Notas Sobre La Refalosa

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 Notas Sobre La Refalosa

    1/1

    “La refalosa” ( Paulino Lucero, 1846) Hilario Ascasubi

    Ascasubi (1807-1875). Anti-rosista.

    - La diferencia radical es que acá habla un gaucho federal, de los alos. !s un diálogo

    con una sola "o# (un on$logo). !s la "o# del ene igo.- %&al"a'e unitario el sal"a'e es el ashorquero (*rensa anti-rosista).- +oce del torturador. ecursos de la ri a la usicalidad a*licados a la tortura.- !l horror se hace ás terrible *or su carácter de 'uego hu or all/ reside lo terrible.- efalar resbalar arca el habla del ca *o de los federales.- La refalosa es la *ri era fiesta del onstruo. iolaci$n.

    2or as de a*elar al otro

    - A*elaci$n en for a de amenaza . 3arraci$n descri*ci$n de una *osible tortura.- A*elaci$n directa al *rinci*io al final. 4n"itaci$n i *erati"a al %+aucho sal"a'$n .- escri*ci$n *er"ersa de una *osible tortura de un %nosotros hacia un gaucho unitario

    (general, la a ena#a es indirecta) con el que se identificará este otro.- Al final, se reafir a el carácter de a ena#a que antici*aba el subt/tulo.

    Luego de la descri*ci$n de la tortura del goce del torturador, se des*rende que el "erdadero

    %sal"a'$n no es el unitario sino el a#orquero federal. A diferencia del te6to de idalgo,

    aqu/ es la "o# del otro del ene igo- la que se utili#a *ara reafir ar una *ostura *ol/tica

    contraria.