es decir diez quetzales en timbre notarial. 20. Q es legalización de copias de documentos: Es el acta q redacta un notario en el mismo documento o en hoja adicional si fuere necesario el cual da fe q la misma es copia fiel de su original por haberse reproducido en su presencia, debe de q dar claro q no es acta notarial es acta de legalización de copia de documentos. 25. Requisitos legales para legalizar documentos: para legalizar fotocopias fotostáticas y cualquier otra reproducción son q siempre sea procesada del original, q dicha reproducción se haga en presencia del notario. 26. Q formalidades deben cumplirse: lugar y fecha, fe q las reproducciones son autenticas, si no se redacta en el propio documento hacer una breve relación de los actos q consten en las hojas anteriores, la firma y sello en todas las hojas y al final firma y sello y las palabras por mi y ante mí.

Page 3: Notariado II

27. Impuestos q deben cubrirse: la ley regula un timbre fiscal de 5 y un notarial de 10 28.Q ES LA LEY DE TIMBRES FISCALES: Es el tributo q se paga al estado el notario por medio de un impuesto de timbres fiscales y de papel sellado para protocolo sobre los documentos q contiene actos y contratos con el propósito q las mismas resulten armónicas en cuanto a su contenido y aplicación. 29. MENCIONE TRES DOCUMENTOS Q CUBRE ESTA LEY DE TIMBRES FORENCES: Los contratos civiles y mercantiles, los documentos otorgados en el extranjero q hayan de sufrir efectos en el país, los documentos privados cuya finalidad sea la comprobación del pago con bienes o suma de dinero

30. MENCIONE LOS DOCUMENTOS MAS IMPORTANTES Y TARIFAS Q CUBREN LA LEY DE TIMBRES FORENCES….: Poderes generales Q 10. Poderes especiales Q 2 .Promesa de compra venta Q50. Actas de legalización de firmas Q5.Testimonios especiales Q 050. Testamentos cerrados Q200. Autenticas de firmas del estado Q10 Autenticas de firmas provenientes del extranjero $10 .Testimonios de escrituras públicas de sociedades mercantiles Q250. 31.Q es la ley del IVA: Es el impuesto que se establece por medio del impuesto al valor a agregado sobre los actos y contratos q para los efectos de esta ley se entenderán , por venta, por servicio, por importación, por exportación, por nacionalización , por contribuyente . 32 MENSIONE 3 DOCUMENTOS QUE SON SUCEPTIBLES AL PAGO DE IVA: La compra venta de bienes muebles o derechos reales así como la venta o permuta de bienes inmuebles, la donación entre vivos de bienes muebles e inmuebles, el arrendamiento de bienes muebles e inmuebles. 33. Q es la ley de timbres notariales: es el impuesto que cubrirán los notarios en ejercicio de su profesión sobre todo acto o contrato autorizado por el por medio del timbre notarial q se dominaran según clase y objeto. 34. MENSIONE TRES DOCUMNETOS QUE CUBRE ESTE IMPUESTO: Contratos de valor determinado dos por millar en ningún caso bajara de Q 1 y excederá de Q300, contratos de valor indeterminado y protocolizaciones Q10, Donaciones y testamentos por causa de muerte Q25.